100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas20 páginas

Actividad 1

Este documento presenta la información sobre el curso virtual de "Higiene y Manipulación de Alimentos" que se llevará a cabo del 2 de abril al 28 de abril. Incluye los criterios de evaluación, el cronograma de actividades, información sobre la clasificación y contaminación de los alimentos, y detalles sobre las evidencias que los estudiantes deben completar.

Cargado por

Claudia Jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas20 páginas

Actividad 1

Este documento presenta la información sobre el curso virtual de "Higiene y Manipulación de Alimentos" que se llevará a cabo del 2 de abril al 28 de abril. Incluye los criterios de evaluación, el cronograma de actividades, información sobre la clasificación y contaminación de los alimentos, y detalles sobre las evidencias que los estudiantes deben completar.

Cargado por

Claudia Jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 20

Higiene y

Manipulación de
Alimentos

Fichas No. 2300863, 2300865, 2300866 y


2300867
Higiene y
Manipulación de
Alimentos

Del 2 de Abril al 28 de Abril


Criterios de
Evaluación
A partir del año 2013 en el SENA cambió la forma de evaluación de los cursos virtuales, los
instructores debemos evaluar el logro o no de un resultado de aprendizaje.

Cada actividad, foro o evaluación se encuentra asociada a uno o varios resultados de aprendizaje
(RAP).

En el SENA se utilizan únicamente dos valores para expresar el juicio definitivo sobre el alcance o no
de un resultado de aprendizaje (RAP), A= Aprobado o D= No aprobado.
Cronograma de
Actividades
Resumido
ACTIVIDADES DE TIEMPOS DE ENTREGA CALIFICACIÓN MÁXIMA
APRENDIZAJE
ACTIVIDADES PREVIAS 2 Abril NO CALIFICABLE
– 6 Abril
ACTIVIDAD 1 2 Abril A
– 8 Abril
ACTIVIDAD 2 9 Abril A
– 15 Abril
ACTIVIDAD 3 16 Abril A
– 22 Abril
ACTIVIDAD 4 23 Abril A
– 28 Abril
Clasificación y
Contaminación
de los
Alimentos

Actividad 1
Del 2 de Abril al 10 de Abril

Resultado de Aprendizaje:

Establecer los diferentes factores de


contaminación de un alimento de
acuerdo a su clasificación y
tipología, según la normatividad
vigente.
Clasificación y contaminación de los
Alimentos

Los siete grupos de alimentos son los siguientes:

Grupo 1: Leche y derivados.


Grupo 2: Carnes, pescados y huevos.
Grupo 3: Patatas, legumbres, frutos secos.
Grupo 4: Verduras y Hortalizas.
Grupo 5: Frutas.
Grupo 6: Cereales y derivados, azúcar y dulces.
Grupo 7: Grasas, aceite y mantequilla.
Clasificación y contaminación de los
Alimentos

Agentes Contaminantes

Elementos que al
adicionarse al
ambiente su sola
presencia altera la
calidad de los Radioactividad natural
componentes: Polvo, artificial
físicos
tierra

Químicos
Clasificación y contaminación de los
Alimentos

BACTERIAS VIRUS
Viven en: paperas
sarampión
Agentes Compuestos
orgánicos rabia

biológicos HONGOS
Vida microscópica
Manantiales
calientes
herpes
hepatitis
Viven en el suelo Alimento sida
algunos son refrigerados canceres
parásitos de Océano (presión
vegetales, extrema)
animales y
hombre….

GUSANOS
transmisión de
1 huésped a
otro por
medio de
heces,
alimentos,
agua, insectos
y roedores
Clasificación y contaminación de los
Alimentos

Fuentes de contaminación alimentaria


Clasificación y contaminación de los
Alimentos

Fuentes de contaminación alimentaria


Evidencias de
Aprendizaje
Resultado de Aprendizaje:

Establecer los diferentes factores de contaminación de un alimento de acuerdo a su


clasificación y tipología, según la normatividad vigente.
Evidencias de
Aprendizaje
Evidencias de
Aprendizaje
1. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
Actividades de Contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el
aprendizaje:
Descripción
Luego de haber realizado la actividad de reflexión inicial y con base en las reflexiones planteadas, sobre
higiene y manipulación de alimentos con respecto al tema de los alimentos y su forma de contaminación,
realice una verificación (en su lugar de residencia) de los alimentos que consume y la forma como los
almacena. Elabore un listado de estos y ubíquelos (en la alacena o refrigerador/congelador), según sea el
caso. Enfatice en sus conocimientos previos del tema y lo qué aprendió del ejercicio académico.

Esta actividad, al ser de contextualización no es evaluable, pero es fundamental en el éxito de las


subsiguientes actividades tanto de apropiación como de transferencia.
2. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
Evidencia de Apropiación del Conocimiento:
Actividad 1 – Evidencia 1: Cuestionario “Clasificación y contaminación de los alimentos”
Descripción

Después Ubique el Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA1): CLASIFICACIÓN Y CONTAMINACIÓN DE


ALIMENTOS, que se encuentra la plataforma LMS; allí encontrará toda la información que le permitirá
analizar la teoría del presente tema en estudio y le orientará en el reconocimiento de las principales
características de los alimentos y su forma de contaminación; analícelo y retome las premisas
fundamentales de su contenido.

Evidencia 1 (De Conocimiento)

RAP1_EV01 Cuestionario de preguntas sobre: “Clasificación y contaminación de los alimentos”.


2. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
Evidencia de Apropiación del Conocimiento:
Actividad 1 – Evidencia 1: Cuestionario “Clasificación y contaminación de los alimentos”

Contenido del curso

Enlace: Actividad 1

● Evidencia 1 (De Conocimiento) RAP1_EV01

Para dar total cumplimento a la evidencia de apropiación de conocimiento, el aprendiz responderá el


cuestionario correspondiente.

NOTA: Esta evidencia solo cuenta con 3 intentos de realización

RAP1_EV01 Cuestionario de preguntas sobre: “Clasificación y contaminación de los alimentos”.

Ambiente(s) requerido:
Ambiente de navegación (computador y conexión a Internet).
3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
Actividades de Transferencia de Conocimiento:
Actividad 1 – Evidencia 2. Interactiva “Compra de alimentos”.
Descripción

Con esta actividad interactiva, se busca que a través de una situación de simulación el aprendiz seleccione
los alimentos de compra, de acuerdo a una serie de especificidades dadas de los productos.

Situación: Camilo está en el supermercado haciendo algunas compras para su restaurante, él siempre es
muy cuidadoso al momento de elegir cada uno de los productos que necesita para su negocio, por lo
cual, verifica los parámetros que se deben tener en cuenta al momento de comprar los alimentos, pues
él sabe la importancia de seleccionar materias primas de calidad. Ayude a Camilo a seguir dichos
parámetros seleccionando el producto adecuado en cada sección y respondiendo la respectiva pregunta
para que despeje las dudas que tiene sobre la clasificación y contaminación de los alimentos.

Tenga en cuenta que si responde incorrectamente tres (3) veces, Camilo no tendrá claro los conceptos
sobre la clasificación y contaminación de los alimentos.
3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
Actividades de Transferencia de Conocimiento:
Actividad 1 – Evidencia 2. Interactiva “Compra de alimentos”.

Contenido del curso

Enlace: Actividad 1

● Evidencia 2 (De Producto) RAP1_EV02

Actividad interactiva “Compra de alimentos”

Para dar total cumplimento a la evidencia de producto, el aprendiz desarrollará el ejercicio interactivo.

NOTA: Esta evidencia cuenta con intentos ilimitados de realización.

Ambiente(s) requerido:
Ambiente de navegación (computador y conexión a Internet).
Actividades de Transferencia de Conocimiento:
Actividad 2 – Evidencia 2 Foro Temático “Conservación y ETA”.

El foro se encuentra disponible en el botón:

Dudas e Inquietudes
Foros – Evidencia 2 (De Producto) RAP2_EV02 Foro Temático 2: "Conservación y ETA"
Evidencia 2 (De producto)

Ambiente(s) requerido:
Ambiente de navegación (computador y conexión a Internet).
Instalación del software: Adobe Shocwave Player y Adobe Flash Player.

También podría gustarte