Psicoterapias Programa 2018
Psicoterapias Programa 2018
Psicoterapias Programa 2018
Facultad de Psicología
Universidad de Buenos Aires
Programa 2018
Clínica Psicológica y Psicoterapias: Psicoterapias, Emergencia e Interconsultas
Código 70 Cat. I Etchevers, Martin Juan
Dictado 1° y 2° cuatrimestre
1 - Introducción
“Es fundamental, en mi opinión, que el que habla de este arte diga cosas inteligibles para los
profanos, ya que no le compete ni investigar ni hablar de algo distinto a las dolencias que
ellos mismos padecen y sufren. Ciertamente que a ellos, por ser profanos, no les resulta fácil
comprender sus propias enfermedades, cómo se producen y cesan y por qué causas crecen
o disminuyen; pero si es otro el que lo ha descubierto y se lo explica, les es comprensible
porque cada uno, al escuchar, no tiene más que recordar lo que le sucede a sí mismo. Y si se
falla en hacerse comprender por los profanos, y no se les pone en tal disposición, se está
fuera de la realidad. De ahí que no haga falta para nada un postulado”.
“Sobre la medicina antigua”, escrito entre 440 y 400 a. C., en Tratados hipocráticos.
Biblioteca Clásica Gredos, 1990. Madrid.
Hoy, más del 90% del trabajo clínico es solventado por un tercero, que no es el consultante y
desde setiembre de 1999 la Ley de Prestaciones Médicas Obligatorias exige a todo sistema
de obra social o de prepago brindar al menos 30 sesiones de psicoterapia. Esto constituye
un factor que gravita en el encuadre de trabajo en psicoterapias focalizadas y que, en caso de
ser ignorado, lleva a lamentables aberraciones técnicas.
Esto implica subordinar a la clínica, es decir a los signos y síntomas del consultante, las
especulaciones teóricas y los abordajes posibles. Se trata de relevar una semiología múltiple
que permita adecuar a cada situación los conocimientos y destrezas del psicólogo clínico. El
consultante no es un caso ilustrativo de la casuística psicopatológica, sino alguien cuya
singularidad debe ser correspondida con la propuesta asistencial personalizada. Esto
cuestiona la tendencia a la manualización, es decir a anticipar un repertorio de
procedimientos independientemente de las coordenadas particulares de cada consulta. Los
materiales clínicos se tornan referentes permanentes de la reflexión en los prácticos.
En relación a estas actitudes, los conocimientos a brindar deben abarcar más de una
perspectiva teórica y un procedimiento técnico, que cubran el amplio campo de la clínica de
las psicoterapias. Suponer que un proceso terapéutico es planificable, es decir: que pueden
organizarse recursos articulados en sucesión esperable de acuerdo a una situación clínica
determinada, implica una semiología múltiple. Ya no se trata de “el discurso”, o “el conflicto”,
“la fantasía” o “el síntoma”, sino de su complementariedad, vinculada al motivo de consulta y a
la disponibilidad asistencial institucional. La prevalencia de cada perspectiva finalmente dará
la apreciación clínica, teniendo en cuenta que no hay una certeza inequívoca, que el
conocimiento se aquilata en la técnica finalmente por inducción y que existen principios y
criterios fundados en el saber al que han contribuido diversas líneas de pensamiento y no
Facultad de Psicología 2/17 - 24/07/2018
leyes o manuales de procedimiento.
El auge de actividades paracientíficas, conexas con nuestra práctica, requiere una clara
demarcación entre criterios y métodos fundados en la racionalidad y la verificación empírica,
por oposición a las prácticas silvestres. Las actividades y los resultados de investigación en
el campo de nuestra disciplina acreditan y consolidan los conocimientos y el criterio científico.
Al respecto se han realizado y están en curso proyectos de investigaciones en las áreas
clínica y educacional, a cargo del equipo correspondiente de la cátedra (“Aplicación del
modelo de situación clínica a la consulta psicológica”, “Formación y criterios teórico-clínicos
del alumnado de Psicología de las Universidades Nacionales de Buenos Aires, Córdoba y
Rosario”, “Descripción de observables clínicos y de cambios en el proceso de admisión y de
su impacto en el inicio del tratamiento psicoterapéutico”).
La Ley de Salud Mental extiende las incumbencias y las responsabilidades del psicólogo
clínico a los aspectos psicofarmacológicos de la consulta psicológica así como a otros
desempeñados adquiridos en el área.
2 - Objetivos
Se proponen los siguientes objetivos pedagógicos:
1- Incorporar una actitud asistencial en la atención de la consulta psicológica.
2- Conocer diagnósticos, abordajes y recursos técnicos de distintos tipos de
psicoterapias que emanan de variados modelos psicopatológicos.
3- Acceder a diversas situaciones clínicas de consulta a lo largo de la cursada.
BIBLIOGRAFÍA
Obligatoria
Complementaria
BIBLIOGRAFÍA
Obligatoria
Valladares, L., Giusti, S., Helmich, N., Etchevers, M. (2016). Diagnóstico clínico. (Ficha de
cátedra).
Complementaria
BIBLIOGRAFÍA
Obligatoria
Facultad de Psicología 5/17 - 24/07/2018
Abello Blanco, A. (2011). Desarrollo emocional temprano. En Una introducción a la obra de
D. W. Winnicott. Contribuciones al pensamiento relacional. 2, 53-82.
Marrone, M. (2001). La teoría del apego. En La teoría del apego. Un enfoque actual. Madrid:
Psimática, 2, 31-47.
http://www.elpsicoanalisis.org.ar/numero4/resenaapego4.htm
BIBLIOGRAFÍA
Obligatoria
Freud, S. (1940 {1938}). Esquema del psicoanálisis, La psique y sus operaciones (I, II, y IV).
En Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu. 1991,1976, 1, XXIII, 143-162.
Marucco, N. (1999). Las neurosis hoy: en las vías de acceso a las “zonas psíquicas”. En Cura
analítica y transferencia. De la represión a la desmentida. Buenos Aires: Amorrortu.
Narcisismo patológico.
Estrategias y abordajes
BIBLIOGRAFÍA
Obligatoria
Fonagy, P. (1999). Persistencias transgeneracionales del apego: una nueva teoría. Aperturas
Psicoanalíticas, 3.
Complementaria
Clínica de la ansiedad:
BIBLIOGRAFÍA
Obligatoria
Complementaria
BIBLIOGRAFÍA
Obligatoria
Killingmo, B. (2005). Una defensa de la afirmación en relación con los estados de afectos no
mentalizados. Psicosomática: aportes teórico-clínicos en el siglo XXI. Buenos Aires: Lugar.
Painceira Plot, A. (2015). El quehacer del analista. La interpretación. Cap. VIII. Tipos de
interpretación. Cap. IX. El antes y el después de la interpretación. Más allá de la
interpretación. Cap. X. Págs. 86-100. En Reflexiones sobre el quehacer psicoanalítico.
Escritos de técnica psicoanalítica. Buenos Aires: Lumen
Complementaria
BIBLIOGRAFÍA
Obligatoria
Complementaria
TEMA 9: DEPRESIÓN
BIBLIOGRAFÍA
Obligatoria
Complementaria
Freud, S. (1917). Duelo y melancolía. En Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu 1976,
Facultad de Psicología 9/17 - 24/07/2018
XIV
BIBLIOGRAFÍA
Obligatoria
Helmich, N., Giusti, S., y Etchevers, M. (2017). Alianza Terapéutica. Sus estudios actuales y
desarrollos. En
Revista Universitaria de Psicoanálisis
,XVII 57- 67.
Etchevers, M., Putrino, N., Giusti, S., Helmich, N., Cantaro, M., Tabullo, Á., & Argibay, P.
(2015). Relación entre paciente y terapeuta: investigación, práctica y docencia. Psicología
cognitiva y procesos de aprendizaje. Aportes desde Latinoamérica. (pp. 271-284). Perú:
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
Complementaria
Tratamientos combinados.
BIBLIOGRAFÍA
Obligatoria
Etchevers, M., Berenstein, D., & Garay, C.J. (2012). Combinación de tratamientos las
estrategias formales e informales de complementariedad terapéutica y la importancia de la
relación terapéutica. En Fundación PROSAM, Redes y Paradigmas (pp. 101-116). Buenos
Aires: Letra Viva. ISSN 1851-3425. Indexación en Latindex.
Pérez Lloveras, C. (2008). Etapas del proceso en la elaboración de una situación de crisis
(inédito).
Complementaria
Castelao, S. (1988). Algunas lecturas posibles del campo de la interconsulta. Buenos Aires:
Centro de Estudios en Psicoterapias.
Elizalde, J. (2001). Las crisis del terapeuta. Psicoanálisis, focos y aperturas. Montevideo:
Psicolibros.
Proceso y foco.
BIBLIOGRAFÍA
Obligatoria
Ávila Espada, A. (2008). La segunda oportunidad para el desarrollo, metáfora del proceso
terapéutico en Winnicott. Winnicott hoy: su presencia en la clínica actual. Madrid: Psimática.
Complementaria
Facultad de Psicología 11/17 - 24/07/2018
Rivera, J. (1995). Intervenciones psicoanalíticas focalizadas. Sus fundamentos clínicos y
técnicos. Psicoterapia focal. Montevideo: Roca Viva.
BIBLIOGRAFÍA
Obligatoria
Complementaria:
Revisión e integración.
TRABAJOS PRÁCTICOS
La cátedra cuenta con videos de entrevistas, producidos por sus miembros y editados en la
facultad, que ilustran acerca del desempeño asistencial en diversas situaciones de consulta.
Primeras entrevistas.
BIBLIOGRAFÍA
DSM IV/V
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA
Bodón, C. (2007). Guía para la detección clínica y evaluación de las funciones yoicas.
(Inédito. Ficha de la cátedra).
Psiquismo temprano.
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA
Fiorini, H. (2015). Trastornos del Narcisismo: Teoría y Clínica. En Foco, situación y proyecto.
Otros ejes para la clínica psicoanalítica. Córdoba: Ediciones del Boulevard.
BIBLIOGRAFÍA
Primer parcial
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA
Etchevers, M., Giusti, S. y Helmich, N.(2017). Alianza Terapéutica. Sus estudios actuales y
desarrollos. En
Revista Universitaria de Psicoanálisis
.
Fiorini, H., (1999). La presencia del terapeuta. Reglas técnicas de complementariedad
presencia-ausencia. Nuevas líneas en Psicoterapias Psicoanalíticas. Teoría, Técnica y
Clínica. Madrid: Psimática.
Depresión. Estrategias.
Riesgo. Suicidio.
BIBLIOGRAFÍA
Riesgo.
BIBLIOGRAFÍA
Irigoyen, R., Minotto, H. y Pérez Lloveras, C. (1992). Crisis - Tópica de lo traumático. Buenos
Facultad de Psicología 15/17 - 24/07/2018
Aires: Tekné.
Psicoterapias.
BIBLIOGRAFÍA
Fiorini, H. (1977). Los ejes del proceso terapéutico. Teoría y técnica de Psicoterapias.
Buenos Aires: Nueva Visión.
2do. Parcial
BIBLIOGRAFÍA
Berenstein, I. (2003). Los “Haceres” y los espacios psíquicos. En Clínica psicoanalítica ante
las catástrofes sociales. La experiencia argentina. Buenos Aires: Paidós.
Bessoles, P. (2006). Psicoterapia Post-Traumática. Contribución a una teorización
psicodinámica de Defusing y Debriefing psicológica. En Subjetividad y procesos cognitivos.
Pp. 53-68. UCES.
Recapitulación y cierre.
Se dicta un trabajo práctico semanal de dos horas. Se trata de una tarea teórica y
práctica. Se presenta en cada práctico un caso clínico, aspectos del motivo de consulta,
historia clínica y material de sesiones. Se discuten modalidades de intervención en
cada caso clínico y sus fundamentos.
Se dictan clases teóricas obligatorias semanales en tres bandas horarias a cargo del
Profesor Titular y Profesores Adjuntos.
Se toman parciales al promediar y al terminar el cuatrimestre.
Se dictan seminarios optativos, de tres clases cada uno y de una hora y media de
duración. Las temáticas que se desarrollan están en relación con los contenidos del
programa de la materia.
5 - Sistema de evaluación
Se toman dos exámenes parciales sobre los contenidos de los teóricos y de los trabajos
prácticos realizados y de su bibliografía. El segundo parcial es integrador. Los estudiantes
pueden recuperar uno de los dos parciales si no obtuvieren como mínimo 4 puntos.
6 - Régimen de promoción
Promoción sin examen: los alumnos deberán asistir al 75% de los trabajos prácticos y de las
clases teóricas y aprobar los parciales con 7 puntos. No cumpliendo con estos requisitos la
promoción será con examen final. Los alumnos pueden recuperar uno de los dos parciales en
caso de no obtener el puntaje mínimo de cuatro (4)