ACUERDO No. 24-20 Modifica Plan Decenal Cultura
ACUERDO No. 24-20 Modifica Plan Decenal Cultura
ACUERDO No. 24-20 Modifica Plan Decenal Cultura
24 de 2020
Noviembre 23 de 2020
CONSIDERANDO
Que, la Constitución Política en su artículo 2 establece como fines esenciales del Estado:
servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los
principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución.
Que, el artículo 70 establece: “El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso
a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la
educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas
las etapas del proceso de creación de la identidad nacional”. En este sentido el derecho
que tiene cada individuo a participar en la vida cultural está ligado a un derecho a gozar
del beneficio que genera el progreso científico, a la protección de las creaciones del
intelecto, y especialmente el derecho a la educación, en un sentido especial. Dicha
educación a la que hace referencia esta Recomendación se caracteriza por la transmisión
de valores, costumbres y usos culturales que contribuyen a esa formación del respeto y
comprensión de los valores culturales de cada comunidad. La protección a la cultura no
se agota en las obligaciones del Estado, sino que denota unos derechos y deberes
correlativos de los particulares, de manera tal que la regulación de dicha protección debe
atender también a la protección de los derechos, tanto individuales como colectivos, pero
también al objetivo mismo de la preservación de la cultura para el respeto y preservación
de la pluralidad. Adicionalmente, el derecho a la cultura está intrínsecamente ligado a
otros derechos humanos, como la educación, y la libertad.
Que, el artículo 71 ibídem establece que el fomento a la cultura debe incluirse en los
planes de desarrollo económico y social, así mismo, el Estado creará incentivos para
personas e instituciones que desarrollen y fomenten las diversas manifestaciones
culturales, y ofrecerá estímulos especiales a personas e instituciones que ejerzan estas
actividades.
Que, el artículo 209 de la Carta política resalta que: “La función administrativa está al
servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de
igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la
descentralización, la delegación y la desconcentración de funciones. Por lo cual, las
autoridades administrativas deben coordinar sus actuaciones para el adecuado
cumplimiento de los fines del Estado. La administración pública, en todos sus órdenes,
tendrá un control interno que se ejercerá en los términos que señale la ley”.
ACUERDO-24/2020 Pág. 1 | 4
ACUERDO No. 24 de 2020
Noviembre 23 de 2020
A su vez, el Titulo XI “De la Organización
Territorial”, En su artículo 287 No. 3 señala: que las entidades territoriales gozan de
autonomía para la gestión de sus intereses dentro de los límites de la Constitución y la
Ley, y que en virtud de tal autonomía tienen derecho de administrar los recursos y
establecer los ingresos tributarios y no tributarios necesarios para el cumplimiento de sus
funciones.
Que, en desarrollo del anterior precepto Constitucional, el artículo 311 dispone que: “Al
municipio como entidad fundamental de la división político-administrativa del Estado le
corresponde prestar los servicios públicos que determine la ley, construir las obras que
demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participación
comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes y cumplir las demás
funciones que le asignen la Constitución y las leyes”.
Que, el inciso segundo del artículo 339 denota que: “Las entidades territoriales elaborarán
y adoptarán de manera concertada entre ellas y el gobierno nacional, planes de
desarrollo, con el objeto de asegurar el uso eficiente de sus recursos y el desempeño
adecuado de las funciones que les hayan sido asignadas por la Constitución y la ley”.
Que el artículo 1 de la Ley 397 de 1997 “Por la cual se desarrollan los artículos 70, 71 y
72 y demás artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre
patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y
se trasladan algunas dependencias” establece los principios fundamentales, entre los que
se resaltan: (…)3. El Estado impulsará y estimulará los procesos, proyectos y actividades
culturales en un marco de reconocimiento y respeto por la diversidad y variedad cultural
de la Nación colombiana, (…) 5. Es obligación del Estado y de las personas valorar,
proteger y difundir el Patrimonio Cultural de la Nación. (…) 11. El Estado fomentará la
creación, ampliación y adecuación de infraestructura artística y cultural y garantizará el
acceso de todos los colombianos a la misma.
Que, el artículo 1 de la Ley 1185 de 2008, Por la cual se modifica y adiciona la ley 397 de
1997 –Ley General de cultura- y se dictan otras disposiciones, indica: “Integración del
Patrimonio Cultural. El patrimonio cultural de la Nación está constituido por todos los
bienes materiales, las manifestaciones inmateriales, los productos y las representaciones
de la cultura que son expresión de la nacionalidad colombiana, tales como la lengua
castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras y creoles, la
tradición, el conocimiento ancestral, el paisaje cultural, las costumbres y los hábitos, así
como los bienes materiales de naturaleza mueble e inmueble a los que se les atribuye,
entre otros, especial interés histórico, artístico, científico, estético o simbólico en ámbitos
como el plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, lingüístico, sonoro, musical,
audiovisual, fílmico, testimonial, documental, literario, bibliográfico, museológico o
antropológico.”
Que, según lo estipulado por el Artículo 2.2.1.11 del Decreto Nacional 1080 de 2015, “Por
medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Cultura”, las
entidades territoriales están facultadas para participar activamente en la formulación de
planes de cultura en su jurisdicción.
ACUERDO-24/2020 Pág. 2 | 4
ACUERDO No. 24 de 2020
Noviembre 23 de 2020
(componentes culturales de los planes de
desarrollo territoriales, planes de cultura a largo plazo, proyectos culturales) donde la
formulación y evaluación se haga de manera participativa, considerando las condiciones
económicas, sociales, culturales y naturales de los territorios.
Que, el Concejo Municipal mediante el Acuerdo 03 del 04 de Junio de 2020 adoptó el Plan
de Desarrollo de Mosquera Juntos Hacia El Futuro 2020-2023, el cual en su línea
estratégica “Mosquera Gusta Mosquera Genial”, tiene como objetivo para el sector cultura
“Impulsar el desarrollo cultural de Mosquera a partir de una agenda artística y cultural
incluyente con procesos descentralizados de formación artística que impulsen a los
talentos locales y permitan ampliar la participación de nuestra población en actividades
culturales”, para ello cuenta con cuatro programas liderados por la Secretaría de Cultura
así: i) Arte y Cultura Fuente De Transformación y Desarrollo, ii) Desarrollo cultural
Mosqueruno inclusivo, participativo y con calidad como exponente regional, iii) Identidad
del patrimonio cultural enriqueciendo la Memoria Histórica, iv) La lectura, escritura y
oralidad prospectivas de vida.
Que luego de una revisión exhaustiva del documento aprobado, el Plan Decenal vigente
constituye un diagnóstico del sector cultural en el municipio, y carece de lineamientos
claros para la promoción de la cultura en el municipio. Por tanto, se requiere de la
modificación del mismo, con el fin de establecer las líneas de acción, programas,
Estrategias, metas e indicadores que contribuyan eficazmente con la Dinamización del
Sistema Municipal de Cultura.
ACUERDA
ACUERDO-24/2020 Pág. 3 | 4
ACUERDO No. 24 de 2020
Noviembre 23 de 2020
ARTÍCULO SEGUNDO. Los demás términos de
Acuerdo 037 del 23 de Diciembre de 2014, que no fueron objeto de modificación,
continúan plenamente vigentes.
EL PRESIDENTE EL SECRETARIO
NELSON BERNARDO TORRES ACEVEDO ALBERTO IMEDIO RODRÍGUEZ
El suscrito Secretario General del Concejo Municipal de Mosquera se permite certificar que el presente acuerdo sufrió sus
debates reglamentarios, primero en COMISIÓN SEGUNDA Dieciocho (18) de noviembre de 2020, donde se aprobó en
primer debate, y el segundo en SESIÓN PLENARIA, Veintitrés (23) de noviembre de 2020, donde se aprobó en segundo
debate.
-----------------------------------------------
Secretario General del Concejo Municipal
ACUERDO-24/2020 Pág. 4 | 4