Analisis Sonata k457 Mozart

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

PRÁCTICA 1 - 

SONATA PARA PIANO N. º 14 EN DO MENOR, K. 457,


DE WOLFGANG AMADEUS MOZART por Naara Tapia Trujillo

La Sonata para piano n.º 14 en do menor, K. 457, de Wolfgang Amadeus Mozart fue


compuesta en 1784, concretamente el 14 de octubre, y fue publicada en diciembre
de 1785. 

Si nos centramos en los 8 primeros compases de la sonata, observamos que se trata de


un periodo, es decir, una idea musical con sentido completo cuya estructura crea un
contraste interno de manera marcada, lo que estableció una diferencia entre el
clasicismo y el barroco. Esta estructura musical generalmente presenta el tema –como
ocurre en este caso– y se diferencia de la frase en el criterio que emplea para buscar el
equilibrio. Este periodo (c.c. 1-8) tiene la siguiente estructura: un antecedente (c.c.1-4) y
un consecuente (c.c. 5-8). El antecedente consta de una frase a, con división en las
semifrases a y b –cada una conformada por dos compases–. El consecuente tiene una
estructura similar al antecedente: consta de una frase b, que se divide en las semifrases a
´y b’. A pesar de lo mencionado anteriormente, se puede hacer una división aun más
minuciosa de las frases en motivos. El silencio tiene una función estructural tanto en el
compás 4 como en el 8, ya que es el elemento que separa el antecedente y el
consecuente.

Atendiendo al aspecto armónico, la obra se encuentra en Do menor. La primera frase


se conduce desde tónica en el compás 1 hasta dominante en el compás 4. A partir del
compás 5, el consecuente repite el material desde la dominante concluyendo en tónica.
Este contraste garantiza la homogeneidad, al vincular antecedente con consecuente. Al
existir esta conducción armónica entre ambos, podemos afirmar que se produce una
variación en la armonía de sus motivos. Respecto a la forma de finalizar dichas partes:
el antecedente termina con un séptimo grado invertido (función de dominante), que
actúa a modo de elemento creador de tensión que da lugar al consecuente, el cual
termina de resolver la tensión con una cadencia que va desde un séptimo grado en
primera inversión hacia un acorde de tónica invertido. Se trata de una cadencia abierta
que da pie a un desarrollo ulterior. El ritmo armónico en el antecedente y el consecuente
es regular, ya que cambia de forma simétrica.

Respecto al plano melódico, se produce un contraste variado de los motivos del


antecedente y el consecuente, se recurre a la variación motívica –recurso que da simetría
al periodo–. El diseño melódico es similar tanto en el antecedente como en el
consecuente, la melodía asciende. Son intervalos característicos del primer motivo de
cada frase del periodo (c.c. 1 y 4, y dos tiempos de sus compases precedentes) los
intervalos de tercera, ya que dicho motivo consta de un acorde desplegado. A nivel de
matices podemos observarmos un contraste también equilibrado, el antecedente y el
consecuente tienen el mismo diseño en cuanto a la utilización de matices, el primer
compás de estos es fuerte y los tres siguientes piano.

Atendiento al ritmo, el diseño rítmico es similar en el antecedente y el consecuente, no


hay desfases rítmicos, ya que hay una clara coincidencia entre la figuración y la métrica.

En cuanto a la textura, se trata de homofonía a contraposición acórdica. No existe


variación en su densidad y podríamos decir que este fragmento presenta una ligera
dramaturgia, ya que el periodo es como una pequeña historia con una pregunta
(antecedente) y una respuesta (consecuente). En cuanto al aspecto tímbrico, podemos
observar un contraste en el color y el carácter del sonido. Este contraste también es
tratado de forma equilibrada, puesto que ocurre en el antecedente y el consecuente de la
misma forma (primer compás y dos negras del siguiente, carácter fuerte y stacato/ resto
de la frase legato con un carácter más dulce).

También podría gustarte