67% encontró este documento útil (3 votos)
411 vistas

Universidad Abierta y A Distancia de México: Licenciatura en Derecho

El documento describe tres procedimientos administrativos comunes en México: la visita de verificación, el procedimiento administrativo de ejecución y el procedimiento de responsabilidad administrativa ante faltas graves y no graves. Explica las fases y fundamentos legales de cada uno, incluyendo la emisión de órdenes, requerimientos de pago, embargos e investigaciones. El objetivo es analizar los aspectos clave de estos procedimientos para su correcta implementación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
67% encontró este documento útil (3 votos)
411 vistas

Universidad Abierta y A Distancia de México: Licenciatura en Derecho

El documento describe tres procedimientos administrativos comunes en México: la visita de verificación, el procedimiento administrativo de ejecución y el procedimiento de responsabilidad administrativa ante faltas graves y no graves. Explica las fases y fundamentos legales de cada uno, incluyendo la emisión de órdenes, requerimientos de pago, embargos e investigaciones. El objetivo es analizar los aspectos clave de estos procedimientos para su correcta implementación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Universidad Abierta y a Distancia de México

Módulo 19. Práctica forense Administrativa y Fiscal.

Unidad 1. Practica forense de procedimientos administrativos y fiscales.

Sesión 1. Procedimientos administrativos y fiscales más comunes.

Actividad Integradora:
Implementación de procedimientos administrativos.

ESTUDIANTE:

Mariana Elizabeth Macías Félix

ES162005108

Licenciatura en Derecho

Lic.: Alberto Vega Hernández


FECHA DE ENTREGA:27/ Enero/2021
Introducción

En esta sesión se analizarán los más importantes de los procedimientos administrativos en

nuestro sistema, los cuales son implementados por las autoridades ante las afectaciones

jurídicas y económicas que representan la comisión de faltas graves y no graves. En primer

lugar, se aborda lo que se conoce como la visita de verificación (procedimiento

administrativo con el que el Estado mexicano cumple con sus funciones de vigilancia y

comprobación sobre el cumplimiento de las normas jurídicas por parte de los gobernados).

Más adelante se conoce el procedimiento administrativo de ejecución (PAE), el cual se

actualiza cuando existe un crédito fiscal plenamente determinado a cargo de un particular,

exigible y no pagado o garantizado por el sujeto pasivo. Por último, se hace un análisis del

procedimiento administrativo mediante el cual las autoridades operadoras del Nuevo

Sistema Nacional Anticorrupción investigan, sustancian e imponen las sanciones

correspondientes ante la comisión de hechos de corrupción, que generan responsabilidades

administrativas en contra de servidores públicos que ejerzan recursos públicos federales,

incluidos partidos políticos y fideicomisos, así como de particulares vinculados a dichos

recursos.
Actividad 1: visita de verificación y el procedimiento administrativo de
ejecución.

1. Lee hasta “Procedimiento administrativo de ejecución” del texto de apoyo.


2. Consulta la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y el Código Fiscal
Federal entorno al desarrollo de cada procedimiento.
3. Identifica las fases de estos procedimientos y su fundamentación jurídica.
4. En un documento de texto, completa el siguiente cuadro para cada procedimiento
administrativo:

Fase del procedimiento Fundamentación Facultades de la autoridad


La visita de verificación
 Emisión de la orden de  El artículo 63 de  Los verificadores, para practicar
visita de verificación la Ley Federal de visitas, deberán estar provistos de orden
Procedimiento escrita con firma autógrafa expedida
Administrativo. por la autoridad competente, en la que
deberá precisarse el lugar o zona que ha
de verificarse, el objeto de la visita, el
alcance que deba tener y las
disposiciones legales que lo
fundamenten.
 Ejecución de la visita de Los artículos 62 y  Al iniciar la visita, el verificador
verificación 65 de la Ley deberá exhibir credencial vigente con
Federal de fotografía, expedida por la autoridad
Procedimiento competente que lo acredite para
Administrativo desempeñar dicha función, así como la
orden expresa a la que se refiere el
artículo 63 de la presente Ley, de la que
deberá dejar copia al propietario,
responsable, encargado u ocupante del
establecimiento.
Clasificación de actas El artículo 66 de De toda visita de verificación se
la Ley Federal de levantará acta circunstanciada, en
Procedimiento presencia de dos testigos propuestos
Administrativo por la persona con quien se hubiere
entendido la diligencia o por quien la
practique si aquélla se hubiere negado a
proponerlos.
Procedimiento administrativo de ejecución
Mandamiento de Los artículos 145 La autoridad fiscal emite un escrito, el
ejecución y 152 del Código cual bajo fundamentos y motivos se
Fiscal de la ordena procederá solicitar al
Federación. contribuyente deudor el cobro
obligatorio de contribuciones no
cubiertas en tiempo y forma.
Requerimiento de pago Los artículos 145 Con este paso se inicia prácticamente lo
y 151 del Código que es el PAE, ya que el requerimiento
Fiscal de la de pago se trata de que un ejecutor
Federación designado por la autoridad fiscal se
presente en el domicilio del
contribuyente deudor para notificar y
hacer constar de la entrega del
mandamiento de Ejecución, así mismo
se solicita a dicho contribuyente
demostrar si ya fue cubierto el crédito
fiscal, ya que de lo contrario se
procederá a realizar el embargo de
bienes suficientes para cubrirlo.
Embargo Los artículos 151 En esta etapa, si el contribuyente no
y 152 del Código demostró el pago del crédito fiscal por
Fiscal de la el cual se le notifico, el ejecutor
Federación. levantará un Acta de Embargo, en el
cual la autoridad fiscal procederá a la
recuperación de dicho crédito, a través
del aseguramiento de bienes propiedad
del contribuyente deudor, los cuales
serán rematados o adjudicarlos a favor
de la autoridad, (artículo 151 CFF).
Actividad 2: procedimiento de responsabilidad administrativa ante faltas
graves y no graves.

En La Ley Federal de Procedimiento Administrativo (LGRA) establece un catálogo de

conductas que todos los sujetos destinatarios tienen prohibidas al considerarse hechos de

corrupción. Éstas se encuentran divididas en faltas graves y no graves de las cuales, las

primeras se prevén en los artículos 52 al 64 de la ley citada, mientras las segundas se

indican en los artículos 49 y 50 del mismo cuerpo normativo.

Fase del procedimiento fundamentación descripción


la visita de verificación
Investigación  los artículos 91 y 93  La autoridad investigadora puede
de la Ley general de llevar de oficio auditorias o
Responsabilidades investigaciones fundadas y
Administrativas. motivadas que sirvan para el
descubrimiento de la probable
responsabilidad administrativa.
Substanciación los artículos 112 y  Con la admisión del Informe de
113 de la Ley general Presunta Responsabilidad
de Responsabilidades Administrativa (I.P.R.A.) se
Administrativas interrumpe la prescripción y se
inicia el Procedimiento de
Responsabilidad Administrativa.
Resolución Si se determina que Las autoridades resolutoras,
son graves según el resuelven la existencia o
artículo 209 de la inexistencia de faltas
LGRA. Si se administrativas y sancionan.
determina que son no
graves según el
artículo 208
fracciones VIII a la
XI de la LGRA.
Ejecución de la Si se determina que Se imponen, toda vez que se
sanción son graves según los determine si las faltas son graves o
artículos 78 al 80 de no graves.
la LGRA. Si se
determina que son no
graves según los
artículos 75 al 77 de
la LGRA..
Actividad Integradora. Implementación de los procedimientos
administrativos

Derivado de la lectura, se solicita al estudiante que explique ¿Cuáles son los recursos

en materia administrativa y fiscal?

Toda vez que se derogo la fracción en lo fiscal que tomaba al recurso de nulidad de

notificaciones como un recurso, con fundamento en lo que previene el artículo 116 del

Código Fiscal de la Federación, contamos con el recurso de revocación y de acuerdo al

artículo 83 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, en lo administrativo

contamos con el recurso de oposición al procedimiento administrativo, que se podrán hacer

valer contra los actos administrativos que se dictan en materia fiscal.

2.Mencione y explique los requisitos a satisfacer por el promovente en el recurso

administrativo.

Los requisitos formales que deberá de contener el escrito mediante el cual se interponga el

recurso de revocación se encuentran establecidos Los artículos 18 y 122 del Código Fiscal

de la Federación establecen los requisitos que el escrito de interposición del recurso deberá

satisfacer, y que son los siguientes:

1. Señalar el nombre, la denominación o razón social, y el domicilio fiscal manifestado al

registro federal de contribuyentes, para el efecto de fijar la competencia de la autoridad, y

la clave que le correspondió en dicho registro.

2. Señalar la autoridad a la que se dirige y el propósito de la promoción.

3. Señalar la dirección de correo electrónico para recibir notificaciones.

4. Señalar la resolución o el acto que se impugna.


5. Los agravios que le cause la resolución o el acto impugnado.

6. Las pruebas y los hechos controvertidos de que se trate. Si el recurrente no expresa los

agravios, no se señale la resolución o el acto que se impugna, los hechos controvertidos o

no se ofrezcan las pruebas, la autoridad fiscal l promovente para que dentro del plazo de

cinco días cumpla con dichos requisitos. Si dentro de dicho plazo no se expresan los

agravios que le cause la resolución o acto impugnado, la autoridad fiscal desechará el

recurso; si no se señala el acto que se impugna se tendrá por no presentado el recurso; si el

requerimiento que se incumple se refiere al señalamiento de los hechos controvertidos o al

ofrecimiento de pruebas, el promovente perderá el derecho a señalar los citados hechos o se

tendrán por no ofrecidas las pruebas, respectivamente. Los documentos que deberán

acompañarse al recurso son los siguientes:

1) Los documentos que acrediten su personalidad cuando actúe a nombre de otro o de

personas morales, o en los que conste que está ya hubiera sido reconocida por la autoridad

fiscal que emitió el acto o resolución impugnada o que se cumple con los requisitos a que

se refiere el primer párrafo del artículo 19 de este Código.

2) El documento en que conste el acto impugnado.

3) Constancia de notificación del acto impugnado, excepto cuando el promovente declare

bajo protesta de decir verdad que no recibió constancia o cuando la notificación se haya

practicado por correo certificado con acuse de recibo o se trate de negativa ficta. Si la

notificación fue por edictos, deberá señalar la fecha de la última publicación y el órgano en

que esta se hizo.

4) Las pruebas documentales que ofrezca y el dictamen pericial, en su caso.

3.Explique de manera detallada las características que deberán reunir en las

resoluciones que se impugnan vía recurso administrativo.


El artículo 87de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo previene sobre la

interposición del recurso que procederá siempre y cuando:

I. Lo solicite expresamente el recurrente;

II. Sea procedente el recurso;

III. No se siga perjuicio al interés social o se contravengan disposiciones de orden

público;

IV. No se ocasionen daños o perjuicios a terceros, a menos que se garanticen éstos para

el caso de no obtener resolución favorable; y

V. Tratándose de multas, el recurrente garantice el crédito fiscal en cualesquiera de las

formas prevista en el Código Fiscal de la Federación.

autoridad deberá acordar, en su caso, la suspensión o la denegación de la suspensión dentro

de los cinco días siguientes a su interposición, en cuyo defecto se entenderá otorgada la

suspensión. Artículo 88.-El recurso se tendrá por no interpuesto y se desechará cuando:

I. Se presente fuera de plazo;

II. No se haya acompañado la documentación que acredite la personalidad del

recurrente; y

III. No aparezca suscrito por quien deba hacerlo, a menos que se firme antes del

vencimiento del plazo para interponerlo. En lo Fiscal el CFF, previene que el

recurso interpuesto procede contra:

I.-Las resoluciones definitivas dictadas por autoridades fiscales federales que:

a) Determinen contribuciones, accesorios o aprovechamientos.

b) Nieguen la devolución de cantidades que procedan conforme a la Ley.

c) Dicten las autoridades aduaneras.


d) Cualquier resolución de carácter definitivo que cause agravio al particular en

materia fiscal, salvo aquéllas a que se refieren los artículos 33-A, 36 y 74 de este

Código. II.-Los actos de autoridades fiscales federales que: a) Exijan el pago de créditos

fiscales, cuando se alegue que éstos se han extinguido o que su monto real es inferior al

exigido, siempre que el cobro en exceso sea imputable a la

ejecutora o se refiera a recargos, gastos de ejecución o a la indemnización a que se refiere el

artículo 21 de este Código. b) Se dicten en el procedimiento administrativo de ejecución,

cuando se alegue que éste no se ha ajustado a la Ley, o determinen el valor de los bienes

embargados. c) Afecten el interés jurídico de terceros, en los casos a que se refiere el

artículo 128 de este Código.

Conclusiones

En la presente sesión has aprendido que las autoridades administrativas para cumplir con

sus fines y facultades, deben observar procedimientos específicos, con reglas generales,

cuya base es el artículo 16 constitucional.

Analizaste los requisitos de fondo y forma de las visitas de verificación a partir del acto que

las motiva (orden de visita de verificación), los medios por los cuales puede hacer efectiva

la garantía de audiencia, así como la revisión de la legalidad de su desahogo y

fundamentación.

Conociste también la estructura y dinámica del procedimiento administrativo de ejecución,

con enfoque en los elementos que expresan la seguridad jurídica y la legalidad del

procedimiento.

Por último, estudiaste el procedimiento de responsabilidad administrativa que deriva de la

aplicación del Nuevo Sistema Nacional Anticorrupción, haciendo énfasis en las actuaciones
que impulsan la investigación y la sustanciación del mismo, junto con el aprendizaje de los

supuestos de procedencia de los recursos establecidos por la Ley General de

Responsabilidades Administrativas.
Fuentes de consulta

Cámara de Diputados (2021). Ley Federal de procedimiento Administrativo. [Texto en


PDF]. Disponible enhttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/112_180518.pdf.

 Cámara de Diputados (2021). Código Fiscal de la Federación. [Texto en PDF].


Disponible en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/8_160519.pdf.

 López, M. (2014). La verificación o inspección en los servicios públicos municipales.


Aída. Ópera Prima de Derecho Administrativo. Revista de la Asociación Internacional de
Derecho Administrativo, (15), 623-652. Recuperado de:
http://historico.juridicas.unam.mx/publica/rev/indice.htm?r=aida&n=15.

 Ponce F. y Ponce R. (2005). Derecho Fiscal (10ª ed.). México: Banca y Comercio.
 Secretaría de la Función Pública (SFP) (s. f.). Manual sobre el Sistema Nacional
Anticorrupción. Para servidoras y servidores públicos federales. México: SFP. Recuperado
de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/194144/Manual_SNA.pdf.

 Tesis: I.7o.A.413 A. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena época. T.


XXII, octubre de 2005, p. 2533. Recuperado de: https://goo.gl/kHJCjm.

 Tesis: Visitas de inspección o auditoría. Oportunidad de su impugnación. Semanario


Judicial de la Federación. Séptima época. Volumen 103-108, sexta parte, p. 309.
Recuperado de: https://goo.gl/meBK8a.

Legislación
Ley federal de proceso administrativo
Código fiscal de la federación

También podría gustarte