Propuesta Curricular y Ejes Curriculares de La Educación Técnica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

Al ITIDA con mucho cariño y dedicación para

construir una de las bases de los sueños de Blas


Torre de la Torre. Que la educación Técnica -
Científica se inicie desde la primera infancia para
que el niño actúe activa, creativa, y
reflexivamente con su medio técnico y mantenga
un alto nivel de calidad.

Barranquilla, Diciembre 2010


Mag. Verónica B. Almanza

ESP. Gisela E Lacera

ESP. William Plata Rueda


 Observando las cosas que suceden.
 Haciendo experimentos junto a un maestro.
 Elaborando hipótesis.
 Realizando anotaciones
 Realizando comparaciones.
 Repitiendo experimentos.
Verificando los resultados en computadora
• Es una propuesta pedagógica a través del cual
el niño desde edad temprana pueda adquirir
conocimientos básicos técnicos científicos.
Proponer un área técnica – científico donde
el niño de preescolar actúe activa,
creativa, y reflexivamente con su medio
técnico y educarlo para que adopte un
comportamiento comprensivo y critico.
• Proponer actividades lúdicas que conlleven a los niños al
conocimiento e inicio a la educación técnica- científica
• Generar oportunidades que favorezcan aprender los
principios básicos de la ciencia y la técnica en el grado de
preescolar.
 Proponer estrategias metodológicas en el área técnico –
científico en el preescolar.
 Integrar a los docentes de las áreas técnicas en la
formación y capacitación de los profesores del preescolar .
Desarrollo Fonético
(Discrimina sonidos)

Desarrollo Semántico
(Maneja el léxico y significado)

Desarrollo Sintáctico Desarrollo Múltiple


(muestra buenas expresión oral, (Interpreta ordenes simples
complejas)
inflexión, reordenación)

Operación de análisis
Destaca semejanzas y
diferencias

Desarrollo de la Autonomía Intelectual y moral


EJE CURRICULAR

A través de este taller iniciaremos a los niños en el camino de la educación


técnica- científica , explorando, observando y experimentando todo lo
relacionado con el mundo de la técnica ; Aquí se aplicarán y se utilizarán las bases del
dibujo técnico.

OBJETIVOS
EJES TEMATICOS

 identificar y familiarizarse Nuestro comportamiento en


con los diferentes elementos el aula de clase
utilizados en el dibujo,
valorando y cuidando los Implementos necesarios para
diferentes trabajos realizados dibujar
en él. Puntos.
Unir puntos .
Utilización de la regla.
Líneas.
Círculos.
Cuadrados.
Triángulos
• Cada niño tiene un carro, únelos con líneas
Marca con una x el comportamiento
inadecuado en el salón de dibujo
Estos son los implementos con los que se trabaja en
clase de dibujo.

En la siguiente hoja dibujarás el implemento que más te


gustó.
MOLINOS DE VIENTO Para trabajar en casa

Instrucciones :

-Prepara unas plantillas de cartón


cuadradas de un tamaño a tu elección .
Estos molinillos, por ejemplo , miden 5
cm de lado .
- Calca las plantillas en el fieltro y
recorta. Pega dos cuadrados de fieltro
juntos ( o pega primero las laminas de
lana juntas y luego calca y recorta los
cuadrados de la lamina doble ) . Juega
con los colores y los contrastes .
Retiñe las llantas que aparecen
en la ilustración, cuéntalas y
averigua con tus papitos el
nombre del vehículo
Une los puntos y luego colorea
Une los puntos y luego colorea el dibujo
Traza líneas de
diferentes colores
utilizando la regla
ELECTRICIDAD
A través de este taller los niños comprenderán los conceptos básicos de la
electricidad, mediante herramientas atractivas y de fácil manejo; analizando
todas las medidas de seguridad que deben tener para evitar accidentes
EJES TEMATICOS

APARATOS ELÉCTRICOS DE LA CASA

ELECTRICIDAD ESTÁTICA

OBJETIVOS LATAS QUE MUEVEN MUÑEQUITOS DE PAPEL

EL CUERPO TIENE ENERGIA


 Conocer situaciones cotidianas en LA MAGIA DE LOS IMANES.
las que se emplea la electricidad,
analizando las medidas de JUEGO DE IMANES
seguridad que se deben tener para
ELECTRIZAR GLOBOS
evitar accidentes .
GLOBOS AMIGOS O ENEMIGOS

GLOBOS CARGADOS DE ELERGIA

ENERGÍA POSITIVA Y ENERGIA NEGATIVA


Observa y Dibuja los diferentes
aparatos eléctricos que encuentres
en tu casa.
• Sí caminando por un pasillo, te acercas a la puerta, te dispones a
abrirla y... ¡ZAP!
• ¡Calambre! O bien llegas a casa un día frío, te sacas el jersey de
lana, y... ¡BOING!
• ¡Todos los pelos se te ponen de punta! ¿Qué demonios está
pasando? La respuesta: la
• electricidad estática.

REALIZA ESTA ACTIVIDAD EN CASA .


CON LOS NIÑOS MÁS PEQUEÑOS SE PUEDE DEMOSTRAR LA EXISTENCIA
DE LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA CON ELEMENTOS MUY SENCILLOS .

¡Es muy divertido!!!

MATERIALES:
• Papel de seda de colores, globo, un paño
de lana.

PROCEDIMIENTOS:
Pídeles que recorten pequeñas figuritas en• Explicación científica:
papel de seda, pon todas las figuritas
juntas sobre la mesa, frota el globo con el El globo se carga con
paño de lana y pásalo cerca de los trocitos
de papel, estos se moverán y saltaran, a electricidad estática al frotarlo
los niños les gustará mucho.
con el paño.
¡Si dos cosas tienen cargas
opuestas, se atraen; pero si
tienen la misma carga, se
repelen!
Explicación científica

El cabello se nos pone de punta cuando nos sacamos un


Suéter o un sombrero de lana. Dado que al realizar esta
acción frotamos nuestros cabellos con la lana, algunos
electrones del cabello pasan al tejido y así los pelos nos
quedan cargados positivamente.

HAZ LA PRUEBA FROTANDO TU CABELLO CON UN


PLUMER0 Y LUEGO ACERCALO A PEDACITOS DE PAPEL
¿QUÉ OCURRIÓ?

Tomado de Eureka
Material

Explicación Científica
Al acercar el imán a determinados
objetos metálicos, por ejemplo, un clip,
se induce un campo magnético en este
que hace que se comporte como un
imán. Por tanto al acercar
• Imanes y clips este clip (enganchado al imán), atrae a
otro clip, y esté a otro, hasta que la
fuerza magnética va disminuyendo al
final de la cadena. Esta fuerza
desaparece en los clips cuando
alejamos el imán.
Por tanto los clips los podemos
transformar en imanes, pero
solo temporalmente.
Los imanes los podemos utilizar también para realizar diferentes juegos como son
las “carreras de coches” o “la pesca”. En el primer caso los niños construirán coches
a base de cartulina con un clip debajo pegado con celo.
El cochecito se moverá por un circuito dibujado en un cartón, por medio de un imán
que se maneja por debajo del circuito.

Además, podemos hacer una especie de tarjeta móvil construida a base de clips que
son movidos por detrás con un imán.

Los imanes se pueden usar como método de separación entre materiales. Por
ejemplo permite separar muy bien virutas de hierro de arena. Para que luego no
tengamos problemas para limpiar los imanes de las virutas, podemos envolver el
imán con un poco de plástico. El imán no perderá fuerza por ello.
• A. ¿Qué necesitaremos?
• - Dos globos. – Dos trozos de • B.- ¿Qué haremos?
cordón. – Un paño de lana. • Inflamos los globos y
atamos cada uno con un
trozo de cordón.
• Frotamos uno de ellos
con el paño de lana y los
mantenemos colgados
por el cordón.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA FORMULAR HIPÓTESIS
 Unos opinaban que no
pasaría nada especial;
otros que se atraerían
como con los papeles.

 ¿Qué pasará si cogemos


dos globos y electrizamos
uno y el otro no? ¿Y si
electrizamos ambos?
¿ES POSIBLE MOVER UNA LATA VACÍA SOBRE LA MESA, SIN TOCARLA ?

• Todos los niños contestarán que soplando, pero ¿Hay otra


forma?

Si !!!con un globo cargado con


electricidad estática
Mientras que al frotar los dos globos, es decir, al cargarlos los
dos de electricidad se repelen y se separan
AUTOMÓVIL

Con este segundo taller los niños adquieren conocimientos básicos


sobre el automóvil y todo lo relacionado con lo maravilloso de
este mundo.
 EJES TEMATICOS
Objetivos
 AUTOMOVILES

 Identificar el auto como medio  PARTES DEL CARRO


de transporte y relacionarlo
con situaciones cotidianas  ARMAR UN CARRO EN CARTON

UN BUEN PEATON
 Construir textos recreativos

 SEÑALES DE TRÁNSITO

 LECTURA CUENTOS SOBRE CARROS



 HERRAMIENTAS PARA ARREGLAR UN
AUTO

 CONSTRUIR CUENTOS SOBRE


CARROS
Buscar fotografías de autos antiguos luego armar un álbum.

Soy de los
años 50
Observar y escribe las partes que conoces del bus escolar.
Actividad para la casa.
CONSTRUYE EL PROYECTO DEL MODELO DEL AUTO SIGUIENDO LAS
INSTRUCCIONES

Para realizar el proyecto necesitas cartulina delgada y cartón grueso, elásticos,


tijeras punta roma, pegamento, clips, pintura de colores, marcador punta fina,
un pedazo de madera, un pitillo, grapadora, alambres y papel aluminio.
Practica las señales de tránsito jugando a la Peregrina
Colorear el
carro!!!
Diviértete colocando las fichas
en la casilla correspondiente
Herramienta Frágil Resistente Flexible Rígido Duro Blando Elástic
o

TECNIJUEGO
cuento sobre autos

Invita al niño a recrear sus fantasías con palabras y esta vez la


palabra lleva la intención de personalizar a través de la
imaginación
Ahora escribe tú cuento!!!!!!!!!


AVIACIÓN

En este último eje curricular los niños explorarán el mundo de


los aviones , observando, identificando y valorando su
importancia

OBJETIVOS. EJES TEMATICOS


• ¿ Cómo vuela un avión?
 Identificar el avión como un medio • Colorea un avión
de transporte utilizado por el
hombre y la importancia de éste y • ¿Cuales son las partes
las fuerzas aplicadas para su vuelo. principales de un avión?
• Tipos de aviones.
• Aeropuerto de Soledad
• Observar como vuela un avión.
Utilizando hojas de colores construye una
imitación de avión, luego lánzalo al viento .
ALERONES
Superficie de control en ambas
alas permite reforzar el empuje
al arrancar y el frenado al
aterrizar
Fuselaje
Cuerpo
principal de
un avión

TIMON DE
DIRECCIÓN
Superficie de
control que va en
la cola vertical del
avión que permite
que gire en
dirección de vuelo
Busca revistas y recorta
diferentes aviones y luego
compártelos con tus
compañeros de aula
¡ Visitar el aeropuerto de Soledad!!!

ERNESTO CORTIZOS

También podría gustarte