Estado Zulia
Estado Zulia
Estado Zulia
MONOGRAFIA
TAREA: destacar la Historia y Cultura de cada Estado, Costumbres, Bailes Típicos, Gastronomía y
Religión.
Zulia
Estados
Escudo de Zulia
Capital
Maracaibo
Límites:
- Norte: República de Colombia, el Mar Caribe y el Golfo de Venezuela
- Sur: Estados Mérida y Táchira y República de Colombia
- Este: Golfo de Venezuela y los Estados Falcón, Lara y Trujillo
- Oeste: República de Colombia
El Zulia esta dividido en veintiún (21) Municipios: Almirante Padilla (Capital El Toro), Baralt (Capital
San Timoteo), Cabimas (Cabimas), Catatumbo (Capital Encontrados), Colon (Capital San Carlos del
Zulia), Francisco Javier Pulgar (Capital Pueblo Nuevo - El Chivo), Jesús Enrique Losada (Capital La
Concepción), Jesús Maria Semprún (Capital Casigua – El Cubo), La Cañada de Urdaneta (Capital
Concepción), Lagunillas (Capital Ciudad Ojeda), Machiques de Perijá (Capital Machiques), Mara
(Capital San Rafael de El Mojan), Maracaibo (Capital Maracaibo), Miranda (Capital Los Puertos de
Altagracia), Páez (Capital Sinamaica), Rosario de Perijá (Capital La Villa del Rosario), San Francisco
(Capital San Francisco), Santa Rita (Capital Santa Rita), Simón Bolívar (Capital Tia Juana), Sucre
(Capital Bobúres) y Valmore Rodríguez (Capital Bachaquero).
Población:
Según las proyecciones del Censo 2001, la población para el año 2008 en el Estado es de
3.687.332, con una densidad poblacional de 73,41 (Hab./Km2).
Para el Censo 2001 se obtuvo una población de 3.224.204 habitantes con una densidad de 64,19
(Hab./Km2). Cabe destacar que en el Censo 2001 se incluye la población empadronada en el Censo
de Comunidades Indígenas.
Principales Ciudades
RELIGION
Los zulianos son muy devotos de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá.
Cuenta la historia que una humilde anciana lavandera habitante de un
barrio humilde de Nueva Zamora de Maracaibo denominado El Saladillo,
en la provincia de Venezuela cumplía su faena en las orillas de la laguna de
Coquivacoa cuando una tablita llego a sus manos, sin ninguna
particularidad que la hiciere especial, pero al parecer la misma fue
recogida por la lavandera dándole la utilidad de tapa para la tinaja de
agua.
Al tiempo a la anciana le pareció reconocer en la tablita una imagen muy
borrosa de carácter religioso y quizá por reverencia la colocó en una de sus
paredes. El martes 18 de noviembre de 1709 se encontraba absorta en sus
actividades domésticas, por lo que no prestó atención a una serie de
golpes que se escuchaban en la pared donde colgaba la imagen. Los golpes
se escucharon de nuevo, pero ella no se movió. Sin embargo, a la tercera
vez, se dirigió extrañada al lugar de donde venían los golpes y sorprendida
vio cómo en la tablita se apreciaba claramente la imagen de la Virgen de
Chiquinquirá y salía de ella una luz brillante. La sorpresa de tal fenómeno
la llevó a la calle donde comenzó a gritar: "Milagro, milagro" y con esto se
dio inicio a la gran devoción de los zulianos hacia la Madre de Dios.
Desde 1709 hasta los días de hoy se ha promovido la devoción por la
Virgen del Rosario de Chiquinquirá. A parte del tablita original existe una
réplica que es llevada en peregrinación a diferentes sitios del estado dl
Zulia. En esta ocasión la réplica fue llevada a una fundación de ciencia y
tecnología ubicada en La Cañada de Urdaneta.
A los alrededores de la Fundación existen muchas familias indígenas de la
etnia wayuu, los niños de estas familias fueron los invitados especiales
para presenciar la réplica de la patrona de los Zulianos, además se
compartió con ellos un refrigerio.
Historia:
La exploración y la ocupación europea de las tierras del Estado Zulia fueron la irradiación del
proceso de poblamiento de Coro. Desde allí partieron las expediciones que exploraron y
establecieron los primeros poblados de la zona. Maracaibo fue fundada, por primera vez, en
1.529, pero la hostilidad de los indígenas obligó a refundarla en 1.569 y en 1.574. Inicialmente
formaba parte de la provincia de Venezuela, pero en 1.676, fue incorporada a la provincia de
Mérida, La Grita y Maracaibo, y cuando se creó la Capitanía General de Venezuela, en 1.777,
quedó incorporada a ésta.
A partir de 1.800, Maracaibo se convirtió en capital de la Provincia del mismo nombre, con
jurisdicción sobre el territorio que hoy forman los Estados Zulia, Trujillo, Mérida y Táchira. En
1.824, se creó el departamento del Zulia, uno de los tres que conformaban el territorio
venezolano, dentro de la República de Colombia. El departamento quedó integrado por las
provincias de Coro, Maracaibo, Mérida y Trujillo. Después de la separación de Colombia recuperó
el nombre de Provincia de Maracaibo. En 1.864, se creó el Estado Zulia, entidad a la cual se
sumaron, en 1.868, los Estados Mérida, Trujillo y Táchira. En 1.881 conformó una sola entidad con
el nombre de Estado Falcón, pero en 1.890, el Congreso Nacional lo separó y el Estado Zulia logró
su establecimiento definitivo. En 1.904, el Puerto de Palmarito, sobre la Costa del Lago de
Maracaibo, fue cedido al Estado Mérida.
Extensión:
Ocupando una superficie de 63.100 Km², los cuales se dividen en 50.230 Km², que corresponden a
la parte continental y 12.870 Km², al lago de Maracaibo y el Golfo de Venezuela. Además posee
unos 1.253 Km², de costas y de éstos 184 Km², son de costa marítima, 728 Km², de costa lacustre y
340 Km², de costa fluviales.
Relieve:
Suelos:
El Estado Zulia cuenta con suelos de una gran variedad que producen grandes contrastes en el
paisaje. En la zona Norte, la Sierra de Perija, la Costa del Golfo de Venezuela hasta Castilletes y el
Norte de la Costa Oriental del Lago, encontramos suelos jóvenes sobre los cuales la sequía, la alta
evaporación y el viento han producido una fuerte erosión y, en ciertas zonas, un carácter
desértico. En el Sur del Lago y en los márgenes de los río de la planicie Occidental encontramos
suelos pantanosos con fuerte acumulación de materia orgánica, pero de uso agrícola muy escaso.
Tanto en la planicie Oriental como en la Occidental, en zonas en la que se alternan las lluvias y la
sequía, encontramos suelos de textura arcillosa y de estructura granular, y en ciertas áreas
menores encontramos suelos cuyo alto grado de oxidación les confiere colores rojos y amarillos.
Vegetación:
La vegetación del Estado Zulia es muy variada y fuertemente influenciada por la precipitación de la
región. Entre la Alta Guajira y Castilletes se observa un paisaje pedregoso con especies vegetales
como tunas, cardones y cujíes. Las zonas que ascienden hasta los 200 m, ofrecen especies como el
jobo, jacure, el fuche, el guamache y el guayacán; entre los 500 y 800 m, encontramos vera, jabillo
y apamate. El bosque húmedo tropical se observa hacia los 1.000 m, en tanto el bosque húmedo
premontano aparece hacia los 1.500 m. Las especies más frecuentes son mijao, apamate,
comoruco y araguaney. En el área de mayor elevación del Zulia con alturas de 2.500 a 3.000 m, se
encuentran especies como guasimo, saisai y cobalonga.
Hidrografía:
Palafito sobre el Lago de Maracaibo
Clima y Vegetación
El clima en el estado Zulia es cálido y dominado
por condiciones semiáridas. Su temperatura
promedio anual varía entre 28ºC y 40ºC en las
tierras bajas y llega a tener temperaturas
templadas y hasta frías en las zonas occidentales
de la Sierra de Perijá. Las precipitaciones oscilan
entre los 300 mm en la Guajira y los 4500 mm
anuales en la Misión de El Tokuko, al suroeste del
estado.
La formación montañosa de la Sierra de Perijá,
ejerce un efecto sobre los vientos alisios del
noreste, obligándolos a ascender, momento en el
que deben descargar toda la humedad que traen
del mar. Esta descarga provoca el fenómeno
conocido como Relámpago del Catatumbo.
Debido a las continuas tormentas eléctricas en
horas nocturnas, el fenómeno del Catatumbo es
casi único en el mundo, sorprendente por su
belleza, pero también por la útilidad que ofreció en
otros tiempos a las embarcaciones que
penetraban el Lago de Maracaibo, las cuales
podían orientarse de noche por el resplandor,
motivo por el que también se conocía a este
fenómeno como el Faro de Maracaibo.
El estado Zulia posee una vegetación variada que
ha sido influenciada enormemente por los
patrones de lluvia presentes en la zona. Entre las
regiones de la Alta Guajira y Castilletes, puede
observarse un paisaje de estilo pedregoso donde
se pueden observar especies como cardones,
dunas y cujíes, entre otros. En zonas más altas,
cerca de los 200 mtrs se encuentran especies
como el fuche, el jacure, el guayacán y el
guamache; sobre los 500 y 800 mtrs, se puede
encontrar jabillo, vera y apamate. Zulia también
posee una zona de bosque húmedo tropical cerca
de los 1000 mtrs y una zona de bosque húmedo
pre-montano cerca de los 1500 mtrs. Las espceies
más populares dentro de esta zona boscosa
suelen ser: el araguaney, el apamate y el
camoruco. La zona más elevada del estado Zulia
alcanza alturas entre 2500 a 3000 mtrs, donde se
pueden encontrar especies como el Saisai, el
Guasimo y la Cobalonga.
Isla de Zapara, Municipio Almirante Padilla, Estado Zulia
Actividades Económicas
La economía del estado Zulia depende del petróleo. La
actividad petrolera se lleva a cabo de forma intensiva.
La explotación de sus yacimientos en la Cuenca del
Lago de Maracaibo cubre el 80% de la producción
venezolana de petróleo e hidrocarburos, provenientes
del sector Oriental del Lago, específicamente del Área
Costanera Bolívar, comprendida entre Ambrosio y
Bachaquero, extendiéndose en una franja con parte en
el mismo Lago y en su ribera Nororiental. Entre los
campos destacados, podemos mencionar el de
Bachaquero, Lagunillas, Lama, Tía Juana, Ceuta, como
también los que se encuentran en el sector Occidental
y otros campos dispersos como El Moján, Mara, La
Paz, Boscán y muchos otros. Una parte se refina en
Bajo Grande y otra mayor se procesa en el Complejo
Petroquímico de El Tablazo.
El alto potencial de los suelos del sur del lago de
Maracaibo, permiten un desarrollo agrícola y ganadero
significativo. De esta manera, Zulia se convierte en el
primer productor de diversos rubros agrícolas y
pecuarios como: palma aceitera, uva, leche, queso,
ganado bovino, ovino y aves; el segundo en huevos y el
tercero en cambur, plátano y ganado caprino. Además
se cultiva: caña de azúcar, coco, yuca, algodón, frijol,
melón, cacao, maíz y sorgo. Los recursos marítimos lo
convierten en el segundo proveedor de pescado del
país con una producción anual de 64.733 toneladas de
pescado. En el lago se pesca: róbalo, jurel, carite,
bocachico, manamana y curvina, y en la laguna de
Cocinetas: cazón, jurel, mero y pargo. El camarón fue
abundante en épocas anteriores a los años 70, cuando
comenzó la saturación de embarcaciones rastro-
pescadoras que condujeron a su disminución. La
explotación carbonífera de Guasare es otra actividad
que se ha ido afianzado en la región.
Actividad ganadera del Estado Zulia
Explotación Petrolera
Turismo
El estado Zulia conquista turistas tanto nacionales
como extranjeros por la variedad de actividades que
ofrece. Sólo hay que recorrer sus caminos desde
Castilletes, frente al Golfo de Venezuela, hasta el fondo
del lago y al final en el extremo norte de la costa
oriental, para encontrar cientos de posibilidades y
lugares interesantes que visitar. Desde excursiones a
parques nacionales y haciendas llenas de atractivos
naturales como el Parque Sierra de Perijá y Ciénagas
del Catatumbo, hasta recorridos por museos y
monumentos históricos llenos de artesanía y folklore.
Las costas del Lago de Maracaibo y las riveras
marinas que dan al golfo de Venezuela, brindan al
viajero excelentes playas, pero también el espectáculo
históricos de los castillos coloniales como el Castillo
de San Carlos, Castillete de Zapara y el reducto
fortificado de Paijana. En el estado Zulia, habitan
distintas comunidades indígenas (Guajiros y Wayuús al
norte en la península Guajira, Yukpas y Barí al sur del
estado entre Machiques y la Sierra de Perijá y los
Paraujanos), que conservan aún hoy muchas de sus
tradiciones y artesanías autóctonas. Para los turistas
que visitan la zona, esta se convierte en una auténtica
experiencia cultural.
La mayor parte del territorio del Estado Zulia se conformó, con grandes aportes de sedimentos
marinos, durante los períodos terciarios y cuaternarios. Su configuración resulta del levantamiento
del sistema de rocas precámbricas que componen las montañas de Mérida y la Sierra de Perija,
conjuntamente con el movimiento que produjo el hundimiento de la fosa del Lago de Maracaibo
en el cuaternario. Este proceso, alimentado por grandes presiones y calentamiento de la materia
orgánica de las capas rocosas, generó los importantes depósitos de petróleo que se encuentran en
la zona.
El estado Zulia se caracteriza entre otras cosas por tener su artesanía muy especializada
según la localidad
Guajiro o Wayuu: Llevaban una vida nómada y después del contacto europeo adoptaron el pastoreo de
ganado. En la actualidad también son agricultores, comerciantes y, algunos, profesionales. Se han destacado
por sus finas artesanías, sobre todo el tejido de chinchorros y tapices. Agrupa a los Guajiros o Wayuu
(168.318 individuos), Paraujano o Añú (17.437 individuos), Baré o Balé (1.520 individuos), Kurripako o Kúrrim
(2.806 individuos), Baniva o Banibas (l.150 individuos), Piapoko o Tsase (1.331 individuos) y Warekena o Guarequena(409
individuos).
Los tapices se caracterizan por sus hermosos diseños y vivos colores, tienen gran renombre y
constituyen una fuente de ingresos para la población guajira.
También se destaca la manta guajira, prenda de vestir de la mujer de la región.
Entre los objetos elaborados en cerámica se cuentan las tinajas, múcuras y aripos. En el
renglón de arte popular están las tablas en madera y las taparas talladas, y entre los
instrumentos musicales destacan el tolona-yay y sawawa.
En la parte occidental del lago, en la región de El Tokuko, hay la artesanía de los grupos
Nepa, Dari y Motilón, representada en cestería, flechas, etcétera. En la región de Bobures y
Batey se fabrican instrumentos musicales, como tambores y flautas. En la región oriental, en la
población de San Joaquín de Mene Grande, se hacen tejidos duros realizados en junco y
Bisutería.
MUSICA
La gaita zuliana es un género musical original del estado Zulia en Venezuela. Hoy en día es
un género que se ejecuta todo el año en los estado: Zulia, Falcon y Trujillo, pero en algunas
regiones de venezuela y en las comunidades de venezolanos alrededor del mundo en
versiones de sus idiomas (por
ejemplo español, inglés, francés, turco, alemán, italiano,portugués y japonés entre otros) se
relaciona con la navidad. Como género musical popular se canta en grupo formado por
hombres y mujeres.
Según Joan Corominas, la palabra "gaita" procede del gótico gaits (aunque aún no está muy
definido), término que también utilizan las lenguas del oriente europeo (gaida en
Hungría, gainda en Creta o gayda en Yugoslavia), que significa "cabra", ya que de la piel de
este animal se realiza la membrana de "furro" o "furruco", instrumento emblemático de la gaita.
Los temas que tratan los intérpretes de este género van desde cantos al amor y figuras
religiosas hasta temas jocosos y de denuncia. El elemento político también es protagonista de
muchos temas.
BAILES TIPICOS
CHIMBANGUELES
VALS ZULIANO
El vals zuliano sé diferencia del vals de otras regiones por sus movimientos rápidos y
alegres, su forma y el aire en que se compone, se destaca como característica
particular del Zulia.
DANZA ZULIANA
CONTRADANZA ZULIANA
FIESTAS TRADICIONALES
El folklore zuliano está compuesto por elementos tan particulares que queda
notoriamente diferenciado del resto del folklore nacional. Sus pobladores manifiestan
con orgullo que se trata de uno de los folklores más conservados y auténticos del país.
LA BANDERA
EL ESCUDO
La custodia del escudo está a cargo de una palma gloriosa en honor a los héroes
de la independencia a la izquierda, a la derecha una gran hoja de plátano
nos demuestra que este fruto es un símbolo de trabajo agrícola fuerte y de
fertilidad. Como de costumbre, las hojas están atadas con una cinta, en este caso
es azul y tienen las inscripciones: 24 de agosto de 1499, día en que Alonso de
Ojeda llegó al Lago de Maracaibo en nombre de España y el 28 de enero de 1821,
fecha en que la provincia de Maracaibo decidió independizarse de España.
Finalmente el escudo es coronado por un sol naciente que le da una de
las temperaturas más altas del país a este estado.
EL HIMNO
CORO
Sobre palmas y lauros de oro
yergue el Zulia su limpio blasón;
y flamea en su plaustro sonoro
del progreso el radiante pendón.
I
La luz con que el relámpago
tenaz de Catatumbo,
del nauta fija el rumbo,
cual límpido farol;
el alba de los trópicos.
la hoguera que deslumbra
cuando al zenit se encumbra
la cuádriga del sol…
no emulan de tus glorias
el fúlgido arrebol.
II
En la defensa olímpica
de los nativos fueros,
tus hijos sus acetros
llevaron al confín;
ciñendo lauros múltiples
los viste, con arrobo,
del Lago a Carabobo,
del Ávila a Junín;
y en Tarqui y Ayacucho
vibraron su clarín.
III
Erguido como Júpiter,
la diestra en alto, ramada.
Fulgente la mirada de rabia y de rencor;
las veces que los sátrapas
quisieron tu mancilla:
mirarte de rodillas
sin prez y sin honor…
cayó sobre sus frentes
tu rayo vengador.
IV
Y luego que la cólera
de tu justicia calmas,
va en pos de nuevas palmas
tu espíritu vivaz;
en aulas y areópagos
cabildos y liceos,
te brinda sus trofeos
el numen de la paz:
y vese en blanca aureola
resplandecer tu faz.
V
En tu carroza aligera
que tiran diez corceles,
de acantos y laureles
guirnaldas mil se ven.
Allí del arte el símbolo,
del Sabio la corona,
de Temis y Pomona
la espada y el lairén,
la enseña del trabajo
y el lábaro del bien.
VI
Jamás, jamás los déspotas
o la invasión taimada,
la oliva por la espada
te obliguen a trocar;
y sigas a la cúspide,
triunfante como eres,
rumores de talleres
oyendo sin cesar:
en vez de los clarines
y el parche militar.
GASTRONOMIA
La cocina zuliana es rica y amplia, tiene sus elementos referenciales en el coco, el plátano, el pescado y
la carne de caprinos. El coco y sus derivados como el agua, la pulpa y la leche de coco, intervienen en la
confección de muchas recetas, como el mojito en coco, el conejo en coco, el pescado embasurao, entre
otros.
Otro de los pilares de estos fogones son los pescados, de mar y de río, y la carne de chivo, que entran en
la composición de varios platos típicos, como las bocachicas rellenas o el chivo en coco y luego viene el
plátano, este era el pan corriente marabino en las tres comidas.
Entre los Platos Típicos del estado Zulia se encuentran:
1. Patacones: Es una de las comidas más características del estado Zulia. Consiste en tajadas de
plátano, las cuales se llevan a freír y sus rellenos pueden ser de: Carne, Pollo, con ensaladas
y salsas variadas. Es considerada como “La comida rápida del Zulia”.
2. Mojito en coco: Consiste en la combinación de coco y pescado aderezado con aliños (ají dulce,
cebollín, cilantro y otros) que le dan un toque de mucho sabor.
3. Bollos Pelones: Es una comida muy común en los zulianos. Consiste en preparar carne guisada
o pollo y una vez que esté cocido se envuelve en una masa de maíz precocida, Se hace una bola
mediana y se cocina en agua hervida. Una vez cocida se le agrega salsa espesa de tomate.
4. Cazuela Marinera: Combina varios tipos de mariscos y pescado, aderezado con aliños
(ajo,cebollín, ají dulce y papas) el guido puede estar acompañado de plátanos o arroz.
5. Yoyos de Plátano: Consiste en tiras de plátano maduro, las cuales están acompañadas de jamón,
queso, pollo, lechuga, tomate, carne mechada, entre otros.
3
Instituto Nacional de Estadística (INE), (2010). [Página web en línea]. Disponible en:
http://www.ine.gob.ve/documentos/see/sintesisestadistica2010/estados/zulia/documentos/Situacionfis
ica.htm
6
Plan de Viaje, (2015). [Página web en línea]. Disponible en:
https://plandviaje.com/articulo/gastronomia-del-estado-zulia#:~:text=La%20cocina%20zuliana
%20es%20rica,y%20la%20carne%20de%20caprinos.&text=Consiste%20en%20tajadas%20de%20pl
%C3%A1tano,con%20ensaladas%20y%20salsas%20variadas.
5.1
Simbolos Regionales – Patrios del Estado Zulia. (2018). [Página web en línea]. Disponible en:
https://www.notilogia.com/2018/02/simbolos-regionales-patrios-estado-zulia.html
La Guía de Valentina Quintero (Estado Zulia). (2021). [Página web en línea]. Disponible en:
https://www.laguiavalentinaquintero.com/#/estado/Zulia/pois
10
Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado (UCLA). (2010). [Página web en línea]. Disponible
en: http://www.ucla.edu.ve/rectorado/cultura/fotosvenezuela/vei/a/EZulia.htm
1 UBICACION
2 LIMITES
4 PRINCIPALES CIUDADES
5 POBLACION
6 HISTORIA
7 EXTENSION
8 RELIEVE
9 SUELOS
10 VEGETACION
11 HIDROGRAFIA
12 CLIMA Y VEGETACION
13 GEOLOGIA
14 RELIGION
15 ARTESANIA
16 MUSICA
17 GASTRONOMIA
18 BAILES TIPICOS
19 FIESTAS TRADICIONALES
20 TURISMO
21 ACTIVIDADES ECONOMICAS