Referencias Completas
Referencias Completas
Referencias Completas
La lectoescritura tiene una influencia positiva, a que les permite a los niños conectarse con
manifestar sus sentimientos, ideas y pensamientos; y ya que este tipo de cosas les hacen
sentir bien, se interesan mucho más por el aprendizaje porque, así como adquieren el gusto
por la escritura, también pueden adquirir el amor por la lectura. El problema aquí surge a
partir del momento en que las instituciones educativas (especialmente a las que asisten los
niños de escasos recursos), no cuentan con estrategias pedagógicas tan sólidas, o quizá al
momento de aplicarlas, tienden a fallar por la cantidad de estudiantes que tienen y la poca
atención que pueden brindarle a cada uno de forma individual, es por esto que los mismos
estudiantes terminan por restarle importancia a algo tan vital como lo es la lectoescritura,
sin embargo, en este punto es imprescindible mencionar que la culpa no es de los niños,
sino del manejo que se le da a este tema tanto en el colegio, como en la casa de cada niño,
pues el contexto familiar en que viven, normalmente no es sencillo, a pesar de que, de darse
Referencias
Antes de expresar que un niño muestra alteraciones en la lectoescritura, hay que descartar
que padezca alteraciones en la visión o en la audición, que no tenga problemas físicos que
Existen diferentes causas por las que un niño puede presentar alteraciones en la
Es importante que en medio esta investigación también se realicen los estudios necesarios
a cada estudiante para saber cuáles son sus falencias al momento de realizar el programa de
lectoescritura, cada uno de esos exámenes va indicar cuales son las deficiencias que cada
Esta investigación fue realizada en Madrid-España y está hecha por Nuria Ros Cubel
http://educaryaprender.es/trastornos-aprendizaje-lectoescritura-deteccion-temprana/
Los recursos didácticos utilizados para la enseñanza de la lectoescritura inicial son
del código escrito y sus características. En este sentido, surge el interés de analizar las
de los recursos de dicha base con el currículo dominicano vigente e identificar áreas de
población mixta.
Este artículo hace una recolección de dato de los recursos didácticos utilizados para la
https://doaj.org/article/2d24aa35437c44e3a471d2371fea96ee
PROPUESTA DE ALFABETIZACIÓN
Borzone, Ana & Rosemberg, Celia & Diuk, Beatriz & Amado, Bibiana. (2005). Aprender
fundamentan en estudios serios y rigurosos, tanto teóricos como empíricos, que dan
sustento a las prácticas en el aula y brindar mejores posibilidades de aprendizaje a todos los
niños.
escritura en estudios serios y rigurosos, que den sustento a las prácticas en el aula y brindar
https://www.researchgate.net/publication/330090622_Aprender_a_leer_y_escribir_en_cont
extos_de_pobreza_una_propuesta_de_alfabetizacion_intercultural
la Unidad Educativa.
sobre la que se construyen las estructuras de aprendizajes futuras y podrá ser usada como
https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/23239/CS.ED.-1267.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
asegurar que las condiciones de vida si afectan a los niños (especialmente si aún son
pequeños.)
Esta investigación es llevada a cabo por la universidad nacional de Tucuman, la universidad
Este texto genera una muestra de datos de la comprensión lectora de niños que viven en
https://www.aacademica.org/maria.micaela.villalonga.penna/25
aprendizaje.
desarrollar una lectura y escritura eficaz en los estudiantes de los hogares comunitarios y
Los autores llevaron a cabo esta propuesta bajo los auspicios de la Universidad Rafael
Quetzaltenango.
lugares de recursos económicos escasos y por esta razón se enmarca dentro de la educación
http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/84/Estrada-Yesenia.pdf
Tema: Desarrollo del lenguaje infantil y la lectoescritura.
Marcalla Andrango, María Alexandra. Soria Tipanluisa, Blanca Piedad (2016). Desarrollo
puede aplicar el docente dentro y fuera del aula ya que a través de estas actividades lúdicas
desarrollan las destrezas del desarrollo del lenguaje en los niños y niñas diversas
situaciones.
Alexandra. Soria Tipanluisa, Blanca Piedad, su director de tesis fue Defaz Gallardo y
Yolanda Paola.
Es una página que tiene un buen contenido habla en concreto de todos los temas que un
http://181.112.224.103/handle/27000/3794
El hecho de aprender a hablar es uno de los logros más visibles e importantes de la primera
infancia. Por lo que, durante los tres primeros años de escuela, los niños dan otro gran paso
en el desarrollo del lenguaje y esto es a medida que aprenden a leer. Las habilidades del
Recomiendo esta página porque habla que el aprendizaje hablado de un niño desde un
Alfabetización de Canadá.
https://www.enciclopedia-infantes.com/desarrollo-del-lenguaje-y-de-la-
lectoescritura/sintesis
María Esther Flores Sosa, Verónica Reyes Meza, Alejandra Aguilar, Cherry García, Ana
(1) 85-91.
Este apartado del artículo investigativo realiza un estudio acerca de cómo la violencia
pequeños, más allá de otra cosa, porque la violencia afecta en su capacidad de análisis y
síntesis fonético, y bien, todo esto sin tener en cuenta el factor emocional.
El texto muestra pruebas sobre las afectaciones que tiene la violencia en la lectoescritura, y
http://integracion-academica.org/adjuntos/Integraci%F3n%20Acad%E9mica%20en
%20Psicolog%EDa%20-%20V1N3.pdf#page=85
EXTREMA POBREZA
El artículo surge a raíz de la inquietud de cómo incentivar el aprendizaje a los niños en las
Fundación, donde desarrolla diferente tipo de material educativo para que sea más
interactivo para la educación de los niños este artículo lo tomamos como referencia a la
http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/4961
sus familias. Ingeniería Industrial, UNIMINUTO, Sede Central. Con los datos recolectados
se realizó estadística descriptiva y análisis del discurso. Cuando los egresados están
http://hdl.handle.net/10803/458646
Tema: Escribir no muerde, animación a la lectoescritura
Los Autores llevaron a cabo esta propuesta en la Zona del alto Lima, La paz-Bolivia. Los
los estudiantes a que tengan una buena lectoescritura para sus aprendizajes.
Esta propuesta inserta métodos para mejorar los hábitos de lectoescritura ya que se analizó
file:///C:/Users/ALEJANDRA/Downloads/escribir%20no%20 muerde.pdf
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2243&context=lic_lenguas
https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/3091/L
%C3%B3pez_Janeth_Dora_Gait%C3%A1n_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
En el Instituto de enseñanza especial de Bruselas por esta razón también se conoce como el
enseñanza concreta e intuitiva se basa en los principios de globalización y esto está acorde
que los currículos se generan por proyectos de aula haciendo los procesos de enseñanza
en los niños para enseñarles a hablar. Los niños, gracias a su memoria visual reconocen
Los autores nos muestran como el método global que es por medio de planas y repetición
En este estudio nos muestran como el método global de la lectoescritura se sigue aplicando
https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/3091/López_Janeth_Dora_
Gaitán_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
DEPARTAMENTO DE SUCRE.
Salcedo Romero Wilmar Jose (2017) Estrategias pedagógicas para mejorar la lecto-
escritura en los niños y niñas de los grados tercero y cuarto del centro educativo el Limón
los niños y niñas de tercero y cuarto grado de la Institución, educando a leer y escribir bien,
donde dan a conocer múltiples estrategias de enseñanza y aprendizaje que existen para
Esta investigación se realizó en el centro educativo el limón del municipio de San Benito
Este artículo trata sobre los problemas de aprendizaje asociados a la lecto-escritura en los
niños y niñas de tercero y cuarto grado de la Institución, a leer y escribir bien, donde dan a
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10100/salcedowilmar2017.pdf?sequ
Sin embargo, los estudiantes del litoral pacífico tienen diversos problemas de lectoescritura lo
cual no les permite que gocen de dicho crecimiento. El problema radica en el poco interés de
las instituciones educativas para motivar la lectura en los salones de clase de los municipios de
la costa pacífica nariñense. Esto, causa que los estudiantes tengan pocas habilidades para la
Los problemas de lectura y escritura de los niños de la institución educativa Bazán no son
diferentes del resto de los estudiantes del pacifico nariñense, lo que les representa deficiencias
personales, como por ejemplo el no acatar un dictado en la clase de español y otras áreas del
Los autores nos dan a conocer las problemáticas que viven la gente de la costa pacífica y los
En este estudio, muestran como es el estudio en los niños y jóvenes de la costa pacífica, por el
clase.
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/26236/mtorresperl.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
3-De acuerdo con investigaciones sobre el fracaso escolar de niños de sectores marginados
revelaron que hay discontinuidades entre la escuela y el hogar que constituyen un obstáculo
para el aprendizaje.
Los autores llevaron a cabo que en este trabajo se presentan dos experiencias de
Este artículo se refiere sobre el problema del fracaso escolar de sectores de niños
marginados que revelan que hay discontinuidades entre la escuela y el hogar que
constituyen un obstáculo.
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1174/113564000753837089
Cuadro, Ariel, Ilundain, Aparicio y Puig, Andrea (2009). Habilidades prelectoras de niños
Buenos Aires.
Esta referencia se basa en un estudio con el objetivo de determinar los resultados de los
niños que viven en la pobreza, los cuales, en su mayoría no han estudiado, o al menos, no
de manera continua, resaltando así la importancia que tiene el estudio en los niños, sobre
Los autores llevaron a cabo esta investigación en Montevideo con los niños de primer año
Este texto investigativo hace una recolección de datos sobre las habilidades prelectoras en
niños de escasos recursos mediante un estudio realizado por los mismos autores.
https://www.aacademica.org/000-020/132
PROMOVER LA LECTOESCRITURA.
Esta teoría transaccional, refiere que leer debe ser considerada como la construcción de la
identidad de las personas, con este preámbulo se determina que leer no debe ser
simplificado a interactuar con un texto, sino persistir una transacción, entre el lector y el
texto. Rosenblatt, era firme en sus ideales y la conexión directa y recíproca que debe surgir
conexión muy estrecha entre ambas, las mismas que no se puede deslindar. El aprendizaje
Los autores nos definen el concepto de lectoescritura para la construcción de una persona.
Este artículo nos da la definición de la lectoescritura, de que debe considerarse algo íntimo
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50474/1/JIMÉNEZ%20LOPEZ%20CAROLA
%20-%20NEGRETE%20BASTIDAS%20GÉNESIS.pdf
VULNERABLES
Blanco Gonzales, L. Araujo Pimienta, Y. López Petro, Y. & Olivera Pérez, G. (2018).
VULNERABLES.
educativas Belén, Dolores Garrido de González, Alfonso Builes Correa y Carlos Adolfo
Urueta, del departamento de Córdoba puesto que estas instituciones se ubican en contextos
el objetivo de comprender los procesos de lecto escritura para de esta forma implementarlos
Los autores llevaron a cabo esta investigación en las instituciones educativas: Belén,
Córdoba.
Esta investigación toma como base a los estudiantes de preescolar, para a partir de esto,
de los niños.
https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4155/INTELIGENCIA
%20EMOCIONAL%20DEL%20MAESTRO%20DE%20PREESCOLAR.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
El internado es una institución de la alcaldía de Morochata que aloja a los niños y jóvenes
de bajos recursos económicos para poder acceder a sus estudios, o viven en lugares muy
alejados de las unidades educativas, por tanto, se presenta este problema de consolidar la
aproximadamente 25 a 28 estudiantes.
Recomiendo esta página, porque me parece adecuado la muestra que se ha tomado, ya que
las edades de los niños son las apropiadas para realizar este tipo de estudios, hacen que con
esta muestra la investigación sea efectiva y eficaz para el aprendizaje de los niños en
lectoescritura.
Esta investigación fue realizada por Roman Ortunho fue publicada por la universidad
http://ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/handle/123456789/6195
Tema:Lectura y escritura como prácticas culturales.
prácticas culturales.
Las teorías psicológicas sobre el desarrollo del lenguaje, y del aprendizaje de la lectura y de
la escritura, se han ampliado en los últimos años, a las propias prácticas pedagógicas en las
instituciones escolares.
Los autores establecieron que es un hecho conocido que la psicología ha sido una de
escritura.
Este texto hace una recolección de datos sobre una investigación acerca del hecho que la
psicología ha sido una de las ciencias que más ha influenciado la política y las reformas en
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/51910/Documento_completo__.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Goikoetxea Iraola, E.; Martínez Pereña, N. (2015). Los beneficios de la lectura compartida
El texto habla de cómo la lectura compartida puede fortalecer el interés de los niños por
leer, pues les genera un vínculo más fuerte con los padres, adicionalmente, en el caso de los
niños de clases sociales bajas, que de por sí tienen índices de lectura más bajos, y basados
en los estudios, esta estrategia les ha representado una mejoría notable ya sea por ser una
actividad rutinaria y repetitiva, por el rico vocabulario de los libros o por la interacción
https://www.redalyc.org/pdf/706/70632585013.pdf
Este artículo trata de explicar de qué manera los niños podrían también aprender mediante
el televisor, puesto que el hecho de que el niño disfrute de el material audiovisual solo, le
genera un vínculo con el mundo exterior y lo que observe en este espacio, por lo tanto, se
menciona que si se realizara una intervención en tanto a lo que ellos ven, sería posible
Este texto se lleva a cabo en Morón, Argentina, como una experiencia piloto de
vez para que los niños tengan la posibilidad de aprender mediante otros medios de manera
constante.
http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/9265/Los_ninos_pequenos.pdf?
sequence=2
último año y graduados de Ingeniería Industrial, UNIMINUTO, Sede principal. Con los
permanencia laboral.
Esta investigación se lleva a cabo en la Universidad Unipiloto y Uniminuto para mejorar las
estrategias en instituciones.
Este artículo hace una recolección de datos para conocer el impacto de la situación
económica de su familia.
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-
389X2014000200020&lng=en&tlng=en
Tema: POBREZA Y DERECHO A LA EDUCACIÓN
Por último, cómo ejerciendo este derecho podemos responder a los desafíos cada vez
mayores que nos presenta la situación de humildad sin importar la situación económica de
derechos humanos del instituto interamericano de San José de Costa Rica y Guatemala .
Donde nos da a conocer la pobreza en lectoescritura que hay en una población dando
https://www.corteidh.or.cr/tablas/r23708.pdf
publicación(2015).
Tres profesores elaboran una estrategia que busca mejorar la lectoescritura en los alumnos
de bajos recursos el cual presenta las características más convenientes para desarrollar la
Al igual que en los otros cursos la calidad de la lectoescritura tiene muchas falencias, lo
cual incide la calidad del rendimiento académico en todos los demás niveles educativos,
Partiendo de las falencias observadas que afectan el buen desempeño en el desarrollo de sus
https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/122
exploratoria y descriptiva por cuanto indaga sobre los conocimientos, creencias, prácticas y
Colombia.
Es una investigación exploratoria y descriptiva por cuanto indaga sobre los conocimientos,
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97842009000100005
LECTOESCRITURA.
La fuerte relación existente entre la adquisición del lenguaje oral y escrito es que ambos
corresponden a la exploración del niño con el medio. Desde la primera etapa de vida el niño
cotidianidad circulan distintas formas de escritura, que van desde el material escrito que
hay en el hogar, la televisión y/o aparatos tecnológicos, la música, hasta el contexto urbano
el cual es un amplio escenario para la expresión gráfica integrada por grafitis, vallas
publicitarias, mensajes, avisos, e infinidad de palabras. Por ello, el niño desde un principio
establece un contacto con la lengua escrita y así mismo ha hecho su propia lectura del
medio.
En este estudio el autor nos explica la relación que existe entre el lenguaje oral y escrito en las
http://upnblib.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9654/TE-21954.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
transiciones escolares estables. Los principales resultados apuntan a que los grados de alta
autoeficacia se asocia con los buenos rendimientos escolares previos de los estudiantes.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
26982017000100123&lng=en&tlng=en
Tema: Sistematización de experiencias prácticas de investigación evaluación de estrategias
R. I. S. T. O. (2019-04). Tesis.
institución.
Las pruebas que se utilizaron fueron los recomendados para este estudio por eso lo hace un
Psicológicas, En Ecuador, sus autores fueron Guamán Sagbay, Ana Luzmila Aviles Mejia
Y Jose Evaristo
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/39165
Tema: Técnicas metodológicas para contribuir a la motivación del proceso enseñanza
Azarías H.
En este artículo de carácter investigativo se realiza un estudio a los niños del primer grado
que ayuden, faciliten y mejoren los procesos de lectoescritura ya que esta es necesaria en
Los autores llevaron a cabo esta investigación bajo las instalaciones de la escuela Azarías
Esta investigación tiene un papel muy importante en la educación ya que toma una muestra
http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/4332/1/228690.pdf
Bolaños, Graciela,
para que él mismo sea quien descubra elementos, los articule y desde allí
construya sus conceptos y, por ende, sus pensamientos, hasta la forma más
https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/6654/6097