Distribucion, Determinacion y Remocion de Arsenico en Agua
Distribucion, Determinacion y Remocion de Arsenico en Agua
Distribucion, Determinacion y Remocion de Arsenico en Agua
Distribución, Determinación y
Remoción de Arsénico en Aguas
Buenos Aires
2016
Jornadas Taller
Distribución, Determinación y Remoción
de Arsénico en Aguas
2016
Comité Organizador
Comité Ejecutivo
Comité Científico
1. Arsénico. 2. Contaminación del Agua. I. De Seta, Graciela II. Panigatti, Maria Cecilia, comp. III.
Meichtry, Jorge Martin, comp. IV. De Seta, Graciela, comp.
CDD 551.23
Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un
sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia,
grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos
derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.
Presentación
Con entusiasmo presentamos este libro fruto de la compilación de trabajos presentados
destacar que los trabajos presentados no sólo pertenecen a grupos de UTN, sino
trabajando en la temática vinculada a arsénico desde hace varios años, por lo que la
publicación plasma el esfuerzo de los colegas que contribuyeron al éxito del evento
Los editores.
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
Índice
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL BUENOS AIRES ............................................ 2
DECANO: ING. GUILLERMO OLIVETO ................................................................................................................ 2
EDUTECNE – EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL COORDINADOR GENERAL A CARGO:
FERNANDO H. CEJAS ........................................................................................................................................ 2
PRESENTACIÓN ................................................................................................................................................ 3
ÍNDICE .............................................................................................................................................................. 4
PREDICCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS APLICANDO ARC-GIS .................................. 6
1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS. ........................................................................................................................... 7
2. METODOLOGÍA. ............................................................................................................................................ 8
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................................................................... 9
4. CONCLUSIONES. .......................................................................................................................................... 14
5. REFERENCIAS. ............................................................................................................................................. 15
REMOCIÓN DE AS POR FITORREMEDIACIÓN EN EL ARROYO SANTO DOMINGO - AVELLANEDA ..................... 17
1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS. ......................................................................................................................... 18
2. METODOLOGÍA ........................................................................................................................................... 19
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. ............................................................................................................................ 20
4. CONCLUSIONES. .......................................................................................................................................... 21
5. AGRADECIMIENTOS. ..................................................................................................................................... 21
6. REFERENCIAS. ............................................................................................................................................. 22
RELEVAMIENTO DE LA CONCENTRACIÓN DE ARSÉNICO EN LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA Y ALREDEDORES 23
1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS. ......................................................................................................................... 24
2. METODOLOGÍA (MATERIALES, EQUIPOS, TÉCNICAS, ETC.)..................................................................................... 25
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. ............................................................................................................................ 26
4. CONCLUSIONES. .......................................................................................................................................... 27
5. REFERENCIAS. ............................................................................................................................................. 28
ESTUDIOS PRELIMINARES DE ADSORCIÓN DE ARSÉNICO EN AGUAS SUBTERRÁNEAS .................................... 29
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................... 30
2. METODOLOGÍA ........................................................................................................................................... 31
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................................................................. 33
4. CONCLUSIONES ........................................................................................................................................... 36
5. REFERENCIAS .............................................................................................................................................. 37
ENSAYOS PRELIMINARES DEL USO DE ÓXIDO HIDROXI FÉRRICO PARA LA REMOCIÓN DE ARSÉNICO EN AGUAS
DE BEBIDA ...................................................................................................................................................... 39
1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO. .......................................................................................................................... 40
2. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL. ..................................................................................................................... 41
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. ............................................................................................................................ 44
4. CONCLUSIONES. .......................................................................................................................................... 45
5. AGRADECIMIENTOS. ..................................................................................................................................... 45
6. REFERENCIAS. ............................................................................................................................................. 46
DETERMINACIÓN DE ESPECIES DE ARSÉNICO INORGÁNICAS EN AGUAS SUBTERRÁNEAS DE LA PROVINCIA DE
SANTA FE, ARGENTINA, POR SPE-FI-HGAAS ................................................................................................... 47
1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS. ......................................................................................................................... 48
2. METODOLOGÍA ........................................................................................................................................... 49
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. ............................................................................................................................ 50
4. CONCLUSIONES. .......................................................................................................................................... 52
5. AGRADECIMIENTOS. ..................................................................................................................................... 52
4
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, Agosto, 2016
6. REFERENCIAS. ............................................................................................................................................. 53
REMOCIÓN DE AS (III) MEDIANTE ÓXIDOS MIXTOS A PARTIR DE ARCILLAS ANIÓNICAS DEL TIPO HDL........... 54
1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS. ......................................................................................................................... 55
2. METODOLOGÍA ........................................................................................................................................... 55
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. ............................................................................................................................ 56
4. CONCLUSIONES. .......................................................................................................................................... 60
5. AGRADECIMIENTOS. ..................................................................................................................................... 60
6. REFERENCIAS. ............................................................................................................................................. 61
COMPARACIÓN ENTRE DISTINTAS TECNOLOGÍAS (FE(0), COAGULACIÓN-FLOCULACIÓN Y
ELECTROCOAGULACIÓN) PARA EL TRATAMIENTO DE AS(III) Y AS(V). ............................................................. 62
1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS. ......................................................................................................................... 63
2. METODOLOGÍA. .......................................................................................................................................... 68
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. ............................................................................................................................ 70
4. CONCLUSIONES. .......................................................................................................................................... 82
5. AGRADECIMIENTOS. ..................................................................................................................................... 83
6. REFERENCIAS. ............................................................................................................................................. 83
COMPARACIÓN ENTRE MÉTODOS DE CAMPO PARA LA DETERMINACIÓN DE ARSÉNICO EN AGUAS DE
RAFAELA, SANTA FE, ARGENTINA Y ALTENBERG, ALEMANIA ......................................................................... 88
1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS. ......................................................................................................................... 89
2. METODOLOGÍA. .......................................................................................................................................... 91
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................................................................. 94
4. CONCLUSIONES ......................................................................................................................................... 104
5. AGRADECIMIENTOS. ................................................................................................................................... 104
6. REFERENCIAS. ........................................................................................................................................... 105
DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS GENERADOS EN EL TRATAMIENTO DE ARSÉNICO CON TECNOLOGÍAS
BASADAS EN ARCILLAS Y HIERRO CEROVALENTE.......................................................................................... 108
1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS. ....................................................................................................................... 109
2. METODOLOGÍA. ........................................................................................................................................ 110
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. .......................................................................................................................... 112
4. CONCLUSIONES. ........................................................................................................................................ 118
5. AGRADECIMIENTOS. ................................................................................................................................... 118
6. REFERENCIAS. ........................................................................................................................................... 119
AVANCES EN EL ESTUDIO PRELIMINAR PARA LA DETERMINACIÓN DE ARSÉNICO POR EL MÉTODO DEL
MOLIBDATO DE AMONIO EN MUESTRAS AMBIENTALES .............................................................................. 122
1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS. ....................................................................................................................... 123
2. METODOLOGÍA ......................................................................................................................................... 126
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. .......................................................................................................................... 126
4. CONCLUSIONES. ........................................................................................................................................ 128
5. REFERENCIAS. ........................................................................................................................................... 128
EVALUACIÓN DEL ACCESO A AGUA POTABLE SEGURA EN POBLACIONES RURALES DISPERSAS DE ARGENTINA
– UN DESAFÍO PARA LA REMOCIÓN DE ARSÉNICO EN LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO ................ 129
1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS. ....................................................................................................................... 130
2. OBJETIVOS Y ÁREA DE ESTUDIO. .................................................................................................................... 130
3. CAMPAÑAS REALIZADAS .............................................................................................................................. 132
4. RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO EN BANDA Y COPO .......................................................................................... 133
5. ESTRATEGIAS DE REMEDIACIÓN ..................................................................................................................... 134
6. EXPERIMENTOS DE REMOCIÓN DE ARSÉNICO.................................................................................................... 135
7. CONCLUSIONES. ........................................................................................................................................ 137
8. AGRADECIMIENTOS .................................................................................................................................... 138
9. REFERENCIAS. ........................................................................................................................................... 138
5
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
Resumen.
En las últimas décadas se ha incrementado la preocupación por el medio ambiente, debido
al impacto generado por el aumento de contaminantes vertidos a la biósfera, existiendo
actualmente un creciente interés por dar respuesta a esta transformación del medio. En este
sentido es relevante determinar la calidad del agua subterránea y sus posibles fuentes de
contaminación. Uno de los principales contaminantes que se encuentra en una amplia región
del norte y centro de Argentina, incluyendo la provincia de Santa Fe, es el arsénico, el cual
puede llegar al agua por vía natural o antropogénica. En un gran sector ubicado al oeste de
esta provincia, las arenas Puelches alojan aguas de alta salinidad, donde resultan sólo
aprovechables las capas superiores, existiendo áreas con presencia de concentraciones
elevadas de arsénico y flúor. El objetivo del trabajo es confeccionar mapas utilizando
Sistemas de Información Geográficos (GIS) y evaluar la calidad de las aguas subterráneas
pertenecientes a la cuenca oeste de la provincia de Santa Fe. En el presente trabajo se han
muestreado pozos de agua subterránea, los cuales fueron georeferenciados, efectuándose en
los mismos análisis fisicoquímicos. Para la confección de los mapas se consideraron los
resultados de los siguientes parámetros: arsénico total (absorción atómica con generación de
hidruros), fluoruro (electrodo selectivo), nitrato (electrodo selectivo), alcalinidad (titulación
ácido base). Se utilizó ArcGis para confeccionar mapas de puntos, y se aplicó kriging para los
mapas de predicción, a partir de toda la información recolectada. En general, las muestras
no cumplen con algunos límites establecidos por el Código Alimentario Argentino para
consumo humano. La mayoría de las aguas poseen elevadas concentraciones de flúor y
arsénico, esto podría deberse a que ambos elementos son contaminantes naturales. También
son altas las concentraciones encontradas de nitrato, en este caso se debería a la actividad
antropogénica de la zona. Los mapas confeccionados permiten visualizar la distribución de
estos elementos, accediendo a información de alto valor para una adecuada gestión y
aprovechamiento del recurso disponible en la región para diferentes usos.
6
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, Agosto, 2016
1. Introducción y Objetivos.
7
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
2. Metodología.
8
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, Agosto, 2016
3. Resultados y Discusión
9
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
Figura 3. Mapa de puntos con las concentraciones de nitrato halladas en la zona en estudio.
10
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, Agosto, 2016
Figura 4. Mapa de puntos (derecha) y mapa con gráfico de barras (izquierda) correspondiente a las
concentraciones de fluoruro halladas en la zona en estudio.
11
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
12
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, Agosto, 2016
Figura 6. Mapa de puntos y mapa con gráfico de barras correspondiente a las concentraciones de
arsénico halladas en la zona en estudio.
13
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
4. Conclusiones.
Se han encontrado altas concentraciones de nitrato, con una gran variabilidad de
valores en los pozos de la zona en estudio, lo cual se puede inferir a la actividad
antropogénica, por lo tanto no se efectuó el mapa de predicción correspondiente.
Con respecto a arsénico y flúor, los mapas confeccionados permiten visualizar la
distribución de los mismos en la región analizada.
La concentración de arsénico en las aguas subterráneas en las zonas afectadas es
variable, obteniéndose valores desde 0,10 mg As/L hasta valores superiores de 1,0 mg
As/L.
En la mayoría de los casos, las concentraciones de arsénico superaron el límite
propuesto por el CAA y los mayores valores se encontraron al norte de la zona.
Se continuará con los muestreos de agua subterránea para mejorar la aplicación de
Arc-Gis en la predicción de la calidad de la misma, lo que permitirá acceder a
información para una adecuada gestión y aprovechamiento del recurso para diferentes
usos.
14
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, Agosto, 2016
5. Referencias.
1. Sancha A. M. & O`Ryan R. & Marchetti. & Ferreccio C. Análisis de Riesgo en la Regulación
Ambiental de Tóxicos: Caso del Arsénico en Chile. XXVI Inter-American Congress of Sanitary
and Environmental Engineering. Lima, Perú (1998).
2. Castro E, Schulz C, Mariño E. El agua potable en la provincia de La Pampa Consecuencias por
la presencia de flúor y arsénico. 2da Reunión Geología Ambiental Actas, San Salvador de
Jujuy, Argentina. pp. 43–55 (1998).
3. Fiorentino C, Sequeira M, Paoloni D, Echeverría N. Detección y distribución de arsénico, flúor
y boro en aguas subterráneas regionales. Mapas de Riesgo. Congreso Nacional del Agua,
Actas: 71–79. Santa Fe, Argentina; (1998)
4. Smedley PL, Nicolli HB, Macdonald DMJ, Barros AJ, Tullio JO. Hydrochemistry of arsenic and
other inorganic constituents in groundwater from La Pampa, Argentina. Appl Geochem;17:
259– 84 (2002).
5. Smedley PL, Kinniburgh DG, Macdonald DMJ, Nicolli HB, Barros AJ, Tullio JO, et al. Arsenic
associations in sediments from the loess aquifer of La Pampa, Argentina. Appl Geochem; 20:
989– 1016 (2005).
6. Bundschuh J, Bonorino G, Viero AP, Albouy R, Fuertes A. Arsenic and other trace elements in
sedimentary aquifers in the Chaco–Pampean Plain, Argentina: origin, distribution, speciation,
social and economic consequences. In: Bhattacharya P, Welch AH, editors. Arsenic in
groundwater of sedimentary aquifers, Pre-Congress Workshop, 31st Int Geol Cong, Rı´o de
Janeiro, Brazil; 2000. p. 27– 32.
7. Bundschuh J, Farias B, Martin R, Storniolo A, Bhattacharya P, Cortes J, et al. Groundwater
arsenic in the Chaco–Pampean Plain, Argentina: case study from Robles County, Santiago del
Estero Province. Appl Geochem 2004;19(2):231– 43.
8. Nicolli, H.; T. O' Connor; J. Suriano; M. Koukharsky; M. Gomez Peral; I. Bertini; I. Cohen; I.
Corradi; O. Baleani y E. Abril. (1985). “Geoquímica del arsénico y otros oligoelementos en
aguas subterráneas de la llanura sudoriental de la Provincia de Córdoba”. Academia
Nacional de Ciencias, Córdoba, Argentina.
9. Nicolli, H.; J. Suriano; M. Gomez Peral; L. Ferpozzi y O. Baleani. (1989). “Groundwater
Contamination with Arsenic and other Trace Elements in an Area of the Pampa, Province of
Córdoba, Argentina”. Environmental Geology Water Science, 14: 1, 3-16.
10. Bundschuh J.; A. Pérez Carrera y M.I. Litter (Eds). (2008). Distribución de arsénico en la región
sudamericana. Capítulo 4. Pp 49-76. Ambientes afectados por el arsénico. Capítulo 5 Pp 77-
94 Movilidad del arsénico y procesos de transporte. Capítulo 7. Pp 137-159. Distribución del
arsénico en las regiones. Ibérica e iberoamericana. Argentina.
11. Giraldo, R., Delicado, P. & Mateu, J. 2010. Continuous time-varying Kriging for spatial
prediction of funtional data: an environmental application. Journal of Agricultural, Biological,
and Environmental Statistics. 15, 66–82.
12. Burrough, P.A. & McDonnell, R. A., 998. Principles of Geographical Information Systems.
Oxford Univ. Press, New York.
13. APHA. Standard Methods for Examination of Water and Wastewater. 22nd Edition American
Public Health Assoc (2012).
14. Código Alimentario Argentino. “Artículo 982 - (Res Conj. SPRyRS y SAGPyA N° 68/2007 y N°
196/2007)”. (2007).
15. Meichtry J. M, Siegfried K, De Seta G, Reina F, Panigatti M.C., Boglione R., Griffa C., Litter M I.
Determinación in situ de arsénico en agua subterránea en la región de Rafaela, Santa Fe. III
Congreso PRODECA, Proyecto Integrador para la determinación de la Calidad del Agua¨, La
Rioja, 2015. ISBN 978-950-42-0163-2.
15
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
16. Sigrist M., Albertengo A., Brusa L., Beldoménico H, Tudino, M. Distribution of inorganic
arsenic species in groundwater from Central-West Part of Santa Fe Province, Argentina.
Applied Geochemistry 39 (2013) 43–48.
17. Boglione R., Panigatti M. C., Griffa C., Macaño H., Pepino Minetti R. “Composición de Arsénico
en muestras subterráneas en la Provincia de Santa Fe”. Publicado en CD en el III Congreso
PRODECA, Proyecto Integrador para la determinación de la Calidad del Agua¨, La Rioja, 2015.
ISBN 978-950-42-0163-2.
18. Nolan, B.T. 1999. Nitrate behavior in ground waters of the southeastern USA, Reston. J.
Environ. Qual. 28:1518-1527.
19. Hallberg GR, Woida K, Libra RD, Rex KD, Sesker KD, Kross BC, Seigley LS, Nations K, Quade DJ,
Bruner DR, Nicholson HF, Johnson JK, Cherryholmes KL (1992) The Iowa state-wide rural well-
water survey: site and well characteristics and water quality. Iowa Department of Natural
Resources, Geological Survey Bureau, Technical Information Series 23, 43 pp.
20. Ceplecha ZL, Waskom RM, Bauder TA, Sharkoff JL, Khosla R (2004) Vulnerability assessment
of Colorado ground water to nitrate contamination. Water Air Soil Pollut 159:373–394.
doi:10.1023/B:WATE.0000049188.73506.c9
21. Desbarats, A.J. (2009): On elevated fluoride and boron concentrations in groundwaters
associated with the Lake Saint-Martin impact structure, Manitoba Appl. Geochem., 24(5),
915-927.
22. Chae, G.T., Yun, S.T., Mayer, B., Kim, K.H., Kim, S.Y., Kwon, J.S., Kim, K., Koh, Y.K. (2007):
Fluorine geochemistry in bedrock groundwater of South Korea. Sc. Tot. Env., 385, 272–283.
23. De la Sota, M., Puche, R., Rigalli, A., Fernández, M. L., Benassati, S., & Boland, R. (1997).
Modificaciones de la masa ósea y en la homeóstasis de la glucosa en residentes de la zona
de Bahía Blanca con alta ingesta de flúor. Medicina, 57, 417–420. Buenos Aires, Argentina.
24. Ley 11.220. (1994). Prestación y regulación de los servicios sanitarios. Sancionada por la
Legislatura de la Provincia de Santa Fe.
16
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, Agosto, 2016
Nora Capato
Departamento de Ingeniería Química-Universidad Tecnológica Nacional –Facultad Regional
Avellaneda
[email protected]
Resumen.
En los últimos años, se han desarrollado las llamadas fitotecnologías que involucran el uso
de plantas para la remoción de metales y compuestos tóxicos del agua a través de la
absorción de las raíces. El objetivo del presente trabajo es analizar la factibilidad de realizar
la remoción de As del Arroyo Santo Domingo, sito la localidad de Avellaneda, Provincia de
Buenos Aires, con plantas que se encuentran a la vera del mismo. Las plantas autóctonas que
se seleccionaron para la remoción de As del agua como fitorremediadoras fueron el Iris
pseudacorus L. (lirios) y Schoenoplectus californicus (juncos). Se recolectó agua del arroyo.
En cada una de las muestras se analizó la concentración de As tanto en raíz, hojas, tierra y
agua lixiviada del riego. Además se utilizaron las mismas especies de plantas vírgenes (no
contaminadas) para ser empleadas con muestras de agua con distintas concentraciones de
As y se estudiaron raíz, hojas, tierra y agua lixiviada de riego. Del estudio surge que los juncos
presentan un mayor efecto fitorremediador que los lirios.
17
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
1. Introducción y Objetivos.
18
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, Agosto, 2016
2. Metodología
19
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
3. Resultados y Discusión.
A las especies vírgenes se las regó con agua del arroyo y se analizó la
concentración de As total en raíz, hojas, tierra y en el agua de riego lixiviada.
En la Tabla 5 se muestran los valores del lixiviado del agua de riego del arroyo
empleando lirios y juncos vírgenes.
Tabla 5: Análisis de agua de lixiviado del riego a lirios y juncos vírgenes con agua del arroyo.
20
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, Agosto, 2016
Solución Resultados
Hoja Raíz tierra
Patrón 1 1,250 mg/kg seco 0,250 mg/Kg 20,6 mg/kg
Patrón 2 0,090 mg/kg seco 0,930 mg/Kg seco 1,999 mg/kg seco
4. Conclusiones.
En función de los resultados obtenidos en los análisis realizados sobre las especies
seleccionadas, se concluyó que los juncos actúan como mejores especies
fitorremediadoras que los lirios.
5. Agradecimientos.
Laboratorio del Departamento de Ingeniería Química UTN-FRA.
Profesionales del Laboratorio de Ingeniería Química- UTN-FRA
21
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
6. Referencias.
22
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, Agosto, 2016
Resumen.
La presencia de arsénico en el agua subterránea constituye un problema de salud pública
debido a su toxicidad. Su ingesta durante largos períodos de tiempo se ha asociado con una
enfermedad denominada hidroarsenicismo crónico regional endémico que se caracteriza por
lesiones en la piel que pueden derivar en cáncer; la OMS y el CAA establecen el límite
provisorio de 0.01 mg/l para arsénico en agua de bebida. El laboratorio de análisis
industriales de la UTN UA Mar del Plata viene recibiendo innumerables muestras de agua de
las zonas de influencia, para la determinación de los parámetros fisicoquímicos de calidad
de agua para consumo humano, siendo en pocas ocasiones la determinación de arsénico un
ítem requerido. El objetivo del presente trabajo es realizar un relevamiento de la
concentración de arsénico de las muestras recibidas en el laboratorio desde el 2011 al 2016.
Las muestras una vez recibidas son derivadas a un laboratorio certificado que sigue la
metodología EPA 7061A. Se recibieron 15 muestras en total, 11 correspondieron a Mar del
Plata, donde se obtuvieron los siguientes resultados: 7 con valores menores a 5 µg/l y las
restantes 13.1; 7.1; 8.2 y 9.5 µg/l. Del resto de las muestras, dos fueron de la ciudad de
Miramar con valores de 8 y 70.1 µg/l, una de Benito Juárez que presentó un nivel de 38 µg/l y
en una muestra de Santa Teresita se detectó 24µg/l. Se puede concluir que el arsénico se
encuentra con valores superiores a 5 µg/l en la zona de estudio.
23
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
1. Introducción y Objetivos.
El Arsénico (As) es uno de los elementos que por su elevada toxicidad, ejerce una
significativa limitación sobre la potabilidad del agua1. Aparece en la mayoría de las
aguas, aunque usualmente en pequeñas cantidades. Su presencia es de gran interés en
países como Argentina, Chile, Brasil, Bolivia, México, Tailandia, Bangladesh, China, India
y Estados Unidos en los cuales se han producido serios casos de contaminación2. El
origen del As en las aguas subterráneas de la Argentina es atribuido a la actividad
volcánica ocurrida en Los Andes durante el Cuartario3. Esa actividad fue muy intensa en
el Altiplano y se mantiene actualmente, aunque en forma mucho más atenuada1. El
principal agente de transporte desde la cordillera hacia el Este, hasta alcanzar la llanura
Chaco-Pampeana fue el viento, que produjo la acumulación de loess pampeano, en el
que se intercalan cenizas volcánicas (tobas) con vidrio del mismo origen (obsidiana), el
que aparece como uno de los principales generadores del As en el agua subterránea1.
La solubilidad del As depende de la alcalinidad del agua, especialmente aquellas
ricas en bicarbonato de sodio. En cambio, es escaso o no se encuentra, en aguas ricas
en sales de calcio o magnesio aunque sean bicarbonatadas o sulfatadas. Las aguas
subterráneas que contienen mayores concentraciones de arsénico son las muy
alcalinas3.
Aunque no existe una concentración de arsénico que se considere segura, se ha
establecido el límite de tolerancia recomendado por la Organización Mundial de la Salud
(OMS) y adoptado en 2007 por el Código Alimentario Argentino (CAA) en el agua de
consumo diario (bebida y preparación de alimentos) de 10 μg/l4. En nuestro país,
alrededor de 4 millones de personas consumen agua con concentraciones de arsénico
superiores a las aceptadas5.
La ingesta de arsénico en el agua de bebida durante largos períodos de tiempo se ha
asociado con una enfermedad denominada hidroarsenicismo crónico regional
endémico (HACRE), que se caracteriza por lesiones en la piel y alteraciones sistémicas
cancerosas y no cancerosas6. Entre las alteraciones en la salud se incluyen hiperhidrosis
e hiperqueratosis palmoplantar, pérdida de la pigmentación cutánea, trastornos
vasculares y metabólicos, y cáncer de piel, vejiga y pulmón, entre otros7-8. Los efectos
adversos del arsénico para la salud dependen de la dosis y la duración de la exposición9.
Las acciones de salud están dirigidas a evitar o discontinuar la exposición. En las
etapas preclínicas y clínicas del HACRE la recuperación puede ser completa si se
reemplaza el agua arsenical por agua segura. La sensibilidad humana a los efectos
tóxicos del arsénico varía, probablemente debido a factores genéticos, metabólicos, de
la dieta, del estado de salud, del sexo y de la edad, entre otros. La situación de pobreza
puede incrementar la susceptibilidad de la población a enfermar por exposiciones a uno
o más tóxicos ambientales8-10-11. La mayoría de los casos reportados de HACRE en la
Argentina provienen de poblaciones rurales dispersas expuestas a elevados contenidos
de arsénico, que consumen agua sin tratamiento o control de calidad12. La información
de mortalidad por cáncer y su vinculación con la exposición ambiental al arsénico es
escasa, especialmente en lo que respecta a concentraciones de arsénico en el agua de
bebida cercana o inferior a 100 µg/l4.
24
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, Agosto, 2016
Figura 1: Mapa de la Provincia de Buenos Aires con la ubicación de las ciudades de donde se
recibieron las muestras.
25
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
Las muestras una vez recibidas son derivadas a un laboratorio certificado que sigue
la metodología EPA 7061 (Espectroscopia de absorción atómica por generación de
hidruros).
3. Resultados y Discusión.
Tabla 1: Valores de As expresados en µg/l que se obtuvieron en las distintas localidades en los años de
estudio.
26
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, Agosto, 2016
Es importante destacar que las muestras utilizadas para este trabajo provienen
tanto de agua de red como de pozo.
4. Conclusiones.
27
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
5. Referencias.
28
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, Agosto, 2016
Resumen.
La contaminación de las aguas subterráneas es uno de los problemas más serios que están
afrontando actualmente los países industrializados y los de economías emergentes. En
algunos casos se están realizando grandes esfuerzos para regularizar esta situación y mitigar
esta problemática con el objetivo de garantizar un uso sustentable de los recursos
subterráneos. Uno de los principales contaminantes que se encuentra en una amplia región
del norte y centro de Argentina, es el arsénico, el cual puede llegar al agua por vía natural o
por vía antropogénica. La organización mundial de la salud (OMS) ha establecido como
concentración máxima de arsénico en agua para consumo humano 0,01 mg/L. En el sector
oeste de la Provincia de Santa Fe, las concentraciones de arsénico en las aguas subterráneas
resultan superiores a los límites establecidos por la OMS y sugeridos por el Código
Alimentario Argentino (0,01 mg/L)1-4. La disminución de los niveles de este metaloide en aguas
para consumo humano representa un gran desafío a nivel mundial. Por ello, es fundamental
el desarrollo y puesta a punto de tecnologías económicas de remoción de arsénico que sean
eficientes y económicas. El objetivo de esta investigación fue estudiar la utilización de un
sistema de remoción de arsénico empleando adsorbentes específicos, aplicado a aguas
subterráneas. Se realizaron ensayos en columnas de plástico, utilizando distintos
adsorbentes, tales como, zeolita, bentonita y distintas clases de arcillas. En base a los
resultados obtenidos, se seleccionó el adsorbente más eficiente y se armó una columna
formada por arcilla de Misiones y medios filtrantes: arena gruesa (módulo de finura 2,92) y
arena fina (módulo de finura 0,96). En la misma, se ensayaron aguas subterráneas con
distintas concentraciones de arsénico obteniéndose remociones superiores al 80 %,
lográndose en algunos casos concentraciones inferiores a 0,01 mg/L. Por lo tanto, se puede
concluir que la columna formada por arcilla de Misiones, arena gruesa y arena fina permite
disminuir la concentración de arsénico.
29
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
1. Introducción
30
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, Agosto, 2016
2. Metodología
Se estudió la remoción de arsénico en aguas subterráneas realizando ensayos
en columnas y empleando distintos materiales adsorbentes: zeolita (aluminosilicatos
microporosos), bentonita (arcilla compuesta principalmente por montmorillonita, con
predominio de aluminio en su composición), arcillas con elevado contenido de hierro
(material natural extraído de las provincias de Misiones (AM) y La Rioja (ALR)) y suelo
arcillo limoso de la provincia de Santa Fe (Rafaela). Los materiales naturales fueron
seleccionados por tener capacidad de adsorción y por su bajo costo.
En los sistemas estudiados se adicionó también arena; si bien la misma no
tiene capacidad de adsorción, actúa como material filtrante de las impurezas presentes
en el agua luego de pasar por el material adsorbente. Previo a su uso, se lavó arena con
una solución de HCl (1+1), dejándola sumergida durante 24 hs. Al cabo de ese tiempo,
se enjuagaron con agua destilada, hasta que se comprobó ausencia de cloruros en el
enjuague (análisis cualitativo con nitrato de plata) y se secaron en estufa a 100 ºC
durante 24 hs. Las mismas fueron tamizadas y se realizó el análisis granulométrico
según la norma IRAM 1505/200527. Se utilizaron arenas con dos granulometrías
diferentes, una considerada arena gruesa (AG) y otra arena fina (AF).
En la Tabla 1, se describen las columnas utilizadas en los ensayos realizados
con distintos materiales adsorbentes.
Columna Parte inferior Parte intermedia Parte superior
1 Arena Gruesa Arcilla AM Arena Inferior
2 Arena Gruesa Arena Fina Arcilla AM
3 Arena Fina Zeolita Arcilla AM
4 Arena Gruesa Zeolita Arcilla AM
5 Arena Gruesa Arena Fina Zeolita
6 Arena Gruesa Bentonita
7 Arena Gruesa Arena Fina Arcillo limoso
8 Arena Gruesa Arena Fina Arcilla ALR
Tabla 1. Descripción de las columnas utilizadas en las experiencias.
31
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
Figura 1. Vista de la columna 5 conformada por zeolita, arena fina y arena gruesa.
32
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, Agosto, 2016
3. Resultados y discusión
3.1. Granulometría de arena
En la preparación de las columnas, se utilizaron arenas con dos granulometrías
distintas, una considerada arena gruesa (AG) y otra arena fina (AF). A través del análisis
granulométrico, se determinó que la primera estaba conformada por 50 % de cada uno
de los siguientes tamaños de partícula: 1,19 mm (malla 16) y 0,59 mm (malla 30),
mientras que la arena fina con tamaño de partícula 0,15 mm (malla 100). En ambos
casos, se realizó una curva granulométrica, obteniéndose un módulo de finura de 2,92
para arena gruesa y de 0,96 para la arena fina.
3.2. Selección del adsorbente
En una primera etapa se evaluó la capacidad de drenaje de los diferentes
materiales adsorbentes colocados en columnas, estudiando el paso de agua destilada
por las mismas. Según los resultados obtenidos (comparación visual), se realizó la
selección del sistema más eficiente. Las columnas 3 y 6, no resultaron satisfactorias, ya
que no hubo drenaje, descartándose en este caso el uso de bentonita. Con respecto a
las columnas 1, 4 y 5, las mismas fueron descartadas, dado que el agua de salida estaba
coloreada en la primera y con elevada turbidez las dos restantes, por lo tanto no
cumplían con los límites establecidos Código Alimentario Argentino4 para los
parámetros color y turbidez. Con estos resultados se descartó el uso de zeolita como
adsorbente. En cuanto a los sistemas 2, 7 y 8 hubo buen drenaje y el agua de salida
resultó transparente; seleccionándose estas tres columnas, para continuar con los
ensayos utilizando agua subterránea con una concentración inicial de 0,10 mg/L de
arsénico. Las tres columnas corresponden a combinación de arena gruesa, arena fina y
un suelo arcilloso. En la Figura 2, se muestran las concentraciones de arsénico obtenidas
luego de pasar la muestra por las columnas 2 (con arcilla AM), 7 (con suelo arcillo
limoso) y 8 (con arcilla LR).
Figura 2. Concentraciones iniciales y finales de arsénico luego del pasaje por las columnas
seleccionadas.
33
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
Parámetros Resultados
pH 6,06
34
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, Agosto, 2016
Figura 3: Vista del sistema compuesto por arena gruesa, arena fina, AM.
Parámetro M1 M2 M3 CAA4
pH 7,61 8,30 7,40 6,5-8,5
Sólidos totales (mg/L) 1680 711 840 Max. 1500
Dureza Total (mg CaCO3/L) 131,3 34,9 65,7 Max 400
Cloruros (mg Cl /L)
-
147,3 20,0 73,6 Max 350
Alcalinidad Total (mg CaCO3/L) 355,6 453,2 177,8 -
Sulfatos (mg SO4 /L) =
134,5 32,6 67,3 Max 400
Nitratos (mg NO3 /L) -
10,4 19,1 5,2 Max. 45
Nitritos (mg NO2-/L) 0,06 ND (0,05) ND (0,05) Max 0,10
Amonio (mg NH4+/L) ND (0,1) ND (0,1) ND (0,1) Max 0,20
Flúor (mg F /L)
-
1,4 2,6 0,7 0,7-1,2
Arsénico (mg As/L) 0,200 0,220 0,100 Max 0,01
Tabla 3. Caracterización de las aguas estudiadas. (ND: no detectado y entre paréntesis se indica el
límite de detección del método)
Una vez pasadas las aguas por las columnas, se puede destacar que el pH a la
salida no ha sufrido diferencias importantes respecto a los valores de entrada, a pesar
de poseer la arcilla un pH levemente ácido. Tanto la alcalinidad como los sólidos totales
35
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
Figura 4. Concentraciones iniciales y finales de arsénico luego del pasaje por las columnas.
4. Conclusiones
36
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, Agosto, 2016
5. Referencias
1. M.C. Panigatti, R.M. Boglione, C.A. Griffa, M.C. Schierano. Groundwater arsenic in the central-
west of Santa Fe Province, Argentine. Acta 5º Congreso Internacional de Arsénico en el
Ambiente. (2014)
2. R. Boglione, M.C. Panigatti, C.A. Griffa, M.C. Schierano, F. Laorden, C. Aimo. Mapa de Arsénico
de la zona oeste de la Provincia de Santa Fe. Actas del XXIV Congreso Nacional de Agua
(CONAGUA). San Juan, Argentina. Edición Digital. (2013)
3. OMS Guidelines for drinking-water quality, fourth edition World Health Organization (2011).
http://www.who.int/water_sanitation_health/publications/2011/dwq_guidelines/en/
4. Código Alimentario Argentino Capítulo XII Bebidas Hídricas, Agua y Agua Gasificada Agua
Potable Artículo 982 - (Resolución Conjunta SPRyRS y SAGPyA N° 68/2007 y N° 196/2007).
5. M.M. Karim. Arsenic in groundwaer and helth problems in Bangladesh. Water Res 34 (1)
(2000), 304-310.
6. S.L. Chen, S.R. Dzeng, M.H. Yang, K.H. Chiu, G. G. Shieh, C.M. Wai, Arsenic species in
groundwaters of the blackfoot disease area, Taiwan. Environ. Sci Technol., 33 (1994), 877-
881.
7. D.G. Mazumder, U.B. Dasgupta, Chronic arsenic toxicity: studies in West Bengal India.
Kaohsiung Journal of Medical Sciences, 27 (2011), 360-370.
8. M.N. Bates, O.A. Rey, M.L. Biggs, C. Hopenhayn, L.E. Moore, D. Kalman, C. Steinmaus, A.H.
Smith. Case Control study of bladder cancer and exposure to arsenic in Argentina. Am.J.
Epidemiol, 159 (2004), 381-389.
9. P. I. Smedley, D.G. Kinninbeurg. A review of the source behavior and distribution of arsenic
in natural waters. Applied Geochemistry 17, (2002), 517-568.
10. J. Bundschuh, H. Nicolli, M. C. Blanco, M. T. Blarasin, L. Cumbal, A. Pérez Carrera, A.
Fernández Cirelli, L. Cornejo, R. Guerequiz, M.E. Garcia, J. Quintanilla, E. Deschamps, Z. Viola,
M.L. Castro de Esparza. Distribución de arsénico en la región Sudamericana. Distribución de
arsénico en las Regiones Ibérica e Iberoamericana. Edition: Primera, Chapter: 7, Publisher:
Publicación CYTED, Editors: Jochen Bundschuh, Alejo Pérez Carrera y Marta Litter, (2008)
pp.137-185.
11. C. D’Ambrosio (2005). Evaluación y selección de tecnologías disponibles para remoción de
arsénico. Memorias. IV Congreso Hidrogeológico Argentino. pp 1-11. (2005).
12. T.S.Y. Choong , T.G. Chuah, Y. Robiah, F.L. Gregory Koay, I. Azni. Arsenic toxicity, health
hazards and removal techniques from water: an overview. Desalination Volume 217, Issues
1–3, 5 (2007), 139-166
13. Y. Chammui, P. Sooksamiti, W. Naksata, S. Thiansem, O. Arqueropanyo. Removal of arsenic
from aqueous solution by adsorption on Leonardite. Chemical Chemical Engineering Journal.
Volume 240- 15 (2014) 202–210.
14. M. Berg, S. Luzi, P.T.K. Trang, P.H. Viet, W. Giger, D. Stuben. Arsenic Removal From
Groundwater By Household Sand Filters: Comparative Field Study, Model Calculations, And
Health Benefits. Environ. Sci. Technol. (40), (2006) 5567-5573
37
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
15. O.X. Leupin, S.J. Hug. Oxidation and removal of arsenic (III) from aerated groundwater by
filtration through sand and zero-valent iron. Water Res. 39, (2005) 1729-1740.
16. M. Sigrist, L. Brusa, H. Beldomenico, L. Dosso, O.M. Tsendra, M.B. González, C.P. Pieck, C.R.
Vera. Influence of the iron content on the arsenic adsorption capacity of Fe/GAC adsorbents.
Journal of Environmental Chemical Engineering. 2 (2014) 927–934.
17. Yi-Feng Lin, Jia-Ling. Magnetic mesoporous Fe/carbon aerogel structures with enhanced
arsenic removal efficiency. Chen Journal of Colloid and Interface Science 420 (2014) 74–79.
18. C. Negrea, C. Muntean, L. Lupa, R. Lazau, M. Ciopec, P. Negrea, Arsenite adsorption on some
materials containing iron. Effect of anionic species, Chem. Bull. ‘‘POLITEHNICA’’ Univ. 55(69)
(2010) 46–49.
19. C.L. Knudson, G. Forks ND, Leonardite char adsorbents, United States Patent No.
5254521(1993).
20. B.C. Young, E.S. Olson, C.L. Knudson, R.C. Timpe, Activated carbons from north Dakota lignite
and Leonardite, University of North Dakota Energy and Environmental Research Center
(EERC) Grand Forks, www.anlgov/PCS/40_2_ANAHEIM_04_95_0280.pdf (2012).
21. D.E. Schroeder. The Production of Activated Carbon from Leonardite. University of North
Dakota, (1969). 162 pages.
22. C.L. Knudson, ‘‘Leonardite Char Adsorbents’’, U.S. Patent 5 (1993) 254 521.
23. Y. Chammui, P. Sooksamiti, W. Naksata, S. Thiansem, O. Arqueropanyo. Removal of arsenic
from aqueous solution by adsorption on Leonardite. Chemical Engineering Journal. 240,
(2014) 202–210.
24. Y. Jeong, F. Maohong, J.V. Leeuwen, J.F. Belczyk, Effect of competing solutes on arsenic(V)
adsorption using iron and aluminum oxides, J. Environ. Sci. 19 (2007) 910–919.
25. M. Shafiquzzaman, M.S. Azam, I. Mishima, J. Jun Nakajima. Technical and social evaluation of
arsenic mitigation in rural Bangladesh. J. Health Popul. Nutr. 27, (2009). 674-683.
26. K.K. Mar, D. Karnawatia, Sarto, D.P.E. Putra, T. Igarashi, C.B. Tabelin. Comparison of Arsenic
Adsorption on Lignite, Bentonite, Shale, and Iron Sand from Indonesia. International
Symposium on Earth Science and Technology, CINEST 2012. Procedia Earth and Planetary
Science 6 (2013) 242 – 250.
27. Norma IRAM 1505/2005. Agregados. Análisis Granulométrico.
28. APHA. Standard Methods for Examination of Water and Wastewater. 22nd Edition American
Public Health Assoc (2012).
29. E.A. Elkhatib, O.L. Bennett, R.J. Wright. Arsenite sorption and desorption in soils, Soil Sci. Soc.
Am. J. 48 (1984) 1025–1030.
30. J. Prause, C. Fernández López, H.C. Dalurzo. Concentraciones totales de Fe, Mn, Al y P en
Alfisoles, Oxisoles y Ultisoles en Misiones, Argentina. Agrotecnia 21. (2013) 5-10 ISSN: 0328 –
4077.
31. L.W. Jacobs, J.K. Syersand, D.R. Keeney. Arsenic sorption by soils, Soil Sci. Soc. Am. J. (1970)
750–754.
32. S.M. Maliyekkal, L. Philip, T. Pradeep. As(III) removal from drinking water using manganese
oxide-coated-alumina: performance evaluation and mechanistic details of surface binding.
Chem. Eng. J. 153 (2009) 101–107.
33. R. Boglione, M.C. Panigatti, C. Griffa, H. Macaño, R.Pepino Minetti. “Composición de Arsénico
en muestras subterráneas en la Provincia de Santa Fe”. Publicado en CD en el III Congreso
PRODECA, Proyecto Integrador para la determinación de la Calidad del Agua¨, La Rioja, 2015.
34. J.M. Meichtry, K. Siegfried, G. De Seta, F. Reina, M.C. Panigatti, R. Boglione, C. Griffa, M.I.
Litter. Determinación in situ de arsénico en agua subterránea en la región de Rafaela, Santa
Fe. CD III Congreso PRODECA, Proyecto Integrador para la determinación de la Calidad del
Agua¨, La Rioja, 2015.
38
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, Agosto, 2016
Resumen.
El riesgo de Hidroarsenicismo Regional Endémico (HACRE) también arsenicosis, es
consecuencia principalmente del consumo de agua destinada a bebida proveniente de pozos
perforados hasta napas someras en el Este de la provincia de Tucumán1, 2. La profundidad de
estos pozos es variable entre 2 metros hasta 20 metros. El agua de bebida proveniente de
pozos de napas someras posee altos contenido de As(V) y As(III), prevaleciendo el As(V). El
presente trabajo tiene por objetivo probar la eficiencia de eliminación de arsénico en agua de
bebida, utilizando oxido hidróxido férrico granulado, en prueba piloto, con una planta móvil
en tres fuentes distintas de las localidades de Romera Pozo y Agua Azul, provincia de
Tucumán, con variados contenidos de arsénico inicial. La planta móvil está constituida por
un depósito de PVC de 200 litros de capacidad, conectados con mangueras a 2 cartuchos en
serie de 500 gr, de Hidróxido de Hierro Granulado (HHG) y carbón activado respectivamente.
Se observó una gran capacidad de tratamiento para determinados tipos de agua, donde el
pH y el contenido de sílice son determinantes clave en las matrices de aguas tratadas. Los
resultados de los estudios llevados a cabo en las tres fuentes de aguas arsenicales con pH
entre 8 – 8,6, y sílice entre 59 – 60,5 mg/L, muestran al alcanzar el agua tratada el límite de
10 µg/L de arsénico lo siguiente: para aguas con 65 µg/L de arsénico el volumen tratado fue
de 20.000 volúmenes del lecho, 16.000 para 110 µg/L y 2.000 para 920 µg/L. El producto
residual del proceso de tratamiento es una cantidad pequeña de granulado compacto que
puede manejarse con asegurada disposición final en compañías autorizadas de residuos
peligrosos. El óxido hidróxido férrico granulado, es de origen alemán, desarrollado en la
Universidad Técnica de Berlín, en el Departamento de Control de Calidad del Agua11
39
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
1. Introducción y Objetivo.
Figura 1: Poblador de Las Animas, Provincia de Tucumán, sufre las consecuencias del agua
contaminada con arsenico14
40
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, Agosto, 2016
2. Metodología Experimental.
2.1 Elección de un método para el tratamiento
Los estudios indican que sólo As(V) puede ser eliminado del agua con eficacia. Si
el As(III) está presente en fuentes naturales de agua, la oxidación de la misma es
esencial en los métodos de abatimiento9. La eliminación de arsénico con sales férricas,
seguida de coagulación y filtración, son técnicas reconocidas que permiten dosis de
sales férricas relativamente bajas con concentraciones finales de arsénico muy bajas. La
ósmosis y la nanofiltración pueden resultar satisfactorias para el tratamiento, pero con
elevado rechazo de aguas salinas y de alto costo para el usuario. La adsorción de
arsénico con alúmina activada resulta un método sencillo y eficaz para reducir el
contenido de arsénico9, 2. En el proceso de coagulación-filtración las sales férricas
muestran mejor eficiencia de eliminación que el alumbre en igual dosis10. Por lo tanto el
uso de un granulado óxido férrico activado o hidróxido férrico debería tener una gran
capacidad para la adsorción de arsénico del agua utilizando un lecho fijo.
41
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
Figura 3: Hidróxido férrico granular desarrollado en el Universidad Técnica de Berlín, Alemania, del
departamento de Control de Calidad del Agua
Figura 4: Hidróxido de hierro sintético fabricado con una porosidad de aproximadamente 75% y la
superficie específica de 250- 300 m2/g.
42
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, Agosto, 2016
43
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
3. Resultados y Discusión.
En todas las pruebas de eliminación de arsénico se hizo pasar un flujo de agua por el
lecho hasta detectar en la salida la presencia de un contenido de arsénico de 10 µg/L.
Los contenidos de sílice varían entre 59 y 60,5 mg/L, en el agua a tratar. Los resultados
preliminares señalaron que de contenidos iniciales de arsénico entre 130 - 160 µg/L se
reducen a menos de 10 µg/L. Los resultados finales se pueden observar en la tabla 1.
44
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, Agosto, 2016
4. Conclusiones.
Los resultados de los estudios llevados a cabo con aguas subterráneas naturales
utilizando una planta móvil de tratamiento en dos puntos de la localidad de Romera
Pozo y en un punto en la localidad Agua Azul provincia de Tucumán, muestran que los
volúmenes de paso dependen de la concentración inicial de arsénico. Para las tres
fuentes de agua de distintas concentraciones iniciales de arsénico con pH entre 8 y 8,6
se realizó el tratamiento hasta que el agua supero el punto límite permitido de 10 µg/L
de arsénico. Alcanzaron este valor después del paso de 20.000 volúmenes del cartucho
para aguas con contenido de 65 µg/L de arsénico; 16.000 volúmenes para aguas con
contenidos de 110 µg/L de arsénico y 2.000 volúmenes para aguas con contenido de 920
µg/L de arsénico. El contenido de sílice entre 59 y 60,5 mg/L es determinantemente
clave para la efectividad de la remoción de arsénico.
5. Agradecimientos.
45
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
6. Referencias.
46
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, Agosto, 2016
Resumen.
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la distribución de las especies inorgánicas de
arsénico en aguas subterráneas de la región centro-oeste de la provincia de Santa Fe,
Argentina1. Una metodología analítica basada en un sistema en línea de espectrometría de
absorción atómica con generación de hidruros e inyección en flujo (FI-HGAAS) fue aplicada
para determinar arsénico inorgánico total y As(III). El acoplamiento de una etapa previa de
separación de As(V) en línea mediante un proceso de extracción en fase sólida (SPE) permitió
la determinación selectiva de la especie trivalente. La concentración de As inorgánico total se
llevó a cabo sobre alícuotas de muestras filtradas, acidificadas y pre-reducidas. Para la
determinación de As(III), las muestras de agua filtradas se pasaron a través de una resina de
intercambio aniónico fuerte forma cloruro. El As(V) presente en la forma de oxianiones para
las condiciones de pH y Eh predominantes en aguas naturales fue retenido por el
intercambiador, mientras que la especie más tóxica, As(III), fue eluida en su forma neutra
As(OH)3 y determinada rápidamente mediante la generación de AsH3. La reacción de
generación de hidruros (HG) consiste en la reducción del As(III) mediante la acción de un
agente reductor en medio ácido. Se utilizaron ácido clorhídrico 3,5 mol L-1 como solución de
transporte y borohidruro de sodio 0,35% (m/v) en solución de NaOH 0,025% (m/v) como
agente reductor. Debido al comportamiento no selectivo del proceso de intercambio aniónico
involucrado en la separación de As(III) y As(V), se evaluó el efecto de las interferencias
ocasionadas por aniones de presencia natural en aguas subterráneas sobre la eficiencia de
retención. La concentración de As(V) fue calculada por diferencia entre las concentraciones
de As inorgánico total y As(III); los límites de detección fueron 0,6 μg L-1 para As inorgánico
total y 0,5 μg L-1 para As(III). La trazabilidad del método para As inorgánico total se evaluó
mediante el uso de material de referencia certificado NIST 1643e. La metodología fue
aplicada a un total de 59 muestras procedentes de 28 localidades, las cuales mostraron el
predominio casi excluyente de las formas pentavalentes. La consistencia de los resultados del
análisis de especiación y la ausencia de especies organoarsenicales fueron verificadas para
un grupo de la población de muestras por HPLC-ICPMS.
Palabras clave: Especies de Arsénico, Aguas Subterráneas, SPE-FI-HGAAS, Argentina.
47
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
1. Introducción y Objetivos.
48
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, Agosto, 2016
2. Metodología
2.1 Equipos
- Espectrómetro de absorción atómica marca Perkin Elmer modelo 3110 con lámpara de
cátodo hueco y atomizador de tubo de cuarzo acoplado a un sistema de hidruros y
mercurio con inyección en flujo marca Perkin Elmer MHS FIAS 100.
2.2 Materiales
- Cartuchos con resinas de intercambio aniónico fuerte (SAX) forma Cl- en base silícea
con grupos funcionales trietilaminopropil. Cantidad de resina: 500 mg; tamaño de
partícula 40 μm; tamaño de poro: 60 Aº (Sampli-Q, Agilent Technologies).
- Solución estándar de As(III) 1000 mg L-1 preparada a partir de As2O3 (Riedel-de Haën).
- Solución patrón de As(V) 1000 mg L-1 en ácido nítrico 0,5 mol L-1 (Merck).
- Borohidruro de sodio (NaBH4) (Merck).
- Ácido clorhídrico para análisis de trazas metálicas (J. T. Baker).
- Filtros de membrana de acetato de celulosa (Microclar). Tamaño de poro: 0,45 μm.
- Material de referencia certificado NIST 1643e para elementos trazas en agua.
2.3 Determinaciones Analíticas.
Determinación de As(III) por SPE-FI-HGAAS
La columna SPE es incorporada al sistema FI-HGAAS antes de la válvula de
inyección. El volumen contenido en el loop de muestra es insertado en una corriente de
solución ácida de transporte (HCl 3,5 mol L-1) mediante el giro de la válvula y arrastrado
a la zona de reacción, donde entra en contacto con la solución reductora de borohidruro
de sodio (NaBH4 0,35% m/v en solución de NaOH 0,025% m/v) formándose la arsina
(AsH3). El hidruro generado es arrastrado mediante el gas hidrógeno producido en la
reacción y nitrógeno adicional hacia la celda de atomización del AAS, ubicada en el seno
de una llama de aire-acetileno e interpuesta en el camino óptico de la lámpara de
arsénico3.
Determinación de As inorgánico total por FI-HGAAS
Un volumen de 5 mL de muestra de agua subterránea filtrada (tamaño de poro de
filtro 0,45 μm) es adicionado de 5 mL de HCl concentrado y 5 mL de solución
prereductora de ioduro de potasio 5% (m/v) - ácido ascórbico 5% (m/v) para la pre-
reducción de As(V) a As(III), especie más reactiva para la generación de AsH3. Luego de
45 minutos a temperatura ambiente, se diluye a 25 mL con agua destilada-desionizada3.
49
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
Parámetros
Longitud de onda 193,7 nm
Corriente en la lámpara 11 mA
Ancho de banda espectral 0,7 nm
Tiempo de integración 15 s
Tiempo de lectura 20 s
Flujo de aire 5 mL min-1
Flujo de acetileno 2 mL min-1
Flujo de solución de transporte 11 mL min-1
Concentración de HCl (solución de transporte) 1,2 mol L-1
Flujo de solución reductora 5,6 mL min-1
Concentración de NaBH4 (solución reductora) 0,2 % m/v
Flujo de N2 (gas de transporte) 75 mL min-1
Velocidad de la bomba peristáltica 100 rpm
Volumen del loop de muestra 500 µL
Tiempo de prellenado 15 s
Tiempo de llenado 10 s
Tiempo de inyección 15 s
Tabla 1. Parámetros operativos e instrumentales para la determinación de As inorgánico total por
FI-HGAAS.
3. Resultados y Discusión.
50
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, Agosto, 2016
As inorg. As inorg.
As(III) As(III)
Localidad -1 total Localidad -1 total
(µg L ) -1 (µg L ) -1
(µg L ) (µg L )
Bauer y Sigel 1 ND (0,8) 186,5 ± 0,3 Lehmann 1 ˂ LC (2,5) 111,7 ± 0,4
Bauer y Sigel 2 ˂ LC (2,5) 400,4 ± 3,1 Lehmann 2 ND (0,8) 79,4 ± 0,3
Bella Italia 1 ˂ LC (2,5) 76,9 ± 0,1 Lehmann 3 ˂ LC (2,5) 128,1 ± 0,8
Bella Italia 2 ˂ LC (2,5) 73,8 ± 0,3 Nuevo Torino 1 ˂ LC (2,5) 183,3 ± 2,0
Cañada Rosquín 1 ˂ LC (2,5) 45,4 ± 0,7 Nuevo Torino 2 ˂ LC (2,5) 139,6 ± 1,2
Cañada Rosquín 2 ˂ LC (2,5) 181,3 ± 2,3 Pilar ND (0,8) 59,8 ± 0,2
Pte. Roca 1 ˂ LC (2,5) 78,8 ± 0,4
Casas ˂ LC (2,5) 101,9 ± 1,0
Pte. Roca 2 ˂ LC (2,5) 91,4 ± 0,6
Castellanos 1 ND (0,8) 40 ± 0,1
Pte. Roca 3 ˂ LC (2,5) 68,4 ± 0,5
Castellanos 2 ND (0,8) 126,4 ± 1,6
Progreso ND (0,8) 29,1 ± 0,2
Colonia Bigand 1 ˂ LC (2,5) 128,5 ± 0,6
Pueblo Marini 1 ND (0,8) 118,2 ± 0,7
Colonia Bigand 2 ND (0,8) 32,2 ± 0,1
Pueblo Marini 2 ND (0,8) 50,8 ± 0,3
Colonia Bigand 3 ND (0,8) 128,1 ± 0,4
Rafaela ND (0,8) 248, 0 ± 1,2
Coronel Fraga ˂ LC (2,5) 191,4 ± 0,6 Ramona ˂ LC (2,5) 135,2 ± 0,4
Egusquiza 1 ND (0,8) 66,3 ± 0,2 San Antonio 1 ˂ LC (2,5) 45,5 ± 0,4
Egusquiza 2 ND (0,8) 91,6 ± 0,4 San Antonio 2 ND (0,8) 71,1 ± 0,5
Egusquiza 3 ND (0,8) 82,9 ± 0,1 San Jorge ˂ LC (2,5) 77,1 ± 0,4
Egusquiza 4 ND (0,8) 77,0 ± 0,3 Santo Domingo ND (0,8) 87,1 ± 0,7
Eusebia 1 ˂ LC (2,5) 104,1 ± 1,1 Sarmiento 1 ˂ LC (2,5) 56,8 ± 0,7
Eusebia 2 ˂ LC (2,5) 28,4 ± 0,2 Sarmiento 2 ˂ LC (2,5) 91,4 ± 1,0
Felicia 1 ˂ LC (2,5) 162,2 ± 1,8 Sunchales ˂ LC (2,5) 72,3 ± 0,5
Felicia 2 ˂ LC (2,5) 115,2 ± 0,1 Susana 1 ND (0,8) 90,6 ± 0,6
Grutly 1 ˂ LC (2,5) 92,8 ± 0,3 Susana 2 ND (0,8) 111,4 ± 0,4
Grutly 2 ˂ LC (2,5) 59,7 ± 1,5 Susana 3 ND (0,8) 80,3 ± 0,1
Grutly 3 ND (0,8) 65,2 ± 0,2 Humberto 1º ˂ LC (2,5) 65,3 ± 0,5
Vila 1 ND (0,8) 25,8 ± 0,4
Vila 2 ˂ LC (2,5) 122,3 ± 1,6
51
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
*
As(III) As(III) As(V) As(V)
N° -1 -1 -1 -1
(µg L ) (µg L ) (µg L ) (µg L )
muestra
SPE-FI-HGAAS HPLC-ICPMS SPE-FI-HGAAS HPLC-ICPMS
1 < 0,8 0,38 ± 0,02 177,8 ± 1,2 175,1 ± 2,9
2 < 0,8 0,44 ± 0,02 216,0 ± 1,5 207,1 ± 5,8
3 < 0,8 0,30 ± 0,03 119,9 ± 0,8 123,2 ± 1,2
4 < 0,8 0,40 ± 0,02 86,1 ± 0,2 82,1 ± 2,3
5 < 0,8 0,44 ± 0,02 58,5 ± 0,02 62,0 ± 2,7
*
Calculado como la diferencia entre As inorgánico total y As(III)
Tabla 3. Comparación de resultados del análisis de especiación
4. Conclusiones.
5. Agradecimientos.
52
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, 11 y 12 de Agosto de 2016
6. Referencias.
53
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
Resumen.
El Arsénico presente en aguas subterráneas y superficiales es un tema prioritario de
preocupación ambiental. Es por ello que se están realizando considerables esfuerzos en
nuevas tecnologías capaces de abatir el arsénico en cantidad y calidad adecuada para
obtener agua apta para su ingesta. Los compuestos tipo hidrotalcitas (HT) o hidróxidos
dobles laminares (HDL) pertenecen a una familia de compuestos inorgánicos de estructura
laminar, denominados arcillas aniónicas, que por descomposición térmica generan óxidos
mixtos que pueden captar arsénico. Los HDL fueron sintetizados empleando el método de
coprecipitación, variando la concentración de Fe(III). Las muestras se caracterizaron por
difracción de rayos X, espectroscopía UV visible y área superficial. Para medir la capacidad
de adsorción de los óxidos se emplearon soluciones con concentración conocida de As. Se
analizaron diferentes tiempos de contacto, en un reactor tipo batch con agitación
magnética. La adsorción se realizó en atmosfera de aire y en atmosfera de N2 y agua
desionizada. El análisis de arsénico para las muestras pre y post-tratadas fue realizado por
voltametría de onda cuadrada con adición de estándar. El sólido filtrado se analizó por DRX
observando fase laminar en la CHT50 y fase óxido en la CHT100. La muestra CHT100 se analizó
mediante potencial Z, donde las partículas de óxido presentan carga positiva al pH de
remoción, favoreciendo la adsorción del arsenito en la superficie. Todas las muestras
calcinadas mostraron alta capacidad de remoción tanto por efecto memoria como por
adsorción superficial.
54
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, 11 y 12 de Agosto de 2016
1. Introducción y Objetivos.
La presencia de altos niveles de arsénico en el agua, de origen natural o
antropogénico, es un tema de preocupación ambiental que limita el uso del recurso
para consumo humano. La necesidad del análisis y especiación de arsénico es crucial
para conocer de manera certera los niveles de arsénico que pueden afectar aguas,
suelos y sedimentos, así como las cantidades presentes en alimentos a ser ingeridos o
en organismos vegetales y animales, especialmente en todo lo relacionado con seres
humanos. También es imprescindible para poder desarrollar tecnologías de remoción
de alta calidad para mitigar los problemas ocasionados por el arsénico1.
Los compuestos tipo hidróxidos dobles laminares, pertenecen a una familia de
compuestos inorgánicos de estructura laminar, denominados arcillas aniónicas. La
fórmula general de dichos compuestos es: [M2+(1-x) M3+x (OH)2]x+ [An-x/n mH2O]x-, donde
M2+ y M3+ son cationes de metales di y trivalentes, tales como: Mg, Cu, Fe, Co, Al, Zn,
etc., mientras que A representa al anión interlaminar, m es el número de moléculas de
agua del espacio interlaminar y x puede variar entre 0,17 y 0,33.
Por descomposición térmica se obtienen óxidos mixtos, los que presentan alta área
superficial, estabilidad térmica, dispersión homogénea de la fase activa y efecto
memoria es decir tienen la capacidad de recuperar la estructura de capas al ponerlos
en contacto con aniones en solución. Estas propiedades, son las responsables de la
capacidad, que presentan los mismos para captar As2.
Dado que la potencial toxicidad del arsénico depende en gran parte de sus formas
fisicoquímicas, resulta muy importante la determinación individual de dichas especies
para que se conozca y entienda el papel que desempeñan en aguas naturales, pero
fundamentalmente en la salud humana. Su análisis cuantitativo se torna difícil en
aguas naturales dado que se encuentran en concentraciones muy próximas a los
límites de detección de varias técnicas, como la absorción atómica, la emisión óptica
con plasma y la fluorescencia de rayos X. En el análisis también influyen, aparte del
límite de detección, otros factores como el costo del equipamiento, el tiempo de
análisis, la selectividad y la preparación de las muestras. Teniendo en cuenta estos
factores las técnicas de análisis voltamétrico representan una excelente alternativa
para la cuantificación sistemática de cationes metálicos en aguas naturales y/o de
consumo. Además, dichas técnicas tienen la ventaja de poder discriminar directamente
el estado de oxidación en que se encuentran las especies1.
En este trabajo se realiza la síntesis y caracterización de óxidos mixtos de MgAlFe a
partir de compuestos tipo HDL, para ser utilizados en la remoción de arsénico en
aguas contaminadas, empleando técnicas voltamétricas para el análisis y especiación
del arsénico.
2. Metodología
2.1 Materiales
Los materiales fueron sintetizados empleando el método de coprecipitación, a
partir de dos soluciones (A y B), la solución A tiene una concentración de 0,7M
conteniendo los nitratos de Fe+3, Al+3 y Mg+2, mientras que la solución B consiste en una
solución de Na2CO3 0,085M. Estas soluciones se adicionaron a una velocidad constante
de 60 mL/h, bajo agitación y a temperatura de 70 °C. El pH se mantuvo en 10 ± 0,2,
mediante la adición controlada de una solución 2M de NaOH.
55
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
3. Resultados y Discusión.
56
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, 11 y 12 de Agosto de 2016
(003)
(006)
(009)
(113)
(110)
(015)
(018)
HT25%
Intensidad (u.a)
HT50%
HT75%
HT100%
10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80
2θ
CHT25
Intensidad (a.u)
CHT50
CHT75
CHT100
10 20 30 40 50 60 70 80
2θ
Figura 2. DRX de óxidos: Periclase (●) MgO, Hematita (◊) Fe2O3 y Espinela (▪) MgFe2O4.
57
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
Fe100
Fe75
Absorbancia (u.a)
Fe50
Fe25
100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
Longitud de onda (nm)
Figura 3. Espectros de UV-Vis RD de los óxidos
58
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, 11 y 12 de Agosto de 2016
100
80
% de Remocion As (III)
60
CHT100
40 CHT75
CHT50
20 CHT25
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Tiempo (min)
Figura 4. Porcentaje de adsorción de cada uno de los materiales en función del tiempo de contacto
entre la solución de As(III) y el material sintetizado.
59
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
40
30
20
Potencial Zeta (mV)
10
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
-10 pH
-20
4. Conclusiones.
En este trabajo se empleó exitosamente el método de coprecipitación para la
obtención de óxidos mixtos a partir de HDL. Las medidas de DRX permitieron observar
en todos los compuestos sintetizados la presencia de las fases periclase, espinela y
hematita. Por espectroscopia UV-Vis con reflectancia difusa se pudo apreciar la
formación de clusters y partículas de mayor tamaño, asociándose al hecho de que el
área superficial de los óxidos disminuyó con el incremento del contenido de Fe.
Mediante análisis voltamétrico se observó que a tiempos de contactos cortos, se
obtiene una alta capacidad de adsorción del material para todos los contenidos de Fe,
excepto para la muestra con 25% de Fe donde la remoción se incrementa con el
tiempo. A pesar de la disminución del área superficial con el aumento del contenido de
Fe, la capacidad de adsorción no fue afectada. Por DRX de los sólidos analizados en
dos condiciones (atmosfera de aire y atmosfera inerte con agua desionizada) se
observó que los sólidos remueven el oxianión por dos mecanismos, efecto memoria y
adsorción superficial. La carga positiva en la superficie de la muestra CHT100 indica que
la adsorción se lleva a cabo mediante atracción electrostática de la superficie y el anión
arsenito.
Los resultados preliminares demostraron que todos los materiales sintetizados
podrían ser empleados satisfactoriamente, en la remediación de agua contaminada
con As.
5. Agradecimientos.
Se agradece el apoyo económico de CONICET, SCTyP-UTN y SECyT-UNC.
60
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, 11 y 12 de Agosto de 2016
6. Referencias.
61
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
Resumen.
En Argentina se ha reportado desde hace más de un siglo la presencia de arsénico en agua
subterránea, estimándose en más de 4 millones los habitantes que estarían potencialmente
afectados. Si bien hay disponible diversos procesos comerciales de tratamiento, los estudios
comparativos son escasos, especialmente cuando se trata de procesos económicos que
puedan aplicarse a escala doméstica. En este trabajo se evaluaron tres tecnologías de
remoción de arsénico como la adsorción-coprecipitación con hierro cerovalente (Fe(0)), la
coagulación-floculación con Al2(SO4)3 o FeCl3 (con posterior ajuste de pH con NaOH), y la
electrocoagulación empleando ánodos y cátodos de hierro. Se determinaron las dosis y los
tiempos de reacción mínimos para tratar soluciones conteniendo 5 mg L-1 de As(V) o As(III)
en agua destilada a distintos pHs (5, 7 y 9), con una conductividad entre 0,22 y 0,5 mS cm-1.
La concentración de As(V) y As(III) se determinó mediante espectrofotometría UV-vis. El
estudio mostró que, a pH 7, se precisan 0,50 g L-1 de Fe(0) (relación molar As:Fe 1:130), 0,25
g L-1 de Al2(SO4)3 (As:Al 1:22) o 0,50 g L-1 de FeCl3 (As:Fe 1:50) para remover As(V), pero
mientras que Fe(0) y FeCl3 fue igualmente eficiente para remover As(V) y As(III), no se observó
remoción de As(III) con Al2(SO4)3. En la electrocoagulación se obtuvo una remoción completa
de As(V) y de As(III) en un tiempo menor a 20 min con una corriente de 0.04 A (As:Fe 1:3) y
una tensión entre 5,7 y 10 V, con un consumo eléctrico menor a 0,53 kWh m-3. Para As(V) la
remoción fue más eficiente a pH ácido, posiblemente debido a la mayor atracción
electrostática entre el As(V) y los grupos hidróxidos de Fe(III) y Al(III); el tratamiento con Fe(0)
fue significativamente más lento, con tiempos de reacción mayores a 24 hs, mientras que en
los demás tratamientos el proceso se completó en menos de 1 hora.
Los resultados obtenidos indican que la electrocoagulación es un proceso económicamente
viable y ambientalmente sustentable para lograr el abatimiento de arsénico.
62
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, 11 y 12 de Agosto de 2016
1. Introducción y Objetivos.
El arsénico es un metaloide que constituye el vigésimo elemento en abundancia
en la corteza terrestre, el décimo cuarto en los océanos y el décimo segundo en el
cuerpo humano1,2, y es un elemento tóxico para animales y plantas, conocido a lo
largo de la historia como un poderoso veneno cuyos efectos agudos pueden conducir
a la muerte, pero también con numerosos efectos crónicos que incluyen lesiones en
la piel, enfermedades cardiovasculares, efectos neurológicos y diversos tipos de
cáncer como piel, garganta, vejiga y riñones, entre otros3-6, siendo el estrés oxidativo
y la genotoxicidad los principales mecanismos involucrados en su toxicidad7. Por
estos motivos es considerado uno de los cuatro metales pesados que constituyen la
mayor amenaza a la salud humana8, encabeza la lista de sustancias prioritarias de la
Agency for Toxic Substances and Disease Registry (ATSDR, USA)9 y es considerado el
mayor caso de envenenamiento masivo de una población en la historia6. Tanto para
personas como para animales, el consumo de agua contaminada con arsénico es la
principal fuente de exposición8,10,11, habiendo establecido la OMS un límite máximo
de 10 µg L-1 de As total en agua para consumo humano12; este límite no considera la
especiación del arsénico, siendo las especies orgánicas menos tóxicas, y el As(III) de
mayor toxicidad (y mayor movilidad en agua) que el As(V)2,4,13. En general, las especies
inorgánicas son predominantes en aguas subterráneas4, siendo el As(V) la especie
termodinámicamente estable en condiciones moderadamente oxidantes y a pH
neutros a alcalinos, tal como se indica en el diagrama de Pourbaix de la Figura 1.
1.0
H3AsO4
H2AsO4-
0.5
HAsO42-
H3AsO3 AsO43-
Eh, volts
0.0
-
H2AsO3
As(0)
-0.5
AsH3
-1.0
0 2 4 6 8 10 12 14
pH
Figura 1: Diagrama de Pourbaix del As en agua11,14.
63
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
64
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, 11 y 12 de Agosto de 2016
65
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
66
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, 11 y 12 de Agosto de 2016
67
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
2. Metodología.
2.1. Materiales y reactivos, y técnicas analíticas
En los experimentos con Fe(0) se evaluaron dos materiales distintos: a) Hierro
cerovalente en polvo (µFe(0)) de alta pureza (>99,8%) con un diámetro de partícula
entre 0,84 mm y 0,074 mm (> 95%), y b) lana de acero comercial Virulana (wFe(0)),
pureza >97%, con un diámetro aproximado de 0,2 mm. En los experimentos de
coagulación-floculación se empleó Al2(SO4)3 y FeCl3 de calidad analítica. En los
experimentos de electrocoagulación se emplearon electrodos de acero SAE 1010
(0,13% C, 0,6% Mn, 0,04% P, 0,05% S). Se empleó Na2HAsO4 (98 %, Baker) y As2O3
(99,95%, Sigma Aldrich) como sales de origen para preparar las soluciones de As(V) y
As(III) respectivamente; se emplearon ácido ascórbico (C6H8O6 99,7%, Merck),
molibdato de amonio ((NH4)6Mo7O24.4H2O 81-83% como MoO3, Merck), tartrato de
antimonio (C8H4K2O12Sb2.3H2O, 99%, Baker), ácido sulfúrico (H2SO4 98%, Merck),
hidróxido de sodio (NaOH 97%, Cicarelli) y el resto de los reactivos empleados fueron
de calidad analítica. Se utilizó agua destilada de baja conductividad para los
experimentos (1 µS cm-1).
En todos los casos se emplearon soluciones sintéticas de As(V) y As(III) de
concentración igual a 5 mg L-1, preparadas a partir de soluciones concentradas. Para
los ajustes de pH se emplearon soluciones diluidas de NaOH o H2SO4 preparadas en
el día. La determinación de As(V) y As(III) fue realizada por la técnica
espectrofotométrica del azul de molibdeno55 usando celdas espectrofotométricas de
cuarzo de 1 cm (límite de cuantificación para ambas especies de As: 50 μg L-1), o de 10
cm de paso óptico (límite de cuantificación para ambas especies de As: 10 μg L-1) en
un espectrofotómetro de doble haz Shimadzu, modelo UV-1700. Se tomaron
muestras periódicas de 1 o 5 mL, las cuales fueron filtradas a través de un filtro de
nitrato de celulosa de 0,22 μm de poro y 25 mm de diámetro, y llevadas a volumen en
matraces de 10 o 25 mL, respectivamente. La determinación de pH y conductividad
fue realizada por potenciometría directamente sobre la solución tratada.
También se hicieron experimentos con una muestra de agua real obtenida en
las cercanías de la ciudad de Rafaela, Santa Fé. La composición química de esta
muestra de agua se indica en la Tabla 1, y corresponde con una muestra cuya
composición fue publicada con anterioridad58.
Parámetro Valor
pH 8,2
Conductividad 3,4 mS cm-1
As(V) 2,00 mg L-1
As(III) < 0,01 mg L-1
HCO3- 1131 mg L-1
Cl- 255 mg L-1
SO4 2- 439,4 mg L-1
SiO32- 33 mg L-1
NO3 - 28,1 mg L-1
F- 2,3 mg L-1
Ca2+ 4,3 mg L-1
B 8,6 mg L-1
68
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, 11 y 12 de Agosto de 2016
Figura 2: Sistema de reacción tipo Jar Test empleado en los experimentos de Coagulación-
Floculación.
69
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
3. Resultados y Discusión.
3.1. Remoción de As(V) y As(III) con Fe(0)
Se comparó la capacidad de dos materiales de hierro cerovalente económicos y
simples de usar para remover As(V): hierro cerovalente en polvo (µFe(0)) y lana de
hierro (wFe(0)); se empleó As(V) por ser la especie de As mayoritaria en las aguas
subterráneas de Argentina11,16,22, mientras que se trabajó a pH 7 y en condiciones
óxicas (sistema abierto al aire, [O2] ≥ 1 mg L-1).
70
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, 11 y 12 de Agosto de 2016
-1
[Fe(0)] = 5 g L
4 -1
[Fe(0)] = 2,5 g L
[As(V)], ppm
-1
[Fe(0)] = 0,5 g L
3 -1
[Fe(0)] = 0,25 g L
0
0 50 100 150 200 250 300 350
Tiempo, hs.
Figura 4: Remoción de As(V) empleando distintas dosis de µFe(0). Condiciones: [As(V)]0 = 5 mg L-1,
pH 7, T= 20 °C, conductividad = 0,03 mS cm-1, sin agitación. Las barras de error representan el
desvío estándar entre duplicados, mientras que las líneas llenas representan el ajuste a una
cinética de pseudo-primer orden.
-1
[wFe(0)] = 5 g L
4
[wFe(0)] = 2,5 g L-1
[As(V)], ppm
-1
[wFe(0)] = 0,5 g L
3 [wFe(0)] = 0,25 g L
-1
0
0 100 200 300 400 500
Tiempo, hs.
Figura 5: Remoción de As(V) empleando distintas dosis de wFe(0). Condiciones: [As(V)]0 = 5 mg L-1,
pH 7, T= 20 °C, conductividad = 0,03 mS cm-1, sin agitación. Las barras de error representan el
desvío estándar entre duplicados, mientras que las líneas llenas representan el ajuste a una
cinética de pseudo-primer orden.
71
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
72
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, 11 y 12 de Agosto de 2016
µFe(0) la superficie expuesta es de 19 cm2 g-1, mientras que para wFe(0) es de 26 cm2
g-1. Por lo tanto, la diferencia debe asignarse a una mayor reactividad del µFe(0), o
bien a que el material queda mejor disperso en el sistema de reacción. Las
velocidades de remoción obtenidas son similares a las observadas en otros estudios
de remoción de As con materiales equivalente a µFe(0) y en condiciones
experimentales similares67,68, pero son aproximadamente 50 veces menores a las
observadas para la remoción de As(V) y As(III) por Triszcz y col.44, quienes emplearon
3 g L-1 de un material de hierro idéntico a wFe(0) y por Biterna y col.69, quienes
emplearon un material similar a µFe(0); la diferencia podría deberse a que en
nuestros experimentos se empleó una concentración de As(V) mucho mayor (5 mg L-1
vs 0,1 - 0,2 mg L-1), el cual disminuye la velocidad de remoción de As(V)67 (si bien otros
estudios reportan que la velocidad de corrosión no se ve influida por conc. de As(V)
mayores a 0,1 mg L-1 34), posiblemente debido a que inhibe la corrosión del Fe(0) (tal
como se indicó en la Introducción), y a una menor conductividad de la solución de
As(V) tratada (1,5 mS cm-1 en 44 vs 0,03 mS cm-1 empleados en este trabajo).
A continuación se analizó el efecto de la agitación en la eficiencia de remoción
de As(V) con μFe(0) empleando 0,25 g L-1 de este material, la dosis mínima requerida
para lograr una remoción completa de As(V). También se analizó el efecto del pH,
realizando un experimento a pH 9 bajo agitación. Los resultados se muestran en la
Figura 6.
pH 7
4
pH 9
-1
pH 7 sin agitación
[As(V)], mg L
0
0 50 100 150 200 250 300 350
Tiempo, h
Figura 6: Abatimiento de As(V) mediante adsorción y coprecipitación con Fe(0). Condiciones: [As(V)]0
= 5 mg L-1, [µFe(0)] = 0,25 g L-1, T= 20 °C, conductividad = 0,03 mS cm-1 (muestras a pH 7) o 0,25 mS
cm-1, con agitación salvo indicación.
73
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
de corrosión. Debe destacarse que, en todos los casos, se logra una remoción
completa de As(V) de una solución con [As(V)] = 5 mg L-1 con una dosis de 0,25 g L-1 de
µFe(0), lo que implica una relación molar Fe:As de 67:1, lo cual es mayor a la RM Fe:As
30:1 encontrada por Bang y col. para el tratamiento de As con Fe(0) [35], si bien los
autores emplearon un sistema de flujo que puede considerarse más eficiente; por
otro lado, es menor a la reportada por Lien y Wilkin (RM Fe:As 179:1) para la
remoción de 50 mg L-1 de As(III)68, por Su y Puls (RM 758:1 43) y por Nikolaidis y col.
(RM Fe:As 305:1 [65]), e inclusive es menor a la reportada por Yuan y Lien para Fe(0)
nanoparticulado (RM 134:1)70, material que es reconocido por su gran reactividad.
Debe destacarse que, si bien no se hicieron estudios de remoción de As(III)
empleando Fe(0), estudios previos indican que su remoción es aún más lenta que
para As(V)41, en parte porque la remoción de As(III) implica su oxidación a As(V), y si
bien esta oxidación no es completa, en experimentos estrictamente anaeróbicos la
oxidación representa 28 % del As(III) inicial removido68. Por todo esto se consideró
que esta tecnología era poco eficiente para As(III) dado los largos tiempos de reacción
involucrados.
74
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, 11 y 12 de Agosto de 2016
23:1 para lograr una adecuada remoción de este contaminante, similar a la reportada
por otros autores para la remoción de As(V) con FeCl3 (RM Fe:As 15:1 71; RM Fe:As
entre 5:1 y 191:1 60). Se tomaron muestras luego de 15, 30 y 60 minutos de reacción, y
luego de 24 hs, sin que se observen diferencias significativas entre ellas, lo que
permite concluir que la reacción es rápida y que prácticamente se completa luego de
15 minutos.
Si bien pueden emplearse otros coagulantes que tengan hierro, como FeSO4 o
Fe2(SO4)3, reportes de literatura indican que, para el tratamiento de As(V), las sales de
Fe(II) son menos eficientes, y que el sulfato férrico es igual de eficiente que el FeCl3 71,
si bien otros autores sostienen que los compuestos de Fe(II) son más eficientes72. Por
otro lado, el estudio del efecto del pH indica que la remoción de As(V) con cloruro
férrico es más eficiente a valores de pH entre 7 y 8 71.
A continuación, se repitieron estos experimentos pero empleando As(III) en
vez de As(V). Los resultados se muestran en la Tabla 4.
75
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
lo que indica que la oxidación de los electrodos por el O2 disuelto puede considerarse
despreciable en las condiciones experimentales probadas, y que los cambios
observados en la concentración de As(V) o As(III) durante el tratamiento se debieron
exclusivamente al proceso de electrocoagulación.
Inicialmente se estudió el efecto de la intensidad de corriente I (o lo que es lo
mismo, la densidad de corriente, dado que la superficie de los electrodos fue
constante durante todos los experimentos) en la remoción de As(V) a pH 7 y con una
conductividad entre 0,42 y 0,61 mS cm-1. Los resultados se muestran en la Figura 7.
0,02 A
5 5
0,04 A
0,10 A 4
4
-1
[As(V)], mg L-1
[As(V)], mg L
3
2
2 1
0
1 0 1 2 3 4 5
Tiempo, min
0
0 5 10 15 20 25 30 35
Tiempo, min
Figura 7: Abatimiento de As mediante EC. Condiciones: [As]0 = 5 mg L-1, pH 7, T = 23 °C, tensión = 2,4
– 10,5 V, conductividad = 0,42 – 0,61 mS cm-1.
I ×t
[Fe]disuelto = (16)
2 × 96485 C mol −1 × V
76
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, 11 y 12 de Agosto de 2016
tratamiento por ECFe electrocoagulación (RM Fe:As ≥ 12,1) 60. Esta mayor eficiencia de
la ECFe a bajas intensidades ha sido observada por otros investigadores 47,60.
También se evaluó la potencia eléctrica consumida (CE) para remover completamente
As(V) para las tres intensidades estudiadas, empleando la tensión usada (U) en cada
experimento (U = 2,40, 5,20 y 10,5 V para I = 0,02, 0,04 y 0,10 A, respectivamente). El
valor de CE se calculó a partir de la ec. (17):
U × I ×t
CE = (17)
V
Los valores de CE obtenidos fueron 0,096, 0,28 y 0,70 kHw m-3 para I = 0,02,
0,04 y 0,10 A, respectivamente, lo que, junto con los menores valores de RM Fe:As,
indica claramente que la condición de operación más eficiente es la de menor I; sin
embargo, todos los valores de CE obtenidos son aceptables desde un punto de vista
del consumo eléctrico del tratamiento, y que para una aplicación real debe
considerarse que un mayor tiempo de reacción implica un mayor tiempo de
residencia y, por lo tanto, un mayor reactor, lo que a su vez incrementa los costos
fijos. Dado que la eficiencia con I =0,04 A no era mucho mayor a la obtenida a la
intensidad menor, los restantes experimentos se realizaron a esta intensidad.
A continuación, se evaluó la eficiencia de la ECFe para remover As(V) y As(III) a
tres valores de pH diferentes (5,7 y 9). Los resultados obtenidos se muestran en la
Figura 8.
5
As(V), pH 5
As(V), pH 7
5
4 As(V), pH 9
As(III), pH 5 4
As(III), pH 7
[Astotal], mg L-1
-1
[Astotal], mg L
3 As(III), pH 9 3
2 1
0
0 1 2 3 4 5
1
Tiempo, min
0
0 5 10 15 20 25 30 35
Tiempo, min
Figura 8: Abatimiento de As mediante EC. Condiciones: [As]0 = 5 mg L-1, pH 7, T = 23 °C, tensión = 4,1
– 10 V, I = 0,04 A, conductividad = 0,42 – 0,61 mS cm-1. Inset: primeros 5 minutos de reacción.
77
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
Los experimentos realizados a distintos pH muestran que, tanto para As(III) como
para As(V), la remoción es más eficiente a pH 5, coincidente con estudios de
adsorción de As(V) en arena recubierta con óxidos de hierro [74], y que podría
deberse a una mayor atracción electrostática entre el As(V) (como anión a pH > 2,1
11,14
) y la superficie de los oxohidróxidos de Fe(II)/Fe(III) formados durante el proceso
(la carga positiva neta de estos óxidos aumenta al disminuir el pH29,74), como por
ejemplo lepidocrocita50, cuyo punto isoeléctrico está alrededor de pH 7 51; de acuerdo
a Gomes y col., a pH 6 la remoción es más eficiente que a pH 4 y 10 debido a una
menor velocidad de remoción de As(V) por co-precipitación a estos pHs47, mientras
que Kumar y col.48 indican que la ECFe es igualmente eficiente entre pH 6 y 8, y otros
autores indican que entre pH 5 y 8 es posible lograr una completa remoción de As
por ECFe50. La menor eficiencia a medida que aumenta el pH es más marcado para
As(V), lo que concuerda con estudios de coagulación de ambas especies de As con
FeCl3 78.
Excepto para el experimento con As(V) a pH 5, en todos los experimentos se
observa un cierto período de inducción que puede apreciarse en el inset de la Figura
8, y que dura entre 1 minutos para As(III) a pH 5 y 5 minutos para los experimentos a
pH 9. Claramente este período de inducción es mayor para los experimentos a pH
más altos, y puede deberse a la formación de depósitos insolubles de hidróxidos de
Fe y/o de precipitados de Fe con As en la superficie de los electrodos que limitan la
difusión al seno de la solución de las especies de Fe(II) y Fe(III) producidas en la
corrosión anódica. Otra posibilidad es que fuera necesario un cierto tiempo para que
se oxide el Fe(II) de la solución, formando así el Fe(III) que luego precipita permitiendo
la remoción de As de la solución; sin embargo, la oxidación de Fe(II) es mayor a
valores más elevados de pH, por lo que este período de inducción debería ser mayor
para los experimentos a pH más ácido, lo que es lo opuesto a lo observado en la
Figura 8. Una vez concluido este período de inducción, la cinética de remoción se
ajusta a un pseudo-primer orden respecto de la concentración de As en todos los
casos, lo que ha sido observado por otros autores51,75. Debe destacarse que, salvo en
el experimento a pH 5 donde la remoción de As(V) es más rápida, la remoción
completa de As(V) y de As(III) ocurre a un mismo tiempo de tratamiento a los distintos
pHs, lo que muestra que la ECFe es igualmente eficiente para ambas especies de As.
Aunque no se muestra, se detectó la formación y posterior remoción de As(V) en
solución durante la ECFe de As(III) a los tres valores de pH estudiados (siendo mayor
la concentración a mayor valor de pH), lo cual coincide con estudios previos de EC
que indican que hay una oxidación parcial de As(III) a As(V) durante el tratamiento46,47;
incluso, algunos trabajos consideran la oxidación a As(III) el paso limitante en la
remoción de arsénico de agua53.
Como la concentración de As(V) o As(III) es igual en todos los experimentos
mostrados en la Figura 8, la RM Fe:As necesaria para remover As aumenta a medida
que aumenta el pH, reflejando la menor eficiencia de la ECFe a pH alcalino,
obteniéndose a pH 5 un RM Fe:As 7,5: 1 y 15:1 para As(V) y As(III), respectivamente,
mientras que a pH 7 RM Fe:As fue RM 15:1 para ambas especies de As, y finalmente,
para pH 9 se obtuvo una RM Fe:As de 23,5:1 y 25:1 para As(V) y As(III),
respectivamente; debe destacarse que, a pH 9, no se alcanzó una remoción completa
para ninguna de las especies de As estudiadas.
78
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, 11 y 12 de Agosto de 2016
79
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
Coagulación con 0,25 g L-1 / 15 min / Al:As > 5,00 g L-1 / 15 min /
Al2(SO4)3 22:1 Al:As > 438:1
Coagulación con < 0,25 g L-1 / 15 min / Fe:As 0,50 g L-1 / 15 min / Fe:As
FeCl3 < 23:1 46:1
Tabla 6: Comparación entre las distintas tecnologías estudiadas para la remoción de As(V) y As(III)
de soluciones sintéticas. Condiciones: [As(V)] o [As(III)] = 5 mg L-1, pH 7 (cte.), T = 20 °C, conductividad
= 0,42 – 0,61 mS cm-1.
Puede apreciarse que, tanto para µFe(0) como para los coagulantes, la dosis
mínima necesaria para remover completamente 5 mg L-1 de As(V) es 0,25 g L1, pero la
ventaja de los coagulantes es el menor tiempo de reacción necesario, y que además
generan una menor cantidad de residuos al corresponder una menor relación molar
Fe:As para la misma dosis, si bien los coagulantes presentan la desventaja de que los
contraiones (cloruro y sulfato para FeCl3 y Al2(SO4)3, respectivamente) permanecen en
el agua tratada, aumentando la conductividad de la misma. Por otro lado, la
electrocoagulación presenta la ventaja de generar la menor cantidad de residuos de
todos los métodos estudiados, no aumenta la conductividad de la solución ya que no
libera contraiones, y el tiempo de reacción es prácticamente el mismo que el de los
coagulantes; además, es igualmente eficiente para remover ambas especies de As. La
principal desventaja de la ECFe es el consumo eléctrico, pero los valores obtenidos de
0,28 kWh m-3 puede considerarse aceptable para el tratamiento de agua. Por lo tanto,
puede concluirse que la ECFe es el método para el tratamiento de agua con arsénico.
A continuación se aplicó la ECfe durante 15 minutos y la coagulación con 0,50 g L-1
Al2(SO4)3 al tratamiento de una muestra de agua real, cuya composición química fue
descrita en la sección 2. Los resultados de ECFe se compararon con los obtenidos de
tratar una solución de As(V) de concentración, pH y conductividad a la muestra real, y
otra que además de tener igual concentración de As(V), pH y conductividad tenía
además igual concentración de bicarbonato, un anión que suele inhibir el tratamiento
de As por ECFe 51. En resumen, se realizaron 4 ensayos:
1) Muestra de agua real tratada con Al2(SO4)3
2) EC: muestra de agua real tratada con electrocoagulación.
3) EC1: muestra sintética de igual [As(V)], pH y conductividad que el agua real
tratada con electrocoagulación.
80
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, 11 y 12 de Agosto de 2016
4) EC2: muestra sintética de igual [As(V)], pH, conductividad y [HCO3-] que el agua
real, tratada con electrocoagulación.
Los resultados se muestran en la Figura 9:
2.5
2.0
[As total], mg L-1
1.5
1.0
0.5
0.0
ControlAl2(SO4)3 EC EC 1 EC 2
Figura 9: Remoción de As total de una muestra de agua real. Condiciones: [As]0 = 2 mg L-1, pH 8,2, T
= 27 °C, U = 1,5 V, I = 0,04 A, conductividad = 3,40 mS cm-1, t = 15 min. Dosis Al2(SO4)3 = 0,5 g L-1 1.
81
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
U = E a + ηa − E c + ηc + ηIR (18)
I ×d
ηIR = (19)
A×k
donde d es la distancia entre los electrodos, A es el área de los electrodos y k es la
conductividad de la solución. Con una intensidad de corriente de 0,04 A y con las
muestras sintéticas (k = 0,42 mS cm-1), el valor de ηIR que se obtiene es de 3,3 V, por lo
que este parámetro es el principal responsable de la tensión aplicada (U = 5,8 V); por
otro lado, en la muestra real (k = 3,4 mS cm-1) , el valor de ηIR es de 0,34 V, lo que
indica que la conductividad de la solución ya no es al parámetro que más influye en la
tensión aplicada (U = 1,5 V), sino que es alguno de los otros sobrepotenciales el
determinante.
4. Conclusiones.
Los resultados obtenidos muestran que la ECFe es el proceso más eficiente para
la remoción de As(III) y As(V) de soluciones acuosas, pudiendo completar el proceso
con un consumo eléctrico menor a 0,7 kWh m-3, por lo que puede considerarse a este
proceso como económico, además de resultar el tratamiento que genera la menor
cantidad de residuos sólidos. Entre los procesos de coagulación-floculación, se
comprobó que el FeCl3 es el coagulante más eficiente, ya que requiere menor dosis
que el sulfato de aluminio y es eficiente para remover ambas especies de arsénico,
mientras que el sulfato de aluminio no es eficiente para remover As(III). Por último, el
uso de Fe(0) presenta el gran inconveniente de requerir largos tiempos de reacción, si
bien las dosis requeridas son iguales a las de los coagulantes/floculantes y no
generan cambios en la conductividad del agua tratada.
Por último de la aplicación de ECFe a la muestra de agua real puede apreciarse
que en estos casos puede ser necesarios mayores tiempos de tratamiento (y mayor
cantidad de residuo generado) que para las muestras sintéticas debido a la presencia
de sustancias que compiten o disminuyen la eficiencia de remoción de As,
especialmente bicarbonato y silicato; sin embargo, es posible que los costos no se
vean incrementados de forma significativa que la mayor conductividad dela muestra
real permiten aplicar un menor potencial que en las muestras sintéticas al disminuir
en un orden de magnitud la resistencia óhmica.
82
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, 11 y 12 de Agosto de 2016
5. Agradecimientos.
Los autores, estudiantes y profesionales pertenecientes a los Departamentos de
Ingeniería Química y Ciencias Básicas: UDB-Química, de la Facultad Regional Buenos
Aires, Universidad Tecnológica Nacional, agradecen a las autoridades respectivas,
quienes facilitaron la realización de los ensayos que dieron lugar al presente trabajo.
6. Referencias.
1. B. K. Mandal, K. T. Suzuki, Arsenic round the world: a review, Talanta 58 (2002) 201–235
2. V. K. Sharma, M. Sohn, Aquatic arsenic: Toxicity, speciation, transformations, and
remediation, Environ. Intern. 35 (2009) 743–759.
3. J. C. Ng, Environmental contamination of arsenic and its toxicological impact on humans,
Environ. Chem. 2 (2005) 146–160.
4. M. F. Hughes, B. D. Beck, Y. Chen, A. S. Lewis, D. J. Thomas, Arsenic Exposure and
Toxicology: A Historical Perspective, Toxicol. Sci. 123(2) (2011) 305–332.
5. M. Zubair, C. J. Martyniuk, A review on hemato-biochemical, accumulation and patho-
morphological responses of arsenic toxicity in ruminants, Toxin reviews (2018), DOI:
10.1080/15569543.2018.1442347.
6. P. Sen, T. Biswas, Arsenic: the largest mass poisoning of a population in history, BMJ 346
(2013), doi: 10.1136/bmj.f3625.
7. S. Kim, D.-Y. Ryu, A short review of arsenic-induced toxicity, J. Prev. Vet. Med. 40 (2016)
46–52.
8. P. Mandal, An insight of environmental contamination of arsenic on animal health, Em.
Cont. 3 (2017) 17–22.
9. ATSDR, Priority List of Hazardous Substances for 2017, disponible en:
https://www.atsdr.cdc.gov/SPL/index.html.
10. M. B. Shakoor, R. Nawaz, F. Hussain, M. Raza, S. Ali, M. Rizwan, S.-E. Oh, S. Ahmad, Human
health implications, risk assessment and remediation of As-contaminated water: A critical
review, Sci. Total Environ. 601–602 (2017) 756–769.
11. P.L. Smedley, D.G. Kinniburgh, A review of the source, behaviour and distribution of
arsenic in natural waters, App. Geochem. 17 (2002) 517–568.
12. WHO (World Health Organization) Guidelines for Drinking-water Quality, 4ta ed., WHO
(ed.) (2011) Ginebra, Suiza.
http://whqlibdoc.who.int/publications/2011/9789241548151_eng.pdf.
13. M. I. Litter, M. E. Morgada, J. Bundschuh, Possible treatments for arsenic removal in Latin
American waters for human consumption, Environ. Pollut. 158 (2010) 1105-1118.
14. J. V. Wiertz, M. Mateo, B. Escobar, Mechanism of pyrite catalysis of As(III) oxidation in
bioleaching solutions at 30 °C and 70 °C, Hydrometallurgy 83 (2006) 35–39.
15. D. G. Ahoulé, F. Lalanne, J. Mendret, S. Brosillon, A. H. Maïga, Arsenic in African Waters: A
Review, Water Air Soil Pollut. 226 (2015) 302, DOI: 10.1007/s11270-015-2558-4.
16. H. B. Nicolli, J. Bundschuh, M. C. Blanco, O. C. Tujchneider, H. O. Panarello, C. Dapeña, J. E.
Rusansky, Arsenic and associated trace-elements in groundwater from the Chaco-
Pampean plain, Argentina: Results from 100 years of research, Sci. Tot. Environ. 429
(2012) 36–56.
17. R. Smith, R. Knight, S. Fendorf, Overpumping leads to California groundwater arsenic
threat, Nature Communications 9(1) (2018), DOI: 10.1038/s41467-018-04475-3.
18. P. Ravenscroft, H. Brammer, K. Richards, Arsenic Pollution: a Global Synthesis, Wiley-
Blackwell, Oxford, UK (2009).
19. S. Murcott, Arsenic Contamination in the World - An International Sourcebook, IWA
Publishing, London, UK (2012).
83
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
20. R. Jadhav, 19% of Indians drink water with lethal levels of arsenic. 24/12/2017, disponible
en: https://timesofindia.indiatimes.com/india/19-of-indians-drink-water-with-lethal-levels-
of-arsenic/articleshow/62226542.cms.
21. WHO (World Health Organization), disponible en:
http://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/arsenic.
22. J. Bundschuh, M. I. Litter, F. Parvez, G. Roman-Ross, H. B. Nicolli, J. S. Jean, C. W. Liu, D.
Lopez, M. A. Armienta, L. R. G. Guilherme, A. Gómez Cuevas, L. Cornejo, L. Cumbal, R.
Toujaguez, One century of arsenic exposure in Latin America: A review of history and
occurrence from 14 countries, Sci. Tot. Environ. 429 (2012) 2−35.
23. M. Goyenechea, Sobre la nueva enfermedad descubierta en Bell-Ville, Rev. Med. de
Rosario 7 (1917) 485.
24. R. L. Newcombe, G. Möller, Arsenic Removal from Drinking Water: A Review, Blue Water
Technologies (2006), Inc. Hayden, ID.
25. D. Mohan, C. U. Pittman, Arsenic removal from water/wastewater using adsorbents-A
critical review. J. Hazard. Mat. 142 (2007) 1–53.
26. C. Noubactep, S. Caré, F. Togue-Kamga, A. Schöner, P. Woafo, Extending Service Life of
Household Water Filters by Mixing Metallic Iron with Sand, CLEAN – Soil, Air, Water 38
(2010) 951–959.
27. T. Geucke, S. A. Deowan, J. Hoinkis, Ch. Pätzol, Performance of a small-scale RO
desalinator for arsenic removal, Desalination 239 (2009) 198–206.
28. M. Habuda-Stanić, M. Nujić, Arsenic removal by nanoparticles: a review, Environ. Sci.
Pollut. Res. (2015), DOI: 10.1007/s11356-015-4307-z
29. M. I. Litter, A. M. Sancha, A. M. Ingallinella, Tecnologías Económicas para el Abatimiento
de Arsénico en Aguas, IBEROARSEN, CYTED (ed.), (2010) Argentina.
30. P. Mondal, S. Bhowmick, D. Chatterjee, A. Figoli, B. Van der Bruggen, Remediation of
inorganic arsenic in groundwater for safe water supply: A critical assessment of
technological solutions, Chemosphere 92 (2013) 157–170.
31. J. G. Hering, I. A. Katsoyiannis, G. Ahumada Theoduloz, M. Berg, S. J. Hug, Arsenic Removal
from Drinking Water: Experiences with Technologies and Constraints in Practice, J.
Environ. Eng. (2016), doi: 10.1061/(ASCE)EE.1943-7870.0001225.
32. A. M. Ingallinella, V. A. Pacini, R. G. Fernández, R. M. Vidoni, G. Sanguinetti, Simultaneous
removal of arsenic and fluoride from groundwater by coagulation-adsorption with
polyaluminum chloride, J. Environ. Sci. Health A 46 (2011) 1288–1296.
33. S. Tresintsi, K. Simeonidis, A. Zouboulis, M. Mitrakas, Comparative study of As(V) removal
by ferric coagulation and oxy-hydroxides adsorption: Laboratory and full-scale case
studies, Desalin. Water Treat. 51 (2013) 2872–2880
34. N. Melitas, J.P. Wang, M. Conklin, P. O’Day, J. Farrell, Understanding soluble arsenate
removal kinetics by zero valent iron, Environ. Sci. Technol. 36 (2002) 2074–208
35. S. Bang, G. P. Korfiatis, X. J. Meng. Removal of arsenic from water by zero-valent iron, J.
Hazard Mater. 121 (2005), 61-67.
36. K. L. Dubrawski, C. M. van Genuchten, C. Delaire, S. E. Amrose, A. J. Gadgil, M. Mohseni,
Production and Transformation of Mixed-Valent Nanoparticles Generated by Fe(0)
Electrocoagulation, Environ. Sci. Technol. 49 (2015) 2171–2179.
37. B. Manning, M.L. Hunt, C. Amrhein, J.A. Yarmoff, Arsenic(III) and arsenic(V) reactions with
zero valent iron corrosion products, Environ. Sci. Technol. 36 (2002) 5455–5461.
38. M. A. V. Ramos, W. Yan, Y.-q. Li, B. E., Koel, W.-x.Zhang, Simultaneous Oxidation and
Reduction of Arsenic by Zero-Valent Iron Nanoparticles: Understanding the Significance of
the Core -Shell Structure, J. Phys. Chem. C 113 (2009) 14591–14594.
39. W. Yan, R. Vasic, A. I. Frenkel, B. E. Koel, Intraparticle Reduction of Arsenite (As(III)) by
Nanoscale Zerovalent Iron (nZVI) Investigated with In Situ X-ray Absorption Spectroscopy,
Environ. Sci. Technol. 46 (2012) 7018−7026
84
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, 11 y 12 de Agosto de 2016
40. W. Yan, M. A. V. Ramos, B. E., Koel, W.-x. Zhang, As(III) Sequestration by Iron
Nanoparticles: Study of Solid-Phase Redox Transformations with X-ray Photoelectron
Spectroscopy, J. Phys. Chem. C 116 (2012) 5303−5311.
41. S. Bang, M. D. Johnson, G. P. Korfiatis, X. Meng Chemical reactions between arsenic and
zero-valent iron in water, Water Res. 39 (2005) 763–770.
42. J. Farrell, J. Wang, P. O’Day, M. Coklin, Electrochemical and spectroscopic study of arsenate
removal from water using zerovalent iron media, Environ. Sci. Technol. 35 (2001) 2026-
2032.
43. C. Su, R. Puls, Arsenate and arsenite removal by zero valent iron: kinetics, redox
transformation and implications for in situ groundwater remediation, Environ. Sci.
Technol. 35 (2001) 1487–1492.
44. J. M. Triszcz, A. Porta, F. S. García Einschlag, Effect of operating conditions on iron
corrosion rates in zero-valent iron systems for arsenic removal, Chem. Eng. J. 150 (2009)
431–439.
45. A. Voegelin, R. Kaegi, J. Frommer, D. Vantelon, S. J. Hug, Effect of phosphate, silicate, and
Ca on Fe(III)-precipitates formed in aerated Fe(II)- and As(III)-containing water studied by
X-ray absorption spectroscopy, Geochim. Cosmochim. Acta 74 (2010) 164–186.
46. Y. Si, G. Li, Y. Wu, H. Zhang, Y. Yuan, H. Zhang, B. Liu, F. Zhang, Tradeoff between
groundwater arsenite removal efficiency and current production in the self-powered air
cathode electrocoagulation with different oxygen reduction pathways, J. Haz. Mat. 357
(2018) 138−145.
47. J. A.G. Gomes, P. Daida, M. Kesmez, M. Weir, H. Moreno, J. R. Parga, G. Irwin, H.
McWhinney, T. Grady, E. Peterson, D. L. Cocke, Arsenic removal by electrocoagulation
using combined Al–Fe electrode system and characterization of products, J. Hazard. Mat.
B139 (2007) 220–231.
48. P. R. Kumar, S. Chaudhari, K. C. Khilar, S.P. Mahajan, Removal of arsenic from water by
electrocoagulation, Chemosphere 55 (2004) 1245–1252.
49. H. Liu, X. Zhao, J.Qu. Electrochemistry for Environment - Chapter 10: Electrocoagulation in
Water Treatment. Christos Comninellis, Guohua Chen (Eds.), Springer (2010), 245–262.
50. W. Wan, T.J. Pepping, T. Banerji, S. Chaudhari, D. E. Giammar, Effects of water chemistry
on arsenic removal from drinking water by electrocoagulation, Water Res. 45 (2011) 384–
392.
51. P. Song, Z. Yang, G. Zeng, X. Yang, H- Xu, L. Wang, R. Xu, W. Xiong, K. Ahmad,
Electrocoagulation treatment of arsenic in wastewaters: A comprehensive review, Chem.
Eng. J. 317 (2017) 707–725.
52. I. A. Katsoyiannis, T. Ruettimann, S. J. Hug, pH Dependence of Fenton Reagent Generation
and As(III) Oxidation and Removal by Corrosion of Zero Valent Iron in Aerated Water,
Environ. Sci. Technol. 42 (2008) 7424–7430.
53. L. Li, C. M. van Genuchten, S. E. A. Addy, J. Yao, N. Gao, A. J. Gadgil, Modeling As(III)
oxidation and removal with iron electrocoagulation in groundwater, Environ. Sci. Technol.
46 (2012) 12038-12045.
54. O. X. Leupin, S. J. Hug, Oxidation and removal of arsenic (III) from aerated groundwater by
filtration through sand and zero-valent iron, Water Res. 39 (2005) 1729–1740.
55. V. Lenoble, V. Deluchat, B. Serpaud, J. Bollinger, Arsenite oxidation and arsenate
determination by the molybdene blue method, Talanta 61 (2003) 267−276.
56. S. R. Kanel, B. Manning, L. Charlet, H. Choi, Removal of Arsenic(III) from Groundwater by
Nanoscale Zero-Valent Iron, Environ. Sci. Technol. 39 (2005) 1291–1298.
57. D. Lakshmanan, D. A. Clifford, G. Samanta, G. Ferrous and Ferric Ion Generation During
Iron Electrocoagulation, Environ. Sci. Technol. 43 (2009) 3853−3859.
58. K. Siegfried, S. Hahn-Tomer, A. Koelsch, E. Osterwalder, J. Mattusch, H.-J. Staerk, J. M.
Meichtry, G. E. De Seta, F. D. Reina, C. Panigatti, M. I. Litter, H. Harms, Introducing Simple
85
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
86
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, 11 y 12 de Agosto de 2016
79. A.-C. Senn, S. J. Hug, R. Kaegi, J. G. Hering, A. Voegelin, Arsenate co-precipitation with Fe(II)
oxidation products and retention or release during precipitate aging, Water Res. (2018),
DOI: 10.1016/j.watres.2017.12.038.
87
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
Resumen.
La contaminación del agua por arsénico (As) presenta la particularidad de que puede
tener origen geogénico (natural), o ser la consecuencia de actividades humanas. La
presencia de As en aguas subterráneas de la llanura Chaco-Pampeana es un ejemplo de
contaminación natural, mientras que la presencia de este elemento en aguas superficiales
en la mina de estaño de Altenberg, Sajonia, Alemania, es un ejemplo de contaminación
antrópica. En ambos casos, suelen observarse grandes variaciones en la concentración de
As entre fuentes cercanas, así como también en una misma fuente a lo largo del tiempo o
en función del volumen de líquido extraído de dicha fuente. Para un adecuado uso de esos
recursos hídricos contaminados con este metaloide es fundamental disponer de técnicas
analíticas económicas de campo. Actualmente, las más comunes son las que se basan en
ensayos químicos por generación de arsina, y las basadas en ensayos biológicos. En este
trabajo se compararon los valores de As total obtenidos por dos técnicas de campo: un
test químico basado en la generación de arsina, y un test biológico desarrollado por el
Centro Helmholtz (ARSOlux), basado en la generación de una proteína luminiscente por
una cepa genéticamente modificada de Escherichia coli cuando es puesta en contacto con
agua conteniendo As. Se analizaron 15 muestras de aguas subterráneas cercanas a
Rafaela, Santa Fe, Argentina, así como diversas muestras de aguas superficiales de
Altenberg, Alemania y los resultados se compararon con determinaciones posteriores
realizadas con la técnica de referencia ICP-MS. También se analizó el efecto de otros
elementos como hierro y manganeso en la respuesta de los ensayos de campo. Los
resultados indican que ambos ensayos presentaron desviaciones significativas respecto de
los valores obtenidos por ICP-MS, sin que pueda asignarse estas desviaciones a
interferencias de alguno de los otros elementos analizados. Las diferencias son menores
para el biosensor tanto para aguas subterráneas como superficiales, por lo que puede
considerárselo un mejor test de campo.
88
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, 11 y 12 de Agosto de 2016
1. Introducción y Objetivos.
A nivel mundial, la contaminación por arsénico es principalmente un problema de
origen geogénico que impacta en aguas subterráneas, aunque la minería y otras
actividades humanas pueden contribuir, generando casos puntuales de
contaminación por arsénico de aguas subterráneas y superficiales1,2. La importancia
de la contaminación por arsénico se debe a que el consumo de agua con este
elemento ha sido asociado con diversas manifestaciones clínicas, como queratosis y
leucodermia, así como también diversos cánceres de piel y de órganos internos2. En
fase acuosa, el arsénico puede encontrarse principalmente en forma de especies
inorgánicas, arsenito (As(III)) y arsenato (As(V)), siendo el arsenito la especie más
tóxica3,4. Por su parte, los compuestos organoarsenicales, generados por vía
metabólica, también pueden estar presentes en las aguas naturales, pero su
incidencia y toxicidad son inferiores que la de los compuestos inorgánicos3,4. Debe
destacarse que, pese a ser mayor la toxicidad del As(III) a la del As(V), los valores
límites se refieren siempre a arsénico total, de forma independiente a su especiación.
Existe abundante información, especialmente para diversas regiones de Asia y
América del Sur, que reporta y confirma los riesgos relacionados al consumo de agua
con elevados niveles de arsénico1-7; en particular, Argentina es el sexto país a nivel
mundial en población expuesta a concentraciones de arsénico superiores al límite
máximo de 10 µg L-1 8 recomendado por la Organización Mundial de la Salud9, y en
vías de ser adoptado por el Código Alimentario Argentino (CAA)10 en reemplazo del
límite establecido de 50 µg L-1. Por otro lado, la mina de estaño en Altenberg, Sajonia,
Alemania, es un ejemplo de contaminación de aguas superficiales con arsénico
derivada de la minería de estaño que se realizara durante siglos en ese lugar; se
detectan, actualmente, concentraciones variables de dicho elemento en aguas
superficiales cercanas a los diques de colas5, que impactan también en suelos y
sedimentos circundantes3.
Por lo tanto, la determinación analítica de este elemento es de gran interés
para los países como Argentina, en donde una parte importante de la población
obtiene agua para consumo humano a partir de fuentes subterráneas que pueden
estar contaminadas. La determinación de arsénico puede realizarse por diferentes
métodos4: absorción atómica por llama (AAS) (límite de detección, LD = 10 µg L-1), con
horno de grafito (LD = 1,0 µg L-1) o con generación de hidruros (LD = 0,10 µg L-1),
espectrometría de emisión óptica con plasma de acoplamiento inductivo (ICP-OES)
(LD = 3,0 µg L-1), espectrometría de masas con plasma de acoplamiento inductivo
(ICP-MS) (LD = 0,001 µg L-1), fluorescencia de rayos X (FRX) (LD = 20,0 µg L-1), métodos
electroquímicos como voltametría de redisolución catódica con onda cuadrada (SW-
CSV) con electrodo de mercurio de gota suspendida (LD = 0,30 µg L-1), y métodos
espectrofotométricos como la técnica del dietilditiocarbamato de plata4 y la del azul
de molibdeno11,12 (ambas con LD = 5,0 µg L-1).
Los métodos ICP-MS, ICP-OES y AAS y electroquímicos anteriormente descritos
poseen una gran precisión, exactitud e inferiores límites de cuantificación, pero
requieren elevadas inversiones en equipamiento, infraestructura para su instalación
(gases, suministros químicos, etc.) y elevado costo operativo; además, es necesario
contar con personal altamente calificado para realizar los ensayos e interpretar los
resultados. Por otro lado, los métodos espectrofotométricos, si bien requieren menor
89
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
90
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, 11 y 12 de Agosto de 2016
2. Metodología.
2.1. Descripción del lugar de estudio y toma de muestras de agua
El estudio fue realizado tomando muestras de aguas de dos lugares
diferentes. Por un lado, se trabajó con aguas subterráneas de la llanura Chaco-
Pampeana, en la Provincia de Santa Fe, Argentina. Las muestras fueron tomadas en
mayo de 2014 en 15 lugares distintos de la ciudad de Rafaela y localidades cercanas
(Susana, Villa San José, Presidente Roca, Sunchales, Tacural, Bella Italia) (Figura 1)20.
Vuelco de
residuos, lodos
de la actividad
91
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
Figura 3: Botellas empleadas para el análisis de arsénico empleando el TQ, y escala de colores
para determinación comparativa de la concentración de arsénico.
92
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, 11 y 12 de Agosto de 2016
93
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
3. Resultados y Discusión
8e+6
Intensidad de luz emitida
6e+6
4e+6
0
0 50 100 150 200 250
-1
[As], g L
Figura 5: Curva de calibración para el biosensor ARSOlux: luminiscencia en función de la
concentración de arsénico.
94
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, 11 y 12 de Agosto de 2016
1000
R = 0,35
[As] (test de campo), g L
95
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
7000
2000
Tanto para las muestras de agua subterránea de Rafaela como para las
muestras de agua superficial de Altenberg se observó una mejor correlación entre los
valores obtenidos con la técnica de referencia ICP-MS y la técnica ARSOlux (R2 = 0,90
para muestras de Argentina y R2 = 0,89 para Alemania) que con el TQ (R2 = 0,35 para
Argentina y R2 = 0,56 para Alemania). Los valores obtenidos para las pendientes
indican que el test ARSOlux mide concentraciones de arsénico 43 % y 15 % mayores a
las determinadas por ICP-MS en las muestras de Argentina y Alemania,
respectivamente, mientras que los TQ miden valores 58 % y 150 % mayores a los
obtenidos por la técnica de referencia en las muestras de Argentina y Alemania,
respectivamente. De acuerdo a estos resultados, el test de campo ARSOlux puede
considerarse una técnica de campo más confiable que los TQ utilizados.
3.2. Análisis fisicoquímicos de las muestras reales, y correlación de [As] y de erel con
los parámetros analizados
96
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, 11 y 12 de Agosto de 2016
6,98-8,44 7,77 906-6950 3144 3,3 - 8,4 6,3 -97,8 - -4,8 -43
97
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
Altura Pot. As As
Latitud Longitud Temp. Cond. OD As TQ TC IC mg TOC
Muestra m pH Rédox ICP-MS ARSOlux
Sur Oeste °C µS cm-1 mg L-1 µg L-1 mg L-1 L-1 mg L-1
SNM mV µg L-1 µg L-1
1 31,273594 61,489766 92 20,4 7,84 2730 6,89 -55,6 55 100 111 201 158 42
2 31,357068 61,513025 90 18,8 7,99 3040 6,79 -38,2 73 250 88 220 195 25
3 31,338499 61,622651 100 18,7 7,50 4040 7,35 -35,1 33 75 43 185 127 58
4 31,338839 61,622951 104 20,3 6,98 6900 7,03 -4,8 16 35 17 171 111 59
5 30,943634 61,556958 97 20,7 8,30 1015 4,73 -83,2 370 400 579 150 97 53
6 30,845649 61,590777 98 19,5 7,87 2030 6,25 -97,3 150 275 182 201 174 27
7 31,029629 61,454898 94 20,8 7,69 906 4,00 -46,1 74 150 55 137 96 41
8 31,029501 61,45498 97 19,0 7,53 3910 6,90 -36,6 41 75 30 222 198 24
9 31,27195 61,5005 94 19,1 7,98 2190 8,73 -63,9 103 225 77 198 160 38
10 31,314193 61,363348 67 20,7 8,44 3000 3,72 -90,4 2000 500 1161 220 199 21
11 31,296873 61,390786 73 20,0 8,00 6950 3,28 -38,8 87 325 69 181 134 47
12 31,269692 61,431587 73 20,0 7,87 1750 8,30 -57,3 140 375 284 219 185 34
13 31,215263 61,616112 103 18,0 7,46 2880 5,84 -33 66 175 62 179 125 54
14 31,215168 61,616238 101 20,0 7,49 2500 5,66 -34,8 63 90 44 190 142 48
15 31,232784 61,609028 106 13,2 7,67 3320 8,40 -43,8 67 90 51 198 150 48
CAA --- --- --- --- 6,5-8,5 --- --- --- 50 50 50 --- --- ---
OMS --- --- --- --- --- 10 10 10 --- --- ---
Tabla 2: Localización por GPS, parámetros fisicoquímicos, concentración de As realizada por ICP-MS, TQ y ARSOlux, y composición química de las 15 muestras
de agua analizadas, obtenidas de pozos cercanos a la localidad de Rafaela, Santa Fé. En negrita se indican los parámetros que superan los valores máximos
fijados por el CAA10 o la OMS9 para agua potable. ND: no detectado.
98
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, 11 y 12 de Agosto de 2016
1 210 4300 17 10,4 109 5,7 34 160 0,9 12 ND 172 880 432 ND
2 123 5400 45 4,3 50 1,5 39 150 0,7 271 ND 186 1138 365 ND
3 135 3500 123 3 34 2,6 40 102 0,5 149 ND 557 729 711 ND
4 114 4300 289 4,9 66 1,6 42 76 0,3 281 ND 1265 653 1599 0.57
5 103 2700 4,2 1,27 4,7 0,25 33 550 2,6 19 ND 20 553 33 ND
6 140 5900 22 1,08 9,2 0,99 35 290 1,3 131 ND 94 968 115 ND
7 124 1160 39 0,96 21 0,35 35 150 0,4 9,2 ND 42 553 10 ND
8 115 4500 98 3 29 6,5 39 113 0,6 638 0,27 304 1106 341 ND
9 98 4700 16 8 12,3 0,21 35 180 1,1 15 ND 127 993 221 ND
10 114 8600 4,3 5,4 3,6 0,14 31 1090 2,3 28 ND 255 1131 439 ND
11 160 7100 48 4,3 44 3,9 33 190 0,8 32 ND 1208 754 1091 ND
12 133 4000 14 5,1 18 0,61 38 230 --- --- ND --- 1056 109 ND
13 128 4100 53 5,1 15 0,13 39 133 0,7 32 ND 297 716 454 ND
14 490 4900 47 5,3 160 23 41 160 0,5 40 ND 196 792 396 ND
15 140 5800 62 2,7 132 5,6 37 160 0,7 126 ND 207 880 596 ND
CAA 200 500 160 50 300 100 --- --- 0,8-1,7 45 0,10 350 --- 400 0,20
OMS --- 2400 --- 50 --- --- --- --- 1,5 50 3 --- --- --- ---
Tabla 2 (Continuación).
Aunque no hay un límite máximo establecido por CAA ni OMS para V, el departamento de Salud y Servicios Humanos de EEUU lo considera un potencial
1
carcinogénico 22, y varios países han establecido límites máximos para su concentración en agua: Italia (140 µg L-1 23), Wisconsin, EEUU (30 µg L-1 24), California,
EEUU (50 µg L-1 25).
99
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
As ICP-MS As TQ As ARSOlux Fe Mn Zn
Muestra
µg L-1 µg L-1 µg L-1 µg L-1 µg L-1 µg L-1
1 2190 4500 2125 8000 8300 89
2 65 125 37 23,7 261 110
3 1790 --- 1905 6600 6900 153
4 1280 --- 1276 5500 7100 120
5 400 2500 823 1420 2340 67
6 300 --- 348 1040 1920 27
15 138 --- 57 410 990 50
100
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, 11 y 12 de Agosto de 2016
Coeficiente de Coeficiente de
Grado de Grado de
Parámetro correlación de correlación de
significación significación
Pearson Spearman
101
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
Coeficiente de Coeficiente de
Grado de Grado de
Parámetro correlación de correlación de
significación significación
Pearson Spearman
102
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, 11 y 12 de Agosto de 2016
TQ ARSOlux
Parámetro
Coeficiente de Coeficiente de Coeficiente de Coeficiente de
Pearson / Spearman / Pearson / Spearman /
significación significación significación significación
Rafaela
Altenberg
103
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
4. Conclusiones
Los resultados indican que el biosensor ARSOlux es un mejor test de campo que
los kits químicos, obteniéndose mediciones más exactas y precisas. Debe
mencionarse, sin embargo, que requiere un tiempo de análisis mayor debido a la
necesidad de incubar la bacteria antes del análisis. También debe indicarse que, a
concentraciones mayores a 100 µg L-1, el arsénico tiene un efecto inhibitorio,
requiriéndose preparar y analizar soluciones diluidas. Por otro lado, el TQ brinda
resultados semicuantitativos que, de acuerdo al presente estudio, están ampliamente
sobrestimados. Además, los ensayos químicos generan gas arsina y residuos tóxicos
que requieren disposición final especial, mientras que el biosensor ARSOlux no
emplea reactivos tóxicos, y requiere el uso de menor cantidad de muestra.
Los estudios de correlación entre la concentración de arsénico y de otros
parámetros analizados confirman reportes de literatura previos que indican, para las
muestras de Rafaela, una fuerte correlación positiva entre la concentración de As y
pH, B, V y F-, así como también una fuerte correlación negativa con Si y, en menor
medida, con Fe, Mn, Ca, Cl-, SO42- y conductividad. Por otro lado, en las muestras de
Alemania, se determinó una fuerte correlación positiva entre As y Mn y Fe,
coincidente con otros casos donde la contaminación del agua por As se debe al
impacto de actividades mineras. Por último, aunque se determinó cierta correlación
negativa entre el error relativo en la determinación de As empleando el test ARSOlux
y la concentración de Ca, puede concluirse que los errores en los tests de campo son
independientes de los parámetros analizados en las muestras estudiadas.
5. Agradecimientos.
104
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, 11 y 12 de Agosto de 2016
6. Referencias.
105
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
106
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, 11 y 12 de Agosto de 2016
Pampean plain, Argentina: Results from 100 years of research, Sci. Tot. Environ. 429
(2012) 36–56.
33. M. J. La Force, C. M. Hansel, S. Fendorf, Arsenic Speciation, Seasonal Transformations,
and Co-distribution with Iron in a Mine Waste-Influenced Palustrine Emergent
Wetland, Environ. Sci. Technol. 34 (2000) 3937–3943.
34. A. J. Bednar, J. R. Garbarino, J. F. Ranville, T. R. Wildeman, Effects of iron on arsenic
speciation and redox chemistry in acid mine water, J. Geochem. Explor. 85 (2005) 55–
62.
35. M. C. Navarro, C. Pérez-Sirvent, M. J. Martínez-Sánchez, J. Vidal, P. J. Tovar, J. Bech,
Abandoned mine sites as a source of contamination by heavy metals: A case study in a
semi-arid zone, J. Geochem. Explor. 96 (2008) 183–193.
36. K. Ohno, A. Furukawa, K. Hayashi, T. Kamei, Y. Magara, Arsenic contamination of
groundwater in Nawabganj, Bangladesh, focusing on the relationship with other
metals and ions, Water Sci. Technol. 52 (2005) 87–94.
37. A. Kouras, I. Katsoyiannis, D. Voutsa, Distribution of arsenic in groundwater in the area
of Chalkidiki, Northern Greece, J. Hazard. Mat. 147 (2007) 890–899.
107
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
Resumen.
La arcilla y el Fe(0) combinados con arena son materiales de bajo costo que permiten
eliminar el As del agua de forma eficiente mediante procesos de adsorción-coprecipitación
en dispositivos domésticos simples. Por otro lado, el uso de estos materiales genera
residuos que deben disponerse de forma segura para evitar la liberación del arsénico
retenido al suelo y causar así su contaminación y la del agua subterránea, siendo la
solidificación/estabilización con cemento Portland un buen método para minimizar este
riesgo. En este trabajo se evaluó la estabilidad de los residuos con As dispuestos en forma
de probetas prismáticas de 4 x 4 x 16 cm, fabricadas a partir de los morteros obtenidos al
combinar distintos residuos con cemento Portland (75 % residuos y 25 % cemento). Se
emplearon 3 tipos de residuos con arsénico: A) arcilla y arena (10% m/m arcilla), con
[As]=1 g kg-1; B) arena y Fe(0) (1% m/m de Fe(0)), con [As]=1 g kg-1; y C) arena y Fe(0) (1%
m/m de Fe(0)), con [As]=2 g kg-1. Sobre estas probetas se realizaron ensayos de resistencia
mecánica de flexión (F) y compresión (C), comparándose los resultados con probetas
testigos (75 % arena y 25 % cemento); también se hicieron ensayos de lixiviación en agua
pura y en soluciones de ácido acético (USEPA-TCLP1311), de ácido cítrico (CAL-WET) y de
ácido clorhídrico (USEPA-TCLP1313). Los ensayos mecánicos mostraron que la inclusión de
residuos disminuye parcialmente la resistencia a la flexión y a la compresión de las
muestras, siendo esta disminución más significativa para la muestra A) (arcilla) (20%
flexión, 12% compresión); las muestras B) y C) no presentaron cambios en flexión por
efecto del residuo, mientras que en compresión hubo una ligera disminución del 12% en la
muestra 3). Los experimentos de lixiviación de arsénico (determinado con la técnica del
arsenomolibdato) mostraron que únicamente con ácido clorhídrico en condiciones
extremas ([HCl] ≥ 0,20 M), el arsénico lixiviado supera el límite máximo de 1 mg L-1 que
define a un residuo como peligroso para la legislación Argentina. Los resultados obtenidos
permiten concluir que la solidificación/estabilización con cemento portland de los residuos
arsenicales generados en los procesos adsorción-coprecipitación con arcilla y Fe(0)
combinados con arena permite su disposición final segura en la construcción de cimientos
o su disposición final en rellenos sanitarios.
108
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, 11 y 12 de Agosto de 2016
1. Introducción y Objetivos.
El consumo de agua con arsénico se asocia al desarrollo de una enfermedad en
los seres humanos conocida como Hidroarsenisismo Crónico Regional Endémico
(HACRE)1,2, reconociéndose un límite de 10 μg L-1 de arsénico total como el máximo
tolerable para agua potable por la Organización Mundial de la Salud3, valor también
adoptado por el Código Alimentario Argentino4. La llanura Chaco-Pampeana
Argentina, con aproximadamente 1 millon de km2, es la mayor región del mundo
afectada por alta concentraciones de As en agua subterránea1,2, además de ser la
región más densamente poblada del país; la presencia de arsénico en agua
subterránea ha sido reportada en otras provincias como Salta y Jujuy1,2. Resulta
indispensable entonces el uso de distintas tecnologías para proceder a su
potabilización, como por ej. coagulación-floculación, nanofiltración, ósmosis inversa o
adsorción en oxo-hidróxidos de hierro u otros materiales adecuados5. Sin embargo,
estos procesos generan efluentes y residuos sólidos que pueden ser contaminantes y
que, por lo tanto deben ser adecuadamente dispuestos, minimizando los potenciales
riesgos y garantizando la preservación ambiental.
La disposición de los residuos generados durante el tratamiento de potabilización
del agua contaminada con arsénico constituye uno de los factores importantes para
la selección de la tecnología a utilizar. La masa y el volumen de dichos rechazos, así
como también sus propiedades fisicoquímicas, van a depender de la tecnología de
potabilización utilizada. Por ejemplo, en los procesos de coagulación-floculación se
generan lodos que deben ser deshidratados en lagunas de evaporación o en lechos
de secado5,6-7, antes de proceder a su disposición final en lagunas de almacenaje de
barros en tierra y/o ser dispuestos en rellenos sanitarios o relleno de seguridad
según su clasificación, que a su vez depende de su potencial de lixiviación de arsénico
(u otros contaminantes). Debe destacarse que estudios previos muestran que estos
residuos secos pueden lixiviar arsénico al suelo y hacia aguas subterráneas7,8 , por lo
que la única opción de manejo sustentable para los lodos de tratamiento de agua
que contienen As sería estabilizarlo a su forma menos móvil, lo cual implica oxidar
todo el As(III) a As(V), y luego aislar el material del ambiente6. Sin embargo, el
pretratamiento de oxidación tendría que ser sopesado frente a los beneficios
percibidos y la sostenibilidad, es decir, que debe generar un significativo aumento en
la estabilidad del As en los residuos, de forma tal en que puedan ser dispuestos de
forma segura sin requerir un tratamiento de residuo peligroso.
Los procesos de estabilización / solidificación (S/S), ampliamente utilizados para
inmovilizar metales pesados, permiten minimizar la tasa de migración de arsénico al
suelo y eventualmente el agua subterránea7,9-12; la Agencia de Protección Ambiental
de los Estados Unidos (EPA) la reconoce como la Mejor Tecnología Disponible
Demostrada (BDAT), y diversas pruebas a escala piloto indican mostrado que este
proceso no ha presentado fallas significativas13,14; se han reportado resultados
exitosos de S/S tanto para la resistencia mecánica como para lixiviados, con
proporciones másicas de 1:1 aglutinante vs. lodos de As15, y diversos estudios
muestran que la incorporación de lodos en materiales de construcción es común en
las zonas urbanas de Bangladesh y la India. El proceso S/S consiste básicamente en la
fijación química y/o la encapsulación física de contaminantes en una matriz
aglutinante de cemento, lo que da como resultado el aumento de la resistencia a la
109
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
2. Metodología.
110
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, 11 y 12 de Agosto de 2016
Muestra Composición
Tabla 1. Composición de los morteros testigos (T1 y T2) y morteros con residuos (A, B y C).
111
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
3. Resultados y Discusión.
112
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, 11 y 12 de Agosto de 2016
113
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
las muestras (B) y (C), es decir, en todos los casos se trabajó con relaciones molares
Fe/As cercanas a valores óptimos respecto de la solubilidad de los compuestos de Fe
y As; si bien la muestra (A) tiene una valor menor, debe destacarse que en este caso
hay otros compuestos, como Al y Mn, que también contribuyen a la remoción de
arsénico16,29-31.
En Argentina la disposición en rellenos sanitarios está reglamentada por la
Resolución 97/0132 y el Decreto 831/93, Anexo V33, en dicha normativa se requieren
determinaciones analíticas sobre lixiviados mediante el método TCLP para predecir el
comportamiento de los residuos de arsénico estabilizados. El valor límite para
arsénico que permite considerar que un residuo conteniendo este elemento
peligroso es asimilable a un residuo urbano es de 1 mg L-1 de As total en el líquido
lixiviado.
Para determinar si los morteros obtenidos pueden considerarse como no
peligrosos se procedió a realizar experimentos de lixiviación con material pulverizado
de los residuos sometidos a S/S. Los resultados obtenidos en los experimentos de
lixiviación se muestran en la Tabla 3, y se incluye el % del As total contenido en las
muestras que es lixiviado.
Se observa que los tres residuos cumplen con la legislación argentina, ya que
el As total lixiviado por el método TCLP es, en todos los casos, muy inferior al límite
máximo de 1 mg L-1 para residuos clasificados como no peligrosos. Tampoco se
observan lixiviados fuera de este límite para los ensayos realizados con agua y con el
método CAL-WET. La lixiviación en agua es la fracción del As que no está unida a un
catión o hidróxido metálico y que, por lo tanto, está libremente disponible,
representando por lo tanto la de mayor peligrosidad34. Por otro lado, los métodos
TCLP y CAL-WET representan la fracción de As débilmente adsorbida35, por lo que
puede concluirse que el As se encuentra fuertemente retenido en los tres residuos
sometidos a S/S. Debe mencionarse que si bien los métodos TCLP y CAL-WET
permiten ambos estimar la fracción de As débilmente adsorbida, los resultados
obtenidos pueden variar significativamente según el método empleado,
reportándose diferencias de hasta un orden de magnitud36; sin embargo, los valores
obtenidos son muy similares, siendo apenas mayores para el método CAL-WET, tal
como puede apreciarse en la Tabla 3.
Por otro lado, cuando se aplica el método LSP con [HCl] ≥ 0,3 M sí se observa
lixiviación de As en concentraciones mayores a 1 mg L-1, siendo mayor la lixiviación
canto mayor es la concentración de ácido empleada. El As lixivia fundamentalmente
como As(III), lo cual se relaciona con la mayor mobilidad de esta especie en medio
acuoso Buchler (1996)1,2,5,37. Que la especie lixiviada sea mayormente As(III) también
indica que durante el tratamiento con arcilla o Fe(0), la remoción de As(III) de la
solución no implica la oxidación completa a As(V), la cual tampoco se estaría logrando
por el posterior tratamiento de S/S con cemento portland con arcilla.
114
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, 11 y 12 de Agosto de 2016
Tabla 3: Test de lixiviados sobre probetas cementadas. Probetas A con residuo arcilloso; probetas B
y C con residuo silíceo. El As Total representa la suma de As(III) y As(V) respecto al contenido total en
la probeta.
115
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
35 5
30 Muestra (A)
4
25
[As(V)], mg L-1
[Astotal], mg L-1
As total 3
20
As(V)
15
2
10
1
5
0 0
0 2 4 6 8 10 12
pH
Figura 1: Variación de la concentración de Astotal y de As(V) en el lixiviado de la muestra (A), en
función del pH final obtenido luego del proceso de lixiviación.
30 2.0
25 Muestra (B)
1.5
[As(V)], mg L-1
[Astotal], mg L-1
20
As total
15 As(V) 1.0
10
0.5
5
0 0.0
0 2 4 6 8 10
pH
Figura 2: Variación de la concentración de las distintas especies de arsénico en el lixiviado de la
muestra (B), en función del pH final obtenido luego del proceso de lixiviación.
116
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, 11 y 12 de Agosto de 2016
50 2.0
Muestra (C)
40
1.5
[As(V)], mg L-1
[Astotal], mg L-1
30 As total
As(V) 1.0
20
0.5
10
0 0.0
0 2 4 6 8 10
pH
Figura 3: Variación de la concentración de las distintas especies de arsénico en el lixiviado de la
muestra (C), en función de la [HCl] luego del proceso de lixiviación.
117
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
4. Conclusiones.
5. Agradecimientos.
118
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, 11 y 12 de Agosto de 2016
6. Referencias.
1. J. Bundschuh, M. I. Litter, F. Parvez, G. Roman-Ross, H. B. Nicolli, J. S. Jean, C. W. Liu, D.
Lopez, M. A. Armienta, L. R. G. Guilherme, A. Gómez Cuevas, L. Cornejo, L. Cumbal, R.
Toujaguez, One century of arsenic exposure in Latin America: A review of history and
occurrence from 14 countries, Sci. Tot. Environ. 429 (2012) 2−35.
2. J. Bundschuh, A. Perez Carrera, M. I. Litter, Distribución del arsénico en las regiones Ibérica
e Iberoamericana, IBEROARSEN, CYTED (ed.), (2010) Argentina.
3. WHO (World Health Organization) Guidelines for Drinking-water Quality, 4ta ed., WHO (ed.)
(2011) Ginebra, Suiza. http://whqlibdoc.who.int/publications/2011/9789241548151_eng.pdf
4. Código Alimentario Argentino, Capítulo XII, Modificación de los Artículos 982 y 983 (2007).
http://www.anmat.gov.ar/alimentos/codigoa/CAPITULO_XII.pdf.
5. M. I. Litter, A. M. Sancha, A. M. Ingallinella, Tecnologías Económicas para el Abatimiento de
Arsénico en Aguas, IBEROARSEN, CYTED (ed.), (2010) Argentina.
6. S. Ahmad, The Disposing Techniques Of Water Treatment Wastes Containing Arsenic - A
Review, Int. J. Chem. Tech. Res. 5 (2013) 899−911.
7. C. Sullivan, M. Tyrer, C.R. Cheeseman, N. J. D. Graham, Disposal of water treatment wastes
containing arsenic - A review, Sci. Tot. Environ. 408 (2010) 1770–1778.
8. A. Sarkar, B. Paul, The global menace of arsenic and its conventional remediation – A critical
review, Chemosphere 158 (2016) 37−49.
9. I.-H. Yoon, D. H. Moon, K.-W. Kim, K.-Y. Lee, J.-H. Lee, M. G. Kim, Mechanism for the
stabilization/solidification of arsenic-contaminated soils with Portland cement and cement
kiln dust, J. Environ. Manag. 91 (2010) 2322-2328
10. T. M. Clancy, K. F. Hayes, L. Raskin, Arsenic Waste Management: A Critical Review of Testing
and Disposal of Arsenic-Bearing Solid Wastes Generated during Arsenic Removal from
Drinking Water, Environ. Sci. Technol. 47 (2013) 10799−10812.
11. H. M. A. Mahzuz, R. Alam, M. N. Alam, R. Basak, M. S. Islam, Use of arsenic contaminated
sludge in making ornamental bricks, Int. J. Environ. Sci. Tech. 6 (2) (2009) 291–298.
12. R. B. Kogbara, A review of the mechanical and leaching performance of stabilized/solidified
contaminated soils, Environ. Rev. 22 (2014) 66–86.
13. E. Bates, C. Hills, Stabilization and Solidification of Contaminated Soil and Waste: A Manual
of Practice, (2015) USEPA.
14. PASSIFy, Performance Assessment of Stabilized / Solidified Waste Forms, Final Report,
CL:AIRE Project RP16 (2010).
http://www.claire.co.uk/component/phocadownload/category/9-other-cl-aire-
documents?download=308:rp16-passify-final-project-report.
15. Y.-Ch. Li, X.-B. Min, L.-Y. Chai, M.-Q. Shi, Ch.-J. Tang, Q.-W. Wang, Y.-J. Liang, J. Lei, W.-J.
Liyang, Co-treatment of gypsum sludge and Pb/Zn smelting slag for the solidification of
sludge containing arsenic and heavy metals, J. Environ. Manag. 181 (2016) 756–761.
16. J. M. Meichtry, M. D. Castiglia, F. I. Mugrabi, F. D. Reina, E. G. De Seta, S. Bressan, A. R.
López, E. Domingo, “Remoción de Arsénico en Agua Mediante Materiales de Bajo Costo y
Segura Disposición Final”, 1er Congreso Argentina y Ambiente 2012, M. Dos Santos Afonso y R.
M. Torres Sánchez (Ed.), Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias (2012) 980–
985.
119
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
120
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, 11 y 12 de Agosto de 2016
34. J. Yliniemi, J. Pesonen, M. Tiainen, M. Illikainen, Alkali activation of recovered fuel–biofuel fly
ash from fluidised-bed combustion: Stabilisation/solidification of heavy metals, Waste
Manag. 43 (2015) 273–282.
35. P. van Herck, C. Vandecasteele, Evaluation of the use of a sequential extraction procedure
for the characterization and treatment of metal containing solid waste, Waste Manag. 21
(2001) 685–694.
36. H. W. Chen, M. M. Frey, D. Clifford, L. S., McNeill, M. Edwards, Arsenic treatment
considerations, J. Am. Water Works Assoc. 91(3) (1999) 74–85.
37. P. Buchler, R. A. Hanna, H. Akhter, F. K. Cartledge, M. E. Tittlebaum, Solidification/
stabilization of arsenic: effects of arsenic speciation, J. Environ. Sci. Health A 31 (1996) 747–
754.
38. Y. N. Zhu, X. H. Zhang, Q. L. Xie, D. Q. Wang, G. W. Cheng, Solubility and stability of calcium
arsenates at 25°C, Water Air Soil Poll. 169 (2006) 221–238.
39. V. Dutré, C. Vandecasteele, S. Opdenakker, Oxidation of arsenic bearing fly ash
aspretreatment before solidification, J. Hazard Mat. 68 (1999) 205–215.
40. V. Dutré, C. Vandecasteele, D. Geysen, G. Wauters, Solidification/stabilisation of arsenic
bearing fly ash from the metallurgical industry: immobilisation mechanism of arsenic,
Waste Manag. 22 (2002) 143–146.
41. A. Fernández-Jiménez, A. Palomo, D. E. Macphee, E. E. Lachowski, Fixing Arsenic in Alkali-
Activated Cementitious Matrices, J. Am. Ceramic Soc. 88 (2005) 1122–1126.
42. F. Fu, D. D. Dionysiou, H. Liu, The use of zero-valent iron for groundwater remediation and
wastewater treatment: A review, J. Hazard. Mat. 267 (2014) 194 – 205.
43. J. Shim, K. Kim, W. Choi, J. Park, Arsenic removal from artificial arsenic water using CaAl-
monosulfate and CaAl-ettringite, J. Korean Soc. Water Wastewater 26 (2012) 1.
121
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
Resumen.
Algunas metodologías estandarizadas para el análisis de agua potable y residual de As
requieren de un espectrómetro de absorción atómica con generador de hidruros, el cual
es poco común en laboratorios. Otro método es el colorimétrico, que utiliza el reactivo
complejante dietilditiocarbamato de plata, que puede detectar hasta cantidades mínimas
de 10 ppb, pero resultan necesarios equipamientos específicos (generador de arsina y
tubo de absorción) y ser cuidadosos en el manejo de los mismos ya que libera arsina,
altamente tóxica. El objeto de este trabajo es desarrollar una metodología específica para
determinar As, a niveles de vestigios en laboratorios de baja complejidad aplicando la
metodología de la espectrofotometría, abaratando costos y simplificando las técnicas
analíticas. El método seleccionado es el que utiliza como reactivo al molibdato de amonio.
Es un método espectrofotométrico basado en la formación del complejo
arsenicomolíbdico de color azul, entre el arseniato y el molibdato de amonio en presencia
de sulfato de hidracina (reductor). Interfieren fosfatos y silicatos que forman complejos
similares con el reactivo y deben ser separados. Es el método espectrofotométrico oficial
de la AOAC (Asociación Oficial de Químicos Analíticos) para la determinación de arsénico
en plantas, alimentos y aguas 1 siendo un método con mayor sensibilidad y exactitud que
el método del ditiocarbamato. El arseniato, en solución acuosa, reacciona con el
molibdato amónico, en medio ácido, obteniéndose un compuesto amarillo, este
compuesto en presencia de un reductor (Sulfato de Hidracina) forma un color azul
característico (arsenomolibdato de amonio (Azul de Molibdeno)).
122
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, 11 y 12 de Agosto de 2016
1. Introducción y Objetivos.
Pueden existir también, pero bajo condiciones muy extremas las especies
volátiles trimetil y dimetil arsina [(CH3)3As y (CH3)2AsH, respectivamente], las que son
producidas por transformaciones aeróbicas/anaeróbicas. Estos derivados de la arsina
son muy tóxicos.
La movilidad y toxicidad del As depende de su forma y estado de oxidación,
razón por la cual no sólo es necesario la determinación total del mismo sino también
su especiación, de modo tal que pueda conocerse la concentración de cada una de
las especies presentes. En aguas subterráneas, se encuentra predominantemente
como As (III) y As (V), con cantidades menores de metil y dimetil arsénico. En
ambientes oxidantes el As se encuentra formando oxianiones como: H3AsO4, H2AsO4-,
HAsO42- y AsO43-. En cambio bajo condiciones reductoras prevalecen especies como
H3AsO3. Por otra parte, As0 y As3- son raros en ambientes acuáticos 2.
El orden de la toxicidad de las especies de As es: AsIII > óxido de
monometilarsina (MMAsOIII) > ácido dimetilarsínico con glutationa DMAsIII GS >
dimetilarsónico (DMAsV) > monometilarseniato (MMAsV) > AsV 2,3 Estas especies
123
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
124
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, 11 y 12 de Agosto de 2016
1.2. Antecedentes
Para la determinación de arsénico total debe primeramente oxidarse el As (III)
a As (V), el cual reacciona con el molibdato de amonio. La oxidación puede, realizarse
con cualquier oxidante simple y eficaz.
Las aguas naturales en contacto con un fondo geoquímico granítico pueden
ser enriquecido de forma natural con arsénico; estas aguas generalmente también
pueden contener fosfatos, silicatos y sulfatos. El arseniato y el fosfato presentan
propiedades químicas similares, por lo tanto el arseniato puede determinarse por la
mayoría de los métodos utilizados para el ortofosfato (PO4-3), y especialmente el
basado en la formación de un complejo de antimonil/fosfomolibdato, Este complejo
se reduce con ácido ascórbico, dando una especie azul cuya absorbancia se mide a
700 o 880 nm de acuerdo con la sensibilidad deseada. Esta absorbancia es
relacionada directamente con la concentración de ortofosfato.
El arseniato da un color similar al producido por ortofosfatos, pero con una
cinética más lenta. Un estudio sobre la interferencia de muchos elementos en la
formación del complejo demostró que la absorbancia de fosfatos se incrementa
notablemente cuando se encuentra en presencia de arseniato6.
En 1984, Bogdanova y Mikrochim7 aplicaron este método a la complejación de
arseniato usando sulfato de hidracina en lugar de ácido ascórbico, obteniendo un
complejo independiente con absorbancia a 840 nm. Sin embargo, la formación del
complejo es bastante lento a temperatura ambiente, y es necesario el calentamiento
pero, tanto la calefacción y la duración de la temperatura deben ser constantes para
obtener una buena sensibilidad.
La determinación simultánea de fosfato y arseniato puede llevarse a cabo
utilizando un método espectrofotométrico a dos longitudes de onda. Este método se
basa en un cálculo de matriz y se aprovecha la diferencia entre la absorbancia del
complejo molibdato/fosfato y molibdato/arseniato8. La combinación de las
diferencias espectrales y cinéticas observados para fosfato y arseniato durante la
formación del complejo se puede utilizar para encontrar una relación que permite la
determinación simultánea de estos compuestos en una muestra.
Dasgupta et al.9 presentó un procedimiento que permite la determinación
fotométrica para la determinación de As (III) se separa de As (V) y P (V) en una resina
de intercambio aniónico, y posteriormente oxidado y transformado en el complejo de
azul de molibdeno. Los autores señalan, sin embargo, que la optimización de la
formación del azul de molibdeno a partir del arsenomolibdato todavía no se describe
en la literatura.
1.3 Objetivos
Nuestro estudio está dirigido a ser aplicado en laboratorios donde no se
dispone de equipamiento complejo como los mencionados anteriormente y de fácil
manipulación y donde se han identificado problemas ambientales con arsénico.
La Espectrofotometría del Azul de molibdeno basado en la reacción de As (V) con
molibdato es un método simple, rápido y económico para el arsénico. Sin embargo,
tiene dos problemas que deben resolverse antes de que pueda ser aplicado
efectivamente para el agua potable.
125
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
2. Metodología
2.1 Materiales
I. Reactivos para la determinación de Arsénico
a) Solución de Molibdato
b) Sulfato de Hidracina
c) Solución de Tiosulfato de Sodio
d) Solución de Permanganato de Potasio
e) Solución Standard de Oxido Arsenioso
II. Reactivos para la Eliminación de Fosfatos
a) Carbonato de Calcio
III. Aparatos
a) Espectrofotómetro Shimadzu UV1800
3. Resultados y Discusión.
126
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, 11 y 12 de Agosto de 2016
127
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
4. Conclusiones.
Este método resulta muy útil para eliminar una de las principales interferencias
del método del fosfomolibdato, resta aun la segunda parte del desarrollo el cual
estamos empezando a trabajar y en una próxima publicación podremos mostrar los
avances del mismo.
5. Referencias.
1. Gomes Neto J.A., Montes R., Cardoso A.A. Spectrophotometric detection of arsenic unsing
flor-injection hydride generation following sorbent extraction preconcentration, Talanta.
50: 959-966 (1999)
2. Mandal B.K., Suzuki K.T. Arsenic round the world: a review, Talanta, 58: 201-235, (2002)
3. Vega L., Styblo M., Patterson R., Cullen W., Wang C. Germolec D. Differential effects of
trivalent and pentavalent arsenicals on cell proliferation and cytokine secretion in normal
human epidermal keratinocytes,Toxicol. Appl. Pharma-col. 172: 225-232 (2001).
4. Taylor S.R., McLennan S.M. The continental Crust: Its Composition and Evolution,
Blackwell Scientific Publications, London (1985).
5. Melamed D. Monitoring arsenic in the environment: a review of science and technologies
with the potential for field measurements, Analítica Chimica Acta, 532: 1-13 (2005).
6. Blomqvist, S., Hjellström, K., Sjösten, A., 1993. Interference from arsenate, fluoride and
silicate when determining phosphate in water by the phosphoantimonylmolybdenum
blue method. Int. J. Environ. Anal. Chem. 54, 31–43.
7. V.I. Bogdanova, Mikrochim. Acta 11 (1984) 317
8. A.K. Pettersson, B. Karlberg, Anal. Chim. Acta 354 (1997) 241.
9. Dasgupta, P., Huang, H. Zhang, G, Cobb, G.P. Photometric measuremen of trace As(III)
and As(V) in drinking water. Talanta 58(1): 153-164 (2002)
10. T. Suzuki, S. Inomata, and K. Sawada, J. Chem. Soc Faraday Trans. 1, 1986, 82, 1733.
11. K. Sawada, S. Yoshida, and T. Suzuki, J. Chem. Soc. Faraday Trans., 1992, 88, 2227.
12. H. U. Sø, D. Postma, R. Jakobsen y F. Larsen. Sorption and desorption of arsenate and
arsenite on calcite. Geochim et Cosmochim Acta. Volume 72, Issue 24 (15): 5871–5884
128
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, 11 y 12 de Agosto de 2016
Resumen.
Se llevó a cabo un trabajo conjunto por un grupo transdisciplinario formado por
investigadores de las ciencias químicas y las ciencias sociales sobre remoción de arsénico
y provisión de agua segura en localidades rurales de dos zonas de la provincia de
Santiago del Estero, Argentina, una cercana a la capital, en el Departamento Banda y otra
al norte, en el Departamento Copo. Un diagnóstico sobre acceso, usos y calidad de agua,
que incluyó entrevistas en la población con respecto al acceso al agua segura, indicó que
la zona al norte presentaba graves problemas en la calidad del agua de consumo,
agravadas por difíciles condiciones socioeconómicas, mientras que en la zona de Banda
las aguas no presentaron contaminación microbiológica ni altos niveles de arsénico. Se
tomaron muestras de agua de las distintas poblaciones, se caracterizaron
fisicoquímicamente y, en las que se consideró necesaria la remoción de arsénico, se evaluó
la capacidad de algunos materiales económicos con vías al diseño de dispositivos útiles
para las poblaciones afectadas. Réplicas de este proyecto podrían realizarse en regiones
similares.
129
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
1. Introducción y Objetivos.
130
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, 11 y 12 de Agosto de 2016
Provincia de
Santiago del Estero
Figura 1. Zonas elegidas para el estudio en la provincia de Santiago del Estero.
131
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
3. Campañas realizadas
El objetivo del trabajo de campo fue recabar información sobre las condiciones de
vida de la población en cada una de las zonas seleccionadas por el proyecto. Para
ello, se definieron cuatro variables principales: a) sociodemográficas (edad, sexo,
nivel educativo y escolarización, ocupación de los miembros del hogar); b)
condiciones de vida y del hogar (características y organización de la vida cotidiana,
vínculos interpersonales y redes de sociabilidad, principales problemas y conflictos
que afectan su vida y la de la zona en la que vive); c) agua (condiciones de acceso,
usos principales, problemas específicos relacionados con el agua) y d) salud y HACRE
(percepción sobre enfermedades recurrentes, modos de atención médica).
En agosto de 2013, se llevó a cabo una primera campaña exploratoria en zonas
rurales de Clodomira y La Banda, áreas cercanas a la capital de la provincia, que
comprendió visitas a escuelas, puestos sanitarios y asentamientos. Se seleccionaron y
visitaron cuatro escuelas de la zona periférica de Clodomira que sirvieron como
nodos para futuras entrevistas y para establecer contactos. En 5 casas cercanas a
cada escuela, sin conexión a red de agua (con pozos de agua) o con una conexión
precaria, se realizaron observaciones y entrevistas con cada miembro de la familia. Se
recolectaron muestras de agua y se midió la concentración de As mediante kits de
campo. Se mantuvieron entrevistas con informantes clave tales como maestros,
médicos y autoridades de gobierno provinciales.
Luego se realizaron otras cuatro campañas, dos en Banda y dos en Copo, en las
cuales fueron registradas, analizadas y comparadas fundamentalmente las
diferencias en actividad económica de las familias, infraestructura general, tenencia
de la tierra y conflictos relativos al HACRE y al acceso al agua. Se tomaron 18
muestras de agua de pozo y se sometieron a una caracterización fisicoquímica
completa.
132
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, 11 y 12 de Agosto de 2016
133
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
5. Estrategias de remediación
Como regla general, los procedimientos innovadores para proveer agua segura a
poblaciones aisladas deberían ser accesibles, económicamente posibles,
ambientalmente amigables y adaptados a las prácticas culturales y hábitos de la
población. Deberían poder ser usados y apropiados por las personas con la menor
alteración de sus usos y costumbres. Por otra parte, los procedimientos innovadores
para proveer agua segura libre de arsénico a poblaciones aisladas son dependientes
de la especiación química del elemento, que, en general, en Argentina es el As(V).
También son dependientes de la composición química del agua, pH, salinidad,
dureza, interferencias (silicato, fosfato, sulfito, cloruro, bicarbonato, etc.). Deben ser
de fácil manipulación y disposición final de los residuos generados y ser tecnologías
adaptables a los cambios.
Para la remoción de As, se pueden seleccionar materiales que reúnan condiciones
tales como estar disponibles en el mercado o ser fácilmente preparados en el
laboratorio, tener bajo costo, no presentar toxicidad y tener buen desempeño a pH
neutro. Para este trabajo, se seleccionaron, óxidos e hidróxidos granulares y
nanoparticulados y óxidos de titanio, que se listan en la Tabla 3.
134
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, 11 y 12 de Agosto de 2016
que los granulados ya que dieron remociones cercanas al 100% en 1,5 horas de
contacto mientras que se necesitaron 3 horas para la misma remoción con los
materiales granulados. Sin embargo, en todos los casos la concentración final de As
fue menor al límite recomendado por la OMS de 10 µg/L iv. 3F
90
80 70,6
70
60
50
40
30
20
10
0
GEH 102 IIT Madras Metsorb® Layne RT NanoFer NanoFe®
HMRG 25
135
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
% remoción de As
99,55 98,03 100 100
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
NanoFer 25 NanoFe® nZVI sintético nZVI sintético
S/almidón C/almidón
97,6
100
81,7
90 % remoción de As
80
70
60
50
40
17,2 18,1
30 11,7 17,8
20
10
0
GEH 102 IIT Madras Metsorb® Layne RT NanoFer 25 NanoFe®
HMRG
Figura 5. Resultados de remoción de As en aguas de Copo. [As(V)]0 = 332 µg/L, concentración del
material 0,5 g/L, tiempo de contacto 3 horas con material granulado y 0,5 horas con el
nanoparticulado.
136
Jornadas Taller: Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico en Aguas, 11 y 12 de Agosto de 2016
7. Conclusiones.
137
Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
8. Agradecimientos
El trabajo fue financiado por el Proyecto UNSAM Diálogo entre las Ciencias y la
Fundación Alimentaris. Agradecemos a Clara E. López Pasquali, Karina Rondano y
Gabriela Banegas (UNSE), a Alejandro M. Senn, D. Carolina Pabón y Fabiana E. García
(CNEA), a Analía Iriel, Gabriel D. Noel, Florencia Blanco Esmoris, Lelia E. Dicelio y
Gabriela Lagorio (UNSAM) y a Juan José Ochoa y Marc Benhamou de Alimentaris por
la toma de muestras, campañas y colaboración en la discusión. Un agradecimiento
especial al Dr. Padial por la ayuda brindada en información y contactos con las
escuelas y lugares de La Banda y Clodomira.
9. Referencias.
138
El libro “Distribución, Determinación y Remoción de Arsénico
en Aguas” es fruto de la compilación de trabajos presentados en la
Primera Jornada Taller sobre Arsénico realizada en la Universidad
Tecnológica Nacional (UTN), Facultad Regional Buenos en agosto
de 2016.
La Jornada se encuadró dentro del Proyecto Integrador para la
Determinación de la Calidad del Agua (PRODECA), el cual pertenece
al Programa Medio Ambiente Contingencias y Desarrollo
Sustentable de la UTN.
El mismo es ejecutado por investigadores, docentes, becarios
y estudiantes provenientes de Facultades Regionales de todo el
país. Diversos grupos de investigación están trabajando en la
temática vinculada a arsénico desde hace varios años, desde
diversos puntos de vista, por lo que la realización de la Jornada
permitió fomentar vínculos, crear redes y ampliar la difusión de
conocimientos en una temática tan actual como preocupante.
Esta publicación plasma el esfuerzo de los colegas que
contribuyeron al éxito del evento compartiendo sus trabajos, lo
cual permitió enriquecer el conocimiento sobre la problemática
del arsénico y estrechar los lazos entre los especialistas.