Foro 3.1 Nurs4020
Foro 3.1 Nurs4020
NURS4020ONL
1. Conocer la comunidad- identificar que tipo de comunidad y como funciona todo a su alrededor. Esto
nos ayudara a identificar factores de riesgo para las personas parte de esa comunidad.
2. Identificar factores positivos y negativos- en ocasiones las comunidades tienen factores positivos los
cuales no se hace ningún uso como los gimnasios, canchas, pistas de caminar, piscina y otras formas de
mantenerse en constante movimiento y actitud física. Otro de los factores son los negativos, podemos
identificar problemas de desagües, vertederos clandestinos, mal utilización de las áreas recreativas,
robos y asaltos y por último falta de iluminación.
3.Reunir la comunidad con los equipos multidisciplinarios del municipio, de forma que puedan expresar
sus miedos y dudas de forma que puedan ser atendidas de forma directa.
4.Identificar también el líder comunitario o líderes comunitarios (de ser un lugar muy extenso) que
puedan ser voz de ayuda y apoyo.
6.Reunirse con los lideres y discutir el plan de acción, poder intercambiar ideas y generar metas
7. Ejecutar el plan de acción Ejecutar el plan de acción de forma organizada y anotar posibles cambios
9. Re evaluar el plan de acción – esto nos ayudara a ver los cambios positivos y negativos del plan de
acción.
Referencias
Caja de herramientas comunitarias. (2021). Retrieved from Estrategias para el cambio y mejoramiento
comunitario: Una vision General : https://ctb.ku.edu/es/tabla-de-
contenidos/valoracion/promocion-estrategias/vision-general/ejemplos