PERFIL
PERFIL
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES
DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
PRESENTACION
El Consultor.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES
DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CONTENIDO – VOLUMEN I
1. RESUMEN EJECUTIVO
2. IDENTIFICACION
2.1 Diagnostico
2.1.1 Área de estudio
2.1.2 La Unidad productora (UP) en lo intervendrá el proyecto
2.1.3 Los involucrados en el proyecto
2.2 Definición del problema, sus causas y efectos
2.3 Definición de los objetivos del proyecto
3. FORMULACION
3.1 Definición del Horizonte de evaluación del proyecto
3.2 Estudio de mercado del servicio publico
3.2.1 Análisis de la demanda
3.2.2 Análisis de la oferta
3.2.3 Determinación de la brecha
3.3 Estudio técnico de las alternativas
3.3.1 Estudio técnico
3.3.2 Metas de productos
3.4 Costos a precios de mercado
3.4.1 Identificación y medición de los requerimientos de recursos
3.4.2 Valorización de los costos a precios de mercado
4. EVALUACION
4.1 Evaluación social
4.1.1 Beneficios sociales
4.1.2 Costos sociales
4.1.3 Indicadores de rentabilidad
4.1.4 Análisis de Sensibilidad
4.2 Evaluación privada
4.3 Análisis de sostenibilidad
4.4 Gestión del proyecto
4.5 Estimación de Impacto ambiental
4.6 Matriz del marco lógico
5. CONCLUSIONES
6. RECOMENDACIONES
7. ANEXOS.
ANEXO - 01 : Estudios de Suelos
ANEXO - 02 : Estudio Topográfico
ANEXO - 03 : Memoria de Planteamiento Arquitectónico
ANEXO - 04 : Memoria de Predimencionamiento Estructural
ANEXO - 05 : Presupuesto de Infraestructura
COLISEO CERRADO
MODULO - GIMNACIO
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES
DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
MODULO - AJEDREZ
MODULO - TALLER DE DANZA Y TEATRO
MODULO - TALLER DE MUSICA
PISCINA
CANCHA DE FUTBOL Y PISTA DE CARRERA
MEJORAMIENTO DE LOSAS DEPORTIVAS EXISTENTES
EXPLANADA
ANEXO - 06 : Desagregado de Gastos Generales - Componente Infraestructura
ANEXO - 07 : Desagregado Gastos de Supervisión
ANEXO - 08 : Desagregado costo de Expediente Técnico
ANEXO - 09 : Actas de Reunión y acuerdos con la UNJFSC, respecto del Proyecto
ANEXO - 10: Documentación remitida por el CU.DA.COM. de la UNJFSC
RESOLUCION N° 812-2018-CU-UNJFSC
REGLAMENTO GENERAL DEL CUDACOM
OFICIO N° 002-2018-EPEF-FE
OFICIO N° 001-2018-EU-CUDACOM
EQUIPAMIENTO DEL CUDACOM
PERSONAL DEL CUDACOM
ANEXO - 11 : Documentación remitida por el C.U.A.C.U de la UNJFSC
ROF-UNJFSC - CUACU
DIAGNOSTICO DEL CUACU-UNJFSC
OFICIO N° -2018-CUACU/R - INVENTARIO
REQUERIMEINTO INDUMENTARIA DANZAS - CUACU
PRESUPUESTO INDUMENTARIA DANZAS - CUACU
REQUERIMIENTO MUSICA/TEATRO/DECLAMACION - CUACU
ANEXO - 12 : Datos Estadísticos de la UNJFSC
ANEXO - 13 : Panel Fotográfico
ANEXO - 14 : Acta de Operación y Mantenimiento
ANEXO - 15 : Resolución de terreno
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES
DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CAPITULO II
IDENTIFICACIÓN
CAPITULO II
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
2.1 DIAGNÓSTICO
Reseña Histórica de la UNJFSC
La Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho (UNJFSC) se inicia como gestión privada
mediante el funcionamiento de la Facultad de Acuicultura y Oceanografía en el año 1958, como una filial de la
Universidad Nacional del Centro del Perú, ubicada en la ciudad de Huancayo, con dispositivo legal otorgado
por el Consejo Nacional Universitario del Perú (CONUP) a partir del 04 de abril de 1960.
En el año 1962, por Ley Nº 13827 se crea la Universidad del Centro y la Facultad de Acuicultura y
Oceanografía paso a denominarse Facultad de Ingeniería Pesquera, entrando de funcionamiento
también la facultad de Educación. En 1963 se creó la Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales;
asimismo, a partir de ese año la naciente Universidad de Huacho se separa de la Universidad del Centro.
Por Decreto Ley Nº 17358 del 31 de diciembre del año 1968 se le otorga la partida de nacimiento a la
Universidad nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho, con retroactividad al 1º de enero de
1967, siendo su primer rector el Ing. Luis Felipe Ricci Bohórquez.
Desde sus inicios la Universidad tuvo problemas de limitaciones de ambiente físicos para su es
funcionamiento, comenzó operando en ambientes del hospital “El Carmen” de la zona antigua del
Ferrocarril de Huacho, así como en ambientes ubicados en la plaza de armas de Huacho, Plaza Grau y
en la Av. San Lorenzo del distrito de Santa María; dichos ambientes fueron provisionales y prestados por
la beneficencia de Huacho y otras entidades. A partir del año 1982, la Universidad comienza a
trasladarse físicamente a lo que actualmente es la ciudad universitaria en la Av. Mercedes Indacochea
s/n, en el cono sur de Huacho, en donde hoy en día funciona en su totalidad, subsistiendo aun los
problemas de ambientes físicos para la practica deportiva y eventos culturales de acuerdo a los fines de
la universidad según la ley universitaria y estatuto de la universidad.
La Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión presenta en su campus universitario limitaciones
para el desarrollo de las capacidades físicas, deportivas y culturales, en el interior de la ciudad universitaria
cuenta con una infraestructura deportiva inadecuadas así como ambientes insuficientes e inadecuados para la
práctica y talleres de eventos culturales como se puede apreciar en las siguientes fotografías.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
Facultad de Ciencias.
Facultad de Medicina Humana.
Facultad de Educación.
Facultad de Ingeniería Pesquera
En el año 2006, a raíz de la Resolución de Asamblea Universitaria Nº 004-2006-AU-UH, de fecha 14 de
julio del 2006 que aprueba el Proyecto de creación de la E.A.P. de Derecho y Ciencias Políticas; la
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales fue dividida, constituyéndose las Facultad de Ciencias Sociales
y Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, existiendo actualmente 12 facultades.
Los servicios académicos y administrativos como ambientes físicos para aulas, laboratorios, oficinas
administrativas, equipamiento de laboratorios que brinda la universidad son aún muy limitados y
deficientes, a excepción de algunas Facultades como la de Derecho, Economia, Ciencias agrarias que
han sido intervenidas exitosamente con proyectos de inversión Publica, además de intervenciones a
Servicios complementarios como es el caso del Comedor Universitario.
Como antecedente de comparación del crecimiento poblacional en la Universidad podemos mencionar
que en el año 1980 tenía 3,034 alumnos matriculados, mientras que en el segundo semestre del año
2007 se han matriculado 9,336 alumnos, es decir la población de año 2007 - II es tres veces mayor a la
población de 1980 y actualmente esta población ha sido incrementada debido a que con la intervención
con inversiones se mejora la imagen y se posesiona la UNJFSC como opción educacional importante
dentro del área de influencia.
En la actualidad (año 2018), la universidad ofrece el servicio de formación académica a través de 13
Facultades y 46 escuelas profesionales tal como se detalla a continuación.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES
DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CUADRO N°01
FACULTADES Y ESCUELAS PROFESIONALES UNIVERSIDAD JOSE FAUSTINO SANCHEZ
CARRION 2018
INICIAL Y ARTE
PRIMARIA Y PROBLEMA DE APRENDIZAJE
PRIMARIA
CIENCIAS SOCIALES Y TURISMO
CIENCIAS SOCIALES
MATEMATICA,FISICA E INFORMATICA
METEMATICA
EDUCACION BIOLOGIA, QUIMICA Y TEC. DE ALIMENTOS
CIENCIAS Y TECNOLOGIA
LENGUA,LITERATURA E IDIOMA INGLES
COMUNICACIÓN
FISICA Y DEPORTES
EDUCACION FISICA
EDUC. TECNOLOGICA EN CONST. METALICAS
EDUC. TECNOLOGICA EN SOLDADURA INDUST.
EDUC. TECNOLOGICA EN ELECTRONICA
DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS DERECHO
BROMATOLOGIA Y NUTRICION BROMATOLOGIA Y NUTRICION
ING. CIVIL ING. CIVIL
Asimismo cuenta con un campo abierto con grass natural en un área aproximada de 5,000 m2
en malas condiciones, el campo deportivo presentando huecos que no se visualizan
representando un peligro a los usuarios, presenta una pista atlética en el lado derecho del
campo deportivo en mal estado, no cuenta con gradería ni medidas reglamentarias además se
puede observar que el pabellón de aulas de la Escuela de economía se mete dentro del campo
de deporte, los arcos están en mal estado de conservación y presentan hundimiento debido a
que constantemente inundan el terreno por una mala práctica de riego.
CUADRO N°02
AREAS DEPORTIVAS UNIVERSIDAD JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION 2018
AREAS DEPORTIVAS
LOSAS
UBICACIÓN LOSA CANCHA DIRECCION
DEPORTIVA ESTADO DE
MULTIDEP. DEPORTIVA (1
(6 und. CONSERVACION
(3Concreto) Grass natural)
Concreto)
AV. MERCEDES
CIUDAD UNIVERSITARIA X X X MALO
INDACOCHEA 609
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS,
RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
IMAGEN N°01
UBICACIÓN DEL AREA DONDE SE IMPLEMENTARA EL PROYECTO - INSTALACIONES DE LA
UNJFSC
Acumulación de
basura en el área
de las losas
deportivas
Losas deportivas
existentes
Las losas deportivas están ubicadas al este del campus Universitario de la UNJFSC, se puede
verificar el estado de abandono en el que se encuentra, no tiene ss.hh, iluminación y servicios
básico de agua y desagüe. Y acumulación de basura.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
IMAGEN N°02
CARACTERISTICA DEL AREA DONDE SE INPLEMENTARA EL PROYECTO - INSTALACIONES DE LA
UNJFSC
FOTOGRAFIA N° 07: Los espacios libres alrededor de la infraestructura deportiva existente, son utilizados como botadero de basura y
desmonte las mismas que dan mala imagen, y visión de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, así como también la
basura acumulada a sus alrededores perjudica la salud, y disminuye la calidad de vida de los miembros de la comunidad universitaria.
FOTOGRAFIA N° 08: se muestran acumulación de basura, desmonte y el estado de la infraestructura deportiva existente.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
FOTOGRAFIA N° 10: En la fotografía se puede apreciar el acceso al área donde se encuentra la infraestructura deportiva existente no
existe veredas ni vías de acceso adecuadas.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
FOTOGRAFIA N° 11: Infraestructura deportiva existente con accesos inadecuados ubicados en la parte posterior de las instalaciones de
la UNJFSC.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
FOTOGRAFIA N° 12: Continuación de la infraestructura deportiva existente con accesos inadecuados ubicados en la parte posterior de las
instalaciones de la UNJFSC.
CUADRO N°03
CUADRO N°04
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES
DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
Sin embargo viene prestando el servicio en forma limitada e inadecuada debido a que los
problemas de infraestructura, equipamiento y gestión continúan, la infraestructura existente es
insuficiente y no cumple con los requerimientos que exigen la demanda y las expectativas de los
estudiantes, docentes y personal administrativo de la UNJSC, así como el Reglamento Nacional
de Edificaciones.
Cuenta con unidades de Música, Danza Artes Marciales, ajedrez y declamación, las cuales
viene funcionando en el segundo piso del local del Comedor Universitario, en ambientes que no
cumplen con las condiciones mínimas de confort, ambientes aproximados de 50m2 a 60m2, con
poca ventilación, con techos de Eternit o cobertura metálica y tijerales de fierro, cuentan con
equipamiento mobiliario mínimo y obsoleto en algunos talleres.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
El mejoramiento del área destinada para la ejecución del Proyecto beneficiará que se convierta
en una zona de recreación, deporte y cultura para la comunidad universitaria, ya que no
solamente desaparecerán los desmontes y basura acumulados si no que mejorara el ornato y la
calidad de vida de la comunidad universitaria.
En consecuencia, en la situación actual del área en cuestión, no brinda ningún tipo de servicio
en favor de la comuna universitaria tal como se puede ver en las fotografías.
CUADRO N°05
PROCEDENCIA DE LOS ALUMNOS MATRICULADOS EN LA UNJFSC – SEMESTRE 2017-II.
2017-II
DEPARTAMENTO PROVINCIA Total 2017-II
F M
BAGUA
3 4 7
LUYA
3 2 5
AMAZONAS
RODRÍGUEZ DE
MENDOZA 1 1
UTCUBAMBA
2 2 4
Total AMAZONAS
9 8 17
AIJA
1 2 3
ANTONIO
RAYMONDI 19 17 36
ASUNCIÓN
1 2 3
BOLOGNESI
42 59 101
CARHUAZ
13 25 38
CARLOS F.
FITZCARRALD 22 30 52
CASMA
7 11 18
CORONGO
1 1
HUARAZ
34 38 72
HUARI
188 235 423
ANCASH
HUARMEY
54 64 118
HUAYLAS
3 6 9
MARISCAL
LUZURIAGA 8 10 18
OCROS
17 13 30
PALLASCA
1 3 4
POMABAMBA
2 4 6
RECUAY
28 28 56
SANTA
6 9 15
SIHUAS
1 3 4
YUNGAY
8 2 10
Total ANCASH
456 561 1,017
ABANCAY
5 5
APURIMAC ANDAHUAYLAS
2 2
CHINCHEROS
1 1
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS,
RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ
FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
Total APURIMAC
1 7 8
AREQUIPA
4 4 8
CAMANA
5 1 6
CARAVELI
1 2 3
AREQUIPA
CASTILLA
1 1
CAYLLOMA
1 1 2
CONDESUYOS
1 1
Total AREQUIPA
11 10 21
HUAMANGA
5 3 8
HUANCA SANCOS
2 1 3
HUANTA
1 1
AYACUCHO LA MAR
2 2 4
LUCANAS
1 1
SUCRE
1 1
VICTOR FAJARDO
1 1
Total AYACUCHO
12 7 19
CAJABAMBA
2 2 4
CAJAMARCA
1 12 13
CELENDIN
3 4 7
CHOTA
8 11 19
CONTUMAZA
1 1
CAJAMARCA CUTERVO
1 3 4
HUALGAYOC
2 4 6
JAEN
4 7 11
SAN IGNACIO
2 2
SAN MIGUEL
3 2 5
SANTA CRUZ
1 2 3
Total CAJAMARCA
28 47 75
ANTA
1 1 2
CHUMBIVILCAS
2 2
CUSCO CUSCO
3 3
ESPINAR
1 1
LA CONVENCION
3 1 4
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS,
RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ
FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
Total CUSCO
4 8 12
ACOBAMBA
1 1 2
ANGARAES
1 3 4
HUANCAVELICA CASTROVIRREYNA 1 1
CHURCAMPA
1 1
HUANCAVELICA
2 3 5
Total HUANCAVELICA
6 7 13
AMBO
2 1 3
DOS DE MAYO
46 49 95
HUACAYBAMBA
39 41 80
HUAMALIES
33 40 73
HUANUCO
19 13 32
HUANUCO LAURICOCHA
29 31 60
LEONCIO PRADO
7 11 18
MARAÑON
5 6 11
PACHITEA
1 1
PUERTO INCA
1 1
YAROWILCA
4 7 11
Total HUANUCO
185 200 385
CHINCHA
4 7 11
ICA
8 7 15
ICA
NAZCA
1 1
PISCO
4 1 5
Total ICA
17 15 32
CHANCHAMAYO
32 35 67
CHUPACA
2 2
CONCEPCION
4 4
HUANCAYO
11 14 25
JUNIN JAUJA
4 3 7
JUNIN
1 2 3
SATIPO
5 4 9
TARMA
5 1 6
YAULI
1 1
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS,
RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ
FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
Total JUNIN
58 66 124
ASCOPE
1 1
BOLIVAR
1 1
CHEPEN
2 1 3
JULCAN
1 1
OTUZCO
4 1 5
LA LIBERTAD
PACASMAYO
3 2 5
PATAZ
1 2 3
SANCHEZ
CARRION 1 1
SANTIAGO DE
CHUCO 1 2 3
TRUJILLO
22 17 39
Total LA LIBERTAD
35 27 62
CHICLAYO
17 8 25
LAMBAYEQUE FERREÑAFE
2 2
LAMBAYEQUE
5 6 11
Total LAMBAYEQUE
22 16 38
BARRANCA
838 846 1,684
CAJATAMBO
36 29 65
CANTA
1 1
CAÑETE
13 35 48
HUARAL
1,177 1,113 2,290
LIMA
HUAROCHIRI
2 2
HUAURA
2,852 2,891 5,743
LIMA
237 199 436
OYON
170 150 320
YAUYOS
3 3
Total LIMA
5,326 5,266 10,592
MAYNAS
3 4 7
LORETO
UCAYALI
2 2
Total LORETO
3 6 9
MOQUEGUA ILO
1 1 2
Total MOQUEGUA
1 1 2
NO
NO ESPECIFICADO
ESPECIFICADO 4 6 10
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS,
RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ
FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
Total NO ESPECIFICADO
4 6 10
DANIEL ALCIDES
CARRION 17 19 36
PASCO OXAPAMPA
5 1 6
PASCO
15 22 37
Total PASCO
37 42 79
HUANCABAMBA
1 1 2
MORROPON
3 2 5
PAITA
2 4 6
PIURA PIURA
5 12 17
SECHURA
1 1
SULLANA
8 5 13
TALARA
1 2 3
Total PIURA
21 26 47
PROV. CONST. DEL CALLAO CALLAO
10 15 25
Total PROV. CONST. DEL CALLAO
10 15 25
EL COLLAO
1 1
HUANCANE
12 11 23
PUNO PUNO 1 1
SAN ANTONIO DE
PUTINA 1 1
SAN ROMAN
1 3 4
Total PUNO
14 16 30
MARISCAL
CACERES 1 1
MOYOBAMBA
2 2
PICOTA
1 1
SAN MARTIN
RIOJA
1 2 3
SAN MARTIN
1 1
TOCACHE
10 16 26
Total SAN MARTIN
14 20 34
TACNA TACNA
2 2
Total TACNA
2 2
TUMBES
3 4 7
TUMBES
ZARUMILLA
1 1 2
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS,
RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ
FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
Total TUMBES
4 5 9
CORONEL
PORTILLO 5 7 12
UCAYALI
PADRE ABAD
4 2 6
Total UCAYALI
9 9 18
Total general
6,289 6,391 12,680
Según lo descrito anteriormente, el departamento de Lima concentra la gran mayoría de los matriculados
en la UNJFSC. En tal razón, se define las provincias de Huaura, Huaral y Barranca como zona de
influencia y se considera como zonas potenciales que requerirán los servicios de la la UNJFSC en los
periodos sucesivos.
Cabe destacar que en la zona de influencia existen otras universidades que brindad e servicio
educacional como se puede apreciar en los siguientes cuadros.
A continuación, se muestra el listado de las universidades señaladas y las carreras profesionales que
ofrecen en las provincias de Barranca, Huaura y Huaral.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS,
RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ
FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CUADRO N° 06
UNIVERSIDADES APOSTADAS EN LAS PROVINCIAS DE BARRANCA, HUAURA Y HUARAL
Contabilidad
Ingeniería Agraria
Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS)
Ingeniería Ambiental
Administración y Negocios Internacionales
Arquitectura
Derecho
Enfermería
Estomatología
Provincia de Universidad Alas Peruanas (UAP) - Filial
Farmacia y Bioquímica
Huaura
Ingeniería de Sistemas e Informática
Obstetricia
Psicología Humana
Turismo, Hotelería y Gastronomía
Administración
Universidad Nacional José Faustino Sánchez
Bromatología y Nutrición
Carrión - Huacho
Ciencias Contables y Financieras
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS,
RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ
FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
Ingeniería Pesquera
Ingeniería Química
Ingeniería Zootécnica
Matemática Aplicada
Medicina Humana
Negocios Internacionales
Sociología
Trabajo social
Fuente: Trabajo de campo.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
MAPA N° 01:
ACCESIBILIDAD DESDE LIMA (CAPITAL) AL DISTRITO DE HUACHO
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
MAPA N° 02:
CIRCUITO VIAL BASICO DE LA PROVINCIA DE HUAURA
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
La red vial vecinal articula el ámbito distrital en tres sectores: el primero dentro de la misma ciudad
interconectando las áreas urbanas Huacho - Caleta de Carquín – Hualmay- Santa María, el segundo es
una vía que penetra de la Panamericana Norte a la altura de la Reserva Nacional Lomas de Lachay y
conecta Huacho directamente con los poblados de Sayán que se encuentran en el extremo sureste de
este distrito, el tercero es una desviación a la izquierda de la Panamericana norte que penetra al litoral al
sector Las Salinas y la Yesera. La mayoría de las vías rurales se concentran a lo largo de la quebrada
Pampa de Animas en el distrito de Santa María, que en su mayoría es rural
A nivel regional es necesario considerar que Huacho se proyecta como el escenario de los principales
centros poblados y espacios socio-económicos ubicados en el eje costero y la zona andina de la Región
Lima. Observamos que su relativa cercanía al mercado nacional de Lima Metropolitana, el acceso a la
infraestructura vial de primer orden y las principales vías de penetración, al ser capital de la Región Lima
y de la Provincia de Huaura, y su condición de puerto, le ofrece perspectivas interesantes para
aprovechar mejor la explotación y exportación de sus recursos naturales.
4. Fisiografía y Relieve
En Huacho es posible identificar de manera general los siguientes conjuntos fisiográficos: el litoral, el
valle, el área desértica formados de pampas, llanuras, colinas bajas y algo de las estribaciones andinas.
La zona donde se ubica el campus de la UNJFSC, donde se ejecutará el proyecto, presenta un relieve
plano. En general toda la ciudad de Huacho presenta un relieve plano. (Fuente: Informe final, Estudio:
Mapa de Peligros de la Ciudad de Huacho – INDECI – PNUD PER/02/051 00014426 – Ciudades
Sostenibles /2007. PP 46)
5. Hidrografía
Todos los ríos que drenan en el espacio limeño pertenecen a la vertiente hidrográfica del Pacífico. En
efecto, la divisoria de aguas continentales define el límite del departamento de Lima y en ella se inician
los cauces de los ríos más representativos: Fortaleza, Pativilca, Huaura, Chancay, Chillón, Rímac, Lurín,
Mala y Cañete. El río Huaura es la fuente de agua de la ciudad de Huacho, la cual se asienta en la
margen izquierda de su curso inferior; la cuenca que se dibuja de su red hidrográfica cubre el extremo
norte de la ciudad ya que casi el 75% de la ciudad se encuentra asentada en la intercuenca del Valle de
Huaura y Chancay
Como todos los ríos de la costa, es de corto recorrido, se desplaza a manera de estrechos cursos
torrentosos en su curso alto y medio y desarrolla un valle amplio en su curso inferior, con muy buenos
suelos que permiten una amplia actividad agrícola, aunque de escaso valor agregado. En cuanto a sus
caudales, las variaciones pueden ser notorias, llegando a “secarse” en algunos periodos, para luego,
cuando las cargas son intensas, en los meses de verano, en ocasiones desbordarse. Su recorrido tiene
una longitud de 148 kms., nace en el nevado Raura, en la provincia de Cajatambo, en los límites de los
departamentos de Lima, Pasco y Huánuco, se forma de la unión del río Quichas y Patón, y se recibe el
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
aporte, por su margen izquierda, del río Checras. En la zona rural de Huacho se realiza una intensa
actividad agrícola gracias a la presencia de este recurso hídrico.
6. Topografía y tipo de suelo
El terreno sobre el cual se asienta la ciudad es de pendiente suave y no presenta problemas de erosión.
El suelo está conformado por terrenos aluviales, no inundable, de formación moderna.
7. Clima
La temperatura media mensual promedio es de 18.9°C; La humedad relativa mensual promedio es de
82%; El promedio de precipitaciones total mensual es de 0.7 mm., siendo la evaporación total mensual
promedio de 83.4 mm. El número total de horas de sol mensual promedio es de 142; la nubosidad total
mensual promedio de 0.7 m. Y las direcciones predominantes de los vientos son de sur a suroeste.
8. Zonas de Vida
La ciudad de Huacho se encuentra ubicada, según la clasificación ecológica de Holdridge, en una zona de
vida de desierto desecado subtropical ( dd-S) que significa que las precipitaciones en la zona son de 15-30
mm anuales, temperaturas medias de 17-24ºC. Al extremo este del ámbito distrital de Santa María y Huacho
las zonas de vida varían debido ya a los cambios altitudinales, encontrándose desierto superárido premontano
tropical ( ds-PT); las variaciones en las precipitaciones van de 30-62 mm. En las partes altas de las
estribaciones andinas encontramos el matorral desértico montano bajo subtropical cuyas precipitaciones van
de 125-250 mm y los cambios de temperatura se encuentran en el rango de 12-17ºC
9. Áreas protegidas
La ciudad de Huacho tiene el privilegio de encontrarse cerca de una de las áreas protegidas importantes
del departamento de Lima como es Las Lomas de Lachay: Esta Reserva es el principal ecosistema del
tipo lomas costeras del departamento de Lima, fue establecida en junio de 1977 sobre un total de 5070
hectáreas pertenecientes a la provincia de Huaura. Los objetivos principales de su creación son restaurar
y conservar la flora y fauna silvestres del ecosistema de lomas costeras, realizando investigaciones para
el uso racional de sus recursos y fomentar la recreación en armonía con la naturaleza. Además de su
singular diversidad biológica, la reserva cuenta también con restos arqueológicas de culturas
precolombinas y pinturas rupestres. Asimismo, pueden apreciarse grandes rocas de granito y diorita
erosionadas por el tiempo hasta producir curiosas formas, las cuales poseen gran interés geológico.
La zona donde se ubica al campus de la UNJFSC, donde se ejecutará el proyecto, se encuentra en el
casco urbano, fuera del área protegida.
10. Zonificación y Uso de Suelo
De acuerdo a la Oficina de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Huaura el campus
Universitario de la UNJFSC, está clasificado dentro del equipamiento urbano como Educación. Ver mapa
siguiente (Informe final, Estudio: Mapa de Peligros de la Ciudad de Huacho – INDECI – PNUD
PER/02/051 00014426 – Ciudades Sostenibles /2007. PP 72)
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
MAPA N° 03
MAPA DE ZONIFICACION URBANA DE LA CIUDAD DE HUACHO
Campus
Universitario de la
UNJFSC
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CUADRO N° 07
POBLACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO
POBLACION TOTAL
Variacion
Departamento/Provincias Poblacion 2016
Intercensal
1993 2007
Deparatamento de Lima 6,386,308 8,445,211 2.02% 10,110,634
Poblacion dentro del Area de Influencia
Huaura 163,174 197,384 1.37 223,099
Huaral 126,025 164,660 1.93 195,844
Barranca 114,051 133,904 1.15 149,418
Total 403,250 495,948 568,361
FUENTE: INEI 1993-2007. ELABORACIÓN PROPIA.
Sobre la base de la tasa de variación inter censal 1993 – 2007 del INEI, se proyecta la población de
referencia para los próximos años que comprende el HEPIP (2018 – 2027).
CUADRO N° 08
PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN DE REFERENCIA
Poblacion de Referencia
N° Total
Año Huaura Huaral Barranca
0 2016 223,099 145,844 149,418 518,361
1 2017 226,155 148,659 151,136 525,950
2 2018 229,254 151,528 152,874 533,656
3 2019 232,395 154,452 154,632 541,479
4 2020 235,578 157,433 156,411 549,422
5 2021 238,806 160,472 158,209 557,487
6 2022 242,077 163,569 160,029 565,675
7 2023 245,394 166,726 161,869 573,989
8 2024 248,756 169,944 163,731 582,431
9 2025 252,164 173,223 165,614 591,001
10 2026 255,618 176,567 167,518 599,703
Fuente: INEI 1993-2007. Elaboración propia.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CUADRO N° 09
POBLACIÓN DE 17-30 AÑOS, PROVINCIA DE HUAURA.
b. Niveles de pobreza
Los niveles de pobreza en la zona de estudio son elevados. En la provincia de Huaura en el año 2009, el
22.0 % de la población se encontraba en condición de pobreza y el 3.4 % en pobreza extrema.
La provincia de Huaral presentaba las más altas tasas de pobreza, aunque también es importante destacar
el incremento de la pobreza extrema en el período 2007 – 2009 en las tres provincias involucradas.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CUADRO N° 10
ÁREA DE ESTUDIO, POBREZA Y POBREZA EXTREMA PROVINCIAL
CUADRO N° 11
ÁREA DE ESTUDIO, ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO
(2007)
Esperanza Ingreso
Índice de Desarrollo Alfabetis Logro
Población de vida al Escolaridad familiar per
Humano mo Educativo
Provincia nacer cápita
N.S.
Habitantes IDH ranking años % % %
mes
Huaura 197 384 0.6423 21 74.69 95.87 89.39 93.71 368.9
Fuente: Informe Sobre el Desarrollo Humano PNUD - En base a los resultados del Censo de Población y Vivienda 2007 INEI.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
d. Características Educativas
De la población asentada en el área de estudio, un 7.13% tiene como nivel educativo alcanzado superior
universitaria completa, el 37.83% secundaria completa y el 30.49% el nivel primario. La provincia de
Huaura presenta el mayor porcentaje de su población con el nivel de educación superior universitaria
completa con el 10.15% (19 015 habitantes), seguida por la provincia de Barranca con el 5.70% (7 210
habitantes) de su población con educación superior universitaria completa. Cabe señalar que entre las tres
provincias del área de influencia, un total de 8.86% (41 592 habitantes) no tiene ningún nivel educativo.
CUADRO N° 12
ÁREA DE ESTUDIO, ÚLTIMO NIVEL DE ESTUDIOS QUE APROBÓ.
CUADRO N° 13
ÁREA DE ESTUDIO, POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, SEGÚN CONDICIÓN DE OCUPACIÓN
Respecto al nivel de educación alcanzado por la PEA, la provincia de Huaura presenta el mayor número de
casos de PEA con nivel de educación superior universitaria completa con 14356 personas. A nivel del área
de influencia el 21.23% alcanzó el nivel primario, el 44% de la PEA aprobó el nivel secundario y un
importante 12.64 % de la PEA tiene como último nivel de estudios superior universitario completa.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CUADRO N° 14
ÁREA DE ESTUDIO, PEA SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO
CUADRO N° 15
ÁREA DE ESTUDIO, OCUPACIÓN PRINCIPAL DE LA PEA POR SECTORES ECONÓMICOS
El gerente de Consultoría de dicha compañía, Arnaldo Aguirre, comentó que dicho porcentaje parecería
relativamente alto. No obstante, precisó que no todos en ese grupo se ejercitarían al menos tres veces por
semana, frecuencia ideal para la salud.
Otro hábito considerado relevante para la vida sana es la buena alimentación.
1 En base a: Estudio: Mapa de Peligros de la ciudad de Huacho – INDECI – PENUD PER/02/051 00014426 – Ciudades Sostenibles.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
2.00 metros de potencia y presencia de rellenos no controlados de hasta 2.50 metros de potencia.
No hay presencia de nivel freático hasta los 3.00 metros. Sin embargo. En esta zona las
cimentaciones deben verificarse que no se encuentren sobre los rellenos existentes. Presenta la
mejor capacidad de carga admisible del, respecto a las demás zonas de la provincia de Huaura.
c) Peligros naturales
En el litoral, comprendiendo las ensenadas de Huacho y Carquín, los peligros naturales se relacionan con:
Desestabilizaciones de los taludes de los acantilados por la poca competencia de las rocas y suelos
por impacto de los agentes de intemperismo (gravedad, vientos), como se presentan en el talud de
rocas de la Playa de Pescadores, con un segmento que está a punto de colapso, calificándosele como
de Peligro Muy Alto”; o, en el segmento del acantilado entre las oficinas de la Capitanía y el
AAHH Manchurria, con desprendimientos menores del talud y afectación parcial de algunas
viviendas, calificándosele a este segmento como de “Peligro Medio”.
Erosiones e inundaciones en la franja de playa por las aguas marinas de manera cotidiana y más aún
por un “maretazo”, afectando la ensenada de la Playa de Pescadores hasta las instalaciones de
ENAPU; el área donde están construidas las instalaciones públicas deportivas y la ensenada de
Carquín. Razón que permite calificar a estos segmentos de la playa como de “Peligro Alto”.
El segmento de playa del frente de Hualmay hasta la Punta de Carquín, se le califica como de
“Peligro Medio”, en la medida que la desestabilización del talud del acantilado (Hualmay) es
menor, a pesar del impacto permanente de las aguas marinas; y para el caso de la playa Carquín
(inmediatamente al norte), los oleajes normales e, inclusive, por “maretazos”, no impactan en las
viviendas de la ciudad de Carquín.
En el lado sur del cerro Carquín, hay fragmentos de roca sueltos que están en estado crítico, que
podrían desprender por un movimiento sísmico importante, con probable afectación de
viviendas/personas que se ubican/moran en la parte inferior de esta ladera, razón por la que se le
califica como de “Peligro Alto”.
La estadística sobre la generación de tsunamis consecuencia de terremotos en la costa central
peruana nos indica que hace alrededor de 200 años se produjo el último tsunami que tuvo
carácter destructivo, particularmente en el Puerto del Callao y, probablemente en el Puerto de
Huacho y Bahía de Carquín (no se tiene información particular). Otros terremotos posteriores,
como los de 1970 y 1974, no han generado tsunamis.
De producirse un tsunami, el Puerto de Huacho se vería inundado por los oleajes en toda la línea
de playa, con máximas alturas esperadas de hasta 7 m., con afectación diferenciada; así, el
segmento entre la Playa de Pescadores y ENAPU y el segmento donde están ubicadas las
instalaciones públicas deportivas, se verían tal vez destruidos, por lo que la
calificación es de “Peligro Muy Alto”.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
El campus de la UNJFSC, respecto a estos peligros se ubica en la zona de peligro bajo donde,
por las condiciones geomorfológicas de sitio, no se espera modificaciones del relieve, solo
probables derrumbes menores de las laderas y de los rellenos artificiales.
La bahía de Carquín, por igual tendrá el calificativo de “Peligro Muy Alto” por las inundaciones
importantes que se darían en parte de la población que se ubica en las riberas de la playa
(Carquín Bajo).
d) Peligros geológicos/sismológicos,
El suelo de la ciudad de Huacho y su entorno, incluido Carquín, Hualmay y Santa María (sin considerar las
edificaciones en general), tienen un comportamiento diferenciado frente a un sismo. Así la amplia planicie
aluvial tendrá, en general, una respuesta favorable frente a un sismo (incluidos los de magnitud elevada),
por las buenas características litológicas, geomorfológicas y físico-mecánicas de los materiales, razón por
la que merecerá el calificativo de “Peligro Bajo”; salvo los lugares siguientes:
Algún área del distrito de Santa María y la margen izquierda del río Huaura (en los terrenos rústicos de
Carquín Bajo y Hualmay), donde la napa freática podría estar cercana a la superficie (entre los 3 m.),
que podrían generarse amplificación sísmica y/o algún fenómeno de “licuación de suelos”;
calificándoseles como de “Peligro Medio” (en tanto no se hagan investigaciones particulares).
Los acantilados marinos también se verían afectados frente a un terremoto, con desprendimientos
de bloques del talud rocoso y derrumbes de las gravas aluviales, calificándoseles como de
“Peligro Medio”.
El área donde están las edificaciones de la Universidad de Huacho, es una interrogante frente a
un sismo severo, ya que se han hecho importantes rellenos en una quebrada que era (y ahora lo
es parcialmente) un curso hidrológico (y con probabilidad hidrogeológico) muy definido,
mereciendo esta área el calificativo de “Peligro Medio” (en tanto no se conozcan detalles sobre las
características de cimentación del complejo universitario). En tal orden se debe estructurar
adecuadamente la cimentación que permita reducir el nivel de peligro.
Las lomadas de los cerros Los Negritos, Colorado Chico y Colorado Grande, al sur y sur este de
la ciudad, teniendo una importante cobertura de arenas eólicas, su comportamiento frente a un
sismo severo, será favorable, por la poca pendiente del relieve y la cercanía a la roca de
basamento; sin embargo, por su baja capacidad portante como suelo de cimentación, hace que
su calificación sea como de “Peligro Medio”.
La franja de transición entre la plataforma aluvial y las lomadas de los cerros, sí tendrían una
respuesta poco favorable frente a un sismo severo, debido a la mayor pendiente del talud, a la
existencia de material heterogéneo semi suelto (fragmentos de roca con cobertura de arenas),
razón por la que se le califica como de “Peligro Medio”.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CUADRO N° 16
DESINVENTAR, REPORTE HISTÓRICO DE MOVIMIENTOS SÍSMICOS QUE AFECTARON AL
DISTRITO DE HUACHO
CUADRO N° 17
LEYENDA DE PELIGROS DE LA CIUDAD DE HUACHO QUE SE ILUSTRAN EL MAPA SÍNTESIS DE
PELIGROS
Peligro Bajo
Áreas de cultivo de la zona rural con posibilidades de contaminación por uso de agroquímicos.
Área de influencia de empresa agroindustrial por
almacenamiento de forraje y panca seca de maíz.
Mercados en el área urbana por contaminación ambiental.
Fuente: Estudio: Mapa de Peligros de la ciudad de Huacho – INDECI – PENUD PER/02/051 00014426 – Ciudades Sostenibles.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
MAPA N° 04:
MAPA INTEGRADO DE PELIGROS (NATURALES Y TECNOLÓGICOS) DE LA CIUDAD DE HUACHO
Ciudad
Universitaria
de la UNJFSC
Fuente: Estudio: Mapa de Peligros de la ciudad de Huacho – INDECI – PENUD PER/02/051 00014426 – Ciudades Sostenibles. Marzo 2007.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES
DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
De acuerdo a la información anterior, se identifica los peligros que afectarían a la Facultad de Medicina de
la UNJFSC, dado la ubicación de los terrenos asignados.
CUADRO N° 18
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN LA ZONA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Fuente: Estudio Mapa de Peligros de la ciudad de Huacho – INDECI – / Trabajo de campo - Atlas de Peligros Naturales del Perú - Guía Análisis de riesgos
De acuerdo a lo anterior, se concluye que no existen estudios que pronostiquen la ocurrencia de otros
posibles peligros en la zona donde se ejecutara el proyecto. Bajo este contexto es posible inferir que la
información existente sobre ocurrencia de peligros es suficiente para decidir continuar con la formulación y
evaluación del proyecto.
g) Caracterización de peligros
Una vez identificado los peligros en la zona de ejecución del proyecto, corresponde caracterizarlos
específicamente según la frecuencia e intensidad de ocurrencia.
Así la Frecuencia se define de acuerdo con el período de recurrencia de cada uno de los Peligros
identificados, lo cual se ha definido básicamente de acuerdo a la revisión de la data estadística de sismos
en un análisis retrospectivo y prospectivo.
Por otra parte, la Intensidad se define como el grado de impacto de un peligro específico, el cual, aunque
tiene una connotación científica. Para el caso del único peligro identificado se sopesa la intensidad de los
sismos ocurridos y que han afectado al distrito de Huacho. Para definir el grado de Frecuencia (a) e
Intensidad (b), se ha utilizado la siguiente escala: B=Bajo: 1, M=Medio: 2, Alto=Alto: 3, S.I.= Sin
Información: 4.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES
DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CUADRO N° 18
CARACTERIZACIÓN DE RIESGOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO
Inundación:
Lluvias Intensas:
Derrumbes / Deslizamientos: X
Heladas:
Friajes / Nevadas X
Sismos: X 1 2 2
Sequías: X
aycos: X
Incendios urbanos X
Derrames tóxicos. X
Otros X
Fuente: Estudio Mapa de Peligros de la ciudad de Huacho – INDECI – / Trabajo de campo - Atlas de Peligros Naturales del Perú - Guía Análisis
de riesgos
De acuerdo al análisis anterior, se concluye que los peligros que podría afectar a la Facultad en el
horizonte de vida del proyecto tales como sismos son de frecuencia baja e intensidad media, en razón de la
baja recurrencia de los mismos y promedio de impacto que tuvo el de 1970 y de los años subsiguientes.
Por lo señalado corresponde continuar con el análisis de vulnerabilidad en el ítem de diagnóstico de la
Unidad Productora, a fin de determinar el nivel de riesgo asociado al proyecto.
Área de influencia
El área de influencia conceptualmente está referida a la (s) zona (s) donde el proyecto espera tener los
impactos benéficos de su ejecución. Así como de acuerdo al criterio de lugar de procedencia de los
estudiantes a esta facultad y a la propia universidad, la dinámica del transporte, tipo de vías de acceso,
cercanía de la Unidad Productora (Facultad de Medicina de la UNJFSC) a los beneficiarios y la zona donde
trabajan los egresados de la UNJFSC, se concluye que la zona de influencia está comprendida por las
provincias de Huaura, Huaral y Barranca, las tres en el departamento de Lima. Por lo señalado se
CONCLUYE QUE LA ZONA DE INFLUENCIA ES IGUAL A LA ZONA DE ESTUDIO.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS,
RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ
FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
MAPA N° 05
ILUSTRACIÓN DEL COMPARTIMIENTO DE LA ZONA DE INFLUENCIA DE LA UNJFSC, POR
PROVINCIAS.
Zona de
influencia de
la UNJFSC
Prov.
Barranca
Prov.
Huaura
Prov. Huaral
MAPA N° 06
DELIMITACIÓN DE ZONA DE INFLUENCIA DEL PIP EN REGIÓN LIMA
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
El Instituto Peruano del Deporte (IPD) prioriza anualmente las disciplinas olímpicas que constituyen los
juegos nacionales universitarios. El IPD proveerá el aporte técnico para el desarrollo de estos juegos, en
los que participarán todas las universidades del país.
El incumplimiento de lo dispuesto en el presente artículo constituye una infracción materia de supervisión y
sanción por parte de la SUNEDU.
Bajo esta perspectiva, La Unidad Productora de servicios es la UNJFSC a través de sus Órganos
Desconcentrados:
CENTRO UNIVERSITARIO DEPORTIVO DE ALTA COMPETENCIA
EL CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE Y CULTURA
Del centro universitario de arte y cultura (CUACU), servicios y/o talleres así como tutoría que brinda
el CUACU.
El CUACU es el órgano desconcertado, que depende del Rectorado, dedicado a la organización y fomento
de la práctica de Arte y la Cultura entre los miembros de la comunidad universitaria.
Según lo establecido en la Ley Universitaria N° 30220 en su artículo 131° y en el ROF de la UNJFSC en el
capítulo VIII, numeral 8.09, articulo N° 190° establece su naturaleza y funciones y en el artículo N°
191°establece su estructura orgánica como sigue:
Unidad e Taller de Música
Unidad de Taller de Teatro
Unidad de Taller de Danza y costumbres
Taller de Declamación y creación literaria.
El Centro Universitario de arte y Cultura (CUACU) de la UNJFSC tiene por finalidad fortalecer la identidad y
valores del Arte en los estudiantes.
son obsoletos e insuficiente y no reúnen las condiciones necesarias para el desarrollo de eventos
deportivos y otras actividades de esa índole.
CUADRO N° 19
INFRAESTRUCTURA, DIMENCIONES, CONDICIONES, EQUIPAMIENTO, PERSONAL, CAPACITACIÓN
Y GESTIÓN DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS EXISTENTES.
Losas deportivas para tenis 02 14.97 m X 27.80 Inadecuada No cuentan con Capacitación:
m infraestructura. mallas, raquetas ni En los últimos años no
pelotas han recibido cursos de
capacitación ni en la
parte deportiva ni
administrativa.
Losa deportivas para frontón 01 11.60 m x 28.60 inadecuada No cuentan con, Gestión:
m infraestructura raquetas ni Se están realizando
pelotas diversas gestiones tanto
a nivel de la autoridad
universitaria como a
otras entidades para
promover la práctica
deportiva
Campo deportivo de Futbol del 01 90 x 60 m Insuficiente, inadecuada Arcos en mal
campus Universitario. Y antirreglamentaria estado, no
infraestructura. cuentan con
mallas ni pelotas
FOTOGRAFIA N° 17: Vista de campo deportivo de grass natural y las condiciones que se encuentran
FOTOGRAFIA N° 18: Vista de las losas existentes y las condiciones que se encuentran
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CUADRO N° 20
CARACTERISTICAS DE LOS AMBIENTES EXISTENTES DEPORTIVOS DE LA UNJFSC
Personal:
El Centro de alta
competencia y
Recreación, cuenta
Losas deportivas
Insuficiente e
multifuncionales: No cuentan con
6 22 x 36 m inadecuada con dos entrenadores,
vóley, fulbito y mallas ni pelotas
infraestructura. cuatro trabajadores
básquet
administrativos, que
asisten a la población
universitaria para la
práctica de las diferentes
disciplinas deportivas.
Capacitación:
Gestión:
No cuentan con,
Losa deportivas inadecuada
1 11.60 m x 28.60 m raquetas ni
para frontón infraestructura
pelotas
Se estan realizando
diversas gestiones tanto
a nivel de la autoridad
universitaria como a otras
entidades para promover
Insuficiente, la práctica deportiva
Campo deportivo inadecuada Arcos en mal
de Futbol del estado,no
1 90 x 60 m
campus cuentan con
Universitario. Y mallas ni pelotas
antirreglamentaria
infraestructura.
CUADRO N° 21
SITUACION DE EQUIPOS Y MOBILIARIO DEL AREA ADMINISTRATIVA DEL CUDACOM
FECHA DE ESTADO DE
DESCRIPCION DEL BIEN CANTIDAD
ADQUISICION CONSERVACION
Nota.- Los bienes con estado conservación regular son adquiridos en año 1999,2001 y 2012, los
cuales ya han cumplido con ciclo de vida útil por lo tanto requieren ser reemplazados o sustituidos.
Para el desarrollo de las actividades como son Futbol, Basquetbol, Voleibol, Natación, Ajedrez, El Club
Deportivo Social Universitario que son los servicios ofrecidos por el CUDACOM no cuentan con ningún tipo
de equipamiento ni mobiliario, los alumnos deben de traer sus propios implementos deportivos, incluyendo
pelotas y muchas veces Ned de vóley.
Análisis de la Infraestructura (CUACU)
En la la Universidad existen inadecuadas condiciones para el desarrollo de las actividades complementarias de
carácter artístico, cultural, así mismo por las condiciones de deterioro de su infraestructura existente o actual, la
ausencia de equipamiento, mobiliario e implementos a hecho que se desarrollen las actividades de forma
inapropiada, así tenemos que los ambientes destinados para realizar sus actividades son
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
inadecuados y limitados, no cumplen con las especificaciones técnicas según el RNE, cuenta con 01 área
en el segundo piso del edificio del comedor universitario en el cual han acondicionado 06 ambientes para
el funcionamiento del Centro universitario de Arte y Cultura los cuales tienen las siguientes características;
cobertura liviana con tijeral de fierro, Eternit y tabiquería de triplay, esta infraestructura tiene 35 años de
antigüedad y ha sufrido constantes acondicionamientos generando incomodidad para el adecuado
desarrollo de las actividades.
El equipamiento y los implementos, así como vestuarios y enseres son inadecuados e insuficientes y no
reúnen las condiciones necesarias para el desarrollo diario de las actividades, eventos y actividades
propias del CUACU, además los ambientes para guardar los vestuarios, equipos e instrumentos musicales
no son los más adecuados, no cuentan con ningún tipo de mobiliario para esta actividad.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CUADRO N° 22
INFRAESTRUCTURA, DIMENCIONES, CONDICIONES, EQUIPAMIENTO, PERSONAL, CAPACITACIÓN
Y GESTIÓN DE LAS INSTALACIONES DEL CUACU.
Condiciones de
Equipamiento y Personal, Capacitación
Infraestructura Cantidad Dimensiones infraestructura
mobiliario y Gestión
actual.
Ambiente Personal:
Capacitación:
No cuentan con
equipamiento y
Ambientes para Inadecuada y mobiliario En los últimos años no
desarrollo de 5 6mX8m limitada adecuado. han recibido ningún tipo
actividades infraestructura. Indumentaria y de capacitación ni en la
artísticas, culturales enseres en mal parte artística, cultural ni
estado e en la parte administrativa.
insuficiente.
Gestión:
Constantemente
atorados debido a Se están realizando
inadecuada y la antigüedad de la diversas gestiones tanto
Servicios higiénicos 2 4.50m x 5m limitada construcción y a nivel de la autoridad
infraestructura constantes universitaria como a otras
acondicionamientos entidades para promover
de ambientes las prácticas artísticas,
culturales.
en Norma A.080 OFICINAS (artículo 6° del capítulo II - Condiciones de habitabilidad y funcionalidad) del
Reglamento Nacional de Edificaciones
CUADRO N° 23
DISPOSICIÓN, CARACTERÍSTICAS E INDICADORES DE AMBIENTES ADMINISTRATIVOS DE CUACU
Condiciones de
Condiciones de
Ambiente Cantidad Dimensiones infraestructura
uso
actual.
Oficina
1 4 x 8= 48m2 mala inapropiadas
administrativa
FOTOGRAFIA N° 20: Disposición del ambiente de uso administrativo, nótese el inadecuado ambiente y el hacinamiento con espacios
reducidos en el realizan actividades administrativas del CUACU
CUADRO N° 23
DISPOSICIÓN, CARACTERÍSTICAS E INDICADORES DE AMBIENTES PARA ACTIVIDADES DEL
CUACU
Condiciones de
Condiciones de
Ambiente Cantidad Dimensiones infraestructura
uso
actual.
Taller de danza y
1.00 6 x 8= 48m2 mala inapropiada
costumbres
Taller de declamación y
1.00 6 x 8= 48m2 mala inapropiada
creación literaria
CUADRO N° 24
SITUACION DE EQUIPOS Y MOBILIARIOS DEL AREA ADMINISTRATIVA DEL CUACU
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS,
RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ
FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS,
RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ
FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
Nota.- No se puede observar la fecha de adquisición de los bienes sin embargo se puede verificar
su estado de conservación según la comisión de inventario los cuales ya han cumplido con su
ciclo de vida útil por lo tanto requieren ser reemplazados o sustituidos.
Para el desarrollo de las actividades de los servicios ofrecidos por el CUACU no cuentan con ningún tipo
de equipamiento ni mobiliario, cuando se trata de caracterizar bailes de algunas zonas como una expresión
cultural los alumnos deben de traer sus propios implementos y o vestimenta ya que las existentes están en
mal estado o son insuficientes.
Análisis del Recurso humano.
Postulantes e Ingresantes a la UNJFSC.
Nuestra casa superior de estudios, ostenta una ubicación en la región Lima Provincia, por ser las más antigua y
tiene una influencia tanto social como generacional y económica de gran repercusión, por lo que se puede
indicar que el cambio de épocas no ha mermado el crecimiento y los principios básicos este Centro Superior de
estudios, como son la investigación, la proyección social el bienestar universitario y el aporte al desarrollo
nacional por lo que se circunscribe dentro de las exigencias de la nueva ley Universitaria, el licenciamiento
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
y la acreditación, para que nuestra Universidad continúe formando estudiantes dentro del estándar general
universitario.
En la UNJFSC se observa un crecimiento de postulantes como se puede ver en los cuadros subsiguientes
que sin embargo esta demanda no puede clarificarse en los alumnos matriculados e ingresante debido a la
falta de infraestructura.
Lo expresado anteriormente se puede apreciar en las estadísticas que se grafican a continuación.
CUADRO N° 25
POSTULANTES/INGRESANTES 2013-2017 – UNJFSC
2013-I 2013-II 2014-I 2014-II 2015-I 2015-II 2016-I 2016-II 2017-I 2017-II
Facultad Nombre Especialidad Nombre POST ING POST ING POST ING POST ING POST ING POST ING POST ING POST ING POST ING POST ING
BROMATOLOGÍA Y BROMATOLOGÍA Y NUTRICIÓN 127 55 84 50 129 67 69 60 144 60 56 50 127 60 67 30 128 45 86 30
BIOLOGÍA CON MENCION EN BIOTECNOLOGÍA 43 30 47 35 15 15 41 35 17 17 27 22 24 24 48 39 32 30
ESTADÍSTICA E INFORMATICA 2 2 13 13 16 16 13 13 12 12 12 12 17 17 16 15 26 26 22 22
CIENCIAS
FÍSICA 1 1 3 3 4 4 5 5 3 3 5 5 4 3
MATEMÁTICA APLICADA 3 3 31 30 10 10 6 6 13 13 5 5 11 11 13 13 22 22 22 22
CIENCIAS CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS 360 95 236 80 397 130 236 80 384 90 265 80 430 90 219 30 386 45 200 30
ECONÓMICAS, ECONOMÍA Y FINANZAS 172 55 157 80 190 88 130 80 188 90 131 80 210 87 120 30 211 43 141 30
ADMINISTRACIÓN 640 170 270 60 551 148 289 70 581 108 300 66 607 112 259 30 524 45 300 30
CIENCIAS
GESTION EN TURISMO Y HOTELERÍA 204 113 94 60 150 93 106 70 184 75 123 65 169 75 107 30 155 45 70 30
EMPRESARIALES
NEGOCIOS INTERNACIONALES 232 55 159 60 261 80 163 70 272 75 169 65 362 75 204 30 321 45 179 30
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 133 45 82 51 150 60 111 50 172 55 97 45 188 47 109 30 152 43 120 30
CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA 70 45 50 50 69 56 56 50 102 50 75 44 97 47 90 30 82 43 79 30
TRABAJO SOCIAL 211 45 151 50 251 60 176 50 247 45 189 29 236 42 187 30 257 43 179 30
DERECHO Y CIENCIAS DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 388 55 234 80 480 90 297 80 548 77 322 75 692 85 283 30 540 45 303 30
EDUCACIÓN FÍSICA 64 30
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES 32 32 26 26 45 45 37 37 49 44 47 40 52 45 63 30 98 42
EDUCACIÓN INICIAL 117 30
EDUCACIÓN INICIAL Y ARTE 85 55 75 60 101 85 84 80 115 50 95 40 149 50 108 30 137 45
EDUC. PRIMARIA - ESPEC. PRIMARIA Y 24 23 23 23 18 18 23 23 21 21 29 29 46 46 43 30 54 39
EDUCACIÓN PRIMARIA 51 30
EDUC. SECUNDARIA - ESPEC. BIOLOGÍA, 11 11 7 7 21 21 2 2 4 4 1 1 7 7 1 1 8 8
EDUC. SECUNDARIA - ESPEC. CIENCIAS SOCIALES 56 55 40 40 46 42 38 38 41 40 43 42 58 50 47 30 77 44
EDUC. SECUNDARIA - ESPEC. LENGUA, 23 23 30 30 31 31 14 14 26 26 37 36 43 43 34 30 56 42
EDUCACIÓN
EDUC. SECUNDARIA - ESPEC. MATEMÁTICA, 6 6 3 3 19 19 8 8 8 7 3 3 4 4 1 1 14 14
EDUCACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA 12 12
EDUCACION EN CIENCIAS SOCIALES 41 30
EDUCACIÓN EN COMUNICACIÓN 37 30
EDUCACIÓN EN MATEMÁTICA 12 12
EDUC. TECNOLÓLIGA - ESPEC. CONSTRUCCIONES 9 9 10 10 17 17 17 17 13 13 16 16 25 25 15 15 12 12
EDUC. TECNOLÓLIGA - ESPEC. ELECTRÓNICA 16 16 5 5 11 11 3 3 7 7 3 3 4 4
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA EN ELECTRÓNICA 5 5
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA EN SOLDADURA 11 11
INGENIERIA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 68 48 49 40 67 51 41 40 64 55 44 4493 50 56 30 105 40 79 30
INDUSTRIAS INGENIERIA AGRONÓMICA 213 110 98 63 184 90 84 40 128 50 87 40
128 50 90 30 113 40 76 30
ALIMENTARIAS Y INGENIERÍA AMBIENTAL 456 120 136 40 315 121 142 40 317 84 153 40
336 78 130 30 242 40 154 30
AMBIENTAL INGENIERIA ZOOTÉCNICA 52 40 36 36 69 46 29 29 100 50 51 4086 50 45 30 97 40 50 30
INGENIERIA CIVIL INGENIERÍA CIVIL 361 40 219 40 438 50 180 40 398 50 235 40
471 50 242 30 489 45 242 30
INGENIERÍA DE SISTEMAS 213 50 107 40 223 50 112 40 239 50 102 40
265 50 141 30 292 45 143 30
INGENIERIA
INGENIERÍA ELECTRÓNICA 72 40 66 40 113 50 66 40 114 50 51 40
108 50 88 30 141 45 78 30
INDUSTRIAL, SISTEMAS
INGENIERÍA INDUSTRIAL 244 50 140 40 335 50 145 40 297 50 168 40
327 50 176 30 357 45 202 30
E INFORMÁTICA
INGENIERÍA INFORMÁTICA 98 50 71 40 105 49 64 40 122 50 64 4096 50 69 30 139 45 74 30
INGENIERIA ACUICOLA 21 21 38 30 27 27 30 28
INGENIERÍA PESQUERA
INGENIERÍA PESQUERA 49 39 29 29 59 47 30 30 70 47 34 34 60 46 43 30 64 45 42 30
INGENIERÍA QUÍMICA Y INGENIERÍA METALÚRGICA 232 74 115 40 204 76 128 50 207 65 125 45 211 55 121 30 203 45 107 30
METALÚRGICA INGENIERÍA QUÍMICA 53 45 59 40 83 57 47 47 67 53 57 45 106 55 54 30 84 45 38 30
MEDICINA HUMANA ENFERMERÍA 221 40 136 30 235 40 118 30 163 50 116 50 191 40 156 30 228 30 171 29
MEDICINA HUMANA 473 25 258 25 524 35 261 25 410 25 290 25 478 24 309 30 587 27 357 24
Total general 5610 1740 3342 1441 5964 2034 3340 1447 5871 1729 3613 1407 6542 1767 3775 976 6481 1384 3930 1008
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES
DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
Alumnos matriculados
En la UNJFSC se observa un crecimiento de postulantes como se puede ver en el siguiente cuadro, sin
embargo esta demanda no puede efectivizarse debido a la falta de infraestructura.
CUADRO N° 26
ALUMNOS MATRICULADOS
Facultad Nombre Especialidad Nombre 2013-I 2013-II 2014-I 2014-II 2015-I 2015-II 2016-I 2016-II 2017-I 2017-II 2018-I
BROMATOLOGÍA Y NUTRICIÓN BROMATOLOGÍA Y NUTRICIÓN 427 430 467 481 480 499 508 498 496 459 456
BIOLOGÍA CON MENCION EN
30 57 66 81 88 99 117 138 155 169
BIOTECNOLOGÍA
ESTADÍSTICA E INFORMATICA 42 52 65 65 58 67 67 69 87 103 116
CIENCIAS
FÍSICA 6 5 4 4 7 7 10 8 11 11 19
MATEMÁTICA APLICADA 37 61 57 54 49 45 35 45 51 61 63
CIENCIAS ECONÓMICAS, CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS 757 773 823 830 853 844 842 757 731 700 679
CONTABLES Y FINANCIERAS ECONOMÍA Y FINANZAS 625 641 649 654 695 686 696 639 614 557 541
ADMINISTRACIÓN 613 601 699 695 732 741 813 772 772 748 682
CIENCIAS EMPRESARIALES GESTION EN TURISMO Y HOTELERÍA 525 539 547 533 520 532 555 529 518 500 459
NEGOCIOS INTERNACIONALES 421 449 504 507 515 538 565 539 538 518 507
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 360 377 396 401 428 420 407 411 418 406 400
CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA 297 313 344 372 375 375 352 340 344 335 337
TRABAJO SOCIAL 437 439 461 476 482 462 445 432 439 411 413
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 550 584 615 631 630 665 711 696 698 660 666
EDUCACIÓN FÍSICA 30 65
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES 208 203 210 208 218 231 253 256 280 251 228
EDUCACIÓN INICIAL 29 63
EDUCACIÓN INICIAL Y ARTE 376 399 433 454 454 443 444 435 430 385 339
EDUC. PRIMARIA - ESPEC. PRIMARIA Y
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE 218 212 214 207 199 197 207 220 238 201 174
EDUCACIÓN PRIMARIA 30 63
EDUC. SECUNDARIA - ESPEC.
BIOLOGÍA, QUÍMICA Y TECNOLOGÍA
DE LOS ALIMENTOS 38 36 45 37 35 26 23 21 23 20 17
EDUC. SECUNDARIA - ESPEC. CIENCIAS
SOCIALES Y TURISMO 304 304 303 305 299 311 309 304 302 269 237
EDUC. SECUNDARIA - ESPEC. LENGUA,
EDUCACIÓN COMUNICACIÓN E IDIOMA INGLÉS 227 237 236 218 208 231 234 236 236 205 162
EDUC. SECUNDARIA - ESPEC.
MATEMÁTICA, FÍSICA E INFORMÁTICA 29 17 23 30 35 37 33 28 35 33 31
EDUCACIÓN EN CIENCIA Y
12 14
TECNOLOGÍA
EDUCACION EN CIENCIAS SOCIALES 28 59
EDUCACIÓN EN COMUNICACIÓN 30 64
EDUCACIÓN EN MATEMÁTICA 12 20
EDUC. TECNOLÓLIGA - ESPEC.
CONSTRUCCIONES METÁLICAS 18 29 40 52 58 72 92 104 108 97 93
EDUC. TECNOLÓLIGA - ESPEC.
ELECTRÓNICA 48 42 40 34 30 27 29 25 23 24 16
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA EN
4 3
ELECTRÓNICA
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA EN
SOLDADURA INDUSTRIAL 13 31
INGENIERÍA AGRONÓMICA 584 585 568 551 535 532 505 501 501 487 438
INGENIERIA AGRARIA,
455 452 535 537 577 562 578 538 529 504 471
INGENIERÍA AMBIENTAL
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y INGENIERÍA EN INDUSTRIAS 333 320 331 312 328 346 345 340 344 338 353
AMBIENTAL ALIMENTARIAS
306 290 290 280 299 305 309 299 295 301 304
INGENIERÍA ZOOTÉCNICA
349 355 381 373 387 391 411 385 391 381 359
INGENIERIA CIVIL INGENIERÍA CIVIL
414 408 414 399 405 412 399 405 415 420 399
INGENIERÍA DE SISTEMAS
155 184 211 227 248 271 286 300 300 318 333
INGENIERIA INDUSTRIAL, INGENIERÍA ELECTRÓNICA
SISTEMAS E INFORMÁTICA 416 448 446 448 448 435 441 429 419 413 396
INGENIERÍA INDUSTRIAL
356 364 357 348 378 387 385 361 364 347 360
INGENIERÍA INFORMÁTICA
21 46 60 79 98
INGENIERÍA ACUÍCOLA
INGENIERÍA PESQUERA 186 192 208 220 234 247 248 256 276 278 271
INGENIERÍA PESQUERA
374 373 419 418 426 429 440 426 449 425 429
INGENIERÍA QUÍMICA Y INGENIERÍA METALÚRGICA
METALÚRGICA 284 294 300 321 329 346 361 357 367 373 377
INGENIERÍA QUÍMICA
375 371 353 352 323 350 360 359 344 329 336
ENFERMERÍA
MEDICINA HUMANA 339 352 359 368 365 384 366 378 387 390 394
MEDICINA HUMANA
11,489 11,761 12,404 12,468 12,723 12,941 13,184 12,861 12,971 12,680 12,504
Total general
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CUADRO N° 27
PERSONAL DOCENTE DEL CUDACOM – UNJFSC
REMUNERACION
N° NIVEL CARGO
(S/.)
Director del
Docente CUDACOM-
1 4197
(Mg)Nombrado Miembro del
directorio
Responsable de
Docente la Unidad de
2 4658
(Lic.)Nombrado vóley - Miembro
del directorio
CUADRO N° 28
PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL CUDACOM – UNJFSC
REMUNERACION
N° NIVEL CARGO
(S/.)
Responsable de
Administrativo
1 la Unidad de 1292.52
Nombrado
Básquetbol
CUADRO N° 29
PERSONAL CONTRATADO DEL CUDACOM - UNJFSC
REMUNERACION
N° NIVEL CARGO
(S/.)
Responsable de
Docente la Unidad de
1 1500
(Lic.)Contratado Futbol - Miembro
del directorio
Docente Entrenador-
2 1500
(Lic.)Contratado Fulbito femenino
Docente Entrenador –
3 1500
(Lic.)Contratado Futbol
Entrenador –
Docente Voleybol
4 1500
(Lic.)Contratado Femenino-
Masculino
Entrenador-
Docente Basketball-
5 1500
(Lic.)Contratado Femenino y
Masculino
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CUADRO N° 30
PERSONAL DOCENTE DEL CUACU – UNJFSC
REMUNERACION
N° NIVEL CARGO
(S/.)
Director del
Docente
1 CUACU-Miembro 4197
(Mg)Nombrado
del directorio
CUADRO N° 31
PERSONAL CONTRATADO DEL CUACU – UNJFSC
REMUNERACION
N° NIVEL CARGO
(S/.)
Técnico en Responsable de
1 Actividades la Unidad de 1500
culturales - cas Música-Canto
Responsable de
Técnico en Danza la Unidad de
2 1500
y arte-snp Danzas y
Costumbres
Técnico en
4 declamación y ----------------------- ------------------
creación literaria
Asistente
5 administrativo ----------------------- ----------------
Según relación de personal enviada por el director de CUACU se cuenta con personal de apoyo AD
HONOREM que se involucra en las actividades que se desarrollan en el CUACU sin embargo están a
disposición según sus actividades propias.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES
DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE
LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA,
LIMA”.
CUADRO N° 32
CAPASIDAD EN AREAS DE DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DEL CUDACOM POR EL PERSONAL
N° de No de
Nº de
Hora días de docentes Nº de Nº de
Nº de Nº de horas de semanas Nº de horas
promedio clase a ponderada horas horas
docentes clase semanal por semanal
Dedicación semanal la por semestre año
semestre
semana dedicación
Respecto al desarrollo de las actividades en las áreas del CUDACOM, éstas deberán contar con los
siguientes criterios de dimensionamiento, sugerido debido al número de alumnos que participan en un
equipo de futbol por grupo.
Capacidad en horas/día = 08.(por contrato)
Días de clase a la semana = 5.
Máximo N° de alumnos por docente = 22.
Numero de semanas académicas al año = 34.
Se utiliza también como unidad de medida el número de partidos jugados de futbol, fulbito, vóley y básquet
que la población demandante tiene preferencia de realizar cada semana.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CUADRO N° 33
CAPASIDAD EN AREAS DE DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DEL CUACU POR EL
PERSONAL
Respecto al desarrollo de las actividades en las áreas del CUACU, éstas deberán contar con los siguientes
criterios de dimensionamiento, sugerido debido al número de alumnos por grupo.
Capacidad en horas/día = 08.(por contrato)
Días de clase a la semana = 5.
Máximo N°de alumnos por docente = 20.
Numero de semanas académicas al año = 34.
Se utiliza también como unidad de medida el número de partidos jugados de futbol, fulbito, vóley y básquet
que la población demandante tiene preferencia de realizar cada semana.
2.1.2.3 La percepción de los usuarios con respecto a los servicios que reciben.
La percepción de los usuarios con respecto al servicio que reciben es negativa debido a que la oferta es
casi nula y no existe la posibilidad de optimizarlo, lo cual puede ser verificado a través de la encuesta
realizada la población estudiantil, docentes y personal administrativo obteniendo los siguientes resultados.
En entrevistas realizadas a la población universitaria, resalto la característica de los escasos espacios
físicos para la práctica deportiva, recreativa y cultural en la ciudad universitaria, tal es así que al aplicar la
encuesta a los señores alumnos el 74,76% dijeron que los espacios deportivos eran insuficientes e
inadecuadas, por el mal estado de conservación y por las condiciones de difícil acceso y no cuentan con
instalaciones sanitarias.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS,
RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ
FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CUADRO N° 34
CUADRO N° 1
Si 35 25.24% 50.00%
0.00%
No 104 74.76% Si No
CUADRO N° 35
CUADRO N° 1.1
suficiente y adecuada
Cantidad porcentaje
Docentes
Si 15 12.63%
No 104 87.37%
Total 119 100.00%
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS,
RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ
FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CUADRO N° 36
CUADRO 1.2
El area de recreacion deportiva de la UNJFSC es EL AREA DE RECREACION Y DEPORTIVA DE LA
UNJFSC ES SUFICIENTE Y ADECUADA
suficiente y adecuada
Administrativos Cantidad porcentaje
100.00%
Si 10 8.85%
0.00%
No 103 91.15% Si No
Total 113 100.00%
Dentro del análisis y estudio de campo que se realizó en la UNJFSC, se pudo confirmar que el 64.75 % de
la comunidad estudiantil practica algún deporte y el 35.25% no practica ningún tipo de deporte. En el
ámbito de docentes y empleados la práctica de deporte es del 63.03% y 61.95% respectivamente.
CUADRO N° 37
RESULTADO DE ENCUESTA DE PRÁCTICA EN LA UNJFSC - ALUMNOS
SI 90.00 64.75%
NO 49.00 35.25%
CUADRO N° 38
RESULTADO DE ENCUESTA DE PRÁCTICA EN LA UNJFSC - DOCENTES
SI 75.00 63.03%
NO 44.00 36.97%
CUADRO N° 39
RESULTADO DE ENCUESTA DE PRÁCTICA EN LA UNJFSC – ADMINISTRATIVOS
SI 70.00 61.95%
NO 43.00 38.05%
Por otro lado el incremento de la población universitaria hace que los espacios existentes sean aún más
insuficientes, esto conlleva a la búsqueda de otros espacios para la práctica del deporte.
En lo referido al lugar donde se practica deporte los estudiantes solo el 25.18% lo realizan en la ciudad
universitaria, el 32.17% en sus barrios y la diferencia en otros complejos deportivos. En lo referido a los
señores docentes el 33.61% practica deporte en la ciudad universitaria, un 21.01% lo realiza en el barrio
donde viven y un 31.93.33% en complejos deportivos. A nivel de los señores empleados la encuesta refleja
que el 38.94% práctica deporte en la universidad, el 19.47% lo hace en su barrio, y un 26.55% en
complejos deportivos diversos.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
FOTOGRAFIA N° 28: Vista de infraestructura deportiva actual ubicado inadecuadamente totalmente abandonado, nótese vegetación dentro de
la losa de concreto
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
Por otro lado el incremento de la población universitaria hace que los espacios existentes sean aún más
insuficientes, esto conlleva a la búsqueda de otros espacios para la práctica del deporte.
En lo referido al lugar donde se practica deporte los estudiantes solo el 25.18% lo realizan en la ciudad
universitaria, el 32.17% en sus barrios y la diferencia en otros complejos deportivos. En lo referido a los
señores docentes el 33.61% practica deporte en la ciudad universitaria, un 21.01% lo realiza en el barrio
donde viven y un 31.93.33% en complejos deportivos. A nivel de los señores empleados la encuesta refleja
que el 38.94% práctica deporte en la universidad, el 19.47% lo hace en su barrio, y un 26.55% en
complejos deportivos diversos.
CUADRO N° 40
RESULTADO DE ENCUESTA DEL LUGAR DONDE PRÁCTICA DEPORTE – AUMNOS
CUADRO N° 41
RESULTADO DE ENCUESTA DEL LUGAR DONDE PRÁCTICA DEPORTE – DOCENTES
CUADRO N° 42
RESULTADO DE ENCUESTA DEL LUGAR DONDE PRÁCTICA DEPORTE – ADMINISTRATIVOS
En los cuadros indicados se muestran las disciplinas deportivas practicadas en las que destacan las
disciplinas clásicas como son: Futbol, fulbito. Vóley, básquet, ajedrez que de alguna manera se practican
dentro de la UNJFSC sin embargo otras disciplinas como ciclismo, caminata cultural y gimnasia se practica
fuera de la Universidad en instalaciones del IPD u otras instalaciones.
CUADRO N° 43
RESULTADO DE ENCUESTA QUE DEPORTE PRÁCTICA – ALUMNOS
CUADRO N° 44
RESULTADO DE ENCUESTA QUE ACTIVIDAD REALIZA EN SUS RATOS LIBRES
En el cuadro anterior se puede apreciar que existe un 78.14% de la población universitaria que no practica
ningún deporte, se dedican a reuniones sociales, casas de juego (incluye el consumo de bebidas
alcohólicas), utilización de juegos por internet, etc. Esto debido principalmente a la ausencia de
infraestructura deportiva.
Con respecto a las preferencias y si está de acuerdo con los servicios recreativos, y culturales que ofrece
la UNJFSC se ha realizado una encuesta arrojando los siguientes resultados.
CUADRO N° 45
Al no existir data complementaria se ha tomado los datos del censo universitario 2010 al no haber
un incremento significativo de la población beneficiaria
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS,
RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ
FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CUADRO N° 46
CUADRO N° 47
Acumulado
Categorías Casos %
%
No participa en actividades de danza 239.00 30.00 30.00
Si participa en actividades de danza 561.00 70.00 100.00
Total 800.00 100.00 100.00
FUENTE: PERU, II CENSO NACIONAL UNIVERSITARIO 2010
CUADRO N° 48
CUADRO N° 49
CUADRO N° 50
GENERACIÓN DE VULNERABILIDADES POR EXPOSICIÓN, FRAGILIDAD O RESILIENCIA
PREGUNTAS SI NO COMENTARIOS
A. Análisis de Vulnerabilidades por Exposición (localización)
Los terrenos están dentro del campus de la
1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su
X UNJFSC, donde no se expone a ningún peligro
exposición a peligros?
salvo los sismos.
2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones de
peligro, ¿Es posible, técnicamente, cambiar la ubicación del proyecto a una X No es necesario
zona menos expuesta?
B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (tamaño, tecnología)
1. ¿La construcción de la infraestructura sigue la normativa vigente, de Si, se desarrollará de acuerdo a las normas
X
acuerdo con el tipo de infraestructura de que se trate? vigentes.- Infraestructura sismorresistente.
2. ¿Los materiales de construcción consideran las características geográficas Si, de acuerdo a la norma y a la estética
X
y físicas de la zona de ejecución del proyecto? paisajística.
3. ¿El diseño toma en cuenta las características geográficas y físicas de la Si, de acuerdo a la estética paisajística del resto
X
zona de ejecución del proyecto? del campus.
Si, se dimensionó apropiadamente el tamaño,
4. ¿La decisión de tamaño del proyecto considera las características
X primero en función a la brecha de mercado y el
geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?
terreno asignado.
5. ¿La tecnología propuesta para el proyecto considera las características Si, se propone un nivel tecnológico acorde a las
X
geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? necesidades del desarrollo académico.
6. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del proyecto toman en No inciden los factores climatológicos de
cuenta las características geográficas, climáticas y físicas de la zona de X manera importante, dado las características de
ejecución del proyecto? la zona.
C. Análisis de Vulnerabilidades por Resiliencia
1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos técnicos (por
Pues se trata de un servicio universitario con
ejemplo, sistemas alternativos para la provisión del servicio) para hacer frente X
una capacidad instalada fija e importante.
a la ocurrencia de peligros?
Si, la UNJFSC al igual que todas las
2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos financieros
Instituciones Públicas pueden disponer de
(por ejemplo, fondos para atención de emergencias) para hacer frente a los X
recursos para emergencias via transferencias
daños ocasionados por la ocurrencia de peligros?
del Tesoro u otros.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES
DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
PREGUNTAS SI NO COMENTARIOS
3. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos La UNJFSC tiene la capacidad organizativa,
organizativos (por ejemplo, planes de contingencia), para hacer frente a los X pero no tienen un plan de contingencia
daños ocasionados por la ocurrencia de peligros? especifico
Las 3 preguntas anteriores sobre resiliencia se refirieron a la zona de ejecución del proyecto, ahora la idea es saber si el PIP, de manera
específica, está incluyendo mecanismos para hacer frente a una situación de riesgo.
Si, existe el compromiso de la UNJFSC de
4. ¿El proyecto incluye mecanismos técnicos, financieros y/o organizativos
X asumir costos de inversión, ampliación o
para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de peligros?
reposición que se requieran.
Si, al tratarse de alumnos universitarios. A ello
5. ¿La población beneficiaria del proyecto conoce los potenciales daños que se suma la participación activa de la mayoría
X
se generarían si el proyecto se ve afectado por una situación de peligro? del personal, docentes y alumnos en los
simulacros de Sismos que se programan.
CUADRO N° 51
IDENTIFICACIÓN DEL GRADO DE VULNERABILIDAD POR FACTORES DE EXPOSICIÓN,
FRAGILIDAD Y RESILIENCIA
GRADO DE
VULNERAB
FACTOR DE
VARIABLE Comentario
VULNERAB.
MEDIO
BAJO
ALTO
GRADO DE
VULNERAB
FACTOR DE
VARIABLE Comentario
VULNERAB.
MEDIO
ALTO
BAJO
propuesto por el INDECI, frente a la ocurrencia de Sismos
(único peligro identificado). Actitud parcialmente previsora
No existe una partida específica para este aspecto. Sin
(K) Existencia de recursos financieros
X embargo la UNJFSC se compromete a asumir la
para respuesta ante desastres.
respuesta.
De acuerdo al formato anterior, se define el grado de vulnerabilidad que enfrenta el proyecto, a través
de la valoración de sus condiciones de exposición, fragilidad y resiliencia. Al respecto, el análisis es el
siguiente:
(vi) Si todas las variables de exposición presentan Vulnerabilidad Baja y por lo menos alguna de las
variables de fragilidad o resiliencia presentan Vulnerabilidad Alta (y las demás un grado menor),
entonces, el proyecto enfrenta VULNERABILIDAD MEDIA.
CUADRO N° 52
ESCALA DE NIVEL DE RIESGO, CONSIDERANDO NIVEL DE PELIGROS Y
VULNERABILIDAD.
En ese contexto de acuerdo con los resultados del análisis de peligro y Vulnerabilidad, se concluye que
el proyecto presenta un nivel de RIESGO MEDIO. Por lo señalado se debe plantear medidas de
reducción de riesgo en el proyecto en función al peligro Identificado: Sismos.
Rector de la UNJFSC
Quien respondiendo a la necesidad de la comunidad universitaria y conforme lo indica La Ley
universitaria N° 30220 en su artículo N° 131, la Condición seis del Licenciamiento Institucional y
específicamente a las áreas de alta competencia y cultura a través de la presente gestión tiene
sumo interés en el desarrollo del proyecto, toda vez que las Universidad no disponen de espacios
adecuados para el desarrollo actividades deportivas, culturales y recreacionales.
El rector tiene toda la predisposición e interés de que se mejore y se amplíen las áreas para las
practicas ante mencionadas toda vez que la UNJFSC debe de incrementar su presencia en
eventos deportivos y culturales a nivel Nacional.
Para ese efecto ha declarado prioritario la ejecución del Proyecto se compromete a asignar los
recursos para la ejecución y operación del Proyecto (Acta de compromiso suscrito por el Rector).
De la misma forma ha dispuesto la asignación de 1 terreno de 24000 m2 para el mejoramiento y
ampliación de las áreas donde se realicen eventos deportivos de alta competencia y eventos
culturales. Ver anexos.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS,
RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ
FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
IMAGEN N°03
TERRENO ASIGNADO PARA LA IMPLMENTACION DEL PROYECTO
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS,
RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ
FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
b.1
CUADRO N° 53
MATRICULADOS EN LA UNJFSC.
Facultad Nombre Especialidad Nombre 2013-I 2013-II 2014-I 2014-II 2015-I 2015-II 2016-I 2016-II 2017-I 2017-II 2018-I
BROMATOLOGÍA Y NUTRICIÓN BROMATOLOGÍA Y NUTRICIÓN 427 430 467 481 480 499 508 498 496 459 456
BIOLOGÍA CON MENCION EN BIOTECNOLOGÍA 30 57 66 81 88 99 117 138 155 169
ESTADÍSTICA E INFORMATICA 42 52 65 65 58 67 67 69 87 103 116
CIENCIAS
FÍSICA 6 5 4 4 7 7 10 8 11 11 19
MATEMÁTICA APLICADA 37 61 57 54 49 45 35 45 51 61 63
CIENCIAS ECONÓMICAS, CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS 757 773 823 830 853 844 842 757 731 700 679
CONTABLES Y FINANCIERAS ECONOMÍA Y FINANZAS 625 641 649 654 695 686 696 639 614 557 541
ADMINISTRACIÓN 613 601 699 695 732 741 813 772 772 748 682
CIENCIAS EMPRESARIALES GESTION EN TURISMO Y HOTELERÍA 525 539 547 533 520 532 555 529 518 500 459
NEGOCIOS INTERNACIONALES 421 449 504 507 515 538 565 539 538 518 507
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 360 377 396 401 428 420 407 411 418 406 400
CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA 297 313 344 372 375 375 352 340 344 335 337
TRABAJO SOCIAL 437 439 461 476 482 462 445 432 439 411 413
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 550 584 615 631 630 665 711 696 698 660 666
EDUCACIÓN FÍSICA 30 65
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES 208 203 210 208 218 231 253 256 280 251 228
EDUCACIÓN INICIAL 29 63
EDUCACIÓN INICIAL Y ARTE 376 399 433 454 454 443 444 435 430 385 339
EDUC. PRIMARIA - ESPEC. PRIMARIA Y PROBLEMAS
218 212 214 207 199 197 207 220 238 201 174
DE APRENDIZAJE
EDUCACIÓN PRIMARIA 30 63
EDUC. SECUNDARIA - ESPEC. BIOLOGÍA, QUÍMICA Y
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS 38 36 45 37 35 26 23 21 23 20 17
EDUC. SECUNDARIA - ESPEC. CIENCIAS SOCIALES Y
TURISMO 304 304 303 305 299 311 309 304 302 269 237
EDUC. SECUNDARIA - ESPEC. LENGUA,
EDUCACIÓN COMUNICACIÓN E IDIOMA INGLÉS 227 237 236 218 208 231 234 236 236 205 162
EDUC. SECUNDARIA - ESPEC. MATEMÁTICA, FÍSICA
E INFORMÁTICA 29 17 23 30 35 37 33 28 35 33 31
EDUCACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA 12 14
EDUCACION EN CIENCIAS SOCIALES 28 59
EDUCACIÓN EN COMUNICACIÓN 30 64
EDUCACIÓN EN MATEMÁTICA 12 20
EDUC. TECNOLÓLIGA - ESPEC. CONSTRUCCIONES
METÁLICAS 18 29 40 52 58 72 92 104 108 97 93
EDUC. TECNOLÓLIGA - ESPEC. ELECTRÓNICA 48 42 40 34 30 27 29 25 23 24 16
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA EN ELECTRÓNICA 4 3
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA EN SOLDADURA
13 31
INDUSTRIAL
INGENIERÍA AGRONÓMICA 584 585 568 551 535 532 505 501 501 487 438
INGENIERIA AGRARIA, INGENIERÍA AMBIENTAL 455 452 535 537 577 562 578 538 529 504 471
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y
AMBIENTAL INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 333 320 331 312 328 346 345 340 344 338 353
INGENIERÍA ZOOTÉCNICA 306 290 290 280 299 305 309 299 295 301 304
INGENIERIA CIVIL INGENIERÍA CIVIL 349 355 381 373 387 391 411 385 391 381 359
INGENIERÍA DE SISTEMAS 414 408 414 399 405 412 399 405 415 420 399
INGENIERIA INDUSTRIAL, INGENIERÍA ELECTRÓNICA 155 184 211 227 248 271 286 300 300 318 333
SISTEMAS E INFORMÁTICA 416 448 446 448 448 435 441 429 419 413 396
INGENIERÍA INDUSTRIAL
INGENIERÍA INFORMÁTICA 356 364 357 348 378 387 385 361 364 347 360
INGENIERÍA ACUÍCOLA 21 46 60 79 98
INGENIERÍA PESQUERA
INGENIERÍA PESQUERA 186 192 208 220 234 247 248 256 276 278 271
INGENIERÍA QUÍMICA Y INGENIERÍA METALÚRGICA 374 373 419 418 426 429 440 426 449 425 429
METALÚRGICA 284 294 300 321 329 346 361 357 367 373 377
INGENIERÍA QUÍMICA
ENFERMERÍA 375 371 353 352 323 350 360 359 344 329 336
MEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANA 339 352 359 368 365 384 366 378 387 390 394
Total general 11,489 11,761 12,404 12,468 12,723 12,941 13,184 12,861 12,971 12,680 12,504
GRAFICO N° 01
TIPO DE VIVIENDA DONDE RESIDEN ALUMNOS DE LA UNJFSC
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS,
RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ
FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
h. Características de vivienda
GRAFICO N° 02
REGIMEN DE TENENCIA DE LA VIVIENDA DONDE RESIDE ACTUALMENTE
GRAFICO N° 03
MODALIDAD DE INGRESO A LA UNJFSC
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS,
RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ
FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
j. Características económicas
GRAFICO N° 04
QUIENES FINANCIAS LOS ESTUDIOS DE LOS ALUMNOS DE LA UNJFSC
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
2.1.3.3.2 Docentes
CUADRO N° 54
DOCENTES NOMBRADOS EN LA UNJFSC.
BROMATOLOGÍA Y NUTRICIÓN 30 30 30 29 29
CIENCIAS 74 63 61 57 53
CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y FINANCIERAS 51 48 47 41 36
CIENCIAS EMPRESARIALES 31 31 31 28 28
CIENCIAS SOCIALES 54 52 52 49 45
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 23 23 22 21 19
EDUCACIÓN 149 149 148 132 127
INGENIERIA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL 31 31 31 27 26
INGENIERÍA CIVIL 1 2 1
INGENIERIA INDUSTRIAL, SISTEMAS E INFORMÁTICA 64 67 66 64 64
INGENIERÍA PESQUERA 31 31 30 25 25
INGENIERÍA QUÍMICA Y METALÚRGICA 46 43 42 41 38
MEDICINA HUMANA 76 70 68 63 62
Total general 661 640 629 577 552
CUADRO N° 55
DOCENTES CONTRATADOS EN LA UNJFSC.
CUADRO N° 56
PERSONAL ADMINISTRATIVO EN LA UNJFSC.
CUADRO N° 57
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
PROBLEMAS
GRUPOS INTERESES ESTRATEGIAS ACUERDOS Y COMPROMISOS
PERCIBIDOS
Entidades
Mejoramiento y
Declarar prioritario la ejecución del
Ampliación de la
Ambientes Proyecto (Acta de compromiso suscrito
infraestructura deportiva
inadecuados para el por el Rector).
y para eventos culturales
desarrollo de
par a mejorar las
actividades deportivas Asignar recursos para la ejecución y
condiciones de acuerdo a
culturales. operación del Proyecto (Acta de
los requerimientos de la Gestión de
Rector de la Incumplimiento de compromiso suscrito por el Rector).
comunidad universitaria. recursos
UNJFSC condiciones y
presupuestales
standares de calidad Se ha asignado terreno para la
Incremento de la
para el cumplimiento ejecución del Proyecto: Resolución
participación de la
de obligaciones y Rectoral N° 01719-2014-UNJFSC de
UNJFSC en encuentro
funciones de la Fecha de 12 de Diciembre del 2014
deportivos y eventos
UNJFSC.
culturales universitarios a
nivel nacional
Limitados e Dotar de
inadecuados infraestructura Participar conjuntamente con las
ambientes para el deportiva adecuada Participación autoridades en las acciones que se
desarrollo académico, reglamentaria y continúa en la requiera para la ejecución del
Autoridades del administrativo y áreas condiciones de gestión de las proyecto.
Centro de desarrollo a nivel acuerdo a los acciones la
universitario de competitivo de requerimientos de la ejecución del Gestionar los recursos presupuestales
alta competencia
prácticas deportivas comunidad proyecto. para financiar los Costos de operación
representación de la universitaria y y mantenimiento del Proyecto.
UNJFSC en dichos condiciones básicas
eventos de calidad.
Grupos
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES
DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
PROBLEMAS
GRUPOS INTERESES ESTRATEGIAS ACUERDOS Y COMPROMISOS
PERCIBIDOS
.
Insuficiente e
inadecuada Contar con áreas y
infraestructura, ambientes adecuados y
ausencia y suficientes que
obsolescencia de permitan el desarrollo Diseño adecuado y
equipamiento e de actividades funcional de la
implementos deportivas a nivel de infraestructura.
Adecuado uso de los ambientes ,áreas
deportivos para las competencia
Alumnos e infraestructura desarrolladas en el
prácticas deportivas Participar
Proyecto
contar con activamente en las
infraestructura de actividades
Insuficiente servicios ambientes deportivas
complementarios para complementarios para
el desarrollo de las prácticas de talleres
actividades artísticas y artísticos y culturales
culturales.
Inadecuados e
Contar con ambientes
Insuficiente ambientes Incluir
administrativos Mejorar los servicios a usuarios a
administrativos y capacitaciones
suficientes y través de una mayor rapidez y mejor
carencia de ambientes estratégicas para
adecuados para el calidad de servicio.
Personal complementarios. el personal
desarrollo académico.
administrativo. Escaso apoyo de la administrativo, que
Participar en la capacitación que
Universidad para la permita fortalecer
Mayor apoyo para la recomiende la consultoría (gestión
capacitación del su compromiso con
capacitación del pública, trato a usuarios.
personal el proyecto.
personal administrativo.
administrativo.
Conforme al planteamiento, en el siguiente cuadro se manifiesta los indicadores y evidencias del problema
central, sus causas y efectos y posteriormente visualizar mediante el Árbol de Cusas y Efectos.
Bajo las características del escenario que se intenta construir, se tiene que la inexistencia de
ello, propicia que por un lado se haga la práctica deportiva en forma inadecuada, convirtiendo
además a un incómodo e insuficiente aforo para espectadores.
La Causa Directa 1, le corresponde las siguientes causas indirectas:
Causa indirecta 1.1: Insuficientes e Inadecuadas condiciones físicas del servicio deportivo,
artístico y cultural en la Universidad Nacional de José Faustino Sánchez
Carrión.
Causa indirecta 1.2: Limitada y obsoleta implementación de ambientes deportivos, culturales y
artísticos.
CUADRO N° 58
RESUMEN DE EVIDENCIAS DE LA PROBLEMÁTICA Y SUS CAUSAS
Se desarrollan en espacios
antirreglamentarios como en la cancha de
futbol ex istente en la cual un pabellón esta
dentro del área de deporte.
No cuentan con iluminación ni serv icios
higiénicos.
CAUSAS
Causas directas:
Ø Desatención de los requerimientos Físicos para el desarrollo de las actividades deportivas, culturales y artísticas en la UNJFSC.
Causa Directa 1:
.Desatención de los requerimientos
Trabajo de campo comparado con
Físicos para el desarrollo de las
Reglamento de Edificaciones para
activ idades deportiv as, culturales y
univ esitario.
artísticas en la UNJFSC.
Causa indirecta 1:
Cuenta con 09 losas deportiv as en
Insuficientes e Inadecuadas condiciones
condiciones físicas inadecuadas, sin
físicas del serv icio deportiv o, artístico y
iluminación ni serv icios básico así como
cultural en la Univ ersidad Nacional de
una cancha de Grass antirreglamentaria
José Faustino Sánchez Carrión.
sin tribuna sin ss.hh.
Reporte de Oficina de Gestión
Causa indirecta 1.2:
Patrimonial de la UNJFSC.
El 100% de Equipos y mobiliario no
Limitada y obsoleta implementación de cumple con los estándares de calidad (no
ambientes deportiv os, culturales y presentan características de confort,
artísticos. ergonomía, no son funcionales al serv icio
d, presentan deterioro).
Causa Directa 2 :
Reporte de Unidad de estadística
Limitado Gestión Académica y
de la UNJFSC
administrativ a.
Causa indirecta 2.1:
Trabajo de campo comparado con
El 100% de la infraestructura actual no
Reglamento de Edificaciones para
cumple con los estándares normativ os.
uso univ ersitario.
El 100% del mobiliario y equipamiento
Inadecuadas capacidades para la
administrativ o no cumple con estándares
gestión académica y administrativ a
de calidad (superaron su v ida útil, han Reporte de Oficina de Gestión
perdido v igencia tecnológica, no se Patrimonial de la UNJFSC
cumplen con condiciones de confort y
ergonomía)
No ex iste programas para la promoción
. Causa indirecta 2.2:
de activ idades culturales y artísticas.
Los deportistas calificados de la diferentes
Trabajo de campo, Oficina de
escuelas profesionales no pueden
Inadecuada gestión y promoción estadística unfsc.
ex plotar su talento debido a las
deportiv a, cultural y artística
inadecuadas y limitadas instalaciones
deportiv as.
CUADRO N° 59
RESUMEN DE EVIDENCIAS Y EFECTOS
EFECTOS EVIDENCIAS
2. Población Universitaria con alto riesgo de sufrir De acuerdo a las características de salud, la población sufren
Enfermedades. enfermedades en un primer orden de vías respiratorias, las cuales
son enfermedades de la población acostumbrada a no realizar
Efecto Indirecto 2.1: actividades deportivas
3. Elevado porcentaje en la población universitaria Desde el punto de vista social, el insuficiente espacio físico para
dedicada al ocio la práctica deportiva, genera de cierta manera que los estudiantes
universitarios se dediquen a otras actividades fuera de las de
Efecto Indirecto 3.1: recreación físico deportivas, tal es así que en sus ratos libres el
46% de la población universitaria prefieren asistir a reuniones
Incremento del consumo de bebidas sociales, donde por lo general consumen bebidas alcohólicas,
alcohólicas, drogas, juegos de azar y juegos de azar dañando su salud, pese a que ellos mismos
ludopatía en la población universitaria. reconocen que la práctica deportiva favorece al desarrollo
personal y social (92% de la población encuestada afirmaron
este).
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS,
RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ
FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
EFECTO FINAL
BAJO NIVEL DE DESARROLLO DEPORTIVO, CULTURA, ARTISTICO Y DETERIORO
DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION UNIVERSITARIA DE LA UNJFSC.
.
PROBLEMA CENTRAL
“Población Universitaria recibe inadecuadamente los servicios deportivos,
recreativos, culturales y artísticos en la Universidad Nacional “José
Faustino Sánchez Carrión”.
CAUSAS MEDIOS
Desatención de los requerimientos Requerimientos Físicospara el desarrollo
Físicos para el desarrollo de las de las actividades deportivas, culturales y
CD 1 MPO 1
actividades deportivas, culturales y artísticas, atendidos adecuadamente en
artísticas en la UNJFSC. la UNJFSC.
Suficientes y adecuadas condiciones físicasdel
Insuficientes e Inadecuadas condiciones
servicio deportivo, artístico y cultural en la
C.I 1.1 físicas del servicio deportivo, artístico y MF 1.1
Universidad Nacional de José Faustino Sánchez
cultural en la UNJFSC.
Carrión.
FIN ÚLTIMO
ALTO NIVEL DE DESARROLLO DEPORTIVO, CULTURA, ARTISTICO Y MEJORA DE
LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION UNIVERSITARIA DE LA UNJFSC.
.
Incremento de las prácticas deportivas, interés Disminución de los gastos Disminuye el consumo de bebidas alcohólicas,
por el patrimonio cultural y artístico en la económicos. drogas, juegos de azar y ludopatía en la
población universitaria. población universitaria.
OBJETIVO CENTRAL
“Población Universitaria recibe adecuado acceso a los servicios deportivos, recreativos, culturales y
artísticos en la Universidad Nacional “José Faustino Sánchez Carrión”.
Requerimientos Físicos para el desarrollo de las actividades Apropiada gestión académica y administrativa.
deportivas, culturales y artísticas atendidos adecuadamente en la
UNJFSC.
Medios fundamentales 1.1 Medios fundamentales 1.2 Medios fundamentales 2.1 Medios fundamentales2.2
CUADRO N° 60
CLASIFICACION DE MEDIOS FUNDAMENTALES
Clasificación de Medios
Medios de 1ª nivel Medios Fundamentales
Fundamentales
Requerimientos Físicos para 1.1 Suficientes y adecuadas condiciones físicas del servicio deportivo,
el desarrollo de las artístico y cultural en la UNJFSC. Imprescindible
actividades deportivas,
culturales y artísticas
atendidos adecuadamente
1.2 Suficiente y apropiada implementación de ambientes deportivos,
en la UNJFSC. Imprescindible
culturales y artísticos
2.1Adecuadas capacidades para la gestión académica y administrativa
Imprescindible.
Apropiada gestión
académica y administrativa.
2.2Fortalecimiento de la gestión y promoción deportiva, cultural y
artística Imprescindible.
CUADRO N° 61
RELACION ENTRE DE MEDIOS FUNDAMENTALES
MEDIO FUNDAMENTAL
MEDIO FUNDAMENTAL 1.1 MEDIO FUNDAMENTAL 1.2 2.1 MEDIO FUNDAMENTAL 4
Suficientes y adecuadas Suficiente y apropiada 2.1 Adecuadas capacidades para 2.2 Fortalecimiento de la
condiciones físicas del implementación de ambientes la gestión académica y gestión y promoción deportiva,
servicio deportivo, artístico y deportivos, culturales y administrativa cultural y artística
cultural en la UNJFSC. artísticos
Acción 1.1.f
Construccion de 01
Acción 1.2.e
modulo para taller Implementación con
de gimnasio mobiliario y equipos
de la cancha
Acción 1.1.g deportiva
Construccion de 01
piscina
semiolimpica
Acción 1.1.h
Construcción de
cancha deportiva de
Grass natural, pista
atlética ,ss.hh
camerinos y tribunas
ALTERNATIVA UNICA
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CAPITULO III
FORMULACION
CAPITULO III
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CUADRO N° 62
CRONOGRAMA DE EJECUCION DEL PROYECTO
Fase de inversión 14
Elaboración de expediente técnico y Estudio Definitivo
3
Implementación de la obra 9
CONST . COLISEO CERRADO MULTIDEPORTIVO MODULO DEPORTIVO DE AJEDREZ MODULO 7
M itigacion ambiental 9
video vigilancia 2
gestion del proyecto 11
evaluacion intermedia 1
diseño y ejecucion del plan de monitoreo ambiental
1
b) Fase de post-inversión
En esta fase se espera brindar los servicios con la capacidad establecida, tomando como referencia la vida
útil del principal activo (infraestructura). Para este caso se considera lo establecido en la directiva N° 002-
2017-EF/63.01 para un periodo de 10 años con fines de evaluación.
CUADRO N° 63
RESUMEN DE FASES Y ETAPAS DEL PROYECTO
Mitigacion ambiental 9 11.1% 11.1% 11.1% 11.1% 11.1% 11.1% 11.1% 11.1% 11.1%
video vigilancia 2 50.0% 50.0%
gestion del proyecto 11 9.1% 9.1% 9.1% 9.1% 9.1% 9.1% 9.1% 9.1% 9.1% 9.1% 9.1%
evaluacion intermedia 1 100.0%
diseño y ejecucion del plan de
1 100.0%
monitoreo ambiental
Recepción de los componentes del PIP 2
Liquidacion y cierre 2
Fase de post- inversión
CUADRO N° 64
NATURALEZA Y FUNCIONES DE LAS OFICINAS ADMINISTRATIVAS DEL CUDACOM Y CUACU DE
LA UNJFSC.
Según el Artículo 189° del estatuto de la UNJFSC el CUDACOM cuenta con las siguientes unidades
02 ESTRUCTURA ORGANICA
orgánicas; futbol, basquetbol, voleybol, ajedrez, y el Club Deportivo Social de la UNJFSC
CENTRO UNIVERSITARIO DE Es el órgano desconcentrado, que depende del Rectorado, dedicado a la organización y fomento de
01
ARTE Y CULTURA la práctica del arte y cultura entre los miembros de la comunidad Universitaria.
Elaborar y proponer al Rectorado el PAC.
Implementar y ejecutar actividades artísticas y culturales en ocasión a las fechas conmemorativas de
la universidad, en coordinación con la oficina de la OBU.
02 NATURALEZA Y FUNCIONES
Organizar los juegos florales universitarios en coordinación con las facultades.
Organizar los clubes de música, teatro, danza, y cine.
Otras que se establezcan en su reglamento.
Según el Artículo 191° del estatuto de la UNJFSC tiene las siguientes unidades; Taller de Música
03 ESTRUCTURA ORGANICA
Taller de teatro, Taller de danza y costumbres, Taller de declamación y creación literaria.
CUADRO N° 65
PROCEDENCIA DE LA POBLACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO
i. Población total.
Población total se estimará a partir de la definición de zona de influencia, en este caso serán la
población total de las provincias de Huaura, Huaral y Barranca. Para ello, se contara con los datos
intercensal poblacional de 1993 y 2007. Siendo variación porcentual de 1.37% para la provincia
de Huaura; 1.93% para provincia de Huaral y 1.15% para la provincia de Barranca. Siendo así, la
población total de las 3 provincias es de 568,361 habitantes en 2016.
CUADRO N° 66
POBLACION TOTAL DE ZONA DE INFLUENCIA
Variación
Departamento/Provincias Población Intercensal 2016
1993 2007
Sobre la base de la tasa de variación intercensal 1993 – 2007 del INEI, se proyecta la población
total para las tres provincias en los próximos años que comprende el HEPIP (2017 – 2030),
utilizando las siguientes formulas:
CUADRO N° 67
PROYECCION DE LA POBLACION TOTAL
CUADRO N° 68
PROYECCIÓN DE POBLACIÓN DE 17 A 30 AÑOS
Huaura 1.41% 57,874 58,691 59,519 60,359 61,211 62,074 62,950 63,838 64,739 65,653 66,579 67,518 68,471
Huaral 1.41% 47,816 48,492 49,178 49,873 50,579 51,294 52,019 52,755 53,501 54,257 55,024 55,802 56,591
Barranca 1.11% 36,872 37,280 37,693 38,111 38,533 38,960 39,391 39,828 40,269 40,715 41,166 41,622 42,084
TOTAL 142,562.16 144,463.38 146,390.20 148,342.98 150,322.07 152,327.83 154,360.61 156,420.79 158,508.74 160,624.83 162,769.45 164,942.99 167,145.84
CUADRO N°69
PROYECCIÓN DE POBLACIÓN DE 17 A 30 AÑOS CON SECUNDARIA
CUADRO N° 70
POBLACION UNJFSC
POBLACION
Tasa
DE LA 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
intercensal
UNJFSC
ALUMNOS
MATRICULADOS EN LA 1.95% 12,680 12,928 13,180 13,438 13,700 13,968 14,241 14,519 14,803 15,092 15,387 15,687 15,994 16,306
UNJFSC
PERSONAL
23.42% 612 755 770 785 800 816 832 848 865 882 899 917 934 953
ADMINSTRATIVO
DOCENTES 3.80% 834 866 883 900 917 935 954 972 991 1,011 1,030 1,050 1,071 1,092
TOTAL 14,126 14,549 14,833 15,123 15,418 15,719 16,026 16,339 16,659 16,984 17,316 17,654 17,999 18,351
CUADRO N° 71
POBLACIÓN REFERENCIAL
Tasa
UNJFSC 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
intercensal
ALUMNOS
MATRICULADOS
EN LA UNJFSC 1.95% 8,210 8,370 8,534 8,701 8,871 9,044 9,221 9,401 9,584 9,772 9,962 10,157 10,356 10,558
(64.75%)
CUADRO N° 72
POBLACIÓN DEMANDANTE POTENCIAL
Tasa
UNJFSC 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
intercensal
ALUMNOS
MATRICULADOS EN
1.95% 8,210 8,370 8,534 8,701 8,871 9,044 9,221 9,401 9,584 9,772 9,962 10,157 10,356 10,558
LA UNJFSC
(64.75%)
CUADRO N° 73
POBLACIÓN DEMANDANTE EFECTIVA EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO
UNIDAD DE
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
MEDIDA
DEMANDA
EFECTIVA SIN PERSONAS -1,431 -1,459 -1,487 -1,516 -1,546 -1,576 -1,607 -1,638 -1,670 -1,703 -1,736 -1,770 -1,805 -1,840
PROYECTO
CUADRO N° 74
POBLACIÓN DEMANDANTE EFECTIVA
Tasa
UNJFSC 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
intercensa
l
ALUMNOS
MATRICULADOS EN
1.95% 1,431 1,459 1,487 1,516 1,546 1,576 1,607 1,638 1,670 1,703 1,736 1,770 1,805 1,840
LA UNJFSC
(64.75%)
Fuente: Unidad de Estadística de la UNJFSC
Elaboración propia
CUADRO N° 75
RESUMEN DE PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL PROYECTO
POBLACIÓN
DEMANDANTE DE 12,680 12,928 13,180 13,438 13,700 13,968 14,241 14,519 14,803 15,092
REFERENCIA
POBLACIÓN
DEMANDANTE 8,210 8,370 8,534 8,701 8,871 9,044 9,221 9,401 9,584 9,772
POTENCIAL
POBLACIÓN
DEMANDANTE 1431 1459 1487 1516 1546 1576 1607 1638 1670 1703
EFECTIVA
Tomando el criterio de priorización se tomaran en cuenta las cinco disciplinas deportivas y los cuatro
talleres artísticos-culturales, se muestra la distribución de los alumnos por disciplina deportiva y artística
que se utilizará para el cálculo de los requerimientos de recursos.
CUADRO N° 76
POBLACION OBJETIVA DISTRIBUIDO POR DISCIPLINA DEPORTIVA Y ACTIVIDADES CULTURALES-
SITUACION CON PROYECTO
disciplina Promedio
deportiva anual porcentaje
voley 277 17%
basquet 246 15%
fulbito 394 24%
futbol 339 20%
ajedrez 166 10%
natacion 234 14%
total 1,656 100%
CUDRO N° 77
ACTIVIDADES CULTURALES
Promedio
TALLERES anual porcentaje
Danza 613 52%
teatro 156 13%
musica 248 21%
declamacion 156 13%
En la siguiente tabla se muestra la proyección de la población objetivo distribuido por disciplina y talleres
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CUADRO N° 78
PROYECCION DE LA POBLACION OBJETIVO DISTRIBUIDO POR DISCIPLINA DEPORTIVA-
SITUACION CON PROYECTO (población)
disciplina
deportiva unidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
voley alumno 253 258 263 269 274 279 285 290 296 302
basquet alumno 225 230 234 239 243 248 253 258 263 268
fulbito alumno 361 368 375 382 390 397 405 413 421 429
futbol alumno 310 316 322 328 335 341 348 355 362 369
ajedrez alumno 152 155 158 161 164 167 171 174 177 181
natacion alumno 214 218 222 227 231 236 240 245 250 255
total 1,515 1,545 1,575 1,606 1,637 1,669 1,702 1,735 1,769 1,803
CUADRO N° 79
PROYECCION DE LA POBLACION OBJETIVO DISTRIBUIDO POR TALLER- SITUACION CON
PROYECTO (población)
disciplina
deportiva unidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Danza alumno 561 572 583 595 606 618 630 642 655 668
teatro alumno 143 146 149 152 155 158 161 164 167 170
musica alumno 227 231 236 241 245 250 255 260 265 270
declamacion alumno 143 146 149 152 155 158 161 164 167 170
total 1,074 1,095 1,116 1,138 1,160 1,183 1,206 1,230 1,254 1,278
Por lo tanto al emplear la fórmula de la demanda de la población objetivo en horas anuales se obtiene lo
siguiente:
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES
DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
DEPORTE
CULTURALES
CUDRO N° 80
PROYECCION DE LA DEMANDA (HRS/AÑO) SERVICIOS DEPORTIVOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CONCEPTO UNIDAD
2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
VOLEY HRS/AÑO 6,453 6,579 6,707 6,838 6,972 7,108 7,247 7,388 7,533 7,680
BASQUET HRS/AÑO 5,736 5,848 5,962 6,078 6,197 6,318 6,442 6,567 6,696 6,826
FUTBOL HRS/AÑO 15,773 16,081 16,395 16,715 17,042 17,375 17,714 18,060 18,413 18,773
FULBITO HRS/AÑO 13,765 14,034 14,308 14,588 14,873 15,163 15,460 15,762 16,070 16,383
AJEDREZ HRS/AÑO 4,302 4,386 4,471 4,559 4,648 4,739 4,831 4,926 5,022 5,120
NATACION HRS/AÑO 41,895 42,713 43,547 44,398 45,265 46,150 47,051 47,970 48,907 49,863
total HRS/AÑO 41,726 42,541 43,372 44,220 45,083 45,964 46,862 47,778 48,711 49,662
Fuente: Análisis técnico del proyecto
Elaboración propia
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS,
CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ
CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CUDRO N° 81
PROYECCION DE LA DEMANDA PERSONAL ADMINISTRATIVO (HRS/AÑO) SERVICIOS DEPORTIVOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CONCEPTO UNIDAD
2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
PERSONAL ADMINISTRATIVO
DEMANDA(a)
UNIDAD DE VOLEY HR/AñO 2,873 2,929 2,986 3,045 3,104 3,165 3,226 3,289 3,354 3,419
UNIDAD DE BASQUET HR/AñO 2,554 2,604 2,654 2,706 2,759 2,813 2,868 2,924 2,981 3,039
UNIDAD DE FULBITO HR/AñO 5,107 5,207 5,309 5,412 5,518 5,626 5,736 5,848 5,962 6,079
UNIDAD DE FUTBOL HR/AñO 2,777 2,929 2,986 3,045 3,104 3,165 3,226 3,289 3,354 3,419
UNIDAD DE AJEDREZ HR/AñO 2,880 2,880 2,880 2,880 2,880 2,880 2,880 2,880 2,880 2,880
UNIDAD DE NATACION HR/AñO 2,880 2,880 2,880 2,880 2,880 2,880 2,880 2,880 2,880 2,880
total horas demandadas hr/año 19,071 19,429 19,696 19,968 20,245 20,528 20,817 21,111 21,411 21,717
Fuente: Análisis técnico del proyecto
Elaboración propia
CUADRO N° 82
PROYECCION DE LA DEMANDA PERSONAL (HRS/AÑO) SERVICIOS DEPORTIVOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CONCEPTO UNIDAD
2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
ENTRENADORES
DEMANDA(a)
ENTRENADOR DE VOLEY HR/AñO 2,873 2,929 2,986 3,045 3,104 3,165 3,226 3,289 3,354 3,419
ENRENADOR DE BASQUET HR/AñO 2,554 2,604 2,654 2,706 2,759 2,813 2,868 2,924 2,981 3,039
ENTRENADOR DE FULBITO HR/AñO 5,107 5,207 5,309 5,412 5,518 5,626 5,736 5,848 5,962 6,079
ENTRENADOR DE FUTBOL HR/AñO 2,777 2,929 2,986 3,045 3,104 3,165 3,226 3,289 3,354 3,419
ENTRENADOR DE AJEDREZ HR/AñO 2,880 2,880 2,880 2,880 2,880 2,880 2,880 2,880 2,880 2,880
ENTRENADOR DE NATACION HR/AñO 2,880 2,880 2,880 2,880 2,880 2,880 2,880 2,880 2,880 2,880
total horas demandadas hr/año 19,071 19,429 19,696 19,968 20,245 20,528 20,817 21,111 21,411 21,717
CUADRO N° 83
PROYECCION DE LA DEMANDA AREAS ADMINISTRATIVAS (HRS/AÑO) SERVICIOS DEPORTIVOS
CUADRO N° 84
DEMANDA DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA SERVICIOS DEPORTIVOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
concepto unidad 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
futbol cancha grass 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
voley losa 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
basquet losa 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
fulbito losa 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
modulo ajedrez modulo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
natacion modulo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
total 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7
Fuente: Análisis técnico del proyecto
Elaboración propia
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS,
CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ
CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CUADRO N° 85
DEMANDA DE EQUIPAMIENTO DEPORTIVO SERVICIOS DEPORTIVOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
concepto unidad 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
Req. de kits de equipos y material
de fútbol/campo deportivo Kit 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Req. de kits de equipos y material
de fúlbito/cancha Kit 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Req. de kits de equipos y material
de voley/cancha Kit 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Req. de kits de equipos y material
de Basquet/cancha Kit 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Req. de kits de equipos y material
ajedrez/mesa Kit 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24
Req. de kits de equipos y material
de piscina/persona Kit 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
CUADRO N° 86
PROYECCION DE LA DEMANDA (HRS/AÑO) SERVICIOS ARTÍSTICOS CULTURALES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CONCEPTO UNIDAD
2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
DANZA HRS/AÑO 1,907 1,945 1,983 2,021 2,061 2,101 2,142 2,184 2,227 2,270
TEATRO HRS/AÑO 486 496 505 515 525 536 546 557 568 579
MUSICA HRS/AÑO 772 787 802 818 834 850 867 884 901 919
DECLAMACION HRS/AÑO 486 496 505 515 525 536 546 557 568 579
total HRS/AÑO 3,652 3,723 3,796 3,870 3,945 4,022 4,101 4,181 4,263 4,346
Fuente: Análisis técnico del proyecto
Elaboración propia
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS,
CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ
CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CUADRO N° 87
PROYECCION DE LA DEMANDA PERSONAL DOCENTE (HRS/AÑO) SERVICIOS ARTÍSTICOS
CULTURALES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CONCEPTO UNIDAD
2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
PROFESORES
DEMANDA(a)
DANZA HR/AñO 1,431 1,458 1,487 1,516 1,546 1,576 1,607 1,638 1,670 1,703
TEATRO HR/AñO 972 991 1,011 1,031 1,051 1,071 1,092 1,113 1,135 1,157
MUSICA HR/AñO 1,544 1,574 1,604 1,636 1,668 1,700 1,734 1,767 1,802 1,837
DECLAMACION HR/AñO 972 991 1,011 1,031 1,051 1,071 1,092 1,113 1,135 1,157
total horas demandadas hr/año 4,919 5,015 5,113 5,213 5,315 5,419 5,524 5,632 5,742 5,855
Fuente: Análisis técnico del proyecto
Elaboración propia
CUADRO N° 88
PROYECCION DE LA DEMANDA PERSONAL ADMINISTRATIVO (HRS/AÑO) SERVICIOS ARTÍSTICOS
CULTURALES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CONCEPTO UNIDAD
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
PERSONAL ADMINISTRATIVO
DEMANDA(a)
UNIDAD DE DANZA HR/AñO 1,907 1,945 1,983 2,021 2,061 2,101 2,142 2,184 2,227 2,270
UNIDAD DE TEATRO HR/AñO 486 496 505 515 525 536 546 557 568 579
UNIDAD DE MUSICA HR/AñO 772 787 802 818 834 850 867 884 901 919
UNIDAD DE DECLAMACION HR/AñO 486 496 505 515 525 536 546 557 568 579
total horas demandadas hr/año 3,652 3,723 3,796 3,870 3,945 4,022 4,101 4,181 4,263 4,346
Fuente: Análisis técnico del proyecto
Elaboración propia
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS,
CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ
CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CUADRO N° 89
PROYECCION DE LA DEMANDA DE AMBIENTES ADMINISTRATIVOS SERVICIOS ARTÍSTICOS
CULTURALES
CUADRO N° 90
PROYECCION DE LA DEMANDA DE AMBIENTES PARA TALLERES SERVICIOS ARTÍSTICOS
CULTURALES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
concepto unidad 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
taller danza Ambiente 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
taller teatro ambiente 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
taller musica ambiente 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
taller declamacion ambiente 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
total ambientes demandados 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
Fuente: Análisis técnico del proyecto
Elaboración propia
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CUADRO N° 91
OFERTA ACTUAL DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA UNJFSC
CUADRO N° 92
OFERTA ACTUAL DE INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS CULTURALES DE LA UNJFSC
Recursos Humanos
Actualmente las disciplinas deportivas y talleres de servicios culturales que vienen brindándose en
la UNJFSC, cuenta con personal limitado tanto en técnicos, entrenadores y personal especialista
en artes, teatro, declamación y música, que no se da abasto para cubrir la demanda de los
servicios brindados y que se encarguen de dirigir y orientar a los diferentes grupos.
CUADRO N° 93
CAPACIDAD DE ÁREAS PARA DESARROLLO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS – CUDACOM
CUADRO N° 94
CAPACIDAD DE ÁREAS PARA DESARROLLO DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS, CULTURALES-CUACU
CUADRO N° 95
OFERTA ACTUAL DE EQUIPAMIENTO PARA DESARROLLO DE ACTIVIDADES CULTURALES DE LA
UNJFSC
Equipamiento deportivo
Equipamiento de Talleres para el desarrollo de los servicios de las áreas culturales - del
CUACU
Conformado por el equipamiento y material, no se encuentran en buen estado, puede verificarse
en los anexos del PI.
CUADRO N° 96
OFERTA ACTUAL DE EQUIPAMIENTO PARA DESARROLLO DE ACTIVIDADES CULTURALES DE LA
UNJFSC
CANTIDAD POR
Descripción Unidad
AMBIENTE
T OT AL
b. Oferta optimizada
De acuerdo a las descripciones en el diagnóstico y la oferta actual, podemos determinar que es
imposible optimizar los servicios deportivos y culturas que ofrece la unjfsc. Por lo tanto no se
optimiza, por no cumplir con ninguna estándar técnica de calidad, por lo que la oferta es Cero “0”
hrs/año.
b.1 Oferta Optimizada de Infraestructura Deportiva y talleres
CUADRO N° 97
OFERTA OPTIMIZADA DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA EN LA UNJFSC
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
concepto unidad 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
futbol cancha grass 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
voley losa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
basquet losa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
fulbito losa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
modulo ajedrez modulo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
natacion modulo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
total 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CUADR N° 98
OFERTA OPTIMIZADA DE INFRAESTRUCTURA DE TALLERES DE LOS SERVICIOS CULTURALES Y
ARTISTICOS EN LA UNJFSC
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
concepto unidad 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
taller danza Ambiente 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
taller teatro ambiente 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
taller musica ambiente 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
taller declamacion ambiente 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
total ambientes demandados 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Fuente: Análisis técnico del proyecto
Elaboración propia
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CUADRO N° 99
OFERTA OPTIMIZADA DE EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS QUE
OFRECE LA UNJFSC
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
concepto unidad 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
Req. de kits de equipos y material
de fútbol/campo deportivo Kit 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Req. de kits de equipos y material
de fúlbito/cancha Kit 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Req. de kits de equipos y material
de voley/cancha Kit 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Req. de kits de equipos y material
de Basquet/cancha Kit 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Req. de kits de equipos y material
ajedrez/mesa Kit 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Req. de kits de equipos y material
de piscina/persona Kit 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CUADRO N° 100
OFERTA OPTIMIZADA DE EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS QUE
OFRECE LA UNJFSC OFICINAS ADMINISRATIVAS
T OT AL
CUADRO N° 101
OFERTA OPTIMIZADA DE EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO DE LOS SERVICIOS CULTURALES QUE
OFRECE LA UNJFSC
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
concepto unidad 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
TALLER DE
DANZA UNIDAD 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TALLER DE
MUSICA UNIDAD 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TALLER DE
TEATRO UNIDAD 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
DECLAMACION UNIDAD 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CUADRO N° 102
OFERTA OPTIMIZADA DE EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS QUE
OFRECE LA UNJFSC OFICINAS ADMINISRATIVAS
T OT AL
Fuente: Análisis técnico del proyecto
Elaboración propia
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS,
CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ
CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
b.3 Oferta Optimizada de Recursos Humanos de los Servicios deportivos y Culturales que
ofrece la UNJFSC
Los servicios deportivos y culturales actualmente cuenta recursos humanos respecto a
entrenadores y personal administrativos, sin embargo estos no son suficientes para que permita
una gestión adecuada del Servicio Deportivo, Cultural y artistico por lo cual la no seria posible
optimizar la oferta del recurso humano.
CUADRO N° 103
OFERTA OPTIMIZADA DEL RCURSO HUMANO DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS QUE OFRECE LA
UNJFSC
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CONCEPTO UNIDAD
2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
PERSONAL ADMINISTRATIVO
OFERTA(a)
ADMIISTRATIVOS HR/AñO 9,452 9,452 9,452 9,452 9,452 9,452 9,452 9,452 9,452 9,452
total horas OFERTADAS hr/año 9,452 9,452 9,452 9,452 9,452 9,452 9,452 9,452 9,452 9,452
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CONCEPTO UNIDAD
2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
ENTRENADORES
OFERTA(a)
ENTRENADORES HR/AñO 8,160 8,160 8,160 8,160 8,160 8,160 8,160 8,160 8,160 8,160
total horas OFERTADAS hr/año 8,160 8,160 8,160 8,160 8,160 8,160 8,160 8,160 8,160 8,160
Fuente: Análisis técnico del proyecto
Elaboración propia
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS,
CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ
CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CUADRO N° 104
OFERTA OPTIMIZADA DEL RCURSO HUMANO DE LOS SERVICIOS DCULTURALES QUE OFRECE LA
UNJFSC
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CONCEPTO UNIDAD
2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
PERSONAL ADMINISTRATIVO
OFERTA(a)
ADMINISTRATIVOS HR/AñO 1,360 1,360 1,360 1,360 1,360 1,360 1,360 1,360 1,360 1,360
total horas OFERTADAS hr/año 1,360 1,360 1,360 1,360 1,360 1,360 1,360 1,360 1,360 1,360
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CONCEPTO UNIDAD
2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
ENTRENADORES
OFERTA(a)
PROFESORES HR/AñO 2,720 2,720 2,720 2,720 2,720 2,720 2,720 2,720 2,720 2,720
total horas OFERTADAS hr/año 2,720 2,720 2,720 2,720 2,720 2,720 2,720 2,720 2,720 2,720
CUADRO N° 105
BRECHA DEL SERVICIO DEPORTIVO (HRS/AÑO)
CONCEPTO UNIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
VOLEY
HRS/AÑ
DEMANDA O 6,453 6,579 6,707 6,838 6,972 7,108 7,247 7,388 7,533 7,680
OFERTA
HRS/AÑ
OPTIMIZADA O 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
HRS/AÑ
BRECHA O 6,453 6,579 6,707 6,838 6,972 7,108 7,247 7,388 7,533 7,680
BASQUET
HRS/AÑ
DEMANDA O 5,736 5,848 5,962 6,078 6,197 6,318 6,442 6,567 6,696 6,826
OFERTA
HRS/AÑ
OPTIMIZADA O 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
HRS/AÑ
BRECHA O 5,736 5,848 5,962 6,078 6,197 6,318 6,442 6,567 6,696 6,826
FUTBOL
HRS/AÑ
DEMANDA O 15,773 16,081 16,395 16,715 17,042 17,375 17,714 18,060 18,413 18,773
OFERTA
HRS/AÑ
OPTIMIZADA O 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
HRS/AÑ
BRECHA O 15,773 16,081 16,395 16,715 17,042 17,375 17,714 18,060 18,413 18,773
FULBITO
HRS/AÑ
DEMANDA O 13,765 14,034 14,308 14,588 14,873 15,163 15,460 15,762 16,070 16,383
OFERTA
HRS/AÑ
OPTIMIZADA O 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
HRS/AÑ
BRECHA O 13,765 14,034 14,308 14,588 14,873 15,163 15,460 15,762 16,070 16,383
AJEDREZ
HRS/AÑ
DEMANDA O 4,302 4,386 4,471 4,559 4,648 4,739 4,831 4,926 5,022 5,120
OFERTA
HRS/AÑ
OPTIMIZADA O 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
HRS/AÑ
BRECHA O 4,302 4,386 4,471 4,559 4,648 4,739 4,831 4,926 5,022 5,120
NATACION
HRS/AÑ
DEMANDA O 41,895 42,713 43,547 44,398 45,265 46,150 47,051 47,970 48,907 49,863
OFERTA
HRS/AÑ
OPTIMIZADA O 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CUADRO N° 106
BRECHA DEL SERVICIO CULTURAL (HRS/AÑO)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CONCEPTO UNIDAD
2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
DANZA
DEMANDA HRS/AÑO 1,907 1,945 1,983 2,021 2,061 2,101 2,142 2,184 2,227 2,270
OFERTA
OPTIMIZADA HRS/AÑO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
BRECHA HRS/AÑO 1,907 1,945 1,983 2,021 2,061 2,101 2,142 2,184 2,227 2,270
TEATRO
DEMANDA HRS/AÑO 486 496 505 515 525 536 546 557 568 579
OFERTA
OPTIMIZADA HRS/AÑO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
BRECHA HRS/AÑO 486 496 505 515 525 536 546 557 568 579
MUSICA
DEMANDA HRS/AÑO 772 787 802 818 834 850 867 884 901 919
OFERTA
OPTIMIZADA HRS/AÑO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
BRECHA HRS/AÑO 772 787 802 818 834 850 867 884 901 919
DECLAMACION
DEMANDA HRS/AÑO 486 496 505 515 525 536 546 557 568 579
OFERTA
OPTIMIZADA HRS/AÑO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
BRECHA HRS/AÑO 486 496 505 515 525 536 546 557 568 579
N° canchas= Horas Demanda de usuario (hr/año) / Horas Oferta unitaria de cancha /taller (hr/año)
Oferta unitaria de cancha/taller = Disponibilidad diaria x frecuencia semanal x frecuencia anual (9
meses).
En las siguientes Tablas se muestra el requerimiento de canchas, ambientes y/o talleres estimadas para
las disciplinas deportivas (futbol, vóley, básquet, ajedrez, natación) y talleres de los servicios culturales:
(música, danza, teatro, declamación) y ambientes administrativos.
CUADRO N° 107
REQUERIMIENTO DE CAMPOS DEPORTIVOS PARA LA DISCIPLINA DEPORTIVA DE VOLEY (N°
CANCHAS)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CONCEPTO UNIDAD
2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
VOLEY
DEMANDA(a)
alumnos de voley alumno 253 258 263 269 274 279 285 290 296 302
alum/jorn
N° de alumno por jornada de juego 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
Duracion de la jornada diaria hr/(jor-dia 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
frecuencia semanal dia/seman 0 4 4 4 4 4 4 4 4 4
frecuencia anual(9) sem/año 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34
total horas demandadas hr/año 2,873 2,929 2,986 3,045 3,104 3,165 3,226 3,289 3,354 3,419
OFERTA(b)
tiempo disponoble diario hr/dia 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
frecuencia semanal dia/semn 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
frecuencia anual(9 meses) sem/año 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34
total horas ofertadas hr/año 2448 2448 2448 2448 2448 2448 2448 2448 2448 2448
N° de canchas requeridas (a/b) 1.17 1.20 1.22 1.24 1.27 1.29 1.32 1.34 1.37 1.40
redondeo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Fuente: Análisis técnico del proyecto
Elaboración propia
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS,
RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ
FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CUADRO N° 108
REQUERIMIENTO DE CAMPOS DEPORTIVOS PARA LA DISCIPLINA DEPORTIVA DE BASQUET (N°
CANCHAS)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CONCEPTO UNIDAD
2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
BASQUET
DEMANDA(a)
alumnos de basquet alumno 225 230 234 239 243 248 253 258 263 268
N° de alumno por jornada de juego alum/jorn 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
Duracion de la jornada diaria hr/(jor-dia) 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
frecuencia semanal dia/seman 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
CUADRO N° 109
REQUERIMIENTO DE CAMPOS DEPORTIVOS PARA LA DISCIPLINA DEPORTIVA DE FULBITO (N°
CANCHAS)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CONCEPTO UNIDAD
2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
FULBITO
DEMANDA(a)
alumnos de fulbito alumno 361 368 375 382 390 397 405 413 421 429
N° de alumno por jornada de juego alum/jorn 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
Duracion de la jornada diaria hr/(jor-dia) 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
frecuencia semanal dia/seman 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
frecuencia anual(9) sem/año 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34
total horas demandadas hr/año 5,107 5,207 5,309 5,412 5,518 5,626 5,736 5,848 5,962 6,079
OFERTA(b)
tiempo disponoble diario hr/dia 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
frecuencia semanal dia/semn 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
frecuencia anual(9 meses) sem/año 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34
total horas ofertadas hr/año 2448 2448 2448 2448 2448 2448 2448 2448 2448 2448
N° de canchas requeridas (a/b) 2.086312399 2.127068311 2.168620385 2.210984175 2.254175537 2.298210639 2.343105962 2.388878311 2.435544818 2.483122951
redondeo 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
CUADRO N° 110
REQUERIMIENTO DE CAMPOS DEPORTIVOS PARA LA DISCIPLINA DEPORTIVA DE FULBITO (N°
CANCHAS)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CONCEPTO UNIDAD
2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
frecuencia semanal
DEMANDA(a)
alumnos de futbol alumno 310 316 322 328 335 341 348 355 362 369
CUADRO N° 111
REQUERIMIENTO DE AMBIENTES DEPORTIVOS PARA LA DISCIPLINA DEPORTIVA DE AJEDREZ (N°
AMBIENTES)
1 2 3 4 6 7 8 9 10
CONCEPTO UNIDAD 5
2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
frecuencia semanal
DEMANDA(a)
alumnos de ajedrez alumno 152 155 158 161 164 167 171 174 177 181
N° de alumno por jornada de juego alum/jorn 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Duracion de la jornada diaria hr/(jor-dia) 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
frecuencia semanal dia/seman 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
frecuencia anual(9) sem/año 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34
total horas demandadas hr/año 38,760 39,517 40,289 41,076 41,879 42,697 43,531 44,381 45,248 46,132
OFERTA(b)
tiempo disponoble diario hr/dia 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
frecuencia semanal dia/semn 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
frecuencia anual(9 meses) sem/año 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34
total horas ofertadas hr/año 2040 2040 2040 2040 2040 2040 2040 2040 2040 2040
N° de ambientes requeridas (a/b) 19 19.37116317 19.74957697 20.13538305 20.52872581 20.92975249 21.33861319 21.75546094 22.18045177 22.61374475
redondeo 19 19 20 20 21 21 21 22 22 23
*se refiere al número de mesas en el módulo de ajedrez teniendo en cuenta que son dos jugadores en una
mesa
Fuente: Análisis técnico del proyecto
Elaboración propia
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS,
CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN,
DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CUADRO N° 112
REQUERIMIENTO DE AMBIENTES DEPORTIVOS PARA LA DISCIPLINA DEPORTIVA DE NATACION
(N° AMBIENTES)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CONCEPTO UNIDAD
2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
frecuencia anual(9)
DEMANDA(a)
alumnos de natacion alumno 214 218 222 227 231 236 240 245 250 255
N° de alumno por jornada de juego alum/jorn 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
Duracion de la jornada diaria hr/(jor-dia) 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
CUADRO N° 113
BRECHA DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA (N° AMBIENTES)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
concepto unidad 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
futbol cancha grass -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
voley losa -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
basquet losa -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
fulbito losa -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
modulo ajedrez modulo -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
natacion modulo -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
total -7 -7 -7 -7 -7 -7 -7 -7 -7 -7
Fuente: Análisis técnico del proyecto
Elaboración propia
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CUADRO N° 114
REQUERIMIENTO DE AMBIENTES PARA TALLER DE DANZA (N° AMBIENTES)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CONCEPTO UNIDAD
2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
DANZA
DEMANDA(a)
alumnos de danza alumno 561 572 583 595 606 618 630 642 655 668
N° de alumno por jornada alum/jorn 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
Duracion de la jornada diaria hr/(jor-dia) 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5
frecuencia semanal dia/seman 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
frecuencia anual(9) sem/año 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34
total horas demandadas hr/año 1,431 1,458 1,487 1,516 1,546 1,576 1,607 1,638 1,670 1,703
OFERTA(b)
tiempo disponoble diario hr/dia 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
CUADRO N° 115
REQUERIMIENTO DE AMBIENTES PARA TALLER DE TEATRO (N° AMBIENTES)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CONCEPTO UNIDAD
2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
TEATRO
DEMANDA(a)
alumnos de teatro alumno 143 146 149 152 155 158 161 164 167 170
N° de alumno por jornada alum/jorn 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
Duracion de la jornada diaria hr/(jor-dia) 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
redondeo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Fuente: Análisis técnico del proyecto
Elaboración propia
CUADRO N° 116
REQUERIMIENTO DE AMBIENTES PARA TALLER DE MUSICA (N° AMBIENTES)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CONCEPTO UNIDAD
2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
MUSICA
DEMANDA(a)
alumnos de musica alumno 227 231 236 241 245 250 255 260 265 270
N° de alumno por jornada alum/jorn 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
Duracion de la jornada diaria hr/(jor-dia) 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
CUADRO N° 117
REQUERIMIENTO DE AMBIENTES PARA TALLER DE MUSICA (N°
AMBIENTES)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CONCEPTO UNIDAD
2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
DECLAMACION
DEMANDA(a)
alumnos de declamacion alumno 143 146 149 152 155 158 161 164 167 170
N° de alumno por jornada alum/jorn 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
Duracion de la jornada diaria hr/(jor-dia) 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
CUADRO N° 118
REQUERIMIENTO DE AMBIENTES PARA TALLERES PARA LOS SERVICIOS CULTURALESS (N°
AMBIENTES)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
concepto unidad 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
taller danza ambiente -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
taller teatro ambiente -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
taller musica ambiente -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
taller declamacion ambiente -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
total ambientes demandados -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4
Fuente: Análisis técnico del proyecto
Elaboración propia
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS,
RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ
FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CUADRO N° 119
REQUERIMIENTO DE AMBIENTES ADMINISTRATIVOS PARA LA DISCIPLINA DEPORTIVA DE
NATACION (N° AMBIENTES)
CUADRO N° 120
REQUERIMIENTO DE AMBIENTES ADMINISTRATIVOS PARA LOS TALLERES DE LOS SERVICIOS
CULTURALES (N° AMBIENTES)
CUADRO N° 121
REQUERIMIENTO DE EQUIPAMIENTO DEPORTIVO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
concepto unidad 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
CUADRO N° 122
REQUERIMIENTO DE EQUIPAMIENTO DEPORTIVO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
concepto unidad 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
N° de canchas requerido cancha -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Req. de kits de equipos y material
de fúlbito/cancha Kit 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Total de requerimiento de kits de fulbito Kit -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
concepto unidad 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
concepto unidad 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
concepto unidad 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
N° de ambientes requeridos modulo -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Req. de kits de equipos y material
ajedrez/mesa Kit 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24
Total de requerimiento de kits de futbol Kit -24 -24 -24 -24 -24 -24 -24 -24 -24 -24
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
concepto unidad 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
N° de ambientes requeridos modulo -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Req. de kits de equipos y material
de piscina/persona Kit 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
Total de requerimiento de kits de futbol Kit -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6
Fuente: Análisis técnico del proyecto
Elaboración propia
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CUADRO N° 123
REQUERIMIENTO DE EQUIPAMIENTO SERVICIOS DEPORTIVOS (POLIDEPORTIVO)
CANTIDAD
UNIDAD DE
BRECHA DE EQUIPOS Y MOBILARIO DEL POLIDEPORTIVO AMBIENTES POR TOTAL
MEDIDA
AMBIENTE
Equipos
Proyector Multimedia Unidad 1 -1 -1
ECRAN Unidad 1 -1 -1
Computadora Unidad 1 -1 -1
Mobiliario 0
ASIENTOS DE PVC PARA ESTADIOS Unidad 1 -2000 -2000
CERCA DE PROTECCION (2.50 * 1.20) Unidad 1 -24 -24
CASTILLO (ARCOS DE FULBITO + TABLERO DE BASQUET) Unidad 1 -2 -2
PARANTES PARA VOLEY Unidad 1 -2 -2
CONOS DE PRACTICA Unidad 1 -12 -12
CHALECOS DE PRACTICA Unidad 1 -72 -72
PELOTAS Unidad 1 -18 -18
CARRITO PORTA BALONES 1 -6 -6
NED PARA ARCOS DE FULBITO Unidad 1 -2 -2
NED DE VOLEY Unidad 1 -1 -1
CUADRO N° 124
REQUERIMIENTO DE EQUIPAMIENTO SERVICIOS CULTURALES
CUADRO N° 125
REQUERIMIENTO DE EQUIPAMIENTO DE AREAS ADMINISTRATIVAS SERVICIOS DEPORTIVOS
1. 01 E Q UIP AM IE NT O DE UNIDAD DE F UT BO L
E Q UIP O S
PROYECTOR MULTIMEDIA CON ACCESORIOS und 1.0000
EQUIPO DE COMPUTO COMPLETO und 2.0000
IMPRESORA LASER und 1.0000
EXTINTOR POLVO QUIMICO abc DE 12 Kg und 1.0000
1. 02 E Q UIP AM IE NT O DE UNIDAD DE V O L E Y
E Q UIP O S
PROYECTOR MULTIMEDIA CON ACCESORIOS und 1.0000
EQUIPO DE COMPUTO COMPLETO und 2.0000
IMPRESORA LASER und 1.0000
EXTINTOR POLVO QUIMICO abc DE 12 Kg und 1.0000
CUADRO N° 126
REQUERIMIENTO DE EQUIPAMIENTO DE AREAS ADMINISTRATIVAS SERVICIOS CULTURALES
CUADRO N° 127
REQUERIMIENTO DE MOBILIARIO DE AREAS ADMINISTRATIVAS SERVICIOS DEPORTIVOS
- 13.00
1.01 M O BIL IARIO DE UNIDAD DE F UT BO L
M O BIL IARIO
ESCRITORIO DE COMPUTADORA und 0.0000 -2.00
SILLAS DE MADERA ACOLCHADAS und 0.0000 -4.00
ESTANTE und 0.0000 -1.00
ARCHIVADOR DE MADERA 04 CAJONES und 0.0000 -2.00
- 9.00
1.02 M O BIL IARIO DE UNIDAD DE V O L E Y
M O BIL IARIO
ESCRITORIO DE COMPUTADORA und 0.0000 -2.00
SILLAS DE MADERA ACOLCHADAS und 0.0000 -4.00
ESTANTE und 0.0000 -1.00
ARCHIVADOR DE MADERA 04 CAJONES und 0.0000 -2.00
- 9.00
1.03 M O BIL IARIO UNIDAD DE BAS Q UE T
E Q UIP O S
ESCRITORIO DE COMPUTADORA und 0.0000 -2.00
SILLAS DE MADERA ACOLCHADAS und 0.0000 -4.00
ESTANTE und 0.0000 -1.00
ARCHIVADOR DE MADERA 04 CAJONES und 0.0000 -2.00
- 9.00
1.04 M O BIL IARIO DE UNIDAD DE NAT ACIO N
E Q UIP O S
ESCRITORIO DE COMPUTADORA und 0.0000 -2.00
SILLAS DE MADERA ACOLCHADAS und 0.0000 -4.00
ESTANTE und 0.0000 -1.00
ARCHIVADOR DE MADERA 04 CAJON und 0.0000 -2.00
-9.00
CUADRO N° 128
REQUERIMIENTO DE MOBILIARIO DE AREAS ADMINISTRATIVAS SERVICIOS CULTURALES
- 13.00
1.01 M O BIL IARIO DE UNIDAD DE M US ICA
E Q UIP O S
ESCRITORIO DE COMPUTADORA und 0.0000 -2.00
SILLAS DE MADERA ACOLCHADAS und 0.0000 -4.00
ESTANTE und 0.0000 -1.00
ARCHIVADOR DE MADERA 04 CAJONES und 0.0000 - 7.00
1.02 M O BIL IARIO DE UNIDAD DE T E AT RO
E Q UIP O S
ESCRITORIO DE COMPUTADORA und 0.0000 -2.00
SILLAS DE MADERA ACOLCHADAS und 0.0000 -4.00
ESTANTE und 0.0000 -1.00
ARCHIVADOR DE MADERA 04 CAJONES und 0.0000 -1.00
- 8.00
1.03 M O BIL IARIO UNIDAD DE DANZA
E Q UIP O S
ESCRITORIO DE COMPUTADORA und 0.0000 -2.00
SILLAS DE MADERA ACOLCHADAS und 0.0000 -4.00
ESTANTE und 0.0000 -1.00
ARCHIVADOR DE MADERA 04 CAJONES und 0.0000 -1.00
- 8.00
1.04 M O BIL IARIO DE UNIDAD DE DE CLAM ACIO N
E Q UIP O S
ESCRITORIO DE COMPUTADORA und 0.0000 -2.00
SILLAS DE MADERA ACOLCHADAS und 0.0000 -4.00
ESTANTE und 0.0000 -1.00
ARCHIVADOR DE MADERA 04 CAJON und 0.0000 -1.00
3.2.3.3 Brecha de recursos humanos servicios deportivos y servicios culturales ofrecidos por la
UNJFSC
La brecha de recursos humanos de los servicios culturales y deportivos que ofrece la UNJFSC se
determinará comparando los recursos humanos requeridos para atender la población objetivo, con
respecto a la oferta optimizada.
De acuerdo al análisis de oferta de los servicios ofrecidos analizado en el punto 3.2.2, la oferta optimizada
de los recursos humanos es cero, considerando que existe recurso Humano sin embargo no pueden
atender la demanda por los limitados recursos.
CUADRO N° 129
REQUERIMIENTO DE RECURSO HUMANO DE AREAS SERVICIOS CULTURALES Y DEPORTIVOS DE
LA UNJFSC
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CONCEPTO UNIDAD
2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
RECURSO HUMANO
DEMANDA DOCENTE(1) PERSONA 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15
OFERTA PERSONA 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
DEMANDA PERSONAL
ADMINISTRATIVO(2) PERSONA 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
OFERTA PERSONA 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
BRECHA DOCENTE PERSONA -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5
BRECHA ADMINISTRATVO PERSONA -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4
TOTAL
requerimiento PERSONA -9 -9 -9 -9 -9 -9 -9 -9 -9 -9
Fuente: Análisis técnico del proyecto
Elaboración propia
Para lograr estos objetivos se busca la integralidad de los proyectos en todos sus componentes para eso
es necesario tener personal capacitado en el caso de docentes y personal administrativo por lo que se
propone el componente de capacitación y en el caso del servicio deportivo se propone la construcción del
Gimnasio teniendo en cuenta que los deportistas tienen que estar en constante y vigilado entrenamiento.
CUADRO N° 130
REQUERIMIENTO CAPACITACION DE LOS SERVICIOS CULTURALES Y DEPORTIVOS DE LA
UNJFSC
UNIDAD DE
ITEM DESCRIPCIÓN PARTIDA CANTIDAD
MEDIDA
CAPACITACIONENADMINISTRACION DE
1 INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y DIAS 6
MARKETING DEPORTIVO
CAPACITACIONSOBRE ENSEÑANZA DE
2 CADA DEPORTE QUE BRINDA EL CUDACOM UND 6
SEGUN ESTATUTO DE LA UNJFSC
UNIDAD
ITEM DESCRIPCIÓN PARTIDA DE CANTIDAD
MEDIDA
CUADRO N° 131
FORTALECIMIENTODE LA GESTION Y PROMOCION DE LOS SERVICIOS CULTURALES Y
DEPORTIVOS DE LA UNJFSC
UNIDAD DE
ITEM DESCRIPCIÓN PARTIDA CANTIDAD
MEDIDA
UNIDAD
CANTIDA
ITEM DESCRIPCIÓN PARTIDA DE
D
MEDIDA
CUADRO N° 132
IMPLEMENTACION DEL GIMNASION CON EQUIPAMIENTO
CUADRO N° 133
MEDIOS FUNDAMENTALES
U ACADEMICA Y ADMINISTRATIVA
N
I
COMPONENTE: FORTALECIMIENTO DE LA GESTION Y
C
A
PROMOCION DEPORTIVA,CULTURAL Y ARTISTICA
representantes de las áreas directamente involucradas se determinó utilizar, el mismo que posteriormente
detallaremos.
Aceptación social de la comunidad Universitaria:
Otro aspecto relevante en la decisión de localización es la aceptación social (de la comunidad universitaria
– alumnos, docentes, personal administrativo y autoridades). La asignación del terreno para la construcción
del complejo que brindara servicios deportivos y culturales está ubicado en la Ciudad Universitaria, resulta
estratégico para un adecuado desarrollo académico, cultural y deportivo la misma que tiene la aceptación
social y se correlaciona con las expectativas de la comunidad universitaria. Asimismo, está ubicación facilita
la participación del alumnado en las actividades.
Decisión Institucional de asignar el terreno:
la asignación formal del predio para la construcción de la infraestructura del CUADACOM Y CUACUI,
muestra el apoyo de las autoridades de la UNJFSC para la ejecución del presente proyecto.
De lo anterior se concluye en una serie de ventajas que ofrece la zona asignada, por lo que se determina
que no se requiere realizar un análisis de alternativas locacionales para el proyecto (Áreas deportivas,
áreas culturales, ambientes administrativos y complementarios).
Asimismo, para la determinación de la localización y la ubicación de la presente propuesta, se tuvo en
cuenta la siguiente normativa:
Normas Técnicas
Reglamento de Edificaciones para uso de Universidades (Resolución N° 0834-2012- ANR).
Según el artículo 18° Parámetros urbanísticos y edificatorios, se indica que “En el caso de ubicación en
terreno con zonificación correspondiente al uso específico de educación universitaria, la edificación se
regirá por los parámetros establecidos para este uso, y en concordancia con lo establecido en el presente
reglamento”. De esta forma, la edificación que se propone responde a los parámetros establecidos por la
UNJFSC y al Reglamento Nacional de Edificaciones.
Según el artículo 19° Condiciones de Funcionalidad, “…para los establecimientos de enseñanza de clase
UF2 (Centros de enseñanza como facultades, escuelas de posgrado, centros preuniversitarios y escuelas
especiales), UF3 (Unidades de apoyo a la enseñanza como talleres, laboratorios, centros informáticos, de
investigación, bibliotecas, auditorios, aulas magna, etc.) y UF4 (Centros de producción de bienes y servicios
con fines académicos y mixtos) se debe contar con otros espacios de enseñanza apropiados a la
naturaleza de los estudios y complementariamente con las siguientes facilidades:
Biblioteca y/o Centro Documentario
Cafetería y/o Comedor
Sala de profesores
Servicios Higiénicos para estudiantes, profesores y personal
Oficinas administrativas y áreas de recepción, etc.”.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
Es así que la presente propuesta arquitectónica pretende intervenir y considerar los ambientes
complementarios según la tipología del proyecto, de acuerdo a lo que plantea el reglamento de
edificaciones para universidades.
Norma Técnica de Infraestructura para Locales de Educación Superior (Resolución Viceministerial N° 017-
2015-MINEDU).
Según el Artículo 17° Estándares urbanísticos, se indica que las características y condiciones del terreno
deben tener en cuenta lo siguiente:
Características del terreno:
Tener muy presente que los terrenos deberán tener, de ser posible, una forma que permita contener los
módulos o unidades de la planta física, más los espacios no edificables suficientes para la socialización y
las zonas de seguridad.
La forma del terreno influirá también en la orientación de las edificaciones. Un terreno muy alargado,
orientado al Norte-Sur no permitirá ubicar correctamente la edificación.
La topografía debe ser lo más plana posible (en promedio menor de 15% en área urbana o la mínima
predominante en la zona) con el fin de asegurar un manejo económico de la construcción”.
Teniendo en cuenta estos aspectos, el terreno donde se ejecutará el proyecto tiene aproximadamente
9,603.95 m2 de área; con 103.73 metros de largo y 92.30 metros de ancho, mas el área descrita
anteriormente, el espacio es un terreno casi llano de pendiente leve, por lo que se cumplen los estándares
urbanísticos que indica el Ministerio de Educación para locales de educación superior.
Ubicación
Los locales de educación superior deben contar con accesibilidad a todas sus áreas de influencia y
se recomienda su integración con otros servicios tales como: parques, plazas, centros cívicos,
auditorios, teatros, centros culturales, áreas de conservación y campos deportivos y/o recreativos.
Debe ubicarse en terrenos alejados de zonas con ruidos molestos y contaminación, como
basurales, desagües abiertos, cementerios, cuarteles militares, aeropuertos, etc.
El área del terreno deberá ser tal que permita el desarrollo de varias actividades y de acuerdo al número de
aulas previstas para el local, que incluya lo siguiente:
Área de construcción
Áreas verdes y áreas de recreación
Accesos y estacionamientos, en casos requeridos.
Futura ampliación
Áreas pedagógicas operacionales y/o experimentales”.
De esta forma, el terreno que ha sido asignado a las Unidades del CUDACOM Y CUACU se encuentra a
menos de 50 metros de la Puerta N° 04 de acceso peatonal de la Ciudad Universitaria de la UNJFSC.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
Acceso y Accesibilidad
Considerar las mejores facilidades de acceso y evacuación de la zona. En vista que el emplazamiento de
un terreno puede tener diversas alternativas con respecto al sistema vial, el acceso principal deberá
ubicarse en la calle de menor tránsito vehicular o en vías secundarias o camino vecinal de poco tránsito.
El espacio asignado al proyecto, como se mencionó en el acápite de Área de Estudio, con amplios espacios
de acceso ya que por un lado tiene acceso a las Avenidas Baltazar la Rosa y Prolongación Moore, por el
otro a la Calle Mercedes Indacochea.
Disponibilidad de servicios básicos
Los terrenos deben contar con abastecimiento de agua potable.
El terreno tendrá desagüe conectado a la red pública.
El establecimiento contará con suministro de energía eléctrica.
3.3.1 ESTUDIO TÉCNICO
Basándonos en el planteamiento de la alternativa única, en el conocimiento de la población objeto a ser
atendida por el proyecto y en el déficit o brecha de oferta del servicio a ser cubierto.
Con este análisis desarrollaremos los aspectos físicos-técnicos como localización, el tamaño y la tecnología
de producción o de construcción.
3.3.1.1 Análisis de la localización del área donde se implementará el proyecto
Le proyecto mencionado será implementado dentro de las instalaciones del Campus Universitario de la
UNJFSC, ubicado en la Av. Mercedes Indacochea S/N, Huacho.
1. Acceso al área de influencia del proyecto:
El acceso a la Ciudad Universitaria de la Universidad JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION, es
por la Av. Mercedes Inda cochea por vía terrestre, ingresando por la vía principal, el tiempo de viaje
aproximado desde el centro de la ciudad de Huacho es de 5 minutos.
2. Ubicación de la UNJFSC:
De acuerdo al informe técnico y memoria descriptiva del terreno refrendado por el JEFE DE LA
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA DE LA UNJFSC ING. PEDRO LUIS SEBASTIÁN CRUZ, la
ubicación del terreno del área de influencia del proyecto se ubica en la intercepción de la Av.
Mercedes Indacochea N° 609, Puerta 1, con referencia a la Av. Coronel Baltazar La Rosa, dentro de
las instalaciones de la Universidad Nacional JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION.
Departamento: Lima
Provincia : Huaura
Distrito : Huacho
Dirección : Av. Mercedes Indacochea S7N – Ciudad Universitaria
3. Propietario:
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS,
RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ
FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
GRAFICO N° 10
UBICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
Tramo G - H: 3.95 m.
Por el Este: Colinda con la futura avenida proyectada, adyacente a la propiedad de Gloria Marín
García de un tramo B-C y mide 218.63 m.
Por el Oeste: Colinda con la futura centro experimental e investigación pedagógica de la facultad de
educación de un tramo H-A en línea recta y mide 179.98 m.
Superficie: dentro del perímetro descrito hay un área de 23,556.24 m2
Perímetro: dentro del área encerrada hay un perímetro de 655.62 m.
COORDENADAS UTM
VERTICE LADOS ANGULO DISTANCIA
LATITUD "X" LONGUITUD "Y"
GRAFICO N° 11
PLANO DE UBICACIÓN DEL AREA A INTERVENIR
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS,
RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ
FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
GRAFICO N° 12
UBICACIÓN DEL AREA A INTERVENIR DENTRO DE LAS INSTALACIONES DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
De acuerdo a las coordinaciones con los funcionarios de la UNJFSC de las áreas involucradas en el
proyecto, se indicó que el área donde se proyecta la implementación del proyecto abarca el área
descrita en el informe técnico y memoria descriptiva del terreno refrendado por el JEFE DE LA
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA DE LA UNJFSC ING. PEDRO LUIS SEBASTIÁN CRUZ, tal
como se muestra en el Grafico N° 11.
Sin embargo también se mencionó en las coordinaciones con la UNJFSC existe un área contigua
que actualmente cuenta con (9) losas deportivas de concreto, ubicados en forma desordenada y
obstaculizan el desarrollo del proyecto por lo que la propuesta involucra esta área que servirá para
su mejoramiento y ampliación del servicio en cuestión, tal como se muestra en el Grafico N° 12.
El detalle del área en forma integral se detalla en el ANEXO – 1 : Estudio topográfico adjunto al
proyecto.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS,
RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ
FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
GRAFICO N° 12
UBICACIÓN DEL AREA A INTERVENIR DENTRO DE LAS INSTALACIONES DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
AREA DE
LOSAS
VISTA DEL AREA DONDE SE PROYECTA LA INFRAESTRUCTURA QUE DEMANDA EL PROYECTO, NOTECE AREA ASIGNADA POR LA
UNIDAD DE INFRESTRUCTURA DE LA UNJFSC, MAS EL AREA DONDE SE UBICAN LAS LOSAS DEPORTIVAS EXISTENTES
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS,
RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ
FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
GRAFICO N° 13
VISTA PANORAMICA DEL AREA A INTERVENIR DENTRO DE LAS INSTALACIONES DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
VISTA PANORAMICA DEL AREA DONDE SE PROYECTA LA INFRAESTRUCTURA QUE DEMANDA EL PROYECTO, NOTECE AREA
ASIGNADA POR LA UNIDAD DE INFRESTRUCTURA DE LA UNJFSC, MAS EL AREA DONDE SE UBICAN LAS LOSAS DEPORTIVAS
EXISTENTES
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
DEPOSITO - 2
AREA DEPORTIVA
TRIBUNA PREFERENCIAL 1° PISO
AREA DE CIRCULACION Y SALIDAS
CIRCULACION Y GRADERIAS 2° NIVEL
CIRCULACION Y GRADERIAS 3° NIVEL
AJEDREZ
SS.HH - HOMBRES 3.77
SS.HH - MUJERES 3.89
AREA DE DEPORTE 177.40
206
OFICINA DE CONTROL 10.42
HALL ENTRE SS.HH 2.20
MUROS 8.32
GIMNACIO
DEPOSITO 19.12
AREA DE CALENTAMIENTO 20.50
SS.HH VESTIDOR HOMBRES 19.70
SS.HH VESTIDOR MUJERES 19.77
SS.HH HOMBRE 3.60
373.00
SS.HH MUJER 3.77
OFICINA DE CONTROL 6.60
HALL DE INGRESO 14.36
MODULOS
AREA DE DEPORTE (Inc. Gradas) 219.50
DEPORTIVOS
AREA DE CIRCULACION Y MUROS 46.08
TALLER DE MUSICA
DEPOSITO 19.12
AREA DE CALENTAMIENTO 20.50
SS.HH VESTIDOR HOMBRES 19.70
SS.HH VESTIDOR MUJERES 19.77
SS.HH HOMBRE 3.60
373.00
SS.HH MUJER 3.77
OFICINA DE CONTROL 6.60
HALL DE INGRESO 14.36
AREA DE DEPORTE (Inc. Gradas) 219.50
AREA DE CIRCULACION Y MUROS 46.08
TALLER DE DANZA Y TEATRO
DEPOSITO 19.12
AREA DE CALENTAMIENTO 20.50 373.00
SS.HH VESTIDOR HOMBRES 19.70
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
2.3 Construcción de una cancha de futbol de gras natural con tribunas de concreto armado, ss.hh,
vestidores, camerinos y Pista de Carrera.
TRIBUNA 1,173.00
TRIBUNAS DE CONCRETO
SS.HH - DAMAS
SS.HH - VARONES
SS.HH - DISCAPACITADOS
PISCINA
VESTIDORES 990.00 990.00
SEMIOLIMPICA
DUCHAS - DAMAS
DUCHAS - VARONES
DEPOSITO
SALA DE FUERZA
CIRCULACION Y ACCESO
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
PAVIMENTO Y RAMPAS
JARDINERAS DE CONCRETO
ESTACIONAMIENTO (PAVIMENTO
FLEXIBLE Y VEREDAS)
EXPLANADA 26,901.00 26,901.00
AREAS VERDES
ISTEMA DE ILUMINACION
EQUIPAMIENTO URBANO
fy=4200 kg/cm2, cabe mencionar que el concreto será premezclado, garantizando así la
dosificación la misma que tendrá la certificación correspondiente.
En veredas el concreto será de f’c=175 kg/cm2, en losas y estacionamiento será f’c=210 kg/cm2
Los muros y tabiques de albañilería confinada de ladrillo de arcilla 18 huecos tipo kk
El techo será de estructura metálica de tijerales de estructura metálica con tubos de 2”,3” y 4”,
perfiles metálicos tipo “U” y/o similar de 2” a 2” con espesor mínimo de 3 mm.
La cubierta de esta estructura metálica compuesta con tijerales metálicos será metálica TR-4 XG
de precor o similar pendiente de 36 %
Los acabados serán muros y cielo raso tarrajeados y pintados con látex.
Los pisos serán de porcenalato y/o cerámico de lato tránsito en formato 0.60 x 0.60 m.
Los pisos en ss.hh serán antideslizantes de cerámico o porcenalatos
Los zócalos en ss.hh serán totalmente deslizantes de porcenalato o cerámico
Los pisos en veredas serán de concreto o adoquines
Los zócalos en los servicios higiénicos serán de cerámica, por otro lado los servicios higiénicos de
damas y varones cuentan con servicios para minusválidos.
Las instalaciones eléctricas contempla la ubicación del tablero de distribución con sus llaves termo
magnético para cada circuito, el cableado total para centros de luz y tomacorrientes y colocación
de cajas para interruptores y tomacorrientes e instalación de aparatos eléctricos en su totalidad
serán LED.
Las instalaciones sanitarias contemplan el tendido de tuberías de agua y desagüe, así como la
ubicación de aparatos sanitarios, grifería cromado de alta calidad en general.
Las puertas de los ambientes interiores serán contraplacada con triplay de 6.00mm, acabadas con
barniz, con cerrajería provisionada e instalada, también de madera maciza, también habrá
carpintería metálica
Las ventanas serán de sistema directo con rieles y felpilla con vidrio templado de 8.00mm.
Especificaciones técnicas en lo que respecto a Equipamiento y mobiliario: Tanto el equipamiento
como el mobiliario propuesto cumple con las normas nacionales e internacionales; asimismo, se contempla
los respaldos para los equipos propuestos como Sistema de Alimentación Ininterrumpida (UPS), dichos
equipos proporcionaran la protección a la propuesta de equipamiento para el proyecto. En anexo se adjunta
las cotizaciones de los equipos propuestos.
Garantía del servicio de mantenimiento a los equipos. La propuesta plantea equipos de última
generación; asimismo, existe en el medio local empresas que proveerán al proyecto dichos equipos.
Asimismo se contempla capacitación al personal a fin de darle el uso adecuado como el soporte para la
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
continuidad del servicio. Por otro lado, el equipo plantea mínimamente un año de garantía de fábrica y 2
años del proveedor. Por lo tanto, se garantiza la sostenibilidad. En anexo se adjunta las cotizaciones del
medio local.
Grado de dependencia del proveedor. Como se ha descrito líneas arriba, se plantea un componente de
capacitación el cual permitirá que el personal pueda darle un adecuado uso y mantenimiento de ser
necesario. Asimismo, dado que el equipamiento propuesto es de última generación, por lo que, de ser
necesario se contara con repuestos de diferentes proveedores.
Entrenamiento que brindará el proveedor. La propuesta de equipamiento y cotización plantea
capacitación para el equipo docente que utilizará dichos equipos (computadoras y servidores), por parte del
proveedor. Obsolescencia tecnológica. La propuesta plantea equipos de última generación, por lo que se
estima la obsolescencia tecnología a partir del cuarto año, para ello se propondrá una renovación de estos
equipos. Seguridad industrial y riesgos ambientales asociados. Dada la actividad principal (académica) que
se realizará con el proyecto, no se generara mayores riesgos operativos y menos efectos negativos sobre el
medio ambiente.
Condiciones climáticas y físicas. En el acápite anterior se ha desarrollado el análisis de suelos,
topografía; los cuales son los adecuados para la implementación del presente proyecto; asimismo, se
prevén los equipos de respaldo necesario para dar la seguridad a los equipos propuestos.
Disponibilidad de recursos. En la ciudad de Iquitos se cuenta con los servicios básicos, así como también
los servicios de telefonía e internet, lo cual permitirá el desarrollo de las actividades académica y que la
unidad productora provea el servicio.
3.3.1.4 Descripción técnica de la alternativa de solución única
La alternativa técnica de solución única plantea lo siguiente:
Ampliación y mejoramiento de los servicios de actividades deportivas, culturales y artísticas
1. Infraestructura Deportiva, Arte y Cultura
La infraestructura deportiva, arte y cultura estará compuesta por:
Construcción de un Coliseo polideportivo cerrado
Construcción de Módulos deportivos compuesto por
Ajedrez
Gimnasio
Artes marciales y Box
Dentro del conjunto se distingue un "sector principal" conformado por los volúmenes
destinados a todas las actividades deportivas propuestas ; y un "sector secundario"
conformado por Servicios Generales, el cual tiene una escala menor y se puede distinguir
una zonificación más específica según las actividades que se realizan.
El sistema de circulaciones se desarrolla a través de recorridos peatonales interceptándose
con el centro y conectando todo el complejo de una manera clara y directa.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS,
RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ
FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
Aspectos estructurales
La expresión formal de los elementos arquitectónicos considera el uso de elementos transparentes y
estructuras metálicas, de tal forma que jerarquizan accesos, definen espacios de ordenamiento interior,
y consideran la utilización de una tipología acorde a la zona y a las actividades interiores.
En los puntos focales o espacios de referencia que expresen representatividad y jerarquía se logrará la
composición arquitectónica destacando su tamaño y forma.
El dominio visual de las formas en los espacios se logrará creando una clara diferencia entre su entorno
y el de los otros elementos de composición apoyándose en el cambio de geometría, logrando contrastar
con lo formal.
Propuesta arquitectónica
Basándonos en los estudios realizados acerca de los principales complejos deportivos; ubicando un
lugar adecuado donde las condiciones sean apropiadas y el proceso de adaptación al nuevo medio sea
agradable y satisfactorio, ofreciéndole servicios que cubran sus necesidades físicas y culturales; se
plantea la infraestructura deportiva para el presente proyecto compuesta por :
Construcción de un polideportivo cerrado y módulos deportivos y arte y cultura
Construcción de una piscina semiolimpica techada
Construcción de una cancha de futbol de gras natural y pista de carrera
Para esto tomaremos en cuenta las conclusiones y recomendaciones resultado del análisis desarrollado
anteriormente, considerando principalmente la accesibilidad del usuario y los servicios deportivos
brindados. Como parte de la propuesta arquitectónica deberá considerarse para dos tipos de usuarios:
Los deportistas propiamente
Los usuarios pasivos como son los espectadores asistentes
1.1 Construcción de un Polideportivo, cultura y arte :
Uno de los componentes de solución frente al problema diagnosticado es la construcción de un coliseo
cerrado multideportivo para la UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION.
1.1.1 Planeamiento arquitectónico
El planeamiento arquitectónico se determina a partir de la conceptualización del proyecto,
entendiéndose por ésta a las consideraciones espaciales, funcionales y estructurales que actúan como
premisa de diseño y al interrelacionarse permiten una imagen más clara de la propuesta.
Los criterios de diseño del Coliseo Polideportivo son:
Conseguir un espacio flexible que sirva para actividades deportivas y culturales así como
también a actividades oficiales que se desarrollan en la ciudad.
Generar un uso múltiple del coliseo, hacia el interior como hacia los bloques perimetrales
y espacios al aire libre.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS,
RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ
FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
Áreas de circulación:
Principal.
Emergencia.
Áreas complementarias:
Accesos y explanadas principales.
Acceso y circulación vehicular con Estacionamientos.
Jardines.
Cerco perimétrico y casetas de control de acceso.
Segundo Piso.
Graderías
Cabinas de prensa y televisión.
Los Volúmenes arquitectónicos complementarios, son el Gimnasio, Ajedrez, taller de música y el Taller
de Danzas/Teatro, todas ellas funcionan independientemente con la posibilidad de hacerlo
simultáneamente y contienen los siguientes espacios:
Oficina de administración y control.
Depósito y/o Almacén.
SS.HH.
Camerinos.
Graderías.
Área o cancha para la actividad polideportiva.
Área de Acceso principal.
Área de emergencia.
Todas las edificaciones son de material noble, con estructuras sismo resistente, los espacios principales
de las edificaciones son techadas son a estructura metálica y cubierta termo acústica y en la
edificaciones complementarias existen volúmenes de menor altura (nivel+-3.30 mts) cuya cubierta es de
un techo aligerado.
El proyecto contempla un coliseo polideportivo cerrado donde las funciones básicas son las de práctica
deportiva, arte, cultura y ejecución de eventos deportivos de alto nivel; cubriendo sus necesidades.
El complejo ofrece espacios especialmente diseñados para facilitar el desarrollo de actividades
deportivas diarias a personas de todas las edades. Además se han planteado ambientes adecuados
para la realización de eventos deportivos, culturales y artísticos.
ZONA AMBIENTES
MODULO DE AJEDREZ
ZONA II
MODULO DE GIMNACIO
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS,
RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ
FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CANCHA DE FUTBOL
ZONA IV
PISTA DE CARRERA
Cabe mencionar que en el COLISEO CERRADO MULTIDEPROTIVO se llevaran a cabo los deportes
de mayor práctica, tales como:
Fulbito
Vóley
Básquet
Asimismo, un circuito ideal para caminatas, que bordea las canchas deportivas mencionadas en la ZONA
– II, complementa teniendo como disciplinas deportivas, culturales y artísticas, complementarias al área
multideportivo lo siguiente:
Gimnasio
Ajedrez
Taller de Música
Taller de Danza y Teatro
Vaso de piscina semiolímpica de 25.00 x 12.50 m., con profundidad de 1.60 m.
Tribunas
Ss.hh y vestidores
Áreas complementarias
ZONA DESCRIPCION
TRIBUNAS DE CONCRETO
SS.HH - DAMAS
SS.HH - VARONES
SS.HH - DISCAPACITADOS
DUCHAS - DAMAS
DUCHAS - VARONES
DEPOSITO
SALA DE FUERZA
CIRCULACION Y ACCESO
Pista de carrera:
La construcción de una pista sintética para actividades de atletismo en la UNJFSC, vendrá a cubrir un
vacío que existe actual sobre todo que la Universidad cuenta con un Centro Universitario Deportivo de
Alta Competencia (C.U.D.ACOM) y también a nivel Distrital, ya que la mayoría de infraestructuras
deportivas del Distrito no cubren las diversas actividades de fútbol y atletismo, en esta ocasión se ha
considerado el crear esta pista con el propósito exclusivo de realizar eventos de atletismo
principalmente para la práctica de masificación.
La pista de atletismo tendrá las siguientes características:
Pista de carrera al aire libre
Radios de volteo de 32.00 m. en ambos extremos
De 4 carriles
Longitud de 400 m.
Ancho de carril de 1.20 m.
Proceso constructivo:
Para una pista estándar de 400 m., serán con curvas con radio de 32.00 m. y rectas de 85.00 m., el
ancho de la pista dependerá del número de carriles, multiplicando el número de carriles por 1.22 m. a
centro de línea en 4 carriles tendremos un ancho de 4.80 m.
Se tendrá en cuenta la pendiente de la pista que será de 1% canaliza el escurrimiento superficial de la
pista hacia el drenaje pluvial, se considera las siguientes partidas constructivas:
Movimiento de tierras
Compactación de subrasante
Base granular de 0.10 m.
Capa asfáltica de 2”
Capa de base de caucho de 1” a 2” (mezcla de caucho con poliuretano)
Sellado de base de caucho negro
Capa de poliuretano y EPDM rojo
Marcaje y señalización con pintura de poliuretano.
1.4 Mejoramiento de losas deportiva existentes:
Actualmente se cuenta con 09 losas de concreto con un área aproximada de 700 m2 cada una, cabe
mencionar que por su ubicación sin planificación en el desarrollo urbano de la UNJFSC, estas
interrumpe la transitabilidad para el proyecto en tal razón consideramos lo siguiente:
a) La demolición de 06 losas deportivas
b) El mejoramiento en una (01) losa deportiva, en la superficie de la losa, pintada,
instalación de cobertura en las graderías de estructura metálica cubierta con planchas de
policarbonato de 8 mm. Traslucido.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
c) El mejoramiento de dos (02) losas con grass sintético, cerco con malla olímpica, verdeas
de circulación interna dentro del área que circunda el cerco metálico.
d) Sistema de alumbrado en las tres (03) losas a mejorar.
El mejoramiento contempla La presente Gestión Universitaria consiente que el Deporte es Salud y
educación, ha considerado realizar acciones conjuntas en la construcción de un cancha para futbol con
medidas reglamentarias y Sembrar Grass en el Campo Deportivo.
2. Equipamiento
2.1 Equipamiento del Coliseo cerrado de deporte, cultura y arte
El proyecto
contempla el equipamiento del Coliseo y todos sus ambientes complementarios
como son:
Equipamiento con mobiliario en oficinas, camerinos, tópico y demás ambientes.
Equipamiento en zonas adyacentes del coliseo con implementación deportiva como mallas,
net, arcos de metal, y/o similar.
Asimismo la zona VIP que se ubica en 1º nivel se implementara con 204 butacas.
2.2 Equipamiento de la Piscina
El proyecto
contempla el equipamiento de la piscina y todos sus ambientes complementarios
como son:
Equipamiento con mobiliario en oficinas, camerinos, tópico y demás ambientes.
2.3 Equipamiento de la Cancha de futbol y pista de carrera
El proyecto contempla el equipamiento
de la Cancha de futbol y pista atlética y todos sus
ambientes complementarios como son:
Equipamiento con mobiliario en oficinas, camerinos, tópico y demás ambientes.
3. Capacitaciones
CUADRO N° 134
BRECHA DE SERVICIO DEL CUDACOM
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
concepto unidad 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
futbol cancha grass -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
voley losa -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
basquet losa -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
fulbito losa -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
modulo ajedrez modulo -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
natacion modulo -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
total -7 -7 -7 -7 -7 -7 -7 -7 -7 -7
CUADRO N° 135
BRECHA DE SERVICIOS DEL CUACU
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
concepto unidad 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
taller danza ambiente -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
taller teatro ambiente -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
taller musica ambiente -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
taller declamacion ambiente -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
total ambientes demandados -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CUADRO N° 136
REQUERIMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO
demanda horas/año 2,777 2,929 2,986 3,045 3,104 3,165 3,226 3,289 3,354 3,419
oferta horas/año 2448 2448 2448 2448 2448 2448 2448 2448 2448 2448
Total de requerimiento 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Para determinar la cantidad de ambientes se ha redondeado al medio punto más cercano (hacia arriba
o abajo) dado que al tratarse de infraestructura la organización de estos se da por turnos.
Del cuadro anterior se desprende un requerimiento de 01 campo de futbol al año 10 del presente proyecto.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS,
RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ
FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CUADRO N° 137
REQUERIMIENTO DE LOSA DE FULBITO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
concepto unidad 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
demanda horas/año 5,107 5,207 5,309 5,412 5,518 5,626 5,736 5,848 5,962 6,079
oferta horas/año 2448 2448 2448 2448 2448 2448 2448 2448 2448 2448
Total de requerimiento 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Del cuadro anterior se desprende un requerimiento de 02 losas de fulbito al año 10 del presente proyecto.
CUADRO N° 138
REQUERIMIENTO DE LOSA DE VOLEY
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
concepto unidad 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
demanda horas/año 2,873 2,929 2,986 3,045 3,104 3,165 3,226 3,289 3,354 3,419
oferta horas/año 2448 2448 2448 2448 2448 2448 2448 2448 2448 2448
Total de requerimiento 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Del cuadro anterior se desprende un requerimiento de 01 losas de voley al año 10 del presente proyecto
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CUADRO N° 139
REQUERIMIENTO DE LOSA DE BASQUET
demanda horas/año 2,554 2,604 2,654 2,706 2,759 2,813 2,868 2,924 2,981 3,039
oferta horas/año 2,448 2,448 2,448 2,448 2,448 2,448 2,448 2,448 2,448 2,448
Total de requerimiento 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Del cuadro anterior se desprende un requerimiento de 01 losas de basquet al año 10 del presente
proyecto
CUADRO N° 140
REQUERIMIENTO DE TALLER DE AJEDREZ
oferta horas/año 2040 2040 2040 2040 2040 2040 2040 2040 2040 2040
Total de requerimiento 19 19 20 20 21 21 21 22 22 23
CUADRO N° 141
REQUERIMIENTO DE AMBIENTE DE PISCINA
oferta horas/año 2448 2448 2448 2448 2448 2448 2448 2448 2448 2448
Total de requerimiento 5 5 5 5 5 5 6 6 6 6
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CUADRO N° 142
REQUERIMIENTO DE AMBIENTE DE TALLER DE DANZA
CUADRO N° 143
REQUERIMIENTO DE AMBIENTE PARA TALLER DE TEATRO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
concepto unidad 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
demanda horas/año 972 991 1,011 1,031 1,051 1,071 1,092 1,113 1,135 1,157
oferta horas/año 1,632 1,632 1,632 1,632 1,632 1,632 1,632 1,632 1,632 1,632
Total de requerimiento 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
CUADRO N° 144
REQUERIMIENTO DE AMBIENTE PARA TALLER DE MUSICA
oferta horas/año 1632 1632 1632 1632 1632 1632 1632 1632 1632 1632
Total de requerimiento 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
CUADRO N° 145
REQUERIMIENTO DE AMBIENTE PARA DECLAMACION
Total de requerimiento 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Además, del cuadro anterior se desprende un requerimiento de 01 ambiente al año 10 del presente
proyecto.
En los cuadros de requerimientos de los ambientes de servicios culturales estarán acondicionados para
recibir la implementación y equipamiento de acuerdo al uso para el cual fue formulado el presente
proyecto
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS,
RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ
FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
A nivel de servicios operacionales necesarios por oficinas y servicios que configuran prestaciones
finales para la secretaría académica, resulta dificultoso determinar el dimensionamiento de servicios
dado que a la fecha no existen parámetros de servicios por oficinas tipo, que permitan establecer el
nivel de productividad y con ello establecer más estaciones de trabajo.
El número de ambientes estará determinado, en función al organigrama estructura del CUDAM y
CUACU, respaldado en Reglamento de Organizaciones y Funciones de la UNJFSC. Propuesta de
tamaño según estándares sectoriales
Para el dimensionamiento de los ambientes propuestos, se utiliza lo determinado en el Reglamento
Nacional de Edificaciones y el Reglamento de Edificaciones para uso de las Universidades (Resolución
N° 0834-2012-ANR (20/07/2012).
Recomendación de diseño
El diseño debe estar basado en el Reglamento Nacional de Edificaciones y el Reglamento de
Edificaciones para uso de las Universidades (Resolución N° 0834-2012-ANR (20/07/2012).
En función al análisis las áreas requeridas como espacios internos para una funcionalidad de la
infraestructura y estas zonas a la vez compuestas por ambientes que permiten que se cumpla con la
función de servir al usuario.
Por lo tanto para cada zona se requiere los ambientes con las siguientes áreas netas indicadas en el
ítem 3.3.1.2, punto 2, en los subpuntos 2.1, 2.2, 2.3, 2.4 y 2.5.
3.3.1.5 Relación del área del proyecto con la gestión de riesgo y los impactos ambientales
a) Relación del área del proyecto con la gestión de riesgo
Peligros que puedan afectar el área del proyecto
Cuando un PIP es afectado por un peligro, puede generar la interrupción parcial o total del servicio
que brinda el proyecto, gastos en rehabilitación y/o reconstrucción y pérdidas económicas, físicas
y/o sociales para los usuarios.
Como consecuencia de esta situación, los beneficios serán menores a los previstos y los costos
mayores a los inicialmente planificados, lo cual afecta negativamente la rentabilidad social de
proyecto.
Más aún, al interrumpirse los servicios, se está afectando la sostenibilidad del mismo, en términos
de los beneficios que brinda.
En conclusión, cuando un proyecto omite el análisis de riesgo y no se adoptan medidas para evitar
su vulnerabilidad, es probable que dicha inversión no cumpla con las condiciones establecidas en
el INVIERTE.PE para el otorgamiento de su declaratoria de viabilidad.
Dentro de este marco se procede con el análisis de riesgos del presente proyecto.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS,
RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ
FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
Análisis de Peligros
Los aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros en la zona, define una matriz de
identificación de peligros relacionado a los antecedentes, prognosis, probabilidad de ocurrencia y
la disponibilidad de información para decidir a este nivel de avance sobre la formulación y
evaluación del proyecto.
De acuerdo con el inventario de desastres en el periodo 1970-2012 se aprecia que el Distrito de
Huacho dada su localización geográfica está expuesto a eventos de carácter natural y antrópicos.
Uno de los desastres que originó mayor cantidad de damnificados, fue la marejada ocurrido el 28
de mayo del año 1996, fenómeno que se dio en todo el litoral peruano con magnitudes alarmantes.
Causó daño en 6 departamentos y en el caso específico de Huacho, 150 embarcaciones quedaron
varadas a orillas del mar y 300 trabajadores artesanales no salieron a trabajar.
Por lo demás se han suscitado inundaciones, accidentes, incendios, sismos y otros desastres que
deberán ser monitoreados a fin de evitar poner en riesgo la inversión prevista.
Respecto a la ubicación del Campus Universitario de la UNJFSC este constituye la zona segura
del sector sur del distrito frente a posibles marejadas. Vea a continuación el reporte de desastres
ocurridos en el distrito.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS,
RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ
FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CUADRO N° 146
INVENTARIO DE DESASTRES DISTRITO DE HUACHO 1970 - 2012
Damnifica Valor
Nombre Afectado Sector
N° Fecha Inicio Tipo de evento Observaciones de efectos Muertos dos / pérdidas Observaciones de causa
Geografía s afectado
Heridos US$
Damnifica Valor
Nombre Afectado Sector
N° Fecha Inicio Tipo de evento Observaciones de efectos Muertos dos / pérdidas Observaciones de causa
Geografía s afectado
Heridos US$
Ev: 1:12pm duración 30 seg; intensidad 5 grados MM;
epic a 25 km al NE de Huacho; 13 réplicas/ Mu: niño Educación /
29 29/04/1991 Sismo muere atropellado por vehículo que perdió el control/ 1 YES 0 Viviendas: 0 5 grados Richter
Ed:agrietamiento de paredes y rotura de vidrios/ EfS: se 03
suspendieron clases///////////////
Ev: Epidemia de Malaria/ En Huaura y Oyón: Enf:405/
30 10/06/1991 Epidemia Act: Programa de Control de la Malaria (Huacho)/ Fe: 0 YES 0 0 0
reporte no indica fecha
Ev: epidemia del cólera/ G: el año pasado causó 20
31 25/12/1992 Epidemia muertos en la provincia de Huaura/ Fe: reporte no indica 1 YES 0 0 0
fecha
Ev:Lancha anchovetera fue destrozada por enorme ola
de 10 metros/ G:desde primeros días de abril habían Braveza del mar neblina y
32 08/04/1995 Accidente 9 0 0 Transporte 0
constantes maretazos en la zona con olas de 10 a 12 desperfecto de motor
metros/ Act:Capitanía de Huacho
Ev:11:33 am; duró 20 seg; dos movimientos; epic. en el
mar a 150 kms al oeste de Lima; intensidad 4 a 5
Educacion:
33 21/06/1995 Sismo grados escala Mercalli Modificada/ EfS: algunos daños 0 0 0 0 4.9 grados Richter
2
materiales de poca magnitud/ Ed: rajaduras en aulas de
colegios/ F:Manuel Chang jefe del IG
E: Hundimiento de la nave anchovetera San Gallán IV
de 180 Tn de peso/ Da: 21 personas/ Act: Patrulleras
de la marina (Huascarán Flamingo Independencia I Exceso de peso y fallas
34 01/03/1996 Accidente 6 21 0 0 0
Río Ocoña Remolcador Hércules) localizaron la mecánicas
embarcación/ G: Se localizó la embarcación arazadas
de profundidad sin hallar vestigios en los alrededores.
E: Fuerte maretazo/ Da: 150 personas/ I: 150
embarcaciones varadas a orillas del mar 300
trabajadores artesanales no salieron a trabajar/ Act:
Perturbaciones tropicales
Apoyo en emergencia: PNP Buzos de la marina
35 28/05/1996 Marejada 0 150 0 0 0 atmosféricas(Pacífico
INDECI/ G: El fenómeno se dió en todo el litoral
SurOriental)
peruano alcdo magnitudes alarmantes. Causó daño en
6 departamentos/ Fu: Director del IMARPE Sr. Juan
Zuzunaga.
exhaciendas Fe: del reporte/ Ev: plaga de gusanos/ Ag:
Caldera planataciones algodoneras afectadas y cultivos de Agropecuari Cambios climatológicos
36 24/10/1997 Plaga 0 YES YES 0
Vilcahuaura y panllevar/ G: cosecha de frejos canario y arveja verde o provocan plaga
Humaya reducida en un 80%
Ev: horas 6:30pm. En algunas zonas aguas allcanzan
Agropecuari
37 04/02/1998 Inundación medio metro/ Da: 12 familias/ G: pérdidas según 0 540 YES 0 Desborde de río Huaura
o
balance preliminar
G.: Omnibus de viaje choca con camión de carga. La 1 camiones
38 13/09/2000 Accidente 1 YES 0 0 Llovizna moderada.
pista resbaladiza por la llovizna. y 1 omnibus
km. 121
39 04/02/2001 Accidente Panamericana 3 YES 0 1 vehículo 0 Niebla
Norte
40 05/02/2002 Lluvias Sayán 0 0 YES Energía 0
Manipulacion de carne de
caserñios anexos al Agropecuari
41 05/05/2004 Epidemia no les compran leche ni queso. 0 25 0 0 vacuno infectada con
cerro Cejututo o
carbunco.
42 13/05/2004 Epidemia cerro Cejututo 0 12 0 0 0 Casos de Antrax
alt Km 124 dos omnibus chocaron por
43 12/08/2004 Neblina 0 29 0 0 0
panamericana norte neblina
frente a costas de Embarcació
embarcación chocó con rocas
44 05/11/2005 Accidente
Huacho Islas Las 4 10 0 n se hundió 0
submarinas.
Mazorcas. y otros
fábrica Grupo explotó caldero de fábrica de
45 01/08/2006 Explosión 2 0 0 0 0
Redondo alimentos de aves.
En la Playa de la (J.M.) Ana Rosa Oyola Ramos de 18, fue arrastrada por
46 11/03/2008 Otro 1 0 0 0 0 Fuertes vientos.
caleta Carquín. inmensa ola hacia el mar.
Fuente: El Comercio - Inventario de Desastres, EIC, IDOLO
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
En la zona urbana de Huacho, la mayor o menor incidencia de los peligros de origen natural,
dependen de la:
Calidad y tipo de los materiales terrestres (antigüedad de los
materiales de cobertura)
influenciado por el grado de alteración de sus componentes
Forma del relieve como suave y/o inclinado
La deformación de los materiales: fracturas, falla y pliegues
Propiedades físicas y mecánica del material de cobertura
Profundidad de la napa freática.
En forma independiente, se analiza el impacto potencial que podrían causar los peligros naturales
(geológicos, hidrológicos, geológicos –hidrológicos y geotécnicos). Los peligros naturales que
ocurren en la zona urbana del distrito de Huacho se presentan en la siguiente tabla, determinando
en cada uno de los sectores urbanos que podrían ser afectados por los peligros identificados.
CUADRO N° 147
MATRIZ DE LAS UNIDADES DE ANALISIS (AREA HOMOGENEA) Y PELIGROS NATURALES EN EL
DISTRITO DE HUACHO
UNIDAD
DE UBICACIÓN PELIGROS NATURALES
ANALISIS
PARTE BAJA DE LADERA NORTE DEL CERRO Erosión hídrica del suelo por agua de regadío.
11
NEGRITOS Sismicidad
FUENTE: PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE HUACHO 2013-2022 (INF.PRELIMINAR)
En la tabla anterior se tomara en consideración la UNIDAD DE ANALISIS N° 4 y 11, los dos sectores
en que se ubica el campus universitario de la UNJFSC. Como se puede apreciar los peligros a los que
está expuesto es principalmente a la erosión hídrica del suelo por agua de regadío y pluvial.
En ambos casos se repite el peligro por sismicidad. Respecto a este peligro de sismicidad, se ha
empleado información geográfica y mapas que definen el nivel de peligrosidad sísmica. Con la
ayuda del siguiente Mapa se puede verificar la zona de localización a nivel de la provincia de
Huaura y su nivel de vulnerabilidad ante estos peligros naturales.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
MAPA N° 07
MAPA DE CALIFICACIONES DE PROVICNCIAS DE LA REGION LIMA SEGÚN NIVEL DE PELIGROS
SISMICOS
Como se puede observar la provincia de Huaura se ubica en una zona muy alta peligrosidad
sísmica. En cuanto a la zona de localización del proyecto se puede visualizar que se encuentra en
similar condición de exposición sísmica.
Por conversación con la población de la zona dentro del ámbito de influencia del proyecto se ha
determinado que no existen reportes históricos de sismos intensos.
Los aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros en la zona, define una matriz de identificación
de peligros relacionado a los antecedentes, prognosis, probabilidad de ocurrencia y la
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES
DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
disponibilidad de información para decidir a este nivel de avance sobre la formulación y evaluación
del proyecto.
CUADRO N° 148
IDENTIFICACION DE PELIGROS EN LA ZONA DE EJECUCION DEL PROYECTO
1. ¿EXISTEN ANTECEDENTES DE PELIGROS EN LA ZONA EN EL CUAL SE 2. ¿EXISTEN ESTUDIOS QUE PRONOSTICAN LA PROBABLE OCURRENCIA
PRETENDE EJECUTAR EL PROYECTO? DE PELIGROS EN LA ZONA BAJO ANALISIS? ¿QUE TIPO DE PELIGROS?
PRINCIPALMENTE POR LA
INUNDACIONES X PRESENCIA DE CANALES DE INUNDACIONES X
REGADIO
SOLO SE REGISTRA EL
OCURRIDO EN LA REGION DE
SISMOS X ANCASH EL 30 DE MAYO DE SISMOS X
1970, EN ICA EN EL 2007 Y
OTROS DE BAJO IMPACTO.
HUAYCOS X HUAYCOS X
NO PARA EL PROYECTO, SE
UBICAN PRINCIPALMENTE EN
DERRUMBES/DESLIZAMIENTOS X DERRUMBES/DESLIZAMIENTOS X
LA ZONA DE LADERAS Y
TALUDES HACIA EL MAR
NO EXISTEN ANTECEDENTES
TSUNAMIS X TSUNAMIS X
DE CONSIDERACION
SI NO
4. LA INFORMACION EXISTENTE SOBRE LA OCURRENCIA DE PELIGROS
NATURALES EN LA ZONA ¿ES SUFICIENTE PARA TOMAR DECISIONES
PARA LA FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS?
X
De otra parte, es preciso señalar que no existen estudios que pronostiquen la ocurrencia de otros
posibles peligros en la zona donde se ejecutara el proyecto. Bajo este contexto es posible inferir
que la información existente sobre ocurrencia de peligros es suficiente para decidir continuar con
la formulación y evaluación del proyecto
Análisis de Riesgo
Una vez identificado los peligros en la zona de ejecución del proyecto, corresponde caracterizarlos
específicamente según la frecuencia e intensidad de ocurrencia.
Así la Frecuencia se define de acuerdo con el período de recurrencia de cada uno de los Peligros
identificados, lo cual se ha definido básicamente de acuerdo a la opinión de los pobladores de la
zona en un análisis retrospectivo y prospectivo.
Por otra parte la Intensidad se define como el grado de impacto de un peligro específico, el cual
aunque tiene una connotación científica generalmente se ha evaluado en función al valor de las
pérdidas económicas, sociales y ambientales directas, indirectas y de largo plazo ocasionadas por
la ocurrencia del peligro. Es decir, se basa generalmente en el historial de pérdidas ocurridas. Para
definir el grado de Frecuencia (a) e Intensidad (b), se ha utilizado la siguiente escala: B=Bajo: 1,
M=Medio: 2, Alto=Alto: 3, S.I.= Sin Información: 4.
CUADRO N° 149
CARACTERISTICAS DE RIESGOS ESPECIFICAOS DEL PROYECTO
INTENCIDAD
FRECUENC.(a)
(b) RESULTADO
PELIGROS SI NO ©=(a)*(b)
B M A S.I* B M A S.I*
INUNDACION
LLUVIAS INTENSAS X 2 1 2
DERRUMBES /DESLIZAMIENTOS X 1 1 1
¿EXISTEN PROCESOS DE EROSION? X 1 1 1
¿EXISTEN MAL DRENAJE DE SUELOS? X 1 1 1
¿EXISTEN ANTECEDENTES DE
INESTABILIDAD O FALLAS GEOLOGICAS X 1 1 1
EN LAS LADERAS?
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS,
RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ
FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
¿EXISTEN ANTECEDENTES DE
X 1 1 1
DESLIZAMIENTOS?
¿EXISTEN ANTECEDENTES DE
X 1 1 1
DERRUMBES?
HELADAS X
FRIAJES/HELADAS X 2 1
SISMOS X 1 1 1
SEQUIAS X
HUAYCOS X
¿EXISTEN ANTECEDENTES DE
X
HUAYCOS?
INCENDIOS URBANOS X
DERRAMES TOXICOS X
OTROS X
FUENTE: ATLAS DE PELIGROS NATURALES DEL PERU – GUIA ANALISIS DE RIESGOS
Los peligros que podrían afectar en el horizonte de vida del proyecto, tales como las lluvias
intensas y sismos son de frecuencia e intensidad bajo, toda vez que no existen antecedentes
históricos de hechos de gravedad.
Frente a los peligros identificados y su frecuencia e intensidad se concluye que el proyecto esta
propenso en cuanto a sismos a un PELIGRO BAJO, determinado en base a la columna de
resultado de la tabla precedente, en ese sentido corresponde continuar con el análisis de
vulnerabilidad en el ítem de diagnóstico de la Unidad Productora en el que intervendrán el PIP, a
fin de determinar el nivel de riesgo asociado al proyecto.
Generación de vulnerabilidad por Exposición, Fragilidad o Resiliencia
Frente a los peligros identificados y analizados en el apartado anterior se concluyó que el proyecto
enfrentará un PELIGRO BAJO, en ese marco corresponde analizar en base a la lista de
Verificación de la Guía de análisis de riesgos la generación de vulnerabilidades por Exposición,
Fragilidad o Resiliencia en el proyecto.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS,
RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ
FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CUADRO N° 150
GENERACION DE VULNERABILIDADES POR EXPOSICION, FRAGILIDAD O RESILIENCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CUADRO N° 151
IDENTIFICACION DEL GRADO DE VULNERABILIDAD POR FACTORES DE EXPOSICION, FRAGILIDAD
Y RESILIENCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
Resumen de peligros
El INDECI en el estudio referido, sintetiza (a través del El “Mapa Integrado de Peligros” los Peligros
Naturales y Tecnológicos) a los que está expuesto la ciudad de Huacho, donde se resalta que la
zona donde se ubica el proyecto presenta un peligro. En tal razón resulta factible la ejecución del
proyecto cuidando el estricto cumplimiento de la normatividad relacionada.
CUADRO N° 152
LEYENDA DE PELIGROS DE LA CIUDAD DE HUACHO
- Inundación por rompimiento de la margen izquierda del rio Huaura por caudales ex traordinarios, con afectación de parte del
área urbana de Carquín Bajo.
- Inundación de la caleta de Carquín y del Puerto de Huacho, por oleajes marinos consecuencia de maretazos (tsunamis).
- Contaminación de la play a Huacho – Carquín por aguas serv idas, prov enientes de los desagües domésticos y plantas
pesqueras.
Peligro Muy Alto
- Locales de v enta de GLP debido a la posibilidad de incendio, ex posición y derrame.
- Área de play a de Huacho que presenta contaminación de sus aguas por descargas de desagüe doméstico.
- Área de los AAHH de Atalay a, Manzanares, por el peligro potencial de micro deslizamientos de la falla geológica.
- Ladera sur del Cerro Carquín donde ex isten fragmentos de menor roca, sueltos, que pueden caer por sismo fuerte,
afectando v iv iendas precarias y personas que habitan en la parte inferior.
- Plataforma en la play a de Huacho donde está el complejo deportiv o (piscinas, etc.) que está siendo erosionada progresiv
amente por los oleajes cotidianos; y será inundada por maretazos y tsunami.
- Área de ubicación no muy precisa (por falta de inv estigación del suelo) en las inmediaciones de la carretera
Peligro Alto
Panamericana donde la napa freática podría estar cercana a la superficie y generar una ampliación sísmica, como
- Área de empresas pesqueras, grifos, hospitales, fábrica de baterías por uso de combustibles y sustancias
químicas.
- Área de play a Caleta de Carquín, contaminada por descargas de desagüe doméstico tanto de emisores como del
río Huaura.
- Margen derecha del río Huaura antes de su desembocadura al mar de probable inundación por caudales
ex traordinarios.
- Segmento de play as entre Carquín y Hualmay que por oleajes anormales de las aguas marinas (maretazos /
tsunamis) podría ser inundado (Carquín) y erosionado el talud con desprendimiento de grav as del acantilado (Hualmay ).
- Segmento de play a en la ensenada de Huacho, a la altura del AA. HH. Manchurria, donde el talud natural presenta
desestabilización local por itemperismo. Es un proceso lento que afecta parcialmente a algunas v iv iendas.
Peligro Medio
- Área de emplazamiento de empresas agroindustriales, talleres pirotécnicos, comercio de agroquímicos y grifos de
pedio según NFPA.
- Viv iendas de esteras localizadas en los AA. HH. de Huacho y Santa María.
- Corresponde al área de plataforma donde se ubica la ciudad de Huacho y el campus de la UNJFSC (sin
considerar las edificaciones), esta zona por sus buenas condiciones geomorfológicas, el suelo tiene una respuesta
fav orable frente a un sismo importante (terremoto), salv o segmentos puntuales donde hay la probabilidad de
Peligro Bajo
- Áreas de cultiv o de la zona rural con posibilidades de contaminación por uso de agroquímicos.
- Área de influencia de empresa agroindustrial por almacenamiento de forraje y panca seca de maíz.
-Mercados en el área urbana por contaminación ambiental.
FUENTE: MAPA DE PELIGROS DE LA CIUDAD DE HUACHO –INDECI – PENUD PER/02/051 00014426-CIUDADES SOSTENIBLES
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
MAPA N° 08
MAPA INTEGRADO DE PELIGROS (NATURAL Y TECNOLOGICO) DE LA CIUDAD DE HUACHO
Ciudad
Universitaria
de la UNJFSC
FUENTE: MAPA DE PELIGROS DE LA CIUDAD DE HUACHO –INDECI – PENUD PER/02/051 00014426-CIUDADES SOSTENIBLES
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CUADRO N° 153
ESCALA DE NIVEL DE RIESGO, CONSIDERANDO NIVEL DE PELIGROS Y VULNERABILIDAD
GRADO DE
MEDIO BAJO MEDIO ALTO
PELIGROS
ALTO MEDIO ALTO ALTO
En ese contexto de acuerdo con los resultados del análisis de peligro y Vulnerabilidad (Ambos
“Bajos”), se concluye que el proyecto presenta un RIESGO BAJO
b) Relación del área del proyecto con los impactos ambientales
El presente proyecto se encuentra dentro de las instalaciones del Campus universitario de la
UNJFSC, para la mitigación de los impactos negativos (los cuales se reflejarán sólo durante la
ejecución de la obra) se ha previsto que el contratista elabore un manual para la protección del
personal obrero y medidas conducentes a aminorar la presencia de polvo que vayan a molestar a
los Pabellones cercanos a la obra, aun cuando no exista en la actualidad una consolidación
urbana. Así mismo se ha previsto la limpieza final de obra y el traslado del material excedente a
botaderos. Los impactos ambientales negativos son mínimos y sus mitigaciones están incluidas
dentro de las actividades que el contratista ejecutara y no aplica ningún costo adicional
Los impactos negativos no son muy relevantes, en consecuencia, el proyecto es
medioambientalmente conveniente
El impacto ambiental del proyecto seleccionado será analizado en el marco de dos componentes
del ecosistema, es decir el medio físico natural y el medio social; las cuales serán consideradas en
cuatro categorías: tipo de efecto, temporalidad, espacio, y magnitud. Los impactos positivos o
negativos que el proyecto seleccionado pueden generar en el medio ambiente, así como las
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CUADRO N° 154
MATRIZ DE LEOPOLD
L
e
v
e
s
C
o
g
a
a
r
r
t
N
o
e
v
t
i
N
g
o
n
o
n
e
a
c
a
i
l
Transitorios
Permanen
erad
Mod
P
o
o
s
v
t
i
os
tes
N
ro
e
F
u
e
e
s
r
t
M
d
e
a
i
Variables de incidencia
L
o
c
a
l
a) Medio Físico natural
Suelo X X X X
Agua X X X X
Aire X X X X
b) Medio Biológico
Flora X X X X
Fauna X X X X
c) Medio Social
Atributos sociales X X X X
Atributos culturales X X X X
Atributos económicos X X X X
Atributos Turísticos X X X X
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES
DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CUADRO N° 155
CUADRO DE COMPONENTES Y METAS DEL PROYECTO
Medio Fundamental Acción 1.1e: Construcción de 01 modulo para gimnasio CONSTRUCCION DE 1 MODULO DEPORTIVO DE GIMNACIO POR 373 M2
1.1: Suficientes y
adecuadas Acción 1.1d: Construcción de 01 modulo para taller de teatro COSTRUCCION DE 1 MODULO PARA TALLER DE TEATRO Y
y delamacion
condiciones físicas DECLAMACION POR 373 M2
del servicio Acción 1.1c: Construcción de 01 modulo para taller de danza
deportivo, artístico y música CONSTRUCCION DE UN MODULO PARA TALLER DE DANZA Y MUSICA
y cultural en la POR 373 M2
UNJFSC. Acción 1.1f: Construcción de cancha deportiva de Grass
CONSTRUCCION DE CANCHA DE FUTBOL ,PISTA DE CARRERA POR
natural, pista atlética ,ss.hh camerinos y tribunas
1761 M2 Y y EXPLANADA POR 26901 M2
Acción 1.1g: Construcción de 01 piscina semiolímpica
CONSTRUCCION DE PISCINA SEMIOLIMPICA POR 990 M2
Acción 1.1b: Mejoramiento de tres losas deportivas multiusos
con capa sintética, con sistema a base de asfalto.
MEJORAMIENTO DE LOSAS DEPORTIVAS EXISTENTES POR 2100M2
Acción 1.2a: Implementación con mobiliario y equipamiento IMPLEMENTACIÓN CON MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DEL COLISEO
del coliseo multiusos y de las áreas administrativas y MULTIUSOS Y DE LAS ÁREAS ADMINISTRATIVAS Y CAMERINOS con
camerinos 3 equipos y 2139 implementos
Acción 1.2b: Implementación y equipamiento de las losas IMPLEMENTACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE LAS LOSAS DEPORTIVAS con
Medio Fundamenta deportivas 52 implementos deportivos
1.2: Suficiente y
apropiada IMPLEMENTACIÓN CON MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DELOS
implementación de MÓDULOS PARA TALLERES DE TEATRO, MÚSICA,
ambientes Acción 1.2c: Implementación con mobiliario y equipamiento DANZA,DECLAMACION ,AJEDREZ, GIMNASIO con 59 equipos de
deportivos, delos módulos para talleres de teatro, música, declamación, oficina
culturales y danza ,ajedrez ,gimnasio,futbol, vóley.basquet, natación 102 mobiliarios de oficina,60 equipos de gimnasio,149
implementos.
artísticos.
CUADRO N° 156
COSTOS DE MITIGACIÓN AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CUADRO N° 157
RESUMEN DE COSTOS DE INVERSION
CUADRO N° 158
Proyecto de Preinversion : PROYECTO DE PREINVERSION “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENT . DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y
ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIV. NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA” .
CUADRO N° 159
CUADRO N° 160
CUADRO 161
IDENTIFICACION Y MEDICION DE RECURSOS DE INFRAESTRUCTURA
CUADRO N° 162
IDENTIFICACION Y MEDICION DE RECURSOS DE EQUIPAMIENTO AREA DE SERVICIOS
DEPORTIVOS
CUADRO N° 163
IDENTIFICACION Y MEDICION DE RECURSOS DE EQUIPAMIENTO AREA DE SERVICIOS
CULTURALES
CUADRO N°164
IDENTIFICACION Y MEDICION DE RECURSOS DE IMPLEMENTACION TALLERES DE SERVICIOS
CULTURALES – EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO
CUADRO N° 165
IDENTIFICACION Y MEDICION DE RECURSOS DE IMPLEMENTACION CON MOBILIARIO DE AREAS
ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS
CUADRO N°166
IDENTIFICACION Y MEDICION DE RECURSOS DE IMPLEMENTACION CON EQUIPOS DE AREAS
ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVICIOS CULTURALES
CUADRO N° 167
IDENTIFICACION Y MEDICION DE RECURSOS DE IMPLEMENTACION CON EQUIPOS Y
MOBILIARIOS DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y CULTURALES
CANTIDAD
UNIDAD DE
BRECHA DE EQUIPOS Y MOBILARIO DEL POLIDEPORTIVO AMBIENTES POR TOTAL
MEDIDA
AMBIENTE
Equipos
Proyector Multimedia Unidad 1 1 1
ECRAN Unidad 1 1 1
Computadora Unidad 1 1 1
Mobiliario
ASIENTOS DE PVC PARA ESTADIOS Unidad 1 2000 2000
CERCA DE PROTECCION (2.50 * 1.20) Unidad 1 24 24
CASTILLO (ARCOS DE FULBITO + TABLERO DE BASQUET) Unidad 1 2 2
PARANTES PARA VOLEY Unidad 1 2 2
CONOS DE PRACTICA Unidad 1 12 12
CHALECOS DE PRACTICA Unidad 1 72 72
PELOTAS Unidad 1 18 18
CARRITO PORTA BALONES Unidad 1 6 6
NED PARA ARCOS DE FULBITO Unidad 1 2 2
NED DE VOLEY Unidad 1 1 1
CUADRO N° 168
IDENTIFICACION Y MEDICION DE RECURSOS DE IMPLEMENTACION CON EQUIPOS Y
MOBILIARIOS DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y CULTURALES
IM P L E M E NT ACIO N DE ARE AS DE P O RT IV AS
IM P L E M E NT ACIO N DE CANCHA G RAS S S INT E T ICO
M O BIL IARIO
ARCOS DE FULBITO und 2.0000
CHALECOS und 24.0000
MALLAS PARA ARCOS und 2.0000
CONOS und 12.0000
PELOTAS und 12.0000
IM P L E M E NT ACIO N DE CAM P O DE P O RT IV O
M O BIL IARIO
ARCOS DE FUTBOL und 2.0000
ASIENTOS DE PVC PARA ESTADIOS und 1,500.0000
CHALECOS und 48.0000
MALLAS DE ARCOS und 2.0000
CONOS und 24.0000
PELOTAS und 12.0000
IM P L E M E NT ACIO N DE L O S AS M UL T IF UNCIO NAL E S
CUADRO N° 169
IDENTIFICACION Y MEDICION DE RECURSOS DE IMPLEMENTACION CON EQUIPOS Y
MOBILIARIOS DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y CULTURALES
E Q UIP AM IE NT O G IM NAS IO
Gimnasio Best Fitness Pk 6001 BEST und 2.0000
Máquina elíptica E98GRG SOLE und 2.0000
Banca para Pecho con Polea SPORT FITNES PERU und 2.0000
Máquina trotadora Endurance 10 und 2.0000
Minigimnasio Banca Pro 265 und 2.0000
Maquina Twist Stepper und 4.0000
Mancuerna Regulable Monark ST -9552 2.5kg A 24kg-Plomo und 4.0000
CUADRO N° 170
IDENTIFICACION Y MEDICION DE RECURSOS PARA MANEJO DE MITIGACION AMBIENTAL
CUADRO N° 171
CUADRO RESUMEN COMPONENTE I : INFRAESTRUCTURA DE INVERSION A PRECIOS DE
MERCADO
COSTO
COSTO PARCIAL
ITEM PRESUPUESTO UND METRADO UNITARIO
(S/.)
(S/.)
SUBTOTAL 19,209,316.07
IGV (18) 3,457,676.89
TOTAL 22,666,992.96
CUADRO N° 172
INVERSION A PRECIOS DE MERCADO
EQUIPAMIENTO DE AREAS ADMINISTRATIVAS CUDACOM
"AM P LIACIO N Y M E JO RAM IE NT O DE L S E RV ICIO E DUCACIO NAL CO M P LE M E NT ARIO DE ACT IV IDADE S DE P O RT E IV AS , RE CRE AT IV AS ,
CULT URALE S Y ART IS T ICAS P ARA LO S E S T UDIANT E S DE P RE G RADO DE LA UNIV RS IDAD NACIO NAL JO S E FAUS T INO S ANCHE Z -
HUACHO - HUAURA - LIM A"
T OT AL 95,564.06
CUADRO N° 173
CUADRO DE INVERSION A PRECIOS DE MERCADO
MOBILIARIO DE AREAS ADMINISTRATIVAS CUDACOM
5,980. 00
1. 01 M O BIL IARIO DE UNIDAD DE F UT BO L
M O BIL IARIO
ESCRITORIO DE COMPUTADORA und 2.0000 680.00 1,360.00
SILLAS DE MADERA ACOLCHADAS und 4.0000 150.00 600.00
ESTANTE und 1.0000 450.00 450.00
ARCHIVADOR DE MADERA 04 CAJONES und 2.0000 800.00 1,600.00
4,010. 00
1. 02 M O BIL IARIO DE UNIDAD DE V O L E Y
M O BIL IARIO
ESCRITORIO DE COMPUTADORA und 2.0000 680.00 1,360.00
SILLAS DE MADERA ACOLCHADAS und 4.0000 150.00 600.00
ESTANTE und 1.0000 450.00 450.00
ARCHIVADOR DE MADERA 04 CAJONES und 2.0000 800.00 1,600.00
4,010. 00
1. 03 M O BIL IARIO UNIDAD DE BAS Q UE T
E Q UIP O S
ESCRITORIO DE COMPUTADORA und 2.0000 680.00 1,360.00
SILLAS DE MADERA ACOLCHADAS und 4.0000 150.00 600.00
ESTANTE und 1.0000 450.00 450.00
ARCHIVADOR DE MADERA 04 CAJONES und 2.0000 800.00 1,600.00
4,010. 00
1. 04 M O BIL IARIO DE UNIDAD DE NAT ACIO N
E Q UIP O S
ESCRITORIO DE COMPUTADORA und 2.0000 680.00 1,360.00
SILLAS DE MADERA ACOLCHADAS und 4.0000 150.00 600.00
ESTANTE und 1.0000 450.00 450.00
ARCHIVADOR DE MADERA 04 CAJON und 2.0000 800.00 1,600.00
4,010.00
4,010.00
T OT AL 26,030.00
CUADRO N° 174
CUADRO DE INVERSION A PRECIOS DE MERCADO
EQUIPAMIENTO DE AREAS ADMINISTRATIVAS CUACU
"AM P LIACION Y M E JORAM IE NT O DE L S E RV ICIO E DUCACIO NAL COM P LE M E NT ARIO DE ACT IV IDADE S DE P ORT E IV AS , RE CRE AT IV AS ,
CULT URALE S Y ART IS T ICAS P ARA LO S E S T UDIANT E S DE P RE G RADO DE LA UNIV RS IDAD NACIO NAL JOS E FAUS T INO S ANCHE Z -
HUACHO - HUAURA - LIM A"
14,601.51
T OT AL 79,245.04
Fuente Análisis técnico del PI-elaboración propia
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CUADRO N° 175
CUADRO DE INVERSION A PRECIOS DE MERCADO
EQUIPAMIENTO DE AREAS ADMINISTRATIVAS CUACU
5,980.00
1.01 M O BIL IARIO UNIDAD DE M US ICA
E Q UIP O S
ESCRITORIO DE COMPUTADORA und 2.0000 680.00 1,360.00
SILLAS DE MADERA ACOLCHADAS und 4.0000 150.00 600.00
ESTANTE und 1.0000 450.00 450.00
ARCHIVADOR DE MADERA 04 CAJONES und 2.0000 800.00 1,600.00
4,010.00
1.02 M O BIL IARIO UNIDAD DE T E AT RO
E Q UIP O S
ESCRITORIO DE COMPUTADORA und 2.0000 680.00 1,360.00
SILLAS DE MADERA ACOLCHADAS und 4.0000 150.00 600.00
ESTANTE und 1.0000 450.00 450.00
ARCHIVADOR DE MADERA 04 CAJONES und 1.0000 800.00 800.00
3,210.00
1.03 M O BIL IARIO UNIDAD DE DANZA
E Q UIP O S
ESCRITORIO DE COMPUTADORA und 2.0000 680.00 1,360.00
SILLAS DE MADERA ACOLCHADAS und 4.0000 150.00 600.00
ESTANTE und 1.0000 450.00 450.00
ARCHIVADOR DE MADERA 04 CAJONES und 1.0000 800.00 800.00
3,210.00
1.04 M O BIL IARIO UNIDAD DE DE CLAM ACIO N
E Q UIP O S
ESCRITORIO DE COMPUTADORA und 2.0000 680.00 1,360.00
SILLAS DE MADERA ACOLCHADAS und 4.0000 150.00 600.00
ESTANTE und 1.0000 450.00 450.00
ARCHIVADOR DE MADERA 04 CAJON und 1.0000 800.00 800.00
3,210.00
T OT AL 19,620.00
CUADRO N° 176
CUADRO DE INVERSION A PRECIOS DE MERCADO
IMPLEMENTACION DE TALLERES CUACU
"AM PLIACION Y M EJORAM IENT O DE L SERV ICIO EDUCACIO NAL COM PLEM ENT ARIO DE ACT IVIDADE S DEPORT IVAS, RECREAT IVAS, CULT URALE S
Y ART IST ICAS PARA LO S EST UDIANT E S DE P RE G RADO DE LA UNIVERSIDAD NACIO NAL JOS E FAUST INO SANCHE Z - HUACHO - HUAURA - LIM A"
CANTIDAD POR
Descripción Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
AMBIENTE BR E CH A
742,222.00
T OT AL 742,222.00
CUADRO N° 177
CUADRO DE INVERSION A PRECIOS DE MERCADO
IMPLEMENTACION DEL POLIDEPORTIVO
CANTIDAD
UNIDAD DE
EQUIPOS Y MOBILARIO DEL POLIDEPORTIVO AMBIENTES POR PRECIO TOTAL
MEDIDA
AMBIENTE
Equipos
Proyector Multimedia Unidad 1 1 5980 5980
ECRAN Unidad 1 1 800 800
Computadora Unidad 1 1 3643 3643
Mobiliario 0
ASIENTOS DE PVC PARA ESTADIOS Unidad 1 2000 140 280000
CERCA DE PROTECCION (2.50 * 1.20) Unidad 1 24 200 4800
CASTILLO (ARCOS DE FULBITO + TABLERO DE BASQUET) Unidad 1 2 4750 9500
PARANTES PARA VOLEY Unidad 1 2 1250 2500
CONOS DE PRACTICA PACK 1 3 30 90
CHALECOS DE PRACTICA Unidad 1 72 20 1440
PELOTAS Unidad 1 18 45 810
CARRITO PORTA BALONES Unidad 1 6 300 1800
NED PARA ARCOS DE FULBITO Unidad 1 2 120 240
NED DE VOLEY Unidad 1 1 75 75
CUADRO N° 178
CUADRO DE INVERSION A PRECIOS DE MERCADO
IMPLEMENTACION DE AREAS DEPORTIVAS
IM P LE M E NT ACIO N DE ARE AS DE P O RT IV AS
IM P LE M E NT ACIO N DE CANCHA G RAS S S INT E T ICO
MOBILIARIO S / .P AR CIAL T OT AL
ARCOS DE FULBITO und 2.0000 2200 4400
CHALECOS und 24.0000 20 480
MALLAS PARA ARCOS und 2.0000 120 240
CONOS PACK 3.0000 30 90
PELOTAS und 12.0000 45 540
IM P LE M E NT ACIO N DE CAM P O DE P O RT IV O
M O BILIARIO
ARCOS DE FUTBOL und 2.0000 3750 7500
ASIENTOS DE PVC PARA ESTADIOS und 1500 150 225000
CHALECOS und 48.0000 20 960
MALLAS DE ARCOS und 2.0000 120 240
CONOS PACK 3.0000 30 90
PELOTAS und 12.0000 45 540
IM P LE M E NT ACIO N DE LO S AS M ULT IFUNCIO NALE S
CUADRO N° 179
CUADRO DE INVERSION A PRECIOS DE MERCADO
IMPLEMENTACION DE AREAS DEPORTIVAS
S / .P AR CIAL T OT AL
Gimnasio Best Fitness Pk 6001 BEST und 2.0000 1809 3618
Máquina elíptica E98GRG SOLE und 2.0000 5999 11998
Banca para Pecho con Polea SPORT FITNES PERU und 2.0000 1210 2420
Máquina trotadora Endurance 10 und 2.0000 1609 3218
Minigimnasio Banca Pro 265 und 2.0000 1000 2000
Maquina Twist Stepper und 4.0000 250 1000
Mancuerna Regulable Monark ST-9552 2.5kg A 24kg-Plomo und 4.0000 600 2400
Mancuerna Cromadas G7-22 De 5 Kg-Plateado und 4.0000 70 280
Rodillo Abdominal Con Manilla und 2.0000 199 398
Banco Multi-Ejercicios Con Pesas Do It Sports- Negro und 2.0000 500 1000
Set de 2 Mancuernas Sport Fitness Cromadas + Discos para Pesas und 2.0000
20 Kg + Maletín 300 600
Set de 2 Mancuernas Sport Fitness + Barra Zeta + Discos para
und 2.0000 300 600
Pesas 20 Kg
Barra Recta Sport Fitness + Discos para Pesas 40 Kg und 2.0000 295 590
Set de 50 kgs pesas y mancuernas cromadas + Maletin und 2.0000 700 1400
Barra Para Dominadas 6 En 1 Ejercicios De Calistenia ,Paralelas
und 2.0000 300 600
,Fondo Y Abdominales.
Oxford disco negro FDP1000 de 10Kg und 10.0000 129 1290
Rack Squat Ajustable Xt2017 Sentadilla Pecho Calistenia Gym und 5.0000 349 1745
Barra Olímpica Profesional 20 Kg 100% Acero Pesas Crossfit und 5.0000 269 1345
SET Banca PREDICADOR CON PARANTES + SET PESAS 30K + und 4.0000
BARRA RECTA 1.5MTS 729 2916
TOTAL 39418
Fuente Análisis técnico del PI-elaboración propia
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CUADRO N° 180
CUADRO DE INVERSION MITIGACION AMIENTAL A PRECIOS DE MERCADO
EQUIPAMIENTO DE AREAS DEPORTIVAS
CUADRO N° 181
CUADRO RESUMEN DE INVERSION A PRECIOS PRIVADOS Y SOCIALES POR COMPONENTE DEL
PROYECTO
CUADRO N° 182
CUADRO DE INVERSION DE REPOSICIÓN A PRECIOS DE MERCADO
EQUIPAMIENTO DE AREAS DEPORTIVAS
"AM P LIACION Y M E JORAM IE NT O DE L S E RV ICIO E DUCACIO NAL COM P LE M E NT ARIO DE ACT IV IDADE S DE P ORT IV AS , RE
CRE AT IV AS , CULT URALE S Y ART IS T ICAS P ARA LO S E S T UDIANT E S DE P RE G RADO DE LA UNIV E RS IDAD NACIO NAL JOS E
FAUS T INO S ANCHE Z - HUACHO - HUAURA - LIM A"
T OT AL 94,751.00
CUADRO N° 183
CUADRO DE INVERSION de reposición A PRECIOS DE MERCADO
EQUIPAMIENTO DE AREAS DEPORTIVAS
"AM PLIACION Y M EJORAM IENT O DE L SERV ICIO EDUCACIO NAL COM PLEM ENT ARIO DE ACT IVIDADE S DEPORT IVAS, RECREAT IVAS,
CULT URALE S Y ART IST ICAS PARA LO S EST UDIANT E S DE P RE G RADO DE LA UNIVERSIDAD NACIO NAL JOS E FAUST INO SANCHE Z -
HUACHO - HUAURA - LIM A"
14,466.00
T OT AL 78,703.00
CUADRO N° 184
CUADRO COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS
CUADRO N° 185
CUADRO COSTOS DE OPEACION Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO ALTERNATIVA UNICA A
PRECIOS PRIVADOS
CUADRO N° 186
COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS PRIVADOS
PERIODO
N° RUBRO
2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
1 Costos en la situación con Proyecto 8,126,773.44 17,311,166.42 967,107.32 921,795.32 944,451.32 921,795.32 1,118,613.32 921,795.32 921,795.32 921,795.32 921,795.32 1,144,101.32
1.1 Costos de inversión 8,126,773.44 17,311,166.42 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1.2 Inversión de reposición 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 173,454.00 0.00 0.00 0.00 0.00 173,454.00
Equipos informáticos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 173,454.00 0.00 0.00 0.00 0.00 173,454.00
1.3 Costos para la evaluación ex post 0.00 0.00 45,312.00 0.00 22,656.00 0.00 23,364.00 0.00 0.00 0.00 0.00 48,852.00
Evaluación de culminación 0.00 45,312.00
Seguimiento ex post 22,656.00
Evaluación de resultados 23,364.00
Evaluación de impactos 48,852.00
1.4 Costos de Operación y mantenimiento 0.00 0.00 921,795.32 921,795.32 921,795.32 921,795.32 921,795.32 921,795.32 921,795.32 921,795.32 921,795.32 921,795.32
Costos de Operación 0.00 0.00 593,190.00 593,190.00 593,190.00 593,190.00 593,190.00 593,190.00 593,190.00 593,190.00 593,190.00 593,190.00
Recursos humanos 0.00 0.00 504,990.00 504,990.00 504,990.00 504,990.00 504,990.00 504,990.00 504,990.00 504,990.00 504,990.00 504,990.00
Bienes y servicios 0.00 0.00 88,200.00 88,200.00 88,200.00 88,200.00 88,200.00 88,200.00 88,200.00 88,200.00 88,200.00 88,200.00
Mantenimiento 0.00 0.00 328,605.32 328,605.32 328,605.32 328,605.32 328,605.32 328,605.32 328,605.32 328,605.32 328,605.32 328,605.32
2 Costos en la situación sin proyecto 0.00 0.00 379,290.00 379,290.00 379,290.00 379,290.00 379,290.00 379,290.00 379,290.00 379,290.00 379,290.00 379,290.00
Costos de Operación 0.00 0.00 374,790.00 374,790.00 374,790.00 374,790.00 374,790.00 374,790.00 374,790.00 374,790.00 374,790.00 374,790.00
Personal 0.00 359,790.00 359,790.00 359,790.00 359,790.00 359,790.00 359,790.00 359,790.00 359,790.00 359,790.00 359,790.00
Bienes y servicios 0.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00
Mantenimiento 0.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00
3 Costos Incrementales 8,126,773.44 17,311,166.42 587,817.32 542,505.32 565,161.32 542,505.32 739,323.32 542,505.32 542,505.32 542,505.32 542,505.32 764,811.32
Factor de Actualización 1.00 1.00 0.93 0.86 0.79 0.74 0.68 0.63 0.58 0.54 0.50 0.46
Costos Actualizados 8,126,773.44 17,311,166.42 544,275.30 465,110.87 448,643.28 398,757.61 503,171.03 341,870.38 316,546.64 293,098.74 271,387.73 354,255.62
VACT 29,375,057.05
CE 1,739.06
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE
LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CUADRO N° 187
COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES
PERIODO
N° RUBRO
2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
1 Costos en la situación con Proyecto 6,887,096.14 14,450,956.42 859,208.18 820,808.18 840,008.18 820,808.18 987,603.10 820,808.18 820,808.18 820,808.18 820,808.18 1,009,203.10
1.1 Costos de inversión 6,887,096.14 14,450,956.42 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1.1.1 Elaboración del Expediente técnico 293,787.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1.1.3 Evaluación intermedia 0.00 55,350.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1.1.4 Gestión de la ejecución del Proyecto 36,666.67 73,333.33 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1.1.5 Plan de Monitoreo Arqueológico 22,813.56 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1.1.6 Mitigación de Impacto Ambiental 20,374.40 40,748.80 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1.1.7 Video vigilancia 0.00 219,523.60 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1.1.7 Costo de componentes 6,344,058.01 13,942,731.28 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
R 01: Infraestructura 6,344,058.01 12,688,116.03 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
R 02: Equipos y mobiliario 0.00 1,198,215.25 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
R03: Fortalecimiento de la gestion y promocion
0.00 18,000.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00
deportiva, cultural y artistica
R 04: Capacitación a docentes y administrativos 0.00 38,400.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1.1.8 Supervisión integral del Proyecto 169,396.50 338,793.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1.2 Inversión de reposición 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 146,994.92 0.00 0.00 0.00 0.00 146,994.92
Equipos informáticos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 146,994.92 0.00 0.00 0.00 0.00 146,994.92
1.2 Costos para la evaluación ex post 0.00 0.00 38,400.00 0.00 19,200.00 0.00 19,800.00 0.00 0.00 0.00 0.00 41,400.00
Evaluación de culminación 38,400.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Seguimiento ex post 0.00 0.00 19,200.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Evaluación de resultados 0.00 0.00 0.00 0.00 19,800.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Evaluación de impactos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 41,400.00
1.3 Costos de Operación y mantenimiento 0.00 820,808.18 820,808.18 820,808.18 820,808.18 820,808.18 820,808.18 820,808.18 820,808.18 820,808.18 820,808.18
Costos de Operación 542,329.10 542,329.10 542,329.10 542,329.10 542,329.10 542,329.10 542,329.10 542,329.10 542,329.10 542,329.10
Recursos humanos 467,583.33 467,583.33 467,583.33 467,583.33 467,583.33 467,583.33 467,583.33 467,583.33 467,583.33 467,583.33
Bienes y servicios 74,745.76 74,745.76 74,745.76 74,745.76 74,745.76 74,745.76 74,745.76 74,745.76 74,745.76 74,745.76
Mantenimiento 278,479.08 278,479.08 278,479.08 278,479.08 278,479.08 278,479.08 278,479.08 278,479.08 278,479.08 278,479.08
2 Costos en la situación sin proyecto 0.00 0.00 349,664.31 349,664.31 349,664.31 349,664.31 349,664.31 349,664.31 349,664.31 349,664.31 349,664.31 349,664.31
Costos de Operación 345,850.75 345,850.75 345,850.75 345,850.75 345,850.75 345,850.75 345,850.75 345,850.75 345,850.75 345,850.75
Personal 333,138.89 333,138.89 333,138.89 333,138.89 333,138.89 333,138.89 333,138.89 333,138.89 333,138.89 333,138.89
Bienes y servicios 12,711.86 12,711.86 12,711.86 12,711.86 12,711.86 12,711.86 12,711.86 12,711.86 12,711.86 12,711.86
Mantenimiento 3,813.56 3,813.56 3,813.56 3,813.56 3,813.56 3,813.56 3,813.56 3,813.56 3,813.56 3,813.56
3 Costos Incrementales 6,887,096.14 14,450,956.42 509,543.87 471,143.87 490,343.87 471,143.87 637,938.78 471,143.87 471,143.87 471,143.87 471,143.87 659,538.78
Factor de Actualización 1.00 1.00 0.93 0.86 0.79 0.74 0.68 0.63 0.58 0.54 0.50 0.46
Costos Actualizados 6,887,096.14 14,450,956.42 471,799.88 403,929.93 389,250.77 346,304.81 434,170.42 296,900.56 274,907.92 254,544.37 235,689.23 305,494.07
VACT 24,751,044.51
CE 1,465.31
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS,
RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ
FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CAPITULO IV
EVALUACION
CAPITULO IV
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
Para el caso del Factor de Corrección de bienes de origen nacional, se considera como impuesto indirecto
el Impuesto General a las Ventas de 18%. Mientras que en el caso del Factor de Corrección de la mano de
obra, considerando que existe personal que trabaja en el régimen de 4ta y 5ta categoría, se está
considerando un promedio ponderado de 08% como impuesto directo.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
Además, y dado que se plantea que como modalidad de ejecución Administración Indirecta – Por Contrata,
se utilizará el factor de corrección de los Impuestos Indirectos (18%) para los componentes que se
ejecutaran en esta modalidad.
De esta forma, presentamos los Costos de Inversión a precios sociales:
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES
DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA,
LIMA”.
CUADRO N° 188
COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS SOCIALES
FACTO
COSTOS
ITEM DESCRIPCION TOTAL DE
SOCIALES
CORREC.
CUADRO N° 189
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO A PRECIOS SOCIALES
Docentes
Administrativos
* Mantenim. infraestruc. Académica y administ. (cada año) glb 1,000.00 2 2,000.00 0.85 1,694.92
* Mantenim. equipos, mobiliarios y similares (cada año) glb 500.00 1 500.00 0.85 423.73
* Suministro para mantenimiento y reparación (cada año) glb 1,000.00 2 2,000.00 0.85 1,694.92
CUADRO N° 190
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO A PRECIOS SOCIALES
Costo Anual
Costo Costo Anual
CONCEPTOS Unidad Cant. FC Precios
(S/.) Privado (S/.)
Sociales (S/.)
Luego de identificar los costos sociales se proyectará a lo largo de los diez años del horizonte de
evaluación expresados a precios sociales para el caso Sin Proyecto y Con Proyecto.
Beneficios Sociales Incrementales.
A continuación se presenta el flujo de costos sociales el cual se ha calculado a partir de la diferencia entre
los costos en la situación “Con proyecto” y la situación “Sin proyecto”; ambos a precisos sociales, indicados
en los CUADROS 186 y 187.
4.1.3. Indicadores de rentabilidad social del proyecto.
Como los beneficios no se pueden valorar monetariamente, y por lo tanto no se pueden comparar
directamente con los costos; por lo que, se aplicará la metodología Costo/Efectividad
Criterios de Evaluación
Para realizar la evaluación social, los criterios utilizados son los siguientes:
Indicador de Evaluación: Costo-Efectividad
Precios: Precios Sociales
Período de Evaluación: 10 años
Tasa de Descuento: 8%
Período de Ejecución: Año 0 (Año 2019-2020)
Año de Inicio de Operación: Año 1 (Año 2021)
Año Base de Evaluación: Año 0 (Año 2030)
Metodología Costo/Efectividad
Esta metodología consiste en comparar las intervenciones que producen similares beneficios esperados,
con el objeto de seleccionar la de menor costo. Mide la eficiencia en el uso de los recursos, en los casos en
que no es posible cuantificar los beneficios del proyecto en términos monetarios.
Para determinar el ratio costo efectividad de las alternativas, se ha tomado como base el indicador de
efectividad y el valor actual de los costos sociales tal como se muestra en la siguiente ecuación:
CE=VACT/IE
Para el presente Proyecto se está tomando, al total de los alumnos beneficiarios en el horizonte de
evaluación.
En este paso, se ha estimado el valor del COSTO EFECTIVIDAD en base del flujo de costos a precios
sociales y el resultado de muestra en el siguiente cuadro.
CUADRO N° 191
RENTABILIDAD
INDICADOR DE RENTABILIDAD
Año 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 TOTAL
Beneficiarios 1546 1576 1607 1638 1670 1703 1736 1770 1805 1840 16891
COSTOS
2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
INCREMENTALES
COSTO TOTAL INCREM 6,887,096.14 14,450,956.42 471,799.88 403,929.93 389,250.77 346,304.81 434,170.42 296,900.56 254,544.37 235,689.23 305,494.07
VACT 24,751,044.51
Costo efectividad 1,465.31
Como se puede apreciar en los resultados del indicador Costo-Eficacia, para la única Alternativa de
Solución se tiene un CE de S/. 1,465.31 soles por alumno beneficiado.
En el análisis de sensibilidad el estudio establece el nivel máximo de rentabilidad del proyecto (Costo Efectividad
máximo), de acuerdo a la máxima variación normativa antes de dejar de ser rentable. De acuerdo a la
sensibilidad unidimensional de las variables elegidas, se aprecia la buena perspectiva y comportamiento de las
mismas. En la sensibilización del análisis Beneficio Costo, el PIP soporta la reducción del 25%.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
El proyecto es rentable si comparamos la línea de corte (S/. 6,438.46/alumno) del cuadro anterior con Costo
Efectividad del proyecto (1,465.35/alumno).
A continuación se presenta el desagregado de la determinación del indicador costo efectividad.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO
DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CUADRO N° 192
FLUJO DE COSTOS DEL PROYECTO A PRECIOS SOCIALES
PERIODO
N° RUBRO
2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
1 Costos en la situación con Proyecto 6,887,096.14 14,450,956.42 859,208.18 820,808.18 840,008.18 820,808.18 987,603.10 820,808.18 820,808.18 820,808.18 820,808.18 1,009,203.10
1.1 Costos de inversión 6,887,096.14 14,450,956.42 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1.1.1 Elaboración del Expediente técnico 293,787.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1.1.3 Evaluación intermedia 0.00 55,350.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1.1.4 Gestión de la ejecución del Proyecto 36,666.67 73,333.33 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1.1.5 Plan de Monitoreo Arqueológico 22,813.56 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1.1.6 Mitigación de Impacto Ambiental 20,374.40 40,748.80 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1.1.7 Video vigilancia 0.00 219,523.60 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1.1.7 Costo de componentes 6,344,058.01 13,942,731.28 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
R 01: Infraestructura 6,344,058.01 12,688,116.03 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
R 02: Equipos y mobiliario 0.00 1,198,215.25 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
R03: Fortalecimiento de la gestion y promocion
0.00 18,000.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00
deportiva, cultural y artistica
R 04: Capacitación a docentes y administrativos 0.00 38,400.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1.1.8 Supervisión integral del Proyecto 169,396.50 338,793.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1.2 Inversión de reposición 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 146,994.92 0.00 0.00 0.00 0.00 146,994.92
Equipos informáticos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 146,994.92 0.00 0.00 0.00 0.00 146,994.92
1.2 Costos para la evaluación ex post 0.00 0.00 38,400.00 0.00 19,200.00 0.00 19,800.00 0.00 0.00 0.00 0.00 41,400.00
Evaluación de culminación 38,400.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Seguimiento ex post 0.00 0.00 19,200.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Evaluación de resultados 0.00 0.00 0.00 0.00 19,800.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Evaluación de impactos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 41,400.00
1.3 Costos de Operación y mantenimiento 0.00 820,808.18 820,808.18 820,808.18 820,808.18 820,808.18 820,808.18 820,808.18 820,808.18 820,808.18 820,808.18
Costos de Operación 542,329.10 542,329.10 542,329.10 542,329.10 542,329.10 542,329.10 542,329.10 542,329.10 542,329.10 542,329.10
Recursos humanos 467,583.33 467,583.33 467,583.33 467,583.33 467,583.33 467,583.33 467,583.33 467,583.33 467,583.33 467,583.33
Bienes y servicios 74,745.76 74,745.76 74,745.76 74,745.76 74,745.76 74,745.76 74,745.76 74,745.76 74,745.76 74,745.76
Mantenimiento 278,479.08 278,479.08 278,479.08 278,479.08 278,479.08 278,479.08 278,479.08 278,479.08 278,479.08 278,479.08
2 Costos en la situación sin proyecto 0.00 0.00 349,664.31 349,664.31 349,664.31 349,664.31 349,664.31 349,664.31 349,664.31 349,664.31 349,664.31 349,664.31
Costos de Operación 345,850.75 345,850.75 345,850.75 345,850.75 345,850.75 345,850.75 345,850.75 345,850.75 345,850.75 345,850.75
Personal 333,138.89 333,138.89 333,138.89 333,138.89 333,138.89 333,138.89 333,138.89 333,138.89 333,138.89 333,138.89
Bienes y servicios 12,711.86 12,711.86 12,711.86 12,711.86 12,711.86 12,711.86 12,711.86 12,711.86 12,711.86 12,711.86
Mantenimiento 3,813.56 3,813.56 3,813.56 3,813.56 3,813.56 3,813.56 3,813.56 3,813.56 3,813.56 3,813.56
3 Costos Incrementales 6,887,096.14 14,450,956.42 509,543.87 471,143.87 490,343.87 471,143.87 637,938.78 471,143.87 471,143.87 471,143.87 471,143.87 659,538.78
Factor de Actualización 1.00 1.00 0.93 0.86 0.79 0.74 0.68 0.63 0.58 0.54 0.50 0.46
Costos Actualizados 6,887,096.14 14,450,956.42 471,799.88 403,929.93 389,250.77 346,304.81 434,170.42 296,900.56 274,907.92 254,544.37 235,689.23 305,494.07
VACT 24,751,044.51
CE 1,465.31
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
Variación % VACT
Del cuadro anterior se concluye que el proyecto es rentable cuando el VACT= s/. 3205 y el CE= s/. 733, tal
como se aprecia en la siguiente figura anterior
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
Del cuadro anterior se concluye que el proyecto puede soportar una variación de hasta el 40% antes que
deje de ser rentable
Del cuadro anterior deja de ser rentable cuando hay una variación del 80% con respecto a los beneficiarios
del Proyecto.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
Como se puede apreciar en el análisis anterior, la evaluación de los principales factores de la inversión en
el proyecto; como es la variación de costos de inversión y operación y mantenimiento, tiene un
comportamiento muy similar, ante la variación de dichos costos de 0% a 40%; por tanto son muy sensibles
a variaciones, de dichas variables.
4.2 EVALUACIÓN PRIVADA
El PIP en desarrollo no tiene la posibilidad de una Asociación Público Privada ni corresponde a una
empresa del Sector Público no Financiero; por lo que no corresponde realizar este tipo de evaluación.
4.3. ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD.
La sostenibilidad está asociada a la capacidad del proyecto para generar los beneficios esperados a lo
largo de su horizonte de evaluación, de esta manera asegurar su durabilidad permitiendo conservar la
infraestructura social. Dado que es un bien público, la sostenibilidad estará a cargo de la propia Universidad
Nacional José Faustino Sánchez Carrión.
En ese sentido, la sostenibilidad del presente Proyecto se ha evaluado teniendo presente: la disponibilidad
de recursos para la operación y mantenimiento, los arreglos institucionales para las fases de pre-
operacionales y operacionales, así como desde el punto de vista del marco legal aplicable, capacidad de la
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
Planificar, organizar, conducir y evaluar las actividades de las dependencias administrativas, en función de
los requerimientos de la Universidad.
Conducir los procesos de licitación y adjudicaciones de acuerdo a Ley
Cumplir con las demás funciones que le asignan el Consejo Universitario, el Rectorado, el Estatuto y los
reglamentos.
Oficina de Logística (Artículo 108 del ROF de la UNJFSC - 2011)
La Oficina de Logística, es la encargada de organizar las adquisiciones de la Universidad, convoca los
procesos de licitación, de acuerdo a la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Depende
jerárquicamente de la Dirección General de Administración. Su función específica, dentro del proyecto, es:
Formular programas de necesidades de Bienes requeridos por las unidades orgánicas de la Universidad, así
como de controlar su adecuada ejecución y proponer las modificaciones y/o recomendaciones pertinentes.
Dirigir, ejecutar y supervisar, la administración en los aspectos de abastecimiento de materiales y servicios.
Unidad de Infraestructura y Desarrollo Físico
Quien tiene la responsabilidad por la ejecución de la totalidad de componentes del PIP, aun cuando alguno
de sus componentes sea ejecutado por otra dependencia.
Su participación en la fase de inversión comprende 02 etapas:
Elaboración de estudios definitivos: Comprende desde la contratación del Expediente técnico hasta la
liquidación del mismo, en cuya etapa deberá supervisar y aprobar la formulación de los mismos, en base a
los parámetros aprobados en el estudio de preinversión viable.
Ejecución del proyecto: Comprende la ejecución de la infraestructura y la adquisición de equipos. Al igual
que la etapa anterior, esta Unidad deberá velar por que la ejecución se realice conforme los parámetros del
presente proyecto.
Como ejecutores son la parte administrativa física y financiera del proyecto, en tal marco le corresponde
realizar los requerimientos de calendarios con la debida antelación a efectos de su programación, así como
coordinar con la Unidad de abastecimiento la adquisición de los materiales y equipos necesarios.
Asimismo la Unidad de Infraestructura y Desarrollo Físico en el marco de sus competencias coordina con el
Supervisor, Residentes y Especialistas las acciones de ejecución del PIP.
Por otra parte se tiene la participación de todas las Oficinas Administrativas de la UNJFSC a lo largo de la
cadena de ejecución presupuestaria quienes en el desarrollo operativo de sus actividades permitirán la
efectivizarían de los compromisos derivados de la ejecución del proyecto, entre ellos:
Oficina de Planificación, Presupuesto e Infraestructura, como responsable de la ejecución presupuestaria
deberá programar los recursos necesarios para la ejecución del PIP.
Detalle de programación de actividades:
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE
GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
Metas Físicas
Plan de implementación del Proyecto
Tiempo
Actividades 2019 2020 2021 2030
(meses)
Fase de inversión 14 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 - - 12 1- - 12 1- - 12
Metas Financieras
Plan de implementación del Proyecto
Actividades Costo 2019 2020 2021 2030
Fase de inversión S/. 25,437,939.86 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 - - 12 1- - 12 1- - 12
DANZA Y TEATRO CONST . CANCHA FUTBOL /PISTA 6 6 1,9 4 3 .8 4 16 54 8 5.9 6 16 54 8 5.9 6 16 54 8 5.9 6 16 54 8 5.9 6
SEMIOLIMPICA MEJORAM. LOSAS DEPORTIVAS 2 ,3 4 7,59 1.74 4 6 9 518 .3 5 4 6 9 518 .3 5 4 6 9 518 .3 5 4 6 9 518 .3 5 4 6 9 518 .3 5
2 ,56 4 ,19 6 .0 2 6 4 10 4 9 .0 1 6 4 10 4 9 .0 1 6 4 10 4 9 .0 1 6 4 10 4 9 .0 1
gestion del proyecto 12 9 , 8 0 0 . 0 0 118 0 0 .0 0 118 0 0 .0 0 118 0 0 .0 0 118 0 0 .0 0 118 0 0 .0 0 118 0 0 .0 0 118 0 0 .0 0 118 0 0 .0 0 118 0 0 .0 0 118 0 0 .0 0 118 0 0 .0 0
En esta etapa, la gestión de operación y mantenimiento del proyecto estará a cargo de los Órganos
desconcentrados CUACU y CUDACOM de acuerdo al estatuto de la UNJFSC.
Asimismo, deberá presentarse opciones del mantenimiento tanto preventivo como correctivo, y reiterar el
tiempo de recuperación de la inversión. Así como debe indicarse la organización del equipo a cargo del
mantenimiento.
Las direcciones de los servicios deportivos y culturales del recinto promoverán la realización de eventos
deportivos y culturales como parte de la promoción del Complejo con la finalidad de descubrir nuevos
talentos para la localidad y nuestro país.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS,
RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ
FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
Los costos de operación y mantenimiento del serán financiados con recursos ordinarios presupuestales que
transfiere el Ministerio de Economía y Finanzas a la UNJFSC, la misma transfiere los fondos al presupuesto
de la Órganos desconcentrados que son responsable de la operación y mantenimiento.
2.- Definir los recursos e instrumentos que se requerirán para la adecuada gestión de la UP
Para una adecuada gestión del PI se requerirá de los instrumentos de Gestión como son: El estatuto de la
universidad, El Manual de Organización y Funciones (MOF) y el Reglamento de Organización y Funciones
(ROF), El reglamento interno de las áreas involucradas en el PI como son el CUACU y EL CUDACOM así
como los recursos que transfiere el Ministerio de economía al pliego sean oportunos y suficientes
3.- Precisar las condiciones previas relevantes para el inicio oportuno de la operación
Ejecución del proyecto: Comprende la ejecución de la infraestructura, la adquisición de equipos y
mobiliarios, y capacitación, estos componentes deben de ejecutarse en los plazos indicados, realizar la
recepción y transferencia del proyecto a las áreas indicadas así como la liquidación del mismo. Contar con
los recursos para la operación y mantenimiento.
4.5.3 Financiamiento de los costos de Inversión y O&M del Proyecto.
Las fuentes de financiamiento para la ejecución del presente proyecto son Recursos Ordinarios y Recursos
Determinados, Canon, Sobrecanon, regalías principalmente, correspondiente a la Universidad Nacional
José Faustino Sánchez Carrión producto de las transferencias del Gobierno Central.
La Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, con cargo al presupuesto asignado anualmente,
en bienes y servicios, a su presupuesto institucional financiará los costos de mantenimiento y operación del
proyecto que serán financiados por el presupuesto de la universidad tanto con R.O y por los R.D.R.
CUADRO N° 193
FINANCIAMIENTO DE LOS COSTOS DE INVERSIÓN Y O&M DEL PROYECTO.
FINANCIADO POR:
RUBRO ANUAL TOTAL PM
UNAP OTROS
Costos de Inversión
Total Inversión del PIP 25,437,939.86 25,437,939.86
CUADRO N° 194
CARÁCTER DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
CUADRO N° 195
FLUJO GRAMA DEL PROCESO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA
ETAPAS
REQUERIMIENTOS POSIBLES IMPACTOS
CONSTRUCTIVAS
Recursos humanos, equipos de precisión Obras Preliminares Residuos sólidos
CUADRO N° 196
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
En su mayor parte los trabajo consistirán en la demolición de Los residuos sólidos generados durante el funcionamiento de la nueva
infraestructura existente, excavación de zanjas, refine y nivelación edificación serán comunes: papeles, cartones, plásticos, alimentos,
de terreno, preparación de mezcla de concreto y otro. Estos vidrios, su manejo y naturaleza son similares a los desechos
trabajos dejarán desmonte en regular cantidad. Este deberá ser domésticos. Adicional a ello pueden existir restos de materiales de los
dispuesto en un relleno sanitario autorizado. laboratorios los que deben ser desechados adecuadamente
En cuanto a salud e higiene la obra contará con servicios El funcionamiento y las actividades en la facultad, contará con los
básicos como la de agua potable, desagüe, servicios higiénicos, servicios básicos de salubridad, por lo que la salud e higiene en la
etc. motivo por el cual este rubro no se verá afectado. zona se verá mejorada.
Seguridad Seguridad
El aumento del empleo no será significativo para la gente del La operación y mantenimiento generará puestos de trabajo interno
lugar, pero si para los operarios encargados de los trabajos no en plazas docentes, personal administrativo, de laboratorios entre
calificados. otros, se incrementa el servicio ofertado
Comercio Comercio
Paisaje Paisaje
El paisaje se verá afectado durante el tiempo de construcción, Luego de la construcción el paisaje resultante será también modificado
por los movimientos de tierra por las instalaciones, desechos, satisfactoriamente debido a la existencia de una nueva construcción que
logística, labores propias la construcción. resaltará entre las demás construcciones adyacentes.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS,
RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ
FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
Luego de la evaluación de impactos ambientales se concluye que el proyecto no genera impactos negativos
relevantes en magnitud e importancia y ocurren solo por el tiempo que dura la construcción; y por el
contrario la operatividad de la infraestructura contribuirá a la mejora del ambiente, la calidad de vida y la
calidad académica de la UNJFSC.
RESUMEN DE MEDIOS DE
INDICADORES SUPUESTOS
OBJETIVOS VERIFICACIÓN
Se realiza y participa
Informe de
en todos los juegos
16891 Beneficiarios que resultados de
deportivos
mejoran seguimiento del
universitarios
proyecto.
Nacionales
Encuesta
realizada por la
su nivel de desarrollo deportivo Unidad de
y salud física y mental a lo estadística e
largo del horizonte de la informática en
evaluación coordinación con
ALTO NIVEL DE la oficina de
DESARROLLO planificación
DEPORTIVO, CULTURA,
N
F
ARTISTICO Y MEJORA
I
DE LA CALIDAD DE VIDA
DE LA POBLACION
UNIVERSITARIA DE LA
UNJFSC.
Se Incrementa en 5.0% la
MEDIOS DE
RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
IMPLEMENTACIÓN CON
MOBILIARIO Y
EQUIPAMIENTO DEL
COLISEO MULTIUSOS Y DE
LAS ÁREAS
ADMINISTRATIVAS Y
CAMERINOS con 3 equipos
y 2139 implementos
IMPLEMENTACIÓN Y
EQUIPAMIENTO DE LAS
LOSAS DEPORTIVAS con 52
implementos deportivos - Gestión de las
Unidades
CUDACOM y
CUACU
Suficientes y adecuadas -Informes de favorecen el uso
condiciones físicas del servicio resultados de las de la
deportivo, artístico y cultural en evaluaciones a infraestructura,
la UNJFSC. los alumnos. equipamiento y
IMPLEMENTACIÓN CON mobiliario; así
MOBILIARIO Y como los costos
EQUIPAMIENTO DELOS operativos y de
MÓDULOS PARA TALLERES mantenimiento.
DE TEATRO, MÚSICA,
DANZA,DECLAMACION
,AJEDREZ, GIMNASIO con
59 equipos de oficina
IMPLEMENTACIÓN CON
MOBILIARIO Y EQUIPOS DE
LA PISCINA con 25
- Gestión de las
Unidades
IMPLEMENTACIÓN CON
CUDACOM y
MOBILIARIO Y
- Informe de CUACU
EQUIPAMIENTO DEL
Suficiente y apropiada resultados de favorecen el uso
COLISEO MULTIUSOS Y DE
implementación de ambientes encuestas de la
LAS ÁREAS
deportivos, culturales y aplicadas a los infraestructura,
ADMINISTRATIVAS Y
artísticos. alumnos de la equipamiento y
CAMERINOS CON 3
UNJFSC mobiliario; así
EQUIPOS Y 2139
como los costos
IMPLEMENTOS
operativos y de
mantenimiento.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS,
RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ
FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
IMPLEMENTACIÓN Y
EQUIPAMIENTO DE LAS
Adecuadas LOSAS DEPORTIVAS CON
52 IMPLEMENTOS
DEPORTIVOS
IMPLEMENTACIÓN CON
MOBILIARIO Y
EQUIPAMIENTO DELOS
MÓDULOS PARA TALLERES
DE TEATRO, MÚSICA,
DANZA,DECLAMACION
,AJEDREZ, GIMNASIO CON
59 EQUIPOS DE OFICINA
102 MOBILIARIOS DE
OFICINA,60 EQUIPOS DE
GIMNASIO,149
IMPLEMENTOS.
IMPLEMENTACIÓN CON
MOBILIARIO Y EQUIPOS DE
LAPISCINACON 25
IMPLEMENTOS
1 TALLER DE
- Informe de
CAPACITACIÓN SOBRE
resultados de
PROCESOS DE
encuestas
ENSEÑANZA DE CADA
aplicadas a los
DEPORTE A LOS
alumnos de la
ENCARGADOS DEL ÁREA
UNJFSC
DEPORTIVA.
- Gestión de las
Unidades
1 TALLER DE CUDACOM y
CAPACITACION SOBRE CUACU
favorecen el uso
ENSEÑANZA DE CADA
capacidades para la gestión de la
DEPORTE QUE BRINDA EL
académica y administrativa CUDACOM SEGUN infraestructura,
ESTATUTO DE LA UNJFSC equipamiento y
mobiliario; así
como los costos
operativos y de
mantenimiento.
1 TALLER DE
CAPACITACIÓN SOBRE
PROCESOS DE
ENSEÑANZA DE DANZAS E
INSTRUMENTOS
MUSICALES A LOS
ENCARGADOS DEL CUACU
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS,
RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ
FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
1 TALLER DE
-Informe de
CAPACITACION SOBRE
resultados de
IMPLEMENTACIÓN DE
encuestas
PROGRAMAS DE
aplicadas a los - Gestión de las
FORMACIÓN DEPROTIVA E
IDENTIFICACIÓN DE alumnos de la Unidades
TALENTOS UNJFSC CUDACOM y
CUACU
favorecen el uso
Fortalecimiento de la gestión y
de la
promoción deportiva, cultural y
infraestructura,
artística.
equipamiento y
1 TALLER DE mobiliario; así
CAPACITACION SOBRE como los costos
IMPLEMENTACIÓN DE operativos y de
PROGRAMAS DE mantenimiento.
FORMACIÓN ARTÍSTICA
MUSICAL E
IDENTIFICACIÓN DE
TALENTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS,
RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ
FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CAPITULO V
CONCLUSIONES
CAPITULO V
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES
DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA,
LIMA”.
5.00 CONCLUSIONES
Conforme a los resultados de la evaluación social, el Impacto Ambiental y del análisis de
sostenibilidad se concluye que el PIP es rentable socialmente. Por lo que se recomienda su
ejecución inmediata.
El proyecto es técnica, social y ambientalmente viable, el mantenimiento está garantizado por el
compromiso de las áreas encargadas para esta labor.
Solucionará el problema de inadecuadas condiciones físicas de las áreas del CUDACOM y CUACU ello
influirá positivamente en la tarea de atención en los servicios deportivos y recreacionales asi como en
la atención de lo servicios culturales de acuerdo a la nueva ley universitaria y las condiciones básicas
de calidad solicitadas por SUNEDU para el Licenciamiento de la UNJFSC.
En el horizonte de evaluación del Proyecto se atenderán adecuadamente a 16,891 estudiantes y
en promedio anual a 1,690 estudiantes de la UNJFSC.
El costo de inversión total requerido para la ejecución del proyecto se muestra en el cuadro adjunto:
FACT. DE COSTOS
ITEM DESCRIPCION TOTAL
CORREC. SOCIALES
INDICADOR DE RENTABILIDAD
Año 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 TOTAL
Beneficiarios 1546 1576 1607 1638 1670 1703 1736 1770 1805 1840 16891
COSTOS INCREMENTALES 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
COSTO TOTAL INCREMENTAL 6,887,096.14 14,450,956.42 471,799.88 403,929.93 389,250.77 346,304.81 434,170.42 296,900.56 254,544.37 235,689.23 305,494.07
VACT 24,751,044.51
Como se muestra en el cuadro anterior, la alternativa única presenta un VACT de S/. 24751044.51
y un C/E de 1465.31 Soles por alumno beneficiado.
Asimismo, el C/E determinado en el presente PIP es menor al costo promedio por alumnos
universitario en el departamento de Lima -Región Lima provincias.
Con respecto al impacto ambiental, el proyecto no presenta efectos negativos de magnitud alta en
el medio ambiente, todo lo contrario, presenta impacto positivo a nivel regional respecto a la
mejora de las condiciones académicas de los servicios deportivos y culturales de la UNJFSC. En
razón de las conclusiones anteriores se puede indicar declarar la viabilidad del proyecto, a efectos
de que la Unidad Ejecutora proceda con la elaboración de los Estudios definitivos que permitan la
ejecución del proyecto.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS,
RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ
FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
CAPITULO VI
RECOMENDACIONES
CAPITULO VI
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE
PRE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE
HUACHO, HUAURA, LIMA”.
6.00 RECOMENDACIONES
Fase Ejecución
Unidad de Infraestructura y Desarrollo Físico Quien tiene la responsabilidad por la ejecución de la totalidad
de componentes del PIP, aun cuando alguno de sus componentes sea ejecutado por otra dependencia. Su
participación en la fase de inversión comprende 02 etapas:
Elaboración de estudios definitivos: Comprende desde la contratación del Expediente técnico
hasta la liquidación del mismo, en cuya etapa deberá supervisar y aprobar la formulación de los
mismos, en base a los parámetros aprobados en el estudio de preinversión viable.
Ejecución del proyecto: Comprende la ejecución de la infraestructura y la adquisición de equipos. Al
igual que la etapa anterior, esta Unidad deberá velar por que la ejecución se realice conforme los
parámetros del presente proyecto.
Como ejecutores son la parte administrativa física y financiera del proyecto, en tal marco le corresponde
realizar los requerimientos de calendarios con la debida antelación a efectos de su programación, así como
coordinar con la Unidad de abastecimiento la adquisición de los materiales y equipos necesarios.
Asimismo la Unidad de Infraestructura y Desarrollo Físico en el marco de sus competencias coordina con el
Supervisor, Residentes y Especialistas las acciones de ejecución del PIP.
Por otra parte se tiene la participación de todas las Oficinas Administrativas de la UNJFSC a lo largo de la
cadena de ejecución presupuestaria quienes en el desarrollo operativo de sus actividades permitirán la
efectivizarían de los compromisos derivados de la ejecución del proyecto, entre ellos:
Oficina de Planificación, Presupuesto e Infraestructura, como responsable de la ejecución presupuestaria
deberá programar los recursos necesarios para la ejecución del PIP.
En ese marco se debe de tener en cuenta el plan de implementación para evitar sobrecostos y sobreplazos
que podrían afectar la ejecución del Proyecto.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
PROYECTO DE PREINVERSION
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCACIONAL COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS, CULTURALES Y ARTISTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE
GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, DISTRITO DE HUACHO, HUAURA, LIMA”.
Metas Físicas
Plan de implementación del Proyecto
Tiempo
Actividades 2019 2020 2021 2030
(meses)
Fase de inversión 14 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 - - 12 1- - 12 1- - 12
Elaboración de expediente técnico y Estudio Definitivo
3
Fase de Funcionamiento
El financiamiento de los Costos de Inversión y financiamiento del proyecto será asumido, en su integridad
por la UNJFSC a través de R.O, R.D.
Las Direcciones de los Órganos desconcentrados del CUDACOM y CUACU y los docentes de dichas áreas
a través de su coordinación, iniciativa y participación contribuyeron en la elaboración del presente proyecto;
situación que manifiesta su conformidad y apoyo para la ejecución del mismo.
El uso de los bienes y servicios que genera el proyecto será brindado de manera ininterrumpida según la
necesidad académica de los alumnos, no existiendo factores que pudieran afectarla en el horizonte de
evaluación del proyecto.
En ese mismo sentido existe la aceptación de la propuesta de intervención del proyecto de parte de la
comunidad académica, expresado a través de las encuestas de campo aplicadas. Asimismo, se aprecia su
interés en trabajar a favor del proyecto, por cuanto es necesario mejorar la enseñanza académica.
La Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, con cargo al presupuesto asignado anualmente,
en bienes y servicios, a su presupuesto institucional financiará los costos de mantenimiento y operación del
proyecto que serán financiados por el presupuesto de la universidad tanto con Recursos Ordinarios y los
Recursos Directamente Recaudados. Estos recursos están asegurados ya que se cuenta con el Acta de
Operación y Mantenimiento asumida por el Rector de la UNJFSC, la cual asegura que se tendrá los
recursos necesarios para cubrir estos gastos.