Informe Práctica, César Campillay, Estudio de Riesgos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 88

Universidad de Chile

Facultad de Arquitectura y Urbanismo


Carrera de Geografía

Proyecto de práctica
Riesgo en campamentos asociado a distintas amenazas Naturales;
La búsqueda de la Resiliencia.

NOMBRE: César Aaron Campillay Pereda


PROFESOR TUTOR: Sergio Fuentes
NOMBRE INSTITUCION: TECHO-CHILE
PROFESIONAL A CARGO: Francisco Miranda
Carrera de Geografía

Contenido
Resumen ............................................................................................................................. 3
Abstrato .............................................................................................................................. 3
1. Introducción .................................................................................................................... 4
2. Objetivos ......................................................................................................................... 5
3. Planteamiento del Problema .......................................................................................... 6
4. Marco Teórico ................................................................................................................. 7
5. Metodología .................................................................................................................. 12
6. Desarrollo ...................................................................................................................... 15
6.1Línea Base................................................................................................................. 15
6.2. Caracterización de Campamentos ......................................................................... 27
6.3. Identificación y espacialización de Campamentos en áreas de amenaza ............. 28
6.4. Metodología para Indicador de Riesgo .................................................................. 31
6.5. Parámetros de variables: Vulnerabilidad, Amenaza y Resiliencia ......................... 32
6.5.1. Variables de Vulnerabilidad ................................................................................ 32
6.5.2. Variables de Amenaza ......................................................................................... 36
6.5.3. Variables de Resiliencia ....................................................................................... 39
6.6. Composición Final de Índice de Riesgo .................................................................. 40
7. Resultados ..................................................................................................................... 43
7.1. Indicadores ............................................................................................................. 43
7.2. Percepciones en campamentos ............................................................................. 50
8. Discusiones.................................................................................................................... 53
9.Conclusiones .................................................................................................................. 56
10.Bibliografía ................................................................................................................... 58
11.Anexo ........................................................................................................................... 62

2
Carrera de Geografía

Resumen
Campamentos y vulnerabilidad son dos conceptos que constantemente encontramos relacionados,
pero qué es lo que pasa cuando esta vulnerabilidad se ve enfrentada ante una amenaza de origen
natural. Riesgo sin duda es el concepto que refleja dicha condición, y más aún si dichas condiciones
de vulnerabilidad son una de las características de la población de campamentos, al menos en
alguno de sus ámbitos. Al estar en una situación irregular en muchas ocasiones, no existe ni la
infraestructura, ni la inversión, ni planeamiento necesarios para una calidad de vida óptima, es por
ello que en muchas ocasiones los campamentos no poseen los requerimientos mínimos para una
adecuada calidad de vida, llegando al punto de emplazarse en lugares de alto riesgo. Pero
evidentemente no todos poseen las mismas condiciones ni de vulnerabilidad, ni el mismo grado de
amenaza es por eso que el riesgo es distinto para cada caso, lo que sumado a eventuales condiciones
de resiliencia, genera un amplio margen de escenarios, que en el siguiente trabajo se esperan
condensar en algo más legible, que a su vez de una idea de cómo enfrentar el riesgo en una forma
más resiliente.

Palabras Clave: Riesgo, Amenaza Natural, Vulnerabilidad, Campamentos, Resiliencia.

Abstrato
“Campamentos” ou favela (Assentamento informal) e vulnerabilidade são dois conceitos que
constantemente estão relacionados. mas o qué acontece quando esta vulnerabilidade é confrontado
a uma ameaça de origem natural. O risco é certamente o conceito que reflete essa condição. e ainda
mais se, estas condições de vulnerabilidade é uma das características mais importante da população
das “campamentos”(Assentamento informal) , pelo menos em algumas de suas áreas. Estar em
situação irregular, em muitas ocasiões, não há infra-estrutura, sem investimento, sem planejamento
necessário para a melhor qualidade de vida, é por isso que muitas vezes os acampamentos não têm
os requisitos mínimos para uma adequada qualidade de vida , atingindo o ponto de ser colocado em
locais de elevado risco. Mas, evidentemente, nem todos têm as mesmas condições ou
vulnerabilidade, ou o mesmo grau de ameaça é por isso que o risco é diferente para cada caso, o
que adicionado a quaisquer condições de resiliência gera uma grande variedade de cenários, no
seguinte trabalho que se espera para condensar em algo mais legível, que por sua vez uma idéia de
como lidar com o risco de uma forma mais resiliênte.

Palabras Clave: Risco, Ameaça natural, Vulnerabilidade, Assentamento infomal,Reciliência.

3
Carrera de Geografía

1. Introducción
El riesgo está implícito en todas las dimensiones de nuestras vidas y es parte inseparable de nuestras
acciones (Yamin, 2013). En las últimas décadas el tema del riesgo ha tomado relevancia
mundialmente, resultando de interés el comprender la forma en la que se compone el riesgo. En
una sociedad donde la economía de mercado domina y conduce el cauce del futuro humano,
trayendo consigo un sinfín de nuevas oportunidades, flujos, dinámicas, pero a su vez marginalidad.
Y es que como se ha de esperar en una sociedad donde la competencia en uno de los principios
fundamentales, la marginalidad y la pobreza se hacen presente, lo que en muchas ocasiones
conduce a las personas a vivir en condiciones irregulares o bien deplorable con tal de sobrevivir y
poseer un lugar para vivir, lo que en muchas ocasiones se hace dificultoso por la misma
despreocupación del sistema o bien la falta de oportunidades.

El siguiente estudio se enmarca dentro de la problemática del riesgo, y su objetivo es lograr


identificar los potenciales riesgos y sus distintos grados de afectación en determinados
campamentos en la Región Metropolitana, generando un indicador que determine lo anterior.
Mediante trabajo en terreno, se obtendrá información cualitativa en mayor grado de distintas
población en determinados campamentos, es que se pretende comprender las implicancias tras el
vivir en campamentos, tomando en consideración sus distintas capacidades y condiciones, y de
cierto modo acercarse a sus capacidades de resiliencia. El fin tras la búsqueda de dicha información
está en el mejorar las capacidades de resiliencia de la comunidad frente a la ocurrencia de un
desastre, intentando influir en los distintos factores que determinan la vulnerabilidad con tal de
disminuirla.

4
Carrera de Geografía

2. Objetivos

Objetivo General

 Identificar los potenciales riesgos y sus distintos grados de afectación en los campamentos
de la Región Metropolitana y establecer la importancia de la resiliencia en la población.

Objetivos Específicos

 Describir las condiciones de los campamentos en la región metropolitana y las potenciales


amenazas existentes.
 Contrastar las condiciones de los distintos campamentos con lo estipulado por el Plan
Regulador Metropolitano de Santiago sobre las áreas de riesgo por amenaza.
 Construir un indicador de riesgo para los distintos campamentos en base a la amenaza y sus
vulnerabilidades.
 Evaluar y categorizar los distintos niveles del riesgo en los campamentos.

5
Carrera de Geografía

3. Planteamiento del Problema

A lo largo de los años se ha considerado como la causa del riesgo a zonas con características físicas
que signifiquen una amenaza para la población, dejando de lado cualquier otra concepción de este.
Para diversos autores, como es el caso de Veyret et al. (2004) el riesgo no puede ser solo un cálculo
de probabilidades sino que depende de quien lo percibe y en consecuencia de esto corresponde a
una construcción social, variable según los grupos e individuos. El riesgo no puede verse como solo
una probabilidad, sino como una construcción social ante una amenaza que determina la acción u
omisión ante ella. Es por aquello que mediante el cálculo de un indicador de riesgo, se pretende el
contar con una base de distintos indicadores que den valor a distintas características particulares
de cada campamento, y así sea posible el constatar cual de estás presenta las mayores falencias y
cómo se comportan dichas características- ya sea de las amenazas existentes, de su vulnerabilidad,
y eventual resiliencia- a fin de comprender dinámicas y situaciones particulares en los distintos
casos.

Por tanto, al momento de generar una concepción de riesgo de la población, sería erróneo el sólo
considerar exclusivamente la presencia de una amenaza, sino que además es importante el
considerar los factores ambientales, físicos, económicos y sociales, que repercuten en la
vulnerabilidad, de manera que la forma en como vulnerabilidad y amenaza se relacionan, repercute
en dicha componente de riesgo (Wilches-Chaux, 1998); además de la distintiva causa de la amenaza
las cuales pueden ser tanto de origen natural, socio-natural, como también antrópicas, de manera
que se tenga una noción de como actua el territorio, y como este responde a la acción humana,
pudiendo desembocar en un efecto sinérgico del riesgo (Lavell, 1996). Lavell (n.d.) menciona que a
pesar que las amenazas tradicionales ya son conocidas- ya sea para bien o mal- y se tiene cierto
conocimiento de su causalidad y soluciones posibles; la dinámica de la sociedad y urbana en
particular pone constantemente retos, creando nuevas o modificadas amenazas y vulnerabilidades
y nuevos escenarios posibles de desastre urbano, lo que complejiza la premisa y relaciona cada vez
un número mayor de elementos a considerar, por ende se hace vital el conocer el riesgo bajo el cual
se encuentra cada campamento, y como actitudes de resiliencia pueden influir a enfrentar una
eventual catástrofe y a su vez disminuir la vulnerabilidad.

6
Carrera de Geografía

4. Marco Teórico

Para el siguiente trabajo de investigación resulta fundamental, el comprender lo que se conoce


como riesgo y la estructuración de conceptos intrínsecamente relacionados a este. Vale situarse en
un contexto temporal histórico en donde el concepto de riesgo ha tomado distintas definiciones y
connotaciones.

La tendencia de los tres últimos decenios revela que han aumentado tanto el número de eventos
naturales desastrosos como el de poblaciones afectadas; lo que, sin embargo y pese a que desde los
años setenta los desastres se han triplicado con creces, la cifra oficial de personas fallecidas a causa
de ellos ha disminuido a la mitad (Estrategia internacional para la reducción del desastre de la ONU
(EIRD), 2004). Pero dichos desastres están en muchas ocasiones predispuestos por características
del entorno, es ahí donde yace el riesgo, el cual es esa probabilidad de que ocurra un desastre
(Wilches- Chaux, 1998). En suma a esta definición, la EIRD (2004) define el riesgo como la
probabilidad de consecuencias perjudiciales o perdidas esperadas (muertes, lesiones, propiedad,
medios de subsidencia, interrupción de actividad económica o deterioro ambiente) resultado de
interacciones entre amenazas naturales o antropogénicas y condiciones de vulnerabilidad. En suma
y complemento a la idea anterior, el riesgo debe ser entendido en función de sus dos componentes
centrales: vulnerabilidad de la población; y amenaza o peligro potencial, que le de ese estatus de
vulnerabilidad a dicha población (Cardona, 2001; Hippie, 2007).

Al adentrarse en una primera fase en el riesgo, cabe destacar que dentro de estas dos componentes,
Mientras los fenómenos naturales que causan los desastres en la mayor parte de los casos están
fuera de todo control humano, la vulnerabilidad resulta generalmente de la actividad humana (EIRD,
2004). Maskrey (1993:81) define la vulnerabilidad como un “factor de riesgo interno de un sistema
o persona […] como una predisposición intrínseca a ser afectado o de ser susceptible a sufrir una
pérdida; el grado estimado de daño o pérdida en un elemento o grupo de elementos expuestos como
resultado de la ocurrencia de un fenómeno de una magnitud o intensidad dada”. Mientras que, por
otra parte Cardona (2002) lo define más como una susceptibilidad, física, económica, política o
social que tiene una comunidad de ser afectada o de sufrir daños en caso de la ocurrencia de un
fenómeno natural o antrópico. La diferencia entre ambas definiciones radica principalmente en la
concepción base de cada una de ellas, mientras que la primera lo entabla como una relación; la
segunda lo ve inmediatamente como una susceptibilidad. Ambas definiciones si bien eventualmente
relatan un entendimiento similar, la distinción entre factor intrínseco, predisposición, a
susceptibilidad, da a entender distintos grados de profundidad de dicho concepto en la población a
aplicar.

Además de las recién mencionadas, existe un sinnúmero de definición en torno al concepto de


vulnerabilidad y todo aquel asociado al riesgo, pero cabe destacar lo expuesto por Blaikie, et al.

7
Carrera de Geografía

(1996: 16) quien define la vulnerabilidad como “las características de una persona o grupo desde el
punto de vista de su capacidad para anticipar, sobrevivir, resistir y recuperarse del impacto de una
amenaza natural. Implica una combinación de factores que determinan el grado hasta el cual la vida
y la subsistencia de alguien queda en riesgo por un evento distinto e identificable de la naturaleza o
de la sociedad.”. En esta última definición de vulnerabilidad al hablar de capacidades, anticipación
y resistencia, se ligan indiscutiblemente nociones ligadas a la resiliencia, la cual según Maskrey
(1993) corresponde a la capacidad de un sujeto para recuperarse una vez que haya sido afectado
por un impacto ambiental. Aunque bien dicha definición del termino resulta muy genérica al
momento de intentar dilucidar cuales son las componentes de la resiliencia. Otra definición del
concepto más completa es la propuesta por la EIRD (2004), la cual la define como la Capacidad de
un sistema, comunidad o sociedad potencialmente expuestas a amenazas a adaptarse, resistiendo
o cambiando con el fin de alcanzar y mantener un nivel aceptable en su funcionamiento y estructura.
Se determina por el grado en el cual el sistema social es capaz de auto-organizarse para incrementar
su capacidad de aprendizaje sobre desastres pasados con el fin de lograr una mejor protección
futura y mejorar las medidas de reducción de riesgo de desastres.

Tanner et at. (2014) realiza una interesante contribución en torno al tema de la resiliencia,
aseverando en primer lugar que la resiliencia hoy en día es vista como el retorno de las funciones
del individuo, hogar, comunidad o ecosistema a condiciones anteriores, desde un ámbito político, y
desde el punto de vista ingenieril (en torno a la infraestructura); y asevera en contraposición a dicha
visión del concepto, que la resiliencia debe ser vista como un concepto integrador que reúne a los
interesados para hacer frente a choques, vinculando conceptos como gestión, derechos humanos
y “Livelihood” (medios de vida). Bajo esa premisa sería necesario el considerar planes y
recomendaciones en torno al manejo del riesgo de manera distinta en la sociedad, ya que los medios
de vida (“Livelihood”) en cuestión poseen características particulares a cada realidad y contexto; y
además la búsqueda de formas mediante las cuales potenciar la noción de resiliencia propuesta de
manera que se genere una respuesta local y familiar ante un eventual desastre.

Volviendo a la noción de la vulnerabilidad, Anderson & Woodrow (1989) asocian dicho concepto
con el desarrollo, de esta manera alejándose de la definición occidental clásica del desarrollo- que
no suele comprender ni relacionar dicho termino- definiéndola como la reducción de
vulnerabilidades (o de riesgo) y el aumento de las capacidades de la sociedad. Thomas (2011) agrega
bajo la misma línea que el generar desarrollo para prevenir y reducir los riesgos no es centrar las
acciones en las amenazas o en el mismo riesgo, como algo instrumental, sino en las circunstancias
particulares que hacen vulnerable a la población; es trabajar por ello incluso antes de la aparición
de la misma amenaza, de tal forma que si esta llegare a presentarse, las condiciones inherentes al
modelo de desarrollo y a su implementación local no producirían elevados niveles de exposición o
fragilidad de las comunidades*.

8
Carrera de Geografía

Queda a entrever la noción del riesgo como un producto de las dinámicas del sistema, en donde se
generan estos vacíos en los cuales una persona carente termina en lugares de alto riesgo. Cabe
mencionar, que dicha carencia o vulnerabilidad, se comporta realmente como una susceptibilidad
en el momento en que se cruza ante una amenaza, o en palabras de Blaikie et al. (1996:2) que “el
riesgo afrontado por la gente tiene que considerarse como una combinación compleja de
vulnerabilidad y amenaza […] no hay ningún riesgo si hay amenaza pero la vulnerabilidad es cero”.
Así, el riesgo se traduce en esta función compuesta de esta amenaza natural- vale decir que no
siempre se corresponde a una amenaza natural o netamente natural- compleja (pero conocible) y
el número de personas con sus diferentes grados de vulnerabilidad que ocupan el espacio y el
tiempo de exposición a eventos extremos (Blaikie et al.,1996). Sí bien es la vulnerabilidad la que
ocasiona cierta susceptibilidad en las personas a eventuales daños, es la amenaza desencadenada
en un desastre la que es capaz de ocasionar esos daños concretamente. La Organización de las
Naciones Unidas para el alivio del Desastre (UNDRO, 1979) define la amenaza como la probabilidad
de ocurrencia de un suceso potencialmente desastroso durante cierto período de tiempo en un sitio
dado. En suma a esta definición Wilches-Chaux (1989) la define como la Posibilidad más o menos
concreta de que uno o varios fenómenos de origen natural o humano, se produzcan en un
determinado tiempo y región que no esté preparada para afrontar sin traumatismos ese fenómeno.
Más reciente a aquellas definiciones y contribuyendo a estas, está lo propuesto por Blaikie (1996:27)
quien define la Amenaza como a “los eventos naturales extremos que pueden afectar diferentes
sitios singularmente o en combinación en diferentes épocas; teniendo estos diferentes grados de
intensidad y severidad”. Si bien está última definición incluye evento, sólo considera un origen
natural, por lo que estaría dejando de lado la incidencia humana en algún tipo de amenaza.

Lavell, 1996 divide las amenazas en tres orígenes; las amenazas de origen natural; las amenazas
socio-naturales; y las amenazas antrópicas. Según la Estrategia internacional para la reducción del
Riesgo de las naciones unidas (EIRD,2009) se definen las amenazas bajo distintas categorías, las
cuales corresponden a: Amenaza natural, como el proceso o fenómeno natural que puede ocasionar
la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, entre otros trastornos al sistema económico y medio
ambiente; La amenaza socio natural como, el fenómeno de una mayor ocurrencia de eventos
relativos a ciertas amenazas geofísicas e hidrometeorológicas, tales como aludes, inundaciones,
subsidencia de la tierra y sequías, resultantes de la interacción de las amenazas naturales con los
recursos ambientales explotados excesivamente- de cierta modo es una incitación o impulso
antrópico a la ocurrencia de fenómenos físicos- ; y finalmente las amenazas antrópicas, las cuales
son mencionadas como amenazas tecnológicas, y corresponden a una amenaza que se origina a raíz
de las condiciones tecnológicas o industriales, pero que para el siguiente estudio no tendrá una
mayor consideración, aún bien si se tomarán en cuenta amenazas como la delincuencia,
narcotráfico, etc., como dicho tipo de amenaza, en caso de mencionarse a posterioridad

9
Carrera de Geografía

Entonces, entendiendo el riesgo como la probabilidad de daños perjudiciales a las personas y sus
actividades, de un desastre producto de una amenaza, es importante comprender que se entiende
por aquel desastre. Según Cardona (1993) un desastre puede definirse como un evento o suceso
que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina e inesperada, causando sobre los
elementos sometidos alteraciones intensas, representadas en la pérdida de vida y salud de la
población, la destrucción o pérdida de bienes de una colectividad y/o daños severos sobre el medio
ambiente. El mismo Cardona (2001a) posteriormente señala que el desastre ocurre sólo cuando las
pérdidas producidas por un suceso, superan la capacidad de la población de soportarlas o cuando
los efectos impiden que pueda recuperarse fácilmente y complementa diciendo que el desastre es
la materialización del riesgo. El desastre puede cuantificarse de manera más concreta que el riesgo,
visto desde el punto de vista en que esta materializado, pero en el caso del riesgo, resulta una tarea
más compleja, debido a que al considerar a las personas y sus susceptibilidades y capacidades,
resulta en cierta manera difícilmente homogeneizable y particular dentro de las distintas realidades.
Lavell (2008) establece que cada modelo de desarrollo construye su propio modelo de riesgo, por
ende una generalización de un tipo de modelo de riesgo resultaría un error. La manera de percibir
el riesgo es una tarea compleja, dada su diversidad; como el nivel educativo; la componente
socioeconómica y sociodemográfica; la actividad profesional; los aspectos familiares, culturales y
étnicos; experiencia anterior en materia de desastre, etc. (Alexander, 2000). La EIRD (2004) destaca
la importancia del conocimiento del riesgo para la disminución de la vulnerabilidad, de esta manera
lograban anticiparse a los posibles desastres basándose en su conocimiento acerca de las
condiciones de las amenazas y de los desastres que podían producirse.

Se pretende mediante la realización de este trabajo, el apreciar e identificar los niveles de riesgo en
distintos campamentos en la Región Metropolitana, pero ¿Y por qué los campamentos como objeto
de estudio? Se debe tener en cuenta el contexto bajo el cual se presenta un campamento y por qué
estos resultan ser de interés de análisis en torno a la problemática tratada. La definición conceptual
de “campamento” que utiliza TECHO-CHILE bajo la cual se definen los campamentos a estudiar- se
refiere a una agrupación de 8 ó más familias que habitan en una ocupación informal de terreno y
que tienen carencia en el acceso de al menos un servicio básico (CIS, 2007). Se comprende entonces
que un campamento presenta un carácter informal y de precariedad en alguno de los servicios
básicos, pero dicho asunto no puede ser comprendido solamente desde la perspectiva de la
precariedad de la vivienda sino que se debe estudiar y dar una mirada en el cómo se organiza la
ciudad y la forma en la que se generan distintas oportunidades para distintos grupos (Domínguez,
2011), de esta forma dando pie para comprender el problema desde sus bases.

Zulaica & Celemín (2008) mencionan que los problemas de habitabilidad emergen en términos de
oferta y demanda entre el hábitat y el habitar, cuando los bienes, servicios y condiciones de la ciudad
no brindan lo requerido para el habitar de la sociedad, es decir cuando la oferta de un hábitat
deseado, es menor a la demanda por ese habitar, aduciéndose bajo dicho enunciado a los

10
Carrera de Geografía

campamentos como el grupo donde el habitar, se desarrolla en el habitad rezagado, el


menospreciado en términos de oferta. En suma a esta problemática, la escasa consideración de la
dinámica y recurrencia de procesos naturales extremos, y su relación con el emplazamiento de
asentamientos humanos puede tener consecuencias no deseadas, induciendo el riesgo de desastre
(Lagos et al., 2008), hecho que se ve evidenciado en los asentamientos- en este caso campamentos-
construidos en lugares de alto riesgo por amenaza. En sintonía con lo mencionado Arenas et al.
(2010) relata que el uso que se le ha dado al espacio geográfico en el último tiempo se ha realizado
sin considerar su dinámica natural, por el contrario; se ha hecho cercana a la simple ocupación y
explotación del territorio, lo que conduce a una frecuente minimización del riesgo y la amenaza, y
en definitiva a la catástrofe.

Según la EIRD (2004) la sociedad debe reconocer y fortalecer los métodos tradicionales y estudiar
nuevas formas de vivir con semejante riesgo así como tomar medidas urgentes para impedir y
reducir los efectos de tales desastres, enfocando el problema o la cuestión no en la amenaza, sino
en la vulnerabilidad. Una forma eficaz de reducir aquel desastre o resulta ser la reducción, claro
está, del riesgo, la cual es definida por la EIRD (2011-2012) como el concepto (RRD) y la práctica de
reducir el riesgo de desastres mediante esfuerzos sistemáticos dirigidos al análisis y a la gestión de
los factores causales de los desastres, lo que incluye la reducción del grado de exposición a las
amenazas, la disminución de la vulnerabilidad de la población y la propiedad, la gestión sensata del
medio ambiente, y el mejoramiento en la preparación ante los eventos adversos.

11
Carrera de Geografía

5. Metodología

Revisión bibliográfica en torno a conceptos pertinentes

En primer lugar y a fin a cimentar las bases del presente trabajo, se procedió a la revisión
bibliográfica de estudios acordes al tema del riesgo y las distintas componentes en torno a este. Se
pretende bajo esta acción el caracterizar y definir los distintos conceptos, además de su
interrelación y las discusiones en torno a ellos.

Descripción de las componentes espaciales a modo general, bajo revisión bibliográfica e


identificar las distintas amenazas existentes en la región.

A modo de contextualizar espacialmente el problema y el área de estudio, se procedió a la


realización de una línea base, la cual describe tanto componentes físicos, ambientales y humanos.
Las componentes corresponden a: Geomorfología; Litología; Hidrología; Vegetación; Clima; y
Actividad Antrópica, compuesta por demografía, dimensión Socioeconómica, y Dimensión Social.

Además se realizó una revisión bibliográfica de las posibles amenazas (consideradas en el PRMS), a
fin de tener nociones básicas de cómo ocurren y cómo se comportan.

Revisión bibliográfica respecto a campamentos

Se continuó con la revisión bibliográfica, concentrándose en la búsqueda de información asociada a


campamentos y las condiciones o concepciones relacionadas a estos, abocado dentro de un
contexto regional, teniendo a la Región Metropolitana como área de estudio. Además, y de vital
importancia, resultó la información un tanto más específica en torno a los campamentos de la
región, hecho que se realizó teniendo como principal fuente a los datos obtenidos por TECHO en su
catastro de campamentos.

Espacialización de campamentos en base a información receptada

Ya concluido lo antes mencionado, se utilizó el archivo de puntos para Arcgis, que contenía diversa
información de los distintos campamentos en la región, además de su localización espacial. Dicha
información posteriormente se adjuntó a la capa shapefile de polígonos de campamentos en la
región.

Construcción de una base de datos respecto a la conjunción de información sobre los distintos
campamentos

La información de Campamentos proviene de TECHO (2015) en mayor medida. Lo cual se encuentra


espacializado en shapes de polígonos y puntos. A los campamentos se les fue adicionando

12
Carrera de Geografía

información mediante se fue avanzando en el informe, mediante los distintos requerimiento. Puntos
importantes son la utilización de Georesearch para identificar GSE en campamentos; la observación
espacial y lo estipulado por el PRMS para definir la ruralidad de campamentos y los tipos de
amenazas a los cuales se encontraban expuestos.

Revisión de las áreas definidas de riesgo por amenaza por el PRMS

Ya caracterizadas las componentes espaciales del área de estudio, se hizo una revisión de las áreas
definidas como riesgosas según lo establecido por el PRMS, específicamente, las áreas de riesgo por
amenazas. Se trabajaron los shapes files (capas) de riesgos por amenaza para la Región
Metropolitana, facilitados por el MINVU bajo la ley de transparencia, a fin de trabajar
posteriormente con dicha información en confluencia con la información de campamentos.

Identificar ejemplos de catástrofe que hayan ocurrido en dichas áreas

Para tener cierta noción del por qué se definieron las existentes áreas de riesgo en la región, resulta
pertinente una revisión histórica breve acerca de eventos significativos ocurridos en torno a dichas
amenazas, las cuales resultaron en catástrofes o bien pusieron en evidencia el alto riesgo al cual
estaba sometida la población.

Espacialización y ajuste de dichas áreas de amenaza y de los campamentos de la RM

Ya teniendo caracterizadas las amenazas existentes (según lo expuesto por el PRMS) y los
campamentos, se procedió a espacializarlos en conjunto y observar la confluencia de ambos, a fin
de identificar y analizar potenciales áreas de riesgo.

Situar los campamentos que se encuentren enmarcados en áreas de riesgo de amenaza y


contrastar lo que ocurre en la realidad con lo establecido por el PRMS

De dicha forma (espacialización) es posible de forma más simple y evidenciable la identificación de


campamentos en áreas de amenazas, y del tipo de estas. Además de esta forma es posible el
contrastar lo que se evidencia en la realidad, a lo que estipula el PRMS respecto a dichas áreas, las
cuales deben estar en la mayoría de los casos ajenas a establecimiento humano, especialmente de
viviendas.

Integrar las vulnerabilidades y la exposición a las distintas amenazas dentro de las condiciones de
cada campamento

En base a lo observado en la espacialización y cruce de datos, resulta además importante el


considerar rangos o bien niveles de exposición de los campamentos a las distintas amenazas.

13
Carrera de Geografía

Definir y fundamentar las variables en torno a vulnerabilidad que resulten relevantes al momento
de generar un indicador.

A fin de conocer el riesgo existente en los campamentos, resultó fundamental, además de conocer
las amenazas existentes, el conocer las vulnerabilidades, en este paso se seleccionaron variables en
torno a la vulnerabilidad, a fin de obtener un integrador índice de vulnerabilidad. Esto se realizó
gracias a la información recepcionada, principalmente en TECHO (en distintos años y artículos), e
información obtenida en terreno. Además el trabajo en terreno pretende el dar a conocer aspectos
asociados a la resiliencia en los distintos campamentos, para eventualmente incluir dicho aspecto
dentro del cálculo de un índice de riesgo, de modo de contribuir en la reducción del riesgo y la
superación de este, o bien en su aumento.

Construcción de una metodología que permita la generación de este indicador

A fin de generar niveles bajo los cuales se está expuesto al riesgo en los distintos campamentos, fue
necesaria la utilización de una línea metodológica a fin de obtener distintos índices o valores de
riesgo en relación a distintas componentes como lo son sus vulnerabilidades y amenazas
principalmente- pero no exclusivamente-, esto requirió de la revisión bibliográfica una vez más a fin
de conocer los distintos formulamientos existentes; y claro está, la adaptación de dichas
metodologías al trabajo presente.

Aplicar la metodología para indicador de riesgo.

Posterior a la elaboración de los distintos indicadores para amenaza y vulnerabilidad, se procedió a


calcular el índice de amenaza y vulnerabilidad finales, calculando en este último un índice de
vulnerabilidad bruto y otro prevalente, el cual considera aspectos de resiliencia, obtenidos por
medio de encuestas realizadas en terreno en determinados campamentos.

14
Carrera de Geografía

6. Desarrollo

6.1Línea Base
6.1.1. Geomorfología

Geomorfológicamente la región se divide en 3 unidades longitudinales, Cordillera de los Andes,


Depresión Intermedia y Cordillera de la Costa. La primera se presenta alta y maciza, y con una
importante presencia de volcanes, destancando entre todos el Tupungato con 6.570 metros de
altura, siendo además la cumbre más alta de la región. Además la Cordillera de los Andes, con su
imponente altura que permite la presencia de nieves permanentes, proporciona a esta región
grandes recursos hídricos, mineros y turísticos (Biblioteca del congreso nacional (BCN), s.d.). La
depresión intermedia es comprendida por la cuenca de Santiago, la cual tiene una longitud de 80
km de norte a sur, y 35 km de ancho; esta limita al norte con el cordón montañoso Chacabuco y por
el sur por los cerros de Paine, dicha cuenca comprende la ciudad de Santiago (BCN, s.d.). Finalmente
en el caso de la cordillera de la costa, su fisonomía se presenta como un cordón compacto Sur- Norte
que delimita por el poniente a la Cuenca de Santiago con alturas sobre los 2.000 metros (BCN, s.d.)
A continuación en la cartografía n°1 se presenta un “hillshade” o “sombreamiento” -realizado a un
“raster” de altitud de la región-, representando el relieve de la Región Metropolitana.

6.1.3. Hidrología

Con respecto a la hidrología en la región, la principal red hidrográfica está representada por el río
Maipo y sus principales afluentes: el Mapocho, el Yeso y el Colorado (INE, 2015). Como red
hidrográfica de menor envergadura se reconoce la de Alhué, que afluye al embalse Rapel. El cauce
principal de la cuenca del Maipo presenta un recorrido de 250 km que va desde las laderas del volcán
Maipo hasta su desembocadura en el Océano Pacifico, y la hoya del río tiene una extensión de
15.380 kilómetros cuadrados. El Maipo tiene un régimen de alimentación mixta, presentando dos
crecidas anuales: en invierno por precipitaciones y otra en primavera por deshielos cordilleranos.
Su escurrimiento posee un caudal medio anual de 92,3 m3/seg (BCN, n.d.). Eventualmente ocurren
grandes aluviones, producto de las torrenciales lluvias invernales (INE, 2015). Lo que eventualmente
podría ocasionar problemas en la captación de aguas para uso doméstico o bien un daño directo a
la población.

15
Carrera de Geografía

16
Carrera de Geografía

6.1.4. Medio Ambiente

Según el Programa de Preparativos ante Desastres de la Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección


Civil de la Comisión Europea (DIPECHO) (de EIRD, 2011-2012), en Chile no existe una serie de
indicadores ambientales que permitan expresar sintéticamente la situación del manejo de los
recursos naturales y el medio ambiente desde la perspectiva del desarrollo sostenible; aunque bien
existen mediciones de emisiones de CO2, registros sobre el calentamiento global y las emisiones de
material particulado.

Según la Secretaría Regional Ministerial de Salud y Ministerio del Medio Ambiente, en INE (2015),
hubo 14 alertas ambientales hacia el año 2014, y un día de pre-emergencia ambiental, lo que
evidencia un aumento en referencia al año anterior a aquel (8 alertas), pero una disminución en
relación al año 2012, donde hubo 23 situaciones de alerta y 2 días de pre-emergencia ambiental.
Dicho hecho se traduce en otras palabras en que el año 2014 prácticamente durante medio mes las
condiciones del aire fueron deficientes.

6.1.5. Vegetación

En la región el paisaje vegetacional se caracteriza por ser predominantemente de cordillera,


permaneciendo importantes áreas de vegetación nativa sólo en las laderas y faldeos cordilleranos-
o bien precordilleranos- aunque en los valles y cuencas se desarrolla la estepa de acacia caven. Dicho
escenario es producto de que existe un fuerte retroceso de la vegetación nativa; por una parte
producto de la alta urbanización en la región; y por otra, producto de la agricultura y las plantaciones
forestales de especies exóticas como eucalipto, álamos y pino, las que han transformado de mayor
forma el paisaje de la región (BCN, n.d.).

En base a la observación de los “shapes files” (capas de información geográfica) de pisos


vegetacionales de Luebert y Pliscoff (2009) se puede ver que en el valle central de la Región
metropolitana se cubría originariamente de bosque espinoso fundamentalmente, lo cual aún se
puede observar en ciertos sectores; por otra parte, al observar hacia el oeste región- sea está la
zona entre la zona distal del piedmont y la cordillera de la costa- se aprecian de manera clara pisos
vegetacionales correspondientes a bosque esclerófilo, y caducifolio en ciertas zonas como lo es a lo
largo del límite entre Curacaví y Lampa y al noreste de la comuna de Alhué. Finalmente al ver lo que
ocurre en la zona precordillerana a cordillerana de la región, se observa la propensión para el
crecimiento de herbazales y matorral arbustivo, y a medida que aumenta la altura, el cambio de
piso vegetacional es a matorral bajo. Solo en una pequeña parte al extremo norte de la región se
aprecian pisos vegetacionales de matorrales espinosos.

17
Carrera de Geografía

6.1.6. Clima

En la Región las principales características climáticas corresponden al tipo "mediterráneo", de


estación seca larga y con un invierno lluvioso, observándose precipitaciones de 356,2 mm promedio
anuales. Dentro de la Cuenca de Santiago existen diferencias climáticas locales, debido al efecto del
relieve, al pie oriental de la Cordillera de la Costa y al rol de biombo climático existente en la región,
se presentan áreas de mayor sequedad, inclusive con características de semiaridez (BCN, s.d.).
Aunque bien el promedió de precipitación sobrepasa los 350 mm anuales, la estación meteorológica
Quinta Normal, para la comuna de Santiago registro precipitaciones de 259,5 para el 2010- siendo
el único año en que se supera el promedio; 147,5 mm para el año 2011; 215,8 mm hacia el 2012:
165,1 mm para el 2013; y 203,4 mm el año 2014.

Según la CEPAL (2007) la variación de las condiciones climáticas en Chile está condicionada
principalmente por tres tipos de fenómenos los cuales corresponden a: 1. La presencia del anticiclón
del Pacífico frente a las costas de Chile genera ciclos claros y ausencia de lluvias, dando origen en el
norte de nuestro país de un clima estable, desértico o semiárido; segundo, el frente polar,
constituido por una masa de aire frío proveniente del Polo Sur, que entra en contacto con el aire
cálido sobre el océano, lo cual es responsable de las lluvias; tercero, la corriente fría de Humboldt a
lo largo de la costa con dirección al Norte, presenta influencias en el clima en general, bajando las
temperaturas, especialmente la costera, donde produce neblina matinal (esto se observa
principalmente a partir de la zona central hacia el norte).

6.1.7. Actividad Antrópica

6.1.7.1. Demografía

En relación al crecimiento poblacional, se ha producido una extrema expansión horizontal de la


ciudad de Santiago, principalmente hacia la periferia sur y sur poniente. El área de la ciudad
compuesto por el casco urbano, aumento de 55 mil hectáreas en 1990 a 65 mil hectáreas en 1995.
INE, Censo 2002.

La población total de Chile estimada al 30 de junio de 2015 es de 18.006.407 habitantes. De estos


8.911.940 son hombres y 9.094.467 son mujeres (INE, 2015). Y de manera específica para la Región
Metropolitana el INE en la BCN (s.d) proyecta al 2016 una población de 7.399.042 habitantes y una
densidad de 480,4 habitantes por kilómetro cuadrado. Además se estima que al 30 de junio de 2015
dentro de una estimación de 7.314.176 habitantes en la región, 7.092.988 corresponden a
habitantes de áreas urbanas, mientras que tan solo 221.188 lo serían en áreas rurales (INE, 2015).

18
Carrera de Geografía

6.1.7.2. Dimensión socioeconómica

La Región Metropolitana es el núcleo administrativo, financiero, comercial, industrial y cultural del


país que concentra la mayor actividad del quehacer nacional (INE, 2015). El producto interno bruto
crece, principalmente gracias a los servicios financieros y empresariales; las exportaciones
aumentan, registrándose un alza del 3.2% del 2013 al 2014. (INE, 2015). Hacia el año 2013 la
industria manufacturera fue el sector de mayor importancia para las exportaciones en la Región,
seguido por la minería, principalmente de cobre y Hierro. La tasa de desocupación en la región se
sitúa en el 5,9%, técnicamente igual a la tasa de desocupados a nivel nacional con un 6%. En cuanto
al número de ocupados en la región, por lejos la rama de las industrias manufactureras ocupa el
primer lugar con 419 mil personas empleadas.

Dichas cifras hacen inferir cierta prosperidad, pero sin lugar a dudas, la situación no es reflejo fiel
de lo que ocurre en la sociedad. A modo de ejemplo, la mayor parte de los campamentos no son
considerados dentro de estas cifras oficiales, por lo que se genera un vacío que en parte distorsiona
lo que ocurre en la realidad. De manera de tener datos más fidedignos es que se considerara Geo
Research1- entidad la cual tiene un espectro de manzanas más amplio al utilizado por el INE y la
encuesta Adimark- para conocer el grupo socioeconómica de cada campamentos. Mucha de esta
información será evidenciada en terreno, lo que resultaría además como una comprobación práctica
de lo conocido teóricamente para cada campamento.

6.1.7.3. Dimensión social-urbana

En la ciudad de Santiago se han visto distintas etapas de crecimiento urbano, pero sólo desde
mediados del siglo xx el crecimiento se extendió progresivamente hacia la precordillera, en zonas
pobladas por vegetación nativa y destinada a pastoreo en menor escala. (Reyes, 2004). Esto como
consecuencia del crecimiento de la ciudad, el cual muchas veces no presenta una planificación ideal
al respecto. Según el SEREMI de vivienda (1999:14) “La región se percibe como sometida a un rápido
proceso de transformación que tiende a acentuarse y cuyos efectos se expresan en variadas formas
de degradación de los recursos naturales y de contaminación que ponen en peligro la salud humana
y la regeneración y saneamiento del ambiente”.

1
Acceso gracias a convenio con TECHO-Chile, https://www.gis.georesearch.cl/techo/login.html solo
ingresando con acceso de usuario

19
Carrera de Geografía

6.1.8. Caracterización de Amenazas y PRMS

Cabe mencionar que la existencia de una amenaza en particular en un lugar determinado, no excluye
la posibilidad de que haya otra amenaza en el mismo sitio, hecho que se puede observar en zonas
de quebrada, en donde tanto una inundación como una remoción en masa son eventos que son
altamente posibles. Dentro de las amenazas a considerar se encuentran las constituyentes a las
amenazas geofísicas- representadas principalmente por los procesos de remoción en masa; a las
inundaciones, las cuales constan de diferentes causas iniciales de ocurrencia; las amenazas de
derrumbe, las cuales denotan principalmente una relación con la acción antrópica; y finalmente las
amenazas de excavaciones o laboreos mineros.

6.1.8.1. Amenaza por inundaciones

Según Celmi (2009) las inundaciones corresponden a un fenómeno natural o evento recurrente que
se produce en las corrientes de agua como resultado de lluvias intensas o continuas que, al
sobrepasar la capacidad de retención del suelo y de los cauces, desbordan e inundan llanuras de
inundación, en general, aquellos terrenos aledaños a los cursos de agua.

La interacción entre la distribución e intensidad de las precipitaciones y la geomorfología, entre


otras, determinan una sensibilidad del territorio frente a riesgos de origen meteorológico, gatillados
por niveles excesivos de pluviosidad, lo que trae consigo riesgos de inundaciones y anegamientos.
Dichos fenómenos se pueden manifestar en forma de crecidas de los cauces de los ríos,
inundaciones, aluviones, avalanchas, deslizamientos de laderas y marejadas en las costas. (DIPECHO
(EIRD), 2011-2012). En consecuencia, altos niveles de precipitaciones, no solamente conducen a
riesgos de amenaza por inundaciones, sino que también serían gatillantes de otro tipo de riesgos de
amenaza, como lo sería la remoción en masa.

Entonces las lluvias intensas que provocan inundaciones puntualmente, se deben, entre otras
causas, a asentamientos con deficientes sistemas de drenaje pluvial, cuando los cursos naturales de
agua han sido modificados en su trayecto o sección; o bien cuando a causa de fenómenos
atmosféricos de altas precipitaciones y altas temperaturas en la cordillera de los Andes, lo que
aumenta la altura de la isoterma cero y provoca un aumento de precipitaciones que incrementa de
manera importante el cauce de ríos y quebradas. (DIPECHO: 2011-2012). Según Rojas et Al. (2014)
la ocurrencia y alta variabilidad de las inundaciones es lo suficientemente elevada como para
considerarla en la planificación y ordenamiento territorial. Además menciona bajo este contexto
que el manejo adecuado de las zonas ribereñas y/o terrazas fluviales, ante el incremento de la
expansión urbana hacia esas áreas, puede disminuir el impacto de las inundaciones frecuentes.

El Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) considera el riesgo por inundación en distintas
formas, pero muchas de aquellas interpretaciones realizadas por el PRMS no se reflejan en lo

20
Carrera de Geografía

expresado como áreas de riesgo en la Región Metropolitana (no hay zonas designadas de dicha
forma). Para términos de este trabajo se considerarán exclusivamente los tipos de inundación
existentes dentro de los “shapes”(capas de información geográfica) de riesgo de inundación de la
región-utilizados por el PRMS-, posteriormente quitando el tipo de riesgo que no sea relevante para
el caso campamentos (que no signifique un riesgo en la práctica para algún campamento. A
continuación se presenta una cartografía (cartografía n°2) con las zonas que presentan amenaza de
inundación- mencionado como área de amenaza por el PRMS- y que conllevan un potencial riesgo
para la población.

6.1.8.2. Amenaza por Remoción en masa

Las remociones en masa corresponden a procesos de transporte de material, definidos como


procesos de movilización lenta o rápida de determinado volumen de suelo, roca o ambos, en
diversas proporciones, lo cual es generado por una serie de factores (Hauser, 1993). Según trabajos
de Varnes (1978) y Hauser (1996) estas fueron clasificadas de cinco maneras, las cuales
corresponden a: Desprendimientos o caídas, deslizamientos (rotacionales y traslacionales), flujos,
“toppling” o volcamientos, y extensiones laterales. Cabe destacar que estos eventos no ocurren
generalmente en cualquier lugar, o de forma repentina o totalmente inesperada. “Entre los
principales factores desencadenantes de estos fenómenos se encuentran los sismos, responsables
principalmente de deslizamientos y caídas, y lluvias intensas, que generan en su mayoría flujos y
deslizamientos” (Lara, 2007:1).

Para el PRMS el proceso de remoción en masa, o el riesgo por remoción en masa, se encuentra
especificado en el capítulo 8.2; Artículo 8.2.1.4., como uno de los dos riesgos geofísicos asociados a
eventos naturales (riesgo geofísico por remoción en masa) en conjunto con los riesgos geofísicos
asociados a inundación recurrente, causantes estos últimos de erosión y socavamiento. Según lo
que se índica por el PRMS, en estas áreas sólo se permitirán actividades de forestación y
esparcimiento al aire libre, con instalaciones mínimas complementarias a estas, que no impliquen
una permanencia concentrada ni prolongada de la población.

Para el siguiente trabajo de investigación, se considerarán y se mencionarán las amenazas asociadas


al riesgo geofísico asociado a inundaciones como simplemente amenazas- o bien riesgo de
amenazas- por erosión y socavamiento. Por otra parte los riesgos de amenaza por remoción en masa
se mantendrán bajo el mismo concepto- abarcando deslizamientos, flujos, entre otros-.

21
Carrera de Geografía

22
Carrera de Geografía

6.1.8.3. Amenaza por erosión y socavamiento

La erosión es producto del cruce de factores tales como el clima- principalmente por la acción de las
aguas-, inclinadas pendientes, el inadecuado uso de suelo, la escasa o nula cobertura vegetal y en
algunos casos como consecuencia de otros desastres naturales. Aunque bien se entiende la erosión
como un fenómeno natural, causado por un agente erosivo, en gran medida la acción humana
acelera dichos procesos al hacer un inadecuado manejo de los distintos recursos naturales (Hincapié
& Ramírez, 2008).

Según Suarez de Castro y Rodríguez (1962) la erosión de los suelos es un fenómeno físico, multi-
condicionado, y puede expresarse mediante la ecuación: Erosión = f (Activos, Pasivos,
Atemperantes). Dicha ecuación relaciona, los factores activos que corresponden al agua- puede ser
esta lluvia, o bien un cauce; los pasivos, correspondientes al suelo, es decir eventualmente factor
que se verá afectado; y finalmente el atemperante, que corresponde a la vegetación y actúa como
un freno o mitigante a la erosión. La erosión es uno de los factores más relevantes de la degradación
del suelo, estimándose en la región (RM) la existencia de 283.000 hectáreas que estarían bajo
presión por una erosión grave o muy grave (Balduzzi et al., 1982)

El PRMS en el capítulo 8.2., artículo 8.2.1.4., cataloga a las amenazas por erosión y socavamiento,
como un riesgo geofísico asociado a inundación recurrente, mencionándolas como las
correspondientes a aquellas áreas próximas a los bordes de: cauces naturales permanentes, esteros
y/o canales- que presenten riesgo de erosión o socavamiento vale decir- producido por el aumento
de volumen y velocidad del caudal de agua. Por ende dicha definición se limita a considerar la
erosión o socavamientos en casos de inundaciones, pasando por alto el hecho de que son las
precipitaciones las causantes de dichas inundaciones; y que además las precipitaciones- sin
necesidad de llegar a una inundación, son un agente erosivo.

6.1.8.4. Amenaza de derrumbe y asentamiento de Suelo

La distinción de este tipo de amenaza con la de remociones en masa resulta complejo, debido a la
similitud de ambos tipos de procesos. El PRMS define las áreas de riesgo de amenaza de derrumbes
y asentamiento de suelo como aquellas que presentan inestabilidad estructural por estar
constituidas por rellenos artificiales o por corresponder a pozos originados por actividades
extractivas de materiales pétreos, áridos, arcillas y puzolanas; en contraste para el caso de las áreas
de riesgo de amenaza de remoción en masa, esta se definen como aquellas áreas que presentan
características geofísicas altamente vulnerables a fenómenos naturales. Se puede inferir que dentro
de ambas, la diferencia prima en que la primera presenta una inestabilidad permanente que por sí
sólo ya presenta un riesgo; por otra parte los procesos asociados a remociones en masa o erosión y

23
Carrera de Geografía

24
Carrera de Geografía

socavamiento, se presentan como procesos asociados o consecuentes a la ocurrencia de algún


fenómeno natural, como precipitaciones, inundaciones, entre otras. En la cartografía n°3 se
presentan las áreas de amenaza estipuladas por el PRMS para remoción en masa, erosión y
socavamiento, y derrumbe y asentamiento de suelo.

6.1.9. Antecedentes de desastres

Debido a la gran magnitud de ocurrencia de eventos naturales, se tomaran en consideración


exclusivamente lo expuesto por el catastro nacional de desastres naturales, realizado por el
SERNAGEOMIN (2015), que detalla los daños a infraestructura y afectación directa a personas.
Sumado a esto, se tomarán en consideración las cifras expuestas en las distintas tablas en el trabajo
de Rojas et Al. (2014) las cuales toman en consideración la recurrencia histórica de las inundaciones
en la zona central y su distinto grado de impactación.

A continuación en el recuadro n°1 se observan los principales desastres naturales- de origen


geológico en gran medida- en la región metropolitana. Mientras tanto en el recuadro n°2 se detalla
el número de inundaciones en la Región Metropolitana y el grado de impactación de las principales
inundaciones a nivel de la zona central- esto debido a que dicho fenómeno natural (sistema frontal,
tormenta) no tuvo una envergadura regional sino que mucho mayor en algunos casos (y así es
considerado dentro de la tabla).

Recuadro n°1. Principales desastres geológicos en la Región Metropolitana (desde 1980)

Fecha Desastre Impacto (Daños)


21 y 22 de febrero de Flujo de detritos (aluvión) en el río San La muerte de 3 personas, 4 desapariciones y 580
1980 Francisco, afluente del río Mapocho. damnificados, así como pérdidas por US$ 500.000.
Flujo de detrito en los ríos Mapocho, Maipo,
Marzo de 1980 Yeso y Colorado. Cortes en camino y daños en diversas estructuras.
Flujo de detrito en la bocatoma de la planta Muerte de 2 personas y graves daños en la estructura
Julio de 1981 Queltehues, de Chilectra. de captación.

Desborde del río Mapocho y del Zanjón de la


Aguada, ocasionando inundaciones en el
sector oriente de Santiago, además de 6
rodados de nieve y tierra en Las Vizcachas y
27 Junio de 1982 Romeral, Cajón del Maipo. Sin registros

25
Carrera de Geografía

Fecha Desastre Impacto (Daños)


Desborde de los ríos Maipo y Mapocho, del
canal San Carlos y el Zanjón de la Aguada,
además de las quebradas San Ramón y 18 comunas de Santiago declaradas zonas de
15-17 de junio de 1986 Macul. catástrofe a causa de las inundaciones.
Desborde de quebradas del sector oriente
de Santiago, y especialmente del Zanjón de inundación de las comunas del sector, especialmente
14 de julio de 1987 la Aguada Peñalolén.
Destrucción de 4 campamentos del proyecto Central
Hidroeléctrica Alfalfal, de Chilectra, dejando 41
muertos y/o desaparecidos y pérdidas materiales por
US$ 12.000.000, considerando la Central Maitenes, 18
Deslizamiento de rocas y flujo de detrito puentes sobre el río Colorado y caminos de acceso al
29 de noviembre de 1987 (aluvión) en el rio Colorado proyecto Alfalfal
La muerte de 26 personas, 9 desaparecidos, 307 casas
Flujo de detrito y de barro (aluvión) en las destruidas, 5.000 dañadas, y US$ 5.000.000 en
3 de mayo de 1993 quebradas Macul y San Ramón pérdidas materiales.
Grave déficit de agua potable en un extenso sector de
Flujo de detrito y barro en la quebrada Las la región Metropolitana, debido a la colmatación de
23 y 24 de abril de 1997 Amarillas, al norte Baños Morales sedimentos en la respectiva planta de tratamiento.
Deslizamiento activo en el Cerro Divisadero,
8 de octubre de 1997 en San José de Maipo Sin registros

12 de noviembre de 2004 Aluvión en la quebrada Lo Cañas. Sin registros

Desborde de cauces e inundaciones en el


sector oriente de la Región Metropolitana, e
sectores bajos de las quebradas Lo Cañas,
Macul y San Ramón, y curso medio del río
26 y 27 de agosto de 2005 Mapocho. Sin registros
2 personas muertas, 1 bebé desaparecido, y más de
Flujo de detrito en la quebrada Ñilhue, ruta 1.300 turistas quedaron aislados en el centro de esquí
6 de septiembre de 2009 G-21, al oriente de la región Metropolitana de Farellones
19 de junio de 2010 Caída de rocas en comuna de Lo Barnechea. Sin registros

Se cortó la ruta por varias horas, interrumpiendo el


tráfico a los centros de esquí y a la mina Los Bronces, y
Aluvión en la quebrada Cañaveral, ruta G-21, dejando incomunicadas a 27 habitantes del sector y un
17 de junio de 2012 al oriente de la región Metropolitana. camión atrapado.
Bloqueo de varios caminos y afectaron el suministro
21 de enero y 8 de Flujo de detrito en el Cajón del río Maipo, en de agua potable al Gran Santiago, a causa del alto
febrero de 2013 dos ocaciones por 2 días. contenido de sedimentos.

Caídas de roca en la cuesta Barriga (ruta G-


68), comuna de Padre Hurtado; ruta G-27 y
túnel El Tinoco, en la comuna de San José de
6 de agosto de 2015: Maipo. 2 lesionados en un vehículo
Fuente: Elaboración propia en base a catastro SERNAGEOMIN (2015).

26
Carrera de Geografía

Recuadro n°2. Inundaciones que afectaron la RM (desde 1980)

Inundaciones fluviales
Fecha Área Implicada Daños
Julio de 1982 IV A VIII Región 18 muertos y 18.000 damnificados
Julio de 1984 lll a X 70 muertos y 141.000 damnificados
Junio de 1986 V a Vlll 23 muertos y 54.118 damnificados
Julio de 1987 lll a X 73 muertos y 116.000 damnificados
Inundaciones fluviales Inundaciones Inundaciones fluviales
fluviales
Agosto de 1987 ll a X 54 muertos y 163.000 damnificados
Mayo de 1991 RM A Vlll 10 muertos y 538.687 damnificados
Mayo de 1993 (mencionado
en tabla Sernageomin) RM 35 muertos* y 950 damnificados
22 muertos, indeterminado número de
Junio de 1997 III A IX damnificados
Junio de 2000 V A XIV 16 muertos y 100.426 damnificados
Junio de 2002 lll a lX 14 muertos y 121.777 damnificados
Fuente: Rojas et al. 2014.

6.2. Caracterización de Campamentos


No resulta una tarea fácil consensuar lo que se abarca como campamento, derivando dicha
complejidad en la dificultad de identificar y contabilizar este tipo de asentamientos en el territorio
y, a su vez, el establecer o bien aplicar lineamientos a las operaciones catastrales que permitan tener
información comparativa al respecto (MINVU, 2011). Dichos campamentos son identificados como
tal- y lo serán otros a forma futura- cuando un asentamiento vulnerable cumple con las siguientes
condiciones: 1) Incluir al menos 8 familias; 2) Contigüidad habitacional (cercanía entre las viviendas):
la superficie del terreno del asentamiento, en metros cuadrados, debe ser menor o igual al número
de viviendas multiplicado por 350; 3) Tenencia irregular del terreno: se consideran en esta condición
los espacios arrendados sin contratos, cedidos y que sean propiedad privada, municipal o estatal
ocupada de hecho; 4) Acceso irregular a uno o más de estos servicios: agua, electricidad, y
alcantarillado o fosa séptica. (TECHO 2001-2013; MINVU, 2011).

De los 82 campamentos existentes catastrados al por Techo al año 2015; 29 de ellos se encuentran
en la provincia de Santiago; 15 en la provincia de Chacabuco; 12 en la provincia de Maipo; 11 en la
provincia de Cordillera; 11 de igual forma en la provincia de Talagante; y 4 en la provincia de
Melipilla. Dicho número de campamentos, a la fecha ha variado, debido al cierre o abandono de

27
Carrera de Geografía

ciertos campamentos, y a la creación de otros nuevos. Para la presente investigación se procedió a


restar aquellos campamentos inexistentes, no así añadiendo los nuevos- debido a lo reciente de
estos y a la falta de información que se tiene de sus condiciones-, quedando un número final de 74
campamentos. Dentro de estos 74 campamentos, 29 se encontraban bajo márgenes de una
amenaza (según lo declarado por el PRMS), por ende solo aquellos podrán obtener un índice de
riesgo. Además cabe mencionar que se visitara un porcentaje de estos 29 campamentos- y no su
totalidad, a fin de obtener un índice de riesgo que considere el factor resiliencia.

Respecto de los 74 campamentos a trabajar, 17 de estos- según la aplicación de la metodología por


categoría del INE (caserío, aldea, etc.), utilizada en CIS TECHO para el catastro de campamentos-
corresponden al tipo Rural, y los 57 restantes poseen ámbito urbano. Para términos de esta
investigación se considerara para aquella clasificación su asentamiento en área urbana o no, según
lo estipulado por el PRMS a la fecha, además del ámbito al cual pertenecen según el tamaño de
asentamiento, considerándose según su continuidad espacial, como parte de otras entidades (ej.
Campamento periférico en continuidad a ciudad: ámbito metrópolis). Por ende dicho número varío
posteriormente, al generar el indicador de Ruralidad; quedando 53 campamentos urbanos y 21
rurales. (Anexo n°2).

En el Anexo n°1 se presentan 6 tablas (enumeradas de la “a” a la “f) que describen las principales
características de los campamentos- separados por provincia- tales características corresponden al
nombre del campamento; el número de familias; su año de fundación; su ámbito, es decir si se
encuentra emplazado en área urbano o rural, lo cual se definió según lo establecido por el PRMS; la
categoría a la cual pertenece como asentamiento (considerando el asentamiento en el que está
inmerso); y entidad a la que pertenece. Cabe mencionar que se modificó lo establecido para el
ámbito del campamento, debido a que el criterio utilizado no considera las áreas urbanas o rurales,
según lo establecido por el PRMS, sino que lo realiza en base al ámbito al que corresponden según
el INE.

6.3. Identificación y espacialización de Campamentos en áreas de amenaza


Para la identificación de campamentos en áreas de riesgo, se espacializaron- posteriormente a
todas las modificaciones pertinentes en los datos- mediante el uso de ARCGIS, los campamentos de
la región y las áreas de amenaza relatadas en el PRMS. De esta manera fue posible de forma práctica
el percatarse de los campamentos en los que existía un potencial riesgo. A continuación se presenta
en el siguiente recuadro (n°3) a los Campamentos en zonas de Riesgo, con su respectiva amenaza.

28
Carrera de Geografía

De los 29 campamentos en áreas de riesgo, la mayor parte se encuentra en áreas de inundación, ya


sea quebradas, por proximidad a cauce del río o bien por napas. Uno se encuentra en zona de
derrumbes y uno en área de remoción en masa. En la cartografía n°4 se muestran los campamentos
en zonas de Riesgo y los tipos de amenazas en el territorio.

Recuadro n°3.Campamentos en áreas de Riesgo


Tipos de Amenaza
De Inundación
De De Derrumbe y
Por Suelos De Erosión y
Por Cauces Por Napas Por Remoción Asentamiento
Nombre Campamento mal Socavamiento
Naturales Freáticas Quebradas en Masa de Suelo
Drenados
Areneros de Pirque
Bosque Hermoso
Callejón la Farfana
Callejón San Henríquez
Central Lo Vargas
Cerro la Virgen - Pelvin
Chorrillo
Cumbres de Montenegro
El Badén
El Bosque del Noviciado
El Estero
El Taco
Enrique Carrasco
Estación de Lonquén
Ferrocarril
Juan Pablo ll
La Isla
Las Acacias
Las Lomas II
Las Mulas
Los Areneros
Los Aromos
Maestranza San Eugenio
Mapochito
Pedro de Valdivia
Ribera del río Talagante
Ribera Sur
Ribera Sur Maipo
Santa Luisa

= Riesgo

29
Carrera de Geografía

30
Carrera de Geografía

6.4. Metodología para Indicador de Riesgo

Para la siguiente evaluación de riesgo e indicador consecuente se coincidió con uno de los dos
énfasis posibles mencionados para aquello según Michellier (1999)- esto al menos en su formulación
basal-, correspondiente al enfoque tradicional probabilístico el cual se plantea de la siguiente
manera:

Índice de riesgo = Índice de Amenaza x Índice de Vulnerabilidad

El cálculo del índice de riesgo se hará en base a la realización de otros dos índices, correspondientes
a amenaza y vulnerabilidad. Para el caso del indicador de amenaza se tomaron en consideración
aspectos relativos al espacio físico, que pudiesen influir en la magnitud aten un eventual desastre;
mientras tanto, para el caso de la vulnerabilidad, se utiliza como guía lo expuesto por Cardona
(2007), quien considera distintos aspectos para el cálculo de un indicador de vulnerabilidad
compuesto de 3 subíndices, resultando en la siguiente expresión.

IVP= (IVP Exposición +IVP Fragilidad+ IVP ¬Resiliencia)/3

Donde IVP es el índice de vulnerabilidad prevalente, e IVP “x” corresponde a un indicador. El símbolo
“¬” [INV] se utiliza para señalar el tratamiento invertido de la variable (¬R = 1- R).

Cada uno de los indicadores (3), comprenderá un número determinado de variables- entre 2 y 4
aproximadamente- las cuales se seleccionarán de la siguiente metodología, y de los indicadores
existentes que se consideren pertinentes a la investigación. Para los casos en los cuales no se
recopilen datos respecto al indicador resiliencia- debido a la acotación de la investigación-, el índice
se mencionará como:

IVB= (IVP Exposición +IVP Fragilidad)/2

Donde IVP corresponde al índice de vulnerabilidad bruta, donde no se considera alguna capacidad
propia resiliente de la población, sino que sólo sus susceptibilidades.

Posterior a la selección de las variables, estas se normalizarán a fin que se encuentren en los mismos
espectros o rangos de medición.

31
Carrera de Geografía

6.5. Parámetros de variables: Vulnerabilidad, Amenaza y Resiliencia

6.5.1. Variables de Vulnerabilidad

6.5.1.1. Ámbito de campamento: Ruralidad

Dicha variable se definió en conjunción del límite Urbano del PRMS y la clasificación del INE para
tipos de asentamientos rurales y urbanos, además de la observación satelital, para definir la
continuidad de algún tipo de asentamiento o dispersión en el territorio. Para dicha variable se
definieron dos ponderaciones. La primera en base al límite urbano establecido por el PRMS; y la
segunda según las características espaciales y datos existentes, aplicando esto a las categorías de
asentamiento del INE.

En la tabla de ruralidad (ver anexo n°2) bajo el enunciado “Pn (1)” correspondiente a la ponderación
según tipo de asentamiento se dieron valores de 1 a 3 para 4 variables, y para el enunciado “Pn (2)”
se asignaron de igual forma valores de 1 a 3 para 5 distintas variables. Cabe destacar que
posteriormente los resultados se normalizaron con tal de obtener 5 categorias.

6.5.1.2. Densidad de Población

En tanto para la variable de densidad de población se utilizó el cálculo de la densidad promedio de


los campamentos en la región, el cual corresponde a 104,0977497 personas por hectárea,
designándose en 104 p/ha., cifra que se emplazará como la media al momento de definir densidad
de población en los distintos campamentos. El número de habitantes de cada campamento se
calculó entre la multiplicación del promedio de personas por familia- 3,62 personas- por el número
de familias de cada campamento. Posteriormente se calculó la densidad para cada campamento en
población por hectárea, considerando como área el polígono o terreno ocupado por el campamento
según Cis- TECHO (2015).

Los rangos de densidad se establecerán en 5 categorías, y estos se definieron en primera instancia


considerando como valores medios los cercanos al promedio y posteriormente mediante el método
reiterativo (cálculo de promedios). Los rangos corresponden a: muy baja (1), baja (2), media (3), alta
(4), muy alta (5).

32
Carrera de Geografía

6.5.1.3. Tamaño Campamento

El Tamaño del campamento es un factor considerable a considerar, debido a que mientras mayor
cantidad de población está expuesta, mayores son los destrozos y más es la cantidad de población
afectada. El Cis Techo Chile (2015) clasifica a los campamentos según su tamaño en cuatro
categorías, y agrega que mientras en un extremo están los campamentos pequeños, que oscilan
entre 8 y 20 familias; entre medio los medianos de entre 21 y 40; después campamentos grandes
que van desde las 41 familias a 80: y existen por otra parte los que superan las 80 familias,
considerándose como campamentos muy grandes de acuerdo a la realidad nacional. De acuerdo a
los últimos datos, la mayoría de los asentamientos informales son pequeños, representando un 37
% del total de los campamentos. Dicha clasificación incluye cuatro categorías, y para la siguiente
investigación se establecerá una nueva que considere a los campamentos con más de 120 familias
como enormes, formando un total de 5. En la cartografía de a continuación se presenta la densidad
de población y tamaño representados según color y tamaño de cada ítem. (Cartografía.5). La tabla
de dicha información se encuentra en el anexo n°3.

6.5.1.4. Accesibilidad (inaccesibilidad)

Para el cálculo del índice de accesibilidad, se tomó en cuenta la distancia de distinta infraestructura
estratégica y critica a cada uno de los campamentos. Dentro de aquella infraestructura se consideró
jardines, colegios de enseñanza media y básica, carabineros, bomberos, hospitales, consultorios y
servicios de urgencia. Se calcularon los percentiles para cada una de las variantes, y posteriormente
se les asigno un valor de 1 a 10, lo cual correspondería a su distancia a la antes mencionada
infraestructura estratégica y de emergencia. Se obtuvieron 3 distintos índices correspondientes a
educación, salud, y seguridad, los cuales se sumaron y se obtuvo un índice de distancia (o
accesibilidad [-]). La metodología de Techo constaba de 6 categorías para este índice. Para este
trabajo se considerarán 5- uniéndose la categoría media baja y media alta- y además se invertirán
los valores a fin de que sea la falta de accesibilidad la que sea medida.

6.5.1.5. Grupo Socio-económico

En base a la utilización de Georesearch y su base de datos de grupo socioeconómico (Gse) por


manzana en la Región Metropolitana, es que se identificó un Gse para cada campamento. Para los
casos en los cuales no existía información para la manzana del campamento, se le asignó el gse de
las manzanas cercanas a este, tomando en consideración la observación en muchas ocasiones de
antecedentes como datos del catastro 2015 de Techo, y de imágenes de Google Street view de

33
Carrera de Geografía

Google maps2. A continuación en el recuadro n°4 se presenta un grafica con el porcentaje de los
campamentos de la región en cada grupo socioeconómico.

Recuado n°4. Grupo socioeconómico de campamentos en la Región Metropolitana.

Grupo Socioeconómico Porcentaje %

ABC1 0,00
C2 2,70
C3 14,86
D 52,70
E 29,73
Fuente: Elaboración propia en base a observación de Georesearch1.

Del recuadro n°4 se extrae que un 82,4% es decir 4 de cada 5 campamentos aproximadamente
pertenecen a un grupo socioeconómico bajo (D y E). Dicha cifra expone la potencial vulnerabilidad-
en torno a lo material y todo lo consecuente a esto- bajo la cual se encuentran los campamentos,
de esta manera además demostrando que la mayor parte de los campamentos en la región no
poseen los medio económicos suficiente, lo que se podría traducir posiblemente en su permanencia
en campamentos.

2
Observadas vía internet, durante los meses de Mayo y Junio de 2016 en el sitio <https://www.google.cl/maps/>

34
Carrera de Geografía

35
Carrera de Geografía

6.5.2. Variables de Amenaza

6.5.2.1. Recurrencia histórica e impactación.


Para la realización de este índice, se tomará en consideración lo expuesto en los antecedente de
desastres, es decir el primer catastro de desastres geológicos del SERNAGEOMIN (2015) y lo descrito
por Rojas et al. (2014).A continuación se presenta un recuadro (n°5) en el cual se valorizan distintos
aspectos relacionados a esta variable. Dentro de estos aspectos se considera a la: a) frecuencia,
valorizándose de uno a tres según la cantidad de eventos cada cierto tiempo (Sin registros antes de
20 años [1], al menos 1 vez cada 20 años [2], y al menos una vez cada 10 años [3]); b) Impacto en
infraestructura, donde el daño en más de una ocasión se representa con valor [3], la ocurrencia
puntual con valor [2], y la inexistencia de aquello con valor [1]; Este mismo último mencionado juicio
es el que se utilizará para el caso de los aspectos c)Damnificados y d)Víctimas fatales.

Recuadro n°5. Impactación Histórica


a)Frecuencia a nivel
Tipo de regional desde 1980(*2) Valorización
Desastre (Tiempo/ Recurrencia) b)Impacto en Infraestructura c)Damnificados d)Victimas Fatales (a+b+c+d)/4
Inundación
(Se incluye
por Cauce y A lo menos cada 4 años Inundaciones en la ciudad en Si; En más de
por napa) [3] más de una ocasión [3] una ocasión [3] Si. En más de una ocasión [3]) 3
Si, al menos en una ocasión según
Desborde de Canales, estos registros [1]. Dejando de
Inundación situación de emergencia de lado procesos de remoción en
por A lo menos cada 6 años infraestructura. En más de Si; En más de masa en zonas altas a excepción
Quebrada [3] una ocasión. [3] una ocasión [3] del evento de mayo del 93 2,75
Cortes de caminos;
Destrucción en estructura de
captación de aguas; daños
en campamentos de central
hidroelectrica. Casas
Remoción A lo menos cada 4 años destruidas. Daños en más de Si. En más de Si. 74~ Muertos en total. Esto en
en Masa*(1) (incluye aluviones) [3] una ocasión [3] una ocasión [3] más de una ocasión [3] 3
A lo menos cada 18 años
(aunque a medida que se
Derrumbe y expande la ciudad a
asentamient zonas elevadas este Caída de Rocas en rutas, en 2lesionados. En
o de suelo riesgo crece) [2] más de una ocasión [3] una ocasión [2] No al menos en estos registros [1] 2
Erosión y No al menos en
Socavamien "O" al menos en estos No al menos en estos estos registros
to registros [1] registros [1] [1] No al menos en estos registros [1] 1
Fuente: Elaboración propia en base a revisión catastro SERNAGEOMIN (2015) Y Rojas et al. (2014)
*(1)Se consideran a los aluviones como procesos en los que inciden las inundaciones como las remociones en masa, pero
en el presente recuadro se presentaran dentro de la sección remoción en masa
*(2) En diversas ocasiones un evento de inundación por cauce coincide con uno por quebradas, o bien por remoción en
masa, por lo que el número final asociado a frecuencia no expresa un valor total de eventos

36
Carrera de Geografía

6.5.2.2. Índice relativo de magnitud de crecidas (Rango de Caudal)

Dicho índice considera valores para períodos de retorno T=30 y T=50. Se utilizaron los valores
calculados por Vera (2008), quien utilizo como estación patrón a la estación el Cabimbao,
asignándole a esta el valor 1. Dicho índice se basa en el caudal medible para los periodos antes
mencionados en distintos puntos dentro de la cuenca del río Maipo. Se consideran las 6 estaciones
a las cuales se les asigno un índice. Estás se especializaron, y posteriormente mediante la
herramienta del programa Arcgis “Spatial Join” (unión espacial) se le asignó alguna de estas
estaciones a los 29 campamentos en área de amenaza, por medio de la opción “closest” ([unión
espacial] al más cercano) . Los valores que componen el índice representan la cantidad de veces que
se supera el caudal de la estación patrón, por ende a la estación patrón se corresponderá al valor 1
lo cual se considerará como el mayor caudal. Para la aplicación al presente estudio se consideraron
los valores para el periodo de retorno T=30. Se realizarán 3 rangos los cuales serán: Alto (valor 3
para nuevo rango), cuando el índice el valor asignado sea de 1 a 5 (veces que la estación patrón
supera a la estación asignada a dicho campamento) ; medio (nuevo valor rango de caudal 2) para
los valores de 5 a 1 en el IRmc; y finalmente Bajo (se asignará valor rango de caudal 1) para los
valores de 10 a 15 en el IRmc.

6.5.2.3. Indicador de proximidad (exposición física)

Este indicador demuestra el grado de proximidad o exposición física de los campamentos a las áreas
de amenaza del PRMS. A dicho indicador se le asignaron 3 categorías las cuales corresponden a las
siguientes Recuadro n°6:

Recuadro n°6. Rangos de proximidad

Rango de proximidad Valor

Menos del 50% del campamento en


zona de una Amenaza 1

más del 50% a 100% del campamento


en zona de una Amenaza 2

Campamento en zona multi-amenaza 3

Fuente: Elaboración propia

37
Carrera de Geografía

6.5.2.4. Morfología: Pendiente

Para este indicador se calcularan- y consideraran- de manera distintiva las pendientes. La pendiente
para el caso de los campamentos que se encuentren en áreas de amenaza de Remoción en Masa, y
de Derrumbe y asentamiento de suelo se obtendrá por medio de un DEM en el programa de
computadoras Arcgis; En tanto la pendiente para los casos de inundaciones por cauce, napas
freáticas y quebradas esta tendrá como punto de referencia el talweg del cauce importante más
cercano a cada campamento, y medirá la altura de los distintos campamentos por sobre el talweg,
tomando en cuenta de esta forma la distancia vertical que debe recorrer el agua para afectar a cada
campamento. Bajo esta característica se acogerán los campamentos en área de amenaza por
inundaciones- todas ellas-, y los campamentos en área de erosión y socavamiento; esto último a
causa de que dichos procesos considerados en el PRMS corresponden a erosiones y socavamientos
asociados principalmente a los cursos de agua en afección principalmente a zonas de terraza. A
continuación se presenta en el recuadro n°7 los umbrales para distintos procesos morfodinamicos,
umbrales que servirán de base para la realización de este índice.

Recuadro n°7 Umbrales de pendiente de procesos morfodinamicos

Pendiente
Denominación Procesos
(Grados)
3-7 Débilmente inclinado Erosión laminar.
Inicio de la erosión lineal. Comienzo de
8 - 12 Moderadamente inclinado reptación.
Erosión lineal intensa. Disminución de
13 - 24 Inclinado erosión laminar.
Comienzan los deslizamientos. La erosión
25 - 32 Muy inclinado lineal deja de ser importante.
Intensificación de los deslizamientos.
33 - 38 Fuertemente inclinado Comienzan los desprendimientos.
39 y más Inclinación vertical Predominio de los desprendimientos.
Fuente: Castro et al. 1995

Al momento de generar rangos para los distintos casos, el número se designo en 3 tipificados como
bajo, medio y alto. Dicha tipificación y asignación de valor para cada caso se hizo según la descripción
de los procesos del recuadro n°7 y para los casos de inundaciones, considerandose las menores
pendientes- terrenos más planos- como propensos a ser inundables, aún más si dichos terrenos
presentan una pendiente negativa en relación al talweg. A continuación en el recuadro n°8 se
exponen los rangos asignados para cada tipo de amenaza según el componente morfologico
pendiente.

38
Carrera de Geografía

Recuadro n°8. Rangos de procesos morfodinamicos y fluviales.

Rangos para Rangos para caso de


Rangos para caso caso de Rangos para rem. en masa, y
de inundaciones inundación por caso de erosión derrumbe y
Pendiente Denominación Procesos (cauce y napas) Quebrada y socavamiento asentamiento de suelo
Debilmente Zona
Inclinado Bajo Extremadamente
0° - -1° Nivel de Cauce Inundable 3 3 1 1
Relativamente Llanuras de
0 - 3° Plano Inundación 3 3 2 1
Debilmente
3° - 7° Inclinado Erosión laminar 2 3 2 1
Inició de la erosión
Moderadamente lineal, comienzo de
8° - 12° Inclinado reptación 2 2 3 2
Erosión Lineal
intensa.
Disminución de
13° - 24° Inclinado erosión laminar. 1 2 3 2
Comienzan los
deslizamientos. La
erosión lineal deja
25° - 32° Muy Inclinado de ser importante. 1 1 2 3
Intensificación de
los deslizamientos.
Fuertemente Comienzan los
33° - 38° Inclinado desprendimientos. 1 1 1 3
Predominio de los
39° + Incinación Vertical Desprendimientos 1 1 1 3
Fuente: Elaboración propia en base a Castro et al. 2005.

6.5.3. Variables de Resiliencia

Para dicho caso se tomarán en consideración las respuestas de la encuesta obtenidas en los
campamentos que fueron visitados. En dicha encuesta se ponderan 5 valores para cada pregunta,
los cuales se promediara determinada respuesta en cada campamentos y se sumará con el
promedio de cada una de las restantes preguntas de la encuesta. De esta forma se obtendrá un
valor de resiliencia para cada uno de los campamentos visitado, el cual transitará entre los valores
muy baja, baja, media, alta y muy alta resiliencia. En el anexo n°4 se adjunta la ficha con la cual se
encuestaron a los campamentos a visitar.

Como se mencionó anteriormente, la resiliencia debe ser vista como un concepto integrador que
reúne a los interesados para hacer frente a choques, vinculando conceptos como gestión, derechos
humanos y “Livelihood”. Bajo dicho escenario, cobra relevancia más allá de las capacidades de cada

39
Carrera de Geografía

persona o inclusive familia, la organización vecinal, de modo que una mayor organización o cercanía,
resultaría beneficiosa para la superación de desastres. Por ende muchas de las preguntas en torno
a este ítem, están ligadas a la organización o colaboración vecinal. Por consiguiente para la creación
de este indicador se tomaran en consideración 8 preguntas de la encuesta, las cuales están ligadas
a esos ítems. En el recuadro n°9 se muestran las preguntas de la encuesta a considerar dentro de
este índice.

Ámbito de Resiliencia (Para indicador)


Conocimiento y educación (1) Dimensión material (2) Preparación y respuesta (3)
Preocupación y mantenimiento de la vivienda Existencia de plan de
Noción de cómo actuar ante
con el fin del mejoramiento de la resistencia emergencia u organización
desastres (pregunta n°5)
(pregunta n°4) de vecinos (pregunta n°7)
Información recibida por
Medios económicos para sobreponerse ante la Existencia de áreas de
autoridades o servicios de
catástrofe (pregunta n°12) seguridad (pregunta n°8)
emergencia (pregunta n°6)
Feedback sobre el tema
Conocimiento de los pasos a
Riesgos/ Amenaza y Roles
seguir y a quien recurrir en caso
dentro de la familia
de desastre (pregunta n°9)
(pregunta n°13)
Fuente: Elaboración propia

6.6. Composición Final de Índice de Riesgo


La ponderación de las variables de vulnerabilidad (y resiliencia en el caso de considerarla) será igual
a la ponderación que tengan las variables de amenaza, es decir, al momento de ya haberse realizado
un indicador para ambas variables se multiplicarán de forma simple. A continuación se expondrá la
ecuación- con las respectivas variables- que le dará sustento a la aplicación de un índice de riesgo
para cada uno de los campamentos. Resulta importante mencionar que dentro de los 74
campamentos en la región, sólo 29 poseerán un índice de riesgo, debido a que sólo estos presentan
presencia en área de amenaza (dentro de las amenazas consideradas al menos), por lo cual, los
restantes sólo poseerán un índice de vulnerabilidad. Por otra parte dentro de los campamentos a
los que se les asigne un índice de riesgo, habrá un segmento al que se le asignará un índice de
resiliencia- el cual a su vez forma parte de la vulnerabilidad (inversamente)- por lo cual, el cálculo
del índice de riesgo será diferenciado entre un segmento de campamentos y otro.

Índice de riesgo = Índice de Amenaza (IA) x Índice de Vulnerabilidad (IVP)

Donde índice de Amenaza corresponde a:

40
Carrera de Geografía

IA= (Proximidad de amenaza + Recurrencia Histórica + Rango de caudal (IRMC) + Componente


morfológica (Pendiente) /4

Donde índice de Vulnerabilidad Prevalente corresponde a:

IVP= IVB + IVP ¬Resiliencia/2

Donde:

IVP Exposición= (Densidad de población + Tamaño campamento)/2

IVP Fragilidad= (Ámbito (Ruralidad) + Inaccesibilidad + GSE)/3

IVP Resiliencia= (1)+(2)+(3)

La ponderación para cada uno de los subíndices dentro del IVP es debido a: Las características
asociadas a la fragilidad del contexto de dicha población es considerablemente más relevante que
la cantidad de población expuesta y su densidad, puesto que la primera se relaciona de manera
mucho más directa al grado de afectación ante una catástrofe. La resiliencia por otra parte, tiene un
distinto grado de influencia en los distintos aspectos considerados; resultando clave en lugares
menos comunicados o distantes como las zonas rurales y mayormente inaccesibles, así como una
esperanza en los casos que la población no tiene los medios económicos para crear sus propias
medidas de respuesta. Aún fundamental, aspectos de resiliencia no pueden compensar la totalidad
de las variables de la vulnerabilidad, aún si disminuirla. En el Caso del IVB (en el cual no se incluirá
la resiliencia) las ponderaciones fueron de 0,7 para IVP Exposición Y 0,3 para IVP Fragilidad. Debido
a que la resiliencia corresponde a un valor que disminuye la vulnerabilidad, dichos valores se
invertirán de manera que la categoría 5, asociada al mayor valor de resiliencia, pase a tomar el valor
1 dentro del cálculo, a fin de indicar una baja en la vulnerabilidad. Para el cálculo del IVP de
promediará el IVB con la resiliencia con la ponderación 0,666 y 0,333 respectivamente (indicando
bajo esta razón la posibilidad de la resiliencia de disminuir hasta en un 50% la vulnerabilidad.

Debido a que dentro de los 29 campamentos con riesgo de amenaza, no a todos se le aplicara la
encuesta, el IVP (índice de vulnerabilidad prevalente) no será realizado de igual manera, de forma
que a los campamentos que no fueron visitados, no se les tendrá un valor de resiliencia. Por ende
Dicho índice de vulnerabilidad se distinguirá con las siglas IVP cuando se considere la resiliencia, e
IVB (índice de vulnerabilidad Bruta) cuando no se tenga información de la resiliencia de dicho
campamento. De igual forma como se mencionó anteriormente en la metodología del índice de
Riesgo, este se mencionará como índice de riesgo resiliente o tan solo índice de Riesgo, o en el caso
de no incluir valor de resiliencia se mencionará como Indicador de Riesgo Bruto (IRB).

41
Carrera de Geografía

Cabe mencionar que todos los índices previos a calcularse entre sí, fueron homologados a iguales
rangos, a fin de no generar errores importantes en dicho proceso. Por ejemplo el índice de amenaza
fue multiplicado por la razón 1,6667; a fin de equipararse a los rangos de vulnerabilidad que se
componen de 5 rangos.

42
Carrera de Geografía

7. Resultados

7.1. Indicadores
Una vez realizadas las encuestas y habiendo concluido el cálculo y asignación de los distintos
índices, se procedió a unir todo como se muestra en la composición del índice de riesgo a
fin de obtener dicho indicador. A continuación se presenta en el gráfico n°1, el indicador de
vulnerabilidad bruta para los campamentos de la región, categorizados y en porcentajes. En
el Anexo n°5 se puede observar la tabla total de indicadores de vulnerabilidad y la
categorización para cada campamento.

Gráfico n°1 Observación general del Índice de Vulnerabilidad Bruta de los campamentos en
la RM, según rango.

Vulnerabilidad Bruta en los


Campamentos de la RM

14% Vulnerabilidad Aceptable


32%
Considerablemente
Vulnerable
54%
Muy Vulnerable

Fuente: Elaboración propia en base a indicadores realizados.

Aquí se observa que aproximadamente un tercio de los campamentos de la región posee


una vulnerabilidad aceptable, lo que se traduce que la otra mayor parte del porcentaje de
campamentos presenta una considerable o muy alto grado de vulnerabilidad, Este hecho
evidencia de manera clara la vulnerabilidad de la población que reside en los campamentos,
esto si quiera considerando otros aspectos sociales y económicos- hasta el momento-, como
lo sea la drogadicción la delincuencia, la discapacidad; o bien por el otro lado su capacidad
económica en el sentido más amplio- considerando esto el tipo de vivienda, accesos
bancarios, gastos en salud etc.. El parámetro para dichos rangos considero: valores menores
a 2,8 como una vulnerabilidad aceptable; entre 2,8 y 3,6 como campamentos con una
vulnerabilidad considerable; y a campamentos con valores mayores a 3,6 como muy
vulnerables.

43
Carrera de Geografía

Gráfico n°2. Comparativa IVP e IVB

Comparativa índice de Vulnerabilidad Prevalente e IVButa


4,500
4,000
3,500
3,000
2,500
2,000
1,500
1,000
0,500
0,000

IVBruta IVP (con resiliencia)

Fuente: Elaboración Propia en base a cálculo de indicadores e información de Techo (2015)

En el gráfico.1 se observan los resultados del índice sobre una vulnerabilidad en la que es
parte la resiliencia y una en la que no. Es posible determinar que 8 de los 15 campamentos
aumentan su vulnerabilidad al incluir sus características de resiliencia, 5 la disminuyen, y 1
la mantienen similar. Dicho resultados demuestran- más allá del valor del índice en
cuestión- que la mayor parte de los campamentos, la resiliencia, no es un tema que
actualmente sea potente en la atmosfera de la gente del campamento. Aunque sin duda es
destacable el hecho de que no todos los campamentos aumentan su vulnerabilidad por este
desconocimiento o falta de preparación. Para realizar un análisis más acabado de dicho
asunto resulto preponderante el ahondar dentro de aquellas capacidades y actitudes
ligadas a la resiliencia y la importancia- o bien difusión- que tiene cada una de estas en la
realidad de los distintos campamentos. En el gráfico.3 se exponen los valores del indicador
de resiliencia para cada uno de los campamentos asignando rangos o límites según colores
con tal de ilustrar de forma clara los distintos niveles de resiliencia de los campamentos (En
donde: verde indica valores superiores a 3; amarillo, valores superiores a 2,5; y con rojo, los
valores inferiores a esto.

44
Carrera de Geografía

Grafico n°3. Indicador de Resiliencia en Campamentos

5,00

4,50

4,00

3,50 3,31 3,21


3,10 3,04 3,04 3,02 2,98
3,00 2,75 2,69 2,67 2,77 2,75 2,73
2,65
2,50 2,29

2,00

1,50

1,00

Fuente: Elaboración propia en base a encuestas realizadas

Al comparar esta tabla con la anterior se observa de forma más clara la relación entre este
aumento de la vulnerabilidad debido a una baja resiliencia, observándose el caso de los
campamentos que poseen índices mayores a 3, se identifica que en el caso de los
campamentos del Bosque del Noviciado y el Estero la vulnerabilidad disminuye, mientras
que en el caso de la Isla se mantiene y en el resto sobre este índice (3) la resiliencia aumenta
la vulnerabilidad. Dicho suceso se explica bajo la premisa en que mayores diferencias entre
vulnerabilidad y resiliencia se presenten, mayor será la influencia o cambio de la
vulnerabilidad final o prevalente. Se puede observar así que aún en la nominación siguiente
del índice de resiliencia desde 2,5 a 3 (en amarillos) existe un aporte en la disminución de
la vulnerabilidad prevalente en el caso del campamento Rivera del río Talagante, y una
mantención más menos en el caso del campamento Juan Pablo ll.

Más allá de dicha influencia en la vulnerabilidad final (prevalente) por parte de la resiliencia-
por mayores o menores valores en la vulnerabilidad previa (o bruta)-, resulta importante el
tomar en consideración aquellos índices de resiliencia más bajo, considerando que el
máximo valor corresponde a 5, y que además solo dos de los 8 aspectos considerados en el
índice de resiliencia se relacionan con factores económicos, siendo los restantes fruto de la

45
Carrera de Geografía

información, la difusión y el aprendizaje. En el gráfico n°4 se presentan los índices totales


para cada una de los aspectos (o preguntas) consideradas dentro del índice de resiliencia.

Gráfico n°4. Índice a nivel general de las componentes de Resiliencia.

Indicador de las componentes de Resiliencia


Se conversan y se concientiza sobre el tema de riesgo a
nivel familiar
Existencia de medios economicos para sobreponerse
ante la catastrofe

Sabe a quien recurrir en caso de desastre

Existencia de áreas de seguridad

Existencia de plan de emergencia u organización de


vecinos

Educación por parte de las autoridades

Noción de como actuar ante un desastre

Realización de mejoras en la vivienda

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5

Fuente: Elaboración propia en base a encuestas.

Al observar dicho gráfico se observa que el aspecto que esta más desarrollado por los
pobladores de campamentos es el conversar sobre los riesgos y los roles que se deben tener
dentro de la familia. Cabe destacar si que dos de los aspectos a considerar, poseen valores
absolutamente deficientes- menores a dos- los cuales corresponden a la existencia de áreas
de seguridad, y la educación por parte de las autoridades, con valores que evidencian el
amplio desacuerdo que hay con el desarrollo de dichos aspectos. Sí bien hay aspectos que
muestras una más o menos un matiz de resiliencia, los no desarrollados implican al
contrario, una situación de vulnerabilidad. Los detalles de dichos aspectos de resiliencia por
campamento se encuentran en el anexo n°6.

En el gráfico 5 se puede observar los indicadores con respecto a las amenazas, esto
considerando las particularidades en cada campamento. Se observa que los mayores
valores para amenazas- potencial- estan dados para campamentos situados en área de
inundación por cauce y napa, y campamentos ubicados en área de remoción en masa y

46
Carrera de Geografía

quebrada. Vale destacar los indicadores que se utilizaron para la composición de el presente
índice para comprender los por qué de cada valor, a modo de ejemplo los campamentos en
áreas de inundación por cauce y napa freática, presentan dos tipos distintos de inundación,
además de que la impactación historica en dichos casos es considerable- aunque no la de
mayor valor-. Los campamentos en áreas de erosión y socavamiento usualmente no eran
identificados, y se les asociaba en ciertos casos a inundaciones. Mayor detalle por
campamento, ver anexo n°7.

Gráfico n°5 índice de Amenaza por Campamentos.

índice de Amenaza por Campamento

1
Ribera Sur
Las Acacias

La Isla
El Taco
Enrique Carrasco

Ferrocarril

Chorrillo

Bosque Hermoso

Los Areneros
Central Lo Vargas

El Estero

Los Aromos

Ribera del río Talagante

Las Lomas II

Maestranza San Eugenio


Areneros de Pirque

Pedro de Valdivia

Ribera Sur Maipo

Cumbres de Montenegro
Callejón la Farfana

El Badén

Cerro la Virgen - Pelvin

Las Mulas

El Bosque del Noviciado


Mapochito

Santa Luisa
Estación de Lonquén

Callejón San Henríquez

Juan Pablo II
Amenaza de Inundación por Cauce y napa Freatica Amenaza de Inundación por Napa Freática o Cauce
Amenaza por Quebrada Amenaza por Derrumbe

Fuente: Elaboración Propia en base a indicadores realizados en el presente estudio.

47
Carrera de Geografía

Gráfico n°6. Indicadores de Riesgo Bruto y Prevalente (resiliente)

Indicador de Riesgo Bruto y Prevalente (Con resiliencia)


4,5 4,5
4 4
3,5 3,5
3 3
2,5 2,5
2 2
1,5 1,5
1 1
0,5 0,5
0 0

Ribera Sur
La Isla
Enrique Carrasco
Ferrocarril

Las Lomas II
Los Areneros

Chorrillo

El Taco

Las Acacias
Bosque Hermoso

El Estero

Ribera del río Talagante


Maestranza San Eugenio

Central Lo Vargas

Los Aromos
Cumbres de Montenegro

Pedro de Valdivia
El Badén
El Bosque del Noviciado

Santa Luisa
Callejón la Farfana

Juan Pablo II

Areneros de Pirque

Las Mulas

Mapochito

Ribera Sur Maipo


Cerro la Virgen - Pelvin

Estación de Lonquén
Callejón San Henríquez

IRBruto IRPrevalente

Elaboración propia en base a cálculo de indicadores.

El en gráfico de la página anterior (gráfico n°6) indica el IRBruto y el IRPrevalente (con


resiliencia). En base a su observación se puede apreciar que la diferencia del índice entre el
campamento con mayor riesgo y el campamento con menor riesgo es de 1,5 puntos de un
total de 5, que es el máximo valor del indicador. Los campamentos con mayor riesgo
corresponden a La Isla, El Taco y las Mulas, mientras que los que presentan un menor riesgo
corresponden a Las Lomas ll y a Maestranza San Eugenio,a los cuales además se les cálculo
el índice de riesgo prevalente. Dicho índice de riesgo prevalente en ambos casos- y en 8
campamentos más- resultó tener un valor mayo al índice de riesgo bruto, lo que demuestra
que el indicador de resiliencia significo un factor que aumento la vulnerabilidad en dichos
casos. Mayor detalle de los resultados, ver anexo n°8.

Se observa además que una cifra cercana al 50% de los campamentos posee un riesgo
superior a 3,5; nueve se encuentran entre los 3 y 3,5; y solo 5 campamentosse encuentran
bajo los 3 puntos. Al observar dicho grafico se evidencia que gran parte de los campamentos
posee un considerable a alto nivel de riesgo, y que en muchos casos, la resiliencia presente
en ellos significa un aumento en sus niveles de riesgo.

48
Carrera de Geografía

Gráfico n°7. Comparativa entre campamentos ruraes y urbanos, en relación al riesgo y la


amenaza.

Comparativa Indice de Riesgo, Campamentos Rurales y Urbanos


6
5
4
3
2
1
0

La Isla

Chorrillo
Ribera Sur
Juan Pablo II

Mapochito

Las Acacias
Callejón la Farfana

El Badén

Ferrocarril
El Estero
Enrique Carrasco

Central Lo Vargas

Los Aromos
Callejón San Henríquez

Las Lomas II

Santa Luisa

Pedro de Valdivia

Las Mulas
Los Areneros

El Taco
Bosque Hermoso

Maestranza San Eugenio

Cerro la Virgen - Pelvin

Areneros de Pirque

Estación de Lonquén
Ribera del río Talagante

Ribera Sur Maipo


El Bosque del Noviciado

Cumbres de Montenegro
IRBruto, campamentos urbanos IRBruto, campamentos rurales
IRPrevalente, campamentos urbanos IRPrevalente, campamentos rurales
Indicador de amenaza
Fuente: Elaboración propia en base a resultado de indicadores.

En el gráfico n°7 se hace una comparativa entre campamentos rurales y urbanos,


reconociendo el índice de riesgo bruto y el índice de riesgo prevalente- en caso de existir-.
Además se agrego el índice de amenaza a fin de observar a simple vista la influiencia de este
en el índice, en el índice de riesgo. Dentro de dicha relación se puede evidenciar que los
mayores valores para el índice de riesgo corresponde a campamentos rurales- superando
el valor 4, significando un alto riesgo en dicho caso-. En el caso de los campamentos urbanos
se observa una mayor variedad de rangos con respecto a los campamentos rurales. Otro
hecho que llama de sobre manera la atención es que de los 29 campamentos bajo amenaza,
16 son urbanos y 13 son rurales. Dicha cifra no llamaría tanto la atención si no fuese porque
casi un 70% de los campamentos de la región son urbanos, mientras que un poco más del
30% son rurales. Es decir un 56,5% de los campamentos rurales de la región se encuentran
en áreas de amenaza, mientras que un 31,3% de los campamentos urbanos se encuentran
en área de amenaza.

49
Carrera de Geografía

7.2. Percepciones en campamentos

Gráfico n°8. Pregunta n°16 encuesta. Intención de abandonar/migrar del campamento.

¿Tiene intenciones/pretende abandonar el


campamento prontamente?

7% Muy en Desacuerdo
30% 18% En Desacuerdo
Ni una ni la otra
De Acuerdo
15%
Muy de Acuerdo
30%

Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de encuesta realizada en Campamentos.

En el grafico n°8 se puede observar la intención de la población en campamentos, con


respecto a la pregunta ¿tiene intenciones o pretende abandonar el campamento en
determinado periodo de tiempo? A lo que un 60% respondió de manera positiva a dicha
pregunta, mientras que un 25% se mostró reticente a hacerlo, dejando en claro
sentimientos de apego, pertenencia y comodidad a su lugar de vivienda actual. Otro 15%
de la población encuestada no tenía una respuesta clara aludiendo a estar conformes,
aunque si se presentase una eventual posibilidad de migrar, esta sería considerada- dicha
respuesta fue dada en la mayor parte de los casos en los que se respondió con dicha
alternativa-.

50
Carrera de Geografía

Gráfico n°9. Pregunta n°14 encuesta. Pertenencia al entorno.

¿Se siene parte de este entorno?

3%
9% Muy en Desacuerdo
8% En Desacuerdo
39%
Ni una ni la otra
De Acuerdo
41% Muy de Acuerdo

Fuente: Elaboración propia en base a los resultado de encuestas realizadas en campamentos.

A pesar de que la mayor parte de los encuestados tiene intenciones o pretende ya


abandonar el campamento, en este gráfico se demuestra el sentido de pertenencia con
respecto al lugar en donde viven. Hecho que demuestra un apego a su contexto social. Cerca
de un 80% respondió de manera positiva a la pregunta de sentirse parte, superando con
creces al 12% de encuestados que no se sentían parte del Entorno. Por último en el gráfico
n°10 se abordaran los resultados de la pregunta que alude a sí los encuestados consideran
que viven en una zona de riesgo.

51
Carrera de Geografía

Gráfico n°10. Reconocimiento del Riesgo

¿Considera que vive en una zona de


Riesgo?

Muy en Desacuerdo
9% En Desacuerdo
24%
29% Ni una ni la otra
De Acuerdo
30% 8% Muy de Acuerdo

Fuente: Elaboración propia en base a los resultado de encuestas realizadas en campamentos.

En este último gráfico se observa que si bien la mayor parte de los pobladores encuestados
considera que vive en una zona de riesgo- alrededor de un 54%-, existe un número
considerable de pobladores que no considera que vive en una zona de riesgo, por ende no
reconoce un riesgo en su entorno. Dicha cifra involucra que aquella población no trabajara
el tema de la resiliencia puesto que al no considerar la existencia de un riesgo, se vive en
tranquilad obviando dicho hecho.

Debido a la imparcialidad de los encuestados bajo dicho asunto es posible encontrar más
de una respuesta o posible causa al porqué de dicha concepción. Para el caso de los que
consideran que viven en zona de riesgo es posible inferir dicha aceptación o reconocimiento
por una parte, por una cuestión histórica (vivieron algún evento); y por otra debido a las
condiciones en las cuales se observa la potencial amenaza (la proximidad al río o amenaza
identificable les infiere un potencial riesgo). Al fijarse en las negativas, en base a lo que se
comprendió en terreno, los encuestados no reconocían riesgo alguno debido a que no
identificaban una potencial amenaza o bien poco probable la ocurrencia de una (porque no
ocurre hace mucho o además como producto de mejoras en la infraestructura en torno a la
contención de dicha amenaza).

52
Carrera de Geografía

8. Discusiones

Resulta interesante el observar que más allá de la obtención de un índice de riesgo para cada
campamento, los distintos parámetros individualmente y principalmente la encuesta sobre
condiciones de resiliencia resultan ser una base que da luces de características más cualitativas en
los campamento; como lo es la falta de conocimientos en tono al riesgo de la población, ya sea por
una cuestión social o por falta de políticas que lo favorezcan. Es recomendable hacer algunas
aclaraciones con respecto al índice de resiliencia. En primer lugar, la definición de resiliencia abarca
en la mayor parte de los casos un concepto más amplio, incluyendo la etapa post catástrofe. En
muchas ocasiones en este estudio, la población no se ha visto enfrentada a un evento catastrófico,
por lo que intentar medir su grado de resiliencia abarcando la envergadura total de este concepto,
resulta extremadamente complicado.

Al observar los resultados en relación al índice de resiliencia y su consecuente efecto en el índice de


vulnerabilidad prevalente y riesgo prevalente, se evidencia que en la mayoría de los casos este
componente resulta ser una variante que aumenta la vulnerabilidad. Dicho hecho es evidencia clara
de que la resiliencia- con la marcada orientación al conocimiento, organización y preparación en
consecuencia de las preguntas consideradas a formar parte de dicho indicador- si bien se encuentra
presente en las familias de los campamentos- lo que se comprueba al consultar por el trato que se
tiene sobre el tema en los hogares- esta no es integra. Dicha falta de integridad en la resiliencia se
debe a la merma en distintos aspectos que no permiten un alza de dicha característica. Pero si dicha
resiliencia se basa en un concepto integrado de la comunidad para enfrentar y gestionar el riesgo,
sin duda se hace vital el fortalecer los lazos y el capital social dentro de cada campamento,
especialmente en aquellos donde el indicador de resiliencia significo un aumento de su
vulnerabilidad y eventualmente el riesgo. Dominguez (2011) destaca que para que exista una
participación activa dentro de los campamentos que potencia el capital social, es fundamental la
participación de un intermediario social fuerte, preferentemente organizaciones calificadas,
además de la existencia de los recursos suficientes para solventar dichas intermediaciones.

Puede discutirse sin duda la validez de estos indicadores, pero es importante el destacar que
asumiendo a priori una considerable vulnerabilidad en campamentos, es que se seleccionaron como
área de estudio, hecho que pretendía ser contrastado o validado posterior investigación y visita a
distintos campamentos. Para legitimar la validez del indicador es que se utilizaron datos concretos
respecto a cada campamento, como lo es su distancia a infraestructura crítica y estratégica como
hospitales, carabineros y bomberos, así como su densidad y grupo socio económico. Más allá de
entrar a discutir el real nivel de riesgo en cada campamento, es importan el considerar la situación
de cada uno con respecto a los demás campamentos de la región, y así observar las mayores
falencias en cada uno, a fin de superar dichas barreras, puesto que muchas veces el cierre de un

53
Carrera de Geografía

campamento puede tardar años, y la vida de la población- al encontrarse en zonas de riesgo- no


puede esperar.

Cabe destacar que sí bien las amenazas ponderan altos valores en la mayoría de los casos- siendo la
de mayor potencial la de remoción en masa- las vulnerabilidades son considerables, y que los
indicadores de resiliencia demuestran generalmente resultados deficientes, existe un
desconocimiento por parte de la población del riesgo existente en las áreas en los que se emplazan
sus viviendas. Sí bien pueden tener más menos conocimiento de sus limitaciones, no son
conscientes muchas veces de las amenazas bajo las cuales viven, aun reconociendo fuente
potenciales de alguna amenaza, no la consideran como tal. Bajo dicha premisa, se han
acostumbrado de tal forma a vivir en dichas zonas que no consideran peligro en ello. Cabe
mencionar que dicha apreciación o pensamiento se cimienta principalmente a que parte importante
de dicha población no ha tenido una experiencia catastrófica en dicha zona, ya sea por edad,
permanencia en el terreno; o bien, simplemente hacen oídos sordos de su real situación.

Al momento de observar un poco más y analizar los resultados con respecto a las percepciones de
los encuestados en campamentos, se evidencia un sentimiento de arraigo con el territorio de forma
casi generalizada, pero a pesar de esto gran parte (un 60%) de los encuestados declara sus
intenciones por migrar del campamento. A aquel asunto es posible dar 2 lecturas: por una parte la
población vive en campamentos de manera transitoria esperando una solución habitacional, con el
fin de tener mayor estabilidad, aunque esta lo hace sin contratiempos; y por otra parte, no es la
solución habitacional su principal intención para partir, sino que problemas de índole delictual y el
riesgo al que están sometidos por causa de las amenazas naturales. Siguiendo esta línea, la
problemática de los campamentos se debe analizar desde una mirada más amplia, más que una
manifestación territorial de requerimientos habitacionales, sino que como evidencia de la
concentración de la pobreza, con la consecuente precariedad en vivienda, pero principalmente
como un proceso de autogestión en cuanto a la creación del propio entorno residencial, en donde
el territorio se presente más allá de un espacio físico, como un lugar de oportunidades y sin quererlo
amenazas (MINVU, 2011). La solución para la disminución de la vulnerabilidad de manera real no
recae en la movilización de recursos sin en el cambio de los parámetros y pautas de desarrollo
impuesto, los cuales incitan la proliferación de asentamientos vulnerables (Lavell, 1999).

A nivel país existe una diversidad de amenazas que implican riesgo para la población, lo que aun así,
muchas veces no es un impedimento para el asentamiento urbano, lo que muchas veces ocurre con
la venia de las autoridades, existiendo un riesgo claro e identificable para la población. Este en parte
rechazo a la definición científica de lo que es riesgo y sus implicancias, no indicaría una
“irracionalidad” pública, sino que por el contrario, las premisas culturales de aceptación- las cuales
están contenidas en los enunciados técnicos científicos del riesgo- serían falsas (Beck, 2006; Blaikie
et al., 1994). Como último punto a tratar resulta interesante el evidenciar que el indicador de riesgo

54
Carrera de Geografía

coloca a campamentos rurales con los valores más altos, situándose la mayor parte de dichos
campamentos en rangos altos de riesgo; parcialmente distinto es lo que se observa en los
campamentos urbanos en donde el riesgo se distribuye en un mayor rango dentro del indicador.
Aunque aun así existe una considerable cantidad de campamentos con valores altos de riesgo.

55
Carrera de Geografía

9. Conclusiones

La observación por sí sola de los distintos índices finales- resiliencia, vulnerabilidad y riesgo-
no tiene sentido si no es a modo comparativo entre campamentos, puesto que en base a la
comparación con otras realidades semejantes es como se pueden apreciar las fortalezas
debilidades y situación de riesgo.

Al observar los indicadores de vulnerabilidad, ya sea los finales o previos (distintos sub
indicadores) se evidencia de manera clara la heterogeneidad entre campamentos- dentro
de cierto espectro- en los distintos aspectos considerado, hecho que demuestra las distintas
condiciones bajo las cuales se somete cada uno. Sin embargo existen más similitudes que
diferencias, puesto que sean cuales sean las condiciones en cada campamento, estas
evidencian una situación de precariedad y falta de recursos, que fue comprobada al
momento de la visita en terreno, observar su situación, y aplicar la encuesta a las familias,
lo que revelo las intenciones de la mayoría de la población por abandonar dicho modo de
vivir.

El Riesgo en la mayor parte de los campamentos es considerable- asumiendo que al estar


en zona de amenaza y poseer vulnerabilidades siempre existirá un riesgo-, y este se ve
potenciado aún más por la falta de difusión y pobreza del capital social dentro de ellos que
imposibilita una organización más acabada y un conocimiento mayor respecto a dichos
temas.

Se evidencia de manera clara la percepción de abandono que poseen la mayor parte de los
encuestados, al identificar la escasa o nula participación, colaboración o apoyo por parte de
las autoridades o instituciones.

Los aspectos que construyen resiliencia, al no estar en la palestra de los campamentos ni


autoridades ni ser potenciados, pueden convertirse en un ítem que de forma contraria,
aumente la vulnerabilidad en la población y por consiguiente su riesgo ante una eventual
catástrofe.

Pese a que el mayor porcentaje de pobladores encuestados posee un sentido de


pertenencia con el campamento, muchos pretende o tienen intenciones de migrar a un
lugar con mejores condiciones, aunque si bien, existe un considerable porcentaje de los

56
Carrera de Geografía

encuestados que se siente a gusto viviendo en campamento, esto debido a que han logrado
cierto grado de adaptación al medio que los rodea.

El riesgo no es reconocido por la totalidad de la población, por lo que resulta indispensable


una participación más activa de las autoridades, a fin de educar, prevenir, y en muchos casos
colaborar con los pobladores de campamentos. Esto tomando en consideración lo expuesto
por Domínguez (2011) sobre un intermediario que participe en cada campamento, de
manera tal que se garantice y se creen los espacios para la participación local, y el
fortalecimiento del capital social.

El no reconocimiento del riesgo es en muchos casos se debe a una negación al riesgo,


fundado en el “acostumbramiento” a dichos entornos, o bien a la confianza en base a
mejoras en la infraestructura en torno a las amenazas; en ambos casos el resultado
desemboca en una errónea noción de seguridad.

Es necesario observar el fenómeno de los campamentos en áreas de características más


rurales, puesto que si bien se emplazan en áreas rurales, puede que sus prácticas dicten
mucho de eso, por lo que las carencias y dificultades para el desarrollo de sus actividades
cotidianas, se vea dificultado; además resulta de interés analizar más exhaustivamente el
hecho de que más del 50% de los campamentos considerados rurales se encuentra en área
de amenaza.

Finalmente cabe destacar que el fenómeno de los campamentos, su génesis y desarrollo,


debe ser vista desde más de un punto de vista, de esta forma no sólo asociándolo a una
carencia en políticas habitacionales, sino también a dinámicas tanto económicas y sociales
dentro de la ciudad o localidades donde se generan campamentos. Hace falta una mayor
consideración de este asunto en su composición macro. Es importante el profundizar en las
dinámicas del modelo de desarrollo, y en la planificación de los territorios. Dicha
planificación territorial existen exclusivamente para el área urbana, por lo que aquello
puede potenciar un aún mayor grado de potencial riesgo en campamentos rurales (en
referencia a los que se encuentran fuera del límite urbano).

57
Carrera de Geografía

10. Bibliografía

Alexander, D., 2000 – Confronting catastrophe, 282 pp.; Hertfordshire, Inglaterra: Terra Publishing.

Anderson, M. & Woodrow, P. Rising from the ashes: development strategies in times of
disaster. Boulder: Westview Press, 1989.

Balduzzi, A., Tomaselli, R., Serey, Y Illaseñor, R. 1982. Degradation of the mediterranean type of
vegetation in central Chile. Ecología Mediterránea 8 (1/2): 223-240.

BCN. Antecedentes Región Metropolitana. [En línea] < http://siit2.bcn.cl/nuestropais/region13>


(Consultado el 12 de Junio de 2016)

Blaikie, P. (1994). At Risk: Natural Hazards, People's Vulnerability, and Disasters.

Blaikie, P. et al. 1996. Vulnerabilidad. El entorno social, político y económico de los desastres. Red
de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina.

Cardona O. (1993). Prevención de desastres y mitigación de riesgos en la planificación del desarrollo.


Oficina para la Prevención de Emergencias (OPES); Colombia. Universidad de los Andes. CIDER.
Planeación en la prevención de desastres: Memorias. Santafé de Bogotá, Colombia. Oficina para la
Prevención de Emergencias (OPES); Colombia. Universidad de los Andes. CIDER .23-40.

Cardona, O. 2001. La necesidad de repensar de manera holística los conceptos de vulnerabilidad y


riesgo. Una crítica y una revisión necesaria para la gestión. Bogotá: Centro de Estudios sobre
Desastres y Riesgos (CEDERI), Universidad de los Andes.

Cardona, O. 2007. Indicadores de Riesgo de Desastre y Gestión de Riesgo. PROGRAMA PARA


AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. INFORME RESUMIDO.

Celmi, J. 2009. Aplicación del análisis de multicriteria (MCA) en la planificación para la mitigación de
inundaciones en la parte baja del río Chillón. Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Lima, Perú

CEPAL, BID. 2007. Información para la gestión de riesgo de desastres estudio de caso de cinco países-
Chile.

CIS (2007). “Catastro nacional de Campamentos CIS UTPCH”. Centro de Investigación Social (CIS) de
Un Techo para Chile. Santiago, Chile.

Domínguez, P. 2011. Campamentos, viviendas y acceso a la ciudad para los pobres. Revista CIS. N°14,
p, 73.94.

58
Carrera de Geografía

EIRD (Estrategia Internacional para la reducción del Riesgo) (UNISDRT)), 2004. Vivir con el Riesgo
Informe mundial sobre iniciativas para la reducción de desastres. Versión 2004. Capítulo 1.

EIRD (UNISDR) 2009. Terminología sobre Reducción del Riesgo de Desastre. Ginebra, Suiza, mayo
del 2009

EIRD (UNISDR. 2011-2012).ll Plan de acción DIPECHO en Sudamérica. Análisis de riesgos de desastres
en Chile

Hauser, A., 1993. Remociones en masa en Chile. Servicio Nacional de Geología y Minería, Santiago.
Boletín No. 45, p. 7-29.

Hincapié, E.; Ramírez, F. 2008. Riesgo a la erosión en suelos de ladera de la zona cafetera. Avances
técnicos. n°400

INE. 2015. Compendio estadístico

Lagos, M.; Cisterna, M. y Mardones, M. 2008. Construcción de viviendas sociales en áreas de riesgo
de tsunami. Revista de la Construcción, vol. 7, N° 2, p. 4-16.

Lara, M. 2007. Metodología para la evaluación y zonificación de peligro de remociones en masa con
aplicación en quebrada San Ramón, Santiago oriente, Región Metropolitana. Tesis para optar al
grado de magister en ciencias, mención geología. Santiago de Chile.

Lavell, A. (1996) “Degradación Ambiental, Riesgo y Desastre Urbano: Problemas y Conceptos”. En


Fernández, María Augusta. Ciudades en Riesgo. LA RED. USAID. Lima, Perú.

Lavell, A. (n.d.). Sobre la Gestión del Riesgo: Apuntes hacía una Definición [versión digital .pdf].
Recuperado el 27 de marzo de 2012; Organización Panamericana de la Salud, Biblioteca Virtual de
Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental:

Lavell, A. 1999. Un encuentro con la verdad: Los desastres en América Latina durante 1998. Artículo
publicado en Anuario Político y Social de América Latina, Núm. 2, 1999. Secretaria General de la
FLACSO.

Lavell, A. 2008. Una visión de futuro: la gestión del riesgo. San José de Costa Rica: inédito.

Luebert, F. Pliscoff, P. (2009) Cobertura pisos vegetacionales. [En LÍNEA]


http://www.ide.cl/descarga/capas/item/pisos-vegetacionales-pliscoff-2014.html (Descargado el 20
de Mayo de 2016)

59
Carrera de Geografía

Maskrey, A. (1993). Los desastres no son naturales. [Versión Electrónica] Recuperado el 26 de


noviembre, 2015, de http://www.la-
red.org/public/libros/1993/ldnsn/LosDesastresNoSonNaturales-1.0.0.pdf

Michellier C. 1999. L’évaluation des risques aux catastrophes naturelles, en vue de leur
prévention : l’utilité et l’utilisation de EM-Dat à une échelle mondiale et infra-nationale, Tesis de
Grado en Geografía, CRED, Université de Savoie, 192 p. -

Reyes, S. 2004. “Santiago: la difícil sustentabilidad de la ciudad neoliberal”. En “Santiago en la


Globalización ¿una nueva ciudad?”. Ediciones SUR.

Rojas, O.; Mardones, M.; Arumi, J,; Aguayo, M. 2014. Una revisión de inundaciones fluviales en Chile,
período 1574-2012: causas, recurrencia y efectos geográficos. Rev. geogr. Norte Gd. no.57 Santiago
mayo 2014.

SEREMI Vivienda, memoria explicativa Anteproyecto Plan Regional de Desarrollo Urbano y


Ordenamiento Territorial- Región Metropolitana, Santiago, 1999, p. 14.

SERNAGEOMIN. 2015. Registro de los principales desastres de origen geológico en Chile y efectos
sobre la población y bienes públicos y privados desde 1980. Oficina de Comunicaciones del
Sernageomin, Unidad de Peligros Geológicos y Ordenamiento Territorial y geólogo Aníbal Gajardo.

Suárez de Castro, F.;Rodríguez, A. 1962. Investigaciones sobre la erosión y la conservación de los


sueos en Colombia. Bogotá, FNC, 462p

Tanner, T. et. Al.2014. Livelihood resilience in the face of climate change. Perspective de la Nature
Climatic Change.

Techo. 2015. Catastro de Campamentos Techo 2015. [En Línea] http://chile.techo.org/cis/monitor/


(Información descargada y consultada el 25,26 y 27 de Mayo de 2016)

Thomas, J. 2001. Desarrollo y gestión social del riesgo: ¿una contradicción histórica?. Rev. geogr.
Norte Gd. no.48 Santiago mayo 2011

UNDRO. 1979. "Natural Disasters and Vulnerability Analysis", Report of Experts Group Meeting,
Geneva, July 1979.

Vera, M. 2008. Análisis comparativo del comportamiento de los caudales punta en las regiones del
Libertador Bernardo O’Higgins y Metropolitana. Memoria para optar al título de: Ingeniero Forestal.
Talca, Chile.

60
Carrera de Geografía

Veyret, Y., Beucher, S. & Reghezza, M. (ed.). 2004 – Les risques, 206 pp.; Rosny-sous-Bois: Breal.
Coll. Amphi Géographie.

Wilches Chaux, G. (1998). Auge, Caída y Levantada de Felipe Pinillo, Mecánico y Soldador o Yo Voy
a Correr el Riesgo. IT Perú y LA RED, Delta S.C. Quito, Ecuador.

Yamin. L. E.; Ghesquiere, F.; Cardona, O. D.; Ordaz, M. G. (2013). Modelación probabilista para la
gestión del riesgo de desastre: el caso de Bogotá, Colombia. Banco Mundial, Universidad de los
Andes.

Zulaica, L.; Celemín, J.P. 2008. Estudio de las condiciones de calidad de vida en los espacios urbanos
y periurbanos del sur de la ciudad de Mar del Plata (Argentina) a partir de la elaboración y análisis
espacial de un índice sintético socioambiental. Papeles de Geografía, núm. 47-48, enero-diciembre,
2008, pp. 215-233. Universidad de Murca, España.

61
Carrera de Geografía

11. Anexo
Anexo n°1. Campamentos en la Región Metropolitana

a) Provincia de Chacabuco

Comuna Nombre Familias Fundacion Mesa trabajo Ambito Categoria Entidad


Colina Los Aromos 120 1.993 si Rural Aldea Porvenir
Colina Ribera Sur 90 1.950 no Urbano Metropolis Gran Santiago
Lampa Bosque Hermoso 25 1.995 si Urbano Metropolis Gran Santiago
Lampa Central Lo Vargas 26 1.980 si Urbano Metropolis Gran Santiago
Lampa Chorrillo 20 0 si Rural Caserío Chorillos
Lampa El Badén 16 1.998 No Urbano Metropolis Gran Santiago
Lampa El Estero 123 1.997 si Urbano Metropolis Gran Santiago
Lampa El Taco 18 1.970 no Rural Aldea Estación Polpaico
Lampa Las Acacias 18 2.012 no Urbano Metropolis Gran Santiago
Lampa Toma San Pedro 31 2.010 no Urbano Metropolis Gran Santiago
Til Til Cumbres de Montenegro 33 1.950 no Urbano Metropolis Gran Santiago
Til Til Los Algarrobos 38 2.001 si Rural Aldea Estación Polpaico
Til Til Ribera del Río 95 1.950 no Rural Aldea Estación Polpaico
Fuente: Elaboración propia en base a catastro de Techo (2015).

b) Provincia de Cordillera
Comuna Nombre Familias Fundación Mesa Trabajo Ambito Categoria Entidad
Pirque Areneros de Pirque 24 1.977 no Urbano Metropolis Gran Santiago
Puente Alto Cerro la Ballena 10 1.990 no Urbano Metropolis Gran Santiago
Puente Alto Cordillera 20 1.998 no Urbano Metropolis Gran Santiago
Puente Alto Los Areneros 75 1.986 si Rural Aldea Estación Polpaico
Cementerio - Los
San José de Maipo Quillalles 22 1.986 no Urbano Ciudad Pequeña San José de Maipo
San José de Maipo El Arenal 27 1.981 si Rural Caserío Solana del Maipo
El Manzano - Patria
San José de Maipo Jóven 27 1.961 si Rural Aldea El Manzano
Emergencia -Dr. Bencke -
San José de Maipo La Canchilla 13 2.009 no Urbano Ciudad Pequeña San José de Maipo
Los Pitufos-Brisas del
San José de Maipo Maipo 24 1.983 no Urbano Ciudad Pequeña San José de Maipo
San José de Maipo San Gabriel 94 1.961 si Rural Aldea San Gabriel
Fuente: Elaboración propia en base a Catastro de Techo (2015).

c) Provincia del Maipo

Comuna Nombre Familias Fundación Mesa Trabajo Ambito Categoria Entidad


Buin Los Paltos 48 1.985 si Rural Caserío El Recurso
Buin Ribera Sur Maipo 14 1.982 no Rural Caserío Puente Maipo
San Ignacio / San José
Calera de Tango de Tango 14 1.988 no Rural Caserío San José
Paine Enrique Carrasco 25 2.009 si Urbano Metropolis Gran Santiago
Paine Las Mulas 21 2.000 no Urbano Metropolis Gran Santiago
San Bernardo Camino Internacional 12 1.980 no Urbano Metropolis Gran Santiago
San Bernardo Parcela 10 24 1.980 no Urbano Metropolis Gran Santiago
San Bernardo San Francisco 280 1.975 si Urbano Metropolis Gran Santiago
San Bernardo Santa Julia 38 1.965 si Urbano Metropolis Gran Santiago
San Bernardo Santa Teresa 36 2.012 no Urbano Metropolis Gran Santiago
Fuente: Elaboración propia en base a Catastro de Techo (2015).

62
Carrera de Geografía

d) Provincia de Melipilla

Comuna Nombre Familias Fundacion Mesa Trabajo Ambito Categoria Entidad


Curacaví Juanita de los Andes 36 1.970 si Urbano Ciudad Pequeña Curacaví
Melipilla Pomaire Ex Matadero 27 1.985 no Urbano Pueblo Pomaire
San Pedro El Yali 15 1.982 no Urbano Metropolis Gran Santiago
Fuente: Elaboración propia en base a Catastro de Techo (2015).

e) Provincia de Santiago

Comuna Nombre Familias Fundacion Mesa Trabajo Ambito Categoria Entidad


Cerrillos Parcela 52 20 2.005 si Urbano Metropolis Gran Santiago
Canal Pinto Solar (Los
Conchalí Arminios) 18 1.970 no Urbano Metropolis Gran Santiago
Estación Central Arica 3000 23 2.005 no Urbano Metropolis Gran Santiago
Estación Central Condominio Buzeta 11 2.011 no Urbano Metropolis Gran Santiago
Estación Central Maestranza San Eugenio 30 1.960 no Urbano Metropolis Gran Santiago
Huechuraba El Guerrillero 65 2.004 no Urbano Metropolis Gran Santiago
Jorge Inostroza -Jesús
Huechuraba Obrero 85 2.006 No Urbano Metropolis Gran Santiago
La Florida Central Hidroelectrica 23 1.993 no Urbano Metropolis Gran Santiago
La Florida Santa Luisa 26 2.001 si Urbano Metropolis Gran Santiago
Las Parcelas de
La Pintana Mapuhue 30 1.990 si Urbano Metropolis Gran Santiago
Lo Barnechea Juan Pablo II 375 1.980 no Urbano Metropolis Gran Santiago
Lo Barnechea Las Lomas II 18 1.950 no Urbano Metropolis Gran Santiago
Lo Espejo La Obra de Ladrillo 16 1.985 si Urbano Metropolis Gran Santiago
Maipu Japón 40 2.010 si Urbano Metropolis Gran Santiago
Maipú Callejón la Farfana 20 1.983 no Urbano Metropolis Gran Santiago
Maipú Campamento Portales 21 1.990 no Urbano Metropolis Gran Santiago
Maipú Canal Santa Marta 12 1.980 No Urbano Metropolis Gran Santiago
Maipú Ferrocarril - Los Rucos 45 1.993 no Urbano Metropolis Gran Santiago
Maipú La Aguada Sur 56 1.996 si Urbano Metropolis Gran Santiago
Maipú La Isla 90 2.002 si Rural Caserío La Isla
Maipú Pueblito la Farfana 90 1.971 No Rural Caserío La Farfana
Peñalolén Toma de Peñalolén 240 1.999 si Urbano Metropolis Gran Santiago
Pudahuel El Bosque del Noviciado 33 1.998 no Rural Aldea El Noviciado
Pudahuel María Angelica 9436 10 2.012 No Urbano Metropolis Gran Santiago
Quilicura El Molino 66 1.970 si Urbano Metropolis Gran Santiago
Quilicura Las Totoras 60 1.998 si Urbano Metropolis Gran Santiago
Quinta Normal El Melón 18 2.010 no Urbano Metropolis Gran Santiago
Fuente: Elaboración propia en base a Catastro de Techo (2015).

63
Carrera de Geografía

f) Provincia de Talagante

Comuna Nombre Familias Fundacion Mesa Trabajo Ambito Categoria Entidad


El Monte Mapochito 19 1.950 No Urbano Metropolis Gran Santiago
El Monte Pedro de Valdivia 27 1.980 no Urbano Metropolis Gran Santiago
Isla de Maipo Estación de Lonquén 30 1.998 si Rural Caserío Estación Lonquén
Padre Hurtado Las Camelias 16 0 no Rural Caserío Los Guindos
Padre Hurtado Las Hortensias 23 1.992 no Urbano Metropolis Gran Santiago
Padre Hurtado Recinto Estación 16 2.002 no Urbano Metropolis Gran Santiago
Peñaflor Cerro la Virgen - Pelvin 31 1.991 si Urbano Metropolis Gran Santiago
Peñaflor Juan Pablo Segundo 65 1.990 no Urbano Metropolis Gran Santiago
Talagante Callejón San Henríquez 16 1.990 si Urbano Metropolis Gran Santiago
Talagante Ferrocarril 30 2.000 no Urbano Metropolis Gran Santiago
Talagante Ribera del río Talagante 52 1.990 si Urbano Metropolis Gran Santiago
Fuente: Elaboración propia en base a Catastro de Techo (2015).

64
Carrera de Geografía

Anexo n°2. Ámbito de cada campamento (Ruralidad).

Según
clasificación INE
Nombre de y observación Pn Pn
Comuna Campamentos según PRMS (1) Espacial (2) (1) (2) PnT Ámbito
Fuera de límites
Pirque Areneros de Pirque urbanos Caserío 1 1 1
Fuera de límites
Lampa Central Lo Vargas urbanos Parte de Aldea 1 1 1
Fuera de límites
Lampa Chorrillo urbanos Caserío 1 1 1
Cumbres de Fuera de límites
Til Til Montenegro urbanos Caserío 1 1 1
San José de Fuera de límites
Maipo El Arenal urbanos Caserío 1 1 1
El Bosque del Fuera de límites
Pudahuel Noviciado urbanos Caserío 1 1 1
San José de El Manzano - Patria Fuera de límites
Maipo Jóven urbanos Parte de Aldea 1 1 1
Fuera de límites

R U R
Lampa El Taco urbanos Caserío 1 1 1
Fuera de límites
San Pedro El Yali urbanos Caserío 1 1 1
Fuera de límites

A L
Isla de Maipo Estación de Lonquén urbanos Caserío 1 1 1
Fuera de límites
Lampa Las Acacias urbanos Caserío 1 1 1
Fuera de límites
Paine Las Mulas urbanos Caserío 1 1 1
Fuera de límites
Buin Los Paltos urbanos Caserío 1 1 1
Fuera de límites
Buin Ribera Sur Maipo urbanos Caserío 1 1 1
San Ignacio / San José Fuera de límites
Calera de Tango de Tango urbanos Caserío 1 1 1
Fuera de límites
San Bernardo Santa Julia urbanos Caserío 1 1 1
Dentro del área
Maipú La Isla expandible Urbana Caserío 2 1 2
Entre límite urbano y
Til Til Los Algarrobos rural Parte de Aldea 2 1 2
Entre límite urbano y
Puente Alto Los Areneros rural Caserío 2 1 2
Dentro del área
Maipú Pueblito la Farfana expandible Urbana Caserío 2 1 2

65
Carrera de Geografía

Según
clasificación INE
Nombre de y observación Pn Pn
Comuna Campamentos según PRMS (1) Espacial (2) (1) (2) PnT
Dentro del área
Til Til Ribera del Río expandible Urbana Parte de Aldea 2 1 2
San José de Dentro del área
Maipo San Gabriel expandible Urbana Parte de Aldea 2 1 2
Dentro del Límite
Colina Los Aromos urbano Caserío 3 1 3

San José de Cementerio - Los Dentro del área Dentro de ciudad


Maipo Quillalles expandible Urbana Pequeña 2 2 4
San José de Emergencia -Dr. Dentro del área Dentro de ciudad
Maipo Bencke -La Canchilla expandible Urbana Pequeña 2 2 4
Cerro la Virgen - Entre área urbana y Dentro de
Peñaflor Pelvin rural Metropolis 2 3 6
Dentro del área Dentro de
Quilicura El Molino expandible Urbana Metropolis 2 3 6
Dentro del Límite Dentro de ciudad
Curacaví Juanita de los Andes urbano Pequeña 3 2 6
Las Parcelas de Dentro del área Dentro de
La Pintana Mapuhue expandible Urbana Metropolis 2 3 6

U
R B
Dentro del área Dentro de
Quilicura Las Totoras expandible Urbana Metropolis 2 3 6
San José de Los Pitufos-Brisas del Dentro del Límite Dentro de ciudad

A
Maipo Maipo urbano Pequeña 3 2 6

N
Dentro del Límite
Melipilla Pomaire Ex Matadero urbano Dentro de Pueblo 3 2 6
Ribera del río Dentro del área Dentro de O
Talagante Talagante expandible Urbana Metropolis 2 3 6
Dentro del Límite Dentro de
Estación Central Arica 3000 urbano Metropolis 3 3 9
Dentro del Límite Dentro de
Lampa Bosque Hermoso urbano Metropolis 3 3 9
Dentro del Límite Dentro de
Maipú Callejón la Farfana urbano Metropolis 3 3 9
Callejón San Dentro del Límite Dentro de
Talagante Henríquez urbano Metropolis 3 3 9
Dentro del Límite Dentro de
San Bernardo Camino Internacional urbano Metropolis 3 3 9
Dentro del Límite Dentro de
Maipú Campamento Portales urbano Metropolis 3 3 9

66
Carrera de Geografía

Según clasificación
Nombre de INE y observación Pn Pn
Comuna Campamentos según PRMS (1) Espacial (2) (1) (2) PnT
Canal Pinto Solar (Los Dentro del Límite Dentro de
Conchalí Arminios) urbano Metropolis 3 3 9
Dentro del Límite Dentro de
Maipú Canal Santa Marta urbano Metropolis 3 3 9
Dentro del Límite Dentro de
La Florida Central Hidroelectrica urbano Metropolis 3 3 9
Dentro del Límite Dentro de
Puente Alto Cerro la Ballena urbano Metropolis 3 3 9
Dentro del Límite Dentro de
Estación Central Condominio Buzeta urbano Metropolis 3 3 9
Dentro del Límite Dentro de
Puente Alto Cordillera urbano Metropolis 3 3 9
Dentro del Límite Dentro de
Lampa El Badén urbano Metropolis 3 3 9
Dentro del Límite Dentro de
Lampa El Estero urbano Metropolis 3 3 9
Dentro del Límite Dentro de
Huechuraba El Guerrillero urbano Metropolis 3 3 9
Dentro del Límite Dentro de
Quinta Normal El Melón urbano Metropolis 3 3 9
Dentro del Límite Dentro de
Paine Enrique Carrasco urbano Metrópolis 3 3 9
Dentro del Límite Dentro de
Talagante Ferrocarril urbano Metropolis 3 3 9
Ferrocarril - Los Dentro del Límite Dentro de
Maipú Rucos urbano Metropolis 3 3 9
Dentro del Límite Dentro de
Maipu Japón urbano Metropolis 3 3 9
Jorge Inostroza -Jesús Dentro del Límite Dentro de
Huechuraba Obrero urbano Metropolis 3 3 9
Dentro del Límite Dentro de
Lo Barnechea Juan Pablo II urbano Metropolis 3 3 9
Dentro del Límite Dentro de
Peñaflor Juan Pablo Segundo urbano Metropolis 3 3 9
Dentro del Límite Dentro de
Maipú La Aguada Sur urbano Metropolis 3 3 9
Dentro del Límite Dentro de
Lo Espejo La Obra de Ladrillo urbano Metropolis 3 3 9
Dentro del Límite Dentro de
Buin Las Camelias urbano Metropolis 3 3 9
Dentro del Límite Dentro de
Padre Hurtado Las Hortensias urbano Metropolis 3 3 9
Dentro del Límite Dentro de
Lo Barnechea Las Lomas II urbano Metropolis 3 3 9

67
Carrera de Geografía

Según clasificación
Nombre de INE y observación Pn Pn
Comuna Campamentos según PRMS (1) Espacial (2) (1) (2) PnT
Maestranza San Dentro del Límite Dentro de
Estación Central Eugenio urbano Metropolis 3 3 9
Dentro del Límite Dentro de
El Monte Mapochito urbano Metrópolis 3 3 9
Dentro del Límite Dentro de
Pudahuel María Angelica 9436 urbano Metrópolis 3 3 9
Dentro del Límite Dentro de
San Bernardo Parcela 10 urbano Metrópolis 3 3 9
Dentro del Límite Dentro de
Cerrillos Parcela 52 urbano Metropolis 3 3 9
Dentro del Límite Dentro de
El Monte Pedro de Valdivia urbano Metropolis 3 3 9
Dentro del Límite Dentro de
Padre Hurtado Recinto Estación urbano Metropolis 3 3 9
Dentro del Límite Dentro de
Colina Ribera Sur urbano Metropolis 3 3 9
Dentro del Límite Dentro de
San Bernardo San Francisco urbano Metropolis 3 3 9
Dentro del Límite Dentro de
La Florida Santa Luisa urbano Metropolis 3 3 9
Dentro del Límite Dentro de
San Bernardo Santa Teresa urbano Metropolis 3 3 9
Dentro del Límite Dentro de
Peñalolén Toma de Peñalolén urbano Metropolis 3 3 9
Dentro del área Dentro de
Lampa Toma San Pedro expandible Urbana Metropolis 3 3 9
Fuente: Elaboración propia en base a límite urbano de PRMS y criterios del INE (n.d.)

68
Carrera de Geografía

Anexo n°3. Índice de tamaño de campamento y densidad de población.

Densidad de Rango Valor I. Rango Valor I.


nombre
comuna Campamento Densidad de Densidad de N° de Familias Tamaño Tamaño
Campamento
Hab/Ha Campamento Campamento Campamento Campamento
Areneros de
Pirque 86,88 Media 3 24 Medio 2
Pirque
Estación
Arica 3000 83,26 Muy Alta 5 23 Medio 2
Central
Bosque
Lampa 90,5 Baja 2 25 Medio 2
Hermoso
Callejón la
Maipú 72,4 Muy Baja 1 20 Pequeño 1
Farfana
Callejón San
Talagante 57,92 Media 3 16 Pequeño 1
Henríquez
Camino
San Bernardo 43,44 Media 3 12 Pequeño 1
Internacional
Campamento
Maipú 76,02 Muy Alta 5 21 Medio 2
Portales
Canal Pinto
Conchalí Solar (Los 65,16 Alta 4 18 Pequeño 1
Arminios)
Canal Santa
Maipú 43,44 Baja 2 12 Pequeño 1
Marta
San José de Cementerio -
79,64 Alta 4 22 Medio 2
Maipo Los Quillalles
Central
La Florida 83,26 Alta 4 23 Medio 2
Hidroelectrica
Central Lo
Lampa 94,12 Baja 2 26 Medio 2
Vargas
Cerro la
Puente Alto 36,2 Media 3 10 Pequeño 1
Ballena
Cerro la
Peñaflor Virgen - 112,22 Baja 2 31 Medio 2
Pelvin
Lampa Chorrillo 72,4 Media 3 20 Pequeño 1
Estación Condominio
39,82 Muy Alta 5 11 Pequeño 1
Central Buzeta
Puente Alto Cordillera 72,4 Alta 4 20 Pequeño 1
Cumbres de
Til Til 119,46 Muy Baja 1 33 Medio 2
Montenegro
San José de
El Arenal 97,74 Media 3 27 Medio 2
Maipo
Lampa El Badén 57,92 Media 3 16 Pequeño 1

69
Carrera de Geografía

Densidad de Rango Valor I. Rango Valor I.


nombre
comuna Campamento Densidad de Densidad de N° de Familias Tamaño Tamaño
Campamento
Hab/Ha Campamento Campamento Campamento Campamento
El Bosque del
Pudahuel 119,46 Baja 2 33 Medio 2
Noviciado
Lampa El Estero 445,26 Media 3 123 Enorme 5
Huechuraba El Guerrillero 235,3 Muy Alta 5 65 Grande 3
San José de El Manzano -
97,74 Baja 2 27 Medio 2
Maipo Patria Jóven
Quinta
El Melón 65,16 Alta 3 18 Pequeño 1
Normal
Quilicura El Molino 238,92 Muy Alta 5 66 Grande 3
Lampa El Taco 65,16 Baja 2 18 Pequeño 1
San Pedro El Yali 54,3 Baja 2 15 Pequeño 1
Emergencia -
San José de
Dr. Bencke - 47,06 Alta 4 13 Pequeño 1
Maipo
La Canchilla
Enrique
Paine 90,5 Media 3 25 Medio 2
Carrasco
Estación de
Isla de Maipo 108,6 Muy Baja 1 30 Medio 2
Lonquén
Talagante Ferrocarril 108,6 Muy Baja 1 30 Medio 2
Ferrocarril -
Maipú 162,9 Muy Alta 5 45 Grande 3
Los Rucos
Maipu Japón 144,8 Muy Alta 5 40 Medio 2
Jorge
Huechuraba Inostroza - 307,7 Muy Alta 5 85 Muy Grande 4
Jesús Obrero
Lo Barnechea Juan Pablo II 1357,5 Alta 4 375 Enorme 5
Juan Pablo
Peñaflor 235,3 Media 3 65 Grande 3
Segundo
Juanita de los
Curacaví 130,32 Baja 2 36 Medio 2
Andes
La Aguada
Maipú 202,72 Alta 4 56 Grande 3
Sur
Maipú La Isla 325,8 Media 3 90 Muy Grande 4
La Obra de
Lo Espejo 57,92 Alta 4 16 Pequeño 1
Ladrillo
Lampa Las Acacias 65,16 Baja 2 18 Pequeño 1
Buin Las Camelias 57,92 Alta 4 16 Pequeño 1
Las
Padre Hurtado 83,26 Baja 2 23 Medio 2
Hortensias
Lo Barnechea Las Lomas II 65,16 Muy Baja 1 18 Pequeño 1

70
Carrera de Geografía

Densidad de Rango Valor I. Rango Valor I.


nombre
comuna Campamento Densidad de Densidad de N° de Familias Tamaño Tamaño
Campamento
Hab/Ha Campamento Campamento Campamento Campamento
Paine Las Mulas 76,02 Media 3 21 Medio 2
Las Parcelas
La Pintana 108,6 Media 3 30 Medio 2
de Mapuhue
Quilicura Las Totoras 217,2 Media 3 60 Grande 3
Los
Til Til 137,56 Media 3 38 Medio 2
Algarrobos
Puente Alto Los Areneros 271,5 Baja 2 75 Grande 3
Colina Los Aromos 434,4 Baja 2 120 Muy Grande 4
Buin Los Paltos 173,76 Media 3 48 Grande 3
Los Pitufos-
San José de
Brisas del 86,88 Media 3 24 Medio 2
Maipo
Maipo
Estación Maestranza
108,6 Muy Baja 1 30 Medio 2
Central San Eugenio
El Monte Mapochito 68,78 Baja 2 19 Pequeño 1
María
Pudahuel 36,2 Muy Alta 5 10 Pequeño 1
Angelica 9436
San Bernardo Parcela 10 86,88 Alta 4 24 Medio 2
Cerrillos Parcela 52 72,4 Media 3 20 Pequeño 1
Pedro de
El Monte 97,74 Baja 2 27 Medio 2
Valdivia
Pomaire Ex
Melipilla 97,74 Muy Alta 5 27 Medio 2
Matadero
Pueblito la
Maipú 325,8 Muy Baja 1 90 Muy Grande 4
Farfana
Recinto
Padre Hurtado 57,92 Muy Baja 1 16 Pequeño 1
Estación
Til Til Ribera del Río 343,9 Media 3 95 Muy Grande 4
Ribera del río
Talagante 188,24 Muy Baja 1 52 Grande 3
Talagante
Colina Ribera Sur 325,8 Muy Alta 5 90 Muy Grande 4
Ribera Sur
Buin 50,68 Muy Baja 1 14 Pequeño 1
Maipo
San Bernardo San Francisco 1013,6 Alta 4 280 Enorme 5
San José de
San Gabriel 340,28 Media 3 94 Muy Grande 4
Maipo
San Ignacio /
Calera de
San José de 50,68 Alta 4 14 Pequeño 1
Tango
Tango

71
Carrera de Geografía

Densidad de Rango Valor I. Rango Valor I.


nombre
comuna Campamento Densidad de Densidad de N° de Familias Tamaño Tamaño
Campamento
Hab/Ha Campamento Campamento Campamento Campamento
San Bernardo Santa Julia 137,56 Muy Alta 5 38 Medio 2
La Florida Santa Luisa 94,12 Media 3 26 Medio 2
San Bernardo Santa Teresa 130,32 Alta 4 36 Medio 2
Toma de
Peñalolén 868,8 Alta 4 240 Enorme 5
Peñalolén
Toma San
Lampa 112,22 Alta 4 31 Medio 2
Pedro
Fuente: Elaboración propia en base a cálculo de indicadores realizados.

72
Carrera de Geografía

Anexo n°4. Ficha de encuesta para campamentos.

encuesta de vulnerabilidad y resiliencia


edad Nombre campamento
genero Comentarios
n° integrantes de la familia
Nivel educacional
Muy en En Ni una ni De Muy de
desacuerdo desacuerdo la otra acuerdo acuerdo
¿Considera que vive en una zona de Riesgo?
¿Qué tipo de riesgo usted identifica?
¿Se considera vulnerable ante una catástrofe?
¿Se preocupa de manera práctica que su
vivienda pueda resistir la ocurrencia de algún
desastre?
¿Sabe cómo actuar ante algún evento
desastroso?
¿He recibido información respecto a los
desastres naturales de parte de autoridades?
¿Existe en la comunidad algún plan de
emergencia, o bien redes vecinales?
¿En la comunidad existen áreas de seguridad?
¿Sabe a quién recurrir en caso de desastre?
¿Cree poder sobreponerse ante alguna
catastrofe?
¿Considera posible la adapación a los eventos
catastroficos? (o adaptación al riesgo)
¿No posee lo medios para sobreponerse a
catastrofes?
Conversan sobre estos temas en familia
(Amenazas, riesgos, respuesta a eventos
naturales, roles, etc)
¿Se siente parte de este entorno?
¿Es la solidaridad, parte esencial de sus vidas
hacia y desde su entorno?
¿Pretende/ tiene intenciones de partir del
campamento?
Fuente: Elaboración Propia.

73
Carrera de Geografía

Anexo n°5. Índice de Vulnerabilidad Bruta en Campamentos.

I. V. I. V.
Vulnerabilidad IVB Tipificación
Fragilidad Exposición
Nombre Inaccesi- Densidad de Tamaño Nivel
Ruralidad GSE
Campamento bilidad Población Campamento Vulnerabilidad
Areneros de
5,0 4 2 3 2 3,67 2,50 3,317 Considerable
Pirque
Arica 3000 1,4 3 4 5 2 2,81 3,50 3,017 Considerable
Bosque
1,4 3 5 2 2 3,14 2,00 2,800 Considerable
Hermoso
Callejón la
1,4 3 4 1 1 2,81 1,00 2,267 Aceptable
Farfana
Callejón San
1,4 2 4 3 1 2,48 2,00 2,333 Aceptable
Henríquez
Camino
1,4 3 4 3 1 2,81 2,00 2,567 Aceptable
Internacional
Campamento
1,4 3 4 5 2 2,81 3,50 3,017 Considerable
Portales
Canal Pinto
Solar (Los 1,4 3 4 4 1 2,81 2,50 2,717 Aceptable
Arminios)
Canal Santa
1,4 3 5 2 1 3,14 1,50 2,650 Aceptable
Marta
Cementerio -
2,9 3 5 4 2 3,62 3,00 3,433 Considerable
Los Quillalles
Central
1,4 2 4 4 2 2,48 3,00 2,633 Aceptable
Hidroelectrica
Central Lo
5,0 3 4 2 2 4,00 2,00 3,400 Considerable
Vargas
Cerro la
1,4 4 5 3 1 3,48 2,00 3,033 Considerable
Ballena
Cerro la
Virgen - 2,1 3 5 2 2 3,38 2,00 2,967 Considerable
Pelvin
Chorrillo 5,0 4 3 3 1 4,00 2,00 3,400 Considerable
Condominio
1,4 3 3 5 1 2,48 3,00 2,633 Aceptable
Buzeta
Cordillera 1,4 3 4 4 1 2,81 2,50 2,717 Aceptable
Cumbres de Muy
5,0 5 4 1 2 4,67 1,50 3,717
Montenegro Vulnerable
El Arenal 5,0 3 4 3 2 4,00 2,50 3,550 Considerable
El Badén 1,4 3 4 3 1 2,81 2,00 2,567 Aceptable
El Bosque del
5,0 3 4 2 2 4,00 2,00 3,400 Considerable
Noviciado

74
Carrera de Geografía

I. V. I. V.
Vulnerabilidad IVB Tipificación
Fragilidad Exposición
Nombre Inaccesi- Densidad de Tamaño Nivel
Ruralidad GSE
Campamento bilidad Población Campamento Vulnerabilidad
El Estero 1,4 3 5 3 5 3,14 4,00 3,400 Considerable
El Guerrillero 1,4 3 4 5 3 2,81 4,00 3,167 Considerable
El Manzano - Muy
5,0 5 3 2 2 4,33 2,00 3,633
Patria Jóven Vulnerable
El Melón 1,4 3 5 3 1 3,14 2,00 2,800 Aceptable
El Molino 2,1 3 3 5 3 2,71 4,00 3,100 Considerable
Muy
El Taco 5,0 5 5 2 1 5,00 1,50 3,950
Vulnerable
El Yali 5,0 5 2 2 1 4,00 1,50 3,250 Considerable
Emergencia -
Dr. Bencke - 2,9 3 5 4 1 3,62 2,50 3,283 Considerable
La Canchilla
Enrique
1,4 3 3 3 2 2,48 2,50 2,483 Aceptable
Carrasco
Estación de
5,0 4 4 1 2 4,33 1,50 3,483 Considerable
Lonquén
Ferrocarril 1,4 3 3 1 2 2,48 1,50 2,183 Aceptable
Ferrocarril -
1,4 3 4 5 3 2,81 4,00 3,167 Considerable
Los Rucos
Japón 1,4 3 5 5 2 3,14 3,50 3,250 Considerable
Jorge
Inostroza - 1,4 3 5 5 4 3,14 4,50 3,550 Considerable
Jesús Obrero
Juan Pablo II 1,4 3 4 4 5 2,81 4,50 3,317 Considerable
Juan Pablo
1,4 3 4 3 3 2,81 3,00 2,867 Considerable
Segundo
Juanita de los
2,1 3 5 2 2 3,38 2,00 2,967 Considerable
Andes
La Aguada
1,4 3 3 4 3 2,48 3,50 2,783 Aceptable
Sur
La Isla 4,3 4 3 4 2,76 3,50 2,983 Considerable
La Obra de
1,4 2 5 4 1 2,81 2,50 2,717 Aceptable
Ladrillo
Las Acacias 5,0 3 4 2 1 4,00 1,50 3,250 Considerable
Las Camelias 1,4 2 3 4 1 2,14 2,50 2,250 Aceptable
Las
1,4 2 5 2 2 2,81 2,00 2,567 Aceptable
Hortensias
Las Lomas II 1,4 3 4 1 1 2,81 1,00 2,267 Aceptable

Las Mulas 5,0 3 4 3 2 4,00 2,50 3,550 Considerable

75
Carrera de Geografía

I. V. I. V.
Vulnerabilidad IVB Tipificación
Fragilidad Exposición
Nombre Inaccesi- Densidad de Tamaño Nivel
Ruralidad GSE
Campamento bilidad Población Campamento Vulnerabilidad
Las Parcelas
2,1 3 5 3 2 3,38 2,50 3,117 Considerable
de Mapuhue
Las Totoras 2,1 4 4 3 3 3,38 3,00 3,267 Considerable
Los Muy
4,3 4 4 3 2 4,10 2,50 3,617
Algarrobos Vulnerable
Los Areneros 4,3 3 4 2 3 3,76 2,50 3,383 Considerable
Los Aromos 3,6 3 4 2 4 3,52 3,00 3,367 Considerable
Muy
Los Paltos 5,0 5 4 3 3 4,67 3,00 4,167
Vulnerable
Los Pitufos-
Brisas del 2,1 2 4 3 2 2,71 2,50 2,650 Aceptable
Maipo
Maestranza
1,4 2 4 1 2 2,48 1,50 2,183 Aceptable
San Eugenio
Mapochito 1,4 2 5 2 1 2,81 1,50 2,417 Aceptable
María
1,4 3 3 5 1 2,48 3,00 2,633 Aceptable
Angelica 9436
Parcela 10 1,4 2 4 4 2 2,48 3,00 2,633 Aceptable
Parcela 52 1,4 3 4 3 1 2,81 2,00 2,567 Aceptable
Pedro de
1,4 3 5 2 2 3,14 2,00 2,800 Considerable
Valdivia
Pomaire Ex
2,1 3 3 5 2 2,71 3,50 2,950 Considerable
Matadero
Pueblito la Muy
4,3 4 5 1 4 4,43 2,50 3,850
Farfana Vulnerable
Recinto
1,4 3 3 1 1 2,48 1,00 2,033 Aceptable
Estación
Ribera del Muy
4,3 4 4 3 4 4,10 3,50 3,917
Río Vulnerable
Ribera del río
2,1 3 5 1 3 3,38 2,00 2,967 Considerable
Talagante
Ribera Sur 1,4 3 4 5 4 2,81 4,50 3,317 Considerable
Ribera Sur
5,0 5 4 1 1 4,67 1,00 3,567 Considerable
Maipo
San
1,4 3 5 4 5 3,14 4,50 3,550 Considerable
Francisco
Muy
San Gabriel 4,3 4 4 3 4 4,10 3,50 3,917
Vulnerable
San Ignacio /
San José de 5,0 3 4 4 1 4,00 2,50 3,550 Considerable
Tango
Muy
Santa Julia 5,0 5 4 5 2 4,67 3,50 4,317
Vulnerable

76
Carrera de Geografía

I. V. I. V.
Vulnerabilidad IVB Tipificación
Fragilidad Exposición
Nombre Inaccesi- Densidad de Tamaño Nivel
Ruralidad GSE
Campamento bilidad Población Campamento Vulnerabilidad
Toma de
1,4 3 4 4 5 2,81 4,50 3,317 Considerable
Peñalolén
Toma San
1,4 3 5 4 2 3,14 3,00 3,100 Considerable
Pedro
Fuente: Elaboración propia en base a cálculo de indicadores.

77
Carrera de Geografía

Anexo n°6. Indicadores de Resiliencia por Campamento.

Anexo.6.1.

Capacidades ligadas a la Resiliencia: Campamento


Enrique Carrasco
Realización de mejoras en la
vivienda
Se conversan y se concientiza 3,67 Noción de como actuar ante
sobre el tema de riesgo a… 3,17 un desastre
3,50
Existencia de medios 2,83 Educación por parte de las
1,67
economicos para… autoridades
2,17
Sabe a quien recurrir en caso 3,00 1,83 Existencia de plan de
de desastre emergencia u organización…
Existencia de áreas de
seguridad
Indicador de Resiliencia: 2,73

Fuente: Elaboración Propia en base a encuesta realizada en campamento.

Anexo.6.2.

Capacidades de ligadas a la Resiliencia: Campamento


El Estero
Realización de mejoras en la
vivienda
Se conversan y se concientiza 3,83 Noción de como actuar ante
4,33 4,00
sobre el tema de riesgo a… un desastre

Existencia de medios Educación por parte de las


2,50 2,67
economicos para… autoridades

2,83
Sabe a quien recurrir en caso3,83 2,50 Existencia de plan de
de desastre emergencia u organización…
Existencia de áreas de
seguridad
Indicador de Resiliencia: 3,31

Fuente: Elaboración Propia en base a encuesta realizada en campamento.

78
Carrera de Geografía

Anexo.6.3.

Capacidades ligadas a la Resiliencia: Campamento


Ribera del Río Talagante
Realización de mejoras en la vivienda
Se conversan y se concientiza sobre el 3,00 4,00
3,50 Noción de como actuar ante un desastre
tema de riesgo a nivel familiar

Existencia de medios economicos para


1,83 1,50 Educación por parte de las autoridades
sobreponerse ante la catastrofe

2,33 Existencia de plan de emergencia u


Sabe a quien recurrir en caso de desastre
3,67 4,00 organización de vecinos
Existencia de áreas de seguridad

Indicador de Resiliencia: 2,98

Fuente: Elaboración Propia en base a encuesta realizada en campamento.

Anexo.6.4.

Capacidades ligadas a la Resiliencia: Campamento


Callejón San Henriquez
Realización de mejoras en la
vivienda
2,83 3,50
Se conversan y se concientiza Noción de como actuar ante
sobre el tema de riesgo a… un desastre
3,17
Existencia de medios Educación por parte de las
2,00 2,00
economicos para… autoridades

Sabe a quien recurrir en caso 2,00 2,83 Existencia de plan de


de desastre 2,83 emergencia u organización…
Existencia de áreas de
seguridad
Indicador de Resiliencia: 2,65

Fuente: Elaboración Propia en base a encuesta realizada en campamento.

79
Carrera de Geografía

Anexo.6.5.

Capacidades ligadas a la Resiliencia: Campamento


Callejón La Farfana
Realización de mejoras en la
vivienda
Se conversan y se concientiza 3,50 Noción de como actuar ante
sobre el tema de riesgo a… 3,33 3,67 un desastre

Existencia de medios Educación por parte de las


1,50 1,67
economicos para… autoridades
1,33
2,83
Sabe a quien recurrir en caso Existencia de plan de
4,17
de desastre emergencia u organización…
Existencia de áreas de
seguridad
Indicador de Resiliencia: 2,75

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta realizada en campamento.

Anexo.6.6.

Capacidades ligadas a la Resiliencia: Campamento Las


Lomas II
Realización de mejoras en la
vivienda
3,83
Se conversan y se concientiza Noción de como actuar ante
sobre el tema de riesgo a… un desastre
4,00
3,83
Existencia de medios 3,33 Educación por parte de las
2,17
economicos para… autoridades

Sabe a quien recurrir en caso 2,17 2,83 Existencia de plan de


3,50
de desastre emergencia u organización…
Existencia de áreas de
seguridad
Indicador de Resiliencia: 3,21

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta realizada en campamento.

80
Carrera de Geografía

Anexo.6.7.

Capacidades ligadas a la Resiliencia: Campamento


Juan Pablo ll
Realización de mejoras en la
vivienda
3,33
Se conversan y se concientiza Noción de como actuar ante
sobre el tema de riesgo a… un desastre
3,50 3,67
Existencia de medios Educación por parte de las
1,83 1,50
economicos para… autoridades

Sabe a quien recurrir en caso 2,00


3,17 Existencia de plan de
de desastre 3,17 emergencia u organización…
Existencia de áreas de
seguridad
Indicador de Riesgo: 2,77

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta realizada en campamento.

Anexo.6.8.

Capacidades ligadas a la Resiliencia: Campamento El


Badén
Realización de mejoras en la
vivienda
Se conversan y se concientiza4,17 3,00 Noción de como actuar ante
sobre el tema de riesgo a… un desastre
2,50

Existencia de medios 1,00 Educación por parte de las


1,50
economicos para… autoridades
1,17
2,50 2,50
Sabe a quien recurrir en caso Existencia de plan de
de desastre emergencia u organización…
Existencia de áreas de
seguridad
Indicador de Resiliencia: 2,29

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta realizada en campamento.

81
Carrera de Geografía

Anexo.6.9.

Capacidades ligadas a la Resiliencia: Campamento Los


Areneros
Realización de mejoras en la
vivienda
Se conversan y se concientiza 3,50 Noción de como actuar ante
sobre el tema de riesgo a… 4,00 un desastre
3,00

Existencia de medios Educación por parte de las


2,17 1,83
economicos para… autoridades
1,501,83
Sabe a quien recurrir en caso
4,17 Existencia de plan de
de desastre emergencia u organización…
Existencia de áreas de
seguridad
Indicador de Resiliencia: 2,75

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta realizada en campamento.

Anexo.6.10.

Capacidades ligadas a la Resiliencia: Campamento


Ferrocarril
Realización de mejoras en la
vivienda
3,33
Se conversan y se concientiza Noción de como actuar ante
3,50
sobre el tema de riesgo a… un desastre
3,50
Existencia de medios Educación por parte de las
3,17 2,33
economicos para… autoridades
2,17
Sabe a quien recurrir en caso 2,50 Existencia de plan de
de desastre 3,67 emergencia u organización…
Existencia de áreas de
seguridad
Indicador de Resiliencia: 3,02

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta realizada en campamento.

82
Carrera de Geografía

Anexo.6.11.

Capacidades ligadas a la Resiliencia: Campamento


Santa Luisa
Realización de mejoras en la vivienda

Se conversan y se concientiza sobre 3,50 Noción de como actuar ante un


3,83
3,67
el tema de riesgo a nivel familiar desastre

2,33
Existencia de medios economicos Educación por parte de las
2,83
para sobreponerse ante la catastrofe autoridades
1,67
1,50 2,17
Sabe a quien recurrir en caso de Existencia de plan de emergencia u
desastre organización de vecinos

Existencia de áreas de seguridad


Indicador de Riesgo: 2,69
Fuente: Elaboración propia en base a encuesta realizada en campamento.

Anexo.6.12.

Capacidades de ligadas a la Resiliencia: Campamento


Bosque Hermoso
Realización de mejoras en la
vivienda
3,33
Se conversan y se concientiza Noción de como actuar ante
sobre el tema de riesgo a… un desastre
4,00 2,67

Existencia de medios Educación por parte de las


3,00 1,33
economicos para… autoridades

2,50 2,00 2,50


Sabe a quien recurrir en caso Existencia de plan de
de desastre emergencia u organización…
Existencia de áreas de
seguridad
Indicador de Resiliencia: 2,67

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta realizada en campamento.

83
Carrera de Geografía

Anexo.6.13.

Capacidades ligadas a la Resiliencia: Campamento


Maestranza San Eugenio
Realización de mejoras en la
vivienda
4,17
Se conversan y se concientiza Noción de como actuar ante
sobre el tema de riesgo a… 4,00 un desastre
2,83
Existencia de medios Educación por parte de las
3,50 1,50
economicos para… autoridades
2,50
Sabe a quien recurrir en caso 3,33 3,00 Existencia de plan de
de desastre emergencia u organización…
Existencia de áreas de
seguridad
Indicador de Resiliencia: 3,1

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta realizada en campamento.

Anexo.6.14.

Capacidades ligadas a la Resiliencia: Campamento El


Bosque del Noviciado
Realización de mejoras en la
vivienda
4,83
Se conversan y se concientiza Noción de como actuar ante
sobre el tema de riesgo a… 3,67 un desastre
4,50

Existencia de medios 1,50 Educación por parte de las


2,33
economicos para… autoridades
2,17
1,83
Sabe a quien recurrir en caso 3,50 Existencia de plan de
de desastre emergencia u organización…
Existencia de áreas de
seguridad
Indicador de Resiliencia: 3,04

Fuente: Elaboración propia en base a encuestas realizadas en campamentos.

84
Carrera de Geografía

Anexo.6.15.

Capacidades ligadas a la Resiliencia: Campamento La


Isla
Realización de mejoras en la vivienda
3,83
Se conversan y se concientiza sobre el tema
Noción de como actuar ante un desastre
de riesgo a nivel familiar 4,00 3,00

Existencia de medios economicos para


1,67 3,17Educación por parte de las autoridades
sobreponerse ante la catastrofe
1,67
Sabe a quien recurrir en caso de desastre 3,17 Existencia de plan de emergencia u
3,83 organización de vecinos
Existencia de áreas de seguridad

Indicador de Resiliencia: 3,04

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta realizada en campamento.

85
Carrera de Geografía

Anexo n°7. Índice de Amenaza.

Amenaza
IA Normalizado
Caudal Proximidad Impactación (a valor 5
Nombre Campamento (IRmc) a Amenaza Historica Pendiente IA categorías)
Areneros de Pirque 3 2 3 2 2,5 4,166666667
Bosque Hermoso 2 1 2 2 1,75 2,916666667
Callejón la Farfana 2 1 3 3 2,25 3,75
Callejón San Henríquez 2 3 3 3 2,75 4,583333333
Central Lo Vargas 2 2 3 3 2,5 4,166666667
Cerro la Virgen - Pelvin 2 3 3 3 2,75 4,583333333
Chorrillo 2 3 3 3 2,75 4,583333333
Cumbres de Montenegro 1 2 2,75 3 2,1875 3,645833333
El Badén 2 2 3 3 2,5 4,166666667
El Bosque del Noviciado 2 2 1 2 1,75 2,916666667
El Estero 2 2 3 3 2,5 4,166666667
El Taco 2 2 3 3 2,5 4,166666667
Enrique Carrasco 2 2 3 3 2,5 4,166666667
Estación de Lonquén 2 2 3 3 2,5 4,166666667
Ferrocarril 2 2 3 3 2,5 4,166666667
Juan Pablo II 1 2 1 2 1,5 2,5
La Isla 2 2 1 1 1,5 2,5
Las Acacias 2 2 3 3 2,5 4,166666667
Las Lomas II 1 2 1 2 1,5 2,5
Las Mulas 2 3 3 3 2,75 4,583333333
Los Areneros 3 2 1 1 1,75 2,916666667
Los Aromos 1 2 3 3 2,25 3,75
Maestranza San Eugenio 2 1 1 2 1,5 2,5
Mapochito 2 3 3 3 2,75 4,583333333
Pedro de Valdivia 2 3 3 3 2,75 4,583333333
Ribera del río Talagante 2 3 3 3 2,75 4,583333333
Ribera Sur 1 2 3 2 2 3,333333333
Ribera Sur Maipo 2 1 3 2 2 3,333333333
Santa Luisa 3 3 3 3 3 5

Fuente: Elaboración propia.

86
Carrera de Geografía

Anexo n°8. Indicador de Riesgo.

Nombre Campamento IRB (Riesgo IRP (Riesgo


Bruto) Prevalente (Incluye
resiliencia))
Bosque Hermoso 2,85833333 2,94818433
Callejón la Farfana 3,00833333 3,1720925
Callejón San Henríquez 3,45833333 3,62764417
El Badén 3,36666667 3,55707483
El Bosque del Noviciado 3,15833333 3,08483733
El Estero 3,78333333 3,66484183
Enrique Carrasco 3,325 3,45764033
Ferrocarril 3,175 3,30765533
Juan Pablo II 2,90833333 2,8937245
La Isla 4,15 3,752958
Las Lomas II 2,38333333 2,4704335
Los Areneros 3,15 3,12761083
Maestranza San Eugenio 2,34166667 2,46099
Ribera del río Talagante 3,775 4,10037467
Santa Luisa 3,85833333 3,9570765
Areneros de Pirque 3,74166667 0
Central Lo Vargas 3,78333333 0
Cerro la Virgen - Pelvin 3,775 0
Chorrillo 3,99166667 0
Cumbres de Montenegro 3,68125 0
El Taco 4,05833333 0
Estación de Lonquén 3,825 0
Las Acacias 3,70833333 0
Las Mulas 4,06666667 0
Los Aromos 3,55833333 0
Mapochito 3,5 0
Pedro de Valdivia 3,69166667 0
Ribera Sur 3,325 0
Ribera Sur Maipo 3,45 0
Fuente: Elaboración propia.

87
Carrera de Geografía

88

También podría gustarte