Historia de La Consejeria Psicologica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 256

LA IDENTIDAD PROFESIONAL DEL ORIENTADOR PSICOLÓGICO EN MÉXICO

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

Estudios con Reconocimiento de Validez Oficial por Decreto Presidencial

del 3 de abril de 1981

“LA IDENTIDAD PROFESIONAL DEL ORIENTADOR PSICOLÓGICO EN MÉXICO”

TESIS

Que para obtener el grado de

DOCTORA EN INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA

Presenta

VIVIANA DEMICHELIS MACHORRO

Director

Dr. Edgar Antonio Tena Suck

Lectores:

Dr. Bernardo Emilio Turnbull Plaza

Dr. George Davy Vera

México, D.F. 2014

1
AGRADECIMIENTOS

Mi más profundo agradecimiento es para mi esposo Valentín, que me apoya e impulsa en

todo lo que emprendo, haciéndome sentir que cuento con él indiscutiblemente. Agradezco

verlo crecer a él a mi lado, buscando desarrollarse y seguir adelante.

A mis hijos, Nicolás y Martín, que con paciencia infinita comprenden cuando me ven

trabajar y de alguna manera, aunque no me lo dicen, siento que se sienten orgullosos de mí.

A mis maestros, que guían mi camino y confían en mi trabajo, en especial mi director,

Toño, quien nunca ha dudado de mi capacidad y me conoce desde los primeros semestres

de licenciatura, siendo testigo de todas mis etapas profesionales.

Gracias también a Bernardo y George que me han brindado invaluables consejos desde

cerca o desde lejos.

Agradezco encarecidamente a mis alumnos y exalumnos de la maestría en Orientación

Psicológica, quienes con sus inquietudes, haciendo eco con las mías, me encaminaron por

este rumbo. Principalmente me siento agradecida con quienes colaboraron en este proyecto.

A mis compañeros del doctorado que me han inspirado y me han hecho el camino muy

rico, acompañado y divertido, en especial a María.

¡Gracias!

2
Índice
Resumen ................................................................................................................................. 7

Introducción ............................................................................................................................ 7

Capítulo 1 Antecedentes de las profesiones de salud mental ............................................... 16

1.1 Historia de la Psicología en México ................................................................... 17


1.2 Historia del Psicoanálisis en México .................................................................. 21
1.3 Historia de la Psicoterapia en México ................................................................ 23
1.4 Servicios de Psicoterapia en México .................................................................. 25
1.5 Historia del Desarrollo Humano en México ....................................................... 30
1.6 Historia de la Orientación Psicológica ............................................................... 32
1.7 La globalización del Counseling ........................................................................ 39
Capítulo 2 Identidad Profesional .......................................................................................... 46

2.1 Identidad y desarrollo. Erik Erikson ................................................................... 47


2.2 El desarrollo de la identidad de acuerdo a James Marcia ................................... 51
2.3 Teoría de desarrollo vocacional de John Holland............................................... 55
2.4 Teoría de desarrollo vocacional de Donald Super .............................................. 58
2.5 Identidad Profesional y necesidades sociales ..................................................... 63
2.6 Identidad profesional y sus definiciones............................................................. 66
2.7 Asociaciones profesionales de orientación psicológica e identidad
profesional ............................................................................................................................ 68
2.8 Estudios sobre la Identidad Profesional del OP .................................................. 70
2.9 Favoreciendo el desarrollo de la identidad profesional ...................................... 75
Capítulo 3 Enfoque Metodológico ....................................................................................... 79

3.1 Problema de Investigación .................................................................................. 79


3.2 Justificación ........................................................................................................ 82
3.3 Tipo de estudio ................................................................................................... 83
3.4 Procedimiento Metodológico del Estudio .......................................................... 84
3.4.1 Teoría Fundamentada .................................................................................................. 84

3.4.2 Muestreo Teórico ......................................................................................................... 87

3.4.3 Técnicas de construcción de información ................................................................... 90

3
3.4.4 Grupo focal de profesionales de la salud mental ................................................. 93

3.5 Proceso de análisis de los datos ...................................................................... 99


3.5.1 Comparación constante ....................................................................................... 99

3.5.2 Codificación ...................................................................................................... 100

3.5.3 Integración teórica ............................................................................................. 104

3.6 Limitaciones del estudio ............................................................................... 105


3.7 Consideraciones éticas .................................................................................. 106
Capítulo 4 Presentación de resultados ................................................................................ 108

4.1 Paradigma y matriz condicionada consecuencial ......................................... 108


4.1.1 Condiciones ....................................................................................................... 112

4.1.2 Respuestas ......................................................................................................... 114

4.1.3 Consecuencias ................................................................................................... 116

4.2 Integración. Categoría central en la identidad profesional del OP en México


........................................................................................................................................ 117
4.3 Categoría I. Integración de una identidad en Construcción .......................... 121
4.3.1 Elección vocacional ........................................................................................... 121

4.3.2 Profesión, corriente o especialidad .................................................................... 124

4.3.3 Integración de profesión previa ......................................................................... 128

4.3.4 El término de Orientación Psicológica y su reconocimiento ............................. 130

4.3.5 Uso de términos: Más allá de cliente o paciente ............................................... 136

4.3.6 Multiareas .......................................................................................................... 136

4.3.7 Influencia de otros en la construcción de la identidad....................................... 137

4.3.8 Construcción de identidad a partir de modelos ................................................. 138

4.3.9 La construcción de la identidad, un proceso continuo....................................... 140

4
4.4 Categoría II. La orientación psicológica y su integración con otras
profesiones de salud mental................................................................................................ 143
4.4.1 Servicio social y Orientación Psicológica ................................................................. 144

4.4.2 Psicología y Orientación Psicológica ........................................................................ 145

4.4.3 Psicoterapia y Orientación Psicológica ..................................................................... 146

4.5 Categoría III. Distinción de la orientación psicológica en México.


Enfoque y perspectiva integrativa ...................................................................................... 149
4.5.1 Enfoque integrativo ................................................................................................... 149

4.5.2 Trabajo de acuerdo a las necesidades ........................................................................ 151

4.5.3 Enfoque de acuerdo a la población ............................................................................ 153

4.5.4 Oportunidad y riesgo. Dos lados de una misma moneda .......................................... 153

4.5.5 Valores humanistas en la perspectiva de la OP ......................................................... 154

4.5.6 Relación terapéutica .................................................................................................. 155

4.5.7 Hacia la salud mental y el bienestar .......................................................................... 156

4.5.8 Visión desde las fortalezas ........................................................................................ 157

4.5.9 Fomento de la autonomía .......................................................................................... 157

4.5.10 Ayudar en situaciones de adaptación y ajuste ......................................................... 158

4.6 Categoría IV. Perfil del orientador psicológico, integración de la


persona y el quehacer ......................................................................................................... 159
4.6.A. La persona del orientador psicológico ......................................................... 160
Apertura .................................................................................................................. 164
4.6.B. El quehacer del orientador psicológico ........................................................ 166
4.7 Categoría V. Integración a través del tiempo ................................................... 174
4.7.1 Estructura ................................................................................................................... 174

4.7.2 Fluidez, creatividad y libertad ................................................................................... 176

4.7.3 Seguridad ................................................................................................................... 178

4.7.4 Crecimiento personal ................................................................................................. 182


5
4.7.5 Enriquecimiento en experiencias con clientes ................................................... 184

4.7.6 Integración de identidad .................................................................................... 185

4.7.7 Testigos .............................................................................................................. 187

4.7.8 Proceso continuo ............................................................................................... 187

4.8 Categoría VI. Satisfacción e identidad profesional ...................................... 188


4.8.1 Satisfacción por los logros con los clientes ....................................................... 189

4.8.2 Satisfacción por el puesto o promoción ............................................................. 192

4.8.3 Satisfacción en la docencia. ............................................................................... 193

4.8.4 Satisfacción en la investigación ......................................................................... 194

4.9 Resultados del Grupo Focal .......................................................................... 197


4.9.1 Interacciones ...................................................................................................... 197

4.9.2 Distinciones entre las profesiones ..................................................................... 198

4.9.3 Características, cualidades o atributos de los profesionales .............................. 202

4.9.4 Actividades propias del quehacer profesional ................................................... 206

4.10 Experiencias de los estudiantes de Orientación Psicológica ...................... 209


Capítulo 5 Discusión y Conclusiones ................................................................................. 213

5.1 Discusión ...................................................................................................... 213


5.2 Conclusiones ................................................................................................. 226
5.3 Potenciales nuevas direcciones de investigación .......................................... 228
5.4 Implicaciones para los orientadores mexicanos ........................................... 230
5.5 Implicaciones para el programa de la Maestría en OP de la UIA ................ 231
Referencias ........................................................................................................................ 233

Apéndices ........................................................................................................................... 251

Apéndice A ......................................................................................................... 252


Guía de entrevista ............................................................................................... 252
Apéndice B Consentimiento informado para entrevista ..................................... 253
6
Apéndice C ............................................................................................................. 254
Correo electrónico para invitar al grupo focal. ....................................................... 254
Apéndice D Consentimiento informado para grupo focal. ..................................... 255

Resumen

En la presente investigación se estudia cómo es la identidad profesional del orientador


psicológico en México siguiendo la propuesta metodológica de la Teoría Fundamentada. Se
utilizaron la entrevista individual semi-estructurada y el grupo focal como técnicas de
construcción de información. La muestra intencional para las entrevistas estuvo
conformada por 17 profesionales con maestría, que laboran en México y que se definían a
sí mismos como Orientadores Psicológicos. Para el grupo focal, la muestra se conformó por
siete profesionales de la salud mental con posgrado que laboran en su área de especialidad
y se identifican con la misma. Los datos obtenidos fueron analizados y codificados
resultando en seis categorías principales que se agruparon alrededor de una categoría
central (integración). Las categorías fueron: 1.Identidad en construcción, 2.Integración con
otras profesiones, 3.Distinción en México: enfoque integrativo, 4.Perfil del orientador:
integración de la persona y el quehacer, 5. Integración en el tiempo y 6. Satisfacción e
identidad. Las implicaciones para los orientadores mexicanos sugieren mayor
involucramiento en la docencia, la publicación, la investigación y las asociaciones
profesionales con claro marco de referencia desde la orientación psicológica. También el
favorecimiento de la prevención como aspecto sustantivo en el programa de formación.

Introducción

Quienes comparten una identidad profesional, comparten también visiones acerca del

mundo y del ser humano, principios éticos y un cuerpo de conocimientos. Como menciona

Neukrug (2007), al saber quiénes somos, también sabremos nuestros alcances, nuestros

límites y nuestra relación con otras profesiones.

7
La Orientación Psicológica (O.P.) o Counseling, como se le denomina en inglés, surge

principalmente en Estados Unidos de Norte América, donde se le considera como una

profesión hermana pero distinta de otras profesiones del área de la salud mental, como lo

son la psiquiatría, la psicología y el trabajo social (Guindon, 2011).

Todas las profesiones de la salud mental cubren las necesidades de la sociedad al tratar con

los problemas de esta índole, pero cada una de ellas brinda una contribución única desde su

especialidad. El aporte único de la Psiquiatría se relaciona con la comprensión a

profundidad de las enfermedades mentales y médicas así como el uso de los medicamentos

con posibilidad de prescribirlos. Por su parte la Psicología, brinda la experiencia en

investigación, evaluación y las teorías psicológicas de aprendizaje, desarrollo y

personalidad. El Trabajo social contribuye con el conocimiento del servicio comunitario y

servicios gubernamentales (Neukrug, 2007; Tena & Collins, 2005).

Finalmente, los orientadores psicológicos, son expertos en el desarrollo humano,

focalizados en las etapas de transición y ajuste de las personas El aporte único de la

Orientación Psicológica es su énfasis en la prevención y facilitación del desarrollo, su

enfoque en el bienestar y la salud mental, más que en la enfermedad, tomando en cuenta

que los cambios suceden en un contexto cultural (Neukrug, 2007; Ponton & Duba, 2009;

Pope, 2006; Tena & Collins, 2005). Los orientadores toman muchas materias similares a

los psicólogos, pero con énfasis en lo profesionalizante más que en lo metodológico (Okun,

2001).

En el campo de la Orientación Psicológica, se considera ineludible, favorecer el desarrollo

de la identidad profesional. Los delegados de la iniciativa 20/20 (2010): Visión para el

8
futuro del Counseling, representada por las organizaciones más reconocidas de la profesión,

entre ellas, la Asociación Americana de Counseling (ACA), el Consejo para la acreditación

de programas educativos de Counseling (CACREP) y el Consejo Nacional para la

certificación de Counseling (NBCC), identifican algunos principios en los que se tiene que

trabajar para fortalecer la profesión, entre los cuales destacan que el compartir una

identidad profesional común y presentarnos de manera unificada, son aspectos críticos para

los orientadores.

El órgano acreditador de programas de orientación psicológica más importante

internacionalmente, CACREP (2009), reconoce la relevancia de la promoción del

desarrollo profesional en los programas de entrenamiento en orientación psicológica, ya

que plantea que sus estándares se escribieron para asegurar que los estudiantes desarrollen

una identidad profesional acorde y para que logren los conocimientos y habilidades

necesarios para ejercer eficientemente.

En México también se están dando pasos en esta dirección. La Asociación Mexicana de

Orientación Psicológica y Psicoterapia, AC (AMOPP), fundada en el 2008, se ha planteado

en su misión y objetivos promover la identidad de los orientadores psicológicos y favorecer

su desarrollo profesional (AMOPP, s.f.).

Asimismo, esta asociación, se dio a la tarea de desarrollar un código ético para los

orientadores y psicoterapeutas mexicanos, que brinde una guía y sirva para protección tanto

de los usuarios como de los profesionales y también favorezca la identidad común de

quienes se rigen bajo sus estándares (AMOPP, 2011).

9
Por otra parte, la definición clara de la identidad del orientador psicológico como

profesional de la salud mental se ha planteado como un objetivo importante para este

gremio.

Si bien es cierto que se han hecho algunos esfuerzos por entender y delimitar las áreas de

especialidad y competencia de las profesiones de la salud mental, en la realidad, existe un

gran empalme entre lo que hace un profesional y el otro, lo que puede resultar confuso para

el público en general y los mismos profesionistas.

El proceso de la definición de la identidad profesional de los orientadores psicológicos en

México tiene mucho por delante y conlleva cierta complejidad debido a las diferencias

culturales en el sistema educativo y la profesionalización desde el nivel licenciatura

(pregrado).

Se considera que la generación de una Teoría Fundamentada acerca de los OP en México,

su quehacer y distinciones, brindará una mejor plataforma para los profesionales en su

praxis y un mejor entendimiento para el público en general, favoreciendo el acceso a los

usuarios que requieren sus servicios.

Para realizar esta investigación se concibió una metodología cualitativa siguiendo una ruta

desde la Teoría Fundamentada, que permitiera generar una teoría acerca de la identidad

profesional del orientador psicológico en México. Este método permitió analizar la

información por medio de comparaciones constantes acerca de las características,

quehaceres y desarrollo del OP en México con el fin de generar una teoría al respecto.

Las técnicas de construcción de información que se emplearon fueron la entrevista

individual semiestructurada y el grupo focal.

10
El objetivo general que dirigió esta investigación fue comprender la identidad profesional

del orientador psicológico en México, con el fin de construir una Teoría Fundamentada.

Para ello, los objetivos específicos que se plantearon fueron: a) Distinguir los atributos o

características del OP en relación con otros profesionales afines; b) Identificar las

cualidades personales del orientador psicológico consideradas como relevantes, así como

las actividades consideradas como propias en su quehacer; c) Develar potenciales

variaciones en el OP durante los estudios y la experiencia y d) Describir la percepción de

satisfacción como OP.

Un proyecto cualitativo de acuerdo con Bonilla y García (2010), pretende entender la

realidad subjetiva profundizando en la comprensión, se orienta hacia el proceso dándole

alta atención al contexto, estudia motivaciones y significados, siendo analítica, descriptiva

y exploratoria. El papel del investigador en un proyecto cualitativo, pretende enriquecerse

de la subjetividad de quien investiga. Corbin y Strauss (2008) señalan que no podemos

separar quienes somos como personas de la investigación y del análisis que hacemos, sino

que más bien debemos ser reflexivos de cómo influimos el proceso de la investigación y

cómo éste nos influye a nosotros. Al analizar vamos interpretando y reinterpretando.

Nuestra formación y experiencia brinda un lente a partir del cual vemos lo que vemos. Por

ello es importante explicar al lector quién es el investigador(a). La mirada de éste desde su

rol, involucramiento y experiencia transforma la investigación a la vez que es transformado

por ella, por lo que a continuación plantearé quién soy yo como investigadora en este

11
proyecto y para ello me permitiré hacerlo en primera persona, por considerar que hará más

sentido y será más claro.

Primeramente, soy orientadora psicológica, por lo que el tema me atañe directamente.

Cuando estudié la maestría en Counseling en la Universidad de Boston, aún no existía la

maestría en OP en la Universidad Iberoamericana. De hecho, al igual que varios

participantes de esta investigación lo comentan en sus entrevistas, llegué a la OP por

casualidad. Muy poco sabía yo acerca de lo que era la OP. En la licenciatura en psicología,

nadie lo mencionó. Alguna vez en la especialidad en psicología terapéutica que estudié, un

maestro humanista, nos hizo leer textos que hablaban de Counseling and Psychotherapy,

pero tampoco nos ocupamos en definir, distinguir o hablar en sí de lo que es counseling.

Elegí estudiar counseling, porque quería hacer una maestría profesionalizante en

psicoterapia o psicología clínica que no tuviera un solo enfoque y no quería estudiar un

doctorado en aquél entonces, pues pensaba que no quería investigar, sino hacer clínica.

Durante mis estudios de maestría, entendí más de lo que es la OP, pero no fue hasta que

comencé a enseñar OP cuando realmente reflexioné y aprendí más al respecto. Como

siempre he pensado, el que más aprende en una materia, sin duda es el maestro que la

imparte.

Una vez que regresé de estudiar la maestría en Boston y antes de que la Universidad

Iberoamericana recibiera a la primera generación de la maestría en OP, me involucré

ayudando en la creación de las guías para las materias, así como en la justificación del

programa para la universidad y para el país. He sido maestra en este programa desde sus

inicios y he conocido a cada una de sus generaciones, principalmente a través de la materia

12
introductoria, en la que los alumnos estudian qué es la OP, sus ramas y áreas de trabajo, las

habilidades básicas, las principales líneas de investigación, la identidad profesional y los

estándares éticos, entre otras cosas. En cada semestre, cada generación de nuevos alumnos

trae sus inquietudes, confusiones, ilusiones y dudas acerca de la profesión a la que ingresan,

cómo se perfilan a futuro dentro del gremio y lo que pueden aportar en su quehacer.

Asimismo, he participado en la Asociación Mexicana de Orientación Psicológica y

Psicoterapia (AMOPP), desde su gestación, teniendo el enorme honor de ser su presidente

durante los primeros dos años, involucrándome intensamente para el fortalecimiento de la

profesión del OP en México. He tenido la oportunidad de colaborar con colegas nacionales

e internacionales que me han enriquecido enormemente. De esta manera, esta investigación

pretende ser un grano de arena más en este camino en el que se está haciendo y escribiendo

la historia de la OP en México y por ello me siento afortunada.

Viendo ahora los resultados de esta investigación, me doy cuenta de que hay cosas que

esperaba encontrar y otras que no esperaba. Sí esperaba encontrar cierta percepción de que

la orientación psicológica no se sentía todavía con un fuerte reconocimiento en México, lo

cual efectivamente emergió en los resultados. Sin embargo, también encontré testimonios

de que se empieza a reconocer el rol del OP a través de su labor, de las experiencias de

éxito con la población y del reconocimiento a través del trabajo bien hecho de los

profesionales de la OP que se están formando y que su ejemplo habla por sí mismo.

También las generaciones que van pasando por la maestría y hablan bien de ella. Creo que

en buena medida, esto se debe al trabajo conjunto de todos, egresados, alumnos, maestros,

asociaciones profesionales, en fin todos los que estamos en esto.

13
Por otro lado, también esperaba, que la mayoría de los orientadores considerara un enfoque

integrativo más que de una sólo línea terapéutica, pero no esperaba que la integración fuera

lo que definitivamente identificaran como distintivo de otras profesiones de salud mental,

repitiéndose y reafirmándose en cada aspecto de los resultados y en prácticamente cada

entrevista, no sólo en lo que se refiere al enfoque terapéutico sino a todo lo que implica ser

y hacer orientación psicológica

El reporte del enriquecimiento de los alumnos y sus repetidas muestras de agradecimiento

ante los participantes en su entrevista y la oportunidad que tuvieron de conocerlos y platicar

con ellos, me sorprendió gratamente. Creo que se dio un “gana-gana” en el que los alumnos

aprendieron, los profesionales entrevistados tuvieron un espacio para que alguien escuchara

su camino y se vio que quisieron aportarles con su experiencia a los novatos.

Describiendo el contenido de este trabajo, el primer capítulo habla de los antecedentes de

las profesiones de salud mental en México, haciendo un recorrido histórico de la psicología,

el psicoanálisis, la psicoterapia y el desarrollo humano, considerando que la forma en la que

estas surgen y se desarrollan en el país, impacta en la manera en la que la OP se está

desarrollando. Este primer capítulo finaliza explicando el proceso de globalización del

counseling en el mundo ante los desafíos actuales.

El segundo capítulo comienza abordando dos teóricos clásicos de la identidad, Erik Erikson

y James Marcia, para así pasar a las teorías de desarrollo vocacional de Donald Super y el

modelo de John Holland, aplicándolo al perfil del OP. Asimismo se define la identidad

14
profesional en general y se retoma la investigación acerca de la identidad profesional del

OP en particular, buscando establecer el estado del arte al respecto.

El capítulo tres, explica el enfoque metodológico al describir las técnicas de construcción

de la información, es decir, la entrevista semiestructurada y el grupo focal. Asimismo,

detalla en la Teoría Fundamentada y su procedimiento, los procesos de muestreo teórico, el

análisis de la información por medio de la comparación constante, la codificación y la

integración teórica. Por último en este tercer capítulo, se consideraron también las

limitaciones del estudio y los aspectos éticos relevantes que se tomaron en cuenta.

El cuarto capítulo, el más amplio de todos, aborda los resultados del trabajo de una forma

deductiva, al ofrecer primero un panorama general de lo que se comprende de la identidad

del OP en México y se abordan las condiciones que se encuentran, las respuestas que se dan

a nivel de interacción/emoción de los orientadores y las consecuencias de dichas respuestas.

Se habla de la integración como categoría central, alrededor de la cual se encuentran seis

categorías principales que se abordan una por una enriqueciéndolas y ejemplificando lo que

se dice a partir de frecuentes citas de los participantes.

Finalmente el capítulo cinco incluye la discusión, hablando de hasta dónde se contesta la

pregunta de investigación y la relación con los estudios previos, así como las conclusiones

que incluyen ideas principales rescatadas, así como implicaciones prácticas para los

orientadores en México y sus docentes formadores.

15
Capítulo 1

Antecedentes de las profesiones de salud mental

La historia es cuestión de supervivencia. Si no tuviéramos pasado,


estaríamos desprovistos de la impresión que define a nuestro ser.
Robert Burns

El presente capítulo aborda los antecedentes históricos más relevantes para situar la

Orientación Psicológica en el México actual. Se hace un recorrido de la historia reciente

(siglo XX y XXI) de las profesiones de salud mental en nuestro país y de la historia de la

Orientación Psicológica y su globalización. De esta manera, es posible contextualizar al

Orientador psicológico y su capacidad para responder a los requerimientos actuales.

Primeramente se aborda la historia de la psicología en México desde sus inicios como

profesión, hasta su desarrollo prominente en la actualidad. En segundo lugar, se habla de la

llegada del psicoanálisis, siendo la corriente terapéutica más utilizada en el país.

Posteriormente, se hace un recorrido de los inicios de la psicoterapia y los servicios

psicoterapéuticos que se ofrecen, para seguir con la tendencia del desarrollo humano, como

otro de los antecesores de la Orientación Psicológica.

Finalmente, se habla del surgimiento de la Orientación Psicológica en los Estados Unidos

de Norte América y su globalización, aterrizando en los esfuerzos para consolidarla en el

país como una especialidad a nivel posgrado que responde a las necesidades de hoy.

Antes de hablar de las profesiones de la salud mental y sus antecedentes en México, es

importante definir lo que se está entendiendo por salud mental.

16
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS, diciembre, 2013), la salud

mental “es un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias

capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma

productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad” (parr. 1).

Asimismo, cuando se habla del quehacer en el área de la salud mental, se encuentra que de

acuerdo a la OMS (s.f.) la salud mental está relacionada con la promoción del bienestar, la

prevención de trastornos mentales y el tratamiento y rehabilitación de las personas

afectadas por dichos trastornos. Dicha organización no hace un listado de profesiones

abocadas a la salud mental, pero sí aclara que abarca una amplia gama de actividades

relacionadas con el componente de bienestar mental incluido en la definición de salud que

da la OMS: “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la

ausencia de afecciones o enfermedades” (parr.1).

1.1 Historia de la Psicología en México

Según Sánchez-Escobedo (2008), la Psicología moderna en México nació cuando Ezequiel

Chávez fundó el primer curso de psicología en la Escuela Nacional Preparatoria en 1896.

Se dieron muchos pasos antes de que se abriera el primer programa formal de estudios de

psicología. Dentro de los eventos más importantes, de acuerdo con Harrsch (2005), se

encuentran los siguientes: En 1910 se crea el Manicomio General, La Castañeda,

permitiendo la institucionalización de pacientes, en 1916 se funda el primer laboratorio de

Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), también en la

UNAM se impartió la cátedra de Psicología por primera vez a nivel superior dentro de lo

17
que hoy es la Escuela de Filosofía y Letras. Para 1945 se abrió el primer departamento

autónomo de Psicología en la UNAM, seguido por el de la Universidad Iberoamericana

(UIA), cinco años después. En 1951 se creó la Sociedad Interamericana de Psicología y

simultáneamente, como una rama de ésta, la Sociedad Mexicana de Psicología (SMP).

Cuando se llevaron a cabo los primeros entrenamientos para psicólogos, sus maestros

solían tener otro perfil profesional, es decir, no eran psicólogos, sino psiquiatras, fisiólogos,

sociólogos, filósofos (Stark, Frels, Chavez & Sharma, 2010). Lo anterior, hacía difícil la

identificación de los alumnos con sus maestros como modelos, afectando su identidad

profesional, además de ser considerados como subprofesionales paramédicos (Harrsch,

2005). Por lo tanto, el licenciado en Psicología “salía al campo de trabajo evaluado por sus

maestros, como profesional de segunda, ayudante de psiquiatra, administrador de pruebas y

otros instrumentos diagnósticos, cuyo valor debía también ser verificado por el psiquiatra o

el analista” (Lafarga, 2013, p.10).

Las ideas que han influido en la Psicología Latinoamericana, provinieron principalmente de

Europa y Estados Unidos, con textos traducidos típicamente en México y Argentina. En los

40’s y 50’s las influencias más importantes fueron europeas, entendiéndose la psicología de

ese entonces como una mezcla de psicoanálisis, psiquiatría y psicometría. Mientras que a

partir de los 60’s, los textos provenientes de Estados Unidos, han tenido mayor predominio,

identificando tres enfoques relevantes: transcultural, conductual y psiquiátrico/psicométrico

(Sánchez-Escobedo, 2008).

Harrsch (2005) y Stark et al. (2010) sostienen que de los 60’s a los 80’s, el número de

departamentos/escuelas de Psicología en México, pasó de 4 a 66. Psicología, es hoy en día

18
de las carreras más populares para estudiar en el país. Actualmente constituye la quinta

licenciatura más común a nivel nacional de acuerdo a la Asociación Nacional de

Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES, 2011 y la 4ª área de

posgrado más común en el área metropolitana (ANUIES, 2011).

En México puede estudiarse psicología en los distintos niveles de formación universitaria

(licenciatura, maestría y doctorado); no siendo así en los Estados Unidos y Canadá, donde

generalmente se estudia a nivel de doctorado.

En 1971 se fundó el Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología,

CNEIP, con el propósito de acreditar a los programas de licenciatura en psicología de

calidad, orientar la enseñanza e investigación a la solución de problemáticas sociales de la

realidad nacional (Odriozola, 2011). Este ha sido un paso sumamente importante, para la

profesionalización y aceptación de la Psicología en México, puesto que los programas de

licenciatura, ya avalados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), se esfuerzan por

obtener la acreditación del CNEIP, atrayendo así mejores alumnos y profesores, además de

garantizar una mejor formación de sus alumnos, para que tengan mejores oportunidades de

empleo y buen desempeño en el campo laboral.

Aunado a lo anterior, se cuenta con el examen de egreso de licenciatura en psicología,

EGEL-Psi manejado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior

(CENEVAL), mismo que busca garantizar que los psicólogos recién egresados a nivel

pregrado tengan el nivel de conocimientos y habilidades necesarios para ejercer. Este

examen evalúa las siguientes tres áreas, consideradas como las más esenciales: Evaluación

psicológica, intervención psicológica, investigación y medición psicológica (CENEVAL,

19
s.f.). Independientemente de ello, la SEP brinda la licencia para ejercer, tramitando una

cédula profesional para todo aquel que haya estudiado una licenciatura en psicología con su

reconocimiento.

Gracias a todo lo anterior, la psicología hoy en día puede considerarse una profesión

consolidada y reconocida en el país (Sánchez-Sosa, 2007) con una sólida identidad,

independientemente de su ramo de aplicación o enfoque específico (Harrsch, 2005).

Sin embargo, aún hay retos importantes por enfrentar, ya que a pesar de los esfuerzos

anteriormente mencionados, hay un creciente número de personas que ofrecen servicios

psicológicos, sin tener los conocimientos y habilidades necesarios. La SMP (2013) sostiene

en su reporte de gestión 2009-2013, que “el gran desafío para la psicología mexicana para

los próximos años se encuentra en la instrumentación de mecanismos que faciliten los

procesos de certificación, regulación y ejercicio ético de la profesión” (p.11).

De esta manera, la SMP, el CENEVAL y la Dirección General de Profesiones, colaboraron

para diseñar el Examen Único para la Certificación Profesional en Psicología (EUC-PSI)

que servirá para certificar a los psicólogos en nivel licenciatura (SMP, 2013).

Sánchez-Escobedo (2008) indica que para el futuro, la Psicología clínica requiere delimitar

la profesión, redefiniendo claramente sus tareas y responsabilidades tanto de manera

individual como dentro de un equipo profesional multidisciplinario. Asimismo, sostiene

que se requiere establecer los requerimientos de su formación, opinando que para la

práctica clínica, se necesita un posgrado, lo cual coincide con lo señalado por la ley de

salud mental del DF (Asamblea Legislativa, 2011). De la misma manera, este autor explica

20
que las asociaciones profesionales deben establecer estándares mínimos que sustenten la

calidad de los servicios, apuntando hacia la certificación de la profesión.

1.2 Historia del Psicoanálisis en México

El psicoanálisis en México inicia en los 50’s, con dos grandes grupos, uno siguiendo al

sociólogo, Erich Fromm, dando origen en 1956 a la Sociedad Psicoanalítica Mexicana que

fue encabezada por clínicos como Raúl González y Guillermo Dávila. A su vez, otro grupo

fue formado por los médicos que regresaron después de entrenarse en Argentina, Estados

Unidos o Europa y que constituyeron lo que sería la Asociación Psicoanalítica Mexicana

(APM), filial de la International Psychoanalitic Association (IPA). Esta última se

consideraba la más ortodoxa y estaba encabezada por Jose L. González, Santiago Ramírez

y Luis Feder (Campusano, 2006; González, 2011; Dallal-Castillo, 2012; Sánchez-Sosa,

2007).

Desde un inicio, existieron pugnas entre ambas sociedades psicoanalíticas (Campusano,

2006; Dallal-Castillo, 2012) quizás, al menos en parte, debido a que expulsaron a Fromm

de la IPA (González, 2011). La APM entonces, afiliada a la IPA, se percibe como la

escuela más ortodoxa de psicoanálisis, estableciendo también estándares de ingreso y

formación más estrictos (Santamaría, 2013).

En 1951 se creó la especialización en psicoanálisis en la Facultad de Medicina de la

UNAM. En ella únicamente podían formarse los médicos con especialidad en psiquiatría.

De esta manera, hasta la década de los 70’s, los estudiantes de psicología, vivían una grave

21
paradoja, ya que eran formados por los psicoanalistas ortodoxos, pero ellos no podían

aspirar a ser psicoanalistas (Campusano, 2006; González, 2011; Plaza 2011).

En 1972 hubo una escisión en APM, ocasionada por un grupo disidente que empezó a

incluir psicólogos en su formación (Plaza, 2011). Asimismo, nació la Asociación Mexicana

de Psicoterapia Psicoanalítica (AMPP), de la necesidad de una institución que formara

candidatos no médicos, aunque la palabra psicoanálisis debía estar precedida de la palabra

psicoterapia.

Lo anterior coincidió con la llegada al país de psicoanalistas exiliados de Argentina y

Uruguay en 1975-76, que sí estaban dispuestos a formar a los psicólogos y cuya formación

era menos cuestionada al venir del extranjero.

Campusano (2006), sostiene que las asociaciones filiales de la IPA, la APM y la Asociación

Psicoanalítica de Monterrey, siguen siendo un eje fundamental en el movimiento

psicoanalítico mexicano; no obstante, numéricamente predominan aquellas otras

instituciones que no pertenecen a la IPA y que están orientadas a la enseñanza y práctica de

la psicoterapia psicoanalítica individual con orientación freudiana o kleiniana, así como la

Asociación Mexicana de Psicoterapia Analítica de Grupos, AMPAG que realiza la

enseñanza simultánea de la psicoterapia analítica individual y grupal.

Como puede apreciarse, en México, al igual que en los Estados Unidos, el psicoanálisis

inició como una práctica clínica de los médicos, principalmente psiquiatras, lo cual difiere

de lo que sucedió en Argentina, donde inició como un movimiento vinculado con la cultura,

por lo que alcanza una difusión mayor en la población (Campusano, 2006).

22
Actualmente son muchas más las asociaciones psicoanalíticas, la mayoría de ellas muy

pequeñas y más laxas en su organización; sin embargo, han tenido poca cabida en las

universidades (con sus excepciones) y han proliferado más en los institutos. Santamaría

(2013) explica que esto se debe al análisis didáctico, que se pide como un requisito para la

formación y que implica la asistencia a sesiones varias veces a la semana durante algunos

años, lo cual es difícil de establecer como obligatorio en un ámbito universitario. De esta

forma, desde la salida de Fromm de la UNAM, no hay psicoanálisis en las universidades,

aunque sí hay maestrías en psicoterapia psicoanalíticamente orientada en programas como

el de la Universidad Intercontinental, UIC y la UNAM.

Por otra parte, Plaza (2011) explica que en los 70’s hubo un auge de Psicología

Conductista, con gran influencia en las universidades. El único grupo aceptado era el de los

Frommianos en la UNAM, mismo que perdió su apoyo alrededor del 2005. Como resultado

de la segregación de las universidades, el Psicoanálisis creció en las asociaciones

psicoanalíticas como un tratamiento principalmente para las clases privilegiadas.

La historia del psicoanálisis en México, resulta relevante como antecedente de la

Orientación Psicológica, ya que fue primera forma de psicoterapia que se aceptó y se

desarrolló en México, además de continuar teniendo mucha fuerza y adeptos. Sin embargo,

aunque es un comienzo sumamente importante, no resulta accesible más que para una

minoría.

1.3 Historia de la Psicoterapia en México

En la década de los 40-50’s la psicoterapia estaba dominada por los psiquiatras. Por su

parte, los psicólogos estaban dedicados a la aplicación de pruebas psicológicas y a asistir a

23
los psiquiatras. No fue sino hasta los 70’s y 80’s cuando éstos ampliaron sus funciones

(Sánchez-Escobedo, 2008).

En cuanto a los enfoques, el Psicodinámico Freudiano ha sido el más utilizado por la

mayoría de los psicoterapeutas en México. Se estima que la mayoría de los psicoterapeutas

(entre el 70-80%) siguen siendo entrenados con un enfoque psicodinámico (Lafarga,

Groues, Pérez & Schlüter, 1997; Sánchez-Sosa, 2007; Stark et al., 2010).

A finales de los sesentas, el enfoque centrado en la persona de Carl Rogers, fue introducido

a México, principalmente en la UIA (Sánchez, 2013 & Sánchez-Sosa, 2007).

Como se mencionó anteriormente, en los 60’s y 70’s, también hubo una ola de conductismo

en México, siendo introducido principalmente según Sánchez-Sosa (2007) en la UNAM y

en la Universidad de Jalapa. A pesar de tratar de ser excluidos y devaluados por los

psicoanalistas, los terapeutas conductistas se posicionaron fuertemente en muchos

departamentos de psicología de prestigio. Además de traer un nuevo enfoque, éstos

terapeutas comenzaron a trabajar con población antes no atendida por los psicoanalistas,

tales como criminales, personas con retraso mental, personas con menos recursos

económicos y menor sofisticación intelectual (Stark et al., 2010).

También en esa época, Rogelio Díaz Guerrero, impulsó fuertemente la Psicología

Transcultural, tanto en investigaciones, como en elaboración de teoría que buscaba explicar

el comportamiento del mexicano de acuerdo con sus influencias socioculturales y

reaccionando a las teorías elaboradas por estadounidenses y europeos (Alarcón, 2010; Stark

et al., 2010).

24
En cuanto a la formación de terapeutas, Stark et al. (2010) sostienen que el primer

entrenamiento para psicólogos en México, fue el que inició la Asociación Mexicana de

Psicoterapia Psicoanalítica (AMPP), que tenía orientación psicoanalítica freudiana.

En 1968, adjunto al Centro de Orientación Psicológica de la UIA, se abrió un programa de

Counseling con un acercamiento desde el desarrollo humano, principalmente el enfoque

centrado en la persona de Carl Rogers. Este programa estaba dirigido a psicólogos y otros

profesionales de ayuda, como enfermeros, trabajadores sociales, entre otros (Sánchez,

2013; Stark et al. 2010). Posteriormente este programa derivó en la Maestría en Desarrollo

Humano, cuyas principales aplicaciones hoy en día, son en las organizaciones, la educación

y el desarrollo de comunidades.

1.4 Servicios de Psicoterapia en México

La Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica (ENEP) indica que el 28.6% de la

población presentó alguno de los trastornos psiquiátricos, alguna vez en su vida, siendo más

frecuentes los de ansiedad (14.3% alguna vez en la vida), seguidos por los trastornos de uso

de sustancias (9.2%) y los trastornos afectivos (9.1%). Solamente uno de cada 10 sujetos

con un trastorno mental recibieron atención (Medina-Mora et al., 2003).

La ENEP también indica que el 8.3% de la población reportó haber tenido ideación suicida,

el 3.2% reportó haber tenido un plan y el 2.8% refirió haber tenido intento(s) suicida(s).

Aproximadamente una de cada cuatro personas con intento suicida indicó haber consultado

alguna vez un profesional de salud mental (Borges et al., 2005).

Estudios del Instituto Nacional de Psiquiatría indican que el 2.0% de la población ha

padecido depresión en la infancia o adolescencia con un promedio de siete episodios a lo

25
largo de la vida, durante los cuales generalmente no reciben tratamiento. Concluyen que la

mayor duración del primer episodio y el mayor número de episodios en la vida de aquellos

con depresión de inicio temprano, se debe a la falta de detección y tratamiento oportuno en

jóvenes (Benjet, Borges, Medina-Mora, Fleiz-Bautista, Zambrano-Ruiz, 2004).

De acuerdo con Sánchez-Sosa (2007), los psicoterapeutas en México, se encuentran

concentrados en las grandes ciudades, ya que es ahí donde también se encuentran las

instituciones de entrenamiento, como sucede con todos los profesionales de la salud mental

(Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud, 2011).

Las personas que requieren servicios de salud mental en las zonas rurales, generalmente se

acercan a los sacerdotes, curanderos o alguna autoridad moral de su comunidad y no

acceden a profesionales especializados en salud mental (Arredondo, 2010; Borges et al.,

2006).

Según Sánchez-Sosa (2007) y Stark et al. (2010), los psicoterapeutas y orientadores

psicológicos en México, tendían a trabajar en la práctica privada y no es sino hasta la

última década que comenzaron a trabajar también en el sector público. Asimismo, muchas

de las universidades (públicas y privadas) o institutos de formación de terapeutas, tienen

una clínica comunitaria que brinda servicios de calidad a bajo costo, ya que son dados por

estudiantes avanzados y supervisados por sus académicos. Algunos ejemplos de ello son:

La Casa Ernesto Meneses (Universidad Iberoamericana, s.f.-a), los centros comunitarios de

la UNAM pertenecientes a la Coordinación de los Centros de Servicio a la Comunidad

Universitaria y al Sector Social (2014), la clínica del Instituto Latinoamericano de estudios

26
de la Familia (s.f.) y la clínica OIRA de la Universidad de las Américas, Ciudad de México

(2014), entre otros.

En el informe de la evaluación del sistema de salud mental en México (Organización

Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud, 2011) se afirma que la

Secretaría de Salud destina el 2% del presupuesto total para la salud mental y de este

porcentaje, el 80% se utiliza para gastos de los hospitales psiquiátricos. La atención de la

salud mental aún se da y se percibe como propia de los grandes hospitales psiquiátricos y

ésta no se ha integrado aún como componente integral a la atención de salud en general. El

informe sostiene que además de que el acceso a los servicios de salud mental es

insuficiente, muchas veces se violan los derechos humanos de las personas con trastorno

mental. Asimismo se reporta que sólo el 5% de las escuelas primarias y secundarias

cuentan con un profesional de salud mental ya sea de tiempo parcial o completo.

Finalmente se sugiere “la atención en salud mental integral, continua y comunitaria dentro

de la red de servicios de salud, para promover la reinserción social, de acuerdo a las

necesidades de los pacientes y de sus familiares” (p.5).

En cuanto a los servicios de salud pública en México, principalmente se encuentran el

Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales

de Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como los hospitales y clínicas de la Secretaria de

Salud. En estas instituciones, normalmente, los pacientes son referidos por el médico

general al especialista en psiquiatría, quien por lo regular maneja un tratamiento

farmacológico y sólo en los últimos años, en algunos casos, también seguimiento

psicológico subsecuente a la opinión del médico tratante.

27
La Secretaria de Salud (2013), tiene seis hospitales federales de referencia en el DF.

Algunos de ellos cuentan con psiquiatría dentro de las especialidades que se ofrecen, como

lo especifican en sus páginas web el H. GEA González (2010) y el H. Juárez del Centro

(2010). Otros, indican claramente los servicios psicológicos que ofrecen, como el H. de la

Mujer (2013), que ofrece Psicología Clínica, aunque únicamente para pacientes

hospitalizados; el H. Juárez del Centro, indica tanto atención Psicológica como Psiquiátrica

y el H. General de México (2013), brinda servicios psicológicos al paciente externo, tales

como psicoterapia de apoyo, intervención en crisis con orientación dinámica, tratamiento a

pacientes con enfermedades crónicas o terminales y psicoterapia de grupo.

Sin embargo, otros hospitales federales de referencia, tales como el H. Juárez de México

(s.f.) o el H. Nacional de Homeopatía (2012), no mencionan en sus páginas web, servicios

Psicológicos o psiquiátricos dentro de su campo de atención.

Fuera del DF y área metropolitana, se cuenta con los Centros Regionales de Alta

Especialidad en distintos lugares de la República, que hoy en día cuentan con atención

psiquiátrica y psicológica de acuerdo con lo que se menciona en su cartera de servicios

(Centro Regional de Alta Especialidad, s.f.).

La Secretaría de Salud también cuenta con tres hospitales psiquiátricos, el Samuel Ramírez

Moreno, el Fray Bernardino Álvarez y el Infantil Juan Navarro. En estos, se brinda consulta

externa (psiquiátrica y psicológica), hospitalización y rehabilitación psicosocial.

Asimismo, es muy importante reconocer el papel que hace el Instituto Nacional de

Psiquiatría Ramón de la Fuente (INPRF), que es sumamente productivo en lo que se refiere

a investigación acerca de los trastornos que presenta la población y las intervenciones que

28
se llevan a cabo. En él se atiende a pacientes con trastornos psiquiátricos de moderados a

severos que requieren tratamiento farmacológico. En esta institución se da psicoterapia,

pero únicamente a los pacientes psiquiátricos que cumplen con las características anteriores

(INPRF, 2012).

Cabe mencionar que la Asamblea Legislativa del D.F. (2011) declara en la ley de salud

mental del DF que todos los que viven o transitan en esta entidad, tienen derecho a la salud

mental y a recibir la atención requerida en su caso. Desgraciadamente, aunque se dé

atención tanto en el ámbito público, como en el privado, no se cubren las necesidades

existentes. Además de la limitación de que no hay leyes de este tipo a nivel estatal, al

menos hasta el momento.

Es importante entender que la psicoterapia no es en sí misma una profesión sino es más

bien un quehacer profesional. La ley de salud mental del DF, indica que debe ser ejercida

por licenciados en Psicología con estudios de posgrado en psicoterapia realizados en

instituciones que cuenten con validez oficial. Sin embargo en la realidad,

desgraciadamente, no siempre sucede así.

Como explica Sánchez-Sosa (2007), si bien la psicología es una profesión bien establecida

y ya consolidada en el país, la psicoterapia, como quehacer profesional en México, aún

presenta limitaciones en su reconocimiento y acceso a la población, en parte debido a las

vagas medidas de regulación de su práctica y a la inequidad en la calidad del

entrenamiento, que afecta por ende la calidad del servicio; así como también, a las

condiciones socioeconómicas de la familia y a la lejanía con zonas urbanas, que dificultan

su acceso.

29
1.5 Historia del Desarrollo Humano en México

Como se explicó anteriormente, en los años 60’s, la psicoterapia en México estaba

dominada por los psicoanalistas quienes eran médicos de formación. Ya se empezaban a

formar los primeros licenciados en psicología, pero la formación en psicoterapia

(psicoanálisis) era impracticable para ellos, puesto que no eran aceptados como candidatos.

Así como también era inalcanzable para casi toda la población, ya que la duración del

tratamiento, la frecuencia de las sesiones requeridas y las cuotas de los psicoanalistas,

quienes habían estudiado tantos años, eran inaccesibles. Es entonces cuando Juan Lafarga,

quien regresaba de sus estudios en Psicología Clínica de los Estados Unidos, inicia en el

Centro de Orientación Psicológica de la UIA, el primer programa de Desarrollo Humano en

1968. En ese momento, dicho programa era conocido como Counseling y estaba dirigido a

distintos profesionales de ayuda, tales como psicólogos, enfermeros, trabajadores sociales y

médicos, entre otros. Su propósito era la aplicación de la psicología humanista,

especialmente el enfoque centrado en la persona y el crecimiento personal en los campos de

la educación, el acompañamiento personal y las relaciones interpersonales (Sánchez, 2013).

Lafarga (2013) explica que, de inicio, la propuesta de este programa, fue tomada con

mucha cautela y recelo por las autoridades de la Universidad Iberoamericana, quienes a

pesar de sus raíces humanistas, se encontraban fuertemente influidos por las ideas de los

psiquiatras y psicoanalistas. El primer seminario fue llamado “curso introductorio de

counseling” explicando que este término en inglés “reducía las tensiones, pues para el

Departamento de Psicología significaba orientación o consejo psicológico y para nosotros

psicoterapia centrada en la persona” (pp.103).

30
Lafarga (2013) relata que los psicólogos se mostraban muy entusiastas de poder ser

entrenados en psicoterapia centrada en la persona y los no psicólogos, en la facilitación y la

promoción del crecimiento personal en distintos ámbitos.

A través del tiempo, este programa se ha ido orientando más fuertemente hacia la

promoción del desarrollo humano en los ámbitos empresarial, educativo y comunitario y

menos al de la psicoterapia. En 1973 se restructuró el plan de estudios y se le nombró

“Maestría en Orientación y Desarrollo Humano”, siendo el primer programa de este tipo en

América Latina (Sánchez, 2013).

Actualmente el programa de Maestría en Desarrollo Humano que se ofrece en la UIA, se

dirige a la formación del promotor en áreas laborales, educativas y personales con

injerencia tanto en lo personal como en lo comunitario.

El desarrollo humano ha sido ampliamente difundido en México, existiendo más programas

de posgrado, por ejemplo el del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de

Occidente (ITESO) en Guadalajara, el de la Universidad Veracruzana, el de la Universidad

La Salle de Morelia o el de la Universidad de Ciencias del Comportamiento, entre otras.

Para unificar los esfuerzos de los programas, departamentos e institutos que imparten el

Desarrollo Humano, se creó la Asociación de Desarrollo Humano, ADEHUM, que organiza

periódicamente congresos y eventos. Asimismo, se fundó el Instituto Nacional de

Investigación en Desarrollo Humano, INIDH, con el objetivo de impulsar y difundir la

investigación sobre los factores internos y externos del crecimiento personal. Ambas

asociaciones, están vinculadas con la revista Prometeo, que se publica desde hace 20 años

(INIDH, 2014; Lafarga, 2013).

31
1.6 Historia de la Orientación Psicológica

En cuanto a la etimología de la palabra counseling, esta proviene del francés antiguo

conseil, que quiere decir aconsejar y del latín consilium que quiere decir deliberar,

planificar y dar opinión (Morris, 1973). En América se usa normalmente con una “l”

(counseling) y en Europa con doble “l” (counselling).

Counseling no tiene una traducción literal exacta al español, por lo que frecuentemente se

usa consejería, asesoría psicológica u orientación psicológica (OP), como en el presente

caso. Sin embargo, cabe mencionar que en algunos países que no son de habla inglesa, se

ha preferido conservar el término en inglés, como es el caso de Argentina, España e Italia.

La profesión de OP tiene fuertes influencias de otras tres profesiones de la salud mental. La

influencia más fuerte proviene de la Psicología de la cual retoma el uso de pruebas

psicológicas y las teorías y técnicas de las corrientes psicoterapéuticas. Por otra parte,

retoma la atención a población vulnerable y la visión de los contextos socioculturales, del

Trabajo Social; y por último, de la Psiquiatría, incluye el entendimiento de las bases

orgánicas de los desórdenes psiquiátricos y su diagnóstico (Neukrug, 2007).

La OP, es la más nueva de las profesiones anteriormente mencionadas, de esta manera, su

historia, está estrechamente ligada con la de estas.

La orientación surgió como actividad profesional formal a principios del siglo xx; sin

embargo, el rol del que ayuda a otras personas en distintas situaciones por las que atraviesa

es tan antiguo como la misma historia de la humanidad (Guindon, 2011; Sanchiz, 2009).

32
Particularmente, sus orígenes se remontan hacia finales del siglo XIX en los Estados

Unidos con el movimiento de la reforma social, la revolución industrial y el incremento de

inmigrantes que llegaban en busca de una mejor fortuna, lo cual, debido a la necesidad de

colocación, dio origen a la Orientación Vocacional (Vocational Guidance).

Parsons fundó la primera oficina de orientación vocacional (vocational bureau) en Boston,

siendo pionero al ofrecer un modelo de guía vocacional, ligando las ocupaciones a los

rasgos de las personas, seguido por Williamson, quien consagró su trabajo en torno a la

idea de que las personas tienen diferentes aptitudes, habilidades e intereses personales que

al combinarse dan un conjunto de características las cuales al ser utilizadas en provecho del

individuo dan como resultado que éste logre mayor rendimiento en su trabajo (Guindon,

2011; Neukrug, 2007).

La necesidad de la OP, se hizo evidente también en el ámbito educativo y de salud mental,

coincidiendo con el nacimiento de las teorías de psicoterapia humanista, que buscaban

responder a la necesidad de tener enfoques más accesibles a las distintas realidades. Carl

Rogers, considerado como uno de los autores más influyentes para la OP en los años 40’s

(Guindon, 2011; Sanchiz, 2008), propone un método no directivo donde el cliente es el

responsable de su crecimiento personal. En 1942 Carl Rogers publica Counseling and

Psychotherapy (1942) continuando con su obra Terapia Centrada en el Cliente, en la que

resalta la importancia de la relación terapéutica para el éxito de la terapia (Rogers, 1951;

Rogers, 1961).

Otros teóricos de gran influencia generan sus aportaciones en los 50’s y 60’s. Fritz Perls

con la terapia Gestalt enfocándose en el aquí y el ahora, Albert Ellis y Aaron Beck quienes

33
centraron sus teoría en la importancia de los pensamientos para el desarrollo y

mantenimiento de problemáticas y Bandura con su trabajo conductual, son ejemplo de ello.

También en la década de los 50’s, las aportaciones de Eli Ginzberg y Donald Super en el

área de orientación vocacional, fueron sumamente relevantes, al destacar que el desarrollo

de la vocación es evolutivo y no estático, incluyendo todos los aspectos de la vida,

entendiendo a la persona de forma global (Ginzberg, Ginsburg, Axelrad & Herma, 1951;

Sanchiz, 2008; Super, 1990).

En 1946, durante un congreso de la APA (American Psychological Association), se

hicieron divisiones por especialidad, entre ellas, psicología clínica, psicología

organizacional, psicología educativa y orientación psicológica (counseling psychology),

siendo esta última la división 17, vigente hasta la fecha (Society of Counseling Psychology,

2013).

La NVGA (National Vocational Guidance Association), se fundó en 1913, siendo la más

distante predecesora de la ACA (American Counseling Association) y convirtiéndose

posteriormente en la APGA (American Personnel and Guidance Association) y publicando

su primer código ético en 1964.

La ACA fue fundada en 1952. A su vez esta asociación fundó CACREP en 1981 (Council

for Accreditation of Counseling and Related Educational Programs) y NBCC (National

Board of Certified Counselors) en 1982 (ACA, s.f.-a).

Guindon (2011) y Neukrug (2007) describen cómo en los años 70´s se comenzaron a

entrenar más profesionales para trabajar con aspectos de salud mental, generándose una

34
gran ola de programas de formación en OP, que se estabilizaron con la creación de

CACREP, la cual establece normas en el entrenamiento profesional.

Uno de los aspectos que históricamente ha sido una fortaleza esencial de la OP, es su

énfasis en el crecimiento humano y su desarrollo (Sweeney, 2001), la ética del cuidado por

el otro, la compasión y más recientemente, su búsqueda para centrarse en el contexto y

cultura para entender el funcionamiento de las personas (Gerstein, Heppner, AEgisdóttir,

Seun-Ming & Norsworthy, 2009).

En 1997, la ACA definió la práctica del Counseling Profesional como “la aplicación de

principios de salud mental, psicológicos o de desarrollo humano a través de estrategias de

intervención cognitivas, afectivas, comportamentales o sistémicas que atienden el bienestar,

el crecimiento personal o el desarrollo de carrera, así como la patología” (ACA governing

counseling, 1997).

Asimismo, definió una especialidad de counseling professional como: “enfocada

específicamente, requiriendo conocimiento avanzado en el campo bajo la premisa de que

todos los counselors profesionales deben primero cubrir los requisitos para la práctica

general del counseling profesional” (ACA governing counseling, 1997).

Más recientemente, la iniciativa 20/20 en el 2010, llegó consensualmente a la siguiente

definición: “La orientación psicológica es una relación profesional que empodera a diversos

individuos, familias y grupos para lograr metas de salud mental, bienestar, educación y

desarrollo profesional” (ACA, s.f.-b).

La ACA añade que los orientadores trabajan colaborativamente con los clientes en

estrategias para vencer obstáculos y retos personales que enfrenten; el orientador ayuda al

35
cliente a identificar objetivos y soluciones potenciales a problemas que le causan

perturbación emocional, busca mejorar habilidades de afrontamiento y comunicación,

fortalecer el autoestima y promover el cambio comportamental y la óptima salud mental

(ACA, s.f.-b).

El NBCC (2012) define a la OP profesional como “el proceso mediante el cual individuos

especialmente entrenados, trabajan con otros de forma individual, familiar o grupal, para

resolver aspectos personales o interpersonales a través del uso de la escucha activa,

establecimiento de metas y cambio de comportamiento, así como enseñando nuevas

habilidades y resolución de problemas” (parr.2).

De la misma manera, el NBCC (2012) distingue a los orientadores psicológicos

profesionales de otro tipo consejeros o facilitadores, en cuanto a que los primeros han

recibido entrenamiento formal, supervisión y se adhieren a los estándares de práctica y

conducta profesional. Se explica que los orientadores psicológicos usan sus conocimientos

y habilidades profesionales para asistir a las personas que atraviesan cambios de vida u

otras situaciones como estrés, pérdidas, preocupaciones de carrera, relaciones u otros

asuntos personales. Algunos de sus usuarios pueden estar lidiando con enfermedades

mentales, mientras otros enfrentan cambios de vida comunes.

Como puede apreciarse, las definiciones son bastante concordantes entre sí, ya que estos

organismos (ACA y NBCC) trabajan colaborativamente para fines comunes.

Actualmente, la OP, abarca distintas áreas de estudio y aplicación, entre ellas la de salud

mental, la educativa, la vocacional, la comunitaria y la familiar, entre otras.

36
Los OP que ejercen en el área de salud mental y comunidad, normalmente realizan

actividades de evaluación y diagnóstico, psicoterapia, planeación de tratamiento,

intervención para abuso de sustancias, programas de psicoeducación, prevención y manejo

de crisis. Normalmente trabajan en contextos de práctica independiente, centros

comunitarios, clínicas de rehabilitación, organizaciones de salud mental y hospitales

(American Mental Health Counseling Association, 2013).

Los OP que ejercen en el área educativa, atienden las necesidades de desarrollo

académicas, personales, sociales y de carrera, implementando programas de orientación

escolar para promover el éxito de los estudiantes. Se emplean normalmente en escuelas de

distintos niveles desde el preescolar hasta el universitario (American School Counseling

Association, s.f.).

El área vocacional o career counseling, se dedica al apoyo de individuos y grupos para sus

logros de carrera y de vida. Estos orientadores apoyan en la planeación de carrera, la toma

de decisiones y la asesoría para búsqueda de empleo, entre otros (National Career

Development Association, 2014). Normalmente se desenvuelven en escuelas, sobre todo en

bachillerato y universidades, así como en agencias de empleo.

Los orientadores en el área de familia y pareja, se enfocan en entender los síntomas de sus

clientes y sus patrones de interacción dentro de su ambiente. Atienden individuos, parejas y

familias desde una perspectiva relacionar incorporando los sistemas familiares (American

Association for Marriage and Family Therapy, s.f.).

En México, la OP profesional, aún no está definida por áreas, es por ello que se recurre a

fuentes norteamericanas para describirlas. Sin embargo, muchas de las funciones descritas

37
en los párrafos anteriores, están siendo realizadas por los psicólogos que trabajan en

distintos contextos, en su gran mayoría con una preparación a nivel licenciatura (pregrado).

Vale la pena hablar específicamente del caso de la orientación educativa (OE) en México,

ejercida por licenciados en psicología, trabajo social o pedagogía. Su labor es la de

favorecer la formación integral del estudiante. Sus funciones suelen ser la evaluación de

habilidades, intereses y necesidades de los estudiantes, así como los elementos contextuales

que lo influyen. De este modo facilitan información, apoyan en la formación y toma de

decisiones ocupacionales, entre otras cosas (Secretaría de Educación Pública, 2010). Los

OE están representados por la Asociación Mexicana de Profesionales de la Orientación

(AMPO, 2013).

No obstante, también se habla de que muchos de los OE en México no cuentan con

las condiciones necesarias para ofrecer el servicio de orientación debido a que sus

autoridades escolares les asignan funciones que no corresponden, tienen una población

estudiantil a su cargo mayor a la que pueden atender, tienen insuficiente formación

profesional, poca permanencia e improvisación de sus acciones (Muñoz-Riverohl, 1999

citado en Bueno-Blanco, 2014). De acuerdo con lo explicado anteriormente, los OE en

México, presentan un perfil distinto aunque afín al de los orientadores psicológicos,

primeramente por el nivel de formación de estos último a nivel posgrado y en segundo

lugar porque los OP, suelen inclinarse más por aspectos clínicos y de salud mental. Sin

embargo, también es cierto que algunos OP se dedican al área educativa, incluso antes de

comenzar su formación en la maestría, debido a que pueden ejercerla como licenciados. De

hecho, puede ser un posgrado recomendable, que los forme ampliamente en áreas de

38
desarrollo, evaluación, prevención e intervención, favoreciendo el desarrollo de sus

competencias de manera muy aplicable en un ámbito escolar.

1.7 La globalización del Counseling

En las últimas décadas, la profesión de la OP ha prosperado en gran escala, la Asociación

Americana de Counseling (ACA, s.f.-a) reporta más de 50,000 afiliados y la división 17,

Counseling Psychology de la Asociación Psicológica Americana (APA, 2012), 2,600

afiliados. Además, se han creado en los últimos años, asociaciones profesionales de OP en

varios países, tales como African Counselling Network, Asociacion Argentina de

Counselors, Association Portuguesa de Psicoterapia Centrada na Pessoa e de Counselling

(APPCPC), Association des Conseillers d’Orientation – Psychologues – France (ACOP-F),

Australian Counselling Association (ACA), British Association for Counselling and

Psychotherapy (BACP), Canadian Counselling and Psychotherapy Association (CCPA),

Centro Risorse Europeo per l’Orientamento (European Resource Centre for Guidance),

Counselling in Nederland, Counsellors and Psychotherapists Association of New South

Wales (CAPA), Irish Association for Counselling and Therapy (IACT), Malta Association

for the Counselling Profession (MACP), New Zealand Association of Counsellors (NZAC),

Singapore Association for Counselling (SAC), Societa Italiana di Counseling (SIC), entre

otras.

En México, la Asociación Mexicana de Orientación Psicológica y Psicoterapia, AC

(AMOPP), fue creada en 2008 y actualmente cuenta con alrededor de 100 afiliados.

39
Marsella (2009) sustenta que la OP como profesión, se ha posicionado como el mayor

recurso para responder a los apremiantes retos de esta era globalizada, debido a su

compromiso con el cuidado, la compasión, la empatía y conexión, así como su

responsabilidad con la promoción de la diversidad, el avance de la condición humana y la

oposición ante la injusticia.

Asimismo, la ACA (s.f.-a) sostiene que la OP tiene mucha demanda, ya que se prevé que el

empleo de orientadores escolares y vocacionales, incrementará del 2010 al 2020 entre un

30-34%.

La OP como la conocemos hoy en día nació en los EUA y se ha desarrollado desde una

cultura occidentalizada. Sin embargo, recientemente se la ha dado importancia a estudiar el

impacto que la globalización está teniendo en la profesión.

La globalización se entiende como una aceleración e intensificación de las interacciones así

como de la integración entre las economías, sociedades y culturas de distintos países

(Rothenberg, 2003).

La OP se está tornando más global conforme avanzan los tiempos. Cada vez hay un mayor

reconocimiento de que se están dando prácticas serias en otros países de culturas muy

diferentes y de que los orientadores estadounidenses o canadienses, que hasta años

recientes han dominado el mundo del Counseling, con sus teorías, prácticas e

investigaciones, deben abrirse para aprender de otras formas de intervenir con culturas

distintas.

De acuerdo con Lorelle, Byrd y Crockett (2012), la globalización ha puesto a la OP en una

cúspide de crecimiento e innovación, ya que se han iniciado diversos esfuerzos por adaptar

40
y redefinir las teorías y observar cómo se desarrolla y cómo va evolucionando

autóctonamente en comunidades internacionales.

Los estudiantes de OP, han incrementado su entendimiento acerca de cómo se adaptan las

minorías al grupo dominante y también lo que aportan a éste (Lorelle et al., 2012). Sin

embargo, Gerstein, Heppner, Stockton, Leong y AEgisdóttir (2009) refieren que la mayoría

de los estudiantes de maestría en OP de los Estados Unidos, terminan su formación sin

tener exposición a lo que se hace en otros países y sin siquiera haber leído un artículo

internacional, lo que muestra que hay mucho camino por recorrer.

Es un hecho que la profesión de la OP, se ha introducido y desarrollado en distintas

comunidades internacionales. Esto no sólo transforma dichas comunidades y sus

individuos, sino también a las prácticas tradicionales, puesto que los locales reaccionan a la

práctica y la adaptan a sus necesidades, por lo que la implementación del counseling puede

variar significativamente en cada país o comunidad, siendo cada modelo válido y efectivo

en el contexto dado (Lorelle et al. 2012).

En este sentido, resulta interesante preguntarse, cómo es que ha sido introducido el modelo

de la OP en México a través de la revisión/exploración de su historia y avance, así como

también cuestionarse cómo ha sido transformado o aplicado a los distintos contextos

mexicanos. ¿Ha tenido evolución en su forma de aplicación o en la manera de

entrenar/formar a las nuevas generaciones de orientadores? ¿O bien, ¿Se siguen tratando de

aplicar modelos americanos a comunidades y personas mexicanas?

Para dar respuesta a este cuestionamiento, Schweiger, Choudhuri y Petrini (2013),

comentan que una de las lecciones más importantes que han aprendido como representantes

41
del NBCC-I (National Board of Certified Counselorses- Internacional), es que aunque haya

coincidencia en muchos aspectos en distintos contextos de América Latina, es imperativo

que la profesionalización de la OP se desarrolle sobre una base cultural y específica para

cada país, que satisfaga tanto las necesidades sociales como la tendencia de la profesión.

Como ejemplo de esto se puede citar el inicio de la certificación de los orientadores

psicológicos en México, que llevó un proceso complejo en el que se realizó un análisis

formal de conductas laborales de psicoterapeutas y orientadores psicológicos en el país, lo

que sería la base para construir el examen nacional de certificación. Schweiger et al.

(2013), sostienen que los líderes locales deben decidir sobre los estándares de certificación

y el NBCC, apoya en el proceso. NBCC-I desempeña en el apoyo de estas iniciativas

fundamentales destinadas a fortalecer la profesión de orientador en el ámbito local y

regional.

El término de Counseling o counselor, como lo explican varios autores (Gerstein, Heppner,

AEgisdóttir, Seun-Ming & Norsworthy, 2009; Gladding, 2007; Guindon, 2011; Neukrug,

2007) puede ser demasiado amplio y ambiguo, siendo utilizado en inglés incluso para otros

ámbitos ajenos al de la salud mental, como es el caso del counselor legal, el counselor de

campamentos, entre otros. Además, a nivel internacional, los niveles de preparación para su

ejercicio son muy variados y en muchos países, incluido México, no hay legislación clara al

respecto. A pesar de los esfuerzos de las asociaciones por elaborar claras definiciones como

las citadas anteriormente, aún persiste una gran necesidad de definir términos y límites de

acción, así como estándares mínimos comunes de preparación y competencias por medio de

la certificación.

42
Lo que resulta innegable es la inmensa necesidad de atención de salud mental en todos los

países, incluso los más desarrollados y los orientadores psicológicos están dando respuesta

a estas necesidades de prevención e intervención en muy distintos ámbitos.

Gerstein, Heppner, Stockton, Leong y AEgisdóttir (2009), prevén que en un futuro, los

problemas que van a requerir más atención internacionalmente, serán la adicción al internet,

los efectos del cambio climático y los desastres naturales en las personas y comunidades, la

traumatización por guerras, conflictos y el fenómeno de migración/inmigración, entre otros.

Los orientadores serán profesionales que estarán en posición de ayudar en estas situaciones.

Para ello, deberán mantenerse respetuosos de las culturas, respaldados por la investigación,

innovando y cooperando con otras disciplinas, para así poder favorecer el bienestar y

aminorar el sufrimiento.

Uno de los esfuerzos más importantes y más claros para apoyar la internacionalización de

la OP, es el de NBCC, que creó especialmente para ello su rama Internacional (NBCC-I) en

el 2003, con el fin abogar y colaborar para el desarrollo de la OP alrededor del mundo,

asistiendo a diferentes países en el desarrollo autóctono de sus modelos, criterios de

entrenamiento y lineamientos éticos (Clawson, 2012).

México es uno de los países que NBCC-I ha asistido, creándose así NBCC-México,

dirigido por el Dr. Antonio Tena y coordinado por el Mtro. Eitan Kleinberg. NBCC-

México ha colaborado con AMOPP para la publicación de su primer código ético

(AMOPP, 2011) y el ya iniciado proceso de certificación de los primeros orientadores

psicológicos mexicanos (AMOPP, 2013). En octubre del 2012 se llevó a cabo el primer

examen de certificación con el primer grupo de orientadores que estaban postulándose para

43
esta certificación, entre los cuales orgullosamente se encuentra la autora de la presente

tesis. En palabras de Tena (citado en Schweiger et al., 2013), las principales ventajas de la

certificación en el país son: el fomento de la responsabilidad y la visibilidad profesional, el

que ésta sea establecida por los orientadores y no por legisladores y que se realice con base

en las normas mexicanas específicas que cumplen a su vez con las normas internacionales.

Debido a la demanda de servicios en muchos países se habla de que se requieren más

programas de calidad que formen OP, habiendo mucha demanda de servicios. Se prevé que

esta necesidad continuará incrementándose, por lo que además de la solidez y

sistematización de los programas de formación de orientadores, se requerirá la formación

de asociaciones profesionales, estándares de entrenamiento y mecanismos de

credencialización (Ayyash-Abdo, Alamuddin & Mukallid, 2010; Lara, Tena & Hinkle

2010; See & Ng, 2010; Stockton, Nitza & Bhusumane, 2010).

En la Encuesta Nacional de epidemiología psiquiátrica (ENEP) del Instituto Nacional de

Psiquiatría, se destaca que el 28.6% de la población presenta algún trastorno psiquiátrico

alguna vez en su vida; sin embargo, a pesar de esta alta incidencia, sólo uno de cada diez

sujetos que presentaron un trastorno, recibieron atención (Medina-Mora et al., 2003).

Tena, Kleinberg y Hinkle (2013) reportan los resultados de las encuestas de egresados de

OP en México. Estos orientadores, perciben que su trabajo se encuentra involucrado con la

justicia social y ven los contextos sociales y políticos como parte de lo que define el trabajo

del OP. Dichos autores declaran que el programa de Maestría en OP, intenta dar una

respuesta viable a las grandes necesidades de desarrollo psicosocial que existen en nuestro

país, enfocándose principalmente en los servicios de profesionales capacitados para

44
favorecer en los aspectos económico, social y psicológico a los grandes grupos que padecen

marginación, miseria y desigualdad.

De manera específica, Tena et al. (2013), sostienen que la Maestría en OP de la UIA,

responde a las siguientes necesidades a las cuales van dirigidos los servicios de los

egresados: Atención al desarrollo, bienestar y salud del individuo dentro de su comunidad,

promoción familiar, desarrollo integral del individuo, dificultades en el desarrollo

psicológico, violencia intrafamiliar, comportamientos compulsivo-adictivos, disfunciones

mentales e intervención terapéutica que fomente el desarrollo y bienestar emocional de los

individuos, pareja, familia y comunidad.

Lo que se pretende es que la OP sea una de las profesiones que mejor pueda responder a las

necesidades mexicanas contemporáneas, ya que como se ha venido explicando, provee una

visión en lo socio-contextual, siendo versátil, más breve y centrado en las fortalezas, lo cual

favorece su accesibilidad a la población.

Recapitulando, la historia de las profesiones de la salud mental en México y de la

psicoterapia en específico, es importante para entender cómo se introduce la OP en el país y

qué necesidades sociales requiere cubrir. Asimismo, como antecedente de la presente

investigación, sirve para detectar si las expectativas que se tienen del profesional de la OP

en efecto coinciden con lo que éste muestra en su identidad.

45
Capítulo 2

Identidad Profesional

Dichoso es aquel que mantiene una profesión que coincide con su afición.
George Bernard Shaw

Este capítulo tiene por objeto explicar cómo se da el desarrollo de la identidad profesional.

Para ello, se va de lo general a lo particular, abordando primeramente algunas de las

principales teorías del desarrollo de la identidad reconocidas, tales como la de Erik Erikson

y James Marcia. Posteriormente se explican la teoría de desarrollo vocacional de Donald

Super y el modelo de John Holland, aplicándolo al perfil del orientador psicológico. Más

adelante se brindan definiciones de identidad profesional, delineando cualidades del OP y

sus aportaciones a las necesidades sociales y finalmente, se hace un recorrido de la

investigación más relevante con respecto a la identidad profesional del para establecer así el

estado del arte al respecto.

Indistintamente de las aportaciones de los distintos teóricos del desarrollo vocacional, lo

que está implícito es que si el individuo y la carrera que eligió van acorde, éste alcanzará

mayor satisfacción, felicidad y éxito (Sharf, 2002), dando coherencia y propósito a la vida

(Super, Savickas & Super, 1996). En este sentido, si el orientador psicológico como

persona (con sus intereses, aptitudes, personalidad, estilo de vida, situación social, proyecto

de vida, etc.) va acorde con su rol profesional, habiendo elegido una carrera idónea para él

(ella), logrará satisfacción y éxito, viéndose esto reflejado en un mayor impacto sobre su

desempeño, redundando en mejores servicios para los usuarios de sus servicios. Asimismo,

si la profesión de la OP, se consolida y define a sí misma, logrando una identidad


46
profesional sólida, su plataforma y alcance para cubrir las necesidades sociales para las

cuales fue creada, serán mejores.

2.1 Identidad y desarrollo. Erik Erikson

Erik Erikson, fue un psicólogo alemán de origen judío quien en tiempos nazis se mudó a

EUA y ejerció como académico en la Universidad de Harvard y Berkeley, entre otras.

Posteriormente escribió su teoría del desarrollo humano, que ha sido ampliamente utilizada.

Erikson fue el primero en hablar de la formación de la identidad de una persona dentro del

contexto del crecimiento a lo largo de la vida. En su libro Infancia y Sociedad (1983),

explica ocho etapas de desarrollo. Cada una de estas etapas conlleva una crisis. Al atravesar

cada etapa, se desarrolla una cualidad, dependiendo de si se tuvo éxito o no. Cabe

mencionar que las edades de cada etapa son aproximadas (Erikson, 1983, 1974).

Etapa 1: Confianza básica vs desconfianza (0-18 meses):

La primera tarea del bebé es desarrollar la sensación de que el mundo es predecible, que sus

necesidades serán cubiertas y que él está bien. Si sus cuidadores no responden a sus

necesidades, se genera desconfianza, lo que puede repercutir inmensamente en su

capacidad para relacionarse.

Etapa 2: Autonomía vs vergüenza y duda (18 meses a 3 años):

Esta etapa está muy ligada al control de esfínteres y el manejo que le dan los padres a esta

situación. En ella, el niño vive su primera emancipación. Prueba su capacidad para desear y

controlarse a sí mismo y a su ambiente. Una buena negociación en esta etapa, permite a la

persona ser cooperativa y autónoma a la vez, tomar decisiones que le favorezcan a él o a

47
otros y regular emociones y pensamientos con orgullo. A los individuos que carecen de

autonomía, se les dificulta tomar decisiones. Puede generar vergüenza y duda de sí mismo y

sus acciones, sintiéndose dependiente de los demás.

Etapa 3: Iniciativa vs culpa (3 a 5 años):

Es la etapa del juego en donde se desarrolla la imaginación. El niño dirige su energía a

metas relacionadas con sus sueños o fantasías. Su conocimiento del lenguaje se perfecciona

y hace muchas preguntas, comprendiendo mejor las cosas. Desarrollar la iniciativa, permite

posteriormente a las personas crear, construir y experimentar. El riesgo es que sientan culpa

o inhibición.

Etapa 4: Industria vs Inferioridad (5 a 13 años):

Es la etapa en la cual se inicia la educación preescolar y escolar, coincidiendo con la etapa

de latencia de Freud. La escuela y los maestros son muy importantes. El niño puede hacer

cosas y trabajar con sus compañeros colaborativamente. En este periodo se aprenden las

habilidades necesarias para ser productivos adultos en el futuro. Si no desarrollan una

sensación de competencia, se genera un sentimiento de inferioridad, que los pueden llevar

al conformismo o a ser explotados.

Etapa 5: Identidad vs confusión de rol (13 a 21 años):

Esta etapa es la más relevante para este trabajo de investigación. Se habla del periodo desde

la pubertad hasta el inicio de la vida adulta, reviviendo los conflictos de cada una de las

etapas anteriores. Los adolescentes en su pubertad requieren integrar su sentido de

sexualidad con las aptitudes y competencias reconocidas por ellos mismos y por otros e

integrar estas cualidades en su visión de carrera a futuro. Desde la visión psicosocial de

48
Erikson, la crisis de identidad se resuelve satisfactoriamente cuando se alcanza un ajuste

entre la autodefinición y los roles sociales que se desempeñan. De esta manera se consigue

un sentido de identidad que integra lo que uno ha sido y lo que será; lo que uno piensa de sí

mismo y lo que percibe que los demás piensan y esperan de uno. Los jóvenes que no

pueden definir su propia identidad (refiriéndose a los distintos aspectos, tales como el

sexual, aptitudes, competencias u ocupación) tienden a adoptar una identidad externa

(héroe, grupo o pandilla). Asimismo, algunos adolescentes pueden tratar de definirse a sí

mismos a través de la mirada de sus enamorados o pares. Si el adolescente falla en la

consolidación de una identidad única, se presenta la confusión de rol, dejando al individuo

sujeto a los valores y creencias de otros.

Lo mismo puede decirse si un gremio profesional no consolida su identidad, ya que si se

presenta la confusión de rol, no se establecerían los aportes distintivos o los alcances y

límites de acción de la misma, cayendo en el riesgo de ser definido erróneamente por los

demás o por el público que accede a sus servicios.

Etapa 6: Intimidad vs aislamiento (21 a 40 años):

La intimidad implica que la persona puede relacionarse profundamente con otra sin temor a

perderse o disminuirse pues ya tiene una identidad personal consolidada. Conlleva poder

comprometerse con personas o afiliaciones, pudiendo negociar sus necesidades y

expectativas con las de otros. Esto permite a las personas sentirse enriquecidos en sus

experiencias con otros en vez de sentirse aislados si se sienten amenazados por posibles

abandonos o por ser explotados, lo que genera hostilidad hacia los demás y aislamiento.

Etapa 7: Generatividad vs estancamiento (40 a 60 años):

49
En esta etapa se le dedica tiempo a la crianza de los hijos y a lo que se desea dejar para el

futuro (productos, investigaciones, ejemplos). Quienes no logran extender sus intereses más

allá de sus propias necesidades, caen en un estancamiento.

Etapa 8: Integridad vs desesperación (60 hasta la muerte):

Esta etapa es la de madurez y vejez, por lo que se viven pérdidas de funciones físicas y de

seres queridos. Una persona que llega a esta etapa con integridad, ha aceptado el orden

natural de las cosas, incluyendo la muerte. La persona reconoce su pasado como

imperfecto, aceptando las cosas como son. Las personas que no logran reconciliarse con la

idea de la muerte o con asuntos del pasado, pueden presentar desesperación, la cual se

relaciona con la imposibilidad de cambiar sus decisiones pasadas o de crear una vida

diferente que les gustaría más.

Cuando se habla de la consolidación de la identidad, versus la difusión, no se habla

únicamente de la identidad individual, sino de cómo forma parte uno del engranaje social

(Ruvalcaba-Coyaso, Uribe & Gutiérrez, 2011). Es decir, quién soy yo en relación con los

demás. Vocacionalmente hablando, implica saber quién soy yo dentro de mi grupo

profesional, lo que puedo aportar y de lo que me enriquezco, así como también, quienes

somos nosotros como orientadores psicológicos dentro del contexto de otras profesiones en

general y otras profesiones de salud mental en particular. Qué aportamos y cómo nos

distinguimos de otros. En este sentido, se describen más adelante en este capítulo, las

necesidades sociales y las aportaciones de cada una de las profesiones de salud mental.

Por otra parte, en el capítulo I, se vio que la orientación psicológica nace a finales del siglo

XIX y se va consolidando con programas de formación profesional, asociaciones

50
profesionales, códigos de ética, acreditación y certificación hasta hace pocas décadas. Es

una profesión joven y hasta podría decirse que estamos es una etapa adolescente, por lo que

de acuerdo con Erikson, el definir nuestra identidad resulta crucial, para no caer en la

difusión de rol y llegar de forma inadecuada a la etapa adulta, lo que implicaría no saber

cómo insertarnos en la sociedad en cuando a nuestro rol profesional.

2.2 El desarrollo de la identidad de acuerdo a James Marcia

James Marcia, un psicólogo del desarrollo canadiense contemporáneo, se basó en la teoría

de Erikson para generar su propia teoría de desarrollo de la identidad, realizando una

investigación a través de entrevistas con jóvenes (Fawcett, 2009).

Marcia (1966) sostiene que la identidad de una persona está determinada en gran medida

por las decisiones y compromisos que va haciendo de acuerdo a sus rasgos personales y

sociales.

Él explica que no se trata de confusión de identidad o resolución de identidad, sino del

grado en que la persona ha explorado y se ha comprometido con una identidad en las

diferentes áreas de la vida, tales como profesión, religión, interpersonal y roles de género,

entre otras.

Para lograr el desarrollo de la identidad, un adolescente pasa por dos procesos; el de la

crisis, en el que se re-evalúan los propios valores y opciones y el del compromiso. La

resolución de la crisis, lleva al compromiso con cierto rol o valor.

Marcia (1966) propone 4 estados: Difusión, prematuro, moratorio y consolidado. Se aclara

que son estados y no etapas, pues no se pasa por ellas de forma secuencial.

51
Identidad difusa: La persona no tiene la noción de que tiene opciones. Ni siquiera intenta o

desea comprometerse.

Identidad prematura o delegada: En este esta fase, la persona desea comprometerse con

algún(os) rol(es), valores o metas para el futuro. Sin embargo, todavía no ha experimentado

una crisis de identidad. Se conforma con las expectativas que otros (padres, maestros) tiene

de su futuro. No ha explorado el abanico de alternativas que tiene a su disposición.

Identidad moratoria: En esta etapa la persona se encuentra en plena crisis, explorando

varios caminos. Se encuentra listo para tomar decisiones pero todavía no se ha

comprometido con estas.

Identidad consolidada: En esta etapa, la persona ya pasó por la crisis de identidad y ya ha

hecho un compromiso en cuanto a los roles o valores que ha elegido. Comprometerse

implica hacer una inversión personal en lo que va a hacer.

Esta teoría considera qué tanto uno toma ciertas decisiones y qué tanto uno se compromete

con ellas. La identidad involucra la adopción de orientación sexual, valores e ideales, así

como también dirección vocacional.

Una persona que tiene una identidad adecuadamente desarrollada, tiene conocimiento de

sus fortalezas, debilidades y la sensación de ser único e irrepetible, a diferencia de una

persona que tiene menos desarrollada su identidad.

Las teorías que explican la identidad como proceso de desarrollo, tales como la de Erikson

y la de Marcia, dan cuenta de los elementos que preparan al individuo para encontrarse con

los escenarios en la adultez, como por ejemplo, el del trabajo.

52
La tabla 2.1 muestra los estados del modelo de Marcia aplicados a la identidad profesional

del Orientador psicológico (OP), primero en la fase de decisión de ingresar a la Orientación

Psicológica como profesión y posteriormente en la decisión de áreas de desempeño dentro

de la OP.

53
Tabla 2.1.

Ejemplos de los 4 estados de identidad de Marcia aplicados al desarrollo de carrera del

orientador psicológico

SIN COMPROMISO CON COMPROMISO

Status de Difusión: Status Prematuro o


delegado
SIN EXPERIENCIA DE
CRISIS No tiene dirección clara. Se desarrolla una identidad
No tiene noción de sus prematura sin previa
opciones. exploración.
Ejemplo de elección “No tengo idea que voy a “Esto que me sugieren me
profesional hacer después, ya veremos parece bien”
qué pasa”

Ejemplo de elección de “Hay áreas dentro de la “Parece que todos van


área dentro de la O.P. O.P.? No sabía. No sé en hacia lo clínico, entonces
qué me desempeñaré” yo también. Parece lógico”

Status Moratorio: Identidad Consolidada:

CON EXPERIENCIA DE Ha explorado opciones de Ha explorado opciones, se


CRISIS acuerdo a sus valores y se conoce y está consciente de
encuentra en proceso. sí mismo y sus alternativas.
Se siente seguro y
confiado.
Ejemplo de elección “Me he informado y he ido “Ya me informé, vi
profesional a entrevistas, pero todavía opciones y estoy seguro de
necesito más tiempo” que quiero ser orientador
psicológico”
Ejemplo de elección de “Conozco las áreas y “Estoy seguro de que me
área de O.P. aproximaciones de la quiero desempeñar como
profesión, pero no sé a qué orientador escolar. Tengo
me dedicaré yo” experiencia en ámbitos
educativos y soy bueno
para ello”

Nota: Traducido y adaptado de Fawcett, 2009, p.275).

54
2.3 Teoría de desarrollo vocacional de John Holland

John Holland hace una clasificación que describe tanto a los tipos de personalidad como a

las ocupaciones, de tal suerte que si el tipo de personalidad, corresponde con el tipo de

ocupación que se elige, la persona tiene más probabilidad de sentirse satisfecha y de

obtener éxito en ella (Holland, Fritzsche & Powell, 2005).

La manera en que un individuo tiende a responder a su ambiente, tiene que ver con su

modelo de orientación, representando patrones y estilos de relación entre la persona y su

mundo (Osipow, 2008). De esta manera, se incluyen conductas, necesidades, motivaciones,

autoconceptos, metas, preferencias y aptitudes, que representan cada uno de los seis tipos

de Holland (1971).

A continuación se hace una descripción breve de los tipos (Holland, 1971; Holland et al.,

2005):

Realista (R):

Tienen interés en actividades que requieren coordinación motriz, habilidades y fuerza

física. Prefieren problemas en los que tengan que actuar, evitando tareas que impliquen

habilidades verbales e interpersonales. Son más concretos que abstractos.

Ejemplos de ocupaciones: mecánico, eléctrico, constructor, diseñador de herramientas.

Investigador o intelectual (I):

Son personas que piensan más de lo que actúan. Tienden a organizar y comprender más que

a persuadir y dominar. Poseen habilidades matemáticas y científicas, pero pueden tener

pobres habilidades sociales.

55
Ejemplos de ocupaciones: psicólogo, biólogo, químico, geólogo, zoólogo.

Artístico (A):

Son personas con orientación estética, de mucha autoexpresión que se relacionan con otros

indirectamente a través de sus expresiones artísticas. Les desagrada la organización,

prefiriendo las habilidades físicas o las relaciones interpersonales. Suelen carecer de

destrezas de oficina.

Ejemplos de ocupaciones: músico, diseñador, editor, director de teatro.

Social (S):

Satisfacen sus necesidades de atención a través de situaciones terapéuticas o de enseñanza.

En contraste con las personas de orientación intelectual y realista, buscan situaciones

interpersonales íntimas, siendo hábiles en ellas. Suelen carecer de habilidades mecánicas y

científicas.

Ejemplos de ocupaciones: orientador, maestro, trabajador social, religioso.

Emprendedor (E):

Poseen gran habilidad verbal y liderazgo que usan para persuadir o dirigir a otros. Se

interesan por el poder y el estatus. Tienen iniciativa en el esfuerzo para alcanzar logros

materiales. Suelen carecer de habilidad científica.

Ejemplos de ocupaciones: abogado, vendedor, administrador.

Convencional (C):

Tienen interés en las normas y regulaciones. Poseen gran autocontrol, pueden subordinar

las necesidades personales priorizando el estatus y el poder. Buscan situaciones laborales

56
en las que predominen la organización y el orden. Tienen habilidades de oficina y

aritméticas, suelen carecer de habilidades artísticas.

Ejemplos de ocupaciones: contador, bibliotecólogo, experto en estadística.

El hexágono propuesto por Holland et al. (2005), muestra las semejanzas y diferencias

entre los tipos. Sirve para distinguir qué tan cerca se encuentran los tipos entre sí y también

para ver qué tanto la personalidad de alguien se asemeja a la ocupación que realiza o

pretende elegir, como se puede apreciar en la figura 1.

Figura 2.1. El modelo RIASEC de Holland

El Inventario de Búsqueda Autodirigida (SDS) de Holland et al. (2005), arroja a quien lo

contesta un código de tres letras que representan los tipos más predominantes para esa

persona. En el hexágono, se puede detectar también si los intereses de una persona son

consistentes entre sí. Si en el hexágono se encuentran cerca, existe mayor consistencia.

De acuerdo con Holland et al. (2005), el Orientador psicológico, obtiene normalmente un

código SIA (Social, Investigador y Artístico), sobre todo quienes se dedican a las áreas de

salud mental y comunitaria. Los orientadores del área de carrera/vocacional, típicamente

obtienen el código SAE (Social, Artístico, Emprendedor).


57
En las combinaciones de estos códigos, cabe destacar que se incluye siempre el tipo Social

(S), considerándose característico de los orientadores independientemente del área en la que

se desempeñen. Por otra parte, no se incluyen los tipos Realista (R) y Convencional (C),

considerándose atípicos en los orientadores.

En el hexágono de la figura 1 se observa que SIA y SAE se encuentran próximos entre sí,

mostrando gran consistencia.

2.4 Teoría de desarrollo vocacional de Donald Super

La teoría vocacional de Super es una teoría de desarrollo. Esta incluye el crecimiento, los

cambios y retos que un individuo experimenta y abarca toda la vida de la persona (Sharf,

2002). Está basada en buena medida en la teoría de Ginzberg y cols. (1951) que incluía tres

etapas: Fantasía (7-11 años), Tentativa (11-17 años) y Realista (17 en adelante), aunque

Super amplía y elabora mucho más. Estas teorías de desarrollo, contrastan con las teorías de

rasgos y tipos (como la de John Holland) que explican cuestiones de carrera en un

momento de la vida, contemplando que para poder entender la vida vocacional de una

persona, se requiere observar todo su ciclo vital.

Super considera que el desarrollo vocacional implica el desarrollo del autoconcepto que va

haciendo la persona desde su infancia a través de las observaciones e identificaciones con

los adultos en el trabajo que desempeña (Super, 1990). Finalmente, la manera en que una

persona se ve a sí misma, se refleja en su quehacer ocupacional.

Las competencias y preferencias vocacionales, así como el concepto que se tiene de sí

mismo, cambian con el tiempo y la experiencia. Esto hace que la adaptación y la toma de

58
decisiones sea un proceso continuo. Este proceso se resume en una serie de etapas

caracterizadas por el crecimiento, la exploración, el establecimiento, el mantenimiento y el

declinamiento (Super, 1990; Super et al., 1996).

Se indican las edades aproximadas por las cuales se atraviesan estas etapas, aclarando que

sólo son tendencias, ya que no se dan con tal exactitud en la realidad, puesto que los

procesos son muy personales.

1) Crecimiento

Durante toda la infancia, la curiosidad se considera un elemento indispensable que

preparará al niño para posteriormente realizar una exploración apropiada.

2) Exploración (15-25)

Se exploran los roles ocupacionales mediante las actividades escolares, laborales y

recreativas, iniciando una carrera.

a) Cristalización (15-18) Se cristaliza una preferencia vocacional ya que el individuo

piensa acerca de una ocupación indicada para él/ella. Requiere del desarrollo del

autoconcepto y del autoconcepto vocacional para tomar decisiones educativas acordes a su

carrera.

b) Especificación (18-21) Se pasa del campo general de una carrera a un campo más

específico o especialidad.

c) Implementación (21-24) Requiere de culminar la preparación para iniciar la práctica

laboral.

3) Establecimiento (25-45)

El adulto joven debe encontrar un lugar en su profesión y asegurar su posición.

59
a) Estabilización (25-35) Implica establecerse en un campo de trabajo usando sus

talentos que muestran lo apropiado de la opción elegida.

b) Consolidación y Avance (35-45) La persona se establece y puede tener los frutos en

la ocupación elegida.

4) Mantenimiento (45-55)

Implica una carrera madura En esta etapa las tareas involucran sostenerse en la profesión,

actualizarse para mantenerse al día e innovación.

5) Declinamiento (60 en adelante)

En esta última fase, los retos son el reconocer y aceptar el declive, la planeación para el

retiro y finalmente vivir la experiencia de éste.

Super (1990) explica que al atravesar por las etapas de desarrollo, el individuo lleva a cabo

distintos roles, siendo niño, estudiante, trabajador, ciudadano, haciendo labores de casa o

teniendo tiempo de ocio. Los roles se pueden superponer, pero generalmente predominan

algunos dependiendo de la etapa. Por ejemplo en la etapa de mantenimiento generalmente

predomina el rol de trabajador y en la etapa de exploración, predomina el de estudiante.

En la figura 2.2. se observa gráficamente el arcoíris de Super, indicando en el arco externo

las etapas correspondientes a las edades cronológicas y en la parte interior los diferentes

roles que se juegan.

60
Figura 2.2. El arcoiris de Super (Careers New Zealand, 2013).

Otro concepto importante para Super (1990), es el de la madurez de carrera (career

maturity), que se da cuando una persona cubre los retos de su etapa de desarrollo de

acuerdo a lo esperado para su edad. Implica también estar listo para tomar decisiones

educativas y vocacionales.

La mayoría de las personas que inician su entrenamiento como orientadores psicológicos

(como lo hacen a nivel posgrado) se encuentran en algún momento de la fase de

establecimiento. Es probable que los más jóvenes busquen en su formación una manera de

estabilizarse e ingresar al mercado laboral, otros tal vez busquen más herramientas para

61
consolidarse en un trabajo que ya poseen, o bien una forma de avanzar en sus metas

profesionales y desarrollo de carrera.

De la misma manera, los orientadores psicológicos graduados e insertos en su rol

profesional, tendrán que esforzarse para mantenerse, actualizándose e innovando en el

campo.

Los cambios y transiciones pueden hacer que una persona se re-cicle por una o más de las

etapas en cualquier momento de su vida (Lapan, 2004; Super, 1990). Por ejemplo, una

joven de 26 años puede estar terminando su carrera como bailarina e iniciando la fase

exploratoria de proyectos para trabajar. O bien, un psicólogo organizacional de 30 años,

desea dedicarse al ámbito de la orientación psicológica en salud mental y decide regresar a

la universidad, por lo que explora opciones de posgrado para su formación. De cualquier

forma, en el continuo del desarrollo vocacional, el auto-concepto, la auto-imagen y la auto-

evaluación positiva están ligadas a elecciones de carrera maduras.

Cinamon y Hellman (2004) en Israel, realizaron entrevistas a profundidad semi-

estructuradas a 15 orientadores escolares egresados con una estrategia “cualitativa

consensual” (Consensual QualitativeResearch, CQR) para clasificar a los orientadores de

acuerdo a las etapas de la teoría de Super. Describieron las percepciones que éstos tenían de

counseling, identidad profesional, patrones de trabajo, recursos y barreras en sus trabajos en

las siguientes etapas: Exploración, establecimiento, mantenimiento y especialización.

Como resultado identificaron que en las primeras etapas, los orientadores definen a la

orientación escolar más como un trabajo o un rol, y posteriormente la contemplan como

una profesión. Asimismo, comienzan con desconfianza en sus habilidades y van ganando

62
seguridad en lo que pueden hacer. También inician dependiendo en gran medida del

reconocimiento externo, las técnicas y los programas altamente estructurados, para después

apoyarse más de su propio juicio.

Sterner (2012) propone integrar al modelo de Super, el entendimiento existencialista,

considerando el significado que las personas dan a su carrera y a su vida, así como otros

temas existencialistas, tales como el “darse cuenta”, el asumir la responsabilidad y la

libertad en el proceso de desarrollo de carrera y el paso de una etapa a otra. Esto puede

resultar interesante al entender la formación de la identidad del orientador psicológico.

Parte del entrenamiento del orientador implica el autoconocimiento y la autoobservación,

de tal forma que reflexiona sobre su propio desarrollo de carrera, siendo a la vez observador

del proceso de sus clientes y del suyo propio.

De acuerdo a lo revisado en las teorías vocacionales, se entiende que conceptualizar acerca

de la identidad no es simple sino multidimensional, ya que se encuentran implicados

aspectos psicológicos, biológicos, sociales y culturales. Implica la forma en que un

individuo se concibe a sí mismo en distintas áreas de su vida. Sin embargo, de manera

consensual, es posible entender la identidad como dinámica y evolutiva (Erikson, 1974;

Marcia, 1966; Ruvalcaba-Coyaso, et al., 2011).

2.5 Identidad Profesional y necesidades sociales

Una profesión es aquella que inicia y se desarrolla a partir de las necesidades significativas

de la sociedad, teniendo un cuerpo de conocimientos y habilidades para servir de manera

comprometida. Asimismo, un profesional es aquel que actúa por el bien de los demás,

63
teniendo conocimientos y habilidades especializadas que le permitan cubrir las necesidades

de las personas y de la sociedad (Ponton & Duba, 2009).

Las profesiones clásicas están relacionadas con la salud, el orden, el significado y la

seguridad. Estas necesidades establecieron la vocación y el llamado del médico, el

abogado, el religioso y el militar. Dichas necesidades sociales, eran tan importantes que

embestían a los hombres que las ejercían de respeto, confianza y privilegios. A su vez, estos

profesionales debían prometer actuar (profesar) por el bien del público. La sociedad es

ahora más compleja y sus necesidades también se han hecho más específicas y

diversificadas.

La OP como disciplina distintiva, lleva alrededor de 100 años en EUA. Gale y Austin

(2003) señalan que la OP tiene los criterios esenciales para considerarse una profesión,

enumerando: que tiene organizaciones profesionales, códigos de ética, estándares de

práctica, órgano acreditador para los programas de entrenamiento, credencialización y

certificación. Sin embargo, Ponton y Duba (2009), comentan que a pesar de ello, la crisis

de identidad de los orientadores psicológicos, persiste. Estos autores sugieren que para

contestar a la pregunta de ¿quién soy como orientador? debemos primero contestar a la

pregunta de quiénes somos en esta sociedad que creó la profesión. ¿Cuál es la necesidad

significativa de esta sociedad actual para que la orientación psicológica tenga que existir?

Todas las profesiones cubren las necesidades de la sociedad de tratar con los problemas de

distinta índole, pero cada una de ellas brinda un aporte único desde su especialidad. En

cuanto a las profesiones de salud mental, el aporte único de la psiquiatría se relaciona con

la comprensión a profundidad de las enfermedades mentales y médicas y el uso de los

64
medicamentos con posibilidad de prescribirlos. Por su lado, la psicología brinda la

experiencia en investigación, evaluación y las teorías psicológicas de aprendizaje,

desarrollo y personalidad. El trabajo social, por su parte, contribuye con el conocimiento

del servicio comunitario y servicios gubernamentales (Neukrug, 2007; Tena & Collins

2005).

Finalmente, los orientadores psicológicos, son expertos en el desarrollo humano,

focalizados en las etapas de transición y ajuste de las personas El aporte único de la OP es

su énfasis en la prevención y facilitación del desarrollo, su enfoque en el bienestar y la

salud mental, más que en la enfermedad, tomando en cuenta que los cambios suceden en un

contexto cultural (Neukrug, 2007; Ponton & Duba 2009; Pope, 2006; Tena & Collins,

2005). Okun (2001) añade que los orientadores toman muchas materias similares a los

psicólogos, pero con mayor énfasis en lo profesionalizante más que en lo metodológico.

Es importante también mencionar la distinción que existe en los Estados Unidos entre los

orientadores psicológicos (counselors) y los psicólogos con especialidad en counseling

(counseling psychologists) pertenecientes a la división 17 de la APA (Asociación

Americana de Psicología). La diferencia más importante entre estos dos profesionistas es la

preparación académica. Ya que mientras los counselors se entrenan en su mayoría a nivel

maestría, los counseling psychologists son psicólogos con doctorado especializados en

orientación psicológica. Nicholas y Stern (2011) encontraron en los datos de afiliados de la

APA, que el 20% de quienes se afilian a la división clínica, también comparten afiliación

con la división de counseling, lo que habla de intereses profesionales similares. Asimismo,

estos autores reconocen el aporte de la visión de los counseling psychologists trabajando

65
desde la normalización, el enfoque de desarrollo basado en fortalezas, multiculturalismo y

tendiente a la prevención en vez de la remediación, lo que coincide con lo señalado

anteriormente.

Haverkamp, Robertson, Cairns, & Bedi (2011) reportan que en la última década se ha

favorecido la identidad profesional de los counseling psychologists en Canadá, aumentando

la visibilidad de su especialización como área de la psicología aplicada, avanzando en el

entrenamiento doctoral y la acreditación por la Asociación Psicológica de Canadá.

En México, los profesionales de la psicología se capacitan y obtienen su cédula profesional

desde nivel licenciatura o pregrado; sin embargo, el aporte de la especialidad del

counseling, también puede apreciarse en cuanto a su practicidad, integracionismo, enfoque

basado en fortalezas y visión multicultural; no obstante, esto es justo lo que se pretende

valorar en la presente investigación, para identificar cómo se está percibiendo desde los

propios orientadores mexicanos.

2.6 Identidad profesional y sus definiciones

Para poder definir la identidad del orientador psicológico, hay que empezar por definir

“identidad profesional” per se, independientemente de la profesión específica. Quienes

comparten una identidad profesional, comparten visiones acerca del mundo y del ser

humano, principios éticos y un cuerpo de conocimientos. Implica poseer valores, creencias

y asunciones acerca de las características únicas de una profesión determinada, lo que nos

diferencia de otras profesiones (Weinrach, Thomas & Chan, 2001). Como menciona

Neukrug (2007), al saber quiénes somos, también sabremos nuestros alcances, nuestros

límites y nuestra relación con otras profesiones.

66
La identidad profesional según Balduzzi y Corrado (2010), “es la definición que hace una

persona de sí misma en relación a su trabajo y al colectivo profesional/ocupacional al que

pertenece, siendo ésta un proceso de construcción dinámica, que inicia en la formación

académica y puede favorecerse u obstaculizarse en el contexto” (p. 65). En este sentido,

supone la interacción con otros y la apropiación de modelos.

Gibson, Dollarhide y Moss (2010) sostienen que el desarrollo de la identidad profesional es

un proceso tanto intrapersonal como interpersonal, ya que la comunidad profesional ayuda

a los nuevos profesionales a mantenerse dentro de los estándares, reglas y expectativas

dentro de la profesión. El individuo se obliga a cumplir con las expectativas del rol

profesional, velando por los intereses comunes, representando las funciones y protegiendo

el rol y lo que representa socialmente (Ruvalcaba-Coyaso et al., 2011).

De esta manera para diferenciarse de otros grupos, las personas deben estar subjetivamente

identificadas con su grupo (ingroup). Se comparten actitudes, creencias, valores y hasta

estilos de discurso relacionadas con éste. La situación del grupo debe permitir su

comparación con otros grupos y el extragrupo (outgroup) debe ser lo suficientemente

comparable con el propio, de manera que pueda saberse qué tan cercano o distante se

encuentra del propio grupo (Brown, 2000 citado en Ruvalcaba-Coyaso et al., 2011). En

ocasiones, la distinción del intragrupo y el extragrupo, pueden llevar a centrar la atención

únicamente en las cualidades del propio grupo, ignorando o despreciando las de otros.

Debido a lo anterior, es importante tomar en cuenta el trabajo multidisciplinario en equipo,

ya que todas las profesiones o especialidades, tienen algo valioso que aportar y hay casos

en los que valerse del expertise de otro, es indispensable.

67
Por otra parte, la identidad vocacional es definida por Super et al. (1996, p.139) como un

“entendimiento claro y estable de los propios valores, talentos e intereses”. De tal suerte

que si la persona se involucra en los ambientes ocupacionales que concuerdan con su

autoconcepto, tenderá -mientras va avanzando su vida- a “convertirse en la persona que él o

ella quiere ser” (Super et al., 1996, p.140).

Al tratar de definir específicamente la identidad del orientador psicológico, se busca cuál es

el perfil de este profesional. En este sentido, diversos autores se han dado a la tarea de

describir las cualidades y habilidades de un orientador psicológico. Se ha dicho que debe

ser una persona que muestre empatía, congruencia y aceptación incondicional (Rogers,

1951); autoconocimiento, capacidad de autoexploración, salud mental, objetividad,

apertura, habilidades interpersonales y de comunicación, así como competencias

multiculturales (Corey, 2010; Cormier & Hackney, 2005; Nugent & Jones, 2009; Okun,

2001). Asimismo, se identifican conocimientos y habilidades en 4 áreas básicas: a) teorías y

estrategias, b) habilidades de entrevista, c) habilidades de evaluación y d) juicio ético

(Nugent & Jones, 2009).

Cabe señalar que la salud mental, es un aspecto indispensable en el caso de los orientadores

psicológicos, puesto que su persona es en sí misma su herramienta de trabajo, por lo que

mantenerse equilibrado y asistir a un proceso de terapia personal, resulta fundamental.

2.7 Asociaciones profesionales de orientación psicológica e identidad profesional

Los estándares 2009 de Consejo de Acreditación de programas de Orientación Psicológica,

CACREP, favorecen la identidad profesional de los graduados de programas acreditados,

requiriendo profesores y supervisores que a su vez tengan la identidad profesional como

68
orientador psicológico. De esta manera, pueden contagiar más naturalmente tanto la

identidad como el orgullo profesional, tal como lo sugieren Myers, Sweeney y White

(2002).

Como CACREP visualiza la OP como una profesión distinta, con sus propios valores,

historia y sistemas de credencialización, se requiere que los maestros demuestren una clara

identificación a través de sus títulos de grado, áreas de investigación, publicaciones,

afiliaciones profesionales, involucramiento en las actividades de las asociaciones

profesionales y servicios (CACREP, 2009; Fernández, 2013).

Como se había mencionado en el capítulo I, hace algunas décadas, los psicólogos en

México, no presentaban una identidad consolidada, debido en parte a que sus profesores

provenían de otras profesiones y devaluaban su quehacer y potencial.

Resulta interesante considerar, que al ser la OP una profesión más nueva, actualmente

podría estar sucediendo lo mismo. Es decir, si los profesores de OP provienen de psicología

y psiquiatría y no están enraizados en la filosofía, valores y quehacer del orientador, se

perdería el aspecto de modelaje e interacción relevante en la formación del OP. Esto sería

aún más notorio en México, puesto que existen aún muy pocos profesionales formados

como tal en este país. En este sentido se prevé que en la medida en que las generaciones de

orientadores egresados van sumando experiencia y avance académico, se podrían sumar

como formadores.

Debido a lo anterior, el involucramiento de profesores y alumnos con asociaciones

profesionales nacionales (AMOPP) e internacionales (ACA, NBCC, CACREP, entre otras)

69
y sus actividades (congresos, talleres, investigaciones, certificación, publicaciones) se

considera tan importante.

Asimismo, es recomendable que los docentes que no tengan formación en OP, reciban

inducción al respecto para no mal informar o desalentar a sus alumnos orientadores por

ignorar las áreas existentes de OP, con sus respectivas posibilidades de escenarios de

trabajo, roles y funciones.

2.8 Estudios sobre la Identidad Profesional del OP

De acuerdo a lo revisado en la literatura, se puede decir que los orientadores psicológicos

comienzan a desarrollar su identidad profesional desde su entrenamiento (Auxier, Hughes

& Kline, 2003; Balduzzi & Corrado, 2010; Brott & Myers, 1999; Skovholt & Ronnestad,

1992), integrándose así con los atributos personales, en el contexto de una comunidad

profesional (Nugent & Jones, 2009).

Skovholt y Ronnestad (1992) realizaron un extenso estudio cualitativo acerca del desarrollo

profesional de los orientadores psicológicos y terapeutas en distintos momentos de su

carrera. A través de Teoría Fundamentada llegaron a un modelo con las siguientes etapas:

1) Convencional o pre entrenamiento, 2) Transición a entrenamiento profesional, 3)

Imitación de expertos, 4) Autonomía condicional, 5) Exploración, 6) Integración, 7)

Individuación e 8) Integridad. Ellos explican que el desarrollo de identidad implica el

desarrollo de actitudes acerca de las responsabilidades, los estándares éticos y usualmente

la pertenencia a asociaciones profesionales. Agregan que la identidad del orientador

psicológico difiere de las demás identidades profesionales en que se desarrolla un self-

terapéutico formado por una mezcla del desarrollo profesional y personal. Skovholt y

70
Ronnestad explican además que la identidad profesional es una combinación del self-

profesional (e.g., roles, decisiones, ética) y el self-personal (e.g., valores, moral,

percepción), que crea marcos de referencia para la toma de decisiones, patrones de solución

de problemas, actitudes con respecto a las responsabilidades y a la ética profesional. Si bien

este estudio, no es propiamente de identidad profesional sino de desarrollo profesional, se

incluye la identidad como uno de los temas que se exploran, por lo que se encuentra

frecuentemente citado en los artículos posteriores del tema de identidad profesional.

Se han realizado investigaciones para saber más acerca del proceso de desarrollo de

identidad profesional, entendiendo que no es un producto terminado sino que es un proceso

y está en continua evolución. La mayoría de estos estudios son del orden cualitativo,

otorgándole mucha importancia al lenguaje y discurso de los participantes.

Por ejemplo, Brott y Myers (1999) estudiaron la identidad profesional de estudiantes de

maestría en orientación escolar. A través de la Teoría Fundamentada, explican que el

proceso de desarrollo de la identidad, pasa de una etapa inicial de dependencia (de sus

figuras de autoridad maestros y supervisores) a una etapa de independencia en donde el

locus de control es interno y el orientador puede autoevaluarse, logrando además integrar

experiencia con teoría y unir las identidades personal/profesional. Refieren también que el

desarrollo de la identidad profesional sirve de marco de referencia para las decisiones que

toman y los roles que desempeñan.

Gibson et al. (2010) trabajaron con grupos focales de estudiantes de OP en cuatro

momentos (nuevos, antes de la práctica, antes del internado y antes de la graduación) e

hicieron una Teoría Fundamentada de las tareas de transformación requeridas para el

71
desarrollo de la identidad profesional, siendo estas las siguientes: Encontrar una definición

personal de counseling, internalizar la responsabilidad del crecimiento profesional y

desarrollar una identidad sistémica, ubicándose en el contexto de la comunidad profesional.

Lo anterior para ir progresando de enfocarse en la validación externa hacia la

autovalidación.

Por su parte, Auxier et al. (2003), parten de un punto de vista constructivista y realizan

entrevistas y grupos focales para analizar el desarrollo de la identidad profesional en

estudiantes de posgrado en O.P. en los Estados Unidos. Usando Teoría Fundamentada,

llegan al “Modelo del proceso de formación de identidad en reciclaje”. (“recycling identity

formation process”). En este modelo explican que para la construcción de la identidad se

atraviesa por a) el aprendizaje conceptual, mediante lecturas y clases, b) el aprendizaje

experiencial, a través de las prácticas, dinámicas e internado y c) la evaluación externa de

maestros, supervisores, compañeros y clientes. Además, estos autores explican, que el

desarrollo de identidad implica el desarrollo de actitudes acerca de las responsabilidades

que se tienen, los estándares éticos que se siguen y usualmente la pertenencia a

asociaciones profesionales.

Mellin, Hunt y Nichols (2011) realizaron un estudio cualitativo con 238 orientadores

profesionales a quienes les preguntaron por escrito: 1) ¿Cómo defines la profesión de OP? y

2) ¿Cómo distingues a la OP de la psicología y el trabajo social? Para la primera pregunta,

respondieron en torno a tres categorías: las tareas y servicios que proveen, el entrenamiento

y credenciales que poseen y el enfoque en el bienestar y desarrollo. Para la segunda,

encontraron que las distinciones con otras profesiones, se hacen en torno al trabajo con

72
comunidades y sistemas para el trabajo social, el crecimiento personal y bienestar para

orientación psicológica y la evaluación a través de pruebas para psicólogos,

principalmente.

Asimismo, Du Preez y Roos (2008), analizaron el desarrollo de la identidad profesional en

Sudáfrica con estudiantes de 4º y último año de formación como orientadores a nivel

pregrado, utilizando el constructivismo social como marco teórico de su investigación. Los

participantes elaboraron proyectos visuales y escritos de lo que había implicado para ellos

su entrenamiento en cuanto a su desarrollo profesional. Mediante su análisis identificaron

cuatro temáticas: capacidad para la incertidumbre, mayor autoconocimiento, autoreflexión

y crecimiento.

Al buscar las experiencias y condiciones que contribuyen a su identidad profesional,

Gazzola, De Stefano, Audet y Theriault (2011) encontraron siete categorías: la experiencia

de proveer servicios a clientes, la influencia positiva del entrenamiento institucionalizado,

dar y recibir supervisión, la importancia de modelos y supervisores, la resonancia entre lo

personal y lo profesional, la inducción a la comunidad profesional y el emergente sentido

de pericia. Por el contrario, identificaron cuatro categorías que dificultan la identidad

profesional: La exposición a visiones negativas de la profesión, la sensación de desilusión

con la profesión, el sentirse decepcionado con el entrenamiento institucional y el lidiar con

conflictos internos.

Yu, Lee y Lee (2007) utilizan el concepto de “autoestima colectiva”, como sinónimo de

identidad colectiva e identidad profesional. Ellos realizaron una investigación para saber si

la “autoestima colectiva” de los orientadores psicológicos, tiene una influencia o mediación

73
en la manera en la que se relacionan con los clientes y en su satisfacción laboral. Ellos

encontraron que la insatisfacción laboral estaba relacionada negativamente con mayores

niveles de autoestima colectiva y que un mayor nivel de autoestima, colectiva se

relacionaba positivamente con mejores relaciones con los clientes. Interesantemente, esta es

de las pocas investigaciones cuantitativas que se encuentran en la literatura de este tema.

Por otro lado, Nelson y Jackson (2003), buscaban entender cómo es el desarrollo de la

identidad profesional de estudiantes de posgrado en Orientación Psicológica en Estados

Unidos, que tuvieran origen hispano. Realizaron un estudio cualitativo por medio de

entrevistas, llegando mediante su análisis a siete temas relevantes: conocimiento,

crecimiento personal, experiencia, relaciones, logros, costos y percepciones de la profesión

de O.P. Estos resultados fueron congruentes con otros estudios; sin embargo, la necesidad

de ser aceptado e incluido y la importancia que le dieron a las relaciones interpersonales,

tales como el tener maestros cercanos y disponibles, surgieron en esta población como

factores significativos que contribuyen a la formación de su identidad profesional.

En general, es posible observar cómo las investigaciones anteriormente descritas priorizan

la experiencia subjetiva de los mismos participantes para explicar el desarrollo de la

identidad profesional. Asimismo, los hallazgos describen similarmente, que en el desarrollo

de su identidad, los orientadores van ganando autoconocimiento, confianza en sus

habilidades y juicio personal, conocimiento e involucramiento en su profesión y sus

estándares, así como también en la integración de características y experiencias tanto

personales como profesionales.

74
2.9 Favoreciendo el desarrollo de la identidad profesional

Cashwell, Kleist y Scotfield (2009) explican que para favorecer la identidad profesional

colectiva, es importante hacerlo a través de la unidad, la unificación, la legislación, la

comunicación y el abogar por nosotros (self-advocacy). Gibson et al. (2010) sugieren a los

educadores de OP fomentar en sus estudiantes la autoevaluación, la automotivación y la

ubicación personal dentro de la comunidad profesional.

Carlson, Portman y Bartlet (2006), proponen para el desarrollo de la identidad profesional

de estudiantes de doctorado en OP (futuros educadores de counseling), un modelo que

incluye aspectos que deben “intencionalmente” practicar, apoyados a su vez por sus

maestros. Dichos aspectos son los siguientes:

- Expectativas del programa. Se refiere a que conozcan su programa e institución a

profundidad.

- Enseñanza y supervisión, ya que se pretende que uno de sus roles profesionales más

importantes, sea el de dar clases y supervisión a los alumnos de maestría en OP.

- Investigación. Se pretende que otra de sus prioridades, sea la de investigar.

- Publicaciones. Comenzar sus experiencias de someter trabajos para publicar.

- Indagación y práctica para el fondeo y obtención de becas.

- Servicio en asociaciones e instituciones.

Asimismo, Carlson et al. (2006), sugieren el involucramiento activo en asociaciones

profesionales, la asistencia a congresos, promover redes de apoyo profesionales y la

actualización continua.
75
Spruill y Benshoff (1996) destacan que los profesores y supervisores de los orientadores en

formación, deben promover el profesionalismo como una de sus prioridades en la

educación. Estos autores reconocen que el profesionalismo no es un producto sino un

proceso que inicia en el entrenamiento del orientador y continúa a lo largo de toda su vida y

ejercicio profesional. Esto va más allá de meros conocimientos o adquisición de

habilidades, pues implica la transformación de estudiantes en profesionales comprometidos

que se identifican en su rol, incluyendo las actitudes, perspectivas, valores, ideales e

identidad.

Según Borders y Benshoff (1992), como evidencia de profesionalismo, se incluyen la

participación activa y liderazgo en organizaciones profesionales, la adquisición de

credenciales apropiadas, el desarrollo y crecimiento personal, así como la continua

adquisición de conocimientos.

Spruill y Benshoff (1996) insisten en que los profesores tienen una responsabilidad en el

desarrollo profesional de sus estudiantes. Comentan que la interacción entre maestros y

estudiantes, en donde los primeros pueden compartir sus dudas, dilemas, actitudes,

preocupaciones y valores, disminuye los sentimientos de aislamiento que muchas veces

tienen los estudiantes, brindando importante retroalimentación. Sugieren que se

implementen actividades en las clases que permitan a los estudiantes experimentar con el

rol profesional, tales como involucrarse en asociaciones profesionales y proponer trabajos

para que se presenten en congresos o se publiquen.

Spruill y Benshoff (1996) mencionan que las asociaciones profesionales también tienen un

importante quehacer para favorecer el profesionalismo de los estudiantes. Perciben el

76
involucramiento en dichas asociaciones, como una manera de mostrar el compromiso

profesional.

Usualmente las asociaciones profesionales, buscan involucrar a los estudiantes,

ofreciéndoles precios reducidos en sus anualidades o eventos. Los profesores, supervisores

y otros profesionales, son los modelos que ponen el ejemplo para que los estudiantes se

afilien a las asociaciones profesionales.

Después de haber conducido un estudio que medía la relación entre el obtener una licencia

como orientador y los aspectos de empoderamiento, Daniels (2002) sugirió que se deberían

hacer futuros estudios que se enfoquen en cómo las membresías en organizaciones

profesionales pueden contribuir a incrementar la percepción de empoderamiento, ya que él

discute que los orientadores en el área de salud mental, pueden aislarse demasiado de otros

orientadores que les pueden brindar gran apoyo.

Daniels (2002) sostiene que la membresía e involucramiento organizacional puede

incrementar el sentido de identidad profesional en la profesión de la orientación

psicológica. Sugiere que si esto se comprobara, impactaría en la necesidad de que los

profesores se enfocaran mayormente en socializar a sus estudiantes en la asociación

profesional y en la identidad colectiva.

Haciendo un recuento de lo señalado por los distintos autores, para favorecer la identidad

profesional, es necesario involucrarse en las actividades propias de la profesión y sus

respectivos roles, tales como la docencia, la investigación, la publicación y el servicio. De

la misma manera, hay que involucrarse en asociaciones profesionales nacionales e

internacionales. Todo lo anterior en un marco de comunicación y unidad, siendo promovido

77
y modelado por los maestros e intencionalmente trabajado por lo estudiantes y

profesionales, sabiendo que la identidad profesional y el profesionalismo son procesos que

van desde el inicio de la formación y duran toda la vida profesional.

Por último, es importante destacar la importancia de creer en uno mismo como orientador,

creer en la OP como profesión, así como creer en cada uno de los clientes con los que uno

de trabaja, su potencial, sus fortalezas y su posibilidad de mejorar y cambiar. Sólo de esta

manera, podremos realmente ayudar y ser efectivos.

78
Capítulo 3

Enfoque Metodológico

Caminante, son tus huellas el camino y nada más;

caminante, no hay camino, se hace camino al andar.

Al andar se hace el camino, y al volver la vista atrás

se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar.

Caminante no hay camino sino estelas en la mar.

Antonio Machado

Este capítulo comienza esbozando el problema que lleva a realizar la presente

investigación, definiendo la pregunta que se buscó responder. Se presentan los aspectos

metodológicos considerados desde la justificación y tipo de estudio, ejes temáticos,

objetivos y técnicas utilizadas. Se explica la Teoría Fundamentada como método y su

procedimiento, detallando en el muestreo teórico, el análisis de la información obtenida a

través de la comparación constante, la codificación y la integración teórica. Se finaliza con

las consideraciones éticas más importantes que se tomaron en cuenta a lo largo del trabajo.

3.1 Problema de Investigación

A pesar de que la identidad profesional en orientadores psicológicos es considerada como

clave para el desarrollo de la experticia en la praxis profesional; ésta ha sido poco estudiada

79
según la literatura especializada, situación que puede influir en el desarrollo positivo de la

profesión y por ende en su consolidación en el país.

En México, el proceso de la definición de identidad profesional de los orientadores

psicológicos, tiene aspectos complejos que implican un mayor reto (Calva & Jiménez,

2005; Lara, Tena & Hinkle, 2010). Primeramente, existen pocos programas mexicanos que

formen orientadores psicológicos, como tal. El único con este propósito explícito a nivel

posgrado, es el de la Maestría en Orientación Psicológica de la Universidad

Iberoamericana, que inició en Otoño del 2003 y que desde Octubre del 2009, cuenta con la

acreditación de CACREP (Universidad Iberoamericana, s.f.-b).

Hay otros programas similares de Maestría en algún tipo de Psicoterapia, ya sea Humanista,

Psicoanalítica, Gestalt, Conductual o Sistémica.

Asimismo, existen otras maestrías de Psicología que tienen varias ramas de especialización,

como la maestría en Psicología Profesional de la UNAM, que se enfoca hacia las áreas de

salud, educación, social y organizacional; o la maestría en Psicología de la Universidad del

Valle de México, con especialidades de clínica y organizacional.

También están las maestrías de Psicología Clínica. Entre los programas más parecidos al de

OP de la UIA, están la maestría en Psicología Clínica de la Universidad Anáhuac del Sur,

con clases a distancia desde España y la maestría en Psicología de la Universidad de las

Américas, que enseña también distintos tipos de psicoterapia y tiene opción a continuar con

el doctorado.

Sin embargo, la Orientación Psicológica o Counseling, se considera una profesión afín pero

distinta a la Psicología Clínica, en cuanto a su mayor énfasis en la salud mental en vez de a

80
la psicopatología, la importancia que le otorga a los aspectos culturales y sociales

(Neukrug, 2007; Tena & Collins, 2005) y el enfoque hacia el crecimiento, empoderamiento

y bienestar (Mellin et al., 2011).

Otro aspecto a considerar, es que la gran mayoría de quienes estudian la maestría en

Orientación Psicológica, tienen como base una licenciatura en psicología, lo que hace que

posean una mezcla de identidades psicólogo-orientador psicológico, que no sería fácil de

separar, sino que probablemente se viva como una especialidad dentro de la psicología.

Además, a diferencia de países como Estados Unidos y Canadá, en donde primero se

estudia en la universidad un programa general (Bachelor’s Degree) y después se

profesionalizan a nivel posgrado, en México, los estudiantes se profesionalizan a partir del

nivel licenciatura, lo que hace que la identidad profesional se vaya consolidando desde

entonces para luego especializarse a nivel maestría. Esto se considera una diferencia

cultural importante.

En este sentido, no existen en nuestro país, al menos hasta este momento, licenciaturas en

Orientación Psicológica, lo que habla de la dificultad en su reconocimiento como profesión

independiente.

Es por esto que se tomó la iniciativa de estudiar cómo es la identidad profesional de los

Orientadores Psicológicos en México, es decir, qué los caracteriza, qué los define y cuál es

su perfil. Esto, desde el punto de vista de los mismos sujetos de estudio, es decir de los

propios orientadores.

Partiendo de lo anterior, se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo es la

identidad profesional del orientador psicológico en México?

81
Dado que el interés está dirigido hacia la subjetividad de cómo entiende cada participante

este concepto, se consideró conveniente utilizar una metodología cualitativa para intentar

responder.

La generación de una Teoría Fundamentada acerca de los OP en México, su quehacer y

distinciones, permitiría una mejor plataforma para los profesionales en su praxis y un mejor

entendimiento para el público en general, favoreciendo el acceso a los usuarios que

requieren sus servicios.

3.2 Justificación

Hay razones suficientes para contemplar la necesidad del estudio de la identidad

profesional del Orientador psicológico en México. En primer lugar, es importante

mencionar que actualmente en nuestro país, se están dando pasos importantes hacia la

certificación de profesionales, teniendo este esfuerzo como una de las finalidades más

importantes, el que se fortalezca la identidad profesional y se delimiten las funciones de

cada área. Asimismo, se busca el mayor reconocimiento de los profesionales con un

desempeño de alta calidad y los más altos estándares de práctica, así como también, de

manera muy relevante, la protección de los usuarios (AMOPP, 2013).

Por otra parte se considera que al tener un perfil más claro del Orientador psicológico en

nuestro país, se podría dar a conocer mejor al público, haciéndose accesible a la población

que actualmente requiere de más servicios de salud mental de calidad. En la Encuesta

Nacional de epidemiología psiquiátrica (ENEP) del Instituto Nacional de Psiquiatría, se

destaca que el 28.6% de la población presenta algún trastorno psiquiátrico alguna vez en su

82
vida; sin embargo, a pesar de esta alta incidencia, sólo uno de cada diez sujetos que

presentaron un trastorno, recibieron atención (Medina-Mora et al., 2003).

En segundo lugar, existe poca literatura e investigación en México de este tema. Haciendo

una búsqueda en las bases de datos (Psychinfo, PsycharticlesyPsychology and

BehavioralSciences), se encontró sólo una referencia de un libro en México dedicado a la

identidad profesional del psicólogo, el de Harsch (2005), y cero artículos de identidad

profesional o identidad profesional del orientador.

Asimismo, podrían desprenderse de los resultados de esta investigación, sugerencias para

los programas de formación en México, por ejemplo de cómo integrar en el currículo

aspectos que favorezcan el desarrollo de la identidad profesional, siendo esto, uno de los

temas indispensables a cubrir de acuerdo con los estándares de CACREP (2009).

3.3 Tipo de estudio

Se trata de un estudio cualitativo para elaborar una Teoría Fundamentada sobre la identidad

del Orientador psicológico en México. Es transversal, puesto que se trabaja en un solo

momento.

Los ejes temáticos son los siguientes:

- Lo que distingue al OP de otras profesiones de salud mental.

- Cómo es el Orientador como persona y en su quehacer.

- Variación o transformación a través del estudio y experiencia de ser OP.

- Percepción de satisfacción con su profesión.

83
Para definir Orientación Psicológica (OP) (Counseling), que se abrevia en este documento

como OP, se toma en cuenta la definición de la iniciativa 20/20 (2010), la cual es también

validada por la ACA y adoptada por AMOPP, indicando que “La orientación psicológica es

una relación profesional que empodera a diversos individuos, familias y grupos para lograr

metas de salud mental, bienestar, educación y desarrollo profesional” (ACA, s.f.-b;

AMOPP, 2013). Asimismo, se plantea como definición de trabajo, que un profesional de la

OP, es aquel que se define como tal, identificándose con la enunciación antes citada y que

tiene una formación mínima de nivel maestría en un programa de OP. Lo anterior, siendo

congruente con los criterios que establece la Asociación Mexicana de Orientación

Psicológica y Psicoterapia en su rama de Certificación, AMOPP (2013).

De la misma manera, para definir profesionales de la salud mental, se toma la definición de

la OMS en cuanto a que la salud mental “abarca una amplia gama de actividades

relacionadas con la promoción del bienestar, la prevención de trastornos mentales y el

tratamiento y rehabilitación de las personas afectadas por dichos trastornos” (Organización

Mundial de la Salud, s.f., parr.1).

3.4 Procedimiento Metodológico del Estudio

3.4.1 Teoría Fundamentada

Como método, se recurre a la tradición de la Teoría Fundamentada (TF) o Grounded

Theory, del campo de la investigación cualitativa. La TF es una estrategia formulada por

Glaser y Strauss en 1967 para descubrir una nueva teoría con base en los datos que se van

84
obteniendo a todo lo largo de una investigación (Ruiz, 1996). Es un método que se enfoca

en la examinación detallada y la catalogación de los datos cualitativos que se usa para

desarrollar modelos conceptuales de fenómenos poco estudiados, manteniendo fidelidad a

las experiencias de las personas estudiadas y enraizándose firmemente en los datos. Es ideal

para el estudio de una experiencia a través del tiempo, considerándose la teoría en este

caso, fluida, enfocándose en el proceso y no como un producto terminado (Mayan, 2001;

Morse, 1992). Como explican Babbie (2000) y Loewenthal (2007) la TF, parte de

observaciones y luego propone esquemas, temas o categorías, estudiando inductivamente

un fenómeno.

Glaser y Strauss (1967) ven la teoría como un proceso, una entidad que siempre está en

desarrollo. Lo anterior coincide con la identidad profesional, que es vista también como un

proceso en continuo desarrollo. De hecho, la TF se presenta como un producto

momentáneo, en forma de discusión, asumiendo que se continuará desarrollando. En este

sentido, los elementos de la teoría que se generan por el análisis comparativo son primero

categorías conceptuales con sus propiedades conceptuales y posteriormente hipótesis o

relaciones generalizadas entre las categorías y sus propiedades, que se verifican a lo largo

de la investigación.

Aunque la TF fue primeramente desarrollada por Glaser y Strauss (1967), esta

investigación se fundamenta principalmente en el método de Corbin y Strauss (2008). Ellos

usan el término de TF de una manera más genérica para hablar de construcciones teóricas

derivadas del análisis cualitativo de los datos, entendiendo este último como un proceso de

examinar e interpretar datos para extraer significado, entender y desarrollar conocimiento

85
empírico. Corbin y Strauss (2008), a diferencia de Glaser, afirman que el análisis implica

interpretación. Los investigadores son traductores de las palabras de los participantes. Por

ello el análisis nunca termina, pues siempre se pueden extender las interpretaciones y

reinterpretar conforme llegan los insights. Los autores tienen una visión del mundo como

complejo y en constante cambio, en el cual no hay explicaciones simples para las cosas.

Los eventos son el resultado de múltiples factores que interaccionan, debido a lo cual,

cualquier metodología que busque comprender experiencias y explicar situaciones, debe ser

compleja también. De esta manera, se busca capturar la complejidad lo más posible,

sabiendo de antemano que capturarla toda es imposible. Corbin y Strauss (2008) señalan

que no podemos separar quienes somos como personas de la investigación y del análisis

que hacemos, por lo que debemos ser reflexivos de cómo influimos en el proceso de la

investigación y cómo éste nos influye a nosotros.

Corbin fue alumna de Strauss; sin embargo, posteriormente es influenciada por las ideas

feministas, constructivistas y postmodernas. De tal forma que explica que no hay “una

realidad” ahí para ser descubierta. Cada persona experimenta y le da significado a los

eventos de acuerdo a su biografía, experiencias, contexto y cultura. Los conceptos y teorías

son construidos por los participantes de la investigación que tratan de explicar y dar sentido

a sus experiencias, tanto para el investigador como para ellos mismos.

El investigador debe ubicar las emociones, experiencias y acciones expresadas en el

contexto en el que ocurren. Para que el significado sea claro y acertado, el investigador

debe mantenerse cerca de los datos mientras interpreta.

86
3.4.2 Muestreo Teórico

Acorde con la TF, la muestra no fue establecida antes de iniciar la investigación sino que

fue respondiendo a lo que se iba encontrando en los datos (Corbin y Strauss, 2008); es

decir, de acuerdo con lo que se iba necesitando. Asimismo, el número de la muestra no

estaba predeterminado, sino que se dejaron de realizar entrevistas, cuando se llegó a la

saturación teórica (Glaser y Strauss, 1967), lo que quiere decir que ya no se encuentra

información nueva en los datos, sino que va resultando repetitivo.

Como participantes, se eligieron profesionales de la Orientación Psicológica que tuvieran

más de un año de egreso de su programa de formación y que se encontraran ejerciendo, con

el fin de que tuvieran algo de práctica en el campo posterior al internado, ya que como se

ha visto, la identidad profesional es influida por la realidad social y la retroalimentación de

otros (Auxier et al., 2003; Balduzzi & Corrado, 2010; Skovholt & Ronnestad, 1992).

Se fueron buscando participantes que se desempeñaran en distintas áreas de OP.

Primeramente se eligieron sólo egresados de la maestría en OP de la Universidad

Iberoamericana. Sin embargo, posteriormente se decidió incluir también participantes que

hayan estudiado en otros lugares. Cada uno de los participantes, fueron invitados

individualmente por correo electrónico y/o por teléfono.

Asimismo, factores de tipo práctico, tales como la disponibilidad y voluntariedad de los

posibles participantes, fueron considerados. A este respecto cabe mencionar que en

ocasiones el muestreo teórico, por razones prácticas, no fue purista, ya que hubo veces en

que se realizaron varias entrevistas y posteriormente se analizaron. Es decir, que no fue

87
hecha de manera ideal cada entrevista, su análisis y luego otra entrevista elegida a partir de

lo revisado en el análisis previo, sino que a veces fue necesario hacer 3 o 4 entrevistas de

acuerdo a los tiempos de entrevistados y entrevistadores.

Sin embargo, se cuidó que la recolección de datos (entrevistas) no fuera muy lejos del

análisis, manteniéndose de la mano con éste. Asimismo, se pudo regresar a las entrevistas

transcritas tantas veces fuera necesario, en la búsqueda de conceptos durante el análisis.

Quizás esto no fue hecho de la manera ideal o perfecta; sin embargo, incluso Corbin y

Strauss (2008) mencionan que “los investigadores tienen que ser prácticos, habiendo veces

en que el investigador tiene que usar datos previamente recolectados, o debe recolectar

datos en un tiempo restringido” (p.145). La siguiente tabla muestra los datos más relevantes

de los participantes.

88
Tabla 3.1

Participantes de las entrevistas individuales

Años de Área de trabajo Duración de Edad Institución de Licenciatura Sexo


egreso entrevista Egreso
P1 3 educativa 28.06 54 ibero psicología M
salud mental
P2 7 comunitaria 17.07 39 ibero ciencias M
P3 5 comunitaria 18.14 38 ibero psicología M
P4 4 educativa 18.31 38 ibero psicología M
salud mental
P5 4 educativa 43.47 47 ibero psicología M
vocacional
salud mental
P6 1 salud mental 38.02 31 ibero psicología M
P7 6 Organizacional 38.35 50 ibero psicología M
Salud mental
P8 4 Educativa 44.07 50 ibero psicología M
Salud mental
P9 8 salud mental 25.51 34 Boston U. psicología M
vocacional
P10 5 Salud mental 25.16 34 ibero psicología M
pareja-familia
P11 3 educativa 28.08 30 ibero psicología M
vocacional
salud mental
P12 6 salud mental 34.29 32 Alliant U. psicología M
pareja-familia
educativa
P13 11 Salud mental 25.00 37 U. Florida psicología H
P14 5 Salud mental 37.05 31 ibero psicología H
educativa
P15 6 Salud mental 38.40 39 ibero psicología H
P16 3 organización 36.24 30 ibero psicología M
salud mental
P17 7 Salud mental 41.13 30 ibero psicología M
Educativa
comunitaria
Nota: P= participante

89
Como se puede ver en la tabla 3.1, en las entrevistas individuales participaron 17 personas,

lo cual no fue previamente calculado o prestablecido. Se fueron haciendo las entrevistas a

la par del análisis y cuando en la comparación constante, se vio que ya no iba surgiendo

nueva información, entonces se consideró parar el muestreo debido a que se llegó a la

saturación teórica, considerando que se disponía de categorías definidas.

Catorce de los participantes fueron mujeres (82.35%) y 3 hombres (18.65%). Sus edades

oscilaban entre los 30 y los 54 años (X=37.88 años). Presentaban entre 1 y 11 años de

egreso de la maestría (X=5.18 años). Previo al programa de maestría en OP, la gran

mayoría (94.11%) había estudiado una licenciatura en psicología y sólo una persona (P2)

tenía otra carrera de origen, ya que había estudiado un bachelor en ciencias en los EU.

En cuanto al lugar de estudios de su programa en OP, 14 personas (82.35%) estudiaron la

Maestría en OP en la Universidad Iberoamericana y 3 (18.65%) en otra institución en EU.

La duración de las entrevistas individuales osciló entre los 17.07’ y los 44.07’ (X=31.55’),

lo que se debió principalmente a diferencias y estilos individuales en la forma de responder

y la amplitud de las respuestas.

3.4.3 Técnicas de construcción de información

Se utilizó la entrevista semiestructurada como técnica para obtener información. Se

entiende la entrevista semi-estructurada como aquella en la que se definen previamente las

preguntas, pero la secuencia de las mismas y la manera de formularse, no son rígidas,

pudiendo variar con cada entrevistado. Asimismo, en este tipo de entrevista, el investigador

tiene la libertad de profundizar en los temas que le vayan pareciendo relevantes, haciendo

nuevas preguntas (Blasco & Otero, 2008; Corbetta, 2003).

90
Antes de iniciar las entrevistas se planeó entonces una guía (Apéndice A) con preguntas

abiertas que permitirían ver la selección de temas y conceptos que surgirían de los

entrevistados acerca de la identidad del OP, siguiendo los ejes temáticos propuestos. Esta

guía no fue utilizada de forma rígida; sin embargo, proporcionó cierta estructura en la

dirección de la entrevista. Las preguntas de dicha guía fueron elaboradas con base en los

objetivos de la investigación, que a su vez se ligaban al propósito del estudio (Teorizar

acerca de la identidad profesional del OP en México, conceptualizando acerca de las

distinciones entre la identidad profesional del OP con profesionales afines, e identificando

atributos característicos de la OP en México) y a la pregunta de investigación (¿Cómo es

la identidad profesional del OP en México?). Los objetivos fueron los siguientes:

Objetivo General: Comprender la identidad profesional del Orientador psicológico en

México con el fin de construir una Teoría Fundamentada al respecto.

Objetivos específicos:

1. Distinguir los atributos (características) del OP en relación con otros

profesionales afines en el área de salud mental.

2. Identificar las cualidades personales del OP consideradas como relevantes.

3. Identificar las actividades consideradas como propias en el quehacer del OP.

4. Develar potenciales variaciones en el OP durante los estudios y la

experiencia.

5. Describir la percepción de satisfacción como OP.

91
De esta manera, las preguntas de la guía de entrevista semiestructurada, relacionadas con el

primer objetivo específico, el de distinguir los atributos (características) del OP en

relación con otros profesionales afines en el área de salud mental, fueron las siguientes:

¿Cuáles son las profesiones de SM en México?


¿Cómo se distingue el OP de cada una de las que dijiste?
¿En qué es igual?
¿En qué es diferente?

Para el segundo objetivo específico, el de identificar las cualidades personales del OP

consideradas como relevantes, se consideraron las siguientes preguntas:

¿Cómo decidiste estudiar Orientación Psicológica (OP)?


¿Para ti, qué es un OP?
¿Cómo es como persona el OP?
Para el tercer objetivo específico, identificar las actividades consideradas como propias en

el quehacer del OP, se incluyeron las siguientes preguntas:

¿Qué hace un OP?


¿Cuáles son sus funciones y sus roles?
¿En dónde se desempeña? ¿Cuáles son los lugares o escenarios en los que
encuentras a un OP?

Para el cuarto objetivo, develar potenciales variaciones en el OP durante los estudios y la

experiencia, se realizaron las siguientes preguntas:

¿Ubicas cambios en tu identidad profesional desde que ingresaste a la


maestría hasta ahora que llevas X años de haber salido?
En caso de que sí: ¿Qué cambios o variaciones has notado?
¿A partir de cuándo los notaste?
¿Podrías dar un ejemplo de en qué notas esos cambios?
¿Alguien más ha sido testigo (se ha dado cuenta) de esos cambios?

En cuanto al quinto objetivo específico, describir la percepción de satisfacción como OP,

se incluyeron las siguientes preguntas:


92
¿Cómo te sientes de ser OP?
¿Qué tan satisfecho(a) te sientes?
¿Qué te brinda satisfacción de tu quehacer profesional?
¿Podrías dar ejemplo(s) de alguna(s) experiencia(s) de satisfacción?
¿Cuál ha sido tu experiencia más plena como OP?

Se hicieron 17 entrevistas semiestructuradas individuales, mismas que fueron audio

grabadas y transcritas, obteniendo previamente el permiso escrito de cada participante al

entregarle y solicitarle firmar un consentimiento informado en el que se le explicaba el

motivo de la investigación y el procedimiento a seguir, así como también la

confidencialidad con la que se manejaría la información (Apéndice B).

Aunado a lo anterior, se reunieron de cada entrevistado algunos datos que se consideraron

relevantes, tales como edad, sexo, formación académica previa y área(s) de trabajo en OP,

lo que puede apreciarse en la tabla 3.1.

Las transcripciones de cada entrevista se cargaron en el programa NVivo, software que

auxilia en el ordenamiento y categorización de los datos obtenidos para su análisis.

3.4.4 Grupo focal de profesionales de la salud mental

Posterior a realizar las entrevistas semiestructuradas individuales, al estar realizando el

análisis de las mismas y con ciertos resultados preliminares, se decidió usar otra técnica de

recolección de información, un grupo focal.

Cabe mencionar que desde el diseño de la investigación se consideró la posibilidad de hacer

grupos focales. Sin embargo, ésta opción había sido contemplada para confirmar los datos

obtenidos en las entrevistas individuales a los orientadores psicológicos, a través de otra

técnica de construcción. Esta idea inicial se fue desechando durante el proceso de análisis

de las entrevistas individuales, al irse acercando a la saturación teórica, ya que iba


93
quedando claro lo que los participantes consideraban acerca de su identidad profesional.

Sin embargo, emergió otra pregunta, en la línea de si lo que se estaba encontrando; es decir,

lo que estaban diciendo los OP de su perfil (características, actividades, etc)., era en efecto

sólo de los orientadores, o si era algo afín a cualquier profesional de la salud mental. Dada

esta situación, se decidió hacer un grupo focal, pero no sólo con orientadores psicológicos,

sino con diferentes profesionales de la salud mental, para ver la interacción entre ellos, sus

similitudes y diferencias. Con los grupos focales, de acuerdo con Bonilla y García (2010),

se construyen puntos de vista que enriquecen el tópico en cuestión y la comprensión de los

datos obtenidos por otras técnicas. De esta manera se pretendía ahondar sobre qué tienen en

común estos diferentes profesionales de la salud mental y qué tienen en específico, ya no

sólo desde el punto de vista de los OP, sino tomando en cuenta otros profesionales afines.

El grupo focal (grupo de enfoque o focus group) es una modalidad de entrevista grupal, que

consiste en una conversación sobre un tema específico que se trata en común para indagar

la percepción construida colectivamente (Pando & Villaseñor, 1990). En ella se analizan

acuerdos y discrepancias para entender cómo se representa socialmente el tema en cuestión,

tomando en cuenta el lenguaje verbal y el no verbal, lo que se dice y cómo se dice. El

propósito de un grupo focal de acuerdo con Krueger y Casey (2009), es escuchar y reunir

información para entender cómo la gente se siente o lo que piensa acerca de algo. Analizar

las actitudes y comportamientos de los participantes y descubrir lo que cada uno piensa

sobre el tema, son las metas de esta técnica (Kerlinger & Lee, 2002).

94
En los grupos focales se promueve un ambiente que ayuda a que las personas hablen de sus

percepciones, ideas, opiniones y pensamientos. Además las interacciones que surgen entre

los participantes, pueden proporcionar información valiosa (Krueger & Casey 2009).

Para llevar a cabo el grupo focal, se llevó a cabo el siguiente procedimiento:

1. Definición de objetivos del grupo focal. Esto se hizo de acuerdo a la pregunta y

objetivos de la investigación.

2. Selección de participantes. El tamaño del grupo recomendado es entre seis y diez

personas (Krueger & Casey, 2009; Pando & Villaseñor, 1990), ya que con menos, se

considera pobre la información que se genera y con más, se considera difícil de manejar. En

este caso asistieron siete. Asimismo, no se busca una muestra aleatoria o representativa,

sino que los participantes son elegidos de acuerdo con las necesidades de la investigación,

lo cual es consistente con el muestreo teórico. Los participantes se seleccionan por las

características que tienen en común, es decir, que presentan cierta homogeneidad,

relacionada con el tema de enfoque. En este caso todos los participantes eran profesionales

de la salud mental que se consideraban identificados con su profesión. De la misma manera,

se consideraron para su elección aspectos particulares de cada participante, ya que se

buscaron profesionales con distinta formación a fin de sondear puntos de convergencia y de

divergencia.

3. Reclutamiento: Se mandó una invitación (Apéndice C) que incluía el propósito de

la reunión, la fecha, el horario y el lugar. Al respecto se sugiere que se reclute entre el 20%

(Morgan, 1997) y el 50% (Wilkinson, 2004) por arriba del número total de participantes

95
que se requieran. En este caso la invitación se mandó primeramente a 22 personas, teniendo

una confirmación de 8 y la asistencia de 7.

4. Moderadores: Se eligieron dos orientadoras psicológicas en formación que

cursaban la materia de Introducción a la OP, previamente capacitadas para dirigir la

discusión. Se buscó promover un ambiente permisivo que permitiera compartir las distintas

percepciones y puntos de vista, sin presionar para votar o llegar a acuerdos (Krueger &

Casey, 2009).

5. Observadores: Del otro lado de la cámara de Gesell, se encontraban algunos

alumnos de la maestría en OP de la UIA junto con la investigadora principal. Ellos tomaban

notas y observaban.

6. Preparación: Previo al día del focal; se planeó el orden en el que se sentarían los

participantes para que se vieran y escucharan correctamente. También se tomaron medidas

para asegurarse de que el equipo de grabación funcionaría de acuerdo a lo esperado.

7. Inicio de la sesión: Al comenzar la sesión se presentaron las moderadoras,

hablaron del propósito de la reunión, repartieron a los participantes el consentimiento

informado y se reunieron los datos demográficos necesarios de cada participante (Apéndice

D). Asimismo, se le pidió a cada uno de ellos que se presentaran, indicando cuál era su

profesión y ocupación. Se estableció el encuadre de la sesión, recordándoles el horario del

descanso y de terminación.

8. Guía de tópicos: Se preparó una guía de preguntas para ser respondidas por los

participantes. Para cada pregunta se procuró que participaran todas las personas, sin la

intención de llegar a consenso sino más bien con el propósito de que dieran sus opiniones al

96
respecto. Las preguntas se formularon consistentes con los objetivos de la investigación y

con la intención adicional de saber si lo que habían reportado los orientadores

individualmente era consistente sólo con los OP o también sería similar para otros

profesionales de la salud mental. De esta manera, se formularon las siguientes 3 preguntas:

a) ¿Qué distingue a tu profesión de las otras profesiones de salud mental?

b) ¿Existen características, cualidades personales o atributos que tengan en común los

profesionales de tu área?

c) ¿Cuáles son las actividades consideradas como propias en el quehacer de tu profesión?

9. Duración: Se siguió la recomendación en cuando a la duración de un grupo focal,

siendo ésta entre una y dos horas. En este caso, se planeó la sesión para una hora y media

con un descanso de 10 minutos, mismo que se planeó para dos propósitos a) el descanso de

los participantes en el que incluso se les ofreció un refrigerio y b) hacer una reunión de las

entrevistadoras con el equipo reflexivo en donde se encontraba la investigadora principal y

otros 4 alumnos de maestría en OP.

10. Cierre: Se planteó una síntesis de lo discutido, se agradeció la asistencia y

colaboración a los participantes.

11. Se realizó una reunión inmediatamente posterior entre los moderadores,

observadores e investigador principal para hacer comentarios acerca de lo ocurrido en la

sesión.

12. Análisis: Al igual que las entrevistas individuales, el focal también fue grabado

y transcrito para su posterior análisis. De acuerdo con Onwuegbuzie, Dickinson, Leech y

Zoran (2011) para analizar un grupo de enfoque, existen principalmente tres métodos

97
cualitativos; la comparación constante, el análisis clásico de contenido, el método de

palabras clave en contexto y el análisis del discurso. Por ser congruente con el método

usado para el análisis de las entrevistas individuales en esta investigación, se eligió el

método de comparación constante comprendido en la Teoría Fundamentada (Corbin &

Strauss, 2008; Glaser & Strauss, 1967).

Tabla 3.2

Participantes del grupo focal

Ocupación Posgrado Institución de Años licenciatura Edad sexo


egreso
egreso posgrado
posgrado
PG Académico Maestría Ibero 22 psicología 46 H
1 Desarrollo Desarrollo
Humano Humano
PG Académico Maestría Ibero 14 psicología 39 H
2 Desarrollo Desarrollo
Humano Humano
PG Psicoterapia Maestría APM 13 psicología 41 M
3 Psicoterapia
Psicoanalítica
PG Psicoterapia Maestría ITREM 14 psicología 45 M
4 Terapia
Cognitivo
Conductual
PG OP Maestría Ibero 9 ciencias 41 M
5 Comunitaria OP
PG OP Maestría Ibero 4 psicología 49 M
6 Práctica OP
privada
PG Psiquiatra Alta UNAM-INPRF 9 medicina 39 H
7 Práctica Especialidad
privada Psiquiatría

Nota: PG=Participante Grupal

En la tabla 3.2 se observa que en el grupo focal participaron 7 profesionales de la salud

mental que fueron elegidos por considerarse identificados con su profesión o especialidad,

entre los cuales estaban dos promotores profesionales de desarrollo humano (PG1 y PG2);

dos psicólogas clínicas, ambas psicoterapeutas con una línea específica en cuanto a
98
corriente de formación, una psicoanalítica (PG3) y la otra cognitivo conductual (PG4); dos

orientadoras psicológicas, una dedicada al área comunitaria (PG5) y la otra dedicada

principalmente a la práctica privada (PG6) y un psiquiatra (PG7).

3.5 Proceso de análisis de los datos

Las transcripciones de cada una de las entrevistas, fueron cargadas al programa Nvivo.

Fueron leídas y revisadas cuidadosamente para la codificación (abierta, axial y selectiva).

Como se mencionó previamente, el análisis de la información obtenida, fue elaborado de

acuerdo al método propuesto (Corbin & Strauss, 2008).

3.5.1 Comparación constante

El análisis comenzó desde la obtención de los primeros datos con la transcripción de las

primeras entrevistas. Se fue codificando la información; es decir, derivando y desarrollando

conceptos de los datos. El proceso de recolección de información, se fue haciendo

alternadamente con el análisis, por lo que fue más un proceso de construcción que de

recolección de información.

En la comparación constante, cada cosa relevante que se encontraba en los datos, cada

pedazo de información que parecía interesante en cuanto a los objetivos de investigación, o

cada “incidente” como lo llaman Corbin y Strauss (2008), se comparaba con otros

incidentes previos en su categoría en cuanto a sus similitudes y diferencias y también con

otras categorías.

99
3.5.2 Codificación

Primeramente, en la codificación abierta, se identificaron algunos conceptos que dieron

origen a ciertas categorías. Esto se hace en una revisión de cada transcripción, yendo

palabra por palabra, segmento por segmento e indicando cierta etiqueta o código, que va

dando origen a cada categoría.

En el programa NVivo, utilizado para esta investigación, las categorías se llaman nodos.

Este programa ayuda a que las categorías vayan adquiriendo jerarquías, ya que los nodos

pueden convertirse en nodos ramificados; es decir, que tienen ramas o subcategorías,

entiéndase también hijos y nietos si se piensan como familias.

Cuando se va identificando las relaciones entre las categorías y subcategorías, dando origen

a una jerarquía, esto se llama codificación axial.

En este caso, se construyeron siete categorías o nodos padre, que a su vez se subdividieron

en varias subcategorías como puede apreciarse en la tabla 3.3.

Conforme se iban construyendo las categorías, se fueron redactando memos que contenían

reflexiones acerca de lo que se iba encontrando.

Se fueron integrando las categorías con sus propiedades, haciendo modificaciones sobre la

marcha. Conforme se fue avanzando en el análisis de las entrevistas, fueron habiendo

menos cambios y se iban agregando más detalles que cada vez iban confirmando lo

anterior, acercándose así a la saturación teórica.

Las siete categorías que emergieron, ordenadas alfabéticamente, se presentan en las tablas

3.3 a 3.9 y fueron las siguientes:

1. Cambios en el tiempo

100
2. Como persona

3. Como trabaja

4. Identidad en construcción

5. Profesiones de salud mental

6. Lo que distingue al OP

7. Satisfacción

Tabla 3.3
Cambios en el tiempo. Categoría por nodos del programa NVivo
CATEGORÍA
PRINCIPAL

CAMBIOS EN EL
TIEMPO
SUBCATEGORÍAS Recursos Referencias
testigos de cambios 8 18
Seguridad 12 29
proceso continuo 12 16
integración identidad 17 31
integración conocimiento-practica 13 35
fluidez-creatividad-apertura-flexible 12 25
Estructura 3 9
crecimiento personal 14 28

Tabla 3.4
El orientador como persona. Categorías por nodos del programa NVivo
CATEGORÍA
PRINCIPAL

COMO PERSONA
SUBCATEGORÍAS Recursos Referencias
respetuoso, tolerante 7 12
preparacion-actualizacion 17 39
orientado socialmente 14 30
interés naturaleza humana 10 15
flexible,adaptable 16 33
ética 15 34
escucha 6 11
empatía, comprende, sensible 11 25
confiable-comprometido 8 13
autoconocimiento y trabajo personal 8 13
apertura 8 13

101
Tabla 3.5
Cómo trabaja el orientador. Categorías por nodos del programa NVivo
CATEGORÍA
PRINCIPAL
CÓMO TRABAJA
SUBCATEGORÍA
Roles-Funciones
Recursos Referencias
crisis 8 18
detectar y de detonar 8 15
posibilidades de cambio
educa-da información 12 19
evaluación 3 5
Facilitador- 16 39
acompañamiento
intervención 9 27
investigación 5 10
prevención 10 16
supervisión 7 13
Multiculturalismo contextualiza 11 20
diversidad
Metas-objetivos 8 18
Basado en la investigación 6 14
Apoyo entre colegas-muldisciplinario 7 21
Ambitos-población 5 12
Recursos Referencias
comunitaria 9 21
distintas edades 9 16
educativo 14 34
familias 8 12
laboral 11 17
salud mental 14 41
versatilidad 15 34
vocacional-carrera 3 4

Tabla 3.6
Identidad en construcción. Categorías por nodos del programa NVivo
CATEGORÍA
CENTRAL
IDENTIDAD
CONSTRUCCIÓN
SUBCATEGORÍAS Recursos Referencias
elección vocacional 13 26
corriente, especialidad o profesión 13 26
construcción en México 16 77
alumnos entrevistadores 9 16

102
Tabla 3.7
Otras profesiones de salud mental. Categorías por nodos del programa NVivo
CATEGORÍA
CENTRAL
OTRAS 3 3
PROFESIONES DE
SM
SUBCATEGORÍAS Recursos Referencias
trabajo social 5 7
psiquiatría 7 9
psicoterapia 10 18
psicología 10 18
enfermería psiquiátrica 1 1
educación 2 2

Tabla 3.8
Qué distingue al OP. Categorías por nodos del programa NVivo
CATEGORÍA
CENTRAL
QUÉ DISTINGUE AL
OP
SUBCATEGORÍAS Recursos Referencias
relación terapéutica 14 30
perspectiva-enfoque 23 94
plazo 2 4
fomento autonomía 8 15
dependiendo de las necesidades 16 51
definición de OP 7 12
bienestar-salud mental-fortalezas 16 33

Tabla 3.9.
La Satisfacción del OP. Categorías por nodos del programa NVivo
CATEGORÍA
CENTRAL
SATISFACCIÓN 13 29
SUBCATEGORÍAS
experiencias satisfacción
Recursos Referencias
gusto por la docencia 4 11
hacer investigación 2 3
Logros con los clientes 12 35
Promoción-puesto 3 3
estilo propio 6 11

En las tablas 3.3 a la 3.9, se pueden observar las categorías mencionadas, así como sus

ramificaciones o subcategorías. Los recursos se refieren al número de entrevistas en donde

apareció el incidente para esa categoría. En este caso cada participante tiene sólo una

entrevista. Las referencias aluden al número de citas o incidentes. Por ejemplo, se puede
103
apreciar que en la categoría de cambios en el tiempo, hubo 32 incidentes que hablaban de la

integración de la identidad, que fueron tomados de 17 entrevistas; es decir, que apareció en

todos los participantes.

Posteriormente, en la codificación selectiva, se integraron y refinaron las categorías y

temas. Se decidió que las categorías 2 (como persona) y 3 (cómo trabaja), se unieran en una

sola, el perfil del OP que incluía tanto cómo es el orientador como persona y la manera en

que trabaja. Asimismo, el orden que se les dio a las categorías para la integración teórica,

también se varió al darle un mayor sentido con respecto a la categoría central y las

relaciones entre categorías, como se explicará un poco más adelante.

3.5.3 Integración teórica

Ya con las seis categorías formadas se procedió a escribir la teoría fundamentada en los

datos, redactando la información de cada una de las categorías y sus propiedades con

ejemplos vívidos de los datos. Los memos se retomaron para dar el contenido detrás de las

categorías.

Para la integración de la teoría, se buscó la categoría central (medular) o core category

(Corbin & Strauss, 2008, p.104), que pudiera abarcar, englobar o tener debajo a todas las

demás categorías. Se contempló primeramente que la categoría central fuera Construcción.

Este era un concepto que incluía la idea de proceso y que finalmente parecía que todas las

categorías podían vincularse con la idea de estar construyéndose. Sin embargo, al presentar

las ideas principales y resultados preliminares; es decir, al estar socializando y conversando

acerca de estas categorías, se hizo evidente, que el concepto más sobresaliente en la

104
identidad de los OP en México era el de Integración, como se explicará a profundidad en el

capítulo 4 de los resultados.

Para asegurarse que la investigación sea rigurosa según explica Mayan (2001), se debe

tener confianza de que las conclusiones a las que se llegan, surgen de los datos. En el caso

de la investigación cualitativa, se trata de ver si se consigue la historia correcta, no de

controlar variables. En este sentido, las categorías a las que se lleguen deben hacer sentido

a otros, ya que como este mismo autor explica, “aunque otro investigador pueda no llegar a

las mismas categorías, la forma en que ellas fueron construidas y la razón para crearlas

deben ser claras” (p.26). De acuerdo con lo anterior, se checaron las categorías planteadas

en reuniones de análisis y verificación con el director del proyecto.

3.6 Limitaciones del estudio

El presente estudio tiene limitaciones en cuanto al sesgo que se puede presentar ya que no

se consiguen hacer a un lado del todo las expectativas hacia los resultados de acuerdo a la

perspectiva y visión de la investigadora y el comité de evaluación a cargo.

Asimismo debido a la naturaleza y la profundidad de las técnicas cualitativas aquí

empleadas, la muestra de 17 participantes en las entrevistas individuales y 7 para el grupo

focal, es una muestra pequeña, lo que limita la extensión en la que estos resultados puedan

aplicarse a todos los orientadores psicológicos o a todos los profesionales de la salud

mental.

La información que se construye tiene que ver con creencias, opiniones, interpretaciones y

significados en determinado contexto. Como en otras investigaciones cualitativas, no se

está proponiendo un estudio repetible pues difícilmente se encontrarían las mismas

105
circunstancias. Es justo la riqueza del contexto y de estas circunstancias particulares del

orientador psicológico en México, lo que lleva a la necesidad del estudio de su identidad.

De esta manera, se pretende, de acuerdo con Mayan (2001) proporcionar una descripción

detallada del fenómeno y del escenario, ya que el estudio será transferible únicamente en la

medida en la que se asemeje a otros contextos.

Existen también limitaciones en cuanto a la manera en que se llevó a cabo el muestreo

teórico, ya que por motivos prácticos, en ocasiones se realizaron varias entrevistas antes de

proceder al análisis de las mismas. Aunque se tomaron precauciones para no despegar

mucho el avance en la recolección de datos, del análisis, ésta puede ser una limitación.

Por otra parte, hacer sólo un grupo focal es una primera aproximación para comparar a los

profesionales de la salud mental. No se pretende generalizar sino dar una aproximación al

tema en este contexto. De ninguna manera se podría considerar que es representativo de la

opinión de todos los profesionales, ya que se trata sólo de la percepción de estas personas,

consideradas expertas, bien identificadas y formadas dentro de su ámbito profesional.

Hay que observar que las dos psicólogas clínicas que se invitaron, fueron elegidas por tener

enfoques psicoterapéuticos bien definidos. Esto implica cierta limitación en las

observaciones de psicólogos clínicos dado que no se ve la psicología clínica de forma

amplia con sus otras funciones profesionales. Para fines del ejercicio de distinguirlos con

los orientadores, se buscó que fueran psicoterapeutas.

3.7 Consideraciones éticas

Para realizar esta investigación se tomaron en cuenta varios aspectos en torno a la ética

profesional. Primeramente a cada participante, tanto de las entrevistas individuales como

106
del grupo focal, se les informó acerca de la naturaleza y los objetivos de la investigación.

Se les entregó a todos por escrito un consentimiento informado garantizando la

confidencialidad y privacidad de la información y datos proporcionados.

Asimismo, en cuanto a la colaboración de los alumnos de la materia de Introducción a la

Orientación Psicológica, se verificó y confirmó con el comité tutorial de la tesis, que en

efecto su contribución tenía una vinculación directa con los objetivos de su materia. Se les

informó que harían una contribución para la presente investigación que sería mencionada, a

la par que cumplían con un requisito para su materia. De la misma manera, se les capacitó

previamente en las habilidades de entrevista necesarias, así como a grandes rasgos en el

procedimiento de la investigación. Cuando se tomó la decisión de incluir en los resultados

un breve apartado con las experiencias de los alumnos al realizar este trabajo, se les pidió

también a ellos su consentimiento para dar algunas citas como ejemplo al respecto.

107
Capítulo 4

Presentación de resultados

“Ningún pesimista ha descubierto nunca el secreto de las estrellas, o navegado hacia una

tierra sin descubrir, o abierto una nueva esperanza en el corazón humano.”

Helen Keller

Para abordar los resultados primeramente se hablará de cómo se entienden éstos en el

sentido de la TF (Corbin & Strauss, 2008) explicando aspectos que se consideran esenciales

en cuanto al contexto y el proceso, aplicándolos en el sentido de la presente investigación.

De la misma manera se hablará de la elección de la categoría central de la identidad del

orientador psicológico en México, así como de cada una de las categorías y de sus

propiedades.

4.1 Paradigma y matriz condicionada consecuencial

Para comprender un fenómeno, se necesita analizar entendiéndolo como un proceso que se

da bajo ciertas condiciones o estructuras. La identidad profesional, no es la excepción.

Corbin y Strauss (2008) distinguen entre contexto y proceso para la integración teórica de

cualquier situación. Entonces, el paradigma en la Teoría Fundamentada tiene los siguientes

componentes básicos (Abela, García-Nieto & Perez, 2007; Corbin & Strauss, 2008):

a) Condiciones:

Son las circunstancias en las que se contextualiza el fenómeno y que generarán respuestas.

Contestan a las preguntas ¿Por qué?, ¿Dónde? y ¿Cuándo?

b) Acciones-Interacciones:
108
Son las respuestas estratégicas (interacciones o emociones) que dan las personas o grupos a

los problemas que se producen en las condiciones. Estas responden a las preguntas

¿Quiénes? ¿Cómo? En este caso se trata de los orientadores psicológicos, tanto

individualmente como de manera gremial y cómo lidian y responden a las circunstancias

que enfrentan en el contexto mexicano.

c) Consecuencias:

Son los efectos de las acciones-interacciones, lo que pasa después de las respuestas. Pueden

contestar a la pregunta de ¿Qué éxitos/decepciones se producen a partir de las

acciones/interacciones?

De esta manera, contexto y proceso tienen una relación estrecha y mutuamente influyente,

como puede apreciarse en la figura 4.1.

condiciones

respuestas

consecuencias

Figura 4.1 Paradigma para integrar contexto y proceso.

109
La matriz condicionada/consecuencial (Abela, et al., 2007; Corbin & Strauss, 2008) es

una herramienta para profundizar en el fenómeno de acuerdo a su contexto. Ayuda a

reflexionar sobre las relaciones de las condiciones y consecuencias tanto micro como macro

y las acciones-interacciones de las personas. Sirve para mostrar conexiones entre contexto y

proceso y desarrollar explicaciones sobre las relaciones.

En la figura 4.2, se puede entender el contexto de la identidad profesional del OP. Al hablar

de la identidad profesional del OP, se debe tomar en cuenta el contexto internacional con

las inminentes necesidades que existen en todo el mundo de atención en el área de salud

mental. Asimismo, se debe observar la situación y reconocimiento de las distintas

profesiones de salud mental y de cómo el counseling se está desarrollando y percibiendo en

este mundo globalizado.

En este sentido, no se puede dejar de comentar que se percibe a la OP como de origen

estadounidense, lo que puede ser tomado en cuenta como algo favorecedor para algunos,

como es el caso de P15, quien comenta: “yo creo que otra cosa me gustó, cuando entre a

estudiar OP, también es porque yo quería saber un poco más del modelo americano y la OP

es totalmente gringa.” Aunque también puede ser visto como desfavorecedor por otros, si

no se contextualiza y se entiende que se usa para responder a las necesidades nacionales.

En el siguiente nivel (que se puede observar en los círculos concéntricos de la figura 4.2),

se encuentra el contexto nacional, que implica las grandes necesidades de la población

mexicana, mismas que se abordaron en el capítulo 1. A su vez, en este nivel, tenemos lo

referente a cómo se está desarrollando y percibiendo la orientación psicológica en México.

110
El siguiente círculo, sería la orientación psicológica y cómo se está desenvolviendo en la

Universidad Iberoamericana, específicamente con el programa de maestría, su acreditación

e impacto.

En el siguiente nivel, el de la comunidad, se debe pensar en cómo los orientadores

psicológicos profesionales, se desarrollan en las comunidades en las que están insertos.

Por último, en el centro se encuentra el fenómeno de la identidad profesional de los OP en

México y cómo se está desarrollando su identidad al dar respuesta a estas condiciones.

Tiene que ver con cómo cada uno de los orientadores (y todos en conjunto como gremio) se

conciben dentro de los distintos niveles (macro y micro), dan respuesta e interactúan,

generando a su vez ciertas consecuencias.

En la figura 4.2, las flechas hacia el centro representan las condiciones que influyen u

ocasionan las respuestas y las flechas hacia afuera representan las consecuencias o efectos

de dichas respuestas.

En cuanto al proceso, éste habla de la respuesta (interacción/emoción), que los orientadores

psicológicos profesionales, dan a las circunstancias o situación (contexto en sus distintos

niveles). Por ejemplo, lo que hacen y cómo se sienten los orientadores en el día a día, sus

roles y su forma de ser y actuar ante las situaciones y problemáticas que enfrentan, cómo se

sienten de lo que hacen y sus posibilidades.

111
Figura 4.2. Matriz condicionada consecuencial de la identidad profesional del OP en
México. Adaptado de “Basics of Qualitative Reasearch” por J. Corbin y A. Strauss, 2008,
p.94.

4.1.1 Condiciones

En cuanto a las condiciones sociales, se perciben las necesidades de atención de salud

mental en la población desde lo macro hasta lo micro y la urgencia de la respuesta

profesional como se aprecia en esta cita:

La orientación psicológica es algo que se hace como una necesidad, como


una respuesta a las necesidad de nuestro país ante la crisis, ante las
situaciones adversas que vivimos, ante estos cambios sociales que están
actualmente tan mermados de mucha inseguridad o de muchas situaciones
sociales muy vulnerables (P3).

112
Se mencionan condiciones de la vida actual en el país, tales como la violencia y el estrés

de la ciudad y de cómo un orientador busca cubrir esos aspectos desde su rol profesional.

La importancia de lo que estamos viviendo ahorita, del contexto del país


que queremos, de la ciudad, de las prisas, de la violencia, a lo mejor como la
importancia del trabajo que hacemos es como de contención, de empatía, de
acompañamiento y siempre buscando lo bueno en el otro también como
para seguir generando cosas buenas a través de los actos cotidianos. Yo creo
que es como una necesidad ahorita. Es una de las carreras que tienen como
mayor importancia, hablando de la salud mental y de que estamos hablando
que el país está patas arriba en muchas cosas. Si nos enfocáramos en la
salud mental habría mejor pronóstico. Entonces, por eso me gusta lo que
hago. Dar este granito de arena, que a lo mejor es muy diferente para un
administrador que igual das trabajo a la gente y sacas tu chamba, pero aquí
yo siento que el trabajo es como más de persona a persona y buscar un
bienestar común (P4).

Los orientadores hablan también de condiciones económicas y prácticas. Por ejemplo que

la gente ya no quiere o no puede ir a terapias largas. En la misma línea, la condición de

pobreza y vulnerabilidad en la población tanto en México como en el mundo, genera

inquietud en los orientadores, quienes a veces desde la psicología han tenido un

entrenamiento de pregrado más enfocado en la patología y la intervención individual a

largo plazo.

Antes íbamos nada más a los congresos de psicología y empezamos a ir a


los de OP… Hubo concretamente un congreso que fue en la India de cómo
hacer llegar la salud mental a los más necesitados y era un programa de
counseling muy interesante y ahí fue cuando dije ¡wow! No era el congreso
de psicología donde te hablaban de la patología equis o cómo curar la
depresión, sino que era algo mucho más social, mucho más amplio y dije
¡wow! En los congresos como que se me abrió el panorama de todo lo que
se está haciendo en otros lugares del mundo, y lo que se ha logrado a través
del counseling y cómo se ha llegado a más gente. Esta parte me encanta: el
cómo poder llegar a mayores grupos sociales, a mayores grupos humanos,
incluso cuando no hay recursos (P8).

113
Las condiciones históricas de la OP en México y en el mundo también son mencionadas

al ser una profesión nueva y percibir poco reconocimiento del público y de otros

profesionales, así como falta de definición dentro del gremio. Es común que los

orientadores mencionen que llegaron a la OP sin haberla conocido antes, sino casi por

casualidad o por reacción a lo tradicional, buscando algo novedoso no dogmático y

práctico.

Relacionada con lo anterior, otra condición muy relevante reportada por los orientadores es

la confusión que existe en la población acerca de los profesionales de la salud mental

debido a que no hay regulación de la psicoterapia en México.

Como condición perteneciente al contexto mexicano se encuentra también el hecho de que

al llegar al entrenamiento de OP, ya se tiene una profesión previa con su previa identidad,

que en la mayoría de los casos es Psicología.

4.1.2 Respuestas

Primeramente los OP buscan dar respuesta a partir de su elección vocacional en una

profesión de ayuda. Esa vocación los hace buscar una formación en OP, que muchos

mencionan que la eligen por percibirla práctica, integrativa, que suma conocimientos y

herramientas para poder intervenir en diferentes situaciones (escenarios-áreas) y

problemáticas.

Las interacciones más importantes que se dan en la formación son con los maestros y

compañeros. De manera muy importante, se menciona la interacción con supervisores y

clientes en las prácticas e internado.

114
Las interacciones posteriores al entrenamiento más importantes se refieren a la interacción

con clientes, colegas, profesionales afines, supervisores y empleadores.

La respuesta de los OP ante las condiciones de necesidad de atención en salud mental es

clara en el trabajo en distintos escenarios y con distintas poblaciones. Reportan estar

trabajando y usar sus conocimientos y herramientas de OP al servicio de la comunidad. La

gran mayoría de ellos percibe que hacerlo de manera flexible, integrando teoría y técnicas

de distintas corrientes y áreas de conocimiento desde lo social y cultural por ejemplo, les

ayuda a responder de una manera más completa y eficiente. Los orientadores integran en su

perfil sus cualidades personales y su forma de trabajar para responder a las diferentes

problemáticas que abordan. Se integra también la profesión del pregrado que en México ya

es profesionalizante (generalmente una licenciatura en psicología), con la formación de OP.

Esta es la respuesta más característica de los orientadores ante las condiciones que

enfrentan, la integración, por lo que más adelante se describirá y explicará como categoría

central, relacionándose con las demás categorías.

Como respuesta a la condición de poco reconocimiento profesional y confusión en el

público de las profesiones de la salud mental y de la OP en particular, generalmente aparece

mucha frustración. Esto genera que algunos OP opten por no decir OP y evadan el término

por no dar mayor explicación. Otra respuesta emocional ante esta misma condición es la

misma confusión en los propios orientadores, cuando ellos mismos no tienen clara su

identidad profesional, por lo que se habla de una identidad en construcción.

115
Cuando observan mayor reconocimiento de su quehacer profesional y de la profesión de

OP como tal (por parte de empleadores, clientes, colegas, profesionales afines) se genera

mucha satisfacción en los OP, reforzando a su vez su identidad profesional.

4.1.3 Consecuencias

Una de las consecuencias de las respuestas de los orientadores, es la satisfacción que

reportan al percibir que al menos en su alcance está dar su aportación para cubrir

necesidades importantes de las personas en México. Expresan la sensación de estar

teniendo un buen impacto y poner un “granito de arena” que puede producir cambios en

cadena.

Los orientadores, perciben a la OP más sensible, accesible y aplicable para cubrir las

necesidades sociales y eso a su vez les brinda satisfacción como se puede notar en la

siguiente referencia.

Tener esta parte más esperanzadora, porque algo que me encanta de la OP,
es su accesibilidad. La psicología se limitaba, sobre todo a nivel consulta,
como a cierta gente con cierto status, con cierto presupuesto. La OP es
mucho más práctica y le veo resultados más en el aquí y en el ahora que yo
creo que en la actualidad se necesita. Eso lo puede hacer más accesible a
gente con diferentes niveles socioeconómicos de manera más fácil…Y
bueno seguir, ayudar a México a que salga adelante (P8).

También se observa la satisfacción a partir de la interacción con los usuarios, empleadores

y otros profesionales, de la cual los orientadores perciben que se va dando un mayor

reconocimiento de los logros que notan y de la retroalimentación que reciben.

Los cambios en el tiempo que el orientador va teniendo conforme avanza su formación,

práctica y experiencia, son también consecuencias de las respuestas que el orientador da en

116
el camino. El ganar estructura y seguridad en lo que hace, el crecimiento personal y la

integración de su identidad profesional-personal, son de las más relevantes.

4.2 Integración. Categoría central en la identidad profesional del OP en México

Corbin y Strauss (2008) explican que en el proceso de generar teoría, se debe tratar de

encontrar una categoría central (nuclear, medular) o core category. Alrededor de la cual y

bajo la cual, deben caber todos los demás conceptos y categorías elaboradas a partir de los

datos. Identificar esta gran categoría, resulta crucial para generar una teoría o marco

conceptual enraizado en los datos. La categoría central es la que delimita y determina la

teoría. Elegir la categoría nuclear, es tarea del investigador, para lo cual se establecen los

siguientes criterios:

1. Debe de ser abstracta; es decir, todas las otras categorías mayores, pueden relacionarse

con y colocarse debajo de esta.

2. Debe aparecer frecuentemente en los datos. La mayoría de los casos apuntan a este

concepto.

3. Es lo suficientemente abstracta como para usarse al generar teoría.

4. Gana profundidad y poder explicativo en la medida en la que otras categorías se

relacionan con esta.

En esta línea, al revisar cada una de las entrevistas, las categorías y los memos, y por

supuesto, tratando de responder a la pregunta de cómo es la identidad profesional del OP en

México, se apuntaba hacia el concepto medular de Integración que se irá desglosando y

117
detallando a lo largo de este capítulo de resultados y que puede ser explicada gráficamente

en la figura 4.3.

Se eligió hacer la figura de esta manera para representar que cada una de las categorías se

encuentra alrededor del concepto Integración. El orden que se les dio a las categorías (del I

al VI) no es arbitrario sino que responde a la matriz condicionada consecuencial. Las

primeras dos (I. identidad en construcción y II. otras profesiones de salud mental) hablan

principalmente de condiciones, las siguientes dos (III. enfoque y IV. perfil) explican

principalmente respuestas y las últimas dos (IV. Cambios en el tiempo y VI. Satisfacción)

indican principalmente consecuencias. Se arman circularmente, ya que las condiciones

generan respuestas que tienen consecuencias, aunque las consecuencias regresan para tener

un impacto en las condiciones que las generaron.

Es importante aclarar que en el párrafo anterior se habla de cómo se ordenan las categorías

cuando hablan principalmente de condiciones, respuestas o consecuencias, ya que hablar

puramente de cada uno de estos aspectos sería sumamente artificial, pues unos influyen en

otros. Sin embargo, con fines de integración de la teoría se ordenaron de la manera antes

mencionada.

Asimismo, se decidió ir abordando una por una las categorías para irse explicando con sus

propiedades, enraizadas por supuesto en los datos.

I. Primeramente se habla de una identidad en construcción, en la cual se va

integrando el orientador con su historia, el contexto socio cultural mexicano al que desea

insertarse y responder con su elección vocacional específica de OP. A su vez, la OP todavía

118
no se define como una especialidad de psicología, una corriente psicoterapéutica o una

profesión distintiva. Es por esto que al menos en nuestro país, se encuentra en construcción.

II. Los resultados hablan también de que los orientadores identifican distintas

profesiones de salud mental en México que buscan coadyuvar a las necesidades del país.

Principalmente reconocen psicología, psiquiatría y trabajo social. También mencionan la

educación como una profesión que tiene implicaciones en la salud mental. De esta manera,

discuten cómo la OP integra elementos e influencias de estas profesiones, principalmente

de la psicología, puesto que la mayoría de los orientadores, son psicólogos.

III. Por otra parte, en cuanto a lo que los participantes notan que distingue de forma

más particular a la OP, es su enfoque o perspectiva integrativa de corrientes y técnicas que

se manejan dependiendo de las necesidades de la persona, así como de la situación o

problemática que presente. En esta forma de trabajo distintiva del OP de acuerdo a los

participantes, también se toma en cuenta el fomento de la autonomía y el trabajo a partir de

fortalezas, enfocándose al bienestar y a la salud mental.

IV. En cuanto al perfil del OP, se requiere integrar dos ámbitos que en ocasiones se

separan para entenderse mejor pero que están íntimamente ligados: el orientador como

persona, con sus cualidades y atributos personales y por otra parte, el orientador en su

trabajo, con los roles que desempeña, los ámbitos en los que labora y las características que

despliega en su quehacer.

V. Asimismo, en cuanto a los cambios a través del tiempo y la experiencia de ser

orientador, los participantes indican que se va formando y fortaleciendo su identidad,

119
integrando los conocimientos teóricos con la práctica y la seguridad que van adquiriendo,

percibiendo cada vez más libertad y fluidez en su trabajo.

VI. Por último, la satisfacción en el ámbito profesional, de acuerdo a los

orientadores entrevistados, se obtiene a partir del darse cuenta de que lo que hacen sirve y

trasciende, así como también del reconocimiento que reciben a través del desempeño con

los clientes, en los trabajos o puestos que obtienen, o bien, través de la docencia y de la

investigación. Lo anterior se relaciona a su vez con la respuesta a las necesidades sociales

que se tomaron en cuenta para hacer su elección vocacional, reafirmando así su identidad

profesional como OP e integrando sus experiencias de satisfacción a esta identidad.

Figura 4.3. Integración como categoría central

120
4.3 Categoría I. Integración de una identidad en Construcción

4.3.1 Elección vocacional

Para empezar, como una condición fundamental, se encuentra el desconocimiento de la OP

tanto en la sociedad con en los mismos orientadores antes de elegir estudiarla. Cuando se

exploró el aspecto vocacional y de elección de carrera, ninguno de los entrevistados dijo,

“desde que yo era chiquito(a) quería ser orientador psicológico”. Generalmente comentan

que no sabían que existía la OP, que en sus licenciaturas, ni se los mencionaron. Hablan de

que llegaron por reacción a lo conocido y tradicional, a buscar una oferta académica

diferente como se aprecia en las siguientes citas.

Estudié OP un poquito por accidente (risas). La verdad es que no lo decidí


tal cual. Porque yo no conocía la profesión de la OP cuando yo estudie. En
México no existía. Yo tenía una enorme intención de irme a estudiar al
extranjero, específicamente a EU porque tuve un intercambio en EU durante
la carrera y me gustó mucho la visión que tenían allá sobre la salud mental.
Entonces cuando terminé la carrera yo quería irme a estudiar a EU; sin
embargo no tenía las posibilidades ni de tiempo ni económicas para irme
cuatro años a hacer un doctorado en psicología clínica.
Entonces me encontré con que los programas que habían de maestría eran
una cosa que le decían mental health counseling (P13).

Justo cuando estaba saliendo de la licenciatura, Antonio Tena nos platicó de


este nuevo proyecto que él estaba desarrollando, a mí me pareció muy
interesante porque yo creo que sales de la carrera con una embarrada
general. O sea no creo que puedas salir de la carrera y dar terapia. No creo
que tengas las habilidades todavía ni las herramientas para poder hacer eso.
Necesitas algo más, entonces me pareció muy interesante, además que
estaba basada en los planes de la universidad de Scranton, tenía un
respaldo, no era algo que se les ocurrió de repente, tenían muy buen trabajo
atrás. Me pareció interesante (P17).

Yo estaba trabajando en temas de adulto mayor y con el apoyo terapéutico

121
supervisado y después ya me metí a la maestría y la elegí porque me
gusta… se me hizo desde el principio un enfoque muy nuevo como que yo
sabía que no me interesaba formarme en psicoanálisis, sabía que no me
interesaba formarme igual en terapia humanista, terapia familiar no me
interesa, pero andaba como que viéndole al doctorado en la UNAM pero es
mucha investigación y yo quería clínica, clínica, clínica y más para las
cuestiones de la vida ordinaria (P6).

Bueno yo hice la licenciatura en psicología. Siempre me ha gustado esta


parte de clínica, me gusta mucho. Yo visualizo el proceso de terapia como
un acompañamiento de vida, yo no lo visualizo siempre como algo que tiene
que estar terriblemente mal para que busques un apoyo, sino que yo creo
que a veces en la vida se requiere una orientación, una especie de guía,
entonces decidí irme a eso que me permitía abordar todo tipo de situaciones
desde una perspectiva, como te comentaba, integral y que me diera la
oportunidad de apoyar a la gente que no quiere a veces profundizar tanto a
nivel psicodinámico, sino que quiere irse más a algo práctico, a algo
funcional y eso es como mi enfoque y por eso decidí irme hacia esta parte
de OP (P9).

Parece que lo que les llama mucho la atención a quienes se acercan a estos programas, es la

amplitud o versatilidad de enfoques, campo de trabajo y herramientas. Cinco de los

participantes dicen:

Cuando yo terminé la licenciatura y empecé a buscar un programa de


maestría, yo estaba muy interesada en hacer trabajo sistémico. Yo lo que
buscaba era una formación en psicoterapia sistémica. En esta búsqueda de
encontrar como la especialidad en sistémica, se me atravesó este programa,
que era OP, pero desde lo sistémico. Entonces a mí fue lo que me pareció
que era como muy interesante. El tener como esta posibilidad de que fuera
una visión amplia, en cuanto a que en ese momento yo no tenía que tomar la
decisión de “quiero ser psicoanalista el resto de mi vida”, sino que tuviera
este chance de elegir todavía como diferentes áreas en las que quisiera
trabajar. Porque cuando yo empecé la maestría, yo trabajaba en un centro
comunitario. Entonces para mí era como importante encontrar una
formación que me permitiera ser flexible a las necesidades de mi población.
Que igual atendía niños, que igual atendía adultos, que atendía personas con
trastornos o con enfermedades mentales específicas, que me tocaba hacer
psicoeducación con adolescentes, que me tocaba hacer programas
preventivos en la comunidad. Entonces, yo, la verdad sí buscaba un
programa que tuviera como esa posibilidad de tener un abordaje
multidimensional. Hasta ahí fue que conocí el programa de OP. Antes de
122
eso yo no pensaba en “quiero una maestría en OP”, jamás. Porque ni sabía
qué era OP (Risas) (P12).

De hecho yo ni siquiera sabía que existía esto…Fue cuando revisé por pura
casualidad el programa de la ibero y entonces vi esta maestría en OP que de
alguna manera cuando lo platiqué en terapia, que tenía ese plan de ingresar,
me dijo mi terapeuta.- oye pero pues no se ve muy claro en qué es la
maestría-. Entonces fue para ella como algo negativo. Como decir que no te
están diciendo en el plan de estudios como qué vas a salir, como qué
corriente. Justamente eso fue como lo que yo dije -eso es lo maravilloso que
es algo genérico, es algo más integral y así fue como decidí (P14).

Entonces como que estaba buscando una corriente que como que me
permitiera no nada más casarme con un enfoque como tal porque yo además
estoy muy metida en todo lo de entrevista motivacional. Porque estoy muy
metida en todo lo de health coaching, hice una certificación como health
coach. Como que quería algo más que me permitiera poder combinar
diferentes enfoques y cuando vi lo de la maestría en OP, dije bueno, como
anillo al dedo (P16).

Ningún programa de maestría en este país ofrecía el enfoque que yo quería y


yo ya había hecho counseling en adicciones entonces, necesitaba un enfoque
integrativo que me permitiera seguir desarrollándome, pero ahora en mental
health, y aunque la maestría de la UIA no es mental health sino es más
como un counseling general o un comunity counseling, todo el tema de
trastornos mentales y adicciones cabía muy bien. Entonces, yo me sentí
como en casa cuando yo hice la maestría (P15).

Yo buscaba seguir mi proceso de profesionalización, pero buscaba algo que


fuera ecléctico. Ese fue como mi foco. Todas las maestrías que encontraba,
todas las especialidades, eran en una corriente terapéutica en específico, ya
sea cognitiva conductual, racional emotivo, psicoanálisis, etc. Yo quería
algo que fuera mucho más integrador, más ecléctico sobre todo porque yo
ya había hecho la especialidad en psicoterapia transpersonal y la formación
en la licenciatura fue como mayormente psicoanalítica. La mayoría de mis
profesores fueron de enfoque psicoanalítico, entonces como que son bien
distintas. Yo quería algo que fuera como abierto e integrador, además
necesitaba también más herramientas y encontré en el programa de la
maestría lo que yo buscaba. Es algo nuevo (P10).

123
4.3.2 Profesión, corriente o especialidad

Otra condición que se detectó es que la identidad en México se encuentra en construcción y

no está suficientemente consolidada aun, como lo sostiene P3.

…identidad que todavía está en construcción y que tendría que clarificarse


en el sentido de las metas de la OP, que la meta de la OP es muy concreta en
el tiempo y en el espacio, que está centrado en el presente y que la identidad
se basa en eso (P3).

Es interesante cómo en cuestiones prácticas, se hace visible esto. Cuestionamientos como

de “¿Qué pondría en mi tarjeta de presentación?” o “¿Cómo me presento?”, son frecuentes

preguntas de los estudiantes y como se puede ver, también en los profesionales, como es el

caso de P14.

La única desventaja que le podría encontrar a la OP, es que no mucha gente


sabe que es. Por ejemplo, cuando mandé a hacer mis tarjetas, decía ¿qué le
pongo? orientador psicológico, le pongo psicólogo , le pongo counselor, le
pongo psicoterapeuta. Era esa duda de qué le pongo para que la gente
entienda que es lo que hago, porque digo, a mí me queda claro y a mí me da
igual, ponerle psicólogo, o ponerle terapeuta. Yo por mí le pondría
counselor. Pero la desventaja es esa, que a veces la gente no sabe qué es. Es
algo muy nuevo en México dicen- ¿counselor?- Ese sería como la
desventaja, pero el resto la verdad es que le encuentro muchas bondades
(P14).

De acuerdo con los participantes, la OP se describe como una profesión, similar pero

también distinta a otras profesiones de salud mental; se refiere también como corriente (o

enfoque) de psicoterapia, comparándola frecuentemente con el psicoanálisis principalmente

o también con otras corrientes. Asimismo, la OP se describe como especialidad; es decir,

como un área de la psicología, en la que se realiza un posgrado para continuar la

preparación de forma más enfocada o específica. En las entrevistas, se encuentran diálogos,


124
que hablan de una percepción en estas diferentes líneas, no se percibe de manera unificada

de una u otra manera. Esto es diferente de lo que sucede en otros países en donde la OP se

ha ganado un lugar ya más identificado dentro de las profesiones de la salud mental.

Se observa cómo en la siguiente cita, la OP se define con los tres términos en un mismo

párrafo.

Un OP es un especialista. Es un profesional con entrenamiento muy basto


como para poder recibir a sus clientes y pues ayudarlos a tener un proceso
de desatorar algunos temas que traigan o de detectar una necesidad de
prevención, por ejemplo. Definirlo es medio complicado, porque abarca
como muchas cosas. Pero en sí te lo puedo definir como diferenciando un
poco del típico psicoterapeuta (P10).

Al observar esta situación de confusión en cuanto a términos, surge la siguiente interesante

conversación entre la investigadora y P5 en la que se denota que se concibe la OP a nivel de

especialidad o corriente y que para considerarse profesión, requeriría mayor

reconocimiento público.

P5:… y me parece que, algunas otras corrientes estarían muy cerradas en


cuanto a la viabilidad de hacer un trabajo de este tipo que es muy parecido
al trabajo social.
Viviana: entonces tú estás entendiendo counseling como una corriente?
P5: no te entiendo.
Viviana: Dijiste de otras corrientes y me pregunto si tú ubicas counseling
como una profesión o como una corriente o especialidad.
P5: No sé (risas)….no sé. Me parece que hasta donde está ahorita tal vez
sería nada más una corriente, en la medida en la que tuviera muchísima más
difusión, identidad más sólida, fuerte y todo, ya se convertiría en una
profesión, porque ya tendría un sello más distintivo, creo, pero la verdad es
que aquí estoy hecha bolas eh…
P5: Creo que necesitaría un reconocimiento muchísimo más grande de la
sociedad misma en cuanto a qué hace. Si puedo hacer una analogía. Diría, a
ver, si yo me siento mal puedo ir a un médico general. Pero si me siento mal
de cuestiones digestivas, tendría que ir a un gastro.
Si me siento mal en el malestar psicológico, pues podrías buscar un
125
psicólogo, pero posiblemente el trabajo que puedes hacer en el consultorio
no sea suficiente para ayudarle a esta persona a encontrar los caminos, las
respuestas, a desarrollar las habilidades que necesitan hacer, y pienso que
muchas corrientes se quedarían simplemente en el consultorio con lo que
desde el consultorio puede hacer pero no tan fácilmente se flexibilizarían,
como para decir perfecto vamos a meternos con el cliente en su entorno y
modelarle…
Viviana: Entonces con la analogía que haces de medicina general con
especialidades, entonces seguimos pensándolo más bien como especialidad.
P5: Que necesitaría como un mayor reconocimiento público para hacerse
profesión en México. Eso es lo que yo creo, que no sé bien, eh!

Por su parte, P12 considera que ya empieza a forjarse un mayor reconocimiento en los años

más recientes de la OP como profesión, aunque luego lo vuelve a nombrar como

especialidad o corriente:

Sí creo que a partir de unos buenos años para acá, cada vez hay como más
reconocimiento del OP, sí como un profesionista de la salud mental, que
puede estar al mismo nivel que cualquier otra especialidad o maestría, o que
cualquier otro tipo de enfoque (P12).

Algunas frases en las que se cita a la OP como especialidad, son las siguientes: “Creo que

uno de los roles de un OP, es justo el que pueda tener ésta adaptabilidad a las necesidades,

tanto de los individuos como de las instituciones en las que esté participando, a diferencia

de otras especialidades (P12).”

“…que tenemos como compartida la…, el tener como la especialidad en

orientación psicológica (P12).”

En otras frases se le cita como corriente psicoterapéutica: “Comparándolo con

psicoanálisis, el psicoanálisis es muy casado con esta línea y en la OP se abre a diferentes

esquemas para poder trabajar según la necesidad del paciente…es lo que la hace diferente a

126
esta corriente de otras (P16).” “Yo creo que es una forma de Psicoterapia. Sí, me atrevería

a pensar que es un tipo de enfoque de Psicoterapia (P6).”

Asimismo, en la siguiente cita, se puede ver cómo la orientadora compara la OP tanto con

especialidades (adicciones, trastornos de alimentación) como con corrientes (psicoanálisis).

En este párrafo también se habla de algo que más adelante se explicará ampliamente en el

sentido de la versatilidad en el quehacer del OP y la integración de distintas corrientes en

las herramientas que utiliza.

Pues justamente saliendo de la licenciatura, no me convencía al cien por


ciento una corriente psicológica, mi papá es psicoanalista lacaniano, y pues
es una corriente muy, muy específica y muy tal vez, extrema, diría yo, … y,
a pesar de que me gustaba el psicoanálisis, no me convencía al cien, para
estudiar y trabajar únicamente como psicoanalista, pero tampoco me
convencían otras, ehhhh, pero, al ver yo que tenía muchos intereses, tanto de
atención a la gente, no me quería por ejemplo, dedicar solo a una maestría
en adicciones, o sólo en trastornos de alimentación, sino que quería tener la
libertad de trabajar con varias poblaciones, y con varias corrientes
psicológicas. Entonces, así fue que decidí ser OP (P11).

Se encontró que una manera frecuente de acercarse a la OP es una reacción a otras

propuestas académicas que promueven y entrenan en una sola corriente psicoterapéutica,

que en la siguiente cita también se entiende como especialidad.

Mi decisión para entrar a esta maestría en OP empezó porque yo estaba


trabajando en organizacional, pero siempre había tenido el interés por
ingresar a la parte clínica. Estudié yo en la U. Intercontinental que tiene una
vena muy muy psicoanalítica. Creo que cuando estaba en la licenciatura no
alcanzaba a comprender la profundidad del psicoanálisis y de alguna manera
lo rechazaba, pero tenía esa parte de interés en la clínica entonces estaba
buscando alguna maestría que me pudiera dar un panorama general. Lo que
encontraba eran maestrías en psicoterapia psicoanalítica, en psicoterapia
humanista, en psicoterapia Gestalt, en psicoterapia cognitiva. O sea
encontraba especializaciones dentro de la clínica, pero no localizaba algo
que pudiera ser como algo más genérico más integrador (P14).
127
Por su parte, P11 comenta:

Creo que es la novedad y lo que a algunos que estudiaron hace mucho, les
cuesta trabajo entender. De "¿Cómo que no eres psicoanalista?", "¿Cómo
que no eres, no tienes una corriente?", creo que eso es lo que es muy bueno.
Yo lo valoré mucho, el decir, pero sí soy OP, sí conozco de técnicas, y sí
puedo trabajar. Sí me he dado cuenta que con los pacientes también les da
tranquilidad que muchos no saben con quién ir o fueron con algún terapeuta
que para ellos no era el indicado y temen volver a ir con otro terapeuta y
cuando les explicas cómo trabajas y qué vas a ir viendo. Que te preguntan,
“¿tú haces tal técnica? ¡Me hacían muchos ejercicios de relajación y no me
gustaban!” Pues yo les digo, pues si a tí no te gustan, no tenemos que
hacerlos, pero a lo mejor otra paciente los necesita, entonces puedes
aplicarlos, creo que eso es lo que quisiera transmitir que es muy padre,
poder tener esa flexibilidad y saber que está sustentado teóricamente y que
sí funciona tener esa flexibilidad con los pacientes, en mi caso que soy más
clínica (P11).

4.3.3 Integración de profesión previa

Otra condición interesante que se vive en México, es que los orientadores poseen una

profesión previa. Entonces en el caso de la OP en México, se integra la profesión previa a

nivel licenciatura, misma que en el caso de la maestría en OP, en una gran mayoría de casos

es de psicología, pero que en un menor número es de otras licenciaturas (nutrición,

educación, pedagogía, teología, recursos humanos). Esta formación previa se conjuga con

la de OP a nivel posgrado.

Para mí un OP pues es un psicólogo o pedagogo o alguna carrera afín.


Pueden ser, también conozco nutriólogos… que quieren estudiar a la
psicología, en un plano, pues puede ser tal vez, desde dar terapia breve,
puede ser en atención a problemas específicos, o que puede ser que pueden
dar terapia a largo plazo. Un orientador trabaja, pues, con la cuestión
emocional de las personas dependiendo del público. Entonces, por ejemplo,
lo que decíamos, ¿no?, si trabaja, con una población muy específica, y es

128
una persona que estudió nutrición y estudia esta maestría de OP, se
dedicaría a la cuestión emocional relacionada con la nutrición. Entonces,
ehhm, para mí es una persona que se dedica a la salud mental y que decide
entrarle a la psicología más a detalle digamos en su área de trabajo (P11).

Al ser la mayoría psicólogos, se percibe una identidad mezclada. No perciben a la OP como

algo independiente de la psicología, sino que la identidad psicólogo/orientador, se

entremezcla, se funde.

A mí de veras me cuesta mucho trabajo distinguir entre uno del otro, porque
en mí, mi identidad es más como psicóloga….y entonces no te puedo decir -
Aquí la hice de counselor y aquí de psicóloga-, no puedo separarlo, yo de
plano no puedo…y eso fue mucho de lo que vimos en la maestría, porque la
mayoría éramos psicólogos cuando estudié yo, entonces sí nos costaba
mucho trabajo, pero sí lo que yo te podría decir es que es un orientación más
práctica y una de tus experiencias como más plenas (P7).

La mayoría de los alumnos ya han tenido trabajos como profesionales (generalmente de

psicología) antes de ingresar al programa de maestría. Los que no, tienen sus primeros

trabajos profesionales durante la maestría. En México, la profesionalización se da desde el

nivel pre grado, para los profesionistas mexicanos. Al terminar la licenciatura, se obtiene

una cédula profesional que permite (y se pensaría incluso), que obliga a trabajar, debido a

la gran necesidad de servicios de nuestra población.

Así, de esta manera, a lo largo de la maestría se adquieren mayores habilidades, más

estructura y más seguridad, que es lo que van reportando los entrevistados; sin embargo,

esto se va integrando con las experiencias previas de empleo.

Muchos alumnos, incluso, han tenido prácticas profesionales desde el inicio de sus

programas de licenciatura (pregrado) en psicología, teniendo la oportunidad de practicar

desde muy novatos. Generalmente esto tiene ventajas tanto para los estudiantes como para
129
los usuarios de sus servicios; ya que por un lado se puede ir adquiriendo experiencia y si se

tiene la suerte de contar con profesores y supervisores cercanos y capaces y con alumnos

comprometidos, se logran buenos resultados, ayudando a una población que de otra forma,

quedaría desatendida.

4.3.4 El término de Orientación Psicológica y su reconocimiento

Aunque en la guía de entrevista, no se les preguntaba acerca de su evaluación del término

“orientación psicológica” como tal, de manera espontánea, surgieron muchos comentarios

al respecto.

Se habló de que este término no queda tan claro en el contexto nacional o se confunde con

los orientadores escolares. Parece que no acaba de convencer a quienes lo portan ni

tampoco tiene reconocimiento social. Poca gente dice "soy orientador psicológico".

Algunos plantean si tal vez el término en inglés, sería más reconocido, como se puede

observar en las siguientes conversaciones:

Viviana: ¿Para ti, qué es un orientador psicológico?


P15: La verdad, la verdad, me choca el término de orientación, orientador
psicológico. No me gusta porque me parece que es muy aguado. Me gusta
muchísimo más counselor. Me parece que ese término ya tiene un peso y un
reconocimiento más fuertes que el de orientación psicológica. El de OP que
no tiene, creo yo, nada de reconocimiento y sí creo que aunque es claro para
nosotros, los que sabemos más o menos, cómo surgió esto, para el mundo
exterior, no significa nada.

Counselor me suena muy bien, lo encuentro muy adecuado, muy pertinente.


Orientador, mmmm quizá lo encuentre un poquito menos adecuado…pero al
final, pues es que no hay una traducción que encaje. Pensaría el consejero,
no, guía tampoco, facilitador, tampoco, terapeuta pues tampoco, entonces
como que orientador creo que dentro de todas las acepciones que podían
encontrarse, pues es la más cercana. Quizá como como pasa en Argentina,
que no lo traducen, que es el counselor tal cual el counseling. Yo por
ejemplo cuando escuché por primera vez "orientador psicológico", dije "yo
130
no quiero educativa" cuando no era nada que ver (P14).

Sabes lo único que a veces digo... y bueno, es muy superficial, pero cuando
digo "orientador psicológico", híjole como que parece que eres psicóloga de
la escuela. No sé qué pasa, de hecho a veces cuando explico y digo
"orientador psicológico", mejor digo “psicóloga clínica”. Porque mucha
gente lo que me dicen es: "ah, eres orientadora psicológica, entonces
trabajas en escuelas y en kínders?" A veces me cuesta trabajo hasta
explicarlo y bueno no me voy a poner explicar con cada persona. Es que es
algo relativamente nuevo en México. Yo digo mucho, “es lo que es
conocido como counseling en Estados Unidos” y ya con eso como que ya lo
ubican (P16).

Por ejemplo, P17 quien comenta que en el contexto comunitario donde ella se desenvuelve

principalmente, no ubican los términos de OP ni tampoco counseling, por lo que prefiere

describirlo de manera más accesible como se comenta en el siguiente párrafo.

Siempre les decía, “bueno, es lo que se denomina en Estados Unidos y en


otros lugares del mundo como counseling y aquí lo denominamos como
orientación psicológica. Esa es la primera definición, pero pues la gente se
queda igual. O sea counseling y orientación psicológica no es algo que se
maneje mucho. Entonces pues ¿Qué les decía? Para explicar algo más claro,
decía: “no es una terapia larga como un psicoanálisis. Nos basamos en el
aquí y en el ahora, no hay un paciente si no un cliente, cosas así como más
prácticas, que a lo mejor, pueden distinguirnos (P17).

Se habla de falta de reconocimiento de la profesión o del demeritar la misma, pensando que

es superficial. Algunos entrevistados, como se observa a continuación, consideran que esto

al menos en parte, se relaciona con el nombre, que no favorece el reconocimiento público

de la OP.

Realmente yo creo que en México es muy complejo hablar de la distinción


del OP. Está como muy confuso. Generalmente una persona que hace un
entrenamiento en un enfoque determinado, se dice a sí mismo terapeuta y
generalmente se siente superior a un OP no? Porque se siente superior en el
sentido de que ¡ah! “Lo que haces tú es orientación, yo hago psicoterapia”
131
como si realmente fuera diferente no? Tú puedes leer cualquier libro de
buenas prácticas en OP y psicoterapia y te darás cuenta que los principios
son los mismos (P15).

Los comentarios de los entrevistados hacen pensar que para la gente no es fácil entender

qué hacen o cuál es su especialidad o profesión. Les resulta difícil de explicar y de ser

entendidos. Como comentan P11 y P17:

Cuesta trabajo que la gente lo entienda. Yo empecé la maestría y tomé la


materia que están tomando ustedes como en 2007…Sigue siendo nuevo.
Estaba yo pensando que sigue siendo, que cuando les dices "orientador
psicológico", muchas veces, la gente no ubica bien a qué te refieres.
Entonces hay que explicar esta cuestión ecléctica pero que eso no quiere
decir que agarres de todo sin saber. La verdad es que uno sí se va haciendo
más de ciertas corrientes y/o de ciertas técnicas dependiendo del ámbito que
uno va trabajando, y son las que más utilizas, pero es bueno saber que
tenemos esta posibilidad de abrir el panorama (P11).

…que es más integrativo. Pues se les trata de explicar. A veces sigue siendo
-ay no pues como que eres media Gestalt ¿no? mmmmno! (risas) Pero
bueno más o menos ya entendieron algo. De repente la gente como que
solamente ve esas tres corrientes que son como que han tenido más boom.
Entonces si no entiendo orientación, te coloco en Gestalt (P17).

Se habla de que en México no reconocen al orientador como tal. Ni la gente lo reconoce así

y a veces los OP tampoco se denominan de este modo para no generar confusión. Como

P12 comenta, los OP se identifican más por el rol que se realiza (maestro, terapeuta) o lo

que la gente ubica o conoce más (el psicólogo). También se observa que los orientadores se

reconocen entre sí al conocer la formación similar de los colegas, pero poca gente fuera del

ámbito, reconocerá al OP como tal.

Entrevistador: ¿A ti te identifican como psicóloga o cómo te identifican?

132
P12: Es que creo que depende mucho de qué esté haciendo. No? Em…
Digo, gran parte del trabajo, gran parte de mi tiempo es aquí en la
universidad. Entonces aquí invariablemente te ubican por maestro, no? En
qué? (sonríe) Como que no se sabe, pero todo el mundo te identifica como
maestro, maestro, maestro. Creo que sí habemos como algunos que somos
OP dentro de la universidad, que nos ubicamos unos a otros como
orientadores. Por ejemplo Viviana, Paty, Helen, Eitan. Como que hay por
ahí algunos cuantos que como que nos ubicamos más o menos. Pero…, la
realidad es que, fuera de aquí, es como difícil que alguien me ubique como
OP. No? Creo que me ubican como psicóloga, como psicóloga clínica,
principalmente, porque lo que yo más hago es trabajo clínico. Entonces,
además de las clases, casi todo mi día laboral estoy en consultorio, no?
Entonces… Creo que sí es difícil que me identifiquen como OP, me ubican
como psicóloga (P12).

P12 también habla de que no se le reconoce externamente como orientadora psicológica,

sino como maestra o como psicóloga clínica. Habla del reconocimiento solamente entre

otros colegas que son orientadores psicológicos y de la importancia de la creación de una

asociación profesional para agrupar, regular y dar un espacio de identidad a los OP.

Por su parte, P10 coincide en la dificultad de que se entiende y reconozca el término al ser

nuevo y poco común en México; sin embargo, ella añade que para lograr ese

reconocimiento hay que unirse.

Es complicado decir soy OP, como es un término nuevo aquí en México.


Entonces se escucha como que, “ah, eres orientadora (risas), entonces, le
dices a la gente qué hacer”. Como que es medio complicado de explicar y
entonces optaba por decir “soy psicoterapeuta”. Tiene poco tiempo y no
conozco muchas personas que digan "soy orientador psicológico". La gente
se saca de onda y también uno no sabe a veces cómo explicarlo o cómo
decírselos. Entonces creo que es importante que como que la unión haga la
fuerza (P10).

Con esto se prueba que aún hay cabos sueltos con respecto a la conceptualización que se

tiene de la Orientación Psicológica, pudiéndose ver la ambigüedad en las conversaciones.

133
Sin embargo, a pesar de las ambigüedades y falta de reconocimiento, también se

encontraron percepciones de indicios de que se ha ido ganando al menos cierto terreno en el

reconocimiento de la OP en México, como se observa en el siguiente comentario.

Yo lo pienso también como en los alumnos, y ahora exalumnos que me ha


tocado conocer de la maestría, que todos están haciendo cosas diferentes. A
pesar de que todos tuvieron la misma formación, están en campos de
especialidad distintos y con intereses diferentes. Entonces yo creo que
también en eso es algo que se ha ido reconociendo. Y que dentro de esto
novedoso que sigue siendo el counseling en México, pues cada vez va
teniendo como un poco más de posicionamiento con otras especialidades
(P12).

También surgen comentarios de mucho orgullo de ser OP.

Me gusta muchísimo, me encanta. Prefiero eh, aunque en México aún la


práctica en OP no tiene ni mucha fama, y la fama que tiene no es como tan
relevante, prefiero ser visto y entendido como un OP que como un
psicoterapeuta o incluso como un psicólogo clínico. Aunque sean
profesiones que tiene más caché en México, prefiero ser visto como OP
(P13).

Es interesante y alentador como P12 rescata en la siguiente cita esta debilidad de la falta de

reconocimiento, como una posible fortaleza que inspira mucha confianza, pues justamente

esto hace un orientador, buscar y enaltecer las fortalezas.

Pensando en que venimos funcionando en una sociedad que sigue teniendo


conflictos y reservas respecto al tema de “tengo que ir con el psicólogo”,
“tengo que ir con el psicoanalista”, “tengo que…” O sea, yo creo que por
ese lado puede ser un área de mucha oportunidad para el OP. Parece que no,
pero creo que hasta el nombre. ¡Ah!, soy orientador psicológico, en muchos
ámbitos y con muchas personas puede ser menos agresivo, menos
amenazante. Podría ser una fortaleza, no?, que justo el orientador tiene la
posibilidad de acercarse desde diferentes flancos y poderse construir una
imagen que fuera un poco más...una identidad que fuera más amigable.
Considera que si antes la variedad de campos de trabajo del Orientador

134
psicológico se veía como un hacer de todo y de nada, ahora se ve más como
una fortaleza que como un déficit y que el mismo nombre de la profesión de
OP resulta menos amenazante para el público en general, lo cual es bastante
positivo para el posicionamiento sociocultural de la profesión (P12).

Para finalizar, este comentario de P17 quien labora en comunidad e investigación, el que

paradójicamente, nos regresa a la funcionalidad pura haciéndonos ver que no importa cómo

nos llamemos sino el trabajo que hagamos y los resultados dicho esfuerzo. Además de que

cuando no se nos distingue, es porque también entre las profesiones de salud mental hay

muchas similitudes.

…porque bueno, cuando estás en el campo, como que la diferencia entre a


lo mejor alguien que tiene una maestría en desarrollo humano, alguien que
ha sido psicoterapeuta, es muy, muy leve no? No se distingue fácilmente.
Yo creo que ya en el en el mismo trabajo, ya no es importante el nombre
que le des ¿no? si no los resultados que te esté dando la terapia (P17).

En esta misma línea, P3 comenta acerca de la función del orientador para cubrir

necesidades independientemente del nombre que reciba, aunque se confunde el orientador a

nivel profesional con el paraprofesional.

… yo me pregunto cuántos no harán orientación psicológica sin saber que


eso es orientación psicológica y le llaman terapia o le llaman de otra
manera. O que bien, hay otros profesionistas que lo hacen como el trabajar
social o como el maestro de la escuela o como los sacerdotes, que de repente
es una carencia que se tiene. A lo mejor lo hace la misma gente sin darse
cuenta que es lo que está haciendo o bien otros profesionistas a falta de más
orientadores, pues cubren esa necesidad (P3).

135
4.3.5 Uso de términos: Más allá de cliente o paciente

Un aspecto culturalmente curioso es cómo se le llama al usuario de los servicios de OP en

México. En EUA, es claro que cuando se habla del usuario de los servicios del counselor,

se trata del cliente. Los profesores, los textos, los alumnos y los profesionales en general,

usan este término para referirse a los usuarios de sus servicios. El término de oficina, se usa

para su espacio de trabajo; sin embargo, en México, aunque el término cliente hace mucho

más sentido con toda la visión humanista del OP, se sigue utilizando la palabra paciente y

el espacio físico, sigue siendo el consultorio. Parece que hay una cuestión cultural, que

todavía no cuadra, en la que se sigue percibiendo de una manera ajena, fría y mercantilista a

los términos cliente/oficina.

Los OP mexicanos, a pesar de tener una influencia claramente americana en nuestra

formación, seguimos dudando o variando entre los términos, como se puede ver en los

siguientes enunciados: “Yo creo que la OP es una forma práctica de la salud mental que se

caracteriza por ser ecléctica, integrativa y muy flexible para adaptarse a las necesidades del

cliente o paciente como lo quieras llamar (P6).”; “No tengo ahorita pacientes, que diga

clientes pues estoy en lo comunitario e investigación (P17)”. “…a veces los pa... los

clientes te enseñan. Fíjate, todavía tengo de repente la confusión entre paciente y cliente

(risas) (P17).” De esta manera se observa cómo se integra también la cultura profesional de

EUA y otros lugares, con el contexto profesional mexicano.

4.3.6 Multiareas

Asimismo, algunos orientadores ejercen en más de un área de la OP como se puede ver en

la tabla de participantes (tabla 3.1). Por ejemplo, son orientadores escolares en la mañana y

136
en la tarde tienen consulta privada. Se consideran del área de comunidad, pero también de

salud mental, etc. Su identidad en ese sentido también se combina o entremezcla. Es común

ver en México que los orientadores ejerzan más de una de las áreas de la OP. Podemos

preguntarnos si esto se debe a que en México OP es más general y menos especializado que

en EUA en donde los programas de formación son muy específicos, ya que para el área de

orientación escolar, por ejemplo, se estudia incluso por nivel educativo sobre todo en

cuanto al internado (elemental, medio, alto). Sin embargo, esto también se relaciona con la

necesidad laboral de nuestro país, en el cual las jornadas laborales tienden a alargarse, ya

que un orientador que trabaja en el área escolar, por ejemplo, posiblemente no ingrese

económicamente lo necesario para subsistir, lo que lo lleva a involucrarse en otra área por

la tarde.

Por otra parte, también se observa que así como varios orientadores se consideran a sí

mismos involucrados con varias áreas de la OP, al menos dos orientadores, dedicados al

área de salud mental, expresaron su molestia cuando las personas al saber que eran

“orientadores psicológicos”, asumían que eran orientadores en escuelas, percibiendo este

asumir como devaluatorio.

4.3.7 Influencia de otros en la construcción de la identidad

En cuanto a lo que se va desarrollando de la identidad profesional, P8 habla de la influencia

de conocer a gente que está en OP incluso internacionalmente. La interacción con otros

profesionales y el estar en contacto con gente que trabaja de esta manera, tiene un impacto

en el desarrollo de la identidad, puesto que ésta no se desarrolla en aislamiento sino en la

137
interacción con otros (pares, profesores, supervisores, interactuando en asociaciones,

congresos).

Al estudiar OP y al conocer lo que era el counseling, tuve la oportunidad de


conocer también gente que estaba en esto y el proyecto que se tiene a nivel
internacional ¿no? O sea como muchas cosas que dices: ¡Wow, que padre
se está trabajando! … pude ir a congresos y cosas así entonces, como que vi
que hay un panorama amplísimo detrás de la OP, que te digo yo antes era
psicóloga y no conocía esta ventana ¿no? y entonces fue como… pues
como, liberarme muchísimo en esta manera de funcionar dentro del
consultorio. Y también como, como que tener esta parte más esperanzadora,
porque algo que me encanta del counseling, bueno de la orientación
psicológica, es su accesibilidad (P8).

Esta importancia de la interacción con otros colegas y profesionales afines en la

construcción de la identidad profesional, también se puede ver en los "testigos de los

cambios a través del tiempo" por ejemplo, la misma P8 menciona los siguientes testigos:

…pues yo creo que las personas que supervisan conmigo lo han visto (se
refiere a una supervisión grupal de pares)…También mis amigas, bueno de
toda la vida. – (Risa breve) - Tengo una amiga con la que trabajé muchos
años, ella es pedagoga y tiene un colegio. Me llevo mucho con ella, tenemos
una amistad así como muy padre, pero además como de mucho
profesionalismo…cuando tiene una duda en el colegio, trabajé con ella
muchos años, y cuando tiene así una duda de qué decisión tomar con alguna
persona de la escuela, o cuando yo tengo una duda así como muy de ética,
también nos hablamos y bueno yo creo que ellas también han visto el
cambio (P8).

4.3.8 Construcción de identidad a partir de modelos

Es interesante ver cómo varios de los participantes ya dan clases a nivel licenciatura o

incluso a nivel maestría. Esto nos hace pensar que la identidad y las ideas de OP en México

ya se están reproduciendo de una manera multiplicadora. Que cada vez menos se dará esta

situación de "entré a OP por casualidad, pues no tenía idea de qué se trataba".

138
Igual que al comienzo de la psicología, en donde los maestros eran médicos y no había

psicólogos, cuando empezó el programa no había tantos maestros con el bagaje de OP

detrás y cada vez hay más. De hecho recientemente CACREP solicita que los programas

que ellos avalan tengan maestros con esta identidad profesional, para que de este modo se

pueda modelar y transmitir de mejor manera a los alumnos como se puede apreciar en el

siguiente párrafo.

Una de las de las áreas de oportunidad que le veo al programa de la maestría


ahí en la ibero, es que por la misma situación terminan dando las clases
algunos profesores que no son counselors y entonces puedes ver la
diferencia con los otros. Todos los maestros deberían ser counselors porque
me tocaron por ejemplo, dos maestras, una de terapia familiar y otra que me
dio herramientas de evaluación, una era psicoanalista, muy buena, no
demerito el trabajo de la maestra. Era muy buena, pero era psicoanalista,
entonces como que no le daba ese toque, yo creo que ni siquiera lo
comprendía. Entonces yo creo que es una de las desventajas que se irá
reparando en la medida en la que haya más counselors en México (P14).

Ahora que P14, ya es maestro de licenciatura en psicología, percibe que ya puede transmitir

qué es la OP a sus alumnos: “Como también doy clases a los alumnos cuando les comparto

qué es counseling, pues ya se los puedo dar con una madurez mayor de lograr esa parte

integral de las terapias (P14)”.

Asimismo, P8 comenta lo que le gustaría para el futuro de la OP:

Yo de la profesión, espero que se extienda, que crezca, que llegue a muchos.


Poderla hacer más extensiva más masiva... Me gustaría, en mí caso, como
que seguir en esto y probablemente meterme ya propiamente a una
institución a dar clases. A la maestría de counseling me encantaría o ver en
algún lugar que se pudiera hacer esto. Es parte de mi proyecto. No dejar mi
trabajo de escuela, o sea, no sé si en universidad, en escuela pero como jalar
a más gente a la salud mental. Al bienestar que urge…Yo creo que el
mundo nos come de muchas insatisfacciones y tenemos que ir a la par. Y sí
creo que se necesitan cosas como más concretas, más accesibles, más
139
prácticas. Creo que sería algo muy bueno que nos puede ofrecer el
counseling (P8).

4.3.9 La construcción de la identidad, un proceso continuo

Ya se dijo que la identidad de la OP en México se está construyendo y que es muy nuevo.

Sin embargo, también hay que reconocer el camino recorrido. No es lo mismo cuando se

inició la maestría en OP en la Universidad Iberoamericana en el 2005, que ahora. En este

sentido, la P17, siendo de la primera generación de este programa de entrenamiento,

comenta:

Pues es algo padre porque aunque habían ciertas bases y todo, realmente
íbamos construyendo de alguna manera esto. Ahorita si me metiera a una
clase de la maestría, como que todo a lo mejor está más estructurado. Antes
era, pues está esto pero pues a ver cómo nos sale, porque son los primeros.
Yo creo que eso también nos dio mayor capacidad de adaptación a las
situaciones, pero también falta de un poco de estructura. Al ser la primera,
pues vas construyendo y vas tomando lo que se puede. Claro, que también
hay mayor flexibilidad por lo mismo (P17).

Asimismo, reconociendo este camino recorrido, se observan estos otros comentarios:

Yo creo que estamos dando unos pasos importantes. Yo lo veo con la


maestría, empezó como algo muy chiquito y cada vez oyes que hay más
alumnos que hay más conocimiento. En los congresos que se han tenido por
parte de AMOPP y la difusión que hace también la Ibero de la maestría,
como que se ha dado a conocer. Se está extendiendo y es algo que llama la
atención. Como que gusta este modelo. Yo creo que es un modelo mucho
más actual… se está difundiendo, falta mucho por hacer, pero creo que ahí
vamos (P8).

Que sigan adelante con la maestría. Creo que es una gran maestría. Yo sé
que cuando la estas estudiando hay cosas que tú quisieras cambiar. Ustedes
no dejen de opinar y decir qué cambios serían buenos hacer para que las
autoridades académicas lo piensen y lo lleven a la reflexión, para generar
una mejora, es una maestría joven, pero se ha mantenido ya varias
generaciones. Yo fui la segunda. Es una maestría que tiende a quedarse. Yo

140
me acuerdo en precisamente la clase de la Mtra. Demichelis, que salió el
tema de: “sería bueno buscar alguien que nos certificara y alguien que nos
avalara como orientación psicológica”, precisamente en búsqueda de esta
identidad y ya hoy existe la Asociación Mexicana de Orientación
Psicológica y Psicoterapia, AC. A mí me da mucho gusto pertenecer a
AMOPP. Ahora vamos a hacer el 5° encuentro internacional AMOPP
orientado a adicciones en la UIA el próximo octubre (P15).

La identidad se construye poco a poco y se va integrando a lo largo del camino en la

formación y posterior a esta. Esto le comenta un profesional (P14) al alumno de maestría en

OP que lo está entrevistando, tratando de prever posibles dudas en él en cuanto a su

identidad profesional y el propósito de sus estudios.

No sé qué más pudiera ser importante para ti, como estudiante de primer
semestre. No sé si en algún momento encuentras este conflicto de identidad
de pronto no sabía qué estaba estudiando. Como que decía, haber tengo
estos maestros, estoy recibiendo estas clases pero soy terapeuta? Qué es lo
que soy? Creo que es parte natural del proceso de configuración o de
construcción de la identidad, que ya te queda muy claro a veces mucho
tiempo después. Cuando ya logras tener la madurez para aprehender o para
asimilar lo que aprendiste en algún momento. Estoy absolutamente
convencido que es un proceso de identidad que algunos quizá lo adquieren
más rápido y a otros nos cuesta más. Por ejemplo, fíjate que nos pasó con
una compañera mía, egresada igual. Estudiamos casi al mismo tiempo y en
una ocasión nos reunimos y estaba preguntando una psicóloga -y qué es lo
que hace el counseling- y entonces le dije: "ah pues desde donde yo lo veo,
es una perspectiva mutilcorrientes o multi-teorías que te permite actuar con
el cliente en la manera más adecuada para él. Darle una intervención a su
medida" Entonces, una de las compañeras, se quedó así (gesto de asombro)
y éramos egresados ¿no? y se quedó así (gesto) -¡es cierto, no, no
encontraba una manera de definirlo como tal- ¿no? y ahí es donde digo, creo
que nos pasa ¿no?, creo que es algo de identidad. Cuando te toca iniciar algo
que no está muy establecido y que no se conoce tanto, es más difícil adquirir
la identidad. Entonces si te pasa, pues que sepas que es algo natural (P14).

Es importante observar que los orientadores también dejan ver que la identidad es un

proceso continuo que hay que cuidar y nutrir. Se nutre con la actualización, la reflexión

141
constante y la cercanía con profesionales del gremio (supervisores, pares, maestros),

asistiendo a congresos e involucrándose en asociaciones profesionales. De lo contrario, la

identidad se puede también diluir o desviar como lo comenta P10. Esto es más cierto aun

cuando se está hablando de una profesión en construcción, en donde hay ambigüedades.

Mira la verdad cuando estaba estudiando que veía estos temas


frecuentemente y pues estás con tus maestros y estás ahí, estás estudiando y
estás con tus compañeros y es de lo que hablas todo el tiempo, como que la
identidad estaba mucho más clara. O sea como que si no estás muy cercano,
si no te sigues como empapando de los temas del counseling en
específico…como que se va perdiendo este empape que traías del OP. Sin
embargo ahorita, o sea recientemente, me invitaron a participar en AMOPP.
Entonces pues como que he vuelto a estar como en contacto con eso y como
que te entran de nuevo las ganas de darle mayor énfasis o bueno de lograr
que se consolide como más la identidad del OP como tal. Es un trabajo muy
bonito (P10).

En este sentido, las asociaciones profesionales, pueden y deben desempeñar un papel

fundamental para brindar espacios de interacción y favorecer la identidad gremial, al

respecto P12 comenta:

A mí lo que me sucede es que, al menos, con las personas de mi programa,


la comunicación es mucho más en línea, porque como estudié en una
escuela americana, como que todos vivimos en diferentes países y en
diferentes ciudades. Pero orientadores psicológicos aquí en México, con los
que más contacto tengo son con los alumnos de la maestría de aquí. Algún
lugar donde se reúnan…, pues, ahorita están con toda esta cuestión de
AMOPP.Y creo que justamente por eso está como toda la formación de
AMOPP. Porque como es una profesión relativamente nueva dentro del
país, pues nunca ha habido como una institución que se encargue de…, ni
de regular la labor, pero tampoco de, como de ubicarlos, identificarlos y
tenerlos a todos como en un mismo espacio (P12).

142
4.4 Categoría II. La orientación psicológica y su integración con otras profesiones de

salud mental

Las profesiones de salud mental que los participantes distinguen en México, son

principalmente la psicología y la psiquiatría, que son las que todos mencionaron sin

excepción. La mayoría mencionó a la OP, algunos incluyeron al trabajo social y sólo una

persona incluyó al desarrollo humano en el listado espontáneo de profesiones de salud

mental cuando se les preguntaba cuáles eran éstas.

En torno a estas profesiones, se hacen distinciones en cuanto a su formación, origen, metas,

técnicas y encuadre.

De la psiquiatría, se hacen distinciones muy claras en cuanto a su origen y modelo médico,

el enfoque orgánico a los problemas y el entrenamiento y posibilidad para medicar que los

demás profesionales, no poseen.

Algunos orientadores hacen mención de las profesiones de salud mental en México como

se estudian en los textos americanos y como contextualmente se da en EUA. Es decir,

mencionan psiquiatría, incluso enfermería psiquiátrica, psicología, trabajo social y

orientación psicológica.

Algunos, curiosamente, omiten la OP dentro de su listado espontáneo de las profesiones de

salud mental en México, aunque sean orientadores psicológicos y sepan que la entrevista es

para entender la identidad del OP en México. Lo anterior deja ver la falta de

reconocimiento del gremio, como se ha venido comentando, incluso desde dentro.

Otros incluyen a los educadores como profesión de salud mental debido a la labor que

hacen y a la injerencia que pueden tener en temas de este tipo; es decir, que de alguna

143
manera los maestros lidian con los problemas emocionales y necesidades de orientación de

sus alumnos, quienes además pasan gran parte de su tiempo en los contextos educativos.

4.4.1 Servicio social y Orientación Psicológica

El servicio social, se contempla algunas veces, reconociéndose como una profesión que

tiene influencia en la OP, por ejemplo cuando se dice que el OP trabaja en comunidades,

con personas necesitadas, en instituciones y refiriendo cuando es necesario.

También una participante (P5) describe la labor del OP más parecida a la del trabajador

social cuando facilita y le da seguimiento a la inclusión de sus clientes en ámbitos laborales

o educativos, favoreciendo las adecuaciones del entorno.

Sin embargo, el servicio social, no se mencionó en todos los casos como una de las

profesiones de salud mental. Esto puede deberse a que en México, a diferencia de otros

países, como por ejemplo en EUA y Canadá, el servicio social, no suele especializarse en

asuntos clínicos. Es decir, son pocos los trabajadores sociales que posteriormente hacen una

especialidad o se dedican a la psicoterapia o la intervención clínica. La gran mayoría de

quienes practican psicoterapia en México, vienen de psicología o de psiquiatría.

Cuando P11, quien es una OP con experiencia en ámbitos hospitalarios, habla de las labores

distintivas de los trabajadores sociales, menciona “trabajan más como en general con la

familia, o por ejemplo en la ubicación de niños huérfanos o en alguna cuestión de violencia

(…) no se meten tanto en la cuestión emocional o personal del paciente”.

144
4.4.2 Psicología y Orientación Psicológica

Como se mencionó previamente, la mayoría de los OP en México son psicólogos y por

ende les es muy difícil distinguir su identidad de psicólogos como diferente a la de los OP,

sino que las identidades se integran, se unen y se mezclan. Como menciona P7: “Híjole,

fíjate que para mí es muy difícil hacer la diferencia porque yo me formé como psicóloga.

Entonces es muy difícil que yo pueda diferenciar una cosa de la otra”.

Asimismo, se observa que los conocimientos, áreas, corrientes teóricas y experiencias de la

psicología, se integran en la formación y experiencia de ser o convertirse en OP, ampliando

las posibilidades del quehacer, como lo menciona la siguiente participante.

El OP donde más se podría confundir es con la psicología, que es una rayita


muy delicada. A mí me costó trabajo llegar a distinguir en dónde radicaría la
diferencia. Siento que el OP tiene una perspectiva mucho más amplia que el
psicólogo, que se permite mucho más (…) Creo que la OP te permite tomar
de diferentes partes de la psicología, incluso hasta de otras áreas, y te
permite además ser más tú, entonces en ese sentido se me hace que marca la
diferencia. En el sentido de la cercanía con la gente y en hacer
acompañamientos (P8).

Asimismo, se puede ver que predominantemente se percibe a la psicología similar de la OP:

“Me fui dando cuenta de la diferencia poco a poco aunque no me resultaba enormemente

diferente, porque pues finalmente veía la mismas teorías, veía las mismas técnicas” (P13).

No obstante, cuando sí distinguieron a la psicología -o las terapias desde la psicología- de la

OP, sucedió en la línea de lo práctico, la versatilidad o capacidad de adaptarse a las

necesidades del cliente. En ocasiones también se observó una inclinación a percibir la

psicología clínica tendiente al enfoque psicodinámico, como puede apreciarse en la

siguiente cita:

145
Lo que yo creo es que cuando haces counseling no te metes en el
inconsciente, pues tanto. Cuando haces terapia psicológica puede ser mucho
más larga y puede ser, más profunda que haciendo counseling. Aunque hay
técnicas de counseling y herramientas que puedes meterte también muy a
fondo, pero tiende a ser más corto, como más práctico, a mí me parece (…)
Hay mucha gente ahorita que ya no quiere meterse al inconsciente. Ya
vienen a resolver un problema y eso es lo que quieren resolver y se vale
(P7).

4.4.3 Psicoterapia y Orientación Psicológica

Muchas veces la psicoterapia es considerada erróneamente como una profesión. Algunos de

los participantes mencionaron a la psicoterapia como una de las profesiones de salud

mental en México. La psicoterapia es un quehacer o una actividad profesional que realizan

varios profesionales, tales como psiquiatras, psicólogos y orientadores psicológicos que han

debido tener, aunque desgraciadamente no siempre es así, un entrenamiento a nivel

posgrado. En los Estados Unidos, muchos trabajadores sociales y enfermeras psiquiátricas

también dan psicoterapia, siempre y cuando hayan incluido en su entrenamiento habilidades

clínicas y psicoterapéuticas. Además, como explica claramente P15, “Como OP el área de

especialidad incluye funciones de psicoterapia, pero no se limita a estas, sino que se

extiende por todas las áreas que impactan en esta problemática”. Es decir, que uno de los

roles del OP es dar psicoterapia; sin embargo, hay más funciones, como se abordará

ampliamente en la categoría IV, el perfil del OP.

Algunos participantes, sostienen que la psicoterapia es como un sinónimo de OP, que no se

puede distinguir entre éstos, que son lo mismo, tal como puede apreciarse en las siguientes

citas:

Desde mi punto de vista no hay distinción. La OP es psicoterapia. De hecho


146
en la clase de Introducción a la OP, hicimos un artículo (…) No hay
diferencia. Yo sí me voy por el lado de los que piensan que no hay
diferencia (P6).

Entre el OP y el psicoterapeuta no hay distinción, ya que ambos se apegan a


los mismos objetivos, a los mismos códigos éticos y a los mismos enfoques
y teorías. Además de ser regulados por asociaciones reconocidas a nivel
mundial y nacional y que en muchos casos son las mismas para ambos. Por
otra parte, tanto el OP como el terapeuta, requieren de un grado académico
de nivel maestría para ejercer sus funciones (P15).

Asimismo se hacen comparaciones entre counseling y terapia o psicoterapia. Cuando se

distinguen, las diferencias se hacen a) en cuanto al enfoque, b) el tiempo de duración, y c)

el tomar más en cuenta los aspectos socioculturales.

En cuanto al enfoque, la tendencia reconocida en la OP es a usar varias teorías y no una

solamente, tanto para entender las problemáticas, como para abordarlas con diferentes

herramientas. Esto se puede ver reflejado en los siguientes párrafos.

Un psicoterapeuta casi siempre está casado con su teoría. Entonces yo lo


que les explico es que en la OP estamos mucho más acostumbrados a
trabajar con un modelo ecléctico-integrativo y que también estamos muy
acostumbrados a que en nuestra formación nos enseñaron a investigar, a
meterte a las bases de datos, ver los artículos relacionados al tema que trae
el paciente y ver qué es lo que ha estado funcionando mejor (…) Como que
tú adaptas un modelo a cada uno de los clientes y además los ves como
clientes. Esa es otra diferencia, no los ves como pacientes (P10).

Es flexible, básicamente. Eso es lo que, lo que me parece que es el sello


distintivo del counseling vs. psicoterapia. Alguien que debe de tener una
caja de herramientas muy grandota de estrategias para poder tratar muchos,
muchos casos y de poder tener muchos lentes a través de los cuales entender
qué es lo que está pasando. El psicoterapeuta de una corriente especifica va
a querer ver todo dentro del modelo típico que siguen pero la capacidad de
trabajar bajo varios modelos, poder entender una situación más en un
modelo o más en otro y poder utilizar estrategias, le da una flexibilidad
muchísimo más grande (P5).

147
Por otra parte, con respecto al tiempo de la intervención, se habla de que la atención desde

la OP tiende a ser más a corto plazo, o bien, que para poblaciones específicas, justamente es

lo que se requiere y se avala desde la OP, con fines de adaptarse a las necesidades y

situaciones de los usuarios. Lo anterior puede acotarse en la siguiente cita:

Trabajaba con pacientes con enfermedades crónico terminales en urgencias


y eran sesiones breves, a veces de intervención única, lo cual era para mí
algo muy novedoso porque normalmente pensaba que la intervención tenía
que ser prolongada, por la influencia del psicoanálisis y que si no era así, no
servía. Entonces aquí en el hospital, con las necesidades (…) de hacer
intervenciones así y que fueran efectivas, fue cuando realmente dije -Esta es
la labor del orientador-. Ya veo que es diferente a la del terapeuta porque en
psicoterapia pues pensar que vas a ver a una persona una vez es como que, -
eso no sirve- Pero desde counseling, por supuesto que sirve. La
investigación, de hecho, te dice que en una sola sesión, la persona puede
tener un cambio importante en su vida (P14).

En cuanto a los aspectos sociales y culturales que se toman más en cuenta desde la OP, P10

hace notar que “No lo abordas sólo desde tu teoría sino que te fijas en muchos factores

desde la edad, el género, la problemática que trae.”

Además, la distinción con la psicoterapia se hace a veces en términos psicoanalíticos, como

una reacción a la psicoterapia psicoanalítica, lo que da la impresión de que a veces no se

toman en cuenta todos los otros estilos y enfoques de la psicoterapia, quizá porque la

influencia en la formación previa al entrenamiento en OP, incluso a nivel licenciatura, ha

tenido, en experiencia de muchos participantes, un tinte meramente psicodinámico, sobre

todo por parte de sus profesores del área clínica.

La ejercía mientras la estudiaba como que me fue como liberando de


muchas cosas. De muchos tabús (…) En el trabajo, en el consultorio como
que esta parte de la rigidez del terapeuta psicoanalítico donde tienes que
cuidar qué dices, que no conozcan nada de ti, cuidar mucho tu postura tú.
148
Como esta parte tan formal, tan rígida que a mí no me viene, o sea no me
queda (risa). Mi personalidad es como de mucho contacto social, mucho
más de conversación. Entonces pues fue lo que más me gustó, como lo que
más enamoró, me permitió ser mucho más yo (P8).

Se observa que muchas veces los participantes perciben como algo distintivo y que les atrae

de la OP, una cosa reactivamente opuesta al psicoanálisis y a la formación psicoanalítica.

Como ejemplo una persona menciona:

El justo tener como esta posibilidad de que fuera una visión amplia, en
cuanto a que en ese momento yo no tenía que tomar la decisión de -quiero
ser psicoanalista el resto de mi vida- sino que tuviera este chance de elegir
todavía como diferentes áreas en las que quisiera trabajar (P12).

En resumen, se describen las profesiones de la salud mental en sus similitudes y diferencias

con la OP, reconociendo su influencia sobre esta e integrando aspectos del conocimiento de

las diferentes áreas, principalmente de la psicología, en la identidad del OP en México.

4.5 Categoría III. Distinción de la orientación psicológica en México. Enfoque y

perspectiva integrativa

4.5.1 Enfoque integrativo

De manera contundente, los OP comentaron una y otra vez que un aspecto distintivo de la

identidad del OP en México es el enfoque integrativo, es decir, que se caracteriza por “su

aplicación ecléctica de las teorías psicológicas (…) ya que los orientadores tendemos, más

bien a ver las necesidades del paciente y de ver que técnicas aplicamos (P11)”.

149
Sólo un participante de 17 no lo consideró así, expresando firmemente que la perspectiva

del OP, desde su punto de vista, es humanista.

En la siguiente cita puede observarse una vivencia que se reportó de manera común:

provenir de una formación a nivel pregrado en la que se enseña que se debe elegir una sola

corriente para entender e intervenir y posteriormente en la maestría de OP, se revisan varios

enfoques y se comprenden las aplicaciones y limitaciones de cada uno, considerándose así,

como una fuente a disposición del profesional.

A mí me pasó antes de entrar a la maestría, que en la escuela te dicen que


tienes que definir. Si tú eres psicólogo, por ejemplo clínico orientado al
psicoanálisis u orientado a la parte humanista, o sea como que tenías que
elegir como una corriente para empezar a ejercer, la maestría nos pone esta
línea de decir –bueno somos orientadoras psicológicas- y entonces te
permite como no hacer uso exclusivo de una corriente única y
exclusivamente sino como tomar lo mejor de cada una. Poder ya utilizar
técnicas diferentes pero en conocimiento de todo (P4).

Esta característica de ser integrativo permite al orientador ajustar una intervención

terapéutica a las necesidades específicas del cliente, como se expresa en la siguiente cita.

Yo diría que se distinguen porque mayormente el OP, desde mi perspectiva,


tiene un enfoque ecléctico, un enfoque integral, es decir que no es nada más
un solo enfoque terapéutico, sino que la mayoría de los que yo conozco
tiene un enfoque mucho más integrativo, en términos de teorías, de
abordajes y quizás otra cosa que lo hace distinto es que puede ser un
proceso tan largo o tan corto como el mismo paciente lo vaya requiriendo.
En vez de que tú adaptes al paciente a tu propia estructura, a tu propia
teoría, más bien tú te adaptas a identificar las necesidades del paciente y de
ahí partir para establecer un plan de acción (P9).

Una duda que surgió en el análisis, fue si este enfoque integrativo era algo percibido

únicamente por los orientadores formados en la Ibero o si también se daba en los

150
orientadores que trabajan en México, pero que se formaron en otro lugar, en este caso, en

programas norteamericanos, pues como ya se comentó en los antecedentes, por ahora el

programa de OP en la Ibero es el único en México a nivel maestría de OP.

Al verificar si quienes habían estudiado la maestría en counseling fuera de la ibero (3 de 17

participantes) coincidían con el enfoque integrativo como distintivo de la OP, se encontró

que dos de ellos (P13 y P9), sí lo creían así. De hecho P9, dijo que “tener un enfoque

integrativo y adaptarse a las necesidades de la persona y no la persona a tu enfoque”, es lo

que distingue a la OP de otras profesiones. P12 en cambio, reconoció que en OP hay

distintos enfoques o perspectivas teórico/prácticas, pero sostuvo que en México, en el

programa de la Ibero se maneja el integrativo. Ella proviene de un programa de counseling-

psychology con enfoque sistémico. En lo que sí coincidió P12 es en ver la OP como una

formación que da versatilidad para la aplicación y área de desempeño de los egresados,

mencionando que lo ha visto en los egresados del programa de OP de la Ibero.

En cuanto a los aspectos vocacionales, se indagó sobre la forma en que eligieron la

maestría. Al respecto, muchos comentaron que su elección se basó justamente en el haber

encontrado en el programa esa parte integrativa en la cual no se considera un sólo enfoque

de psicoterapia, lo que da una gran versatilidad en el campo de acción, como se describió

en la categoría I.

4.5.2 Trabajo de acuerdo a las necesidades

Un aspecto que surge de manera importante en el reporte de los participantes, es que

perciben al OP con la “capacidad de poder adaptarse” (P4) a sus clientes dependiendo de

sus necesidades y características específicas, incluso su estilo y forma de ser. El OP “puede

151
echar mano de muchas herramientas prácticas basadas en abordajes teóricos de la

psicoterapia” para acompañar al cliente en la resolución de un problema a partir de lo que

éste necesita (P2), reconociendo la diversidad de enfoques que se pueden integrar para

llevar el proceso terapéutico del cliente. Esto normalmente agrada a los orientadores,

sintiéndose versátiles en su trabajo, como se puede ver reflejado en la siguiente cita.

Lo que más me gusta es eso, que es ecléctico, no se casa con una corriente u
otra si no que le da la importancia a la necesidad del paciente (…) quitarme
etiquetas de tiene que ser así de esta manera, sino como que libertad. Si lo
pudiera poner en una palabra, te diría me dio mucha libertad para decir voy
a experimentar cosas diferentes, diferentes enfoques, técnicas, estrategias y
de ahí poder identificar con cuáles me siento yo a gusto y también cuáles
son las viables para el tipo de población con las que yo trabajo (P16).

Se reconoce que la práctica integrativa, debe estar basada en la investigación de lo que

funciona y en el conocimiento de las teorías, las técnicas y sus aplicaciones.

A la hora de la práctica pues yo siento que nos beneficiamos de todo lo que


la investigación de Psicología ha dado hasta ahorita porque podemos usar
diferentes enfoques y diferentes técnicas dependiendo de las necesidades. Es
padre porque cada caso es único y tienes herramientas suficientes para darle
a cada quien eso único que necesita. Por ejemplo, si llega alguien con
depresión y yo sé que la técnica más eficaz para depresión a partir de la
investigación es la mezcla de psicoterapia y fármacos (…) entonces yo ya sé
que requiero apoyo de un psiquiatra para la parte farmacológica y ya sé que
yo puedo aplicar técnicas de Beck (…) como que no tengo que estar casada
con una filosofía (P6).

Asimismo, se habla de la OP, como una forma de responder a lo que se requiere en la

comunidad, siendo “algo que se hace como una necesidad, como una respuesta a las

necesidades de nuestro país ante la crisis, ante las situaciones adversas que vivimos, ante

estos cambios sociales (P3)”.

152
4.5.3 Enfoque de acuerdo a la población

Otra situación que surge interesante en las entrevistas, con respecto al enfoque, es que éste

puede ser utilizado de acuerdo a la población que se atiende, concordando con la

posibilidad de integrar en la “caja de herramientas” del OP, distintas teorías y técnicas,

dependiendo de las necesidades, como se puede apreciar en las siguientes citas:

Cuando entré a trabajar en psicología hospitalaria, fue donde me di cuenta


de que la maestría me había dado herramientas para poder adaptarme a
diferentes situaciones, y a diferentes poblaciones, porque trabajando con
niños, me di cuenta que es un trabajo con el niño, y completamente otro con
el papá, a veces hasta en los hermanos, primos o la familia. Me ayudó a
poder hacer esa diferenciación, y a poder intervenir de manera simultánea, o
primero con el niño, luego con el papá. Entonces me dio esas herramientas,
esas técnicas, para dependiendo de la persona que iba a atender, yo
adaptarme a esas necesidades (P11).

Para la OP el enfoque no importa tanto. Lo que importa es conocer a la


población o al target que vas a atender. Ese es el foco. Entonces si tú
atiendes adicciones, tú tienes que ser un especialista en adicciones, si tú vas
a atender gente con VIH, tú tienes que ser un especialista en VIH, si tú vas a
atender a personas con orientación homosexual, bisexual o transgender, en
esto es en lo que tienes que especializar. Entonces se vuelve una orientación
en counseling muy especializada porque tú sabes mucho de una población
en particular (P15).

4.5.4 Oportunidad y riesgo. Dos lados de una misma moneda

No obstante, también es cierto que hay una parte en la que lo integrativo tiene muchos

riesgos, como lo menciona el siguiente participante:

Sí porque en el perfil de un orientador, de un generalista, sí ok vas a aplicar


todo, pero ahora tienes que saber de todo. Querer saber de todo y creer que
puedes hacer de todo también puede ser peligroso. Aunque haya un enfoque
integrativo, el orientador, debe de elegir las teorías, enfoques y técnicas que
153
van con su estilo, valores y creencias. También lo que mejor se adapte a la
población con la que está trabajando. Reconocer limitaciones personales y
de capacitación y saber referir, son herramientas fundamentales para el
trabajo profesional, responsable y ético (P14).

De esta manera, puede haber dos caras de una misma moneda. Por un lado tenemos gran

conocimiento y variedad a nuestro alcance que nos puede enriquecer y potenciar nuestra

adaptabilidad y alcance; sin embargo, siempre está el otro lado en donde el riesgo es el de

no reconocer las propias limitaciones y querer abarcar mucho no apretando nada.

Afortunadamente para el gremio, parece que los OP mexicanos están conscientes de este

riesgo, lo que los ayudará a prepararse para no caer en él. Lo anterior, puede verse reflejado

en la importancia que le dan a la ética profesional y al basarse en la investigación para

saber lo que aplican. Estos aspectos se ampliarán en la categoría IV, donde se explica el

perfil del orientador.

4.5.5 Valores humanistas en la perspectiva de la OP

Ya se ha dicho que los OP en México, tienen principalmente una perspectiva integradora de

teorías y técnicas para lidiar con las situaciones o los problemas. Sin embargo, también se

observa que los valores más arraigados en el discurso, aquellos inherentes al OP, tanto en

su persona como en sus habilidades básicas, pueden vincularse a la visión de la terapia

humanista, principalmente Rogeriana. Curiosamente, parece que lo mencionan de manera

más obvia quienes tienen previo a la maestría una formación más de este tipo como P1 y

P3.

Se distingue por su visión mucho más centrada en el crecimiento del ser


humano, que en sus patologías. En permitir que la persona tenga su derecho
a la autodeterminación. Que pueda dirigirse hacia donde necesite, hacia
154
donde crea correcto, etc. Tiene libertad dentro del proceso, de elegir hacia
donde quiere el proceso cómo lo quiere manejar, con qué frecuencia y
cuándo lo quiere terminar (…) Durante mi maestría me fui dando cuenta de
la filosofía. Era una filosofía más humanista. En el sentido de permitir que
la persona se auto dirija hacia sus propios fines y que no sea el terapeuta el
que le tenga que estar indicando qué se supone que es lo sano, qué se
supone que es lo adecuado y una visión como mucho menos
psicopatologista. En favor de una visión mucho más de crecimiento (P13).

Asimismo, P10 coincide con la cita anterior, en cuanto a la autodeterminación del cliente y

el permitir que se auto dirija, hablando del planteamiento colaborativo sobre los objetivos

terapéuticos.

Te puedo diferenciar al OP del típico psicoterapeuta. El psicoterapeuta se


comporta más como de -yo soy el experto y te voy a ir llevando en tu
tratamiento. Además tú eres mi paciente y yo te voy a ir interpretando las
cosas- Bueno, depende de la postura teórica del terapeuta, pero el OP se
presenta más como una persona de igual a igual, más como una cuestión
humanista. Ese es el encuadre en el que yo tengo al OP y tiene pues un
compromiso de trabajar con la persona pero de manera más colaborativa,
más como un proceso de dos. -A ver, vamos a detectar qué necesidades
tienes, vamos a fijarnos estos objetivos- (P10).

4.5.6 Relación terapéutica

También, congruentemente con las raíces y valores humanistas, se habla del encuentro y la

relevancia de la relación terapéutica, en la que el orientador puede ser genuino. De los

primeros descriptores que se dan cuando se les pregunta a los entrevistados ¿Cómo es el

orientador como persona?, suelen surgir conceptos derivados de la terapia humanista,

principalmente centrada en la persona, tales como "empáticos", "cálidos" o "genuinos", los

cuales son factores cruciales para construir una relación. En este sentido, las características

que posee el orientador y la habilidad de mantener la alianza terapéutica son ingredientes

necesarios para un resultado exitoso.


155
4.5.7 Hacia la salud mental y el bienestar

De acuerdo con lo que se comentó acerca de los valores humanistas en los párrafos

anteriores, se percibe una visión hacia la salud mental y el desarrollo. Los OP promueven

principalmente el crecimiento y el bienestar. Incluso se habla de la promoción de la

felicidad; aunque también se involucran en el tratamiento de los desórdenes y la angustia

mental.

Mayormente el OP se aprecia trabajando desde la salud mental y para la salud mental, no

centrándose en las patologías, sino rescatando las habilidades y los recursos de las

personas. Se le percibe como “alguien que transmite esperanza (…) que crea en la persona

y se lo pueda transmitir (P1)”. Que como dice P14, pueda “hacerle creer al cliente que no

sólo el cambio es posible, sino que además es muy probable”.

Varios participantes hablan del uso del diagnóstico, incluso mencionando el Manual

Diagnóstico y Estadístico de los desórdenes mentales (DSM) y explican que a veces puede

limitar en la intervención, si no se toman en cuenta las áreas sanas o libres de conflicto en

las personas, buscando también normalizar, como se comenta en la siguiente cita:

Cuando mamás me traen a sus niños y me dicen -¿Y cómo lo ve?, ¿Cuál es
el diagnóstico?, ¿Qué es lo que tiene?- Entonces yo les hago su análisis de
fortalezas, veo cuáles son los recursos que tienen, utilizo mucho de las
herramientas básicas del counselor, la normalización. El decir: -lo que le
está sucediendo a su hijo es algo normal, es parte del desarrollo, se puede
trabajar con esto-, pero es como una visión más positiva, como que el
quitarle la patología, el quitarle lo enfermo, el decir -su hijo tiene un
trastorno- si no entenderlo más desde la parte humanista o desde la terapia
orientada a posibilidades (P14).

156
Estas son creencias que se ven muy notorias en los escenarios de trabajo de estos

orientadores, de acuerdo a lo que ellos mismos relatan.

4.5.8 Visión desde las fortalezas

Se comenta que una parte fundamental de los objetivos de la OP, es fortalecer las mismas

habilidades o herramientas con las que la persona cuenta.

Justo los objetivos del counseling, se definieron en torno a fortalecer las mismas

habilidades o herramientas de la persona. Un OP “construye un espacio para que el otro

recicle sus recursos y se resignifique (P3)”. Buscan ayudar a sus clientes a reconocer sus

fortalezas que los ayudarán a encontrar sentido y equilibrio a su vida.

En resumen, se habla de que la OP “quita el énfasis en la concepción del paciente enfermo

y lleva al cliente a reconocer sus potencialidades, sus recursos y fortalezas para que éste

mismo vaya dibujando su propio camino (P7)”, lo que denota también el reconocimiento de

la importancia que tiene favorecer la autonomía.

4.5.9 Fomento de la autonomía

Los orientadores hablan de que facilitan yacompañan al cliente en su proceso de cumplir

sus propias metas, buscando empoderarlo. “Ponemos nuestras herramientas terapéuticas al

servicio del cliente para ayudarle a alcanzar su objetivo (P6)”, confiando en él/ella, como lo

expresa esta participante:

Confiar de verdad en ese potencial que esa persona tiene. Ese simple hecho
te hace sentir como... vaya como que también sueltas y confías mucho en

157
que la persona esté también marcando el paso en su proceso (…) cuando
confías en la capacidad de tu cliente (…) donde el trabajo se da de igual a
igual, en el que va implícito el trabajar con la persona pero a un nivel
colaborativo y de facilitación (P10).

4.5.10 Ayudar en situaciones de adaptación y ajuste

Los participantes argumentan que la OP se enfoca en la resolución de problemas de manera

práctica y funcional, obteniendo herramientas que le permitan a la persona continuar con su

vida, resolviendo problemas de manera mucho más inmediata. Describen que se enfoca

principalmente a las crisis de la vida cotidiana.

La psicoterapia tradicionalmente surgió más en ambientes médicos o


psiquiátricos. Estaba más pensado para broncas como de psicología
profunda, reestructuración de la personalidad y cosas así y no todo mundo
necesita lo mismo. Creo que ahorita que ya se está abriendo la gama de
posibilidades de la psicoterapia y podemos acompañar a la gente en las
crisis cotidianas de la vida. La OP ayuda mucho a eso, a gente normal en la
vida normal que tiene una bronca específica y necesita un empujón (…) Me
interesaba poder enfrentar las crisis de edad, que son muy cotidianas y no
son trastornos psiquiátricos (P6).

Yo visualizo el proceso de terapia como un acompañamiento de vida. Yo no


lo visualizo siempre como algo que tiene que estar terriblemente mal para
que busques un apoyo, sino que yo creo que a veces en la vida se requiere
una orientación, una especie de guía, entonces decidí irme a eso que me
permitía abordar todo tipo de situaciones desde una perspectiva integral y
que me diera la oportunidad de apoyar a la gente que quiere irse más a algo
práctico, a algo funcional (…) Me siento muy satisfecha de poder tener
injerencia por más mínima que sea en el bienestar de la gente (…) La OP
conforma un acompañamiento de vida. Permite orientar en la toma de
decisiones sin necesidad de indagar profundamente y a largo plazo de
manera psicodinámica. (P9).

También aparece un reconocimiento por parte de algunos orientadores en cuanto a las

limitaciones en la preparación de los orientadores para trabajar con ciertos trastornos

158
psiquiátricos. Un ejemplo que se da en este sentido es el trabajo con personas que padecen

esquizofrenia, para lo cual la orientadora que lo comenta, considera que el OP, podría

trabajar mejor apoyando a los familiares. Sin embargo, esto dependerá de la especialidad o

la población con la que trabaje el orientador.

4.6 Categoría IV. Perfil del orientador psicológico, integración de la persona y el

quehacer

Las cualidades personales y las habilidades o herramientas profesionales se integran,

formando el perfil del OP quien en sí mismo, es su propia herramienta de trabajo.

A. PERSONA B. QUEHACER
Cualidades Habilidades

Figura 4.4. Perfil del orientador psicológico.

Quienes somos como personas y como profesionales está íntimamente relacionado. No se

puede separar a la persona del orientador. Con respecto a esto, los participantes comentan

lo siguiente: “no estoy tan segura de que podamos dividir tan claramente una cosa de la otra

159
ya que si la identidad está bien definida, van a estar junto con pegado las cosas (P5)” "es

como una parte inherente, yo pienso que es muy difícil que lo separes, que separes a la

persona del orientador (P2)".

Asimismo, cuando se habla de la persona del orientador o de las cualidades personales del

OP, también se está hablando de ciertas habilidades básicas, por ejemplo empatía, escucha,

y preocupación por las personas. Sus cualidades personales se ven implícitas en su

quehacer, como lo comenta este profesional.

Yo creo que tiene que tener por un lado habilidades y por otra parte
características de la personalidad, que por supuesto se pueden desarrollar.
Una de las principales, es un interés fundamental en el ser humano y en el
beneficio del otro ser humano. Entonces, si tienes esa habilidad o esa
capacidad o esa característica de personalidad de verdad realmente en
interesarte en que la otra persona salga adelante, tenga sus beneficios o una
mejor calidad de vida, etc. Esa es yo creo que de las más importantes (P13).

4.6.A. La persona del orientador psicológico

Se reconocen ciertas cualidades personales que normalmente posee el OP. Las

características que tenga y las que desarrolle o perfeccione durante su entrenamiento van a

tener influencia en lo exitoso éste que pueda ser.

Dentro de las cualidades más reconocidas en el perfil del OP, se encuentran, la ética, el

autoconocimiento y trabajo personal, la flexibilidad y capacidad de adaptarse, la apertura,

la confiabilidad y el compromiso, la empatía, la comprensión, la sensibilidad, la capacidad

de escucha, el interés social y en la naturaleza humana o preocupación genuina por el otro,

el ser una persona que se prepara y se actualiza, el ser respetuoso y tolerante, entre otras. La

siguiente cita engloba muchas de las anteriores.

160
Escucha activamente, es empático, comprende, respeta, facilita, acompaña.
Analiza de alguna manera la situación y echa mano como a herramientas
que conoce para poder facilitar el proceso del cliente. Escucha empática y
activamente. Escuchar con los ojos, con los oídos, con el cuerpo. O sea
escuchar a la persona, observar a la persona, toda en su completo (…)
proceso de facilitar, de no dar consejos de no dar soluciones, si no que
trabajas con las herramientas que el otro tiene, también es algo que creo que
te define como orientador, el respeto sin duda por el otro, la aceptación (P2).

Capacidad de escucha

El saber escuchar es de lo primero que se menciona cuando se habla de las cualidades que

posee un orientador. En palabras de una participante (P4), el OP tiene “la facilidad de poder

sentarse con el otro y poder escuchar, entender, contener (…) es más bien una

orejotototota”.

La ética integrada en el ser OP

Es difícil separar la ética de la persona del orientador y de su quehacer. El OP es ético

como persona y por ende se comporta en su quehacer de forma ética, es alguien que se

compromete a buscar el bienestar del otro, como puede apreciarse en la siguiente cita:

Es como el hilo fino, es como el conocimiento sobre la línea que vas a


seguir sin posibilidades de que la tuerzas o te salgas de ahí por alguna
circunstancia, es como la esencia de cómo ser y cómo actuar (…) Te hace
ser lo que eres (…) Te hace ser congruente, que para mí es un como un
principio muy importante para poder relacionarme con otros, el ver
congruencia (P1).

La ética integrada en la persona y el quehacer, se liga íntimamente a la identidad

profesional y forma así parte de sus habilidades. Como bien explica P4, “tiene que haber un

fondo de integridad como persona, ser un buen ser humano, no porque seamos

maravillosos, pero sí tener claras estas bases de ser una buena persona”.

161
Se habla también de la importancia de la consulta del código ético, que de alguna manera

pone los límites de las acciones. Asimismo, los orientadores hablan de saber conocer las

limitaciones personales y profesionales para trabajar dentro del marco de nuestra capacidad,

como un aspecto ético importante, así como también saber poner y guardar límites en la

relación de trabajo para mantener dichas relaciones dentro de los márgenes profesionales.

De la misma manera, se reconoció que una obligación ética que tiene el OP, es su cuidado

personal. El autocuidado es un aspecto ético indispensable.

Autoconocimiento y trabajo personal

Los participantes comentan que el orientador suele ser una persona que se conoce a sí

misma y que está en constante autodesarrollo.

Tiene que ser una persona que esté abierta al cambio propio y a crecer en los
procesos que tenga para las demás personas y en su propio proceso. Y
cuando digo crecimiento me refiero tanto personal como intelectual. Un
autoconocimiento de mi persona y de mi persona en relación con los
problemas de otras personas (P13).

Por fortuna, se observa en los orientadores un reconocimiento de que el trabajo personal del

orientador es indispensable y también es una manera de cuidarse. El tener una terapia para

sí mismo cubre dos propósitos: el primero es que uno pase por el proceso, ya que no sería

lógico que uno dé terapia si nunca ha estado en terapia; el segundo y aún más importante,

es que el orientador tenga cierta resolución de sus asuntos y problemáticas para poder

trabajar con otro y establecer relaciones, enfocándose en lo que el otro necesita sin

involucrarse o engancharse con problemas personales. Como P7 dice: “Que tú tengas tu

propio proceso es importante. Cuesta mucho trabajo cuando uno tiene problemas

162
personales, estar ahí (...) Depende qué tipo de broncas tengas, pero que de veras puedas

separarte”. En este sentido, la entrevistada expone lo difícil que es cuando el OP presenta

una gran carga emocional o problemas relevantes que pueden distraerlo. Ella considera que

los procesos terapéuticos personales que ha tenido, la han llevado a entender mejor a sus

clientes y a ser capaz de no involucrar sus problemas personales en su trabajo.

Flexibilidad

Una cualidad que se reporta del orientador es la de ser flexible, adaptable. Este aspecto en

el análisis fue catalogado en la parte del OP como persona. Sin embargo, también en las

entrevistas, se habló de la flexibilidad en el trabajo, como una manera de ejercer que

sienten propia de la orientación. Por ejemplo, P8 comenta al respecto de un caso y la

satisfacción en su manejo lo siguiente:

Te podría decir como casos concretos dentro del consultorio ...Acabo de dar
de alta a una niña que venía con una situación espantosa de vida y la verdad
que se fue muy bien, mucho mejor. Tuvimos que trabajar a veces con
familia. Algunas sesiones invitábamos a la mamá a platicar con ella, una vez
vino el papá. Eso también te lo permite el counseling. Como que fue de los
casos como muy bonitos, como muy gratificantes (P8).

La flexibilidad como persona para poder adaptarse a distintas situaciones, circunstancias y

formas de ser distintas de los clientes también permite adaptar distintas estrategias en el

trabajo o saber aplicar otras cuando algo no está funcionando. Esto implica ser flexible para

intentar algo diferente, incluso saliéndose de lo convencional en cuanto a los espacios

físicos, como dice P11, “en el hospital a veces haces las intervenciones adentro del cuarto o

en la oficina, pero a veces en el pasillo o donde fuera”.

163
Apertura

Se considera importante que el orientador sea una persona con una visión amplia de las

situaciones, abierta al cambio y a diferentes perspectivas tanto teóricas como humanas,

siendo respetuoso y tolerante con los otros, aceptando a las personas como son, tal como se

expresa a continuación:

Que tenga la capacidad de aceptar que existen otros valores, otras formas de
ver la vida, que pueden estar igual de bien que la que tengo yo. Es una
cuestión como del no juicio. Por tanto tener un criterio bastante amplio en
cuestión de las posibilidades que ofrece la vida y que salvo en muy pocos
aspectos, no existe right or wrong (P13).

Esta participante coincide añadiendo:

Salir de ti mismo, de tus juicios, de tus prejuicios, de tus ideas


preconcebidas, que crees que está bien para todos. Considerar que hay otras
realidades, otras posturas, otros puntos de vista. Poder respetarlas,
integrarlas y trabajar a partir de eso (…) Creo que tenemos una filosofía de
la psicoterapia como muy actual, abierta a la multiculturalidad, a la
multidisciplina e incluso multidimensional (P6).

Lo anterior también habla de que justo esta visión abierta del orientador favorece o permite

la integración de los múltiples aspectos que conllevan su perfil, tanto a nivel teórico, como

multicultural y como profesional.

Asimismo, se dice que el OP debe tener apertura para reconocer cuando las estrategias que

se han utilizado no son suficientes y es necesario cambiarlas o recurrir a alguien más,

buscando el bienestar de sus clientes.

Preparación y actualización

164
Se ve al orientador como una persona inquieta y curiosa intelectualmente, se reconoce la

importancia de estar al día para saber qué es lo que se está reportando como útil, pero a la

vez estando en constante capacitación, siendo importante estarse actualizado durante todo

el tiempo del ejercicio profesional.

Ha sido todo el tiempo estudiando, leyendo, actualizándome. Tengo que


estar muy bien preparada, tengo que preparar mis sesiones. Eso lo vi mucho
en las supervisiones en prácticas e internado, cómo iban preparadas mis
compañeras a la supervisión con el caso de la persona que estaban viendo,
como gente comprometida, responsable, con muchas ganas de trabajar y de
ayudar a la persona con la que van tratar (P1).

Esto requiere un compromiso personal que se reconoce como importante en el perfil del

orientador, como lo expresa la siguiente cita.

Y me supervisaron casos como esos y además yo seguí supervisando con la


jefa de psicología de la clínica. Como que requiere de un compromiso
mayor del orientador psicológico. Fue un compromiso que yo hice de
seguirme preparando. Entonces yo tuve que estudiarle como extra al
diagnóstico, a la entrevista psiquiátrica, a empaparme de conocer todos los
medicamentos que estaban tomando mis pacientes, a colaborar con los
psiquiatras, etc. Entonces, pues como que te puedes adaptar a la institución
en donde estés. Te puedes desempeñar en muchos lugares, pero todos
requieren que de verdad hagas un compromiso de seguirte preparando y de
desempeñarte éticamente (P10).

Sensibilidad y empatía

Se habla de que el orientador es una persona en contacto con las emociones de la gente y

las propias, siendo sensible, capaz de ponerse en el lugar de otros, mostrándose además

cálido y genuino, lo que se observa claramente en el siguiente párrafo.

Es una persona con cierta sensibilidad particular que ayuda a detectar


cuando una persona necesita apoyo. Creo que requieres y vas desarrollando
a lo largo de la preparación profesional un cierto nivel de habilidades intra e
inter personales que no te da ninguna otra profesión, porque no es nada más

165
estar casado con una teoría como tal, sino es contactar con tu parte humana.
Es decir, yo no estoy viviendo esta problemática que me está presentando
esta persona, pero qué podría yo hacer si la estuviera viviendo y cómo lo
puedo abordar desde la perspectiva de esta persona que tengo en frente y
que está abriendo aquí su alma para que yo pueda apoyarla. Entonces sí creo
que la mayoría de los que conozco, tienen una sensibilidad especial a nivel
personal (P9).

Orientado socialmente y con interés en la naturaleza humana

Algo también tomado en cuenta como inherente a la persona del orientador es la capacidad

para establecer relaciones con las demás personas, el ser social, el saber conectarse con la

gente y estar con el otro de forma cercana. Para ello, se habla también de que requiere

habilidades para comunicarse efectivamente, siendo además genuino y cálido.

Como parte de esta orientación social en el OP, se considera también el interés por asistir y

ayudar a otros, reconociendo las vulnerabilidades en cada persona y tratando de hacer algo

al respecto. El OP se pone al servicio de las personas, tratando de estar siempre accesible,

en conclusión: presentar “una verdadera preocupación por ayudar y apoyar a los demás”

(P17)”. O como lo expresa la siguiente participante:

Tener esta parte más esperanzadora, porque algo que me encanta de la OP,
es su accesibilidad. La psicología a veces se limitaba, sobre todo a nivel
consulta, pues a cierta gente con cierto status, con cierto presupuesto. Siento
que la OP es mucho más práctica y le veo resultados más en el aquí y en el
ahora que yo creo que en la actualidad se necesita. Lo puede hacer más
accesible a gente con diferentes niveles socioeconómicos de manera más
fácil (P8).

4.6.B. El quehacer del orientador psicológico

Se lograron identificar ciertos aspectos o habilidades en la manera en la que trabajan los

orientadores. Entre estos aspectos, resaltan el apoyo con colegas o con otros profesionales,

166
el basarse en la investigación para realizar sus labores, el trabajar con metas u objetivos

claros y el tomar en cuenta el contexto y lo multicultural en su quehacer, entre otros.

Apoyo entre colegas

Los orientadores consideran importante estar en contacto con los colegas, haciendo entre

otras cosas, grupos de estudio o de supervisión.

La supervisión la aplaudo y creo que es indispensable saber que estás


haciendo las cosas acompañada. No ser soberbios de que creen saber todo
(…) Para mí el trabajar en equipo, el hacer supervisión, el crecer juntos, se
me hace sumamente rico (P8).

Otro de los elementos que se considera importante en la OP es estar en contacto con

profesionales de otras áreas para poder trabajar en equipo de forma multidisciplinaria,

reconociendo la importancia de otras áreas del conocimiento y poder referir cuando sea

necesario, ya que “sabemos que no nos bastamos solos, necesitamos convivir con otras

disciplinas (P6)”. Un ejemplo de esto, lo da P15 quien trabaja en el área de salud mental

con personas con adicciones.

En este caso la actividad del Orientador psicológico también es una


actividad de carácter multidisciplinar. En el caso del tratamiento de
pacientes con problemas de adicciones, es imprescindible el trabajo en
colaboración con médicos psiquiatras principalmente, pero también
incluyen a neurólogos (P15).

Asimismo, se toma en cuenta la relevancia de asistir a eventos académicos en donde los OP

se puedan enriquecer de la convivencia con otros colegas, viendo cómo están trabajando los

demás, tanto a nivel nacional como internacional, para lo cual se reconocen asociaciones

profesionales como AMOPP.

167
Toma en cuenta la investigación

Se reconoce que el entrenamiento y la práctica de los OP se basan en la investigación. Los

entrevistadores comentan de forma espontánea en sus discursos, resultados de la

investigación para fundamentar algo que dicen o bien mencionan que revisan la literatura

para basar sus intervenciones en lo que se ha reportado útil, tomando en cuenta los reportes

actualizados.

Algo que está basado en evidencia y no lo que se le ocurrió de repente y está


haciendo quien sabe qué cosa ahí adentro. Tú cierras la puerta del
consultorio y no sabes qué #&%# está haciendo ahí adentro. Por lo menos tú
tienes certeza de que se va a hacer algo y que se va a hacer algo bien, que
está basado en evidencia (…) incorporando ciencia a tu práctica (P15).

Que como se observa en el siguiente comentario, se percibe como algo habitual en el

trabajo del OP.

Estamos muy acostumbrados a que en nuestra formación nos enseñaron a


investigar, a meterte a las bases de datos, ver los artículos relacionados al
tema que trae el paciente. Ver qué es lo que ha estado funcionando mejor,
los tratamientos basados en la evidencia (…) Me gusta sentirme capacitada
y que se me haya quedado la mentalidad de seguir en constante preparación.
Estar estudiando, meterme a las bases, además eso me encanta. Me
acostumbré mucho a meterme a investigar. Entonces como que eso sí define
mucho mi trabajo. Haz de cuenta, recibo al cliente una hora pero después
me pongo a trabajar un ratito en su caso. Siempre estoy ahí imprimiendo
artículos y leyéndolos (P10).

Trabajo con metas y objetivos

Se observa un claro reconocimiento de que el OP trabaja para conseguir ciertas metas u

objetivos que guían la intervención y que por lo general, son puestos de forma colaborativa

con el cliente de acuerdo a sus necesidades.

168
No intentamos adivinarle el pensamiento o tener siempre la razón o llevarlo
a una agenda que tiene ya previamente establecida el terapeuta si no
establecer una agenda colaborativa entre los dos y a partir de ahí llevar el
caso. Empezamos por establecer metas, entonces me voy mucho por eso y
generalmente si es una sola meta y está como muy bien delimitada, no duran
más de tres meses. A veces terminamos la meta, eso ha pasado mucho y
viene el alta pero tiene deseos de trabajar otra meta, es como si terminara un
tratamiento y se iniciara otro aunque lleve un año con el paciente, llevamos
tres metas consecutivas, por eso digo que mis tratamientos generalmente no
son tan largos (P6).

El trabajar con objetivos claros, permite que el orientador perciba un rumbo en su trabajo y

que sus intervenciones tengan también un cierto límite de tiempo como se refleja en el

siguiente comentario.

Tienes objetivos muy claros que debes de llevar en cierto límite de tiempo.
Más o menos en cuántas sesiones lo pienso lograr, claro que eso también
dependerá de la persona que tengas enfrente, pero sí tener como un plan
estructurado de que es lo que vas a hacer, hacia dónde quieres llegar (P17).

Tiene habilidades multiculturales y contextualiza

Se observa que el trabajo de los orientadores toma en cuenta el contexto de las personas que

atienden así como también sus aspectos culturales y de diversidad. La mayoría de los

orientadores muestran un reconocimiento a este respecto. La OP “toma muy en cuenta el

contexto cultural donde se genera el problema. Cada problema está definido por la situación

cultural o de género, de pertenencia o contexto familiar (P2)”. Asimismo, presentan

sensibilidad y apertura ante estas diferencias culturales y de diversidad en su quehacer,

como se percibe en el siguiente comentario.

La parte de counseling multicultural eso es algo que no necesariamente lo


llevo como una corriente, como decir -ahorita voy a hacer counseling

169
multicultural-, no lo veo como un camino sino lo veo más bien como algo
que va atravesando cualquier intervención, como que tener esa sensibilidad
hacia las diferencias, culturales, raciales, socioeconómicas, lingüísticas, de
edad, que pueda tener un cliente (P14).

Con el siguiente ejemplo, esta participante comparte una experiencia de trabajo con un

cliente en la cual, respetando sus creencias y entendiendo su forma de ver las cosas,

encuentra una manera de trabajar los aspectos relevantes para el caso.

Me acuerdo una paciente que vi que a ella le gustaba irse a leer los ángeles.
Yo no trabajo con lectura de ángeles pero para ella era muy importante,
entonces cuando me contó eso en la consulta yo lo que hice fue que agarré
su tema de lectura de los ángeles y a veces en las sesiones trabajamos con
los mensajes que cuando se iba a leer los ángeles le daban, y ahí lo que
hacía más bien yo, era enfocarme sobre qué interpretación le daba ella y por
ahí me metía más al trabajo terapéutico. En ningún momento decía -qué
horror los ángeles, que charlatanería es eso- (…) Hay que explorar cómo ve
el paciente su realidad. No asumir, creo que ese también es un punto muy
importante, sino entender cómo interpreta los eventos o situaciones (P16).

No obstante, hubo dos orientadoras que si bien se percibían abiertas a trabajar con personas

de diferente cultura o situaciones de diversidad, no habían tenido oportunidad de hacerlo.

Estas dos orientadoras trabajan en el área de orientación escolar y quizá no contemplaron el

multiculturalismo de una manera amplia, tal vez pensando que se refiere sólo al trabajo con

etnias distintas o algo por el estilo.

Ámbitos y roles en los que se desenvuelve el OP

Los entrevistados hablan de las distintas áreas de trabajo en la orientación psicológica.

Explican que los roles y funciones del OP pueden depender del área en la que se

desenvuelven o de la población con la que trabajen. Distinguen por ejemplo un rol más

directivo en el área laboral, que debe tener metas muy precisas y enfocarse en asuntos
170
relacionados con el trabajo, a diferencia del área de salud mental, en donde se pueden

abordar temas más personales o más profundos, como se puede apreciar en la siguiente cita:

Depende del ámbito en el que se desarrolle, porque por ejemplo, si es un


orientador escolar, pues más bien va a estar enfocado en detectar en algunos
alumnos que traigan algún tema, referirlo, hablar con la familia, dar talleres
para la prevención de varios temas. Yo creo que de hecho ese es uno de los
roles del orientador, trabajar más en el aspecto de la prevención. También
en la parte del tratamiento, por ejemplo en el ámbito clínico pues su rol es
desde la aplicación de pruebas, entrevistas, de detectar las necesidades de
tratamiento de esta persona y pues facilitar el proceso, depende de dónde se
desenvuelva (P10).

Algunos participantes mencionan que algo característico de los orientadores es que son

versátiles en los roles que pueden ejercer y las personas con las que pueden trabajar:

Creo que uno de los roles de un OP, es justo el que pueda tener ésta
adaptabilidad a las necesidades, tanto de los individuos como de las
instituciones en las que esté participando. A lo mejor y a diferencia de otras
especialidades... que igual puedes trabajar con adultos jóvenes, desde lo
individual, en un ambiente, sea clínico, o sea comunitario, o sea académico,
pero igual tienes la posibilidad de hacer intervenciones con familias o con
parejas. Si te interesa lo laboral puedes moverte a lo laboral. Si te interesa el
trabajo con grupos, también puedes trabajar con grupos. Entonces creo que
eso es muy rico. A diferencia de, no sé…, el psicólogo familiar que
específicamente trabaja con familias, o el infantil, que solamente trabaja con
niños. Creo que sí es como un poquito más sencillo poder moverse en
diferentes círculos (P12).

Áreas de trabajo del orientador psicológico

Los ámbitos en donde se ubican los orientadores en México son variados, se menciona el

trabajo en consulta privada, en orientación escolar, la orientación vocacional (o de carrera),

el trabajo con familias, en hospitales públicos y privados, en la comunidad, entre los más

171
importantes, También se habla del trabajo de los orientadores con poblaciones en distintas

etapas del desarrollo, es decir, con niños, adolescentes, adultos y adultos mayores.

Nuevamente aparece la versatilidad como un rasgo que reconocen los orientadores en su

identidad, ya que frecuentemente mencionan que pueden ubicarse en diversos escenarios.

Roles y funciones del orientador psicológico

Los orientadores sostienen que realizan funciones de acompañamiento o facilitación,

intervención, prevención, manejo de crisis, psico-educación, dar información, supervisión,

docencia e investigación.

El rol o función que más frecuentemente se mencionó es el acompañamiento. El OP se

percibe como un facilitador de procesos para que la persona acceda a sus objetivos o llegue

a la solución de sus problemas. En palabras de P3, “Es un facilitador y acompañante de las

necesidades emocionales específicas de una persona (…) Está en estos momentos o

espacios en que la gente necesita un acompañamiento o una facilitación en una crisis o en

un proceso emocional.”

La intervención de la que hablan los OP, se ejerce en los distintos ámbitos: a nivel

individual, familiar, grupal y comunitario. Algo que llama la atención en la línea del rol del

OP en las intervenciones que realiza, es lo que una participante llama “detectar y detonar

posibilidades de cambio (P5)”. Esto es medular en el trabajo del OP, ya que lo que

finalmente se busca es la mejoría, modificación, solución o cambio. En palabras de una

participante:

Cuando ves cómo la persona que tienes enfrente tiene la posibilidad de


172
verse desde otro ángulo, de hacer cambios y de hacerse cuestionamientos y
reflexiones, que lo llevan a vivir de otra manera y que luego se siente mejor,
o que empieza a resolver cierta situación que no podía resolver. Que
siempre caía en lo mismo y que lo ves que rompe el ciclo y empieza a vivir
de otra manera distinta (…) Te sientes sumamente satisfecho. ¡Por eso estoy
aquí! (Risa) -Es lo que te mantiene aquí, que realmente dices: ¡Qué padre es
ver que la gente hace cambios! (P8).

Por otra parte, se habla de la prevención como una de las funciones importantes de los

orientadores, percibiéndose como “una necesidad de nuestro país fundamental (P3)” sobre

todo en aquellos que están en las áreas de orientación educativa, comunitaria y de

desarrollo de programas.

La intervención en crisis es algo que frecuentemente realizan los orientadores. Se habla por

ejemplo, del trabajo en ámbitos hospitalarios, de casos con riesgo suicida, autolesión, abuso

sexual, crisis de etapa de desarrollo y violencia doméstica, entre otras situaciones.

La psicoeducación también es uno de los roles importantes del orientador, que tiene que ver

con dar información acerca de alguna situación o problemática y cómo enfrentarla. En este

sentido algunos orientadores comentan que han dado cursos o talleres en contextos

escolares, organizacionales, instituciones clínicas o centros comunitarios, con temas como

bullying, adicciones, violencia intrafamiliar, hábitos saludables, manejo de límites,

sexualidad y comunicación, entre otros.

Otra de las funciones que un OP puede ejercer es la evaluación psicológica, ya sea por

medio de pruebas, entrevistas u observación. Se puede evaluar a personas o a grupos de

personas, por ejemplo a una familia. Sin embargo, también se habla de evaluar el propio

proceso de la OP, a fin de saber si está funcionando o no, si se están cumpliendo los

objetivos.

173
Ser supervisor es otro de los roles que se reconocen del OP. En su mayoría los

entrevistados hablaron más de experiencias de asistir a supervisión, que de dar supervisión.

En parte esto puede deberse a que varios de los participantes tienen pocos años de egreso de

su programa de maestría. Sin embargo, constantemente hacen mención de que se trabaja de

forma supervisada.

La docencia y la investigación son áreas de las cuales también hablan los participantes

como roles que ejercen los orientadores. Varios de los entrevistados, son docentes ya sea en

pregrado, posgrado o ambas. Asimismo, algunos tienen experiencia como investigadores.

4.7 Categoría V. Integración a través del tiempo

Los orientadores hablan de ciertos aspectos que van cambiando a lo largo del tiempo. Por

ejemplo, van adquiriendo mayor estructura, más seguridad en sí mismos, una identidad

profesional más asumida y crecimiento personal. Asimismo, hablan de que logran integrar

las teorías y conceptos entre sí y también de unir la teoría con la práctica. Perciben que esto

se va dando en un proceso continuo que empieza desde su formación pregrado y que

continúa a lo largo del tiempo. Además, pueden encontrar que hay testigos que notan estos

cambios.

4.7.1 Estructura

Los participantes hablan de ir adquiriendo más estructura a partir de los estudios de

maestría. Esta estructura principalmente está dada por los conocimientos que van

adquiriendo y cómo los van organizando para hacerlos suyos. También algunas personas

174
hablan de cómo han integrado entrenamientos previos o posteriores con lo que aprenden en

la maestría.

Más estabilidad en cuanto a mis conocimientos por ejemplo. Me sirvió


como para hacer un archivero, entonces poner en claro todo el conocimiento
que yo tenía en la licenciatura y partir de ahí como tener mucho más orden
en cuanto a mi formación, aclarar cosas y con esto es mucho más fácil
poder acceder a los diferentes archivos (…) Ahorita me siento mucho más
estructurada, mucho más clarificada también, más segura (P4).

Asimismo a la hora de ponerlos en práctica, se va logrando tener más claridad y más la

confianza de cómo y para qué usar las estrategias y herramientas que aprendieron.

Para mí el cambio fue sentir que tenía como mucho más respaldo desde lo
teórico, desde lo práctico, desde lo clínico (…) Este programa que hice, a mí
me dio esta tranquilidad de tener más claro qué estaba haciendo y porqué y
cómo lo tenía que hacer. Ya me percibía a mí misma mucho más capaz, o
sea, mucho más formada, mucho más clara (P12).

La estructura que van adquiriendo, también les va permitiendo estructurar al otro, siendo

responsable y cuidadoso, pudiendo brindar contención emocional.

Siempre he sido responsable, pero sí, me volví un poco más responsable,


creo que también más detallista en el trabajo, en cuidar más los detalles (…)
El tipo de intervención, sentí que saliendo de la carrera, no tenía tanta
formación, no sabía cómo resolver ciertos problemas, o si el paciente estaba
llorando mucho, o muy desbordado, no saber cómo controlarlo. Entonces, la
maestría te da la guía más específica para saber cómo trabajar (P11).

Esta misma participante, habla de cómo puede ahora contener a una señora en una situación

de crisis hospitalaria, percibiéndose competente.

Le avisé a las demás compañeras para poderle dar un espacio de contención


entonces la senté y dejé que se liberara, que llorara y que dijera todo lo que
tenía que decir (…) Fue el poderla centrar en el momento, en que viera qué
175
tenía que hacer en ese momento y en contener todo lo que sentía. Son esos
casos como muy difíciles porque no hay mucho que puedas decirle, pero sí
puedes, como OP estar ahí, contener su catarsis, que sepa que puede decir lo
que sea y que tú puedes escuchar y dejarla más tranquila, para que pueda
volver a la habitación y volver con su hijo y con su esposo (P11).

4.7.2 Fluidez, creatividad y libertad

Otro de los aspectos en los cuales los orientadores reportan ir cambiando a lo largo del

tiempo, es en ganar fluidez en su desempeño y creatividad en lo que van implementando, lo

cual al parecer les hace sentir mayor libertad en su trabajo, reportando además satisfacción

en ello.

Los años de trabajo también te van dando experiencia y demás pero sí la


maestría y el hecho de ir pasando, sí es como más, no sé, esta capacidad
para poder poner todo en orden. Mentalmente te permite estar como más
acertada. Yo siento que sí me he vuelto mucho más organizada y como más
fluida a través del tiempo (P4).

En la siguiente cita, se puede notar cómo el estudiar y practicar la OP, le dio a esta

participante una sensación de libertad, permitiéndole ser ella misma y liberarse de la

rigidez. Esto es importante en la identidad del OP como se ha venido mencionando, ya que

nos permite ser genuinos, utilizar la auto-apertura (self disclosure) y el sentido del humor,

siempre dentro de una relación profesional a favor del cliente.

…liberarme muchísimo en esta manera de funcionar dentro del consultorio.


Siento que la OP es como más abierta a muchas cosas y en lo personal a mí
sí me ha dado mucha más libertad. Yo creo que mucho fue durante el
estudio de la maestría y cuando lo empiezas a vivir ya en el consultorio,
cuando pierdes el miedo a compartir ciertas cosas de aquí para allá,
obviamente muy medidas, pero bueno, para otros modelos sería así como
terrible que tú comentaras algo tuyo. Y la verdad que para nada, como que
creo que en ciertas circunstancias (…), acompaña, ayuda muchísimo a la

176
persona a entenderse, a abrirse y a no sentirse solo (P8).

Al parecer, conforme va pasando el tiempo, los orientadores se adhieren menos rígidamente

a las teorías y se atreven a experimentar y a ser menos ortodoxos.

Aunque sí salí con una visión integral, mi proceso ha sido, volverme cada
vez más integrativo. O sea, cada vez más distanciarme de ortodoxias o de
leyes, o reglamentos de las escuelas psicológicas, porque todas tienen sus
limitantes y la riqueza de la persona es mucho mejor que la riqueza de
cualquier teoría (…) Voy más con la visión de que como cada persona es
única, individual e irrepetible, cada proceso terapéutico tiene que ser único,
individual e irrepetible. No se puede hacer como una cuestión de producción
en masa. También me he distanciado mucho de los conceptos psicológicos,
o sea cada vez utilizo menos los pronósticos, cada vez utilizo menos el
DSMIV aunque lo conozco muy bien y sé diagnosticar perfectamente, cada
vez me doy cuenta que a mí no me es útil diagnosticar a una persona y en
muchos casos, me es más negativo que positivo (P13).

Se puede observar que los OP han ido ganando confianza en su propio juicio y en lo que ya

han aprendido e internalizado, descansando más en su intuición, como se ve en la siguiente

cita.

Me abrió el panorama de que hay muchos enfoques, hay muchas estrategias,


como que me dio mucha libertad (…) quitarme etiquetas de tiene que ser así
de esta manera, sino como que libertad. Si lo pudiera poner en una palabra,
te diría, me dio mucha libertad para decir voy a experimentar cosas
diferentes, diferentes enfoques, técnicas, estrategias y de ahí poder
identificar con cuáles me siento yo a gusto y también cuales son las viables
para el tipo de población con las que yo trabajo. Me di permiso a ser más
creativa y a confiar en como mi gut feeling de qué estrategia utilizar (…) y
eso me dio mucha seguridad en mi misma (P16).

El alejarse de la ortodoxia, va pareciendo posible cuando ya se cuenta con la estructura que

se describió previamente, la cual incluye el conocimiento, la práctica y por supuesto la

177
adherencia a los lineamientos éticos de la profesión que dan los límites del margen de

libertad, como lo menciona la siguiente cita.

Me ayudaron a atreverme a hacer cosas no ortodoxas porque antes de la


maestría no me atrevía (risas) pero ahora ya con las claves éticas y con las
herramientas, básicamente puedes hacer lo que sea, que sepas que te va a
ayudar para tu tratamiento. Me abrió muchísimo la creatividad, mucho, me
hizo vivir el espacio de orientación como un espacio más lúdico, menos
académico, menos serio, menos solemne (risas), como más humano. Hay
espacio para regarla, para cuestionarte, para intentar, para preguntar, porque
estás colaborando con el otro, la responsabilidad es compartida y eso es
muy bueno (P6).

Sin embargo, aparece un reconocimiento de que la libertad de poder hacer una variedad de

cosas, también implica la responsabilidad de saber que estás actuando en el marco de tu

competencia y de estarse actualizando.

Tiendo mucho más a lo clínico, todavía hago evaluaciones de orientación


vocacional o alguna que otra de reclutamiento y me gusta poder hacer esa
variación. Ver a niños y también ver a adultos. El trabajo es muy diferente,
y bueno como me preparé para ver a niños, también puedo hacer terapia de
juego, también puedo escuchar al papá o a un adulto que viene a terapia. Me
siento muy bien con esa libertad que tiene responsabilidad (P11).

4.7.3 Seguridad

Algunos orientadores relataron cómo temían empezar a trabajar en el ámbito clínico,

sintiéndose temerosos de equivocarse.

Empecé con muchisisisísimo susto, en esto tú me acompañaste. La primera


vez que me insinuaron que podía, tal vez ya empezar a trabajar, yo decía
pero que qué? ¡No! ¡De ninguna manera! ¡Qué peligro! ¡Qué susto! ¡Qué
miedo! Mejor me dan otra cosa que no sea tan delicada como ayudar. O sea
que se ponga el bienestar de una persona en tus manos, eso me apuraba
muchísimo. Apunta ahí, lo hice con esos ojitos (risas) remi (a punto de
lágrima) porque sí me acuerdo de eso con un susto horrible, horrible,
178
horrible! Luego, en el camino de ir avanzando, trabajando, ir adquiriendo
más confianza (P5).

Comentaron experiencias que relatan cómo van perdiendo esta especie de timidez o miedo

para intervenir, como menciona P11, “al principio, a lo mejor no me animaba yo al paciente

a devolverle o a yo contestarle algo, yo más bien sólo contenía y después ya fui

aprendiendo en qué momentos poder ayudarles más y yo hablar más”.

En general, los OP comentan que conforme va pasando el tiempo van ganando confianza en

sí mismos y seguridad en su capacidad y en lo que pueden hacer.

Me sentí por un lado más preparada, porque me dio un panorama mucho


más amplio de todo (…) La verdad yo me sentí mucho más segura en mi
práctica profesional después de haber estudiado la maestría, pero del cielo a
la tierra (P7).

Posterior a la maestría, perciben que cuentan con las capacidades y habilidades para

trabajar. Como dice P4, “Siento que sí tengo esta capacidad empática, entonces sí tengo la

facilidad de poder sentarme con el otro y poder escuchar, entender, contener (…) Como

orientadora siento que soy una buena profesionista”.

En la práctica que hice de la maestría a la que me fui, me tocó trabajar la


mayor parte con adolescentes y adulto joven, me di cuenta que esta es una
área que me gustaba mucho y es en donde me empecé a sentir como más
cómoda profesionalmente. Regresé, entré a consultoría en recursos
humanos, me tocó trabajar a nivel ejecutivo, con directores generales, con
gente en todos los puestos de una organización y también sentí que como se
me afianzó esta parte profesional de ya no sentirme una joven estudiante,
sino de tener más exposición al mundo real, ya no a la universidad y a la
maestría y a mi entorno o mi núcleo pequeño (P9).

179
Varios participantes hablan de la sensación de seguridad que les da haber hecho la maestría,

percibiendo un grandísimo avance del nivel de licenciatura a la maestría. Es probable que

parte de la inseguridad que percibían en su trabajo con la preparación a nivel pregrado,

haya presentado a estos profesionales, la inquietud para continuar mejorando su

preparación y adquirir más herramientas. Al respecto, se encuentra la siguiente reflexión.

De cuando terminé la maestría para acá, yo siento que hago mejor mi


trabajo (…) Me siento mucho más preparada para hacer mi trabajo. Que
tengo mucho más herramientas, estrategias. Digamos que sé lo que estoy
haciendo, a diferencia de cuando terminé la licenciatura. O sea, yo
terminando la licenciatura, por eso yo no dejé pasar tanto tiempo entre la
licenciatura y la maestría. Yo tuve un periodo de tal vez nueve meses entre
uno y otro (…) Yo, de la licenciatura, a pesar de que ya teníamos como
práctica profesional y todo, salí sintiéndome completamente desprotegida
(P12).

Parece que es más fácil para las personas que estaban trabajando en el momento de iniciar

la maestría, poder ir aplicando lo que iban aprendiendo e integrando más fácilmente los

conocimientos y las experiencias, como se relata a continuación.

Me gustaba muchísimo como se iba complementando con lo que iba


estudiando la maestría con lo que iba sucediendo en el programa en el que
trabajaba. Porque eran además muy paralelos. Yo podía hacer
vinculaciones. Iba a aplicando todo, todo y ya para cuando tome la materia
de Helen de tópicos socioculturales, dije: iiihh, estos procesos de dificultad
de identificación con la cultura mayoritaria, eso es justito lo que les pasa a
mis alumnos. Me permitió empezar a tener una visión mucho más sólida de
lo que nada más se veía y se intuía pero era muy difícil. Todo, todo, todo,
todo, todo, todo de principio a fin. Básicamente cualquiera de las materias
que iba tomando, les encontraba una relación, una aplicación (P5).

180
A diferencia de quienes no están trabajando, quienes normalmente lo pueden ir integrando

también cuando inician prácticas, que por lo general es a partir del tercer semestre y luego

en el internado.

En este sentido, los entrevistados hablan del enriquecimiento que les da la práctica y el

internado como algo que rescatan de forma fundamental. Por ejemplo, P7 dice: “Al estar

estudiando y viendo casos, pues todo lo que haces en la maestría, pude ver las cosas desde

una perspectiva diferente, que a mí en lo personal me sirvió”.

Constantemente se rescatan las prácticas, el internado y la supervisión como pilares en la

formación de la identidad profesional.

Primero encontré más confianza en mis propias técnicas. La supervisión que


te dan aquí, te da una seguridad fantástica (…) Da mucha seguridad, como
que es una buena formación eso de tener un equipo de supervisión, una
supervisora en particular que te eche la mano, es invaluable y en OP porque
hay supervisiones por fuera, pero éstas como que a mí me dieron mucha
seguridad (P6).

Aunque no se preguntó específicamente por las experiencias de práctica, internado y

supervisión, éstas surgen generalmente en la conversación, siendo rescatadas como

vivencias básicas en la formación de su identidad profesional, la experimentación de las

habilidades adquiridas, la integración de los conocimientos con el poder hacer y la

conexión con los cambios percibidos en cuanto a mayor seguridad y a darse cuenta de que

ya poseen las habilidades. Lo anterior sobre todo con la experiencia de la supervisión que

les ayuda a reforzar su sensación de capacidad y competencia.

P14 sostiene que su vida como orientador comenzó en la práctica supervisada e internado.

Ese es el momento en el que ubica el incio dentro de la profesión.

181
En este sentido, las experiencias de trabajo ayudan a que se asimilen los conocimientos y se

integren en la práctica profesional.

Un poco es la experiencia que vas tomando en el área que vas trabajando, y


la otra también son las herramientas que empiezas a aplicar, que te enseñan
en la maestría pero hasta que empiezas realmente a aplicarlas a ver cuáles
funcionan mejor en cada caso. Cuando debes devolverles algo más a fondo
a alguien (P11).

El hecho de enfrentarse a estas experiencias laborales, promueve la sensación de ser

verdaderamente profesionales capaces de dar una respuesta y con la obligación de darla, así

como obtener la experiencia para constatar las competencias y las áreas de oportunidad.

Yo creo que sí identifico algunos cambios o sea, me he dado cuenta de


cuando te enfrentas con la gente real de carne y hueso. Los libros y las
teorías bla, bla, son como ayudas, pero realmente no son herramientas tan
claras, tan específicas. Yo creo que mi identidad profesional se ha ido
formando mucho más a razón de la experiencia de la gente. Me he dado
cuenta, por ejemplo, cuáles son mis puntos fuertes en cuestión de la OP y
cuáles son mis puntos débiles, cosa que en la universidad por supuesto no te
puedes dar cuenta. Me he dado cuenta como para que soy bueno, con qué
tipo de gente trabajo bien (P13).

4.7.4 Crecimiento personal

Los orientadores perciben que su formación no sólo es académica sino humana, además de

apreciar en el camino el contacto con compañeros, quienes van cambiando y

enriqueciéndose juntos, acompañados por sus profesores y supervisores. Comentan que a lo

largo de la formación y experiencia profesional, así como con la experiencia de su propia

terapia, van creciendo también como personas, encontrando por ejemplo, más apertura y

flexibilidad en otras áreas de su vida.

182
Antes de la maestría, ya no sé si es la edad (risas), pero también creo que
cuando empecé a estudiar y a involucrarme y escuchar de casos y de
historias y de todo. O sea el recorrido de educación como counselor me fue
abriendo la visión mucho como persona, a volverme una persona
muchísimo más flexible. No sólo profesionalmente sino como esposa y
como mamá, en áreas muy muy personales. Que ha sido refrescante además.
Ya con eso ya se hace más ligero por ahí el camino (P5).

Parte del crecimiento personal se refiere al ejercicio de ética profesional que, como ya se

había comentado, promueve la reflexión sobre la ética personal.

Por ejemplo si nos vamos a lo ético, sin duda realmente te mueve


situaciones que antes no tenías tan claro con un pacientito. Que tiene que
ver con tu ética profesional y además con tu ética personal o sea que una
cosa te lleva a la otra y finalmente te hace como este clic a lo personal y a
decir -¿cómo estamos?- qué se vale, que no se vale ¿hasta qué punto? Que
tiene que ver, insisto, con lo que estás leyendo y lo que estás estudiando,
pero que te mueve cosas también (P4).

La siguiente cita habla también de los aspectos de ética profesional que impactan a nivel

individual, así como de los cambios que genera la formación de OP en la sensibilidad y

perspectiva que da en lo personal, sobre todo en lo que se refiere a los aspectos

socioculturales.

Mucho crecimiento porque creo que todas las herramientas, todo el manejo
ético, todo ese tipo de aprendizaje te hace mejor persona. No lo dejo sólo en
mi parte profesional, creo que en mi parte personal, ha sido muy rico y de
mucha utilidad. Es una forma de comportarte al final. O sea tú tienes una
forma de dirigirte al cliente, una forma de hablar, aprendes que hay ciertas
cosas que no debes de decir, ciertas cosas que debes de decir.
Eventualmente ese aprendizaje fue permeando a diferentes ámbitos de mi
vida, fue un proceso y ahorita veo, que pienso mucho como un orientador y
a veces digo –aquí estoy en mi reunión social con mis amigas- y el tener
conciencia de las diferencias multiculturales y de los contextos, pues te lo
llevas finalmente a tu vida personal aunque no lo pienses así. Te da otra
perspectiva, ves las cosas desde una forma diferente, comprendes a la gente
que está a tu alrededor desde un forma diferente, te hace más sensible (P2).
183
Un orientador también habló de volverse cada vez más humilde y flexible entre más pasa el

tiempo, como lo relata a continuación, aunque también reconoce haberse vuelto más selecto

con la información que recibe.

Me costaba trabajo ser flexible porque cuando estás muy nobel en este
campo, piensas que porque sabes dos páginas más que los demás tienes la
verdad. Yo entre más sé de lo que sé, que ahorita podría decir que sé
bastante, te podría decir que no sé tanto. Realmente te puedes hacer un
poquito más humilde. También te vuelves muy selecto con la gama de
información (P15).

4.7.5 Enriquecimiento en experiencias con clientes

La mayoría de los orientadores hablan del enriquecimiento que viven a través de las

experiencias, el contacto humano y las relaciones con los clientes.

Es más común escuchar experiencias de satisfacción por haber ayudado a


los clientes y verlos transformados, pero en ocasiones también se habla de la
transformación que el terapeuta vive en el trabajo con los clientes. Lo que
ellos nos dejan, nos aportan, nos abonan. “No cerrarte a que tú solamente
eres el que vas a darle algo al otro, sino que a veces los clientes te enseñan a
ti (P17)”.

Acertada y aprendiendo también en el proceso del paciente, que uno sale


también enriquecido, no únicamente y exclusivamente en apoyar para que
salga la persona, sino que uno como terapeuta, como orientador sales
también con esta parte como de crecimiento personal después de trabajar
con cada pacientito (P4).

Aparece un reconocimiento de que en la experiencia de ayudar a otro a transformarse, el

orientador se transforma a sí mismo, lo que explica con entusiasmo la siguiente

participante:

184
Me gusta ser transformada en ese proceso. O sea, no es posible ser la misma
persona, no es cuando acompañas a uno a cambiar, cambias tú, no hay
manera de ser el mismo. Es como una forma bellísima de ser aprendiz del
otro. Yo siento que yo soy la aprendiz del cliente, el cliente me permite
aprender de él y en ese aprendizaje, él encuentra algo y eso que encuentran,
él me enseña a mí, me enriquece muchísimo (P6).

4.7.6 Integración de identidad

La OP se integra, con el entrenamiento previo re-definiendo, enriqueciendo o nutriendo la

identidad profesional previa. Como comenta P3, “desde la psicología comunitaria que era

mi base, una de las herramientas era la OP, entonces yo creo que lo que hizo fue re-

significar y fortalecer más mi identidad como profesionista”.

Asimismo, dentro de la identidad gremial, cada OP tiene un estilo personal. Conforme va

avanzando el tiempo, tiene la tarea de definir también su forma de trabajar, integrando un

modelo propio.

Entonces también me ayudó a meter mi estilo personal, porque en otras


formaciones no puedes meter tu estilo personal, porque son como más… no
sé, no sé… me imagino que para todo hay gente a quien le acomode más
otra formación, a mí me hace sentir más rígido otro tipo de formación y ésta
me ayudo a desarrollar un estilo propio, ahorita tengo un estilo propio de
OP, pues muy padre (P6).

Aún dentro de lo integrativo, van a haber teorías y técnicas más afines a la propia forma de

ser y relacionarse que otras, como lo dice la siguiente cita.

Es que uno sí se va haciendo más de ciertas corrientes y-o de ciertas


técnicas dependiendo del ámbito que uno va trabajando, y son las que más
utilizas, pero es bueno saber que tenemos esta posibilidad de abrir, abrir el
panorama, entonces yo me siento muy cómoda con eso y también me siento
cómoda, con el poder trabajar con diferentes poblaciones (P11).

185
A través del tiempo los orientadores se conocen más a sí mismos, aprenden de sus

preferencias y saben sus alcances y limitaciones, lo cual también se ve reflejado en su

trabajo.

Hoy sé con qué tipo de gente me es más fácil trabajar y con qué tipo de
gente me es más difícil trabajar o de plano no puedo trabajar y con qué
problemáticas. Entonces hoy en día yo me considero que soy mucho mejor
o mucho más experto en ciertas áreas, pero porque mi experiencia
profesional me ha llevado para allá (P13).

A veces un orientador puede tener los conocimientos teóricos; sin embargo, se requiere de

tiempo para que éstos se integren y asimilen en un todo, como se aprecia en la siguiente

cita.

Cuando salí de la maestría tenía las herramientas prácticas y las utilizaba.


Sin embargo, no entendía de dónde venían. Sabía lo que tenía que hacer,
pero no entendía muy bien de dónde venían estas herramientas. A través del
tiempo he ido entendiendo desde dónde se construyen todos estos
conceptos, por qué se trabaja como se trabaja, que esta forma de intervenir
obedece a una necesidad que se estaba presentando. Lo tengo más integrado
y lo comprendo más dentro de un todo y cuando salí de la maestría
simplemente sabía lo que tenía qué hacer, me daba cuenta que lo que hacía
tenía un efecto positivo en las personas pero no entendía por qué y ahorita
ya lo tengo como más integrado y lo comprendo mejor (P2).

En general los orientadores aluden a la integración de su identidad a lo largo del tiempo,

sus conocimientos adquiridos o afianzados en su programa de entrenamiento, sus

experiencias profesionales en las prácticas y el internado en donde pudieron aplicar la

teoría y herramientas aprendidas y las experiencias de trabajo, en donde cada vez perciben

más seguridad y confianza que les permite trabajar con fluidez y creatividad, sintiéndose

libres dentro de los límites del marco de la ética profesional.

186
4.7.7 Testigos

Los participantes pudieron identificar algunos testigos de sus cambios a través del tiempo.

Entre ellos mencionaron a sus supervisores, a los colegas con quienes trabajan o con

quienes consultan acerca de los casos, a sus clientes y a sus alumnos, explicando que les

transmitían diferentes mensajes que anteriormente.

También están familiares, amigos y personas significativas en la vida de los orientadores,

quienes han podido notar que éstos se han animado a empezar consulta privada o a dar

clases y los notan más seguros y contentos con lo que están haciendo, o que los toman más

en cuenta para pedirles referencias o consejos, ya que como explica P6, “iba transformando

mi forma de pensar, mi forma de estar y de cómo ser psicoterapeuta, ya que ser OP no es

nada más una profesión, es una forma de vida”.

4.7.8 Proceso continuo

Se percibe que la identidad profesional es un proceso continuo en muchos aspectos, por

ejemplo: en los conocimientos que uno va adquiriendo y va haciendo propios. Los

aprendizajes no terminan sino que se siguen asimilando con los previos y continuarán, ya

que se ve la necesidad de la permanente actualización. El autoconocimiento y trabajo

personal en el que constantemente se está trabajando dentro o fuera de terapia. El

enriquecimiento en la experiencia con otros colegas y clientes, son experiencias que van

sumando a la identidad profesional.

187
Eventualmente ese aprendizaje fue permeando a diferentes ámbitos de mi
vida. Ha sido un proceso (…) ¿Cómo ha cambiado mi identidad? No sé,
siento que al principio era yo y de repente tenía mi rol de orientador, donde
echaba mano de todo lo que me habían enseñado. Y ahorita me doy cuenta
que yo ya soy un orientador y que a veces en mi parte social tengo que decir
–ok no, aquí no eres orientador – (risas). Lo tengo ya muy integrado (P2).

Asimismo, las experiencias de vida del orientador, se van integrando y enriqueciendo la

parte personal que como se ha comentado, la persona del orientador es en sí misma, su

propia herramienta de trabajo.

4.8 Categoría VI. Satisfacción e identidad profesional

Los orientadores gratamente, sostienen que se sienten altamente satisfechos en su

profesión. El aspecto que más frecuentemente reportan como experiencia de satisfacción, es

el de los logros con los clientes y en menor medida, el gusto por la docencia, los logros en

la promoción en el trabajo o la obtención de un puesto que deseaban y también el realizar

investigación.

Retomando el tema del contexto y el proceso que se explicó al inicio de este capítulo, se

entiende que de las necesidades contextualizadas internacional y nacionalmente, así como

de las necesidades percibidas en la misma comunidad del orientador, surge su propia

necesidad de responder y de ahí su elección vocacional que con la formación (integrando

teoría, práctica e interacciones con compañeros, profesores, supervisores y clientes) va

abonando en la construcción de su identidad profesional.

Yo creo que cuando ves que realmente lo que estás construyendo en la


comunidad o lo que estás haciendo con un cliente dentro de una sesión,
realmente está dando frutos, que realmente tu trabajo está siendo bueno,
188
tanto que estás ayudando al otro o tanto que están construyendo juntos una
mejora en la comunidad también, yo creo que esa es la mayor satisfacción.
Porque ves que todo lo que has hecho, todo lo que has estudiado, está
sirviendo para algo y está teniendo una retribución (P17).

Estas mismas interacciones en el contexto, al brindar respuestas, generan como

consecuencia la satisfacción derivada principalmente del reconocimiento de otros y del

darse cuenta ellos mismos de la utilidad y trascendencia de sus acciones profesionales.

Es otra satisfacción que a mí me da, digo, no solamente de haber estudiado


la maestría sino de ser hijo de la UIA de licenciatura hasta el doctorado. Dos
instituciones me han atravesado en la vida (…), una es la UIA, otra es el
INP y ahora esta nueva oportunidad que tengo precisamente por toda esta
trayectoria (P15).

Es curioso como P15 en esta cita habla de su satisfacción en un sentido de pertenencia y ser

"atravesado" por las instituciones que lo formaron. En este sentido, se nota lo que tiene que

ver el significado de identidad y el de satisfacción desde la vivencia de un profesional, que

toma en cuenta también aspectos contextuales.

4.8.1 Satisfacción por los logros con los clientes

Cuando los OP relatan sus experiencias de satisfacción y sus anécdotas, hablan de cómo

notan que su trabajo vale la pena. Sobre todo cuando mencionan los logros con sus clientes.

Se aprecia que sienten el reconocimiento o agradecimiento por parte de los clientes o por

personas significativas de éstos.

La satisfacción de que alguien que atendí, venga y me diga “muchas


gracias”, “qué bueno fue conocerte”, "me sirvió bastante" o “por tí hoy ya
no consumo más” Que no fue por mí, fue por él, pero yo fui un hilo

189
conductor, o fui un facilitador del proceso de rehabilitación (…) Un joven
como de 20 años, levanta su pie y dice “mira”, me enseña su zapato, y le
digo ¿Qué? “Ya me pude comprar mis primeros zapatos, gracias a que ya no
me drogo y ya tengo un trabajo. Son los primeros zapatos que yo me
compré”, es muy satisfactorio. Que un chavo de 22, 23 años te diga, el
dinero que llega a mi bolsa ya no lo estoy ocupando para fumar crack, es
muy satisfactorio (P15).

De este modo se puede observar la satisfacción de los OP cuando palpan el sentido de lo

que hacen, cuando notan que su labor deja algo en la vida de los demás y puede generar un

cambio significativo. Lo anterior le da valor a su trabajo al hacer la diferencia en la vida de

alguien.

Lo que a la mayoría de los clínicos nos da satisfacción, es ver los cambios


que puedes apoyar, porque no es que tú hagas el cambio, pero la
satisfacción más grande es el ver como alguien llega en un momento
complicado, de crisis, y tú estás viendo que está muy mal y que después
ellos mismos te van dando la retroalimentación de que se sienten mejor, que
ya no sienten tan feo lo que sentían, hasta el momento de poder darlos de
alta (…) Te da satisfacción saber que les sirve. Ellos ven que les sirve
hablar, cosas que tú les has dicho que dicen: "ay eso, le diste al clavo" (…)
Esa retroalimentación yo creo que es muy importante, darte cuenta que el
trabajo está funcionando (P11).

Como se puede observar en la cita anterior, no sólo se habla de que se logren las mejorías,

sino de que el cliente las note, ya que es él mismo principalmente quien puede evaluar esos

cambios. Así, el que los clientes directamente le digan al orientador lo que les ha servido su

ayuda, es de las cosas que repetidamente comentan que les llena de satisfacción. Es una

manera de sentirse aplaudido, como el siguiente participante ilustra:

Lo que más satisfacción me da es cuando hago un cierre bien hecho de un


proceso de orientación en donde la persona se va habiendo logrado sus
objetivos y contento. Esos son los momentos, digamos como los aplausos
para el actor (…) Definitivamente son alimento para la autoestima y me
190
gusta mucho cuando una persona verdaderamente nota y realiza cambios en
los procesos. (…) Lo que más te gusta es ver que finalmente esa persona
salió adelante. Que la pudiste ayudar. Eso sin duda me llena de orgullo
(P13).

Asimismo, se aprecian las situaciones en las que el orientador percibe la trascendencia de

su trabajo y eso representa una fuente importante de satisfacción.

Trabajaba en un albergue para víctimas de violencia doméstica (…) sí creo


que fue muy satisfactorio haber tenido un impacto en el momento de crisis
de estas muchachas de salirse de su casa, de tener 16 años y ya tener dos
hijos, quizá de dos papas diferentes, de haber vivido tantas cosas a esa corta
edad. Cómo te recuperas como ser humano después de una experiencia así,
cómo rehaces tu vida, por dónde empiezas. Puedo decir que de mis
experiencias más plenas, quizá fueron vividas ahí, en términos de volver a
reenfocar la vida de esas muchachas (P9).

El darse cuenta que después del tiempo, ha quedado huella en la vida del otro a partir del

trabajo con el OP:

Un chavo que trabaje con él cuestiones de su papa y las difíciles relaciones


que tenía y cuestiones de bullying. Me lo encontré por casualidad unos 5
años después y me dijo que lo que había vivido en ese momento en la
terapia, lo cambió completo. Que su vida hoy en día era completamente
distinta y que verdaderamente fue una diferencia radical en su vida.
Obviamente fue una experiencia muy importante, pero además me dejó
pensando en cuántas experiencias de esas probablemente hay, de las cuales
nunca me voy a enterar porque igual no me los encuentro por casualidad.
Me hizo decir, probablemente sí lo que hago, hace una diferencia en la vida
de los demás (P13).

Asimismo, la relación y la confianza que se establece con los clientes es fuente de

satisfacción para los orientadores. Como comenta P7, “he tenido pacientes hasta de setenta

y tantos años (…) qué experiencia tan hermosa con ellos (…) siempre te enriqueces con los

ancianos”. En este otro relato, la orientadora se siente satisfecha de cómo una adolescente
191
va tomándole cada vez más confianza, lo cual es posible también a través de la relación que

ella facilita.

Al principio no hablaba mucho, como muchos adolescentes, o sea, te van


midiendo (…) y al final, hablábamos tanto que le decía yo: -ya se acabó la
sesión- Hasta yo me he dado cuenta que yo disfrutaba que me siguiera
platicando, pero ya se acababa. Entonces, ver como se abre un adolescente,
que ya confía en ti y te cuenta desde los novios hasta las cosas de la escuela,
los temas con los papás, y hasta temas de drogas o de relaciones sexuales
(…) Cuando veo que sí logran la empatía, la confianza y ya platican cosas
que a veces los papás te platican y que a veces no (…) De ser un poco el
puente entre los papás y el paciente y poder decirle al paciente en otras
palabras lo que el papá le quisiera decir y poderle decir al papá en otras
palabras lo que el niño le está tratando de transmitir (P11).

Como se puede apreciar en la cita anterior, la relación que se da con el orientador, también

favorece que la relación del cliente con sus personas significativas mejore, en este caso, con

sus padres, logrando una mejor comunicación entre ellos.

4.8.2 Satisfacción por el puesto o promoción

El obtener un puesto deseado, no sólo refleja la aceptación de su persona a nivel

profesional, su trayectoria o curriculum vitae, sino que habla de la experiencia del

reconocimiento de la OP como profesión en puestos que normalmente tenían personas con

maestría en psicología general o psicoterapeutas psicoanalíticos como se menciona en esta

cita

Cuando logré tener éste puesto. O sea, cuando me dieron el servicio de


asesoría psicológica (universitaria), para mí sí fue como un reconocimiento
importante que de venir de una tradición donde todos los que habían sido
responsables de éste servicio, en su mayoría habían sido psicoanalistas,
hubiera esta posibilidad de considerar a un OP como un buen candidato

192
(P12).

De la misma manera, la satisfacción se obtiene por el reconocimiento externo en la

variedad y amplitud de los conocimientos de la formación del OP, que posibilita la labor

del siguiente participante:

De entrada me abrió las puertas para poder para poder dar clases (…) Tuve
el logro pues de participar en una convocatoria de selección para ser
profesor de tiempo completo en la UVM. Participé, pasé los filtros, les
gustó mucho el enfoque de counseling. De hecho hasta hicieron una
excepción, pues por línea institucional pedían que los profesores de tiempo
completo tenían que tener una maestría en psicología, en psicología así
genérica. Lo que buscan es que el maestro de tiempo completo es una figura
muy importante en la universidad y tiene que tener variedad porque está
frente a muchos grupos. Por ejemplo ahorita yo tengo 300 alumnos, a los
que les doy clases en diferentes grupos de diferentes materias. Piden que
pueda dar clase igual de corrientes psicológicas, que de procesos
psicológicos, que de neuropsicología, que de clínica, que de educativa. Eso
me lo permitió el counseling (…) Después de ver lo que se puede hacer con
el counseling hicieron una excepción y dijeron -a ok entonces sí, que entre-
Ese fue un logro (P14).

4.8.3 Satisfacción en la docencia.

Varios de los orientadores dan clases en distintos niveles y con distintos tipos de alumnos.

Algunos dan clases de licenciatura en psicología una persona en la licenciatura de nutrición

y varios han dado ya clases en la maestría en OP; sin embargo, también hay quienes dan

cursos en otros contextos como en escuelas o en empresas con distintos temas. Al respecto

expresan mucha satisfacción por ser docentes, mencionan que les agrada en gran medida

estar frente a grupo, dar los temas que les apasionan y compartir estos conocimientos con

otros.

193
Algo que también se menciona que les da satisfacción de la docencia, es ver que un alumno

supera un obstáculo, como se puede ver en el siguiente comentario de una orientadora que

les da clases a nutriólogas:

Con las alumnas cuando se animan, sobre todo porque las nutriólogas como
que les da mucho miedo trabajar con emociones. Es curioso porque muchas
veces estoy dando la clase y estoy trabajando con la alumna con qué pasa
con su miedo a contactar emociones. Entonces cuando llega una alumna y
me dice sabes qué, le pregunté esto y dijo esto el paciente y pude
contenerlo, como que son cosas que me dan mucha satisfacción (…) que
probó algo diferente y se desafió es algo que a mí me llena mucho. Me da
mucho orgullo (P16).

Asimismo, se habla del reconocimiento o la retroalimentación dan los alumnos al

mencionar que les sirvió lo que aprendieron en el curso, lo cual es motivo de satisfacción

para los maestros, ya que implica que lograron ayudar, que lo que hacen, marca la

diferencia.

He ido a dar pláticas sobre límites con los niños, de disciplina, entonces que
las mamás te digan – ahhh!! es que eso no lo había pensado- o que las ves
un tiempo después y te digan – ahhh!! Es que sí me funcionó lo que escuché
en la plática o si me funcionó lo que usted me dijo, o lo que estuvimos
platicando. Te sientes como ¡ay, sí lo logré, sí hice algo por alguien más
(P17).

4.8.4 Satisfacción en la investigación

Únicamente dos participantes hablan de satisfacción por realizar investigación. Una de

estas personas habla del gusto o agrado por realizar actividades relacionadas con la

investigación; sin embargo, el otro participante, va más allá y explica que haciendo

investigación, usa sus talentos para ayudar no sólo a una persona sino a muchas. Asimismo,

194
reconoce a sus docentes agradeciendo lo que recibió en su formación, que lo hace ser hoy el

profesional que es, hablando nuevamente de la formación de su identidad. De la misma

manera que en los temas de satisfacción reportados anteriormente, aparece la parte del

reconocimiento o valoración externa, como algo que se agradece, refuerza y recompensa el

arduo trabajo del investigador.

…hacer investigación porque creo que mis conocimientos y mis habilidades


no solamente se limitan en atender a una persona. Sino que hoy
afortunadamente con mi trayectoria y la gente que en su momento incidió en
mi educación, me permitió. Gracias a toda esta plataforma de personas,
instituciones, oportunidades y mi mismo esfuerzo, de tener esta posibilidad
de generar no solamente algo que va a ayudar a una sola persona que voy a
atender, sino ayudar a muchas personas, tanto en la formación de recursos
humanos, como en la atención final a los pacientes que tienen ciertos tipos
de padecimientos. Me da mucha satisfacción en este momento la
investigación y de repente también esta parte banal del ego, no? donde te
aplauden por tus logros académicos y en foros internacionales de -bien
hecho- (P15).

Por último, en cuanto a satisfacción se refiere, es relevante observar que no se habló de

remuneración económica. Al menos estos participantes no hicieron ni siquiera una mención

del aspecto monetario. Aun cuando hablaron de la obtención de un puesto, no comentaron

si era bien, regular o mal pagado. El cuestionamiento que surge es el siguiente,

¿Será que en el perfil del OP no se tiene una valoración por lo económico? Lo anterior sería

congruente con su característica personal de tener valoración por la acción social, las

relaciones interpersonales y la naturaleza humana, ya que esto sí se encontró en lo que se

describió en la categoría IV.

O por el otro lado ¿Será que no lo mencionan como experiencia de satisfacción, puesto que

no se sienten satisfechos en ese aspecto? Lo cierto es que no se les preguntó acerca de este

195
tema específicamente, pero tampoco surgió de forma espontánea en ellos ni como algo

positivo o negativo.

En resumen, con los resultados obtenidos se puede hablar de una identidad del orientador

psicológico en México que se define principalmente por la integración construida a partir

de las necesidades sociales que busca satisfacer, así como los conocimientos y experiencias

que va adquiriendo en su entrenamiento dentro de un contexto nacional en donde la OP es

muy nueva. Lo que distingue al OP de otras profesiones es en gran parte la integración del

saber desde otras disciplinas (psicología, servicio social y psiquiatría), un enfoque

integrativo en su perspectiva y técnicas, un perfil de cualidades y habilidades que le

permiten ser flexible y versátil en sus quehaceres, teniendo una alta satisfacción que se basa

en el sentirse útiles para dar respuesta a las necesidades sociales de su contexto.

Entonces, luego del análisis de las categorías emergentes de los datos, se teoriza que la

identidad profesional del orientador psicológico mexicano está definida por:

- Estar en proceso de construcción.

- Integrar el saber de otras profesiones de la salud mental.

- Distinguirse por su enfoque integrativo centrado en las fortalezas que busca cubrir

necesidades de acuerdo al caso.

- Un perfil integrado por la manera en la que es como persona y la manera en la que trabaja.

- Presentar transformaciones a lo largo del tiempo ganando estructura, fluidez y seguridad.

- Presentar una gran satisfacción que percibe a partir de la retroalimentación de otros.

196
4.9 Resultados del Grupo Focal

4.9.1 Interacciones

Primeramente es importante mencionar que la interacción entre los siete profesionales de la

salud mental fue sumamente cordial. Llegaban a acuerdos entre ellos, coincidiendo en la

mayor parte de lo comentado; a pesar de que se les había explicado tanto por escrito como

en las indicaciones verbales, que no era necesario llegar a un consenso o estar de acuerdo,

sino conocer el punto de vista de cada uno de ellos. Se observó mucho respeto por el

trabajo de los otros, y como uno de ellos concluyó, “fue un claro ejemplo de trabajo en

equipo”.

Comentarios como el siguiente dejan ver el ambiente afable y concordante que hubo en el

grupo: “Quiero compartir primero que encontré mucha resonancia y coincidencia en lo que

compartieron todos ustedes y veo que estamos todos en el mismo canal” (PG1).

Durante la discusión en el grupo, algunos participantes dijeron que percibían que la

pregunta uno acerca de la distinción entre profesiones, y la pregunta tres, acerca de las

actividades propias del quehacer profesional, eran lo mismo. Con ello, lo que están

indicando es que en buena medida lo que nos distingue es lo que hacemos. Quizá para la

población y los usuarios de los servicios, eso sería lo más claro y lo más práctico. Sin

embargo, en la primera pregunta elaboraron de manera más amplia, tocando otros aspectos

importantes de la identidad profesional, tales como la formación, el enfoque, los valores y

el tipo de relación que se establece, como se explica a continuación.

197
4.9.2 Distinciones entre las profesiones

Para la primera pregunta que se hizo al grupo, ¿Qué distingue a tu profesión de las otras

profesiones de salud mental? Para la psiquiatría, se hace referencia a la clara distinción de

la formación pasando por medicina y posteriormente la especialidad en psiquiatría

considerando el tratamiento de forma biológica-farmacológica, como puede verse a

continuación.

La diferencia fundamental me parece que es que nosotros estudiamos


medicina y algunos nos especializamos en psiquiatría y en el área de salud
mental pues nos encargamos fundamentalmente del tratamiento biológico y
en la mayoría de los casos en el tratamiento farmacológico, fisiológico,
aunque hay otras intervenciones pero en la mayoría de los casos es con
medicamentos (PG7).

Las distinciones que se hicieron para la psicología clínica por parte de las psicoterapeutas,

son muy características desde su enfoque particular. La participante con enfoque cognitivo

conductual (PG4), se refirió al trabajo clínico psicoterapéutico, el diagnóstico y la duración

de no más de 20-24 sesiones trabajando “metas específicas” acordadas con “el cliente”

colaborativamente, mediante “estrategias específicas probadas científicamente”.

La participante con enfoque psicoanalítico (PG3) por su parte, sostiene que lo que distingue

en su área es que se entiende el aparato psíquico y cómo éste se va desarrollando,

diferenciando lo sano de lo disfuncional para hacer una intervención. Ella habla también de

tomar en cuenta “al paciente” en sus distintas áreas, refiriéndose a lo escolar, social y

familiar. También enfatiza el análisis didáctico y la supervisión como aspectos

fundamentales que distinguen su área.

198
Como psicoterapeuta psicodinámica de niños, para mí es muy importante partir de la

premisa que existe un aparato psíquico que se forma a través de necesidades emocionales,

en donde tengo que hacer un análisis desde el desarrollo del paciente, partiendo de que hay

parámetros de cómo se desarrolla el individuo. Se va formando un aparato psíquico que

lleva al individuo a percibirse a sí mismo o a sentir cómo lo perciben los demás y cómo

percibe el mundo que lo rodea y entonces entender todas esas fuerzas (…) Ese aparato

psíquico que lo va a llevar al desarrollo de su personalidad (…) y los síntomas como una

manifestación de la falla o el desequilibrio en la estructura de cómo se forma (…)Y para mí

además de todo trabajar con los papás que tiene que ver mucho con la situación familiar de

cómo vas a modificar o cómo vas a integrar a la familia para todos estos cambios (PG3).

En cuanto al desarrollo humano, los participantes lo describen como una profesión más de

acompañamiento, de facilitación, centrada en la relación más que en la técnica, con

implicaciones de un proceso importante de trabajo personal. Afirman que distingue el

enfoque humanista, principalmente centrado en la persona, aunque también se mencionan

otras escuelas humanistas como la Gestalt y la logoterapia. Hacen énfasis en que no se parte

de la patología sino que se centran en la salud y en la promoción. Mencionan la figura del

“promotor profesional de desarrollo humano” que trabaja en distintas áreas (personal,

familiar, laboral).

Yo ahorita pienso en dos cosas que lo caracterizan: una, el centro está en la


relación, es decir, el proceso del desarrollo del paciente tiene que ver más
allá de con la técnica, en la relación que se establece con el cliente o con el
paciente (…) Sí funciona la relación lo que sigue va funcionar. Y lo
segundo es que parte del sí mismo, me refiero para poder trabajar con
alguien más, alguna cuestión en particular tiene que estar resuelta, tengo que
estar resuelto yo más o menos en esa circunstancia, entonces hay un gran
199
proceso introspectivo, de autoobservación, de autovaloración, etc. Para
entonces poder vincularme y trabajar con otras personas (PG2).

Asimismo, hablan de una perspectiva que incluye los aspectos espirituales además de los

biológicos, psicológicos y sociales.

El enfoque con el que nosotros trabajamos parte de, este, de concebir lo que
se podría considerar sano y en este sentido no partimos de la concepción de
la patología sino del estudio del análisis de la promoción, del auto-
descubrimiento de lo sano para desde una perspectiva resiliente ayudar a la
persona a adaptarse (…) Ayudar a la persona a valorar lo positivo, a
integrarlo y de esta manera encaminarnos hacia la autorealización y
trascendencia. Concebimos la salud no sólo desde el ámbito bio-psico-social
que es lo tradicional, sino que es lo bio-psico-social-espiritual. Desde
nuestro enfoque tiene un papel preponderante la trascendencia (PG1).

De acuerdo con las participantes desde la OP, el orientador psicológico se diferencia por

que tiene la capacidad de integrar varias técnicas terapéuticas de acuerdo a las necesidades

del cliente y de elegirlas en una forma versátil de acuerdo al momento que atraviesa.

Mencionan que se toma en cuenta el contexto, lo sistémico y lo cultural, considerando

aspectos de terapia breve, por lo que una de las participantes insiste en que, en su

experiencia, la OP ofrece una respuesta ideal para lo comunitario.

Lo que más hago es trabajo comunitario, para mí la perspectiva del


counselor o del OP, que echa mano como de diferentes recursos y toma muy
en cuenta el contexto fue clave, porque al llegar a la comunidad uno de los
procesos más interesantes que tuvimos, es que yo desde la clínica trabajaba
con los pacientes en individual. Yo me acuerdo que llegaba a supervisión y
decía: “A ver, viene la persona pero al rato venía la familia. Entonces ¿cómo
saco a la familia de la consulta?” hasta darme cuenta que era imposible
sacar a la familia de la consulta porque su contexto era totalmente diferente
a lo que yo hubiera entendido en un contexto clínico o de práctica privada
en la ciudad de México. Entonces fue ir haciendo los movimientos y
entendiendo que había que utilizar otros abordajes. Empezamos a hacer un
trabajo más sistémico, más de terapia familiar, desde allí se llevaron a cabo
200
unas evaluaciones, se entendió la problemática desde la parte sistémica, se
tomaron herramientas más bien de terapia breve, porque no se podía alargar
mucho el tratamiento porque había mucha demanda y pocos terapeutas
(PG5).

Coincidiendo en gran medida con los colegas de desarrollo humano, las orientadoras

mencionan que el diagnóstico se hace centrado en fortalezas, trabajando desde las

necesidades que se presentan, tomando en cuenta lo sistémico aunque se trabaje de forma

individual.

Me ofreció y me sigue ofreciendo la respuesta a problemas muy


característicos que requieren intervenciones breves, muy focalizadas. Son
contextos muy problemáticos donde muchos de los problemas que traen a
consulta son muy contextuales. No digo que no hay muchos problemas que
ya son como patologías más profundas, pero muchas de las situaciones que
se presentan también tienen que ver mucho con el entorno, entonces ese es
un elemento que a mí la orientación psicológica me dio. Otro elemento muy
importante que creo que es muy valioso desde el counseling es el
diagnóstico centrado en fortalezas. Llegar a esta comunidad y cuando las
carencias son desbordantes y llegaba el paciente antes de irse de consulta y
te decía: “entonces qué ¿si estoy loca?, y yo decía “¡No! ¡Cómo crees! Al
revés, me impresiona la forma que tienes de resolver, me impresiona la
fortaleza que estás sola con cinco hijos, eres una guerrera” y la respuesta de
la comunidad fue muy positiva (…) Hacer maravillas con lo que sí funciona
y no centrarnos en lo que no, porque si no entrábamos en un burnout de
morir (PG5).

Se hace mención de que algo distintivo y típico de la OP es el trabajo de acuerdo a las

necesidades, sin tener una única manera de intervenir sino tratando de adaptarse a lo que la

persona requiere, tomando en cuenta lo cognitivo, conductual y emocional.

Mi trabajo consta en establecer una relación básicamente desde las


necesidades de la persona que venga a buscarme y me parece que hay
ocasiones en que las personas vienen a buscar una relación muchísimo más
de tipo afectivo, de acompañamiento, de seguimiento en la vida, de darle un
poco más de sentido y así pero hay otras personas que vienen con problemas
201
muchísimo más concretos y específicos como “¿Qué voy a estudiar?” hago
bastante orientación vocacional o hay ocasiones en que he tenido
adolescentes atorados con problemas de bullying o que se sienten como
atorados en las situaciones escolares, entonces digo: “bueno, ¿qué es lo que
necesita?” Me funciona (…) evaluar básicamente las 3 áreas de la persona:
los pensamientos, las emociones y las conductas. Me ha costado mucho
trabajo encontrar una única forma y creo que más bien lo que se tiene que
adaptar todo el tiempo es el trabajo nuestro a la persona con lo que viene y
pone sobre la mesa (PG6).

Coincidiendo con lo analizado en las entrevistas individuales, se observa que se entienden

las condiciones (contexto) desde las necesidades sociales con entornos difíciles y demanda

de atención en salud mental, además de requerimientos específicos de las personas que la

mayoría de las veces no puede recibir una intervención larga. Como respuesta a estas

condiciones, se detecta la perspectiva integradora de las orientadoras como algo distintivo

en su identidad profesional y la percepción que tienen de poder ayudar y responder de esta

manera. Como consecuencias, se observa que perciben esta capacidad de poder ayudar que

les da satisfacción, así como la retroalimentación que reciben de los clientes. En palabras de

una orientadora, “la recompensa vocacional está en ver a la otra persona alcanzar logros y

otros cambios” (PG6).

4.9.3 Características, cualidades o atributos de los profesionales

En cuanto a la segunda pregunta que se hizo: ¿Existen características, cualidades

personales o atributos que tengan en común los profesionales de tu área? Los participantes

en su discusión encontraron más similitudes que diferencias entre lo que consideran que

debe ser o debe tener un profesional que se dedica a ayudar a las personas en el ámbito de

la salud mental.

202
Un aspecto que identifica a todos por igual, es la intención de ayudar a las personas. La

terapeuta cognitivo conductual lo resalta de la siguiente manera, implicando además la

actualización constante en el desarrollo profesional:

El deseo de ayudar a otros y el servicio a los demás. Porque yo creo que al


final de esto todos los que estamos en formación en el área de la salud
mental, al final queremos ayudar al otro (…) Al final es nuestro deseo estar
al servicio del otro para ayudarle a salir de la situación que no le gusta (…)
A la hora de dar clases, cuando platicamos un caso, cuando pedimos ayuda,
cuando pedimos supervisión o cuando tomamos un curso. Detrás, está
siempre el deseo de ayudar, de ver cómo ayudar mejor al otro (PG4).

Las cualidades se fueron complementando entre ellos, armando un perfil general y

acordando que eran similares en la mayoría de los casos, sólo discreparon en algunos

puntos que se abordan al final de este apartado. A pesar de que se les aclaró a los

participantes que no era necesario llegar a acuerdos o a un consenso, ellos concordaron con

que un profesional de la salud mental dedicado a la ayuda de otros, posee las siguientes

cualidades:

- Deseo de ayudar y servir.

- Sensibilidad y empatía para comprender a otras personas.

- Ser observador, con capacidad de crítica y autocrítica.

- Pensamiento abstracto y habilidades de comunicación.

- Manejo de teoría, que puede ser desde diferentes corrientes.

También se habla de que debe ser una persona estructurada y motivada para poder

promover esto en las personas, como se menciona en la siguiente cita:

Tiene que ser gente con mucha estructura. Automotivada, que tenga la

203
capacidad de estructurar al otro, que tenga la capacidad de motivarse a sí
mismo; o sea, tienes que tener iniciativa para dedicarte a esto y tener un
“motorcito” interno que te mueve. Citando a Sam Gladding, que me encanta
su frase, dice: “Para ser un buen counselor, antes que nada hay que ser una
buena persona” (PG5).

Se considera importante también el trabajo en equipo y estar abierto a otros puntos de vista,

tanto de los usuarios de los servicios como de otros colegas, tal como lo sostiene el

siguiente participante, haciendo referencia al mismo grupo.

Yo agregaría trabajo en equipo y creo que justo somos ejemplos de eso. Los
diferentes enfoques, las diferentes visiones y junto con esa capacidad de
trabajo en equipo, la capacidad de tener una visión amplia, o de aceptar
otros puntos de vista y yo creo que también la capacidad o interés en otros
puntos de vista; de ver fuera de lo que uno se ha especializado o de lo que
más conoce (PG7).

Contar con una buena salud mental es un elemento que se consideró fundamental desde las

diferentes perspectivas; no obstante, en el lenguaje utilizado, se descubren sutiles

diferencias. La psicóloga clínica con enfoque psicodinámico sostiene “que no padezcas una

patología que te limite a dedicarte a esto” (PG3). El psiquiatra, provocando risas en todos

los presentes, añade: “yo no sé qué tanto, si no tener patología o tal vez estar consciente de

tus patologías” (PG7).

Por otra parte, desde el desarrollo humano, coincidiendo con la importancia de contar con

buena salud mental, se profundiza en la implicación del trabajo personal dentro y fuera del

ambiente de trabajo, como se aprecia en el siguiente comentario:

Interés genuino por la otra persona, que va en el respeto; pero además se


traduce en actitudes y que a su vez se traduce en técnicas. Lo otro que tiene
que ver con la congruencia con la salud, pero con la salud de uno; es decir,
no tanto en no tener una patología, por lo menos diagnosticada, sino en dar
constante autoobservación, en ver qué me está pasando. Este es un ejercicio
204
de segundo en segundo, un ejercicio cotidiano y no sólo en el consultorio
sino en cualquier momento de la vida (…) Además de todo lo que ya
mencionaron, a mí me gustaría enfatizar esos dos, el interés y la
autoobservación; o sea, el interés por otro y el interés por uno (PG2).

Lo anterior denota diferencias pequeñas que dejan ver la perspectiva más centrada en la

enfermedad (psiquiatría y psicología clínica) o más centrada en la salud (desarrollo humano

y OP).

Dentro del tener una buena salud mental, también se discute que es importante el cuidado

de uno mismo, previniendo el desgaste profesional o burn out.

Se agrega desde el desarrollo humano, la importancia de creer en las capacidades de las

personas, haciendo énfasis en la resiliencia. “La importancia del enfoque resiliente, aunque

ya lo mencionaron ustedes (refiriéndose a las OP), la importancia de partir, de ayudar a la

persona o al grupo de personas a identificar logros, fortalezas, sus capacidades, sus

cualidades y desde ahí ayudarlo o ayudarlos” (PG1).

Específicamente de su enfoque cognitivo conductual, PG4 comenta que observa en los

colegas de su enfoque, la inquietud por la investigación y el evolucionar de la psicoterapia

y sus técnicas.

Todos los aspectos anteriores fueron considerados por los participantes como cualidades

comunes. Los puntos en donde se expresaron diferencias se describen a continuación:

La psicoterapeuta psicoanalíticamente orientada, habló de la neutralidad y el mantener su

anonimato, no revelando información personal, por ejemplo no informando con quién vive,

su estado civil o si tiene hijos. Por su parte el psiquiatra habló del sacrificio de horarios,

205
manteniéndose disponible en la madrugada para emergencias. En estos puntos los demás no

coincidieron, considerándolo particular del área en cuestión.

4.9.4 Actividades propias del quehacer profesional

Las actividades propias del quehacer de cada una de las profesiones, se consideraron no

sólo a partir de las respuestas a la tercera pregunta ¿Cuáles son las actividades

consideradas como propias en el quehacer de tu profesión? Sino también se tomaron en

cuenta las actividades que de forma espontánea se fueron mencionando a lo largo de toda la

entrevista grupal en el discurso de los participantes. En psiquiatría se hace referencia a la

evaluación y tratamiento desde los aspectos biológico-farmacológicos y también a la

información de los profesionales en un equipo de trabajo acerca de la intervención.

La parte que corresponde a psiquiatra pues insisto en la valoración de los


componentes biológicos pero también retomando lo que mencionamos
como características que debe tener un psiquiatra lo que es el trabajo en
equipo y la comunicación constante con el resto del equipo, informar a cada
uno de los otros integrantes de la parte que corresponde con el tratamiento
(PG7).

Las psicólogas clínicas, con su línea específica de psicoterapia, en el quehacer básicamente

hablaron de la consulta privada, diagnóstico, tratamiento, prevención y supervisión.

En el quehacer del desarrollo humano, se hace referencia a que no se dedican tanto a la

psicoterapia pero sí ayudan a la persona en todos los ámbitos en los que se puede promover

su desarrollo, percibiendo una amplia posibilidad de su quehacer y manteniendo el enfoque

centrado en la persona como algo nuclear.

Más que actividades, yo creo que tiene que ver con la perspectiva, con el
enfoque de cómo trabajar como persona; porque en este sentido los
métodos, las herramientas, las técnicas son secundarias porque lo prioritario
es la manera de establecer vínculo con la persona. Y además un vínculo
206
centrado en la persona o en el conjunto de personas en la comunidad; tal
como la persona o el grupo de personas percibe su mundo, su realidad,
desde sus parámetros, desde su marco de referencia, sin querer llegar a
imponer, sino al contrario situándonos desde su perspectiva; pero sin perder
nunca el cómo desde esa perspectiva ayudar a la persona a salir. Además
centrándonos en el presente, no en la historia pasada, sino en lo que se está
viviendo y además de manera existencial, tratando a la persona ayudándolo
a contactar con su vivencia (PG1).

En el desarrollo humano, al igual que en la OP, se perciben versátiles en las actividades que

pueden realizar. La única diferencia es que se habla de promoción, facilitación o

acompañamiento, no de psicoterapia, como se observa en el siguiente comentario:

Mucho tiene que ver no tanto con la psicoterapia sino con la tutoría, el
acompañamiento a nivel individual, grupal, comunitario. En ese sentido, el
desarrollo humano tiene aplicaciones educativas, individuales, grupales,
organizacionales, hacen mucho trabajo en organizaciones. Área social,
comunitaria, aspectos trascendentes y relacionales (…) Acompañando
líderes, en organizaciones, en tanatología, en burn out. ¡Híjole!, pues en
muchos ámbitos. No sabría cómo delimitar ese trabajo, la verdad es que, al
fin y al cabo, todo está centrado en esta promoción de las potencialidades
humanas (PG2).

En cuanto al quehacer del OP, se habla principalmente del trabajo en áreas comunitarias,

clínicas, vocacionales y de orientación educativa. Se mencionan actividades como

detección de necesidades, evaluación, terapia familiar y terapia breve. Destaca la

intervención de acuerdo a las necesidades específicas del caso, incluyendo el contexto de

forma importante. También se retoma el tema del trabajo en equipo con otros profesionales.

Depende de cada caso, porque hay ocasiones en que sí hay que trabajar con
los papás o con la escuela, pero hay ocasiones en que no. Me ha tocado con
adolescentes que conozco las escuelas y adolescentes que no (…) Hay
ocasiones en que sí tengo que estar en contacto, por ejemplo, con el
psiquiatra, que esté medicándolo, que estamos en estrecho contacto y me
estoy reportando (…) Hay que estar haciendo lo que cada caso demande,
incluso a nivel de estrategias (PG6).

207
En resumen, en el grupo focal de los profesionales de la salud mental, se encontraron más

similitudes que diferencias entre estas profesiones hermanas. La distinción más clara es con

la psiquiatría, desde su formación médica, su enfoque bio-fisiológico y tipo de intervención

farmacológica principalmente.

Las distinciones más notorias que se hacen a partir de la pregunta uno, tienen mucho que

ver con el enfoque particular, es decir, la manera de entender a la persona, sus problemas y

las formas de intervenir. Todos desean ayudar, pero desde dónde y el cómo proporcionar

esta ayuda, es lo que hace la diferencia más importante.

De acuerdo con lo observado en este grupo, la orientación psicológica comparte aspectos de

las tres profesiones representadas en el grupo. Presenta sobre todo aspectos comunes con el

desarrollo humano, en cuestiones del enfoque, que en buena medida se pueden detectar con

la influencia de la historia del desarrollo humano sobre todo en México y en la Universidad

Iberoamericana, así como la influencia relevante de los valores humanistas en la OP. Sin

embargo, a pesar de la afinidad, cabe recordar que en las entrevistas individuales, al

preguntarles a los orientadores acerca de las profesiones de la salud mental en México, sólo

una persona de 17 mencionó al desarrollo humano entre ellas, lo que puede estar hablando a

su vez de una falta de conocimiento y de reconocimiento de esta profesión entre los mismos

profesionales.

La OP también presenta importantes coincidencias con la psicología clínica, sobre todo con

lo que se comenta desde el enfoque cognitivo conductual, en cuanto al trabajo colaborativo

208
con metas específicas, basado en la evidencia de la investigación. También en la

importancia que le dan a la supervisión, ambas terapeutas.

4.10 Experiencias de los estudiantes de Orientación Psicológica

Involucrar a los estudiantes de maestría en OP que cursaban la materia de Introducción a la

Orientación Psicológica obedeció a motivos tanto metodológicos, como prácticos y

educativos.

Por un lado, los orientadores profesionales entrevistados, así como los profesionales afines

para el grupo focal, conocían a la investigadora principal. La mayoría eran exalumnos, por

lo que se pretendía evitar dentro de lo posible, que respondieran lo que la investigadora

quería oír. Por otra parte, bajo previa capacitación, ciertamente los alumnos en curso,

apoyaron el trabajo de la investigación, realizando algunas de las entrevistas, así como

algunas de las transcripciones. Sin embargo, lo cierto es que en la materia de Introducción a

la OP, uno de los temas más importantes, es el de la Identidad Profesional, por lo que hacer

estas entrevistas, ayudaba a cubrir esta parte del temario de una manera muy práctica y

vivencial. Asimismo, otro de los temas en dicha materia, es el de las habilidades del

orientador, mismo que al realizar las entrevistas, practicaban necesariamente. Sin embargo,

más allá de los aspectos prácticos y metodológicos, lo que se fue dando de manera

espontánea en la mayoría de los estudiantes que colaboraron, fueron experiencias de

identificación, admiración y vínculo con los entrevistados; así como grandes deseos de

ayudar y transmitir sus experiencias y aprendizajes por parte de los profesionales egresados

209
a los recién ingresados alumnos de OP. Esto último resultó una muy grata sorpresa, que con

el permiso de los estudiantes que colaboraron, se compartirá a continuación.

Los alumnos percibieron a sus entrevistados como modelos a seguir, identificándose con

ellos.

Creo que precisamente estas características estuvieron muy presentes


durante nuestro encuentro. Ella siempre se mostró cálida, muy sincera,
compartiendo sus experiencias personales y con sentido del humor, así que
mediante el ejemplo pude identificar estas características que forman parte
del OP y su identidad.

Tuvieron oportunidad de pensar acerca de su propia identidad profesional, a continuación

se encuentra la reflexión de una alumna:

Me pareció importante lo que menciona P10, en cuanto a que una vez que
terminas de estudiar la maestría como orientadora psicológica, se corre el
riesgo de poder olvidarse o de dejar a un lado lo que la profesión de
orientación involucra, por lo que debemos de buscar integrar la identidad
del OP como tal y trabajar sobre ésta. Es nuestra responsabilidad el estar
actualizados y dar a conocer a los demás lo que es ser un orientador y lo que
involucra, de tal forma que las personas puedan entenderlo y se dé a conocer
cada vez más. En este caso lo que le ayudó a la entrevistada a retomar la
orientación fue el acercarse a la asociación de AMOPP, ya que hizo que lo
retomara y se mantuviera más cercana a este tema. Retomando lo visto en
clase, las asociaciones como las instituciones nos representan, son un
organismo al que nos podemos acercar y participar, a través de ellas damos
a conocer nuestra vocación y los objetivos de esta, los códigos que nos
rigen, así como el campo de acción en el que nos podemos desarrollar y son
los que dictan de alguna manera la preparación que se debe tener para lograr
los objetivos de dicha profesión.

En general los estudiantes rescataron la situación de su entrevista, como una buena

experiencia que les sirvió para verse en un futuro, identificándose con las vivencias de los

OP egresados, bajando sus ansiedades y resolviendo sus dudas.

210
Considero que ésta fue una muy buena experiencia tanto en el ámbito
profesional como personal. Fue un buen acercamiento a ver cómo puede ser
la vida y el trabajo de un OP que además de esto, tiene intereses similares a
los míos, como fue el trabajo en el ámbito escolar en este caso. El ver que
los miedos y en parte las expectativas son las mismas en otras personas, da
cierta tranquilidad y confianza. Además, me lleva a pensar cada vez más
que tomé una gran decisión al estudiar esta maestría, ya que mucho de las
características del orientador psicológico son cosas con las que estoy
completamente de acuerdo y con las que me identifico también.

Se les brindó una oportunidad de reafirmación o confirmación de su elección de carrera,

despertando ilusiones y metas en los estudiantes, como se puede ver en el siguiente

comentario.

Por lo tanto mi identidad como OP se reafirma, sólo espero con ansias los
continuos semestres y a su vez la práctica supervisada. Y poder contribuir a
la sociedad como un counselor con buenas bases, sólidas y con una alta
presencia de la ética.

Asimismo, también fue una oportunidad para los estudiantes de practicar sus habilidades

básicas de entrevista, pudiendo observarse a sí mismos durante el ejercicio de la

transcripción. Como comenta este alumno: “Fue muy fructífero el transcribir la entrevista,

me puede dar cuenta de áreas de oportunidad, muletillas que usé y el grado de empatía que

se estableció. Sin duda el mejor ejercicio para iniciarse como counselor. De nuevo muchas

gracias.”

Comentan que les permitió vivenciar de manera práctica lo que se estaba revisando a nivel

teórico en las clases, con respecto a las habilidades del OP, las áreas de aplicación, la

identidad profesional, entre otras cosas.

Rescato diversos elementos que considero importantes en mi formación


profesional ya que las experiencias de otros enriquecen la visión de esta
211
maestría a nivel personal. La parte teórica, la cual hemos revisado en el
aula, se muestra en la práctica con esta entrevista, lo cual me genera mayor
identificación y congruencia. Por otro lado, me sentí satisfecha con mi
trabajo de entrevista, sobre todo a nivel de rapport y empatía, aspectos que
pueden identificarse en las respuestas pero sobretodo en el lenguaje no
verbal. Me parece que P9 estaba muy contenta de contar su experiencia a
nivel de formación y experiencia. Las preguntas estaban muy dirigidas a
repensar el proceso de construcción de la práctica profesional, apoyando el
objetivo de esta entrevista.

Cabe mencionar que al principio yo estaba nerviosa, (…) Conforme va


pasando la entrevista, comienzo a desarrollar otras habilidades, como hacer
otras preguntas, parafrasear, intervenciones o preguntas. La relación que se
estableció con P9 fue muy buena, a tal grado de darnos los números
telefónicos, de ofrecerme ayuda y orientación respecto a la maestría.
Agradezco la oportunidad de poder establecer una relación de apoyo e
identificación como colegas.

De la misma manera, en algunos casos como se aprecia en la cita anterior, se establecieron

relaciones entre ellos que parecieran de “hermano mayor”, que realmente mostraban ganas

de ayudar por parte de los participantes y ganas de aprender por parte de los alumnos.

212
Capítulo 5

Discusión y Conclusiones

“Hoy es hoy, el pasado es pasado y toca mirar hacia el futuro ahora”

Nelson Mandela

Este capítulo presenta la discusión de los resultados a la luz de la literatura revisada. Se

revisita la pregunta de investigación y su respuesta tocando uno por uno los objetivos

específicos. De la misma manera, se concluye con las ideas fundamentales acerca del

proceso de identidad profesional del OP en México, enunciando las implicaciones para

futuras investigaciones, el ejercicio profesional y la formación.

5.1 Discusión

Es posible distinguir una identidad profesional del OP en México con aspectos en común

que empieza durante el entrenamiento y continúa en un proceso, lo cual concuerda con lo

reportado por autores previos (Auxier et al., 2003; Balduzzi & Corrado, 2010; Brott &

Myers, 1999; Gazzola et al. 2011).

Para comprender cómo se está construyendo la identidad profesional del OP en México,

que era la pregunta principal, es necesario hacerlo desde las condiciones que se

evidenciaron en los resultados. Primeramente es necesario hablar de una identidad en

proceso de construirse debido a lo nuevo de la profesión de la OP en México. Las

condiciones contextuales de una fuerte necesidad social provocan igualmente una fuerte

necesidad de responder de los profesionales. En el caso de los OP, siendo en su mayoría

psicólogos de profesión pregrado, buscan en la OP una alternativa diferente a las


213
tradicionales, para su formación. Ellos la distinguen del enfoque con más fuerza y con más

adeptos aún en México, el psicoanálisis, para tratar de responder no sólo a las importantes

demandas de atención a nivel de salud mental sino a los requerimientos de la vida actual en

este mundo globalizado en donde hay cambios rápidos que requieren adaptación y ajuste.

Denotan también la falta de tiempo, la necesidad de medidas rápidas y prácticas ante

situaciones de violencia, vulnerabilidad y estrés que requieren eficiencia e inclusión de lo

reportado por la investigación.

En este sentido en la categoría I. Identidad en Construcción, se puede observar que aún

hay cabos sueltos con respecto a la conceptualización que se tiene de la OP. Esta confusión

se encuentra muy enraizada en las condiciones históricas de las profesiones de la salud

mental en México y en el mundo en donde la OP es la más nueva de ellas. Se observó que

hay ambigüedad hacia esta aproximación o disciplina científica, lo que se puede relacionar

con la etapa “identidad vs confusión de rol” de Erikson (1983, 1974) que corresponde

desde la pubertad a los inicios de la vida adulta. En las entrevistas, se encuentran diálogos,

que hablan de una percepción en estas diferentes líneas (profesión, especialidad, corriente

terapéutica). No se percibe de manera unificada de una u otra manera, ya que al parecer de

acuerdo con Marcia (1966) nos encontramos en una fase de “identidad moratoria” en la que

estamos listos para tomar decisiones pero aún no nos comprometemos del todo con éstas,

dudando a veces de nuestras propias competencias y lo que nos hace ser únicos. Esto es

diferente de lo que sucede en otros países (Haverkamp et al., 2011; Mellin et al., 2011) en

donde la OP se ha ganado un lugar ya más identificado dentro de las profesiones de la salud

mental. En este sentido, comparando con los hallazgos de Cinamon y Hellman (2004),

214
quienes comentaban que en las primeras etapas los orientadores definían más la orientación

como un trabajo o rol y posteriormente como profesión, pareciera que los orientadores en

México todavía nos encontramos en la primera fase, que también se relaciona con la falta

de conocimiento público y con el hecho de que nos profesionalicemos a nivel licenciatura y

tengamos una identidad de origen en la psicología. Corey (2010) explica que los

cuestionamientos aún se siguen dando y es por eso necesario seguir trabajando por definir o

dejar más claro quién es un Orientador psicológico.

En esta misma línea, se observó que la psicoterapia es percibida como profesión, cuando en

realidad es un quehacer profesional de los diferentes profesionales de la salud mental que

incluyen entrenamiento al respecto. En este sentido, Guindon (2011) habla de que la

orientación psicológica incluye la función de la psicoterapia, pero su labor es más amplia

ya que hace más cosas además de la psicoterapia.

Se encontró que aún falta mayor reconocimiento de la OP como profesión en el país. Sin

embargo, ya hay un camino recorrido gracias a la maestría en OP, su permanencia, las

acreditaciones que posee y los logros de la labor de los orientadores en México. También

gracias a la creación de la asociación profesional nacional (AMOPP) y su rama de

certificación (AMOPP-C), avalada por la NBCC-I y la publicación del código ético, entre

otras. En este sentido, de acuerdo a los requerimientos para considerarse una profesión

(Gale & Austin, 2003; Guindon, 2011; Ponton & Duba, 2009), la OP en México, cumple

con los criterios esenciales, ya que actúa por el bien de los demás, teniendo habilidades y

conocimientos especializados, una organización profesional, código de ética, estándares de

práctica, órgano acreditador de los programas de entrenamiento y certificación. No

215
obstante, como se señaló en el capítulo I, la historia de todo esto en México es muy

reciente. La apertura del programa de maestría fue en 2003, la acreditación de dicho

programa por CACREP en 2009, la creación de la AMOPP en 2008, la publicación del

código ético en 2011, además de que apenas se están certificando los primeros orientadores,

siendo hasta ahora menos de 10 los que han completado el proceso.

Sin embargo, coincidiendo con la literatura (Du Preez & Roos, 2008; Gazzola et al., 2011;

Gibson et al., 2010; Mellin et al., 2011; Ponton & Duba, 2009), aún queda trecho por

recorrer en la consolidación de la identidad profesional unificada y más aún en México

(Calva & Jiménez, 2005; Lara, Tena, & Hinkle, 2010). Como ya lo anunciaban (Auxier et

al., 2003; Brott & Myers, 1999; Cinamon & Helman, 2004), la identidad profesional es un

proceso continuo de construcción que no puede pensarse como un producto final y en

México, estamos en fases muy tempranas de este proceso.

La categoría II. Otras profesiones de salud mental, muestra cuáles son las condiciones

en las que se perciben todas las profesiones de salud mental en México, entre ellas, la OP.

En dicha categoría, se observó que los orientadores, hacen mención de las profesiones de

salud mental en México como se estudian en los textos americanos y como

contextualmente se da en Estados Unidos. Mencionan psiquiatría, incluso enfermería

psiquiátrica, psicología, trabajo social y orientación psicológica. Sin embargo, en México,

el trabajo social tiene una formación para el desarrollo social e institucional (Escuela

Nacional de Trabajo Social, s.f.) que normalmente llega a nivel pregrado y no incluye la

línea de formación y aplicación clínica como en los EUA. De la misma forma, la

216
enfermería psiquiátrica se ejerce en ámbitos hospitalarios, incluyendo en su formación dos

semestres post licenciatura (Escuela Nacional de Enfermería, 2011).

El punto es que los orientadores psicológicos mexicanos, estudian qué es la OP, las áreas de

trabajo y aplicación o incluso a veces los aspectos multiculturales, en textos americanos,

por falta de textos mexicanos o al menos hispanos, desde la Orientación Psicológica.

En cuanto a las profesiones de salud mental, la distinción más difícil de hacer es la de OP

con psicología, sobre todo cuando se habla de psicología clínica, lo cual puede relacionarse

con que la psicología es la profesión de la que OP retoma más aspectos y de la que tiene

mayor influencia, utilizando las corrientes terapéuticas y el uso de pruebas, entre otros

aspectos importantes.

Se observó que los orientadores perciben en general a la psicoterapia como de una sola

corriente y a la OP como integrativa. Sin embargo, muchas veces se usan los términos de

forma intercambiable, al igual que sucede con la literatura (Corey, 2001; Cormier &

Hackney, 2005; Okun, 2001), ya que algunos autores distinguen los términos y otros los

usan como sinónimos.

Asimismo, se observó que cuando los orientadores comparan a la OP con la psicoterapia, la

distinguen en términos de psicoterapia psicoanalítica, como si no hubiera otros enfoques, lo

cual también se advierte en los textos (Guindon, 2011; Neukrug, 2007). Esto aparentemente

tiene que ver con la condición histórica de la psicoterapia en México, con un preponderante

dominio del enfoque psicodinámico, con antecedentes de exclusión hacia otros enfoques y

gremios, como se discutió en el capítulo uno de este trabajo.

217
La mayoría de los participantes no mencionaron a los orientadores educativos (Secretaría

de Educación Pública, 2010; Asociación Mexicana de Profesionales de la Orientación,

2013) como una profesión de la salud mental, percibiéndose poco afines a pesar de que el

nombre y la raíz de la profesión coinciden. Sin embargo, sí mencionaron que uno de los

quehaceres del OP en México es la orientación en el contexto escolar, refiriéndose así a

profesionales con maestría que laboran en escuelas o universidades.

La mayoría tampoco mencionó a los promotores de desarrollo humano como otra profesión

de la salud mental a pesar de ser un programa de maestría que se encuentra en el mismo

departamento de psicología de la Universidad Iberoamericana. Lo anterior indica una

mayor necesidad de reconocimiento mutuo y trabajo en equipo para fortalecer las

identidades de cada gremio.

Respondiendo a la pregunta de ¿cuáles son los atributos o características que distinguen

al OP de otros profesionales afines? Es posible decir a partir de lo que develaron tanto las

entrevistas individuales como la grupal, que lo que más distingue, es el enfoque integrador

de corrientes y técnicas con una importante visión de lo cultural y contextual que el

orientador usa con el fin de adaptarse mejor a las necesidades de lo que se le presenta. En

este sentido, la categoría III, de lo que distingue a la OP en cuanto al enfoque y visión

que presenta, explica la respuesta más importante que dan los orientadores ante el contexto

y las condiciones en las que se encuentra inmerso. Sin embargo, cómo construye su modelo

integrativo, cómo va sumando e integrando y cómo elige desde dónde actuar en cada

intervención que realiza, permanece como una interrogante que requerirá futura atención.

218
Al parecer en OP internacionalmente sí hay una tendencia a integrar teorías y técnicas que

se ve reflejada en los textos de habilidades y herramientas (Corey, 2001; Cormier &

Hackney, 2005; Okun, 2001), así como en los artículos para problemáticas específicas

(Carlson & Robey, 2011; Portrie-Bethke, 2009: Smart, 2010). Sin embargo, también es

cierto que la OP puede tener un sólo enfoque. Lo distintivo en OP, suelen ser otros aspectos

en los cuales coinciden los OP mexicanos, como por ejemplo el enfoque en el bienestar,

crecimiento y desarrollo (Mellin et al., 2011; Nicholas & Stern, 2011) énfasis en la

prevención y facilitación, énfasis hacia la salud mental, más que en la enfermedad y la

inclusión de aspectos multiculturales (Neukrug, 2007; Ponton & Duba, 2009; Pope, 2006;

Tena & Collins, 2005). No obstante, parece que lo integrativo, es algo más particular de los

OP mexicanos, aún de quienes estudiaron en Estados Unidos pero laboran en este país,

como es el caso de la investigadora.

No se puede ni se debe dejar de notar que existen riesgos es esto del modelo integrativo, ya

que querer hacer todo o conocer a fondo todos los abordajes, es difícil. En este sentido,

afortunadamente aparece en los orientadores mexicanos el reconocimiento de la relevancia

de la relación terapéutica, ya que como sostiene Corey (2001, 2010), el modelo integrativo

debe fundamentarse en la relación para no mecanizarse con el uso de las técnicas.

Asimismo, un modelo integrativo debe de estar muy de la mano con el reconocimiento de

capacidades, competencias y limitaciones, vinculándose con los aspectos éticos, de forma

muy estrecha. En este sentido, la certificación (OPCA) requiere actualización en créditos de

educación continua y parte de estos créditos deben ser en temas de ética, para la renovación

de la certificación (AMOPP, 2013).

219
Por otra parte, también se observó un reconocimiento por parte de los orientadores

mexicanos acerca de las raíces y valores humanistas de la OP en México, tales como el

enfoque en fortalezas, el fomento de la autonomía y autodeterminación, lo cual coincide

con lo reportado por Hansen (2003), con la historia del desarrollo humano en México y

específicamente en la UIA (Lafarga, 2013; Sánchez, 2013), así como por los valores que

busca fomentar la UIA (s.f.-c) en su misión y prospectiva.

En cuanto a las preguntas de ¿cuáles son las cualidades personales consideradas como

relevantes en el OP? y ¿cuáles son las actividades propias de su quehacer?, es posible

responder como se abordó en la categoría IV, que el orientador para dar respuesta a las

demandas de su trabajo, integra sus cualidades personales de forma indisoluble con su

quehacer, siendo su propia herramienta de trabajo. Se habla del ser y del hacer, de las

cualidades y de las habilidades del orientador, unas orientadas a cómo es como persona y

las otras a cómo se comporta en el trabajo o lo que puede hacer profesionalmente. En los

resultados se observa que ambas partes se integran armando el perfil del OP, lo cual

coincide con lo que habían encontrado Skovholt y Ronnestad (1992) en cuanto a que la

identidad del orientador implica el desarrollo de un self terapéutico formado por la mezcla

del desarrollo profesional y personal. En esta misma línea se coincide con lo que afirma

Corey (2010) en cuanto a que lo que somos como personas y como profesionales, está

íntegramente ligado y también con lo que sugiere Holland (1971) de lo deseable que es

tener un tipo de personalidad ligado al tipo de ocupación. Nuestra vida personal impacta

nuestra vida profesional y nuestro trabajo nos afecta personalmente.

220
Los valores humanistas que permean en la visión y enfoque del OP coincidiendo con lo

reportado por Hansen (2003), se perciben también de manera notoria en el perfil, tomando

en cuenta cómo es como persona y en su quehacer. Los hallazgos en cuanto al perfil que

forma la identidad del OP coinciden con lo reportado en la literatura. El autoconocimiento

y trabajo personal, la flexibilidad y capacidad de adaptarse, la apertura (Du Preez y Roos,

2008), la confiabilidad y el compromiso, la empatía, la comprensión, la sensibilidad, la

capacidad de escucha, el interés social y en la naturaleza humana o preocupación genuina

por el otro, ser respetuoso y tolerante, muchos aspectos fueron enunciados por Rogers

(1951) y otros autores posteriormente (Corey, 2010; Cormier & Hackney, 2005; Nugent &

Jones, 2009; Okun, 2001).

La importancia que se le da a la ética, el ser una persona que se prepara y se actualiza

tratando de responder a las necesidades sociales, coincide también con lo reportado

previamente en cuanto a la relación estrecha entre identidad profesional y aspectos éticos

(Nugent & Jones, 2009; Ponton & Duba, 2009; Skovholt & Ronnestad, 1992).

El aspecto del interés social y de ayuda, así como el compromiso por estar accesibles a la

población y dar respuesta a las necesidades del contexto, estuvo muy presente en los datos,

siendo esto congruente con la misión y visión de su universidad (Universidad

Iberoamericana, s.f.-c) y con lo reportado por Tena et al. (2013) en cuanto a los alumnos y

egresados de la maestría en OP de esta universidad.

De la misma manera, se observa que los hallazgos son congruentes con el tipo de

personalidad descrito por Holland et al. (2005) para los orientadores psicológicos (SIA),

siendo sociales (altruistas, preocupados por cubrir necesidades), investigadores (trabajo

basado en investigación) y artísticos (valoran flexibilidad y libertad).


221
En los roles y funciones que realiza el OP, predominan los aspectos de intervención más

que los de prevención, no siendo esto una de las prioridades. Lo anterior no va conforme

con lo actualmente propuesto en el plan de estudios de la Maestría en Orientación

Psicológica (Universidad Iberoamericana, s.f.-b), en el que la prevención se enumera como

una de las principales línea y aportes.

Uno de los aspectos personales que identifican fuertemente los orientadores participantes es

el del autocuidado, lo cual relacionan con autoconocimiento, trabajo personal y la asistencia

a un proceso personal de terapia. Es afortunado que lo tengan tan claro, pues los autores

coinciden en considerar el autocuidado como un aspecto ético indispensable (Corey, 2010;

Gladding, 2007). La terapia personal durante el entrenamiento y la vida profesional, puede

favorecer la habilidad del orientador para enfocarse en el cliente y sus necesidades, ya que

los terapeutas no pueden llevar a sus clientes más lejos de lo que ellos mismos han ido.

Uno de los aspectos que se menciona en la manera de trabajar de los OP, es el tomar en

cuentas los aspectos multiculturales. La mayoría de los orientadores habló de entender los

problemas y a las personas dentro de un contexto más amplio, de reconocer situaciones

culturales y de diversidad y de cómo estos aspectos influyen en la persona y sus

situaciones. Sin embargo, también se observó que algunos orientadores, a pesar de tener un

acceso amplio de personas distintas en la población con la que trabajan, consideraban no

tener experiencias multiculturales con sus clientes. En esos casos se requiere una manera

amplia de entender el multiculturalismo en la cual los OP se den cuenta de que toda

interacción es multicultural y no se necesita enfocarse en etnias distantes o minorías

222
específicas. Debido a lo anterior se considera que hay un área de oportunidad en este

sentido.

El grupo focal permitió discernir que los atributos o cualidades del OP son compartidos en

gran parte con otras profesiones de ayuda. El promotor del desarrollo humano, el psicólogo

clínico o el psiquiatra, coinciden mayormente con estas características personales de ser

sensible, empático, saber escuchar, etc. Sin embargo, el ser flexible y versátil para trabajar

con distintas poblaciones en diferentes áreas, integrando estas características de forma

inseparable en el quehacer para dar respuesta a necesidades específicas, tomando en cuenta

el contexto sociocultural y tratando de armar “el traje a la medida”, es distintivo del OP.

Al responder a la pregunta de ¿cuáles son los cambios o variaciones en el OP durante

sus estudios y experiencia? Se puede hablar principalmente de las consecuencias que

ellos van teniendo a partir de las respuestas que tienen en su práctica, internado, su trabajo

(la experiencia en el campo al responder a las condiciones) y las interacciones con

maestros, clientes, supervisores y empleadores. En este sentido, la categoría V de cambios

en el tiempo, explica que los orientadores mexicanos al igual que lo reportado en la

literatura, van ganando más seguridad y confianza en sus habilidades y pasan de los

programas y técnicas altamente estructurados a creer en su propio juicio (Brott & Myers,

1999; Cinamon & Hellman, 2004).

Asimismo al presentar mayor seguridad, se van alejando de la ortodoxia y una mayor

valoración en su juicio interno para tomar decisiones en su trabajo, lo cual coincide con lo

reportado por Skovholt y Ronnestad (1992) y Auxier et al. (2003); sin embargo, los

resultados de esta investigación no coinciden en cuanto a que la valoración, evaluación o

223
juicio externo tenga menos relevancia, ya que para los OP mexicanos la retroalimentación

externa de los usuarios o las personas que los contratan, son fuentes indispensables de

satisfacción. Esto puede ser más congruente con los hallazgos de Nelson y Jakson (2003),

que ya habían identificado que para los estudiantes hispanos de OP en los Estados Unidos,

a diferencia de otros, la necesidad de ser aceptados, la importancia dada a las relaciones,

tales como tener disponibles a profesores cercanos o el apoyo de familiares y amigos, se

identificaron como factores significativos que contribuyen a la formación de su identidad

profesional.

Los OP mexicanos le dan un peso muy importante a la interacción con sus maestros,

supervisores y usuarios, coincidiendo con lo mencionado por Gibson, et al. (2010) y

Ruvalcaba-Coyaso et al., (2011), quienes sostienen que el desarrollo de la identidad

profesional conlleva aspectos interpersonales relevantes, ya que la comunidad profesional

ayuda a los nuevos profesionales a mantenerse dentro de los estándares y expectativas de la

profesión, velando por los intereses comunes.

En cuanto al objetivo de comprender cómo se percibe la satisfacción como OP, en la

categoría VI, se pudo ver que la satisfacción que sienten a partir de las diferentes vías

reportadas (clientes, docencia, investigación y puestos), se da por dos motivos, uno es la

utilidad, que sirva de algo, y otro es el reconocimiento que retroalimenta o refuerza las

acciones y la labor del OP. Lo anterior implica claros resultados o consecuencias de su

quehacer al responder e interactuar con las condiciones de las necesidades sociales, que en

este caso producen satisfacción al contemplarse como un aporte que da fruto al abonar en la

salud mental de las personas con quienes trabaja. En este sentido como lo explica Sterner

224
(2012), el orientador le da un sentido existencialista al desarrollo de su carrera, encontrado

un significado trascendente.

Definitivamente los orientadores mexicanos reportaron en general satisfacción en su

trabajo, aunque varios mencionaron que lo que no les agrada es cuando la gente no sabía lo

que era la OP, lo cual tiene que ver con lo que llaman Yu, Lee y Lee (2007) como

autoestima colectiva, misma que asocian con insatisfacción. Podría esperarse que en la

medida en la que la OP se vaya consolidando en México, esta autoestima colectiva vaya

mejorando, aumentando así la satisfacción laboral.

De acuerdo con lo observado en la satisfacción de los orientadores que participaron en esta

investigación y retomando a algunos autores de lo vocacional (Sharf, 2002; Super et al.,

1996), al haber elegido como carrera la OP están dando coherencia y propósito a su vida,

alcanzando la dicha en su quehacer, lo que al parecer, por lo que cuentan, está redundando

en servicios de calidad para los usuarios de sus servicios, ya que como sostienen Holland et

al. (2005), la correspondencia del tipo de personalidad con su ocupación, predice mayor

satisfacción y éxito.

Por otra parte, se observó que los OP no mencionaron nada de los aspectos económicos en

cuanto a su satisfacción profesional. No queda claro si es porque no es algo que consideren

muy relevante para brindarles satisfacción al ser contrario a sus valores humanos y sociales

o bien, porque es algo que actualmente no tienen como una fuente específica de

satisfacción. Sería interesante que en futuras investigaciones se ahonde en este aspecto.

Otros estudios han indicado que la retroalimentación o evaluación externa, va siendo menos

importante para los orientadores con más experiencia y avance en su desarrollo personal

225
(Cinamon & Hellman, 2004). Los orientadores en México no reportan que requieren la

retroalimentación externa para basarse en la toma de decisiones, pero sí para recibir el

reconocimiento y tener satisfacción. El que haya resultado tan importante para los

participantes de este estudio puede deberse a que muchos de ellos tienen relativamente

poco tiempo de egreso (X=5.18 años) y a que la OP como profesión en México también

tiene poco tiempo (inicio del programa de maestría en 2003) por lo que aún es importante

escuchar de otros el aprecio o la utilidad de los servicios, ya que se ha visto que la

evaluación externa implica una fase importante del desarrollo profesional (Auxier et al.,

2003).

Pareciera que la remuneración para el OP va mucho más en el sentido de los aplausos de

los clientes y sus personas significativas, el que los retroalimenten diciéndoles que se

sienten mejor, que sí les funcionó lo que trabajaron, lo que se les dijo. Esa remuneración es

mucho más importante para estos profesionales.

Una manera de cuidarse a sí mismos, es tener las necesidades cubiertas, y la económica es

una necesidad importante. Si bien no se habla de que los orientadores tienen que ser

siempre acomodados o ricos, sí tienen que sentirse con la capacidad para solventar sus

gastos para poder seguir haciendo bien lo que hacen sin caer en desgaste. Lo anterior,

sugiere que sería importante ahondar en este tema en futuras investigaciones.

5.2 Conclusiones

Al tratar de responder cómo es la identidad profesional del OP en México, logramos

responder en buena medida cómo se está formando dicha identidad, que está en proceso y

226
que se encuentra en una fase temprana de desarrollo, congruente con lo joven que es la

profesión en el país.

En definitiva de acuerdo a lo observado en esta investigación, sí se puede hablar de que los

OP en México comparten una visión acerca del ser humano y su mundo, un cuerpo de

conocimientos especializados, así como valores y creencias comunes, lo cual habla de que

comparten una identidad profesional (Balduzzi & Corrado, 2010; Weinrach et al. 2001).

Sin embargo, aún falta un camino largo por recorrer para alcanzar un mayor

reconocimiento hacia adentro y hacia afuera del gremio, debido en gran parte a la tan

reciente historia de la OP en México.

Los OP mexicanos tienen una identidad vocacional que se está definiendo cada vez más, y

que de acuerdo con Super et al. (1996), implica una comprensión de sus valores, talentos e

intereses que los han llevado a elegir y construir esta carrera en ambientes ocupacionales

que implican la ayuda a personas en distintas áreas de su vida, tratando de tener un impacto

en las necesidades de la población.

Se logró identificar características que distinguen a los OP de otras profesiones de la salud

mental, aunque también se logró reconocer que hay muchas similitudes entre dichos

profesionistas. De hecho un hallazgo relevante es que hay más similitudes que diferencias

con respecto a sus cualidades o atributos.

El hallazgo más importante de este trabajo es que los OP en México, se caracterizan por ser

integrativos en su enfoque para entender y trabajar con las problemáticas que se le

presentan, percibiendo esta capacidad integradora de teorías y técnicas, como la mejor

manera de responder ante las condiciones que enfrenta. El orientador busca su formación en

227
OP por ser versátil, innovadora y práctica, alejándose de los modelos tradicionales para

tratar de dar respuesta a lo que observa en su ambiente. En la medida en la que nota que

esto funciona a través de las interacciones con otros y la retroalimentación que recibe, se

siente satisfecho.

Se identificaron cualidades o atributos personales de los orientadores, así como maneras de

trabajar y habilidades en su desempeño, aunque se reconoció sobre todo que estos aspectos

en conjunto son inseparables y forman íntegramente el perfil de estos profesionales.

En buena medida, nos distingue lo que hacemos y esto es parte importante de nuestra

identidad profesional y quizá lo más fácil de identificar para la población en general y los

usuarios. Sin embargo, otros aspectos de la identidad profesional, tales como la formación,

el enfoque, los valores y el tipo de relación que se establece son fundamentales, como lo

hacen ver los participantes del grupo focal. De la misma manera, la historia de su profesión,

los organismos profesionales y códigos a los que se adhieren, son muy significativos.

Asimismo, se pudieron observar variaciones generales a lo largo del tiempo que reportan

los participantes y se alcanzaron a identificar áreas en las que los orientadores perciben su

satisfacción, así como los aspectos que les brindan la satisfacción en dichas áreas, siendo

fundamentales las experiencias en las que reciben retroalimentación.

5.3 Potenciales nuevas direcciones de investigación

En futuras investigaciones, sería interesante conocer más a profundidad, cuál es la forma en

que estamos integrando lo que integramos. ¿Qué elegimos para tener en nuestra caja de

herramientas? Y cómo vamos armando esta formación, este entrenamiento?

228
Esta no era propiamente la pregunta de investigación de esta disertación, aunque parece que

hasta ahora lo que podemos responder es que los orientadores generalmente vienen de un

entrenamiento de pregrado en el que normalmente, al menos actualmente y en este grupo de

participantes, se les dice que deben elegir un enfoque para trabajar. Sin embargo, en la

maestría encuentran más libertad para elegir enfoques acordes a las poblaciones y los

escenarios en que trabajan, a los estilos personales de sus clientes (tratando de ser flexibles)

y adaptarse a lo que el cliente necesita, haciéndole una especie de “traje a la medida”. Sin

embargo, cómo es que van integrando, qué primero, qué después, con base en qué deciden

lo que integran. ¿Lo hacen siempre con base en lo que reporta la investigación? Son

interrogantes que continúan sin responderse.

En este trabajo, se identificaron de forma general los temas en los cuales los participantes

notaban sus evoluciones; sin embargo, no se lograron establecer etapas de desarrollo como

tal, para lo cual se considera que se requeriría una muestra mayor para tener participantes

en distintas etapas de su carrera o bien se necesitaría de más tiempo para poder hacer un

estudio longitudinal y seguir el desarrollo de algunos participantes a través del tiempo.

De la misma manera, en cuanto a la satisfacción de los orientadores, se observó que no

mencionaron aspectos económicos ni se les preguntó específicamente acerca de éstos, por

lo que sería interesante ahondar en ello para saber cuánto están ganando estos profesionales

formados a nivel posgrado en México, si se sienten adecuadamente remunerados, si logran

satisfacer sus necesidades económicas y qué tan importante o valorado es el aspecto

económico para ellos.

229
5.4 Implicaciones para los orientadores mexicanos

Queda claro que para abonar en la propia identidad profesional, es necesario que los

orientadores profesionales actuales, así como los que apenas se están formando, se

involucren en actividades más allá de las aulas de sus cursos. Se considera importante que

los profesionales den clases a futuras generaciones, escriban acerca de OP, hagan

investigación, asistan y expongan en congresos y por supuesto que den los servicios con los

más altos estándares de calidad como lo sugieren Gazzola et al., (2011) para tener

experiencias que contribuyan al desarrollo de su identidad profesional, haciendo énfasis en

que lo anterior se haga intencionalmente y con el apoyo de los maestros como lo sugieren

Borders y Benshoff (1992). El usar el nombre de la OP o counseling en todas estas

actividades, también es sumamente relevante, ya que como se observó el término, sí es

importante y se espera que adquiera un mayor reconocimiento del público y otros

profesionistas afines. El afiliarse a la AMOPP y participar activamente en las actividades

societarias, así como iniciar los procesos de certificación, son aspectos indispensables si se

quiere que el gremio crezca y se fortalezca como tal. Asimismo esto evita el aislamiento y

promueve la interacción entre colegas como lo advierte Daniels (2002). No se puede

esperar a que otros sean los que hagan este trabajo y fortalezcan la profesión por uno. Cada

orientador debe hacerse responsable de enriquecer su identidad profesional y a la vez

aportar para que haya una identidad profesional colectiva y unificada, abogando por

nosotros mismos y comunicándonos entre nosotros como lo sostiene Cashwell et al. (2009).

Asimismo, es importante como lo advierten Ruvalcaba-Coyaso et al. (2011) que protejamos

nuestro rol y lo que representa socialmente, esto implica no sólo hablar sino actuar. Nuestro

230
quehacer cotidiano dando lo mejor de nosotros, trabajando de manera profesional, ética,

eficaz y socialmente responsable, será nuestra mejor bandera, sin olvidar que nuestra

profesión es una que inicia y se desarrolla a partir de las necesidades de la sociedad (Ponton

& Duba, 2009).

5.5 Implicaciones para el programa de la Maestría en OP de la UIA

Primeramente es importante reconocer la permanencia y consolidación que este programa

ha tenido, siendo avalado y recomendado ampliamente por todos sus egresados que

participaron en esta investigación, así como quienes no estudiaron en este programa pero

que lo conocen de cerca.

Como se ha visto, la identidad profesional de los alumnos se debe promover

intencionalmente (Carlson et al. 2006) por lo que se sugiere que se continúe estimulando

fuertemente que todos los docentes, alumnos y aspirantes, conozcan bien su programa.

Asimismo, que los maestros que den clases se involucren en aspectos desde la OP en

cuanto a supervisión, investigación, publicación, ponencias, servicio en asociaciones e

instituciones y estrategias de actualización (congresos, talleres, cursos) como lo sugieren

Spruill & Benshoff (1996), pero haciendo énfasis en que tengan un claro marco de

referencia desde la OP, lo cual en México como se ha señalado, implicará un esfuerzo

mayor puesto que hay poca literatura y profesionales formados al respecto.

Sería también importante que se favorezca la participación activa y el liderazgo en

organizaciones profesionales y la certificación de los profesionales egresados e

indispensablemente de los docentes del programa para así modelar a los aspirantes y

alumnos, lo cual garantizaría estándares éticos y de calidad y favorecería el profesionalismo

231
y el reconocimiento social de la profesión del OP, como lo advierten Borders y Benshoff

(1992).

Por otra parte, en esta investigación, la prevención sí surgió como uno de los roles y

funciones que los OP realizan, pero no de forma significativa como se pensaba en términos

de distinguirlo y definirlo con otras profesiones de la salud mental, coincidiendo con lo

encontrado previamente por Demichelis y Tena (2014). Para favorecer el quehacer en

términos de prevención en los orientadores que se están formados, posiblemente se

requieran cambios curriculares en los contenidos temáticos de las materias. La práctica y el

internado también incluirían más estrategias de prevención en los roles y funciones del

estudiante, si se pretende que esto se fomente más en el perfil de egreso. De la misma

manera, se podría ofrecer un curso opcional de diseño e implementación de programas de

prevención.

Asimismo, ya que la integración resulta característica esencial de la identidad profesional

de los OP en México, es importante considerar una metodología más sistematizada de la

enseñanza para el desarrollo de un enfoque integrativo, ya que por el momento esto se da

gracias a los enfoques distintos de los profesores y supervisores, así como a lo incluyente

de teorías y técnicas en las guías de estudio de las materias; sin embargo, no se implementa

un programa didáctico intencional de cómo construir el propio modelo integrativo.

Por último, se espera que esta Teoría Fundamentada sirva como plataforma para los

orientadores mexicanos, tanto los que inician la formación como para los egresados ya que

al saber quiénes somos, sabremos mejor para dónde vamos y los valores que guían nuestra

práctica.

232
Referencias

Abela, J.A., García-Nieto, A. y Pérez, A.M. (2007). Evolución de la teoría

fundamentada como técnica de análisis cualitativo. Cuadernos Metodológicos

del Centro de Investigaciones Sociológicas, 40, 53-80.

Alarcón, R. (2010). El legado Psicológico de Rogelio Díaz-Guerrero. Estudos e

Pesquisas em Psicología. 2, 553-571. Recuperado de

http://www.revispsi.uerj.br/v10n2/artigos/pdf/v10n2a16.pdf

American Association for Marriage and Family Therapy. (s.f.). AAMFT Therapy

Topics. Recuperado de

http://www.aamft.org/imis15/content/consumer_updates/Marriage_and_Family

_Therapists.aspx

American Mental Health Counseling Association. (2013). What is a clinical mental

health counselor? Recuperado de http://www.amhca.org/about/facts.aspx

American Counseling Association. (s.f.-a). About us. Recuperado de

http://www.counseling.org/AboutUs/

American Counseling Association. (s.f.-b). What is counseling? Recuperado de

http://www.counseling.org/learn-about-counseling/what-is-counseling

American Counseling Association, Governing council. (1997). Definition of

professional counseling. Recuperado de www.counseling.org/definition

233
American School Counseling Association. (s.f.). The role of the professional school

counselor. Recuperado de

http://www.schoolcounselor.org/asca/media/asca/home/RoleStatement.pdf

Arredondo, A. (2010). Factores asociados a la búsqueda y uso de servicios de salud:

del modelo psicosocial al económico. Salud Mental, 33, 397-408.

Asamblea Legislativa del D.F. (2011). Ley de Salud Mental Del Distrito Federal.

Gaceta Oficial del DF. 1288, 10-24. Recuperado de

http://www.consejeria.df.gob.mx/uploads/gacetas/4f39cf2ee7378.pdf

Asociación Mexicana de Profesionales de la Orientación. (2013). Inicio. Recuperado

de http://www.ampo.mx/1/

Asociación Mexicana de Orientación Psicológica y Psicoterapia. (2011). Código de

ética 2011 para el orientador psicológico mexicano. México: AMOPP.

Asociación Mexicana de Orientación Psicológica y Psicoterapia. (2013). Proceso de

Certificación. Recuperado de http://www.amopp.org/certificacion.html

Asociación Mexicana de Orientación Psicológica y Psicoterapia. (s.f.). Misión.

Recuperado de http://amopp.org/amopp-p/index.php/amoop-menu/mision-menu

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. (2011).

Anuario estadístico. Posgrado ciclo escolar 2010-2011. Recuperado de

http://www.anuies.mx/content.php?varSectionID=166&varPrintMode=1

Asociación Psicológica Americana. División 17 (2012). President’s Welcome.

Recuperado de http://www.div17.org/about/presidents-welcome/

234
Auxier, C.R., Hughes, F.R. & Kline, W.B. (2003). Identity development in counselors

in training. Counselor Education and Supervision, 43, 25-28. doi:10.1002/j.1556-

6978.2003.tb01827.x

Ayyash-Abdo, H., Alamuddin, R. & Mukallid, S. (2010). School counseling in

Lebanon: past, present, and future. Journal of Counseling & Development, 88,

13-17.

Babbie, E. (2000). Fundamentos de la Investigación Social. México: International

Thomson.

Balduzzi, M.M. y Corrado, R.E. (2010). Representaciones sociales e ideología en la

construcción de la identidad profesional de estudiantes universitarios

avanzados. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 12, 65-83.

Benjet, C., Borges G., Medina-Mora, M.-E., Fleiz-Bautista, C. y Zambrano-Ruiz, J.

(2004). La depresión con inicio temprano: prevalencia, curso natural y latencia

para buscar tratamiento. Salud Pública de México, 46, 417-424.

Blasco, T. y Otero, L. (2008). Técnicas cualitativas: la entrevista. Nure Investigación,

33, 1-5.

Bonilla, M.P. y García, G. (2010). La perspectiva Cualitativa en el Quehacer Social

(2ª ed.). México: CADEC.

Borders, L. D. & Benshoff, J. M. (1992). The mini-conference: teaching

professionalism through student involvement. Journal of Counseling &

Development, 7, 39-40.

Borges G., Wilcox, H.C., Medina-Mora, M.E., Zambrano-Ruiz, J., Blanco, J. &

Walters, E.E. (2005). Suicidal behavior in the Mexico National Comorbidity


235
Survey (M-NCS): Lifetime and 12-month prevalence, psychiatric factors and

service utilization. Salud Mental, 28, 40-47.

Borges G. et al. (2006). Treatment and adequacy of treatment of mental disorders

among respondents to the Mexico National Comorbidity Survey. American

Journal of Psychiatry, 163(8), 1371-1378.

Brott, P. & Myers, J. (1999). Development of professional school counselor identity: a

grounded theory. Professional School Counseling, 2, 339-348.

Bueno-Blanco, A. (2014). Práctica de la Orientación Educativa en el Bachillerato de

la UAS, México. Recuperado de

http://www.monografias.com/trabajos94/practica-orientacion-educativa-

bachillerato-uas/practica-orientacion-educativa-bachillerato-

uas.shtml#introducca

Calva, G. y Jiménez, N. (2005). En busca de la identidad del orientador psicológico en

México. Temas Selectos en Orientación Psicológica, 1, 9-15.

Council for Accreditation of Counseling and Related Educational Programs. (2009).

CACREP Standards. Recuperado de

http://www.cacrep.org/doc/2009%20Standards%20with%20cover.pdf

Council for Accreditation of Counseling and Related Educational Programs. (2009). Guiding

Statement Standard I.W.5a ‐c. Recuperado de

http://67.199.126.156/doc/Guiding%20Statement%20I.W.5.pdf

236
Campusano, M. (2006). Historia del Psicoanálisis en México. AMPAG. Recuperado de

http://www.ampag.edu.mx/files/a__a__Mario__HISTORIA_DEL_PSICOANA

LISIS_EN_MEXICO_06.pdf

Careers New Zealand. (2013). El arcoiris de Super. [Imagen]. Recuperado de

http://www.careers.govt.nz/fileadmin/docs/career_theory_model_super.pdf

Carlson, L. A., Portman, T. A. A. & Bartlett, J. R. (2006). Self management of career

development: intentionality for counselor educators in training. Journal for

Humanistic Education, Counseling, and Development, 45, 126-137.

Carlson, J. A. & Robey, P.A. (2011). An integrative adlerian approach to family

counseling. Journal of Individual Psychology, 67(3), 232-244.

Cashwell, C.S., Kleist, D. & Scotfield, D. (2009). A call for professional unity.

Counseling Today, 52, 60-61.

Centro Regional de Alta Especialidad. (s.f.). Cartera de servicios. Recuperado de

http://www.crae.gob.mx/archivos/carteradeservicios/carteraserviciospediatrico.p

df

Centro Nacional para la Evaluación para la Educación Superior. (s.f.). Egel Psicología.

Recuperado de http://www.ceneval.edu.mx/ceneval-

web/content.do?page=3365#exam04

Cinamon, R. & Hellman, S. (2004). Career development stages of Israeli school

counsellors. British Journal of Guidance & Counselling, 32, 39-55.

doi:10.1080/03069880310001648085

237
Clawson, T.W. (2012). Welcome to NBCC International. Recuperado de

http://www.nbccinternational.org/Who_we_are/Welcome_Message

Coordinación de los Centros de Servicio a la Comunidad Universitaria y al Sect or

Social. (2014). Situación Actual. Recuperado de

http://www.psicologia.unam.mx/pagina/es/107/coordinacion-de-los-centros-de-

servicios

Corbetta, P. (2003). Metodología y Técnicas de Investigación Social. Madrid, España:

McGraw Hill.

Corbin, J. & Strauss, A. (2008). Basics of Qualitative Research (3rd ed.). Thousands

Oaks, Ca: Sage.

Corey, G. (2001). Theory and Practice of Counseling and Psychotherapy (6th ed.).

Pacific Grove, CA: Brooks/Cole.

Corey, G. (Marzo, 2010). Keynote Address. American Counseling Association Annual

Conference. Pittsburgh, PA.

Cormier, S. & Hackney, H. (2005). Counseling Strategies and Interventions (6th ed.).

Boston: Pearson.

Dallal-Castillo, E. (2012). History of psychoanalysis in Mexico. The International

Journal of Psycho-Analysis, 93, 493-495.

Daniels, L. (2002). The relationship between counselor licensure and aspects of

empowerment. Journal of Mental Health Counseling, 24, 213.

Demichelis, V. & Tena Suck, A. (2014). Professional identity of counselors in Mexico:

a commentary. The Professional Counselor, 4, 84–92.doi:10.15241/vdm.4.1.84

238
Du Preez, E. & Roos, V. (2008). The development of counsellor identity -- a visual

expression. South African Journal of Psychology, 38, 699-709.

Erikson, E. (1974). Identidad, juventud y crisis. Buenos Aires, Argentina: Paidos.

Erikson, E. (1983). Infancia y Sociedad. Buenos Aires, Argentina: Paidos.

Escuela Nacional de Enfermería. (2011). Enfermería en salud mental. Perfil del

graduado. Recuperado de

http://www.eneo.unam.mx/posgrado/especialidades/mental.php

Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México.

(s.f.). Carreras. Recuperado de

http://www.dgoserver.unam.mx/portaldgose/servicio-social/htmls/ss-

carreras/ssc-perfil-profesional/ssc-perfiles-ciencias-sociales/ssc-perfil-trabajo-

social.html

Fawcett, M. (2009). Identity formation. En American Counseling Association (Ed.),

The ACA encyclopedia of counseling (p. 275). Alexandria, VA: American

Counseling Association.

Fernández, S. (2013). Opportunities for promoting professional identity and unifying

the profession. CACREP newsletter.

Gale, A. & Austin, B. (2003). Professionalism's challenges to professional counselors'

collective identity. Journal of Counseling & Development, 81, 3.

Gazzola, N., De Stefano, J., Audet, C. & Theriault, A. (2011). Professional identity

among counselling psychology doctoral students: a qualitative investigation.

Counselling Psychology Quarterly, 24, 257-275.

239
Gerstein, L. H., Heppner, P.P., AEgisdóttir, E., Seun-Ming, A.L. & Norsworthy, K. L.

(2009). Cross-Cultural counseling. En International Handbook of Cross-

Cultural Counseling (pp. 3-32). California: Sage.

Gerstein, L. H., Heppner, P.P., Stockton, R., Leong, F & AEgisdóttir, E. (2009). The

counseling profession in- and outside the United States. En Gerstein, L. H.,

Heppner, P.P., AEgisdóttir, E., Seun-Ming, A.L. y Norsworthy, K. L. (Eds.)

International Handbook of Cross-Cultural Counseling (pp. 53-67). California:

Sage.

Gibson, D., Dollarhide, C. & Moss, J. (2010). Professional identity development: a

grounded theory of transformational tasks of new counselors. Counselor

Education & Supervision, 50(1), 21-38.

Ginzberg, E., Ginsburg, S.W., Axelrad, S. & Herma, J. (1951). Occupational Choice:

An Approach to a General Theory. New York: Columbia University Press.

Ginzberg, E., Ginsburg, S.W., Axelrad, S. & Herma, J. (1951). Occupational Choice:

An Approach to a General Theory. New York: Columbia University Press.

Gladding, S.T. (2007). Counseling. A Comprehensive Profession (5th ed.). New Jersey:

Pearson Education.

Glaser, B. G. & Strauss, A.L. (1967). The discovery of Grounded Theory: Strategies

for qualitative research. New Jersey: Aldine.

González, F.M. (2011). Crisis de Fe. Psicoanálisis en el Monasterio de Santa María de

la Resurrección, 1961-1968. México: Tusquets editores.

240
Guindon, M. H. (2011). A Counseling Primer. An Introduction to the Profession. New

York: Routledge.

Hansen, J. T. (2003). Including diagnostic training in counseling curricula:

implications for professional identity development. Counselor Education and

Supervision, 43, 96–107. doi:10.1002/j.1556-6978.2003.tb01834.x

Harrsch, C. (2005). Identidad del Psicólogo (4ª ed.). México: Prentice Hall.

Haverkamp, B. E., Robertson, S. E., Cairns, S. L., & Bedi, R. P. (2011). Professional

issues in Canadian counselling psychology: identity, education, and

professional practice. Canadian Psychology/Psychologie Canadienne, 52, 256-

264. doi:10.1037/a0025214

Holland, J.L. (1971). Técnica de la elección vocacional. Tipos de personalidad y

modelos ambientales. México: Trillas.

Holland, J.L., Fritzsche, B.A. y Powell, A.B. (2005). Búsqueda Autodirigida. México:

Manual Moderno.

Hospital de la Mujer. (2013). Servicios que brinda el hospital de la mujer. Recuperado

de http://www.hdelamujer.salud.gob.mx/servicioshospital.html

Hospital GEA González. (2010). Especialidades médicas que se atienden en consulta

externa. Recuperado de

http://www.hospitalgea.salud.gob.mx/interior/general/consespe.html

Hospital General de México. (2013). Servicio de salud mental. Recuperado de

http://www.hospitalgeneral.salud.gob.mx/interior/area_medica/salud_mental/ini

cio.html

241
Hospital Juárez del Centro. (2010). Página Principal. Recuperado de

http://www.hjc.salud.gob.mx/

Hospital Juárez de México. (s.f.). Página Principal. Recuperado de

http://www.facmed.unam.mx/hjm/

Hospital Nacional de Homeopatía. (2012). Página principal. Recuperado de

http://www.hnh.salud.gob.mx/

Iniciativa 20/20. (2010). The future of the Counseling Profession. Recuperado de

http://www.counseling.org/20-20/index.aspx

Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia. (s.f.). ILEF Clínica abierta a la

comunidad. Recuperado de http://www.ilef.com.mx/ilef_003.htm

Instituto Nacional de Investigación en Desarrollo Humano. (2014). Documento

fundacional. Recuperado de http://www.inidh.org.mx/inidh/acerca-del-inidh/

Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente. (2012). Servicios Clínicos.

Recuperado de http://www.inprf.gob.mx/clinicos/

Kerlinger, F. N. y Lee, H.B. (2002). Investigación del comportamiento. Métodos de

investigación en las ciencias sociales (4ª ed.). México: McGraw Hill.

Krueger, R. A. & Casey, M.A. (2009). Focus groups: a practical guide for applied

research (4a ed.). Thousand Oaks, CA: Sage.

Lafarga, J. (2013). Desarrollo Humano. El crecimiento personal. México: Trillas.

Lafarga, J., Groues, L., Pérez, I. y Schlüter, H.L. (1997). Características de la

Psicoterapia según los psicólogos mexicanos que la practican. Cuadernos de

242
Investigación en la División de Ciencias del Hombre Transformación y Cambio,

Salud Integral y Calidad de Vida, 6. México: UIA.

Lapan, R.T. (2004). Career Development Across the K-12 years. Alexandria: American

Counselin Association.

Lara, E. Tena, A. & Hinkle, S. (2010). Counseling in Mexico: history, current identity

and future trends. Journal of Counseling and Development, 88, 33-37.

doi:10.1002/j.1556-6678.2010.tb00147.x

Loewenthal, D. (2007). Case studies in relational research. Qualitative research

methods in counseling and psychotherapy. New York: Palgrave Macmillan.

Lorelle, S., Byrd, R. & Crockett, S. (2012). Globalization and counseling: professional

issues for counselor. The Professional Counselor: Research and Practice, 2,

115-123.

Marcia, J. E., (1966). Development and validation of ego identity status. Journal of

Personality and Social Psychology, 3, 551-558.

Marsella, A.J. (2009). The counseling profession in- and outside the United States. En

Gerstein, L. H., Heppner, P.P., AEgisdóttir, E., Seun-Ming, A.L. & Norsworthy,

K. L. (Eds.), International Handbook of Cross-Cultural Counseling (pp. 53-67).

California: Sage.

Mayan, M. (2001). Una introducción a los métodos cualitativos: módulo de

entrenamiento para estudiantes y profesionales. International Institute for

Qualitative Methodology: QualInstitutePress.

Medina-Mora, M.E., Borges, G., Lara, C., Benjet, C., Blanco, J., Fleiz, C., & Aguilar-

Gaxiola, S. (2003). Prevalence of mental disorders and use of services: results


243
from the Mexican National Survey of Psychiatric Epidemiology. Salud Mental,

26, 1-16.

Mellin, E.A., Hunt, B. & Nichols, L.M. (2011). Counselor professional identity:

findings and implications for counseling and interprofessional collaboration.

Journal of Counseling & Development. 89, 140-147.

Morgan, D. L. (1997). The focus group guidebook. Thousand Oaks, CA: Sage.

Morris, W. (Ed.). (1973). The heritage illustrated dictionary of the English language

(4a ed). New York: American Heritage Publishing.

Morse, J.M. (1992). Qualitative Health Research. London: Sage.

Myers, J., Sweeney, T. & White, V. (2002). Advocacy for counseling and counselors: a

professional imperative. Journal of Counseling & Development, 80, 394.

National Board of Certified Counselors. (2012). About profesional counseling.

Recuperado de

http://www.nbccinternational.org/Who_we_are/Professional_Counseling

National Career Development Association. (2014). Mission Statement. Recuperado de

http://www.ncda.org/aws/NCDA/pt/sp/about

Nelson, K., & Jackson, S. (2003). Professional counselor identity development: a

qualitative study of Hispanic student interns. Counselor Education and

Supervision, 43, 2-14. doi:10.1002/j.1556-6978.2003.tb01825.x

Neukrug, E. (2007). The world of the counselor (3rd ed.). Belmont, CA: Brooks-Cole.

244
Nicholas, D. R. & Stern, M. (2011). Counseling psychology in clinical health

psychology: the impact of specialty perspective. Professional Psychology:

Research and Practice. 42, 331-337.

Nugent, F. & Jones, D. (2009). Introduction to the profession of counseling (5th ed.).

Upper Saddle River, NJ: Pearson.

Odriozola, A. (2011). Una Perspectiva Histórica del CNEIP: 1971-2011. Recuperado

de http://www.cneip.org/documentos/perspectiva.pdf

Okun, B. (2001). Ayudar de forma efectiva. Counseling. Barcelona, España: Paidos.

Onwuegbuzie, A. J., Dickinson, W. B., Leech, N. L. y Zoran, A. G. (2011). Un marco

cualitativo para la recolección y análisis de datos en la investigación basada en

grupos focales. Paradigmas, 3, 127-157.

Organización Mundial de la Salud. (diciembre, 2013). Salud mental: un estado de

bienestar. Recuperado de

http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/

Organización Mundial de la Salud. (s.f.). Temas de salud. Salud mental. Recuperado de

http://www.who.int/topics/mental_health/es/

Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud. (2011).

Informe de la evaluación del sistema de salud mental en México utilizando el

Instrumento de Evaluación para Sistemas de Salud Mental de la Organización

Mundial de la Salud. Recuperado de

http://www.who.int/mental_health/who_aims_country_reports/who_aims_report

_mexico_es.pdf

245
Osipow, S.H. (2008). Teorías sobre la elección de carreras (3a ed.). México: Trillas.

Pando, M. y Villaseñor, M. (1990). Modalidades de entrevista grupal en la

investigación social. En I. Szasz y S. Lerner (Comps.). Para comprender la

subjetividad. Investigación cualitativa en salud reproductiva y sexualidad

(pp.225-242). México: El Colegio de México.

Parsons, F. (1909). Choosing a Vocation. Boston: Houghton Mifflin.

Plaza, A. (2011). Psicoanálisis en México. Trabajo presentado en la Conferencia Anual

de la IARPP. El cambio del Psicoanálisis en una sociedad cambiante:

perspectivas relacionales. En el 2011 en Madrid España. Recuperado de

http://dra-alejandraplaza.com.mx/dnld/psicoanalisis_en_mexico.pdf

Ponton, R. F. & Duba, J. D. (2009). The ACA Code of Ethics: articulating counseling

professional convenant. Journal of Counseling and Development, 87, 117-121.

doi:10.1002/j.1556-6678.2009.tb00557.x

Pope, M. (2006). Professional Counseling 101. Building a Strong Professional

Identity. Alexandria, VA: American Counseling Association.

Portrie-Bethke, T. G. (2009). Strength-based mental health counseling for children

with ADHD: an integrative model of adventure-based counseling and Adlerian

play therapy. Journal of Mental Health Counseling, 31(4), 323-337.

Rogers, C. (1942). Counseling and Psychotherapy. Boston: Houghton Mifflin Co.

Rogers, C. (1951). Client-Centered Therapy. Boston: Houghton Mifflin Co.

Rogers, C. (1961). On Becoming a Person. Boston: Houghton Mifflin Co.

Rothenberg, L. E. (2003). Globalization 101: the three tensions of globalization.

Recuperado de http://www.globaled.org/issues/176.pdf
246
Ruiz, J.I. (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. Bilbao: Universidad de

Deusto.

Ruvalcaba-Coyaso, J, Uribe A., I. y Gutiérrez G., R. (2011). Identidad e identidad

profesional: acercamiento conceptual e investigación contemporánea. Revista

CES Psicología, 4, 82-102.

Sánchez, S.A. (2013). Propuesta Cátedra UNESCO en Desarrollo Humano

Contemporáneo. Material Inédito.

Sánchez-Escobedo, P. (2008). Psicología Clínica. México: Manual Moderno.

Sanchez-Sosa, J.J. (2007). Psychotherapy in Mexico: practice, training, and regulation.

Journal of Clinical Psychology, 63, 765-771.

Sanchiz, M.L. (2009). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica.

Valencia: Publicaciones de la Universitat Jaume.

Santamaría, A. (2013). Entrevista acerca de la historia del psicoanálisis en

México/Entrevistador: Viviana Demichelis Machorro. Universidad

Iberoamericana, México DF.

Schweiger, W.K., Choudhuri, D.D. & Petrini, A. (2013March). Certification and

training in Latin America. Counseling Today, 55(9).

Secretaría de Educación Pública. (2010). Programa de Orientación Educativa.

Recuperado de http://www.dgb.sep.gob.mx/02-m1/03-iacademica/04-

actividadesparaescolares/orientacioneducativa/FI-POE.pdf

Secretaría de Salud. (2013). Hospitales Federales de Referencia. Recuperado de

http://portal.salud.gob.mx/contenidos/hospitales/referencia.html

247
See, C. M. & Ng, K. (2010). Counseling in Malaysia: history, current status, and future

trends. Journal of Counseling & Development, 88, 18-22.

Sharf, R.S. (2002). Applying Career Development Theory to Counseling (3rd ed.).

Pacific Grove, CA: Brooks/Cole.

Skovholt, T. M. & Ronnestad, M. H. (1992) The evolving profesional self: stages and

themes in therapists and counselor development. Chichester, England: Wiley.

Smart, R. (2010). Counseling a biracial female college student with an eating disorder:

a case study applying an integrative biopsychosocialcultural perspective.

Journal of College Counseling, 13(2), 182-192.

Sociedad Mexicana de Psicología. (2013). Informe de la Gestión 2009-2013.

Recuperado de

http://sociedadmexicanadepsicologia.org/images/stories/PDFs/informefinal.pdf

Society of Counseling Psychology. (2013). American Psychological Association.

Division 17. Recuperado de http://www.div17.org/

Spruill, D. A. & Benshoff, J. M. (1996). The future is now: promotin g professionalism

among counselors-in-training. Journal of Counseling and Development, 74,

468–471.

Stark, M., Frels, R., Chavez, R. & Sharma, B. (2010). The practice of psychotherapy in

Mexico: past and present. Journal of Multicultural Counseling and

Development, 38, 27-38.

Sterner, W. R. (2012). Integrating Existentialism and Super's Life-Span, Life-Space

approach. Career Development Quarterly, 60, 152-162.

248
Stockton, R., Nitza, A. & Bhusumane, D. (2010). The development of professional

counseling in Botswana. Journal of Counseling & Development, 88, 9-12.

Super, D.E. (1990). A life-span approach to career development. En D. Brown, L.

Brooks, & Associates (Eds.), Career choice and development (2nd ed.), pp.197-

261). San Francisco: Jossey-Bass.

Super, D.E., Savickas, M.L. & Super, C.M. (1996). The life span, life space approach

to careers. En D. Brown, L. Brooks, & Associates (Eds.), Career choice and

development. (2nd ed.), pp.121-178). San Francisco: Jossey-Bass.

Sweeney, T. (2001). Counseling: historical origins and philosophical roots. En D.

Locke, J. Myers, & E. Herr (Eds.), The handbook of counseling. (pp. 3-27).

Thousand Oaks, CA: SAGE.

Tena, A. y Collins, T. (2005). El continuo en la salud mental. Temas Selectos en

Orientación Psicológica, 1, 5-8.

Tena, A., Kleinberg, E. & Hinkle, S. (2013). Counseling in Mexico: history, current

identity, and future trends. En Hohenshil, T. H., Amundson, N. E y Niles, S.P.

(Eds.) Counseling around the world (pp. 315-322). Alexandria: ACA.

Universidad de las Américas Ciudad de México. (2014). Clínica OIRA. Recuperado de

http://www.udladf.mx/htdocs/udla/oira.php

Universidad Iberoamericana. (s.f.-a). Vinculación Social. Casa Ernesto Meneses.

Recuperado de http://www.uia.mx/web/site/tpl-

Nivel2.php?menu=mgCooperacion&seccion=cdResponsabilidadmeneses

249
Universidad Iberoamericana. (s.f.-b). Maestría en orientación psicológica. Recuperado

de http://www.uia.mx/web/site/tpl-

Nivel2.php?menu=mgPosgrado&seccion=M_orientacionPsicologica

Universidad Iberoamericana. (s.f.-c). Misión y visión. Recuperado de

http://www.uia.mx/web/site/tpl- Nivel2.php?menu=mgPerfil&seccion=mgPerfil

Weinrach, S., Thomas, K. & Chan, F. (2001). The professional identity of contributors

to the journal of counseling & development: does it matter? Journal of

Counseling & Development, 79, 166-170.

Wilkinson, S. (2004). Focus group research. En D. Silverman (ed.), Qualitative

research: theory, method, and practice (pp. 177-199). Thousand Oaks, CA, EE.

UU.: Sage.

Yu, K., Lee. S-H., & Lee, S. M. (2007). Counselors’ collective self-esteem mediates

job dissatisfaction and client relationships. Journal of Employment Counseling,

44, 163–172. doi:10.1002/j.2161-1920.2007.tb00035.x

250
Apéndices

251
Apéndice A

Guía de entrevista

Lo que distingue al OP de otras profesiones:

¿Cuáles son las profesiones de SM en México?


¿Cómo se distingue el OP de cada una de las que dijiste?
¿En qué es igual?
¿En qué es diferente?

Cómo es el OP como persona y en su quehacer:


¿Cómo decidiste estudiar Orientación Psicológica (OP)?
¿Para tí, qué es un OP?
¿Cómo es como persona el OP?
¿Qué hace un OP?(funciones, roles)
¿En dónde se desempeña (lugares, escenarios) un OP?

Variación/transformación a través del estudio y experiencia de ser OP:


¿Ubicas cambios en tu identidad profesional desde que ingresaste a la maestría
hasta ahora que llevas X años de haber salido?
En caso de que sí: ¿Qué cambios o variaciones has notado?
¿A partir de cuándo los notaste?
¿Podrías dar un ejemplo de en qué notas esos cambios?
¿Alguien más ha sido testigo (se ha dado cuenta) de esos cambios?

Percepción de satisfacción con su profesión:


¿Cómo te sientes de ser OP?
¿Qué tan satisfecho(a) te sientes?
¿Qué te brinda satisfacción de tu quehacer profesional?
¿Podrías dar ejemplo(s) de alguna(s) experiencia(s) de satisfacción?
¿Cuál ha sido tu experiencia más plena como OP?

252
Apéndice B

Consentimiento informado para entrevista

Investigación acerca de la Identidad del Orientador psicológico en México.


Investigador: Mtra. Viviana Demichelis Machorro
Universidad Iberoamericana

Ha sido invitado(a) a participar en una investigación que tiene por objeto conocer más acerca de la Identidad

Profesional del Orientador psicológico en México. Para ello, se están realizando entrevistas individuales que

permitan conocer la perspectiva de los mismos orientadores.

Algunas de estas entrevistas están siendo llevadas a cabo por alumnos de la Maestría en Orientación

Psicológica, previamente capacitados.

Para poder ser analizadas, estas entrevistas necesitan ser audiograbadas y posteriormente transcritas, para lo

cual se le solicita su autorización. Cabe señalar que el manejo que se hará de la información será anónimo y

sólo el investigador conocerá la identidad de cada uno de los participantes.

Autorizo que mi entrevista sea audiograbada y transcrita para los fines de esta investigación: Si___

No___

Nombre del Entrevistador: ______________________________________________________

Datos del Participante: Nombre:__________________________________________________

Edad: ______________ Sexo: ___________________________________

Formación (anotar institución y fechas)

Licenciatura: ___________________________________________________________________

Maestría: ______________________________________________________________________

Otros: _________________________________________________________________________

Áreas de trabajo (Indicar todas las que apliquen): __ Salud mental/Clínica __ Escolar __

Comunitaria __ Vocacional __ Familia/pareja __ Otra (especificar)

Firma del entrevistado: _________________________ Fecha: ________________________


253
Apéndice C

Correo electrónico para invitar al grupo focal.

Queridos colegas y profesionales afines:

Me permito mandarles esta invitación para participar en un grupo focal que tiene por tema

la identidad profesional.

Este grupo focal es una de las técnicas de construcción de datos dentro de una investigación

cualitativa acerca de la identidad profesional del orientador psicológico en México.

Usted ha sido elegido, por considerarse identificado con su profesión dentro del área de

salud mental.

Fecha: Martes 25 de Marzo


Horario: de 18 a 19.30 hrs.
Lugar: Departamento de Psicología Universidad Iberoamericana

Le adjunto el consentimiento informado que tiene mayor explicación y los puntos a tratar.

Sólo es para que Ud. lo conozca. Se le dará impreso el día de la sesión para su llenado.

Le solicito de favor me confirme si le es posible asistir, agradeciéndole de antemano.

254
Apéndice D

Consentimiento informado para grupo focal.

Ha sido invitado(a) a participar en una investigación que tiene por objeto conocer más acerca de la identidad
profesional del orientador psicológico en México. Dentro de las técnicas de construcción de información, se
planeó un grupo focal con distintos profesionales de salud mental para conocer su punto de vista en cuanto a
las distinciones que se tienen de las características de los diferentes profesionales y su quehacer.

La entrevista girará en torno a las siguientes tres preguntas:


1) ¿Qué distingue a tu profesión de las otras profesiones de salud mental?
2) ¿Existen características, cualidades personales o atributos que tengan en común los profesionales de tu
área?
3) ¿Cuáles son las actividades consideradas como propias en el quehacer de tu profesión?

Algunas de estas entrevistas están siendo llevadas a cabo por alumnos de la maestría en orientación
psicológica, previamente capacitados.

La presente sesión será observada en cámara de Gesell por el investigador principal y algunos alumnos.
Asimismo, para fines de análisis, necesita ser video grabada y posteriormente transcrita, para todo lo cual, se
le solicita su autorización. La identidad y datos personales de los participantes serán salvaguardados en todo
momento.

Autorizo la observación, videograbación y transcripción para los fines de esta investigación: Si___
No___

Datos del participante


Edad: ______________ Sexo: _____________ Profesión: ______________
GRADO INSTITUCIÓN AÑO DE EGRESO
Licenciatura
Especialidad
Maestría
Doctorado
otro

Ocupación actual ___________________________________________________________

Firma del participante: ____________________ Fecha:_________________________

Investigador: Mtra. Viviana Demichelis Machorro


Universidad Iberoamericana

255

También podría gustarte