Eje N. 4
Eje N. 4
Investigación Cuantitativa
21 de Noviembre de 2020
HIPÓTESIS
Son las técnicas mentales más importantes del investigador y su función principal
es sugerir nuevos experimentos o nuevas observaciones, apunta con razón W.
Beveridge y añade para resaltar el valor de estas herramientas metodológicas,
que una hipótesis puede ser muy fértil sin ser correcta ya que su capacidad para
sugerir diferentes pruebas y análisis de la realidad suele resultar de mucha utilidad
para detectar nuevos fenómenos hasta entonces pasados por alto. Las hipótesis
se pueden definir como soluciones probables, previamente seleccionadas al
problema planteado que el científico propone para ver, a través del proceso de
investigación si son confirmadas por el hecho.
Para que una hipótesis cumpla con su cometido esencial debe reunir una serie de
características primordiales, entre las que pueden destacarse:
1. Clara conceptualización que permita identificar sin lugar a dudas cada uno
de los términos que involucra y que destierre, hasta donde sea posible, toda
vaguedad en el enunciado.
2. Referentes empíricos, que posibiliten encontrar hechos concretos sobre los
cuales se podrá luego corroborarla o refutarla.
3. Especificación clara respecto a las condiciones en que puede someterse a
prueba.
4. Relaciones conceptuales y objetivas con los conocimientos disponibles en
ese momento, para cada campo de la ciencia.
5. Deben ofrecer una respuesta probable al problema objeto de la
investigación.
VARIABLES
PROCESOS
https://www.e-nquest.com/investigacion-cuantitativa-que-es-y-
caracteristicas/
https://www.sisinternational.com/investigacion-cuantitativa/
https://areandina.instructure.com/courses/9720