Ventajas y Desventajas de La Labor de Parto Hospitalaria
Ventajas y Desventajas de La Labor de Parto Hospitalaria
Ventajas y Desventajas de La Labor de Parto Hospitalaria
1. Ventajas:
1. Para la Dra. Flavia Bustreo, subdirectora general de familia, mujer y salud infantil de
la OMS, el objetivo es acabar con las muertes maternas en 2030. Esta meta sólo la
alcanzaremos cuando más partos sean atendidos por personal cualificado: médicos y
matronas. En conclusión, disminuye la mortalidad materna.
2. Atención a cualquier tipo de mujeres ya sea aquellas que tienen menos de 15 años y
presenten complicaciones, mayores de 35 años o con comorbilidades asociadas.
5. además si la paciente necesita una cesárea, sin duda es una ventaja ya que la OMS
nos recomienda que las cesáreas deben suponer entre un 10-15 % del total de los partos,
que no seria factible si hacemos un parto en casa. [ CITATION Cla20 \l 3082 ].
Desventajas:
Con respecto a las costumbres ancestrales sobre el parto, el más frecuente en el Ecuador
es el parto indígena, que he resumido de un artículo, desde la cosmovisión indígena el
parto es un ritual ancestral. La partera cumple un papel fundamental en este acto, pues
es quién, de acuerdo con sus saberes y tradiciones, da la bienvenida al recién nacido. Al
iniciar el ritual, la partera se encomienda a seres supremos, después prende un fogón y
varias fogatas para que la habitación se abrigue. Cada partera conserva su tradición de
cómo ambientar el cuarto, algunas hacen un círculo de fuego entorno a la parturienta,
otras lo hacen con humo de sahumerio, etc. Si el parto se demora, saca un diagnóstico
haciendo una limpia con huevo de gallina. Luego coloca el huevo en el fogón, si hay
sudor en él antes de reventarse significa que hay frío en el organismo de la madre, pero
si el huevo se revienta enseguida es que la mujer está próxima a dar a luz. Si el calor es
lo que falla, se utilizan aguas, como de canela o de pepa de chirimoya, para calentar el
cuerpo de la embarazada y preparar los músculos para el alumbramiento. Apenas nace
el bebé, la partera lo coge en sus manos y le dice las palabras de bienvenida. Después de
las palabras de bienvenida, se corta el cordón umbilical y se le amarra un hilo de color
rojo que simboliza el color de la vida. Después de unos días el pedazo de cordón que
quedó en el cuerpo del niño se cae, los padres suelen conservarlo colocándolo en algún
lugar donde reciba humo. Después del alumbramiento, la partera atiende a la madre,
comprueba la salida de la placenta e inicia un nuevo ritual. Sobre una manta, la partera
da golpes a la placenta con ramas de chilca y dice: “No serás ocioso, no serás andariego,
vivirás en la casa, atenderás tus roles, servirás a tu comunidad, servirás a tu familia,
servirás a tu entorno. No te olvides de la tierra donde naciste, ni de la comunidad donde
naciste, no te olvides de los que te ayudaron, de los que siempre están contigo”. La
placenta envuelta en la manta es enterrada junto al fogón de la familia o en las cercanías
bajo un árbol. Al día siguiente, al recién nacido se le realiza el primer baño ritual. En
agua tibia se colocan pétalos de flores de color blanco, rojo y rosa, con hojas de romero
y algunos centavos o granos de trigo. La partera baña al bebé en medio de arrullos, el
primer roce del agua con las flores es como una limpia inicial para que no le afecten las
ideas e influencias negativas del entorno; las monedas y granos de trigo, que se pueden
colocar en las manos del recién nacido durante el baño son para que siempre haya
abundancia en su vida. El agua que queda se la vierte suavemente, sin hacer ruido, en el
piso para que el espíritu del bebé no se asuste. El agua fría fortalece el sistema
inmunológico de las personas, por lo que las comunidades indígenas acostumbran a
coger agua en una tina y exponerla al sol durante toda la mañana, con esa agua bañan al
recién nacido. Desde que nace, el bebé es envuelto con franelas y una faja con el
propósito de que sienta que está dentro del vientre de la madre.
El trabajo de la partera no concluye ahí, orienta sobre cuál es la dieta que debe seguir la
madre, qué plantas debe utilizar para levantarse, y para los niños se convierte en una
pediatra ancestral que cura, sobre todo, enfermedades etnoculturales como el mal de
viento y el espanto. Las mujeres indígenas para hacerse parteras necesitan mínimo 10
años de práctica, muchas empiezan su educación desde muy pequeñas. Es tanta su
experiencia que pueden saber el sexo del bebé. Por ejemplo, en algunas comunidades
del Oriente las madres dan a luz colgadas en una liana, en la Sierra lo hacen arrodilladas
o en cuclillas.[ CITATION Tel20 \l 3082 ].
Referencias
ClausterSalud. (2020). Obtenido de https://clustersalud.americaeconomia.com/gestion-
hospitalaria/estos-son-los-beneficios-de-dar-luz-en-un-hospital
ClinicBarcelona. (2020). Obtenido de https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/cuida-
tu-salud/embarazo-y-parto/parto
Telegrafo. (2020). Obtenido de https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/regional-
norte/2/el-parto-indigena-un-ritual-de-vida