Foro 1.1 NURS 3130
Foro 1.1 NURS 3130
Foro 1.1 NURS 3130
intensiva.
El personal de enfermería maneja el rol en terapia intensiva este se ha ido desarrollando con el
pasar del tiempo y la necesidad de un cuidado más especializado para ese paciente. Cuando el
paciente se encuentra en terapia intensiva es por este necesita cuidados mas especializados, ya
que su condición de salud es critica y presenta un desequilibrio severo de uno o mas sistemas
fisiológicos principales. Cuando se encuentra en cuidado intensivo es por que el paciente tiene
compromiso vital real o potencial. Es en esta area se trata de utilizar avances producidos en el
familia estén bien educados sobre el diagnóstico del paciente. Si el paciente se encuentra
entubado, se debe de educar a la familia. De esto depende de que el paciente mejore o no. Em
personal de enfermería debe de evaluar si los familiares están preparados para poder atender a el
2. Respetar los derechos del paciente: Como personal de enfermería, se deben de poner por
encima los derechos de cada paciente. Tanto nosotros como cualquier profesional de la salud
debemos ver que los derechos del paciente no se pisoteen. Este rol es fundamental y muy
importante.
3. Efectuar el cuidado holístico: Los pacientes presentan necesidades físicas como espirituales y
esto incluye a los familiares del paciente. A estos se les debe de proveer el cuidado según sus
necesidades.
Me identifico con estos tres roles, ya que hace 2 años atrás tuve un tío en cuidado intensivo y
note que el personal de enfermería le daba mucho énfasis a estos roles que acabo de mencionar.
En mi opinión, creo que estos son los roles más importantes en terapia intensiva. Si nos dejamos
llevar por los roles esto nos ayudará a brindar un servicio de calidad. Porque lo mas importante
del area de terapia intensiva es que el paciente pueda salir de ese estado crítico. Y Así poder
1. Dolor: Si el paciente no puede notificar que tiene dolor, podemos darnos cuenta si tiene
presencia de el mediante los signos vitales del paciente, ya que estos tienden a descontrolarse.
2. Termorregulación: debemos siempre estar pendiente de la temperatura del paciente, y que este
en un valor normal. No podemos permitir que este o muy baja o muy alta. Si esta muy baja se
mucho en terapia intensiva, ya que ellos no se pueden alimentar correctamente. En estos casos
Intervenciones:
Dolor: Control de signos vitales, verificación continua de la eficacia del tratamiento del dolor.
Referencias
com.nuc.idm.oclc.org/buscador
Urden, L. D., Stacy, K. M., & Lough, M. E. (2015). Priorities in critical care nursing (7.a ed.). St.