Sga, SGC y SST
Sga, SGC y SST
AUTORES:
ASESORA
LIMA-PERÚ
2021
INDICE
MISIÓN.............................................................................................................................................4
VISIÓN.............................................................................................................................................5
POLÍTICA AMBIENTAL.................................................................................................................6
Recurso Humano de G.I.....................................................................................................................7
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL..........................................................................................8
PLANIFICACIÓN:........................................................................................................................8
Aspectos Ambientales................................................................................................................8
Objetivos y metas.......................................................................................................................8
Objetivos....................................................................................................................................8
Metas..........................................................................................................................................8
Programas de gestión ambiental.................................................................................................8
Implemento y operación.............................................................................................................9
Capacitación sensibilización y competencia laboral...................................................................9
Comunicación............................................................................................................................9
Documentación del Sistema de gestión ambiental........................................................................10
Control de documentación............................................................................................................10
SISTEMA DE GESTIÓN CALIDAD..............................................................................................11
Planificar......................................................................................................................................11
Meta.............................................................................................................................................11
Producción y prestación de servicio.................................................................................................11
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL...................................13
Planificación y aplicación............................................................................................................13
Identificación de peligros y evaluación de riesgos.......................................................................13
Identificación de peligros.........................................................................................................14
Evaluación de riesgos y valoración..........................................................................................14
Establecimiento de las medidas de control aplicables..............................................................14
Control Organizativo:...............................................................................................................15
Control en el Trabajador:.........................................................................................................15
Mapa de riesgos........................................................................................................................15
Requisitos legales.....................................................................................................................15
MISIÓN
Somos una empresa líder a nivel nacional, que brinda servicios de construcción y obras de
ingeniería públicas y privadas. Los valores fundamentales de la construcción se han
formado a lo largo de nuestra trayectoria brindando los mejores servicios de construcción a
nuestros clientes. Al pasar del tiempo seguimos fieles a nuestros principios haciéndolos
nuestros ejes fundamentales, promoviendo la innovación en todos los ámbitos.
VISIÓN
Ser una empresa reconocida a nivel de Latinoamérica, liderar mercados a través de
productos de calidad, mostrando confiabilidad en nuestro trabajo, y contribuyendo al
desarrollo sostenible donde ejecutemos nuestros diversos proyectos.
En Green Infraestucture nos preocupamos por el medio ambiente, es en tal sentido que
nuestras normas son rigurosas y cumplen con estándares de calidad internacional y nos
sujetamos a las leyes de nuestro país, GI contribuye en diseño, cuidado y construcción de
proyectos y megaproyectos, siento nuestra mejor aliada al entorno que nos rodea, por eso
nuestro compromiso con el ambiente.
GERENTE
Recurso Humano de G.I.
ADMINISTRADOR
CONTADOR
Ingeniero
estructural
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
PLANIFICACIÓN:
Aspectos Ambientales.
La empresa Green Infraestucture eirl, se compromete al cuidado del medio
ambiente, atreves de sus políticas en favor, también asumirá retos que vayan
encaminados en la innovación tecnológica para el cuidado de la vegetación y la
fauna.
Objetivos y metas.
Se establecerá los objetivos y metas que están involucrados con los aspectos
que se hayan identificado y estos sean coherentes a las políticas que están
establecidas.
Objetivos.
Identificar el tipo de material a utilizar en cada obra.
Clasificación de los residuos
Control de gases emitidos los equipos y maquinaria.
Eliminación de forma controlada y responsables de los residuos.
Metas
Implementar los sistemas de gestión ambiental
Minimizar los contaminantes que vaya a generar los equipos y
maquinarias.
Clasificar a los residuos sólidos por su peligrosidad e impacto en el
medio ambiente.
Elaborar un plan de emergencias ante eventuales derrames de
hidrocarburos.
Promover la reforestación y mejorar el impacto ambiental.
Comunicación.
Realizar comunicación con las entidades interesadas.
Recibir y redactar toda documentación relevante respecto a los
aspectos ambientales.
Documentación del Sistema de gestión ambiental.
El Comité de Gestión Ambiental a través del órgano responsable de
implementación del Plan de Manejo Ambiental, establece y mantiene información
impresa y electrónica en donde se describen los elementos principales del Sistema
de Gestión Ambiental, esto incluye la descripción de los procedimientos de la
gestión, para el adecuado funcionamiento del sistema de gestión ambiental para
nuestros proyectos.
Control de documentación.
En esta etapa los profesionales encargados de la recepción y emisión de la
documentación tendrán que ser muy exhaustivos, ya que de esta etapa va a depender
el avance o espera de algunos procesos en el proyecto.
SISTEMA DE GESTIÓN CALIDAD
Planificar
La empresa Green Infraestucture eirl, planifica un Sistema de gestión de
calidad basado en las normas NTC 9001- 2015, para el mejoramiento en la calidad
de sus procesos.
Parte de la gestión de la calidad está enfocada al establecimiento de los
objetivos de la calidad y a la especificación de los procesos operativos necesarios y
de los recursos relacionados para cumplir los objetivos de la calidad que son:
Aumentar la satisfacción del cliente
Cumplir plazos, clausulas e hitos contractuales.
Mejora continua
Capacitación y desarrollo del personal.
Mejorar el entorno de trabajo de la empresa grato y seguro.
Meta
Nuestra empresa Green Infraestucture eirl es:
Orientar sus actividades para la plena satisfacción de sus clientes cumpliendo sus
requisitos y expectativas.
Green Infraestucture eirl se compromete permanentemente al mejoramiento
continuo de sus procesos, para ser reconocida como una empresa eficiente, para
lograr ello revisaremos dichos procesos y generar acciones que permitan dicha
mejora.
Green Infraestucture eirl nos comprometemos a trabajar en el desarrollo de nuestro
personal con el fin de asegurar su cumplimiento efectivo de los compromisos
adquiridos del cliente, potenciando las relaciones de la confianza y el mutuo
beneficio.
Las bases que sustentamos es nuestro personal la cual gestiona continuamente un
entorno de trabajo grato y seguro, que permita disponer de personal respetuoso y
comprometido.
Planificación y aplicación.
Para establecer el SGSST se realiza una evaluación inicial o estudio de línea
de base como diagnóstico del estado de la salud y seguridad en el trabajo. Los
resultados obtenidos son comparados con lo establecido en la Ley y otros
dispositivos legales pertinentes, y sirven de base para planificar, aplicar el sistema y
como referencia para medir su mejora continua, realizándose las siguientes
actividades:
Identificación de peligros
En esta etapa se debe identificar los peligros en cada uno de las tareas, esta
debe ser clasificada en los peligros para la seguridad y salud en el trabajo.
Control Organizativo:
Muchas de estas medidas son de índole administrativas y están destinadas a limitar
el tiempo de exposición, número de trabajadores expuestos, descansos en ambientes
adecuados y rotación de puestos, en gran medida se considera los aspectos
laborales.
Control en el Trabajador:
Se fundamentan en el control del riesgo sobre el hombre, se deben priorizar las
medidas anteriores, pero en ocasiones son las únicas medidas posibles de cumplir.
Ejemplo: Uso de equipos de protección personal (EPP), chequeo médico
especializado, educación ocupacional y examen psicológico.
Así mismo después de la aplicación de controles se valora el riesgo residual con el
que se tendrá que realizar las actividades.
Mapa de riesgos
Es el plano de una determinada área del centro de trabajo, donde se
desarrollan las condiciones de trabajo, que puede emplear diversas técnicas para
identificar y localizar los problemas de promoción y protección de la salud de los
trabajadores.
Requisitos legales
Cumplir, como mínimo, las disposiciones de las leyes y reglamentos
nacionales, los acuerdos y otras derivadas de la práctica preventiva. También se
debe cumplir las leyes reglamentos aplicables a su sector.
La planificación debe permitir que el Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo contribuya a cumplir, como mínimo, las disposiciones legales
vigentes.