David M. Buss. (1996) - La Evolución Del Deseo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

David M. Buss.(1996). La evolución del deseo.

Madrid: Alianza El problema se complica por el papel fundamental que desempeña el


amor en la vida humana. Los sentimientos amorosos nos hipnotizan cuando
los experimentamos, y si no lo hacemos, pueblan nuestras fantasías. La
Capítulo 1 Orígenes de la conducta de emparejamiento angustia del amor predomina, por encima de cualquier otro tema, en la
poesía, la música, la literatura, los «culebrones» y las novelas rosas.
Nunca hemos abandonado del todo la idea de que, en algún lugar, hay personas que viven en Contrariamente a lo que se suele creer, el amor no es un invento reciente de
las clases occidentales acomodadas. En todas las culturas se siente amor y
perfecta armonía con la naturaleza y entre sí, y de que podríamos hacer lo TIÚsmo si no fuera
se han acuñado palabras específicas para denominarlo1. Su difusión nos
por la corruptora influencia de la 'cultura occidental convence de que el amor, con sus elementos clave de compromiso, ternura y
pasión, forma parte inevitable de la experiencia humana y se halla al alcance
La conducta de emparejamiento de los seres humanos nos deleita y de todos2.
divierte y es objeto de nuestros cotilleos, pero es asimismo profundamente Nuestra incapacidad para comprender la naturaleza real y paradójica de la
inquietante. Pocos campos de la actividad humana generan tanta discusión, pareja humana tiene un coste elevado, tanto científico como social. Desde el
tantas leyes o rituales tan elaborados en todas las culturas. Sin embaro, hay punto de vista científico, la falta de conocimientos deja sin respuesta algunos
elementos de esta conducta que desafían nuestra comprensión: hombres y de los interrogantes más desconcertantes de la vida, como por qué la gente
mujeres eligen a veces una pareja que los maltrata física y psicológicamente; sacrifica años de su vida.buscando amor y luchando por conseguir una
los esfuerzos para atraer a un compañero suelen fracasar; surgen conflictos relación. Desde el punto de vista social, nuestra ignorancia nos deja frustra-
en las parejas que producen espirales de culpa y desesperación; a pesar de dos y desamparados cuando nos duele que la conducta de emparejamiento
sus buenas intenciones y promesas de amor eterno, la mitad de los fracase en el lugar de trabajo, en una cita en el hogar.
matrimonios se divorcia… Tenemos que reconciliar el amor profundo que buscan os seres humanos con
El dolor, la traición y la pérdida contrastan fuertemente con los el conflicto que impregna nuestras :elaciones más queridas. Tenemos que
conceptos románticos habituales sobre el amor. Crecemos creyendo en el ajustar nuestros sueños a la realidad. Para comprender estas desconcertan-
amor verdadero, en encontrar a nuestro «único» amor. Suponemos que :es contradicciones, debemos mirar hacia atrás, hacia nuestro pasado
cuando lo hagamos, nos casaremos, seremos felices y comeremos perdices. evolutivo, un pasado que nos ha dejado huellas tanto en la mente como en el
Pero la realidad rara vez coincide con nuestras creencias. Una rápida cuerpo, tanto en :mestras estrategias de emparejamiento como en las de
superviviencia
ojeada a la tasa de divorcios, al porcentaje del 30 por 100 al50 por 100 de
incidencia de las relaciones extramatrimoniales y a los ataques de celos que
atormentan tantas relaciones echa por tierra estas ilusiones.
Raíces Evolutivas
Hace más de un siglo, Charles Darwin dio una explicación
El desacuerdo y la disolución de las relaciones de pareja suelen
revolucionaria a los misterios del emparejamiento. Le intrigaba la forma
considerarse signos de fracaso; se contemplan como una distorsión o
desconcertante en que los animales habían desarrollado características que
perversión del estado natural del matrimonio; se cree que son señales de
parecían estorbar a la supervivencia. El complicado plumaje, la gran corna-
falta de adecuación personal, inmadurez, neurosis, falta de voluntad o,
menta y otros rasgos manifiestos que despliegan muchas especies parecían
simplemente, falta de acierto en la elección de pareja. Esta concepción es
ser muy costosos desde el punto de vista de la supervivencia. Se preguntaba
radicalmente falsa: el conflicto en la pareja es la regla, no la excepción.
cómo podía haber evolucionado el brillante plumaje de los pavos reales, y
Comprende desde la furia del hombre ante la mujer que rechaza sus
volverse común, cuando suponía una amenaza evidente para su
insinuaciones amorosas hasta la frustración de la esposa cuyo marido no la
supervivencia, puesto qué actuaba como señuelo manifiesto para los
ayuda en las labores del hogar. Este patrón general no se puede explicar
depredadores. La respuesta de Darwin fue que había evolucionado porque
fácilmente. Interviene algo más profundo, más revelador de la naturaleza
conducía al éxito reproductor individual y suponía una ventaja en la competi-
humana, algo que no comprendemos del todo.
ción por una pareja deseable y en la continuidad de la línea genética de ese

1
pavo. La evolución de una característica debido a sus beneficios evolucionista.
reproductores, no a sus beneficios en términos de supervivencia, se Cuando comencé a trabajar en este campo se sabía muy poco sobre la
denomina.selección sexual. conducta real de emparejamiento de los seres humanos. Había una
Según Darwin, la selección sexual adopta dos formas. En una de frustrante falta de datos cienntíficos sobre el emparejamiento en el amplio
ellas, los miembros del mismo sexo compiten entre sí, y d resultado de la conjunto de las poblaciones humanas y casi ninguna base documentada para
competición confiere al ganador mayor acceso sexual a los miembros del una teoría evolucionista. No se sabía si hay ciertos deseos de
sexo opuesto. Dos ciervos luchando con los cuernos entrelazados es la emparejamiento que son universales, si determinadas diferencias sexuales
imagen prototípica de esta competición intrasexual. Las características- que son características de las personas en todas las culturas o si la cultura
conducen al éxito en contiendas de este género, como tina mayor fuerza, ejerce una influencia lo suficientemente poderosa como para anular las
inteligencia o capacidad de ganar aliados, evolucionan porque los vencedores preferencias evolutivas que pudieran existir.
se aparean con más frecuencia y, por tanto, transmiten más genes . .En el Así que me aparté del camino tradicional de la psicología general
otro tipo de selección sexual, los miembros de un sexo eligen una pareja para investigar qué características de la conducta de emparejarse procedían
basándose en sus preferencias por determinadas cualidades de ésta. Estas de principios evolutivos. Al principio, sólo quería verificar algunas de las
características evolucionan en el sexo opuesto porque los animales que las predicciones evolucionistas más evidentes sobre las diferencias sexuales en
poseen son elegidos con mayor frecuencia como parejas, y sus genes las preferencias de emparejamiento: por ejemplo, si los hombres buscan
prosperan. Los animales que carecen de las características deseadas son juventud y atractivo físico en la pareja y si las mujeres desean una buena
excluidos del emparejamiento y sus genes desaparecen. Puesto-que la pava posición y seguridad económica. Con tal fin entrevisté y pasé cuestionarios a
real prefiere payos con plumas brillantes y centelleantes, los machos de 186 adultos casados y a 100 estudiantes universitarios solteros de Estados
plumaje apagado se pierden- en el polvo evolutivo. Los pavos reales actuales Unidos.
poseen plumas brillantes porque, ert el curso de la historia evolutiva, las pa- El paso siguiente fue comprobar si los fenómenos psicológicos
vas han preferido aparearse con machos deslumbrantes y llenos de colorido. descubiertos por este estudio eran característicos de nuestra especie. Si los
La teoría darwiniana de la selección sexual comienza a explicar la deseos de emparejamiento y otros rasgos de la psicología humana meran
conducta de emparejamiento identificando dos procesos decisivos en el producto de nuestra historia evolutiva, tendrían que hallarse en todas partes,
cambio evolutivo: la preferencia no sólo en los Estados Unídos. Así que inicié un estudio internacional para
por una pareja y la lucha por ella. Pero, durante un siglo, los científicos explorar cómo se elegía pareja en otras culturas, empezando con países
(varones) se opusieron enérgicamente a ésta teoría, en parte debido a que la europeos como Alemania y Holanda. Pronto me di cuenta, sin embargo, de
elección activa de pareja parecía conferir un poder excesivo a las hembras, que, como las culturas europeas comparten muchos rasgos, no
que, según se creía, debían permanecer pasivas en el proceso de proporcionaban pruebas rigurosas de los principios de la psicología
emparejamiento. Los científicos sociales también se opusieron a la teoría de evolucionista. Durante cinco años amplié el estudio, incluyendo a cincuenta
la selección sexual porque su descripción de la naturaleza parecía basarse colaboradores de treinta y siete culturas localizadas en seis continentes y
en la conducta instintiva, minimizando de este modo la unicidad y flexibilidad cinco islas, de Australia a Zambia. Los residentes locales pasaban el
de los seres. humanos. Se suponía que la cultura y la conciencia nos habían cuestionario sobre los deseos de emparejamiento en su lengua nativa.
liberado de las fuerzas evolutivas. El avance de aplicar la selección sexual a Obtuvimos muestras de grandes ciudades como Río de Janeiro y Sao Paulo
los seres humanos se produjo a finales de los años setenta y ochenta, en for- (Brasil), Shangai (China), Bangalore y Ahmadabad (India), Jerusalén y Tel
ma de progresos teóricos que mis colegas y yo iniciamos en los campos de la Aviv (Israel) y Teherán (Irán). También obtuvimos muestras de poblaciones
psicología y la antropología4. Tratamos de identificar los mecanismos de zonas rurales: hindúes del estado. de- Gujarat y zulúes de Suráfrica.
psicológicos subyacentes producto de la evolución, mecanismos que Incluimos tanto a personas con una buena educación como a personas de
contribuyen a explicar tanto la extraordinaria flexibilidad de la conducta educación escasa, de todas las edades desde los catorce a los setenta años,
humana como las estrategias de emparejamiento activo que desarrollan y de lugares de todo el abanico de sistemas políticos: capitalistas,
hombres y mujeres. Esta nueva dsciplina se denomina psicología comunistas y socialistas. Se hallaban representados todos los principales

2
grupos raciales, religiosos y étnicos. En total, estudiamos a 10.047 personas tales problemas requiere analizar las estrategias sexuales. Las estrategias
del mundo entero. son esenciales para sobrevivir en la lucha por emparejarse.
Este estudio, el más amplio que se ha llevado a cabo sobre los Las adaptaciones son soluciones evolutivas a problemas planteados por la
deseos de emparejamiento de los seres humanos, era simplemente el supervivencia y la reproducción. Durante millones de años de evolución, la
principio. Los hallazgos tenían implicacioes que afectaban a todas las esferas selección natural ha creado en nosotros mecanismos como el hambre para
de la vida de la pareja, del noviazgo al matrimonio, pasando por las rela- solucionar el problema de proporcionar nutrientes al organismo; las papilas
ciones extramatrimoniales y el divorcio. También eran relevantes para gustativas son sensibles a la grasa y al azúcar para solucionar el problema de
importantes temas sociales de actualidad como el acoso sexual, los malos qué llevamos a la boca (frutos secos y bayas, no tierra o gravilla); las glándu-
tratos en el hogar, la-pornografía y el patriarcado. Para investigar tantos las sudoríparas y los mecanismos que provocan escalofríos resuelven ~J
campos relacionados con la conducta de emparejamiento como fuera problema del frío y el calor extremos; las emociones como el miedo y la ira,
posible, llevé a cabo más de cincuenta nuevos estudios sobre miles de que provocan la huida y la lucha, sirven para luchar contra los depredadores o
personas, incluyendo a hombres y mues en busca de pareja en bares de los competidores agresivos; y un complejo sistema inmunitario, para combatir
solteros y en campus universitarios, novios con diverso grado de enfermedades y parásitos. Estas adaptaciones son soluciones hU,manas a
compromiso, matrimonios en sus primeros cinco años de casados y problemas de la existencia que plantean las fuerzas hostiles de la naturaleza;
matrimonios que acabaron divorciándose. son nuestras estrategias de supervivencia. Quienes fueron incapaces de
Los hallazgos de todas estas investigaciones crearon controversia y desarrollar las características apropiadas no sobrevivieron.
confusión entre mis colegas, ya que contradecían en muchos aspectos el Del mismo modo, las estrategias se~ales son soluciones adaptativas a los
pensamiento convencional y provocaron un cambio radical en la concepción problemas de emparejamientp. Quienes en nuestro pasado evolutivo no
de la psicología sexual clásica de hombres y mujeres. Uno de los objetivos de consiguieron emparejarse de forma adecuada no se convirtieron en nuestros
este libro es formular, a partir de estos hallazgos, una teoría del antepasados. Todos nosotros descendemos de una larga y continua línea de
emparejamiento humano que se base no en conceptos románticos o en antepasados que compitieron con éxito por parejas deseables, atrajeron a
anticuadas teorías científicas, sino en pruebas científicas actuales. Gran parte compañeros valiosos desde el punto de vista reproductor, los retuvieron lo
de lo que he descubierto sobre el emparejamiento humano no es agradable. suficiente para reproducirse, rechazaron a rivales interesados y solucionaron
En la implacable búsqueda de objetivos sexuales, por ejemplo, los hombres y los problemas que podían haber impedido el éxito reproductor. Pervive en
las mujeres atentan contra sus rivales, engañan a los miembros del otro sexo nosotros d legado sexual de esas historias de éxito.
e incluso atacan a la propia pareja. Estos descubriimientos me perturban;
Cada estrategia sexual se ajusta a un problema adaptativa específico,
preferiría que no existiesen los aspectos competitivos, conflictivos y
como identificar un compañero deseable o superar a los competidores a la
manipuladores del emparejamiento humano. Pero un científico no puede
hora de atraerlo. Por debajo de toda estrategia sexual hay mecanismos
cerrar los ojos ante los hallazgos desagradables. En último término hay que
enfrentarse a los aspectos preocupantes del emparejamiento humano si se psicológicos, como las preferencias por una pareja concreta, los sentimientos
quieren mejorr sus consecuencias negativas. amorosos, el deseo sexual o los celos. Cada mecanismo psicológico es
sensible a la información o las señales del mundo exterior, como los rasgos
Estrategias sexuales físicos, los 9gnos de interés sexual o las indicaciones de infidelidad potencial.
Las estrategias son métodos para lograr objetivos, medios para resolver Nuestros mecanismos psicológicos son asimismos sensibles a la información
problemas. Puede parecer extraño considerar que el emparejamiento sobre nosotros mismos como la capacidad de atraer a una pareja que puede
humano, el idilio, el sexo y el amor son intrínsecamente estratégicos. Pero ser hasta cierto punto deseable. El objetivo de este libro es poner al
nunca elegimos pareja al azar, ni la atraemos de forma indiscriminada, ni descubierto los estratos de problemas adaptativos que los hombres y las
vencemos a nuestros rivales por aburrimiento. La forma de emparejarse es mujeres se han enfrentado la historia del emparejamiento y revelar las
estratégica y l~s estrategias se diseñan para resolver problemas concretos complejas estrategias sexuales que han desarrollado para solucionarlos.
para tener éxito a la hora de emparejarse. Comprender cómo se_resuelven Aunque el término estrategias sexuales es una metáfora útil para pensar
en soluciones sobre los problemas de enmparejamiento induce a error en el

3
sentido de que denota un intento consciente. Las estrategias sexuales no tiempo, energía y esfuerzo a nuestra familia sena una gran ventaja. Debido a
requieren una planificación consciente. Las glándulas sudoróiparas son las poderosas ventajas de supervivencia y reproducción que obtuvieron
estrategias para lograr el objetivo de la regulación térmica, pero no requieren aquellos de nuestros antepasados que eligieron compañero de forma
ni una planificación conciente ni una conciencia de dicho objetivo. En realidad acertada, evolucionó lo que se deseaba de una pareja. Como descendientes
del mismo modo que la súbita conciencia del concertista de piano puede de aquellas personas, sus deseos perviven hoy en nosotros.
impedir su actuación, la mayor parte de las estrategias sexuales humanas se Muchas otras especies han desarrollado preferencias en la búsqueda de
desarrollan mejor sin que su agente sea consciente. compañero. Un claro ejemplo lo proporciona el pájaro tejedor africano6.
Cuando el macho descubre una hembra en los alrededores, exhibe su nido
Elegir un compañero recién construido colgándose boca abajo de su parte inferior y aleteando con
En ningún lugar del mundo experimentan las personas el mismo deseo fuerza. Si el macho pasa la prueba, la hembra se acerca al nido, entra en él
hacia todos los miembros del otro sexo. En todas partes se prefieren ciertos y examina los materiales con que se ha construido, picoteándolos y tirando
compañeros y se evitan otros. Nuestros deseos sexuales han cobrado de ellos durante diez minutos. Mientras realiza esta inspección, el macho
existencia del mismo modo que otros tipos de deseo. Consideremos el canta para ella desde un' lugar cercano. En cualquier momento de esta
problema de supervivencia de qué alimentos comer. Los humanos se secuencia, la hembra puede decidir que el nido no cumple los requisitos y se
enfrentan con un desconcertante abanico de objetos potencialmente marcha a inspeccionar otro. Si un nido es rechazado por varias hembras, el
comestibles: bayas, frutas, frutos secos, carne, tierra, gravilla, plantas macho suele destruido y empezar de nuevo. Al demostrar la preferencia por
venenosas, ramitas y heces. Si no tuviéramos preferencias gustativas e los machos que construyen los mejores nidos, la hembra del tejedor
ingiriéramos objetos del entorno al azar, algunos, por pura casualidad, soluciona el problema de proteger sus futuras crías y de proveer sus nece-
consumirían fruta madura, fratos secos y otros objetos que proporcionan sidades. Sus preferencias evolucionaron porque suponían una ventaja
elementos calóricos y nutritivos. Otros, también por pura casualidad, reproductora sobre otros tejedores sin preferencias qué se apareaban con
comerían carne rancia, fruta podrida y toxinas. Sobrevivieron los humanos cualquier macho.
primitivos que prefirieron objetos nutritivos. Las mujeres, al igual que los tejedores, prefieren hombres con <nidos»
deseables. Examinemos uno de los problemas con los que se han enfrentado
Nuestras actuales preferencias de alimento corroboran este proceso
las mujeres en la historia evolutiva: escoger un hombre que estuviera
evolutivo. Nos gustan mucho las sustancias ricas en grasa, azúcar, proteínas
dispuesto a comprometerse en una relación a largo plazo. Una mujer de
y sal y mostramos aversión hacia las sustancias amargas, ácidas y tóxicas5.
nuestro pasado evolutivo que eligiera emparejarse con un hombre
Estas preferencias alimenticias resuelven un problema básico de la
inconstante, impulsivo, amante del coqueteo o incapaz de mantener la
supervivencia. Hoy seguimos manteniéndolas precisamente porque
relación tendría que criar sola a sus hijos, sin los beneficios de los recursos,
solucionaron problemas adaptativos decisivos de nuestros antepasados.
la ayuda y la protección que otro hombre podría haberle ofrecido. Una mujer
Lo que deseamos en un compañero sirve a propósitos adaptativos que prefiriera emparejarse con un hombre de fiar, dispuesto a
análogos, pero sus funciones no se centran únicamente en la supervivencia. comprometerse con ella, tenía más posibilidades de tener hijos que
Imaginemos que vivimos como nuestros antepasados lo hicieron hace sobrevivieran y crecieran. A lo largo de miles de generaciones, en las
mucho tiempo: luchando por mantenemos calientes al Iado del fuego; mujeres se desarrolló la preferencia por hombres que dieran señales de estar
cazando carne para nuestros parientes; recogiendo frutos secos, bayas y
dispuestos a comprometerse con ellas, igual que los tejedores desarrollaron
hierbas; y huyendo de los animales peligrosos y de los seres humanos
preferencias por compañeros con nidos adecuados. Dicha preferencia
hostiles. Si escogiéramos un compañero que no entregara los recursos resolvía' problemas reproductores decisivos, del mismo modo que las
prometidos, que tuviera otras relaciones, que fuera perezoso, que careciera preferencias alimenticias solucionaban problemas decisivos de supervivencia.
ce habilidades para la caza o que se dedicara a maltratarnos físicamente, Las personas no siempre desean el compromiso que supone un
nuestra capacidad de supervivencia sería débil y se vería comprometida la emparejamiento a largo plazo. Los hombres y las mujeres buscan a veces
de reproducción. Por el contrario, una pareja que proporcionara abundantes
deliberadamente una relación corta, una unión temporal o una breve
recursos, que nos protegiera a nosotros y a nuestros hijos y que dedicara

4
aventura. Y cuando lo hacen, sus preferencias cambian, a veces de forma más pequeños, débiles y tímidos son incapaces de emparejarse; se
espectacular. Una de las decisiones cruciales que tienen que tomar los convierten en callejones sin salida evolutivos. Debido a que sólo el5 por 100
humanos a la hora de escoger un compañero es si lo que buscan es una de los machos monopoliza el 85 por 100 de las hembras, la presión de la
pareja a corto plazo o a largo plazo. Las estrategias sexuales que se selección sigue siendo muy intensa incluso en la actualidad.
desarrollan dependen de esta decisión. En este libro se documentan las. El elefante marino macho debe luchar no sólo para vencer a otros machos
preferencias universales que manifiestan los hombres y las mujeres por sino también para que las hembras lo elijan. Una hembra emite potentes
determinadas características en un compañero, se revela la lógica evolutiya bramidos cuando un macho de menor tamaño trata de aparearse con ella. El
que subyace a los distíntos deseos de cada sexo y se exploran los cambios macho dominante, alertado, se abalanza saltando hacia ellos, levanta la
que tienen lugar cuando el objetivo pasa de ser una relación sexual fortuita al cabeza como amenaza y deja a la' vista su enorme pecho, gesto que suele
compromiso en una relación. ser suficiente para que el macho menor se ponga a cubierto. Las
preferencias femeninas son una de las claves que establecen la competencia
entre los machos. Si a las hembras no les importara aparearse con los
Atraer a un compañero machos de menor tamaño y fuerza, no alertarían al macho dominante y
habría una menor presión se- lectiva con respecto al tamaño y la fuerza. Las
Las personas que poseen las características adecuadas se hallan muy preferencias femeninas, en resumen, determinan muchas de las reglas
solicitadas. Apreciar estos rasgos no es suficiente para que tenga éxito el básicas de los enfrentamientos entre los machos.
emparejamiento, del mismo modo que contemplar un arbusto repleto de Las personas no son como los elefantes marinos en la mayor parte de
bayas maduras al fondo de un escarpado barranco no lo es para comer. El estas conductas de emparejamiento. Por ejemplo, mientras que sólo el5 por
paso siguiente en el emparejamiento es competir con éxito por un compañero 100 de los elefantes marinos machos llevan a cabo el 85 por 100 de los
deseable. apareamientos, más del 90 por 100 de los hombres encuentran pareja en
Durante la estación de apareamiento, el elefante marino macho de la costa algún momento de sus vidas8. Los elefantes marinos machos compiten por
de California usa sus duros colmillos para vencer a los machos rivales en un monopolizar los harenes femeninos y los vencedores permanecen victoriosos
enfrentamiento cuerpo a cuerpo. Tales combates y los bramidos que los durante una o dos estaciones, en tanto que muchos seres humanos forman
acompañan suelen proseguir noche y día. Los perdedores yacen llenos de uniones que duran años y décadas. Pero los hombres y los elefantes marinos
heridas y cicatrices en la playa, víctimas exhaustas de esta brutal batalla. machos comparten una característica clave; deben competir para atraer a las
Pero la labor del ganador aún no ha terminado: debe recorrer sin descanso el hembras. Los machos que no son capaces de atraerlas corren el riesgo de
perímetro de su harén, que contiene una docena o más de hembras. Este no encontrar pareja.
macho dominante debe mantener su puesto en el ciclo reproductor vital En todo el mundo animal, el macho suele competir con más fiereza que la
conduciendo de nuevo al harén a las hembras que se marchan y repeliendo hembra para aparearse, y en muchas especies el macho es claramente más
los ataques de otros machos que tratan de copular de forma subrepticia. ostentoso y estridente en sus enfrentamientos. Pero la competencia entre las
A lo largo de muchas generaciones, los elefantes marinos machos que son hembras es asimismo intensa en muchas especies. La hembra de los monos
más fuertes, mayores y más astutos han conseguido una compañera. Los atas y los babuinos gelada acosa a las parejas que se hallan copulando para
machos más grandes y agresivos controlan el acceso sexual a las hembras, interferir en el momento de apareamiento de las hembras rivales. La hembra
por lo que transmiten a sus hijos los genes que confieren tales cualidades. De del mono rhesus salvaje recurre a la agresión para inte=umpir el contacto
hecho, un macho pesa ahora unos 2.000 kilos, cuatro veces el peso de la sexual entre otras hembras y machos, y a veces se queda con el macho
hembra, que, para un observador humano, parece correr el peligro de morir consorte. Y en los babuinos de la sabana, la competencia femenina no sólo
aplastada durante el apareamiento. aseguraba el acceso sexual, sino que desarrolla relaciones sociales _largo
La hembra del elefante marino prefiere aparearse con los vencedores y, de plazo que proporcionan protección física9.
este modo, transmite a sus hijas los genes que confieren dicha preferencia. La competencia entre mujeres, aunque generalmente menos florida y
Pero al elegir los ganadores mayores y más fuertes, también determinan los violenta que la masculina, impregna los sistemas de emparejamiento
genes de tamaño y capacidad de lucha que tendrán sus hijos. Los machos humano. El escritor H. L. Mencken señalaba: «Cuando las mujeres se besan,

5
siempre nos recuerdan a los boxeadores al saludarse antes del combate». indiferente la infidelidad sexual de sus compañeras se arriesgaban a que su
Este libro demuestra cómo los miembros de cada sexo luchan- entre sí para paternidad, se viera comprometida, a dedicar tiempo, energía y esfuerzo en
acceder a los miembros del otro sexo. La táctica que emplean para competir hijos que no eran suyos. Las mujeres, por el contrario, no se arriesgaban a
suele estar dictada por las preferencias del sexo opuesto. Quienes carecen perder la maternidad si sus compañeros tenían otras relaciones, porque la
de lo que el otro sexo desea se arriesgan a quedarse sentados en el baile de maternidad siempre ha sido segura al cien por cien. Pero una mujer a cuyo
la búsqueda de pareja. marido le gustase flirtear corría el peligro de perder los .recursos, el
compromiso y la inversión en sus hijos que éste le proporcionaba: La
estrategia evolutiva que se desarrolló para combatir la infidelidad fueron los
Conservar a un compañero celos. Quienes se encolerizaban ante los signos de un posible abandono del
del compañero y actuaban para evitarlo tenían una ventaja selectiva sobre
que no eran celosos. Quienes no impedían la infidelidad del compañero
Conservar aun compañero es otro importante problema adaptativo; el tenían menos éxito reproductor. , El sentimiento de los celos provoca varios
compañero puede seguir siendo ,deseable para los rivales, que pueden tipos dé acción en clara respuesta a la amenaza de la relación. Los celos
dedicarse a la caza furtiva, deshaciendo, en consecuencia, todos los sexuales por ejemplo, causan dos acciones radicalmente distintas: la
esfuerzos dedicados a atraer, cortejar y comprometerse con el compañero. vigilancia o la violencia. En el primer caso un hombre celoso sigue a su mujer
Además, un compañero puede abandonamos debido a nuestro fracaso en cuando ésta sale, se presenta de repente para ver si está donde la ha dicho
satisfacer sus necesidades y deseos o al 'aparecer alguien nuevo, más que iba a estar, la vigila en una fiesta o lee su correo. En el segundo, un
atractivo o hermoso. Cuando se consigue un compañero, hay que retenerlo . hombre amenaza a un rival a quien ha descubierto con su mujer o lanza un
Examinemos el caso del Plecia nearctica, un insecto que se conoce con el ladrillo por la venta de éste, ambas acciones violentas. Estas dos clases de
nombre de insecto del amor. Los machos salen en enjambre por la mañana acción, la vigilancia y la violenta, son manifestaciones distintas de la misma
temprano y revolotean .a medio metro del suelo en espera de la oportunidad estrategia psicológica de los celos y representan formas alternativas de
de aparearse con una hembra. Las hembras no forman enjambres ni resolver el problema del abandono del compañero los sexuales, por ejemplo,
revolotean, sino que salen por la mañana de la vegetación y se introducen en causan dos acciones radicalmente distintas: la vigilancia o la violencia. En el
el enjambre de los machos. A veces un macho atrapa a una hembra antes de primer caso, un hombre celoso sigue a su mujer cuando ésta sale, se
que ésta pueda huir. Los machos suelen enfrentarse entre sí y pueden llegar presenta de repente para ver si está donde le ha dicho que iba a estar, la
a arremolinarse hasta diez de ellos en torno a una hembra. vigila en una fiesta o lee su correo. En el segundo, un hombre amenaza a un
El macho que ha tenido éxito sale del enjambre con su compañera, rival a quien ha descubierto con su mujer o lanza un ladrillo por la ventana de
y la pareja se desliza hasta el suelo para copular. Quizá debido a que otros éste, ambas acciones violentas. Estas dos clases de acdón, la vigilancia y-la
machos siguen tratando de parearse con ella, el macho prolonga su abrazo violencia, son manifestaciones distintas de la misma estrategia psicológica de
tres días enteros; por eso recibe el nombre de insecto 'del amor. La los celos, y representan formas alternativas de resolver el problema del
prolongada cópula tiene la función de conservar la compañera. abandono del compañero.
Permaneciendo unido a la hembra hasta que se halla lista para poner los Los celos no son un instinto rígido e invariable que provoca acciones
huevos, el macho impide que otros machos los fecunden. Desde el punto de áútomáticas y mecánicas, sino que son muy sensibles al contéxto y al
vista de la reproduccióh, su capacidad para enfrentarse a otros machos y entorno. La éstrategia de los celos puede recurrir a muchas otras opciones
atraer a una hembra sería inútil si no pudiera resolver el problema de de conducta lo que proporciona a los humanos mucha flexibilidad a la hora
.retener a su compañera. ' de ajustar sus respuestas a los matices sutiles de una situación. En este libro
La solución de este problema' es distinta según las especies. Los humanos se documenta la variedad de acciones que desencadenan los celos y los
no copulan continuamente durante días, pero todo aquel que busca una contextos en los que se producen.
relación a largo plazo , se tiene que enfrentar al problema de conservar su
pareja. En nuestro pasado evolutivo, los hombres a quienes le era

6
Sustituir la pareja toda la vida, sino que vuelven al mercado de la pareja y repiten el ciclo de
escoger, atraer y conservar. Pero volver a empezar después de una ruptura
No se puede retener a todas las parejas, ni debe hacerse. A veces hay plantea una serie de problemas específicos. Se vuelve a buscar pareja a
razones apremiantes para desembarazarse de la pareja, como en el caso de distintas edades y con diferentes aspectos a -favor y en contra. El aumento de
que deje de mantener a la familia, se niegue a mantener relaciones sexuales los recursos y una mejor posición social pueden ayudar a atraer a un
o comience a maltratar físicamente a su compañero. Es posible que quienes compañero que anteriormente no se hallaba a nuestro alcance; pero ser
continúan con su pareja cuando hay problemas económicos, infidelidad mayor y tener hijos de una relación anterior puede mermar la capacidad de
sexual y crueldad despierten nuestra admiración por su lealtad. Pero per- atraerlo.
manecer con un mal compañero no contribuye a que una persona transmita Los hombres y las mujeres experimentan, -como es de esperar, distintos
sus genes con éxito. Descendemos de quienes supieron cuándo cortar la cambios cuando se divorcian y vuelven al mercado de la pareja. Si hay hijos,
relación. la mujer suele ser la principal responsable de su educación. Como los hijos
La conducta de librarse de la pareja tiene precedentes en el mundo animal. de uniones anteriores suelen considerarse un coste en vez de un beneficio a
Las palomas, por ejemplo, suelen ser monógamas desde una época de cría la hora de buscar una nueva pareja, la capacidad femenina de atraer a un
hasta la siguiente, pero rompen la relación en determinadas circunstancias. compañero deseable suele resentirse con respecto a la masculina. En conse-
Presentan una tasa de divorcio del 25 por 100 en cada temporada, siendo la cuencia, se vuelven a casar menos mujeres divorciadas que hombres,
razón principal de la ruptura la esterilidad12. Cuando una paloma torcaz no diferencia que aumenta con la edad. En este libro se documentan los
procrea con su pareja durante la época de cría, la abandona y busca otra. patrones variables del emparejamiento humano durante toda la vida y se
Dejar a un compañero estéril es mejor para la reprodución de las palomas identifican las circunstancias que influyen en la probabilidad de que hombres
que prolongar una unión no fecunda. y mujeres vuelvan a emparejarse.
Del mismo modo que hemos desarrollado estrategias sexuales para
seleccionar, atraer y conservar a un buen compañero, hemos desarrollado Conflicto entre los sexos
estrategias para deshacernos de uno malo. El divorcio es una estrategia
universal que existe en todas las culturas conocidas13. Nuestras estrtegias de Las estrategias sexuales que uno de los miembros de uno de los
separación incluyen varios mecanismos psicológicos: disponemos de medios sexos pone en marcha para escoger, atraer, conservar o sustituir a un
para evaluar si los cosas que inflige un compañero superan los beneficios compañero suelen tener la desgraciada consecuencia de crear conflictos
que proporcionan examinamos a potenciales compañeros y evaluamos si con miembros del otro sexo. La hembra de la mosca escorpión rehúsa
pueden ofrecemos más que nuestro compañero actual; estudiamos la aparearse con el macho que la corteja a menos que le traiga un regalo de
posibilidad de atraer a otras personas deseables; calculamos el daño que boda sustancial, que suele ser un insecto muerto14. Mientras la hembra se lo
podríamos sufrir nosotros mismos, nuestros hijos y familia si se deshiera la
come, el macho copula con ella. Durante el apareamiento, el macho tiene
relación; y reunimos toda esta información para decidir si nos quedamos o
agarrado el regalo nupcial, como si quisiera impedir que la hembra se fugase
nos marchamos.
con él antes de finalizar la cópula. El macho tarda veinte minutos de cópula
Cuando la pareja decide marcharse, se activa otro conjunto de estrategias
continuada en depositar todo el esperma en la hembra. Los machos han
psicológicas. Puesto que tal decisión tiene consecuencias complejas para
dos ramas de la familia que suelen estar muy interesadas en la unión, romper desarrollado la capacidad de elegir un regalo nupcial que las hembras tardan
no es sencillo y requiere esfuerzo. Hay que negociar estas complejas aproximadamente veinte minutos en consumir. Si el regalo es más pequeño
relaciones sociales, justificar la ruptura. El conjunto de opciones tácticas del y se consume antes de que la cópula haya terminado, la hembra expulsa al
repertorio humano es inmenso, desde hacer las maletas y marcharse a macho antes de que haya depositado todo el esperma. Si el regalo es mayor
provocar la ruptura confesando que se es infiel. y la hembra tarda más de veinte minutos en comérselo, el macho completa
Separarse es una solución al problema de un compañero inadecuado, pero la cópula y ambos se pelean por las sobras. El conflicto entre el macho y la
plantea el problema de sustituirlo. Al igual que la mayor parte de los hembra se produce, por tanto, porque el macho trata de finalizar la cópula
mamíferos, los seres humanos no suelen unirse a una única persona para cuando el regalo -es demasiado pequeño o porque disputa a las hembras los

7
restos cuando es demasiado grande.
Los hombres y las mujeres también se enfrentan por los recursos y el acceso
sexual. En la psicología evolucionista del emparejamiento humano, la Aunque las presiones ancestrales de selección son responsables de haber
estrategia sexual que uno de los sexos adopta puede chocar y entrar en creado las estrategias de emparejamiento que usamos en la actualidad, las
conflicto con la estrategia que adopta el otro, fenómeno denominado condiciones actuales difieren de las condiciones históricas en que se de-
interferencia estratégica. Consideremos las diferencias en la proclividad del sarrollaron. Nuestros antepasados obtenían hortalizas mediante su
hombre y la mujer a buscar relaciones sexuales largas o breves. Ambos recolección y carne mediante la caza, en tanto que ahora obtenemos la
difieren en el tiempo y en lo bien que tienen que conocer a alguien antes de comida en supermercados y restaurantes. Del mismo modo, las personas que
consentir en tener relaciones sexuales. Aunque hay muchas excepciones y en la actualidad viven en ciudades despliegan sus estrategias de
diferencias individuales, los hombres suelen tener umbrales más bajos para emparejamiento en bares para solteros, fiestas, a través de redes de
buscar relaciones sexuales15. Por ejemplo, suelen expresar su deseo y dispo- ordenadores o por agencias matrimoniales, no en la sabana, en cuevas
sición a tenerlas con una desconocida que sea atractiva, en tanto que las protegidas o en campamentos primitivos. Aunque las condiciones modernas
mujeres, casi invariablemente, rechazan los encuentros anónimos y prefieren de emparejamiento difieren de las antiguas, las mismas estrategias sexuales
cierto grado de compromiso. siguen operando con fuerza irrefrenable. Sigue vigente nuestra psicología
Hay un conflicto fundamental entre estas distintas estrategias sexuales: los evolutiva del emparejamiento: como es la única que tenemos, la ponemos en
hombres no pueden ver cumplidos sus deseos de relación breve sin interferir práctica en el entorno actual.
en los objetivos a largo plazo femeninos. La insistencia en tener relaciones
sexuales de forma inmediata interfiere con el requisito de un cortejo A modo de ejemplo, consideremos la comida que se consume en cantidades
prolongado. La interferencia es recíproca. puesto que un noviazgo masivas en los establecimientos de comida rápida. No hemos desarrollado
prolongado también impide las relaciones sexuales inmediatas. Siempre que genes para los McDonald's, pero la comida que ingerimos revela las es-
la estrategia que adopta uno de los sexos interfiere con la que adopta el otro trategias ancestrales de supervivencia que perviven en nosotros16.
se produce un conflicto. Consumimos grandes cantidades de grasa, azúcar, proteínas y sal en forma
Los conflictos no concluyen con los votos matrimoniales. Las mujeres de hamburguesas, batidos, patatas fritas y pizzas. Las cadenas de comida
casadas se quejan de que sus maridos son condescendientes, rápida deben su popularidad precisamente a que sirven estos elementos en
emocionalmente reprimidos e inconstantes. Los hombres casados se quejan cantidades concentradas, revelando las preferencias alimenticias que
de que sus esposas tienen mal humor, son claramente dependientes y evolucionaron en un pasado de escasez. Hoy, sin embargo, consumimos en
sexualmente retraídas. Ambos sexos se quejan de la infidelidad. que abarca exceso tales elementos por su abundancia sin precedentes desde un punto
desde un flirteo intrascendente a una relación seria. Todos estos conflictos se de vista evolucionista, y las antiguas estrategias de supervivencia perjudican
vuelven comprensibles en el contexto de nuestras estrategias evolutivas del ahora nuestra salud. Seguimos anclados en las preferencias gustativas que
emparejamiento. se desarrollaron en condiciones distintas porque la evolución opera en una
Aunque el conflicto entre los sexos sea general, no es inevitable. Hay escala temporal demasiado lenta para ponerse al día con los cambios
condiciones que lo minimizan y crean armonía entre los sexos. Conocer radicales de los últimos siglos. Aunque no podemos retroceder en el tiempo y
nuestras estrategias sexuales evolutivas nos confiere un poder tremendo observar de forma directa cuáles eran las condiciones antiguas, nuestras
para mejorar nuestras vidas mediante la elección de acciones y contextos preferencias gustativas actuales, al igual que el miedo a las serpientes o la
que activen ciertas estrategias y des activen otras. De hecho, comprender las afición a los niños, ofrecen una ventana para observar cómo debieron ser.
estrategias sexuales y las señales que las desencadenan constituye un paso Perviven en nosotros instrumentos concebidos para un mundo más antiguo.
adelante hacia la reducción del conflicto entre hombres y mujeres.
Es posible que nuestras estrategias evolutivas de emparejamiento, como
las de supervivencia, se hallen mal adaptadas a la supervivencia y
Cultura y contexto reproducción actuales. La aparición del sida, por ejemplo, hace que las
relaciones sexuales ocasionales sean· mucho más peligrosas para la

8
supervivencia que en el mundo antiguo. Sólo comprendiendo nuestras Desde una determinada perspectiva, el contexto 1, todo. Los contextos
estrategias seXúales evolutivas, de dónde proceden y en qué condiciones se recurrentes de nuestro pasado evolutivo crearon las estrategias que perviven
concibieron cabe esperar una modificación de su curso actual. en nosotros. contexto del momento y las condiciones culturales de minan qué
Una impresionante ventaja de los seres humanos con respecto a muchas estrategias se activan y cuáles permanen inactivas. Para comprender las
otras especies es que nuestro repertorio de estrategias de emparejamiento estrategias sexuales humanas, en este libro se identifican las presiones
es amplio y muy sensible al contexto. Examinemos el problema de no ser feliz selectiva los problemas adaptativos recurrentes del pasado, los mecanismos
en el matrimonio y contemplar la decisión de divorciarse. Esta decisión psicológicos o las soluciones estratégicas crearon y los contextos actuales en
dependerá de muchos factores complejos: el grado de conflicto en el los que se activan soluciones frente a otras.
matrimonio, la inconstancia del compañero, la presión que ejercen los
familiares de ambas partes, la existencia de hijos, sus edades y necesidades
y las perspectivas de atraer a otra pareja. Los seres humanos han
desarrollado mecanismos psicológicos para valorar y sopesar los pros y los Barreras en la comprensión de la sexualidad humana
contras de estos factores decisivos del contexto.
La teoría de la evolución provocó horror y preocupación desde que Darwin la
La puesta en práctica de determinadas estrategias sexuales del repertorio propuso en 1859 para explicar la creación y organización de la vida. Lady
humano no sólo depende de las circunstancias individuales, sino también, y Ashley, co: temporánea suya, comentó al escuchar la teoría de q;
de forma decisiva, de las culturales. Algunas culturas tienen sistemas de descendíamos de los primates: «Esperemos que no s verdad; y si lo es,
emparejamiento poligamos, en los que el hombre tiene múltiples esposas; en confiemos en que no se difunda». Es enérgica resistencia ha llegado hasta
otras culturas se practica la poliandria y la mujer tiene múltiples maridos; en nuestros días. P entender realmente nuestra sexualidad hay que eliminar
otras rige la monogamia y las parejas deben limitarse a un solo cónyuge cada tales barreras.
vez; y otras son promiscuas y en ellas se practica un alto grado de cambio de
pareja. Nuestras estrategias evolutivas de emparejamiento son muy sensibles Una de ellas es perceptiva. La selección natural ha diseñado nuestros
a estas normas legales y culturales. En los sistemas de emparejamientos mecanismos cognitivos y perceptivos para captar y reflexionar sobre
poligámico, por ejemplo, los progenitores ejercen una presión tremenda sobre acontecimientos que ocurren un periodo de tiempo bastante limitado:
sus hijos varones para que compitan por las mujeres, en un intento claro de segundos, minutos, horas, días, a veces meses y ocasionalmente años. Lo
evitar la falta de pareja que sufren algunos hombres cuando otros- seres humanos primitivos dedicaban la mayor parte el tiempo a resolver
mononopolizan a múltiples mujeres17. En las culturas monógamas, por el problemas inmediatos como encontrar comida, tener un refugio, mantenerse
contrario, los padres presionan menos para que sus hijos compitan. calientes, elegir compañero y competir por él, proteger a los hijos, estable cer
alianzas, luchar por mejorar de posición y defenderse de los merodeadores;
Otro importante factor contextual es la proporción entre los sexos, o el por tanto, había factores que impulsaban a pensar a corto plazo. La
número de hombres disponibles con respecto al número de mujeres. Cuando evolución, por otra parte, se produce de forma gradual a lo largo de miles de
hay un exceso de éstas, como en el caso de los indios ache de Paraguay, los geeraciones con minimos incrementos que no se pueden observar de forma
hombres son más reacios a comprometerse con una sola mujer y prefieren directa. Comprender hechos que se producen en escalas temporales tan
entablar muchas relaciones ocasionales. Cuando hay un exceso de hombres, largas requiere un salto de la imaginación similar a las hazañas cognitivas de
como en las ciudades actuales de China y en la tribu de los hiwi de los físicos que establecen teorías sobre objetos inobservables, como
Venezuela, el matrimonio monógamo es la: regla y la tasa de divorcio cae en agujeros negros y los universos de once dimensiones.
picado18. Al cambiar las estrategias sexuales masculinas, tienen que hacerlo
las femeninas, y viceversa. Ambas coexisten en una compleja relación Otra barrera para la comprensión de la psicología evolucionista del
recíproca, basada en parte en la proporción sexual . emparejamiento humano es ideológica. Desde la teoría del darwinismo social
de Spencer, las teorías biológicas se han utilizado a veces con fines políticos,

9
para justificar la opresión o para demostrar la superioridad racial o sexual. No también suscitan oposición. S una estrategia de emparejamiento se asienta
obstante, el uso inadecuado de las explicaciones biológicas de la conducta en la biología evolutiva, se cree que es inmutable, no susceptible de se
humana no justifican el rechazo de la teoría más poderosa de la vida orgánica tratada ni alterada; estamos, por tanto, condenados a seguir los dictados de
de que disponemos. La comprensión del emparejamiento humano requiere nuestro mandato biológico como robots ciegos y no pensantes. Esta creencia
que nos enfrentemos de forma decidida a nuestra herencia' evolutiva y que divide de forma errónea la conducta humana en dos categorías distintas una
nos contemplemos como producto de tal herencia. determinada por la biología y otra determinada por entorno. En realidad, la
acción humana es, inexorablemente producto de ambos. Cada fibra de ADN
Otro foco de resistencia a la psicología evolucionista es la falacia naturalista se desarrolla en un contexto cultural y ambiental determinado. En la vida de
que sostiene que todo lo que existe debe existir. Esta falacia confunde la cada persona, el medio social y físico proporciona información a los
descripción científica de la conducta humana con una prescripción mora para mecanismos psicológicos evolutivos, y toda conducta es, sin excepción, el
dicha conducta. En la naturaleza hay enfermedades, plagas, parásitos, producto conjunto de dichos mecanismos y de sus influencias ambientales.
mortalidad infantil y otro montón de acontecimientos naturales que tratamos La psicología evolucionista representa una visión realmente interactiva, que
de eliminar o reducir. El hecho de que existan en la naturaleza no implica que identifica los rasgos históricos, de desarrollo, culturales y situacionales que
deban existir. forman la psicología humana y que la guían en la actualidad.

- Del mismo modo, se sabe que los celos sexuales masculinos, que se Todos los patrones de conducta, en principio, pueden modificarse
desarrollaron como una estrategia psicológica para proteger la certeza mediante la intervención en el entorno. El hecho de que en la actualidad
masculina de paternidad, causan daños a las mujeres de todo el mundo, en podamos modificar unos y no otros es cuestión de conocimientos y
forma de malos tratos y homicidio19. Como sociedad, es posible que tecnología. Los procesos en el conocimiento producen nuevas posibilidades
finalmente desarrollemos métodos para disminuir los celos sexuales de cambio, si lo que se desea es cambiar. Los seres humanos son
masculinos y sus peligrosas manifestacion El hecho de que tengan un origen extremadamente sensibles a los cambios del entorno porque la selección
evolutivo no significa, que debamos perdonados o perpetuados. Los juicios natural no creó en ellos instintos invariables que se manifiestan en conductas
sobre lo que debe existir se relacionan con los sistemas valores personales, independientes del contexto. Identificar las raíces de la conducta de
no con la ciencia ni con lo que existe. emparejarse en la biología evolutiva no nos condena a un destino inalterable.

La falacia naturalista tiene su reverso: la falacia antnaturalista. Algunos tienen Otra forma de resistencia a la psicología evolucionista proviene del
una visión exaltada de lo que significa ser humano. Según una de estas movimiento feminista. A muchas feministas les preocupa que las
concepciones, 1 seres humanos <<naturales» viven de acuerdo con la explicaciones evolucionistas impliquen una desigualdad entre los sexos,
naturaleza, coexistiendo pacíficamente con las plantas, los ani males y entre apoyen las restriccionesS en los papeles que adoptan hombres y mujeres y
sí. La guerra, la agresión y la competencia son consideradas manifestaciones promuevan los estereotipos sexuales, perpetúen la exclusión de las mujeres
corrompidas de esta naturaleza humana esencialmente pacífica provocadas del poder y los recursos y fomenten el pesimismo sobre las posibilidades de
por condiciones como el patriarcado o el capitalismo. A pesar de las pruebas modificar el statu quo . Por estas razones, a veces las feministas rechazan
en contra, la gente se sigue aferrando a tales ilusiones. Cuando el las explicaciones evolucionistas.
antropólogo Napoleon Chagnon. documentó que el 25 por 100 de los varones
de la tribu d los yanomami moría de muerte violenta a manos de otro. Sin embargo, la psicología evolucionista no contiene estas temidas
hombres de la tribu, su trabajo fue criticado con acritud por quienes suponían implicaciones para el emparejamiento humano. En térmionos evolucionistas,
que este grupo vivía en armonía201 La falacia antinaturalista tiene lugar los hombres y las mujeres son idénticos en todos o en la mayor parte de los
cuando nos contem plamos a través de las lentes de la visión utópica de campos y sólo se diferencian en las áreas limitadas en las que se han
cómo querríamos ser. enfrentado de forma continuada a problemas adaptativos distintos a lo largo
de la historia evolutiva humana. Por ejemplo, difieren fundamentalmente en
Las supuestas implicaciones de la psicología evolucionista para el cambio sus preferencias por una estrategia sexual determinada, no en su capacidad

10
innatata para poner en práctica el conjunto completo de las estrategias
sexuales humanas.
La psicología evolucionista trata de arrojar luz sobre la conducta evolutiva
de emparejamiento de hombres y mujeres, no de dictar lo que los sexos
podrían o deberían ser. Tampoco ofrece- reglas sobre los papeles sexuales
correctos, ni tiene un orden del día político. De hecho, si tuviera que
pronunciarme políticamente sobre temas relacionados con la teoría,
defendería la esperanza de igualdad entre todas las personas con
independencia del sexo, la raza o las estrategias sexuales que prefieran; la
tolerancia con la diversidad de la conducta sexual humana; y la creencia de
que la teoría evolucionista no debería malinterpretarse en el sentido de que
implica un determinismo gen ético o biológico o una impermeabilidad a la
influencia del entorno.
Un foco final de resistencia a la psicología evolucionista deriva de la visión
romántica del enamoramiento, la armonía sexual y el amor eterno a la que
todos nos aferramos. Yo mismo lo hago, porque creo que el amor ocupa un
lugar decisivo en la psicología sexual humana. Las relaciones de pareja
proporcionan una de las satisfacciones más profundas de la vida, que, sin
ellas, parecería vacía. Al fin de cuentas, algunos son felices y comen
perdices. Pero llevamos _ demasiado tiempo ignorando la verdad sobre el
empareja..'1liento humano, del que también forman parte los conflictos, la
competencia y la manipulación. Debemos sacar la cabeza colectiva de
debajo del ala para enfrentamos a ellos si queremos comprender las
relaciones más importantes de la vida.

11

También podría gustarte