Capitulo 2 - Corporaciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

CÁP:2 – LA CORPORACIÓN. ¿INSTITUCIONES O PSICÓPATAS?

En la primera parte de esta serie de 3 capítulos, hemos visto como la moderna corporación
empresarial fue diseñada para crear riqueza permitiendo a sus propietarios eludir la
responsabilidad de muchos de sus daños. Según testimonios de personas críticas de dentro y
fuera del mundo corporativo, esta paradoja es el principal fallo del sistema, un fallo que
amenaza la supervivencia de todos los seres vivos. Por tanto, estudiaremos el impacto del
incesante avance de la corporación en todas las esferas de la vida, desde las capas
exteriores de la atmósfera a las profundidades más recónditas de nuestro ADN.

LA CORPORACIÓN. ¿INSTITUCIONES O PSICÓPATAS?


- Los atentados del 11 de septiembre generaron una subienda del valor del oro
- Cuando EE.UU bombardeó a Irak en 1991, el precio del barril de petróleo subió de
13 dólares a 40. La devastación crea oportunidades.
La búsqueda del beneficio no es nada nuevo pero hubo un tiempo en donde muchas cosas
eran consideradas demasiadas sagradas o demasiadas esenciales para el bien público como
para pensar en ellas en términos de oportunidades de negocio. Estabas protegidas por la
tradición y la regulación pública.
Se puede decir que la edad moderna tomó carta de la naturaleza con la aparición de los
grandes movimientos de acercamientos de tierras comunales en Europa en los siglos XIV,
XV y XVI, pues la vida medieval era una vida colectiva, era una vida brutal y despiadada
pero había una responsabilidad colectiva, la gente pertenecía a la tierra, la tierra no
pertenecía a la gente y en esa Europa la gente cultivaba la tierra de forma colectiva porque
la consideraban una tierra comunal, pertenecía a Dios y era administrada por la aristocracia
y los señores locales como representantes de la creación de Dios, ya en Inglaterra se
comienza a asistir a la emergencia de un fenómeno el cercamiento de las grandes tierras
comunales en base a leyes parlamentarias, algo que sucedió primero en Inglaterra y luego
en el resto de Europa y en las grandes superficies de tierra del mundo que eran comunales,
empezaron a cercarse y convertirse en propiedad privada. Luego, pasamos a los mares, los
océanos también eran de todos pero creamos leyes y regulaciones que permitían a los países
reclamar una cierta externa de mar fuera de sus límites costeros para poder explotarla. En el
siglo pasado, pasamos al aire y lo dividimos en pasillos aéreos que podían ser comprados y
vendidos para el tráfico comercial aéreo.

Lo que estamos viendo con la desregulación y privatización y el comercio libre es otro


acercamiento, una nueva privatización de las tierras comunales. EJ: los bomberos
empezaron siendo empresa privada, pero si se tenía el escudo de una determinada brigada
de bomberos en tu casa y esa casa se incendiaba, esos bomberos pasaban de largo porque
no estabas en su lista, gradualmente los bomberos evolucionaron hasta convertirse en un
servicio público que garantizaba la seguridad en nuestros hogares y eso es importante.
 PRIVATIZAR, no significa que tomas una institución pública y la entregas a una
persona buena, significa que tomas una institución pública y se la entregas a una
tiranía irresponsable.
 Las instituciones públicas, tienen muchos beneficios secundarios para empezar
pueden tener pérdidas a propósito, su meta no es obtener beneficios y por eso
pueden tener pérdidas a propósito a cambio pueden obtener unos beneficios
secundarios. Las instituciones públicas pueden ir al revés de los ciclos económicos,
eso significa que pueden mantener el empleo en periodos de recesión, lo que
aumenta la demanda que te ayuda a salir de esa recesión. Una empresa privada no
puede hacerlo y cuando llega una recesión despide a sus trabajadores porque esa es
su forma de ganar dinero y hay muchos otros efectos secundarios como este que los
economistas no pueden calcular, no forman parte de ese sistema altamente
ideologizado llamado economía que pide algunas cosas y no mide otras.
 Se piensa que algún día todo será propiedad de alguien y no solamente se está
hablando de bienes, se está hablando de derechos humanos, servicios esenciales
para la vida, educación, sanidad pública, asistencia social, pensiones, vivienda,
también estamos hablando de la supervivencia. Hay sectores que nosotros creemos
que deben mantenerse en la esfera pública o bajo control público sino queremos
morir colectivamente, el agua y el aire. Incluso en el aire se han hecho progresos, es
decir, a la compraventa de permisos de contaminación. Contaminar el aire tiene un
precio.

 Comparar el marketing de ayer con el marketing de hoy es como comparar una


escopeta de aire comprimido con una bomba inteligente. El marketing de hoy es
mucho más sofisticado y mucho más penetrante, no se trata de que los productos
sean en sí buenos o malos, la cuestión es que se manipulan a los niños para que
compren los productos. Por tanto, se le pidió a los padres que llevará un diario
durante 3 semanas cada vez que sus hijos les pidiera con insistencia la compra de un
producto., el objetivo del estudio no era ayudar a los padres a soportar la insistencia
de sus hijos, el objetivo era ayudar a las corporaciones a ayudar a los niños a pedir
productos de forma más eficaz. Esto se realiza en aras de saber los componentes: la
insistencia con el acto de compra. Se puede manipular así a los consumidores para
que deseen y en consecuencia, compren tus productos. Los niños no son pequeños
adultos, pues su mente no está desarrollada todavía y lo que ocurre es que los
publicistas juegan con la vulnerabilidad de su mente. A la publicidad que están
expuestos los niños de hoy está diseñada por psicólogos y potenciada por una
tecnología publicitaria. Cuanto más sepas del consumidor, más creativo serás en tus
estrategias de comunicación. En la actualidad, toda la gama de productos está
dirigida a los niños., es por eso, que los padres se sienten incapaz de proteger a sus
hijos de la cultura popular o de la cultura corporativa. Los niños son los
consumidores del mañana, por eso si se empieza a dirigir a ellos desde ahora, serán
de X cuando sean adultos.
 Toda institución proporciona a sus miembros un determinado rol social que deben
ocupar y es bien sabido que las instituciones vibrantes y que disfrutan de mucho
poder, detallan las características de ese rol como si fuera una lista de virtudes y así
el valor, el honor, la lealtad y la deferencia a la autoridad son las virtudes que
adoran a lo que podemos calificar como un buen soldado o un buen oficial y lo
mismo puede decirse de las iglesias, de las escuelas, de cualquier institución que
tiene poder para modificar la forma de pensar de la gente, en ese sentido, la
corporación nos proporciona una lista de virtudes, una especie de rol social el
del BUEN CONSUMIDOR.

 EL OBJETIVO DE LAS COORPORACIONES: es maximizar el beneficio y su


cuota de mercado y su otro objetivo es llegar a toda la población, es por eso, que
tienen que convertir a la gente en consumidores descerebrados de bienes que no
quieren, tienen que desarrollar lo que se conoce como deseos creados y para eso
tiene que crear deseos e imponer a la gente lo que se conoce como la filosofía de la
futilidad, tienen que conseguir que se centren en las cosas insignificantes de la
vida, como el consumo de lo que está de moda. El idea es tener individuos
totalmente disociados unos de otros individuos, individuos cuya concepción de ellos
mismos esté basada únicamente en el consumo y en la respuesta a la pregunta
¿cuántos deseos creados puedo satisfacer?

 Tenemos grandes industrias, la industria de las relaciones públicas es una industria


poderosa, la industria de la publicidad es también muy poderosa y su objetivo: es
moldear a la gente desde la infancia para que se amolde al patrón deseado.

 La clave es la competitividad, la clave es la cuota de mercado, lo importante es


ser agresivos y crear valor para el accionista.
 Se contratan algunas de las mejores mentes creativas para asegurar la fe en el
mundo corporativo, nos cautivan con ilusiones seductoras, diseñadas para desviar
nuestra atención y manufacturar nuestro consentimiento.
 Las corporaciones no solo hacen publicidad de sus productos, hacen publicidad de
un estilo de vida de una historia que dice cómo somos como personas, como hemos
llegado hasta aquí y cuál es la fuente de nuestra supuesta independencia de nuestra
supuesta libertad. Hemos tenido décadas y décadas y más décadas de propaganda y
educación en la que nos han enseñado a pensar de una forma. Cuando aplicamos eso
a una gran corporación, el resultado es que la corporación era inevitable e
indispensable y damos de pensar que la corporación es increíblemente eficaz y es la
razón responsable del progreso y de la buena vida.
 La gestión de la percepción es un concepto muy interesante, es básicamente una
metodología que nos ayuda a cuando trabajamos con nuestros clientes a utilizar un
proceso muy sistemático y concienzudo que nos permite ayudar a nuestros clientes a
identificar cuáles son los recursos de los que dispone, cuáles son las barreras que se
interponen en su éxito y cómo podemos utilizar la comunicación para ayudarles a
conseguir sus objetivos.
 Se están vendiendo a ellos mismos, se están vendiendo su dominio, están
promoviendo su ley y están creando su propia imagen como si fueran unos tipos de
armas.
 El dinero de sus accionistas contribuyentes en los programas de mejoras, pero
deberían ser los contribuyentes quienes decidieran que hacer con ese dinero y
mientras hacen todas esas cosas buenas, también están colaborando en la bajada de
impuestos a las corporaciones y a las personas de rentas más altas y en la
remodelación de nuestra política social y lo que no vemos son los resultados de esa
nueva política social. No vemos que se hace con ese dinero, no conocemos los
resultados de ese proceso, solo vemos unas fachadas renovadas.
 La imagen de marca NO ES PUBLICIDAD es PRODUCCIÓN y las
corporaciones que tienen mucho éxito, las corporaciones del futuro no producen
productos, producen significados de marca. La diseminación de la idea de su
existencia es su acto de producción y la diseminación de la idea de su existencia es
un proyecto enormemente invasivo y ¿cómo se crea una idea de marca? Una
forma de empezar es construir una manifestación tridimensional de tu marca EJ:
una mega tienda que no tenga nada que ver con cualquier experiencia compradora
que hayamos visto, pero una empresa como Disney puede ir incluso más lejos y
construir una ciudad como celebration Florida. La imagen de Disney es magia
familiar y todo lo que hace esa compañía gira alrededor de esas 2 palabras, en ese
sentido, en entornos de marcas como Disney bolt o Disneylandia son extensiones
lógicas de esa marca. La marca Disney representa seguridad, tradición, calidad y es
así cuando quedan patentes las verdaderas aspiraciones imperialistas de las marcas
cuando construyen estos pequeños mundos privados.
 La publicidad encubierta tradicional es aquella que sale en las películas, pero la
publicidad encubierta de la vida real es hacer que salgan marcas en las películas
pero esta vez la película es tu vida.

 Tomos hemos sabido decir que los científicos han conseguido obtener el mapa del
genoma humano pero lo que la gente no sabe es que las empresas y los laboratorios
de biotecnología y las empresas genómicas se han embarcado en una gran carrera
para encontrar el tesoro de ese mapa, el tesoro de los genes individuales que
conforman la huella genética de la raza humana, cada vez que capturan y aíslan un
gen, esas empresas de biotecnología solicitan la propiedad intelectual sobre el gen
de cáncer de mama, el de la fibrosis quísitca, cualquier tipo de gen que les interese,
si la comunidad internacional no detiene esto, en menos de 10 años un puñado de
multinacionales serán propietarias directamente a través de licencias de los genes
que hacen posible la evolución de nuestras especies y ahora están empezando a
patentar los genomas de todas las criaturas del planeta. En la era de la biología
política, va a oscilar entre quienes creen que la vida tiene un valor intrínseco y por
consiguiente, debemos elegir tecnologías y empresas comerciales que respeten ese
valor intrínseco y la gente que opine la vida no es más que una materia prima puede
comercializarse, esa gente se aliará con la idea de permitir que el mercado sea el
único arbitro de toda la era de la bilogía.

 ¿QUIÉN DEFENDERÁ LOS DERECHOS PÚBLICOS EN UN MUNDO EN


EL QUE LAS MULTINACIONALES DE LA COMUNICACIÓN EN
ALIANZA CON LAS PODEROSAS EMPRESAS QUE INSERTAN SU
PUBLICITAD, FILTRAN LA INFORMACIÓN QUE NOS LLEGA A LOS
CIUDADANOS? Y ¿QUÉ PRECIO PAGAREMOS PARA CONSERVAR
NUESTRA CAPACIDAD DE TOMAR DECISIONES INFORMADAS?

 En la última hora de la corporación se plantearán inquietantes preguntas acerca de la


histórica indiferencia de la corporación ante la democracia y se examinará el
enfrentamiento entre los activistas del movimiento antiglobalización y las grandes
corporaciones por decidir quién o qué construirá nuestro futuro.

También podría gustarte