Resumen Teoria Antropologica Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 44

Resumen de Teoría Antropológica (Final)

Ciencia: Explicar como y por que surgen determinados y no predecir o retrodecir lo


que ocurrio o va a ocurrir. Por esta explicación se generan otros fenómenos
observables no considerados en la reformulación pero factibles de ser considerados
bajo la misma explicación. Estas explicaciones son proposiciones acerca de unidades
consideradas sistemas estructuralmente determinados que generan otros fenómenos
observables a demás del fenómeno a explicar.
Toda actividad científica se basa en el estudio de unidades recortadas por los
científicos en base a paradigmas, tradiciones científicas, escuelas teóricas, etc.
Las unidades son distinguibles de un fondo y de otras unidades de acuerdo al objeto
de estudio del investigador.
Explicar es una re-formulacion de un observable, que da cuenta de porque es como es
y no de otra forma. (Lahitte)

Def. Teoria (F.Mora): El significado primario del vocablo teoría es una contemplación.
De ahí que se pueda definir la teoría como una visión inteligible o una contemplación
racional. En la actualidad este termino no equivale exactamente al de la
contemplación, pues designa una construcción intelectual que aparece como resultado
del trabajo filosófico o científico.
Siguiendo a Lahitte se diferencia del modelo por que se emplean niveles de cálculos
diferentes, siendo mecanismos simbólicos de pasaje de códigos (ej. Descriptivo y
argumental). Es una construcción conceptual, explicativa e interpretativa. Parte de un
modelo que es susceptible de modificar en el marco conceptual de referencia de los
científicos. En este sentido, por definición genera nuevas observaciones,
descripciones y diseños con interpretaciones que son generadoras de modelos y
teorías.

Gnoseologia: Estudia las teorías de conocimiento a fondo, planteando diversas y


numerosas dudas de su posibilidad y veracidad del conocimiento. Su directriz
comienzo a partir de 3 preguntas fundamentales del conocimiento

Su posibilidad:

 Dogmatismo: La razón puede conocer los objetos tal y como son, la realidad
existe tal cual la captan los sentidos dando por supuesto que el hombre
mediante sus facultades cognocitivas puede llegar a conocer lo que realmente
es el objeto. Reconoce la posibilidad de conocimiento con verdades absolutas
que es independiente de los humanos del tiempo y espacio.
 Escepticismo: No hay saber firme, una opción es absolutamente segura, los
sentidos nos engañan, esta teoría propone que nunca podemos estar seguros
de la verdad de algo. Lo único que podemos mantener es opiniones mas o
menos fundamentadas.
 Criticismo: Es necesario someter a examen y critica todo conocimiento antes
de aceptarlo. El conocimiento de la realidad es posible bajo determinado
condiciones. Bus queda de un conocimiento universalmente valido.
 Relativismo científico: Reconoce la posibilidad de conocimiento pero rechaza
que el conocimiento sea absoluto. Es producto de la experiencia y es relativa.
NO hay verdades absolutas.

Su origen:

 Racionalismo: La razón es la base y fuente del conocimiento. Se basa en el


saber matemático con principio evidentes y axiomas para sostener la razón
humana tiene un poder ilimitado siempre procediendo deductivamente y
analiticamente, este método consiste en obtener nuevas verdades a partir de
otras ya conocidas con certeza y de manera evidente. Ademas expresado por
medios lógicos y sistemáticos
Metodo a partir del rigor de 4 procedimientos: Evidencia, Analisis, síntesis y
enumeración.
Mecanicismo evidenciando el cuerpo humano mecanizado cumpliendo
funcionalidades en coordinación.
Dualismo mente-cuerpo donde la glandula pineal se une al alma y cuerpo
(SNC).
Representates: Descartes, Spinoza y Leibniz

 Empirismo: La experiencia y percepcion es la única fuente de conocimiento


humano, negando la posibilidad de ideas espontaneas. Sostiene la igualdad de
importancia de la razón y la experiencia pero el conocimiento procede de la
razón que es el factor anterior a la experiencia. (A priori).
Metodos a partir de la observación inductiva con análisis de hechos.
Aplicación en ciencias naturales por su plano observacional.
Representantes: Locke, Hume y Bekerly.

Su esencia: 1) Pre-metafisica, 2) Metafisica y 3) Teologica

 Objetivismo: El objeto determina al sujeto, el sujeto adquiere de cierta manera


las propiedades del objeto, reproduciéndolas en si misma.
 Subjetivismo: No existen objetos independientes de la concienca, todos son
producto del conocimiento.

2) Metafisica

 Realismo: Sostiene la tesis de que existen una realidad exterior “per se”
independiente entorno al observador es una entidad disociada aprioi de el
con atributos de existencia al hecho. Puediendo haber tres tipos según
Lahitte:
*Realista ingenuo = El dato se obtiene igual al hecho observado, los objetos
(son parcelas del mundo exterior) se identifican en contenido a la
percepción (datos en términos de Russel). Mapa (modelo) es una copia fiel
del territorio (realidad).
*Realista natural = Los datos son distintos a los hechos, pero pueden tener
una conexión causal univoca entre ambos. Mapa copia fiel del territorio. La
realidad es “Per se” entonces NO podríamos habla de mapas.
*Realista critico = Los datos son construidos por el observador, a partir de
estimulos de su realidad exterior donde hay ruptura en el plano de
hecho/dato. El territorio en consideración “a priori” donde el observador
nunca tendra acceso a esta, con técnicas se esforzara para adentrarse a la
realidad. Mapa NO es el territorio.

 Idealismo: La realidad conocida tiene existencia solo en medida en que


nosotros la conocemos, esta realidad conocida nos es independiente del
sujeto cognoscente siendo afectado o influida por el hecho de como la
hemos observado. Es imposible conocer todos las cosa como son, TODO
es subjetivo.
En consideración, se puede decir que el sujeto conoce la realidad
influyendo en la misma, donde la mente se somete a procesos mecánicos
determinados y construyendo la realidad del objeto conocido.

 Constructivismo: Lo observado y observador son inseparables para el


proceso del conocimiento, la realidad (entorno) que percibe es de su propia
construcción. Nuestro pasado y presente observacional influye en nuestro
conocimiento de la realidad. Existiendo una memoria colectiva que nos
ayuda a significar las cosas. La historia y ese pasado de ese entorno
presente vemos la influencia de nuestra manera de interpretar la realidad.
Conocimiento: Transformacion, traducción e interpretación
Solo Mapas y el territorio nos es inaccesible.

Epistemologia: Engloba los modos en los cuales los organismo o agregados de los
organismos conocen, piensan y deciden. Estudiando su naturaleza y métodos y de
como ampliar sus fronteras a partir de la reflexión teorica expuesta en teorías
científicas involucrando a quien la explica y experiencias construidas por el
investigador. Su clasificación puede estar sujeto a

a) Contenido: Formales construida por la razón humana tales como matemáticas,


geometría y la lógica. Facticas refiriéndose a hechos o fenómenos como física,
química y biología.
b) Metodo:
Analitico que descompone al objeto en sus elementos.
Sintetico que agrupa diversos elementos del objeto.
Deductivo procede de los universal a lo particular.
Inductivo procede de lo particular a lo universal
Racional se fundamente en operaciones racionales.
Experimental parte de los datos a la experiencia
Inferencia analógica parte de la similitud entre objetos o fenómenos

Explicaciones científicas es construir una explicación para dar cuenta de lo observable


(ya que neutra y aséptica es algo irreal o una utopia). De esta forma lo re-formula.
Depende del contexto incluyendo métodos de pensamiento y subjetividad de quien la
formula. Para luego pasar a ser un MCR. El método siempre se halla ligado a un
paradigma especifico atado a una función ideologica con determinada metas y afines.
Contextos:

 Contextos de descubrimiento (externa): Se refiere a la producción de


hipótesis o de una teoría, el hallazgo y la formulación de una idea, la
invención de un concepto todo ello relacionado con circunstacias
personales, psicológicas, políticas y hasta económicas o tecnológicas.
 Contextos de justificación (interna): Abarco todo lo relativo a la validación
del conocimiento científico, refiriéndose a la estructura lógica de las teorías
y su posterior puesta a prueba, contexto propio de objetividad, medios para
llevar a cabo la investigación metodológicamente.

Pensamiento moderno científico:

1- Los parámetros que se utilizaron en los Siglos XVII-XIX:


 Descriptivo, explicativo y predictivo.
 Critico y analítico.
 Metodico y sistematico.
 Controlable.
 Unificado.
 Logicamente consistente.
 Comunicable
 Objetivo
 Provisorio

1-Positivismo: Doctrina filosófica que surge originariamente en Francia por Comte


quien consideraba que la historia de la cultura ha pasado sucesivamente por tres
estadios: En el estadio teológico, el hombre explicaba los fenómenos por medio de la
intervención de seres divinos. En el metafisico, los explicaba por medio de ideas
racionales, pero abstractas. Finalmente, en el positivo (que corresponde a la
modernidad), los fenómenos se comienzan a explicar a partir de las relaciones
invariantes que guardan entre sí (leyes). Y se rechazan las explicaciones que no se
atengan a lo que puede verificarse positivamente. Es decir, por medio de la
confrontación empírica.

2-Neopositivsmo: Se conforma a principios del siglo XX, formalizando el Circulo de


Viena dando asi paso a la primera escuela de epistemología científica donde tendra
como principales referentes a Wittgeinstein y Russell donde llegaran a los siguientes
acuerdos.
- la convicción de que la razón humana se reduce a los límites de la racionalidad
científica,
- la exigencia de unificar y formalizar el lenguaje de la ciencia,
- la prescripción de la neutralidad ética de la ciencia,
- el mandato de que la epistemología debe concentrarse en la estructura lógica de las
teorías sin atender a los problemas de la relación ciencia-sociedad,
- la determinación de un solo método para todas las ciencias.
Respecto de este último punto acuerdan también en que las disciplinas sociales deben
reducirse al método de las ciencias naturales si aspiran a ser reconocidas como
ciencia (esto es reduccionismo). Por todo ello, y de manera genérica, se los denomina
neopositivistas.
Algunas criticas que se realizan:
Existen aposturas críticas a la racionalidad positiva, porque estudian la ciencia
relacionándola directamente con el resto de lo sociocultural.
Hay además pensadores críticos que, sin estar enrolados en ninguna escuela o
asociación, prefieren reflexionar sobre la ciencia como un fenómeno integral, sin
limitarse únicamente a su aspecto metodológico-formal.
Todas las posturas opuestas al neopositivismo, aun con sus grandes diferencias
teóricas, encuentran puntos de coincidencia en que la reflexión sobre lo científico debe
sobrepasar la mera reflexión sobre estructuras vacías de contenido y coinciden
asimismo en defender la independencia metodológica de las ciencias sociales y su
nivel científico.

Racionalismo critico: Popper es el primero que reaccionara la escuela de Viena e


instalara su propio propuesta falsacionista que consistirá en los siguientes criterios
-Una teoría es mejor que otra si resiste mejor la falsacion y tiene un grado de falsacion
mayor (teniendo mas criterios por los que pueda ser falseada).
-Cuanto mas precisa es una teoría y mas información da, mas falsable es y su valor
científico es mayor.
-Hipotesis prudentes: Aquellas que no modifican sustancialmente el conocimiento
científico de un momento dado.
-Hipotesis audaces: Aquellas que modifican sustancialmente el conocimiento científico
de un momento dado.
-Estas ultimas: 1) Se apartan mas de lo conocido, 2) son mas falsables 3) Dan mayor
información nueva 4) Hace avanzar mas a la ciencia.
-Si la teoría es falibles, también lo es el hecho observacional. Un hecho erróneo puede
destruir una teoría, sin que sea errónea. El error se evita comunicado el hecho
observacional y a disposición de la comunidad científica.
Pospopperianos: Se caracterizan por presentar epistemologías que bien inspiradas
preferentes en el positivismo, bien en Popper, no se identifican totalmente con ninguno
de estos dos sistemas, aunque se hallan ciertamente influidos.

Kuhn: Desarrola su metodología epistemológica a partir de su criterio de demarcación


que será principalmente los paradigmas: consistiendo en 5 etapas:
Precientifica:
Ciencia normal: Realizaciones basadas en el pasado que la comunidad científica
reconoce y comparte, por un tiempo. Permite generar conocimiento entre la cominidad
científica.
Anomalia: El paradigma aceptado deja de funcionar con éxito en la solución de los
problemas. Pero en si un hecho no es suficiente para descartalo en este caso se
utilizaran hipótesis ad hoc
Crisis: Acumulacion de anomalías, planteando a larga nuevas hipótesis proliferando
teorías.
Revolucion científica: Transicion hacia otro paradigma y desuso del anterior. Propone
un cambio de teorías o concepción nueva del mundo con nuevos hechos, técnicas y
conceptos.
Se sostendrá que los paradigmas son inconmensurables entre si.

Lakatos: Desarrollara el falsacionismo sofisticado, donde destacara como principal


premisa que el avance científico se produce tanto el falseo de hipótesis prudente y
como la confirmación de hipótesis audaces.
Una teoría solo podrá ser sustituida por otra si es mas falsable, con ello se descartan
las hipótesis ad hoc ya que salvan una teoría sin añadir falsabilidad, para abandonar
una teoría tiene que haber otra dispuesta a sustituirla.
La confirmación de una teoría donde la falsabilidad tiene importancia, ya que evita las
hipótesis extravagantes, una hipótesis audaz será tomada en serio si hay al menos un
hecho que la confirme, la confirmación de una hipótesis prudente no aportara casi
conocimiento, en tanto, falsearla nos aportara nuevos conocimientos.

Feyerabend: A partir de su publicación de “Contra el método” realizara una critica


lógica del método científico racionalista, concluyendo que la investigación historica
contradice que haya un método con principios inalterables, no existiendo una regla que
no se haya roto, lo que indicaría que la infraccion no es accidental sino necesaria para
el avance de la ciencia.
No hay método científico, muchos de los avances reales en la ciencia e obtuvieron
cuando el investigador no usaba el método científico, n puede haber método en el
sentido de un conjunto de principios firmes, inmutables y absolutamente vinculables
para la actividad científica, el avance puede producirse analizando los resultados de la
violación de algunas normas del met científico.

Paradigma de las ciencias sociales


Positivista = Cuantivista y explicativo Hermeneutico= Cualitativista e
interpretativo
Objeto: Paradigma explicativo, siendo Objeto: Interpretativo y comprensivo
uno solo, exterior, dividiéndose en siendo multiples, construidos, estudios
variables independientes predecibles y holístico, no predecible ni controlable
controlables donde el investigador llega a la
compresion
Relacion cognitiva: Investigador y objeto Relacion cognitiva: Investigador y objeto
son independientes con dualismo interactúan y se influyen uno con el otro
discreto siendo inseparables.
Objeto final de inves: El conocimiento Objeto final de invest: Conocimientos
como leyes generales verdaderos en particulares de fenómenos cambiantes
cualquier tiempo y lugar en la forma de Hipoteticas
Valores: La ciencia se halla libre de Valores: Secuencia de pasos,
valores y esta garantizado por la Investigacion, paradigma elegido, teoría
metodología objetiva que se utiliza en el sustantiva y contexto
proceso de investigacion

Antropologia como ciencia:


Poner los 3 desarrollos
Ciencias exactas y naturales Ciencias sociales y humanas
Sujeto//Objeto (inconsciente, universal y Sujeto = Objeto (consciente)
rigor)
Experimento Observacion (cuestiones éticas)
Prediccion Explicativo
Clasificación
Humanas: Lingüista (semántica,
gramatica y fonología), Etnologia y
etnografía, Psicologia, Logica/Filosofica,
(Fuera de la sociedad particular)
Sociales: Estudio jurídico, Economicas y
Politicas (En meollo o sea en el medio
de la sociedad)

Disciplina: Según para Morin es una categoría que tiene una función organizacional
en el seno del conocimiento científico, instituyéndose mediante la demarcación,
division y especialización del trabajo y desde allí responden a los distintos dominios
predeterminados por el paradigma dominante. Presenta su propia autonomía,
ejerciendo sus fronteras de la lengua que ellas constituyen de las teorías que le son
propias y de las técnicas que elaboran y utilizan sus investigaciones. La historia de las
universidades se halla inscripta en la historia de las sociedades por lo tanto una
disciplina es producto de una convergencia de procesos exógenos (cambios sociales y
transformaciones socio-organizacionales) y endógenos (reflexión interna sobre la
generación de sus propios conocimeintos y sobre la elaboración y perfeccionamientos
de sus métodos de investigación).
Por eso el autor afirma que ninguna disciplina puede exclusivamente desde su interior
conocer todos los problemas referentes a su propio despliegue y conformación.
-Disciplina: Cuerpo conceptual relativo a un ámbito particular de la actividad humana
-Pluridisciplina: Yuxtaposicion de diferentes disciplinas, cada una desde su propio
marco conceptual. Apropiacion parcial y temporal de una disciplina secundaria para la
solución de un problema especifico.
-Interdisciplina: Relacion sistematica entre disciplinas, que para la solución de un
problema adoptan una metodología y marco conceptual comunes.
-Transdisciplina: Sistema complejo abierto en el que el problema es considerado como
un todo en el que los diferentes campos se entrelazan.

Paradigma de la complejidad:

Sistema observacional:

La observación comporta un sistema constituido por una relación cuyos relata o


términos son, para el caso, un observador y su entorno. Consideramos al entorno,
como referente de observación (Ro). Todo el sistema observacional contituye un
hecho empírico (HE). En tanto constituye un hecho de experiencia vivida, este hecho
es momentáneo, irrepetible.
En este HE surgirá una formulación que la secuencia explicativa posterior ha de
reformular. Sin esa relación cognitiva el observador no seria observador y su entorno
no podría constituirse en referente de observación. El observador como parte del
hecho de experiencia observacional estamos encuadrando la exposición en el ámbito
de la cibernética de segundo orden (epistemología relacional).
Esta explicación se diferencia de la cibernética de primer orden porque en este se
consideraal observador como entidad independiente del hecho observado.
El observador es todo organismo capaz de realizar actos de distinción, da cuenta de si
como unidad y de aquello que lo rodea (entorno) como externo a su propia
organización. La nocion de acto de distinción (aD) es central para la comprensión del
fenómeno observacional. Las operaciones de distinción generan la información que
indica al observador lo que el es y que es lo que lo rodea.
Por esta razaon, el observador y entorno no pueden considerarse eventos
históricamente independientes, sino ontogeneticamente dependientes (coontogenia) y
a su vez referenciales por cuanto uno comporta la definición del otro.
Que un observador opte por considerarse ajeno a esta circunstancia comporta un
“recorte” adicional que resulta arbitrario. Este es el caso de los observadores de primer
orden (u observadores “fuera” del campo observacional). El observador “extrae” la
diferencia inmanente a la relación (RC) que genera en el una nueva diferencia que ya
es información por definición. El observador delimita el contexto donde se verifica la
observación. Esta diferencia “extraida” solo se vuelve información en la medida en que
resulta significativa en el MCR del observador. “A posteriori” de la génesis de la
información el observador puede pasar al plano argumental y dar cuenta de sus
distinciones.
La información generada el observador puede argumentar. Donde los modelos son un
tipo de argumentación, siempre es “a posteriori” del proceso que la origino. Una vez
obtenidos los resultados (información expresada como argumento) podemos predicar
del proceso que los genero.
Nuevas distinciones generan un segundo “recorte”, el cual implica delimitar en el
ámbito del entorno a una unidad particular que denominamos unidad de referencia
empírica (URE).
Hablar de un “primer” y “segundo” recorte resulta un artificio didáctico de los cuales no
somo concientes resultan simultaneos. La discriminación es a los fines ilustrar la
argumentación. Estas discriminaciones o distinciones dependen del MCR y configuran
lo que denominamos la “capacidad de recorte del observador” (CRO).
Esta CRO es selectiva de acuerdo a las premisas implícitas en su MCR. Estas, si bien
son individuales, dependen a su vez de las pautas sociales o culturales
paradigmáticas. Algunos observadores realizan distinciones análogas de acuerdo con
su pertenencia al mismo grupo social, cultural o étnico.
El acto de distinción que permite efectivizar los recortes señalados y obtener la
información que da cuenta de ellos es, en el ámbito cognitivo, una operación
denotativa. Al menos en el dominio científico, donde se espera un minimo de
connotaciones “a priori”. La denotación implica predicar acerca de la URE “recortada”
o especificada en la observación. Este momento denotativo nos ilustra acera de la
primera idea que generamos acerca de la URE en el contexto del hecho empírico
(HE). Es la primera información generada en el sistema observacional. A partir de la
información generada podemos pasar a los datos que el observador compila, registra y
manipula. La información no es un dato. Entendemos que hay un mecanismo de
pasaje entre la información y los datos o mas bien llamado codificación.
Un dato se define entonces como información codificada. Implica sustituir un
suceso por otro de modo tal que el suceso sustituto represente al sustituido. La URE
no es inaccesible en tanto comporta un aspecto de un hecho observacional, solo
accedemos a ella a través de la información generada, y esta siempre se codifica en
una “trasforma” (dato). Los datos son el punto de partida con el que el observador
cuenta para iniciar su modelización.
Pueden considerarse a los datos en dos sentidos: En principios como un argumento
(ARG): un producto de la observación que ya se encuentra dentro del plano
explicativo. El dato es el inicio del proceso de reformulación. Una investigación puede
detenerse en este punto: una simple presentación de datos. Tambien pueden
considerarse como punto de partida para el análisis descriptivo que inicia la secuencia
explicativa. Los datos entonces se consideran unidades de referencia analítica (URA).

Cap.4 La realidad: ¿Mapa o Territorio?

La cibernética de segundo orden implica la no disociación entre quien observa y su


referente de observación. Ambos constituyen partes de lo que denominamos hecho
empírico o sistema observacional. En la cibernética de primer (o de los “sistemas
observados”) el hecho empírico es exterior al observador.
El observador es la entidad procesadora de información, es quien “extrae” la diferencia
inmanente a la relación cognitiva que lo une a su entorno, quien ejecuta los actos de
distinción. Es en definitiva, quien opera el pasaje entre los planos observacional y
argumental. La existencia nuestra es el fenómeno que queremos reformular, por ende,
surge de la observación como problema que requiere respuesta. Esa situación
“anterior” no la podemos afirmar nosotros la llamamos relación. La existencia como
fenómeno no nos pertenece, solo tenemos una idea acerca del existir y un esquema
de acción que es orientado por esa idea (mapa).
Hay una gran cantidad de diferencias en mi relación con el entorno que no son
“extraidas”, mas que cantidad, calidad. Las diferencias por su naturaleza relacional son
cualitativas. Estas diferencias no “extraidas” no existen.
El plano observacional, es un proceso del cual no somos concientes, y solo
conocemos a expensas de la información generada. Mantiene cierto grado analógico
al territorio. El termino de realidad esta muy “connotado”. Si hace referencia a la idea
de realidad per se, como una instancia ajena el observador, el territorio no es la
realidad.
Podemos destacar 3 tipos de observadores (ingenuo, natural y critico), si
consideramos como punto de partida el principio de una realidad exterior per se. Este
principio nos permite hablar de realismo y hacer esa clasificación de los observadores.
En esta postura el entorno de un observador (sujeto) es una entidad disociada “a
priori” de el, con atributos de existencia “de hecho”, esto seria la situación de primer
orden, para el realista ingenuo donde el dato obtenido es igual al hecho observado
pudiendo afirmar entonces que “el mapa es el territorio”. En este contexto, el mapa
(modelo) es una copia fiel del territorio (realidad).
Para el realista natural, los datos son distintos a los hechos, pero es posible establecer
una conexio causal univoca entre ambos. La situación con respecto al anterior no
varia: “El mapa es el territorio”.
Para el realista critico, en cambio, los datos son configurados por el observador.
En cierto sentido este los “construye” a partir de los estimulos de la realidad
exterior marcando la ruptura entre ambos planos. Donde el mapa no es el
territorio. A diferencia de los otros, sostiene que nunca tendra acceso a la
realidad exterior. Su opuesto es el idealismo que sostiene, que no hay realidad
“fuera” de la conciencia del sujeto.
El empirismo: El realismo sirve de base a la tradición empirista quien considera que el
sujeto es una “tabula rasa” que la realidad exterior instruye o modela. Pero el
racionalismo también requiere del presupuesto realista. Para el racionalista, el
conocimiento es atributo del sujeto cognoscente, quien proyecta sus categorizaciones
sobre esa realidad exterior. Gran parte de la actividad científica actual (la de primer
orden) es racionalista y se basa en el “paradigma cartesiano” basándose en conceptos
independientes de la situación o abstractos y del contexto de observación. La razón
permite al observador “aislar” los objetos del entorno y explicarlos por lo que
supuestamente son en “si mismos”, como entidades de hecho. Los objetos para los
observadores de primer orden no son alterados por los contextos deonde surgen.
*La objetividad es atributo de ese objeto puesto que es de hecho independiente
de la situación de observación. Un observador racionalista puede volver todas las
veces que quiera a ese objeto para corroborar sus percepciones. Asi se encadenan
uno a otro los principios de base de la ciencia racionalista y realista.
Los mapas surgen del territorio como proceso observacional, siendo la
información ecogenica siempre los maapas son “co-construcciones” no
“construcciones”. Contienen cierto proceso de observación comportándose
adimensional, cualitativa y analógica. Por ultimo, son un producto de la
digitalización independientemente de que puedan representarse como
analógicos o digitales en la modelización. En este sentido estricto un argumento
es digital.

Cap. 6: La descripcion y la tautología (de los datos al modelo)


Esta etapa de descripcion involucra tres tipos de construcciones teóricas que orienta
otros tantos procesos: colecta y registro de datos, su ordenamiento y el diseño del
modelo propiamente dicho.
Estas construcciones teóricas resultan pasos sucesivos en tratamiento de los datos.
Las denominaremos, construcciones compilativa (CC), construcción tipológica (CT) y
construcción explicativa (CE).
La primera de ellas CC orienta la colecta, manejo y registro de los datos (URA)
considerados argumentos primarios (ARG1). En este nivel se inicia el análisis
descriptivo. Una vez finalizado el análisis descriptivo se establece un ordenamiento de
los datos tendiente a delimitar relaciones jerárquicas entre ellos. Este proceso
clasificatorio se elabora a partir de la segunda construcción teorica (CT). La tercera
construcción, la explicativa (CE) comporta el diseño del modelo propiamente dicho, el
cual debe tender a la interpretación de los ordenes tipológicos de la CT. En este punto
se inicia la tercera etapa de la modelización: el pasaje del modelo a la teoría.

Esta ultima etapa marca la operatibilidad del modelo construido de acuerdo con las
premisas del marco conceptual de referencia (MCR) que guía la investigación.
Tambien se hallan tres niveles de lenguaje: Estos son lenguaje natural (LN) que es el
que empleamos para la expresión de datos (URA), el lenguaje descriptivo (LD) que
opera a nivel de análisis y el lenguaje científico (LC) que opera a nivel del diseño del
modelo y la construcción de teorías.
En el nivel de LN utilizamos palabras y en el nivel de LC utilizamos términos es
decir palabras definidas. El LD opera como mediador entre los lenguajes
anteriores.

Las construcciones teóricas.


Podemos definirlas mediante tres componentes: 1-Un corpus inicial que oficia de base
para la construcción que designaremos con la letra M; 2-Un conjunto de proposiciones
finales que designamos con la letra P el cual representa un conjunto de enunciados
que expresan o resumen el referente considerado en M. Estas proposiciones no
explican las etapas del razonamiento seguido; 3-Un comentario (C) haciendo
referencia a las operaciones intermedias usada para dar cuenta del pasaje de M a P
es decir los términos que explicitan el comentario.
En este esquema M corresponde a la forma inmediata en que expresamos los datos
como producto de la observación, con o sin ayuda de otros instrumentos o canales
que no sean nuestros sentidos.
P corresponde al estado de conocimiento que tenemos una vez que hemos efectuado
las operaciones C ha hecho explicitas. Estas operaciones son las siguientes:
1-Representacion de los datos utilizados como referentes de un sistema descriptivo
particular (sistema de representación simbolico SRS), para lo cual se emplea un
metalenguaje (LD) que evite ambigüedades presentes en el LN en que aquellos datos
de base han sido expresados. Estamos aquí a nivel de la construcción compilativa
(CC).
2-Esta representación comprende no solo un sistema de signos (SRS) sino un
conjunto de reglas de re-escritura y un conjunto de fundamentos lógicos y semánticos
de esas reglas (Organización lógico-semantica: OLS).
3-Ordenacion de los datos en clases o series/por formas sistémicas, aplicadas a los
símbolos utilizados en su descripcion (nivel de la construcción tipológica:CT)
4-Interpretacion de aquel ordenamiento clasificatorio de los datos (nivel de
construcción explicativa: CE). Los nexos y relaciones entre los datos obtenidos en la
descripcion sirven de tautologías sobre las cuales es posible “a agregar” información
que favorece la interpretación. Sobre tautologías que justifican la secuencia explicativa
globlal.
5-Identificacion de los enunciados interpretativos bajo la forma de un TEXTO, teniendo
función expresar la significación de un sistema de referencia dado (presente en los
tres niveles de construcción teorica).
Estos tres niveles de la construcción y el pasaje de uno a otro representa el
razonamiento aproximativo que es la idea sobre la que se apoya la nocion de
profundidad variable del análisis.
Para hablar de profundidad variable es necesario conjugar tres factores que son:

a-Lograr una descripcion progresiva del referente (dato)

b-La multiplicidad de estrategias para explotar dichas descripciones

c-La evaluación de las aproximaciones efectuadas, por medio de una medida continua

Las construcciones teóricas que operan en el pasaje de los datos al modelo:

CC: Conjunto articulado de proposiciones a reconocer descriptivamente los datos


surgidos de la observación.
CT: Organizado bajo la forma de un sistema relacional apropiado que da cuenta de las
vinculaciones existentes entre los datos compilados en la CC.
CE: Interpretar los ordenes tipológicos y permite proponer una reformulación del
fenómeno a explicar, que se han desarrollado los pasos anteriores.
“El texto científico” no es mas que una de las formas de representación del
razonamiento seguido que se expresa en lenguaje descriptivo (LD) y la representación
del conocimiento dado en lenguaje científico (LC).
*Una construcción designa un razonamiento aplicado a hechos de observación
(conjunto de operaciones) y al texto por medio del cual se expone la reformulación.
Un análisis de textos científicos debe permite apreciar no solo la representación del
conocimiento sino también el conjunto de operaciones que representanm el
razonamiento seguido. Si estas operaciones no son explicitas no es posible hablar de
una secuencia explicativa.

Tipos de lenguaje

El lenguaje natural (LN) es el que empleamos para la expresión de los datos obtenidos
como producto de la observación. Es un lenguaje inadecuado para expresar
proposiciones científicas.

1- Respecto de las palabras: a-Homonimos y homógrafos los casos en que a una


palabra del LN son asociados con los sentidos, b-Sinonimos: los casos en que
a varias palabras del LN se asocia un solo concepto.
2- Respecto de grupos de palabras o frases: a-Homotaxias donde a una misma
expresión en LN son asociadas diversas relaciones lógicas. b- Alotaxias:
cuando a varias expresiones del LN, diferentes, les corresponde una misma
relación lógica implícita.
3- Respecto de la relación palabra-frase: La inadecuación del LN opera al nivel de
las definiciones. La cuestión es establecer una correspondencia entre un
conjunto de conceptos (significantes) y un conjunto de términos (significados).
La relación entre un termino (palabra definida) y su concepto es función, etc,
del conocimeinto, del campo de observación, etc.
El lenguaje descriptivo es entonces un conjunto de términos bien definidos,
donde la escritura ha sido normalizada o bien codificada.
Este LD opera como mediador entre el LN y el LC, que es el que empleamos a
nivel de las construcciones explicativas y teorías. Es decir utilizamos para
construir el texto que expresa la explicación del fenómeno a explicar. LC en
cambio, opera a nivel de la interpretación, intenta explicar, le agrega
información a la descripcion.
El análisis descriptivo (inicio del “cartografiado”)

Este análisis implica una codificación parcelaria de la URA (ARG1) debiendo realizarse
sobre una serie de pautas que facilitan la descripcion. Llamemosla pautas reglas de la
descripcion, haciendo la salvedad que ellas surgen como producto de la relación entre
el observador y el referente a describir.

Estas reglas son de tres tipos:

1-Reglas de orientación: Hacen explicita la convención mediante la cual se fija la


posibilidad que toma el observador respecto del referente a describir. Debemos
especifica a partir de eta regla la convención acerca de su ubicación en el espacio,
parte superior e inferior, derecha e izquierda, etc.
2-Reglas de segmentación: Hacen explicitos los mecanismos por medio de los cuales
es posible dividir la URA inicial en diferentes partes componentes (instancia analítica).
La segmentación debe tener en cuenta además, el rol que cumple cada parte en
relación a la totalidad que compone.
3-Reglas de diferenciación: Consisten en considerar cada parte aislada en la
segmentación como una variable y elegir los posibles valores que podemos configurar.
Las aplicación de estas reglas nos permite evaluar el grado de adecuación y
compatibilidad de la descripcion realizada, con respecto a la observación precedente.
El análisis descriptivo debe ser consecuente con las distinciones realizadas en la
observación (formulada del fenómeno). Aquí radica nuestro criterio de “objetividad”.
Para la cibernética de segundo orden la objetividad no es atributo de un ente exterior
al observador, “la objetividad” descansa en los criterios descriptivos.
La descripcion no será entonces adecuada “contra referente” sino adecuada “contra
criterios”. La descripcion (como primer paso de la reformulación) no puede ser
compatible con el referente (fenómeno formulado) porque se encuentra en otro plano.
A partir de estas reglas de la descripcion, distinguimos tres tipos de componentes del
análisis descriptivo: a- Los descriptores son términos sin contenido que designan las
partes aisladas en la segmentación, las que se consideran asimismo unidades de
referencia analítica (URA). b-Los rasgos son cualquier elemento de la URA
considerado como variable en la diferenciación. C- Los atributos son las unidades
minimas del análisis y cualifican al rasgo.
La discriminación entre los componentes del análisis descrptivo favorece el registro de
los datos diferenciados. Cuanto mas exhaustivos deben ser su modalidades de
registro. La adecuación de los códigos construidos va a depender de los objetivos de
la descripcion y permite, en todos los casos, la estandarización del lenguaje utilizado
en las descripciones.

Los códigos artíficiales


La exhaustividad descriptiva o de análisis puede ser reemplazada por la multiplicidad
de códigos, compatibles entre ellos, en los que su sumatoria pueda brindar un código
único. Por supuesto, esto depende, como dijimos, de los objetivos prefijados en el
marco de referencia de la modelización.
Los mecanismos de codificación (transformación, traducción, substitucion) trabajan
según opciones, las cuales deben ser necesariamente explicitas y como producto de
convención. La estructura dee un código debe ser abierta, si son multiples deben ser
compatibles. Tanto el código, como los rasgos que lo componen, dependen de la
naturaleza de los datos a considerar.
Señalaremos dos niveles de compatibilidad: Estructural y lexical. La primera hace
referencia a los sistemas de categorías empleados en el código, la segunda hace
referencia a los términos: rasgos descriptivos y su definición.
Las categorías del código están dadas por los descriptores segmentados en la
descripcion. Para pasar de un código a otro es necesario establecer correspondencias
entre las categorías de los distintos códigos. Estas correspondencias pueden ser
equivalentes o bien pueden ser inclusión, o bien de intersección.
En las equivalencias, las categorías están bien definidas y la compatibilidad es
perfecta. En las inclusiones, las categorías se desarrollan a un nivel de fineza analítica
diferente. La compatibilidad es posible pero es necesario indicar el nivel las categorías
se situan. En las intersecciones, las categorías se hallan en fronteras diferentes. Es
necesario fijar las reglas de segmentación para determinar de modo mas preciso el
campo cubierto por cada categoría.
En el caso de la compatibilidad lexical, en las equivalencias los términos se usan en
igual sentido, en las inclusiones se contienen unos a otras, en las intersecciones se
tocan parcialmente.
La nocion de compatibilidad entre diferentes códigos supone la existencia de un
arquetipo que podamos llamar “arquetipo” del cual se derivan los diferentes códigos.
Esta nocion es puramente teorica, y nosotros preferimos emplear la denominación
metacodigo.
El método de análisis descriptivo y la utilización de códigos intentan, preparar las
evidencias de manera tal que estas sean suceptibles de crear, en su conjunto, una
base de datos y facilitar el estudio de un referente particular a una o distintas
disciplinas.

Las tautologías y el diseño del modelo

Una vez finalizado el análisis descriptivo se establece un ordenamiento de los datos (el
registro codificado favorece este mecanismo). Debe tender a delimitar relaciones entre
los datos procesados en la constuccion compilativa (CC). Esas relaciones deben dar
cuenta de una jerarquización de los datos. Estos se reacomodan en distintas clases o
categorías constituyendo criterios de inclusión (opera a nivel de semejanzas que
agrupan datos afines) y exclusión (opera a nivel de oposiciones que separan datos y
asi mismo las categorías de datos agrupadas por semejanza)

Este ordenamiento jerarquico, a nivel de la construcción tipológica (CT) es lo que


llamamos proceso clasificatorio (teoría de los tipos lógicos):

 Ninguna clase, en un discurso formal o lógico, puede ser miembro de si mismo.


 Inversamente un miembro nunca puede ser la clase.
 Una clase de clases no puede ser una de las clases que son sus miembros
 La relación entre el miembro y la clase es la misma que existe entre la clase y
la clase de clases.
 Una clase de clases no puede ser uno de los ítems clasificados correctamente
como sus no-miembros.
 El nombre no es la cosa nombrada sino que pertenece a un tipo lógico
diferente, superior (mas abárcativo) al de la cosa nombrada.
 El nombre es a la clase como el miembro es a la cosa nombrada.
 Un error en la asignación de los tipos lógicos genera paradoja.

Las relaciones entre los datos, tipificadas lógicamente, expresadas como jerarquías y
niveles de clasificación o abstracción, representan (en una sencuencia explicativa) los
nexos tautológicos que permitirán arribar a una interpretación posterior de los datos
El análisis descriptivo debe evitar agregados de información adicional (en favor de la
“objetividad” de los criterios). Pero los nexos tautológicos (teoría de los tipos lógicos)
que devienen de la CT permiten ese agregado adicional.
Estamos aquí en el momento del cartografiado en el cual los enunciados descriptivos
(datos, código, LD) se colocan en la matriz relacional que brindan los nexos
tautológicos.
Aquí entramos al periodo interpretativo de la modelización . La construcción explicativa
(CE) o modelo es la que permite pasar a la interpretación como tercera etapa de la
modelización como proceso.

Cap IX: Unidades complejas organizadas (unidades especificar donde podemos


especificar componentes sucesivos con actos de distinción y además relaciones entre
esos comportamientos o partes constitutivas dentro del contexto donde se verifican
como unidad con aplicación de una nocion de composicion), un modelo relacional
Cuando una unidad es definida es separada de un fondo por un acto de distinción,
siendo una nocion operativa que se refiere al proceso a través del cual una unidad es
definida. Este proceso es co-circunstancial, donde implica la definición del observador
como la definición de la unidad observada. El observador se constituye en el acto de
distinción como unidad.
A partir de los que denominamos OBSERENT podemos considerar que desde la
relación cognoscitiva entre un observador y un referente de observación (o referente
empírico) se establece una serie de pautas de conexión, un acto de conocimiento, a
partir del cual se extraen diferencias inmanentes a la relación.
Atendiendo a la secuencia relación/diferencia/información, podemos definir al referente
empírico como una unidad, distinta del que observa y distinta a su vez de un fondo o
entorno.
Por tener la información generada base relacional, toda unidad resulta una co-
construccion. Desde una epistemología relacional debemos poner énfasis en esta
condición de la unidad. Los actos de distinción permiten extraer diferencias que se
“hallan” en la relación cognoscitiva. Podemos entonces prescindir de la consideración
de la existencia “a priori” de la unidad, es decir, independiente del dominio de
experiencia del observador. (principio de objetividad). Si bien el observador ejecuta la
operación de distinción, la diferencia extraida esta en la relación cognoscitiva y no en
el sujeto o en el referente empírico.
Si todo unidad es una co-construccion, el principio de objetividad deberá aplicarse
entonces al proceso mediante el cual la unidad es definida (actos de distinción).
Podriamos definir la objetividad de una forma operativa, como la actitud no neutra del
observador, a través de la explicitación de los mecanismos de generación de
unidades. La objetividad no se refiere a un territorio, sino al proceso de obtención del
mapa (cartografiado).
Numerosos autores denominan sistemas a aquellas unidades que se comportan como
totalidades compuestas por elementos en relación.
Bertallanffy lo considera a los sistemas como punto de partida desde el cual explica
determinandos fenómenos.
Jacob integrones y Bateson espiritus.
La nocion de sistema ha tenido un éxito adicional a través del desarrollo de la
cibernética, del auge de la informática y la teoría de la comunicación.
En el ámbito de la ecología bioenergética la nocion de sistema para Margalef define a
la ecología como la biología de los ecosistemas.
Nosotros brindaremos aquí una nocion de sistema desde los postulados de una
epistemología relacional, a partir del concepto de unidad compleja, entreviendo que no
podremos referirnos a la nocion de sistema sin recurrir a las nociones de organización
y estructura sin recurrir a la nocion de sistema.

1-Contenido: Conjunto o colección de componentes, elementos o partes de la unidad


compleja que, independientemente de su naturaleza, se relacionan en ella de modo
que pueden considerarse “relata” es decir, elementos en relación.

2-Estructura: Relaciones, nexos, functores, conectivos, pautas que conectan entre si


los componentes de la unidad (los miembros del contenido o “relata”) y que la
especifica como una unidad particular y no otra, de modo tal que para que pueda
considerarse la misma unidad variando el contenido, la estructura debe permanecer
estable respecto de la especificación de la unidad compleja.
3-Contexto: Espacio (no necesariamente físico), dentro del cual se verifican los
componentes y sus relaciones de modo tal que determine las fronteras de la unidad en
tanto tal. Es un espacio relacional.

En principio, el contenido (CNT) hace referencia a los elementos componentes de la


unidad y como tales tienen carácter energético-material o ideacional, de acuerdo con
el tipo de unidad distinguida. Pero independientemente de su naturaleza, deben
considerarse como partes constituyentes de un todo y no como entidades individuales.
Siguiendo a Bertalanfly, distinguimos dos tipos de propiedades para los miembros de
CNT. Unas denominadas constitutivas, son las que presentan los componentes en
tanto partes de un todo (la unidad), otras, propiedades sumativas, son las que
presentan los componentes con independencia de que estén constituyendo o no una
unidad.
Respecto de la estructura (STR), por oposición al CNT, su naturaleza es relacional, y
por tanto insustancial. Las relaciones que constituyen STR las diferencias que
permiten constituir la base informacional para que la unidad sea definida.
El contexto (CTX), por su parte, constituye el espacio relacional que identifica a una
unidad compleja. Una unidad contextuada es una unidad delimitada. Sin embargo,
este espacio relacional no es un espacio cerrado.
Identificada como totalidad, la unidad compleja presenta características referidas al
todo que resultan distintas a las propiedades de las partes de ese todo consideradas
aisladamente (propiedades sumativas).
Llamaremos a esas propiedades de la totalidad (que aparecen como novedades
respecto de las propiedades de las partes) propiedades emergentes.
La suma de las propiedades de las partes no nos permite dar cuenta de las
propiedades de la totalidad, pues implicaría desconocer sus emergencias. En este
sentido podemos afirmar la sentencia que dice “el todo es mas que la suma de sus
partes” y cada elemento si hay cambios dependen de todos los demas
Llamaremos a esta instancia de subordinación de las partes, respecto del todo que
constituyen, como constreñimientos. Podemos afirmar entonces que el todo es menos
que la suma de sus partes. Este tipo de relaciones que nos permiten distinguir a una
unidad compleja como una totalidad y quedan especificadas como relaciones entre el
todo y sus partes, expresadas en emergencias y en constreñimientos, es lo que
denominamos organización (ORG) es el conjunto de relaciones o pautas de conexión
que permiten caracterizar a una totalidad como tal.
Mientras podamos aplicar esta nocion de organización, la unidad compleja puede
denominarse sistema, por este ultimo entendemos asi, una unidad compleja
organizada (UCO), una totalidad que comprende una serie de partes o elementos
componentes, relacionados entre si, que se verifican como unidad en un contexto
determinado.
Los UCO asi definidos resultan co-construcciones generadas a partir de la relación
cognoscitiva entre observador y referente (actos de distinción), que hemos indicado
como el vinculo indisoluble OBSERENT.
Notese que la emergencias se consideran desde el punto de vista de la totalidad, en
cambio, las denominadas propiedades constitutivas y sumativas se deben considerar
desde el punto de vista de las partes. La característica de sumatividad que predica del
conjunto, implica que considerar todas las partes actúan independientemente y que
dicho conjunto no constituye un sistema en términos del autor, ni una UCO en
nuestros términos. En el caso de los montones, la suma de las partes son el todo, en
el caso de la UCO la suma de las partes nunca es igual a la totalidad.
Las UCO que entendemos como sistemas por su definición, no son factibles de
tratamiento matematizable, estadístico, computacional, puesto que corresponden a co-
contrucciones informacionales en sentido relacional y por ende cualitativo.
Cuantificarlos implicaría reducir las UCO a montones.

FORMA: nos referimos a su manifestación fenoménica en el espacio-tiempo físico.


El modo en que un sistema particular se constituye a partir de las relaciones
interpartes (STR) y de las relaciones entre las partes y la totalidad (ORG) define de
alguna manera el tipo de fenómenologia del mismo, pero pertenece a otro domonio.

Mientras la forma (FRM) pertenece al dominio de lo aparente, de lo exterior y


manifiesto, la STR y la ORG pertenece al dominio de lo interior y subyacente.

Cap. X: En torno a las nociones de estructura y organización.

La nocion de estructura, se considera que este termino designa tanto a un conjunto de


elementos solidarios, como elementos o partes de ese conjunto, como a las relaciones
entre esos elementos solidarios. Se concuerda en que la nocion de estructura se basa
en la nocion de relación.
Para Radcliffe-Brown, las “estructuras sociales” constituyen una amplia red de
relaciones de observación directa. Levi-Strauss, por el contrario, afirma que las
estructuras son instancias subyacentes, iniciándose la discusión acerca de la
naturaleza aparente o profunda de las estructuras.
La organización hace referencia a ciertas relaciones entre elementos de un conjunto
que confieren a este su carácter de totalidad. La STR se refiere a realciones
interpartes (miembros) comportándose individualmente, la ORG hace referencia al
conjunto de relaciones entre el todo (clase) pertenecientes a esa unidad y sus
elementos o partes componentes (miembros).
Por eso postulamos que, en principio, las relaciones que constituyen la ORG (que
portan la identidad de clase) se realizan a través de cada STR (que porta la identidad
particular).
Esta vinculación entre las nociones de STR y ORG, que expresan las pautas que las
conectan, deben a su vez considerarse referenciales para la definición de una sistema
(UCO).
El CNT puede variar sin modificar la ORG y la STR, las propiedades del CNT (aun
llamadas propiedades constitutivas) no definen a la unidad particular ni a la clase a la
que esta pertenece. Tanto ORG y STR son nociones relacionales que mientras se
mantengan dentro de un cierto rango de estabilidad definen a las totalidades que
llamamos sistemas.
Si cambia la STR, cambiara la identidad individual y no la identidad de clase, si cambia
la ORG, cambia la identidad de clase, y por ende, la identidad individual. ORG y STR,
en tanto que relaciones, son desencadenadas por diferencias y cabe recalcar que son
instancias adimensionales.
Las relaciones que permiten la realización estructural de la organización del sistema,
es decir, las relaciones entre STR y ORG que permiten que una comporte a la otra y, a
su vez, que quede consituida la UCO, pueden caracterizarse de 3 formas:
Relaciones de constitución: podemos decir que los sistemas no tienen limites
sino fronteras, cuyo recorte depende de la puntuación de sus contextos.
Relaciones de especificación: determinan el tipo de CNT que la estructura puede
receptar para mantener la identidad del sistema.
Relaciones de orden: Permiten establecer un vinculo entre STR y ORG definidas
en términos informacionales, y el concepto termodinamico (bioenergertico) de
entropía. Entendemos este ultimo termino, como medida de desorden las
relaciones de orden son esencialmente neguentropicas (entropía negativa).

Cap XI: Niveles Russellianos y jerarquías sistémicas

Los niveles Russelianos se pueden definir mediante su vinculación:

1-Sistema: Para toda UCO que presenta autonomía y emergencia con relación a lo
que le es exterior en nuestros cartografiados.

2-Metasistema: Para toda UCO resultante de las relaciones mutuamente


organizacionales de por lo menos dos sistemas anteriormente individualizables.

3-Subsistema: Para toda UCO que manifiesta subordinación con respecto a otra UCO
en la cual esta integrada como parte constitutiva.

Las jerarquías implican un recorte en las relaciones que sustentan los niveles de
tipificación a modo de una digitalización de la trama analógica que los contruye.
Puede ocurrir un acoplamiento estructural a las relaciones entre dos sistemas
(intersistemicos) a partir de las cuales ambos sistemas constituyen un sistema mayor
que los engloba (metasistema).
Teoria general de sistemas

Según Bertalanfly gestionador de su teoria: “ Es un conjunto de partes coordinadas


y en interaccion para alcanzar un conjunto de objetivos”. “ Es un grupo de partes y
objetos que interactúan y que forman un todo o que se encuentran bajo la influencia de
fuerzas en alguna relación definida”.

Objetivos: Investigar las analogías, paralelismos, semejanzas, correlaciones e


isomorfismos de los conceptos, leyes y modelos de las diversas ciencias. Fomentar la
transferencia de conocimientos entre las ciencias. Minimizar las repetición de los
esfuerzos investigadores de los diversos campos que carecen de ellas. Proponer la
transdisciplinariedad.
Principios básicos:

Totalidad: El todo es mas que la suma de sus partes.

Organización: El problema de hoy no es la complejidad desorganizada, sino la


complejidad organizada que plantean problemas de la totalidad, diferenciación,
organización y estados finales. Lo que exige nuevas formas de pensamiento.

Comportamientos adaptativos: Los sistemas complejos aprenden y se adaptan ante


cambios acaecidos en el propio sistema o en sus entornos.

Retroalimentacion: Proceso de compartir observaciones y sugerencias, con la


intención de recabar información para mejorar o modificar diversos aspectos del
funcionamiento de una organización.

Sinergia: Accion de coordinación de dos o mas causas (elementos) cuyo efecto es


superior a la suma de efectos individuales. Integracion.

Equifinalidad: Se refiere al hecho de un sistema vivo a partir de distintas condiciones


iniciales y por distintos caminos llega a un mismo estado final. El fin se refiere a la
mantención de un estado de equilibrio fluyente. Por equifinalidad se entiende la
propiedad de conseguir por caminos muy diferentes, determinados objetivos, con
independencia de las condiciones individuales que posea el sistema.

Homeostasis: Los sistemas complejos tienden, por una parte, a conservarse mediante
intercambios con el medio y dispositivos cibernéticos de estados internos de
autoregulación y por otra a crecer y desarrollarse.

Caja Negra: Sistemas cuando no sabemos que elementos o cosas componen al


sistema o proceso. Desde el PDV de las entradas que recibe y las salidas o
respuestas que produce, sin tener en cuenta su funcionamiento interno.

Recursividad: Un sistema se halla compuesto a su vez por objetos que también son
sistemas. Representando una jerarquización de todos los sistemas existentes siendo
unificador de la realidad y los objetos.

Isomorfismo: Pretende captar la idea de que dos sistemas pueden tener la misma
estructura. Presenta dos características la analogía de forma de inferencia lógica, el
descubrimiento de dos estructuras iguales significa el estudio de cada una
reduciéndose en la otra.

Sistemas abiertos y cerrados: El primero representa relaciones de intercambio con el


ambiente, a través de entradas y salidas. El segundo no presentan intercambio con el
medio ambiente, pues son herméticos a cualquier influencia ambiental.

La cibernética abarca el ámbito de los procesos de control y comunicación tanto en


máquinas y seres vivos. Son aquellos sistemas que necesitan algún mecanismo de
retroalimentación para su autorregulación. Los sistemas cibernéticos poseen un
estado ideal o punto de partida, en el cual se apoya el sistema y emplean parte de la
salida para controlar parte de la entrada futura al sistema, retroalimentación.

Entropia: Es la tendencia hacia la desorganización y la distribución uniforme de los


elementos de un sistema, lo cual implica la anulación de sus diferencias de potencial y
por ende de su capacidad de trabajo, debido al desgaste que el sistema presenta por
el transcurso del tiempo o por el funcionamiento del mismo.Los sistemas altamente
entrópicos tienden a desaparecer por el desgaste generado por su proceso sistémico.

Mecaniscista (analítico y reduccionista) Sistemico (sintetico y holístico)


Aisla: se concentra sobre los elementos Relaciona: Se concentra sobre las
interacciones de los elementos
Considera la naturelaza de las Considera los efectos de las
interacciones interacciones
Causa = Efecto Retroacciones
Se basa en la presicion de detalles Se basa en la percepción global
Modifica una sola variable a la vez Modifica simultáneamente grupo de
variables
Independientemente de la duración: los Integra la duración y la irreversabilidad
fenómenos considerados son reversibles
La validación de los hechos se realiza La validación de los hechos se realiza
por la prueba experimental en el marco por la comparación del funcionamiento
de una teoria del modelo con la realidad
Enfoque eficaz cuando las interacciones Enfoque eficaz cuando las interacciones
son lineales y débiles no son lineales y definidas.
Conduce a una formación por disciplinas Conduce a la formación interdisciplinaria
Conduce a las acciones programada en Conduce a una acción por objetivos
sus detalles
Conocimiento de los detalles, y objetivos Conocimiento de los objetivos, y detalles
mal definidos borrosos.

Enfoque de análisis: Que identifica elementos de un todo llamado sistema, reconoce


interacciones entre ellos, reconoce influencia entre si (modicaciones), el producto del
sistema implica efectividad de cada uno de los elementos y de sus interacciones.
Nueva forma de pensar en términos de conectividad, relaciones y contexto.
Sostiene que las propiedades esenciales de un organismo o sistema viviente son
propiedades del todo que ninguna de las partes posee. Emergen las interacciones y
las relaciones entre las partes. Estas propiedades son destruidas cuando el sistema es
diseccionado, ya sea física o teóricamente, en elementos aislados. La naturaleza del
conjunto es siempre distinta de la mera suma de sus partes. Las propiedades de las
partes no son propiedades intrínsecas, sino que solo pueden ser comprendidas en el
contexto de un conjunto mayor.
De este modo la propuesta del pensamiento sistémico implica una inversión del
proceso de pensamiento: ya no es prioridad la identificación y aislamiento de los
procesos básicos (propios del pensamiento analítico) sino los principios esenciales de
organización en el contexto de un todo superior.
Caracteristicas constreñidas (1er tipo): son aquellas que son las mismas dentro y fuera
del sistema, pues se obtienen por suma de características y comportamiento de los
elementos (tal como se conocen aisladamente). Tambien se llaman sumativas.
Caracterisiticas emergentes (2do tipo): Son las que dependen de las relaciones
especificas que se dan dentro del sistema. Por lo tanto, para entender tales
caracterisiticas necesitamos conocer no solo las partes, si no también las relaciones
entre ellas. Tambien se llaman constitutivas.
*“El todo es mas que la suma de sus partes” que reside en que las caracterisiticas
constitutivas no son explicables a partir de las características de las partes aisladas.
Asi las características del sistemas, comparadas con la de las partes, aparecen como
nuevas. Sin embargo, si conocemos la totalidad de las partes y sus relaciones,
entonces el comportamiento del sistema es derivable a partir del comportamiento de
las partes.

Escuela de Palo Alto

La Escuela de Palo Alto (Palo alto, es una poblacion en California, Estados


Unidos) es conocida tambien como la Universidad Invisible, ya que en sus inicios
no poseia una sede fisica "visible" como tal, sino que se trataba de una serie de
investigadores que por diferentes circunstacias fueron llegando a esa ciudad y
desde sus intereses, investigaciones y profesiones terminaron por interesarse en
aspectos relativamente coincidentes.

La Escuela de Palo alto no es una escuela que se ocupa excusivamente de la


"comunicacion" en su definicion tradicional y menos aun de la comunicacion vista
desde los medios masivos. Es una escuela que estudia la "La comunicacion
humana"

Sus primeros trabajos en este sentido se ubican a mediados de la decada de 1960,


y es de anotar que solo hasta este momento es que se desarrollan estudios serios
en cuanto a la comunicacion e interaccion entre los individuos. Este es un hecho
muy importante. Otras disciplinas llevaban anos de desarrollo: la sociologia, la
antropologia, la sicologia, la biologia, y solo hasta este momento apareceran
terorias firmes que intentan resolver nuevas preguntas sobre como se comunica el
ser humano. Solo hasta esta decada se haran investigaciones con ayuda de las
disciplinas que nos daran luces sobre como se comunica el hombre.

Se habia desarrollado la linguistica, la gramatica, la fonetica, la literatura y las


formas literarias, la critica literteraria, el cine y el lenguaje cinematografico, la
fotografia y la composicion, algunos aspectos de la teoria semiotica, algunos
aspectos del comportamiento humano vistos desde la sicologia, algunos aspectos
del origen de ciertos comportamientos del hombre estudiados desde lo biologico,
algunos comportameitos de los grupos humanos y la sociedades vistos desde la
sociologia, pero solo hasta este momentos, sicologos, sociologos,
antropologos,zoologos, van a trabajar juntos para proponer teorias sobre la
comuniccion humana..
Autores y areas:
Paul Watzlawick, Psicologia: No se puede no comunicar.
Gregory Bateson: Psicologia, Zoologia. Espiritu y naturaleza, teoria de la ecologia
humana.
Erwing Goffman: Teoria de la interaccion de los individuos en contextos de la vida
cotidiana.
Edward T. Hall: Teoria de los espacios.
R. Birdwistell: Kinesica o teoria de los kines (gestos y movimientos del cuerpo)

 Teorías de la comunicación y de la regulación. Cibernética. Información Y


Comunicación.

Por primera vez en la historia semántica del vocablo, una nueva acepción parece ser
la ruptura total con el pasado. Es efectivamente aquí que comienza nuestro análisis:
comunicación en el vocabulario científico. Dos obras jugaron un papel esencial en
USA:

-          En 1948, el intelectual americano, Norberto Wiener publica Cibernetics. Un


ano mas tarde, uno de sus más viejos alumnos, Claude Shannon publica
The Mathematical Theory of Communications. 

Durante la Segunda Guerra Mundial, Wiener debe estudiar el problema de la


conducción de tiros de cañones antiaéreos.  El avión vuela a una gran velocidad, es
necesario poder predecir su posición futura a partir de sus posiciones anteriores. Si el
canon informo de la desviación entre la trayectoria real y la ideal de sus granadas, se
puede llegar a cercar progresivamente el avión y finalmente el derribo. Wiener
reconoce en ese problema el principio conocido y utilizado desde hace tiempo: el
feedback o retroacción. Lo que va a dar ese principio una portada universal haciendo
la llave de la bóveda de la cibernética, o ciencia del pilotaje es la palabra griega
Kubernetes significa piloto o timón. Él ve en el canon que busca alcanzar el avión, el
brazo portando el vaso de agua a la boca o una maquina de vapor guardando un
régimen constante, un mismo proceso circular donde las informaciones sobre la acción
en curso, alimentan el retorno, el sistema le permite alcanzar su blanco. Wiener encara
entonces una ciencia estudiando “el control y la comunicación en el seno del animal y
en la máquina”.( titulo de su obra fundadora en 1948). 
El proyecto de la cibernética es mas una manera de reflexionar que una teoría
articulada y detallada. A partir de la idea de la retroacción, la explicación lineal
tradicional queda un poco en desuso. 

Todo efecto, retroagita sobre su causa: Todo proceso debe ser conocido según un
sistema circular. La idea es simple: las implicaciones son importantes, particularmente
porque uno introduce la noción de sistema en el análisis.   
Paralelamente al trabajo de Wienner y sus colegas, un grupo de investigación animado
por el biólogo austro-canadiense Ludwing Van Bertalonffy busca construir una teoría
general de sistemas. Partiendo de la observación que de numerosas disciplinas
reflexiona en vocablos de sistemas de elementos más que en términos de elementos
aislados (sistema solar, sistema social, ecológico, etc), esos investigadores se
proponen buscar principios que se emplean por los sistemas en general sin
preocuparse por su naturaleza física, biológica o sociológica. Un sistema fue definido
como un complejo de elementos en interacción, estas interacciones son de naturaleza
no aleatoria. Teoría general de los sistemas y cibernética que van progresivamente
interpenetrándose para dar eso que uno llama hoy la sistémica. 
Entendido que la teoría de los sistemas y la cibernética se incorporan en su lugar,
Shannon, un viejo alumno de Wiener elabora una teoría matemática de la
comunicación. Junto a los dos hombres, puntualizan ciertos detalles técnicos. Pero el
espíritu mismo del trabajo de Shannon es muy diferente del de Wiener. 
Entonces, el modelo de la comunicación de Shannon, que es puramente lineal se
opone al modelo circular (retroactivo) de Wiener. Esa es sin duda la marca de
laboratorio de la compañía Bell Telephone donde trabajaba Shannon. 
Desde hacia largo tiempo, los ingenieros de telecomunicaciones buscaban mejorar el
rendimiento del telégrafo, es decir aumentar la velocidad de transmisión del mensaje
de un punto a otro. Shannon llega a formular una teoría clara y precisa. La teoría
matemática de la comunicación que el propone en su libro de 1949 es una teoría de la
transmisión. Comunicación se entendió en el sentido que prevaleció desde el siglo
XVIII. 
Para fijar las ideas, Shannon propone un esquema del sistema general de
comunicación. El entiende por ello una cadena de elementos: la fuente de información
que produce un mensaje (de la palabra al teléfono), el emisor que transforma el
mensaje en señales (el teléfono transforma la voz en oscilaciones eléctricas), el canal
que es el medio utilizado para transportar las señales (cable telefónica), el receptor
que reconstruye el mensaje a partir de las señales, y el destino que es la persona (o la
cosa) a la cual el mensaje es enviado. Durante la transmisión las señales pueden ser
perturbadas por el ruido (chirrido sobre la línea). 
A partir de eso las cosas se complican. La llave de la bóveda de la teoría de Shannon
es el concepto de información. Pero no se trata de información en el sentido corriente
de noticia. Se trata de una gran estadística abstracta calificando el mensaje
independientemente de su significado. Como dice en el pequeño Larousse: “La
cantidad de información es la medida cuantitativa de la incertidumbre de un mensaje
en función del grado de probabilidad de cada señal, que componen ese mensaje”.
Cuando nosotros enviamos un telegrama, el final de cada palabra es previsible que la
suprimamos: su cantidad de información es bastante débil. Solo las primeras letras
son necesarias. Al comienzo no importa cual letra del alfabeto y no importa cuál
palabra del léxico puede ser enviada por las ondas. La incertidumbre es total. Pero
desde que las primeras letras se formaron, el número de mensajes, todavía posibles
disminuye.  
Por la estadística, no es necesario recurrir al concepto para completar las palabras
inacabadas: cada lengua posee una estructura estadística tal que si la letra apareció,
no es posible que ella se presenta de nuevo ante”n” otras letras; si tal grupo de letras
apareció, no podrá ser seguido de tal otro grupo y así seguidamente. Ella parece
perfectamente adaptada a las computadoras que nacieron en la misma época.  
Esos trabajos así como los de Wiener, van a tener una enorme resonancia a inicio de
los años cincuenta. La cibernética va a ser popularizada por la aparición de los
primeros robots, particularmente las tortugas del ingles Grey Walter o los zorros del
francés Albert Durocq. Se trata de células foto-eléctricas montadas sobre ruletas que
atraídas por la luz, giran, se detienen, retroceden, etc. Se prestan no solo a diversas
interpretaciones zoomorfitas, sino antropomórficas. Es de algunos este éxito de
imaginación, en la analogía entre el hombre y la maquina que eclipsara la cibernética a
finales de los anos cincuenta. 
La nueva definición de la comunicación que presenta Grand Robert en 1970, muy
próxima de la retroacción (feedback) muestra como los conceptos de la cibernética
calmadamente se insertó en las adquisiciones del conocimiento científico
contemporáneo. 
La teoría matemática de la comunicación no frecuentará jamás la imaginación del gran
público. Pero ella cumplirá una penetración en lo profundo de diversas disciplinas
científicas tanto en Francia como en USA. Uno va a encontrar no solo en el seno de
los ingenieros y los físicos pero si todavía en el caso de los sociólogos, los psicólogos
y lingüistas. Uno puede hacer remarcar la analogía sorprendente entre el esquema de
Shannon y el modelo de la comunicación verbal de Jakobson propuesto en 1960. El
caso de Jakobson ilustra un fenómeno reparable en el seno de todos los
investigadores en ciencias humanas que utilizaron de cerca o de lejos la teoría de la
comunicación de Shannon. Los aspectos mas técnicos, particularmente esos que
conciernen a la noción de información, son evacuadas. No queda, finalmente más que
la forma general del esquema, sea dos o cuatro pequeños recipientes enlazados por
flechas activas de izquierda a derecha. Sin duda, gracias a su extremo despojo, este
esquema devino como modelo de la comunicación de las ciencias sociales, tanto en
USA como en Europa. Ciertas y muy numerosas fueron las criticas y las
modificaciones, pero no salio de la pareja emisor-receptor. Todo pasa como si el solo
elemento que Shannon había podido llegar a los no ingenieros sea la imagen del
telégrafo que impregna todavía el esquema original. Uno podría hablar de un modelo
telegráfico de la comunicación. 
Es entonces, alrededor de los cincuenta, en la época donde el modelo telegráfico,
comienza a tomar una posición dominante en la reflexión teórica sobre la
comunicación que algunos investigadores americanos tienden a retomar de cero el
estudio del fenómeno interpersonal, sin pasar por Shannon.     
Los investigadores vienen de diversos horizontes. El antropólogo Gregory Bateson y
un equipo de psiquiatras buscan formular una teoría general de la comunicación y se
apoyan sobre las dadas y aparentemente también desaparecidos diálogos entre un
ventrílocuo y su muñeca, de las observaciones de las nutrias en juego o de los
estudios del comportamiento esquizofrénico. Ray Birdwhistell y Edward Hallson dos
antropólogos alimentados de lingüística buscan extender el dominio tradicional de la
comunicación introduciendo en ella la gestualidad en el espacio interpersonal.

Irving Goffman es un sociólogo fascinado por la manera en que los falsos pasos, los
corredores, o los asilos revelan tales rasgos, la trama del tejido social. Aparentemente
mide la fuerza común entre esas personas y sus preocupaciones.   

Al examinar su biografía más de cerca, observamos una coincidencia entre


universidades y centros de búsqueda comunes. Finalmente la macro interpenetración
conceptual y metodología. Es así por ejemplo que Goffman es un alumno en Toronto,
en el mismo tiempo de Birdwhistell y recibe una formación casi idéntica al que este
recibió en la Universidad de Chicago; Hall y Birdwhistell reciben su formación
lingüística de los mismos maestros, este último trabaja más frecuentemente con
Bateson y Scheflen. Él cuál evoca en un ensayo reciente esta difusión tacita de ideas
nuevas en el seno de su grupo: “La cosa más revolucionaria que pude aprender de
Ray fue una manera diferente de pensar como de comprender el universo. Bateson es
el representante mas conocido de esta manera de pensar. El aprendió de Ray y
Gregory que estaban muy próximos y ellos pasaban mucho tiempo juntos.
Aprendíamos todo de ellos durante estos años. Había un movimiento en el aire”. 

El grupo inicial se agranda en los años sesenta y setenta; deviene una red de
interconexiones. Don Jackson Y Paul Watzlawick persiguen la obra de Bateson al
seno de la psiquiatría; Stuart Sigman retoma hoy el pensamiento de Birdwhistell y
Goffman. Para hacer mejor el relanzamiento del carácter a la vez personal (no
institucional) e intelectual de esta red. Uno podrá también hablar de la Universidad
invisible (termino utilizado para hablar de redes de conexión que dominan una
disciplina científica). Los miembros de ese Universidad no se reunieron nunca, sino de
manera accidental, alrededor de un coloquio o de algún otro. Pero cada uno sabía lo
que él otro hacia antes de que sus trabajos fueran publicados. Cartas, llamadas
telefónicas, visitas directas o indirectas (por intermediario de estudiantes) hacen
circular la información. No fue necesario entonces dar mucha realidad a ese
Universidad invisible: no es sin duda en sus inicios que la red de sus miembros pudo
formar un círculo a través de USA, hoy en la tercera generación (Sigman y sus
colegas) se incorporan y la red tiende a ramificarse cada vez más. Los intercambios se
hacían todavía pero los desarrollos independientes se multiplicaron. 

Comunicación Humana

¿Cuáles son entre los millares de comportamientos corporales posibles, los que
retiene la cultura para construir conjuntos significativos? Es decir, saber cuales son los
códigos, o cuerpos de reglas, del comportamiento personal e interpersonal que
regularían su apropiación en el contexto y a su vez su significación-
Reaccionan en contra del modelo de comunicación verbal, consciente y voluntario
Entonces supone que todo hombre vivirá necesariamente, si bien de forma
inconsciente, en por los códigos, ya que todo comportamiento involucra su uso.
Proponen un análisis de contexto, en oposición a un análisis de contenido
Si la comunicación se concibe como una actividad verbal y voluntaria, la significación
está encerrada en los “bocadillos” que se envían los interlocutores. El analista no tiene
más que abrirlos para extraer el sentido. Por el contrario, si la comunicación se
mantiene como un proceso permanente en varios niveles, para comprender la
emergencia de la significación, el analista debe describir el funcionamiento de
diferentes modos de comportamiento en un contexto dado. Entonces, es preciso
concebir la investigación de la comunicación en términos de niveles de complejidad,
de contextos múltiples y de sistemas circulares.
Un axioma es un enunciado básico que se establece sin necesidad de ser
demostrado. Las dos características que poseen los axiomas son: indemostrabilidad y
evidencia. Los axiomas no son verdaderos ni falsos en si mismos: son convenciones
utilizadas como principios de derivación de los demás enunciados de una teoría.

• A) La imposibilidad de no comunicar
• B) Los niveles de "contenido" y de "relación“

C) La puntuación de la secuencia de hechos
• D) Comunicación "digital" y comunicación "analógica“

E) Interacción "simétrica" e interacción "complementaria"

A) No hay nada que sea lo contrario de conducta. La no-conducta no existe; es


imposible no comportarse. En una situación de interacción, toda conducta tiene
valor de mensaje, es decir, es comunicación; por eso, por más que uno lo
intente, no puede dejar de comunicar. Actividad o inactividad, palabras o
silencio, tienen siempre valor de mensaje: influyen sobre los demás, quienes a
su vez, no pueden dejar de responder a tales comunicaciones y, por tanto,
también comunican.

B) Toda comunicación poseerá un contenido (lo que decimos) y una relación ( a


quién y cómo se lo decimos) A través de la comunicación, todos podemos
expresar nuestra forma de ser y la visión de la relación la otra persona.
Una comunicación no sólo transmite información sino que, al mismo tiempo,
impone una conducta o un comportamiento.
El "nivel de contenido" de un mensaje transmite "INFORMACIÓN".
El "nivel de relación" se refiere a cómo la comunicación sirve para "DEFINIR" el
tipo de relación que quiero establecer con mi interlocutor.

C) Para un observador una serie de comunicaciones puede entenderse como una


secuencia ininterrumpida de intercambios de mensajes. Sin embargo, quienes
participan en la interacción siempre introducen lo que se llama "puntuación de
la secuencia de hechos".
En una secuencia prolongada de intercambios, las personas puntúan la
secuencia de modo que uno de ellos o el otro tiene iniciativa, predominio,
dependencia, etc. Así, a una persona que se comporta de determinada manera
dentro de un grupo, la llamamos "líder" y a otra "adepto", aunque resultaría
difícil decir cuál surge primero o que sería del uno sin el otro. La falta de
acuerdo con respecto a la manera de puntuar secuencia de hechos es la causa
de incontrolables conflictos en las relaciones.

D) Lenguaje:
Digital: el que se transmite a través de símbolos lingüísticos o escritos, y será
el vehículo del contenido de la comunicación.
Analógico: vendrá determinado por la conducta no verbal (tono de voz, gestos,
etc) y será el vehículo de la relación.
Funciones: transmitir información.
Definir la relación entre los comunicantes, lo que implica una información sobre
la comunicación, es decir, una "metacomunicación". Esta comunicación servirá
para definir la relación cuando la comunicación haya sido confusa o
ambivalente
En la comunicación humana es posible referirse a los objetos de dos maneras
totalmente distintas. Se los puede representar por un símil, tal como un dibujo,
o bien mediante un nombre. Estos dos tipos de comunicación, uno mediante
una semejanza autoexplicativa y, el otro, mediante una palabra, son
equivalentes a los conceptos analógicos y digitales.

El ser humano se comunica de manera digital y analógica. De hecho, la mayoría de los


logros civilizados resultarían impensables sin el desarrollo de un lenguaje digital. Ello
asume particular importancia en lo que se refiere a compartir información acerca de los
objetos. Sin embargo, existe un vasto campo donde utilizamos en forma casi exclusiva
la comunicación analógica, se trata del área de la relación. Así pues, el aspecto
relativo al "nivel de contenido en la comunicación se transmite en forma digital,
mientras que el "nivel relativo a la relación" es de naturaleza predominantemente
analógica.
En su necesidad de combinar estos dos lenguajes, el hombre, sea como receptor o
como emisor, debe traducir constantemente de uno al otro. En la comunicación
humana la dificultad inherente a traducir existe en ambos sentidos. No sólo sucede
que la traducción del modo digital al analógico implica una gran pérdida de
información, sino que lo opuesto también resulta sumamente difícil: hablar acerca de
una relación requiere una traducción adecuada del modo analógico de comunicación
al modo digital.

E) Todas las relaciones podríamos agruparlas en dos categorías: o son


COMPLEMENTARIAS 0 SIMÉTRICAS.
En el primer caso, son relaciones basadas en la diferencia (complementarias),
la conducta de uno de los participantes complementa la del otro;
en el segundo caso, los participantes tienden a igualar especialmente su
conducta recíproca, o en la igualdad (simétricas).
En una relación complementaria hay dos posiciones distintas. Un participante ocupa lo
que se a descrito de diversas maneras como la posición superior o primaria mientras
el otro ocupa la posición correspondiente inferior o secundaria. Estos términos son de
igual utilidad en tanto no se los identifique con "bueno" o "malo", "fuerte" o "débil". Una
relación complementaria puede estar establecida por el contexto social o cultural
(como en los casos de madre e hijo, médico y paciente, maestro y alumno), o ser el
estilo idiosincrásico de relación de una díada particular. En cualquiera de los dos
casos, es importante destacar el carácter de mutuo encaje de la relación en la que
ambas conductas, disímiles pero interrelacionadas, tienden cada una a favorecer a la
otra. Ninguno de los participantes impone al otro una relación complementaria, sino
que cada uno de ellos se comporta de una manera que presupone la conducta del
otro, al mismo tiempo que ofrece motivos para ella: sus definiciones de la relación
encajan.
En una relación simétrica no existen dos posiciones ya que está basada en la
igualdad. La relación simétrica puede estar definida por el contexto social, como por
ejemplo, la relación entre hermanos, entre amigos, entre marido y mujer, etc. También
puede ser el estilo propio de una díada particular.
En la relación simétrica existe el peligro de la competencia o rivalidad. Cuando se
pierde la estabilidad en una relación simétrica, se produce una "escapada" de uno de
los miembros; el otro intentará equilibrar la relación, produciéndose, a partir de aquí, el
fenómeno conocido como "escalada simétrica".
Los conceptos de complementariedad y simetría se refieren simplemente a dos
categorías básicas en las que se puede dividir a todos los intercambios
comunicacionales. Ambas cumplen funciones importantes y, por lo que se sabe por las
relaciones sanas, cabe llegar a la conclusión de que ambas deben estar presentes,
aunque en alternancia mutua o actuando en distintas áreas. Ello significa que cada
patrón puede estabilizar al otro siempre que se produzca una escapada en uno de
ellos; así mismo, es posible y necesario, que los dos participantes se relacionen
simétricamente en algunas áreas y de manera complementaria en otras.

La comunicación no verbal

Consideremos diferentes niveles de interacción. La primera distinción separa a la


interacción mediática de la interacción cara a cara. Si bien la Antropología ha reparado
en ambos campos, desde la década del 40 se ha ido gestando una disciplina del
cuerpo en tanto canal de comunicación. Ray Birwishtell1 sentó las bases de la Kinética,
que es el estudio social del cuerpo en interacción.
La interacción cara a cara, se basa en el intercambio y negociación recíproca del
sentido entre dos o más participantes situados en un mismo contexto social. Incluye
diferentes dimensiones, donde el cuerpo es el principal referente y canal de
comunicación. Autores como Knapp2 consideran que a nivel cuantitativo y cualitativo,
el tipo de información generada a través del cuerpo es superior a lo que conocemos
generamos desde la palabra.
Los estudios de interacción humana han sido enfocados desde diversas perspectivas
que incluyen conjuntos de conocimientos incluidos dentro de conocimientos
antropológicos, sociológicos y psicológicos y psiquiátricos.
Debido a la complejidad de sus componentes, existen diferentes aproximaciones
centradas en componentes paralingüísticos, kinéticos, proxémicos, corológicos, de
comunicación táctil y de comunicación a través de la vestimenta.
El nivel paralingüístico3 se caracteriza por el tipo de comunicación que está basada en
locuciones vocales pero no verbales. Los ítems generalmente aislados en este tipo de
estudio son el tono de voz, la pauta (la frecuencia y regularidad de los sonidos), el
timbre (calidad del sonido) y el volumen (intensidad del sonido).
El nivel Kinético está referido a las dimensiones comunicativas del comportamiento
aprendido y organizado del cuerpo en movimiento. Este nivel es preponderante con
respecto al resto de los niveles de comunicación. En ciertos casos los movimientos
corporales pueden enfatizar, contradecir o acompañar a otras formas de
comunicación, como por ejemplo al lenguaje. Según O’Sullivan, es un error considerar
la comunicación no verbal como una forma de comunicación aislada del habla. Debido
1
Birdwishtell, 1979
2
Knapp, 1985
3
Ver Fast, 1981.
a que se establece una compleja interacción entre la palabra y la señal corporal, la
interacción no siempre es complementaria. Por ejemplo en el caso de la mentira
existen marcadores kinéticos que en base a microseñales permiten reconocer
situaciones donde una persona está engañando a los otros: esas señales se traducen
en parpadeos sutiles, autocontacto coporal (nariz, cabellos, etc). Existen una serie de
señales que no pueden ocultarse desde el cuerpo.
En este sentido la mayoría de los investigadores han intentado generar tipologías para
poder delimitar la relación entre la actividad corporal de los individuos y el lenguaje
verbal.
Ray Birdwishtell4 ideó la Kinética o Cinésica como una herramienta para la descripción
y análisis de las posturas y el movimiento. Distinguió entre Cinésica social y
microcinésica, como dos niveles de descripción de lo que el denominó lenguaje no
verbal.
La microcinésica es el estudio detallado de los movimientos del cuerpo en un nivel
exhaustivo. Cada movimiento corporal recibe el nombre de Kine, y estos asociados
con otros kines, formarán movimientos complejos. Por ejemplo un guiño de ojos es en
sí mismo un kine, que está asociado al movimiento de los labios, de la frente, etc.
Cada uno de estos kines obtiene sentido para el especialista en una cadena temporal
y espacial dada.
La cinética social estudia las formas del movimiento en las interacciones humanas. Se
ocupa de la descripción de coreografías posturales y gestuales, en los procesos de
comunicación.
El Nivel proxémico5 alude al estudio de la significación de las relaciones de distancia,
orientación y espacio en la comunicación interpersonal. El eje de la investigación pasa
por el uso que los individuos hacen del espacio con fines de significación.
En la investigación se utilizó una clasificación propuesta por Hall6 para diferenciar
distintos ámbitos de interacción de acuerdo a la distancia establecida entre los
participantes. Según el autor cada una de estas distancias categorizarían un tipo
especial de relación entre los individuos, que variará de acuerdo a la cultura de origen,
el sexo y la edad de los interactuantes7.
La distancia íntima se limita al contacto físico hasta los 40 cm de separación entre al
menos dos individuos. A esta distancia es posible sentir olores y no se hace necesario
elevar el timbre de voz. Corresponde a relaciones familiares, de pareja, o de amistad
según la clasificación.

La distancia personal, desde los 40 a los 120 cm. Aquí se dan en las conversaciones y
otras relaciones en público. Los participantes se pueden tocar y hablar con un timbre
de voz moderado. Según Hall hasta aquí se ejerce el límite de dominación física.
La distancia social (120-360cm) y la distancia pública (360-750cm) corresponden a
relaciones sociales o de negocios (por ejemplo las transacciones comerciales), y a
conciertos, obras de teatro, etc.

4
Birdwishtell, 1979.
5
Hall, 1986
6
Edawrd Hall fue el precursos de los estudios de uso gregario del espacio, tanto en animales como en
seres humanos.
7
Esta clasificación se realizó sobre la base de la descripción del estadounidense medio en la década del
‘60.
Otro nivel fundamental en las relaciones humanas es el de la comunicación Táctil o
comunicación háptica, que está dedicado al estudio del contacto físico entre individuos
durante el proceso comunicacional.
El acto de tocar a otro individuo siempre funciona como una acción recíproca. Según
Montagu y Matson8 el tacto es el más primitivo de los sentidos, tanto a nivel
ontogenético como filogenético. Siguiendo a estos autores, en el desarrollo de la vida
de un individuo se dan distintas etapas de contacto caracterizadas por la variación en
la frecuencia de la comunicación mediante el tacto.
También se diferencian partes del cuerpo más accesibles al tacto de acuerdo al sexo
de los individuos. Las formas de contacto se modifican a su vez, en diversas culturas
en las cuales se privilegian distintas partes del cuerpo para ser tocadas. Formas
ritualizadas de contacto varían diametralmente entre culturas, por ejemplo el beso
como forma de saludo entre mujeres es una práctica común en la mayoría de países
de Latinoamérica, y varía de acuerdo al grado de intimidad de los participantes. Ya en
el caso de los hombres esta práctica no está generalizada en la región.
El nivel de comunicación a través de la indumentaria y de la ornamentación también
ocupa un lugar en este esquema. La vestimenta constituye un elemento esencial en la
comunicación interpersonal, y la adscripción a grupos primarios. La primera apariencia
de una persona está limitada, en muchos casos, a su ropa. Incluso la inclusión o
rechazo de un grupo está directamente relacionado con la vestimenta y accesorios de
la persona. Se debe tener en cuenta que la indumentaria cubre casi la totalidad del
cuerpo, y esta no es sólo una elección personal. La indumentaria se hace significativa
en un medio cultural y ante la mirada de los otros; y puede regirse con parámetros de
la moda vigentes, y asociarse con un grupo social determinado. Muchas veces el tipo
de vestimenta y accesorios indica la pertenencia a un grupo, que comparte intereses y
códigos comunes.
En otros casos la vestimenta está asociada a un tipo de práctica (por ejemplo
profesiones) creencias o incluso elecciones personales.

Modelo del signo lingüístico propuesto por F. de Saussure (1857-1913)

- El signo es bifacial, compuesto por:

a) Significante componente del signo portador de la imagen acústica por una


sucesión de fonemas en orden lineal.
b) Significado es la expresión de un concepto o un contenido a través del significante
que lleva asociado. Sentido

Características
1. Siempre un signo está compuesto por un concepto y una imagen acústica.
2. Es signo es arbitrario.
3. El significante posee un carácter lineal.
4. El valor de un signo surge por negatividad.

8
Montagu y Matson, 1989.
Propiedades
1. Mutabilidad
2. Inmutabilidad
3. Posibilidad de estudio a nivel sincrónico.
4. Posibilidad de estudio a nivel diacrónico.
5. Relaciones sintagmáticas.
6. Relaciones paradigmáticas.

El signo lingüístico no vincula un nombre con una ‘cosa’ sino un concepto con una
imagen acústica

Sausurre consideraba que la lingüística del siglo XIX no se cuestionaba


profundamente qué es el lenguaje ni como funciona, decidió entonces abocarse a la
investigación de éste, por sí mismo. En su Curso de Lingüística general Sausure
propone dejar de lado el estudio del lenguaje desde una persepectiva histórica
(filología) y analizarlo desde el punto de vista estructural.
El enfoque de Saussure, sostiene que todas las palabras tienen un componente
material (una imagen acústica) al que denominó signficante y un componente mental
referida a la idea o concepto representada por el significate al que denominó
significado. Significate y significado conforman un signo.

Ampliando el horizonte de la lingüística

Ferdinad de Saussure relacionó a la lingüística con un estudio más general que los
signos... identificó las características de la lengua como entidades mentales, subrrayó
la creatividad del lenguaje, estableció una terminología que favorecía la definición
precisa de términos generales, en lugar de la adopción de téminos técnicos, adoptó un
sistema didáctico que recurría con frecuencia a las analogías tomadas de la música, el
ajedrez, el montañismo o el sistema solar para describir mejor los rasgos del lenguaje.
Estos logros, introducirán a la lingüística en el siglo XX...
Lengua y hablaOcupados en el desarrollo histórico del lenguaje, los lingüistas
tomaban como campo de estudio la lengua escrita. El punto de partida utilizado por
Saussure fue pues, el de la individualidad del acto expresivo: la palabra hablada. Se
presenta así la primera distinción teórica entre:

Lengua(el sistema): O lo que podemos hacer con nuestro lenguaje y;

Habla(el uso del sistema): O lo que de hecho hacemos al hablar.

En algunos idiomas, existen vocablos diferentes para referir estos dos conceptos, en
inglés por ejemplo, se utilizan los términos "language" para significar "lengua" y
"speech" para el habla. Sin embargo, pese a esta diferenciación conceptual, ningún
lingüista antes había focalizado sus estudios desde esta perspectiva y la principal
crítica de Saussure al enfoque tradicional de la lingüística.
Esta diferenciación teórica, requiere, consecuentemente, una definición de signo
lingüístico que excluyera los sonidos efectivos del habla.

Significante y significado

La definición de signo lingüístico de Sausure incluye solo dos componentes y no es


más compleja que la empleada en la nomenclatura que él mismo criticara debido a su
simplismo. En efecto, admite la división del signo en dos partes, ya que considera que
la división propuesta por la nomenclatura era atractiva, sin embargo, enfatizaba que
debía evitarse sobresimplificar los procesos involucrados en el lenguaje.
Saussure, en su definición de signo, reemplazará el vocablo nombre, utilizada en la
conceptualización de nomenclatura, por imagen acústica esto es, la imagen mental
de un nombre, que le permite al hablante decirlo, y luego reemplazará a la cosa por el
concepto. Es otras palabras, en su definición, une dos entidades que pertenecen al
lenguaje eliminando el plano de la realidad de los objetos, esto es, los referentes sobre
los cuales se emplea el lenguaje. Porque si tanto el significado como el
significante son entidades mentales, es evidente que su marco teórico propone
una ruptura entre el plano lingüístico y el plano del mundo externo a la mente.
Finalmente, esta definición de signo lingüístico se completará cuando le da el
nombre de significante a la imagen acústica y significado al concepto mental con el
que se corresponde dicha imagen acústica.
Cabe preguntarnos por qué Saussure eligió términos tan parecidos corriendo riesgo de
confusiones conceptuales, aparentemente, consideró que la mínima diferencia formal
entre ambos términos destacaría su contraste.

Principios de arbitrariedad y linealidad

El signo lingüístico es arbitrario en el sentido que la conexión entre significante y


significado no se basa en una relación causal. La prueba de tal afirmación, reside en el
hecho que las distintas lenguas desarrollaron diferentes signos, esto es, diferentes
vínculos entre significantes y significados; de otra forma, sólo una lengua existiría en el
mundo. Ahora bien, aún aceptando la arbitrariedad del signo en lo que respecta al
vínculo entre significante y significado, es claro que esta conexión no es arbitraria para
quienes usan una misma lengua, porque si esto fuera así, los significados no serían
estables y desaparecería la posibilidad de comunicación.
El principio de arbitrariedad opera en forma conjunta con el segundo principio de
Saussure que afirma que el significante siempre es lineal. Lo que significa que los
sonidos de los cuales se componen los significantes, dependen de una secuencia
temporal.
Saussure afirma que el funcionamiento del lenguaje depende de la linealidad y que
esto tiene importantes consecuencias dado que la linealidad impide ver u oír varios
significantes simultáneamente. Mientras que la linealidad del significante es una
cadena, la arbitrariedad que entre ambas partes del signo es un vínculo único.
Inmutabilidad del signo

Al analizar el signo en relación a sus usuarios, Saussure observa una paradoja: la


lengua es libre de establecer un vínculo entre cualquier sonido o secuencia de
sonidos con cualquier idea, pero una vez establecido este vínculo, ni el hablante
individual ni toda la comunidad lingüística es libre para deshacerlo. Tampoco es
posible sustituir un signo por otro.
La lengua castellana podría haber elegido cualquier otra secuencia de sonidos para el
significado que se corresponde con la secuencia C-L-I-M-A, pero una vez que dicho
vínculo se ha consolidado, la combinación ha de perdurar. No es posible legislar sobre
el uso de la lengua.

Mutabilidad del signo

Sin embargo, con el tiempo, la lengua y sus signos, cambian. Aparecen así,
lentamente, modificaciones en los vínculos entre significantes y significados. Los
significados antiguos se especifican, se agregan nuevos o se clasifican de modo
diferente. Por ejemplo la palabra "ratón" adquiere un significado distinto en relación a
las computadoras, en este caso, dos vínculos entre significado y significante coexisten
simultáneamente.

Sincrónico y diacrónico

Saussure considera que no es posible describir plenamente un lenguaje si esto se


hace de forma aislada en relación a la comunidad que hace uso de él y a su vez los
efectos que el tiempo tiene sobre el lenguaje (su evolución).
Efectivamente, durante el transcurso del tiempo, el lenguaje evoluciona, lo que pone
en evidencia que los signos cambian. En consecuencia, Saussure afirma que una
lengua puede ser estudiada tanto en un momento particular como a través de su
evolución en el tiempo. En este sentido, diferenciará dos modalidades respecto al uso
del lenguaje:
Sincrónica: (syncronos, al mismo tiempo) Examina las relaciones entre los elementos
coexistentes de la lengua con independencia de cualquier factor temporal. Permite
describir el estado del sistema lingüístico, siendo esta descripción abarcativa de la
totalidad de los elementos interactuantes en la lengua.
Diacrónica: (diacronos, a través del tiempo) Se enfoca en el proceso evolutivo y se
centra en aquellos fragmentos que se corresponden con ciertos momentos históricos.
Para el lingüista que apunta a realizar una descripción completa de un lenguaje
determinado, el análisis diacrónico y sincrónico, aunque esto no sea neceario para una
comunidad lingüística. Esto significa que cuando se verbaliza el sistema de una
lengua, solo intervienen elementos sincrónicos puesto que nadie necesita conocer la
historia de una lengua para hacer uso de ella. Por otra parte, los factores diacrónicos
no alteran al sistema como tal. Para explicar este punto, Saussure recurre a una
metáfora planetaria, diciendo que si un planeta del sistema solar cambiara de peso y
tamaño, tales cambios alterarían el equilibrio del conjunto en su totalidad, aunque de
todas formas, el sistema solar, seguiría siendo un conjunto.
Si bien los hechos sincrónicos y diacrónicos son autónomos, existe una relación de
interdependencia entre ambos. No es posible conocer el estado de una lengua si no
analizamos los cambios que sufrió.
Saussure dirá que el funcionamiento de una lengua es como el ajedrez. El ajedrez es,
como el lenguaje, un grupo de valores diferentes que en conjunto, conforman un
sistema completo. Las piezas del ajedrez interactuan igual que los elementos de un
lenguaje en estado sincrónico. Cuando una pieza se mueve, el efecto es similar a un
cambio lingüístico y este le incumbe al análisis diacrónico. Aunque el movimiento sea
tan solo el de una pieza, este movimiento afectará a todo el sistema en su totalidad. El
estado del tablero ha cambiado: es uno antes de la jugada, y se transforma en otro
después, pero la movida, en sí misma, no pertenece a ninguno de esos dos estados
(porque los estados son sincrónicos).
La lingüística sincrónica se ocupa de relaciones lógicas y psicológicas que vinculan
los términos que coexisten en un sistema, la lingüística diacrónica se ocupa de
términos que se reemplazan uno al otro cuando el sistema evoluciona, pero que no
forman un sistema.

Significación y valor

El lenguaje es un sistema de valores en el sentido en que todo signo lingüístico vincula


sonidos e ideas. Si tal vínculo no existiera, sería imposible separar un pensamiento de
otro. Los sonidos no se diferencian entre sí más que los pensamientos no expresados.
La función del lenguaje no es crear un medio sonoro para expresar el pensamiento
sino mediar entre el pensamiento y el sonido, de modo tal que el vínculo entre ambos
dé por resultado unidades que se determinen mutuamente.
Existen para Saussure, dos tipos diferentes de significación, una que corresponde al
signo tomado en forma aislada y otra, que surge de contrastar ambos signos. La
primera clase de significación está subordina a la segunda y para destacar la
diferencia la denomina valor lingüístico.

Contraste por valor lingüístico

El signo, en efecto, comunica un valor lingüístico el cual deriva de su contraste con


otros signos con los que está vinculado. Por ejemplo: nieve, helado, hielo, glaciar.
Cada una se entiende en la medida que se entiende la otra, porque podemos
diferenciarlas una de otra. "Helado" no significa "nieve" y "hielo" no significa "glaciar",
etc. El principio que distingue el valor del significado, distingue también las
formas entre sí y crea el significado.

Contraste formal

A su vez, "nieve" significa lo que significa porque es diferente de "nave" y "nieto"


porque poseen formas contrastantes. Si bien la diferencia sonora es mínima, esta es
sufienciente para hacer de cada una un signo lingüístico diferente.

Diferencia y oposición

El motor del significado es la diferencia. Para la conformación de un sistema (que


opera creando diferencias entre ideas e imágenes sonoras) no se requiere términos
positivos. Este puede construirse sobre la base de la negación. Porque si analizamos
significantes y significados de forma separada, observaremos que son diferencia pura.
Sin embargo, en donde significante y significado confluyen, es donde hallamos el
elemento positivo.
La forma de un signo difiere de la de otros signos como forma; el concepto difiere de
otros como concepto. Pero el signo en tanto que signo, no difiere de otros signos. sino
que se diferencia. La diferencia es algo que puede definirse apelando a un tercer
término: La diferencia entre dos y tres es uno. Diferenciarse implica simplemente que
dos no es igual a tres.
Relaciones lineales y relaciones asociativas
Entre los signos lo que hay pues, es oposición. En la lingüística sincrónica se distingue
una oposición básica de dos tipos de relaciones:
Relaciones sintagmáticas (lineales): se refiere a los signos complejos o secuencias
de signos con dos o más componentes, ordenados en una línea o secuencia
significativa: las montañas, escalar las montañas, escalar las montañas nevadas, etc. .
Relaciones paradigmática (no lineales) asociaciones de forma o de significado o de
ambas cosas que los hablantes establecen de manera automática ante cualquier
signo: montaña, cabaña, campaña, campiña, campo, campesino, etc.

Levi-Strauss, C. Lingüística y Antropología.

Relación entre lenguaje y cultura y entre Antropología y Lingüística.


Es una de las relaciones mas complicadas de imaginarse. El lenguaje puede ser
tratado como producto de la cultura, o como parte de la cultura. También como
condición.
El individuo adquiere la cultura en un grupo por medio de lenguaje; éste seria el
cimiento destinado a recibir las estructuras de la cultura en sus diferentes
aspectos.
Lengua y cultura son dos modalidades paralelas de una actividad mas
fundamental: el espíritu humano.
Las actitudes sociales corresponden a la observación empírica. No pertenecen al
mismo nivel que las estructuras lingüísticas, sino a un nivel diferente, mas
superficial.
Una correlación entre sistemas tan alejados como el parentesco y la mitología,
plantea que existe también una correlación del mismo tipo con el sistema
lingüístico. Si esto fuera así, olas correlaciones manifiestas entre dominios muy
separados (parentesco y mitología) como de la mitología y la lengua, que están
mas próximos entre si. Esta manera de plantear la cuestión acerca la Antropología
a la Lingüística.
Para relacionar lenguaje y cultura hay que excluir dos hipótesis: que no tengan
ninguna relación y que se correlacionen totalmente.
Su hipótesis es intermedia, se pueden descubrir ciertas correlaciones entre
determinados aspectos y ciertos niveles; la tarea del antropólogo es encontrar
cuales son estos aspectos y donde están esos niveles.

Entrevista a Levi- Strauss


Video 2/6 extracto
Me enviaron a la línea de Maginot, con la frontera belgoluxemburguesa […] creo que
fue en ese momento, o sea, estaba tendido un día en la hierba y estaba mirando
flores, concretamente un diente de león, y me convertí, no lo sabía entonces, en
estructuralista, pensando en las leyes de organización que necesariamente deben
gobernar una articulación tan compleja, tan armoniosa, tan sutil, como la que estaba
contemplando y de la que no podía imaginar que fuera el resultado de una serie de
azares acumulados […] leí la etnología […] ya desde una perspectiva que era la que
sentí esbozarse en las reflexiones botánicas que evocaba en la línea de Maginot, pero
se veían concretadas con los encuentros con el gran maestro de lingüística estructural,
Roman Jakobson.
Si nos paramos a considerar que los sonidos emitidos, o más exactamente , los
fonemas de la lengua, como dicen los lingüistas, sólo tienen realidad e
importancia en la medida en que sirven para distinguir significados y que
mientras son aptos para distinguir esos significados, las pequeñas
modificaciones que puedan aparecer en función del momento, de la hora o del
minuto, no tienen importancia, que lo que es importante, es, por lo tanto, la
relación entre los fonemas y no los sonidos del lenguaje en sí, entonces
estamos en condiciones de comprender lo que es la estructura de una lengua.
Resulta que en el ámbito de los hechos sociales nos vemos ante una situación
completamente parecida (análog), a poco que las sociedades nos manifiestan
una profusión, una diversidad absolutamente increíble, no pretendo decir
instituciones, porque no se trata exactamente de instituciones, es la forma en
que estas instituciones se da a conocer aquí o allá, hoy o mañana. El problema
consiste en comprender cuáles son las relaciones entre esas apariencias y no
cuáles son los fenómenos en sí, tal y como aparecen en la observación más
empírica.
Lo que nos interesa en el carácter inconsciente de los fenómenos lingüísticos, es que
precisamente esa misma inconsciencia los pone a salvo de todas esas
interpretaciones secundarias que tendemos a dar de nosotros mismos y que
constituyen el mayor obstáculo para el progreso de la investigación etnológica o
sociológica, puesto que nunca sabemos si estudiamos los fenómenos en sí, o la forma
en que se nos aparecen, o la interpretación que nos damos a nosotros mismos de
esos fenómenos. Sin embargo, el lenguaje es tan elaborado, claro que no somos
conscientes mientras hablamos de las leyes que gobiernan nuestra vocalización
fonética o la construcción gramatical de las frasese que emitimos. Es ese carácter
inconsciente el que nos permite, en la ámbito de la lingüística, acceder a la objetividad,
y por lo tanto, de la misma manera en que podemos alcanzar también el nivel en el
que se elaboran inconscentemente los fenómenos sociales, somos capaces de
enfocarlos de forma objetiva.

Lévi-Strauss: condiciones del concepto de estructura:

1. Implican el carácter de SISTEMA. Esto consiste en que sus elementos se


relacionan de manera tal que la modificación de cualquiera de ellos implica una
modificación de todos los demás.

2. Como todo modelo pertenece a un grupo de TRANSFORMACIONES, cada una


de éstas se corresponde con un modelo de la misma familia, de manera que el
conjunto de estas transformaciones, constituye un grupo de modelos.

3. Las propiedades enunciadas previamente permiten PREDECIR, de qué


manera reaccionará el modelo en el caso en que alguno de sl:ls elemento se
modifique.
4. El modelo debe ser construído de tal manera que su FUNCIONAMIENTO
pueda dar cuenta de todos los hechos observados.

Una estructura, pues no es una realidad empírica observable sino un modelo


explicativo teórico construido no como inducción sino como hipótesis. Se
diferencia así "estructura" de "acontecimiento".

En la estructura no se considera a los términos en sí mismos sino a sus


relaciones, es por lo tanto, un sistema de relaciones y transformaciones, regulado
por una cohesión interna que se revela en el estudio de sus transformaciones.

Se ha hecho mención de estructura social en los aspectos formales de los


fenómenos sociales, abandonándose pues el campo de la descripcion y se
consideran nociones y categorías que no pertenecen en sentido propio a la
etnología. Las investigaciones estructurales es proporcionarnos modelos y
métodos para solucionar nuestros problemas.

FOWLER, C. Etnoecología. En: HARDESTY, D.(1979): Antropología ecológica,


Barcelona, Ed. Bellaterra.

La etnoecología es el estudio de la problemática ambiental desde las opiniones y


criterios de los mismos componentes del grupo estudiado. Surge entre 1954 y 1967 a
partir de antropólogos como Conklin y Frake que intentaban esbozar sus estudios
desde unas perspectiva autóctona. En palabras de Frake:
“El investigador debía superar toda actitud apriorística e intentar delimitar
como ve el nativo su propia problemática, y de que manera y de que manera
esta afecta sus decisiones en el seno del ecosistema”.
Así la Etnoecología se constituyó como el estudio de los modos cognoscitivos de otras
culturas. Según Tyler este estudio se centra en descubrir de que manera distintos
pueblos organizan y utilizan su cultura:
“Cada pueblo tiene un sistema singular para percibir y organizar los fenómenos
materiales (objetos, sucesos, conductas, etc.), el objeto de estudio no son estos
fenómenos naturales, sino como están organizados en la mente humana. La cultura es
la organización cognitiva de fenómenos materiales.” Tyler, 1963
En el fondo se trata de inferir el conjunto de reglas de una cultura en la conducta de
sus miembros y en especial en su lenguaje. (por ejemplo como pedir una bebida en
Subanun).

Siguiendo a Lounsbury:
“ Podemos considerar que se hizo una descripción formal de una recopilación de datos
empíricos cuando se ha especificado: 1) un conjunto de elementos primitivos y un
conjunto de reglas para operar con distintos elementos de modo tal que la aplicación
de estas reglas los elementos de un modelo(que resulta próximo al fenómeno a
comprender)”.

Según Pike el punto de vista ético estudia la conducta desde afuera de un sistema
particular y como un esencial enfoque inicial de un sistema extraño. El punto de vista
émico estudia la conducta desde el interior del sistema.
Para la lingüística un sistema fónico es estudiado
1º en base a la transcripción fonética (por alfabeto fonético internacional). Aquí los
sonidos son escritos.
2º se efectúa un análisis fonémico, se examina el sistema fónico del lenguaje desde su
propia perspectiva. Los fonemas son los sonidos específicos de cada lenguaje,
peculiares de la estructura fónica del lenguaje en cuestión.
La relación entre fonética y fonémica en el lenguaje es prácticamente igual a la ética y
émica en el análisis de tipo cultural.
Los análisis émicos poseen dos dimensiones: lingüísticas y no- lingüísticas y deben
necesariamente pasar por un análisis ético anterior.
La ética cultural representa los rasgos que provienen del examen de distintas culturas:
Organización social, organización política, tecnología, etc.)
Lo émico cultural representa los rasgos culturales específicos de un pueblo, el enfoque
émico del problema será esencialmente del tipo etnocientífico. Se estudio la estructura
cognoscitiva de la cultura, que parte de la realidad psicológica de un grupo humano
determinado.
La etnosistemática es el estudio de las clasificaciones hechas por los nativos. A partir
de estos sistemas de clasificación se extraen “reglas que observan los componentes
del grupo para determinar la categoría al que pertenecen los objetos según su propia
experiencia”.

Los elementos lingüísticos utilizados en el análisis de las clasificaciones son:


- Los Lexemas: acepciones cuyo significado no puede determinarse a partir de
otros casos del lenguaje. Pueden ser morfemas, expresiones que discriminen
agrupaciones de objetos terminológicamente identificados.
- Los dominios: son aquellas segregaciones que componen una esfera de
significado, una categoría principal o un sistema de clasificación de una cultura
dada. Los dominios son exclusivamente culturales (émicos), esta es la base de la
Etnoecología.

Métodos de análisis

Se deben organizar los términos que correspondan a un mismo dominio, luego se


relacionan con términos con los otros sobre la base de distintos sistemas relacionales
para clasificarlos: taxonomías, claves, y paradigmas.

1) Taxonomía:
Son las relaciones jerárquicas dispuestas en torno a lo general/ específico. Se
representan gráficamente en forma de diagrama multimagnificado.
Los términos y los referentes de las taxonomías están interrelacionados según los
principios de inclusión y contraste.
Inclusión: planta – árbol
Contraste: pasto- árbol (son mutuamente excluyentes).
Se construyen sobre árboles genealógicos, preguntas y respuestas directas, obtención
de definiciones populares, investigadores nativos.
Según Frake las taxonomías funcionan como un rasgo fundamental de la mente
humana.
Estas no dan el significado absoluto de los vocablos investigados. Sólo explicitan la
relación general específico.
2) Paradigmas semánticos:
Definen vocablos a partir de la intersección de tales rasgos. En el análisis de
componentes, estos se disponen en formas, que en su intersección permitan obtener
términos afines (semental = macho- adulto). Se obtienen mediante el método de
análisis componencial.

3) Claves:
Permiten contrastar los rasgos de significado más simple con preferencia a los objetos
y vocablos. Consisten en seleccionar mediante atributos alternativos generalmente del
tipo presente- ausente.

Críticas:
Con respecto a enumerar los términos de un dominio dado, el parentesco puede ser
perfectamente relevado. En otros dominios (botánica, colores) es dificil fijar tanto los
límites como todos los lexemas y sus relaciones.
Aunque se hayan determinado los términos y dimensiones es dudosa la manera de
ordenarlos (cada uno pierde información).
Con respecto al análisis componencial , la variación psicológica cambian el análisis,
los sinónimos, homónimos y metáforas, la connotación.
Otras críticas se centran en que el análisis de componentes es circular porque parte
de presenciar la misma relación entre los términos que deben establecerse al final de
la indagación. La existencia y la coherencia del dominio del saber son presupuestos
anteriores al inicio de la investigación (Gardin).
Fundamentalmente está en duda la relación entre el lingüista y el proceso
cognoscitivo.
Vayda y Rappaport distinguen entre ambiente identificado y operacional. El primero se
refiere a lo distinguido por los nativos, y el ambiente operacional a la sumatoria de
rasgos ambientales captados o no por ellos.
Para Geertz sostiene por otra parte que saber cómo se puede discernir verbalmente
acerca de algo no es lo mismo que hacerlo.
Otros autores sostienen que aspectos de importancia no están presentes en la
lengua. (el modo en que piensa un navajo, y las categorías que emplea al pensar no
son la misma cosa). Esta concepción varía de acuerdo a los autores. Para Bloomfield
las palabras representan directamente a las cosas del mundo (pero no explicarían
como se utilizan las palabras en un contexto social).
Para Tyler en cambio el lenguaje sería homologable a la matemática, ya que en
ambas se combinan las unidades en torno a un conjunto de reglas fijas.. la lengua no
sería sólo un un medio para representar ideas, sino también para expresar deseos,
emociones y para operar en el mundo. En este nivel no existiría una separación entre
los estudios semánticos y pragmáticos.
Finalmente cabe recalcar que los estudios etnoecológicos se han llevado a cabo en
forma satisfactoria sobre corpus finitos (parentesco, colores, plantas, etc.)
PIKE,K: Puntos de vista éticos y émicos en la descripción de la cultura. En
SMITH, A. (1977).Comunicación y cultura. Tomo II. Ed. Nueva Visión. Buenos
Aires. Argentina.(*)

Pike define dos modalidades contrapuestas de ciencia (él dice "dos puntos de vista
distintos") para abordar los fenómenos culturales: el punto de vista etic estudia desde
fuera la conducta de un sistema particular; el punto de vista emic, en cambio, lo hace
desde dentro. Ambos términos se derivan de la lingüística, donde la fonética constituye
el estudio "objetivo" de los sonidos del lenguaje, mientras que la fonémica (el apelativo
americano de la fonología) analiza más bien la forma en que los sonidos se usan,
subjetivamente, para diferenciar significaciones.
Pike presenta las características de ambos enfoques en un cuadro de oposiciones:

1. INTERCULTURAL/ESPECÍFICO. El enfoque etic considera varias lenguas o


culturas a la vez; el enfoque emic aborda típicamente una sola lengua o cultura. Ésta
es una reformulación del principio del particularismo cultural, fuertemente opuesto a
las comparaciones interculturales.

2. UNIDADES DISPONIBLES DE ANTEMANO/ UNIDADES DETERMINADAS


DURANTE EL ANÁLISIS. Las unidades y clasificaciones etic, basadas en muestreos o
en investigaciones previas, existen antes de que se realicen los estudios particulares.
Las unidades emic, en cambio, se deben establecer una vez iniciada la investigación;
es preciso descubrirlas y no es posible predecirlas. Esta afirmación denota la
inclinación empirista del idealismo, el cual supone que las categorías válidas para el
análisis de un fenómeno son inherentes a él y no se pueden ni se deben construir.

3. CREACIÓN DE UN SISTEMA/ DESCUBRIMIENTO DE UN SISTEMA.


La organización etic de un esquema intercultural puede ser creada por el analista; la
estructura emic de un determinado sistema debe ser descubierta. Esta oposición es la
misma que los lingüistas conceptualizaron como el contraste entre el abracadabra
(hocus pocus) y la verdad de Dios (God's Truth). En el abracadabra el estudioso saca
de la galera el orden que describe, o lo construye, aun sin darse cuenta de que lo
hace. En la verdad de Dios no hace más que descubrir lo que está verdaderamente en
la realidad. El contraste se asemeja al que media entre racionalismo y empirismo: en
el primero "la realidad" es construida conforme a una teoría y un punto de vista; en el
segundo, descubierta "tal cual es".

4. CONCEPCIÓN EXTERNA/CONCEPCIÓN INTERNA.


El punto de Vista etic presupone una mirada exterior, extraña a la naturaleza de lo que
se estudia; las descripciones emic brindan una concepción interior, con criterios
escogidos dentro del sistema.

5. PLAN EXTERNO/PLAN INTERNO. Un sistema etic puede ser establecido por


criterios o planes lógicos cuya pertinencia es ajena al sistema que se está estudiando.
El descubrimiento del sistema emic requiere la inclusión de criterios pertinentes al
funcionamiento interno del sistema mismo.

6. CRITERLOS ABSOLUTOS/ CRITERIOS RELATIVOS. Los criterios etic se


consideran a menudo absolutos, directa y objetivamente mensurables ; los criterios
emic se relacionan con las características peculiares al sistema, son relativos a él.

7. NO INTEGRACIÓN/INTEGRACION. La concepción etic no requiere que se conciba


cada Unidad Como Parte de un conjunto más amplio. La visión emic considera que
cada unidad funciona dentro de un conjunto estructural más amplio, en una jerarquía
de unidades y conjuntos.

8. IGUALDAD Y DIFERENCIA COMO MEDIDO/IGUALDAD Y DIFERENCIA COMO


SISTEMÁTICO. Dos unidades son éticamente distintas cuando las mediciones
instrumentales así lo demuestran. Las unidades son émicamente distintas cuando
provocan respuestas diferentes de la gente que actúa dentro del sistema.

9, DATOS PARCIALES/DATOS TOTALES. Los datos etic se obtienen en un primer


momento sobre la base de información parcial. En principio, los criterios emic
requieren que se conozca el sistema total con el cual se relacionan y del cual toman su
significación.

10. PRESENTACIÓN PRELIMINAR/PRESENTACIÓN FINAL. LOS datos etic permiten


tener acceso inicial al sistema y dan resultados provisionales y tentativos. El análisis o
presentación final, sin embargo (y siempre según Pike), debe darse en unidades emic.

También podría gustarte