La Iliada II
La Iliada II
Durante nuestra vida estudiantil, hemos tenido la oportunidad de analizar diversas obras
Por un lado, daremos una explicación de una de las epopeyas más leídas a nivel
Para ello, los estudiosos han desarrollado diversas teorías, una de ellas es la
psicoanalista.
Sigmund Freud en el año de 1900, y tal como el mismo definió su teoría: "un
La Ilíada
Es una obra que narra una de las más grandes epopeya de la historia de la Grecia
clásica, escrita por Homero, controvertido autor, del cual es poco lo que se sabe
desarrolló durante la era de broce, entre los años 1194 A.C y 1184 A.C, y
héroe llamado “Aquiles”, se centra en los últimos años de la guerra de troya. Está
durante una visita de los príncipes troyanos a Esparta, Héctor y Paris, hubo un
votado por ella, le ofrece seducir a Helena, la cual luego se lleva a Troya.
Menelao, acompañado por una gran coalición de ejércitos comandados por los antiguos
con ella, pero los troyanos se negaron a devolverla. La causa que lleva al héroe
La obra da inicio con el rapto de Briseida (la esclava preferida de Aquiles), por parte de
Agamenón, que era el rey de los saqueos, un oráculo para librarse de una peste
Criseida, una mujer que había raptado de la guerra con Troya, y este en
Agamenón eran aliados , sin embargo, este le roba a su criada favorita, con lo
que Aquiles al enterarse de eso se molestó por ello, es así como decide
abandonarlo con sus ejércitos, luego de esto, el ejercito aqueo queda muy
para que vuelva a la guerra, pero este se niega, debido a esto Patroclo decide
enfundarse el traje de Aquiles e ir a luchar contra los troyanos, con la mala suerte
que el combate con Héctor, el hijo de Príamo, es decir el Príncipe de Troya, se
enfrenta con Patroclo y acaba ganando Héctor. Al enterarse Aquiles que su mejor
amigo ha muerto, y ni su cadáver fue devuelto por los troyanos para poder
famosa furia de Aquiles), por lo que así decide volver a la contienda para poder
enfrentarse con Héctor, el hijo de Príamo, tanto fue así la rabia, que en ese
Héctor al ver eso, decide salir al encuentro de Aquiles y rogarle que le devuelva el
cadáver de su hijo para poder enterrarlo, ante este acto de ternura y paternalismo
del padre de Héctor, Aquiles no tiene de otra más que devolverle el cadáver para
Ilíada.
La guerra de Troya no solo es una guerra entre troyanos y griegos, sino de dioses,
otro lado.
Análisis
durante la guerra de troya, o quizás describir las hazañas del héroe griego Aquiles, sin
embargo, si se sigue paso a paso la lectura y análisis del poema la Ilíada, se devela la
maestría del gran poeta Homero al mostrar al lector cómo la conquista de Troya
fue solo un pretexto para crear un nuevo poema alusivo al poder que tienen las pasiones
Freud, y son los arrebatos, cambios de estados de humor, y decisiones basados en las
emociones humanas una manifestación de eso, así como Agamenón tomo la decisión
miedo a los Dioses), Pero Agamenón no contento con deber tomar esta decisión, decide
Aquiles.
Pasión colérica, que tal como lo expresa el poeta al comienzo de la epopeya, además
de marcar el verdadero inicio de la acción del poema épico, es una pasión productora de
muerte:
(Ibídem, p.175).
El divino Aquiles, esclavo de las aguas tormentosas de la cólera, en un intento por
restituir el honor perdido, cuyo agravio clama a su madre la diosa Tetis sea vengado por
los dioses, decide abandonar el campo de batalla. Acto que cifra el sino de su propia
Atenea, quien, tras las innúmeras derrotas sufridas por los aqueos a manos del belicoso
describe a un ser cuyo ello (Según Freud) reina en todas las decisiones que toma.
Pero desde mi punto de vistas no es solo Aquiles o Agamenón, así como los seres
humanos en general, casi todos los personajes de esta epopeya en algún momento dejo
Conclusión
Todos los aspectos de la vida humana esta conectados entre sí, es así como dejamos
escapa de esto.