Los Inventarios en La Empresa
Los Inventarios en La Empresa
Los Inventarios en La Empresa
EMPRESA
INTRODUCCIÓN
Desde tiempos inmemorables, los egipcios y demás pueblos de la antigüedad,
acostumbraban almacenar grandes cantidades de alimentos para ser utilizados en
los tiempos de sequía o de calamidades. Es así como surge o nace el problema
de los inventarios, como una forma de hacer frente a los periodos de escasez.
Que le aseguraran la subsistencia de la vida y el desarrollo de sus actividades
normales. Esta forma de almacenamiento de todos los bienes y alimentos
necesarios para sobrevivir motivó la existencia de los inventarios.
I.- INVENTARIO
El inventario es el conjunto de mercancías o artículos que tiene la empresa para
comerciar con aquellos, permitiendo la compra y venta o la fabricación primero
antes de venderlos, en un periodo económico determinados. Deben aparecer en
el grupo de activos circulantes.
Es uno de los activos más grandes existentes en una empresa. El inventario
aparece tanto en el balance general como en el estado de resultados. En el
balance General, el inventario a menudo es el activo corriente mas grande. En el
estado de resultado, el inventario final se resta del costo de mercancías
disponibles para la venta y así poder determinar el costo de las mercancías
vendidas durante un periodo determinado.
Los Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso
ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o
servicios para su posterior comercialización. Los inventarios comprenden, además
de las materias primas, productos en proceso y productos terminados o
mercancías para la venta, los materiales, repuestos y accesorios para ser
consumidos en la producción de bienes fabricados para la venta o en la prestación
de servicios; empaques y envases y los inventarios en tránsito.
Para una empresa mercantil el inventario consta de todos los bienes propios y
disponibles para la venta en el curso regular del comercio; es decir la mercancía
vendida se convertirá en efectivo dentro de un determinado periodo de tiempo. El
termino inventario encierra los bienes en espera de su venta (las mercancías de
una empresa comercial, y los productos terminados de un fabricante), los artículos
en proceso de producción y los artículos que serán consumidos directa o
indirectamente en la producción. Esta definición de los inventarios excluye los
activos a largo plazo sujetos a depreciación, o los artículos que al usarse serán así
clasificados.
OBJETIVOS
Proveer o distribuir adecuadamente los materiales necesarios a la empresa.
Colocándolos a disposición en el momento indicado, para así evitar aumentos de
costos perdidas de los mismos. Permitiendo satisfacer correctamente las
necesidades reales de la empresa, a las cuales debe permanecer constantemente
adaptado. Por lo tanto la gestión de inventarios debe ser atentamente controlada y
vigilada.
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
MINIMIZACIÓN DE LA INVERSIÓN EN
INVENTARIOS
El inventario mínimo es cero, a empresa podrá no tener ninguno y producir sobre
pedido, esto no resulta posible para la gran mayoría de las empresa, puesto que
debe satisfacer de inmediato las demandas de los clientes o en caso contrario el
pedido pasara a los competidores que puedan hacerlo, y deben contar con
inventarios para asegurar los programas d producción. La empresa procura
minimizar el inventario porque su mantenimiento es costoso.
AFRONTANDO LA DEMANDA
Si la finalidad de la administración de inventario fuera solo minimizar
las ventas satisfaciendo instantáneamente la demanda, la empresa almacenaría
cantidades excesivamente grandes del producto y así no incluiría en
los costos asociados con una alta satisfacción ni la perdida de un cliente etc. Sin
embargo resulta extremadamente costoso tener inventarios estáticos paralizando
un capital que se podría emplear con provecho.
1.
2. Cuantas unidades deberían ordenarse o producirse en un momento dado.
3. En que momento deberían ordenarse o producirse el inventario.
4. Que artículos del inventario merecen una atención especial.
5. Puede uno protegerse contra los cambios en los costos de los artículos del
inventario.
1.
2. Establecer relaciones exactas entre las necesidades probables y los
abastecimientos de los diferentes productos.
3. Definir categorías para los inventarios y clasificar cada mercancía en la
categoría adecuada.
4. Mantener los costos de abastecimiento al más bajo nivel posible.
5. Mantener un nivel adecuado de inventario.
6. Satisfacer rápidamente la demanda.
7. Recurrir a la informática.
1.
2. La demanda no se puede pronosticar con certeza.
3. Se requiere de un cierto tiempo para convertir un producto de tal manera
que se pueda vender.
Además de que los inventarios excesivos son costosos también son los
inventarios insuficientes, por que los clientes podrían dirigirse a los competidores
si los productos no están disponibles cuando los demandan y de esta manera se
pierde el negocio. La administración de inventario requiere de
una coordinación entre los departamentos de ventas, compras, producción
y finanzas; una falta de coordinación nos podría llevar al fracaso financiero.
CARACTERÍSTICAS Y ANÁLISIS
DEL INVENTARIO
Es necesario realizar un análisis de las partidas que componen el inventario.
Debemos identificar cuales son las etapas que se presentaran en le proceso de
producción, las comunes o las que se presenta en su mayoría son:
Materia Prima
Productos en proceso
Productos terminados
Suministros, repuestos
TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN
DE INVENTARIOS
Los métodos comúnmente empleados en le manejo de inventarios son:
El sistema ABC.
El modelo básico de cantidad económico de pedido CEP.
EL SISTEMA ABC
Una empresa que emplea esté sistema debe dividir su inventario en tres grupos:
A, B, C. en los productos "A" se ha concentrado la máxima inversión. El grupo "B"
esta formado por los artículos que siguen a los "A" en cuanto a la magnitud de la
inversión. Al grupo"C" lo componen en su mayoría, una gran cantidad de
productos que solo requieren de una pequeña inversión. La división de su
inventario en productos A, B y C permite a una empresa determinar el nivel y tipos
de procedimientos de control de inventario necesarios. El control de los productos
"A" debe ser el más cuidadoso dada la magnitud de la inversión comprendida, en
tanto los productos "B" y"C" estarían sujetos a procedimientos de control menos
estrictos.
Los inventarios más comunes son los de: materias primas, productos en proceso y
productos terminados. La administración de los inventarios depende del tipo o
naturaleza de la empresa, no es lo mismo el manejo en una empresa
de servicios que en una empresa manufacturera.
También depende del tipo de proceso que se use: producción continua, órdenes
específicas y montajes o ensambles. En procesos de producción continua las
materias primas se adquieren con anticipación y el producto terminado permanece
poco tiempo en el inventario.
4) ¿Puede uno protegerse contra los cambios en los costos de los artículos de los
inventarios?
Para determinarlo se debe calcular primero el costo porcentual por año por el
mantenimiento
Para su cálculo debemos tomar en cuenta lo siguiente:
P = precio de compra
( A*P )
Estos son los costos de colocar una orden y de recibirla ( normalmente son costos
fijos independientemente del tamaño de la orden ).
= ( C * P * A ) + F ( S / 2A ) y si A = Q / 2 entonces
CTI = C * P * ( Q / 2 ) + F * ( S / Q )
III.- EL MODELO DE LA CANTIDAD
ECONÓMICA DE LA ORDEN
a.- La cantidad económica de la orden es la cantidad de inventario óptimo, o de
costo mínimo, que debería ordenarse
EOQ = 2FS / CP
Son los productos que se han pedido pero que aun no llegan y entran al inventario
Punto de reorden = plazo de tiempo X consumo semanal - mercancía en
tránsito
D.- INVENTARIOS DE SEGURIDAD
COSTOS BÁSICOS:
COSTOS DE PEDIDOS:
COSTOS TOTALES:
Se define como la suma del costo del pedido y el costo de inventario. En le modelo
(CEP), el costo total es muy importante ya que su objetivo es determinar el monto
pedido que lo minimice.
MÉTODO GRÁFICO:
La función del costo total presenta forma de U, lo cual significa que existe un valor
mínimo para la función. La línea de costo total representa la suma de los costos de
pedido y los costos de mantenimiento de inventario en el caso de cada monto de
pedido.
MÉTODO ANALÍTICO:
Suponiendo una vez más una tasa constante de uso de inventario, el punto de
reformulación de pedidos puede determinarse mediante la siguiente fórmula.
Punto de reformulación = tiempo de anticipo en días x uso diario.
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
Para obtener un control sobre la existencia de inventario debemos tomar en
cuenta tres variables que resultan sumamente importantes que son:
1.
2. El nivel de ventas de la empresa.
3. La longitud y la naturaleza teórica de los procesos de producción.
4. La durabilidad en comparación con la caducaron del producto terminado.
CONTROL DE INVENTARIO
Los diversos aspectos de la responsabilidad sobre los inventarios afectan a
muchos departamentos y cada uno de éstos ejerce cierto grado de control sobre
los productos, a medida que los mismos se mueven a través de los distintos
procesos de inventarios. Todos estos controles que abarcan, desde
el procedimiento para desarrollar presupuestos y pronósticos de ventas y
producción hasta la operación de un sistema de costo pro el departamento
de contabilidad para la determinación de costos de los inventarios, constituye el
sistema del control interno de los inventarios, las funciones generales
son: Planeamiento, compra u obtención, recepción, almacenaje, producción,
embarques y contabilidad.
PLANEAMIENTO
COMPRA U OBTENCIÓN
RECEPCIÓN
ALMACENAJE
PRODUCCIÓN
EMBARQUES
Todos los embarques, incluyéndose aquellas partidas que no forman parte de los
inventarios, deben efectuarse, preferiblemente, a base de órdenes de embarque,
debidamente aprobadas y preparadas independientemente.
CONTABILIDAD
Con respecto a los inventarios, es mantener control contable sobre los costos de
los inventarios, a medida que los materiales se mueven a través de los procesos
de adquisición, producción y venta. Es decir la administración del inventario se
refiere a la determinación de la cantidad de inventario que se debería mantener, la
fecha en que se deberán colocar las órdenes y la cantidad de unidades que se
deberá ordenar cada vez. Los inventarios son esenciales para las ventas, y las
ventas son esenciales para las utilidades.
TIPOS DE INVENTARIOS
Los inventarios son importantes para los fabricantes en general, varía
ampliamente entre los distintos grupos de industrias. La composición de esta parte
del activo es una gran variedad de artículos, y es pro eso que se han clasificado
de acuerdo a su utilización en los siguientes tipos:
INVENTARIOS DE MATERIA PRIMA
INVENTARIO DE SEGURIDAD
COSTOS DE INVENTARIOS
Son los necesarios para la operación normal en la consecución del fin. Mientras
que los asociados a la inversión son aquellos financieros relacionados con
depreciación y amortización. Dentro del ámbito de los flujos habrá que tener en
cuenta los costos de los flujos de aprovisionamiento (transporte), aunque algunas
veces serán por cuenta del proveedor, y en otros casos estarán incluidos en el
propio precio de mercancía adquirida. Será necesario tener en cuenta tanto los
costos de operación como los asociados a la inversión.
En este ámbito deberán incluirse todos los relacionados con inventarios. Estos
serian entre otros costos de almacenamiento, deterioros y degradación de
mercancías almacenadas, entre ellos también tenemos los de rupturas de stocks,
en este caso cuentan con una componente fundamental los costos financieros de
las existencias, todo estos ya serán explicados mas adelante.
Cuando se quiere conocer, en su conjunto los costos de los inventarios habrá que
tener en cuenta todos los conceptos indicados. Por el contrario, cuando se precise
calcular los costos, a los efectos de toma de decisiones, (por ejemplo para decidir
el tamaño optimo del pedido), ya que los costos no evitables, por propia definición
permanecerán afuera sea cual fuere la decisión tomada.
Por ultimo, dentro del ámbito de los procesos existen numerosos e importantes
conceptos que deben imputarse de esta manera destacando los costos de las
existencias que se clasificarían en: Costos de compras, de lanzamientos de
pedidos y gestión de actividad. Un caso paradigmático es el siguiente. En general,
los costos de transporte se incorporan al precio de compras. ¿Por qué no
incorporan también los costos de almacenamiento, o de la gestión de los
pedidos?, como consecuencia de que en la mayoría de los casos se trata de
transporte por cuenta del proveedor incluidos de manera mas o menos táctica o
explicita en le precio de adquisición.
Los negocios multiplican la cantidad de artículos de los inventarios por sus costos
unitarios para determinar el costo de los inventarios. Los métodos de costeo de
inventarios son: costo unitario específico, costo promedio ponderado, costo de
primeras entradas primeras salidas (PEPS), y costo de últimas entradas primeras
salidas (UEPS).
El método últimas entradas, primeras salidas dependen también de los costos por
compras de un inventario en particular. Bajo este método, los últimos costos que
entran al inventario son los primeros costos que salen al costo de mercancías
vendidas. Este método deja los costos más antiguos (aquellos del inventario inicial
y las compras primeras del periodo) en el inventario final.
CONTROL INTERNO SOBRE
INVENTARIOS:
El control interno sobre los inventarios es importante, ya que los inventarios son el
aparato circulatorio de una empresa de comercialización. Las compañías exitosas
tienen gran cuidado de proteger sus inventarios. Los elementos de un buen control
interno sobre los inventarios incluyen:
1. Conteo físico de los inventarios por lo menos una vez al año, no importando
cual sistema se utilice
CONCLUSIONES
Los inventarios representan bienes destinados a las ventas en el curso normal de
los negocios. Para mayor amplitud de las funciones y servicios de los inventarios
depende de la naturaleza y el tipo de empresa, la importancia de los gastos de
materiales y bienes de equipo y organización de la empresa.
La administración de inventario se centra en cuatro aspectos básicos; como los
son: el número de unidades que deberán producirse en un momento determinado,
en que momento debe producirse el inventario, que articulo merece atención
especial, y podemos protegernos de los cambios en los costos de los artículos en
inventario. De esta manera podemos señalar que la administración de inventario
consiste en proporcionar los inventarios que se requieren para mantener la
operación al costo más bajo posible.
En cuanto a los costos de inventario; se deben identificar todos los costos que se
relacionan mediante la elaboración del inventario.