2018 Trastorno Deficit de Atencion Hiperactividad en Ninos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 66

TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD:

EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA

TRABAJO DE GRADO

YINETH K. ANAYA PACHECO

FACULTA DE PSICOLOGIA

Asesora: Dra. Martha Fernández Daza

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

SANTA MARTA

2018
Tabla de Contenido

1. Agradecimientos---------------------------------------04

2. Resumen ---------------------------------------------- 05

3. Introducción --------------------------------------------06

4. Objetivos -----------------------------------------------22

5. Metodología -------------------------------------------23

6. Resultados ----------------------------------------------23

7. Discusión-----------------------------------------------50

8. Conclusión --------------------------------------------53.
Tabla de figuras

Tabla 1: Evaluación Neuropsicológica para el Trastorno de déficit de


atención e hiperactividad.
Tabla 2: Intervención psicológica para el trastorno de déficit de atención e
hiperactividad.
Tabla 3. Estudios sobre evaluación e intervención del TDAH en Colombia.
Tabla 4. Información general sobre el TDAH
Agradecimientos

A Dios por darme la sabiduría y capacidad para realizar esta investigación, a mi

profesora por sus sabias orientaciones, a la Universidad Cooperativa de Colombia

sede Santa Marta por permitirme realizar mis estudios, a mis padres por la tenacidad

y esfuerzos que tuvieron durante esta carrera.

Dedicatoria

A Dios, padres y a mi asesora por el apoyo incondicional que me brindaron

durante el desarrollo de esta investigación, a mi abuela por la motivación brindada

durante todo este tiempo, a mis hermanas por apoyarme incondicionalmente y a mis

compañeros por ayudarme cuando lo necesitaba.


Resumen

La presente revisión sistemática busca conocer los diferentes tipos de evaluación

e intervención psicológica utilizados para el trastorno TDAH, reconociendo que este

trastorno tiene un origen neuropsicológica lo cual conlleva a problemas relacionados

con el control de impulsos, la adaptación, problemas académicos, cognitivos y

atencionales. Tiene como objetivos describir los instrumentos de evaluación e

intervención neuropsicológica más usados en casos de TDAH. En la metodología

utilizada se incluyeron documentos que estuvieran publicados entre los años 2012 y

2018 tales como son tesis, libros, artículos científicos; cuya muestra estaba dirigida a la

población infantil y adolescente. Como resultados de la presente revisión nos arrojó, La

alternativa en intervención más empleada fue la Escala de inteligencia de Wechsler

llegando así a la conclusión que más viable esta alternativa por múltiples razones ya

que es una de la escala de mayor complejidad a el momento de evaluar o conocer los

procesos cognitivos del infante, la intervención neuropsicológica, psicológica y

psicopedagógicas

Palabras claves: Evaluación, intervención, neuropsicología, Trastorno de déficit

de atención con hiperactividad y niños


1. Introducción

El trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es uno de los

trastornos psicológicos que más se evidencia en la infancia, los niños con esta

problemática presentan dificultades al momento de realizar una actividad cotidiana, se

les dificulta controlar sus impulsos y concentrarse; por lo que este trastorno abarca

distintos puntos de la vida del niño donde se ven seriamente afectados (Muñoz, 2014).

Este trastorno tiene un origen neurológico, se presenta más en la infancia y

se caracteriza por impulsividad y dificultad para mantener la atención hacia una tarea,

agresividad, reacciones violentas y escasa respuesta de castigo (Still, 2013).

Estos niños presentan grandes dificultades en su comportamiento, la cual se

les dificulta la adaptación familiar, social y escolar que se presenta por la dificultad que

tienen al acatar órdenes; conforme van creciendo las exigencias aumentan, piden el

autocontrol y es aquí donde aumentan las dificultades (Miguel, 2017).

También se ha indicado que el TDAH es una alteración neuroquímica, sobre

todo en dopamina y serotonina que se presenta en los lóbulos prefrontales y ganglios

basales del cerebro, produciendo además alteraciones en el procesamiento de la

información, con una notable ausencia de filtro hacia los estímulos y la incapacidad

para distinguir lo importante y lo irrelevante (DSM-IV-TR, 2013).

Es importante revisar las asociaciones patológicas que se presentan en el

TDAH, sobre el particular se ha indicado que los trastornos más asociados son:
ansiedad, trastornos afectivos, problemas de conducta, autoestima y trastornos del

aprendizaje, entre otros (Young & Fujimoto-Gómez, 2012).

Para hablar de que el niño tiene TDAH debe que haber presentado los

síntomas antes de los 7 años de edad, además, durante varios meses, y estos se deben

presentar en dos o más de los entornos en que el niño se desenvuelve (Gudiño, 2014).

Es por eso que para diagnosticar el TDAH se debe esperar hasta los 6 o 7

años, de tal forma que tenga la oportunidad de madurar cerebralmente. Los síntomas que

se presentan en los más pequeños son: suelen ser más inquietos, impulsivos, se les

dificulta la coordinación motora, les cuesta mucho la adaptación en cualquier ámbito, su

conducta suele ser negativa, mientras crecen se les va generando conflicto en su vida

escolar, suelen ser impacientes, se les dificulta organizarse y presentan una baja

autoestima debido a que sienten que todo lo hacen mal (Roselli, 2011).

Detectar el TDAH no puede limitarse a dónde empieza la anormalidad y el

problema, sino que hay que basarse en los criterios y los factores genéticos (Colomer,

Presentación y Miranda, 2013) Algunos autores han señalado que afecta más a

los niños que a las niñas (Artigas-Pallares, Guitart & Gaba Vila, 2013).

Normalmente los niños TDAH están desorientados en el aula de clases, al

principio no presentan conductas explicitas (distraído) y en algunos casos se muestra

silencioso, no completa sus trabajos a tiempo y es fácil confundirlos con niños con bajo

rendimiento, también suelen ser lentos al dar una respuesta, se le dificulta focalizarse

ante una actividad, se fatigan fácilmente ante las tareas, no suelen atender respuestas

ante un llamado, olvidan y pierden sus cosas frecuentemente y sienten la necesidad de

estar en varias tareas al mismo tiempo (Areanas, 2016).


Se debe tener en cuenta que los niños con un desarrollo intelectual bajo

presentan poca atención debido a sus dificultades ya que estos niños son los de mayor

probabilidad de presentar TDAH que los niños con inteligencia normal (Colomer,

Presentación y Miranda 2013).

Algunos estudios han afirmado que los niños en la primaria manifiestan

dificultades en el área del lenguaje: expresiva y repetitiva, en la fluidez, el lenguaje

pragmático, pronunciación y articulación (Pineda, 2011).

Los problemas de atención de los niños juegan un papel muy importante en

la adquisición de la lectura y la escritura en la etapa escolar del infante, lo que puede

ayudar a identificar con mayor rapidez los niños con problemas en la lectura, problemas

en el aprendizaje numérico y matemático porque su ritmo suele ser más lento al

momento de realizar una actividad, con mala organización del tiempo, problemas de

dedicación al estudio y dificultad en la programación de actividades (Pineda, Jiménez &

Puentes 2012).

Al revisar las dificultades escolares, familiares y sociales de estos niños, la

mayoría de los problemas del aprendizaje y las alteraciones cognitivas son: rechazo o

apatía a la escuela, miedo o fracaso en las áreas específicas, conductas destructivas y

negativas y muestran mucha dificultad en el área de matemáticas (Gutiérrez, Loew, &

Rodríguez, 2016).

Algunos autores plantean que antes de detectar alguna anomalía en el

aprendizaje es conveniente realizar una valoración cognitiva de forma individualizada,

donde se valore: el rendimiento académico en las áreas básicas como el lenguaje, las

matemáticas y la escritura. Sin embargo, hacen énfasis en que se evalúe acorde a su edad
escolar y su edad cronológica; también evaluar su capacidad, la rapidez, la atención, la

impulsividad y la autoestima (Pineda & Puentes, 2013).

En cuanto a la detección de los síntomas se puede indicar que se producen

alteraciones sociales o educacionales que son percibidos inicialmente por los padres y

educadores en este sentido, los profesores pueden ser herramientas necesarias para

distinguir de forma precisa los niños con TDAH; también son los docentes los que

ayudan con su información para que se realice una evaluación y tratamiento adecuado

para estos niños, puesto que ambos requieren basarse en la parte educacional y

conductual (Martínez, 2006).

De acuerdo a diferentes estudios la educación actual está basada en la

educación tradicional donde se obliga al niño a tener un grado de concentración y es

aquí donde está la dificultad para estos niños (Ramalho, García, y González 2011.

Se ha señalado que el tratamiento psicoeducativo y psicosocial incluye la terapia

cognitivo-conductual, modificación de la conducta y manejo de situaciones y que las

estrategias y las intervenciones académicas son más efectivas en la modificación de

conducta (Barkley & Murphy, 2015).

Ciertos autores señalan que se pueden encontrar dificultades al momento de

detectar este trastorno; por lo general al hacerlo de manera precoz suele afectar de

manera negativa al entorno, por otro lado, detectarlo en las edades más tempranas es

más complicado debido a que no llaman la atención, no molestan o se confunden con

otros trastornos. En el caso de las niñas con TDAH son principalmente inatentas y su

detección suele ser más difícil y tardía, además que, internalizan los síntomas, derivando

en un sufrimiento adicional y en problemas de ansiedad; por otra parte, los niños son

más propensos a una detección tardía puesto que compensan los síntomas. Por lo
general, pasan su educación primaria sin mayor problema, pero al llegar a los cursos más

altos, cuando aumentan la exigencia académica se produce el fracaso escolar (Thomson-

Jacobson y Reid, 2012).

Por otro lado, se ha indicado que la ansiedad puede ser una causa de la

hiperactividad y la falta de atención, pero, por otro lado también se ha señalado que

producto de la falta de autoestima de estos niños normalmente desarrollan una conducta

ansiosa, preocupación y aprehensión que se le dificulta controlar lo que y se puede

confundir con algunos síntomas propios del TDAH, como son la inquietud, fatiga,

dificultad al concentrarse, irritabilidad, tensión muscular y trastornos del sueño

(Bloemsma et al., 2013).

Hay confusión con las causas que generan del TDAH, este no se debe al trato que

le dan los padres a sus hijos, ni por los problemas familiares o una educación deficiente.

Tampoco por el entorno en que se desarrolla el niño. Sin embargo, el entorno si puede

hacer que empeore (Rumpf, et al., 2012).

Posiblemente los niños con TDAH siguen con esta alteración hasta la edad

adulta, de hecho el 80 por cierto de los niños que toman medicamentos para el TDAH

durante la infancia, siguen necesitándolos en la adolescencia y más de la mitad de ellos

continúan hasta adultos, sin embargo, muchos aprenden a controlarlo (Büler, et al.,

2011).

No todos los niños con TDAH presentan la misma sintomatología; algunos

comparten la lentitud motriz, la cognitiva y la escasa eficacia atencional; pero no se

manifiesta en todos los casos. Otros presentan diferentes síntomas (García-Señorán y

González, 2011).
Por otro lado, son numerosas las investigaciones que relacionan el TDAH

con la competencia social. Se han realizado revisiones acerca de las interacciones

sociales de los niños con TDAH, y destacaron que los fallos en las funciones ejecutivas

de estos afectan de manera considerable a los intercambios comunicativos, a la rapidez

en el empleo de estrategias sociales y a la regulación o tratamiento en las expresiones de

las emociones. Así mismo, agregan los autores que analizaron una muestra de 150

estudiantes entre 8 a 10 años y demostraron que los que presentaban sintomatología

hiperactiva diferían del grupo de desarrollo típico en casi todas las variables de

socialización, a excepción de la variable ansiedad y miedo. Estos autores concluyeron

que el negativismo y el retraimiento sociales acentuaban la sintomatología hiperactiva,

mientras que la variable autocontrol, era el principal factor implicado en la disminución

de la sintomatología hiperactiva (Thomson-Jacobson y Reid, 2012).

Finalmente los resultados mostraron que los niños con TDAH presentaron

una competencia social tan pobre como el grupo de adolescentes con problemas de

conducta, en las habilidades comunicativas los adolescentes con TDAH eran quienes

presentaban habilidades más pobres (Clark y Kinsella, 2011)

Ciertos autores estudian la conducta de los niños relacionada con ambientes

inadecuados como los estilos de crianza. El tener familia monoparental, bajo

rendimiento, etc son aspectos significativos y se afirma que es necesario tener en cuenta

para un adecuado abordaje; en algunos casos los trastornos de la conducta suelen ser

afectivos y secundarios de ciertos trastornos psiquiátricos, por lo tanto, es indispensable

que se realice una evaluación de todos los factores latentes para saber exactamente qué

tipo de atención se le debe brindar al niño (García, 2011).


Además de los síntomas el desarrollo socioemocional del niño con TDAH

también puede verse afectado. Normalmente, las emociones están provocadas por

acontecimientos situacionales y estas provocaciones alteran las intenciones del

organismo, como respuesta a este acontecimiento. Estos cambios están reflejados en la

conducta, cognición, experiencia subjetiva, el grado de implicación y la motivación. La

inestabilidad emocional pueden provocar en las personas con TDAH problemas

emocionales, dificultades en la expresión de sus sentimientos, poca tolerancia a la

frustración, dificultad para interiorizar sus emociones, incapacidad para auto motivarse,

problemas al superar estados de ánimos negativos y complicaciones con las redes

sociales (Barkley, 2011).

Por otro lado, un factor importante que influye en el desempeño de la

reconstrucción comportamental es el déficit de la flexibilidad cognitiva presente en el

TDAH, el cual desencadena dificultades en el análisis y síntesis en la conducta

aprendida y en la generación de nuevas conductas adaptativas en el contexto. Esto limita

la capacidad para resolver problemas mediante la combinación y creación de conductas

en su comportamiento (Hughes, 2013).

Algunos autores investigaron sobre las habilidades de la teoría de la mente

en niños con TDAH, especialmente las atribuciones de la falta de creencia de primer y

segundo orden, el lenguaje pragmático y la atribución de estados mentales. Se halló que

los niños con TDAH mostraron un rendimiento significativamente menor que los niños

sanos, tienen dificultades en aspectos relacionados con la teoría de la mente y que estas

dificultades pueden ser atribuidas a deficiencias en el uso del lenguaje pragmático

(Pineda y Puentes, 2013).


Otros autores hacen énfasis en los principios del aprendizaje social e

interacciones entre padre e hijo que sirven para que los padres actúen de forma adecuada

frente a los problemas cotidianos y el modo como resolverlos. En este sentido plantean

que se puede diseñar un programa para ayudar a los padres a comprender el desarrollo

típico el temperamento de sus hijos. Se pueden encontrar numerosos trabajos que ayudan

al manejo de la afectividad y problemas del comportamiento del niño (Lessard,

Normandeau y Robaey, 2016; Rimestad, Lambek, Christiansen y Hougaard, 2016;

Webster-Straton, 2005).

Se ha afirmado también que el TDAH ocasiona muchos problemas en la

dinámica familiar. En relación con lo anterior se puede decir que, cuando los miembros

enfrentan problemáticas complejas que obstaculizan su desarrollo y su salud, es cuando

se ve comprometida su funcionalidad (Moreno, Echeverría, Pardo & Quiñones, 2014).

La cual está ligada a la percepción que los padres tienen sobre la conducta de sus hijos

debido a las dificultades de cumplir con las tareas asignadas y las normas establecidas

para el adecuado funcionamiento familiar. Dicha percepción, está conscientemente

asociada con los problemas conductuales (Gonzales, Baker & Rubiales, 2014).

De la misma manera, se considera que los estilos de crianza permisivos y

autoritarios están asociados con la presencia de conductas negativas en los hijos. En

concordancia con lo anterior, se ha dicho que el estilo permisivo y autoritario en padres

predicen problemas de conductas externalizados en niños y niñas, posiblemente porque

ambos son estilos ineficaces debido a la dominancia (Rinaldi & Howe, 2011).

Otro efecto que se presenta cuando hay un niño con TDAH es la rivalidad entre

hermanos, dado que los niños requieren más atención de sus padres, tiempo y dinero,

ante lo cual algunos hermanos perciben diferencias afectivas entre ellos, además, los
padres generan competencias y comparaciones en el rendimiento y autonomía para

realizar las actividades en la vida cotidiana (González et al., 2014).

Así mismo se ha comentado que el vínculo se considera una factor

importante para generar estabilidad en el niño, ya que esto le permite un mejor

desarrollo cognitivo y afectivo percibiendo la relación con sus padres de manera

positiva, viendo en ellos una fuente de apoyo y sostén, que les permitirá elaborar salidas

adecuadas a las situaciones conflictivas, regulación y expresión de los efectos, así como

también una mayor capacidad de simbolización y elaboración cognitiva de las

situaciones a las que se enfrentan (García-Quiroga & Ibáñez- Fanes, 2007, González et

al., 2014, 146).

En cuanto al tratamiento psicoeducativo se debe diseñar un plan de acción

individualizado, en función de la información relevante de la evaluación. Debe

involucrar al niño, padres y familiares que conviven con él, profesores, compañeros de

aula, etc. Y trazar estrategias que ayuden a mejorar el funcionamiento y adaptación a los

contextos naturales de desarrollo del alumno. Además, debe contemplar programas de

formación para el niño, padres y docentes, donde todos cumplan con un rol (Miranda-

Casas, 2010).

Realizar una intervención educativa implica la utilización de las escalas de

estimación conductual, la evaluación psicoeducativa y para confirmar el diagnóstico,

realizar observaciones directas del niño en contextos naturales (casa y escuela). La

calidad del diagnóstico psicológico dependerá, de lo adecuada y completa que sea la

información recogida de todos los informantes (paciente, padres, escuela y otros

profesionales) (Cantó, 2013).


Por otro lado, autores inclinados por la teoría conductual mencionan que los

padres de los niños con TDAH también necesitan modificar su conducta para poder

ayudar a sus hijos: no gritarles, no castigarles, ni decirles palabras ofensivas que puedan

afectar sus emociones y provocando problemas psicológicos en el futuro (Quintero y

Martín, 2016). La terapia conductual ayuda a los niños con TDAH permitiéndoles

desarrollar habilidades de control de su conducta, utilizando estrategias para mantenerse

organizados y concentrados tanto como en clase como en el hogar.

La terapia conductual “Constituye un amplio set de intervenciones que tienen

como objetivo modificar el ambiente físico y social para cambiar la conducta”, se utiliza

para ayudar a los padres a modificar las conductas del niño utilizando una serie de

estímulos de recompensa y castigo. Es un tipo de psicoterapia que se centra en la

reducción de problemas de conducta para promover habilidades de adaptación,

utilizando técnicas psicológicas para mejorar las habilidades físicas, mentales y de

comunicación. Las actividades utilizadas varían mucho según la edad. Algunas técnicas

se utilizarán para desalentar las conductas destructivas, otras para fomentar la

autosuficiencia (Rodillo, 2015, p. 56).

Con relación a la neuropsicología del TDAH en general considera que una de las

alteraciones neurocomportamental más comunes de la niñez. Desde el punto de vista de

la neuropsicología se intenta establecer la relación entre los procesos psicológicos

(cognitivos) y el funcionamiento cerebral implicados en el TDAH. Se acostumbra a

pensar en el diagnóstico de TDAH, como un trastorno del neurodesarrollo que debe ser

diferenciado de otros cuadros s clínicos, tales como: secuelas de daño cerebral,

descompensación emocional o adaptativa o síntomas que acompañan alguna otra

patología clínica. Debido a que no existen criterios claros de esta diferenciación por lo
menos desde la base de indicadores puramente conductuales señalados en el DSM-

5.Bonene, (2017).

Es posible argumentar que los rasgos conductuales señalados en el DSM-5

pueden surgir a partir de las causas que pueden ser muy diversas por lo que

difícilmente pueden ser agrupados y generalizados con un mismo diagnostico o una

única categoría clínica desde el enfoque neuropsicológico cualitativo, que considera la

posibilidad de generalizar cuadros clínicos no a través de rasgos conductuales sino por

el tipo de mecanismos cerebrales funcionales que lleven a diversas tares a cognitivas. La

neuropsicología propone una alternativa para el estudio de las alteraciones de las

funciones psicológicas durante el desarrollo. Esto ayuda a analizar los mecanismos

cerebrales (factores neuropsicológicos) que garantizan la realización de toda actividad

humana (Laurita, 2010) en los que el trabajo en conjunto de diversas zonas cerebrales

corticales y subcorticales ( sistemas funcionales), constituyen su base psicofisiológica,

por ejemplo, algunos estudios han mostrado que el TDAH es un síndrome complejo

que no se reduce a un solo tipo de dificultades (Quintana, Bonilla, Hernández, Sánchez

& Solovieva, 2010).

En los niños con TDAH predomina el control inhibitorio que es el proceso

encargado del control intencional, es decir, de la supresión de respuestas inmediatas que

requieran respuestas inmediatas mediante la interferencia motora o inhibición

conductual (Acosta y Cervantes, 2010, p. 274). La inhibición conductual hace que un

niño se contenga al momento de explorar nuevos estímulos, que tienen como respuesta

un esfuerzo positivo que es obtener una recompensa, o refuerzos negativos en dicho caso

evita el estímulo ante una actividad que no le gusta.


Evaluación Neuropsicológica del TDAH

Consiste en la aplicación de una batería de pruebas neuropsicológicas que buscan

evaluar las diferentes funciones cognitivas (atención, memoria, lenguaje, praxias,

pensamiento, capacidad de toma de decisiones, etc.) Y el estado emocional de las

personas.

En base a la interpretación de los resultados obtenidos en las pruebas, se elabora

un informe con la descripción de los rendimientos y análisis clínicos finales, junto con

sugerencias y recomendaciones de intervención, tantas en el ámbito puramente cognitivo

como afectivas y/o sociales.

En cuanto a los test neuropsicológicos más usuales en la exploración de TDAH

se pueden mencionar:

El Continuous Performance Test-CPT (Conners y Sitarenios, 2011), que

permite evaluar la atención sostenida y la capacidad de control motor: El CPT evalúa la

capacidad atencional global de los sujetos. Por una parte, informa de la capacidad de

atención sostenida (concentración o estado de alerta continuo, es la que permite

mantener la atención sobre una tarea durante un período prolongado de tiempo) y por

otra la atención selectiva, es decir, la capacidad de respuesta ante la presencia de

estímulos relevantes o discriminatorios.

La memoria de trabajo y el control motor son también funciones ejecutivas, que

se evalúan mediante el CPT. La memoria de trabajo, es una función cognitiva necesaria

a la hora de realizar aprendizajes escolares y tareas cognitivas.

El CPT también evalúa función inhibitoria, ya que el sujeto debe activar los

mecanismos de control inhibitorio cuando se presenta un estímulo al que no debe dar

respuesta
El Test Stroop es un test atencional que se encarga de evaluar la habilidad para

resistir la interferencia de tipo verbal por lo que es una buena medida de la atención

selectiva. En términos básicos, evalúa la capacidad para clasificar información del

entorno y reaccionar selectivamente a esa información.

Evaluación Neuropsicológica Infantil Breve (Quintanar & Solovieva, 2013)

permite conocer el estado del funcionamiento de los factores neuropsicológicos básicos

durante la ejecución de las tareas incluye los siguientes apartados (organización

secuencia motora, análisis y síntesis cenestésicas, retención audio-verbal, análisis y

síntesis espaciales, regulación y control, análisis y síntesis fonemáticas y retención viso-

verbal).

Para la evaluación del TDAH también se utiliza la Evaluación Neuropsicológica

Infantil (ENI) (Matute, Rosseli, Ardila & Ostrosky, 2010) que involucra los procesos de

memoria, atención, lenguaje, habilidades metalingüísticas, habilidades escolares, por

tanto, permite reconocer las características de las habilidades cognoscitivas y

conductuales en el niño.

Además, se le puede aplicar un Test de inteligencia- WISC IV (Weschler, 1994)

que permite medir el coeficiente intelectual del niño y conocer su desarrollo por medio

de las tareas verbales y manipulativas, además tiene subescalas de procesos cognitivos

como memoria, atención, procesamiento de información entre otras.

Y por otro lado, el Cuestionario de Conducta de Conners (Conners, 1989) para

el profesor y para los padres de familia a fin de conocer la descripción de las conductas

asumidas por el niño en los diferentes espacios donde se desenvuelve.

Intervención Psicológica del TDAH.


Intervención Neuropsicológica del TDAH

Conforme se han elaborado diferentes modelos que explican el funcionamiento

cerebral se han empezado a desarrollar estrategias terapéuticas y esto ha sido abordado

por diversos autores.

Es un proceso a través del cual la persona con lesión cerebral trabaja junto con

profesionales del servicio de salud para remediar o aliviar los déficits cognitivos que

surgen tras una afectación neurológica; se realizaría un proceso terapéutico cuyo

objetivo consiste en incrementar o mejorar la capacidad del individuo para procesar y

usar la información que entra, así como permitir un funcionamiento adecuado en la vida

cotidiana. Wilson, (2011)

Una intervención del TDAH exige una detección temprana, la categorización de

las dificultades en distintos ámbitos que presenta el niño, y el diseño de un programa de

trabajo ajustado a todos los contextos para atenuar la expresión sintomatológica del

TDAH (Orjales, 2011).

Para entender mejor la naturaleza de este trastorno, primero se debe conocer el

concepto y los orígenes neurológicos del TDAH y luego las repercusiones que tiene en

la conducta del niño que afectan su desarrollo global en el ámbito familiar, educativo y

social. Los especialistas deberían intervenir en estos contextos, determinando en qué

medida y que áreas del desarrollo estarán más o menos afectadas y las necesidades

educativas derivadas de ellas (Cantó, 2013).

Específicamente, en relación al tratamiento neuropsicológico del TDAH el

programa debe contemplar adaptación de los objetivos y contenidos curriculares más

complejos, junto con entrenamiento en aspectos relacionados con el control ejecutivo,


memoria ejecutiva, motivación, control de impulsos y refuerzos de estrategias cognitivas

para mejorar la capacidad de síntesis y reflexión (Mena, 2011).

Técnicas Conductuales

Igualmente, se mencionan las técnicas para la modificación de conductas

orientadas a estrategias de auto control, adaptación curricular y contextuales, el

entrenamiento en habilidades sociales y el entrenamiento neurocognitivo (Mena, 2011).

Otros tipos de Intervención

El ejercicio físico es una herramienta que se puede utilizar en la mejora y el

tratamiento de los niños con TDAH, algunos autores muestran que las intervenciones de

la actividad física pueden concebirse como una alternativa no farmacéutica para la

mejora del TDAH (Reeves & Bailey, 2014). Otro autor sugiere que la actividad física

podría reducir los síntomas básicos, en el rendimiento neurobiológico, académico,

comportamiento, motricidad, en el ámbito social entre otros (Carriedo, 2014).

Igualmente se plantea que la educación física mejora los problemas asociados al TDAH

y aporta importantes beneficios (López, López & Díaz, 2015).

En la misma línea, el estudio muestra que el ejercicio físico intenso mejora la

atención de los niños con TDAH y les ayuda a mejorar su rendimiento escolar (Silva et

al ,201).

Se puede observar que el Déficits de atención con hiperactividad se presenta

como un déficit en el procesamiento sistemático relacionado también con el

reconocimiento emocional. Estudios sobre funciones ejecutivas, específicamente sobre


la toma de decisiones revisan las bases neuronales involucradas en las alteraciones

motivacionales y emocionales mostradas por la persona con TDAH (López- Martín,

Albert, Fernández-Jaen y Carretié 2010).

A pesar de los estudios que se han realizado hasta la fecha, el conocimiento que

existe sobre las alteraciones emocionales en el TDAH sigue siendo limitado y quedan

aún distintas inquietudes abiertas, especialmente en relación con las bases neuronales

que están latentes en las disfunciones, a pesar de que los datos recientes apuntan a que

un mal funcionamiento de la amígdala podría estar detrás de los problemas en el

procesamiento emocional que se observa en los niños con TDAH (Brotman et al.,

2010).

En este trabajo se muestran las diferentes formas de diagnóstico e intervención

psicológicas, en niños que presentan trastorno TDAH. Así mismo se muestra las

dificultades determinadas y relacionadas con parámetros de su neurodesarrollo que

permiten ayudarles a un óptimo funcionamiento mental, cognitivo y emocional. Debe

analizar las lecturas, esto es un análisis de otro trabajo.

Para el trabajo de intervención se pueden implementar diferentes actividades

Lúdico- Practicas que permiten fortalecer y fomentar la organización, planeación y

verificación de las tareas, con reglas establecidas que le permitirán al niño(a) regular su

conducta y establecer objetivos claros en su ejecución. De igual forma se podrían

trabajar actividades visuales que ayudaran a mejorar las distracciones espaciales de los

objetos y construcciones en el niño, claro acompañándolas con orientaciones de la

acción que le permitirán al niño cumplir con los objetivos planteados por dicha

actividad (Carretié, 2010).


En el apartado de resultados se ampliará sobre la evaluación e intervención

psicológica del TDAH.


2. Objetivos y Metodología

2.1. Objetivo General.

Describir los instrumentos de evaluación e intervención psicológica más usados

en casos de TDAH.

2.2. Objetivos Específicos.

 Especificar los instrumentos de evaluación neuropsicológica más usados por

los estudios revisados.

 Escribir los modelos de intervención psicológica utilizados en niños con

TDAH.

 Indicar los instrumentos de evaluación neuropsicológica más usados en

Colombia en niños con TDAH.

 Detallar enfoques de intervención psicológica más reportados por los

estudios de Colombia en niños con TDAH

2.3. Metodología

 Tipos de estudio

Se realizó durante los meses de agosto a mayo de 2012 y 2018 una

revisión de base de datos con el fin de encontrar documentos científicos, donde

fueron seleccionados artículos relacionados con el tema trastorno de déficit de

atención e hiperactividad: evaluación e intervención neuropsicológica.


Las investigaciones que hicieron parte de esta revisión sistemática fueron

estudios a partir del año 2012, que fueron tomados de las bases de datos como: Scielo,

Dialnet, Utmach, Medes, Salud Mental.

Los términos que se utilizaron en la búsqueda fueron: intervención

psicológica, TDAH, evaluación y diagnóstico neuropsicológico.

Criterios de inclusión y exclusión

En esta revisión de evaluación e intervención del trastorno por déficit de

atención e hiperactividad, se incluyeron documentos que estuvieran en los años 2012 y

2018 tales como son las tesis, libros, artículos científicos cuya muestra estaba dirigida

a la población infantil y adolescente.

Dentro de los criterios de exclusión aquellos documentos cuya investigación no

fuese de alguna fuente no confiable.

Análisis de revisión

Se tuvieron en cuenta documentos relacionados con la población infantil y

adolescente. Lo cual se revisaron, aproximadamente, 55 artículos de los cuales se

tomaron 50 para la estructuración del presente estudio y así cumplir los criterios de

inclusión.
3. Resultados

En la investigación se revisaron 50 artículos, de los cuales 9 artículos estaban

relacionados con los métodos de evaluación neuropsicológica hacia el TDAH y 3

evidenciaban el uso de estrategias y técnicas de intervención psicológica para el

trastorno de déficit de atención e hiperactividad, además, 10 documentos se relacionaron

con los estudios de Colombia y 28 sobre información general del TDAH.

A continuación en la Tabla 1 podemos encontrar los resultados sobre las

pruebas más utilizadas por los estudios revisados para la evaluación neuropsicológica

del TDAH fueron: la Escala de inteligencia de Wechsler que evalúa las habilidades

cognitivas y su funcionamiento neuropsicológico y el instrumento menos utilizado fue

Test de Clasificación de Cartas de Wisconsin (WCST), seguidos de Test de

Clasificación de Cartas de Wisconsin (WCST), Test Trail-Making, la Batería de

Evaluación Neuropsicológica Infantil, El examen neuropsicológico de Lefèvre, La

Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI), La escala ADHD Rating Scale IV, Test de

percepción de diferencias “Caras”, Tarea de trazado de un círculo, Test de ejecución

continua (CPT), Test de conducta de elección y el Test de emparejamiento de figuras

familiares (MFFT).
Tabla 1. Evaluación Neuropsicológica para el Trastorno de déficit de atención e hiperactividad
Titulo Autores Población País Año Tipo de Instrumentos
estudio utilizados
Evaluación César Ávila, Isabel Niños México 2015 Estudio Test de Clasificación de
neuropsicológica cuenca, Vicente Correlacional Cartas de Wisconsin
en el TDAH: la Félix. Manuel (WCST)
evaluación de la Ignacio Ibáñez Test trail-making
impulsividad ribas, maría Tarea de trazado de un
Antonia parce y círculo
Ana miranda Test de ejecución
continua (CPT)
Test de conducta de
elección
Test de emparejamiento
de figuras familiares
(MFFT)
Inteligencia: Vocabulario
y Cubos del WISC
Evaluación Ramírez Ramón, Niños Ecuador 2017 Estudio Escala de inteligencia de
diagnóstico e Byron Migue correlacional Wechsler
implementación de La escala ADHD Rating
estrategias Scale IV
psicoeducativas en Test de percepción de
niños y niñas que diferencias “Caras”
padecen el
trastorno por
déficit de atención.
Evaluación Rossana Taboada y Niños y Bolivia 2018 Estudio La Batería de Evaluación
neuropsicológica Bismarck Pinto adolecentes correlacional Neuropsicológica
en dos niños con Infantil.
trastorno por El examen
déficit de atención neuropsicológico de
e hiperactividad Lefèvre.
La Evaluación
Neuropsicológica
Infantil (ENI)
Tabla 2. Estudios sobre Intervención psicológica para el trastorno de déficit de atención e hiperactividad
Nombre del Autores Población País Año Resultados
estudio
Actualización López A, Quintero Niños España 2009 La combinación del tratamiento
en el b, García A, psicofarmacológico y psicológico según los
tratamiento del Jiménez B, Pando casos. Desarrollo. El TDAH debe entenderse
trastorno por a, Casal C, Campos como un proceso de larga evolución, por lo
déficit de A, Lauffer J. que se debe elaborar cuidadosamente su plan
atención/hipera de tratamiento. Tiene que ser lo más completo
ctividad posible y considerar la evidencia más
reciente, las preferencias y preocupaciones de
familiares y pacientes, y la psicoeducación.
Los psicoestimulantes han sido los fármacos
más estudiados y usados en el tratamiento del
TDAH, con unas tasas de respuesta del 65-
85% de los pacientes. La atomoxetina, un
inhibidor de la receptación noradrenérgica, es
otra alternativa para el tratamiento del TDAH
recientemente aprobada por la Food and Drug
Administración estadounidense y la Agencia
Europea del Medicamento
Detección e Leticia Sánchez Niños México 2010 Se compararon las evaluaciones del pretest y
intervención a Encalada1 y postest, observando mejorías notables en las
través del Milagros Damián conductas más problemáticas y así como el
juego del Díaz2 desarrollo de habilidades de interacción.
trastorno por
déficit de
atención con
hiperactividad
(TDAH)
Intervención Luis Abad-Mas, Niños España 2013 La intervención psicopedagógica de los niños
psicopedagógi Rosalía Ruiz- con TDAH debe contemplar la
ca en el Andrés, Francisca individualización del tratamiento dentro de
trastorno por Moreno-Madrid, una metodología multidisciplinar, teniendo en
déficit de Raquel Herrero, cuenta todos los contextos en los que se
atención/hipera Enrique Suay desarrolla el niño, su rendimiento cognitivo y
ctividad las intervenciones farmacológicas apropiadas
en cada caso
Rehabilitación Viviana Solís y Niños Chile 2014 La valoración pre, el programa de
neuropsicológi María Cristina intervención, la valoración pos y un análisis
ca en un caso Quijano comparativo. La discusión se establece a
de TDAH con partir de la importancia de la función
predominio reguladora del Lenguaje para la organización
impulsivo de la actividad voluntaria.
Actualización De la flora Niños Chile 2015 Los estudios que demuestran crecimiento
en el García Ricardo normal a largo plazo de los niños que toman
diagnóstico y la inexistencia de riesgo de desarrollar
tratamiento del adicciones en la adolescencia. Se analizan los
trastorno de programas de atención desarrollados en el
déficit extranjero y en chile para la atención de este
atencional / trastorno.
hiperactividad
Tratamiento Carlos Ramos- Niños Ecuador 2016 La importancia de esta detección temprana
Neuropsicológi Galarza, Mónica radica en la posibilidad de evitar un cuadro de
co del TDAH Bolaños, Lorena TDAH con mayor complejidad en el futuro
en Paredes, David del niño. El entrenamiento de la función
Preescolares: Ramos ejecutiva de los niños que pudieran presentar
Entrenamiento esta sintomatología ha sido descrito como una
de la Función estrategia de gran eficacia; incluso existe
Ejecutiva investigación que afirma que el entrenamiento
de la función ejecutiva disminuiría la
probabilidad de que un niño presente el
cuadro de TDAH en la etapa escolar si
hubiere recibido atención temprana desde
preescolar. En la atención clínica se ha podido
constatar la evolución de casos de niños
identificados en preescolar con la
sintomatología clásica del TDAH, y que luego
de realizar un entrenamiento en las funciones
ejecutivas por períodos de uno a dos años
mejoran, e incluso en el inicio de su
escolarización presentan un cuadro
psicopatológico de menor gravedad, a
diferencia de niños que no han recibido esta
intervención temprana.
En la Tabla 2 encontramos los resultados sobre la intervención psicológica del

TDAH donde se menciona la intervención cognitiva y la intervención neuropsicológica

donde la menos utilizada fue la intervención cognitiva.

En la Tabla 3 los resultados sobre evaluación neuropsicológica más utilizadas

en Colombia los cuales fueron: Escala de inteligencia de Wechsler , Test de Conners,

Test de Laberintos, Test Stroop, Test de tarjeta de Wisconsin, Test de ejecución

continua, Test de aprendizaje auditivo verbal del Rey, señalamiento auto dirigido y la

Batería neuropsicológica (BANFE. Por otro lado, sobre las intervenciones psicológicas

que más se usaron en los estudios revisados de Colombia fueron las terapias

psicosociales, terapias cognitivas, terapias psicoeducativas, la terapia la terapia

cognitivo- conductual y la terapia ecológica donde, la más utilizada fue la terapia

cognitiva y la menos utilizada fue la ecológica.


Tabla 3. Estudios sobre la evaluación e intervención psicológica del TDAH encontrados en Colombia.
Nombre del estudio Autores Población País Año Tipo de Resultados
estudio
Algoritmo de palacio J, Ruiz M- Niños Colombia 2009 Estudio El algoritmo multimodal
tratamiento Bauermeister J, Montiel correlacional para el tratamiento de
multimodal para C, Henao G y agosta G preescolares
preescolares latinoamericanos con
latinoamericanos con TDAH plantea como
trastorno por déficit primer recurso el manejo
de atención psicosocial y luego el
tratamiento
farmacológico. Los
principales cambios en el
algoritmo son: la
recomendación
específica de los
tratamientos
psicosociales como la
psicoeducación, el
entrenamiento en manejo
parental (emp) y la
terapia interaccional
padre-hijo (tiph). La
recomendación del
metilfenidato como
primera etapa
farmacológica
(disponible en todos los
países de latinoamérica),
seguido de la
atomoxetina o las
anfetaminas; en el último
término se puede
considerar el uso de
clonidina. Finalmente, se
recomienda continuar
con los tratamientos
psicosociales para el
mantenimiento en
conjunto con la
medicación con la que se
mostró la mejor respuesta
Desempeño William Cornejo Niños Colombia 2010 Estudios Formulario de tamizaje
diagnóstico del Ochoa, comparativo Test de conners e
cuestionario lista de inteligencia
síntomas del DSM IV Escala de inteligencia de
para el tamizaje del Wechsler
trastorno de
hiperactividad con
déficit de atención
(TDAH) en niños y
adolescentes escolares
Perfiles S. Bará-Jiménez a, P. Niños Colombia 2013 Estudio Test de Ejecución
neuropsicológicos y Vicuña a,, D.A. Pineda correlativo: Continua (CPT)
conductuales de niños a,, G.C. Henao a entre El Test de Stroop
con trastorno por Variables y El Test de Clasificación
déficit de pruebas de Tarjetas de Wisconsin
atención/hiperactivida (WSCT)
d de Cali, Colombia El Test de Aprendizaje
Auditivo Verbal de Rey
(AVR),Escala de
inteligencia de Wechsler
.

Estrategias Carolina Niño Niños Colombia 2015 Estudio Las diferentes propuestas
neuropsicopedagógica Malagón2 , Jackelline correlacional de intervención en las
s para niños y niñas Correa Giraldo3 , investigaciones
con bajo rendimiento Norma Henríquez consultadas, se deduce
académico asociado a Posada4 que es posible mejorar el
TDAH bajo rendimiento
académico en los niños
con TDAH tipo
impulsivo,
implementando para ello
estrategias
neuropsicopedagógicas
basadas en un programa
de rehabilitación a la luz
de un modelo ecológico,
vinculando tanto al niño
como a los docentes y a
las familias.
Efectividad de una Ángela Magnolia Ríos- Niños Colombia 2016 Estudio El grupo experimental
intervención cognitiva Gallardo1, Alfredis comparativo: mostró beneficiarse del
en funciones González Hernández, grupo focal entrenamiento y esto
ejecutivas paraDiana Carolina Toledo evidencia la ganancia
mejorar Nieto1, María significativa con respecto
flexibilidad mental en Alejandra Bermeo al grupo control en
niños con trastorno Losada1, Jazmín pruebas que miden el
por déficit de atenciónBonilla-Santos, sistema ejecutivo
e hiperactividad Lisimaco Vallejo
Cuéllar
La intervención María Adelaida Pérez, Niños Colombia 2016 Estudio Laberintos
neuropsicológica en el David Molina, Mónica correlativo: Señalamiento auto
tratamiento Gómez entre los dirigido
interdisciplinar para el puntajes de la Clasificación semántica
TDAH variables y Stroop forma A y B
pruebas Memoria de trabajo viso
espacial de la Batería
para evaluación de
Funciones Ejecutivas
(BANFE), Escala de
inteligencia de Wechsler
Tabla 4. Artículos sobre Información General del TDAH
Titulo Autores Pobla País Año Tipo de estudio Resultados
ción
Análisis Gabriela Adole México 2001 Estudio Escala de Inteligencia
Neuropsicológico Galindo, Villa, centes correlativo: para Adultos de
De las características francisco de la entre puntajes Wechsler (WAIS).
Cognoscitivas de un Peña, Norma de de variables y Figura Compleja de
grupo de la Rosa, pruebas Rey
adolescentes Erika Roble,
Con trastorno por Judith Salvador,
déficit de José F. Cortes
Atención

Comorbilidad del Jorge Holguín Niños Colombia 2001 Descriptivo Formulario de


trastorno de Acosta, Oscar y con un corte tamización y Pruebas
hiperactividad con Osío Uribe, adolec transversal de Conners
déficit de atención Yaneth Sánchez entes Nivel de inteligencia
(THDA) en una Mosquera, , José
muestra poblacional William Cornejo
de niños y Ochoa
adolescentes
escolares, Sabaneta,
Colombia

Trastorno por déficit Gallego Niños Colombia 2002 Estudio Se considera uno de los
de atención con Caviedes, comparativo trastornos con mayor
hiperactividad, Johana prevalencia entre la
intervenciones en López Córdoba, población infantil. Se
psicología clínica Natalia Andrea ofrece entonces, un
panorama amplio sobre
las conceptualizaciones,
estudios y
consideraciones acerca
del TDAH, teniendo en
cuenta diversas lineas
de investigación que
han hecho aportes
relevantes para la
compresión y abordaje
del trastorno; en
términos de su
definición,
delimitación,
diagnostico, evaluación
y tratamiento. Así, en
primer lugar, se
presenta una revisión
histórica que permite
contextualizar el
trastorno; luego se hace
una caracterización en
términos de la
prevalencia, las
definiciones y la
descripción sintomática.
También se incluyen
los criterios y aspectos
relevantes para su
diagnóstico. Más
adelante se presentan
los factores etiológicos
que han sido asociados
al TDAH y los modelos
explicativos planteados;
para, finalmente,
exponer las
intervenciones que se
han pospuesto desde
diversas perspectivas
psicológicas como la
psicosocial, la
cognitivo-conductual, la
psicoanalítica y la
neuropsicología.
Posteriormente, se
presentan las
conclusiones derivadas
de esta revisión
Perfiles Jiménez Niños Colombia 2003 Estudios Se encontraron
neuropsicológicos y S, Vicuña comparativo diferencias
conductuales de V, Pineda significativas,en control
niños con trastorno D, Henao G mental, ejecución
por déficit de continua auditiva,
atención/hiperactivid evocación de la figura
ad de Cali, Colombia de Rey y el test de
Stroop. También hubo
diferencias
significativas en la
mayoría de las
dimensiones de
conducta externalizaste
e internalizaste del
BASC en los formatos
padres, maestros y auto
informe, al igual que en
las dimensiones de los
cuestionarios de TND,
TC, ECP y ECM.
Características Liliana Adela Niños Colombia 2008 Estudio Escala de inteligencia
clínicas, Zuliani Arango, correlativo de Wechsler
neuropsicológicas y Mónica Uribe La batería de Luria-
sociodemográficas Mejía, Julio DNA
de niños varones con César Cardona Clasificación de tarjetas
déficit de Silgado, José de Wisconsin
atención/hiperactivid William Cornejo Stroop
ad de tipo inatento Ochoa Pareo Visual y Tachar
en Medellín, K-ABC
Antioquia, Colombia

Neuropsicología del Vanessa Arán Niños Argentina 2009 Estudio Se encontraron


Trastorno por Déficit Filippetti y descriptivo diferencias si
de Carlos Daniel sigficativas
Atención/Hiperactivi Mías En el Test de Ejecución
dad: subtipos Continua (CPT), el Test
predominio Déficit de Stroop, el
de Test de Clasificación de
Atención y Tarjetas de
predominio Wisconsin (WSCT)
Hiperactivo- Y el Test de
Impulsivo Aprendizaje
Auditivo Verbal de Rey
(AVR). Asimismo se
evidenciaron
diferencias en la escala
conductual
.

Trastornos Mulas f, abad- Niños México 2010 Estudio Los avances en


neuropsicológicos de más l, Díaz descriptivo investigación
los adolescentes lucero a, neurocientífica y el
afectos de trastorno Hernández s, de diseño de materiales
por déficit de la osa langreo a, computarizados de
atención con pascuale J y tratamiento aportan
hiperactividad Ruiz A datos muy valiosos que,
sin duda, contribuyen a
mejorar los resultados
de las intervenciones
psicopedagógicas y
neuropsicológicas en el
TDAH, puesto que nos
brindan información
relacionada con la
ecuación temporo
espacia

Características Quintanar L, Niños México 2011 Estudio El TDAH se constituye,


neuropsicológicas de Gómez M, Yulia comparativo por tanto, en un
niños preescolares Solovieva, síndrome
con trastorno por Bonilla M neuropsicológico
déficit de atención complejo en el que
con hiperactividad están implicados,
además de las
dificultades en el
proceso de atención y
otras funciones
cognitivas aisladas,
diversos procesos
psicológicos y
mecanismos cerebrales
Entrenamiento de Abad-más l, Niños Colombia 2011 Estudio Se confirmó el valor
funciones ejecutivas ruiz-andrés r, comparativo predictivo que tiene el
en el trastorno por moreno-Madrid desempeño de los niños
déficit de f, sierra-conca, y niñas en la evaluación
atención/hiperactivid cornesse m, de algunas variables
ad [XIII Curso delgado-mejía , neuropsicológicas, en
Internacional de etchepareborda sus posibilidades de
Actualización en mc funcionamiento escolar
Neuropediatría y y en su nivel de
Neuropsicología apropiación y
Infantil] desempeño académico

Caracterización Montoya D, Niños Colombia 2011 Estudio Se establecieron


neuropsicológica de Cifuentes V y y comparativo diferencias en el
una muestra de niños dussán C adolec desempeño en una tarea
y niñas con TDAH entes de ejecución continua
de la ciudad de (cancelación de
Manizales* dibujos) entre ambos
subtipos de TDAH
Relación entre el ramos Adole México 2011 Estudio Escala de Inteligencia
Funcionamiento J, taracena scente correlativo: de Weschler
Ejecutivo en Pruebas A, Sánchez s y entres variables Las pruebas
Neuropsicológicas y L, matute niños y pruebas neuropsicológicas a los
en el Contexto E, Gonzales A niños y el inventario de
Social en Niños con Funcionamiento
TDAH Ejecutivo (BRIEF)
Evaluación
Neuropsicológica
Infantil -ENI-

Trastorno por déficit Álvarez C Niños Colombia 2012 Estudio Los niños en edad de
de atención e Correlativo primera infancia con
hiperactividad algún grado de
(TDAH), a abordar limitación o
en la política pública discapacidad, deben
de primera infancia tener acceso a procesos
en Colombia, educativos, de
habilitación y
rehabilitación, que les
permita mejorar sus
potencialidades,
integrarse a la sociedad
y ser ciudadanos
participantes y
productivos; situación
que demanda la
detección temprana de
la discapacidad, así
como su atención
integral y oportuna. De
esta forma, la detección
temprana, el
acompañamiento y
preparación a la familia,
y la oferta adecuada
para superar las
barreras. Planteadas por
el entorno según el
caso, tienen mayor
relevancia en la primera
infancia (46), se tiene
un nuevo reto en la
posibilidad de asumir el
TDH como una
situación que afecta los
procesos educativos del
menor, y cuya
detección temprana y
manejo oportuno en
integralidad entre la
familia, manera de
sacar adelante ese
menor que se ve
afectado
Síntomas Juan Becerra Adole Argentina 2012 Estudio Obtenidos indican que
neuropsicológicos García centes descriptivo durante la adolescencia,
del trastorno por los pacientes con
déficit de atención e TDAH, sufren
hiperactividad en la alteraciones en
adolescencia: estudio diferentes áreas
de dos casos neuropsicológicas que
hacen necesaria una
evaluación e
intervención
neurocognitiva
individualizada. Esto es
algo que no ocurre
actualmente y evidencia
que es necesaria la
intervención del
profesional de la
neuropsicología en un
grupo de tratamiento
multidisciplinar.
Mejora de la Pacheco del Niños España 2013 Estudio El abordaje diagnóstico
detección precoz del Cerro, Enrique y correlacional y el tratamiento y
trastorno por déficit Raúl García control de los pacientes
de atención con o sin Vallejo con TDAH debe ser
hiperactividad siempre
(TDAH) tras la multidisciplinar. La
implantación de un colaboración y
documento de coordinación entre el
consenso sobre pediatra de atención
actuación primaria, enfermería
asistencial. pediátrica,
neuropediatras, equipos
de psicología y
psiquiatría infantil, y
los grupos
psicopedagógicos de
orientación escolar son
fundamentales para
lograr un tratamiento
eficaz de todos los
pacientes

“Neurodesarrollo en Castrillón Niños Colombia 2014 Estudio La evidencia disponible


la educación” Arenas, Lina correlacional avala que la pediatría de
formación a María atención primaria puede
docentes para la y debe involucrarse
detección de signos activamente en el
de alarma en el diagnóstico precoz del
Neurodesarrollo en TDAH y en su
niños entre los 4 y 7 seguimiento y/o
años” derivación, según
proceda. Las
enfermeras de pediatría
de atención primaria
son una pieza clave en
ese proceso, tanto en las
consultas a demanda
como, sobre todo, en las
concertadas del
programa de Atención
al Niño Sano

Desempeño en el Galindo, María Niños Colombia 2014 Estudio Se confirma que, los
control inhibitorio en Juliana y Varela descriptivo niños diagnosticados
niños y niñas de 5 a Cifuentes, con TDAH tipo
8 años con TDAH de Vilma combinado en etapa
la ciudad de preescolar, presentan un
Manizales pobre desempeño en el
control inhibitorio en
contraste al grupo
control.

Estrategias Niño C, Correa Niños Colombia 2015 Estudio Las diferentes


neuropsicopedagógic J y Henríquez N comparativo propuestas de
as para niños y niñas intervención en las
con bajo rendimiento investigaciones
académico asociado consultadas, se deduce
a TDAH que es posible mejorar
el bajo rendimiento
académico en los niños
con TDAH tipo
impulsivo,
implementando para
ello estrategias
neuropsicopedagógicas
basadas en un programa
de rehabilitación a la
luz de un modelo
ecológico, vinculando
tanto al niño como a los
docentes y a las
familias.
Características Arango L, Uribe Niños Colombia 2015 Estudio En la subprueba Pareo
clínicas, M, Cardona J y comparativo Visual WM se halló que
neuropsicológicas y Cornejo J 37,5% de los niños
sociodemográficas estaban en riesgo y que
de niños varones con 18,8% eran
déficit de clínicamente
atención/hiperactivid significativos; en el
ad de tipo inatento WCST el indicador
en Medellín, Aprender a aprender
Antioquia, Colombia mostró un mayor
compromiso con un
37,5% en riesgo y
clínicamente
significativo
Prevalencia del Castillo Niños Colombia 2015 Estudio La prevalencia fue del
trastorno por déficit H, Sánchez y correlativo 20,4, y del 15,8% si se
de atención- G, Grisales adoles consideran únicamente
hiperactividad en H, Osío centes los niños con un
niños y adolescentes O, Sánchez coeficiente intelectual
colombianos Y, Carrizosa de 80 y más. El subtipo
J, Cornejo J más frecuente fue el
y Holguín J. combinado, con un
9,6%. En los colegios
públicos fue del 16,2%,
y en los privados, del
15,3%; en el grupo de
edad de 7-11 años, fue
del 16,9%, y en el de
12-17 años, del 14,2%;
en los hombres fue del
20,9%, y en la mujeres,
del 10,1%; en el estrato
socioeconómico bajo
fue del 14,7%, en el
medio, del 17,4%, y en
el y alto, del 10,7%. La
razón de las
prevalencias de
hombres a mujeres de
3,88 a 1.
Prevalencia del H.1 Castillo- Niños Colombia 2015 Estudio La prevalencia fue del
trastorno por déficit Parra, G. y Correlacional 20,4, y del 15,8% si se
de atención- Sánchez, H. adolec consideran únicamente
hiperactividad en Grisales, O. entes los niños con un
niños y adolescentes Osío, Y. coeficiente intelectual
colombianos Sánchez, J. de 80 y más. El subtipo
Carrizosa, J.W. más frecuente fue el
Cornejo, J. combinado, con un
Holguín 9,6%. En los colegios
públicos fue del 16,2%,
y en los privados, del
15,3%; en el grupo de
edad de 7-11 años, fue
del 16,9%, y en el de
12-17 años, del 14,2%;
en los hombres fue del
20,9%, y en la mujeres,
del 10,1%; en el estrato
socioeconómico bajo
fue del 14,7%, en el
medio, del 17,4%, y en
el y alto, del 10,7%. La
razón de las
prevalencias de
hombres a mujeres de
3,88 a 1.
Fluencia verbal: un Vaucheret Niños Argentina 2017 Estudio Evaluación
test neuropsicológico
E, Puga C, correlacional neuropsicológica con
breve para la
García nivel intelectual
detección de
M, Pintos P, (WISCIV) y FF
trastornos cognitivos
Trossero I, (NEPSYII)
en pediatría Richards A,
Ekonen C,
Corleto M, Leist
M y Agosta G
Estudio Cayetana correa Niños España 2017 Estudio Continuos performance
neuropsicológico de delgado comparativo: test.
niños con problemas con utilización Figura compleja del rey
de aprendizaje: de grupo de Trail marking test
Evaluación, control Escala de inteligencia
diagnóstico y de weschler para niños
propuesta de un Stroop completo
programa de
intervención

El impacto de la Alex Ferreira Niños España 2017 Estudio Los resultados, aunque
rehabilitación Rodríguez comparativo no significativa, debido
neuropsicológica en a las limitaciones de
niños con TDAH nuestro estudio
muestran que los niños
sujetos a habilitación
neuropsicológica,
obtener un mayor nivel
de supresión de los
síntomas
psicopatológicos. En
contraste, los niños sin
habilitación
neuropsicológica,
tienen un mayor nivel
de conservación y / o
aumento de los
síntomas
psicopatológicos.
También destacamos el
grupo solo disfrutó de
habilitación
neuropsicológico, los
mejores resultados
Características Luis Quintanar Niños Colombia 2018 Estudio Los resultados revelan
neuropsicológicas de rojas, rosinna Descriptivo diferencias
niños preescolares Gómez moya, significativas
con trastorno por yulia solovieva, favorables a los niños
déficit de atención maría del rosario sin TDAH, mientras
con hiperactividad Bonilla Sánchez que los niños con
TDAH muestran un
perfil neuropsicológico
caracterizado por un
déficit funcional severo
en los mecanismos de
programación y control,
organización secuencial
motora, análisis y
síntesis espacial y
activación cerebral
inespecífica. El TDAH
se constituye, por tanto,
en un síndrome
neuropsicológico
complejo en el que
están implicados,
además de las
dificultades en el
proceso de atención y
otras funciones
cognitivas aisladas,
diversos procesos
psicológicos y
mecanismos cerebrales
5. Discusión.

En investigaciones documentales nos topamos con que la Escala de inteligencia

de Wechsler que evalúa las habilidades cognitivas y su funcionamiento

neuropsicológico y el instrumento menos utilizado fue Test de Clasificación de Cartas

de Wisconsin (WCST), seguidos de Test de Clasificación de Cartas de Wisconsin

(WCST), Test Trail-Making, la Batería de Evaluación Neuropsicológica Infantil, El

examen neuropsicológico de Lefèvre, La Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI),

La escala ADHD Rating Scale IV, Test de percepción de diferencias “Caras”, Tarea de

trazado de un círculo, Test de ejecución continua (CPT), Test de conducta de elección y

el Test de emparejamiento de figuras familiares (MFFT).

Alrededor de toda la investigación pertinente realizada descubrimos que el

instrumento de evaluación que es mayormente utilizado para la detección trastorno del

TDAH fue la Escala de inteligencia de Wechsler.

Durante la revisión encontramos que la intervenciones más utilizadas son

psicológica del TDAH donde se menciona la intervención cognitiva y la intervención

neuropsicológica donde la menos utilizada fue la intervención cognitiva.

En esta misma línea los resultados sobre evaluación neuropsicológica más

utilizadas en Colombia los cuales fueron: Escala de inteligencia de Wechsler , Test de

Conners, Test de Laberintos, Test Stroop, Test de tarjeta de Wisconsin, Test de

ejecución continua, Test de aprendizaje auditivo verbal del Rey, señalamiento auto

dirigido y la Batería neuropsicológica (BANFE).


La alternativa en intervención mas empleada fue la Escala de inteligencia de

Wechsler llegando asi a la conclusión que más viable esta alternativa por múltiples

razones ya que es una de la escala de mayor complejidad a el momento de evaluar o

conocer los procesos cognitivos del infante

En Colombia las intervenciones psicológicas que más se usaron en los estudios

revisados fueron las terapias psicosociales, terapias cognitivas, terapias

psicoeducativas, la terapia la terapia cognitivo- conductual y la terapia ecológica donde,

la más utilizada fue la terapia cognitiva- conductual y la menos utilizada fue la

ecológica.

Por otra parte los estudios sobre la Neuropsicología del TDAH en general

consideran que es una alteración neurocomportamental común en la etapa de la niñez.

Desde el punto de vista de la neuropsicología se intenta establecer la relación entre los

procesos psicológicos (cognitivas) y el funcionamiento cerebral implicados en el TDAH

(Bonene, (2017).

La neuropsicología propone una alternativa para el estudio de las alteraciones de

las funciones psicológicas durante el desarrollo. Esto ayuda a analizar los mecanismos

cerebrales (factores neuropsicológicos) que garantizan la realización de toda actividad

humana. (Laurita, 2010).

Los anteriores autores argumentan que el TDAH es una alteración nuero

comportamental y debe ser estudiado desde las funciones psicológicas implicadas

durante el desarrollo, y así, se podrían conocer los mecanismos cerebrales (factores

neuropsicológicos, psicológicos y cognitivos).


Autores como Reeves & Bailey, Carriedo, López y Díaz (2014, 2015) hacen

énfasis que una de las mejores alternativas de intervención hacia el TDAH es la

actividad física ya que esta ayudaría al niño a reducir los síntomas relacionados con

el rendimiento neurobiológico, académico, de comportamiento y de motricidad en el

ámbito social del niño.

El autor Wilson (2011) argumenta que la intervención más adecuada seria

realizar procesos terapéuticos con profesionales especializados hacia esta problemática

cuyo objetivo sería incrementar o mejorar la capacidad del niño para procesar y usar la

información adquirida de manera adecuada.


6. Conclusión

A largo de toda la investigación podemos concluir que el TDAH es el

trastorno neuropsicológico más habitual en la edad escolar, mostrando dificultad de

organización acompañadas por la sintomatología específica, es muy importante que

al momento de evaluar e intervenir el profesional cuente con unas herramientas que

le permitan conocer las funciones deficitarias del niño y por otro lado herramientas

adecuadas de intervención cuya aplicación posibiliten a los niños la trasferencia de

logros. Por lo tanto, como profesionales interesados en el área de neuropsicología y

psicología infantil debemos tener un claro conocimiento de las dificultades y

potencialidades de los niños con TDAH, incorporando información actualizada del

trastorno, tomando herramientas de evaluación sobre el desempeño, así mismo,

estrategias para estimular procesos más adecuados que se debe realizar, para que su

aporte sea efectivo hacia el desarrollo de la habilidades de estos niños en su

ambiente cotidiano.

Los modelos de intervención neuropsicológica son una herramienta que

nos ayuda a conocer los nuevos abordajes de la patología y también nos ayuda a

conocer las posibilidad de mejora de dicho trastorno teniendo en cuenta los procesos

terapéuticos más adecuados para el niño con TDAH.


Referencias

Abad et al. (25 Enero 2011) Entrenamiento de funciones ejecutivas en el trastorno por

déficit de atención/hiperactividad. Revista de neurología, Recuperado:

https://es.scribd.com/doc/70398129/Entrenamiento-de-Funciones-Ejecutivas

Arango, Mejía, Silgado, & Ochoa. (4 de diciembre 2008). Características clínicas,

neuropsicológicas y sociodemográficas de niños varones con déficit de

atención/hiperactividad de tipo inatento en Medellín, Antioquia, Colombia. Rev

Iatreia. Recuperado: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180513867003

Álvarez & Claro (2- junio- 2012). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

(TDAH), abordar en la política pública de primera infancia en Colombia,

revista salud pública, Recuperado:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42225834010

Aviles, Bauermeister, Matos, Salas, & Reina, (29 de mayo 2017). Validez y utilidad

Diagnostica de los síntomas del trastorno por Déficit de Atención e

Hiperactividad (TDAH) en una muestra de niños y niñas

puertorriqueños, puerto rico. Revista Interamericana de Psicología, 36 (1-2),

Pp.311-331. Recuperado:

http://dx.doi.org/10.30849/rip/ijp.v36i1%20&%202.419

Bará, Vicuña, Pineda & Henao (26 de agosto 2003). Perfiles neuropsicológicos y

conductuales de niños con trastorno por déficit de atención/hiperactividad de

Cali, Colombia. Rev de Neurol Recuperado de:


https://pdfs.semanticscholar.org/c8d1/cffc2c20a1e6714aaa420c1c8682c6a3f8d

6.pdf

Becerra, J (1, noviembre de 2012). Síntomas neuropsicológicos del trastorno por déficit

de atención e hiperactividad en la adolescencia: estudio de dos casos Alcmeon,

Argentina. Revista Argentina de Clínica. Recuperado:

https://www.alcmeon.com.ar/18/69/04_becerra69.pdf

Cardo & Amengual (25 Febrero 2015). ¿Se asocia el trastorno por déficit de atención/

hiperactividad con otras patologías prevalentes de la infancia? Revista de

Neurología, Recuperado: https://www.neurologia.com/articulo/2014560

Carrasco, Daiber, Rothhammer, Huerta, Andrade, Opazo & Aboitiz, (2012). Trastorno

por déficit de atención e hiperactividad en niños Aymara: primera

aproximación clínica. Revista médica de Chile. .140 (.11) 140:pp1409-1416.

DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872012001100005.

Carriedo, A. (2014). Beneficios de la Educación Física en alumnos diagnosticados con

Trastorno por Déficit de atención con Hiperactividad (TDAH). Universidad de

Oviedo - España. Journal of Sport and Health Research; 6, (1): pp 47-60. DOI:

http://www.journalshr.com/papers/Vol%206_N%201/V06_1_5.pdf.

Escobar, Schmidt & Sardinas (15 marzo 2011). Alteraciones electroencefalografías y

trastorno por déficit de atención. Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría,

Recuperado:http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024

-06752011000100002&lng=es&tlng=es
Correa, C. (2015) Estudio neuropsicológico de niños con problemas de aprendizaje:

Evaluación, diagnóstico y propuesta de un programa de intervención. (Tesis

Doctoral) Universidad Granada – España

De la Barra & García (4 Octubre 2005). Actualización en el diagnóstico y tratamiento

del Trastorno de Déficit Atencional/ Hiperactividad, Revista Médica.

.Recuperado:www.file:///C:/Users/10/Downloads/X0716864005320490_S300_

es%20(3).pdf.

Fernández & Ramos (12-01-2016). Consenso Delphi sobre el Trastorno por Déficit de

Atención e Hiperactividad (TDAH): valoración por un panel de expertos.

Revista española de Psiquiatría.

Recuperado:https://psiquiatria.com/tdah/consenso-delphi-sobre-el-trastorno-

por-deficit-de-atencion-e-hiperactividad-tdah-valoracion-por-un-panel-de-

expertos/

Filippetti & Mías (09 febrero 2009). Neuropsicología del trastorno por déficit de

atención/hiperactividad: subtipos predominio déficit de atención y predominio

hiperactivo-impulsivo. Revista Argentina de Neuropsicología. 13: PP. 14-28

Recuperado:https://www.researchgate.net/publication/267764321_Neuropsicol

ogia_del_Trastorno_por_Deficit_de_AtencionHiperactividad

Fontiveros, Vera, Gonzales, González, & García (2015). Actualización en el tratamiento

del trastorno del déficit de atención con/sin hiperactividad (TDAH) en Atención


Primaria. Revista Clínica de Medicina de Familia. 8(.3): 231-239. DOI:

http://dx.doi.org/10.4321/S1699-695X2015000300006

García, R (2013) Mejora de la detección precoz del trastorno por déficit de atención con

o sin hiperactividad (TDAH) tras la implantación de un documento de consenso

sobre actuación asistencial. (Tesis de Doctoral) universidad contémplense -

Madrid http://eprints.ucm.es/21962/

Gallego, López, & Arteaga, (2015) Trastorno por déficit de atención con hiperactividad

e intervenciones en psicología clínica. (Tesis de Grado) universidad del valle

instituto de psicología- Colombia.

Gómez, Soria, Rico & Carrasco (30 Marzo 2014). Estrategias de optimización de

alumnado con trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDAH. Revista

de Psicología. Recuperado:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349851791009

González, Rodríguez, Cueli, García, & Álvarez (2015). Diferencias en ansiedad

estado-rasgo y en atención selectiva en Trastorno por Déficit de Atención con

Hiperactividad (TDAH). International Journal of Clinical and Health

Psychology. Recuperado: http://www.redalyc.org/pdf/337/33738719003.pdf

González & Villalta. (2017). Frecuencia del trastorno por déficit de atención e

hiperactividad en los estudiantes de sexto y séptimo de básica de la Escuela

Emilio Abad, de la ciudad de Azogues, en el periodo lectivo 2016-2017. (Tesis

de Grado) Universidad de cuenca- Ecuador.


Holguín, Osío, Sánchez, Carrizosa, & Cornejo (febrero 06 de 2007). Comorbilidad del

trastorno de hiperactividad con déficit de atención (THDA) en una muestra

poblacional de niños y adolescentes escolares, Sabaneta, Colombia. Revista

Iatreia, Recuperado: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180513859001

Jiménez, Vicuña, Pineda & Henao (26 agosto 2003). Perfiles neuropsicológicos y

conductuales de niños con trastorno por déficit de atención/hiperactividad de

Cali, Colombia. Revista de Neurología. Recuperado

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=459645434003

Londoño, Cifuentes & Lubert (julio 4 de 2011) Caracterización Neuropsicológica de una

Muestra de Niños y Niñas con TDAH de la Ciudad de Manizales. Revista

Biosalud, Recuperado: http://www.scielo.org.co/pdf/biosa/v10n1/v10n1a04.pdf

López, López & Díaz (5 noviembre 2014). Efectos de un programa de actividad física

en la coordinación dinámica general y segmentaria de niños con TDAH.

Journal of Sport and Health Research. Recuperado:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=237048702003

Loro, Quintero, García, Jiménez, Pando, Varela & Correas (01 septiembre 2009).

Actualización en el tratamiento del trastorno por déficit de

atención/hiperactividad. Revista de neurología. Recuperado:

https://www.neurologia.com/articulo/2009210.

Loyo, Taracena, Loyo, Matute, & Garrido (07 Abril 2011). Relación entre el

Funcionamiento Ejecutivo en Pruebas Neuropsicológicas y en el Contexto

Social en Niños con TDAH. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y


Neurociencias. Recuperado:

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3640848.pdf

Montoya, Varela, & Dussan, (29 agosto, 2012). Correlación entre las habilidades

académicas de lectura y escritura y el desempeño neuropsicológico en una

muestra de niños y niñas con TDAH de la ciudad de Manizales. Revista de

Psicología de la Universidad del Norte. Recuperado:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21324851004

Molina, Gómez, Solovieva & Bonilla (Marzo 12 de 2018). Características

neuropsicológicas de niños preescolares con trastorno por déficit de atención

con hiperactividad. Revista Ces Psicología. Recuperado:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=423539418003

Muñoz, G. (2017). Programa de intervención para alumnos con TDAH: Educación

emocional a través de la música Universidad de Valladolid. Facultad de

Educación y Trabajo Social. (Trabajo de Grado) Universidad de Valladolid-

España http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26967

Quintanar, Gómez, Solovieva, Y, Bonilla (04 de enero 2011) Características

neuropsicológicas de niños preescolares con trastorno por déficit de atención

con hiperactividad. Revista CES Psicología Recuperado de:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=423539418003

Ramos & Pérez, C (2017). Control inhibitorio y monitorización en población infantil

con TDAH. Revista U Rosario, 35 (1): pp.117-130.

DOI: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.4195
Rivas, De Dios, Benac, & Colomer, (2017). Análisis de los factores ligados al

diagnóstico del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en la infancia.

Revista neurología. 32 (. 7): pp 431 – 439. DOI: 10.1016/j.nrleng.2016.01.002.

Ríos & López (2018). El rol de la neuropsicología y la interdisciplinariedad en la

etiología y neurofuncionalidad del Déficit de Atención e Hiperactividad.

Revista Psicoespaocios, 12, (20), pp.3-21 DOI:

https://doi.org/10.25057/issn.2145-2776

Quintanar, Gómez, Solovieva, & Bonilla Sánchez (9 junio 2011) Características

neuropsicológicas de niños preescolares con trastorno por déficit de atención

con hiperactividad. Revista CES Psicología. Recuperado de:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=423539418003

Roca, P (2014) Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y potenciales

evaluados cognitivos: Relación del componente P300 con los perfiles

neuropsicológicos (Tesis Doctoral) Universitat Jaume Plana, España

http://dx.doi.org/10.6035/11510.2014.333020

Rodríguez, A (2017) El impacto de la rehabilitación neuropsicológica en niños con

TDA. (Tesis de Grado) Universidad Extremadura Badajoz, España

http://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/720/Rocio_Tesis_bachill

er_2017.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Roselló, Berenguer, Baixauli, & Miranda, A (21-febrero -2016). Modelo integrador de

la adaptación social de niños con trastorno por déficit de


atención/hiperactividad. Revista Neurológica. Recuperado:

https://www.neurologia.com/articulo/2015535.

Ruiz M. Espinosa, S & Andrea, M (2015). Perfil clínico de niños y niñas entre 6 y 12

años diagnosticados con trastornos del aprendizaje tipo dislexia y su

Comorbilidad con trastornos de conducta-TDAH. (Trabajo de Grado)

Universidad Católica de Pereira- Colombia

Rubia, Alegría & Brinson. (06- Junio 2014). Anomalías cerebrales en el trastorno por

déficit de atención/hiperactividad. Revista de Neurología Disponible:

https://psiquiatria.com/tdah-hiperactividad/anomalias-cerebrales-en-el-

trastorno-por-deficit-de-atencion-hiperactividad-una-revision/

Sánchez Carpintero, R. & Narbona, J. (01-julio-2001). Revisión conceptual del sistema

ejecutivo y su estudio en el niño con trastorno por déficit de atención e

hiperactividad. Rev Neurol, Disponible:

https://www.neurologia.com/articulo/2000631.

Solís, V & Quijano, C. (25-feb-2014.). Rehabilitación neuropsicológica en un caso de

TDAH con predominio impulsivo, revista Chilena de Neuropsicología. 9(2): pp

67-71 Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179331012005

Solovieva, Y. Duarte, T. Rojas, M & Zamudio, R (2017). Análisis neuropsicológico

diferencial en dos casos diagnosticados con TDAH. . Informes Psicológicos,

17(1), pp. 121-141 DOI: http://dx.doi.org/10.18566/infpsic.v17n1a07

Scandar, M & Bunge, E (2017). Tratamientos psicosociales y no farmacológicos para el

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en Niños y


Adolescentes. Revista Argentina de Clínica Psicológica. 26 p.p. 210-219 Doi:

10.24205/03276716.2017.1019210

Solís, V. & Quijano, M. (25-Febrero-2014) Rehabilitación neuropsicológica en un caso

de TDAH Con predominio impulsivo, Rev. Chil. Neuropsicol. Recuperado:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179331012005

Solovieva, Y., Mata, A., & Quintanar, L. (7- mayo- 2014.) Vías de corrección

alternativa para el Trastorno de Déficit de Atención en la edad preescolar.

Revista CES de psicología. Recuperado:

http://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/2747/2110

Varela, V. Montoya, M. Tamayo, L. Restrepo, F. Moscoso, Ó. Castellanos, G &

Zuluaga, B (7 de diciembre 2011). Protocolo neuropsicopedagogico en la

evaluación multidimensional del trastorno por déficit atencional/hiperactividad,

Revista ciencia humana. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos

(Colombia). Recuperado:

<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134125454006>

Zuliani, L., Uribe, M., Cardona, J. & Cornejo, J. (10 de septiembre de 2008).

Características clínicas, neuropsicológicas y sociodemográficas de niños

varones con déficit de atención/hiperactividad de tipo inatento en Medellín,

Antioquia, Colombia, 2004-2005. Revista Iatreia, Recuperado:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180513867003
.

También podría gustarte