Informe 4
Informe 4
INFORME DE PRÁCTICA N° 04
“YUCAS EN SALMUERA”
ASIGNATURA:
Tecnología Agroalimentaria I
ESTUDIANTE:
Ricky Fasanando Tapullima
SEMESTRE:
2019 – II
DOCENTE:
Ing. MSc. Karen Gabriela Documet Petrlik
FECHA:
3 de octubre del 2019
2
I. INTRODUCCIÓN
Las raíces de yuca o tubérculos se consumen como la patata o la batata, pero a diferencia
de éstas hortalizas la yuca tiene más de un 90% de almidón en su interior y es muy pobre
en proteínas y grasas.
Por ser una fuente barata de calorías, tiene gran acogida entre los consumidores rurales y
urbanos de bajos ingresos. Es la cuarta fuente de calorías en las zonas tropicales después
del arroz, el azúcar y el maíz, pues contiene hasta el 35% de su volumen en carbohidratos
y hasta 1,5% en proteínas. Por estas razones, se ha considerado como un producto
prioritario en la seguridad alimentaria
Por otro lado, este proceso de trasformación lleva un proceso muy importante que es la
esterilización utilizando la autoclave.
Una autoclave es un dispositivo metálico con una cámara de cierre hermético que se utiliza
para realizar procesos de esterilización empleando vapor de agua a alta presión.
I.II OBJETIVOS:
Objetivo General
Objetivo Especifico
El avance tecnológico más importante del siglo XIX fue la invención del cocedor a
presión o retorta por A. Shriver en 1874, este equipo permitió el control de la
temperatura durante el proceso. En los primeros años del siglo XX, surgieron
nuevas patentes de procesos que terminaron en el desarrollo en 1921 del empacado
aséptico; una tecnología donde el alimento y su envase son esterilizados por
separado, para después en un medio aséptico llevar a cabo el llenado y cerrado de
los envases. Desde entonces y hasta la actualidad, los productos esterilizados han
tenido un gran auge, teniendo un amplio desarrollo tanto en equipos como en
envases [ CITATION Hol02 \l 10250 ].
METODO
FLUJOGRAMA
Materia prima (yucas)
DE ENCURTIDO
DE YUCA Pesado
Selección/clasificación
Pelado Manual
Cortado Bastones
Pesado
T°=90 °C
Escaldado
t= 1,5 min
Agua
Sal
Liquido de Gobierno
Esterilización Envasado
Almacenado
5
DISCUSIONES:
Unos de los factores importantes para [ CITATION Jim05 \l 10250 ] también plantea
que los envases deben ir bien acomodados para poder distribuir uniformemente el
calor de la autoclave
Nuestra practica dada u realizada también es una alternativa viable envasar este
producto como un encurtido.
6
V. CONCLUSIONES
La esterilización supone la eliminación completa de todas las formas microbianas,
incluyendo las formas más resistentes.
VI. RECOMENDACIONES
Las autoclaves utilizan vapor de alta presión y alta temperatura para la esterilización.
Los riesgos son potenciales y por tanto es necesario seguir ciertas consideraciones.
ANEXO