Seminario 4
Seminario 4
Un arco reflejo consta de elementos básicos como una vía aferente que transporta la información
desde los receptores sensoriales hasta los centros de integración localizados en el sistema
nervioso central.
Las vías aferentes entran a la médula espinal a través de las astas dorsales de la médula espinal.
Las respuestas elaboradas en centros de integración viajan a los efectores (músculo, glándulas) a
través de las vías eferentes que, en muchos casos, salen del sistema nervioso central a través de
las astas ventrales de la médula espinal.
Dado que las neuronas involucradas en respuestas reflejas se localizan en zonas puntuales de la
médula espinal, el análisis clínico de algunos reflejos es una herramienta valiosa para evaluar la
integridad del sistema nervioso central a un determinado nivel.
c. Aparición de un reflejo inexistente en el sujeto normal, son reflejos que pueden ser normales
durante etapas tempranas de la vida y que representan una inmadurez del sistema nervioso. Un
ejemplo típico es el signo de Babinski o reflejo plantar invertido. Estos reflejos desaparecen a
medida que madura el sistema nervioso y que ocurre la encefalización del control de las
actividades del organismo
1.- Complete los siguientes diagramas, colocando los nombres de las estructuras que forman
parte de: un reflejo somático monosináptico (a), un reflejo somático polisináptico (b) y un
reflejo autonómico (c). De un ejemplo de cada uno de ellos.
Reflejo somático monosináptico
sinapsis
Efector Neurona
Respuesta célula eferente
diana
• Es un reflejo, en donde el estimulo va a llevar a que se genere una respuesta dada por solo
una sinapsis, un ejemplo: el reflejo miotático.
• El reflejo rotuliano: el estímulo, que en este caso seria el estiramiento del musculo
esquelético va a llevar a que se genere una alteración de receptor sensitivo, el receptor
sensitivo que está actuando acá es un propioceptor, es el huso muscular o huso
neuromuscular
• Entonces el receptor huso muscular envía señales a través de su axón , porque es la misma
neurona sensitiva que envía la información al sistema nervioso central a través de una vía
aferente, esta información tendrá que pasar por el ganglio de la raíz dorsal ( que es donde
se encuentra el soma de la neurona sensitiva de primer orden)
• he ingresara a la medula aparte de enviar información de manera ascendente entrara al
centro integrador que en este caso seria la medula donde se genera la sinapsis con la
neurona motora alfa que es la que finalmente controla la musculatura mediante la
prolongación de su axón que seria la vía eferente hasta llegar al efector que sería la
musculatura esquelética
• En este tipo de reflejo el efector es el mismo que recibió la señal originalmente
• Ante la estimulación la respuesta que se debería generar contracción muscular
Estimulo Receptor Neurona Centro
sensorial integrado
r
interneurona
Sinapsis
Efector Neurona
Respuesta de célula eferente
• Esta imagen corresponde a un reflejo polisinaptico: se llama así porque puede presentarse
mas de un tipo de sinapsis en el centro modulador porque existen las interneuronas.
• El órgano tendinoso de Golgi se encuentra en los tendones y este responde a una gran
tensión que se genera a nivel de los tendones, entonces cuando el musculo se contrae con
una gran intensidad, simplemente reciben esta señal y envían la información a través de
su axón sensitivo y lleva la información al centro integrador. Pasa por el ganglio dorsal,
pero en el centro integrador se originan distintas sinapsis
• Si hablamos del reflejo miotático inverso la interneurona que esta presente acá seria
inhibitoria, de esa manera se inhibe a la motoneurona alfa y se controla el musculo que se
estaba contrayendo a través de la vía eferente (que seria la motoneurona alfa) y
finalmente el efecto serio que el musculo se relaje
Reflejo autonómico
Estimulo receptor
Centro integrador
Neurona sensitiva
Neurona
Respuesta autonómica
Neurona
Ganglio preganglionar
autonómica
autonómico
Célula postganglionar
diana
Supongamos que se activan mecanorreceptores ubicados en la vejiga, esto va a llevar a que envié
señales al sistema nervioso central, donde se va a procesar y a generar una respuesta.
Si se tiene una distención de las paredes de la vejiga que es censado por mecanorreceptores, la
rama que debería activarse como reflejo es la parasimpática, porque el parasimpático es el que
activa la micción.
Entonces finalmente se tiene que ver una señal que nace o sale , en este caso se está regulando la
función a la parte inferior del cuerpo ,por lo tanto, tienen que ser las raíces sacras la que tendrá
que salir con la información , se va a necesitar la presencia de interneuronas que estén finalmente
activando esta neurona autónoma preganglionar, que es la que va llevar , si es el parasimpático
tendrá que tener un axón muy largo , para finalmente llegar al ganglio que esta muy cercano al
órgano a controlar , este ganglio se va a caracterizar por presentar el soma de la neurona
postganglionar la cual va a salir del ganglio y se va a dirigir a través de su axón postganglionar , que
será un axón corto hacia el tejido que va a ser controlado , que en contexto con el ejemplo seria el
tejido muscular del musculo detrusor y también la musculatura del esfínter vesical .
Vamos a buscar que el musculo detrusor se contraiga para estrujar la vejiga y que el esfínter
vesical se relaje para que permita la salida de orina que esta contenida en la vejiga, la respuesta
sería la micción
El reflejo consensual es lo mismo que fotomotor, pero la particularidad es que cuando se analiza el
reflejo fotomotor de un ojo, la respuesta es idéntica en el ojo contrario, lo cual indica que no hay
daño en ningún elemento de tipo motor, por ejemplo.
Entonces cuando sale la señal de los núcleos pretectales para controlar esa señal, proviene de un
ojo, pero llega a ambos núcleos y viceversa, entonces si se estimula el ojo derecho, se mira
mientras como actúa el otor ojo y se debería observar que cuando se estimula el ojo derecho, el
ojo izquierdo también responde con miosis, cuando se estimula con luz y eso quiere decir que es
consensuado.
Si un sujeto llega de un accidente de transito y tiene reflejo fotomotor, pero no es consensual, eso
quiere decir que el nervio motor asociada a la pupila del ojo que no responde se pudo haber
dañado. Si se estimula un ojo y no responde ninguno, es mucho mas grave, porque se puede haber
dañado los nervios ópticos o peor aun que se haya dañado el tronco encefálico
El reflejo de acomodación es un reflejo que busca que tu puedas modificar la estructura del
cristalino para poder enfocar objetos que están a distintas distancias. Al cambiar la vista a un
objeto lejano, la pupila se dilata hay midriasis
Los reflejos rotulianos, tricipital y aquiliano, tienen mucha utilidad porque puedo decir si el sujeto
tiene algún daño asociado a la vía corticoespinal. Recordar que las vías corticoespinales
normalmente están suprimiendo la extensión dándole mas privilegios a la flexión, entonces
cuando se analiza el reflejo rotuliano, el sujeto que tenga un daño en la vía corticoespinal lateral,
va a presentar más marcado el reflejo rotuliano, va a estar hiperreflexia.
También se pueden utilizar para poder analizar situaciones asociadas a una falla en la regulación
endocrina, porque un sujeto que tenga hipotiroidismo se va a encontrar hiporreflexo