Edif Tema 8 Fabrica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

Edificación Fábrica

GIOP 2020/21

EDIFICACIÓN
TEMA 8
ESTRUCTURAS
DE FÁBRICA
Edificación Fábrica
GIOP - CC Estructuras de fábrica 2020/21

 Las estructuras de fábrica son muros realizados con piezas relativamente


pequeñas frente a las dimensiones de los elementos, asentadas con
mortero, como:
 Fábrica de piedra
 Fábrica de ladrillo
 Fábrica de bloques de hormigón
 Fábrica de cerámica aligerada
 Pueden contener armaduras activas o pasivas en los morteros o refuerzos
de hormigón.

2
Edificación Fábrica
GIOP - CC Estructuras de fábrica 2020/21

 Los morteros pueden ser: ordinarios, de junta delgada o ligeros.


 Los morteros ordinarios pueden especificarse por:
 Resistencia: se designan por la letra M seguida de la resistencia a
compresión en N/mm2
 Dosificación en volumen: por ejemplo 1:1:5 cemento, cal y arena.
 Para evitar roturas frágiles de los muros, la resistencia a la compresión del
mortero no debe ser superior al 0,75 de la resistencia normalizada de las
piezas.

3
Edificación Fábrica
GIOP - CC Fábrica de piedra 2020/21

 Los muros de piedra pueden ser de dos tipos:


 Mampostería: fábricas construidas con piedras en bruto, sin tallar o con
talla irregular.
Generalmente, los mampuestos se asientan con piedras más
pequeñas (ripios) y con mortero.
 Sillería: fábricas construidas con piedras talladas en todas sus caras y
normalmente de mayor tamaño.
Las juntas verticales se contrapean y van colocados a hueso, con
mortero o rellenando las juntas con lechada de cemento
 En la mampostería el porcentaje de piedra frente al total suele variar entre
el 60 y el 80%, mientras que en la sillería prácticamente es el 100%.

4
Edificación Fábrica
GIOP - CC Fábrica de piedra – Tipos de mampostería 2020/21

 Mampostería ordinaria o tosca: aquella en la que no


se somete al mampuesto a ninguna elaboración
previa, salvo la simple selección del tamaño.

 Mampostería careada: aquella en la que se ha


labrado el frente y se deja el resto tosco.

 Mampostería concertada: en ellas, además de labrarse la cara exterior,


también se labran las laterales, dejando sin labrar simplemente la cara
interior. Se pueden distinguir distintos tipos: sillarejo, poligonal, de encaje.
 s

 Mampostería mixta: mampuestos alternados con


verdugadas de sillares o ladrillos
5
Edificación Fábrica
GIOP - CC Fábrica de piedra - Aparejos de sillería 2020/21

 Aparejo isódomo: aquel en el que todos los sillares son iguales.

 Aparejo seudoisódomo: aquel en el que los


sillares son iguales en cada hilada pero no en
todas las hiladas.

 Aparejo diatónico: aquel en el que en una


hilada se alternan sillares en dos sentidos.

6
Edificación Fábrica
GIOP - CC Fábrica de piedra 2020/21

7
Edificación Fábrica
GIOP - CC Fábrica de ladrillo 2020/21

 Ladrillo cerámico: su componente principal es la arcilla cocida.


 Terminología de caras y aristas:

 Dimensiones (cm)
 Serie métrica o castellana: 24/25 x 11,5/12 x 4 a 11
 Serie catalana: 28/29 x 13/14 x 4 a 11
 Gran formato: 40/50/70 x 20/50 x 4 a 10

8
Edificación Fábrica
GIOP - CC Fábrica de ladrillo 2020/21

 Tipos de ladrillo:
 Macizo: es el que tiene masa compacta o con huecos en la tabla de
volumen no superior al 10%. Puede presentar rebajes de profundidad
no superior a 0,5 cm que dejan completo al menos un canto y las dos
testas. La superficie de cada hueco en el plano no es superior a 2,5
cm2; el espesor de los tabiquillos entre huecos no es inferior a 1 cm y
el de los tabiquillos exteriores no es inferior a 2 cm.

9
Edificación Fábrica
GIOP - CC Fábrica de ladrillo 2020/21

 Perforado: es el que presenta huecos en la tabla de volumen superior


al 10%. La superficie de cada hueco en el plano no es superior a 2,5
cm2; el espesor de los tabiquillos entre huecos no es inferior a 1 cm y
el de los tabiquillos exteriores no es inferior a 2 cm.

10
Edificación Fábrica
GIOP - CC Fábrica de ladrillo 2020/21

 Hueco: el que tiene huecos en la testa o en el canto, paralelos a una


cualquiera de las aristas, largo o través, o aquel que, teniendo huecos
en el plano, no cumple con las limitaciones geométricas impuestas
para el macizo o el perforado. Los tipos habitualmente empleados son:
hueco sencillo, hueco doble, rasilla,..

Hueco sencillo Hueco doble Rasilla

11
Edificación Fábrica
GIOP - CC Fábrica de ladrillo 2020/21

 Hilada: serie horizontal de ladrillos.


 Tendel: junta continua ubicada entre dos hiladas
sucesivas, por lo general es horizontal.
 Llaga: junta situada entre dos piezas sucesivas y
discontinua de una hilada a otra, es vertical.

 Tipos de hiladas más habituales

Hilada a tizón Hilada a soga

Hilada a sardinel Hilada a sardinel de canto


Edificación Fábrica
GIOP - CC Fábrica de ladrillo 2020/21

 Tipos de muros de ladrillo según su constitución


 Muro aparejado: este muro está trabado en todo su espesor y
ejecutados con una sola clase de ladrillo.
 Muro verdugado: es un muro aparejado en el cual se alternan
témpanos de una clase de ladrillos con verdugadas de ladrillos mas
resistentes.
 Muro doblado: este muro lo constituye dos hojas adosadas, éstas
pueden ser igual o de distintas clases de ladrillo, en los que sus
elementos son enlazados por llaves de ladrillo, anclajes de acero o
bandas de chapa galvanizada.
 Muro capuchino: este muro es muy parecido al muro doblado, la única
diferencia es que poseen cámaras intermedias.
 Muro apilastrado: es muro aparejado con resalto de pilastras. Estas
pilastras van aparejadas al muro. 13
Edificación Fábrica
GIOP - CC Fábrica de ladrillo 2020/21

Muros aparejados más utilizados


Fábrica de ½ pie Fábricas de 1 pie Tabiques

Aparejo a soga Aparejo a tizón Aparejo gótico Aparejo a panderetes

Muro verdugado

14
Edificación Fábrica
GIOP - CC Fábrica de ladrillo 2020/21

Muro doblado
con anclajes
Muro doblado
con llaves

Muro capuchino
con llaves

Muro
apilastrado

15
Edificación Fábrica
GIOP - CC Fábrica de bloques de hormigón 2020/21

 La fábrica de bloque va aparejada. Los aparejos más usados son: a soga


y a tizón.
 Cuando se desea que el bloque quede visto, la modulación debe ser
ajustada y precisa debido al gran tamaño de las piezas que lo componen.
 Se debe efectuar el arriostramiento del muro a cada lado de la junta de
dilatación con pilastras construidas con el mismo bloque (rellenando los
huecos de algunos bloques y con armaduras en su interior), con pilares de
hormigón o con muros de bloque de 9 cm. de espesor mínimo.

16
Edificación Fábrica
GIOP - CC Fábrica armada 2020/21

 La utilización de armaduras en la fábrica


 Aumenta todas sus resistencias.
 Confiere la ductilidad necesaria en las zonas sísmicas.

17
Edificación Fábrica
GIOP - CC Fábrica de cerámica aligerada 2020/21

 Los cerramientos de cerámica aligerada se realizan con bloques de


termoarcilla trabados convenientemente y unidos mediante mortero.
 Son bloques cerámicos de baja densidad con mezclas de arcillas donde
existen componentes granulares que se gasifican durante el tiempo de
cocción a temperaturas superiores a 850º sin residuos y produciendo
piezas de porosidad uniforme que junto con su formato de celdillas
múltiples, ofrecen un producto que permiten construir cerramientos de una
sola hoja con buen aislamiento térmico y acústico y de gran resistencia.
 Se diferencia de otras fábricas de ladrillo porque el bloque va
machihembrado.
 Las piezas se fabrican en diferentes tipos a partir de una pieza base, otras
media, esquina, pieza chapado, pieza de modulación, terminación y
zunchos.

18
Edificación Fábrica
GIOP - CC Fábrica de bloques de termoarcilla 2020/21

Pieza Pieza Pieza ajuste Pieza ajuste Pieza


base media horizontal vertical dintel
Edificación Fábrica
GIOP - CC Juntas de movimiento 2020/21

20
Edificación Fábrica
GIOP - CC Resistencia a compresión 2020/21

 La resistencia a compresión de la fábrica depende de:


 Resistencia a tracción de las piezas (ladrillos, bloques)
 Coeficiente de Poisson de las piezas y el mortero
 Relación entre los módulos de las piezas y el mortero
 Relación entre el grueso de la pieza y el espesor de la junta de mortero
 La resistencia característica a compresión en dirección perpendicular a los
tendeles proporcionada por el CTE DB SE-F es:

21
Edificación Fábrica
GIOP - CC Resistencia a cortante 2020/21

 La resistencia característica a cortante se puede tomar:


 mortero ordinario y juntas llenas fvk = fvko + 0,36ꞏ σk ≤ 0,065 fb
 mortero ordinario y llagas a hueso fvk = fvko + 0,45ꞏ σk ≤ 0,045 fb
 mortero ordinario y tendel hueco fvk = fvko g/t + 0,36ꞏ σkd ≤ 0,050 fb
siendo fvko la resistencia a corte puro, con tensión de compresión nula
σk si hay compresión, la tensión característica normal media
perpendicular a la tabla, debida a la compresión debida a las cargas
permanentes sobre el nivel considerado,
fb es la resistencia normalizada a compresión de las piezas de fábrica,
con el esfuerzo actuando perpendicular a la tabla,
g/t en fábrica de tendeles huecos, la relación de ancho total de las dos
bandas de mortero, cada una de ancho no menor de 30 mm, en los
bordes exteriores de la pieza, maciza, a ancho total de muro.
22
Edificación Fábrica
GIOP - CC Resistencia a cortante 2020/21

 La resistencia a cortante puro es:


 
Tabla 4.5 Resistencia característica a cortante para fábricas de mortero ordinario
 
2 2 (1)
Tipo de piezas fvko (N/mm ) Límite de fvk (N/mm )
(2)
 
Mortero M1 M2,5 M10 M1 M2,5 M10
macizas Ladrillo cerámico 0,1 0,2 0,3 1,2 1,5 1,7
  Piedra natura 0,1 0,15 - 1,0 1,0 -
  Otras 0,1 0,15 0,2 1,2 1,5 1,7
perforadas Ladrilo cerámico 0,1 0,2 0,3 1,4* 1,2* 1,0*
  Otras 0,1 0,15 0,2 1,4* 1,2* 1,0*
aligeradas   0,1 0,15 0,2 1,4* 1,2* 1,0*
huecas   0,1 0,2 0,3 ** ** **
* La menor de las resistencias longitudinales a compresión.
** Sin más limitaciones que las dadas por la ecuación 4.1
(1)
Para llagas a hueso, o con tendel hueco, el valor es el 70% del consignado
(2)
Para valores intermedios no se interpolará, sino que se empleará la columna correspondiente al valor inferior.

23
Edificación Fábrica
GIOP - CC Resistencia a flexión 2020/21

 En función del plano de rotura, se pueden considerar dos resistencias


características a flexión

fxk1, plano de rotura


paralelo a los tendeles

fxk2, plano de rotura


perpendicular a los
tendeles

Tabla 4.6 Resistencia a flexión de la fábrica (N/mm2)


Morteros ordinarios  
2 2
Tipo de pieza fm<5 N/mm fm ≥ 5N/mm
  fxk1 fxk2 fxk1 fxk2 fxk1 fxk2 fxk1 fxk2
Cerámica 0,10 0,20 0,10 0,40 0,15 0,15 0,10 0,10
Sílico-calcáreos 0,05 0,20 0,10 0,40 0,20 0,30 - -
Hormigón ordinario 0,05 0,20 0,10 0,40 0,20 0,30 - -
Hormigón celular de autoclave 0,05 0,40 0,10 0,40 0,15 0,20 0,10 0,15
Piedra artificial 0,05 0,40 0,10 0,40 - - - -
Piedra natural 0,05 0,20 0,10 0,40 0,15 0,15 - -
Edificación Fábrica
GIOP - CC Módulo de deformación 2020/21

 Módulo de elasticidad secante instantáneo, 𝐸 1000 𝑓


 Para cálculos de estados límites de servicio, se puede multiplicar el valor
E por el factor 0,6.
 Para determinar deformaciones diferidas, el módulo a utilizar es 𝐸 𝜑
 Módulo de elasticidad transversal, 𝐺 0,4 𝐸

25
Edificación Fábrica
GIOP - CC Resistencias de cálculo 2020/21

 Resistencia de cálculo igual a la característica dividida por el coeficiente


parcial de seguridad, γM
Tabla 4.8 Coeficientes parciales de seguridad (γM)
   Categoría de la ejecución
  (1)
  Situaciones persistentes y transitorias A B C
  Categoría del control I 1,7 2,2 2,7
Resistencia de la fábrica (2)
  de fabricación II 2,0 2,5 3,0
  Resistencia de llaves y amarres 2,5 2,5 2,5
 
Anclaje del acero de armar. 1,7 2,2
  Acero (armadura activa y armadura pasiva) 1,15 1,15
(1)
Para las comprobaciones en situación extraordinaria, los coeficientes de llaves y amarres son los mismos; de las fábricas los
coeficientes son 1,2 1,5 y 1,8 respectivamente para las categorías A B y C.
(2)
Categorías según 8.1.1

 Piezas de categoría I: resistencia declarada, con probabilidad de no ser


alcanzada inferior al 5%.
 Piezas de categoría II: resistencia a compresión declarada igual al valor
medio, si bien el nivel de confianza puede resultar inferior al 95%.

26
Edificación Fábrica
GIOP - CC Resistencias de cálculo 2020/21

 Categoría A:
 Piezas con certificación de sus especificaciones sobre tipo y grupo,
dimensiones y tolerancias, resistencia normalizada, succión, y
retracción o expansión por humedad.
 Mortero con especificaciones de resistencias a compresión y a
flexotracción a 7 y 28 días.
 La fábrica dispone de un certificado de ensayos previos a compresión
según la norma UNE EN 1052-1:1999, a tracción y a corte según la
norma UNE EN 1052-4:2001.
 Durante la ejecución se realiza una inspección diaria de la obra
ejecutada, así como el control y la supervisión continuada por parte del
constructor.

27
Edificación Fábrica
GIOP - CC Resistencias de cálculo 2020/21

 Categoría B:
 Piezas con las especificación correspondientes a la categoría A,
excepto en lo que atañe a las propiedades de succión, de retracción y
expansión por humedad.
 Mortero con especificaciones de resistencias a compresión y a
flexotracción, a 28 días.
 Durante la ejecución se realiza una inspección diaria de la obra
ejecutada, así como el control y la supervisión continuada por parte del
constructor.
 Categoría C:
 Cuando no se cumpla alguno de los requisitos establecidos para la
categoría B.

28
Edificación Fábrica
GIOP - CC Muros sometidos a carga vertical 2020/21

 Determinación de axiles y momentos


 Modelización de la estructura como un pórtico rígido de ancho unidad.
Buenos resultados para cargas importantes pero sobrevalora las
excentricidades para cargas pequeñas.
 Métodos simplificados de análisis nudo a nudo.
Hipótesis elástica y fábrica no fisurada.
Planteamiento del método expuesto en el CTE DB SE-F

29
Edificación Fábrica
GIOP - CC Muros sometidos a carga vertical 2020/21

Excentricidad en nudos intermedios

𝑀 𝑀 , 𝑀 ,

Memp,i Memp,j momentos de empotramiento perfecto del


forjado a un lado con carga total y al otro
con carga permanente.

K suma de las rigideces de los dos tramos de muro,


cada uno ⁄

KT suma de las rigideces de los muros y los


forjados, para los forjados ⁄

n 3 si el nudo opuesto es de fachada, 4 si es


interior y 0 si es un vuelo.

Para asignar el momento a cada paño, será válido


cualquier reparto que conserve el equilibrio. 30
Edificación Fábrica
GIOP - CC Muros sometidos a carga vertical 2020/21

Excentricidad en los nudos superiores

 muros extremos 𝑒 0,25 𝑡 0,25 𝑎

 muros interiores 𝑒 0,25 𝑡

siendo:
t grueso del muro en los que acometen
forjados por los dos lados,

a profundidad con que se remete la


tabica del forjado respecto a la cara
exterior

Ni, Nj carga que acomete por cada lado

31
Edificación Fábrica
GIOP - CC Muros sometidos a carga vertical 2020/21

 Comprobación 𝑁 𝑁
NSd compresión vertical de cálculo
NRd resistencia vertical de cálculo 𝑁 Φ 𝑡 𝑓
Φ factor de reducción; t espesor del muro;
fd resistencia de cálculo a compresión de la fábrica

En cabeza de muro Φ 1 2

En base de muro Φ 1 2 2

En paños entre tramos sucesivos de forjados, a media altura Φ 1 2

siendo: 𝑒 𝑒 donde ea es la excentricidad por ejecución

𝑒 𝑒 𝑒 donde ep es la excentricidad por pandeo


32
Edificación Fábrica
GIOP - CC Muros sometidos a cortante 2020/21

33
Edificación Fábrica
GIOP - CC Muros sometidos a cortante 2020/21

 Comprobación 𝑉 𝑉
VSd esfuerzo cortante de cálculo
VRd esfuerzo cortante resistente

𝑉 𝑉 𝑉 2,0 𝑡 𝐿

𝑉 𝑓 𝑡 𝐿

𝑉 0,67 𝐴 𝑓 𝐿 /𝑠
fvd resistencia vertical de cálculo a cortante de la fábrica, puede
considerarse la de cortante puro
t espesor del muro
Ld longitud comprimida del muro
s separación entre las armaduras de tendel

34

También podría gustarte