0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas

Sga, SGC y SST

Este documento presenta la misión, visión y política ambiental de la empresa Green Infraestucture, la cual se compromete al cuidado del medio ambiente a través de sus proyectos de construcción. Describe también el sistema de gestión ambiental de la empresa, incluyendo la planificación de objetivos, metas y programas ambientales, así como la implementación y operación del sistema a través de la capacitación del personal y la documentación requerida. El objetivo principal es llevar a cabo sus proyectos de una manera sostenible y respetuosa con el medio amb
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas

Sga, SGC y SST

Este documento presenta la misión, visión y política ambiental de la empresa Green Infraestucture, la cual se compromete al cuidado del medio ambiente a través de sus proyectos de construcción. Describe también el sistema de gestión ambiental de la empresa, incluyendo la planificación de objetivos, metas y programas ambientales, así como la implementación y operación del sistema a través de la capacitación del personal y la documentación requerida. El objetivo principal es llevar a cabo sus proyectos de una manera sostenible y respetuosa con el medio amb
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERRÍA CIVIL

“GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN”

AUTORES:

Amao Rojas, Jheferson


Doig Morales, Diego Ivan
Ramos Orrillo, Angie Nicol
Vásquez Coronel Jesús Margarita
Vásquez Sánchez, José Wilson
Zapata Cubillas, Angelli Marianella

ASESORA

Yachachin Herrera, Jessenia Maria

LIMA-PERÚ

2021
INDICE
MISIÓN.............................................................................................................................................4
VISIÓN.............................................................................................................................................5
POLÍTICA AMBIENTAL.................................................................................................................6
Recurso Humano de G.I.....................................................................................................................7
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL..........................................................................................8
PLANIFICACIÓN:........................................................................................................................8
Aspectos Ambientales................................................................................................................8
Objetivos y metas.......................................................................................................................8
Objetivos....................................................................................................................................8
Metas..........................................................................................................................................8
Programas de gestión ambiental.................................................................................................8
Implemento y operación.............................................................................................................9
Capacitación sensibilización y competencia laboral...................................................................9
Comunicación............................................................................................................................9
Documentación del Sistema de gestión ambiental........................................................................10
Control de documentación............................................................................................................10
SISTEMA DE GESTIÓN CALIDAD..............................................................................................11
Planificar......................................................................................................................................11
Meta.............................................................................................................................................11
Producción y prestación de servicio.................................................................................................11
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL...................................13
Planificación y aplicación............................................................................................................13
Identificación de peligros y evaluación de riesgos.......................................................................13
Identificación de peligros.........................................................................................................14
Evaluación de riesgos y valoración..........................................................................................14
Establecimiento de las medidas de control aplicables..............................................................14
Control Organizativo:...............................................................................................................15
Control en el Trabajador:.........................................................................................................15
Mapa de riesgos........................................................................................................................15
Requisitos legales.....................................................................................................................15
MISIÓN
Somos una empresa líder a nivel nacional, que brinda servicios de construcción y obras de
ingeniería públicas y privadas. Los valores fundamentales de la construcción se han
formado a lo largo de nuestra trayectoria brindando los mejores servicios de construcción a
nuestros clientes. Al pasar del tiempo seguimos fieles a nuestros principios haciéndolos
nuestros ejes fundamentales, promoviendo la innovación en todos los ámbitos.
VISIÓN
Ser una empresa reconocida a nivel de Latinoamérica, liderar mercados a través de
productos de calidad, mostrando confiabilidad en nuestro trabajo, y contribuyendo al
desarrollo sostenible donde ejecutemos nuestros diversos proyectos.

Además de valorar su tiempo, su dinero y su visión del proyecto, también valoramos a la


Madre Naturaleza también ... No se puede negar más, que incluso la pequeña construcción
implementa la naturaleza de mala manera ... Por eso nosotros ¡Estamos liderando el
esfuerzo de utilizar materiales ecológicos para cumplir con mantener el medio ambiente no
contaminado por el trabajo que hacemos!
POLÍTICA AMBIENTAL

En Green Infraestucture nos preocupamos por el medio ambiente, es en tal sentido que
nuestras normas son rigurosas y cumplen con estándares de calidad internacional y nos
sujetamos a las leyes de nuestro país, GI contribuye en diseño, cuidado y construcción de
proyectos y megaproyectos, siento nuestra mejor aliada al entorno que nos rodea, por eso
nuestro compromiso con el ambiente.
GERENTE
Recurso Humano de G.I.

ADMINISTRADOR

CONTADOR

Director de Gerente de Director de Director de Director de


Proyectos Ingeniería finanzas RR.HH. mercadeo

Supervisor del Ingeniero de Personal Marketing


Contabilidad
proyecto calidad

Topógrafo Manejo de Seguros Ventas


Diseño
Caja

Ingeniero de Manejo de Publicidad


Seguridad+
Planificación Oficina

Ingeniero
estructural
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

PLANIFICACIÓN:
Aspectos Ambientales.
La empresa Green Infraestucture eirl, se compromete al cuidado del medio
ambiente, atreves de sus políticas en favor, también asumirá retos que vayan
encaminados en la innovación tecnológica para el cuidado de la vegetación y la
fauna.

Objetivos y metas.
Se establecerá los objetivos y metas que están involucrados con los aspectos
que se hayan identificado y estos sean coherentes a las políticas que están
establecidas.

Objetivos.
 Identificar el tipo de material a utilizar en cada obra.
 Clasificación de los residuos
 Control de gases emitidos los equipos y maquinaria.
 Eliminación de forma controlada y responsables de los residuos.

Metas
 Implementar los sistemas de gestión ambiental
 Minimizar los contaminantes que vaya a generar los equipos y
maquinarias.
 Clasificar a los residuos sólidos por su peligrosidad e impacto en el
medio ambiente.
 Elaborar un plan de emergencias ante eventuales derrames de
hidrocarburos.
 Promover la reforestación y mejorar el impacto ambiental.

Programas de gestión ambiental.


Para el cumplimiento de este proceso se establece y se mantienen las
políticas adoptadas dentro de la organización, asumiendo todas las
responsabilidades para el buen manejo de recursos y el plan económico.
Implemento y operación.
Estructura y responsabilidades
Se propone un diseño jerárquico de tal manera que sea factible y muy bien
diseñado para nuestros proyectos en donde tengamos que aplicar nuestra gestión
ambiental.

Capacitación sensibilización y competencia laboral.


La capacitación, sensibilización y competencia profesional se desarrollará con el
objeto de garantizar la permanencia de una persona capacitada y entrenada que
desarrolle en forma eficiente sus funciones.

Atraves de estos procedimientos la empresa demostrara que:

 El personal que vaya a laborar en nuestros proyectos cumpla a


cabalidad, responsabilidad y liderazgo sus actividades, la cual nos
lleve adquirir un iso.
 Los profesionales deben tener en cuenta las consecuenticas de la
realización de sus actividades.

Comunicación.
 Realizar comunicación con las entidades interesadas.
 Recibir y redactar toda documentación relevante respecto a los
aspectos ambientales.
Documentación del Sistema de gestión ambiental.
El Comité de Gestión Ambiental a través del órgano responsable de
implementación del Plan de Manejo Ambiental, establece y mantiene información
impresa y electrónica en donde se describen los elementos principales del Sistema
de Gestión Ambiental, esto incluye la descripción de los procedimientos de la
gestión, para el adecuado funcionamiento del sistema de gestión ambiental para
nuestros proyectos.
Control de documentación.
En esta etapa los profesionales encargados de la recepción y emisión de la
documentación tendrán que ser muy exhaustivos, ya que de esta etapa va a depender
el avance o espera de algunos procesos en el proyecto.
SISTEMA DE GESTIÓN CALIDAD

Planificar
La empresa Green Infraestucture eirl, planifica un Sistema de gestión de
calidad basado en las normas NTC 9001- 2015, para el mejoramiento en la calidad
de sus procesos.
Parte de la gestión de la calidad está enfocada al establecimiento de los
objetivos de la calidad y a la especificación de los procesos operativos necesarios y
de los recursos relacionados para cumplir los objetivos de la calidad que son:
 Aumentar la satisfacción del cliente
 Cumplir plazos, clausulas e hitos contractuales.
 Mejora continua
 Capacitación y desarrollo del personal.
 Mejorar el entorno de trabajo de la empresa grato y seguro.

Meta
Nuestra empresa Green Infraestucture eirl es:
Orientar sus actividades para la plena satisfacción de sus clientes cumpliendo sus
requisitos y expectativas.
Green Infraestucture eirl se compromete permanentemente al mejoramiento
continuo de sus procesos, para ser reconocida como una empresa eficiente, para
lograr ello revisaremos dichos procesos y generar acciones que permitan dicha
mejora.
Green Infraestucture eirl nos comprometemos a trabajar en el desarrollo de nuestro
personal con el fin de asegurar su cumplimiento efectivo de los compromisos
adquiridos del cliente, potenciando las relaciones de la confianza y el mutuo
beneficio.
Las bases que sustentamos es nuestro personal la cual gestiona continuamente un
entorno de trabajo grato y seguro, que permita disponer de personal respetuoso y
comprometido.

Producción y prestación de servicio

Control de producción según la norma sgc.


basa en el principio de evitar los problemas de calidad, más que en detectarlos y
corregirlos. Para lograr la empresa Green Infraestucture eirl planifica dicho proceso
tratando de que estos se ejecuten en condiciones controladas, de acuerdo a
procedimientos e instructivos de trabajos documentados.
Los documentos antes mencionados especifican para cada proceso de construcción
lo siguiente: (ejemplo, planos especificaciones técnicas, etc.) metodología de
trabajo, personal requerido, maquinaria y equipos apropiados y también cualquier
otro parámetro que sea necesario para los requisitos especificados.
Junto con los aspectos antes mencionados los documentos de control dan a conocer
las instancias de control (o parámetros a inspeccionar), con el propósito de verificar
y demostrar el cumplimiento de los requisitos especificados. Los cuales están
declarados en los planes de calidad de las obras en donde se indican los siguientes
aspectos.
 Material, elemento o partida.
 Parámetro a controlar.
 Método de control.
 Frecuencia de control.
 Registro.
 Observaciones.

Las inspecciones y ensayos, que se definan para un determinado producto por lo


general provienen de las normativas vigentes, especificaciones técnicas o de la
experiencia de la empresa Green Infraestucture eirl en proyectos similares.
Satisfacción del cliente.
La percepción del cliente con respecto al cumplimiento de los requisitos por el,
especificados en las distintas etapas de un proyecto es informada de forma periódica
al gerente de operaciones y administradores de la obra, además de cualquier
comentario hecho por el cliente que permita determinar cómo este percibe el
desempeño de la obra.
Como, por ejemplo.
Comprando los materiales de primera calidad con proveedores de prestigio.
Nuestra empresa se compromete con los tiempos de entrega.
Se da una buena relación con el cliente, dejando estipulado cada petición a cumplir
por la empresa.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Planificación y aplicación.
Para establecer el SGSST se realiza una evaluación inicial o estudio de línea
de base como diagnóstico del estado de la salud y seguridad en el trabajo. Los
resultados obtenidos son comparados con lo establecido en la Ley y otros
dispositivos legales pertinentes, y sirven de base para planificar, aplicar el sistema y
como referencia para medir su mejora continua, realizándose las siguientes
actividades:

Identificación de peligros y evaluación de riesgos


Para la elaboración de este instrumento de Gestión en SST, debe tomarse en
cuenta cada puesto de trabajo, debe ser efectuada por personal competente, en
consulta con los trabajadores y sus representantes ante el Comité o Supervisor de
Seguridad y Salud en el Trabajo. Esta evaluación debe considerar las condiciones de
trabajo existentes o previstas, así como la posibilidad de que el trabajador que lo
ocupe, por sus características personales o estado de salud conocido, sea
especialmente sensible a alguna de dichas condiciones.

Identificación de peligros
En esta etapa se debe identificar los peligros en cada uno de las tareas, esta
debe ser clasificada en los peligros para la seguridad y salud en el trabajo.

Evaluación de riesgos y valoración


En esta etapa se evalúan los riesgos en cada uno de los peligros detectados y
estos se valoran, para lo cual se utilizan cualquiera de las metodologías de estudio
para el análisis y evaluación de riesgos. Pudiéndose optar por las que están
dispuestas en el numeral 3 del Anexo 3 de la resolución Ministerial N° 050-2013-
TR.
A manera de ejemplo utilizando una de las metodologías propuestas, para
calcular la probabilidad se debe determinar un número entre 1 al 3 de acuerdo con
los siguientes criterios:
 La cantidad de personas expuestas.
 Los procedimientos existentes.
 Las capacitaciones.
 La exposición al riesgo (se valora en seguridad y salud).

Establecimiento de las medidas de control aplicables

establecen controles para cada uno de los peligros encontrados estableciendo


en el orden de relación, siguiente:

PRIMERO: Eliminación de los peligros y riesgos.


SEGUNDO: Programar la sustitución progresiva y en la brevedad posible, de los
procedimientos, técnicas, medios, sustancias y productos peligrosos.
TERCERO: Tratamiento, control o aislamiento de los peligros y riesgos, adoptando
medidas técnicas o administrativas.
CUARTO: Minimizar los peligros y riesgos, adoptando sistemas de trabajo seguro
que incluyan disposiciones administrativas de control.
QUINTO: Facilitar equipos de protección personal adecuados
Así como el ejemplo.
Clases de medidas control
Control de Ingeniería:
Pueden ser desde el ajuste o mantenimiento de la maquinaría, otras
situaciones de campo, etc., del trabajador encargado de realizar diferentes funciones
dentro del ámbito de las obras de la ingeniería.

Control Organizativo:
Muchas de estas medidas son de índole administrativas y están destinadas a limitar
el tiempo de exposición, número de trabajadores expuestos, descansos en ambientes
adecuados y rotación de puestos, en gran medida se considera los aspectos
laborales.
Control en el Trabajador:
Se fundamentan en el control del riesgo sobre el hombre, se deben priorizar las
medidas anteriores, pero en ocasiones son las únicas medidas posibles de cumplir.
Ejemplo: Uso de equipos de protección personal (EPP), chequeo médico
especializado, educación ocupacional y examen psicológico.
Así mismo después de la aplicación de controles se valora el riesgo residual con el
que se tendrá que realizar las actividades.

Mapa de riesgos
Es el plano de una determinada área del centro de trabajo, donde se
desarrollan las condiciones de trabajo, que puede emplear diversas técnicas para
identificar y localizar los problemas de promoción y protección de la salud de los
trabajadores.

Requisitos legales
Cumplir, como mínimo, las disposiciones de las leyes y reglamentos
nacionales, los acuerdos y otras derivadas de la práctica preventiva. También se
debe cumplir las leyes reglamentos aplicables a su sector.
La planificación debe permitir que el Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo contribuya a cumplir, como mínimo, las disposiciones legales
vigentes.

También podría gustarte