Rehabilitacion de Personas Con Adiccion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD ANDINA

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA DE LAS
ADICCIONES
TEMA:
“REHABILITACIÓN DE PERSONAS CON
ADICCIÓN”
DOCENTE:
Dra. Feria Ayta, Jacinta Gilma.
INTEGRANTES:
 BENIQUE GÁLVEZ, MÓNICA SANTA MARÍA
 CHOQUE APAZA, MARIBEL GERTRUDES
 CHOQUEHUANCA MAMANI, NILVER JOSÉ
 LLANOS MAYTA, JHON STAMBERLY
 MACHACA SÁNCHEZ, LIZ KATHERINE
 MENÉNDEZ SALGADO, YESENIA DAYANNA
 PACHECO QUISPE, YUMI TATIANA
 YUJRA PARI, EDWIN
 TUMI VARGAS, MARIBEL JULIANA

VII SEMESTRE
ÍNDICE
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Psicología

REHABILITACIÓN DE PERSONAS CON ADICCIÓN...........................................3

1. ¿QUE ES REHABILITACION EN ADICCIONES?.......................................3


2. NIVELES DE REHABILITACION...................................................................3
2.1 Nivel de Tratamiento Ambulatorio......................................................................3
2.2 Nivel de Tratamiento Residencial........................................................................4
2.3 Nivel de Intervención Mínima.............................................................................5
3. ETAPAS DEL TRATAMIENTO.......................................................................5
3.1 La Desintoxicación...............................................................................................5
3.2 Deshabituación.....................................................................................................7
3.3 Reintegración.......................................................................................................7
4. TERAPIAS PARA LA REHABILITACIÓN....................................................7
4.1 Terapia Ocupacional............................................................................................7
4.2 Psicoterapia de Grupo (De Tipo Clinico).............................................................7
4.3 Grupos de Apoyo.................................................................................................8
4.4 Orientación a Familias.........................................................................................8
4.5 Grupo Educativo para Familias............................................................................8
4.6 Terapia Familiar...................................................................................................9
4.7 Grupo de Apoyo a Familias.................................................................................9
4.8 Grupo de Seguimiento..........................................................................................9
5. RECAÍDAS.........................................................................................................10
6. LA VIDA DURANTE Y DESPUÉS DE LA REHABILITACIÓN................11
7. LA FAMILIA Y EL ADICTO EN REHABILITACIÓN...............................12
8. LA REINSERCIÓN...........................................................................................13
Reinserción Laboral.............................................................................................14
Reinserción Social...............................................................................................14
Obstáculos para la Reinserción Social del adicto................................................14
9. CENTROS DE REHABILITACION EN EL PERÚ......................................15

BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................16

REHABILITACIÓN DE PERSONAS CON ADICCIÓN

2
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Psicología

1. ¿QUE ES REHABILITACION EN ADICCIONES?:

Es un proceso en el que la persona intenta no volver al consumo de la sustancia,


fundamentalmente con tratamiento psicoterapéutico, teniendo como objetivo el
llegar a vivir sin consumir, mejorar su funcionamiento psicosocial y tener unos
hábitos saludables.

2. NIVELES DE REHABILITACION:

2.1 NIVEL DE TRATAMIENTO AMBULATORIO:

 Atención sanitaria:

Consiste en realizar la evaluación y tratamiento del proceso de abandono


del consumo (desintoxicaciones ambulatorias, prescripciones de
antagonistas, etc.), así como de otros aspectos sanitarios del paciente
(análisis, vacunaciones, deterioro de la salud asociado al consumo).

 Atención psiquiátrica:

Se encarga de la evaluación y tratamiento de los trastornos mentales que


tan frecuentemente acompañan al consumo de sustancias psicoactivas y
que necesiten el manejo especializado de medicación que hay que
prescribir al paciente, bien por la patología mental previa o inducida por el
uso de las sustancias, o bien por la complejidad de la interacción de los
fármacos utilizados como apoyo al abandono del consumo con los
prescritos para el trastorno mental.

 Atención psicológica:
3
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Psicología

Incluye todo lo concerniente a la evaluación, diagnóstico y tratamiento de


los procesos y fenómenos psicológicos, conductuales y relacionales que
inciden en el proceso adictivo, así como del asesoramiento y orientación de
los comportamientos de los familiares, parejas o personas que convivan
con el paciente (incluido el personal de los recursos residenciales).

2.2 NIVEL DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL:

 Unidades de Desintoxicación Hospitalarias:

Son dispositivos asistenciales sanitarios dentro de un servicio hospitalario,


habitualmente ubicados en Salud Mental o Psiquiatría, ingresos, de
carácter voluntario y programado, que tienen como objetivo general la
realización de tratamientos de desintoxicación. (10-15 días).

 Comunidades Terapéuticas:

El objetivo es la deshabituación, rehabilitación y reinserción de las


personas con problemas de drogodependencias. Dentro de las mismas se
lleva a cabo un tratamiento integral, que comprende intervenciones
psicológicas, médicas y educativas, dirigidas, en último término, al
desarrollo de un estilo de vida adecuado a un entorno social normalizado.

 La prevención de recaídas será un punto fundamental a trabajar:

 Comunidades Terapéuticas de menores.


 Comunidades Terapéuticas para mujeres con hijos.

 Pisos:
4
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Psicología

Se sitúan en edificios o zonas de viviendas normalizadas y se caracterizan


por un régimen abierto. En ellos convive un reducido número de personas,
habitualmente acompañados y supervisados por miembros del equipo
técnico.
Facilita la reintegración del sujeto a la sociedad, de una forma autónoma y
normalizada.

 Pisos para desintoxicación.


 Pisos de distinta exigencia según la fase en que se encuentra el
paciente.
 Pisos especializados en dependencia a la cocaína.
 Pisos especializados en patología dual.

2.3 NIVEL DE INTERVENCIÓN MÍNIMA:

Minimizar los efectos negativos relacionados con el consumo de drogas, así


como llevar a cabo una vigilancia sobre enfermedades emergentes en la
población drogodependiente que no desea comenzar un tratamiento.

 Centros de emergencia.
 Narcosalas.
 Recursos móviles de atención en núcleos de consumo.

3. ETAPAS DEL TRATAMIENTO:

De forma general podemos diferenciar tres etapas en el tratamiento de la


adicción.

5
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Psicología

3.1 LA DESINTOXICACIÓN:

En este primer paso muchas personas adictas deben ingresar en el centro. Se


trata de eliminar el alcohol u otras drogas fuera del organismo y conseguir la
estabilidad física, sin que el organismo eche ya en falta la sustancia. Siempre
se debe llevar a cabo bajo la atenta mirada del médico y del psiquiatra,
puesto que puede aparecer un malestar intenso y llegar a ser peligroso.

6
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Psicología

De esta manera, la desintoxicación se efectuará de forma segura y se


manejarán los posibles síntomas de la abstinencia física. Los médicos
indicarán fármacos para evitar los efectos de la abstinencia y hacer este
proceso más seguro y más fácil. En ocasiones, se precisará sueroterapia dada
la intolerancia a la alimentación y la gravedad del cuadro. El tratamiento
especializado intenta evitar la aparición de complicaciones. Para ello, se
utilizan medicamentos de eficacia probada, intentando que en este trance se
tenga el menor disconfort posible.

La evolución que se produce en estos días de ingreso hospitalario es muy


significativa y, en un elevado porcentaje de pacientes, el cambio es radical.
Las primeras 48 horas de la fase hospitalaria son cruciales. Debemos, por
todos los medios, evitar la aparición del tan temido síndrome de abstinencia
y si aparece, que sea lo más llevadero posible.

El paciente se va encontrando más tranquilo, empieza a ver las cosas de otra


manera, mejora el sueño y el apetito y, en general, se encuentran mucho
mejor. Se realizan analíticas (parámetros bioquímicos, neurobiológicos y
nutricionales) y electrocardiograma para monitorizar el estado físico.

En la actualidad existe una tendencia generalizada a reducir los tiempos de


ingreso. La farmacología lo posibilita. En nuestro caso, el tiempo de
hospitalización oscila entre 48 horas y 7 días. Anteriormente, la reclusión era
la norma y se ingresaba durante períodos mucho más prolongados.

Sin embargo, no debemos olvidar que la desintoxicación es la fase inicial del


proceso, el comienzo del camino, de la nueva vida. Inmediatamente hay que
empezar la deshabituación para asegurar la abstinencia definitiva.

3.2 DESHABITUACIÓN:

7
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Psicología

La deshabituación se lleva a cabo en pacientes que ya están desintoxicados,


es decir, que no sufren los efectos de la abstinencia a la droga. Esta etapa
debe hacerse sin internamiento. Es un proceso en el que la persona intenta no
volver al consumo de la sustancia, fundamentalmente con tratamiento
psicoterapéutico, teniendo como objetivo el llegar a vivir sin consumir,
mejorar su funcionamiento psicosocial y tener unos hábitos saludables. Para
ello, los profesionales deben fomentar ciertas habilidades personales y
sociales con objeto de conseguir dichos logros.

3.3 REINTEGRACIÓN:

En esta etapa se consolida el cambio y se llevan a cabo los planes y proyecto


de vida futuros. Los profesionales deben recordar el compromiso con la
nueva vida, ese revivir, y apoyar en todo momento sus necesidades.

4. TERAPIAS PARA LA REHABILITACIÓN:

4.1 TERAPIA OCUPACIONAL:

Objetivo: Diagnosticar y tratar las alteraciones del desempeño ocupacional


asociado al consumo de sustancias.

· Responsable: Terapista Ocupacional


· Modalidad: Individual y Grupal

4.2 PSICOTERAPIA DE GRUPO (DE TIPO CLINICO):

Objetivo: Educar y orientar al paciente para la identificación y manejo de


factores de riesgo y factores de protección relacionados con el consumo de
sustancias y otro tipo de conductas adictivas

· Responsable: Psicólogo.

8
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Psicología

· Modalidad: Grupal
· Duración de cada sesión: Noventa minutos

La actividad consta de cuatro sesiones que se desarrollan durante una


semana.

4.3 GRUPOS DE APOYO:

Objetivo: Mantener la abstinencia en los pacientes, prevenir recaídas y


adquirir habilidades sociales.

· Responsables: Médico especialista en farmacodependencia, y psicóloga.


· Modalidad: Grupal
· Duración de la sesión: Una hora

Las sesiones se realizan una vez por semana, el número sesiones dependerá
del plan de tratamiento establecido.

4.4 ORIENTACIÓN A FAMILIAS:

Objetivo: Orientar e informar a la familia sobre el proceso de tratamiento.

· Responsable: Trabajadora social


· Modalidad: Grupal
· Duración de la sesión: Dos horas

Se realiza una sola sesión.

4.5 GRUPO EDUCATIVO PARA FAMILIAS:

Objetivo: Proporcionar herramientas a las familias para que acompañen


adecuadamente al paciente en el proceso de tratamiento de su paciente y
apoyen la prevención de recaídas.
9
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Psicología

· Responsables: Trabajadora social, médico psiquiatra especialista en


farmacodependencia, y psicólogo.
· Modalidad: Grupal
· Duración: Seis sesiones, cada una de dos horas de duración

4.6 TERAPIA FAMILIAR:

Objetivo: Diagnosticar y tratar la patología familiar existente.

· Responsable: Psicólogo
· Modalidad: Individual
· Duración de la sesión: Una hora

4.7 GRUPO DE APOYO A FAMILIAS:

Objetivo: Proporcionar herramientas para el manejo de prevención de


recaídas, factores de riesgo y mejorar el funcionamiento familiar.

· Responsable: Trabajadora social y terapista ocupacional.


· Modalidad: Grupal
· Duración: Cada sesión dura dos horas.

4.8 GRUPO DE SEGUIMIENTO:

Objetivo: Fortalecer la abstinencia de los pacientes y el manejo de factores


de riesgo que se le pueden presentar al paciente una vez finalizado su
proceso de tratamiento. Reeducar en patrones de comportamiento
funcionales que faciliten el proceso de abstinencia y su reinserción al medio.

· Responsable: Psiquiatra, Psicólogo


· Modalidad: Grupal
· Duración: Dos horas por sesión

10
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Psicología

5. RECAÍDAS:

Una recaída se define como un regreso a los patrones de comportamiento y


pensamiento típicos de la adicción activa, que ya se habían superado
(abstinencia) y que conllevan a volver al uso de la sustancia, volviendo al estado
anterior a la recuperación. Las recaídas pueden formar parte del proceso de
recuperación no teniendo que suponer obligatoriamente un fracaso en el
tratamiento, sino un aprendizaje, para que la persona tome conciencia de que hay
algo que no está haciendo bien.

El abandonar una adicción implica cambiar comportamientos profundamente


arraigados por lo que muchas veces, resulta fácil volver a ellos. Habitualmente,
el proceso de recaída está formado por decisiones riesgosas que el individuo
toma, y que, conectadas unas con otras, construyen la vía de recaída. Estas
decisiones llamadas “de riesgo relativo”, parecen poco importantes pero su
efecto es acumulativo y van llevando a la persona a un punto imposible de
resistir, donde el uso de las drogas será ineludible, ya que los márgenes de
susceptibilidad se han sobrepasado.

 Señales de alerta: según el psicólogo Terence Gorski:

1. Señales internas.
2. Regreso de la negación.
3. Comportamiento evasivo y defensivo.
4. Creación de crisis.
5. Inmovilización.
6. Confusión.
7. Depresión.
8. Pérdida de control del comportamiento.
9. Reconocimiento de la pérdida de control.
10. Traducción de opciones.
11. Uso de alcohol y drogas.

11
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Psicología

 Pasos para la prevención de recaídas:

1. Estabilización.
2. Auto asesoría.
3. Educación de recaídas.
4. La identificación de señales de alerta.
5. El manejo de las señales de alerta.
6. Entrenamiento en el inventario.
7. Programa de recuperación.
8. Participación de otras personas en la recuperación.
9. Seguimiento.

6. LA VIDA DURANTE Y DESPUÉS DE LA REHABILITACIÓN:

 DIFERENCIAS EN EL GÉNERO:

La forma de llevar la rehabilitación desde el inicio hasta el término de la


misma varía con respecto al hombre y la mujer.

Las diferencias más marcadas en cuando a la rehabilitación, se dan en


cuando a la maternidad y la crianza de hijos, ya que, la mujer es quien
asume, en la mayoría de los casos, la responsabilidad del cuidado y crianza
de sus hijos lo que representa un obstáculo más, al proceso de rehabilitación.

Se debe tener en cuenta que estas diferencias se extienden a nivel, físico,


psicológico, familiar y social. La forma de llevar el proceso de
rehabilitación, difieren mucho en ambos géneros y estas diferencias son:

FISICAS PSIQUICAS CONDUCTUALES SOCIAL-COLATERAL


12
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Psicología

Capacidad de Motivaciones Hábitos de consumo Desempeño de roles


absorción
Procesamiento Disparadores del Conductas de Estabilidad (Familiar,
químico de las consumo dependencia social, económica)
sustancias
Percepción de riesgo
a cada sustancia

Durante el proceso de rehabilitación, es más frecuente que los hombres


lleven la rehabilitación con apoyo familiar, esto difiere de las mujeres, ya
que este proceso, es su mayoría, tiene que ser llevado en solitario, debido al
posible abandono de sus parejas o familiares.

7. LA FAMILIA Y EL ADICTO EN REHABILITACIÓN:

La familia es una parte elemental en la historia del uso y abuso de sustancias, en


su detección, aceptación, orientación, canalización, tratamiento, rehabilitación y
mantenimiento de abstinencia, así mismo disminuye o provoca recaídas; es un
elemento clave en la generación y recuperación de la fármacodependencia.

La misma forma de negación usada por la persona adicta se puede utilizar por
sus seres queridos que no se dan cuenta que existe un problema serio. Familiares
de la persona adicta a menudo sufren de una condición conocida como
“codependencia.” En muchos casos los pensamientos y las sensaciones de
esposas, hijos y hermanos son controlados por el comportamiento y las
emociones del adicto y esto causa la destrucción de la unidad familiar. Los
miembros de la familia pueden sentirse responsables por el problema.

La codependencia se revela en muchas formas. La adicción puede hacer que la


familia oculte el problema, quizás no permitiendo a visitantes en el hogar o
prohibiendo discusiones sobre la enfermedad entre miembros de la familia.

13
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Psicología

Cuando la persona adicta está intoxicada, los familiares pueden intentar proteger
a su ser querido. Otro problema relacionado a la codependencia se presenta
cuando un miembro de la familia intenta controlar el comportamiento del adicto,
ocupando su tiempo libre.

La codependencia se caracteriza por un sentido de urgencia por el control de la


conducta de otros, especialmente hacia el adicto. Por esto una de las primeras
metas a trabajar en la recuperación de la familia, es el desarrollo del
desprendimiento emocional.

La recuperación de la familia del adicto es necesaria para poder sanar de manera


integral todo el daño producido por la adicción en el sistema familiar. Uno de los
aspectos más importantes en el proceso de rehabilitación del adicto es la
intervención que debe realizarse con el grupo familiar.

Es importante remarcar que: la familia organizada y bajo la guía de un


profesional entrenado, puede convertirse en una herramienta de intervención
sumamente valiosa para romper la negación del adicto.

8. LA REINSERCIÓN:

Trabajar por la reinserción de las personas con adicciones, es abordar y gestionar


todos los elementos posibles de las interacciones sociales, que se reproducen en
las distintas áreas o espacios de convivencia en que está presente la persona. Es
más, cualquier medida dirigida a la inserción sociolaboral de una persona o
colectivo que contemple la modificación del propio sistema de relación social
para hacerlo más inclusivo, puede ser considerada como una medida que
repercute en beneficio de la sociedad, de todos los que la integran. Estamos
hablando, en definitiva, de un planteamiento de acción multidimensional,
integral, estructural y coordinado que facilite no sólo la inserción del individuo y
su desempeño normalizado en los sistemas de relación social, sino que también

14
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Psicología

promueva los cambios oportunos en éstos para prevenir nuevos casos de


exclusión, ya que la mejor inclusión es la prevención de la exclusión.

8.1 CLASIFICACION DE LA REINSERCIÓN:

 Reinserción laboral:

La reinserción laboral consiste en ofrecer orientación, asesoramiento y


acompañamiento a personas que están en situación de exclusión social y
laboral, con el objetivo de facilitar su acceso al empleo y, a través de su
incorporación al mercado laboral, favorecer distintas áreas de la
incorporación social, como puedan ser el acceso a la vivienda, la
cobertura de necesidades básicas, el acceso a relaciones sociales en
ambientes normalizados, etc.

 Reinserción Social:

La reinserción social es un proceso de trabajo y acompañamiento


profesional que promueve la búsqueda y reubicación del excluido en el
contexto social. La reinserción social en un tratamiento por adicciones es
una etapa fundamental para desarrollar y consolidar las habilidades
adquiridas en el proceso de tratamiento y/o rehabilitación. El objetivo
fundamental consiste en alcanzar un mayor nivel de autonomía del sujeto
en su regreso a la comunidad.

Estudios centrados en población femenina hacen hincapié en la dificultad


que supone para muchas mujeres lograr una reinserción exitosa debido a
la mayor estigmatización que recae sobre ellas complicando
especialmente su incorporación al mercado laboral y al medio familiar.

Obstáculos para la Reinserción Social del adicto:

 Necesidad de mantener un periodo prolongado de abstinencia.


15
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Psicología

 Estado de salud muy deteriorado.


 Deserción escolar en un contexto de pobreza y desvinculación y
anomia familiar en donde los conflictos al interior de la familia
pueden dar lugar a situaciones de abandono y expulsión en el caso de
usuarios jóvenes.
 La pobreza constituye otro factor que trabaja en contra de la
reinserción exitosa en la medida en que representa menores recursos.

9. CENTROS DE REHABILITACION EN EL PERÚ:

Según informe del año 2012. En nuestro país existen cerca de 300 albergues para
rehabilitación para adictos. ¿Y sabe cuántos cumplen con los requerimientos
médicos para brindar este servicio? Solo 47.

Esta dramática situación fue revelada por la entonces directora general de Salud
Mental del Ministerio de Salud (Minsa), Gloria Cueva Vergara. La funcionaria
señaló que los centros informales colocan a sus internos en un mismo ambiente,
no ofrecen garantías de seguridad ni brindan una correcta alimentación.

En ese entonces el gobierno trabajaba el reglamento de la Ley 29765 que regula


el funcionamiento de las comunidades terapéuticas. Está norma establecerá que
dichos centros estarán a cargo de un profesional de la salud capacitado en
adicciones, y no por un predicador o un ex adicto.

Los establecimientos que incumplan serán sancionados con hasta de 7,300 soles.

16
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Psicología

BIBLIOGRAFÍA

 HISTORIA DE VIDA DE MUJERES EN PROCESO DE

REHABILITACIÓN DE DROGAS, CHILE (scielo.org.pe)

 https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/drugfacts/enfoques-de-

tratamiento-para-la-drogadiccion

 http://www.hhv.gob.pe/crn/servicios/departamento-adicciones/

 http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/cecas/qro/anud43_adicto.pdf

 https://peru21.pe/voces/peru-hay-47-centros-rehabilitacion-formales-

29207-noticia/?ref=p21r

17

También podría gustarte