I. Hipótesis: Universidad Privada Antenor Orrego Departamento Académico de Humanidades

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

I. HIPÓTESIS

En el proceso de construcción del conocimiento científico en general y en la investigación científica


en particular, las hipótesis juegan un papel muy importante y ocupan un lugar clave en la evolución
de una investigación concreta. Hay pocas dudas de que las hipótesis son instrumentos importantes
e indispensables de la investigación científica. Las hipótesis pueden ser demostradas y demostrarse
que pueden ser probablemente ciertos o falsos.

1. CONCEPTO: Es una respuesta a priori al problema, una conjetura aún no demostrada.

Para Tamayo (1989, p. 75): afirma que: “La hipótesis es una proposición que nos permite establecer
relaciones entre los hechos. Su valor reside en la capacidad para establecer más relaciones entre los
hechos y explicar el por qué se producen”; así también Arias (1897, p. 55) asegura que: La hipótesis
es una posible solución del problema: la hipótesis no es solamente la explicación o comprensión del
vínculo que se establece entre los elementos inmersos en un problema, es también el planteamiento
de una posible solución al mismo. De igual manera Pardinas (1974, p. 132) considera que “La
hipótesis son posibles soluciones del problema que se expresan como generalizaciones o
proposiciones. Se trata de enunciados que constan de elementos expresados según un sistema
ordenado de relaciones, que pretenden describir o explicar condiciones o sucesos aún no
confirmados por los hechos”.

2. GENERALIDADES:

- La relación de las hipótesis con las etapas del proceso de investigación debe deducirse del
problema y ser congruentes con el marco teórico que sustenta el trabajo. A su vez, determinan el
diseño metodológico que se planifique para su comprobación.

- Las hipótesis son formuladas a manera de proposiciones acerca de las relaciones entre dos o más
variables que se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados, surgen normalmente del
planteamiento del problema, revisión de literatura y de las teorías.

- Las hipótesis se plantean con el propósito de llegar a explicar hechos o fenómenos que caracterizan
o identifican al objeto de investigación. Su formulación implica un pleno conocimiento del
problema, al igual que el correcto manejo del marco teórico, y constituyen valiosas guías para la
formulación de teorías científicas, contribuyendo al desarrollo de las ciencias.

- Las hipótesis son tan importantes en la ciencia y dentro de la investigación científica, ya que son
proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables y se apoyan en
conocimientos organizados y sistematizados.
3. IMPORTANCIA DE LA HIPÓTESIS

Las hipótesis son el punto de enlace entre la teoría y la observación. Su importancia en que dan
rumbo a la investigación al sugerir los pasos y procedimientos que deben darse en la búsqueda del
conocimiento. Cuando la hipótesis de investigación ha sido bien elaborada, y en ella se observa
claramente la relación o vínculo entre dos o más variables, es factible que el investigador pueda:

 Elaborar el objetivo, o conjunto de objetivos que desea alcanzar en el desarrollo de la


investigación.
 Seleccionar el tipo de diseño de investigación factible con el problema planteado.
 Seleccionar el método, los instrumentos y las técnicas de investigación acordes con el problema
que se desea resolver, y
 Seleccionar los recursos, tanto humanos como materiales, que se emplearán para llevar a feliz
término la investigación planteada.

4. TIPOS DE HIPOTESIS

Existen diversas clasificaciones y cada cual responde a una concepción, corriente de pensamiento
científico y criterio de autor. Hernández, Roberto, clasifica las hipótesis en:

1. Hipótesis de investigación o hipótesis de trabajo y estas pueden ser:


a. Hipótesis descriptivas.
b. Correlaciónales.
c. De relaciones de causalidad

2. Hipótesis nula
3. Hipótesis alterna
4. Hipótesis estadística
A. HIPÓTESIS DESCRIPTIVAS
 Tienen una sola variable (la realidad problemática)
 Atribuyen una característica

EJEMPLOS:
 La asignación del presupuesto del gobierno regional a las áreas de desarrollo no se hace
con criterios técnicos
 Las universidades trujillanas no alcanzan los criterios mínimos de acreditación según
modelo ANR
 El nivel de conciencia de responsabilidad social del periodismo nacional es bajo.

B. HIPÓTESIS CORRELACIONALES
 Relacionan dos o más variables sin afirmar causa-efecto
 Sus variables se denominan variables de correlación y pueden invertirse sin alterar su
significado

EJEMPLOS.

 Existe relación inversa entre la edad del empleado de la empresa “NORSAC” –


TRUJILLO y su capacidad de innovación laboral.
 A mayor motivación educativa del alumno universitario mayor rendimiento académico.
 Cuanto más tiempo transcurra en su desempeño periodístico, mejorarán sus criterios
para la selección de una noticia

C. EXPLICATIVAS
 Establecen relaciones causales (causa-efecto)
 sus variables: V.I. Y V.D

EJEMPLO:

 El empleo de estrategias de marketing directo mejora de manera significativa la calidad


de servicio al cliente en tiendas “TIA”- Trujillo.
 La realización de auditoria administrativa a la unidad de personal de recursos humanos
permite mayor desempeño laboral en la unidad territorial de salud nº 06 Trujillo
 El nivel de tesorería está determinado por el flujo de caja, deuda bancaria y
endeudamiento

HIPOTESIS NULAS: (Ho)


Son proposiciones que sirven para refutar o negar lo que señala la hipótesis de investigación y por
tanto existen tantas Tesis nulas como hipótesis de investigación existen de acuerdo a los tipos de
hipótesis; es decir, existen hipótesis nulas descriptivas, hipótesis nulas de correlación e hipótesis
nulas de relaciones de causalidad.
Ejemplos:
 Ho: “No hay relación entre autoestima y el temor de logro”
 Ho: “La percepción de la similitud en religión, valores y creencias no provoca
mayor atracción física”
HIPÓTESIS ALTERNAS: (Ha)

- Son posibilidades alternas ante las hipótesis de investigación y nula, ofrecen otra descripción o
explicación distintas a las que proporcionan estos tipos de hipótesis. Construyen otras hipótesis
de investigación adicionales a las hipótesis de investigación original.
- Hipótesis alternativa (Ha) es la negación de Ho, de tal manera que si acepta la Ho entonces
debe rechazar la Ha, a esto se le llama contraste de hipótesis

5. REQUISITOS PARA LA ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS: La formulación de hipótesis es


una tarea que se logra cuando se cumple con algunos requisitos, entre ellos:

a. Un planteamiento poco claro del problema a investigar.


b. Falta de conocimiento del marco teórico de la investigación como consecuencia de la poca
claridad que se tiene del Formularse en términos claros, es decir, emplear palabras precisas que
no den lugar a múltiples interpretaciones. La claridad con que se formulen es fundamental,
debido a que constituyen una para la investigación.
c. Ser específicas
d. Formularse como aseveraciones y evitar expresiones de valor o de juicio
e. Formularse en forma afirmativa
f. Plantear la relación entre dos o más variables
g. Posibilitar el someter a prueba las relaciones expresadas, susceptible de verificarse
h. Ser de poder predictivo y explicativo. La capacidad de predicción y explicación se plantea con
la finalidad de explicar procesos o hechos conocidos que se plantearon en el problema y
pronosticar los desconocidos. Su capacidad predictiva depende en buena medida de su
capacidad lógica; mientras más conclusiones puedan extraerse de la hipótesis, mayor será su
capacidad potencial de predicción.
i. Tener un referente empírico, ello hace que pueda ser comprobable. Una hipótesis sin referente
empírico se transforma en un juicio de valor al no poder ser comprobable, verificable, carece
de validez para la ciencia.
j. Tener una base científica y ser consecuente con ella.

II. VARIABLE:

1. DEFINICIÓN:
La definición más sencilla, es la referida a la capacidad que tienen los objetos y las cosas de
modificar su estado actual, es decir, de variar y asumir valores diferentes. Sabino (1980)
establece: “entendemos por variable cualquier característica o cualidad de la realidad que es
susceptible de asumir diferentes valores, es decir, que puede variar, aunque para un objeto
determinado que se considere puede tener un valor fijo”. Briones (1987, p. 34) define: “Una
variable es una propiedad, característica o atributo que puede darse en ciertos sujetos o pueden
darse en grados o modalidades diferentes. . . son conceptos clasificatorios que permiten ubicar
a los individuos en categorías o clases y son susceptibles de identificación y medición”.

2. CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES

A. Variable Independiente: Es aquella característica o propiedad que se supone ser la causa


del fenómeno estudiado. En investigación experimental se llama así, a la variable que el
investigador manipula.

B. Variable Dependiente: Hayman (1974, p. 69) la define como propiedad o característica que
se trata de cambiar mediante la manipulación de la variable independiente. La variable
dependiente es el factor que es observado y medido para determinar el efecto de la variable
independiente.

C. Variable Interviniente: Son aquellas características o propiedades que de una manera u


otra afectan el resultado que se espera y están vinculadas con las variables independientes y
dependientes.

D. Variables Cualitativas: Son aquellas que se refieren a atributos o cualidades de un


fenómeno. Sabino (1989 p. 80) señala que sobre este tipo de variable no puede construirse
una serie numérica definida.

E. Variable Cuantitativa: Son aquellas variables en las que características o propiedades


pueden presentarse en diversos grados de intensidad, es decir, admiten una escala numérica
de medición.

F. Variables Continuas: Son aquellas que pueden adoptar entre dos números puntos de
referencias intermedio. Las calificaciones académicas (10.5, 14.6, 18.7, etc.).

3. Definición Operacional

Son los alcances que se dará a cada concepto utilizado en el trabajo de investigación. Consiste
en descomponer las variables en propiedades e indicadores que permitan su medición. Variables,
dimensiones, indicadores, medidas.
Para poder medir las variables es necesario tomar en cuenta estos dos supuestos:

a. “Existen variables que se prestan fácilmente a ser medidas en forma objetiva y precisa; por
ejemplo, las variables cuantitativas de medición demográfica se pueden medir fácilmente
aplicando un cuestionario de preguntas directas, estas preguntas pueden ser de dato sobre
edad, estado civil, percepciones económicas, profesión y sexo. El manejo de las cifras
estadísticas se puede obtener de los registros estadísticos. También, datos como: total de
hijos, total de sueldo y tipo de vivienda, se pueden conseguir a través del cuestionario”.

b. Existen variables que no se prestan fácilmente a ser medidas en forma objetiva y precisa.
Cuando se trata de medir situaciones cualitativas aumenta la dificultad. La identificación y
cuantificación de variables del comportamiento humano son difíciles; conceptos como:
Inteligencia, creatividad, autorrealización, ansiedad, autoritarismo, actitudes, precepciones,
liderazgo y éxito, son conceptos que requieren mayor análisis apara las definiciones
operacionales”

4. Operacionalización de la Variable:
- Definir operacionalmente una variable para qué pueda ser medida requiere del manejo de sus
facetas dimensionales o de la extracción de sus propiedades. Al poder definir operacionalmente
las variables se les asigna un significado.

- Es asumir un proceso de análisis deductivo de la variable, al pasarla de un nivel abstracto a un


nivel concreto, encontrando como eslabón intermedio las dimensiones o categorías.

- La variable en el nivel concreto, que constituyen los indicadores, es investigable, evaluable, es


decir, medible.

Pasos de la Operacionalización:

 Determinar las facetas o características que se espera encontrar.


 El concepto abstracto se subdivide en sus distintas di iones, es decir, las características
típicas de ese concepto (variable)
 Las dimensiones se dividen en sus elementos más claros y precisos que pueden ser
medibles cuantitativamente.
 De este modo la variable se divide en dimensiones e indicadores.

EJEMPLO:
BIBLIOGRAFÍA

 Marqués, R. Omar A. El Proceso de la Investigación en las Ciencias Sociales. Ediciones de


la Universidad Ezequiel Zamora, Colección Docencia Universitaria.
 Polit, Denise y otros (2000). Investigación en Ciencias de la Salud, Sexta Edición,
Interamericana. México
 Pineda, Elic y otros (2008). Metodología de la Investigación. Manual para el desarrollo del
personal de salud. Organización Panamericana de la Salud. Washington, DC. USA.
 Hernández, Roberto (2010). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill Quinta Edición.
México.
 Portocarrero, Ewer (2009). Pautas metodológicas para elaborar proyecto de tesis. Huánuco-
Perú.

También podría gustarte