FONETICA
FONETICA
IV Cuatrimestre
Fonética
Profesor: Alberto Ramírez Estudiante: Ashley Rebolledo
Sección 1M
Introducción
Los idiomas son parte de nuestra vida diaria y cuando los analizas de manera
colectiva dentro de una cultura específica puedes descubrir las entrañas de esa
cultura, el español por su parte tan extenso, tan flexible y al mismo tiempo tan
recto, me hace imaginar de manera abstracta un cuadrado absorbente, pero al
mismo tiempo pienso en aquellos pueblos celtibéricos de los que desciende en
parte nuestra lengua; el sonido de cada idioma es diferente y especial, sin
embargo, la mayoría compartimos algunas cosas en común, para estudiar y
sintetizar estos sonidos existe la fonética.
Definición
El aparato fonador
La fonación. Una vez llenos los pulmones de aire, el diafragma los comprime
haciendo que el aire sea expelido con la fuerza y el ritmo necesario para producir
la fonación. El diafragma es un tabique muscular que se sitúa entre la cavidad
torácica y la abdominal. Tiene forma de cúpula. Cuando este músculo se contrae
aumenta el volumen de la cavidad torácica y el aire exterior pasa, a través la nariz
o boca, faringe y bronquios, a los pulmones -inspiración-. Por el contrario, cuando
el diafragma se relaja adquiere forma de cúpula y provoca una expulsión del aire
contenido en los pulmones -espiración-. Es en este momento en el que se produce
la fonación.
Glotis: se denomina así al espacio de forma triangular delimitado por las cuerdas
vocales. Este espacio puede llegar a cerrarse por la aproximación de las cuerdas
vocales que tiene lugar mediante el movimiento de los aritenoides, fenómeno que
tiene lugar para hacer posible la fonación.
Cavidades
Aparato Fonador
Supraglóticas
Los Fonemas
Por ejemplo: el fonema /s/ puede oponerse al fonema /r/ en las palabras casa y
cara, ya que el mensaje transmitido (significado) varía en cada una. Lo mismo
ocurre con los fonemas /t/ y /v/ en lata y lava. Puede calificarse al fonema como
la unidad mínima del lenguaje oral, ya que se trata de los sonidos del habla que
permiten diferenciar entre las palabras de una lengua.
Los símbolos escogidos para el AFI están hechos para armonizar con el
alfabeto latino. Por esta razón, muchos símbolos se representan con letras latinas o
griegas, o modificaciones de estas. Sin embargo, hay símbolos que no lo son: por
ejemplo, el símbolo para la oclusiva glotal [ʔ] tiene la forma de un signo de
interrogación "truncado", y fue originalmente un apóstrofo. De hecho, algunos
símbolos, como el de la fricativa faríngea sonora [ʕ], aunque modificada para
parecer latina, fueron inspirados por glifos de otros sistemas de escritura (en este
caso, la letra árabe <>ﻉ, `ain).
Clasificación:
Los símbolos del Alfabeto Fonético Internacional están divididos en tres
categorías, pero estas categorías están divididas también en secciones menores: las
letras están divididas en vocales y consonantes, y los diacríticos y
suprasegmentales están divididos según si indican articulación, fonación, tono,
entonación o acentuación.
Letras: que indican sonidos “básicos”. El AFI divide sus símbolos de letra
en tres categorías: consonantes infraglotales o egresivas (pulmónicas),
consonantes supraglotales o ingresivas (no pulmónicas) y vocales.
o Consonantes infraglotales o egresivas (pulmónicas). Son
aquellas que se articulan exhalando aire desde los pulmones. Casi
todas las consonantes se encuentran en esta categoría, ordenadas en
la siguiente tabla de manera que las columnas indican el punto de
articulación; las filas, el modo de articulación. Las consonantes a la
izquierda representan sonidos sordos y las consonantes a la
derecha, un sonido sonoro.
o Coarticulación. Las consonantes coarticuladas son sonidos en los
que dos consonantes individuales son pronunciadas al mismo
tiempo.
https://concepto.de/fonetica/#ixzz6jl3BxPlW
https://www.caracteristicas.co/aparato-fonador/#ixzz6jl5cQxsZ
https://blog.englishcafe.es/que-es-la-fonetica-y-su-importancia-en-el-
aprendizaje-del-ingles/
https://www.dicenlen.eu/es/diccionario/entradas/alfabeto-fonetico-
internacional-afi
https://es.wikipedia.org/wiki/Alfabeto_Fon%C3%A9tico_Internacional
https://www.youtube.com/watch?v=ZZ6TAQoC45g
https://www.youtube.com/watch?v=tQBqISYL_ZM&pbjreload=101