0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas

TEMA1

Este documento contiene varias actividades relacionadas con factores, ecuaciones cuadráticas y triángulos. En la primera actividad, los estudiantes deben definir la factorización, encontrar factores de números y resolver expresiones algebraicas. En la segunda actividad, deben encontrar números que satisfagan ciertas condiciones algebraicas. En la tercera actividad, deben factorizar ecuaciones cuadráticas, encontrar sus soluciones y comprobarlas. La cuarta actividad trata sobre clasificación de triángulos según sus lados y ángulos.

Cargado por

Dani Fdz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas

TEMA1

Este documento contiene varias actividades relacionadas con factores, ecuaciones cuadráticas y triángulos. En la primera actividad, los estudiantes deben definir la factorización, encontrar factores de números y resolver expresiones algebraicas. En la segunda actividad, deben encontrar números que satisfagan ciertas condiciones algebraicas. En la tercera actividad, deben factorizar ecuaciones cuadráticas, encontrar sus soluciones y comprobarlas. La cuarta actividad trata sobre clasificación de triángulos según sus lados y ángulos.

Cargado por

Dani Fdz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL DEL ESTADO SOCONUSCO

3° GRADO, GRUPO “C”

TEMA: PATRONES Y ECUACIONES

SUBTEMA: FACTORIZACIÓN DE ECUACIONES CUADRÁTICAS

ACTIVIDAD 16. RECORDANDO ANDO


Instrucciones: con el propósito de recordar y retomar el tema donde nos quedamos contesta las
preguntas y resuelve los siguientes ejercicios acerca del tema de factorización.

1. Con tus propias palabras ¿qué entiendes por factorización?

2. Si dos factores del número 20 son: 4 y 5 (porque 4x5=20), ¿qué otros pares de factores
tiene el número 20?

___ y ___

___ y ___

3. ¿Qué es una expresión algebraica?

4. Resuelve las siguientes multiplicaciones y divisiones de expresiones algebraicas:

3 x 2−12 x
3 x ( x +7 ) =¿ =¿
3x
20 x 2−4 x
=¿ 5 x ( 3 x−4 )=¿
4x

5. Factoriza por el método de FACTOR COMÚN las dos expresiones algebraicas siguientes:

28 x 2+7 x 30 x 2+ 15 x

6. PARA PONERTE A PENSAR: Cuando yo tenía 4 años, mi hermano tenía la mitad de mi


edad, ahora tengo 20 años, ¿qué edad tiene mi hermano? OJO: la respuesta no es 10.
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL DEL ESTADO SOCONUSCO
3° GRADO, GRUPO “C”

TEMA: PATRONES Y ECUACIONES


SUBTEMA: FACTORIZACIÓN DE ECUACIONES CUADRÁTICAS
ACTIVIDAD 17. ADIVINANZAS

Propósito: esta actividad nos servirá para trabajar ley de signos tanto como de
sumas/restas y multiplicaciones. Nos dará paso para trabajar un nuevo método de
factorización.

EJEMPLO:

Adivina dos números que sumados o restados den +6 y que multiplicados dan como
resultado -16.

Los números son +8 y -2 porque:

Si los restamos dan +6 Si los multiplicamos:

+8−2=+ 6 (+8)(−2)=−16

Recuerda que es importante indicar los signos de los números, ahora te toca a ti:

1. Encuentra dos números que sumados o restados den +5 y que multiplicados dan
como resultado -50.

2. Encuentra dos números que sumados o restados den +10 y que multiplicados dan
como resultado +25.

3. Encuentra dos números que sumados o restados den +2 y que multiplicados dan
como resultado -80.

4. Encuentra dos números que sumados o restados den +3 y que multiplicados dan
como resultado +2.

5. ADICIONAL: Soy una figura geométrica regular, tengo más de 4 lados y menos de
6, tengo todos mis lados iguales, ¿quién soy?
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL DEL ESTADO SOCONUSCO
3° GRADO, GRUPO “C”

ACTIVIDAD 17. ADIVINANZAS


(CONTINUACIÓN)
Ahora con el método visto en el video encuentra los números que se te piden en los
siguientes ejercicios, observa el EJEMPLO:
Encuentra los números que sumados o restados den como resultado el número del
segundo término de la ecuación (color rojo) y que multiplicados den como resultado el
tercer término (color azul) de la ecuación: x 2−5 x+ 6=0

Los números son -3 y -2 porque:

Si los restamos dan +6 Si los multiplicamos:

+3−2=−5 (−3 ) (−2 )=+ 6

Recuerda que es importante indicar los signos de los números, ahora te toca a ti:

Encuentra los números que sumados o restados den como resultado el número del
segundo término de la ecuación (color rojo) y que multiplicados den como resultado el
tercer término (color azul) de las siguientes ecuaciones de segundo grado:

1. x2 +2 x+ 1=0

2. x2 −10 x +9=0
3. x2 −4 x +4=0

4. x 2−4 x+ 45=0

5. x2 −22 x +121=0

6. x2 −16 x+63=0

Descifra el mensaje para relajarte, y escríbelo en tu libreta al finalizar tus ejercicios.


ESCUELA SECUNDARIA GENERAL DEL ESTADO SOCONUSCO
3° GRADO, GRUPO “C”

ACTIVIDAD 18. FACTORIZANDO ANDO.

A) Instrucciones: De la actividad 17 (continuación), con los 2 números


que encontraste, factoriza las mismas expresiones algebraicas.
EJEMPLO:

De la ecuación: x 2−5 x+ 6=0

Los números son -3 y -2 porque:

Si los restamos dan -5 Si los multiplicamos:

−3−2=−5 (−3 ) (−2 )=+ 6

Si factorizamos, usando los dos números que encontramos, la ecuación


quedaría factorizada así:

( x−3 ) ( x−2 )=0

Te dejo por acá las mismas ecuaciones de la actividad anterior:

1. x2 +2 x+ 1=0 Factorizando quedaría como: ( x−3 ) ( x−2 )=0

2. x2 −10 x +9=0 Factorizando quedaría como: ( x−3 ) ( x−2 )=0

3. x2 −4 x +4=0 Factorizando quedaría como: ( x−3 ) ( x−2 )=0

4. x 2−4 x+ 45=0 No se puede factorizar (veremos más adelante por qué)

5. x2 −22 x +121=0 Factorizando quedaría como: ( x−3 ) ( x−2 )=0

6. x2 −16 x+63=0 Factorizando quedaría como: ( x−3 ) ( x−2 )=0

B) Ahora, encuentra los números que sumados o restados den como resultado el
número del segundo término de la ecuación (color rojo) y que multiplicados den como
resultado el tercer término (color azul) de las siguientes ecuaciones de segundo grado:

1. x2 +3 x−18=0
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL DEL ESTADO SOCONUSCO
3° GRADO, GRUPO “C”

2. x2 −13 x + 40=0

TEMA: PATRONES Y ECUACIONES

ACTIVIDAD 21
SOLUCION Y COMPROBACION DE ECUACIONES CUADRÁTICAS

INSTRUCCIONES: Van a retomar los ejercicios que resolvieron en su


libro en la página 64, (los que ya factorizaron) y encontrarán las
soluciones para cada ecuación, además incluirán el procedimiento
de comprobación para cada valor que encuentren.
Cada ejercicio debe de venir así, ejemplo:
a) EJERCICIO
 Factorización: ______________ *No es necesario que
incluyan su procedimiento en este punto.
 Encontrar las dos soluciones (separación de binomios y
despejes).
 Comprobación para cada valor encontrado.
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL DEL ESTADO SOCONUSCO
3° GRADO, GRUPO “C”

ACTIVIDAD 22.
Triángulos
1. Según el video, ¿quién es considerado como el padre de las
matemáticas?

2. Dibuja en tu libreta un triángulo de cada tipo, de acuerdo a la


clasificación de triángulos por sus lados.

3. Completa los siguientes enunciados:

 Un triángulo se llama __________ si tiene un ángulo recto.


 El triángulo que tiene un ángulo obtuso se llama ________.
 Un triángulo _____________ tiene los 3 ángulos agudos.

4. Clasifica estos triángulos según sus lados y según sus ángulos.

LADOS: __________ __________ __________


ÁNGULOS: __________ __________ __________
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL DEL ESTADO SOCONUSCO
3° GRADO, GRUPO “C”

5. Encuentra la medida del ángulo faltante.

También podría gustarte