Contratos Parte General

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 293

Contratos.

Parte general
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN.
Antes de ingresar al tratamiento de la materia, tenemos que realizar un breve
recorrido de cómo llegamos a la ley 26994 como nueva regulación del derecho
privado y particularmente de los contratos.

La codificación del derecho privado es una tendencia que ha aparecido durante el


siglo XIX, motivada por la revolución industrial. Esta revolución industrial pone en
movimiento esta tendencia codificadora, y tiene su primera manifestación con el
código civil francés o código de Napoleón de 1804. La codificación fue una forma de
sistematizar en un solo cuerpo distintas normas dispersas. Se buscaba aglutinar en
una norma troncal todo el microsistema legislativo que había. En argentina teníamos
todo el derecho indiano que venía de España y se reunió en el código civil de Vélez
Sarsfield en 1869. Este código fue elaborado por Dalmacio Vélez Sarfield a pedido
del presidente Sarmiento. Se sanciono y promulgo en un mes, entre agosto y
septiembre de 1869, a libro cerrado. Tuvo errores propios por la rapidez con la que se
sanciono la norma; tal es así que Juan Bautista Alberdi le critica a Vélez que no tuvo
en cuenta la Constitución Nacional para la redacción del código, siendo importante
que el derecho se vea desde un prisma constitucional.
Luego apareció un proceso de descodificación. La sociedad fue cambiando y estos
códigos quedan obsoletos para el tratamiento de los nuevos supuestos de hecho que
se generan en la vida en sociedad.
Y se advierte un último proceso de recodificación que aparece en el año 2001 con el
código civil alemán, o en 1942 con el código civil italiano.
Se comenzaron a dictar normas satélites que vienen a completar, a integrar esas
lagunas legislativas que tenía el código que quedaba desactualizado.
1869: La ley que le da nacimiento al código civil de Vélez Sarsfield fue la 340. 1968:
Modificación por la ley 16.711 en el año 1968. Es una ley que recoge valores como la
buena fe, el abuso del derecho, la imprevisión. Esta fue una adecuación parcial, pero
a su vez, muy importante.
1983: Luego se elaboraron proyectos de reformas completas, que nunca llegaron a
darse.
1993: se dicta la LDC
1994: se reforma la Constitución Nacional, que produce una actualización sobre
derechos humanos y en su artículo 42 nos habla del consumidor.
Alberdi había recomendado que se tenga en cuenta, ya que el código civil debía ser
un cuerpo orgánico donde se pongan en funcionamiento los derechos
constitucionales.
1998: proyecto que básicamente es el modelo del Código Civil y Comercial de la
Nación. No llega a promulgarse porque los legisladores de la época no tienen en
cuenta la reforma del año 94 ya que aún no habían llegado los aportes dogmáticos y
jurisprudenciales sobre la misma.
2005 – 2011: se conforma la comisión redactora del último código, integrada por
Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Aída Kemelmajer de Carlucci. Estos
fueron los encargados de elaborar este proyecto, que en octubre de 2014 sale a la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


luz, para ser sancionado y promulgado el primero de agosto de 2015. Este es el
resultado del proceso de codificación, decodificación y recodificación.

Este cuerpo normativo tiene 2671 artículos. Contra 4051 CC y 377 C Comercio; este
último era el mejor ejemplo de descodificación, porque tenía muchas leyes dispersas.

El 7/3/18 se publicó en el B.O el decreto 182 por el cual se creó la comisión para la
modificación parcial del código. La misma en un plazo de 6 meses debía enviar un
anteproyecto al PEN.
Comisión: Julio Cesar Rivera, Ramón Daniel Pizarro, Diego Botana, Agustina Díaz
Cordero y Marcelo Alejandro Rufino.
El 15/01/19 se publicó en el BO el anteproyecto.

METODOLOGIA DEL CCC

Hablar de método se trata de cómo esta codificada la normativa.


Antes de hablar específicamente del CCC, tenemos que tener en cuenta 2 grandes
sistemas de codificación.

-El sistema de codificación francés: trata directamente las instituciones particulares,


es decir, los contratos en particular sin tener una parte general y extrayendo de estas
instituciones particulares principios generalizables a todas las figuras. El sistema
francés no tiene una parte general.

-El sistema alemán: tiene una parte general o, teoría general del contrato, con los
principios aplicables a todas las figuras. Y luego tiene una parte especial donde trata
cada una de las instituciones en particular. Es el método seguido por el CCC. El
código de Vélez estaba mezclado entre ambos métodos.

CCC unifico las materias civil y comercial.


Título preliminar: es el nexo de conexión entre el derecho privado y la CN. Tiene 4
capítulos.
Capítulo 1: Derecho
Capítulo 2: Ley
Capítulo 3: ejercicio de los derechos
Capítulo 4: derechos y bienes

Libro 1: Parte general


Titulo 4: hechos y actos jurídicos (artículos 257 a 400)

Libro 2: relaciones de familia

Libro 3: Derechos personales


Titulo1: obligaciones en general
Titulo 2: contratos en genera: acá esta la teoría general del contrato (957 a 1091)
Titulo 3: contratos de consumo (1092 a 1122) pervive la LDC
Titulo 4: contratos en particular (1123 a 1707)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Libro 4: derechos reales

Libro 5: transmisión de derechos reales por causa de muerte

Libro 6: disposiciones comunes a los derechos personales y reales.


La teoría general del contrato:
Es el tratamiento de los institutos que se aplican a todos los contratos.

Estos se pueden dividir en tres formas de contratar

Modalidades del tipo general:


No son tipos de contratos, como sí lo son los contratos en particular.

Contratos paritarios, negociados o discrecionales


Son aquellos en los cuales las partes contratantes se encuentran en un pie de
igualdad para contratar o negociar las condiciones del contrato. Hay un común
acuerdo de las partes y rige plenamente en principio de autonomía de la voluntad. Las
partes regulan sus intereses en un mismo plano de fuerza negocial.

Contratos celebrados por adhesión a clausulas generales unilateralmente


predispuesta:
Se contrata adhiriendo ―sin posibilidad de modificar el contenido contractual‖ a las
cláusulas generales que unilateralmente que la otra parte, o un tercero, predispuso.
El adherente no tiene injerencia en la redacción o elaboración del contenido, no tiene
posibilidad de negociar. Esta claramente vinculado con la industrialización y
modernización de los procesos productivos, y con la fabricación y comercialización de
bienes y servicios en serie, masa o escala.
Puede ser de consumo: cuando voy al supermercado, no puedo negociar el precio.
Puede no ser de consumo: por ejemplo si es un fabricante de autos que contrata con
un proveedor de autopartes y tiene un formulario de adhesión para contratar.

Contratos de consumo:
Estos están regulados tanto en el CCC como en la ley de defensa del consumidor.
Son aplicables a cualquier tipo contractual siempre que se den las condiciones: la
existencia de un usuario/consumidor y de un proveedor. El objeto es la adquisición,
uso o goce de bienes o servicios por parte de los usuarios/consumidores, para su uso
privado, familiar o social. El proveedor es la parte fuerte de la relación y el consumidor
la parte débil.

EL CONTRATO Y EL ACTO JURIDICO

¿Qué es el contrato? Por naturaleza es un acto jurídico. La


doctrina se divide:

Tesis amplia: seguida por Salvat, Spota, Borda, compartida por Lopez de Zavalía.
Para ellos contrato es todo negocio jurídico bilateral con contenido patrimonial, sin
importar el efecto o sobre los derechos que recaiga. Entendiendo por efecto, crear,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales. Y
entendiendo por derechos, a los personales, reales o intelectuales.

Tesis restrictiva: sostenida por Lafaille. Contratos son únicamente los que son
creadores de obligaciones, las demás son convenciones.

Tesis intermedia: seguida por Moissett de Iturraspe por ejemplo. Una coincide con la
amplia en cuanto a la variedad de efectos del contrato pero la circunscribe al campo
de las obligaciones. Otra la circunscribe también al campo obligacional pero excluye
los acuerdos extintivos.

Definición del CCCN

En el código de Vélez estaba definido en contrato en el artículo 1137 que se


complementaba con el 1169 que hacía referencia al contenido patrimonial.

Art. 957. Definición. Contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes
manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir
relaciones jurídicas patrimoniales.

*es un acto jurídico: esa es su naturaleza


*por el cual 2 o más partes=centro de interés
*manifiestan su consentimiento 5 elementos
*para crear, regular, modificar, transferir o extinguir
*relaciones jurídicas patrimoniales

Análisis: es importante distinguir


A/// ES UN ACTO JURIDICO, por ende, le es aplicable todo el régimen jurídico de los
actos jurídicos.

Art. 257. Hecho jurídico. El hecho jurídico es el acontecimiento que, conforme al


ordenamiento jurídico, produce el nacimiento, modificación o extinción de relaciones o
situaciones jurídicas.

Hecho jurídico: acontecimiento que, conforme al ordenamiento jurídico, produce el


nacimiento, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas. La
normativa es la que le asigna el efecto jurídico. Este acontecimiento del hecho
jurídico puede ser:
*natural: por ejemplo un terremoto, la caída de un rayo en un campo que altera el
derecho de propiedad de una persona. El seguro deberá responder, y no participo la
volición humana en ese hecho.
*humano: ACTO puede ser: * voluntario: puede ser: -lícito
-ilícito
*involuntario: por ejemplo sonámbulo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Diferente del hecho simple, este es aquel acontecimiento que no tiene ninguna
incidencia en el terreno del plano jurídico. Por ejemplo cae un rayo pero en un campo
desierto que no afecta a nada ni nadie.

Art. 261. Acto involuntario. Es involuntario por falta de discernimiento:


a. el acto de quien, al momento de realizarlo, está privado de la razón;
b. el acto ilícito de la persona menor de edad que no ha cumplido diez años;
c. el acto lícito de la persona menor de edad que no ha cumplido trece años, sin
perjuicio de lo establecido en disposiciones especiales.

Art. 258. Simple acto lícito. El simple acto lícito es la acción humana voluntaria no
prohibida por la ley, de la que resulta alguna adquisición, modificación o extinción de
relaciones o situaciones jurídicas.

El simple acto lícito del artículo 258 nos dice que es el acto voluntario no prohibido
por la ley con las mismas consecuencias que el hecho jurídico, es decir, adquirir,
modificar extinguir relaciones o situaciones jurídicas. Aquí ya si participa la volición,
pero sin intención. Ej. Si estoy en un remate y levanto la mano sin intención de
adquirir el bien rematado, no tiene el fin inmediato que si está presente en el acto
jurídico.

Simple acto voluntario lícito no deja de ser tal por mas conocimiento de las
consecuencias jurídicas que tenga quien lo ejecuta. No pasara a ser acto jurídico por
más que el cazador sea un jurista especializado en ocupación. La condición jurídica
de un acto no puede depender del conocimiento de las partes.

Art. 259. Acto jurídico. El acto jurídico es el acto voluntario lícito que tiene por fin
inmediato la adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones
jurídicas.

Acá encontramos la piedra angular de la autonomía privada de la voluntad y la buena


fe. El acto jurídico es el género y el contrato la especie. Acá aparece el fin inmediato,
el propósito que tiene el actor de la volición de modificar algo en el mundo exterior. El
fin jurídico es en realidad un ―fin práctico‖, ya que por ejemplo cuando vamos a
comprar un café, estamos celebrando un acto jurídico, contrato de compraventa, pero
no se nos representa su existencia como tal.

Art. 260. Acto voluntario. El acto voluntario es el ejecutado con discernimiento,


intención y libertad, que se manifiesta por un hecho exterior.

Elementos subjetivos del acto voluntario:


*Discernimiento: es la madurez intelectual para razonar, comprender y valorar el acto
y sus consecuencias. Es la facultad general de conocer. Se adquiere a los 13 años
para actos lícitos y a los 10 años para actos ilícitos.
*Intención: es la aptitud para entender el acto concreto que se realiza.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


*Libertad: facultad para elegir entre distintas alternativas sin coacciones. Elemento
objetivo: exteriorización de la voluntad.

Para distinguir el simple acto del acto jurídico debe atenderse a la significación normal
de una conducta según sea una autorregulación de intereses propios y persiga
propósitos prácticos tutelados por el derecho(los efectos se corresponden con la
voluntad expresada) o según corresponda atribuirle a ese carácter de autorregulación
(consecuencias que se acuerdan vis legis, independientemente de la voluntad).

Art. 262. Manifestación de la voluntad. Los actos pueden exteriorizarse oralmente, por
escrito, por signos inequívocos o por la ejecución de un hecho material.

Art. 263. Silencio como manifestación de la voluntad. El silencio opuesto a actos o a


una interrogación no es considerado como una manifestación de la voluntad conforme
al acto o la interrogación, excepto en los casos en que haya un deber de expedirse
que puede resultar de la ley, de la voluntad de las partes, de los usos y prácticas, o de
una relación entre el silencio actual y las aclaraciones precedentes.

Art. 264. Manifestación tácita de voluntad. La manifestación tácita de la voluntad


resulta de los actos por los cuales se la puede conocer con certidumbre. Carece de
eficacia cuando la ley o la convención exigen una manifestación expresa.

Respecto a los fines jurídicos Savigny distingue:


ACTO JURIDICO SIMPLE ACTO VOLUNTARIO LICITO
La voluntad tiene por fin inmediato crear Tiene un fin extrajurídico, su autor no
o extinguir una relación jurídica; aunque dirige la voluntad para lograr el efecto
con ello se proponga conseguir otros jurídico.
fines no jurídicos.

B/// MEDIANTE EL CUAL DOS O MAS PARTES


Los actos jurídicos, como acto voluntario lícito que tiene por fin inmediato la
adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas pueden ser
unilaterales o bilaterales.
El acto jurídico unilateral es aquel que requiere de un solo centro de interés (parte)
para la existencia del acto. Por ejemplo la oferta.
Este centro de interés, a su vez puede ser:
Los actos subjetivamente simples requieren una sola voluntad humana. Por ejemplo el
testamento.
Los actos subjetivamente complejos requieren la participación de dos o más
voluntades humanas. Aquí la voluntad humana se emparenta con el concepto de
personas que hablaba Vélez, pero no de parte. ¿Por qué? Porque hay partes que
están compuestas por una sola persona humana, y hay partes que se componen de
dos o más personas humanas. Ejemplo un condominio donde tres hermanos son los
dueños de una tierra, son condóminos, es decir no son tres partes, es una sola.
Entonces el artículo 957 cuando nos habla de partes, puede estar compuesta por una

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


o más personas humanas. Pero sigue siendo una sola parte, y va ser una sola parte si
el centro de intereses jurídicos es el mismo.
Por eso los actos jurídicos unilaterales requieren de un solo centro de intereses para
el nacimiento, la existencia o validez del acto. Por más que ese centro de intereses
esté compuesto por una o más partes humanas.
Los actos unilaterales subjetivamente complejos se clasifican a la vez en:
*Actos complejos: las declaraciones que se orientan a un mismo interés se suman y
se mantienen distintas. Pueden ser:
-desiguales: los efectos del acto afectan a alguno de los intervinientes y a otros no,
como ocurre con el acto que realiza el inhabilitado con la asistencia del curador. Hay
una sustracción parcial de alguno de los intervinientes a los efectos del acto. -iguales:
los efectos del acto afectan a un tercero, como ocurre con los actos realizados por las
personas que constituyen un órgano de administración plurónimo de una persona
jurídica o por los mandatarios que tienen la representación conjunta de una misma
persona física. Todos los intervinientes son extraños a tales efectos. *Actos colectivos:
la manifestación de voluntad de varias personas tiende a la realización de un mismo
interés, pero ese interés corresponde a todos los participantes, en el sentido de que
todos se ven afectados por los efectos del acto, a diferencia de lo que acaece en los
unilaterales complejos. Ejemplo es la enajenación que hacen los condóminos de la
cosa en condominio por un solo precio, o la adquisición que realizan varios
compradores de una misma cosa por un solo precio.
Como un desprendimiento del acto colectivo tenemos:
*Acto colegial: es el acto proveniente de una pluralidad organizada de sujetos que
representa una declaración de una voluntad colectiva, caracterizada, en su formación,
por el sistema deliberativo y en su eficacia por el principio de la mayoría. Ejemplo es
la SA, la resolución de una asamblea de accionistas.

ACTO UNILATERAL PLURISUBJETIVO CONTRATO


Las personas que intervienen se Es un acto bilateral porque exige la encuentran una
al lado de la otra, en un intervención de dos o más titulares de mismo plano; en
vista de la satisfacción intereses autónomos, no coincidentes. de un idéntico
interés. Están frente a frente. Por medio del
contrato las partes concilian los intereses
o encuentran un punto medio de
armonización.

Esta composición de intereses en el contrato puede darse por medio de:


*Ventajas, atribuciones patrimoniales o prestaciones que una de las partes hace a la
otra o que ambas intercambian recíprocamente. Lo que una de las partes obtiene en
la faz ejecutiva del contrato es a expensas de la otra parte. En estos contratos de
cambio, de ordinario, las partes son dos, aun cuando existen contratos trilaterales o
más.
*En otros supuestos, las partes unen sus medios, sus esfuerzos y prestaciones para
llevar a cabo una actividad conjunta en vista de la obtención de un fin común, en cuya
participación residirán las ventajas de cada contratante.
Los contratos asociativos, por la función que cumplen, de instrumentar la cooperación
de un grupo para la consecución de un fin común, pueden ser celebrados por dos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


partes o por un número indeterminado de ellas, es decir, son potencialmente
plurilaterales.

Contratos celebrados con la intervención de una sola persona

ARTÍCULO 368.- Acto consigo mismo. Nadie puede, en representación de otro,


efectuar consigo mismo un acto jurídico, sea por cuenta propia o de un tercero, sin la
autorización del representado. Tampoco puede el representante, sin la conformidad
del representado, aplicar fondos o rentas obtenidos en ejercicio de la representación a
sus propios negocios, o a los ajenos confiados a su gestión.

Resulta posible, mediando autorización, que en la celebración de un contrato


intervenga una sola persona que concentra la condición de dos partes, por vía del
instituto de la representación.
Este supuesto se da en la auto contratación que se da cuando el representante de
alguien celebra un acto consigo mismo actuando en condición de representante y a
título personal; y también en el caso de la doble representación cuando es
representante de dos personas diferentes y concluye un contrato que los vincula a
ambos.

El acto jurídico bilateral es aquel que requiere para su creación el consenso de dos o
más partes, como centro de interés diferenciado.
El contrato es un acto jurídico bilateral porque el artículo 957 nos dice: es el acto
jurídico por el cual dos o más partes, (partes como centro jurídico de intereses),
manifiestan el consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir
relaciones jurídicas patrimoniales.
Resumiendo, el contrato es siempre un acto jurídico bilateral porque requiere del
consenso de dos o más partes (centro de intereses) para la formación y el nacimiento
del acto.
Diferente es la clasificación de los “contratos” en unilaterales y bilaterales: la misma
tiene que ver con los efectos que produce el contrato.
El contrato unilateral es aquel en el que solamente una de las partes que conformaron
el consenso para formarlo queda obligada sin que la otra le quede obligada. Por
ejemplo el contrato de donación: el donante queda obligado a transmitir la propiedad
de una cosa. El donatario no queda obligado de ninguna manera.
El contrato es bilateral cuando ambas partes quedan recíprocamente obligadas,
donde debe existir equivalencia prestacional. Por ejemplo la compraventa.
No sería el caso de la donación con cargo ya que el cargo no es equivalente, por tanto
sigue siendo unilateral. La donación es una obligación principal y el cargo es
accesorio.

C/// MANIFIESTAN SU CONSENTIMIENTO


El consentimiento es el cum-sentire, sentir con otro, o voluntad común. No es
solamente coincidir en las manifestaciones de la voluntad, sino que es querer lo
mismo. Quiere vender y el otro quiere comprar, si bien están en veredas distintas
quieren lo mismo, por cuanto se anudan la oferta y la aceptación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Es la coincidencia de declaraciones de la voluntad de las partes que afluyen a los
mismos efectos jurídicos.
Hay consentimiento cuando coinciden las partes en una idéntica reglamentación de
intereses. Es por ello que esas manifestaciones de voluntad que intercambian las
partes, la oferta y la aceptación, tienen, consecuentemente, el mismo contenido. El
consentimiento entraña la total coincidencia de las partes sobre todas y cada una de
las estipulaciones que corporizan ese negocio común al que dan vida.

ARTÍCULO 971.- Formación del consentimiento. Los contratos se concluyen con la


recepción de la aceptación de una oferta o por una conducta de las partes que sea
suficiente para demostrar la existencia de un acuerdo.

El consentimiento tiene dos elementos:


*objetivo: es la expresión o manifestación de la voluntad, que puede ser expresa o
tácita.
*subjetivo: la expresión de la voluntad debe ser un acto voluntario.

Teorías del consentimiento:

*de la voluntad: Savigny. Lo que tiene valor es lo que el sujeto siente internamente,
por sobre lo declarado. Protege la intención real del agente pero crea cierta
inseguridad en el receptor, en el tercero.
*de la declaración: se le debe dar preeminencia a lo que sale fuera del sujeto por
sobre lo que elabora internamente. Protege el tráfico y la seguridad jurídica. Es la
postura seguida por el CCC.

D/// EL ARTÍCULO 957 ENUMERA LAS CONDUCTAS TIPICAS:

Crear:
Modificar: novación
Regular: contrato de arbitraje
Transferir: contrato de cesión Extinguir:
transacción, distracto
Acá es donde vemos el fin inmediato.

Teorías al respecto:
*amplia: contrato es todo negocio jurídico bilateral con contenido patrimonial, sin
importar los efectos o los derechos sobre los que recae
*restrictiva: contrato es negocio jurídico bilateral creador de obligaciones.

E///RELACIONES JURIDICAS PATRIMONIALES


Al derecho le interesa que las relaciones jurídicas tengan contenido patrimonial. Por
eso veremos que, entre los requisitos del objeto de los contratos, y de los actos
jurídicos, tienen que ser lícitos, determinados o determinables, posibles material y
jurídicamente, con contenido patrimonial y responder al interés de las partes, aunque
ese interés de las partes no sea patrimonial. Por eso tiene que estar siempre presente
el contenido patrimonial de los contratos. Más allá de que el interés de las partes

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


puede no ser patrimonial como por ejemplo si compra una casa para una fundación.
Las relaciones de cortesía no son contratos, porque aunque resulten de un acuerdo
no tienen trascendencia en el plano jurídico al carecer de contenido patrimonial. Una
invitación aceptada para ir al teatro por ejemplo. El incumplimiento no genera
consecuencias jurídicas: no cabe exigir la ejecución forzada ni el resarcimiento del
daño. La única sanción pensable es la reprobación social, desprovista de naturaleza
jurídica.
El transporte benévolo: es una hipótesis especial de actos de cortesía. Cuando el
conductor de un vehículo, por un acto de pura complacencia traslada de un punto a
otro a una persona favorecida por el transporte, sin que este se obligue con prestación
alguna. Es una situación meramente potestativa para el trasnportador que no tiene la
voluntad de sujetarse a ningún vínculo en el plano del derecho.
Cuestión aparte es la responsabilidad en que puede incurrir el transportador por los
daños causados a la persona transportada. Responderá por el daño sufrido por el
pasajero causado por su imprudencia, por la violación del deber genérico de no dañar
a otro.

Relaciones contractuales de hecho: subyace un contrato. En la playa de


estacionamiento, el teatro, el cine, el correo. Hay contrato pero incurrimos en
automatismo contractual por ser actividades diarias.
Se busca el resultado práctico in pensar en el negocio jurídico. En este automatismo
las relaciones negociales son objetivas e impersonales, no se piensa en el fin
inmediato.

El contrato también sirve, además de generador de obligaciones, de título para la


constitución de derechos reales también. Ejemplo el derecho real de garantía.

Art. 2185. Convencionalidad. Los derechos reales de garantía sólo pueden ser
constituidos por contrato, celebrado por los legitimados y con las formas que la ley
indica para cada tipo.

El matrimonio no es un contrato, pero la sociedad conyugal sí. Antes estaban


prohibidos los contratos entre cónyuges.

Función del contrato

-Función individual: entre los contrayentes, los intereses que hacen que se vinculen.
El que tuvieron en vista las partes contratantes para reglamentar sus intereses. Está
relacionado con la fuerza vinculante del contrato. Ej. El intercambio de una cosa por
dinero.
-Función social: es un instrumento que favorece al intercambio de bienes y servicios.
-Función económica como vehículo de circulación de la riqueza.

Elementos constitutivos de los contratos o requisitos de existencia o de validez


del contrato:

Son los elementos necesarios para que se predique la existencia de los contratos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Aparicio:
-Sujetos: dos o más partes (centros de interés) -El
consentimiento: el acuerdo, la génesis.
-El contenido del acuerdo: para crear, modificar, regular, transferir o extinguir
relaciones jurídicas patrimoniales.

Esta es la teoría más actual, y estaría aludiendo al artículo 957.

Teoría clásica: Von Thur, Raymundo Miguel Salvat.

-Elementos: pueden ser

*ESENCIALES: son aquellos que no pueden faltar para predicar la existencia de


contrato. Se dividen en: generales
Particulares

-Esenciales generales: capacidad, consentimiento, objeto, causa. Otros autores


suman la forma, otros niegan esto. En síntesis, estos elementos son los que no
pueden faltar en ningún tipo de contrato, para para predicar su existencia. Por eso son
elementos esenciales generales.

-Esenciales particulares: son esenciales de algunos contratos en particular. Ej.


Compraventa el precio y la cosa. Si me falta alguno de estos no va a ser contrato de
compraventa porque son elementos esenciales particulares de este tipo de contratos.
Es importante identificar los caracteres tipificantes de un contrato (elementos
esenciales particulares). Al identificarlos sabemos la figura, y si sabemos la figura
sabremos que plexo normativo le vamos a aplicar.
La casi totalidad de la normativa contractual tiene carácter supletorio de la voluntad de
las partes. La normativa contractual tiene principalmente carácter supletorio de la
voluntad de las partes, es decir, viene a suplir las omisiones en que han incurrido las
partes al auto regular sus intereses.

Art. 962. Carácter de las normas legales. Las normas legales relativas a los contratos
son supletorias de la voluntad de las partes, a menos que de su modo de expresión,
de su contenido, o de su contexto, resulte su carácter indisponible.

NATURALES: se dan de pleno derecho, son aquellos elementos que el derecho


dispositivo coloca sin necesidad de que lo manifiesten las partes; como no son
esenciales, las partes pueden decidir suprimirlos, disminuirlos, aumentarlos o
modificarlos. Aquí aparece el derecho supletorio, el elemento natural está. Ej. Si al
celebrar un contrato de compraventa, se nos olvida estableces como es la forma de
pago. En el contrato en particular el elemento natural nos dice que, si nada se dice, la
compraventa es de contado.
También son elementos naturales, las garantías de saneamiento, evicción y los vicios
redhibitorios. Ej. Si yo soy el enajenante a título oneroso de un bien tengo que
responder por evicción. Salvo, claro está, que se haya convenido otra cosa. Y que no

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


sea un contrato de consumo, porque estaría siendo una cláusula en perjuicio del
consumidor y, en este caso, se tiene por no escrita.

ACCIDENTALES: estos son los que las partes, ex profeso (a propósito, con intención,
deliberadamente), colocan en los contratos. Ej. Cargo, plazo, condición, modo.
Efectivamente incorporados pierden esa accidentalidad que tienen en abstracto.

Existe otra teoría que supera esta.


Que nos habla de los requisitos de validez. Francesco Carnelutti es un expositor de
esta teoría. Considera que no corresponderte expedirse de esta manera, como
hicieron los clásicos. Y el autor considera que primero debemos hablar de
presupuestos, luego de elementos y por último de circunstancias.

PRESUPUESTOS: son externos al contrato. Los presupuestos existen, se celebre o


no se celebre el contrato. Están siempre. Ej. La capacidad de las partes. La ausencia
de vicios en el consentimiento. Es otro presupuesto externo y anterior al contrato. La
idoneidad del objeto. Las cuestiones de legitimación que no es lo mismo que
capacidad (pregunta de examen)

ELEMENTOS: están formado por el contenido y


La forma
Dentro del contenido: tenemos clausulas esenciales, naturales y accidentales. El
contenido contractual es la reglamentación que se dan las partes.

CIRCUNSTANCIAS: que se valoran en la vida del contrato. De alguna manera


reproduce lo que son los elementos accidentales. Cargo, modo, plazo y condición.

Antecedentes históricos y evolución del contrato

En el derecho romano, el contrato aparecía como una forma de acuerdo (conventio).


La conventio es el consentimiento de dos o más personas que se avienen sobre una
cosa que deben dar o prestar. El acuerdo de voluntad era el prototipo dominante. La
convención se dividía en pactos y contratos, siendo el pacto aquel que no tiene
nombre ni causa y el contrato aquel que si tiene.
Los romanos no tenían una teoría general del contrato, lo concebían no como un
acuerdo sino como el vínculo obligatorio.
Gayo agrupo los contratos conocidos como fuente de obligaciones en: verbales,
literales, reales y consensuales.

En la época post clásica aparece la categoría de los contratos innominados:


+Do out des: doy para que des
+Do ut facias: doy para que hagas
+Facias ut des: hago para que des
+Ficio ut facias: hago para que hagas

El contrato en el derecho contemporáneo/ concepción moderna:


Se forma conjugando 3 factores fundamentales:
+el deber de fidelidad de la palabra dada

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


+la necesidad del tráfico mercantil
+el fundamento racional de las obligaciones se encontraba en la voluntad de los
contratantes.
La concepción moderna del contrato se apoyó en una serie de principios y
presupuestos ideológicos: *la libertad de los contratantes
*la igualdad contractual: por ser los hombres libres e iguales, el contrato
voluntariamente celebrado es necesariamente equitativo.
*la fuerza obligatoria del contrato: el consentimiento libre, prestado sin error, dolo ni
violencia y con las solemnidades requeridas por las leyes, debe hacer irrevocables los
contratos
*el equilibrio espontaneo de las fuerzas económico sociales.

Autonomía de la voluntad

Es un principio que campea todo el derecho privado contractual. Las partes pueden
disponer, en primera instancia, en un escenario de absoluta soberanía para gobernar
sus intereses, para decidir sus destinos al momento de elegir, o no elegir contratar, y
en caso de elegir contratar, elegir la persona y esta a su vez acepta contratar. Y
ambas partes elijen cómo regular sus intereses jurídicos dentro del contrato. La idea
de autonomía de la voluntad era una noción fundamental en la filosofía Kantiana, en
cuyo marco significaba la facultad de la voluntad de darse a sí misma su propia ley.
El origen de la formulación de esta teoría en el ámbito jurídico se encuentre entre los
autores del derecho internacional privado, que invocaron la autonomía para elegir el
derecho aplicable al contrato celebrado entre comerciantes de distintos países.
La iniciativa privada, que exige la posibilidad d ejercitar las facultades que comporta el
principio de la autonomía de la voluntad, se despliega con mayor amplitud en el
campo de los derechos patrimoniales que son el objeto del contrato. En este ámbito
prevalece el carácter dispositivo de las normas, supletorias de la voluntad de las
partes, que sólo por excepción revisten el carácter imperativo o indisponible, y que por
lo tanto son inderogables.
Esta autonomía se corresponde con la competencia que el ordenamiento jurídico
reconoce a los particulares para regular sus propios intereses, dentro de los límites
que establece la ley; lo cual permite incluso que los contratantes puedan dar
nacimiento a contratos que no engarcen dentro de los moldes típicos regulados por la
ley, o que no son frecuentes en el tráfico.
Tanto el principio de la autonomía de la voluntad, como el principio de la fuerza
vinculante del contrato tienen recepción normativa. Y son dos principios que tienen
fundamento constitucional en el artículo 19 y tiene tutela en el artículo 17.

-Articulo 19. Constitución Nacional. Las acciones privadas de los hombres que de
ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están
sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún
habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo
que ella no prohíbe. Este es el fundamento de la autonomía de la voluntad.

-Artículo 17. Constitución Nacional. La propiedad es inviolable, y ningún habitante de


la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley. La
expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y previamente

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


indemnizada. Sólo el Congreso impone las contribuciones que se expresan en el
artículo 4. Ningún servicio personal es exigible, sino en virtud de ley o de sentencia
fundada en ley. Todo autor o inventor es propietario exclusivo de su obra, invento o
descubrimiento, por el término que le acuerde la ley. La confiscación de bienes queda
borrada para siempre del Código Penal argentino. Ningún cuerpo armado puede
hacer requisiciones, ni exigir auxilios de ninguna especie.

Estos dos artículos nos reafirman que las partes son soberanas para decidir contratar
o no hacerlo. Si lo hacen elegir la persona del co-contratante y, cuando se eligió la
persona, determinar el contenido de ese contrato. La autonomía privada de la
voluntad la podemos emparentar con la libertad contractual.

A la autonomía privada de la voluntad la podemos emparentar con la libertad: facetas

Facetas de la autonomía de la voluntad:

*Libertad de contratar o de conclusión


*Libertad contractual o de configuración
*Libertad de formas
*Libertad en el derecho del consumo

Art. 958. Libertad de contratación. Las partes son libres para celebrar un contrato y
determinar su contenido, dentro de los límites impuestos por la ley, el orden público, la
moral y las buenas costumbres.

Libertad de contratar, conclusión:


Si soy soberano para elegir contratar o no hacerlo. Y si decido hacerlo, elegir la
persona de mi cocontratante.
Como principio general, nada me puede obligar a contratar, sino que debo hacerlo
cuando lo desee y cada uno goza de la libre elección de la persona con quien se
contrata.

El deber de contratar límites a la libertad de contratar: puede provenir o haber


sido asumido:
Convencionalmente: la celebración de un contrato preliminar por el cual me obligue a
celebrar un contrato definitivo en un futuro. Las partes convienen con fuerza
vinculante celebrar un futuro contrato.
De manera legal o impuesta: contratación coactiva: ley de seguro obligatorio, ART,
normativa de servicios públicos.

ARTICULO 1128.- Obligación de vender. Nadie está obligado a vender, excepto que
se encuentre sometido a la necesidad jurídica de hacerlo.

Libertad contractual, configuración:

Cuando pasamos la primera faceta y con el cocontratante se decide determinar el


contenido del contrato.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Es la libertad que tienen las partes para establecer, dentro de los límites, la
reglamentación contractual, a través de los pactos o cláusulas que consideren más
convenientes, libertad para establecer el contenido del contrato.

LIMITES:

-Leyes imperativas: las leyes imperativas se contraponen a las leyes dispositivas. La


normativa que tiene carácter imperativo no puede ser dejada de lado por las partes.
Son un límite objetivo e infranqueable.
Borda dice que es lo mismo ley imperativa y orden público. Pero en realidad no es lo
mismo. TODA NORMA DE ORDEN PUBLICO ES IMPERATIVA PERO NO TODA
LEY IMPERATIVA ES DE ORDEN PUBLICO.

Ejemplo de ley imperativa:


ARTICULO 1552.- Forma. Deben ser hechas en escritura pública, bajo pena de
nulidad, las donaciones de cosas inmuebles, las de cosas muebles registrables y las
de prestaciones periódicas o vitalicias.

-Orden público: Es un cuerpo de normas que dicta la autoridad pública con ciertos
propósitos aplicables a todos. Al igual que la ley imperativa no puede dejarse de lado
por las partes. Ej. Orden público económico, cuando el estado regula las normas de
competencia. Normativas de lealtad comercial. Normativas de defensa del
consumidor. Normativas de mercado cambiario. Ej. De orden público social, cuando el
estado dicta algunas normas en protección de ciertos integrantes de la sociedad que
se ven más débiles, como ser el consumidor, locatario, trabajador, adherente. Toda
norma de orden público es imperativa. Pero no toda ley imperativa es de orden
público. Si yo tengo una ley que no puede ser dejada sin efecto por las partes en
ejercicio de la autonomía de la voluntad, no quiere decir necesariamente, que esa ley
que es indisponible para las partes sea de orden público. Tendremos que ver si
responde a los principios de orden público social o económico. Las leyes de orden
público son inderogables por las partes. Ej. El artículo 1198 del CCC, que establece
cuales son los plazos mínimos en los contratos de locación, dos años. Si las partes lo
hicieran por menos, ignorando el orden público, nada podrían reclamar. Los plazos de
prescripción, los privilegios también son ejemplos de leyes de orden público.
ARTICULO 1198.- Plazo mínimo de la locación de inmueble. El contrato de locación
de inmueble, cualquiera sea su destino, si carece de plazo expreso y determinado
mayor, se considera celebrado por el plazo mínimo legal de dos años, excepto los
casos del artículo 1199.
El locatario puede renunciar a este plazo si está en la tenencia de la cosa.

-Moral: Artículos 279, 1003 y 1004 del CCC. Moral y buenas costumbres no son
equiparables, y tienen la característica de ser maleable su concepto y elásticos, se
modifican o alteran en el tiempo y en el espacio. Unas hacen referencia a valores
éticos, las morales, son un conjunto de principios que una determinada sociedad
acepta en un tiempo y por un plazo en un lugar determinado, las normas éticas varían.

-Buenas costumbres: son un concepto inferior al de la moral porque no están


inspiradas en normas éticas, sino en lo que acostumbran a hacer las personas en un

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


tiempo y lugar determinado, por eso costumbres. Son comportamientos que se vienen
verificando en un tiempo y lugar determinado y también pueden cambiar porque la
gente tiene criterios de evaluación diversos que cambian en tiempos y lugares
determinados. Está arraigado en sentimiento social y jurídico.

Libertad de formas
Si no hay una forma establecida las partes pueden darle la forma que estimen
conveniente.
Artículo 284 del CCCN. Artículo 1015 del CCC. Respecto a las formas de los actos
jurídicos anuncia que si no hay una forma establecida por los actos jurídicos las partes
pueden utilizar las formas que crean convenientes. Salvo que esté estipulado.

ARTÍCULO 284.- Libertad de formas. Si la ley no designa una forma determinada para
la exteriorización de la voluntad, las partes pueden utilizar la que estimen conveniente.
Las partes pueden convenir una forma más exigente que la impuesta por la ley.

ARTICULO 1015.- Libertad de formas. Sólo son formales los contratos a los cuales la
ley les impone una forma determinada.

La regla: LIBERTAD DE FORMAS


La excepción: forma impuesta por ley
Forma más severa impuesta por las partes

En el derecho del consumidor

Está previsto proteger la libertad de contratar del consumidor cuando el siguiente


artículo nos dice:

Art. 1099. Libertad de contratar. Están prohibidas las prácticas que limitan la libertad
de contratar del consumidor, en especial, las que subordinan la provisión de productos
o servicios a la adquisición simultánea de otros, y otras similares que persigan el
mismo objetivo.

Este artículo tiene recepción constitucional en el artículo 42:

Artículo 42. Constitución Nacional. Los consumidores y usuarios de bienes y servicios


tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e
intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección y
a condiciones de trato equitativo y digno. Las autoridades proveerán a la protección
de esos derechos, a la educación para el consumo, a la defensa de la competencia
contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de los monopolios
naturales y legales, al de la calidad y eficiencia de los servicios públicos, y a la
constitución de asociaciones de consumidores y de usuarios. La legislación
establecerá procedimientos eficaces para la prevención y solución de conflictos, y los
marcos regulatorios de los servicios públicos de competencia nacional, previendo la
necesaria participación de las asociaciones de consumidores y usuarios y de las
provincias interesadas, en los organismos de control.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Por ejemplo cuando sacas un crédito y te hacen sacar una tarjeta para aprobarlo.

Salvo estos límites la libertad es absoluta. La libertad de contratar y de contratación o


de configuración es absoluta, nada limita a las partes en la configuración del acuerdo
ni en el contenido que van a fijar salvo estos vallados.
Un ejemplo que limita la autonomía de la voluntad sería la ley 20.744 de contratos de
trabajo. Todos somos libres de abrir un negocio, pero si vamos a contratar a otra
persona, nos tenemos que ajustar a esta ley.

FUERZA OBLIGATORIA DEL CONTRATO

Art. 959. Efecto vinculante. Todo contrato válidamente celebrado es obligatorio para
las partes. Su contenido sólo puede ser modificado o extinguido por acuerdo de partes
o en los supuestos en que la ley lo prevé.

Es el otro gran capítulo de la autonomía privada de las partes. Cuando decidieron


contratar, configuraron el contenido, si lo hicieron válidamente la convención tiene
fuerza de ley para las partes, lo vincula.

Art. 965. Derecho de propiedad. Los derechos resultantes de los contratos integran el
derecho de propiedad del contratante.

Pacta sunt servanda.Los contratos son realizados para ser cumplidos. El deber de
cumplir la palabra empeñada. Esas normas del contrato configurarían un precepto de
derecho objetivo individualizado para una parte de la doctrina. Para otros (doctrina
mayoritaria) es un supuesto de hecho productor de efectos jurídicos, por obra de la
ley.
Una vez nacido el contrato es obligatorio para las partes, no pueden dejar de cumplir.
Ni siquiera los jueces tiene facultades para modificar las cláusulas de los contratos,
salvo, a pedido de parte, cuando está previsto por la ley, o de oficio, cuando se altera
visiblemente el orden público.

JUANES: la ley garantiza el efecto vinculante del contrato válidamente celebrado


como deber jurídico que debe ser observado por los otorgantes de esa
reglamentación. Así como los particulares son libres para decidir si contratan o no,
cuando lo hacen salen del ámbito de libertad contractual y entran en el campo
obligacional, que los compromete a atenerse a lo estipulado.

Modificación

Art. 960. Facultades de los jueces. Los jueces no tienen facultades para modificar las
estipulaciones de los contratos, excepto que sea a pedido de una de las partes
cuando lo autoriza la ley, o de oficio cuando se afecta, de modo manifiesto, el orden
público.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Quien pretende la invalidez de un contrato debe invocar y probar la causa de tal
invalidez, salvo que el vicio del acto cause una nulidad absoluta, con lo cual puede ser
invocada por el Ministerio público y declarada de oficio por el juez si es manifiesta en
el momento de dictar sentencia.

ARTÍCULO 387.- Nulidad absoluta. Consecuencias. La nulidad absoluta puede


declararse por el juez, aun sin mediar petición de parte, si es manifiesta en el
momento de dictar sentencia. Puede alegarse por el Ministerio Público y por cualquier
interesado, excepto por la parte que invoque la propia torpeza para lograr un
provecho. No puede sanearse por la confirmación del acto ni por la prescripción.

SUPUESTOS DE MODIFICACION:
*Por acuerdo de partes: distracto o rescisión bilateral. Las partes por medio de un
contrato dejan sin efecto otro contrato, en uso de la autonomía privada.

*El juez puede modificar cuando es pedido por laguna de las partes en situaciones
autorizadas por la ley. Esto se refiere a los casos de lesión (332) o imprevisión (1091).
La modificación autorizada consiste en la expurgación del grosero desequilibrio o en
la supresión de la excesiva onerosidad. Por tanto, es una facultad acotada.
También podemos citar la reducción de la cláusula penal(794) ―Los jueces pueden
reducir las penas cuando su monto desproporcionado con la gravedad de la falta que
sancionan, habida cuenta del valor de las prestaciones y demás circunstancias del
caso, configuran un abusivo aprovechamiento de la situación del deudor.‖
ARTÍCULO 771.- Facultades judiciales. Los jueces pueden reducir los intereses
cuando la tasa fijada o el resultado que provoque la capitalización de intereses
excede, sin justificación y desproporcionadamente, el costo medio del dinero para
deudores y operaciones similares en el lugar donde se contrajo la obligación.

ARTÍCULO 10.- Abuso del derecho. El juez debe ordenar lo necesario para evitar los
efectos del ejercicio abusivo o de la situación jurídica abusiva y, si correspondiere,
procurar la reposición al estado de hecho anterior y fijar una indemnización.

*El juez podrá modificar el contenido de oficio cuando se afecta manifiestamente el


orden púbico, en este caso el contrato se torna ilícito y puede conducir a la nulidad o,
teniendo en cuenta el principio de conservación del negocio, la rectificación del
contrato para ajustarlo s la regla de orden público que aparecía afectada. En el
derecho del consuno se hace mediante la supresión de la cláusula abusiva.

Buena fe

Es difícil esbozar una definición de buena fe, pero podemos decir que es una pauta de
conducta. Tiene dos vertiente o ángulos:

Buena fe objetiva, lealdad, conducta: es el comportamiento, el actuar leal,


honestamente. Desempeñarse de manera proba, transparente, clara. La buena fe
objetiva se presenta mayoritariamente en el campo de los derechos personales, en
materia contractual.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Buena fe subjetiva o creencia: es aquella que me hace estar persuadido de un
comportamiento correcto, honesto y recto. La buena fe subjetiva pasa por la faz
interna, por la psiquis. La buena fe subjetiva se ve más en el campo de los derechos
reales. Ej. Justo título y buena fe que nos habla el artículo 1902 …La buena fe
requerida en la relación posesoria consiste en no haber conocido ni podido conocer la
falta de derecho a ella… es un elemento interno, en la psiquis del sujeto.

ARTÍCULO 1902.- Justo título y buena fe. El justo título para la prescripción
adquisitiva es el que tiene por finalidad transmitir un derecho real principal que se
ejerce por la posesión, revestido de las formas exigidas para su validez, cuando su
otorgante no es capaz o no está legitimado al efecto.
La buena fe requerida en la relación posesoria consiste en no haber conocido ni
podido conocer la falta de derecho a ella.
Cuando se trata de cosas registrables, la buena fe requiere el examen previo de la
documentación y constancias registrales, así como el cumplimiento de los actos de
verificación pertinente establecidos en el respectivo régimen especial.

Art. 1918. Buena fe. El sujeto de la relación de poder es de buena fe si no conoce, ni


puede conocer que carece de derecho, es decir, cuando por un error de hecho
esencial y excusable está persuadido de su legitimidad.

…está persuadido de su legitimidad… vemos como hay un elemento en la psiquis del


sujeto. No hay un comportamiento exterior, buena fe objetiva.

Art. 9. Principio de buena fe. Los derechos deben ser ejercidos de buena fe.

Art. 961. Buena fe. Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de
buena fe. Obligan no sólo a lo que está formalmente expresado, sino a todas las
consecuencias que puedan considerarse comprendidas en ellos, con los alcances en
que razonablemente se habría obligado un contratante cuidadoso y previsor.

En este último artículo aparece la buena fe objetiva:


* Al momento de la celebración del contrato. Cuando la oferta y la aceptación se
perfeccionan.
*El CCCN nos trae pautas claras para la interpretación de los contratos.
ARTICULO 1061.- Intención común. El contrato debe interpretarse conforme a la
intención común de las partes y al principio de la buena fe. *La ejecución y extinción
del contrato también debe ser de buena fe

En la ley 24.240 la buena fe aparece:


ARTICULO 37. — Interpretación. En caso en que el oferente viole el deber de buena
fe en la etapa previa a la conclusión del contrato o en su celebración o transgreda el
deber de información o la legislación de defensa de la competencia o de lealtad
comercial, el consumidor tendrá derecho a demandar la nulidad del contrato o la de
una o más cláusulas. Cuando el juez declare la nulidad parcial, simultáneamente
integrará el contrato, si ello fuera necesario.
*etapa previa
*celebración

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Análisis Fiorenza: Solamente impone el deber de buena fe únicamente al oferente,
dejando de lado al usuario y consumidor. Aunque la ley omita también le es aplicable
el principio de buena fe, tanto al oferente como al usuario y consumidor.

También el CCCN nos habla que la buena fe debe ser respetada en la etapa de las
tratativas contractuales.

Art. 990. Libertad de contratación. Las partes son libres para promover tratativas
dirigidas a la formación del contrato, y para abandonarlas en cualquier momento.

Aquí también vemos como se expresa la libertad contractual en la autonomía de la


voluntad.

Art. 991. Deber de buena fe. Durante las tratativas preliminares, y aunque no se haya
formulado una oferta, las partes deben obrar de buena fe para no frustrarlas
injustificadamente. El incumplimiento de este deber genera la responsabilidad de
resarcir el daño que sufra el afectado por haber confiado, sin su culpa, en la
celebración del contrato.

Recoge la doctrina de Faggella-

En este artículo aparece, nuevamente, el principio de buena fe en la etapa de las


tratativas previas.

Como principio general las partes son soberanas para promover tratativas, ingresar y
retirarse cuando quieran pero deben hacerlo de buena fe para no frustrar
injustificadamente, no puede ser una ruptura intempestiva. Es una cuestión de prueba
a cargo del agraviado.

Art. 987. Interpretación. Las cláusulas ambiguas predispuestas por una de las partes
se interpretan en sentido contrario a la parte predisponente.
En el terreno de los contratos por adhesión a clausulas predispuestas unilateralmente
esta cláusula de interpretación deriva de la buena fe.

Régimen jurídico aplicable a los contratos o prelación normativa.

Cuando confluye una norma especial con una norma del CCC ¿Cuál es la que se
aplica?

Art. 962. Carácter de las normas legales. Las normas legales relativas a los contratos
son supletorias de la voluntad de las partes, a menos que de su modo de expresión,
de su contenido, o de su contexto, resulte su carácter indisponible.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Art. 963. Prelación normativa. Cuando concurren disposiciones de este Código y de
alguna ley especial, las normas se aplican con el siguiente orden de prelación: a.
normas indisponibles de la ley especial y de este Código;
b. normas particulares del contrato;
c. normas supletorias de la ley especial;
d. normas supletorias de este Código.

a. Primero se aplican las normas indisponibles y las normas imperativas de la ley


especial y del CCC.
b. Luego se aplican las normas particulares del contrato. La autorregulación que
se han dado las partes.
c. Después se aplica la normativa supletoria, artículo 962, de la ley especial.
d. Y por último se aplica la normativa supletoria de este código. Fiorenza agrega
los usos y costumbres del lugar de celebración.

INTEGRACION DEL CONTRATO

Integrar es completar algo que está incompleto. Si es la entidad contractual lo que


está incompleto, el código da pautas.

Art. 964. Integración del contrato. El contenido del contrato se integra con:
a. las normas indisponibles, que se aplican en sustitución de las cláusulas
incompatibles con ellas;
b. las normas supletorias;
c. los usos y prácticas del lugar de celebración, en cuanto sean aplicables porque
hayan sido declarados obligatorios por las partes o porque sean ampliamente
conocidos y regularmente observados en el ámbito en que se celebra el contrato,
excepto que su aplicación sea irrazonable.

Contenido del contrato

Son los preceptos, reglas de comportamiento, las clausulas.


Tenemos un preámbulo, las cláusulas que es la parte preceptiva y una cláusula de
cierre.
UNIDAD II. CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS

¿Qué es clasificar una materia? Dividir o agrupar según compartan o no


características o notas definitorias. A través de la clasificación nos va a servir para
saber qué efectos puede tener un instituto contractual o que instituto podemos
aplicarles a los contratos, según sea de una u otra forma.
La doctrina critica que el legislador clasifique ya que aducen que es una tarea de la
dogmática jurídica.

Algunas clasificaciones previas

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Según el Fin jurídico perseguido: Artículo 957… Contrato es el acto jurídico
mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, regular,
modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales…
Figuras puras: las que cumplen con alguna de las conductas enunciadas por el 957.
Figuras mixtas: tienden a fines de diversa especie y combinan las acciones típicas,
por ejemplo la novación que extingue y crea obligaciones.

Según el objeto inmediato:


Figuras puras: Los contratos que recaen o inciden sobre derechos reales, personales,
intelectuales.
Figuras mixtas: aquellas que los combinan. Por ejemplo el contrato de mutuo que
transfiere la propiedad y a su vez genera la obligación de restituir. Transfiere la
propiedad, derechos reales, y genera la obligación, derechos personales.

Dice la doctrina que, cuando el fin jurídico es crear y el objeto de esa creación dentro
de los derechos personales son las obligaciones, es decir, el contrato crea
obligaciones, estamos ante los contratos creditorios, obligatorios u
obligacionales. Y estos contratos que crean obligaciones, son a los que hace
mención la clasificación del CCC de los artículos 966 al 970.

El CCCN mantiene la clasificación de los contratos unilaterales y bilaterales, gratuitos


y onerosos, nominados e innominados. Introduce como novedad los contratos
conmutativos y aleatorios, como subcategoría de los contratos onerosos. También
trata los contratos formales y no formales. Y elimina definitivamente los contratos
reales porque todos los contratos tienen naturaleza consensual.
Los contratos tienen naturaleza consensual, es decir quedan perfeccionados por el
mero consenso de las voluntades de las partes. Cuando la oferta y la aceptación se
calzan queda perfeccionado el contrato. Los contratos reales exigían, además del
consenso de voluntades, la entrega de la cosa (datio rei). Ej. En el código de Vélez, el
contrato de mutuo, comodato, renta vitalicia. Si bien hoy han desaparecido existen
resabios en el CCC. Ej. El artículo 1554.

Art. 1554. Donación manual. Las donaciones de cosas muebles no registrables y de


títulos al portador deben hacerse por la tradición del objeto donado.
Este artículo nos indicaría, al prescribir que deben hacerse por la tradición del objeto
donado, que no desaparecieron del todo los contratos reales. La doctrina dice que el
contrato de donación manual de cosas muebles no registrables y de títulos al
portador, sigue siendo consensual. La tradición es una forma de exteriorizarse esa
voluntad, pero no hace al perfeccionamiento del contrato en sí. Para algunos es un
resabio de un contrato real.

Art. 1390. Depósito en dinero. Hay depósito de dinero cuando el depositante transfiere
la propiedad del banco depositario, quien tiene la obligación de restituirlo en la
moneda de la misma especie, a simple requerimiento del depositante, o al
vencimiento del término o del preaviso convencionalmente previsto.

Las arras o las señas también son resabios de contratos reales.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Art. 1059. Disposiciones generales. La entrega de señal o arras se interpreta como
confirmatoria del acto, excepto que las partes convengan la facultad de arrepentirse;
en tal caso, quien entregó la señal la pierde en beneficio de la otra, y quien la recibió,
debe restituirla doblada.

Art. 1060. Modalidad. Como señal o arras pueden entregarse dinero o casas muebles.
Si es de la misma especie que lo que debe darse por el contrato, la señal se tiene
como parte de la prestación si el contrato se cumple; pero no si ella es de diferente
especie o si la obligación es de hacer o no hacer.

Los artículos 966 al 970 son la clasificación para estos contratos creadores de
obligaciones, obligatorios u obligacionales.
Los contratos celebrados a cláusulas unilateralmente predispuestas los vemos en los
artículos 984 y 989.
Los contratos de consumo los vemos entre los artículos 1092 a 1122.

CLASIFICACIONES

Contratos unilaterales y bilaterales.

Art. 966. Contratos unilaterales y bilaterales. Los contratos son unilaterales cuando
una de las partes se obliga hacia la otra sin que ésta quede obligada. Son bilaterales
cuando las partes se obligan recíprocamente la una hacia la otra. Las normas de los
contratos bilaterales se aplican supletoriamente a los contratos plurilaterales.

El criterio que sirve de base a esta clasificación estriba en las obligaciones que nacen
como consecuencia de la formación del contrato.
Es importante hacer una diferenciación entre la clasificación de los actos jurídicos en
unilaterales y bilaterales y la clasificación de contratos en unilaterales y bilaterales.
Para los actos jurídicos unilaterales y bilaterales se tiene en vista la génesis del acto,
en atención a las partes que participan en su formación. Si participa solo una parte era
unilateral, y si participan dos o más partes será acto jurídico bilateral.

El contrato siempre va a ser en el sentido anteriormente expuesto, un acto jurídico


bilateral en su génesis, creación o formación.
La clasificación de los contratos en unilaterales y bilaterales tiene que ver con los
efectos, con las obligaciones que surgen del contrato, los efectos pueden recaer en
una sola de las partes contratantes, por tanto será unilateral ya que una parte queda
obligada o bilateral si las partes quedan recíprocamente obligadas.
A fin de evitar confusiones respecto a esta clasificación, parte de la doctrina llama a la
clasificación de los contratos en sinalagmáticos o no sinalagmáticos.
La parte es el centro de interés, que, a su vez, la parte puede estar compuesta por
una, dos o más personas, pero si él centro de intereses jurídicos es el mismo es una
parte. Ej. El condominio.

Requisitos para que se dé un contrato bilateral.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


*Que existan dos partes obligadas
*Que esas obligaciones sean: +principales, +recíprocas, +interdependientes (en el
sentido de que una sea la razón de ser de la otra) y +sinalagmáticas. Entendido este
último como la equivalencia de las prestaciones. Este sinalagma puede ser genético,
es decir la equivalencia está en la génesis del acto y puede o debe ser funcional.
Debe permanecer en la vida del acto, en el sentido de que el cumplimiento de cada
una de las obligaciones constituye el presupuesto lógico del cumplimiento de la otra.

Alcance de la clasificación: en los contratos donde existen obligaciones para todas las
partes contratantes, pero que no son contrapuestas, y por consiguiente no tienen
vínculo de reciprocidad, no se aplica esta clasificación. Tal es el caso de los contratos
asociativos.

Contratos que son rigurosamente unilaterales.

El contrato rigurosamente unilateral es aquel en el cual solamente una de las partes


queda obligada frente a la otra. Ej. Donación simple.

Contrato no rigurosamente unilateral.

Son aquellos que, sin perder su calidad de contratos unilaterales, ambas partes
quedan obligadas, pero, rompen con el requisito de la reciprocidad. Ej. Donación con
cargo. Hay obligaciones para ambas partes, sí, pero no son reciprocas. Porque el
cargo es una obligación accesoria a la obligación principal del donante.

Contratos bilaterales imperfectos o sinalagmáticos.

El mandato gratuito podría ser uno. El comodato. ¿Por qué? Porque el contrato en su
nacimiento es unilateral, pero en su ejecución puede convertirse en bilateral. Pero, al
igual que los no rigurosamente unilaterales, perdiendo la reciprocidad de la obligación.
Aclarando el contrato es unilateral en su nacimiento, y se puede convertir en
imperfecto. Ej. Del mandato gratuito. En caso de que el mandatario tuviera que gastar
de urgencia, necesariamente, para el debido cumplimiento del contrato, el mandante
va a tener que reembolsar. Por eso se lo llama bilateralmente imperfecto o
sinalagmáticos. También en el comodato lo vemos. El comodato es un préstamo
gratuito de la cosa, ejemplo un modem que nos prestan para que podamos tener
servicio de internet, el comodatario, en principio nada tiene que pagarle al comodante.
Pero si el comodatario le produce un daño a la cosa por su culpa, va a tener que
responder.

Consecuencias prácticas de la clasificación:

Es importante identificar los contratos en sus caracteres para que podamos aplicarle o
no ciertos institutos. A los contratos bilaterales se les aplican ciertos institutos que van
a estar siempre en este tipo de contratos, como la reciprocidad de las obligaciones.
Se le aplica a este tipo de contratos:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


*la suspensión del cumplimiento: una de las partes no puede exigir el cumplimiento de
la obligación de la otra, si aquella no cumple con su compromiso (1031 y 1032).
*la mora recíproca:
*la imposibilidad de cumplimiento: ARTÍCULO 955.- Definición. La imposibilidad
sobrevenida, objetiva, absoluta y definitiva de la prestación, producida por caso
fortuito o fuerza mayor, extingue la obligación, sin responsabilidad. Si la imposibilidad
sobreviene debido a causas imputables al deudor, la obligación modifica su objeto y
se convierte en la de pagar una indemnización de los daños causados.
*pacto comisorio, que en los contratos bilaterales está implícito.
*imprevisión, la lesión, la caducidad de plazos etc. Son todos institutos que se les
puede aplicar a los contratos bilaterales.

Contratos plurilaterales

Art. 977. Contrato plurilateral. Si el contrato ha de ser celebrado por varias partes, y la
oferta emana de distintas personas, o es dirigida a varios destinatarios, no hay
contrato sin el consentimiento de todos los interesados, excepto que la convención o
la ley autoricen a la mayoría de ellos para celebrarlo en nombre de todos o permitan
su conclusión sólo entre quienes lo han consentido.

Este artículo no me define lo que es el contrato plurilateral, nos indica cuáles son las
condiciones de la formación del consentimiento y los efectos. De todos modos, de la
lectura de la norma nos deja ver que la plurilateralidad del contrato no tiene que ver
con los efectos como si tiene que ver con las partes para la formación de lo mismo, lo
que se asemeja a la clasificación de los actos jurídicos y no de los contratos. La
norma nos dice que los plurilaterales son aquellos que en la formación hay más de
dos partes, pero no tiene que ver con los efectos. Genera confusión el artículo 966. El
artículo 977 no lo define, solamente nos dice como se forma el consentimiento. Ej. De
este tipo de contrato son los de sociedad.

RIVERA: la noción de contratos plurilateral ha sido elaborada para explicar las figuras
asociativas: sociedades, contratos de colaboración, joint ventures, etcétera.
La regla que establece el código es que se requiere la aceptación de todos los
destinatarios.
Sin embargo, la misma norma prevé la excepción a tal regla, para los casos en que la
ley o la misma convención autoricen a tener por concluido el contrato solo con los que
hayan aceptado la oferta.

Contratos a título oneroso y a título gratuito.

Art. 967. Contratos a título oneroso y a título gratuito. Los contratos son a título
oneroso cuando las ventajas que procuran a una de las partes les son concedidas por

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


una prestación que ella ha hecho o se obliga a hacer a la otra. Son a título gratuito
cuando aseguran a uno o a otro de los contratantes alguna ventaja, independiente de
toda prestación a su cargo.

En los contratos celebrados a título oneroso una parte recibe un beneficio a cambio de
realizar un sacrificio. Y en los contratos a título gratuito una parte realiza un sacrificio
sin recibir beneficio o al revés, recibe un beneficio sin realizar sacrificio.
Todos los contratos bilaterales son onerosos. No existen los contratos bilaterales
gratuitos. Y el contrato unilateral podrá ser gratuito o podrá ser oneroso. Ej. El mutuo
gratuito o el mutuo oneroso. El mutuo es un contrato unilateral, pero puede ser
gratuito u oneroso, según las partes hayan pactado o no intereses.

En los contratos onerosos, entre esa ventaja y ese sacrificio existe una relación de
equivalencia, que es suficiente tenga un carácter subjetivo, en cuanto cada parte, en
principio, es juez de sus propias conveniencias.

La onerosidad y los contratos de cambio

La noción de contrato oneroso concierne a la expresión más típica contractual: en el


que media un truque de atribuciones patrimoniales o prestaciones, que
recíprocamente se hacen las partes. A los fines de la onerosidad, es indiferente que el
beneficio dado como contraprestación del sacrificio, tenga como destinatario a la otra
parte o, de común acuerdo entre los contratantes, debe aprovechar a un tercero,
como ocurre en los contratos a favor de tercero (1027).

La onerosidad y los contratos asociativos:

En estos contratos las partes unen sus prestaciones para la consecución de un fin
común. Pueden ser fines desinteresados o altruistas como ocurre en la asociación,
que cabe reputar como contrato a título gratuito; o bien traducirse en un objetivo
común, en ventajas pecuniarias. Esto se traduce en el derecho a participar en el
resultado final útil derivado de esa acción conjunta. En este caso será a título oneroso.

Hay actos que son neutros, es decir que no son gratuitos ni onerosos. La renuncia
bilateral que no es gratuita ni onerosa. O afectar el inmueble como bien de familia en
el registro.
Y también hay contratos incoloros, que hace mención a que el tipo de contrato puede
ser gratuito u oneroso. Ej. El mandato, la fianza que generalmente es gratuita, pero a
veces no.

La onerosidad a veces es inmediata por ejemplo en los contratos de cambio. Ej. Si


vendo un celular y me pagan, la onerosidad, es decir la ventaja que ambas partes
recibimos es inmediata. Pero puede ser que sea de onerosidad mediata. Ej. En los
contratos asociativos. Cuando se conforma ese ente social, o asociativo, no se recibe
inmediatamente las ventajas, sino que hay que esperar que se empiece a producir.

Las donaciones remuneratorias o modales:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Es una figura contractual en la que se combinan ingredientes de los dos términos del
distingo en este contrato gratuito que es la donación, cuando ella es remuneratoria o
con cargo.
ARTICULO 1564.- Alcance de la onerosidad. Las donaciones remuneratorias o con
cargo se consideran como actos a título oneroso en la medida en que se limiten a una
equitativa retribución de los servicios recibidos o en que exista equivalencia de valores
entre la cosa donada y los cargos impuestos. Por el excedente se les aplican las
normas de las donaciones.
La donación con cargo es onerosa en la medida del cargo y en lo que exceda el cargo
es gratuito.

ARTICULO 1544.- Actos mixtos. Los actos mixtos, en parte onerosos y en parte
gratuitos, se rigen en cuanto a su forma por las disposiciones de este Capítulo; en
cuanto a su contenido, por éstas en la parte gratuita y por las correspondientes a la
naturaleza aparente del acto en la parte onerosa.

Diferencias entre las clasificaciones

Unilaterales y Bilaterales Onerosos y Gratuitos


Se tienen en cuenta las obligaciones que El criterio de distinción en estos contratos
generan la formación del contrato: si a reside en el grado de ventaja y sacrificio
raíz de su concertación, una sola de las que el contrato importa para las partes.
partes queda obligada, el contrato es Esta clasificación se extiende a todos los
unilateral; en cambio, si en virtud de su contratos, no solo los creditorios. De este
celebración, ambas partes quedan modo, pueden ser gratuitos u onerosos
recíprocamente obligadas, el contrato es los contratos extintivos.
bilateral. Los contratos asociativos, que no pueden
Esta clasificación se aplica a los ser encuadrados en la clasificación de
contratos creditorios, obligatorios u unilateral o bilateral, admiten su
obligacionales. ubicación en el distingo entre onerosos y
gratuitos.

Consecuencias prácticas de la distinción:


+ En materia de error sobre la persona para que pueda causar la nulidad es menester
que sea esencial, esto supone que la consideración de la persona haya sido tenida en
cuenta y esto sucede mayormente en los contratos a título gratuito. + El título de quien
adquiere onerosamente goza de mayor protección legal:
+ La lesión y la imprevisión destinadas a subsanar desequilibrios se aplican a los
contratos a título oneroso
+ La adquisición a título gratuito acarrea deberes de gratitud que se traduce por
ejemplo en la obligación de alimentos del donatario y la posibilidad de revocar la
donación por ingratitud.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Interpretación: ARTICULO 1068.- Expresiones oscuras. Cuando a pesar de las reglas
contenidas en los artículos anteriores persisten las dudas, si el contrato es a título
gratuito se debe interpretar en el sentido menos gravoso para el obligado y, si es a
título oneroso, en el sentido que produzca un ajuste equitativo de los intereses de las
partes.

Contratos conmutativos y aleatorios.

Los contratos onerosos, como se ha visto, son aquellos en que cada una de las partes
asume un sacrificio, para conseguir una ventaja. Pues bien; cuando la entidad de la
relación entre el sacrificio y la ventaja que se deriva directamente del negocio, es
susceptible de ser apreciada en forma inmediata y cierta en el momento de su
celebración, el contrato, siguiendo una terminología tradicional, recibe la
denominación de conmutativo.
Por el contrario, cuando esa relación entre sacrificio y ventaja, no es factible de tal
apreciación, porque depende de un acontecimiento incierto, el contrato recibe
entonces el nombre de aleatorio.

Art. 968. Contratos conmutativos y aleatorios. Los contratos a título oneroso son
conmutativos cuando las ventajas para todos los contratantes son ciertas. Son
aleatorios, cuando las ventajas o las pérdidas, para uno de ellos o para todos,
dependen de un acontecimiento incierto.

Son una subdivisión de los contratos onerosos, por lo tanto, sería absurdo hablar de
contratos gratuitos que sean conmutativos o aleatorios, no existen.
Los contratos conmutativos son aquellos en los cuales las ventajas para las partes
son ciertas, es decir se conoce cuáles van a ser las ventajas y naturalmente cuales
van a ser los sacrificios también.
En el caso de los contratos aleatorios las ventajas o sacrificios para una o para ambas
partes dependen de un acontecimiento futuro e incierto, un alea o albur. El alea no es
lo mismo que el riesgo. El alea puede tener consecuencias favorables o desfavorables
el riesgo siempre entraña algo negativo.
…dependen de un acontecimiento incierto… esta última parte nos anuncia la
presencia del alea. ¿Dependen de un acontecimiento incierto, o de un acontecimiento
cierto de plazo incierto? Ej. La muerte, en principio es de plazo incierto.

En esta categoría contractual el álea compromete al objeto mismo del contrato, en


cuanto por sobre un daré o facere recíprocos, el álea presupone la asunción de
riesgos contrapuestos y equivalentes. Es por ello que el álea reviste un doble carácter:
debe ser, al mismo tiempo, jurídica y económica. Es jurídica, porque interfiere en el
funcionamiento del sinalagma, en el mecanismo de cambio y, por tanto, debe afectar
la existencia o la entidad de una de las prestaciones previstas. Y es también
económica, porque afecta a una prestación de un modo unilateral y
desequilibrante, en cuanto la ventaja de una de las partes entraña una correlativa
pérdida de la otra

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


¿Existe alguna diferencia entre los contratos aleatorios y los condicionales?

Contratos aleatorio Contratos condicionales


En los contratos aleatorios el nacimiento En el contrato condicional, por ejemplo, el
y el perfeccionamiento del contrato no se contrato sometido a condición
discute, desde que hay formación del suspensiva, el nacimiento, validez o
consentimiento nace el contrato. Y lo que eficacia del contrato está sometido al
es incierto o cierto de plazo incierto son acaecimiento de esa condición
los efectos del contrato. Si va a generar suspensiva, mientras tanto no hay
contrato. Entonces no es el efecto del
ventajas, sacrificios.
contrato lo que se somete a la condición
sino la existencia misma del contrato. De
manera contraria el contrato celebrado
bajo condición resolutoria, vive, pero está
pendiente que el acaecimiento de la
condición rescinda el contrato.

Contrato aleatorio por naturaleza Contrato aleatorio por voluntad de las


partes
Un contrato aleatorio por naturaleza el Contrato de una compra de una cosecha,
contrato de seguro de vida. El juego de o de un ganado. Es una compraventa,
apuesta. Oneroso de renta vitalicia. Aquí por ende, un contrato conmutativo, pero
el alea se encuentra en la causa del las partes deciden hacerlo aleatorio. El
contrato. alea está introducido como elemento
accidental, porque no está naturalmente.

Consecuencias de la clasificación. Según se señaló, en los contratos aleatorios media


la asunción voluntaria de un riesgo por las partes, en virtud del cual subordinan a un
acontecimiento incierto las pérdidas y ganancias que el negocio, en definitiva, les ha
de procurar. Es por ello que este contrato puede conducir a un resultado en el que
objetivamente medie una desproporción de prestaciones, que encuentra su razón de
ser, precisamente, en el álea compartida que supone chances de ganancias o peligros
de pérdidas, por igual, para los contratantes.
Por tal razón, las figuras previstas por la ley para subsanarlos desequilibrios de las
prestaciones en los contratos de cambio, tienen un margen más reducido de
aplicación en el ámbito de los contratos aleatorios. El instituto de la imprevisión solo
se torna aplicable en relación a ellos ―... si la prestación se torna excesivamente
onerosa por causas extrañas a su álea propia " (art. 1091, CCCN). Aunque es tema
de discusión en el derecho comparado, prevalece netamente en la doctrina nacional,
la idea que igual temperamento corresponde adoptar con respecto a la lesión, la que
será aplicable a los contratos aleatorios, cuando más allá del álea real aceptada por
las partes, pueda existir una notable desproporción de las prestaciones, consecuencia
de la explotación que una de las partes realiza de la necesidad, ligereza o
inexperiencia de la otra.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Manera en que pueden pactar el alea las partes: el contrato puede ser aleatorio para
ambas partes o solo para una de ellas. Por ejemplo el contrato de juego o apuesta. El
alea está impactando en ambos porque no sabe cuál va a ser el ganador. Igual
sucede con el contrato oneroso de renta vitalicia, el constituyente y la persona que se
obliga a pagar la renta, dependen ambos de la vida del cabeza de renta, de cuya vida
depende que el contrato se extinga o continúe. Por tanto el alea impacta en ambos.
En cambio, el contrato de seguro es aleatorio solo para la aseguradora, allí gravita el
alea. Porque el asegurado sabe que mes a mes debe pagar cierta cantidad de dinero.
La aseguradora no sabe si se va a disparar el siniestro que va a dar lugar a la
cobertura.

Contratos formales y no formales

Art. 969. Contratos formales. Los contratos para los cuales la ley exige una forma para
su validez, son nulos si la solemnidad no ha sido satisfecha. Cuando la forma
requerida para los contratos, lo es sólo para que éstos produzcan sus efectos propios,
sin sanción de nulidad, no quedan concluidos como tales mientras no se ha otorgado
el instrumento previsto, pero valen como contratos en los que las partes se obligaron
a cumplir con la expresada formalidad. Cuando la ley o las partes no imponen una
forma determinada, ésta debe constituir sólo un medio de prueba de la celebración del
contrato.

Los contratos formales existieron siempre, lo novedoso es que se haya incluido la


normativa dentro del código civil y comercial. ¿Qué es la forma? La forma, en sentido
amplio, es la expresión de la voluntad. Es por ello que en sentido amplio todos los
contratos son formales, porque todos necesitan ser exteriorizados por los sujetos art.
260 del CCC.
Pero en sentido estricto el contrato puede ser formal, con una forma legal o con una
forma voluntaria. Legal porque la ley impone en ciertos casos para que el acto
produzca sus efectos. Y a veces las partes, en ejercicio de la autonomía de la
voluntad, le pueden imponer algunas formas al acto, que no la tiene o que la tiene y la
pueden hacer más exigente.
Y otras veces es no formal. La libertad de formas es la regla.

Art. 284. Libertad de formas. Si la ley no designa una forma determinada para la
exteriorización de la voluntad, las partes pueden utilizar la que estimen conveniente.
Las partes pueden convenir una forma más exigente que la impuesta por la ley.

Art. 1015. Libertad de formas. Solo son formales los contratos a los cuales la ley les
impone una forma determinada.

El CCCN estructura la forma y la prueba de los actos jurídicos entre los artículos 284 a
288. La forma de los contratos a partir de los artículos 1015 al 1018. Y la prueba de
los contratos artículos 1019 y 1020. (Tener en cuenta para resolver casos prácticos).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El artículo 969 nos muestra tres cuestiones. Que está íntimamente relacionado con el
artículo 284, 285 con el 1015, 1018.
En primer lugar, el artículo 969 nos hace mención a los contratos solemnes absolutos.
En segundo lugar, a los contratos solemnes relativos. Y por último a los contratos con
algunos regímenes para las pruebas. ¿Cuál es la distinción?
El contrato solemne absoluto es aquel al cual la ley le impone una forma determinada
como condición de validez y de existencia del contrato. Son contratos de solemnidad
absoluta. Por lo tanto, si no cumplo con la forma que me manda la ley el contrato no
nace, y por lo tanto no es susceptible que se eleve a la forma requerida por la ley para
buscar la validez del contrato. Ej. La donación de bienes inmuebles, de bienes
muebles registrables o de rentas periódicas. Es decir, la ley me impone una
formalidad como condición de validez o requisito de validez, por ejemplo, que se haga
por escritura pública. Si no hace por escritura pública es un acto inexistente, el
contrato no nace. ¿Qué acarrea el incumplimiento? una nulidad plena.

Art. 285. Forma impuesta. El acto que no se otorga en la forma exigida por la ley no
queda concluido como tal mientras no se haya otorgado el instrumento previsto, pero
vale como acto en el que las partes se han obligado a cumplir con la expresada
formalidad, excepto que ella se exija bajo sanción de nulidad.

No vale como acto para elevarlo a la forma requerida si es bajo sanción de nulidad. …
Art. 969. Contratos formales. Los contratos para los cuales la ley exige una forma para
su validez, son nulos si la solemnidad no ha sido satisfecha… La ley exige una forma
para su validez, por ende, si no está ésta, son nulos, de nulidad plena. Nunca nació.

El segundo punto que marca el artículo 969 habla de los contratos de solemnidad
relativa. Estos son aquellos a los cuales la ley les impone una formalidad para que
surtan sus efectos propios, buscados por las partes. Por lo tanto, si las partes no
cumplen con la formalidad establecida por la ley el acto nace, es válido, pero no surte
los efectos propios hasta tanto las partes eleven a la forma requerida por el acto.
…Cuando la forma requerida para los contratos, lo es sólo para que éstos produzcan
sus efectos propios, sin sanción de nulidad, no quedan concluidos como tales
mientras no se ha otorgado el instrumento previsto, pero valen como contratos en los
que las partes se obligaron a cumplir con la expresada formalidad… es en este caso
una nulidad efectual.

Art. 1018. Otorgamiento pendiente del instrumento. El otorgamiento pendiente de un


instrumento previsto constituye una obligación de hacer si el futuro contrato no
requiere una forma bajo sanción de nulidad. Si la parte condenada a otorgarlo es
remisa, el juez lo hace en su representación, siempre que las contraprestaciones
estén cumplidas, o sea asegurado su cumplimiento.

Este artículo recoge el principio del artículo 969, segunda parte. Y la parte pertinente
del artículo 285. Si la solemnidad es relativa, debo cumplirla para que surta los efectos
buscado por las partes o los efectos propios del contrato. Si no lo hacen, genera la
obligación de hacer a las partes, de elevarlos a la forma requerida por la ley, para que
se cumplan los efectos propios del negocio jurídico. El incumplimiento de las formas
en los contratos que están establecidos bajo solemnidad absoluta genera nulidad

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


plena. El incumplimiento en los contratos sometidos a solemnidad relativa genera la
nulidad efectual, al no producir los efectos propios.

Este artículo 1018 es una réplica de lo que decían los artículos 1185, 1186 y 1187 del
código civil. Durante la vigencia del antiguo código la doctrina discutió acerca de que
debía hacerse con un contrato formal relativo, porque los absolutos no producían
efectos, cuando no se había satisfecho la escritura pública. Parte de la doctrina,
sostenía, siguiendo el artículo 1187 del código de Vélez que los contratos que
debiendo ser hecho por escritura pública no respetaban la forma generaban la
obligación de pagar los daños y perjuicios. Pero otros autores comenzaron a advertir
que esto llevaba a injusticias porque mucha gente había comprado un inmueble,
había hecho un boleto y el vendedor no le otorgaba la escritura y cuando uno
reclamaba la escritura el vendedor decía que se conformaba con darle los daños y
perjuicios y darle el valor de la cosa y a lo mejor había subido su valor y le devolvía el
valor histórico, entonces esto se transformaba en una práctica desleal, abusiva y
arbitraria. Los jueces comenzaron a ver de esta situación y esa solución por especie,
es decir, cuando no se había cumplido con la forma y el contrato no se había
satisfecho empezaron a decir no bastan los daños y perjuicios, porque el que
compraba un inmueble y celebraba un contrato y, los contratos nacen para ser
cumplidos, tenía la expectativa de que le hagan la transferencia del inmueble y si no
se la hacen lo están perjudicando, además de provocarle los daños y perjuicios lo
dejan sin la cosa, porque el vendedor no quiso, o lo que sea, hacer la escritura
pública, entonces la jurisprudencia cambió a través de un caso ―Cazes de Franchino,
Amalia c. Rodríguez Conde, Manuel.‖ De 1951. Este caso cambió para siempre la
jurisprudencia. Los jueces de la cámara de apelaciones sacaron un fallo plenario, se
llama así al fallo que trata de unificar opiniones diversas, cuando los jueces de
primera instancia difieren acerca de la solución de un tema, la cámara unifica la
jurisprudencia. Entonces en este caso marcaron para siempre que cuando el
vendedor no quiere o no puede hacer la escritura el juez puede en su nombre cumplir
el rol de vendedor y suscribir la escritura traslativa de dominio, entonces se
solucionaba así un viejísimo problema de quienes compraban y no tenían escritura,
entonces el juez podía ocupar el lugar de vendedor y hacerlo por él suscribiendo la
escritura, pero había que darle una justificación. Lo central que dijeron es que la
obligación de escriturar es una obligación de hacer. Cuando la obligación de hacer no
es intuito personae (hacer un cuadro) ,sino que, lo puede hacer cualquiera, el
acreedor puede hacer cumplir a la prestación a un tercero, a costa y cargo del deudor,
este es un caso donde el tercero, juez, puede cumplir la prestación a costa y cargo del
deudor, entonces el comprador mientras tenga la escritura firmada no le importa si la
firma es del juez, o del vendedor, él se hace de la casa, entonces se satisfacía la
necesidad de tener el título para poder adquirir válidamente el dominio y poder hacerlo
oponible a los terceros.

Entonces el artículo 1018 dice lo que dijo la jurisprudencia que antes era una solución
pretoriana o jurisprudencial, ahora paso a ser una solución legal. Los contratos que
tienen una forma solemne pero que son relativos si el deudor, no quiere o no puede
cumplir con la prestación escrituraria, puede un tercero llamado juez, en su nombre y
de su cuenta hacer la escrituración…si la parte condenada es remisa… o sea, puede
haber situaciones por las que no puede haber escrituración y habrá que resolver el
contrato por los daños y perjuicios. Ej. Si el vendedor es un estafador y vendió una

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


cosa ajena, ningún juez le va a transferir al comprador el dominio si el vendedor no es
el dueño de la cosa, es un tercero. También puede ocurrir que haya un impedimento
que imposibilite la escrituración por ejemplo que haya una hipoteca, esté embargada
etc. Habrá que solucionar esos problemas previos y recién se podrá hacer la escritura.
¿Cómo se justifica esto? Se justifica cuando el comprador y el juez inician el juicio de
escrituración, es decir, el comprador lo demanda al vendedor para que le dé la
escritura, el vendedor no se la da porque es remiso o es un indolente que no quiere
cumplir con su prestación, entonces el juez emite una sentencia condenándolo a
escriturar bajo apercibimiento de que si en el plazo de diez días no satisface la
prestación, lo hará el tribunal a su cargo, y de su cuenta.

En general entonces los contratos de solemnidad relativa que no requieren la forma


escrituraria bajo pena de nulidad, son contratos en que las partes quedan obligados a
hacer la escritura pública a posteriori y hasta tanto no se haga esa escritura pública el
contrato no cumple los efectos específicos, podrá cumplir otros efectos alternativos,
pero no el específico que el contrato típico tiene. Y cuando alguna de las partes se
encuentra remisa a hacer la escritura puede el juez en su lugar proceder a formalizar
la escritura.

Tercera parte del artículo 969…Cuando la ley o las partes no imponen una forma
determinada, ésta debe constituir sólo un medio de prueba de la celebración del
contrato… entonces ni la ley ni las partes imponen una forma determinada, ni solemne
y relativa, sirve para la prueba del contrato.

Respecto del boleto privado de compraventa de inmuebles existen dos tesis. Una
formalista, que dice que el boleto privado de compraventa de inmueble no es título
hábil para transferir el dominio de un inmueble. Esta tesis dice que es un contrato
preliminar en el cual las partes asumen el compromiso de elevar el acto a escritura
pública que es título hábil para transferir el dominio de inmueble. Esta es la tesis que
sigue el CCCN, la que siguió el fallo y Vélez. Y hay una tesis aformalista¸ que dice que
el boleto privado de compraventa de inmueble que no se celebra por escritura pública,
es un título perfectamente hábil. Y la escrituración forma parte de la faz de
cumplimiento, o de la faz ejecutiva del contrato. Pero celebrado el boleto privado de
inmueble es título hábil. Es decir, con el título y la posesión se perfecciona. Tesis
minoritaria.

Contratos nominados e innominados. Contratos típicos y atípicos.

Art. 970. Contratos nominados e innominados. Los contratos son nominados e


innominados según que la ley los regule especialmente o no. Los contratos
innominados están regidos, en el siguiente orden, por: a. la voluntad de las partes;
b. las normas generales sobre contratos y obligaciones;
c. los usos y las prácticas del lugar de celebración;
d. las disposiciones correspondientes a los contratos nominados afines que son
compatibles y se adecuan a su finalidad.

Contratos típicos y atípicos se confunden, a veces, con los contratos nominados e


innominados. Técnicamente son diferentes. Los contratos nominados son aquellos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


que tienen un nombre. Nominados. Ej. Para entender la diferencia, un contrato de
turismo tiene un nombre, pero no es un contrato típico porque no tiene un régimen
legal previsto por alguna normativa.
En resumen, los contratos típicos son los que tienen un régimen legal aplicable. No
solo por el CCC, sino también, por alguna otra ley. Se les dice nominados e
innominados, pero se refiere a si tienen régimen legal aplicable. La mayoría de los
contratos que hay en el tráfico comercial son atípicos. Si el contrato tiene régimen
legal será típico, si no, será atípico. A veces son atípicos de tipicidad social, atípicos
normativamente, pero socialmente el uso y la costumbre lo ha tipificado socialmente.
Esta atipicidad de los contratos que no tienen régimen legal, puede ser una tipicidad
pura, es decir un contrato atípico no tiene ningún signo y ningún elemento de
contratos típicos. Otros, en su mayoría son mixtos¸ porque tienen algún elemento o
algún signo de contratos típicos.

La analogía: para la construcción e integración del régimen jurídico de un contrato


atípico, además de la autorregulación que se den las partes en el contrato y de las
normas y principios generales en materia contractual, deben aplicarse, por vía
analógica, las normas más adecuadas de un tipo reglamentado, atendiendo a las
circunstancias del caso concreto y a la cuestión específicamente planteada: todo ello
en función del propósito práctico y de los intereses perseguidos por las partes en el
negocio. Cuando se trata de contratos con tipicidad social, pueden revestir
trascendencia los usos y costumbres a los fines de la interpretación e integración del
negocio.

ARTÍCULO 970.- Contratos nominados e innominados. Los contratos son nominados


e innominados según que la ley los regule especialmente o no. Los contratos
innominados están regidos, en el siguiente orden, por: a) la voluntad de las partes;
b) las normas generales sobre contratos y obligaciones;
c) los usos y prácticas del lugar de celebración;
d) las disposiciones correspondientes a los contratos nominados afines que son
compatibles y se adecuan a su finalidad.

Hay tipos y sub tipos de contrato:

TIPO: mandato
SUBTIPO 1: mandato gratuito
SUBTIPO 2: mandato oneroso

TIPO: cesión
SUBTIPO 1: cesión venta: se cede un derecho a cambio del pago de un precio
SUBTIPO 2: cesión permuta: se cede un derecho a cambio de la propiedad de una
cosa
SUBTIPO 3: cesión donación: se cede un derecho sin contraprestación

Hasta aquí termina la clasificación normativa. Pero existen otras clasificaciones


doctrinarias a saber:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Contratos negociados contrapuestos a los contratos masificados.

Los contratos negociados son los paritarios, discrecionales, donde las partes
negocian en un pie de igualdad. El contrato redactado de manera artesanal que se
contrapone al masificado. Éste por ejemplo sería los contratos de telefonía celular.
Son propios de la revolución industrial, por la necesidad de poner en circulación
bienes y servicios para un gran número de usuarios. Hubo que masificar las
relaciones contractuales.

Macros contratos y micro contratos.


Estos tienen que ver con la envergadura de las operaciones que están en juego. Ej.
De un micro contrato, comprar una gaseosa, pagar el boleto de un colectivo etc. Y ej.
De un macro contrato, que tiene que ver con las operaciones que están en juego,
como sería celebrar un contrato para la construcción de un complejo de edificios.

Contratos cerrados y contratos abiertos.


El contrato cerrado donde no se permite la incorporación de nuevas partes
contratantes. A contrario del abierto donde sí es posible incorporar a otras partes,
como sería un contrato de sociedades.

En cuanto a la función económica social:


Contratos de cambio. Ej. La compraventa, la permuta, la cesión. Donde haya un
intercambio de prestaciones.

1. Contratos de colaboración.
Típicamente los contratos de colaboración son las uniones transitorias de empresas.
Las agrupaciones de colaboración empresaria.

2. Contratos de comercialización.
Son los contratos modernos. Ej. La distribución, la agencia, concesión, franquicia.

3. Contratos de crédito.
Apertura de cuenta corriente en un banco, préstamo bancario, el contrato de mutuo.

4. Contratos de custodia.
Contrato de depósito. De caja de seguridad.

5. Contratos con fines de garantía.


Contrato de fianza, prenda, hipoteca, garantía de primera demanda.

6. Contratos de traslación de uso.


La locación, comodato.

7. Contrato de prevención de riesgo.

Contratos de seguros en todas sus versiones. Art, contrato de vida, contrato de


responsabilidad civil de los automotores.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


8. Solución de controversias.
Contrato de arbitraje, transacción.

9. Contratos de representación.
Mandato.

Estos contratos son típicos. Pero podrían convertirse en atípicos dentro de esa función
económica.

Clasificación según el factor tiempo.

Contratos de ejecución inmediata o de ejecución diferida

OM
Criterio de distinción: existencia o no de plazo inicial para ejecutar las prestaciones
De ejecución inmediata De ejecución diferida
Cuando la ejecución de las prestaciones Cuando media un plazo en el tiempo
típicas comienza en el mismo momento entre el momento de la celebración o el
en que se celebra o perfecciona el
contrato. Ej. El pago de contado
.C
perfeccionamiento del contrato y el
comienzo de ejecutar las prestaciones
típicas. Ej. Celebran el contrato de
locación y convienen que le entregara la
DD
llave a los 15 días.
LA

Contratos de ejecución instantánea o de tracto sucesivo, duración

Criterio de distinción: el tiempo que insume la ejecución de la prestación


De ejecución instantánea De duración
FI

Son aquellos en los cuales el Son aquellos que tienen por contenido
cumplimiento de sus prestaciones es una prestación o prestaciones cuya
susceptible de realizarse en un solo ejecución necesita prolongarse en el
momento, uno actu, con una solutio tiempo.
única, en virtud de la cual quedan a) Cuando la ejecución de una
agotados, se verifique o no en forma prestación debe continuarse en el tiempo,
contemporánea con la celebración del sin interrupción, como sucede con el
contrato. contrato de locación, el comodato, el
depósito, el suministro de energía, el
leasing, por ejemplo.
b) Cuando varias prestaciones deben
repetirse en el tiempo en épocas
determinadas o en intervalos regulares,
como el contrato oneroso de renta
vitalicia o el suministro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


c) Cuando varias prestaciones deben
cumplirse en forma Intermitente o
variable, a pedido de una de las partes
como ocurre con la cuenta corriente
En estos contratos, el tiempo no importa
una mera modalidad de ejecución, sino
que es una condición para que el
contrato produzca los efectos queridos
por las partes. Las prestaciones se miden
en función del tiempo y este elemento es
indispensable para quesea dable
satisfacer el Interés continuado o durable
que el contrato presupone.
Podemos tener contratos de ejecución inmediata e instantánea. Y contratos de
ejecución inmediata y tracto sucesivo. Ej. Inmediato e instantáneo hacer una compra

OM
en un supermercado, es inmediato porque celebro en ese momento y agoto las
prestaciones porque pago y me llevo la cosa. Podría ser de ejecución inmediata y de
tracto sucesivo también. Ej. El contrato de locación de inmuebles, celebramos hoy el
contrato, pago por adelantado, me entregan la llave y empieza a ejecutarse hoy el
contrato. Pero es de tracto sucesivo porque me voy a quedar el tiempo que dura el
contrato. También podría ser de ejecución instantánea y ejecución diferida. Si las
partes pactan un diferimiento en el momento de ejecución del contrato que se agota

.C
en el momento. Ej. Te vendo un libro, pero te lo entrego en un mes. Entonces se
celebra el contrato, pero se difiere el momento de las prestaciones típicas que se
agotan transcurrido el mes.
DD
Contratos de cambio y contratos asociativos.

De cambio Asociativos
LA
FI

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


*típicamente hay un intercambio de *las partes unen sus esfuerzos y
prestaciones; suponen un trueque o una prestaciones para el desarrollo de una
atribución de ventajas o prestaciones actividad conjunta en vistas de un fin
que hacen entre sí las partes; común;
* cada parte recibe una prestación de * Las partes unen sus prestaciones
la otra parte en recompensa de la propia: para la consecución de un fin común
la prestación que corresponde a una, mediante el desarrollo de una actividad
constituye la contraprestación de la otra; conjunta. Por ende, cada contratante
satisface su interés no en la prestación de
la otra u otras partes, sino en la
participación en el resultado útil obtenido
de esa asociación de prestaciones y de la
consecuente actividad común;
* el hecho que satisface el interés de * el hecho que satisface el interés de
cada parte es distinto para cada uno de cada parte el desenvolvimiento de esa
los contratantes; actividad común dirigida a la consecución
del fin propuesto;
* las prestaciones no son típicas por
* las prestaciones tienen un
lo general;
contenido típico invariable;
* las prestaciones de las partes
* las prestaciones de las partes
pueden ser de diverso valor y no se da la
deben guardar una relación de
relación de equivalencia; pueden ser
equivalencia;
celebrados por más de dos partes, por un
número indeterminado de ellas;
* no hay sinalagma; no existe una
relación de reciprocidad entre
* hay sinalagma, el que reside en la prestaciones;
reciprocidad e interdependencia de ellas,
cada una de las cuales debe * son contratos abiertos, en el sentido
considerarse como la causa de la otra.
de que el negocio no queda
* son generalmente cerrados.;
necesariamente restringido a los que
intervinieron en la negociación primitiva
en el momento de su celebración sino
que existe la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


posibilidad jurídica de que, con
posterioridad, entren a participaren el
acuerdo otros interesados;
* las partes se ubican como si cada una
* Cada una de las partes asume
estuviese en el extremo de una línea; obligaciones no hacia una parte
determinada, sino con respecto a todas
las otras e, igualmente, adquiere
derechos con respecto a todas ellas.
Haciendo uso de una imagen geométrica,
puede decirse que en los contratos
asociativos las partes se encuentran
como dispuestas en círculo;
*su naturaleza típicamente organizativa;

* El fin del contrato se agota con el * No se agota con el cumplimiento de las


cumplimiento de las prestaciones. prestaciones porque por lo general el
contrato asociativo tiene fines
organizativos de organizaciones. Ej. Si se
conforma una sociedad, no se agota el fin
con que uno de los socios cumpla con el
aporte prometido, que sería su
prestación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD III. EL CONSENTIMIENTO Y EL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO.

El consentimiento tiene ―lados‖, un lado interno o voluntad interna. Y tiene un lado


externo o la exteriorización o manifestación de esa voluntad interna.

Art. 260. Acto voluntario. El acto voluntario es el ejecutado con discernimiento,


intención y libertad, que se manifiesta por un hecho exterior.

Este artículo en cierto modo nos dice que es la voluntad. Aúna en un solo concepto,
los elementos internos de la voluntad y los elementos externos de la voluntad.
Los elementos internos son el discernimiento, la intención y la libertad.
El discernimiento es el saber, saber lo que se quiere. Es un concepto más palpable
que el de capacidad, por eso de diferencia de ella. Discierne quien puede distinguir lo
bueno y lo malo, quien puede distinguir entre lo justo y lo injusto, entre lo conveniente
y lo inconveniente. Es la aptitud del sujeto para conocer en general y apreciar las
consecuencias de sus propias acciones. Es por ello que se consideran involuntarios
los actos otorgados sin discernimiento. El discernimiento se adquiere para actos lícitos
a los 13 años, para actos ilícitos a los 10 años.
Actos que se consideran realizados sin discernimiento: se trata del acto de quien, al
momento de realizarlo esté privado de razón; del acto ilícito de la persona que no ha
cumplido los diez años; y del acto lícito de la persona menor de edad que no ha
cumplido trece años, salvo disposiciones especiales.
La intención es el querer, o la voluntad propiamente dicha; querer lo que se sabe. Es
ese conocimiento aplicado a la realización de un acto concreto.
La falta de discernimiento determina que el acto carezca, en absoluto, de voluntad. La
ausencia de la intención no excluye la voluntad en sí, solo la vicia: el acto tiene
voluntad pero no sana, esto es, no dotada de las calidades para que sea normal e
inatacable. El error y el dolo, cuando reúnen los requisitos que la ley fija (arts. 265 a
275, CCCN), configuran los supuestos que excluyen la intención y vician la voluntad.
La libertad: la ausencia de coacción externa, que no medie violencia, para que sea
dable considerar que el sujeto obra con libertad. Esta requiere que el agente haya
podido elegir espontáneamente entre varias determinaciones. La fuerza física
irresistible y las amenazas que no se pueden contrarrestar o evitar en las personas o
bienes de la parte o de un tercero, afectan la libertad y causan la nulidad del acto (art.
276, CCCN).
El consentimiento está conformado por la voluntad interna y de la necesaria
exteriorización de la voluntad, manifestación de la voluntad del sujeto. Lo que queda
en el interior del sujeto no interesa para el ordenamiento jurídico.
Artículo 19. CN- Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan
al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a
Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación
será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.

Así como el consentimiento tiene lados, voluntad interna y voluntad expresada,


manifestación de la voluntad. Tiene, así también, los extremos en lo que hace al
ámbito contractual que son la oferta y la aceptación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Consentimiento en la acción de contratar.

Contratante A Contratante B

Voluntad interna voluntad interna

Debe ser exteriorizada Debe ser exteriorizada

Contratante A y contratante B.
El contratante A tiene su voluntad interna, así como el B. Según nos manda el artículo
260, la voluntad interna tiene que ser exteriorizada. Tiene que haber coincidencia
entre la voluntad del contratante A y el B. Y también tiene que haber coincidencia
entre la voluntad exteriorizada de ambos. Y naturalmente también tiene que haber
coincidencia entre lo que exterioriza el sujeto A respecto de lo que siente. Lo mismo
ocurre con el contratante B.

Si no se respetan estas coincidencias se da la figura del disenso. ¿Qué pasa si no


coincide la voluntad interna con la voluntad exteriorizada? ¿Cuál voluntad predomina?

Nuestra legislación acoge lo que es la teoría de la declaración. Betti. Von Thur. Esta
teoría prioriza la voluntad exteriorizada por sobre la voluntad interna del sujeto. Esto
da seguridad al tráfico jurídico. Y en caso de que hubiera error están las herramientas
para corregir esto.
Teoría de la voluntad: Savigny. Debía darle preeminencia a la voluntad interna por
sobre lo que exterioriza el sujeto. El querer efectivo de las personases lo que el
derecho acoge para imprimirle consecuencias jurídicas, en cuanto constituye la
expresión genuina de la autonomía en el campo social.
Hay teorías intermedias: Ihering y apuntan a ver con qué grado de responsabilidad
actúo el emisor de la voluntad, y que grado de confianza generó en el receptor de esa
manifestación de la voluntad.
*teoría de la responsabilidad: cuando la divergencia entre lo manifestado y la voluntad
efectiva se deba a dolo o culpa del declarante, prevalecerá la declaración, la que
ligará a su autor como si verdaderamente la hubiera querido.
*doctrina de la confianza: Si bien se admite que por razones sociales tiene que
reconocérsele efectos a una apariencia de voluntad, ello ocurrirá según una
valoración que debe hacerse de la conducta del destinatario: si este obrando con
diligencia, conoció o pudo haber conocido la falta de voluntad del declarante, deberá
soportar las consecuencias de la invalidez del negocio. En caso contrario, la confianza
y buena fe del destinatario debe ser protegida y el declarante queda vinculado, no
obstante la divergencia entre lo manifestado y su voluntad efectiva.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El consentimiento para López de Zavalía es la suma de las voluntades internas y
externas.
Aparicio dice que es un acto bilateral donde coinciden las manifestaciones de voluntad
de los sujetos, con idéntico contenido y persiguiendo los mismos efectos jurídicos.

El consentimiento en los contratos paritarios, negociados o discrecionales, están


previstos en los artículos 971 a 983.
En los contratos por adhesión no puede dejarse de lado, para la formación del
consentimiento, lo que norman los artículos 984 a 989.
En los contratos de consumo también hay que analizar cómo se forma el
consentimiento de acuerdo a los artículos 1092 a 1122.

Art. 971. Formación del consentimiento. Los contratos se concluyen con la recepción
de la aceptación de la oferta o por una conducta de las partes que sea suficiente para
demostrar la existencia de un acuerdo. Consentimiento tácito

¿Cuándo se considera perfecciona el contrato?


Con la recepción de la aceptación es el momento en el cual se perfecciona el
contrato. Cuando el oferente recibe la aceptación de la oferta que le realiza el
destinatario que ahora es aceptante. A diferencia de lo que ocurría en el Código de
Vélez que donde se lo consideraba perfeccionado con la expedición de la aceptación.

Teorías respecto a cuándo se considera perfeccionada una manifestación de


voluntad:

*Declaración: cuando el sujeto elabora la manifestación de voluntad.


*Emisión: cuando expide la manifestación de voluntad.
*Recepción: cuando el destinatario recibe la manifestación de voluntad.
*Conocimiento o información: cuando conoce o tiene posibilidad de conocer la
manifestación de voluntad.

Ej. Cuando se escribe una carta (declaración), va al correo y la despacha (emisión,


esta teoría seguía el Código de Vélez), luego el destinatario recibe (recepción) cuando
la abre y lee (conocimiento).

En Vélez era la teoría de la expedición, ahora con la recepción pero con notas de
conocimiento. 971 + 983
―recepción de manifestación de voluntad‖ = oferta/aceptación.

Art. 983. Recepción de la manifestación de la voluntad. A los fines de este Capítulo


se considera que la manifestación de voluntad de una parte es recibida por la otra
cuando ésta la conoce o debió conocerla, trátese de comunicación verbal, de
recepción en su domicilio de un instrumento pertinente, o de otro modo útil.

Cuando hablamos de consentimiento puede ser tanto para la oferta como para la
aceptación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


¿Es lo mismo el consentimiento, que el asentimiento conyugal del artículo 470 del
CCCN? El asentimiento no forma un contrato. El asentimiento es cuando, por ejemplo,
para un bien ganancial se necesita el asentimiento del cónyuge para ser transferido.
Es una autorización. Con el consentimiento las partes se ponen de acuerdo para
celebrar un contrato.

El CCCN se aggiorna a las cuestiones relativas al cuerpo humano, la posibilidad de


disponer de los derechos sobre el cuerpo humano y trata también del consentimiento
informado precisamente para actos médicos.

Art. 56. Actos de disposición sobre el propio cuerpo. Están prohibidos los actos de
disposición del propio cuerpo que ocasionen una disminución permanente de su
integridad o resulten contrarios a la ley, la moral o las buenas costumbres, excepto
que sean requeridos para el mejoramiento de la salud de la persona, y
excepcionalmente de otra persona, de conformidad a los dispuesto en el
ordenamiento jurídico.
La ablación de órganos para ser implantados en otras personas se rige por la
legislación especial.
El consentimiento para los actos no comprendidos en la prohibición establecida en el
primer párrafo no puede ser suplido, y es libremente revocable.

La última parte nos dice que por ejemplo no podríamos obtener el consentimiento en
estos casos a través de orden judicial, en principio. Este es el carácter restrictivo de la
interpretación para el consentimiento para disponer del propio cuerpo.

Art. 59. Consentimiento informado par actos médicos e investigaciones de la salud. El


consentimiento informado para actos médicos e investigaciones en salud es la
declaración de voluntad expresada por el paciente, emitida luego de recibir
información clara, precisa y adecuada, respecto a: a. su estado de salud;
b. el procedimiento propuesto, con especificación de los objetivos perseguidos;
c. los beneficios esperados del procedimiento;
d. los riesgos, molestias y efectos adversos previsibles;
e. la especificación de los procedimientos alternativos y sus riesgos, beneficios y
perjuicios en relación con el procedimiento propuesto;
f. las consecuencias previsibles de la no realización del procedimiento propuesto o de
los alternativos especificados;
g. en caso de padecer una enfermedad irreversible, incurable, o cuando se encuentre
en estado terminal, o haya sufrido lesiones que lo coloquen en igual situación, el
derecho a rechazar procedimientos quirúrgicos, de hidratación, alimentación, de
reanimación artificial o al retiro de medidas de soporte vital, cuando sean
extraordinarios o desproporcionados en relación a las perspectivas de mejoría, o
produzcan sufrimiento desmesurado, o tengan por único efecto la prolongación en
el tiempo de ese estadio terminal irreversible e incurable;
h. el derecho a recibir cuidados paliativos integrales en el proceso de atención de su
enfermedad o padecimiento.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ninguna persona con discapacidad puede ser sometida a investigaciones en salud sin
su consentimiento libre e informado, para lo cual se le debe garantizar el acceso a los
apoyos que necesite.
Nadie puede ser sometido a exámenes o tratamientos clínicos o quirúrgicos sin su
consentimiento libre e informado, excepto disposición legal en contrario.
Si la persona se encuentra absolutamente imposibilitada para expresar su voluntad al
tiempo de la atención médica y no la ha expresado anticipadamente, el
consentimiento puede ser otorgado por el representante legal, el apoyo, el cónyuge, el
conviviente, el pariente o el allegado que acompañe al paciente, siempre que medie
situación de emergencia con riesgo cierto e inminente de un mal grave para su vida o
su salud.
En ausencia de todos ellos, el médico puede prescindir del consentimiento si su
actuación es urgente y tiene por objeto evitar un mal grave al paciente.

Una vez que el paciente es informado sobre estos aspectos y estos puntos recién
podría emitir su consentimiento debidamente informado.

Fases en la vida del contrato. — Se suelen distinguir tres fases o momentos en la


vida de un contrato; su formación, su perfeccionamiento y la ejecución. El primer
período comprende la fase previa de la cual puede derivarse el consentimiento. La
segunda fase representa el nacimiento del contrato, cuando se produce el concursus
voluntatum , la coincidencia de las manifestaciones de voluntad de igual contenido
que le dan existencia. El tercer período atañe al cumplimiento del contrato, a la faz
ejecutiva, que representa la realización de su destino natural.

Etapa pre contractual

Fase precontractual. — A veces el consentimiento, meollo del contrato, es el fruto del


acuerdo instantáneo de las manifestaciones de voluntad de las partes. Ello ocurre,
frecuentemente, en operaciones de poco monto o en los contratos por adhesión a
condiciones generales. Otras veces, por el contrario, las partes necesitan de un
período previo para deliberary discutir las condiciones del contrato, arnén de
conformar mutuamente su proyecto. En el primer caso, la formación del contrato es
instantánea. En la segunda hipótesis, el contrato se forma ex ¡ntervallo tem poris; hay
una etapa antecedente, de duración variable, en que las partes deliberan, discuten y
elaboran lo que, en definitiva, será una regla de autonomía privada. Esta etapa es
antes que se llegue al momento culmine donde se fusionan la oferta y la aceptación.

¿Qué es la etapa pre contractual y de qué se compone? Tenemos varias posibilidades


en el escenario precontractual que pueden aparecer antes que se llegue al artículo
971. Es decir que los contratos se concluyen por la recepción de la aceptación…

Art. 971. Formación del consentimiento. Los contratos se concluyen con la recepción
de la aceptación de la oferta o por una conducta de las partes que sea suficiente para
demostrar la existencia de un acuerdo.

Invitatio ad offerendum. Art. 973 CCCN y Art. 7 de la ley 24.240

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Tratativas previas. Art. 990 a 993

Minutas o borradores. Art. 982

Invitatio ad offerendum. Invitación a ofertar.

El código de Vélez no tenía un tratamiento particular de la invitación a hacer oferta. En


el código de Comercio en su artículo 454 decía que todos los anuncios, avisos
publicitarios, folletos no obligaban al que los hacía, entonces existía una nebulosa,
sobre que se debía considerar. El CCCN entre el artículo 971 y el 983 trata del
consentimiento para los contratos negociados o paritarios. Los contratos celebrados
por adhesión a clausulas generales predispuestas tienen un tratamiento particular del
consentimiento, al igual que los contratos de consumo. En los contratos paritarios el
código establece que la oferta dirigida a personas indeterminadas no obliga a quien
las realiza, a menos que surja lo contrario de los términos de la oferta o de la
circunstancia de su emisión. Entonces, en principio, dirigir una oferta a personas
indeterminadas o al público indeterminado, en el ámbito de los contratos paritarios, no
vincula, a menos que surja de los términos o de las circunstancias de su emisión.
Pero si leemos el artículo 7° de defensa del consumidor, es decir dentro de los
contratos de consumo, nos dice que las ofertas dirigidas a potenciales consumidores
indeterminados obligan a quien la realiza. Y lo obliga en los términos de la emisión y
por los plazos en que se haya obligado, o las circunstancias de redacción de esa
oferta. Se advierte el tratamiento diferente entre las distintas modalidades de
contratar.

Art. 973. Invitación a ofertar. La oferta dirigida a personas indeterminadas es


considerada como invitación para que hagan ofertas, excepto que de sus términos o
de las circunstancias de su emisión resulte la intención de contratar del oferente. En
este caso, se la entiende emitida por el tiempo y en las condiciones admitidas por los
usos.

Cuando es a persona indeterminada no obliga a quien la realiza, a menos que resulte


lo contrario de los términos de la oferta o de las circunstancias de emisión. En
principio podemos decir que la oferta a persona indeterminada en el ámbito de los
contratos paritarios o negociados no vincula, la excepción que de sus términos…

Art. 7. LDC Oferta. La oferta dirigida a consumidores potenciales indeterminados,


obliga a quien la emite durante el tiempo en que se realice, debiendo contener la
fecha precisa de comienzo y de finalización, así como también sus modalidades,
condiciones o limitaciones.
La revocación de la oferta hecha pública es eficaz una vez que haya sido difundida
por medios similares a los empleados para hacerla conocer.
La no efectivización de la oferta será considerada negativa o restricción injustificada
de venta, pasible de las sanciones previstas en el artículo 52 de esta ley.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En el ámbito del derecho de consumo la oferta dirigida consumidores indeterminados
obliga!!!

Art. 1108. Ofertas por medios electrónicos. Las ofertas de contratación por medios
electrónicos o similares deben tener vigencia durante el período que fije el oferente o,
en su defecto, durante todo el tiempo que permanezcan accesibles al destinatario. El
oferente debe confirmar por vía electrónica y sin demora la llegada de la aceptación.

Esta es la situación de las ofertas. Uno de los requisitos de la oferta es que tiene que
ser a persona determinada o determinable para que la oferta sea vinculante.

Las promesas unilaterales:

Art. 1956. Recompensa y subasta. La restitución de la cosa a quien tiene derecho a


reclamarla debe hacerse previo pago de los gastos y de la recompensa. SI se ofrece
recompensa, el hallador puede aceptar la ofrecida o reclamar su fijación por el juez.
Sin perjuicio de la recompensa, el dueño de la cosa puede liberarse de todo otro
reclamo del hallador transmitiéndole su dominio.
Transcurridos seis meses sin que se presente quien tiene derecho a reclamarla, la
cosa debe venderse en subasta pública. La venta puede anticiparse si la cosa es
perecedera o de conservación costosa. Deducidos los gastos y el Importe de la
recompensa, el remanente pertenece a la ciudad o municipio del lugar en que se
halló.

Esto es una declaración unilateral de la voluntad. NO ES UN CONTRATO.

¿Las ofertas que realizan los martilleros qué son, ofertas o invitaciones a ofertar?
López Zavalia considera es una invitación a hacer oferta y que recién cuando la
persona en la sala dice yo doy tanto realiza la oferta que después será aceptada por
el martillero una vez que cierra el acto de la subasta por no haber mejores ofertas. La
doctrina mayoritaria dice que es una oferta, la indeterminación de mi potencial y futuro
aceptante es relativa, porque esa indeterminación dura hasta que levantan la mano y
se configura con el mejor postor.

Distinción entre la oferta al público y la promesa al público:


La oferta hecha al público no crea de por si ninguna obligación al oferente, mientras
no sea aceptada. En cambio la promesa pública de recompensa configura, de por sí,
una fuente de obligación y el promitente queda ya obligado desde que esa promesa
llega al conocimiento público. Sin embargo existe esta diferencia desde el lado pasivo.
En lo atinente al costado activo, el alcance de la distinción se relativiza en la práctica,
en cuanto dicha obligación que por sí nace de la promesa al público, solo tendrá
actuación efectiva una vez que quede individualizado y exija su cumplimiento quien
haya cumplido determinado acto, observe determinados requisitos o se encuentre en
cierta situación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Tratativas previas. Pourparlers.

Las tratativas previas son los sondeos, acercamientos, que realizan las partes que van
viendo si hay interés en el otro en llevar adelante algún negocio jurídico. Ej. Poner a la
venta algún bien y ver cómo responde el mercado, hacer sondeos. Estas tratativas
previas están tratadas entre los artículos 990 a 993.
Las partes son libres para ingresar, o no, en las tratativas previas. Y para retirarse si
es que ingresan si lo creyeran necesario y conveniente. Y el artículo 991 nos dice que
debemos movernos en la etapa de las tratativas previas de buena fe, y que no debo
interrumpirla intempestivamente o ingresar a ellas sabiendo que nunca tuve intención
de celebrar el contrato, para no frustrar las legítimas expectativas que ha puesto mi
potencial cocontratante. Si una parte incumple su deber de buena fe, genera
responsabilidad precontractual y extracontractual (en código de Vélez), ahora
responsabilidad civil.
Deberes que emanan de la buena fe: información, custodia, confidencialidad.

Art. 990. Libertad de contratación. Las partes son libres para promover tratativas
dirigidas a la formación del contrato, y para abandonarlas en cualquier momento.
Principio general.

Art. 991. Deber de buena fe. Durante las tratativas preliminares, y aunque no se haya
formulado una oferta, las partes deben obrar de buena fe para no frustrarlas
injustificadamente. El incumplimiento de este deber genera la responsabilidad de
resarcir el daño que sufra el afectado por haber confiado, sin su culpa, en la
celebración del contrato.

Este artículo es el fundamento de la responsabilidad pre contractual, en el código de


Vélez no existía normativa similar, se utilizaban las teorías como por ejemplo la culpa
in contrahendo de Rudolf von Iherin, la teoría de Gabriel Fagella.
RIVERA: La conducta antijurídica que lleva a responder, es la frustración injustificada
de las negociaciones. Se protege como valor la confianza motivada, el factor de
atribución es siempre subjetivo: el dolo de la parte que entro en las tratativas sin
intención de celebrar el contrato o que lo hizo por ejemplo para evitar que la otra parte
contrate con un competidor. Será la culpa cuando ha actuado negligente en la
continuación de la negociación que estaba destinada al fracaso.
El daño *en el proyecto del 98: indemnización del daño al interés negativo. O sea que
normalmente la reparación se limitaría a los gastos causados en la negociación y el
daño emergente o lucro cesante derivados del impedimento para celebrar otro
contrato sustitutivo o el rechazo de otra oferta.
*El código no contiene una previsión como la que expusimos, por lo que serían
atribuibles todos los daños que tengan una adecuada relación de causalidad con la
conducta antijurídica, por aplicación de las reglas generales de la responsabilidad
civil.

Art. 992. Deber de confidencialidad. Si durante las negociaciones, una de las partes
facilita a la otra una información con carácter confidencial, el que la recibió tiene el
deber de no revelarla y de no usarla inapropiadamente en su propio interés. La parte
que incumple este deber queda obligada a reparar el daño sufrido por la otra y, si ha

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


obtenido una ventaja indebida de la información confidencial, queda obligada a
indemnizar a la otra parte en la medida de su propio enriquecimiento.

Este deber de confidencialidad es una derivación del deber de buena fe. Una cuestión
es confidencial cuando la persona que suministra la información le da el carácter de
confidencial a la misma. Tiene dos imposiciones quien recibe esa información de
carácter confidencial en la etapa de tratativas previas. Una es no revelarla a terceros.
Y otra es no utilizarla en su provecho ni en provecho de terceros, Fiorenza.

Art. 993. Cartas de intención. Los instrumentos mediante los cuales una parte, o todas
ellas, expresan un consentimiento para negociar sobre ciertas bases, limitado a
cuestiones relativas a un futuro contrato, son de interpretación restrictiva. Sólo tiene
fuerza obligatoria de la oferta si cumplen sus requisitos.

Minutas o borradores. Punktation.

A veces hay negociaciones contractuales que son sofisticadas y que tienen intereses
en juego bastante importantes, que hacen que las partes no configuren el
consentimiento contractual en un solo acto. Durante la primera etapa del iter
contractual las partes van acordando sobre algunos puntos que van encontrando
conciliación y los vuelcan por escrito, van haciendo esas minutas o borradores, que no
tienen fuerza vinculante, en principio. Esas minutas o borradores son puntos del futuro
contrato en los cuales las partes se van poniendo de acuerdo. Estás son la mejor
prueba de prueba de la existencia de tratativas previas si es que una parte quisiera
reclamar por incumplimiento de los artículos 990 y 991.

Acuerdos parciales.

Art. 982. Acuerdo parcial. Los acuerdos parciales de las partes concluyen el contrato
si todas ellas, con la formalidad que en su caso corresponda, expresan su
consentimiento sobre los elementos esenciales particulares. En tal situación, el
contrato queda integrado conforme a las reglas del Capítulo 1. En la duda, el contrato
se tiene por no concluido. No se considera acuerdo parcial la extensión de una minuta
o de un borrador respecto de alguno de los elementos o de todos ellos.

Los acuerdos a los que lleguen las partes sobre elementos esenciales particulares
perfeccionan el contrato, es decir si dentro de la etapa de tratativas previas dos partes
se juntan a celebrar un negocio jurídico de compraventa y se ponen de acuerdo sobre
el precio y la cosa (elementos esenciales particulares de este contrato) concluirían el
contrato. Si quedan puntos que no discutieron como el lugar de entrega, la entrega de
documentación, esos datos no hacen a los elementos esenciales particulares del
contrato, sino que podemos hacerlos derivar de las normas imperativas y supletorias y
ya sería parte de la faz ejecutiva del contrato.
Estos acuerdos parciales no son minutos ni borradores. Y ante la duda de si lo que
está volcado son puntos esenciales particulares del contrato, por su carácter
restrictivo, se tiene por no celebrado el contrato.
El artículo 982 es muy confuso, porque la primera parte nos dice que se concluiría el
contrato si se expresa consentimiento sobre los elementos esenciales particulares con

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


las normativas supletorias de integración del capítulo 1. En la duda no se tiene por
concluido. Y la última parte nos dice que no se considera acuerdo parcial la extensión
de una minuta o borrador respecto de alguno de los elementos o de todos ellos.

El supuesto contemplado por el art. 982 del CCCN se integra con los siguientes
hechos, que deben acreditarse:
— La existencia de tratativas que no se han concretado en una oferta, pues en caso
contrario sería aplicable el art. 972.
— La existencia de un acuerdo parcial, esto es, un acuerdo sobre algunos de los
puntos que las partes se han propuesto negociar. Si no se trata de un acuerdo parcial,
el consentimiento liso y llano sobre los elementos esenciales de un contrato, importa
su celebración, aunque no pueda precisarse la parte que tuvo la iniciativa de la oferta.
— Que ese acuerdo recaiga sobre los elementos esenciales particulares del contrato
sobre el que versan las tratativas.

El proceso de formación del contrato.

Para López de Zavalia el proceso de formación del contrato tiene cuatro partes.

-Las tratativas.
-Oferta y aceptación.
-Celebración o perfeccionamiento de un contrato preliminar o de un contrato definitivo.
-Faz de cumplimiento o ejecución.

Estas etapas, en algunos supuestos, pueden no cumplirse todas. Ej. Una compra de
contado no pasa por tratativas, se celebra y se ejecuta en el momento. Es decir, no es
necesario pasar por todo el iter contractual.

Para Aparicio el proceso de formación del contrato tiene tres partes.

-Etapa de formación. Que son las tratativas previas, los Pourparlers, minutas o
borradores.
-Etapa de perfeccionamiento. Donde se encastra la oferta y aceptación. -Etapa
de cumplimiento o ejecución del contrato.

Formas de exteriorizar la voluntad

Cuando hablamos de manifestación de la voluntad, declaración de la voluntad nos


referimos a formas de exteriorizar la voluntad. No obstante, alguna parte de la doctrina
dice que declarar la voluntad no es lo mismo que manifestarla o exteriorizarla ya que
en la declaración de voluntad hay un propósito definido del sujeto de hacer conocer a
los terceros su voluntad interna. En cambio, a veces, con la manifestación o
exteriorización no está puesto de manifiesto ese propósito específico. Es una
discusión semántica. Nosotros, en adelante, la tomamos como sinónimos.

Como se ha señalado, para que la voluntad pueda tener gravitación jurídica, es


menester que trascienda del fuero interno, se traduzca en acto, y se manifieste al

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


mundo exterior. La manifestación es el modo en que se corporiza la voluntad,
expresión de esta que se agota al exteriorizarse. Con ella el negocio no está más
sujeto a las fluctuaciones y vaivenes de la voluntad del agente: pasa a ser algo ya
querido, voluntad objetivada y plasmada en esa manifestación. Si bien, como se ha
visto, se exige una correspondencia entre la voluntad manifestada y la voluntad real
del sujeto, esa concordancia deberá ser fijada en el momento en que la voluntad se
exteriorizó y de acuerdo con las pautas que han sido señaladas.

Manifestación, declaración o exteriorización de la voluntad.

Art. 262. Manifestación de la voluntad. Los actos pueden exteriorizarse oralmente, por
escrito, por signos inequívocos o por la ejecución de un hecho material.

La manifestación de la voluntad puede ser:

-Expresa. Artículo 262.


-Tácita. Artículo 264.
-Silencio. Artículo 263.
- declaración Presumida.

Declaración Expresa:

Puede ser oral, escrita, por signos inequívocos, o por actos materiales. Esto de los
actos materiales está expresado en la última parte del artículo 262. Alguna doctrina lo
equipara con la manifestación tácita que está en el artículo 264. Se debe aplicar ell
979 también.

Oral: la que es verbal.

Escrita: a través de:


*instrumento público
*Instrumento particular firmado (Instrumento privado).
*Instrumento particular no firmado.
Independientemente, este tipo de manifestación escrita, del soporte en que se haga
constar. Es decir, soporte material que puede ser piedra, papiro, cuero, papel. O en
las nuevas formas de soporte digital que tenemos nosotros. El código recibe el
aggiornamento de toda la tecnología. Ej. La ley de firma digital.

ARTÍCULO 286.- Expresión escrita. La expresión escrita puede tener lugar por
instrumentos públicos, o por instrumentos particulares firmados o no firmados,
excepto en los casos en que determinada instrumentación sea impuesta. Puede
hacerse constar en cualquier soporte, siempre que su contenido sea representado con
texto inteligible, aunque su lectura exija medios técnicos.

-Instrumento público: escritura que está emanada por autoridad pública, oficial
público, juez, escribano.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTÍCULO 289.- Enunciación. Son instrumentos públicos: a)
las escrituras públicas y sus copias o testimonios;
b) los instrumentos que extienden los escribanos o los funcionarios públicos con
los requisitos que establecen las leyes;
c) los títulos emitidos por el Estado nacional, provincial o la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, conforme a las leyes que autorizan su emisión.

ARTICULO 287.- Instrumentos privados y particulares no firmados. Los instrumentos


particulares pueden estar firmados o no. Si lo están, se llaman instrumentos privados.
Si no lo están, se los denomina instrumentos particulares no firmados; esta categoría
comprende todo escrito no firmado, entre otros, los impresos, los registros visuales o
auditivos de cosas o hechos y, cualquiera que sea el medio empleado, los registros de
la palabra y de información.

-Instrumento particular firmado: son los llamados instrumentos privados, firmados por
los otorgantes. Su régimen de eficacia es entre partes, y desde la fecha cierta son
oponibles a terceros. Artículo 317.
ARTICULO 317.- Fecha cierta. La eficacia probatoria de los instrumentos privados
reconocidos se extiende a los terceros desde su fecha cierta. Adquieren fecha cierta
el día en que acontece un hecho del que resulta como consecuencia ineludible que el
documento ya estaba firmado o no pudo ser firmado después.

La prueba puede producirse por cualquier medio, y debe ser apreciada rigurosamente
por el juez.

ARTÍCULO 288.- Firma. La firma prueba la autoría de la declaración de voluntad


expresada en el texto al cual corresponde. Debe consistir en el nombre del firmante o
en un signo.
En los instrumentos generados por medios electrónicos, el requisito de la firma de una
persona queda satisfecho si se utiliza una firma digital, que asegure indubitablemente
la autoría e integridad del instrumento.

-Instrumento particular no firmado: es decir aquellos que no tienen la signatura de la


parte otorgante. Ej. Una factura, un recibo, ticket etc.

ARTICULO 1106.- Utilización de medios electrónicos. Siempre que en este Código o


en leyes especiales se exija que el contrato conste por escrito, este requisito se debe
entender satisfecho si el contrato con el consumidor o usuario contiene un soporte
electrónico u otra tecnología similar.

Signos inequívocos. Ej. Levantar la mano en una subasta. Parar un taxi. Recibir una
mercadería sin solicitar y enviar el pago a quien la envió.

Actos materiales: la manifestación se traduce en un comportamiento del agente


cuando si bien en sí mismo considerado, puede tener otro destino que dar a conocer
una voluntad o bien no tiene una función participativa o comunicativa de ella, permite
inferir con certidumbre la existencia de tal voluntad ya sea porque constituye una

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


realización en los hechos de ella, o bien porque una ilación necesaria e unívoca
conduce a presuponerla.

Tácita:

ARTÍCULO 264.- Manifestación tácita de voluntad. La manifestación tácita de la


voluntad resulta de los actos por los cuales se la puede conocer con certidumbre.
Carece de eficacia cuando la ley o la convención exigen una manifestación expresa.

Es la que no tiene el deliberado propósito de constituir una oferta o una aceptación.


Sino que se rodea de circunstancias para interpretar que existió manifestación tácita.
Los actos materiales algunos los equiparan a la manifestación tácita de la voluntad.

La manifestación de voluntad tácita, es dable inferirla de comportamientos del agente


que pueden ser meros hechos o bien representar negocios jurídicos. Ejemplo de la
primera hipótesis, es el recibo de intereses anticipados por un cierto plazo, que
entraña la voluntad de no reclamar el capital durante ese lapso. Ejemplo de la
segunda hipótesis es la estipulación entre locador y locatario, de que si este último
permanece en el inmueble locado más allá del vencimiento, deberá pagar un cierto
alquiler por un determinado período. Tal convenio supone voluntad del locador de
conferir al locatario, una opción de prórroga durante ese lapso.

Silencio

Art. 263. Silencio como manifestación de la voluntad. El silencio opuesto a actos o a


una interrogación no es considerado como una manifestación de voluntad conforme al
acto o la interrogación, excepto en los casos en que haya un deber de expedirse que
puede resultar de la ley, de la voluntad de las partes, de los usos y prácticas, o de una
relación entre el silencio actual y las declaraciones precedentes.

Quien calla nada dice. No obstante, hay supuestos donde en virtud de disposiciones
legales, por convención, por los usos y prácticas del lugar o por una relación del
silencio actual y las declaraciones precedentes es necesario no guardar silencio y
manifestar la voluntad, teoría de los actos propios.

Silencio es sinónimo de actitud pasiva que no adopta ningún medio de expresión, se


trate de los enunciados: la palabra o la escritura, o por vía de gestos o cualquier otro
comportamiento. El silencio atañe, pues, a la actitud omisa.

ARTICULO 1160.- Compraventas sujetas a condición suspensiva. La compraventa


está sujeta a la condición suspensiva de la aceptación de la cosa por el comprador si:
a) el comprador se reserva la facultad de probar la cosa;
b) la compraventa se conviene o es, de acuerdo con los usos, ―a satisfacción del
comprador‖.
El plazo para aceptar es de diez días, excepto que otro se haya pactado o emane de
los usos. La cosa se considera aceptada y el contrato se juzga concluido cuando el

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


comprador paga el precio sin reserva o deja transcurrir el plazo sin pronunciarse. Es
un ejemplo cuando en virtud de la ley tiene obligación de expedirse.

Hay una distorsión entre el articulo 263 con el 979

Art. 979. Modos de aceptación. Toda declaración o acto del destinatario que revela
conformidad con la oferta constituye aceptación. El silencio importa aceptación sólo
cuando existe el deber de expedirse, el que puede resultar de la voluntad de las
partes, de los usos o de las prácticas que las partes hayan establecido entre ellas, o
de una relación entre el silencio actual y las declaraciones precedentes.

…toda declaración o acto del destinatario que revele conformidad con la oferta… toda
declaración, es decir, expresa, oral, escrita, signos inequívocos o actos materiales. …
el silencio… aquí falta la ley, pero como un contrato es un acto jurídico y el artículo
263 reglamenta dichos actos le es aplicable supletoriamente a los contratos.

Declaraciones presumidas.

Presunciones iuris tantum, iuris et de iuris.


Se dan supuestos en que la ley, teniendo en cuenta lo que ordinariamente ocurre,
califica a ciertos comportamientos infiriendo de ellos una determinada voluntad
negocial.
Son las hipótesis de manifestaciones presuntas que, a su vez, pueden tener un doble
significado: en ciertos casos la ley atribuye a un comportamiento una dada voluntad,
pero admite la prueba en contrario y se habla de presunción ¡uris tantum . Se trata, en
definitiva, de supuestos de manifestación tácita de voluntad. La diversidad estriba que
en el caso de estas presunciones legales, la inferencia la hace el legislador, teniendo
en cuenta las máximas de la experiencia y lo que ordinariamente acaece, aunque
siempre resulta factible que prevalezca la voluntad real diferente, cuando se acredite
su existencia.
En cambio, cuando no media este tipo de presunciones, la inferencia la hace el juez
sobre la base de hechos que presuponen la voluntad y permiten conocerla con
certidumbre.

Existen otras hipótesis en que la ley atribuye a un cierto comportamiento, el valor de


una declaración de voluntad en determinado sentido, sin admitir prueba en contrario.
En estos casos la ley imputa un concreto efecto jurídico a esa conducta, con entera
prescindencia de la voluntad, en cuanto cierra la puerta a la investigación de la
intención real del autor del comportamiento.

Un ejemplo de declaraciones presumidas es el artículo 950.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Art. 950. Remisión. Se considera remitida la deuda, excepto prueba en contrario,
cuando el acreedor entrega voluntariamente al deudor el documento original en que
consta la deuda. Si el documento es un instrumento protocolizado y su testimonio o
copia se halla en poder del deudor sin anotación del pago o remisión, y tampoco
consta el pago o la remisión en el documento original, el deudor debe probar que el
acreedor le entregó el testimonio de la copia como remisión de la deuda.

…se considera remitida la deuda… es decir, cuando el acreedor le devuelve al deudor


el pagaré que le firmo por la deuda. No hace falta ninguna declaración, manifestación.
Se considera que se lo está dando por cancelada a la deuda, sea por pago, por
remisión. Se libera de la obligación sin que haga falta una manifestación.

Art. 899. Presunciones relativas al pago. Se presume, excepto prueba en contrario


que:
a) si se otorga un recibo por saldo, quedan canceladas todas las deudas
correspondientes a la obligación por la cual fue otorgado;
b) si se recibe el pago correspondiente a uno de los periodos, están cancelados
los anteriores, sea que se deba una prestación única de ejecución diferida cuyo
cumplimiento se realiza mediante pagos parciales, o que se trate de prestaciones
sucesivas que nacen por el transcurso del tiempo;
c) si se extiende recibo por el pago de la prestación principal, sin los accesorios
del crédito, y no se hace reserva, éstos quedan extinguidos;
d) si se debe daño moratorio, y al recibir el pago el acreedor no hace reserva a su
respecto, la deuda por ese daño está extinguida.

…se presume prueba en contrario… esto nos diría que los cuatro incisos son de
presunción iuris tantum. Fiorenza nos dice que iuris tantum son las dos primeras. Los
siguientes incisos nos dice que se debe hacer reserva. Entonces serían presunciones
iuris et de iuris.

Vicios de la voluntad.

Voluntad de contenido: el sujeto quiere algo


Voluntad de manifestación: el sujeto quiere expresar algo. 260-
Voluntad aparente: defectuosa
Voluntad real: se contrapone a la aparente. Es sana.

Art. 260. Acto voluntario. El acto voluntario es el ejecutado con discernimiento,


intención y libertad, que se manifiesta por un hecho exterior.

Los vicios de la voluntad son el error, el dolo y la violencia.

Los fraudes y la simulación son vicios de los actos.

Error como vicio de la voluntad. 265 a 270.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El error es la falta de conformidad entre el juicio y la realidad, entre lo que se cree y lo
que ocurre en realidad, un conocimiento inexacto de la realidad, creer falso lo que es
verdadero o creer verdadero lo que es falso. Friedrich Karl von Savigny asimila el
error a la ignorancia.
El error, si lo parangonamos con la ignorancia, es el falso conocimiento de algo, la
ignorancia es la falta de conocimiento de algo.

RIVERA: lo que se ve afectado es la "intención"; no el discernimiento, dado que el


sujeto tiene uso de razón, ni la libertad ya que no se ve coaccionado en su posibilidad
de actuar.

Error de hecho: es aquel en cuanto a la circunstancias.


Art. 265. Error de hecho. El error de hecho esencial vicia la voluntad y causa la
nulidad del acto. Si el acto es bilateral o unilateral recepticio, el error debe, además,
ser reconocible por el destinatario para causar la nulidad.

Art. 266. Error reconocible. El error es reconocible cuando el destinatario de la


declaración lo pudo conocer según la naturaleza del acto, las circunstancias de
persona, tiempo y lugar.

Error de derecho: es aquel en cuanto a la normativa vigente aplicable.

Error esencial: es aquel que recaer en elementos esenciales del acto. El error de
hecho esencial vicia la voluntad y causa la nulidad del acto. El error de hecho esencial
y reconocible es el único que vicia la voluntad y causa la nulidad del acto.
Reconocible porque los actos bilaterales o los unilaterales recepticios, además de ser
el error de hecho y esencial, tiene que ser reconocible, es cuando el destinatario lo
conoce o lo pudo conocer, según la naturaleza del acto, las circunstancias de
persona, tiempo y lugar.

Error accidental: el error accidental es el error de cálculo. No causa la nulidad.

Art. 268. Error de cálculo. El error de cálculo no da lugar a la nulidad del acto, sino
solamente a su rectificación, excepto que sea determinante del consentimiento.
RIVERA: cuando en el acto se establecen las bases para establecer el precio, pero se
realiza mal el cálculo para fijarlo, cuando se adicionan mal las cuotas que integran
el saldo del precio, etc.
En la práctica, se considera como si no hubiera error alguno ya que es tan obvio que
el proceso hermenéutico permite establecer la voluntad real. Tal es la solución del art.
268, pero, esto, en tanto el error de cálculo no fuera determinante del consentimiento
ya que, de ser el caso, nos encontraríamos frente a un error esencial que, esta
vez sí, habilitaría la anulación del acto en cuestión.

Error espontáneo: es el error en que cae el agente.

Error provocado: es el que provoca una tercera persona.

Error excusable: en el error excusable no hay culpa.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Error inexcusable: en el error inexcusable existe culpa.

Requisitos del error para ser catalogado como esencial.

*De hecho
*esencial
*recognocible

Que caiga sobre la naturaleza del acto; sobre los sujetos; sobre el objeto; sobre
motivos o causa; y sobre la sustancia.
Ej. De error que recae sobre la naturaleza del acto: cuando se entrega un bien y la
otra parte cree que se lo regalan y en realidad se lo venden. Se vicia la voluntad. Ej.
De error en los bienes: cuando se vende una casa que se tiene en Pilar y la otra parte
cree que es en la provincia de Córdoba y en realidad es Pilar Provincia de Buenos
Aires.
Ej. De error en los sujetos: cuando se cree que se lleva un determinado negocio
jurídico con alguien y sin saber que esa persona actuaba en representación de otro, o
por interés de otro.
Ej. De error en la sustancia: cuando se compra un anillo creyendo que es un anillo de
oro 24k y es 18k.

Art. 267. Supuestos de error esencial. El error de hecho es esencial cuando recae
sobre:
a. la naturaleza del acto;
b. un bien o un hecho diverso o de distinta especie que el que se pretendió designar,
o una calidad, extensión o suma diversa a la querida;
c. la cualidad sustancial del bien que haya sido determinante de la voluntad jurídica
según la apreciación común o las circunstancias del caso;
d. los motivos personales relevantes que hayan sido incorporados expresa o
tácitamente;
e. la persona con la cual se celebró o a la cual se refiere el acto si ella fue
determinante para su celebración.

Art. 269. Subsistencia del acto. La parte que incurre en error no puede solicitar la
nulidad del acto, si la otra ofrece ejecutarlo con las modalidades y el contenido que
aquélla entendió celebrar.

Esta es la subsistencia del acto. Porque si la parte que recibe el error recibe el
ofrecimiento de la otra de ser ejecutado con las modalidades y el contenido que
aquélla entendió celebrar no existe perjuicio, no se puede pedir la nulidad del acto.

Art. 270. Error en la declaración. Las disposiciones de los artículos de este Capítulo
son aplicables al error en la declaración de voluntad y en su transmisión.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Este artículo nos dice que, los artículos anteriores se refieren a la voluntad interna, y
nos dice que se aplica en la declaración de la voluntad. Art 260.

RIVERA: Tradicionalmente, el error en la declaración suele clasificarse según se


origine en el propio dueño del negocio jurídico o en terceros; categorías que el Código
denomina como "error en la declaración" y "error en la transmisión", respectivamente.
En el primer supuesto, o error en la declaración propiamente dicho, lo querido queda
desvirtuado en su manifestación externa por distracción, apresuramiento o
inadvertencia. Esta categoría tiene, a su vez, dos variantes: la primera, cuando hay un
desacople entre voluntad interna y declaración, que puede darse al haber escrito algo
incorrecto (lapsus calami ) o empleado palabras no queridas al hablar (lapsus
linguae ); algo, que, por ejemplo, ocurre al escribir o decir "compro" cuando, en
realidad, quiero vender. La segunda variante se da cuando el sujeto ni siquiera ha
tenido la intención de declarar algo; supuesto que se ilustra con el clásico ejemplo de
quien entra a un lugar
de subastas y, al saludar a un amigo levantando la mano, se interpreta que
está ofertando. Con todo, se ha dicho que, en probidad, aquí el error se da en cabeza
de quien percibe lo hecho o dicho; atribuyéndole un valor que no tiene (De Castro y
Bravo).
Por su parte, el error en la transmisión se origina en una persona distinta del emisor
que, encargado de transmitir la declaración de voluntad del sujeto dueño del negocio
jurídico, la expresa desvirtuándola.
Tanto el error en la declaración como en la transmisión pueden referirse a
cualquiera de los casos de error esencial (persona, objeto, naturaleza, causa,
sustancia); de allí, precisamente, el reenvío que hace el art. 270 en el sentido de darle
el mismo tratamiento que al error-vicio.

Error obstativo. Disenso.

El error obstativo es cuando el desencuentro de la voluntad se produce dentro del


mismo sujeto. El sujeto quiere algo, pero declara o manifiesta otra cosa.

Disenso. Es el fallido encuentro de las voluntades de las partes, es decir cuando no


hay coincidencia entre voluntades de contratante y cocontratante. El fallido encuentro
de las voluntades de las partes puede ser interno, cubierto por una apariencia externa
de identidad de voluntades o puede ser externo.

Recordemos que hay una voluntad aparente o defectuosa y una voluntad real o sana.
APARICIO: disenso es evidente cuando se exterioriza en las manifestaciones de las
partes: es decir, cuando el malentendido conduce a una formulación de la declaración
de aceptación cuyo tenor objetivo o literal no concuerda con el de la oferta. El disenso
oculto, por el contrario, supone una coincidencia exterior entre oferta y aceptación,
aunque esta última es el fruto de una mal interpretación de la voluntad de la
declaración de la contraparte, que ha conducido a prestar la conformidad, la cual
cubre esa real divergencia.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La distinción es importante, porque el disenso manifiesto, determina la falta de
consentimiento y la inexistencia del contrato, desde que este elemento es esencial
para que pueda tener vida. En cambio cuando el disenso es oculto existe un
consentimiento viciado por el error de quien malinterpretó la declaración ajena, el que
puede conducir a la nulidad del contrato, si se dan los requisitos suficientes

Disenso:

-Coincide voluntad interna y voluntad externa declarada, tenemos consentimiento


contractual. Por exigencia del CCCN que nos pide que la voluntad sea exteriorizada
para que pueda ser conocida.

-Coincide voluntad interna y no coincide voluntad exteriorizada, tenemos acuerdo real


u oculto disenso aparente o evidente. Porque se manifiestan cosas diferentes. Para
nuestra legislación no hay contrato.

-Coincide voluntad exteriorizada y no coincide la voluntad interna, tenemos un


acuerdo viciado de error. Y a su vez es un acuerdo aparente o evidente y tenemos un
disenso real u oculto.

Esta es la falta de coincidencia en las voluntades de los sujetos llamada disenso.

APARICIO: El error vicio y el error obstativo. — El disenso debe distinguírse del


denominado error obstativo o en la declaración. Tradicional mente— en el ámbito del
error— suele distinguirse entre el error vicio, error motivo o error en el contenido, por
un lado; y el error obstativo o en la declaración, por el otro.
Según la opinión predominante que se remonta a Savigny, el primer tipo de error
mencionado, gravita sobre la determinación de la voluntad y provoca que ella se
forme viciosamente sobre la base de un inexacto conocimiento de la realidad o de una
equivocada representación mental. Tal es lo que acaece cuando alguien compra un
cuadro en la falsa suposición que es de un pintor de nota, cuando se trata de una
simple imitación o de otro autor; o cuando se compra un anillo u otra joya, suponiendo
que es de oro, aunque en realidad es de diferente metal.
El segundo de tipo de error, atiene la manifestación en sí y se produce cuando el
errante cree algo distinto a lo que en realidad declara, porque atribuye a su
declaración un significado diverso al que en realidad tiene.
Ello ocurre en las siguientes hipótesis:
a) Cuando en virtud del errarse emite una declaración con un sentido distinto a lo
que efectivamente se quiere, por ejemplo, los casos de lapsus linguae vel calami:
cuando se equivocan los signos de las palabras o se expresa inexactamente lo
querido; o cuando entre dos proyectos de contratos se suscribe el que no se tenía la
intención de contratar.
b) Cuando por obra del error se realiza un comportamiento externo que puede ser
tomado como una declaración de voluntad, aunque no se tenía intención de formular
una manifestación de voluntad. Es el ¡infaltable ejemplo de quien levanta
inadvertidamente la mano en una subasta, con la intención de saludar a un amigo,
aunque ese gesto, en el remate, representa la aceptación de una propuesta.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


c) Cuando la declaración se comunica a través de un intermediario y este lo hace
inexactamente, verbigracia, cuando se remite un telegrama dirigido a informar que no
se acepta una oferta, y en el texto que llega al destinatario se consigna,
erróneamente, que se acepta.
En el error vicio, el errante luego de representarse una situación, sopesar sus
posibilidades y fines, toma la decisión de actuar en un determinado sentido;
consecuentemente, manifiesta su voluntad de un modo concorde con tal decisión,
aunque esta sea el fruto de una representación equivocada, en el análisis y en la
motivación que la precedió. En el error obstativo, en cambio, existe un proceso de
formación de la voluntad sin vicios; el error estriba en la exteriorización de la voluntad
que diverge de la decisión, por el inexacto significado que se le atribuye a la
declaración o al comportamiento con que se manifiesta.

Dolo como vicio de la voluntad.

Art. 271. Acción y omisión dolosa. Acción dolosa es toda aserción de lo falso o
disimulación de lo verdadero cualquier artificio, astucia o maquinación que se emplee
para la celebración del acto. La omisión dolosa causa los mismos efectos que la
acción dolosa, cuando el acto no se habría realizado sin la reticencia u ocultación.

Es un defecto de la voluntad que sufre quien lo recibe, es decir toda aseveración de lo


falso, la disimulación de lo verdadero, actuar con astucia, maquinación engaño. El
dolo como vicio de la voluntad puede ser:

-Dolo positivo: que se evidencia a través de la acción dolosa, es decir cuando se


ejecutan actos tendientes a disimular lo verdadero u ocultar lo verdadero.

-Dolo negativo: este es por omisión. La omisión dolosa es cuando se oculta o


disimula.

-Dolo directo: cuando lo ejecuta una de las partes del negocio jurídico.

-Dolo indirecto: cuando lo ejecuta un tercero, que también vicia la voluntad y causa la
nulidad del acto.

-Dolo esencial: requisitos del dolo esencial. Es decir que vicie la voluntad y cause la
nulidad del acto. Tiene que ser grave, determinante de la voluntad del otro
contratante, tiene que producir un daño o un perjuicio importante y no tiene que haber
dolo reciproco. Estos son los cuatro requisitos del dolo para ser considerado esencial.
Aquí existe la obligación de reparar.

Art. 272. Dolo esencial. El dolo es esencial y causa la nulidad del acto si es grave, es
determinante de la voluntad, causa un daño importante y no ha habido dolo por
ambas partes.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


RIVERA: el dolo sólo viciará la voluntad cuando pueda ser calificado como "esencial"
y esto sólo ocurrirá cuando se reúnan los cuatro requisitos que fija el precepto y que
pasamos a reseñar someramente:
-Gravedad: la maniobra dolosa debe tener entidad como para confundir a una persona
prevenida. Algo que habrá de analizarse teniendo en cuenta las cualidades y
circunstancias que hacen a la persona engañada y que descarta la culpa de la
propia víctima que, por ejemplo, se daría en el caso de la persona que se cree
cualquier cosa que le dicen. En este requisito se perciben ecos de la vieja clasificación
entre "dolo bueno" y "dolo malo" y la gravedad aludiría, precisamente, al primero. En
lo que al "dolo bueno" respecta, el mismo comprende todas aquellas exageraciones o
disimulos que son comunes en la vida de los negocios y que resultan fácilmente
advertibles. El distingo debe, no obstante, ser relativizado hoy día ya que la legislación
en materia de defensa de consumidor con medidas como la prohibición de publicidad
engañosa y la exigencia de dar información cierta, clara y detallada ha reducido,
cuando no directamente suprimido, el área de influencia de conductas que antes
entraban dentro del "dolo bueno".
-Determinante de la acción: la conducta del victimario tiene que ser la causa del acto;
de manera que, de no haber mediado la conducta u omisión dolosa, la víctima
simplemente no habría realizado el acto (Rivera). Este elemento o requisito constituye
la diferencia primordial entre el "dolo esencial" y el "dolo incidental" (art. 273).
-Daño importante: a diferencia del sistema germánico, donde basta que la voluntad
esté viciada, para habilitar la acción de nulidad, el Código argentino insiste en la
fórmula que Vélez tomara del francés Chardon y, en consecuencia, si no hay un
perjuicio o si éste es nimio, no se justifica la anulación del acto. Se trata de una
condición objetiva a ser evaluada por el juez (Cifuentes).
-No existencia de dolo entre ambas partes: aun cuando técnicamente nos
encontraríamos frente a un acto doblemente involuntario, el interés particular de las
partes deja de prevalecer y pasa a darse relevancia a la mínima moralidad que deben
presidir las relaciones entre las personas. En definitiva: quien juega sucio no tiene
derecho a exigir juego limpio (Borda). De esta manera, y al no tolerarse la mala fe, el
Derecho le niega cualquier protección a los sujetos que actuaron a sabiendas en
perjuicio del otro.

-Dolo incidental: no es determinante de la voluntad, no afecta la validez del acto. No


reviste características del esencial. Igualmente se debe reparar.

Art. 273. Dolo incidental. El dolo incidental no es determinante de la voluntad; en


consecuencia, no afecta la validez del acto.

Art. 274. Sujetos. El autor del dolo esencial y del dolo incidental puede ser una de las
partes de lacto o un tercero.

RIVERA: El precepto alude a otra clasificación clásica en materia de dolo: la que


distingue entre dolo directo e indirecto. En el primero, el engaño es hecho por la parte
beneficiada; mientras que en el segundo lo concreta un tercero sobre una de las
partes del acto para beneficiar a la otra .Como se busca proteger al engañado, el

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


acto queda invalidado aun cuando la parte beneficiada hubiera obrado de buena
fe (Cifuentes); de forma tal, que en casos de error provocado es razonable
suponer que no procede la exigencia de "reconocibilidad" (arts. 265 y 266) y no
importará si la otra parte podía o no haber conocido el error.

Art. 275. Responsabilidad por los daños causados. El autor del dolo esencial o
incidental debe reparar el daño causado. Responde solidariamente la parte que al
tiempo de la celebración del acto tuvo conocimiento del dolo del tercero.

Este último artículo incluye a los dos tipos de dolo, esencial e incidental, para reparar
los perjuicios.

RIVERA: si el autor era un tercero y la parte beneficiada estaba al tanto de las


maniobras dolosas, termina siendo asimilada a la condición de coautor; disponiéndose
la responsabilidad solidaria de ambos.

Art. 391. Hechos simples. Los actos jurídicos nulos, aunque no produzcan los efectos
que los actos válidos, dan lugar en su caso a las consecuencias de los hechos en
general y a las reparaciones que correspondan.

Este artículo 391 es el fundamento normativo de las obligaciones de resarcir que


surge de los actos nulos.

Violencia como vicio de la voluntad.

Art. 276. Fuerza e intimidación. La fuerza irresistible y las amenazas que generan el
temor de sufrir un mal grave e inminente que no se puedan contrarrestar o evitar en la
persona o bienes de la parte o de un tercero, causan la nulidad del acto. La relevancia
de las amenazas debe ser juzgada teniendo en cuenta la situación del amenazado y
las demás circunstancias del caso.

La violencia como vicio de la voluntad está tratada entre los artículos 276 a 278. En
cuanto al régimen de resarcimiento de daños es similar a lo que establece el dolo.
Hay que diferenciar lo que antes era la vis física y la vis moral.
Hoy se lo conoce como fuerza irresistible, esta es la violencia típicamente física, que
sobre todo se ve reflejada en la exteriorización de la voluntad, en el elemento externo
de la voluntad, aquí es donde más aparece la violencia física o la fuerza irresistible.
El otro tipo de violencia es la violencia moral o amenazas, estas amenazas impactan
principalmente en la voluntad interna, en el temor que tiene el sujeto o el agente de
sufrir un mal grave e inminente. Por lo general los dos tipos de violencia se
manifiestan juntos. El agente que utiliza violencia, generalmente utiliza los dos tipos,
física y amenazas. Otras veces no. Ej. Solo se limita a realizar un llamado
amenazando. O solamente ejerce violencia física. El mal anunciado tiene que ser
grave e inminente, se tienen que dar las dos características. No puede ser cualquier
anuncio de un inconveniente que no llegue a ser grave es considerado violencia, tiene
que tener suficiente gravedad. Y tiene que ser inminente, no que exista un lapso de
tiempo. Estos dos factores, gravedad e inminencia, hace que la fuerza irresistible o
amenazas sea consideradas violencia vicio de la voluntad y causa la nulidad del acto.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


RIVERA: Fuerza irresistible: La fuerza es la coacción material o física que se ejerce en
forma directa sobre el sujeto pasivo, que así queda reducido a un mero instrumento
del sujeto activo. Más que de voluntad viciada, cabría incluso hablar de directa
supresión del querer del sujeto ya que hasta se ve esterilizada su intención.
Algo, de lo que da cuenta el art. 276 con la calificación de "irresistible". La fuerza
puede ser positiva (v.gr. obligar a la víctima a llevar su mano para que escriba,
presionarlo físicamente para que apriete el gatillo de un arma o empujarlo para
que entre a un lugar y levante su mano para votar en una asamblea) o
negativa (v.gr. Cuando se encierra o se maniata a alguien para impedirle actuar
de una determinada manera o concurrir a cierto lugar y su apreciación se realiza en
forma objetiva, dado que se trata de una situación material. El ejercicio de violencia es
más frecuente en los actos de ilícitos, pero en los lícitos puede darse cuando la
voluntad se manifiesta por signos o gestos, o bien con silencio, que pueden
forzarse sin que su voluntad intervenga para nada.
Amenazas: nociones generales
La violencia moral o intimidación consiste en inspirar temor por medio de amenazas,
suprimiendo psíquicamente la libertad de obrar. A diferencia de lo que ocurre con la
fuerza física, aquí el sujeto no sufre un poder irresistible, pero sí una violencia que
se ejerce sobre su ánimo; de manera de infundirle miedo para que consienta. La
amenaza provoca temor y éste conduce, a su vez, a un proceso de conocimiento,
deliberación y decisión por parte del sujeto afectado, que así se ve en la necesidad de
elegir el mal menor y debe hacer un juicio de conveniencia. En resumidas cuentas:
estamos frente a un caso donde el sujeto quiere, pero sin libertad de querer.
Al suponer una decisión tomada por el afectado que no excluye por completo su
voluntad, la violencia moral hace indispensable que se valore la aptitud de las
amenazas para crear un temor racionalmente fundado en el sentido de convencer a la
persona de su efectividad

Art. 277. Sujetos. El autor de la fuerza irresistible y de las amenazas puede ser una de
las partes del acto o un tercero.

Art. 278. Responsabilidad por los daños causados. El autor debe reparar los daños.
Responde solidariamente la parte que al tiempo de la celebración del acto tuvo
conocimiento de la fuerza irresistible o de las amenazas del tercero.

RIVERA: A diferencia de lo que ocurre con el dolo, la existencia de daños no es un


requisito para que se configure el vicio de violencia. Dicho esto, lo cierto es que, en la
práctica y al importar un ataque contra derechos personalísimos, la violencia siempre
apareja un daño; siquiera de naturaleza moral. Por lo demás, el art. 278 contiene una
solución idéntica a la que el art. 275 dispone en materia de dolo; es decir, que,
tratándose de daños, el que debe resarcir será el autor de la fuerza o de las
amenazas, sea parte del acto o un tercero. Ahora bien, si la violencia proviene de un
tercero, pero ésta era conocida por la otra parte, se le atribuye la condición de
cómplice y responde solidariamente y, esto, aun cuando hubiera tomado conocimiento
de la violencia a posteriori y guardara silencio al respecto.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En el tratamiento de la violencia se equipara al igual que el dolo directo e indirecto el
agente quien produce el daño puede ser también un tercero, también en cuanto al
tratamiento de el resarcimiento de daños y perjuicios, la solidaridad de los
participantes y la remisión al artículo 391 para saber cuál es la pauta o el fundamento
de reparación. Un detalle es que se amenace a la persona informándole que seres de
su círculo puedan sufrir el mal grave e inminente.

Temor reverencial.

Se ha excluido del CCCN, pero se equipara en otras leyes. Es el miedo de una


persona a otra. Ej. Un superior jerárquico. Hijos respecto de los padres. En una
pareja.

Extremos del consentimiento.

Los lados o momentos del consentimiento es la voluntad interna y la exteriorización de


la voluntad. Y los extremos de ese consentimiento ya en la faz estrictamente
contractual son la oferta y la aceptación.

Art. 971. Formación del consentimiento. Los contratos se concluyen con la recepción
de la aceptación de una oferta o por una conducta de las partes que sea suficiente
para demostrar la existencia de un acuerdo.

Art. 972. Oferta. La oferta es la manifestación dirigida a persona determinada o


determinable, con la intención de obligarse y con las precisiones necesarias para
establecer los efectos que debe producir de ser aceptada.

La oferta, en nuestro derecho, para que tenga carácter vinculante tiene que estar
dirigida a persona determinable o determinable a diferencia de los que nos habla el
artículo 973. Invitación a ofertar.

La oferta es una manifestación unilateral de la voluntad de una de las partes,


encaminada a la celebración de un determinado contrato, concebida en modo tal que
la conclusión de éste sólo depende de la aceptación del destinatario (Aparicio).

Naturaleza jurídica de la oferta.

-López de Zavalía nos dice que es un acto o un negocio jurídico.

-Rubén Stiglitz nos dice que es un acto pre negocial.

-Aparicio dice que es una manifestación unilateral o un simple acto voluntario. Esta
última teoría sería la más certera científicamente. Porque de esta manera la oferta
requiere de la aceptación para poder vivir.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


No obstante, lo cual, la oferta obliga al oferente, bajo ciertas condiciones. Este es el
carácter vinculante de la oferta.

Requisitos de la oferta.

Art. 972. Oferta. La oferta es la manifestación dirigida a persona determinada o


determinable, con la intención de obligarse y con las precisiones necesarias para
establecer los efectos que debe producir de ser aceptada.

-Completitividad o auto suficiencia.

-Dirección a persona determinada o determinable.

-Seriedad o intentio iuris.

-Forma del negocio que se pretende celebrar. (para algunos autores) Fiorenza no.

Completitividad:

Esto surge de la última parte del artículo 972 cuando nos dice …con las precisiones
necesarias para establecer los efectos que debe producir de ser aceptada… esto
quiere decir que la oferta tiene que ser completa que baste del destinatario, eventual
aceptante, un sí, para que quede configurado el contrato.
Del CCCN han desaparecido las ofertas alternativas. Éstas eran aquellas cuales el
proponente oferente dirigía al destinatario, dos o más alternativas diferentes. Ej.
Vender un código a 20 pesos, o un código más constitución 100 pesos, o un código
más constitución más una ley 150 pesos. No obstante, no significa que no pueda
estipularse en virtud de la autonomía de la voluntad de las partes.
Debe tener, al menos, la determinación de todos los elementos esenciales
particulares que tiene la oferta. Cualquier modificación que se haga al momento de
aceptar la oferta por parte del destinatario es una contra oferta y no perfecciona el
contrato. Sin embargo, un cambio que no signifique algún elemento esencial
particular. Ej. Que se oferte una joya y el aceptante diga si la retiro en tu casa, no
significa una contra oferta. De todas maneras, hay que estarse al caso concreto.

Dirección de la oferta:

Esto hay que contraponerlo contra la invitación a hacer oferta, es decir que las ofertas
dirigidas a personas indeterminadas sólo constituyen una invitación a hacer oferta
salvo que de sus términos surja la voluntad del oferente de quedar vinculado.

Seriedad o intencio iuris:

Por ejemplo, no pueden ser tomadas en cuenta las declaraciones en broma, ejemplos
etc.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


APARICIO: Otro carácter asignado a la oferta es que debe ser vinculante; con ello se
quiere significar que debe ser hecha con la intención de parte del oferente de quedar
obligado cuando el destinatario la acepte.
Esa intención falta en los clásicos ejemplos de declaraciones formuladas a mero título
de broma (iocandi gratia) o con fines de enseñanza o representación teatral, que
están desprovistas de trascendencia jurídica. Quien bromea, enseña o actúa no
realiza ningún acto de autonomía negocial.
Empero, aparte de estos obvios ejemplos, es de interés señalar que el propio
declarante puede despojar a su propuesta del carácter vinculante que la convierte en
oferta, si lo manifiesta de modo expreso, como cuando adiciona las cláusulas que así
lo den a conocer.

Forma:

Algunos dicen que la forma debería ir revestida de las formalidades del negocio
jurídico que se pretende celebrar. En este caso si se quisiera hacer una oferta de una
donación de un bien inmueble se tendría que hacer la oferta por escritura pública.

Fragilidad de la oferta. Retractación.

Art. 975. Retractación de la oferta. La oferta dirigida a una persona determinada


puede ser retractada si la comunicación de su retiro es recibida por el destinatario
antes o al mismo tiempo que la oferta.

¿La oferta es revocable o es irrevocable? Si, bajo ciertas condiciones. Puede retirar la
oferta, siempre y cuando la retractación, llegue al destinatario, antes o al mismo
tiempo que la oferta. La revocación es un instituto que se da, sobre todo, en los actos
jurídicos unilaterales, como en este caso la oferta. Si la oferta fue recibida por el
destinatario tendremos que ver entonces si hay algún plazo para que el destinatario
se manifieste si acepta o no, o si no hay plazo.

Excepción: exclusión del carácter vinculante del oferente. La regla de que la oferta
tiene un carácter irrevocable, tiene como excepción que lo contrario resulte de sus
términos, de la naturaleza del negocio o de las circunstancias del caso (art. 974,
CCCN). La más clara y conocida de dichas excepciones, es la que faculta al oferente
a excluir el carácter vinculante de la oferta. Al respecto se mencionan diversas
reservas que pueden ser hechas por el, oferente en su oferta, que podrían cumplir con
este cometido, como las expresiones "sin compromiso", "sin garantía" o "salvo venta",
por ejemplo. Sin embargo, se discute el alcance que debe dársele a tales salvedades
cuando excluyen, no solo la irrevocabilidad de la oferta, sino la aptitud de esta para
concluir el contrato con la aceptación de ella. La tesis más aceptable es que las
reservas del género, en cuanto requieran una ulterior manifestación del oferente para
que el contrato quede perfeccionado, desnaturalizan a la oferta, y la convierten en una
simple In vitado ad o fferen -dum . La razón estriba en que la privan de los elementos
que le son propios. No obstante, se ha llegado a sostener en la doctrina alemana, que
este tipo de ofertas serían algo más que una invitación, en cuanto solo requerirían la
conformidad final del oferente para que el contrato quede celebrado. Dicho

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


perfeccionamiento se produciría si el oferente no revoca la oferta sin tardanza cuando
recibe la aceptación. También se ha sostenido que, según las circunstancias, la
aceptación de estas ofertas con reservas que requieren una ulterior manifestación del
oferente para que el contrato quede definitivamente perfeccionado no impiden la
celebración de un contrato. La reserva pasaría a formar de su contenido y el autor de
la oferta, tendría un derecho a la resolución.

Oferta irrevocable: estaba previsto en Vélez. Si bien el código actual no lo contempla


se podría pactar, puede ser:
*por renuncia del proponente a la posibilidad de renunciar; *por
el plazo que el proponente le fija.

ARTÍCULO 974.- Fuerza obligatoria de la oferta. La oferta obliga al proponente, a no


ser que lo contrario resulte de sus términos, de la naturaleza del negocio o de las
circunstancias del caso.
La oferta hecha a una persona presente o la formulada por un medio de comunicación
instantáneo, sin fijación de plazo, sólo puede ser aceptada inmediatamente.
Cuando se hace a una persona que no está presente, sin fijación de plazo para la
aceptación, el proponente queda obligado hasta el momento en que puede
razonablemente esperarse la recepción de la respuesta, expedida por los medios
usuales de comunicación.

Los plazos de vigencia de la oferta comienzan a correr desde la fecha de su


recepción, excepto que contenga una previsión diferente.

Entre presentes con plazo: debe responder dentro del mismo. Irrevocable.
Sin plazo: debe aceptar inmediatamente. Sino caduca.

*presencia física o que exista un medio de comunicación instantáneo

Entre ausentes con plazo: debe responder dentro del mismo. Irrevocable.
Sin plazo: el proponente queda obligado hasta el momento en
que razonablemente es dable esperar la recepción de la respuesta.

Contratos entre presentes y contratos entre ausentes.

¿Qué es un contrato entre presentes y qué es un contrato entre ausentes? El


contrato entre presentes o ausentes no tiene que ver con la presencia física o
geográfica de las partes. La oferta entre presentes es cuando las partes están ―cara
a cara‖ o cuando la oferta se realiza por algún medio de comunicación inmediata ej.
WhatsApp, mail, etc.

APARICIO: la oferta es hecha a persona presente o es formulada por un medio de


comunicación instantánea, sin que exista plazo para la aceptación. La oferta solo
puede ser aceptada inmediatamente, esto es, sin demora, como lo expresa el
segundo párrafo del art. 974, pues en caso contrario caduca o pierde vigencia. Entre
ausentes se da cuando la oferta es hecha a persona no presente, sin un medio de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


comunicación instantánea o bien cuando existe un plazo para la aceptación, que
puede ser un término razonable o fijado en la oferta.

Cuando las partes están presentes físicamente, de tal manera que quien recibe la
oferta puede expedirse ese mismo momento es entre presentes, salvo que el
proponente le dé un plazo para la aceptación, que no es lo mismo que plazo de
vigencia de la oferta en una venta vía web por ejemplo. Ej. Te vendo una
computadora, te doy un plazo de diez días para aceptarla o no. Si bien están cara a
cara, al darle un plazo para que responda se lo considera entre ausentes. Puede ser
entre presentes con plazo de vigencia. Tiene posibilidad de responder durante ese
plazo.
Las ofertas pueden ser con o sin plazo. Si yo realizo una oferta con plazo, durante
éste que le he otorgado al destinatario, no puedo retractarme, es irrevocable durante
ese plazo. Con la excepción que me reserve la opción de retractación. Durante el
plazo el destinatario puede o no aceptar. Si no acepta caduca la oferta. Entonces la
oferta con plazo va a durar por la vigencia de ese plazo. El plazo corre desde que
recibe la oferta el destinatario nos dice el artículo 983. Este artículo determina cuándo
se considera expresada la voluntad.
Si la oferta fuese sin plazo existen dos posibilidades:
*entre presente o comunicada por medios de comunicación instantáneos: la
respuesta tiene que ser inmediatamente aceptada la oferta, sino caduca.
*Si es entre ausentes y no se fijó ningún plazo: el código trae una solución que dice
que va a mantenerse vigente la oferta en el plazo que razonablemente pueda
esperarse una respuesta por parte del destinatario. Con lo cual esta nota de
razonabilidad dependerá de las circunstancias del caso particular, qué es razonable
esperar ante tal propuesta y qué no lo es. Hay que estarse al caso concreto.

Perfeccionamiento del contrato:

Los contratos se perfeccionan, entre presentes, con la recepción de la aceptación, y


entre ausentes con la recepción de la aceptación en el plazo de vigencia de la oferta.

Art. 980. Perfeccionamiento. La aceptación perfecciona el contrato: a.


entre presentes, cuando es manifestada;
b. entre ausentes, si es recibida por el proponente durante el plazo de vigencia de la
oferta.

a. entre presentes cuando es manifestada, es decir inmediatamente. Entre


presentes se entiende a personas que están personalmente o por un medio de
comunicación instantáneo.
b. entre ausentes cuando es recibida por el proponente en el plazo de vigencia de
la oferta. Y sin plazo lo que razonablemente se espere en cada caso concreto.

La aceptación tiene que ser tempestiva. Si la aceptación llega fuera de tiempo no


perfecciona el contrato. Si entre presentes la aceptación no es inmediata, no
perfecciona el contrato. Y si entre ausentes no llega la aceptación en el plazo que se
le puede haber dado para responder, no perfecciona el contrato. Y si llega fuera del

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


plazo que razonablemente deba tenerse en cuenta para esperar la recepción, entre
ausentes, no perfecciona el contrato.

Si hay plazo es entre ausentes. Si por ejemplo sale una oferta por internet y solo con
un click la acepto es entre presentes, así esté en la otra parte del mundo. La distancia
geográfica no tiene nada que ver.

Así como se puede revocar la oferta, se puede revocar la aceptación. Se puede


revocar la aceptación en la medida que la comunicación de la retractación llegue
antes o concomitantemente.

Art. 981. Retractación de la aceptación. La aceptación puede ser retractada si la


comunicación de su retiro es recibida por el destinatario antes o al mismo tiempo que
ella.

Caducidad de la oferta.

Art. 976. Muerte o incapacidad de las partes. La oferta caduca cuando el proponente o
el destinatario de ella fallecen o se incapacitan, antes de la recepción de su
aceptación.
El que aceptó la oferta ignorando la muerte o incapacidad del oferente, y que a
consecuencia de su aceptación ha hecho gastos o sufrido pérdidas, tiene derecho a
reclamar su reparación.

Este artículo es un supuesto de caducidad de la oferta. También podría serlo:


*el rechazo de la oferta;
*generar otra oferta;
*aceptar luego de vencido el plazo de vigencia que puede haber fijado el proponente.

El segundo párrafo del artículo 976 habla de un supuesto de responsabilidad


extracontractual. Nos dice el artículo que el que aceptó la oferta ignorando la muerte o
incapacidad del oferente… va a poder reclamar, en función del 391.
¿Si incurrió gastos el proponente ignorando la muerte del aceptante? Solo considera
la muerte del oferente; debería ser igual para el caso de la muerte del aceptante.

Aceptación:

Art. 978. Aceptación. Para que el contrato se concluya, la aceptación debe expresar la
plena conformidad con la oferta. Cualquier modificación a la oferta que su destinatario
hace al manifestar su aceptación, no vale como tal, sino que importa la propuesta de
un nuevo contrato, pero las modificaciones pueden ser admitidas por el oferente si lo
comunica de inmediato al aceptante.

APARICIO: Con la aceptación se concluye el ciclo formativo del contrato.


La aceptación constituye la manifestación de voluntad con la cual el destinatario
expresa su adhesión a la oferta tal cual ha sido formulada por el proponente.

Requisitos:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


*Conformidad con la oferta: La aceptación debe expresar, pues, la total e
incondicionada conformidad con la reglamentación de intereses propuesta por el
oferente. Si el destinatario le introduce cualquier modificación al aceptarla, esa
aceptación solo tiene el valor de constituir una contraoferta.
Solo excepcional mente la aceptación puede representar algo más que la simple
adhesión a la oferta: ello acaece en las ofertas deliberadamente incompletas en algún
punto en que deja librado al aceptante la facultad de completarlas, cuando ello resulta
factible.
La convención de Viena de 1980 de compraventa internacional de mercadería dice en
el artículo 19 apartado 1, 2 y 3 que si el aceptante, para aceptar la propuesta, le
realiza modificaciones no sustanciales y el proponente, oferente, no las objeta de
inmediato, el contrato queda concluido, valor del silencio, por la propuesta del oferente
más las modificaciones no sustanciales hechas por el destinatario. ¿Qué son las
modificaciones no sustanciales? Si el aceptante en la compraventa internacional le
modifica el precio es muy sustancial la modificación, lo mismo si modifica el objeto, o
el lugar de cumplimiento.
*Tempestividad: solamente puede ser dada mientras está vigente la oferta, lo que
supone que esta no debe haber caducado por la expiración de su plazo de duración, o
por la muerte o incapacidad del oferente.
*Forma del contrato que se propone
*Forma especial que le puede haber impuesto el proponente

ARTÍCULO 979.- Modos de aceptación. Toda declaración o acto del destinatario que
revela conformidad con la oferta constituye aceptación. El silencio importa aceptación
sólo cuando existe el deber de expedirse, el que puede resultar de la voluntad de las
partes, de los usos o de las prácticas que las partes hayan establecido entre ellas, o
de una relación entre el silencio actual y las declaraciones precedentes.

RIVERA: De donde, la expresión verbal, escrita, por signos inequívocos, y por actos
por los cuales se pueda conocer con certidumbre la voluntad, son modos de
manifestarse esa voluntad que tanto valen para cualquier acto jurídico como
para los contratos.
En cuanto al silencio debemos señalar una incongruencia entre el art. 263 y el art.
979.
El art. 263 dispone que el silencio vale como manifestación de voluntad cuando haya
un deber de expedirse que puede resultar de la ley, de la voluntad de las partes, de
los usos y prácticas o de una relación entre el silencio actual y las declaraciones
precedentes. El art. 979 no menciona la ley como fuente del deber de expedirse. La
razón de la discordancia es difícil de hallar, salvo que se invoque una mera omisión.
O, simplemente, que la mención de la ley como fuente del deber de expedirse
que hace el art. 263 es superflua por obvia. Profe: se deben complementar ambos
artículos.

Perfeccionamiento del contrato:

Los contratos se perfeccionan, entre presentes, con la recepción de la aceptación, y


entre ausentes con la recepción de la aceptación en el plazo de vigencia de la oferta.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Art. 980. Perfeccionamiento. La aceptación perfecciona el contrato: a.
entre presentes, cuando es manifestada;
b. entre ausentes, si es recibida por el proponente durante el plazo de vigencia de la
oferta.
APARICIO: Importancia del momento de perfección del consentimiento. — La
precisión del momento en que se perfecciona el consentimiento y, por tanto, el
contrato, reviste la siguiente trascendencia:
a) Si el oferente se ha reservado el derecho de retracta r la oferta, puede hacerlo
valer mientras esta no sea aceptada. En el Instante en que se produce el encuentro
de las dos manifestaciones de voluntad, el oferente pierde el señorío que se ha
reservado sobre su declaración y queda vinculado por el negocio jurídico bilateral que
nace a la vida jurídica, por obra de esa coincidencia entre oferta y aceptación.
b) Dicho momento constituye el punto de partida para el cómputo de los plazos
fijados en el contrato para el cumplimiento de sus prestaciones. A falta de término, el
momento de perfección del acuerdo representa la fecha inicial para el cómputo de la
prescripción.
c) En el supuesto caso de que la legislación cambie, la ley en vigor al momento
de la conclusión del contrato, es la que rige, en principio, para regular sus condiciones
y efectos.

Teoría de la Recepción con notas de conocimiento.

Etapa precontractual

Está tratada en los artículos 990 a 993 y prima la libertad que tienen las partes para
ingresar en las tratativas previas y para retirarse en cualquier momento y sin dar
explicaciones, siempre que lo hagan de buena fe. Antes de los artículos mencionados
para tratar la responsabilidad precontractual existían dos teorías que trataban la
cuestión de la existencia de la etapa precontractual, en el período de las tratativas. La
responsabilidad contractual reposa en la idea de culpa y dolo. Y la responsabilidad
precontractual ¿Dónde reposa el fundamento en el dolo en la culpa, hay
resarcimiento, cual es la extensión del resarcimiento?
La teoría más antigua y clásica era la de Rudolf von Iherin llamada culpa in
contrahendo. Él decía que al análisis había que hacerlo a partir del momento de la
formulación de la oferta, por lo tanto, le quitaba toda trascendencia a lo que ocurriere
antes de formularse la oferta. Y la posibilidad de que el contrato se tornara ineficaz o
nulo por conductas culposas o dolosas del agente. Entonces él decía que había
acción contractual, responsabilidad contractual y culpa contractual. Manifestaba que lo
que había que resarcir era el daño al interés negativo o de confianza.
Luego aparece otra tesis de un jurista italiano Gabrielle Fagella que apunta no al
momento de la oferta, sino con anterioridad, las diligencias que lleven a cabo las
partes en las tratativas previas. Arguye que las partes deben conducirse de buena fe,
diligentemente, no crear falsas expectativas en el futuro o probable cocontratante. No
ingresar si no es que tienen intenciones reales de contratar. Y hace responsable a las
partes ante la ruptura intempestiva de las partes en las tratativas previas. O si ese
contrato deviene nulo o ineficaz por la conducta del contratante. Para este autor no
hay que reparar en la culpa o en el dolo como hacía Iherin.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Después de estas dos teorías y de la norma 26.994 del año 2014 el CCCN recoge la
teoría de Fagella.

Principio general de la libertad de ingreso y egreso de las tratativas previas:

Art. 990. Libertad de contratación. Las partes son libres para promover tratativas
dirigidas a la formación del contrato, y para abandonarlas en cualquier momento.

Art. 991. Deber de buena fe. Durante las tratativas preliminares, y aunque no se haya
formulado una oferta, las partes deben obrar de buena fe para no frustrarlas
injustificadamente. El incumplimiento de este deber genera la responsabilidad de
resarcir el daño que sufra el afectado por haber confiado, sin su culpa, en la
celebración del contrato. Sera valorado en los casos en particular.

Art. 992. Deber de confidencialidad. Si durante las negociaciones, una de las partes
facilita a la otra una información con carácter confidencial, el que la recibió tiene el
deber de no revelarla y de no usarla inapropiadamente en su propio interés. La parte
que incumple este deber queda obligada a reparar el daño sufrido por la otra y, si ha
obtenido una ventaja indebida de la información confidencial, queda obligada a
indemnizar a la otra parte en la medida de su propio enriquecimiento.

Art. 993. Cartas de intención. Los instrumentos mediante los cuales una parte, o todas
ellas, expresan un consentimiento para negociar sobre ciertas bases, limitado a
cuestiones relativas a un futuro contrato, son de interpretación restrictiva. Sólo tiene
fuerza obligatoria de la oferta si cumplen sus requisitos.

Contratos preparatorios.

¿Qué son los contratos preparatorios? El contrato preparatorio o precontrato es aquel


que facilita la celebración de un futuro contrato, atañen, por tanto, al proceso formativo
o al contenido sustancial de este último; ya sea en su faz formativa o en el contenido
del contrato.

CONTRATOS PREPARATORIOS:
1) Contratos preliminares: promesa de celebrar un futuro contrato
Contrato de opción
2) Pacto de preferencia
3) Contrato sujeto a conformidad 4) Contratos normativos.

Contratos preliminares.

Art. 994. Disposiciones generales. Los contratos preliminares deben contener el


acuerdo sobre los elementos esenciales particulares que identifiquen el contrato futuro
definitivo.
El plazo de vigencia de las promesas previstas en esta Sección es de un año, o el
menor que convengan las partes, quienes pueden renovarlo a su vencimiento. Es una
norma imperativa.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Son aquellos contratos donde las partes manifiestan si se ponen de acuerdo sobre los
elementos esenciales particulares del futuro contrato que van a celebrar. Y tienen,
inexplicablemente, un plazo máximo de validez de un año que puede ser renovado. El
contrato preliminar es un contrato perfectamente completo que genera una obligación
de hacer un futuro contrato. Ej. El boleto privado de compraventa de inmuebles.
Porque genera la obligación de elevar a escritura pública, de celebrar el contrato
definitivo que es la compraventa del inmueble. El contrato definitivo puede ir precedido
por un contrato preliminar o no.

Art. 996. Contrato de opción. El contrato que contiene una opción de concluir un
contrato definitivo, otorga al beneficiario el derecho irrevocable de aceptarlo. Puede
ser gratuito u oneroso, y debe observar la forma exigida para el contrato definitivo. No
es transmisible a un tercero, excepto que así se lo estipule.

El contrato de opción es aquel contrato por el cual una parte le cede


irrevocablemente a la otra parte como beneficiario por un año la facultad de aceptar el
contrato. Las partes delinean juntos un contrato donde el otorgante de la opción cede,
irrevocablemente, a la otra parte la facultad de aceptarlo. La opción puede ser gratuita
u onerosa. No es trasmisible excepto estipulación en contrario.
Ambos contratos desde el punto de vista de los efectos y obligaciones de las partes y
parangonando la clasificación de los contratos en bilaterales y unilaterales el contrato
de promesa es un contrato bilateral y el de opción es unilateral.
Un contrato típicamente de opción es el contrato de locación cuando el locador le
confiere irrevocablemente al locatario la opción de renovar el contrato al vencimiento
del plazo. ¿Quién queda obligado? Queda obligado unilateralmente el locador.

Advertencia:
El contrato de opción también se diferencia de la oferta irrevocable porque esta es
una declaración unilateral de la voluntad, acto jurídico unilateral, donde solamente
participó el oferente. El contrato de opción ya se perfeccionó, acto jurídico bilateral.
En ese contrato una de las partes queda vinculada a una determinada oferta y la otra
parte se reserva la libertad de aceptarla o no, dentro del plazo que se fije40.
La diferencia del contrato de opción con la oferta es que si bien, en principio ella es
irrevocable, el deber de mantenerla nace con su comunicación al destinatario. En
cambio, en el contrato analizado, es una consecuencia del contrato.

APARICIO: La función del contrato de opción es la de constituir un modo convencional


de tornar irrevocable una oferta.
El objeto inmediato es la obligación del proponente de mantenerla durante el plazo
convenido. El efecto, es la vinculación unilateral del proponente y una correlativa
facultad de libre elección del beneficiario, que configura un derecho potestativo de
perfeccionar o no el contrato definitivo con su aceptación.
Dicho contrato en ciernes es, por tanto, un negocio pendiente de formación: no está
suspendida su eficacia, sino su conclusión, en cuanto solo es dable su
perfeccionamiento si se produce la aceptación, que puede o no dar el beneficiario.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Promesa de celebrar un contrato

Art. 995. Promesa de celebrar un contrato. Las partes pueden pactar la obligación de
celebrar un contrato futuro. El futuro contrato no puede ser de aquellos para los cuales
se exige una forma bajo sanción de nulidad. Es aplicable el régimen de las
obligaciones de hacer.

APARICIO: Cuando se celebra dicho contrato de promesa, se ponen en movimiento


dos contratos perfectos y distintos, de los cuales el segundo constituye el
cumplimiento de la obligación de contraer asumida en el primero. El contrato
preliminar, a su vez, se identifica por su peculiar objeto: la obligación recíproca de
perfeccionar un contrato futuro.

Este artículo nos señala que no podríamos celebrar un contrato preliminar de


donación de bienes inmuebles porque el artículo 1552 nos dice que bajo sanción de
nulidad tiene que ser realizado por escritura pública. Si yo celebro un boleto donde me
comprometo a donar un inmueble, no lo puedo hacer porque me lo prohíbe
expresamente la ley.

Advertencia:
La diferencia entre tratativas y contratos preliminares es que estos últimos son
contratos perfectos. El artículo 990 nos dice que tenemos libertad de contratación y
que, siempre y cuando lo hagamos de buena fe, podemos promover tratativas y
abandonarlas en cualquier momento.

Pacto de preferencia.

Al hablar de pacto estamos haciendo referencia de que es un acuerdo, es un contrato,


que participan dos partes. Donde una parte le otorga a otra la preferencia de ser
preferido o elegido si decide celebrar un futuro contrato.
Las preferencias, o pactos de preferencias no siempre emanan de la convención de
las partes, a veces la propia ley las impone.
Por ejemplo: Alejandro le vende a Jerónimo un auto y en la venta del auto se inserta
el pacto de preferencia, por el cual si Jerónimo el día de mañana decide vender el
auto que Alejandro le vendió, deberá preferirlo a este último, frente a cualquier otro
proponente en iguales condiciones. Este pacto beneficia al enajenante porque si
Jerónimo decide vender, va a tener que preferirlo a él. Le informara las condiciones de
la oferta, para que haga uso o no el derecho de preferencia que tiene, acordó en el
pacto. Si no hace uso, queda liberado.

Art. 997. Pacto de preferencia. El pacto de preferencia genera una obligación de hacer
a cargo de una de las partes, quien si decide celebrar un futuro contrato, debe hacerlo
con la otra o las otras partes. Si se trata de participaciones sociales de cualquier
naturaleza, de condominio, de partes en contratos asociativos o similares, el pacto

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


puede ser recíproco. Los derechos y obligaciones derivados de este pacto son
transmisibles a terceros con las modalidades que se estipulen.

Art. 998. Efectos. El otorgante de la preferencia debe dirigir a su o sus beneficiarios


una declaración, con los requisitos de la oferta, comunicándole su decisión de
celebrar un nuevo contrato, en su caso de conformidad con las estipulaciones del
pacto. El contrato queda concluido con la aceptación del o de los beneficiarios.

RIVERA:
De modo que para que exista el contrato definitivo es necesario:
— que el dador de la preferencia decida otorgar el negocio y lo comunique al
beneficiario, de acuerdo a las estipulaciones que contuviera el pacto de preferencia;
— que el beneficiario acepte celebrar el contrato definitivo.
Se advierte claramente la diferencia con la promesa de contratar y con el contrato de
opción. En estos casos la celebración del contrato definitivo es obligatoria.

En la promesa de celebrar un futuro contrato y remitiéndonos a la autonomía de la


voluntad de las partes, vemos que las partes a través del contrato preliminar y la
promesa de celebrar un futuro contrato, se afecta la libertad de contratar. Porque ya
quien contrato o prometió se ha obligado a contratar.
En el pacto de preferencia se ve afectada la libertad de contratar, pero no en cuanto a
contratar o no, sino en la elección del cocontratante. No tiene la obligación de vender
en caso que el ejemplo fuera una venta. Pero si decide venderlo va a tener que
preferir a la persona de su cocontratante en virtud de lo establecido en el pacto.
Vemos en ambos ejemplos como se afecta la autonomía privada de la voluntad.

Diferencia con el contrato de opción:


La diferencia estriba en que, en el contrato de opción, el promitente queda vinculado a
una oferta, comprometiéndose a celebrar el contrato si la otra parte la acepta. En
cambio, en el pacto de preferencia el promitente no queda obligado a celebrar un
contrato, sino a preferir inevitablemente al beneficiario si se decide a celebrarlo.

Ejemplo de pacto de preferencia legal:

Artículo 1622. Concurrencia de cesionarios. En la concurrencia entre cesionarios


sucesivos, la preferencia corresponde al primero que ha notificado la transferencia al
deudor, aunque ésta sea posterior en fecha.

Ejemplo De preferencia convencional aplicado al contrato de compraventa:

Art. 1165. Pacto de preferencia. Pacto de preferencia es aquel por el cual el vendedor
tiene derecho a recuperar la cosa con prelación a cualquier otro adquirente si el
comprador decide enajenarla. El derecho que otorga es personal y no puede cederse
ni pasa a los herederos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Contrato sujeto a conformidad

Art. 999. Contrato sujeto a conformidad. El contrato cuyo perfeccionamiento depende


de una conformidad o de una autorización queda sujeto a las reglas de la condición
suspensiva.

RIVERA:
El contrato sujeto a conformidad es un negocio ad referendum¸ en el cual la
declaración de voluntad de uno de los contratantes o, en su caso, la de ambos,
requiere ser integrada con la declaración de voluntad de un tercero ajeno al
acto, el cual tiene que dar su asentimiento o aprobación para que éste quede
perfeccionado.
Alterini explicaba que " ese contrato ad referendum de un tercero está sometido a la
conditio juris de producirse el hecho externo que lo haga eficaz, por lo cual se le
aplican las reglas de la condición suspensiva".
Respecto a la diferente ubicación normativa de los contratos preliminares y los sujeto
a conformidad López de Zavalía señala que " ambos responden a principios
clasificatorios distintos" , ello desde el momento que los contratos preliminares se
vinculan a otro contrato que deberá (o debería) celebrarse posteriormente, cosa
que no ocurre con los negocios ad referéndum.

En el contrato sujeto a conformidad las partes pueden supeditar la eficacia, el


nacimiento de un contrato, a la conformidad de una persona o de una autoridad. Con
lo cual ese contrato sujeto a conformidad es un contrato celebrado bajo condición
suspensiva. En este caso la condición suspensiva es recibir la conformidad que se
haya pactado o de una autorización. La autorización puede ser estatal. Ej. Que
habiliten un inmueble para que pueda realizar la actividad que deseo. Y si la condición
no se cumple el contrato no nació. Aquí se aplican las reglas de las condiciones
artículo 343 al 349.

ARTÍCULO 343.- Alcance y especies. Se denomina condición a la cláusula de los


actos jurídicos por la cual las partes subordinan su plena eficacia o resolución a un
hecho futuro e incierto.
Las disposiciones de este capítulo son aplicables, en cuanto fueran compatibles, a la
cláusula por la cual las partes sujetan la adquisición o extinción de un derecho a
hechos presentes o pasados ignorados.

ARTÍCULO 344.- Condiciones prohibidas. Es nulo el acto sujeto a un hecho imposible,


contrario a la moral y a las buenas costumbres, prohibido por el ordenamiento jurídico
o que depende exclusivamente de la voluntad del obligado.

La condición de no hacer una cosa imposible no perjudica la validez de la obligación,


si ella fuera pactada bajo modalidad suspensiva.
Se tienen por no escritas las condiciones que afecten de modo grave las libertades de
la persona, como la de elegir domicilio o religión, o decidir sobre su estado civil.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTÍCULO 345.- Inejecución de la condición. El incumplimiento de la condición no
puede ser invocado por la parte que, de mala fe, impide su realización.

ARTÍCULO 346.- Efecto. La condición no opera retroactivamente, excepto pacto en


contrario.

ARTÍCULO 347.- Condición pendiente. El titular de un derecho supeditado a condición


suspensiva puede solicitar medidas conservatorias.
El adquirente de un derecho sujeto a condición resolutoria puede ejercerlo, pero la
otra parte puede solicitar, también medidas conservatorias.
En todo supuesto, mientras la condición no se haya cumplido, la parte que constituyó
o transmitió un derecho debe comportarse de acuerdo con la buena fe, de modo de no
perjudicar a la contraparte.

ARTICULO 348.- Cumplimiento de la condición suspensiva y resolutoria. El


cumplimiento de la condición obliga a las partes a entregarse o restituirse,
recíprocamente, las prestaciones convenidas, aplicándose los efectos
correspondientes a la naturaleza del acto concertado, a sus fines y objeto.
Si se hubiese determinado el efecto retroactivo de la condición, el cumplimiento de
ésta obliga a la entrega recíproca de lo que a las partes habría correspondido al
tiempo de la celebración del acto. No obstante, subsisten los actos de administración
y los frutos quedan a favor de la parte que los ha percibido.

ARTÍCULO 349.- No cumplimiento de la condición suspensiva. Si el acto celebrado


bajo condición suspensiva se hubiese ejecutado antes del cumplimiento de la
condición, y ésta no se cumple, debe restituirse el objeto con sus accesorios pero no
los frutos percibidos.

Contratos normativos

Forman parte de los contratos preparatorios. El contrato normativo no afecta la


libertad de contratar o de conclusión, sino que lo que afecta es la libertad contractual o
de configuración. Es decir, la persona puede contratar si quiere y si no, no. Pero si
decide dar el paso de contratar tiene que hacerlo con una configuración normativa que
está prediseñada. Ej. El contrato de trabajo ley 20.744. y las convenciones colectivas
de trabajo según se trate según la actividad. Si una persona decide tomar un
empleado no se establecen las condiciones que esta persona quiera, más allá de
facultades de dirección de la empresa.

APARICIO: Distinción. — Los contratos normativos se distinguen en unilaterales y


bilaterales. En la primera especie, el esquema de cláusulas previstas debe insertarse
en determinados contratos futuros que una de las partes puede celebrar
eventualmente con terceros.
En los contratos normativos bilaterales, por el contrario, el complejo de cláusulas
predispuestas por el común acuerdo de los interesados, debe ser observado en
ciertos contratos, que pueden ser celebrados entre sí por las partes del contrato
normativo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ejemplos de contratos normativos unilaterales son los acuerdos entre empresas para
la fijación de precios o unificación de las condiciones a que sujetarán la contratación
con sus clientes. En esta última hipótesis, el contrato normativo puede servir de
instrumento para la estandarización de las condiciones contractuales en un
determinado ramo de actividad del tráfico.
Entre las manifestaciones de contratos bilaterales normativos, cabe mencionar la
cuenta corriente bancaria, que es un contrato destinado a generar una relación
estable y continua con un banco. Ese contrato contiene un conjunto de reglas
destinadas a preestablecer las bases a que deberán sujetarse los negocios que
eventualmente pueden llevarse a cabo entre las partes, con motivo de esa relación
duradera que presupone su apertura. Desde este punto de vista, la cuenta corriente
reviste el carácter de un contrato normativo.
También es frecuente que revistan el carácter de contratos normativos, los celebrados
por las obras sociales con prestadores de servicios médicos y asistenciales, donde se
fijan las reglas a que habrán de sujetarse los particulares contratos que pueden ser
concluidos, con motivo de la prestación efectiva de tales servicios.
Distinción con el contrato preliminar. — En el contrato preliminar las partes sientan las
bases fundamentales de un contrato definitivo que se obligan a concluir. En cambio,
en los contratos normativos, dicha obligación de perfeccionar el contrato definitivo no
existe. Tan solo se determina la obligatoriedad de ciertas reglas, a las que habrá de
sujetarse el contenido de determinados contratos, si se da la condictio juris de que las
partes decidan concertarlos. Para fijar esta distinción se expresa que, así como al
contrato preliminar se lo denomina pactum de contrahendo, a los contratos normativos
cabría designarlos como pactum de modo contrahendi.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El

contrato preliminar tiene una existencia provisoria, en cuanto el vínculo se agota una
vez cumplida la obligación de concluir el contrato definitivo. El contrato normativo tiene
un valor duradero que sobrepasa la celebración de uno de los contratos previstos, en
cuanto aquel sigue vigente para fijar la disciplina de otros que puedan celebrarse
durante el plazo por el cual se extiende. La función del contrato normativo es la
unificación y coordinación del régimen de todas las relaciones jurídicas singulares
previstas, que puedan concretarse en el lapso de su duración.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD IV. SUPUESTOS ESPECIALES EN LA
FORMACIÓN DEL CONSENTIMIENTO.

Aquí vemos en particular las modalidades de contratar.

-Contratos por adhesión


-Contratos de consumo

La adhesión la podemos aplicar a cualquier contrato, a los contratos de consumo y


también a los contratos paritarios o negociados. El CCCN presenta un diseño donde
trata los contratos negociados o paritarios a partir del artículo 957. La teoría general
del contrato. Y dentro de esta teoría hace un paréntesis en los artículos 984 y a 989 y
trata los contratos celebrados por adhesión a clausulas generales predispuestas. Y
del 1092 al 1122 los contratos de consumo que pueden ser paritarios o por adhesión.

El derecho de consumo es multidisciplinario porque aglutina normas de derecho


privado, público. Antes de la ley de defensa del consumidor no había antecedentes
legislativos, más allá de la ley de lealtad comercial, la ley de abastecimiento, la ley de
defensa de la competencia, ley de medicamentos. Estas leyes era lo que más se
acercaba al tratamiento para defender la parte débil de esta relación. Pero en sí no
había legislación propiamente referida al consumidor como sujeto.
El derecho del consumo aparece en la década del `60 en EEUU y allá por la década
del ´70 y el ´80 es cuando pasa a la Europa continental. Y recién en el año 1993 se
dicta la ley 24.240 ley de defensa del consumidor. Después sufrió sucesivas reformas.
En 1994 se reforma la Constitución Nacional y se introduce el artículo 42, primer
párrafo, hace referencia al consumo y trata todo lo relativo a ello.

Artículo 42.- Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la


relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos;
a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato
equitativo y digno.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el
consumo, a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los
mercados, al control de los monopolios naturales y legales, al de la calidad y eficiencia
de los servicios públicos, y a la constitución de asociaciones de consumidores y de
usuarios.
La legislación establecerá procedimientos eficaces para la prevención y solución de
conflictos, y los marcos regulatorios de los servicios públicos de competencia
nacional, previendo la necesaria participación de las asociaciones de consumidores y
usuarios y de las provincias interesadas, en los organismos de control.

Esta ley ilumina todo el régimen del derecho del consumidor

En el año 98 se dicta la ley 24.999, que en definitiva le devuelve a esta ley la garantía
del artículo 11 y la responsabilidad del artículo 40.
En el año 2008 se dicta otra ley, 26.361, la reforma sustancialmente tal es así que la
doctrina dice que sobreprotege al usuario y al consumidor. Entre otras cosas introduce
la figura del artículo 1°, el consumidor expuesto.
Y la ley 26.994 que dicta la ley del CCCN del año 2014 para entrar en vigencia en el
año 2015. E introduce los artículos 1092 a 1122 con todo el tratamiento del derecho
de consumo. En definitiva, en lo que hace a consumidores tenemos normas básicas el
CCCN y la ley de defensa del consumidor sumado a la Constitución Nacional.

La ley de defensa del consumidor establece el objeto en su artículo 1, la defensa del


consumidor o usuario, y también lo define como tal.

CONSUMIDOR

LEY DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR


ARTICULO 1º — Objeto. Consumidor. Equiparación. La presente ley tiene por objeto
la defensa del consumidor o usuario, entendiéndose por tal a toda persona física o
jurídica que adquiere o utiliza bienes o servicios en forma gratuita u onerosa como
destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social. Queda
comprendida la adquisición de derechos en tiempos compartidos, clubes de campo,
cementerios privados y figuras afines.
Se considera asimismo consumidor o usuario a quien, sin ser parte de una relación de
consumo, como consecuencia o en ocasión de ella adquiere o utiliza bienes o
servicios como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social, y
a quien de cualquier manera está expuesto a una relación de consumo.

Art. 1092. Relaciones de consumo. Consumidor. Relación de consumo es el vínculo


jurídico entre un proveedor y un consumidor. Se considera consumidor a la persona
humana o jurídica que adquiere o utiliza, en forma gratuita u onerosa, bienes o
servicios como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social.
Queda equiparado al consumidor quien, sin ser parte de una relación de consumo
como consecuencia o en ocasión de ella, adquiere o utiliza bienes o servicios, en
forma gratuita u onerosa, como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo
familiar o social.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Consumidor directo:
*persona física (humana) o jurídica;
*que adquiere o utiliza;
*bienes o servicios;
*de manera gratuita u onerosa; elementos
*como destinatario final;
*en beneficio propio o de su grupo familiar o social;

El usuario y consumidor definido por esta ley de defensa del consumidor y replicado
textualmente por el 1092 del CCCN, es el que se llama consumidor directo. Strictu
sensu.
Tanto en la ley como en el CCCN nos dice que quedan equiparadas aquellas
personas que sin ser parte de una relación de consumo con motivo o en ocasión de
ella adquiere o utiliza bienes o servicios gratuita u onerosamente como destinatario
final para su uso personal, familiar o social. Queda equiparado el consumidor o
usuario indirecto. Es aquel consumidor o usuario que no participó del contrato de
consumo, pero usó o adquirió. Por ejemplo recibió el bien como regalo.
El tercer supuesto eliminado por el CCCN, pero agregado en su momento por la
26.361 es el consumidor expuesto o bystander. El consumidor expuesto viene a raíz
del fallo Mosca Hugo Arnaldo contra Buenos Aires Provincia sobre daños y perjuicios.
En el considerando 18 nos explica cómo se extiende la responsabilidad precontractual
y contractual.
Parte de la doctrina se pregunta cómo se puede hacer para dejarlo protegido al
consumidor expuesto, algunos recurren al artículo 1096. Dentro del capítulo 2.
Sección 1: prácticas abusivas.

RIVERA: La racionalidad en que se apoyó la extensión de la protección a dichas


personas expuestas, surge del fallo " Mosca", cuyo considerando 7° estableció que‖
(i) el derecho a la seguridad previsto en el art. 42 de la Constitución Nacional, que se
refiere a la relación de consumo, abarca no sólo a los contratos, sino a los actos
unilaterales como la oferta a sujetos indeterminados; (ii) la seguridad debe ser
garantizada en el período precontractual y en las situaciones de riesgo creadas por
los comportamientos unilaterales, respecto de sujetos no contratantes; (iii) cada
norma debe ser interpretada conforme a su época, y en este sentido, cuando ocurre
un evento dañoso en un espectáculo masivo, en un aeropuerto, o en un
supermercado, será difícil discriminar entre quienes compraron y quienes no lo
hicieron, o entre quienes estaban adentro del lugar, en la
entrada, o en los pasos previos; (iv) por esta razón es que el deber de indemnidad
abarca toda la relación de consumo, incluyendo hechos jurídicos, actos
unilaterales, o bilaterales".

Art. 1096. Ámbito de aplicación. Las normas de esta Sección y de la Sección 2 del
presente Capítulo son aplicables a todas las personas expuestas a las prácticas
comerciales, determinables o no, sean consumidores o sujetos equiparados conforme
lo dispuesto en el artículo 1092.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Otros doctrinarios niegan que se encuentre contemplado, por ende, no existe más.
Seguramente lo va a resolver la jurisprudencia.
Podría reclamarse por responsabilidad civil, responsabilizar al dueño o guardián de
las cosas.

CONTRATOS DE CONSUMO. Sistematización en el CCCN.

TITULO 3. Contratos de consumo


Capítulo 1: Relación de consumo
Capítulo 2: Formación del consentimiento
Capítulo 3: Modalidades especiales
Capítulo 4: Cláusulas abusivas

Advertencia sobre una cuestión metodológica:


El código trata bajo el titulo contrato de consumo a la relación de consumo y esta no
solamente puede surgir de un contrato, podría surgir de un acto jurídico unilateral o un
hecho jurídico. Por lo tanto, no es la única fuente de relaciones de consumo el
contrato de consumo.
Tanto la ley como el artículo 1092 hablan de relación de consumo y la definen como
el vínculo jurídico entre un usuario o un consumidor y un proveedor. Esta sería la
relación de consumo, el vínculo jurídico, y este vínculo jurídico no necesariamente es
contractual.
Art. 1093. Contrato de consumo. Contrato de consumo es el celebrado entre un
consumidor o usuario final con una persona humana o jurídica que actúe profesional u
ocasionalmente o con una empresa productora de bienes o prestadora de servicios,
pública o privada, que tenga por objeto la adquisición, uso o goce de los bienes o
servicios por parte de los consumidores o usuarios, para su uso privado, familiar o
social.

RELACION DE CONSUMO

Es el vínculo jurídico entre el usuario/consumidor y el proveedor. Lo define el artículo


1092. Renglón seguido, define al consumidor directo e indirecto.

PROVEEDOR

ARTÍCULO 2º — PROVEEDOR.
Es la persona física o jurídica de naturaleza pública o privada, que desarrolla de
manera profesional, aun ocasionalmente, actividades de producción, montaje,
creación, construcción, transformación, importación, concesión de marca, distribución
y comercialización de bienes y servicios, destinados a consumidores o usuarios. Todo
proveedor está obligado al cumplimiento de la presente ley.
No están comprendidos en esta ley los servicios de profesionales liberales que
requieran para su ejercicio título universitario y matrícula otorgada por colegios
profesionales reconocidos oficialmente o autoridad facultada para ello, pero sí la
publicidad que se haga de su ofrecimiento. Ante la presentación de denuncias, que no

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


se vincularen con la publicidad de los servicios, presentadas por los usuarios y
consumidores, la autoridad de aplicación de esta ley informará al denunciante sobre el
ente que controle la respectiva matrícula a los efectos de su tramitación.

*persona física (humana) o jurídica;


*de naturaleza pública o privada;
*que de manera profesional, aun ocasionalmente;
*fabrica, distribuye, elabora, comercializa; *bienes
o servicios.

Art. 1093. Contrato de consumo. Contrato de consumo es el celebrado entre un


consumidor o usuario final con una persona humana o jurídica que actúe profesional u
ocasionalmente o con una empresa productora de bienes o prestadora de servicios,
pública o privada, que tenga por objeto la adquisición, uso o goce de los bienes o
servicios por parte de los consumidores o usuarios, para su uso privado, familiar o
social.

El contrato de consumo es el celebrado entre un usuario y un proveedor. Si pervive el


artículo 2 de la ley de defensa del consumidor. ¿Qué significado tiene la segunda
parte del artículo 1093 del CCCN? Si pensamos que el 1093 aggiornara la ley 24.240,
tendríamos que interpretar que excluye a los profesionales. Y no es así porque el
artículo 2, de la ley de defensa del consumidor, no está derogado.
…actúa profesionalmente o aun ocasionalmente… Esto es un error conceptual. El
proveedor para ser tal, en los términos de la ley o del CCCN, siempre tiene que actuar
profesionalmente, no ocasionalmente. Fiorenza nos dice que la ley debió decir, para
ser clara, es que para ser proveedor es que hay que actuar siempre profesionalmente
y hacerlo habitual u ocasionalmente. Haciendo referencia a la frecuencia con la que
este proveedor, profesional, actúa en el mundo del comercio.

Actuar profesionalmente es hacer de esa actividad, que realiza, el medio de vida


habitual de la persona. Es tan profesional el presidente de la CSJN, el presidente de
un Banco, como el maestro mayor de obra que vive de la albañilería.

Una empresa que es proveedor podría también ser consumidora. Por ejemplo, tiene
un comedor donde le dan de comer a sus empleados y compra locro en un comedor
grande. Por la compra que hace se intoxican los empleados. Esa empresa, que
habitualmente es proveedora de electrodomésticos, en esa ocasión es consumidora.
Porque al locro lo compro para alimentar a los empleados, no para incorporarlo a la
cadena de producción. Los empleados son consumidores equiparados en este caso.
Otro ejemplo, la empresa compra una camioneta, y a usa para llevar a la suegra a la
terminal, sufre un desperfecto de fábrica y en ese caso tenia destino mixto: para
distribución y para uso familiar. Se debe ver si en esa circunstancia particular se
puede ubicar como consumidor.

Respecto de las profesiones liberales.

―No están comprendidos en esta ley los servicios de profesionales liberales que
requieran para su ejercicio título universitario y matrícula otorgada por colegios

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


profesionales reconocidos oficialmente o autoridad facultada para ello, pero sí la
publicidad que se haga de su ofrecimiento‖

Para quedar excluidos hay que reunir los dos requisitos del artículo 2 de la LDC.
*Título habilitante – Titulo universitario y
*Matrícula otorgada por colegios profesionales reconocidos.
Ej. Que una persona tenga el título habilitante de contador y no tiene matricula., y
trabaja en relación de dependencia en una empresa. Este profesional queda excluido
de la parte dos del artículo 2 de la LDC.
Si tiene matricula de un colegio sin título (improbable).
Al decir título universitario, si nos ajustamos al texto de la ley no se aplicaría a otras
profesionales.
La persona damnificada debe radicar denuncia en colegio profesional porque no lo
puede captar la LDC. Cuando no tiene que ver con la publicidad. Demanda civil y
denuncia penal si corresponde.

La publicidad si queda captada por la LDC. Por ejemplo si promociona su trabajo


como especialista en una rama. Será engañosa la publicidad.

INTERPRETACION

Pautas de interpretación que indica cómo se debe considerar la aplicación de la ley,


una prelación normativa, las incompatibilidades, las normas confusas. Se debe
interpretar el contrato y las normas de derecho de consumo a favor del consumidor.
Favor consumatoris. Siempre se debe aplicar la ley especial y a favor del consumidor.
Artículo 3, 37 LDC.
Por la naturaleza de la relación de consumo tiene pautas específicas.
Y si el contrato de consumo es de adhesión, se aplican 986 y 987.
Se establece la regla favor debilis, porque favor debitoris no tenía pautas de equidad,
porque muchas veces el deudor no era la parte débil. El usuario o consumidor es el
acreedor cuando va a comprar un bien por ejemplo.

Art. 1094. Interpretación y prelación normativa. Las normas que regulan las relaciones
de consumo deben ser aplicadas e interpretadas conforme con el principio de
protección del consumidor y el de acceso al consumo sustentable.
En caso de duda sobre la interpretación de este Código o las leyes especiales,
prevalece la más favorable al consumidor.

El acceso al consumo sustentable tiene que ver con el medio ambiente, la


biodiversidad Art. 41 CN.

Artículo 41.- Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado,
apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el
deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de
recomponer, según lo establezca la ley.
Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de
los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la
diversidad biológica, y a la información y educación ambientales.
Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos
de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que
aquéllas alteren las jurisdicciones locales.
Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente
peligrosos, y de los radiactivos.

RIVERA: En primer término, las normas deben interpretarse y aplicarse de


acuerdo al principio de protección del consumidor. Este principio alcanza todas las
relaciones en las que intervienen los consumidores y se justifica en la situación
de desventaja y vulnerabilidad estructural en que se encuentran con relación a los
proveedores en el mercado.
Las Recomendaciones de las Naciones Unidas para la Protección del Consumidor, en
su capítulo sobre el consumo sostenible, dispone en la cláusula 42que " consumo
sostenible significa que las necesidades de bienes y servicios de las generaciones
presentes y futuras se satisfacen de modo tal que puedan sustentarse desde el punto
de vista económico, social y ambiental‖. Además, en su principio general 5° señala
que " las políticas de fomento del consumo sostenible deben tener en cuenta como
objetivos la erradicación de la pobreza, la satisfacción de las necesidades básicas de
todos los miembros de la sociedad y la reducción de la desigualdad, tanto en el plano
nacional como en las relaciones entre los países" .

Art. 1095. Interpretación del contrato de consumo. El contrato se interpreta en el


sentido más favorable para el consumidor. Cuando existen dudas sobre los alcances
de su obligación, se adopta la que sea menos gravosa.

Estos artículos nos acercan junto a otras normas, dos pautas de interpretación, que
nos indican cómo se debe considerar e interpretar, tanto la aplicación de la ley, las
incompatibilidades, las normas que sean confusas. Estos artículos nos dicen cómo
debemos interpretar, tanto el contrato, como las normas del derecho de consumo a
favor del consumidor. La prelación normativa nos indica que apliquemos siempre la
ley especial 24.240 y el CCCN a favor del consumidor.

ARTÍCULO 3º — Relación de consumo. Integración normativa. Preeminencia.


Relación de consumo es el vínculo jurídico entre el proveedor y el consumidor o
usuario.
Las disposiciones de esta ley se integran con las normas generales y especiales
aplicables a las relaciones de consumo, en particular la Ley Nº 25.156 de Defensa de
la Competencia y la Ley Nº 22.802 de Lealtad Comercial o las que en el futuro las
reemplacen. En caso de duda sobre la interpretación de los principios que establece
esta ley prevalecerá la más favorable al consumidor.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las relaciones de consumo se rigen por el régimen establecido en esta ley y sus
reglamentaciones sin perjuicio de que el proveedor, por la actividad que desarrolle,
esté alcanzado asimismo por otra normativa específica.

USUARIOS DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS


ARTICULO 28. — Constancia escrita. Información al usuario. Las empresas
prestadoras de servicios públicos a domicilio deben entregar al usuario constancia
escrita de las condiciones de la prestación y de los derechos y obligaciones de ambas
partes contratantes. Sin perjuicio de ello, deben mantener tal información a
disposición de los usuarios en todas las oficinas de atención al público.
Las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios deberán colocar en toda
facturación que se extienda al usuario y en las oficinas de atención al público carteles
con la leyenda: "Usted tiene derecho a reclamar una indemnización si le facturamos
sumas o conceptos indebidos o reclamamos el pago de facturas ya abonadas, Ley Nº
24.240".
Los servicios públicos domiciliarios con legislación específica y cuya actuación sea
controlada por los organismos que ella contempla serán regidos por esas normas y
por la presente ley. En caso de duda sobre la normativa aplicable, resultará la más
favorable para el consumidor.
Los usuarios de los servicios podrán presentar sus reclamos ante la autoridad
instituida por legislación específica o ante la autoridad de aplicación de la presente
ley.

DE LOS TERMINOS ABUSIVOS Y CLAUSULAS INEFICACES


ARTICULO 41. — Interpretación. Sin perjuicio de la validez del contrato, se tendrán
por no convenidas:
a) Las cláusulas que desnaturalicen las obligaciones o limiten la responsabilidad
por daños;
b) Las cláusulas que importen renuncia o restricción de los derechos del
consumidor o amplíen los derechos de la otra parte;
c) Las cláusulas que contengan cualquier precepto que imponga la inversión de la
carga de la prueba en perjuicio del consumidor.
La interpretación del contrato se hará en el sentido más favorable para el consumidor.
Cuando existan dudas sobre los alcances de su obligación, se estará a la que sea
menos gravosa.
En caso en que el oferente viole el deber de buena fe en la etapa previa a la
conclusión del contrato o en su celebración o transgreda el deber de información o la
legislación de defensa de la competencia o de lealtad comercial, el consumidor tendrá
derecho a demandar la nulidad del contrato o la de una o más cláusulas. Cuando el
juez declare la nulidad parcial, simultáneamente integrará el contrato, si ello fuera
necesario.

…La interpretación del contrato se hará en el sentido más favorable para el


consumidor. Cuando existan dudas sobre los alcances de su obligación, se estará a la
que sea menos gravosa…

ARTICULO 37. — Interpretación. Sin perjuicio de la validez del contrato, se tendrán


por no convenidas:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


a) Las cláusulas que desnaturalicen las obligaciones o limiten la responsabilidad
por daños;
b) Las cláusulas que importen renuncia o restricción de los derechos del
consumidor o amplíen los derechos de la otra parte;
c) Las cláusulas que contengan cualquier precepto que imponga la inversión de la
carga de la prueba en perjuicio del consumidor.
La interpretación del contrato se hará en el sentido más favorable para el consumidor.
Cuando existan dudas sobre los alcances de su obligación, se estará a la que sea
menos gravosa.
En caso en que el oferente viole el deber de buena fe en la etapa previa a la
conclusión del contrato o en su celebración o transgreda el deber de información o la
legislación de defensa de la competencia o de lealtad comercial, el consumidor tendrá
derecho a demandar la nulidad del contrato o la de una o más cláusulas. Cuando el
juez declare la nulidad parcial, simultáneamente integrará el contrato, si ello fuera
necesario.

FORMACION DEL CONSENTIMIENTO-PRACTICAS ABUSIVAS

Art. 1096. Ámbito de aplicación. Las normas de esta Sección y de la Sección 2 del
presente Capítulo son aplicables a todas las personas expuestas a las prácticas
comerciales, determinables o no, sean consumidores o sujetos equiparados conforme
lo dispuesto en el artículo 1092.

Art. 1097. Trato digno. Los proveedores deben garantizas condiciones de atención y
trato digno a los consumidores y usuarios. La dignidad de la persona debe ser
respetada conforme a los criterios generales que surgen de los tratados de derechos
humanos. Los proveedores deben abstenerse de desplegar conductas que coloquen a
los consumidores en situaciones vergonzantes, vejatorias o intimidatorias.

Este artículo hace que no se deba someter al consumidor a prácticas vejatorias,


intimidatorias, vergonzantes. Que no se hagan diferencias, principio de igualdad. Art
16 CN. En razón de la raza, el sexo, la religión y cualquier otra forma de discriminar.

Artículo 16 La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento:


no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son
iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La
igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas.

Art. 1098. Trato equitativo y no discriminatorio. Los proveedores deben dar a los
consumidores un trato equitativo y no discriminatorio. No pueden establecer
diferencias basadas en pautas contrarias a la garantía constitucional de igualdad, en
especial, la de la nacionalidad de los consumidores.

Esto tiene ya recepción legislativa en el artículo 42 de la CN.

ARTICULO 8º bis: Trato digno. Prácticas abusivas. Los proveedores deberán


garantizar condiciones de atención y trato digno y equitativo a los consumidores y

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


usuarios. Deberán abstenerse de desplegar conductas que coloquen a los
consumidores en situaciones vergonzantes, vejatorias o intimidatorias. No podrán
ejercer sobre los consumidores extranjeros diferenciación alguna sobre precios,
calidades técnicas o comerciales o cualquier otro aspecto relevante sobre los bienes y
servicios que comercialice. Cualquier excepción a lo señalado deberá ser autorizada
por la autoridad de aplicación en razones de interés general debidamente fundadas.
En los reclamos extrajudiciales de deudas, deberán abstenerse de utilizar cualquier
medio que le otorgue la apariencia de reclamo judicial.
Tales conductas, además de las sanciones previstas en la presente ley, podrán ser
pasibles de la multa civil establecida en el artículo 52 bis de la presente norma, sin
perjuicio de otros resarcimientos que correspondieren al consumidor, siendo ambas
penalidades extensivas solidariamente a quien actuare en nombre del proveedor.

Art. 1099. Libertad de contratar. Están prohibidas las prácticas que limitan la libertad
de contratar del consumidor, en especial, las que subordinan la previsión de productos
o servicios a la adquisición simultánea de otros, y otras similares que persigan el
mismo.

Ej. Vender un auto siempre y cuando también use la aseguradora de que impone la
concesionaria.

Información y publicidad dirigida a los consumidores

Esta sección distingue lo que la información de la publicidad.


La información es una obligación y un deber que está presente en toda la normativa.
CN, Ley 24.240 y CCCN. A su vez, esto forma parte del contrato de consumo e
integra la oferta.

RIVERA: El deber de información encuentra su fundamento en la necesidad de


reducir la asimetría que existe entre el proveedor — conocedor de los detalles del bien
o servicio que provee— y el consumidor. El deber de informar será mayor cuando
mayor sea la asimetría. Ésta puede ser producto de diversas causas, entre
ellas la complejidad técnica de la prestación, la dificultad del consumidor para
comprender la información brindada, etc.

ARTÍCULO 4º — Información. El proveedor está obligado a suministrar al consumidor


en forma cierta, clara y detallada todo lo relacionado con las características esenciales
de los bienes y servicios que provee, y las condiciones de su comercialización.
La información debe ser siempre gratuita para el consumidor y proporcionada con
claridad necesaria que permita su comprensión.

Art. 1100. Información. El proveedor está obligado a suministrar información al


consumidor en forma cierta y detallada, respecto de todo lo relacionado con las
características esenciales de los bienes y servicios que provee, las condiciones de su
comercialización y toda otra circunstancia relevante para el contrato. La información

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


debe ser siempre gratuita para el consumidor y proporcionada con la claridad
necesaria que permita su compresión.

INFORMACION PUBLICIDAD 1101


*Es un deber *Es un derecho
*debe ser completa *probablemente no sea completa
*debe ser imparcial *puede ser parcial
*debe ser objetiva, veraz, redactada en *destaca las bondades o beneficios del
idioma castellano bien o servicio que pretende
1100 + 4 + 10 + 5 + 25 + 28 + 37 comercializar y no dirá los puntos flojos
El deber de información y el correlativo
derecho a ser informado aparece en toda
la LDC.

ARTICULO 10. — Contenido del documento de venta. En el documento que se


extienda por la venta de cosas muebles o inmuebles, sin perjuicio de la información
exigida por otras leyes o normas, deberá constar: a) La descripción y especificación
del bien.
b) Nombre y domicilio del vendedor.
c) Nombre y domicilio del fabricante, distribuidor o importador cuando correspondiere.
d) La mención de las características de la garantía conforme a lo establecido en esta
ley.
e) Plazos y condiciones de entrega.
f) El precio y condiciones de pago.
g) Los costos adicionales, especificando precio final a pagar por el adquirente.
La redacción debe ser hecha en idioma castellano, en forma completa, clara y
fácilmente legible, sin reenvíos a textos o documentos que no se entreguen previa o
simultáneamente. Cuando se incluyan cláusulas adicionales a las aquí indicadas o
exigibles en virtud de lo previsto en esta ley, aquellas deberán ser escritas en letra
destacada y suscritas por ambas partes.
Deben redactarse tantos ejemplares como partes integren la relación contractual y
suscribirse a un solo efecto.
Un ejemplar original debe ser entregado al consumidor.
La reglamentación establecerá modalidades más simples cuando la índole del bien
objeto de la contratación así lo determine, siempre que asegure la finalidad
perseguida en esta ley.

ARTÍCULO 6º — Cosas y Servicios Riesgosos. Las cosas y servicios, incluidos los


servicios públicos domiciliarios, cuya utilización pueda suponer un riesgo para la salud
o la integridad física de los consumidores o usuarios, deben comercializarse
observando los mecanismos, instrucciones y normas establecidas o razonables para
garantizar la seguridad de los mismos.
En tales casos debe entregarse un manual en idioma nacional sobre el uso, la
instalación y mantenimiento de la cosa o servicio de que se trate y brindarle adecuado
asesoramiento. Igual obligación regirá en todos los casos en que se trate de artículos
importados, siendo los sujetos anunciados en el artículo 4 responsables del contenido
de la traducción.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTICULO 25. — Constancia escrita. Información al usuario. Las empresas
prestadoras de servicios públicos a domicilio deben entregar al usuario constancia
escrita de las condiciones de la prestación y de los derechos y obligaciones de ambas
partes contratantes. Sin perjuicio de ello, deben mantener tal información a
disposición de los usuarios en todas las oficinas de atención al público.
Las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios deberán colocar en toda
facturación que se extienda al usuario y en las oficinas de atención al público carteles
con la leyenda: "Usted tiene derecho a reclamar una indemnización si le facturamos
sumas o conceptos indebidos o reclamamos el pago de facturas ya abonadas, Ley Nº
24.240".
Los servicios públicos domiciliarios con legislación específica y cuya actuación sea
controlada por los organismos que ella contempla serán regidos por esas normas y
por la presente ley. En caso de duda sobre la normativa aplicable, resultará la más
favorable para el consumidor.
Los usuarios de los servicios podrán presentar sus reclamos ante la autoridad
instituida por legislación específica o ante la autoridad de aplicación de la presente
ley.

ARTICULO 28. — Seguridad de las Instalaciones. Información. Los usuarios de


servicios públicos que se prestan a domicilio y requieren instalaciones específicas,
deben ser convenientemente informados sobre las condiciones de seguridad de las
instalaciones y de los artefactos.

ARTICULO 31. — Seguridad de las Instalaciones. Información. Los usuarios de


servicios públicos que se prestan a domicilio y requieren instalaciones específicas,
deben ser convenientemente informados sobre las condiciones de seguridad de las
instalaciones y de los artefactos.

La publicidad es un derecho que tiene el proveedor. En este artículo se sancionan


tres tipos de publicidad. Publicidad engañosa, comparativa y abusiva.

Art. 1101. Publicidad. Está prohibida toda publicidad que:


a. contenga indicaciones falsas o de tal naturaleza que induzcan o puedan inducir
a error al consumidor, cuando recaigan sobre elementos esenciales del producto o
servicio;
b. efectúe comparaciones de bienes o servicios cuando sean de naturaleza tal
que conduzcan a error al consumidor;
c. sea abusiva, discriminatoria o induzca al consumidor a comportarse de forma
perjudicial o peligrosa para su salud o seguridad.

Engañosa.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Es aquella donde se le brindan datos falsos al consumidor que lo lleven a que con su
conducta caiga en error y se le produzca un daño. ―Que pueda inducir...‖ tiene
carácter preventivo.
RIVERA: Cabe destacar que para que la publicidad sea considerada engañosa resulta
innecesario probar la intención del proveedor (dolo).

Comparativa.

Se sanciona en la medida que le produzca un daño al consumidor. Si la publicidad es


comparativa y no lleva a un daño en los bienes o en la persona del consumidor es
positiva. Ej. Si realizo la publicidad de dos productos comparándolos, y enseño las
bondades de cada uno y sus desventajas, le estoy permitiendo al consumidor que
realice una reflexión certera de la elección que va a hacer. Distinto sería, si le oculto
información que incluye la publicidad le produzco un daño. Y ésta es la publicidad
comparativa que sanciona el CCCN.
―cuando sean de naturaleza tal que conduzca a error‖ tiene que conducir a error sino
es considerada positiva la publicidad comparativa.

Abusiva.

Publicidad abusiva o discriminatoria también está penada por la ley. Incluye


numerosas hipótesis esta cláusula.
―induzca al consumidor a comportarse de forma perjudicial‖

RIVERA: entendemos que la mejor interpretación de este inciso lleva a concluir que
identifica dos tipos de publicidad abusiva:
a) La discriminatoria. Es la publicidad que vulnera el derecho de igualdad
constitucional. Debe considerarse que mediante este tipo de publicidad se crean y
perpetúan estereotipos de grupos históricamente desaventajados, agravándose su
estigmatización y silenciamiento, y contribuyendo a una situación de discriminación
estructural violatoria de dicho derechos constitucionales (ejemplos típicos son las
publicidades que estereotipan al género femenino, que estigmatizan por condición
social, etc.).
b) La que induzca al consumidor a comportarse en forma perjudicial o peligrosa
para su salud o seguridad.
¿Qué pasa si ocurren algunas de estas publicidades prohibidas? ACCIONES

El usuario o consumidor cuenta con el derecho a reclamar:


*el cese de la publicidad prohibida;
*la publicación de edictos rectificatorios y en su caso, y si procedió, *demandarlo
judicialmente a la publicación de la sentencia.
Esto lo puede hacer tanto el consumidor o usuario por derecho propio y también las
asociaciones de consumidores. Cuando reclaman las asociaciones de consumidores
el efecto se proyecta.

Art. 1102. Acciones. Los consumidores afectados o quienes resulten legalmente


legitimados pueden solicitar al juez: la cesación de la publicidad ilícita, la publicación,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


a cargo del demandado, de anuncios rectificatorios y, en su caso, de la sentencia
condenatoria.

Art. 1103. Efectos de la publicidad. Las precisiones formuladas en la publicidad o en


anuncios, prospectos, circulares u otros medios de difusión se tienen por incluidas en
el contrato con el consumidor y obligan al oferente.

Este artículo, refiriéndose a la publicidad, nos indica que lo que se publicite por parte
del proveedor, pasa a integrar el contenido del contrato. Ej. Si las casas de
electrodomésticos publicitan alguna cosa describiéndolas de una manera y al llegar al
lugar nos ofrecen otra. Lo que se publicita integra el contenido del contrato, y lo obliga
al proveedor.

ARTÍCULO 8º — Efectos de la Publicidad. Las precisiones formuladas en la publicidad


o en anuncios prospectos, circulares u otros medios de difusión obligan al oferente y
se tienen por incluidas en el contrato con el consumidor.
En los casos en que las ofertas de bienes y servicios se realicen mediante el sistema
de compras telefónicas, por catálogos o por correos, publicados por cualquier medio
de comunicación, deberá figurar el nombre, domicilio y número de CUIT del oferente.

ARTÍCULO 52 BIS.- Daño Punitivo. Al proveedor que no cumpla sus obligaciones


legales o contractuales con el consumidor, a instancia del damnificado, el juez podrá
aplicar una multa civil a favor del consumidor, la que se graduará en función de la
gravedad del hecho y demás circunstancias del caso, independientemente de otras
indemnizaciones que correspondan. Cuando más de un proveedor sea responsable
del incumplimiento responderán todos solidariamente ante el consumidor, sin perjuicio
de las acciones de regreso que les correspondan. La multa civil que se imponga no
podrá superar el máximo de la sanción de multa prevista en el artículo 52, inciso b) de
esta ley.

ARTICULO 53. — Normas del proceso. En las causas iniciadas por ejercicio de los
derechos establecidos en esta ley regirán las normas del proceso de conocimiento
más abreviado que rijan en la jurisdicción del tribunal ordinario competente, a menos
que a pedido de parte el Juez por resolución fundada y basado en la complejidad de
la pretensión, considere necesario un trámite de conocimiento más adecuado.
Quienes ejerzan las acciones previstas en esta ley representando un derecho o
interés individual, podrán acreditar mandato mediante simple acta poder en los
términos que establezca la reglamentación.
Los proveedores deberán aportar al proceso todos los elementos de prueba que obren
en su poder, conforme a las características del bien o servicio, prestando la
colaboración necesaria para el esclarecimiento de la cuestión debatida en el juicio.
CARGAS DINAMICAS DE LA PRUEBA.
Las actuaciones judiciales que se inicien de conformidad con la presente ley en razón
de un derecho o interés individual gozarán del beneficio de justicia gratuita. La parte
demandada podrá acreditar la solvencia del consumidor mediante incidente, en cuyo
caso cesará el beneficio.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTICULO 57. — Acciones Judiciales. Sin perjuicio de lo dispuesto en esta ley, el
consumidor y usuario podrán iniciar acciones judiciales cuando sus intereses resulten
afectados o amenazados.
La acción corresponderá al consumidor o usuario por su propio derecho, a las
asociaciones de consumidores o usuarios autorizadas en los términos del artículo 56
de esta ley, a la autoridad de aplicación nacional o local, al Defensor del Pueblo y al
Ministerio Público Fiscal. Dicho Ministerio, cuando no intervenga en el proceso como
parte, actuará obligatoriamente como fiscal de la ley.
En las causas judiciales que tramiten en defensa de intereses de incidencia colectiva,
las asociaciones de consumidores y usuarios que lo requieran estarán habilitadas
como litisconsortes de cualquiera de los demás legitimados por el presente artículo,
previa evaluación del juez competente sobre la legitimación de éstas.
Resolverá si es procedente o no, teniendo en cuenta si existe su respectiva
acreditación para tal fin de acuerdo a la normativa vigente.
En caso de desistimiento o abandono de la acción de las referidas asociaciones
legitimadas la titularidad activa será asumida por el Ministerio Público Fiscal.

ARTICULO 58. — Promoción de Reclamos. Las asociaciones de consumidores


podrán sustanciar los reclamos de los consumidores de bienes y servicios ante los
fabricantes, productores, comerciantes, intermediarios o prestadores de servicios que
correspondan, que se deriven del incumplimiento de la presente ley.
Para promover el reclamo, el consumidor deberá suscribir la petición ante la
asociación correspondiente, adjuntando la documentación e información que obre en
su poder, a fin de que la entidad promueva todas las acciones necesarias para
acercar a las partes.
Formalizado el reclamo, la entidad invitará a las partes a las reuniones que considere
oportunas, con el objetivo de intentar una solución al conflicto planteado a través de
un acuerdo satisfactorio.
En esta instancia, la función de las asociaciones de consumidores es estrictamente
conciliatoria y extrajudicial, su función se limita a facilitar el acercamiento entre las
partes.

ARTICULO 59. — Normas del proceso. En las causas iniciadas por ejercicio de los
derechos establecidos en esta ley regirán las normas del proceso de conocimiento
más abreviado que rijan en la jurisdicción del tribunal ordinario competente, a menos
que a pedido de parte el Juez por resolución fundada y basado en la complejidad de
la pretensión, considere necesario un trámite de conocimiento más adecuado.
Quienes ejerzan las acciones previstas en esta ley representando un derecho o
interés individual, podrán acreditar mandato mediante simple acta poder en los
términos que establezca la reglamentación.
Los proveedores deberán aportar al proceso todos los elementos de prueba que
obren en su poder, conforme a las características del bien o servicio, prestando la
colaboración necesaria para el esclarecimiento de la cuestión debatida en el juicio.
Las actuaciones judiciales que se inicien de conformidad con la presente ley en razón
de un derecho o interés individual gozarán del beneficio de justicia gratuita. La parte
demandada podrá acreditar la solvencia del consumidor mediante incidente, en cuyo
caso cesará el beneficio.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTICULO 60. — Acciones de incidencia colectiva. Para arribar a un acuerdo
conciliatorio o transacción, deberá correrse vista previa al Ministerio Público Fiscal,
salvo que éste sea el propio actor de la acción de incidencia colectiva, con el objeto
de que se expida respecto de la adecuada consideración de los intereses de los
consumidores o usuarios afectados. La homologación requerirá de auto fundado. El
acuerdo deberá dejar a salvo la posibilidad de que los consumidores o usuarios
individuales que así lo deseen puedan apartarse de la solución general adoptada para
el caso.
La sentencia que haga lugar a la pretensión hará cosa juzgada para el demandado y
para todos los consumidores o usuarios que se encuentren en similares condiciones,
excepto de aquellos que manifiesten su voluntad en contrario previo a la sentencia en
los términos y condiciones que el magistrado disponga.
Si la cuestión tuviese contenido patrimonial establecerá las pautas para la reparación
económica o el procedimiento para su determinación sobre la base del principio de
reparación integral. Si se trata de la restitución de sumas de dinero se hará por los
mismos medios que fueron percibidas; de no ser ello posible, mediante sistemas que
permitan que los afectados puedan acceder a la reparación y, si no pudieran ser
individualizados, el juez fijará la manera en que el resarcimiento sea instrumentado,
en la forma que más beneficie al grupo afectado. Si se trata de daños diferenciados
para cada consumidor o usuario, de ser factible se establecerán grupos o clases de
cada uno de ellos y, por vía incidental, podrán éstos estimar y demandar la
indemnización particular que les corresponda.

MODALIDADES ESPECIALES DE CONTRATACION

El código civil y comercial le da un régimen especial al régimen ordinario de consumo.


El CCCN habla de los contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales,
a diferencia de la ley de defensa del consumidor que nos habla de la venta a
domicilio.
En el código civil y comercial se ve una mejoría en cuanto a la técnica legislativa es
pecto de este tema. Respecto de los contratos celebrados a distancia y las ventas por
correspondencia, al tratarse de una modalidad especial por la forma de comercializar
que tiene el proveedor, lo hace pasible de una argumentación específica, donde el
legislador se encarga de regular de una forma más tuitiva.

Contratos celebrados fuera del establecimiento del proveedor.

Son aquellos que se llevan a cabo en el domicilio particular o en el domicilio del


trabajo del usuario o consumidor. También lo son, aquellos que se llevan a cabo en la
vía pública, aquellos que se realizan por una convocatoria que hace el proveedor al
consumidor en su local comercial, pero con un propósito distinto al de la contratación.
O aquellos que responden a premios u obsequios. Fiorenza incluye aquellos que se
llevan a cabo en el domicilio de terceros, que no lo dice la ley, y aquellos que se llevan

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


a cabo en el domicilio particular del proveedor. Todos estos supuestos quedarían
captados por el artículo 1104.

RIVERA: El denominador común de los dos supuestos previstos en este artículo es


que los contratos se originan en una acción directa del proveedor, dirigida a motivar al
consumidor a celebrarlos.

Art. 1104. Contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales. Está


comprendido en la categoría celebrado fuera de los establecimientos comerciales del
proveedor el que resulta de una oferta o propuesta sobre un bien o servicio concluido
en el domicilio o lugar de trabajo del consumidor, en la vía pública, o por medio de
correspondencia, los que resultan de una convocatoria al consumidor o usuario al
establecimiento del proveedor o a otro sitio, cuando el objetivo de dicha convocatoria
sea total o parcialmente distinto al de la contratación, o se trate de un premio u
obsequio.

ARTICULO 32. — Venta domiciliaria. Es la oferta o propuesta de venta de un bien o


prestación de un servicio efectuada al consumidor fuera del establecimiento del
proveedor. También se entenderá comprendida dentro de la venta domiciliaria o
directa aquella contratación que resulte de una convocatoria al consumidor o usuario
al establecimiento del proveedor o a otro sitio, cuando el objetivo de dicha
convocatoria sea total o parcialmente distinto al de la contratación, o se trate de un
premio u obsequio.
El contrato debe ser instrumentado por escrito y con las precisiones establecidas en
los artículos 10 y 34 de la presente ley. FORMALIDAD ESCRITA.
Lo dispuesto precedentemente no es aplicable a la compraventa de bienes
perecederos recibidos por el consumidor y abonados al contado.

Contratos a distancia.

Son aquellos que se celebran exclusivamente por medios de comunicación a


distancia, sin que sea necesaria la presencia física de las partes. Ej. Aquellos que se
realizan vía postal, páginas de internet, televisión, radio.

Todas estas formas de comercializar que tiene el proveedor, lo que busca es


sorprender al usuario o consumidor con esta agresividad comercial para que lleve a
cabo el negocio jurídico. Para que contrate y celebre el contrato de consumo sin
posibilidades de que reflexione el usuario o consumidor, lo sorprende, y lo lleva,
muchas veces a una contratación precipitada e innecesaria.
Debido a esto, la forma sorpresiva en que aborda al usuario o consumidor, es que el
legislador opta por proteger en este tipo de contratos de consumos particulares de los
comunes. Estos supuestos no se aplican si el usuario o consumidor ingresa a un
establecimiento comercial, si vio en la vidriera un producto, las promociones y luego
van y compran.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


RIVERA: El fundamento de la protección se basa en la menor información y capacidad
de evaluación que padece quien no tiene contacto directo con el cocontratante y/o con
los bienes objeto del contrato. En especial, con relación a los contratos electrónicos
que constituyen uno de los posibles contratos a distancia, se sostuvo que el régimen
de protección agravado encuentra su justificación en las características y
problemáticas particulares que presenta este medio de contratación:
desmaterialización del contrato; dificultades para establecer el momento y lugar de
perfeccionamiento del contrato; dificultad para constatar la identidad o capacidad de
las partes; posibles problemas técnicos de la tecnología utilizada; etc.

Art. 1105. Contratos celebrados a distancia. Contratos celebrados a distancia son


aquellos concluidos entre un proveedor y un consumidor con el uso exclusivo de
medios de comunicación a distancia, entendiéndose por tales los que pueden ser
utilizados sin la presencia física simultánea de las partes contratantes. En especial, se
consideran los medios postales, electrónicos, telecomunicaciones, así como servicios
de radio, televisión o prensa.

ARTICULO 33. — Venta por Correspondencia y Otras. Es aquella en que la propuesta


se efectúa por medio postal, telecomunicaciones, electrónico o similar y la respuesta a
la misma se realiza por iguales medios.
No se permitirá la publicación del número postal como domicilio.

En estos casos tanto en la ley artículo 32, 33, 1104 y 1105 el artículo 1110, le otorgan
la facultad al usuario o consumidor, únicamente en estos casos, de revocar la
aceptación. Este término, revocar la aceptación es un poco cuestionable porque la
aceptación o la revocación se la puede retractar en los términos del artículo 981, es
decir, antes o al mismo tiempo que la aceptación llegue al destinatario oferente. En
estos casos lo que se rescinde es el contrato mismo. Es una facultar rescisoria de
origen legal.

ARTICULO 1077.- Extinción por declaración de una de las partes. El contrato puede
ser extinguido total o parcialmente por la declaración de una de las partes, mediante
rescisión unilateral, revocación o resolución, en los casos en que el mismo contrato, o
la ley, le atribuyen esa facultad.

Advertencia:
Contratos celebrados a distancia no es lo mismo que celebrados entre ausentes. Si yo
al contrato celebrado a distancia (por medio de comunicación a distancia como nos
dice el artículo citado), tengo posibilidades de comunicarme de manera inmediata, por
más distancia que haya, es entre presentes. Este contrato que nos habla el artículo
puede ser entre presentes o entre ausentes.

El contrato celebrado a distancia puede considerarse " entre presentes" o " entre
ausentes" según las circunstancias del caso. Ello así, toda vez que el contrato a
distancia meritúa la distancia física entre los contratantes mientras que la distinción
entre " ausentes" y " presentes" se basa en la inmediatez temporal entre oferta y
aceptación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En ambos casos, para determinar el momento del perfeccionamiento del contrato, se
estará a lo dispuesto por el art. 980 CCyCom.

Problemática.

Se presenta un problema entre el CCCN artículo 1110 y la ley artículo 34. En ambos
supuestos la ley les da un plazo de diez días. Pero hay un problema interpretativo en
cuanto al plazo y al momento del cómputo

En el CCCN. Artículo 1110.

Art. 1110. Revocación. En los contratos celebrados fuera de los establecimientos


comerciales y a distancia, el consumidor tiene el derecho irrenunciable de revocar la
aceptación dentro de los diez días computados a partir de la celebración del contrato.
Si la aceptación es posterior a la entrega del bien, el plazo debe comenzar a correr
desde que esta última se produce.
Si el plazo vence en día inhábil, se prorroga hasta el primer día hábil siguiente. Las
cláusulas, pactos o cualquier modalidad aceptada por el consumidor durante este
período que tengan por resultado la imposibilidad de ejercer el derecho de revocación
se tienen por no escritos. (IRRENUNCIABLE).

DIES A QUO

CELEBRACION ENTRREGA

El artículo nos dice que el plazo de 10 días se cuenta desde la celebración del
contrato.

Se celebre el contrato (título) y la entrega del bien (modo) se produce después.


Entonces se celebra el contrato y nos dicen que en una semana nos envían el
producto, con la celebración comienza el plazo de diez días.

ENTREGA CELEBRACION

DIES A QUO

Si la entrega del bien es anterior a la firma del contrato. Se dispara el diez aquo con la
entrega.
Por ejemplo le pide a arnet internet. Le envían el modem y luego le llevan el contrato
para firmar.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Si llega el contrato para firmar el día 12, se quedó sin posibilidad de rescindir. Si llega
al día 7 le quedaran solo 3 días para rescindir.

Si me envían el producto y luego pasan a celebrar el contrato. Entonces llega el


producto y a los siete días llega el contrato, nos quedan tres días para revocar el
contrato. Según el artículo 1110. También podría darse que la celebración del contrato
se produzca pasados los diez días del plazo, entonces nos quedamos sin posibilidad
de revocar.

¿Cómo LO REGULA LA LDC?

ARTICULO 34. — Revocación de aceptación. En los casos previstos en los artículos


32 y 33 de la presente ley, el consumidor tiene derecho a revocar la aceptación
durante el plazo de DIEZ (10) días corridos contados a partir de la fecha en que se
entregue el bien o se celebre el contrato, lo último que ocurra, sin responsabilidad
alguna. Esta facultad no puede ser dispensada ni renunciada.
El vendedor debe informar por escrito al consumidor de esta facultad de revocación en
todo documento que con motivo de venta le sea presentado al consumidor.
Tal información debe ser incluida en forma clara y notoria.
El consumidor debe poner el bien a disposición del vendedor y los gastos de
devolución son por cuenta de este último.

CELEBRACION ENTREGA

DIES A QUO

ENTREGA CELEBRACION

DIES A QUO

¿COMO SE SOLUCIONA LA DISCORDANCIA NORMATIVA?

Vimos en los artículos 1094 y 1095 que en caso de discordancia, se estará a la que
resulte más favorable al consumidor.

Art. 1094. Interpretación y prelación normativa. Las normas que regulan las relaciones
de consumo deben ser aplicadas e interpretadas conforme con el principio de
protección del consumidor y el de acceso al consumo sustentable.
En caso de duda sobre la interpretación de este Código o las leyes especiales,
prevalece la más favorable al consumidor.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Art. 1095. Interpretación del contrato de consumo. El contrato se interpreta en el
sentido más favorable para el consumidor. Cuando existen dudas sobre los alcances
de su obligación, se adopta la que sea menos gravosa.

Incluso el mismo CCCN trae la salida o solución

Art. 1111. Deber de informar el derecho a la revocación. El proveedor debe informar al


consumidor sobre la facultad de revocación mediante su inclusión en caracteres
destacados en todo documento que presenta al consumidor en la etapa de
negociaciones o en el documento que instrumenta el contrato concluido, ubicada
como disposición inmediatamente anterior a la firma del consumidor o usuario. El
derecho de revocación no se extingue si el consumidor no ha sido informado
debidamente sobre su derecho.

Entonces para resolver este caso tenemos que aplicar la ley de defensa del
consumidor. Pero además debemos sumar que el mismo CCCN trae la salida para
este problema y este error de redacción del artículo 1110. Nos lo da el artículo 1111.

El artículo 1111 nos dice que los contratos de consumo el proveedor debe informar la
facultad de revocación que tiene el consumidor. Y además nos dice que tiene una
forma impuesta, escrita. Porque los términos que utiliza el artículo citado, responden
únicamente a una forma escrita. Más allá de las normas de interpretación de los
contratos de consumo artículos 11094, 1095 que nos dice que se debe aplicar la más
favorable al consumidor, el mismo artículo 1111 nos da la solución al problema de
redacción del artículo 1110. Entonces en la ley de defensa del consumidor artículo 34
y en el CCCN artículos 1110 y 1111 una vez que he sido informado como manda la
ley, lo cual no puede ser antes de celebrar el contrato que encierra la formalidad
escrita.
Si se da la situación de que primero se entrega el bien, la persona aún no ha sido
debidamente informada, por tanto su derecho a revocar no se encuentra extinguido.
Recién cuando le entregan el documento para que suscriba le advierten del derecho a
revocar la aceptación, de extinguir el contrato.

FORMAS DE COMUNICACIÓN – ESPECIFICACIONES RESPECTO A LA


REVOCACION

Art. 1106. Utilización de medios electrónicos. Siempre que en este Código o en leyes
especiales se exija que el contrato conste por escrito, este requisito se debe entender
satisfecho si el contrato con el consumidor o usuario contiene un soporte electrónico u
otra tecnología similar. (RELACIONADO CON EL 286)

Art. 1107. Información sobre los medios electrónicos. Si las partes se valen de
técnicas de comunicación electrónica o similares para la celebración de un contrato de
consumo a distancia, el proveedor debe informar al consumidor, además del

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


contenido mínimo del contrato y la facultad de revocar, todos los datos necesarios
para utilizar correctamente el medio elegido, para comprender los riesgos derivados
de su empleo, y para tener absolutamente claro quién asume esos riesgos.

Art. 1108. Ofertas por medios electrónicos. Las ofertas de contrataciones por medios
electrónicos o similares deben tener vigencia durante el período que fije el oferente o,
en su defecto, durante todo el tiempo que permanezcan accesibles al destinatario. El
oferente debe confirmar por vía electrónica y sin demora la llegada de la aceptación.

Art. 1112. Forma y plazo para notificar la revocación. La revocación debe ser
inotificada al proveedor por escrito o medios electrónicos o similares, o mediante la
devolución de la cosa dentro del plazo de diez días computados conforme a lo
previsto en el artículo 1110.
Art. 1114. Imposibilidad de devolución. La imposibilidad de devolver la prestación
objeto del contrato no priva al consumidor de su derecho a revocar. Si la imposibilidad
le es imputable, debe pagar al proveedor el valor de mercado que la prestación tiene
al momento del ejercicio del derecho a revocar, excepto que dicho valor sea superior
al precio de adquisición, en cuyo caso la obligación queda limitada a este último.

Art. 1115. Gastos. El ejercicio del derecho de revocación no debe implicar gasto
alguno para el consumidor. En particular, el consumidor no tiene que reembolsar
cantidad alguna por la disminución del valor de la cosa que sea consecuencia de su
uso conforme a lo pactado o a su propia naturaleza, y tiene derecho al reembolso de
los gastos necesarios y útiles que realizó en ella.
Exonerado de cargos, gastos y gestiones. Salvo que la cosa se deteriore por mala fe
de él. Incluso puede decirle que pase a retirar la cosa.

¿Cuál es el efecto que produce una vez que se extingue el contrato por el uso de
la facultad de revocación?

Art. 1113. Efectos del ejercicio del derecho de revocación. Si el derecho de revocar es
ejercido en tiempo y forma por el consumidor, las partes quedan libradas de sus
obligaciones correspectivas y deben restituirse recíproca y simultáneamente las
prestaciones que han cumplido.

La obligación que tienen las partes de:


*no seguir cumpliendo las prestaciones si las tienen que seguir cumpliendo y *en
segundo lugar de restituirse lo que hayan recibido mutuamente.
Naturalmente si la prestación a cargo del proveedor era de un servicio, lo ejecutado
no se puede devolver, entonces en este caso dejara de ejecutar el servicio y si el
usuario pagó un precio deberá, el proveedor, devolver lo recibido.

¿Cuáles son los límites a la facultad de revocar que tiene el usuario o


consumidor?

No se puede hacer un uso abusivo de la facultad de revocar. Se debe hacer de buena


fe.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTICULO 48. — Denuncias Maliciosas. Quienes presentaren denuncias maliciosas o
sin justa causa ante la autoridad de aplicación, serán sancionados según lo previsto
en los incisos a) y b) del artículo anterior (a) Apercibimiento; b) Multa de PESOS CIEN
($ 100) a PESOS CINCO MILLONES ($ 5.000.000)), sin perjuicio de las que pudieren
corresponder por aplicación de las normas civiles y penales.

Esta facultad excepcional de dar por terminado el contrato que establece el artículo 34
de la ley de defensa de consumidor y 1110/1111 del CCCN, es únicamente en los
contratos de consumo celebrados fuera de los establecimientos del proveedor o
celebrados a distancia en las condiciones que establecen los artículos 32/33 en la
ley 24.240 u 1104/1105 del CCCN.
Por tanto si en un caso práctico nos dice que Juan va a Garbarino a comprar un
producto y a los 5 días le comunica la revocación. NO corresponde aplicar esta
normativa.

¿En qué casos no se puede ejercer el derecho? Límites.

El último párrafo del artículo 32 de la ley 24.240 nos dice que… Lo dispuesto
precedentemente no es aplicable a la compraventa de bienes perecederos recibidos
por el consumidor y abonados al contado… quiere decir que si compramos productos
perecederos y quiero revocar no responde a ninguna lógica (por ejemplo verduras).

El código agrega 3 supuestos, no dice nada de lo previsto en el artículo 32 LDC,


justamente porque se complementan.

Art. 1116. Excepciones al derecho de revocar. Excepto pacto en contrario, el derecho


de revocar no es aplicable a los siguientes contratos:
a. los referidos a productos confeccionados conforme a las especificaciones
suministradas por el consumidor o claramente personalizados o que, por su
naturaleza, no pueden ser devueltos o puedan deteriorarse con rapidez;
b. los de suministro de grabaciones sonoras o de video, de discos y de programas
informáticos que han sido decodificados por el consumidor, así como de ficheros
informáticos, suministrados por vía electrónica, susceptibles de ser descargados o
reproducidos con carácter inmediato para su uso permanente;
c. los de suministro de prensa diaria, publicaciones periódicas y revistas.

a. no puede revocarse la aceptación cuando el proveedor confecciona algo a


medida del usuario o consumidor. Según pedidos que se le haga al proveedor. Ej. Si
pido hacer un traje a medida y luego quiero revocar no sería ejercer el derecho de
buena fe. Porque la persona encargada ya realizó gastos y no podría quedarse con lo
realizado porque es exclusivo de la persona que lo encargó.

b. lo mismo pasa cuando se le encarga al proveedor material en grabaciones


sonoras o de videos, de discos y de programas informáticos etc. susceptible de ser
descargado, copiado.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


c. y cuando se trata de prensa diaria o revistas o publicaciones que son del día.
Son del día, no le serviría después para revenderlo. Por buena fe y razonabilidad.

Respecto del lugar de cumplimiento.

Se considera lugar de cumplimiento y, en definitiva, es el que fija la jurisdicción por


competencia de los tribunales, el lugar donde el consumidor o usuario recibió o debió
recibir la prestación.

Art. 1109. Lugar de cumplimiento. En los contratos celebrados fuera de los


establecimientos comerciales, a distancia, y con utilización de medios electrónicos o
similares, se considera lugar de cumplimiento aquel en el que el consumidor recibió o
debió recibir la prestación. Ese lugar fija la jurisdicción aplicable a los conflictos
derivados del contrato. La cláusula de prórroga de jurisdicción se tiene por no
escrita.

…La cláusula de prórroga de jurisdicción se tiene por no escrita… Ej. Si una persona
ingresa a un establecimiento comercial en Córdoba e indica que quiere adquirir una
computadora pero que se la entregue a otra persona en otra sucursal de otra
provincia. Y luego aparece un problema. De acuerdo al artículo no se podría plantear
judicialmente en Córdoba, porque el lugar de cumplimiento es donde se entregó el
producto. Entonces quedaría desprotegido el consumidor o usuario.

Para algunos la solución estaría prevista en una norma del CCCN, al tratar el derecho
internacional privado, justamente este es el argumento para otros a la hora de negar
dicha solución, por tratar cuestiones de derecho internacional privado y no sería
aplicable a todos los supuestos.

Art. 2654. Contratos de consumos. Jurisdicción. Las demandas que versen sobre
relaciones de consumo pueden interponerse, a elección del consumidor, ante los
jueces del lugar de celebración de contrato, del cumplimiento de la prestación del
servicio, de la entrega de bienes, del cumplimiento de la obligación de garantía, del
domicilio del demandado o del lugar donde el consumidor realiza actos necesarios
para la celebración del contrato.
También son competentes los jueces del Estado donde el demandado tiene sucursal,
agencia o cualquier forma de representación comercial, cuando éstas hayan
intervenido en la celebración del contrato o cuando el demandado las haya
mencionado a los efectos del cumplimiento de una garantía contractual.
La acción entablada contra el consumidor por la otra parte contratante sólo puede
interponerse ante los jueces del estado del domicilio del consumidor. En esta materia
no se admite el acuerdo de elección del foro. (O de prórroga).

Cláusulas abusivas.

La primera regulación al respecto fue el articulo 37 LDC.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTICULO 37. — Interpretación. Sin perjuicio de la validez del contrato, se tendrán
por no convenidas:
a) Las cláusulas que desnaturalicen las obligaciones o limiten la responsabilidad
por daños; (no hace mención a quien, puede ser del consumidor o del proveedor.
Cuando dice límite responsabilidad por daños refiere al proveedor) (clausula abierta,
le permite al juzgador considerar dentro de la normativa una variedad de supuestos)
b) Las cláusulas que importen renuncia o restricción de los derechos del
consumidor o amplíen los derechos de la otra parte; (clausula abierta, le permite al
juzgador considerar dentro de la normativa una variedad de supuestos)
c) Las cláusulas que contengan cualquier precepto que imponga la inversión de la
carga de la prueba en perjuicio del consumidor.(clausula cerrada o negra, cuando se
aparta del principio objetivo de la carga de la prueba en perjuicio del consumidor). La
interpretación del contrato se hará en el sentido más favorable para el consumidor.
Cuando existan dudas sobre los alcances de su obligación, se estará a la que sea
menos gravosa.
En caso en que el oferente viole el deber de buena fe en la etapa previa a la
conclusión del contrato o en su celebración o transgreda el deber de información o la
legislación de defensa de la competencia o de lealtad comercial, el consumidor tendrá
derecho a demandar la nulidad del contrato o la de una o más cláusulas. Cuando el
juez declare la nulidad parcial, simultáneamente integrará el contrato, si ello fuera
necesario.

Art. 988. Cláusulas abusivas. En los contratos previstos en esta sección, se deben
tener por no escritas: (es toda una fórmula abierta)
a. Las cláusulas que desnaturalizan las obligaciones del predisponente;
(proveedor en consumo)
b. Las que importan renuncia o restricción a los derechos del adherente, o
amplían derechos del predisponente que resultan de normas supletorias;
c. Las que por su contenido, redacción o presentación, no son razonablemente
previsibles. (Sorpresivas)

Art. 989. Control judicial de las cláusulas abusivas. La aprobación administrativa de


las cláusulas generales no obsta a su control judicial. Cuando el juez declara la
nulidad parcial del contrato, simultáneamente lo debe integrar, si no puede subsistir
sin comprometer su finalidad.

Luego, con la sanción del CCCN el tema se trata, nuevamente en los contratos de
consumo (1117 a 1122) y también en los contratos por adhesión (988).
El tratamiento en los contratos por adhesión replica y mejora la redacción del artículo
37 LDC.
El artículo 1119 nos dice que estas cláusulas abusivas en los contratos de consumo,
da una definición más certera. A estas cláusulas abusivas en los contratos de
consumo, las haya convenido el consumidor o no con el proveedor, son aquellas que
importan un desequilibrio significativo entre los derechos y obligaciones de las partes
en perjuicio del usuario o consumidor. Lo mismo rige para los contratos paritarios,
típicos o atípicos. La cláusula abusiva desnaturaliza las obligaciones esenciales de las
partes en un contrato. También si rompe el sinalagma que hay entre las partes puede
ser considerado una cláusula abusiva.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Por ejemplo un contrato celebrado entre dos vecinos donde se redacta una cláusula
abusiva que importe un desequilibrio significativo de las obligaciones de una de las
partes, en su perjuicio. Se exonera de la obligación de transferir la propiedad. El plazo
de entrega de la cosa en 10/10 pero si vence el plazo queda exonerado. Sería un
desequilibrio significativo.

Art. 1117. Normas aplicables. Se aplican en este Capítulo lo dispuesto por las leyes
especiales y los artículos 985, 986, 987 y 988, existan o no cláusulas generales
predispuestas por una de las partes.

Art. 1118. Control de incorporación. Las cláusulas incorporadas a un contrato de


consumo pueden ser declaradas abusivas aun cuando sean negocias individualmente
o aprobadas expresamente por el consumidor.

Art. 1119. Regla general. Sin perjuicio de lo dispuesto en las leyes especiales, es
abusiva la cláusula que, habiendo sido o no negociada individualmente, tiene por
objeto o por efecto provocar un desequilibrio significativo entre los derechos y las
obligaciones de las partes, en perjuicio del consumidor.

Art. 1120. Situación jurídica abusiva. Se considera que existe una situación jurídica
abusiva cuando el mismo resultado se alcanza a través de la predisposición de una
pluralidad de actos jurídicos conexos.

No se consideran abusivas en el derecho internacional la relación entre el precio y el


bien o servicio. Aunque puede ser una clausula leonina si aumentan desmedidamente
los intereses.

Art. 1121. Límites. No pueden ser declaradas abusivas:


a. las cláusulas relativas a la relación entre el precio y el bien o el servicio
procurado; Porque no responden a la previsión del 1119.
b. las que reflejan disposiciones vigentes en tratados internacionales o en
normales legales imperativas.

Art. 1121. Límites. No pueden ser declaradas abusivas:


a. las cláusulas relativas a la relación entre el precio y el bien o el servicio
procurado; Porque no responden a la previsión del 1119.
b. las que reflejan disposiciones vigentes en tratados internacionales o en
normales legales imperativas.

Clausulas abiertas o listas grises de cláusulas: no forman parte de una lista expresa.
Le permiten al juzgador considerar abusiva una clausula según las particularidades
del caso. Forma parte de la íntima convicción del juzgador.
Clausulas cerradas o listas negras: inversión de la carga de la prueba por ejemplo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Clausula sorpresiva: El inciso c. del artículo 988, es novedoso porque no existía en el
Código de Vélez, se denomina cláusula sorpresiva. Las cláusulas sorpresivas son una
especie dentro del género más amplio de las cláusulas abusivas. Las cláusulas
sorpresivas son aquellas cláusulas inesperadas desacostumbradas, sorprendente
para el usuario o consumidor que jamás se representó en su mente que podría existir
esa cláusula en el contenido contractual. Son de una inequidad y malicia manifiesta
por parte del proveedor. Esta cláusula acecha, sorprende al usuario. Así como hay
cláusulas abusivas y prácticas abusivas, tenemos también cláusulas y prácticas
sorpresivas.
Practicas sorpresivas: como seria por ejemplo un contrato celebrado fuera del
establecimiento comercial y los contratos celebrados a distancia.

Entonces este tipo de cláusulas se tienen por no escritas. Son nulas. La nulidad, en
este caso, puede ser:
*total: si afecta todo el contenido del acto. Es nulo totalmente.
*parcial: si afecta parte del acto. Aquí juega el principio de separabilidad. Si afecta a
parte del acto, habrá que ver si sus cláusulas son separables o no.
+Si son separables y el acto puede subsistir excluyendo la cláusula nula que es
separable subsiste. Y en este caso el juez deberá integrar el contrato.

Existen dos instancias, el control administrativo y el control judicial.


El control administrativo puede ser:
*ex ante, es decir tiene un carácter preventivo, revisan las cláusulas antes que se
suscriban. Ej. La superintendencia de seguros de la Nación.
*Y también puede ser ex post cuando ya se suscribió el contrato
El control judicial es siempre ex post cuando ya se suscribió y se produjo algún daño.

Art. 1122. Control judicial. El control judicial de las cláusulas abusivas se rige, sin
perjuicio de lo dispuesto en la ley especial, por las siguientes reglas:
a. la apropiación administrativa de los contratos o de sus cláusulas no obsta al control;
b. las cláusulas abusivas se tienen por no convenidas;
c. si el juez declara la nulidad parcial del contrato, simultáneamente lo debe integrar,
si no puede subsistir sin comprometer su finalidad;
d. cuando se prueba una situación jurídica abusiva derivada de contratos conexos, el
juez debe aplicar lo dispuesto en el artículo 1075. Las vicisitudes que se den en un
contrato podrán ser invocadas aunque la parte no haya contratado directamente,
cuando son contratos concretos. La invalidez o ineficacia de alguno permite que se
comunique por la conexidad contractual y se caen todos.

La validación administrativa no implica que no pueda llevarlo al terreno judicial a que


revisen de nuevo esas cláusulas que fueron aprobadas administrativamente. No
causa estado la autorización administrativa.

El juez cuando declare la nulidad parcial del contrato, también lo debe integrar
simultáneamente. Sin embargo, el artículo 389 nos dice al tratar la nulidad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Hay una contradicción entre las normas generales y el deber de integrar que tiene el
juez.
En los contratos celebrados por adhesión no se declara la nulidad total sino solamente
de esa cláusula, porque dice que el juez integra y sigue adelante.

Art. 389. Principio. Integración. Nulidad total es la que se extiende a todo el acto.
Nulidad parcial es la que afecta a uno o varias de sus disposiciones.
La nulidad de una disposición no afecta a las otras disposiciones válidas, si son
separables. Si no son separables porque el acto no puede subsistir sin cumplir su
finalidad, se declara la nulidad total.
En la nulidad parcial, en caso de ser necesario, el juez debe integrar el acto de
acuerdo a su naturaleza y a los intereses que razonablemente puedan considerarse
perseguidos por las partes.

Contratos celebrados por adhesión a clausulas generales predispuestas


unilateralmente por una de las partes

Art. 984. Definición. El contrato por adhesión es aquel mediante el cual uno de los
contratantes adhiere a cláusulas generales predispuestas unilateralmente, por la otra
parte o por un tercero, sin que el adherente haya participado en su redacción.

Art. 985. Requisitos. Las cláusulas generales predispuestas deben ser comprensibles
y autosuficientes.
La redacción debe ser clara, completa y fácilmente legible.
Se tienen por no convenidas aquellas que efectúan un reenvío a textos o documentos
que no se facilitan a la contraparte del predisponente, previa o simultáneamente a la
conclusión del contrato.
La presente disposición es aplicable a las contrataciones telefónicas, electrónicas o
similares.

Art. 986. Cláusulas particulares. Las cláusulas particulares son aquellas que,
negociadas individualmente, amplían, limitan, suprimen o interpretan una cláusula
general. En caso de incompatibilidad entre cláusulas generales y particulares,
prevalecen estas últimas.

Art. 987. Interpretación. Las cláusulas ambiguas predispuestas por una de las partes
se interpretan en sentido contrario a la parte predisponente.

Contratos de adhesión celebrados a cláusulas generales predispuestas


unilateralmente.

La contratación por adhesión responde a las relaciones jurídicas masificadas. El


contrato nace como un negocio jurídico artesanal, hecho a medida, personalmente
entre dos partes. Y producto de la revolución industrial se comienza a masificar la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


producción de bienes y servicios y se llega asi al contrato en masa con alcances
generales y abstractos.
Art. 984. Definición. El contrato por adhesión es aquel mediante el cual uno de los
contratantes adhiere a cláusulas generales predispuestas unilateralmente, por la otra
parte o por un tercero, sin que el adherente haya participado en su redacción.

Analizando la modalidad contractual:


En primer lugar, el tratamiento normativo está en la formación del consentimiento. Por
lo tanto, los contratos celebrados por adhesión no son un tipo de contrato, es una
forma o modalidad de prestar el consentimiento, adhiriendo a cláusulas generales
predispuestas unilateralmente por una parte o un tercero.
De este título podemos desglosar varias cosas. Podríamos hablar de contratos
predispuestos parangonados con los contratos por adhesión.
En el contrato predispuesto lo que se identifica es la pre redacción, predisposición,
previa y unilateral de un clausulado contractual de alcance general.
Y en el contrato por adhesión es aquel en el cual la parte adherente acepta el contrato
predispuesto, el pre redactado.
Algunos autores identifican al contrato predispuesto con la oferta. Y al contrato por
adhesión con la aceptación. El profe no está de acuerdo ya que podría haber un
contrato predispuesto que no constituya oferta. Puede ser invitación a ofertar. Puede
haber contratos predispuestos que no son de consumo.
Algunos autores le dan importancia a la predisposición y otros a la adhesión pero en
nuestra normativa se trata todo junto.
Clausulas generales: preceptos de alcance general
Clausulas generales predispuestas: las que son pre redactadas con anterioridad.
Unilateralmente: lo ideo uno de los contratantes o un tercero, que podría ser una
entidad pública como la superintendencia de seguros de la Nación, una cámara
empresaria.

Hay contratos de consumo que no son predispuestos. Y contratos predispuestos que


no son de consumo.

Ejemplo de contratos predispuestos. Internet, Energía eléctrica, Gas, Tarjetas de


crédito. Etc.

El iter formativo del contrato de adhesión, es el siguiente:


*En un primer escalón hay una pre redacción unilateral.
*Y en un segundo momento es la adhesión del adherente al cuerpo de cláusulas pre
redactadas.

Desde el punto de vista de la formación del consentimiento. ¿Cuándo se considera


emitida la oferta? ¿Cuándo se considera aceptada? ¿Cuándo se considera celebrado
el contrato? Etc.

En estos contratos, un primer escenario sería la pre redaccíon unilateral por el


predisponente.
Un segundo escenario sería la invitación a hacer oferta.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El tercer escenario sería la oferta que me haga el receptor de la invitación a hacer
ofertas.
Y el cuarto momento sería la aceptación con reservas que haga quien disparó la
invitación a hacer ofertas.
¿Dónde se ubica la oferta y donde la aceptación? A prima facie el oferente sería quien
realiza la pre redacción y quien adhiere sería el aceptante. Pero no siempre es así.

Si estamos en el ámbito de los contratos paritarios y una parte pre redecta cláusulas
generales de manera unilateral. Y la publicita a destinatarios indeterminados. Si
estamos en el ámbito de los contratos paritarios y una parte dispara una invitación a
hacer oferta a un público indeterminado a tenor de lo que nos indica el artículo 973.
Entonces el receptor de la invitación a hacer oferta a un clausulado pre redactado
unilateralmente va a ser quien diga si le interesa y envía su oferta. Y cuando quien
disparó la invitación a ofertar le llegue la oferta la va a aceptar con reservas. Porque
por lo general se reserva la facultad de entender perfeccionado el contrato o no.
Este mismo ejemplo trasladado al escenario de los contratos de consumo, esta
invitación a hacer ofertas por parte de quien redactó las cláusulas predispuestas, y a
tenor del artículo 7 de la ley 24.240 y el 1103 y 1108 del CCCN. No va a ser una
invitación a ofertar, sino que será el oferente, y el destinatario de ese clausulado va a
ser el aceptante.

Se discute la naturaleza jurídica tanto de los contratos celebrados por adhesión


como de las cláusulas generales predispuestas unilateralmente.

Tesis anti contractualista o publicista: nos dice que, no puede considerarse contrato
este tipo de modalidad, porque hay una parte más fuerte que impone todo el
contenido contractual y la otra parte no le queda otra opción más que contratar o no
hacerlo. No existe, para esta tesis, oferta ni aceptación.

Tesis contractualista: dice que, desde el momento que se exige la aceptación del
adherente es un contrato, y que no es necesaria ninguna discusión previa para
considerar al cuerpo normativo un contrato. Mientras existe oferta y aceptación será
contrato. El artículo 984 nos habla de contratos.

Tesis intermedias: nos dice que, si bien es contractual, por la modalidad específica
que tiene, requiere una reglamentación especial protectora del adherente.

Cátedra: lo considera un contrato.

Características de estos contratos, que también lo comparten las clausulas

Generalidad: están pensados para un público general, para una multiplicidad de


negocios jurídicos.

Abstracción: no están tomados de un caso en particular, sino que están pensados,


proyectados generalmente. Van de la mano generalidad y abstracción.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Uniformidad: todos tienen un contenido similar, idéntico. Pensado naturalmente, para
la celebración masiva de negocios jurídicos.

Rigidez o inevitabilidad: el adherente no tiene ninguna posibilidad de influir alterar o


modificar el contenido contractual.

Se agrega a clausulas la accesoriedad, aunque a veces no son tan accesorias.

Esta modalidad de contratar afecta y limita severamente la autonomía de la voluntad


en la faz de libertad contractual o de configuración, se adhiere o no se adhiere al
contenido.
Incluso a veces se altera también la libertad de contratar, porque la situación
monopólica del predisponente, prácticamente obliga a contratar. Por ejemplo EPEC.

Requisitos para que las cláusulas generales sean válidas y eficaces.

Art. 985. Requisitos. Las cláusulas generales predispuestas deben ser comprensibles
y autosuficientes.
La redacción debe ser clara, completa y fácilmente legible.
Se tienen por no convenidas aquellas que efectúan un reenvío a textos o documentos
que no se facilitan a la contraparte del predisponente, previa o simultáneamente a la
conclusión del contrato.
La presente disposición es aplicable a la contratación telefónica, electrónica o similar.

Los últimos párrafos nos indican lo que significa que las cláusulas sean comprensibles
y autosuficientes.
Comprensibles, es decir redacción claras y fácilmente legibles, y se podría agregar lo
que nos indica el artículo 11 de la ley 24.240 para entender cuándo una cláusula es
comprensible y autosuficiente.
Autosuficiente quiere decir que se basta así misma, que sea suficiente para
comprender de manera informada el contenido del contrato. Si no fuera autosuficiente
puede ser tenida por no escrita, por ineficaz, al no cumplir con la autosuficiencia. Ej.
Que en un contrato nos remitiera otros anexos donde no se informó que decía dichos
anexos.
A su vez la cláusula tiene que ser redactada en idioma castellano. Esto último surge
del artículo 11. De la ley de defensa del consumidor.

ARTICULO 10. — Contenido del documento de venta. En el documento que se


extienda por la venta de cosas muebles o inmuebles, sin perjuicio de la información
exigida por otras leyes o normas, deberá constar: a) La descripción y especificación
del bien.
b) Nombre y domicilio del vendedor.
c) Nombre y domicilio del fabricante, distribuidor o importador cuando correspondiere.
d) La mención de las características de la garantía conforme a lo establecido en esta
ley.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


e) Plazos y condiciones de entrega.
f) El precio y condiciones de pago.
g) Los costos adicionales, especificando precio final a pagar por el adquirente.
La redacción debe ser hecha en idioma castellano, en forma completa, clara y
fácilmente legible, sin reenvíos a textos o documentos que no se entreguen previa o
simultáneamente. Cuando se incluyan cláusulas adicionales a las aquí indicadas o
exigibles en virtud de lo previsto en esta ley, aquellas deberán ser escritas en letra
destacada y suscritas por ambas partes.
Deben redactarse tantos ejemplares como partes integren la relación contractual y
suscribirse a un solo efecto.
Un ejemplar original debe ser entregado al consumidor.
La reglamentación establecerá modalidades más simples cuando la índole del bien
objeto de la contratación así lo determine, siempre que asegure la finalidad
perseguida en esta ley.

Interpretación de estas clausulas

El artículo 986 y 987 nos ayuda a la interpretación de los contratos celebrados por
adhesión.

Art. 986. Cláusulas particulares. Las cláusulas particulares son aquellas que,
negociadas individualmente, amplían, limitan, suprimen o interpretan una cláusula
general. En caso de incompatibilidad entre cláusulas generales y particulares,
prevalecen estas últimas.

En el artículo 986 nos habla de las cláusulas particulares, aquellas que participa el
adherente en la redacción, estas por lo general son manuscritas, redactadas entre las
dos partes. Y puede ocurrir que al agregarse o al incluirse o al elaborarse la cláusula
particular entre en incompatibilidad con alguna o algunas de las cláusulas generales.
En este caso van a tener valor y eficacia las cláusulas particulares por sobre las
cláusulas generales. Esto es porque en las cláusulas particulares se ha hecho
ejercicio de la autonomía de la voluntad de las partes.

Art. 987. Interpretación. Las cláusulas ambiguas predispuestas por una de las partes
se interpretan en sentido contrario a la parte predisponente.

El artículo 987 trata las cláusulas ambiguas, estas son aquellas que tienen dos o más
significados, las que son equivocas, oscuras. Si las cláusulas generales contuvieran
cláusulas ambiguas predispuestas por una de las partes, se interpretan en sentido
contrario a la parte predisponente. El predisponente tiene que ser claro, específico y
en caso contrario se va a interpretar en su contra.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El principio favor consumatoris protege al consumidor en todos los contratos, sean o
no por adhesión, es mucho más amplio que en este caso que se interpreta contra el
predisponente.
Además de estas normas interpretativas particulares para los contratos predispuestos.
El CCCN regula normas interpretativas de los contratos, en los contratos paritarios,
entre los artículos 1061 y 1068, lo cual no quiere decir que se excluyan estas pautas,
porque se tengan normas particulares de interpretación en los artículos 986 y 987. A
esto debemos sumarle los artículos 9 y 961 respecto a la buena fe.

ARTICULO 9°.- Principio de buena fe. Los derechos deben ser ejercidos de buena fe.

ARTÍCULO 961.- Buena fe. Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse
de buena fe. Obligan no sólo a lo que está formalmente expresado, sino a todas las
consecuencias que puedan considerarse comprendidas en ellos, con los alcances en
que razonablemente se habría obligado un contratante cuidadoso y previsor.

Art. 1061. Intención común. El contrato debe interpretarse conforme a la intención


común de las partes y al principio de buena fe.

El principio de buena fe ilumina todo el derecho privado, y particularmente el derecho


privado contractual. Luego los artículos 1062 al 1068 nos hablan de otros tipos de
interpretaciones pero derivan del principio de buena fe.

Cerrando el tema de la unidad 4 y más puntualmente de lo que es el derecho del


consumo, el 30 de Agosto ingreso al senado el proyecto de la modificación de la Ley
integral del Consumidor, hasta que no sea Ley no nos obliga, pero les quiero señalar y
cuando sea ingresara al contenido de la materia, el anteproyecto de la reforma
integral de la Ley de Defensa del Consumidor, la reforma contiene 186 artículos, la
Ley vigente tiene 66 artículos, se establecen mayores precisiones en cuanto al deber
de información, y la incorporación de la penalización sobre información suministrada
al consumidor.
El artículo 4 dice que debe ser clara precisa concreta legible, se incorporan los
consumidores híper vulnerables, donde se refuerza la protección dejándose la
definición del concepto de la interpretación judicial, se abre juego de lo que es
consumidor del artículo primero del 1092. Es muy probable que lo traigan de vuelta al
consumidor expuesto.
Se regula la contratación a distancia, específicamente en plataformas on-line donde
se regulan los supuestos de exención de responsabilidad y de la traslación de riesgos
y de otros
Se legisla sobre el crédito al consumo que impone al proveedor los deberes para
evitar el sobreendeudamiento del consumidor.
Los procesos colectivos de consumo se amplía la legitimación activa y los requisitos
de indivisibilidad.
En los procesos individuales de consumo se condiciona la intervención de terceros a
la aprobación del actor.
Se precisan los conceptos de producto y servicios defectuosos en el marco de los
daños generados por ellos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Se incorpora la teoría de mark sheip consistente en repartir la responsabilidad entre
los proveedores según su participación en el mercado. Este punto me parece que
debilita un poco el sistema de responsabilidad solidaria, que prevé la Ley de Defensa
del Consumidor, al decir bueno vamos a repartir la responsabilidad a ver en que parte
de la cadena de comercialización participo cada uno, y que recaudos tomo o no,
vamos a ver que dice la Ley.
Se rechaza como eximente la posibilidad el riesgo de desarrollo, es decir el riesgo
inherente al desarrollo de un producto que resultaba desconocido al introducirlo en el
mercado.
Respecto a los daños punitivos se prevé una amplia legitimación para su reclamo e
incluso su imposición de oficio, y será el Juez quien asigne el destino de los fondos,
además se prohíbe la obligación de pago y se aumenta sustancialmente el tope
máximo.
Se regula la publicidad impuesta al infractor, que haya incurrido en publicidad
engañosa con el fin de contrarrestar de alguna manera esta previsto en el 1102, que
dice que tenemos que publicarlos.
Los 10 puntos claves del nuevo convenio precisan el contorno del concepto de
consumidor se reconoce la categoría del consumidor híper vulnerable entre ancianos,
niños y personas enfermas y se le otorgan mayor protección.
Potencia los deberes de informar de brindar seguridad, trato digno, equitativo y no
discriminatorio, incluida cuestiones de género, atención al consumidor y otras
prácticas abusivas reestructura la protección contractual del consumidor, oferta
publicidad, garantías, cumplimientos, incumplimientos, garantías por vicios etc.,
integrada por el CCyC. Se amplía regulación de la contratación a distancia incluyendo
la plataforma on-line. Se regula el pagare de consumo, esto va a venir a romper con
todas las normativas que trata el título de crédito, el pagare de consumo, cuando
ustedes van a una financiera y piden un préstamo que se devuelve en tantas cuotas, y
le hacen firmar un pagare, es un pagare de consumo. Es un tema bastante discutible
incluso hoy porque la característica o naturaleza jurídica del título de crédito, son
circulatorios, son independientes, abstractos, autónomos desligados de la causa que
lo colige, entonces yo lo ejecuto porque el hecho es ínsito en el título de crédito, yo no
le tengo que explicar porque ejecuto, le digo señor Juez el señor Gerónimo me firmo
un pagare por 10mil pesos, no me lo pago, está firmado tiene fecha, tiene
vencimiento, obligación pura y simple, promesa de pagar. Y no me lo pago, usted no
va a poder decir al Juez, mire no, yo en realidad quiero acreditar señor Juez que ese
pagare me lo hizo firmar a mí, porque en realidad son intereses, y me va a decir
usted pague sino tiene recibo pague, y después vaya como juicio ordinario de
conocimiento amplio y reclame lo que usted crea que tenga que reclamar. Esas son
las bondades del trámite célere y sumario como es el ejecutivo.

Potencia la protección de los usuarios de servicios públicos domiciliarios.


Regula con detalle la responsabilidad por daños por desperfectos del servicio, la
responsabilidad por riesgos se rige por el CCyC si hay daños causados dentro del
ámbito físico de incumbencia al proveedor.
Reformula el daño punitivo, habla de la denominada sanción punitiva, se conserva el
factor subjetivo agravado puede disponerlo de oficio se aumenta el monto de la
sanción en un mecanismo valorista y el determina su destino por resolución fundada.
Se reformula la figura del daño directo rediseña la defensa administrativa del derecho
del consumidor, se consagra la norma general para todo proceso de consumo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Se regula con mayor detalle los procesos colectivos de consumo.
Aparece la responsabilidad por productos defectuosos. El consumidor tiene derecho a
elegir donde demandar. Es lo que hablamos del 1109 y 2654.
Se incrementan las normas protectorias del consumidor o usuario. El consumidor
puede elegir donde demandar en que fuero.

UNIDAD 5: PRESUPUESTOS
Si repasamos cuales son los presupuestos de validez del contrato:
*aptitud de los sujetos que es lo que se llama la capacidad;
*aptitud de del objeto, es decir la idoneidad de las prestaciones y de los bienes e
intereses que integran el contenido del objeto;
*la relación que hay entre un sujeto con otro sujeto o un sujeto con el objeto, es decir
la legitimación es un presupuesto subjetivo, objetivo; *la voluntad de los contratantes
que es el consentimiento.

La capacidad es propia del sujeto es la aptitud que tiene. La legitimación es un


presupuesto, subjetivo, objetivo. La capacidad del sujeto y la idoneidad del objeto
están pensados o tomados in abstracto, la legitimación es la especial relación que
tiene un sujeto frente a otro sujeto o frente al objeto en un contrato determinado, eso
es legitimación. Hay que siempre mirarla bajo el prisma del caso concreto del contrato
determinado. Yo soy una persona capaz pero probablemente no esté legitimada para
llevar adelante ciertos actos jurídicos, entonces, la legitimación y falta de legitimación
no afecta mi capacidad ni la idoneidad del objeto, por eso es la especial relación que
tiene un sujeto frente a otro sujeto o frente al objeto en un contrato determinado, eso
es la legitimación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Cuando se habla de los requisitos del contrato, la teoría clásica dice que tenemos
presupuestos y dentro de los presupuestos que son los que están antes del contrato
que preexisten esta la legitimación y la capacidad de las partes, porque la
legitimación? Porque yo estaré legitimado o no para celebrar el acto jurídico de que se
tarta este contrato, más allá de que lo celebremos o no después.

CAPACIDAD:

La capacidad es la aptitud, el grado de aptitud para ser titular de derechos y deberes


jurídicos y poder ejercerlos por sí mismo, habla de capacidad jurídica con la
capacidad de obrar o ejercicio.
La capacidad jurídica es la aptitud que para ser titular de derechos y deberes
jurídicos es innata y propia de todas las personas humanas, no se concibe la persona
humana incapaz jurídicamente, porque le estaríamos negando casi la condición de
ser humano.
La ley puede limitar excluir, privar la capacidad jurídica de acuerdo al caso concreto,
pero no lo puede eliminar totalmente porque sería darle una muerte civil a la persona
humana. ¿Qué hace el ordenamiento jurídico con la capacidad jurídica? Lo reconoce,
reconoce a las personas humanas ¿Por qué? Porque viene con el nacimiento. En
cambio a las personas jurídicas se los otorga bajo ciertas condiciones, la persona
jurídica no viene imbuida de capacidad jurídica, que la persona jurídica hasta tanto no
cumpla con los requisitos de registración, en los registros respectivos son personas
irregulares. Esto es lo importante de la capacidad jurídica.

Capacidad de ejercicio: Es la posibilidad, la aptitud que tiene el sujeto de derecho de


ejercer por sí mismo sus derechos o los deberes jurídicos. Yo para hablar de
capacidad de ejercicio de obrar presupongo la existencia de capacidad jurídica,
naturalmente, sino no podría predicarla. Si comparamos según la doctrina francesa la
capacidad jurídica con la capacidad de ejercicio:
Capacidad jurídica Capacidad de ejercicio
*permite el goce de los derechos; *permite el ejercicio de los derecho;
*es estática *es dinámica

Del nuevo Código han desaparecido términos como el de persona física, ahora se
denomina persona humana. Desapareció el menor impúber, el menor adulto, el
demente, la incapacidad absoluta, porque? Porque ahora estamos con un sistema de
capacidad de hecho progresiva, y nosotros arrancamos de un estadio de plena
capacidad pasamos por la probable capacidad progresiva o restringida y llegar al
último y más restricto supuesto que es la incapacidad. Se presume la capacidad de
los sujetos, se presume por eso arrancamos del estadio de la capacidad e iremos a
los estadios donde no hay capacidad. Se excluyó aquello de incapaces de hecho
absolutos e incapaces de hecho relativos, porque? Por este sistema progresivo de la
capacidad. Vamos a arrancar por tenerlo por capaz a la persona humana y después
veremos.
Antes había capaces relativos por adición, eran personas por ejemplo que ascendían
en la línea de capacidad, ¿Qué es una capaz relativo por adhesión? El emancipado
por ejemplo, ascendía en la escala de capacidad producto de la emancipación. Y los

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


capaces relativos por detracción, aquellos que eran capaces y que por algún supuesto
descendían en la escala de la capacidad, los pródigos, los inhabilitados han
desaparecido esas cuestiones.

Tenemos de 0 a 13 años El Código básicamente utiliza varias


denominaciones, pero lo que nos interesa a nosotros es niños y niñas, para referirse a
esa franja.
De 13 a 18 años Los denomina adolescentes, no es caprichoso que
sea a partir de los 13 años, porque si ya estudiamos nosotros que a partir de los 13
años se adquiere el discernimiento de los actos lícitos artículo 261, por eso el Código
dice a partir de los 13 años en esto de la capacidad progresiva le vamos a permitir
realizar algunas cuestiones.
De 18 en adelante La plena capacidad civil.

Entre los 13 y los 16 años, el menor se lo presume apto para realizar algunos actos
médicos de su cuerpo que no impliquen riesgos, que no sean invasivos, que no
pongan en juego su salud o su vida y si lo llegasen a implicar va a necesitar para la
formación del consentimiento de sus progenitores, esto es una presunción.
Ya a partir de los 16 hasta los 18, el ordenamiento los considera adultos para
disponer sobre su propio cuerpo.
Y por supuesto que a partir de los 18 harán lo que les plazca.

ARTÍCULO 22.- Capacidad de derecho. Toda persona humana goza de la aptitud para
ser titular de derechos y deberes jurídicos. La ley puede privar o limitar esta capacidad
respecto de hechos, simples actos, o actos jurídicos determinados.

Fíjense la interpretación restrictiva de limitar o privar la capacidad jurídica, acto


jurídico determinado sino, el principio o la regla es la capacidad. Esta capacidad de
derecho la comparan con lo que dice el artículo 141.

ARTICULO 141. Definición. Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el
ordenamiento jurídico les confiere aptitud para adquirir derechos y contraer
obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los fines de su creación.

ARTÍCULO 23.- Capacidad de ejercicio. Toda persona humana puede ejercer por sí
misma sus derechos, excepto las limitaciones expresamente previstas en este Código
y en una sentencia judicial.

En el artículo 23 presupone la existencia de la capacidad jurídica.


¿Las personas jurídicas, que el ordenamiento jurídico les otorga la capacidad para
adquirir derechos, deber jurídico, etc tienen capacidad de obrar?
*tesis tradicional o clásica que dice que las personas jurídicas no tienen capacidad de
hecho o de obrar, sino a través de sus representantes y estos representantes son
mandatarios de los socios, esta es la teoría clásica o tradicional.
*Teoría del órgano, dice que en definitiva las personas jurídicas están compuestas o
constituidas por varios órganos que forman la voluntad social, por ejemplo en una SA

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


el órgano de gobierno quién es? La asamblea de accionistas, el órgano de
administración quién es? El directorio, con los presidentes, vocales. Tiene diversos
órganos eso conforme a la voluntad social.
APARICIO: Según esta doctrina, el objeto de las personas jurídicas se desenvuelve a
través de una estructura organizativa en que se distribuyen y asignan las funciones a
órganos. Tales órganos están integrados por personas físicas; la teoría reputa como
exclusiva del ente toda la actividad desplegada por dichos órganos, en el ámbito de su
competencia. De acuerdo con esta concepción, pues, las personas jurídicas hacen
propia, jurídicamente hablando, dicha actividad realizada por esas personas físicas, la
que no se considera ajena a lente, sino que se encuentra incorporada a este, de modo
tal que la voluntad y el accionar de aquellas se consideran como la voluntad y el
accionar de las personas jurídicas
Dentro de la teoría organicista, había una tesis unitaria: la persona jurídica tiene la
capacidad de obrar sino a los hechos me remito, y hay una tesis diferencial que dice
que hay que diferenciar entre la capacidad y su imputación y los efectos son los
mismos, pero la capacidad en realidad el querer es propio de las personas humanas
no de las personas jurídicas, pero este querer que realizan los integrantes los órganos
que forman la voluntad social es una persona jurídica tiene la posibilidad que se
impute directamente al órgano, esto dice la tesis diferencial, entonces de la mano de
esta apreciación ellos dicen que tienen capacidades de hecho o de obrar o de
ejercicio.
La representación que está entre los artículos 358 a 361, que son disposiciones
generales y el 362 en adelante todo lo que es representación voluntaria.

ARTICULO 358. Principio. Fuentes. Los actos jurídicos entre vivos pueden ser
celebrados por medio de representante, excepto en los casos en que la ley exige que
sean otorgados por el titular de derecho.
La representación es voluntaria cuando resulta de un acto jurídico, es legal cuando
resulta de una regla de derecho, y es orgánica cuando resulta del estatuto de una
persona jurídica.
En las relaciones de familia la representación se rige, en subsidio, por las
disposiciones de este capítulo.

ARTÍCULO 31.- Reglas generales. La restricción al ejercicio de la capacidad jurídica


se rige por las siguientes reglas generales:
a) la capacidad general de ejercicio de la persona humana se presume, aun
cuando se encuentre internada en un establecimiento asistencial;
b) las limitaciones a la capacidad son de carácter excepcional y se imponen
siempre en beneficio de la persona;
c) la intervención estatal tiene siempre carácter interdisciplinario, tanto en el
tratamiento como en el proceso judicial;
d) la persona tiene derecho a recibir información a través de medios y tecnologías
adecuadas para su comprensión;
e) la persona tiene derecho a participar en el proceso judicial con asistencia
letrada, que debe ser proporcionada por el Estado si carece de medios;

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


f) deben priorizarse las alternativas terapéuticas menos restrictivas de los
derechos y libertades.

Incapacidad jurídica Incapacidad de ejercicio


*se da en contra del incapaz; *se da a favor del incapaz y en su
protección;
*se da por razones éticas o morales; *se da por lo general por imposibilidad
*se denominan inhabilidades física, psíquica;
para contratar;
*produce la nulidad absoluta del acto; *produce la nulidad relativa del acto;
*es insubsanable; *subsanable a través de la figura de la
representación;

No podemos predicar la incapacidad absoluta jurídica, es imposible, hay supuestos de


incapacidad jurídica que lo vemos en la regla de los artículos 1001 y 1002. Mientras
que el articulo 1000 trata de la incapacidad de obrar en protección del incapaz.

ARTÍCULO 24.- Personas incapaces de ejercicio. Son incapaces de ejercicio: a)


la persona por nacer;
b) la persona que no cuenta con la edad y grado de madurez suficiente, con el
alcance dispuesto en la Sección 2ª de este Capítulo;
c) la persona declarada incapaz por sentencia judicial, en la extensión dispuesta
en esa decisión.

Para saber si tiene la edad o no y el grado de madurez suficiente o no habrá que estar
al análisis o evaluación del caso concreto, es bastante amplio y sometido a la
condición del juzgador.
Y las personas declaradas incapaces por sentencia judicial, respecto al artículo 32
debemos agregar a los pródigos artículo 48, y también el penado interdicto, la persona
que ha recibido sentencia de reclusión o prisión por más de tres años. Estas personas
tienen la incapacidad de obrar.

ARTICULO 32.- Persona con capacidad restringida y con incapacidad. El juez puede
restringir la capacidad para determinados actos de una persona mayor de trece años
que padece una adicción o una alteración mental permanente o prolongada, de
suficiente gravedad, siempre que estime que del ejercicio de su plena capacidad
puede resultar un daño a su persona o a sus bienes.
En relación con dichos actos, el juez debe designar el o los apoyos necesarios que
prevé el artículo 43, especificando las funciones con los ajustes razonables en función
de las necesidades y circunstancias de la persona.
El o los apoyos designados deben promover la autonomía y favorecer las decisiones
que respondan a las preferencias de la persona protegida.
Por excepción, cuando la persona se encuentre absolutamente imposibilitada de
interaccionar con su entorno y expresar su voluntad por cualquier modo, medio o
formato adecuado y el sistema de apoyos resulte ineficaz, el juez puede declarar la
incapacidad y designar un curador.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Se va lo último que es la incapacidad., estos eran los ex inhabilitados del Código
Vélez Sarsfield. Es probable que después de los tratamientos que hacen estos
órganos multidisciplinarios psicólogos, asistentes social, psiquiatras, médicos y demás
es probable que esa capacidad restringida establezca una plena capacidad, depende
de la afección que pueda tener la persona incapaz o con capacidad restringida, por
excepción lo último que se puede pensar cuando la persona se encuentra
absolutamente imposibilitada de interaccionar con su entorno y ejercer su voluntad por
cualquier modo medio o formato adecuado el sistema de apoyo resulte ineficaz puede
declarar la incapacidad y asignar un curador, esto serían los ex dementes que
hablaba el Cód. De Vélez.

ARTÍCULO 38.- Alcances de la sentencia. La sentencia debe determinar la extensión


y alcance de la restricción y especificar las funciones y actos que se limitan,
procurando que la afectación de la autonomía personal sea la menor posible.
Asimismo, debe designar una o más personas de apoyo o curadores de acuerdo a lo
establecido en el artículo 32 de este Código y señalar las condiciones de validez de
los actos específicos sujetos a la restricción con indicación de la o las personas
intervinientes y la modalidad de su actuación.

ARTICULO 43. Concepto. Función. Designación. Se entiende por apoyo cualquier


medida de carácter judicial o extrajudicial que facilite a la persona que lo necesite la
toma de decisiones para dirigir su persona, administrar sus bienes y celebrar actos
jurídicos en general. Las medidas de apoyo tienen como función la de promover la
autonomía y facilitar la comunicación, la comprensión y la manifestación de voluntad
de la persona para el ejercicio de sus derechos. El interesado puede proponer al juez
la designación de una o más personas de su confianza para que le presten apoyo. El
juez debe evaluar los alcances de la designación y procurar la protección de la
persona respecto de eventuales conflictos de intereses o influencia indebida. La
resolución debe establecer la condición y la calidad de las medidas de apoyo y, de ser
necesario, ser inscripta en el Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas.

ARTICULO 48.- Pródigos. Pueden ser inhabilitados quienes por la prodigalidad en la


gestión de sus bienes expongan a su cónyuge, conviviente o a sus hijos menores de
edad o con discapacidad a la pérdida del patrimonio. A estos fines, se considera
persona con discapacidad, a toda persona que padece una alteración funcional
permanente o prolongada, física o mental, que en relación a su edad y medio social
implica desventajas considerables para su integración familiar, social, educacional o
laboral. La acción sólo corresponde al cónyuge, conviviente y a los ascendientes y
descendientes.

ARTICULO 12.CP- La reclusión y la prisión por más de tres años llevan como
inherente la inhabilitación absoluta, por el tiempo de la condena, la que podrá durar
hasta tres años más, si así lo resuelve el tribunal, de acuerdo con la índole del delito.
Importan además la privación, mientras dure la pena, de la patria potestad, de la
administración de los bienes y del derecho de disponer de ellos por actos entre vivos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El penado quedará sujeto a la curatela establecida por el Código Civil para los
incapaces.

El articulo 100 nos dice que las personas incapaces o con capacidad restringida
actúan a través de sus representantes, en este caso del articulo 100 estará haciendo
mención a los representantes legales.

ARTÍCULO 100.- Regla general. Las personas incapaces ejercen por medio de sus
representantes los derechos que no pueden ejercer por sí.

ARTÍCULO 101.- Enumeración. Son representantes: a)


de las personas por nacer, sus padres;
b) de las personas menores de edad no emancipadas, sus padres. Si faltan los
padres, o ambos son incapaces, o están privados de la responsabilidad parental, o
suspendidos en su ejercicio, el tutor que se les designe;
c) de las personas con capacidad restringida, el o los apoyos designados cuando,
conforme a la sentencia, éstos tengan representación para determinados actos; de las
personas incapaces en los términos del último párrafo del artículo 32, el curador que
se les nombre.

Elenco de representantes legales son:


Los padres respecto de las personas por nacer, o de los menores no emancipados.
Los tutores, son los representantes legales necesarios de los menores sin padres, de
los menores con ambos padres incapaces, con los menores de padres que tienen
privados o suspendidos en el ejercicio de la responsabilidad parental. Suspendidos en
el ejercicio, por ejemplo en el caso de incumplimiento los deberes alimentarios.
Los apoyos de las personas con capacidad restringida,
Los curadores de las personas incapaces por sentencia que está en el artículo 32, y
con los alcances del articulo 38
Participación del Ministerio Público, que puede ser principal o complementario.

Si ustedes parangonan la representación legal con la representación voluntaria, los


efectos son los mismos. La ejecución de actos jurídicos por parte del representante
legal o voluntaria de tal forma que la actuación representativa caigan en el círculo de
intereses del representado legal o voluntario. Y un poco la discusión pasa por la
voluntad del representado que verán que la representación legal o necesaria no
influye en la voluntad del representado.
En cambio en la representación voluntaria si influye la representación del
representado, es el que va a otorgar en un acto jurídico la facultad de ser
representado.

Este es el elenco de cómo está estructurado de alguna manera el arranque de la


plena capacidad de obrar o de ejercicio hasta llegar a la última lamentable situación
de la declaración de incapacidad por sentencia judicial, van a ver después qué efectos
tiene los actos realizados por incapaces según sea que la sentencia que ha quedado
firme se inscriba en el registro de las personas y ellos hayan realizado los actos antes
de lo que ocasionan la nulidad o después, artículo 44 y 45.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTICULO 44. Actos posteriores a la inscripción de la sentencia. Son nulos los actos
de la persona incapaz y con capacidad restringida que contrarían lo dispuesto en la
sentencia realizados con posterioridad a su inscripción en el Registro de Estado Civil y
Capacidad de las Personas.

ARTICULO 45. – Actos anteriores a la inscripción. Los actos anteriores a la inscripción


de la sentencia pueden ser declarados nulos, si perjudican a la persona incapaz o con
capacidad restringida, y se cumple alguno de los siguientes extremos:

a) la enfermedad mental era ostensible a la época de la celebración del acto;

b) quien contrató con él era de mala fe;

c) el acto es a título gratuito.

Menor de edad y capacidad progresiva

ARTICULO 25. Menor de edad y adolescente. Menor de edad es la persona que no ha


cumplido dieciocho años. Este Código denomina adolescente a la persona menor de
edad que cumplió trece años.

ARTICULO 26. Ejercicio de los derechos por la persona menor de edad. La persona
menor de edad ejerce sus derechos a través de sus representantes legales.
No obstante, la que cuenta con edad y grado de madurez suficiente puede ejercer por
sí los actos que le son permitidos por el ordenamiento jurídico. En situaciones de
conflicto de intereses con sus representantes legales, puede intervenir con asistencia
letrada.
La persona menor de edad tiene derecho a ser oída en todo proceso judicial que le
concierne así como a participar en las decisiones sobre su persona.
Se presume que el adolescente entre trece y dieciséis años tiene aptitud para decidir
por sí respecto de aquellos tratamientos que no resultan invasivos, ni comprometen su
estado de salud o provocan un riesgo grave en su vida o integridad física. Si se trata
de tratamientos invasivos que comprometen su estado de salud o está en riesgo la
integridad o la vida, el adolescente debe prestar su consentimiento con la asistencia
de sus progenitores; el conflicto entre ambos se resuelve teniendo en cuenta su
interés superior, sobre la base de la opinión médica respecto a las consecuencias de
la realización o no del acto médico.
A partir de los dieciséis años el adolescente es considerado como un adulto para las
decisiones atinentes al cuidado de su propio cuerpo.

Esto es lo que antes eran los capaces relativos. El juez va a valorar si tiene la edad y
el grado de madurez suficiente. ¿Cuál es el grado de madurez suficiente? Habrá que

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ver para que acto particular. Habrá que ver las condiciones personales de ese sujeto,
eso lo va a evaluar el juez.
Hay otros supuestos para ponerlos al lado de las personas capaces, incapaces y
demás.
Hablamos del menor emancipado, la emancipación que se produce por el
matrimonio. Le permite realizar a la persona emancipada todos los actos de la Ley
civil con los límites que le impone el mismo Cód. Es decir no tiene una plena
capacidad civil, como tiene el mayor de 18 años. La nulidad del matrimonio no deja de
lado la emancipación, salvo que hubiese culpa de algunos de los cónyuges, no
obstante el emancipado no puede realizar ni con autorización judicial tres supuestos
previstos por la norma:
• Afianzar obligaciones.
• Aprobar la gestión de los tutores y darles finiquito.
• Ni donar bienes que hayan recibido a título gratuito.
Naturalmente que estas tres estas prohibiciones se imponen en protección de la
persona emancipada. Artículos 27, 28 y 29.

ARTICULO 27. Emancipación. La celebración del matrimonio antes de los dieciocho


años emancipa a la persona menor de edad.
La persona emancipada goza de plena capacidad de ejercicio con las limitaciones
previstas en este Código.
La emancipación es irrevocable. La nulidad del matrimonio no deja sin efecto la
emancipación, excepto respecto del cónyuge de mala fe para quien cesa a partir del
día en que la sentencia pasa en autoridad de cosa juzgada.
Si algo es debido a la persona menor de edad con cláusula de no poder percibirlo
hasta la mayoría de edad, la emancipación no altera la obligación ni el tiempo de su
exigibilidad.

ARTICULO 28.- Actos prohibidos a la persona emancipada. La persona emancipada


no puede, ni con autorización judicial:
a) aprobar las cuentas de sus tutores y darles finiquito;
b) hacer donación de bienes que hubiese recibido a título gratuito;
c) afianzar obligaciones.

ARTÍCULO 29.- Actos sujetos a autorización judicial. El emancipado requiere


autorización judicial para disponer de los bienes recibidos a título gratuito. La
autorización debe ser otorgada cuando el acto sea de toda necesidad o de ventaja
evidente.
ARTICULO 30. Persona menor de edad con título profesional habilitante. La persona
menor de edad que ha obtenido título habilitante para el ejercicio de una profesión
puede ejercerla por cuenta propia sin necesidad de previa autorización. Tiene la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


administración y disposición de los bienes que adquiere con el producto de su
profesión y puede estar en juicio civil o penal por cuestiones vinculadas a ella.

Otro supuesto el menor que tiene título profesional habilitante, menor de 18 años.
Esta persona puede disponer de los bienes adquiridos con lo producido de su trabajo,
por más que no tenga 18 años, algo similar pero quedo en el tiempo dice la Ley de
Contrato de Trabajo, en el artículo 30, no hizo eco la Ley de Contrato de Trabajo con
la reforma del CCyC, que baja la edad a los 18 años.

ARTICULO 32 Ley Contrato de Trabajo. Las personas desde los dieciséis (16) años y
menores de dieciocho (18) años, pueden celebrar contrato de trabajo, con
autorización de sus padres, responsables o tutores. Se presume tal autorización
cuando el adolescente viva independientemente de ellos.

La facultad de actuar en juicio también a partir de los 16 años, la facultad de la libre


administración de sus bienes, y también dice los menores desde los 18 años. El
artículo 25 nos dice que es así, tienen la libre disposición del producto de su trabajo.

ARTICULO 33.- .Facultad para estar en juicio.


Las personas desde los dieciséis (16) años están facultadas para estar en juicio
laboral en acciones vinculadas al contrato o relación de trabajo y para hacerse
representar por mandatarios mediante el instrumento otorgado en la forma que prevén
las leyes locales, debiéndose cumplir en cualquier circunstancia las garantías mínimas
de procedimiento en los procesos judiciales y administrativos establecidos por el
artículo 27 de la Ley 26.061, que crea el sistema de protección integral de los
derechos de niños, niñas y adolescentes.

ARTICULO 34.- .Facultad de libre administración y disposición de bienes.


Los menores desde los dieciocho (18) años de edad tienen la libre administración y
disposición del producido del trabajo que ejecuten, regidos por esta ley, y de
los bienes de cualquier tipo que adquirieran con ello, estando a tal fin habilitados para
el otorgamiento de todos los actos que se requieran para la adquisición, modificación
o transmisión de derechos sobre los mismos.

ARTICULO 35.- .Menores emancipados por matrimonio.


Los menores emancipados por matrimonio gozarán de plena capacidad laboral.

¿Es lo mismo la capacidad que la idoneidad?

Discernimiento: es una cuestión objetiva.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Idoneidad: es la posibilidad que tiene alguien para desempeñar ciertas funciones o
para asumir ciertos cargos, por lo tanto yo puedo ser plenamente capaz, y
probablemente inidoneo para asumir ciertos cargos. La idoneidad es esa posibilidad,
para evitar la discriminación. Las condiciones de idoneidad, no las prerrogativas de
sangre, sexo, religión.
La idoneidad, tengo la suficiente aptitud para asumir este cargo, o desempeñar esta
función? Es la idoneidad.

CONTRATOS DE ESCASA CUANTIA.

Son aquellos que realiza el hijo. Supongamos ustedes que un nene de 9 años que va
a la heladería y se compra un helado, va al cine, es un contrato de escasa cuantía,
¿Qué es eso? Es un acto jurídico nulo? Se presume el consentimiento o el permiso
tácito de los padres para realizar ese acto, esa es la tesis predominante, hay otros
que dicen que son actos jurídicos tolerados e incorporados a la práctica por la
costumbre, pero si ustedes leen el 684 van a ver que no es la tesis que recoge, sino
que es la autorización tacita de los padres para realizar esos actos de escasa cuantía.
Además que el menor no se representa en ningún momento en la heladería para
hacer un contrato de compraventa de cosas muebles. Por eso hablamos de los fines
prácticos que hay en estos contratos o estas relaciones contractuales de hecho, son
fines prácticos no hay representación del fin jurídico del contrato de compraventa.
Contrato de trasporte cuando subo al colectivo. Por eso este fin jurídico inmediato que
nos anuncia allá el 259 de los actos jurídicos no es tan fin jurídico inmediato sino un
fin práctico.

La inidoneidad produce la imposibilidad de desempeñar ciertas funciones o de


asumir ciertos cargos, articulo 110.

ARTÍCULO 110.- Personas excluidas. No pueden ser tutores las personas: a)


que no tienen domicilio en la República;
b) quebradas no rehabilitadas;
c) que han sido privadas o suspendidas en el ejercicio de la responsabilidad parental,
o han sido removidas de la tutela o curatela o apoyo de otra persona incapaz o con
capacidad restringida, por causa que les era atribuible;
d) que deben ejercer por largo tiempo o plazo indefinido un cargo o comisión fuera del
país;
e) que no tienen oficio, profesión o modo de vivir conocido, o tienen mala conducta
notoria;
f) condenadas por delito doloso a penas privativas de la libertad;

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


g) deudoras o acreedoras por sumas considerables respecto de la persona sujeta a
tutela;
h) que tienen pleitos con quien requiere la designación de un tutor. La prohibición se
extiende a su cónyuge, conviviente, padres o hijos;
i) que, estando obligadas, omiten la denuncia de los hechos que dan lugar a la
apertura de la tutela;
j) inhabilitadas, incapaces o con capacidad restringida;
k) que hubieran sido expresamente excluidas por el padre o la madre de quien
requiere la tutela, excepto que según el criterio del juez resulte beneficioso para el
niño, niña o adolescente.

Esas personas son probablemente capaces, con plena capacidad civil, pero inidoneos
para ser tutores. Lo mismo pasa con el 139 los curadores, que dice son personas
capaces, pero inidoneas para ser curadores.

ARTÍCULO 139.- Personas que pueden ser curadores. La persona capaz puede
designar, mediante una directiva anticipada, a quien ha de ejercer su curatela. Los
padres pueden nombrar curadores y apoyos de sus hijos incapaces o con
capacidad restringida, en los casos y con las formas en que pueden designarles
tutores.
Cualquiera de estas designaciones debe ser aprobada judicialmente.
A falta de estas previsiones el juez puede nombrar al cónyuge no separado de hecho,
al conviviente, a los hijos, padres o hermanos de la persona a proteger según quien
tenga mayor aptitud. Se debe tener en cuenta la idoneidad moral y económica.

La inidoneidad produce la imposibilidad de asumir los cargos o desempeñarse en


funciones.
La incapacidad acarrea la nulidad absoluta si es de derecho, relativa si es de
ejercicio o de obrar.

APARICIO: La sanción de los actos realizados por los incapaces de ejercicio es la


nulidad. Dicha nulidad tiene los rasgos inequívocos de la nulidad relativa, pues la ley
impone esta sanción en protección del interés de los incapaces.
Legitimados para alegar la nulidad. — Esta nulidad solo puede ser solicitada, ante
todo, por las personas en cuyo benefició se establece (art. 388, CCCN), esto es, por
el incapaz, cuando tenga capacidad para promover este reclamo, por sus
representantes o por sus sucesores. Cabe agregar que, conforme con lo dispuesto
por el art. 388 del CCCN, en los supuestos de la nulidad relativa, no solo está
legitimada para alegarla la persona en cuyo beneficio se establece, sino,
excepcionalmente, también puede ser invocada por la otra parte, cuando es de buena

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


fe y ha experimentado un perjuicio importante. En el caso anteriormente expuesto,
por consiguiente, dándose estas condiciones la contraparte del incapaz, podría optar
por solicitar la nulidad del contrato, amén, en su caso, del derecho de oponer la
excepción de dolo (maniobras del Incapaz tendientes a engañar y ocultar la verdad,
provocando un error en la contraparte, precisamente, sobre la situación de
incapacidad que afecta al autor de la actividad dolosa.
Ese dolo con el cual se genera en la parte capaz una confianza fundada acerca de la
regularidad del contrato, constituye un acto ilícito del incapaz, al cual la ley impone
como sanción la exclusión de la procedencia de la nulidad y, consecuentemente, la
validez del contrato celebrado por el incapaz)

Efectos limitados de la nulidad


Limitación. — La nulidad tiene por vía de regla un efecto retroactivo: vuelve las
cosas al mismo o igual estado en que se hallaban antes del acto anulado y las partes
deben restituirse mutuamente todo lo que hayan percibido o recibido en virtud o por
consecuencia del acto anulado (art. 390, CCCN).
Esta regla tiene una limitación en los supuestos de nulidad de un contrato celebrado
por un incapaz de ejercicio, consignada en el art. 1000 del CCCN: "Declarada la
nulidad del contrato celebrado por la persona Incapaz o con capacidad restringida, la
parte capaz no tiene derecho para exigir la restitución o el reembolso de lo que ha
pagado o gastado, excepto si el contrato enriqueció a la parte incapaz o con
capacidad restringid a y en cuanto se haya enriquecido‖.
Para completar la protección que la ley acuerda a los incapaces, esta norma, que
coincide sustancialmente con el art. 1165 del CC, establece que, en las hipótesis de
nulidad, el incapaz solo está obligado a restituir en la medida en que se hubiere
enriquecido.
La restitución que puede exigir la parte capaz, declarada la nulidad, tiene como
fundamento, pues, el enriquecimiento sin causa del incapaz. Corresponde, por tanto,
a la contraparte capaz la prueba de tal enriquecimiento, el que debe ser actual, es
decir, existir ya sea en la época de la cesación de la incapacidad o en el momento de
interposición de la demanda de nulidad.
Las pérdidas que hubiese experimentado el incapaz en la operación, ya sea por haber
disipado lo recibido o por cualquier otra razón, deben ser soportadas por la parte
capaz que concluyó el contrato en esas condiciones irregulares.
Si el incapaz hubiere recibido alguna suma de dinero con motivo de la celebración del
contrato declarado nulo, no solamente estará obligado a restituirla cuando esa suma
haya permanecido en su patrimonio, sino también cuando le haya dado un empleo útil
que signifique un incremento patrimonial o un ahorro de gastos.

LEGITIMACION

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La capacidad del sujeto y la idoneidad del objeto son términos diseñados con
perspectiva abstracta, tal es así que si seguimos los requisitos de existencia del
contrato de Betty-Carnelutti son presupuestos que están antes de la existencia del
contrato, existen más allá de que se celebren o no un contrato, la parte es capaz o
incapaz. El objeto es idóneo o inidoneo. Y después veremos si celebramos contrato.
La legitimación en cambio está prevista de manera concreta y es la relación que se
establece entre un sujeto con otro sujeto o con el objeto en un contrato de
determinado. Es la posibilidad que tienen las partes de reglamentar los intereses
previstos en un contrato determinado.

Esta legitimación puede ser:


Normal, Ordinaria, o de primer grado: cuando coincide es sujeto de interés, con el
sujeto de la voluntad, la declaración de voluntad, cuando yo llevo a cabo un acto
jurídico por derecho propio.
Excepcional, o de segundo grado: cuando no hay coincidencia entre el sujeto de
interés y el sujeto que declara la voluntad.
Con esta advertencia nos vamos aproximando a la Teoría de la Representación. Hay
un tercer género de legitimación que es la legitimación aparente. Que no es ni de
primer grado ni de segundo grado. Por ejemplo, articulo 1895.

ARTICULO 1895.-Adquisición legal de derechos reales sobre muebles por


subadquirente. La posesión de buena fe del subadquirente de cosas muebles no
registrables que no sean hurtadas o perdidas es suficiente para adquirir los derechos
reales principales excepto que el verdadero propietario pruebe que la adquisición fue
gratuita.
Respecto de las cosas muebles registrables no existe buena fe sin inscripción a favor
de quien la invoca.

Quien aprehende, cosas muebles que no sean robadas ni perdidas la Ley le otorga la
presunción de ser el domino de la cosa. Si yo a Pablo lo veo con la birome en la mano
yo pienso que él es el dueño, por ejemplo.

El artículo 2315, cuando habla de los herederos.

ARTICULO 2315.-Actos del heredero aparente. Son válidos los actos de


administración del heredero aparente realizados hasta la notificación de la demanda
de petición de herencia, excepto que haya habido mala fe suya y del tercero con quien
contrató.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Son también válidos los actos de disposición a título oneroso en favor de terceros que
ignoran la existencia de herederos de mejor o igual derecho que el heredero aparente,
o que los derechos de éste están judicialmente controvertidos.

Otro ejemplo el pago del acreedor, 883.

ARTICULO 883.-Legitimación para recibir pagos. Tiene efecto extintivo del crédito el
pago hecho:
a) al acreedor, o a su cesionario o subrogante; si hay varios acreedores, el derecho al
cobro de cada uno de ellos se rige por las disposiciones correspondientes a la
categoría de su obligación;
b) a la orden del juez que dispuso el embargo del crédito;
c) al tercero indicado para recibir el pago, en todo o en parte;
d) a quien posee el título de crédito extendido al portador, o endosado en blanco,
excepto sospecha fundada de no pertenecerle el documento, o de no estar
autorizado para el cobro;
e) al acreedor aparente, si quien realiza el pago actúa de buena fe y de las
circunstancias resulta verosímil el derecho invocado; el pago es válido, aunque
después sea vencido en juicio sobre el derecho que invoca.

Es decir crear la apariencia en el otro de que estoy legitimado para el acto.

ARTICULO 58.LGS — El administrador o el representante que de acuerdo con el


contrato o por disposición de la ley tenga la representación de la sociedad, obliga a
ésta por todos los actos que no sean notoriamente extraños al objeto social. Este
régimen se aplica aun en infracción de la organización plural, si se tratare de
obligaciones contraídas mediante títulos valores, por contratos entre ausentes, de
adhesión o concluidos mediante formularios, salvo cuando el tercero tuviere
conocimiento efectivo de que el acto se celebra en infracción de la representación
plural. Eficacia interna de las limitaciones. Estas facultades legales de los
administradores o representantes respecto de los terceros no afectan la validez
interna de las restricciones contractuales y la responsabilidad por su infracción.

Es probable que la representación plural o el contrato social, diga que para obligar a
una sociedad se necesita una firma de dos directores. Yo no lo conozco al contrato
social y yo celebro un contrato con una empresa conocida y firma el director titular hay
una representación aparente, si el acto ese no es notoriamente extraño al objeto
social de esa sociedad. Entonces que hace la norma? Viene a proteger la seguridad
jurídica del tráfico comercial, y empresarial, creando la representación aparente y
protegiendo al contratante de buena fe que negocia con el representante aparente.
Después veremos en la normativa interna que ha violado porque necesitaba dos
firmas, pero está protegido.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Estas facultades legales de los administradores o representantes respecto de los
terceros no afectan la validez interna de las restricciones contractuales y la
responsabilidad por su infracción.

Es decir si bien va a dejar obligada la sociedad, es muy probable que este director
actuó solo sabiendo que no debía hacerlo, tenga que responder después delante de
la sociedad por la infracción que cometió, pero se protege la apariencia. Con este
tema entramos a la representación.

Preguntas de compañeros
¿Cuál es la relación entre el acto de apoderamiento y la relación causal? ¿Son lo
mismo?
El apoderamiento y la relación causal no tienen por qué relacionarse. El
apoderamiento es un acto jurídico unilateral por el cual el representado faculta o
autoriza al representante para celebrar algún acto en su nombre o interés. La relación
causal es la causa que le da nacimiento a la autorización; que le da origen al mismo
puede ser un acto jurídico unilateral como es el poder, procura o autorización, que va
dirigido a los terceros o podría ser bilateral en el caso del mandato representativo.
¿Cuál sería un ejemplo de legitimación?
Yo soy propietario de un código civil, si quiero lo regalo o lo vendo. Es legitimación
de primer grado, ya que dispongo de mis derechos. Y hay una relación sujeto-objeto.
Hay un presupuesto subjetivo objetivo, entre yo sujeto y el código objeto; porque yo al
ser el dueño estoy legitimado para disponer del destino del código.

TEMA QUE QUEDO PENDIENTE DE LA CAPACIDAD

Cuando hablamos de la capacidad jurídica y de la capacidad de obrar, de ejercicio o


de hecho; y de las respectivas incapacidades, hablamos de la incapacidad jurídica y
de la incapacidad de obrar o de ejercicio.
La incapacidad jurídica jamás puede ser concebida en términos absolutos o plena
porque implicaría la muerte civil.
La incapacidad de obrar puede ser total o parcial, más allá de que esa distinción no
está en el CCC sabemos que existe. Por ejemplo la persona por nacer tiene
incapacidad de obrar absoluta.
Dijimos que a la incapacidad de obrar el legislador la pensó en protección de la
persona incapaz.
Bajo el título Incapacidad e inhabilidad para contratar debemos tener en cuenta:
El primer artículo (1000), implica un supuesto de incapacidad de obrar.
Está pensado para proteger al incapaz de obrar o con capacidad restringida.
ARTICULO 1000.- Efectos de la nulidad del contrato. Declarada la nulidad del
contrato celebrado por la persona incapaz o con capacidad restringida, la parte capaz
no tiene derecho para exigir la restitución o el reembolso de lo que ha pagado o
gastado, excepto si el contrato enriqueció a la parte incapaz o con capacidad
restringida y en cuanto se haya enriquecido.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Naturalmente si la persona incapaz obró con dolo y a raíz de la actuación con dolo
se produce la nulidad, no va a estar protegido.
Esta regla que dice que declarada la nulidad de los contratos celebrados por
incapaces o con capacidad restringida la persona capaz no puede reclamar lo que ha
dado o pagado, va en contra de un principio establecido al tratar las nulidades de los
actos jurídicos en los artículos 390, que dice cuál es el efecto típico de la declaración
de nulidad: la retracción y la obligación de las partes del negocio jurídico declarado
nulo de restituirse mutuamente lo que han recibido producto de la nulidad del acto.
Efectos de la nulidad
ARTÍCULO 390.- Restitución. La nulidad pronunciada por los jueces vuelve las
cosas al mismo estado en que se hallaban antes del acto declarado nulo y obliga a las
partes a restituirse mutuamente lo que han recibido. Estas restituciones se rigen por
las disposiciones relativas a la buena o mala fe según sea el caso, de acuerdo a lo
dispuesto en las normas del Capítulo 3 del Título II del Libro Cuarto.
Esta prescripción del artículo 1000 es una EXCEPCION al principio general de las
nulidades. Es en protección del incapaz siempre y cuando no haya obrado con dolo.
Debemos recordar que la incapacidad de ejercicio o de hecho produce nulidad
relativa, a diferencia de la de derecho o jurídica que produce nulidad absoluta.
ARTÍCULO 388.- Nulidad relativa. Consecuencias. La nulidad relativa sólo puede
declararse a instancia de las personas en cuyo beneficio se establece.
Excepcionalmente puede invocarla la otra parte, si es de buena fe y ha experimentado
un perjuicio importante. Puede sanearse por la confirmación del acto y por la
prescripción de la acción. La parte que obró con ausencia de capacidad de
ejercicio para el acto, no puede alegarla si obró con dolo.
Si es incapaz actúa con dolo queda sin protección. Lo dispuesto por el artículo 1000
no se va a aplicar.
Si lo recibido por el incapaz está en su patrimonio debe restituirlo cuando actuó con
dolor, sino nos iríamos al supuesto del artículo 1794 del enriquecimiento sin causa. Es
el fundamento de la advertencia que hace la última parte del artículo 1000.
ARTICULO 1794.- Caracterización. Toda persona que sin una causa lícita se
enriquezca a expensas de otro, está obligada, en la medida de su beneficio, a resarcir
el detrimento patrimonial del empobrecido.
Si el enriquecimiento consiste en la incorporación a su patrimonio de un bien
determinado, debe restituirlo si subsiste en su poder al tiempo de la demanda.

INCAPACIDAD JURIDICA O DE DERECHO= EL CODIGO LAS DENOMINA


INHABILIDADES PARA CONTRATAR El
artículo 1001 es una PAUTA GENERICA:
ARTICULO 1001.- Inhabilidades para contratar. No pueden contratar, en interés
propio o ajeno, según sea el caso, los que están impedidos para hacerlo conforme a
disposiciones especiales. Los contratos cuya celebración está prohibida a
determinados sujetos tampoco pueden ser otorgados por interpósita persona.
Nisiquiera por interpósita persona hace referencia a la representación. Si no puede
contratar por derecho propio tampoco podrá hacerlo valiéndose de un intermediario
que será el representante, mandatario, según sea el caso.
El artículo 1002 tiene supuestos especiales, hay otros, por tanto no es taxativa la
enumeración.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTICULO 1002.- Inhabilidades especiales. No pueden contratar en interés propio:
a) los funcionarios públicos, respecto de bienes de cuya administración o
enajenación están o han estado encargados;
b) los jueces, funcionarios y auxiliares de la justicia, los árbitros y mediadores, y
sus auxiliares, respecto de bienes relacionados con procesos en los que intervienen
o han intervenido;
c) los abogados y procuradores, respecto de bienes litigiosos en procesos en los
que intervienen o han intervenido;
d) los cónyuges, bajo el régimen de comunidad, entre sí.
Los albaceas que no son herederos no pueden celebrar contrato de compraventa
sobre los bienes de las testamentarias que estén a su cargo.
Los incisos a, b, c lo que tienen en vista o la fundamentación es la relación de poder
en la que se encuentran los sujetos con respecto a los bienes objeto de la prohibición,
situación que les acarrea ventajas y que podrían redundar en desventajas para: la
comunidad en el caso del inciso a; las partes de un proceso judicial, arbitral o de
mediación en el caso del inciso b; y para los clientes o contrapartes de abogados y
procuradores en el caso del inciso c. Lo mismo ocurre con la situación prevista en la
última parte del artículo. Los funcionarios públicos, los jueces, los auxiliares, los
abogados, etcétera, no se pueden aprovechar de esa situación. Son personas
capaces plenamente conforme al artículo 25, no tienen declarada incapacidad, pero
están para estos casos particulares bajo una inhabilidad especial.
ARTÍCULO 22.- Capacidad de derecho. Toda persona humana goza de la aptitud
para ser titular de derechos y deberes jurídicos. La ley puede privar o limitar esta
capacidad respecto de hechos, simples actos, o actos jurídicos determinados.
El incido d responde a una pauta moralizadora, para evitar que los cónyuges estén
midiendo fuerzas económicas, se supone que han llegado a ese estado civil NO por
las características patrimoniales de cada uno.
APARICIO: NATURALEZA DE LA NULIDAD
Las inhabilidades plantean la cuestión de determinar la naturaleza de la nulidad
cuando se quebrantan las prohibiciones. En las que incluyen a los funcionarios
públicos en la hipótesis del inciso a) o a los jueces, auxiliares y funcionarios de justicia
del inciso b); es dable estimar que la violación a dichas prohibiciones acarrea la
nulidad absoluta, porque fundamentalmente está comprometida en la sanción, tutela
de valores que conciernen directamente al orden público. En el primer caso se trata
de la protección de los bienes estatales y de la necesidad de asegurar la honestidad,
rectitud y conducta ética de los agentes y funcionarios públicos. En el segundo
supuesto, la prohibición se vincula con el interés de garantizar la recta administración
de justicia y preservar el decoro y la imagen de quienes participan en tal cometido,
evitando las desviaciones susceptibles de desvirtuarlo.
En las demás hipótesis expuestas por el artículo, corresponde considerar que la
nulidad es relativa. Con la prohibición de los contratos entre representantes legales e
incapaces, persigue resguardar los intereses de estos últimos. En el caso de los
abogados y procuradores respecto de los bienes litigiosos en procesos en que
intervienen o han intervenido, las razones de orden público ceden terreno para
adquirir prevalencia la protección de intereses de las personas que deben defender.
Respecto de los albaceas, el interés protegido principalmente es de los herederos y
legatarios a quienes se pretende poner a cubierto del riesgo de conflicto de intereses,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


cuando es el propio ejecutor testamentario quien adquiere los bienes que debe
salvaguardar.
Respecto de los cónyuges, se trata de tutelar los intereses de acreedores de los
mismos, que podrían verse perjudicados con la celebración de tales contratos,
susceptibles de varias la situación de los bienes gananciales que durante la vigencia
de la comunidad cada uno administra y dispone y con los cuales responde antes sus
acreedores. Sin embargo, ese interés protegido no alcanza la jerarquía de aquellos
cuya tutela sirve de fundamento a la nulidad absoluta.

HAY OTROS SUPUESTOS DE INHABILIDADES ESPECIALES

*ARTICULO 1341.- Prohibición. El consignatario no puede comprar ni vender para


sí las cosas comprendidas en la consignación.

*ARTICULO 1348.- Prohibición. Está prohibido al corredor:


a) adquirir por sí o por interpósita persona efectos cuya negociación le ha sido
encargada;
b) tener cualquier clase de participación o interés en la negociación o en los bienes
comprendidos en ella.

*ARTICULO 1535.- Prohibiciones. No pueden celebrar contrato de comodato:


a) los tutores, curadores y apoyos, respecto de los bienes de las personas
incapaces o con capacidad restringida, bajo su representación;
b) los administradores de bienes ajenos, públicos o privados, respecto de los
confiados a su gestión, excepto que tengan facultades expresas para ello.
*El síndico ingresa dentro del inciso b del 1002 como funcionario judicial,

También constituyen inhabilidades, ADEMAS DE INIDONEIDAD los siguientes


supuestos:

ARTÍCULO 120.- Actos prohibidos. Quien ejerce la tutela no puede, ni con


autorización judicial, celebrar con su tutelado los actos prohibidos a los padres
respecto de sus hijos menores de edad.
Antes de aprobada judicialmente la cuenta final, el tutor no puede celebrar contrato
alguno con el pupilo, aunque haya cesado la incapacidad.

ARTÍCULO 128.- Retribución del tutor. El tutor tiene derecho a la retribución que se
fije judicialmente teniendo en cuenta la importancia de los bienes del tutelado y el
trabajo que ha demandado su administración en cada período. En caso de tratarse de
tutela ejercida por dos personas, la remuneración debe ser única y distribuida entre
ellos según criterio judicial. La remuneración única no puede exceder de la décima
parte de los frutos líquidos de los bienes del menor de edad.
El guardador que ejerce funciones de tutela también tiene derecho a la retribución.
Los frutos pendientes al comienzo de la tutela y a su finalización deben computarse
a los efectos de la retribución, en la medida en que la gestión haya sido útil para su
percepción.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTÍCULO 689.- Contratos prohibidos. Los progenitores no pueden hacer contrato
alguno con el hijo que está bajo su responsabilidad, excepto lo dispuesto para las
donaciones sin cargo previstas en el artículo 1549.
No pueden, ni aun con autorización judicial, comprar por sí ni por persona
interpuesta, bienes de su hijo ni constituirse en cesionarios de créditos, derechos o
acciones contra su hijo; ni hacer partición privada con su hijo de la herencia del
progenitor prefallecido, ni de la herencia en que sean con él coherederos o
colegatarios; ni obligar a su hijo como fiadores de ellos o de terceros.

REPRESENTACION.

La teoría de la representación y el tratamiento del instituto de la representación es


felizmente novedoso, porque se lo ha incluido en el CCyC, nosotros no teníamos
antes tratamiento de la representación.

En el derecho romano no trataba la representación, ellos trataban directamente la


figura del mandato y sin representación.
En el derecho intermedio del siglo 18, y por el influjo del derecho canónico se trata
recién el mandato representativo, pero mezclado dentro de las normas de mandato.
Lo cual de alguna manera es lo que hizo Vélez Sarsfield.
En el Siglo 19, el derecho alemán el derecho germánico, ahí si establecen una Teoría
de la Representación con la registración típica del contrato y el mandato por otro lado.
Vélez Sarsfield no tenía tratada la representación, y lo que hacían los dogmáticos
eran extraer algunas normas de la figura del contrato de mandato, había mandato con
representación, mandato sin representación, había representación sin mandato.
CCyC donde se trata dentro de los actos jurídicos la Teoría de la Representación.
Articulo 358 a 381.
¿Qué es la representación? ¿Cómo puedo definir la representación? A su vez decir
¿Por qué aparece la representación?
Allá con el derecho germánico en el Siglo 19, viene de la mano con una idea de
cooperación, y viene de la mano porque a veces había imposibilidad física de ejercer
por si mismos los derechos como dice el artículo 23 del Cód. Esa imposibilidad física
podía ser por razones de ausencia por un viaje, por enfermedad, por razones de
imposibilidad jurídica como lo sería la insania, y a veces por cuestiones voluntaria
como la simple comodidad del representado, yo no quiero ir al juicio y por lo tanto le
doy el poder a mi abogado para que él tenga un poder con todas las facultades para
representarme en juicio.

En la representación podemos particionar el concepto en cinco elementos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Una persona que es el representante, debidamente investido de poder, celebra uno o
más actos jurídicos en nombre de otra, el representado de tal forma que los efectos
de esa actuación impactan directamente en el círculo de intereses jurídicos y
patrimoniales del representado.

*Una persona que es el representante,


*Debidamente investida de poder,
*Celebra uno o más actos jurídicos,
*En nombre de otra persona, el representado,
*De tal forma que esa actuación importa el impacto de las consecuencias o los
efectos , directamente en el círculo de intereses jurídicos y patrimoniales del
representado.

Elementos que conforman el concepto de representación.

Puede haber:
Una actuación en interés propio y en nombre propio, sería el supuesto de la
legitimación ordinaria normal o de primer grado, actuó en interés propio y en nombre
propio.
Puedo actuar en nombre ajeno y en interés ajeno, es el supuesto de la
representación, y en definitiva del contrato de mandato representativo, (el mandato no
siempre es representativo puede ser oculto).
Puede haber actuación en nombre propio y en interés ajeno, que es la figura del
comisionista.
En nombre ajeno y en interés propio, es cuando yo ejecuto la prenda de un crédito,
ejecuto por el acreedor prendario en nombre ajeno y en interés propio.

Elementos:

*sustitución del representado por el representante en la manifestación de la voluntad,


*contemplatio domini, es hacerle saber al tercero que estoy actuando en un interés
ajeno y en nombre ajeno, porque si el tercero no sabe va a pensar que está
contratando conmigo directamente, mandato oculto. Entonces yo le tengo que hacer
saber al tercero que mi declaración de voluntad es para que impacte en un interés
ajeno, para que los efectos del negocio se produzcan entre el tercero y el
representado. Si no van a impactar en mí y yo voy a quedar obligado con el tercero.
*¿Cuáles son los actos que son susceptibles de otorgarse en representación? Los
actos jurídicos entre vivos, todos pueden ser otorgados por representantes en la
medida que la Ley me exija que sean llevado a cabo de manera personal por el titular
del interés comprometido. Hay una representación activa cuando yo emito la
declaración de voluntad y puede haber una representación pasiva también que es

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


cuando yo recibo la declaración de voluntad en interés de mi representado. *El poder,
la autorización, la procura,

En la figura de la representación tenemos representado, representante y tercero. 


Entre representado y representante hay una autorización representativa un poder o
procura, aquí hay actos jurídicos unilaterales, el poder es un acto jurídico unilateral.
• Acto o negocio representativo que es el que se lleva a cabo el representante
con el tercero.
• Por último la relación de representación, la teoría de la representación,
entre el representado y el tercero que percibe los efectos del negocio representativo.
¿a quién va dirigido el poder? Al tercero de parte del representado-

Fontanarrosa, dice que los requisitos de la representación eran tres:


1) La facultades de representar,
2) La contemplatio domini,
3) La actuación del representante dentro de los límites del poder

¿Qué pasa con el tema de los vicios?

Al actuar en nombre ajeno y en interés ajeno es probable que se verifiquen vicios, ya


sea en la voluntad del representante o del representado. ¿Y cómo lo resuelve? Había
una teoría de la ficción que sería Savigny, que decía que para que se produzca la
nulidad del acto había que considerar los vicios de la voluntad del representado, y es
el verdadero elaborador de la intención, el verdadero pregador de la voluntad. Lo
criticaron porque se está poniendo en riesgo la seguridad jurídica, porque yo no sé
qué va a declarar mi representante entonces yo creo que tenemos que pensar
también protegiendo los intereses de quien recepta la voluntad.
La tesis de la representación, Vichad, Von Ihering, se debe tener en cuenta son los
vicios de la voluntad del representante. Si está viciada la voluntad produce la nulidad
del acto.
Había teorías intermedias que decían que hay que tener en cuenta los vicios de
ambos.
Y en definitiva, ¿Qué solución nos da el CCyC? En el artículo 365.

ARTICULO 365.-Vicios. El acto otorgado por el representante es nulo si su voluntad


está viciada. Pero si se ha otorgado en ejercicio de facultades previamente
determinadas por el representado es nulo sólo si estuvo viciada la voluntad de éste. El
representado de mala fe no puede aprovecharse de la ignorancia o la buena fe del
representante.

Los vicios de voluntad del representante producen la nulidad del acto. Pero hay una
excepción. Que el representante lleve a cabo el acto jurídico siguiendo precisas
instrucciones del representado, en cuyo caso se van a tener en cuenta los vicios de la
voluntad del representado.
¿Cuál es la razón de esto? La justificación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En principio es los vicios de la voluntad del representante causa la nulidad, excepción:
salvo que el representante actué cumpliendo precisas instrucciones del representado,
ahí si vamos a poner el ojo en la voluntad del representado.
Porque en ese caso de excepción donde el representante tiene poco margen para
elaborar la declaración, está actuando como si fuera un nuncio, un mensajero, todo lo
que hace es reproducir, trasladar lo que ya le dio elaborado y perfeccionado el
representado. Ahora si yo en el ejercicio del poder con la autorización que me han
conferido y todas las facultades que tengo de actuación soy yo el que elaboro cierro y
perfecciono el modelo de negocio jurídico, se va a tener en cuenta los vicios de mi
voluntad como representante.

Esta persona que celebra actos jurídicos en interés ajeno y en nombre ajeno, es la
representación directa.
Es indirecta cuando yo celebro actos jurídicos, en interés ajeno pero en nombre
propio, representación indirecta que de verdad no es representación, porque si no hay
contemplatio domini de por medio, no puedo justificar que hay representación, lo dice
Fontanarrosa y también Fagella.

El contenido de la representación son actos jurídicos entre vivos.

Respecto a las fuentes de la representación: la representación puede surgir de una


norma de derecho, la representación legal o necesaria, artículo 100 y 101. La
representación voluntaria, que surge de un acto jurídico, y ese acto jurídico puede
ser unilateral, como es el poder, la procura la autorización o puede ser un acto jurídico
bilateral del contrato de mandato representativo.
El tercer supuesto de representación, es la representación orgánica, que es la que
surge de los estatutos de la persona jurídica, una cuestión novedosa que no existía
antes en el Cód.

¿El mandato se presume representativo? Vamos a ver la presunción porque puede


ser que el mandante le otorgue la facultad de representación al mandatario, o puede
ser que no que le encargue la ejecución de uno o más actos jurídicos en interés,
mandato oculto.

ARTICULO 1319.- Definición. Hay contrato de mandato cuando una parte se obliga a
realizar uno o más actos jurídicos en interés de otra. El mandato puede ser conferido
y aceptado expresa o tácitamente. Si una persona sabe que alguien está haciendo
algo en su interés, y no lo impide, pudiendo hacerlo, se entiende que ha conferido
tácitamente mandato. La ejecución del mandato implica su aceptación aun sin mediar
declaración expresa sobre ella.
Una parte se obliga a realizar uno o más actos jurídicos en interés de otra, no dice de
representar, después habla de la forma de otorgar el mandato en la segunda parte, y
de aceptarlo tacita o expresamente.

ARTICULO 1320.-Representación. Si el mandante confiere poder para ser


representado, le son aplicables las disposiciones de los artículos 362 y siguientes.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Aun cuando el mandato no confiera poder de representación, se aplican las
disposiciones citadas a las relaciones entre mandante y mandatario, en todo lo que no
resulten modificadas en este Capítulo.

Por defecto el mandato en nuestro CCyC es no representativo, si el mandante le


quiere conferir la facultad de representación, deberá decir que van a celebrar un
contrato de mandato, no lo estoy facultando para que me vaya a representar, tengo
que conferir la faculta de representación. Cuidado.

ARTICULO 1321.-Mandato sin representación. Si el mandante no otorga poder de


representación, el mandatario actúa en nombre propio pero en interés del mandante,
quien no queda obligado directamente respecto del tercero, ni éste respecto del
mandante. El mandante puede subrogarse en las acciones que tiene el mandatario
contra el tercero, e igualmente el tercero en las acciones que pueda ejercer el
mandatario contra el mandante.

ARTICULO 358.-Principio. Fuentes. Los actos jurídicos entre vivos pueden ser
celebrados por medio de representante, excepto en los casos en que la ley exige que
sean otorgados por el titular del derecho. La representación es
voluntaria cuando resulta de un acto jurídico, es legal cuando resulta de una regla de
derecho, y es orgánica cuando resulta del estatuto de una persona jurídica.
En las relaciones de familia la representación se rige, en subsidio, por las
disposiciones de este Capítulo.

Dijimos que la representación está tratado dentro de la normativa del acto jurídico, o
sea que no solamente es transferible a los contratos, sino al acto jurídico donde pueda
aplicarse.
Respecto al ALCANCE de la representación voluntaria. El representado puede
celebrar con representante, ya sea mandato u otorgándole poder, para que realice
actos que el representado podría realizar. No podría otorgarlo para actos que no
podría otorgar por sí mismo. Esto tiene que ver con la capacidad jurídica del
representado.
El acto de apoderamiento alcanza a todos los actos satélites o accesorios necesarios
para cumplir la manda. Al apoderar a alguien le estoy dando facultades para que
cumpla la manda que le encargué.
El artículo 362 segunda parte, junto con el artículo 361 y el artículo 381 hacen una
previsión respecto de la posibilidad o no de oponer las estipulaciones del poder a los
terceros,
¿Son oponibles o no? Serán oponibles en la medida que los terceros hayan conocido
o podido conocer la existencia del poder.

Representación voluntaria

ARTÍCULO 362.- Caracteres. La representación voluntaria comprende sólo los


actos que el representado puede otorgar por sí mismo. Los límites de la
representación, su extinción, y las instrucciones que el representado dio a su

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


representante, son oponibles a terceros si éstos han tomado conocimiento de tales
circunstancias, o debieron conocerlas obrando con cuidado y previsión.

En la parte de disposiciones generales:


ARTÍCULO 361.- Limitaciones. La existencia de supuestos no autorizados y las
limitaciones o la extinción del poder son oponibles a terceros si éstos las conocen o
pudieron conocerlas actuando con la debida diligencia.

ARTÍCULO 381.- Oponibilidad a terceros. Las modificaciones, la renuncia y la


revocación de los poderes deben ser puestas en conocimiento de los terceros por
medios idóneos. En su defecto, no son oponibles a los terceros, a menos que se
pruebe que éstos conocían las modificaciones o la revocación en el momento de
celebrar el acto jurídico.
Las demás causas de extinción del poder no son oponibles a los terceros que las
hayan ignorado sin su culpa.
Esto reafirma que la dirección del poder, autorización o procura es hacia los
terceros. El representado elabora el poder pensando que va dirigido a terceros para
que conozcan que el representante actúa y ejercita actos jurídicos a nombre y por
cuenta del representado.
Los terceros tienen derecho a pedir a quienes dicen ser representantes de una
persona, que exhiba el poder; solicitarle una copia, que la extienda y juramente.
ARTÍCULO 374.- Copia. Los terceros pueden exigir que el representante suscriba y
les entregue copia firmada por él del instrumento del que resulta su representación.

LIMITES

Con respecto a lo que dijimos cuando hablamos de los elementos del poder, de la
representación y las partes que tenía la representación, vimos que esta persona
representante investida de poder ejecuta uno o varios jurídicos en nombre del
representado de tal forma que los efectos impactan directamente en el círculo de
intereses patrimoniales y jurídicos del representado.
Si es representante actúa dentro de los límites del poder:
*Límites temporales que hacen a su vigencia
*Límites materiales que hacen al objeto, al alcance de las facultades conferidas.
Si lo hace de esta manera, es una actuación regular y válida que va a producir
efectos directos en el círculo de intereses patrimoniales y jurídicos del representado, y
el representante no va a tener ninguna responsabilidad frente al tercero; sino que va a
vincular al tercero frente al representado y él no va a quedar de manera alguna
SALVO que quiera constituirse en garante. Representante y garante, el tercero va a
tener dos deudores, dos obligados.
Está actuando dentro de los límites y haciéndole saber al tercero que actúa en
nombre de otro. Porque si no lo hace el representante va a quedar obligado frente al
tercero y va a necesitar un segundo momento o estadio jurídico para transferirle los
efectos del negocio jurídico al representado.
A raíz de esto se pueden presentar dos situaciones: Exceso y abuso de poder.
Tenemos que tener en cuenta dos artículos para ver los límites y alcances del
poder.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTÍCULO 359.- Efectos. Los actos celebrados por el representante en nombre del
representado y en los límites de las facultades conferidas por la ley o por el acto de
apoderamiento, producen efecto directamente para el representado.
ARTICULO 366.- Actuación en ejercicio del poder. Cuando un representante actúa
dentro del marco de su poder, sus actos obligan directamente al representado y a los
terceros. El representante no queda obligado para con los terceros, excepto que haya
garantizado de algún modo el negocio. Si la voluntad de obrar en nombre de otro no
aparece claramente, se entiende que ha procedido en nombre propio.
Debe estar clara la ―contemplatio domini‖ sino el negocio se va a perfeccionar entre
esta persona supuesta representante y el tercero.
EXCESO DE PODER:
Se da cuando:
*una persona actúa sin poder: FALSUS PROCURATOR. Dice que es representante
de alguien y no lo es.
*una persona que actúa con un poder vencido. Lo apoderaron hasta el 31/08/2019
para celebrar diversos actos jurídicos y va en fecha posterior a hacerlo. El tercero es
incauto y no se vale del articulo 374 por tanto no pide copia. Celebra acto jurídico con
poder jurídico.
*se excede de las facultades del poder. Por ejemplo le encomendaron solicitar un
crédito en el Banco Francés por la suma de $100.000 y va y saca $120.000. ¿Qué
pasa en esos casos?
ARTICULO 376.- Responsabilidad por inexistencia o exceso en la representación.
Si alguien actúa como representante de otro sin serlo, o en exceso de las facultades
conferidas por el representado, es responsable del daño que la otra parte sufra por
haber confiado, sin culpa suya, en la validez del acto; si hace saber al tercero la falta o
deficiencia de su poder, está exento de dicha responsabilidad.
Si hizo saber al tercero que no tiene poder, por ejemplo porque se le vendio y le
ofrece celebrarlo igual buscando ratificación y el tercero acepta no se da exceso. Si el
representado no ratifica el negocio jurídico no queda obligado. Aparicio trata este
supuesto como promesa del hecho de un tercero, donde tendríamos un negocio
incompleto, que podrá llegar o no a perfeccionarse si se consigue o no la ratificación
prometida.
ARTICULO 1026.- Promesa del hecho de tercero. Quien promete el hecho de un
tercero queda obligado a hacer lo razonablemente necesario para que el tercero
acepte la promesa. Si ha garantizado que la promesa sea aceptada, queda obligado a
obtenerla y responde personalmente en caso de negativa.
EFECTO DEL EXCESO DE PODER: este falsus procurator o el representante con
poder vencido o extralimitación de sus facultades no obliga al representado- Porque el
tercero tenía la facultad de solicitar la copia firmada, juramentada y no lo hizo, por lo
tanto el representado no tiene por qué responder ante el tercero. Va a ser el
representante o falsus procurator quien quede obligado frente a tercero y debe
responder por los daños ocasionados, en la medida en que no haya sido negligente el
tercero en no pedir el poder.
ABUSO DEL PODER
Se da en los casos en que el representante actúa con poder, dentro de los límites
del poder, con un poder vigente, y ante los terceros cumpliendo con el objeto de
apoderamiento. Cumple la manda pero lo hace en manifiesto perjuicio del
representado, cuestión esta que no es conocida por los terceros.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Si bien la figura no está tipificada surge de las obligaciones del representante. Es un
incumplimiento contractual manifiesto. Lo reitera 1324 y 1325 al tratar el mandato.
ARTÍCULO 372.- Obligaciones y deberes del representante. El representante tiene las
siguientes obligaciones y deberes:
a) de fidelidad, lealtad y reserva

ARTICULO 1324.- Obligaciones del mandatario. El mandatario está obligado a:


a)cumplir los actos comprendidos en el mandato, conforme a las instrucciones dadas
por el mandante y a la naturaleza del negocio que constituye su objeto, con el cuidado
que pondría en los asuntos propios o, en su caso, el exigido por las reglas de su
profesión, o por los usos del lugar de ejecución;
ARTICULO 1325.- Conflicto de intereses. Si media conflicto de intereses entre el
mandante y el mandatario, éste debe posponer los suyos en la ejecución del mandato,
o renunciar.
La obtención, en el desempeño del cargo, de un beneficio no autorizado por el
mandante, hace perder al mandatario su derecho a la retribución.

Por ejemplo: representado le dio poder para pedir préstamo de $100.000. Va a Banco
Francés y le dan $100.00, va al Banco Santander y pide otros $100.000 y luego en el
Banco HBC pide otros $100.00. En los tres bancos exhibió el poder, por tanto fueron
diligentes y corroboraron que reunía las condiciones para que sea otorgado el crédito.
Pero comprometió al representado en $300.000, por tanto actuó en manifiesto
perjuicio, contrario a los intereses de representado.
EFECTOS
El representado queda obligado frente al tercero, porque este pidió poder y corroboro
las condiciones; solo que el representante era infiel. El representado va a tener que
necesariamente que responder ante los terceros. Luego tendrá acción contra el
representante desleal. Lo demandara para que le devuelva el dinero, más daños y
perjuicios y costas judiciales.

RATIFICACION

En la figura del exceso de poder, en el cuál dijimos que este falsus procurator, o
representante con poder vencido o extralimitado en sus facultades, lleva adelante
negocios jurídicos por los cuáles no deja comprometido al representado porque esta
extralimitado. Pero se puede subsanar el defecto o falta de representación; a través
del instituto de la ―ratificación‖ que es uno de los tantos institutos dentro de lo que es
la convalidación de los actos jurídicos.
ARTÍCULO 369.- Ratificación. La ratificación suple el defecto de representación.
Luego de la ratificación, la actuación se da por autorizada, con efecto retroactivo al día
del acto, pero es inoponible a terceros que hayan adquirido derechos con anterioridad.
RATIFICACION: es suplir el defecto de representación haciendo propio el acto
celebrado por una persona sin facultades o con facultades extralimitadas.
APARICIO: la ratificación es el acto jurídico unilateral por el cual el dominus negotti
asume y hace suyos los efectos de un acto que se concluyó en su nombre, sin que
mediase poder para su realización. Es un acto integrador complementario, con el cual
el dominus, a posteriori, viene a dotar de justificación el acto concluido en su nombre
pero sin su legitimación, por la falta o exceso de poder del pretendido representado

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


que lo llevo a cabo. Es por ello que el código prescribe que la ratificación suple el
defecto de representación.
La ratificación pude hacerse en cualquier momento y tiene efectos retroactivos al
momento de celebración del acto.
Cuando el artículo hace mención a la inoponibilidad frente a terceros que hayan
adquirido derechos con anterioridad, se refiere a terceros de buena fe, donde se dará
un conflicto de preferencia al respecto. En este caso se aplican los artículos 756,757.
ARTÍCULO 756.- Concurrencia de varios acreedores. Bienes inmuebles. Si varios
acreedores reclaman la misma cosa inmueble prometida por el deudor, son todos de
buena fe y a título oneroso, tiene mejor derecho:
a) el que tiene emplazamiento registral y tradición;
b) el que ha recibido la tradición;
c) el que tiene emplazamiento registral precedente;
d) en los demás supuestos, el que tiene título de fecha cierta anterior.
ARTÍCULO 757.- Concurrencia de varios acreedores. Bienes muebles. Si varios
acreedores reclaman la misma cosa mueble prometida por el deudor, son todos de
buena fe y a título oneroso, tiene mejor derecho:
a) el que tiene emplazamiento registral precedente, si se trata de bienes muebles
registrables;
b) el que ha recibido la tradición, si fuese no registrable;
c) en los demás supuestos, el que tiene título de fecha cierta anterior.
ARTÍCULO 758.- Acreedor frustrado. El acreedor de buena fe que resulta frustrado en
su derecho, conserva su acción contra el deudor para reclamar los daños y perjuicios
sufridos.
ARTICULO 370.- Tiempo de la ratificación. La ratificación puede hacerse en cualquier
tiempo, pero los interesados pueden requerirla, fijando un plazo para ello que no
puede exceder de quince días; el silencio se debe interpretar como negativa. Si la
ratificación depende de la autoridad administrativa o judicial, el término se extiende a
tres meses. El tercero que no haya requerido la ratificación puede revocar su
consentimiento sin esperar el vencimiento de estos términos.
El tercero, enterado de la falta o exceso de poder, podría intimarlo al representado
para que en el plazo de 15 días ratifique la gestión del representante. El silencio del
representado implica la negativa. Si fuera el representado una entidad pública se
extiende el plazo a 3 meses.
El contrato o acto no se perfeccionó sino que queda sujeto a ratificación y en caso de
que no ratifique no va a vincular al representado.
Si es representado ratifica la gestión del representante, con lo cual hace suyo el
negocio jurídico con efecto retroactivo al momento del acto, NO implica que lo esté
apoderando o autorizando para actos posteriores.
Cuando el artículo dice que el tercero que no haya requerido la ratificación puede
revocar su consentimiento sin esperar el vencimiento de estos términos, se puede ver
el efecto suspensivo, ya que el tercero puede retractarse y no querer el acto.
APARICIO: sobrevenida la ratificación, ella tiene efecto retroactivo al día del acto. Se
reputa como si hubiese sido realizado con legitimación suficiente a partir del momento
mismo de su conclusión. Dicho efecto retroactivo se limita a las relaciones entre las
partes comprometidas por esta situación. Si en el lapso que media entre la fecha del
negocio realizado por el representante sin poder y la ratificación del dominus, este ha
realizado un negocio incompatible con el acto ratificado a posteriori (por ejemplo,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


cuando en ambos negocios se conviene la transmisión del dominio o de derechos
sobre una misma cosa o la celebración de un mismo crédito), debe reputarse como
título anterior el negocio realizado por el dominus, en el conflicto entre los causa
habiente de este y los del representante sin poder, aunque el negocio del dominus
sea de fecha posterior al del representante sin poder, en cuanto NO OPERA EN
ESTE CASO EFECTO RETROACTIVO. El conflicto que pueda producirse entre
diversos adquirentes debe solucionarse mediante la aplicación de las reglas
generales, como se indica más abajo (756ss).

ARTÍCULO 371.- Manifestación de la ratificación. La ratificación resulta de cualquier


manifestación expresa o de cualquier acto o comportamiento concluyente que
necesariamente importe una aprobación de lo que haya hecho el que invoca la
representación.
La ratificación es de interpretación restrictiva.
APARICIO: La ratificación puede ser expresa, en cuyo caso se traduce en una
declaración; o tacita que resulta de cualquier acto o comportamiento concluyente que
necesariamente importe una aprobación, por parte del dominus negotti, de lo hecho
por el representante sin poder. La ejecución del negocio por parte del representado
importa una ratificación tácita.
ARTICULO 1025.- Contratación a nombre de tercero. Quien contrata a nombre de un
tercero sólo lo obliga si ejerce su representación. A falta de representación suficiente
el contrato es ineficaz. La ratificación expresa o tácita del tercero suple la falta de
representación; la ejecución implica ratificación tácita.
Forma de manifestar la ratificación: por ejemplo si es representado ejecuta el acto que
el otro convino en su nombre sin tener poder, lo está ratificando tácitamente.
ESTA PENSADA LA RATIFICACION PARA LA FIGURA DEL EXCESO DE PODER.
Si el representante infiel ejecuta actos y el representado los quisiera ratificar, por
ejemplo en el caso de los 3 préstamos. No sería la figura de la ratificación sino que
haría suyo los actos, devolvería el dinero a los bancos y no reclamaría los daños y
perjuicios. Técnicamente no sería un acto de convalidación porque los tres créditos
eran válidos, solo que hubo mala fe de parte del representante. Sería dispensa de
reclamar daños y perjuicios.
APARICIO: EFECTOS DE LA INEFICACIA
Si efectuado el requerimiento, no media ratificación, el contrato será ineficaz.
Producida esta invalidez, el artículo 376 prescribe que si el tercero es de buena fe,
esto es, si ha confiado sin su culpa en validez del acto, tiene derecho a reclamar a
quien actuó como representante de otro sin tener poder o en exceso de las facultades
conferidas, la indemnización del daño sufrido. Configura este supuesto, una de las
hipótesis de responsabilidad precontractual.
ARTICULO 376.- Responsabilidad por inexistencia o exceso en la representación. Si
alguien actúa como representante de otro sin serlo, o en exceso de las facultades
conferidas por el representado, es responsable del daño que la otra parte sufra por
haber confiado, sin culpa suya, en la validez del acto; si hace saber al tercero la falta o
deficiencia de su poder, está exento de dicha responsabilidad.

RESPUESTA A PREGUNTA DE UNA COMPAÑERA: la confirmación es tener por


valido un acto del cual la persona tiene la facultad de pedir la nulidad. Y la conversión
es cuando eleva los requisitos de forma pedido por la norma para que el acto alcance

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


la eficacia esperada, por ejemplo los contratos que deben ser celebrados por escritura
pública.

FORMA DEL PODER


ARTÍCULO 363.- Forma. El apoderamiento debe ser otorgado en la forma prescripta
para el acto que el representante debe realizar.
Si se celebra contrato de locación, el artículo 188 dice que debe ser por escrito; en el
caso del leasing el artículo 1243 nos dice que cuando tenga por objetos buques,
aeronaves, inmuebles debe ser por escrito y bajo escritura pública.
En los procesos judiciales en Córdoba: apud-acta; carta poder; poder especial para
pleitos. El Código Procesal Civil y Comercial De Córdoba lo trata:
Acreditación de personería.
ARTÍCULO 90.- EL que se presente en juicio por un derecho que no sea propio,
aunque le competa ejercerlo en virtud de su representación legal, deberá acompañar
en su primer escrito los documentos que acrediten el carácter que inviste.
Cuando se invoque un poder general para pleitos, se considerará suficiente la
agregación de una copia del mandato autorizado por el letrado, con la declaración
jurada de éste sobre su fidelidad y subsistencia, sin perjuicio de que, de oficio o a
requerimiento de parte, se le exija la presentación del testimonio notarial a los fines de
su confrontación. El letrado será legalmente responsable de cualquier falsedad. Los
poderes especiales para actuar en cualquier clase de juicio, podrán ser otorgados
apud-acta, o por carta poder con firma autenticada por escribano, juez de paz o
secretario judicial.

APARICO: Naturaleza del apoderamiento. — El apoderamiento es un acto jurídico


unilateral por el cual el poderdante confiere el poder al representante. Se trata de un
acto jurídico, puesto que entraña una manifestación de voluntad dirigida a crear la
facultad de referencia.
Es un acto unilateral, en cuanto requiere para su perfeccionamiento la declaración de
voluntad del poderdante, sin quesea necesaria la aceptación del apoderado.

CAPACIDAD DE LAS PARTES


ARTÍCULO 364.- Capacidad. En la representación voluntaria el representado debe
tener capacidad para otorgar el acto al momento del apoderamiento; para el
representante es suficiente el discernimiento.

EN EL REPRESENTADO: El que pretende ser representado, depende que acto


jurídico pretende encomendar al representante.
Si es para actos de administración, bastara con que tenga facultades de
administración; pero si lo que le encomienda es un acto de disposición, naturalmente
debe tener facultad de disposición. Ya lo dice el artículo 362 cuando reza que puede
otorgar representación para los actos que el mismo puede realizar.
EN EL REPRESENTANTE AL IGUAL QUE EN EL MANDATARIO: basta el
discernimiento.
Con 13 años en principio el representante podría ejecutar válidamente la manda
conferida por el representado. Por lo tanto la representación puede ser conferida a

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


una persona incapaz de obligarse. Esto responde a lo que la doctrina dice que el
representado es la longuísima mano del representado. El representado fue el principal
intérprete y juez de la conveniencia o inconveniencia de encomendar la manda a una
persona incapaz de obligarse.
El profe no está de acuerdo al respecto, se pregunta si este mero discernimiento que
permite el articulo 364 y reitera en mandato es para cualquier acto que quiera llevar
adelante o para aquellos que el representado le encomienda de manera precisa y
detallada. Cuando vimos el 365 dice que los vicios de la voluntad del representante
invalidan el acto, excepto que el representante ejecute algún acto precisa y
detalladamente indicado por el representado. En ese caso dijimos que no tiene
facultades para elaborar la voluntad el representante. Si tiene facultades para
negociar y discutir condiciones se tendrán en cuenta los vicios de la voluntad del
representante.
¿No será que la interpretación correcta es que basta el discernimiento en el
representante para la encomienda de actos precisa y finamente determinados por el
representado? ¿No será que si el representante va a negociar un negocio jurídico
importante será necesaria una persona plenamente capaz? El artículo 365 sería
aplicable a la capacidad del representante.
ARTÍCULO 365.- Vicios. El acto otorgado por el representante es nulo si su voluntad
está viciada. Pero si se ha otorgado en ejercicio de facultades previamente
determinadas por el representado es nulo sólo si estuvo viciada la voluntad de éste. El
representado de mala fe no puede aprovecharse de la ignorancia o la buena fe del
representante.
Si se diera un caso de abuso o exceso de poder respecto a un representante de 13
años, deberíamos ver si causa la nulidad del acto, supuesto en el que sería aplicable
el artículo 1000ss o en caso contrario deberían responder los representantes legales
del menor de edad (artículos 100, 101).
Respecto al contrato de mandato;
ARTICULO 1323.- Capacidad. El mandato puede ser conferido a una persona
incapaz, pero ésta puede oponer la nulidad del contrato si es demandado por
inejecución de las obligaciones o por rendición de cuentas, excepto la acción de
restitución de lo que se ha convertido en provecho suyo.

REPRESENTACION APARENTE
Es aquella donde no hay un poder, una autorización, una procura; pero la actuación
de una persona hace presumir a los terceros que actúa como representante.
ARTÍCULO 367.- Representación aparente. Cuando alguien ha obrado de manera de
inducir a un tercero a celebrar un acto jurídico, dejándolo creer razonablemente que
negocia con su representante, sin que haya representación expresa, se entiende que
le ha otorgado tácitamente poder suficiente.
A tal efecto se presume que:
a) quien de manera notoria tiene la administración de un establecimiento abierto
al público es apoderado para todos los actos propios de la gestión ordinaria de éste;
b) los dependientes que se desempeñan en el establecimiento están facultados
para todos los actos que ordinariamente corresponden a las funciones que realizan;
c) los dependientes encargados de entregar mercaderías fuera del
establecimiento están facultados a percibir su precio otorgando el pertinente recibo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Vamos a graficar un ejemplo para comprender el artículo:

A Dueño del establecimiento comercial

B1 B2 B3 B4 Trabajan para el
establecimiento de A

B5

C = tercero que va al establecimiento a realizar un negocio jurídico


Cuando alguien (A) ha obrado de manera de inducir a un tercero (C) a celebrar un
acto jurídico dejándolo creer (a C) razonablemente que negocia con sus
representantes (B, como representantes de A) sin que haya representación expresa
(porque nunca hubo otorgamiento de poder de A para B) se entiende que le ha
otorgado poder suficiente = PODER TACITO (de A para B).
Los supuestos enumerados en los incisos son a modo ejemplificativo, no son
taxativos, por tanto puede haber otros ejemplos.
Por ejemplo que se designe a alguien que se va a encargar de la administración de un
comercio, dar créditos, etc.
NO HAY REPRESENTACION en el supuesto tratado por este artículo, sino que existe
un PODER TACITO.
El propósito es cubrir la apariencia, la seguridad en el tráfico jurídico y comercial, por
la apariencia que de buena fe se ha creado en los terceros que creen negociar con un
representante del dueño del establecimiento comercial.
Será responsable frente a los terceros por cualquier consecuencia A ya que fue el
quien puso a esas personas (B) frente al establecimiento comercial.
Por eso también es importante tener en cuenta el artículo 58 de la LGS respecto al
régimen de la representación en las sociedades:
ARTICULO 58. — El administrador o el representante que de acuerdo con el contrato
o por disposición de la ley tenga la representación de la sociedad, obliga a ésta por
todos los actos que no sean notoriamente extraños al objeto social. Este régimen se
aplica aun en infracción de la organización plural, si se tratare de obligaciones
contraídas mediante títulos valores, por contratos entre ausentes, de adhesión o
concluidos mediante formularios, salvo cuando el tercero tuviere conocimiento efectivo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


de que el acto se celebra en infracción de la representación plural. Eficacia interna de
las limitaciones.

Estas facultades legales de los administradores o representantes respecto de los


terceros no afectan la validez interna de las restricciones contractuales y la
responsabilidad por su infracción.

Por ejemplo: si para determinados actos se requiere la firma de todos los directores, y
sólo firma uno de ellos, el tercero no tiene por qué conocer específicamente que para
tal acto jurídico son necesarias todas las firmas; más allá que internamente luego se
dé el control y posterior responsabilidad.
Notoriamente extraño: si es venta de comida y le ofrecen vender el horno.

AUTOCONTRATACION/DOBLE REPRESENTACION
ARTÍCULO 368.- Acto consigo mismo. Nadie puede, en representación de otro,
efectuar consigo mismo un acto jurídico, sea por cuenta propia o de un tercero, sin la
autorización del representado. Tampoco puede el representante, sin la conformidad
del representado, aplicar fondos o rentas obtenidos en ejercicio de la representación a
sus propios negocios, o a los ajenos confiados a su gestión.
Supuesto de hecho: una persona que es apoderado de X que le encomienda vender
su teléfono celular, en tales condiciones, precios, etc. Se queda pensando el
apoderado y decide comprarlo el. Por tanto celebra el contrato de compraventa con el
mismo como comprador. En la misma humanidad y materialidad de esta persona
humana, actúa como representante de X y por derecho propio como comprador. Esa
es la figura del contrato consigo mismo. Pero dentro de lo que contempla el código
hay otra figura más que es la doble representación.
Supuesto de hecho de la doble representación: X le encarga vender su teléfono y a la
vez Z le encomienda que le consiga un teléfono para comprar con tales
características. Dentro de la materialidad humana actúa como representante de la
vendedora y de la compradora y celebra el contrato de compra venta.
Estas dos figuras, de la autocontratación y de la doble representación están
PROHIBIDAS por defecto por el código, no se pueden hacer.
¿Cuál es la naturaleza jurídica de dicha prohibición? Para evitar un eventual o
probable conflicto de intereses en el que pueda caer ya sea por sus propios intereses
(cuando se trata de contrato consigo mismo) o para tratar de beneficiar a alguna de
las representadas.
Va a estar AUTORIZADO el negocio jurídico si las conferentes, poderdantes,
representados lo autorizan y están de acuerdo con las condiciones. Con la
autorización se puede hacer perfectamente, ya que son quienes se verían afectados
si se diera un eventual conflicto de intereses.
La doctrina discutía respecto a la posibilidad de esta práctica ya que decían que se
requiere la exteriorización de la voluntad y no se da. Y otros dicen que está autorizado
por el ordenamiento por lo tanto es válido. Nuestro código lo prohíbe como regla pero
se admite con autorización.
CONSULTA DE UNA ALUMNA RESPECTO A SI ES COMO LA FIGURA DEL

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CORREDOR: son diferentes porque en el caso planteado la persona es representante
de ambas partes. El corredor inmobiliario solo arrima a las partes pero no ejerce la
representación.
APARICIO: El conflicto de intereses:
*En el contrato consigo mismo: cuando el representante contrata actuando como tal
y a título personal, el deber a que debe ajustarse su actuación, que es velar por el
interés del dominus negotii, se ve dificultado. Resulta obvio presumir que por estar
comprometido su propio interés en contraste con el del representado, en este conflicto
de intereses se sentirá compelido a beneficiar el interés propio, en detrimento del
interés de dominus, lo que significa desvirtuar el objetivo final del instituto de la
representación.
*En la doble representación: si una misma persona le debe fidelidad a intereses
distintos que se ponen en conflicto, existe el riesgo de que incline el platillo de la
balanza en favor de uno de ellos y en detrimento del otro.
Por ejemplo si X le dice que le venda el teléfono, que $7000 está bien como precio.
Z que está interesada en comprar el teléfono le dice que se lo pagara $10.000 y el
representante le dice que no se lo puede vender y lo termina comprando el
representante en $7000, por tanto si bien cumple la manda, el beneficio termina
siendo suyo.
Otro ejemplo: si le encomiendan transportar una mercadería en una balsa y debe
cruzar un rio caudaloso y ancho. Sube las cajas del representado y su equipaje
personal. Le agarra tormenta y se empieza a desarmar balsa, la única forma de llegar
a la costa es tirar cargas. Si es representante fiel debería tirar su equipaje pero en
lugar de eso tira lo del representado.
En definitiva se busca evitar estos conflictos.
ARTICULO 1325.- Conflicto de intereses. Si media conflicto de intereses entre el
mandante y el mandatario, éste debe posponer los suyos en la ejecución del mandato,
o renunciar.
La obtención, en el desempeño del cargo, de un beneficio no autorizado por el
mandante, hace perder al mandatario su derecho a la retribución.
Si bien es una norma del mandato podemos traspolarlo a la representación. Es una
pauta de actuación de cómo proceder ante un conflicto de intereses.
APARICIO: Contratos celebrados por directores de sociedades anónimas
Normas de la LGS
Prohibición de contratar con la sociedad.
ARTICULO 271. — El director puede celebrar con la sociedad los contratos que
sean de la actividad en que éste opere y siempre que se concierten en las condiciones
del mercado.
Los contratos que no reúnan los requisitos del párrafo anterior sólo podrán
celebrarse previa aprobación del directorio o conformidad de la sindicatura si no
existiese quórum. De estas operaciones deberá darse cuenta a la asamblea.
Si desaprobase los contratos celebrados, los directores o la sindicatura en su caso,
serán responsables solidariamente por los daños y perjuicios irrogados a la sociedad.
Los contratos celebrados en violación de lo dispuesto en el párrafo segundo y que
no fueren ratificados por la asamblea son nulos, sin perjuicio de la responsabilidad
prevista en el párrafo tercero.

Actividades en competencia.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTICULO 273. — El director no puede participar por cuenta propia o de terceros,
en actividades en competencia con la sociedad, salvo autorización expresa de la
asamblea, so pena de incurrir en la responsabilidad del artículo 59.

OBLIGACIONES DEL
REPRESENTANTE:
ARTÍCULO 372.- Obligaciones y deberes del representante. El representante tiene
las siguientes obligaciones y deberes:
a) de fidelidad, lealtad y reserva;
b) de realización de la gestión encomendada, que exige la legalidad de su
prestación, el cumplimiento de las instrucciones del representado, y el desarrollo de
una conducta según los usos y prácticas del tráfico;
c) de comunicación, que incluye los de información y de consulta;
d) de conservación y de custodia;
e) de prohibición, como regla, de adquirir por compraventa o actos jurídicos
análogos los bienes de su representado; (se relaciona con el 368)
f) de restitución de documentos y demás bienes que le correspondan al
representado al concluirse la gestión.

*La obligación principal es el cumplimiento de la manda: cumplir el encargo, lo


que el representado le encomienda en el poder o en la autorización.
RIVERA: ¿Cómo se determina la obligación de ejecutar el encargo? El
representante contrae una obligación de hacer, cuyo contenido es una prestación de
diligencia dirigida a la satisfacción del interés del representado. Las fuentes que
determinan el alcance de dicha gestión serán: las instrucciones dadas por el
representado en el acto de apoderamiento; el marco legal especifico del instituto de
representación; los usos y costumbres.
*Debe hacerlo de manera leal, con fidelidad.
*Tiene deberes de custodia.
*Amplio deber de información hacia su representado.
RIVERA: Respecto a la comunicación, son elocuentes las palabras de Lorenzetti, al
decir que el representante tiene el deber de discreción hacia los terceros pero de
indiscreción hacia su representado: debe informarle. Incluirá la información que pueda
ser útil al representado al momento de decidir sobre las instrucciones en el acto de
apoderamiento, asi como en el periodo en el que se ejecuta el encargo.
*Debe rendir cuentas, como toda gestión donde se manejan intereses ajenos.
*Restituir los bienes recibidos para la ejecución de la manda. *Rendir
lo percibido en ejecución de la manda.

DEL REPRESENTADO:
ARTÍCULO 373.- Obligaciones y deberes del representado. El representado tiene
las siguientes obligaciones y deberes:
a) de prestar los medios necesarios para el cumplimiento de la gestión;
b) de retribuir la gestión, si corresponde;
c) de dejar indemne al representante.
Tiene deberes fundamentales:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


*Deber de colaboración, tan amplio como el de información. También tiene que
informarlo al representante y darle datos para que ejecute el encargo de la mejor
manera posible. Colaborar.
*Retribuirlo si corresponde. Por ejemplo en el mandato representativo oneroso el
mandante debe retribuirlo al mandatario.
*Liberarlo: En el mandato oculto, el mandatario queda obligado personalmente
frente al tercero. Cuando el mandante asume los efectos jurídicos del negocio
celebrado por el mandatario, al hacer la transferencia, debe liberarlo frente al tercero,
porque hasta acá el tercero no sabe nada y cree que el obligado hacia él es el
mandatario. Liberarlo frente a terceros.

PODER GENERAL Y FACULTADES EXPRESAS


ARTÍCULO 375.- Poder conferido en términos generales y facultades expresas. Las
facultades contenidas en el poder son de interpretación restrictiva. El poder conferido
en términos generales sólo incluye los actos propios de administración ordinaria y los
necesarios para su ejecución.
Son necesarias facultades expresas para:
a) peticionar el divorcio, la nulidad de matrimonio, la modificación, disolución o
liquidación del régimen patrimonial del matrimonio;
b) otorgar el asentimiento conyugal si el acto lo requiere, caso en el que deben
identificarse los bienes a que se refiere;
c) reconocer hijos, caso en el que debe individualizarse a la persona que se
reconoce;
d) aceptar herencias;
e) constituir, modificar, transferir o extinguir derechos reales sobre inmuebles u
otros bienes registrables;
f) crear obligaciones por una declaración unilateral de voluntad;
g) reconocer o novar obligaciones anteriores al otorgamiento del poder;
h) hacer pagos que no sean los ordinarios de la administración;
i) renunciar, transar, someter a juicio arbitral derechos u obligaciones, sin
perjuicio
de las reglas aplicables en materia de concursos y quiebras;
j) formar uniones transitorias de empresas, agrupamientos de colaboración
empresaria, sociedades, asociaciones, o fundaciones;
k) dar o tomar en locación inmuebles por más de tres años, o cobrar alquileres
anticipados por más de un año; (conflicto con artículo 1191)
l) realizar donaciones, u otras liberalidades, excepto pequeñas gratificaciones
habituales;
m) dar fianzas, comprometer servicios personales, recibir cosas en depósito
si no se trata del necesario, y dar o tomar dinero en préstamo, excepto cuando
estos actos correspondan al objeto para el que se otorgó un poder en términos
generales.

Poder general: aquel que lo faculta al apoderado o representante a realizar actos de


administración.
RIVERA: Siguiendo a Orgaz, diremos que son actos de administración los actos
simples que emplean rentas o bienes de capital sin modificarlos, con el fin de hacerles
producir beneficios que normalmente pueden obtenerse de acuerdo a su naturaleza y

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


destino. Los actos de disposición, en cambio, afectaran sustancialmente el patrimonio.
Facultades expresas: las requeridas para llevar adelante actos de disposición. Poder
especial se llamaba antes.
Esto se hace por una cuestión de seguridad jurídica del representado, del
poderdante; para que a la hora de autorizar a realizar actos jurídicos que tiene
significación patrimonial o jurídica más importante, reflexione respecto a lo que está
haciendo. Por lo tanto el poder es de interpretación restrictiva, justamente para
proteger los intereses del representado, para que no actúe irreflexivamente.
SUSTITUCION DEL PODER
ARTÍCULO 377.- Sustitución. El representante puede sustituir el poder en otro.
Responde por el sustituto si incurre en culpa al elegir. El representado puede indicar la
persona del sustituto, caso en el cual el representante no responde por éste. El
representado puede prohibir la sustitución.
¿Se puede sustituir el poder en otra persona? ¿El mandatario puede celebrar un
submandato?
Antes de la vigencia del nuevo código se discutía:
*Algunos decían que autorización se otorga porque el representado tiene muy en
cuenta las condiciones particulares del representante y como podría permitirse que se
sustituya en alguien que ni conoce.
*Otros decían que a veces es beneficioso para representado, por cuestiones
prácticas, que el representante sustituya ese poder en otra persona que quizás tiene
más oficio, pericia en lo que le han encomendado.
APARICIO: +Naturaleza: la sustitución es un apoderamiento que el representante
otorga en nombre del representado y que confiere al sustituto la facultad de actuar en
nombre del representado. Es un nuevo apoderamiento que se viene a sumar al
primitivo, porque no entraña una transferencia de poder, en cuanto el representante
no pierde el poder que se le ha conferido ni se desprende de él, sino que por el
contrario, lo conserva.
+Extensión: la sustitución se hace en nombre del representado, en cuanto el
representante no puede conferir al sustituto un poder más amplio que el que le ha sido
otorgado.
Hipótesis que pueden darse:
1) Que la manda no diga nada respecto a la sustitución: en este caso el
representante puede sustituir el poder, pero es responsable de la persona del
sustituto que él va a elegir.
2) Que autorice: Que el representado indique la persona del sustituto:
debe ser solo esa persona y no responde naturalmente por
el sustituido.

Que autorice y no indique: el representante puede elegir


a la persona del sustituto y será responsable de la misma. Seguirá
comprometido con el representado.
3) Que prohíba la sustitución: no tienen ninguna posibilidad de sustituir.

Si esta situación se da en el mandato; donde tenemos CONTRATO:


ARTICULO 1327.- Sustitución del mandato. El mandatario puede sustituir en otra
persona la ejecución del mandato y es responsable de la elección del sustituto,
excepto cuando lo haga por indicación del mandante. En caso de sustitución, el

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


mandante tiene la acción directa contra el sustituto prevista en los artículos 736 y
concordantes, pero no está obligado a pagarle retribución si la sustitución no era
necesaria. El mandatario responde directamente por la actuación del sustituto cuando
no fue autorizado a sustituir, o cuando la sustitución era innecesaria para la ejecución
del mandato.
1) Si el contrato nada dice respecto a la posibilidad de sustituir: puede sustituir.
Se produce la figura del submandato. Tendremos un contrato originario: entre
mandante y mandatario. Un contrato de submandato: entre el mandatario
(submandante) y el submandatario. Se va a dar una relación triangular, donde
van a estar todos obligados.
2) Si autoriza la sustitución: no indica la persona del sustituto: Se produce la
figura del submandato. Tendremos un contrato originario: entre mandante y
mandatario. Un contrato de submandato: entre el mandatario (submandante) y
el submandatario. Se va a dar una relación triangular, donde van a estar todos
obligados.

Si autoriza e indica a la persona del sustituto: se produce


una cesión de la posición contractual. El mandatario cede su posición
contractual al submandatario que pasa a ocupar su lugar; con la conformidad
del contratante cedido que es el mandante. En dicha cesión si o si debe haber
conformidad de los 3.
3) Si se prohíbe la sustitución: no puede hacerlo.

REPRESENTACION PLURAL

Es la pluralidad de sujeto ya sea en el polo del representado o en el polo del


representante.
ARTÍCULO 378.- Pluralidad de representantes. La designación de varios
representantes, sin indicación de que deban actuar conjuntamente, todos o algunos
de ellos, se entiende que faculta a actuar indistintamente a cualquiera de ellos. Si el
representado otorga poder, procura o autorización, en definitiva representación, a
varios representantes sin indicar como va a ser la forma de actuación de ellos (si
deben actuar todos juntos para dejarlo comprometido, o dos de ellos, etcétera) puede
actuar cualquiera de ellos con efectos vinculantes al representado. Esto es muy
común por ejemplo cuando se apodera a varios abogados, y dice que solo quedara
obligado con la participación conjunta.
Si omite esta aclaración la actuación de cualquiera de los representantes lo dejara
comprometido, salvo pacto en contrario.
ARTÍCULO 379.- Apoderamiento plural. El poder otorgado por varias personas para
un objeto de interés común puede ser revocado por cualquiera de ellas sin
dependencia de las otras.
En el polo del representado: si son varios representados que otorgan un poder para
un objeto común, cualquiera de ellos lo puede revocar; no hace falta que lo revoquen
todos sino que la de uno extingue ese poder.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Un ejemplo sería los condóminos que otorgan un poder a una representante o varios
para dividir el condominio, para vender la cosa común, etcétera. Lo importante es que
debe ser para un objetivo común.

EXTINCION DEL PODER O DE LA REPRESENTACION


ARTÍCULO 380.- Extinción. El poder se extingue:
a) por el cumplimiento del o de los actos encomendados en el apoderamiento;
b) por la muerte del representante o del representado; sin embargo subsiste en caso
de muerte del representado siempre que haya sido conferido para actos
especialmente determinados y en razón de un interés legítimo que puede ser
solamente del representante, de un tercero o común a representante y
representado, o a representante y un tercero, o a representado y tercero;
c) por la revocación efectuada por el representado; sin embargo, un poder puede ser
conferido de modo irrevocable, siempre que lo sea para actos especialmente
determinados, limitado por un plazo cierto, y en razón de un interés legítimo que
puede ser solamente del representante, o de un tercero, o común a representante y
representado, o a representante y un tercero, o a representado y tercero; se
extingue llegado el transcurso del plazo fijado y puede revocarse si media justa
causa;
d) por la renuncia del representante, pero éste debe continuar en funciones hasta que
notifique aquélla al representado, quien puede actuar por sí o reemplazarlo,
excepto que acredite un impedimento que configure justa causa;
e) por la declaración de muerte presunta del representante o del representado;
f) por la declaración de ausencia del representante;
g) por la quiebra del representante o representado;
h) por la pérdida de la capacidad exigida en el representante o en el representado.

CAUSAS
OBJETIVAS SUBJETIVAS
*Cumplimiento del objeto o manda *Muerte real o presunta de
representado o representante
*Vencimiento del plazo *Quiebra del representado o del
representante
*Cumplimiento de una condición *Ausencia del representante
*Imposibilidad de cumplimiento *Pérdida de capacidad del
representante o representado. Con la
advertencia del artículo 364. Si se
puede otorgar representación a un
incapaz de obligarse. Se verá el caso
concreto.
*Revocación del representado
*Renuncia del representante

Análisis de causas específicas:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


*MUERTE DE ALGUNA DE LAS PARTES: el artículo 380 inciso 2 hace una
advertencia ―La muerte de las partes extingue la representación‖, pero en caso de
que muera el representado subsiste si:
-el poder fue otorgado para actos específicamente determinados y -en
interés de alguna de las partes, que puede ser:
^Del representado
^Del representante
^De tercero
^Común a representado y representante
^Común a representado y tercero
^Común a representante y tercero
En estos casos específicos la muerte NO extingue el poder.
En la representación o el poder, el representado por lo general tiene en cuenta las
condiciones personales de la persona que elige como su representante. Esa situación
hace que lo más lógico sea que la muerte lo extinga.

*REVOCACION: El poder es un acto jurídico unilateral naturalmente revocable,


precisamente por la confianza que hay depositada al extender el poder. La revocación
es un acto jurídico unilateral que por lo general extingue otro acto jurídico unilateral.
No es necesario que invoque causal para la revocación, ya que el poder es libremente
revocable.
Si es representado eligió mediante un acto jurídico unilateral que dijimos que es el
poder, autorización o procura, designar un representante lo puede revocar.
Podría ser que el poder se extienda como un acto jurídico IRREVOCABLE. La norma
pone algunas condiciones, y dice que sea: *Para actos jurídicos específicamente
determinados
*Limitado en el tiempo
*En interés legítimo de alguna de las partes que puede ser:
^Del representante
^De un tercero
^Común a representado y representante
^Común a representado y tercero
^Común a representante y tercero
Ese poder irrevocable se extingue cuando acaece ese tiempo, POR EL TIEMPO.
Por más que el poder sea irrevocable, lo cual nos dice que no podría extinguirse por
voluntad del representado; si existe JUSTA CAUSA naturalmente que puede ser
revocado, por más irrevocable que se haya pactado. Si el representante es desleal,
infiel e incumplidor lo podrá revocar y luego probará las justas causas.

*RENUNCIA: es un acto jurídico unilateral de decisión del representante. Puede


renunciar notificándole, haciéndole saber al representado de manera fehaciente que
renuncia al poder que se le confirió. Hasta tanto notifique, por una cuestión de
seguridad jurídica y de custodiar y velar por el interés del representado debe seguir en
funciones interinamente, hasta tanto notifique para que el representado suma de
manera personal la gestión o designe otro u otros representados.
Así sea irrevocable el poder, porque la limitación en caso de irrevocabilidad está en el
representado, podrá renunciar igual el representante bajo esas condiciones.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Si a renuncia es intempestiva y maliciosa deberá responder el representante. Si bien
esto no está específicamente tratado en el capítulo de representación, lo trata el
mandato y podemos traspolarlo desde allí.
Por ejemplo: si renuncia en medio de un pleito, y no participa en proceso, lo deja
desprotegido y deberá responder.
*PERDIDA DE CAPACIDAD EXIGIDA: el artículo 364 nos decía que la capacidad en
el representado debía ser la que corresponde al acto, y en el representante era
suficiente el discernimiento, entonces a que capacidad refiere el inciso h del articulo
380? Hace pensar que hay dudas si para todos los actos del representante basta el
discernimiento por lo que dice el artículo 365 respecto a los vicios de la voluntad, que
los actos otorgados por el representante serán nulos si su voluntad está viciada. Son
inconsistencias en la redacción. Se debe esperar los primeros fallos para saber cómo
van a resolver.
En el tratamiento del mandato cuando habla de la EXTINCION: ARTICULO
1329.- Extinción del mandato. El mandato se extingue:
a) por el transcurso del plazo por el que fue otorgado, o por el cumplimiento de la
condición resolutoria pactada; El artículo 380 solo habla del cumplimiento del
objeto.
Por tanto se debe relacionar.
b) por la ejecución del negocio para el cual fue dado;
c) por la revocación del mandante;
d) por la renuncia del mandatario;
e) por la muerte o incapacidad del mandante o del mandatario.

ARTICULO 1330.- Mandato irrevocable. El mandato puede convenirse expresamente


como irrevocable en los casos de los incisos b) y c) del artículo 380. ¿Por qué b? o
sea que permite convenir un mandato irrevocable, además de los supuestos del
artículo 380 inciso c; también por la muerte del mandante. Y ese mandato después de
la muerte del mandante ¿es válido como negocio jurídico para actos posteriores a la
muerte? Va a ser válido en la medida que satisfaga requisitorias del derecho
sucesorio. Es bastante confuso este artículo.
El mandato destinado a ejecutarse después de la muerte del mandante es nulo si no
puede valer como disposición de última voluntad. Que suscriba testamento por
ejemplo.

ARTICULO 1331.- Revocación. La revocación sin justa causa del mandato otorgado
por tiempo o asunto determinado obliga al mandante a indemnizar los daños
causados; si el mandato fue dado por plazo indeterminado, el mandante debe dar
aviso adecuado a las circunstancias o, en su defecto, indemnizar los daños que cause
su omisión.
Si bien es acto jurídico unilateral al igual que la renuncia, los pueden llevar a cabo sin
dar explicaciones, pero haciéndolo de buena fe siempre.
ARTICULO 1332.- Renuncia. La renuncia intempestiva y sin causa justificada del
mandatario obliga a indemnizar los daños que cause al mandante.
Deben darse las dos condiciones *intempestiva
Y
*sin justa causa.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Si es tempestiva y sin justa causa. O intempestiva y con justa causa. Con justa causa
y tempestiva. En esos casos no deberá indemnizar.
ARTICULO 1333.- Muerte o incapacidad del mandatario y del mandante. Producida la
muerte o incapacidad del mandatario, sus herederos, representantes o asistentes que
tengan conocimiento del mandato deben dar pronto aviso al mandante y tomar en
interés de éste las medidas que sean requeridas por las circunstancias.
Si se produce la muerte o incapacidad del mandante, el mandatario debe ejecutar los
actos de conservación si hay peligro en la demora, excepto instrucciones expresas en
contrario de los herederos o representantes.
Debemos tener presente que aquí estamos hablando de mandato, acto jurídico
bilateral. Y el poder es acto jurídico unilateral.
ARTICULO 1334.- Rendición de cuentas. La rendición de cuentas por el mandatario
debe ser en las condiciones previstas en los artículos 858 y siguientes acompañada
de toda la documentación relativa a su gestión. Excepto estipulación en contrario, las
cuentas deben rendirse en el domicilio del mandatario y los gastos que generan son a
cargo del mandante.
El artículo 372 no habla de rendición de cuentas pero es inherente a toda gestión o
manejo de intereses ajenos por más que no lo diga el artículo. Deberá hacerse en las
condiciones del articulo 858ss principalmente debe ser documentada.

ARTÍCULO 858.- Definiciones. Se entiende por cuenta la descripción de los


antecedentes, hechos y resultados pecuniarios de un negocio, aunque consista en un
acto singular.
Hay rendición de cuentas cuando se las pone en conocimiento de la persona
interesada, conforme a lo dispuesto en los artículos siguientes.
ARTÍCULO 859.- Requisitos. La rendición de cuentas debe: a)
ser hecha de modo descriptivo y documentado;
b) incluir las referencias y explicaciones razonablemente necesarias para su
comprensión;
c) acompañar los comprobantes de los ingresos y de los egresos, excepto que sea de
uso no extenderlos;
d) concordar con los libros que lleve quien las rinda.
ARTÍCULO 860.- Obligación de rendir cuentas. Están obligados a rendir cuentas,
excepto renuncia expresa del interesado:
a) quien actúa en interés ajeno, aunque sea en nombre propio;
b) quienes son parte en relaciones de ejecución continuada, cuando la rendición es
apropiada a la naturaleza del negocio;
c) quien debe hacerlo por disposición legal.
La rendición de cuentas puede ser privada, excepto si la ley dispone que debe ser
realizada ante un juez.

OBJETO DE LOS CONTRATOS

Actualmente el objeto de los contratos no presenta dudas, pero en época de vigencia


de la ley 340 del Código de Vélez se discutía al respecto.
El código cuando definía contratos en el artículo 1137 no detallaba el contenido
patrimonial, entonces se complementaba con el artículo 1197 que decía ―las
prestaciones objeto de los contratos deben tener contenido económico‖

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Al decir ―prestaciones objeto de los contratos‖ se deducía que dichas prestaciones
eran el objeto.
Obligaciones = Efecto de los contratos
Objeto de las obligaciones = prestaciones
Objeto de las prestaciones = cosas o bienes y hechos

LOPEZ DE ZAVALIA: cuadro de los objetos de los contratos creditorios u


obligacionales, aquellos que tienen por fin inmediato crear y por objeto obligaciones.

Los contratos tienen:

Estas relaciones jurídicas a su vez tienen un objeto mediado que es:

OBETO INMEDIATO OBJETO MEDIATO de los contratos


Son las relaciones jurídicas que se Este puede ser:
regulan. *directo o
La regulación de los derechos en el * Indirecto.
contrato ¿cómo las regulaba? Creando,
modificando, regulando, transfiriendo o
extinguiendo.

EJEMPLO: contrato de compraventa que es el contrato creditorio paradigmático


ARTICULO 1123.- Definición. Hay compraventa si una de las partes se obliga a
transferir la propiedad de una cosa y la otra a pagar un precio en dinero.
Objeto inmediato relaciones jurídicas que se regulan acá son:
*En cabeza del vendedor: la obligación del vendedor de transferir y entregar la
propiedad de la cosa
*En cabeza del comprador: la obligación del comprador de pagar un precio en dinero.
Objeto mediato de esas obligaciones señaladas:
*Directo: son las prestaciones de transferir y entregar la propiedad en cabeza del
vendedor y la prestación de pagar en cabeza del comprador. *Indirecto: precio y cosa
o bien.

RIVERA:
El contrato tiene un efecto y tiene un objeto. El efecto del contrato son las
obligaciones y el objeto de la obligación son las prestaciones. El objeto de los
contratos y del acto jurídico son hechos y bienes.
Objeto del acto jurídico
ARTICULO 279.- Objeto. El objeto del acto jurídico no debe ser un hecho imposible o
prohibido por la ley, contrario a la moral, a las buenas costumbres, al orden público o
lesivo de los derechos ajenos o de la dignidad humana. Tampoco puede ser un bien
que por un motivo especial se haya prohibido que lo sea.
El artículo 1003 de la parte de contratos ya anuncia que son aplicables al objeto de los
contratos las disposiciones respecto al objeto de los actos jurídicos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTICULO 1003.- Disposiciones generales. Se aplican al objeto del contrato las
disposiciones de la Sección 1a, Capítulo 5, Título IV del Libro Primero de este Código.
Debe ser lícito, posible, determinado o determinable, susceptible de valoración
económica y corresponder a un interés de las partes, aun cuando éste no sea
patrimonial. Definición negativa:
ARTICULO 1004.- Objetos prohibidos. No pueden ser objeto de los contratos los
hechos que son imposibles o están prohibidos por las leyes, son contrarios a la moral,
al orden público, a la dignidad de la persona humana, o lesivos de los derechos
ajenos; ni los bienes que por un motivo especial se prohíbe que lo sean. Cuando
tengan por objeto derechos sobre el cuerpo humano se aplican los artículos 17 y 56.
¿El cuerpo humano puede ser objeto de los contratos?
El cuerpo humano no tiene valor económico sino científico, social, humano, cultural.
Únicamente puede ser dispuesto si respeta alguno de estos valores. Al no tener
contenido económico no nos interesa porque no es contrato. En todo caso será un
acto de disposición que podrá hacer el titular de sus derechos sobre su cuerpo.
ARTICULO 17.- Derechos sobre el cuerpo humano. Los derechos sobre el cuerpo
humano o sus partes no tienen un valor comercial, sino afectivo, terapéutico,
científico, humanitario o social y sólo pueden ser disponibles por su titular siempre que
se respete alguno de esos valores y según lo dispongan las leyes especiales.
ARTICULO 26.- Ejercicio de los derechos por la persona menor de edad. La persona
menor de edad ejerce sus derechos a través de sus representantes legales.
No obstante, la que cuenta con edad y grado de madurez suficiente puede ejercer por
sí los actos que le son permitidos por el ordenamiento jurídico. En situaciones de
conflicto de intereses con sus representantes legales, puede intervenir con asistencia
letrada.
La persona menor de edad tiene derecho a ser oída en todo proceso judicial que le
concierne así como a participar en las decisiones sobre su persona.
Se presume que el adolescente entre trece y dieciséis años tiene aptitud para decidir
por sí respecto de aquellos tratamientos que no resultan invasivos, ni comprometen su
estado de salud o provocan un riesgo grave en su vida o integridad física. Si se trata
de tratamientos invasivos que comprometen su estado de salud o está en riesgo la
integridad o la vida, el adolescente debe prestar su consentimiento con la asistencia
de sus progenitores; el conflicto entre ambos se resuelve teniendo en cuenta su
interés superior, sobre la base de la opinión médica respecto a las consecuencias de
la realización o no del acto médico.
A partir de los dieciséis años el adolescente es considerado como un adulto para las
decisiones atinentes al cuidado de su propio cuerpo.
ARTICULO 56.- Actos de disposición sobre el propio cuerpo. Están prohibidos los
actos de disposición del propio cuerpo que ocasionen una disminución permanente de
su integridad o resulten contrarios a la ley, la moral o las buenas costumbres, excepto
que sean requeridos para el mejoramiento de la salud de la persona, y
excepcionalmente de otra persona, de conformidad a lo dispuesto en el ordenamiento
jurídico.
La ablación de órganos para ser implantados en otras personas se rige por la
legislación especial.
El consentimiento para los actos no comprendidos en la prohibición establecida en el
primer párrafo no puede ser suplido, y es libremente revocable.
Podría llegar a ser contrato, con mucha polémica y discusión, cuando son separadas
algunas partes del cuerpo humano. Por ejemplo la venta de cabello.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


APARICIO: Partes renovables. La sangre. Los gametos. Maternidad subrogada. —
Una vez separadas, las partes renovables pueden transformarse en cosas que están
en el comercio, de modo que se las habilita para ser objeto de un negocio jurídico
eficaz y exigible, siempre que no exista una reglamentación legal que disponga lo
contrario.
Este tratamiento legal se da con respecto a la sangre, cuya dación está regulada por
la ley 22.990, que prevé su gratuidad (arts. 15 y 43), salvo casos excepcionales de
grave emergencia, supuestos en los cuales podrá fijarse una retribución uniforme, en
todo el país, por un plazo no mayor de treinta días. El receptor no deberá efectuar
pago alguno (art. 52) y la extracción debe ser realizada en bancos de sangre
legalmente autorizados (art. 1S).
Tratamiento especial merecen los elementos renovables que configuran los gametos:
el óvulo o el esperma humanos. Existe la tendencia afianzada a considerarlos bienes
extrapatrimoniales, una prolongación de los derechos de la personalidad—se
vinculan con el ser y no con el tener—, que están fuera del comercio y no son
susceptibles de constituir objeto de un contrato. Las cuestiones a que pueden dar
lugar su dación o su utilización, si procedieren, son enteramente extrañas al ámbito
contractual, y deben ser regidas por leyes especiales.
Igualmente acaece con el acto de disposición del propio cuerpo denominado
"alquiler de útero", para que en él sea implantado un embrión, es decir, el supuesto de
maternidad subrogada. Tampoco constituye un contrato, porque el cuerpo humano
está fuera del comercio y no es susceptible de que importe el objeto de un negocio de
esta índole.

IDONEIDAD DEL OBJETO (López de Zavalia).REQUISITOS DEL OBJETO (Aparicio)

Conforme a lo que dicen los artículos 279 1003 y 1004, el objeto del contrato debe
ser licito; posible material y jurídicamente; determinado o determinable; con contenido
patrimonial y responder a un interés de las partes aunque no sea patrimonial. 1-
LICITO: Algunos autores como Noemi Nicolau asimilan la licitud con la posibilidad
jurídica. El profe no está de acuerdo. La licitud tiene que ver con lo que dicen 1003 y
1004, que no sea prohibido por la ley, que no sea contrario a la moral, a las buenas
costumbres, al orden público.

2- POSIBLE: POSIBILIDAD MATERIAL: tiene que ver con la existencia o


inexistencia de los bienes por ejemplo. ¿se puede contratar sobre cosas
futuras? Si, se puede; pero la promesa de transmitirlas va a estar sujeta a la
condición suspensiva de que esas cosas futuras lleguen a existir SALVO que
se trate de contratos aleatorios. El artículo 1007 trata dos tipos de contratos: un
contrato conmutativo sujeto a la condición suspensiva de que la cosa llegue a
existir (cosa futura) y un contrato aleatorio.
ARTICULO 1007.- Bienes existentes y futuros. Los bienes futuros pueden ser
objeto de los contratos. La promesa de transmitirlos está subordinada a la
condición de que lleguen a existir, excepto que se trate de contratos aleatorios.
POSIBILIDAD JURIDICA: es un problema de legitimación, no de licitud o
ilicitud. ¿Yo jurídicamente puedo disponer de la cartera de otra persona? No

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


porque no es mía, no tengo posibilidad jurídica de celebrar un contrato en esas
condiciones, si lo hago seria ilícito. No podría prendar un inmueble o hipotecar
un auto, de eso se trata la posibilidad jurídica. Ya dijimos que la legitimación
es la posibilidad que tiene un sujeto en relación a otro sujeto o de un objeto, en
un contrato determinado, de disponer los intereses que se regulan en ese
contrato.
ARTICULO 1131.- Cosa futura. Si se vende cosa futura, se entiende sujeta a la
condición suspensiva de que la cosa llegue a existir. El vendedor debe realizar
las tareas, y esfuerzos que resulten del contrato, o de las circunstancias, para
que ésta llegue a existir en las condiciones y tiempo convenidos. El comprador
puede asumir, por cláusula expresa, el riesgo de que la cosa no llegue a existir
sin culpa del vendedor.
¿Los bienes ajenos pueden ser objeto de los contratos?
ARTICULO 1008.- Bienes ajenos. Los bienes ajenos pueden ser objeto de los
contratos. Si el que promete transmitirlos no ha garantizado el éxito de la
promesa, sólo está obligado a emplear los medios necesarios para que la
prestación se realice y, si por su culpa, el bien no se transmite, debe reparar
los daños causados. Debe también indemnizarlos cuando ha garantizado la
promesa y ésta no se cumple.
El que ha contratado sobre bienes ajenos como propios es responsable de los
daños si no hace entrega de ellos.
Quien pretende negociar con bienes ajenos tiene que hacerle saber al otro, al
co contratante, que los bienes son ajenos. No puede contratar sobre bienes
ajenos como propios ya que constituye delito de estafa (artículos 172 y 173
CP). Quien promete transmitirlos está obligado a hacer todo lo necesariamente
posible y a su alcance para que la promesa se cumpla, actuando de buena fe.
Si actuando de esta manera no se cumple no responde. Pero si es por SU
SULPA que no se cumple la promesa responde por daños y perjuicios. En este
caso es una obligación de medios donde hay un elemento subjetivo.
Si garantizo la transmisión de los bienes, es objetiva la responsabilidad y no se
analiza si hubo culpa o no, por haber garantizado. Es una obligación de
resultado y aquí deberá responder.
Otro supuesto de posibilidad jurídica es contratar sobre bienes litigiosos,
gravados o sometidos a medidas cautelares.
ARTICULO 1132.- Cosa ajena. La venta de la cosa total o parcialmente ajena
es válida, en los términos del artículo 1008. El vendedor se obliga a transmitir o
hacer transmitir su dominio al comprador.
ARTÍCULO 1009.- Bienes litigiosos, gravados, o sujetos a medidas cautelares.
Los bienes litigiosos, gravados, o sujetos a medidas cautelares, pueden ser
objeto de los contratos, sin perjuicio de los derechos de terceros. Quien de
mala fe contrata sobre esos bienes como si estuviesen libres debe reparar los
daños causados a la otra parte si ésta ha obrado de buena fe.
Bienes litigiosos: son aquellos que están sometidos a algún tipo de proceso,
puede ser judicial, arbitral, de mediación.
Bienes gravados no implica sometido a medida cautelar.
Medida cautelar: es un acto de autoridad que libra un tribunal para ordenar la
medida cautelar como puede ser un embargo, una inhibición, una medida de
no innovar.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Bienes gravados: puede ser voluntario, por ejemplo que hipoteque la casa para
sacar un crédito.
Todos estos supuestos son posibilidades o imposibilidades jurídicas del objeto.
Se puede contratar sobre todos estos bienes pero haciéndole saber al tercero
que le bien está hipotecado, con una medida cautelar (un auto embargado, se
traslada el embargo al comprador), etcétera.
Contratar sobre bienes ajenos como si fueran propios o sobre bienes
embargados, gravados, como si fueran libres, constituye delito de estelionato.
ARTICULO 173.- Sin perjuicio de la disposición general del artículo precedente,
se considerarán casos especiales de defraudación y sufrirán la pena que él
establece:
10. El que vendiere o gravare como bienes libres, los que fueren litigiosos o
estuvieren embargados o gravados; y el que vendiere, gravare o arrendare
como propios, bienes ajenos;

3- DETERMINADO O DETERMINABLE:
ARTICULO 1005.- Determinación. Cuando el objeto se refiere a bienes, éstos
deben estar determinados en su especie o género según sea el caso, aunque
no lo estén en su cantidad, si ésta puede ser determinada. Es determinable
cuando se establecen los criterios suficientes para su individualización. Esta
característica recae sobre los BIENES, dijimos que los objetos de los contratos
son hechos y bienes, en este caso solo aplicable a bienes.
Los bienes deben ser determinados en su especie o género, según sea el
caso; aunque la cantidad no este determinada, en la medida de que sea
determinable.
¿Cuándo esta determinado? Cuando decimos con precisión vendo un vehículo
marca x. modelo x, con tantos km.
Especie y género: si decimos vendo un animal, no está determinado. Si
decimos vendo un caballo puro de carrera, ya lo puedo determinar.
Obligaciones de género ARTICULO 762,- Individualización. La obligación de
dar es de género si recae sobre cosas determinadas sólo por su especie y
cantidad. Las cosas debidas en una obligación de género deben ser
individualizadas. La elección corresponde al deudor, excepto que lo contrario
resulte de la convención de las partes. La elección debe recaer sobre cosa de
calidad media, y puede ser hecha mediante manifestación de voluntad expresa
o tácita.

Determinable.
ARTICULO 1006.- Determinación por un tercero. Las partes pueden pactar que
la determinación del objeto sea efectuada por un tercero. En caso de que el
tercero no realice la elección, sea imposible o no haya observado los criterios
expresamente establecidos por las partes o por los usos y costumbres, puede
recurrirse a la determinación judicial, petición que debe tramitar por el
procedimiento más breve que prevea la legislación procesal.
¿Cómo puede ser determinable? Puede ser determinado por un tercero. Si el
tercero no puede, no quiere, no cumple las pautas indicadas por el contratante,
la determinación la hace el juez. Esto está legislado así por el principio de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


conservación del contrato. En vigencia del código de Vélez si el tercero no
hacia la determinación el contrato pasaba a ser inexistente o nulo por falta de
objeto que es uno de sus requisitos.
Pero esta no es la única forma para determinarlo. Podría ser con relación a otra
cosa, por ejemplo te vendo un par de zapatos iguales a los exhibidos en tal
zapatería.
ARTICULO 1130.- Cosa cierta que ha dejado de existir. Si la venta es de cosa
cierta que ha dejado de existir al tiempo de perfeccionarse el contrato, éste no
produce efecto alguno. Si ha dejado de existir parcialmente, el comprador
puede demandar la parte existente con reducción del precio. Puede pactarse
que el comprador asuma el riesgo de que la cosa cierta haya perecido o esté
dañada al celebrarse el contrato. El vendedor no puede exigir el cumplimiento
del contrato si al celebrarlo sabía que la cosa había perecido o estaba dañada.

4- CON CONTENIDO PATRIMONIAL: lo indica el artículo 957.

5- RESPONDER AL INTERES DE LAS PARTES AUNQUE NO SEA


PATRIMONIAL: el interés de las partes tiene que ver con la causa. Puede ser
probablemente no patrimonial. Por ejemplo cuando compras un viaje para irte
de vacaciones; cuando compras una casa para poner una fundación; es un fin
solidario, humanitario.

PROHIBICION SOBRE HERENCIA FUTURA

ARTICULO 1010.- Herencia futura. La herencia futura no puede ser objeto de


los contratos ni tampoco pueden serlo los derechos hereditarios eventuales
sobre objetos particulares, excepto lo dispuesto en el párrafo siguiente u otra
disposición legal expresa. Los pactos relativos a una explotación productiva o a
participaciones societarias de cualquier tipo, con miras a la conservación de la
unidad de la gestión empresaria o a la prevención o solución de conflictos,
pueden incluir disposiciones referidas a futuros derechos hereditarios y
establecer compensaciones en favor de otros legitimarios. Estos pactos son
válidos, sean o no parte el futuro causante y su cónyuge, si no afectan la
legítima hereditaria, los derechos del cónyuge, ni los derechos de terceros.

Dicha prohibición ya estaba en el código de Vélez.


Como REGLA la herencia futura no puede ser objeto de los contratos. Yo no
puedo convenir ningún contrato con bienes de una herencia que no se ha
abierto. Es una pauta moralizadora. No se puede estar especulando con los
bienes que van a quedar al fallecimiento de otra persona.
Prohibidos los pactos de institución: cuando alguien instituye herederos. No se
puede, más allá de lo que pueda hacer en testamento. Los herederos son los
que están en el orden sucesorio.
Prohibición de pactos de renuncia: no se puede renunciar a una herencia no
deferida, no abierta.
La EXCEPCION que enuncia el párrafo segundo: hace referencia a las
empresas familiares; cuando se piensa en los problemas que se van a dar
cuando fallezca por ejemplo el padre de familia. Uno de los hijos que trabaja

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


hace 15 años en la empresa y la hermana que vivió en Europa aparece cuando
se está por morir el padre y es injusto que les vaya a tocar patrimonio a los dos
por igual respecto a la empresa.
Borda decía que se produce todo al mismo momento: la muerte del causante,
la apertura del sucesorio y la transmisión de la herencia. Por eso se habla de
la declaratoria de herederos, es heredero desde la muerte misma del causante
pero lo que hace el juicio sucesorio es declarar, no instituir.
LIMITE a la aplicación de esta excepción: no afectar la legitima de los
herederos. Pero en la parte disponible en una empresa familiar se puede
hacer.

CONTRATOS DE LARGA DURACION

ARTICULO 1011.- Contratos de larga duración. En los contratos de larga


duración el tiempo es esencial para el cumplimiento del objeto, de modo que se
produzcan los efectos queridos por las partes o se satisfaga la necesidad que
las indujo a contratar. Las partes deben ejercitar sus derechos conforme con un
deber de colaboración, respetando la reciprocidad de las obligaciones del
contrato, considerada en relación a la duración total. La parte que decide la
rescisión debe dar a la otra la oportunidad razonable de renegociar de buena
fe, sin incurrir en ejercicio abusivo de los derechos.

En estos contratos el tiempo es esencial para el cumplimiento del OBJETO.


Son ejemplos de este contrato: los comerciales modernos: concesión,
distribución, agencia, franquicia, etcétera. Dos partes empresarios,
generalmente se requiere inversión importante, por tanto la única forma de
amortizar y recuperar esa inversión es con un transcurso del tiempo
considerable.
Están diseñados para perdurar en el tiempo y por dicha razón es su carácter de
esencial para cumplir el objeto.
Se legislo la última parte porque la doctrina se preguntaba si podía en un
contrato de larga duración como por ejemplo la concesión, rescindir el
concedente cuando quisiera el contrato al concesionario.
Por ejemplo el concesionario que se instaló, levanto un galpón, oficinas, gasto
muchísimo dinero, ¿podría rescindirlo el concedente?
Este contrato de larga duración puede:
*tener plazo determinado: se debe cumplir en este caso el plazo
*sin plazo determinado: ¿puede ser rescindido por las partes? SI puede
rescindir en la medida que se haga de buena fe, que se va a apreciar en el
caso concreto.

La última parte del artículo habla de que debe dar la posibilidad de renegociar
¿Por qué renegociar si quiere rescindir? La doctrina se pregunta que se quiso
decir con ese párrafo. Dicen que es muy probable que se le cruzo en la cabeza
al legislador al redactar la norma, la posibilidad de que en ese contrato de larga
duración hayan sobrevenido circunstancias extraordinarias que alteraron el
sinalagma contractual en la faz funcional; lo que conoceos como teoría de la
imprevisión del artículo 1090. Entonces, estas circunstancias que desequilibran

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


el sinalagma contractual pueden hacer que una de las partes decida rescindir y
por eso dice el artículo ―la parte que decida la rescisión debe dar a la otra la
oportunidad razonable de renegociar de buena fe‖: de renegociar la alteración
del sinalgama, tratar de que se vuelva a equilibrar la balanza que a raíz de la
circunstancia extraordinaria y sobrevenida lo dejo en desventaja.
En los contratos en particular hay plazos de preaviso mínimos. No debe hacer
un uso abusivo de esta facultad rescisoria, la buena fe tiene que ver con dar un
preaviso razonable.

FALLO FIAT AUTO C/AUTOMOTORES SAAVEDRA.

SÍNTESIS DE LA POSTURA DE LA CÁMARA SOBRE EL EJERCICIO DE LA


FACULTAD DE RESCINDIR UNA RELACIÓN CONTRACTUAL.CNCom., sala
B, mayo 8 de 1987.- Automóviles Saavedra, S.A. contra Fiat Argentina, S.A.En
primera instancia, el juez no hizo lugar a la demanda entablada por la
concesionaria Automóviles Saavedra, Sociedad Anónima contra el concedente
Fiat Argentina, Sociedad Anónima, por entender que el derecho de rescisión
estaba libremente pactado en el contrato de concesión.
Siguiendo con la postura de este magistrado, como este contrato no suponía
plazos de extinción, ambas partes estaban facultadas para rescindir sin que
medie causa que lo justifique. No obstante tener que comunicar esta decisión a
la otra parte.
En la rescisión unilateral no pactada no se puede sostener que las partes han
establecido un vínculo que las liga indefinidamente.
La Cámara revocó el pronunciamiento de primera instancia sosteniendo que el
artículo 17 del reglamento de concesionarios es contrario a las normas morales
y al principio de la buena fe. Éste libraba a la voluntad de las partes la facultad
de rescindir sin que requiera un hecho que lo cause y sin más requisito que
comunicar a la otra parte su decisión en tal sentido.
Además por ser cláusulas estipuladas en forma unilateral por el concedente, el
tribunal sostiene que es un contrato de adhesión que deberá ser interpretado
en favor de la parte más débil (adherente: Automóviles Saavedra).
El principio de la buena fe se haya legislado en el artículo 1198 del Código
Civil. Éste rige la interpretación de las obligaciones contractuales, fundada en
la justicia y la equidad. Por lo que la violación a este principio supone el
ejercicio del derecho en forma abusiva.
Según la postura del tribunal el ejercicio del derecho otorgado por el artículo 17
del reglamento de concesionarios no puede ser regular porque se opone a los
principios de la ética y de la buena fe. La conducta rescisiva del concedente es
considerada por lo tanto antifuncional.
El mismo artículo faculta a las partes a rescindir incausadamente. El tribunal
consideró abusivo este derecho, sosteniendo que ―las cláusulas
predispuestas que imponen renuncias a la parte débil de la contratación, son
vejatorias y por lo tanto carecen de eficacia‖.
En los contratos de adhesión en el que una parte predispone los términos del
negocio y la otra se limita a aceptar la voluntad del concedente, no se puede
sostener que existe paridad para el ejercicio de la facultad rescisoria.
Desde el punto de vista de la buena fe no se admite la rescisión sin el preaviso
correspondiente. El tribunal ha dicho en el caso que no medió el mismo, por lo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


que consideró la conducta arbitraria y abusiva. También trae a discusión si el
plazo de treinta días de anticipación que dispone el reglamento es suficiente. El
juez de primera instancia había sostenido que el plazo era indiferente porque
después de más de nueve años, las ganancias fueron suficientes para
amortizar lo invertido. En segunda instancia se arriba a una conclusión
diferente.
El tribunal descartó las causales que alegó la defensa del concedente por
considerar que a pesar que las mismas pudieran tener eficacia cancelatoria del
contrato, al no ser alegadas por la defensa pierden su virtualidad como tales.
Sin embargo, el tribunal analizó cada una de las causales sostenidas por Fiat
Argentina S.A., conducentes de su decisión de rescindir y las descartó. Al
respecto sostuvo: ―si bien es generalmente admitida la licitud del pacto
comisorio, ello está condicionado a que el cumplimiento contractual revista
seriedad e importancia‖.
El tribunal, en conclusión, revocó la sentencia de primera instancia por
considerar que la rescisión del contrato de concesión fue ―arbitraria e
intempestiva‖ y condenó a Fiat S.A. a pagar daños y perjuicios producto de su
actuar contrario a la buena fe, la moral y el ejercicio regular de los derechos.
SÍNTESIS DE LA POSTURA DE LA CORTE SOBRE EL EJERCICIO DE LA
FACULTAD DE RESCINDIR UNA RELACIÓN CONTRACTUAL
CS, agosto 4 de 1998.- Automóviles Saavedra, S.A. contra Fiat Argentina, S.A.
La posición de la Corte respecto del artículo 17 del reglamento de
concesionarios es la siguiente: ―No puede sostenerse válidamente su nulidad,
en tanto importa un pacto por el que se autoriza a cualquiera de los
contratantes a rescindir unilateralmente el contrato sin causa, que la ley
autoriza cuando ha sido estipulada en la convención y que suele ser común en
los contratos de tracto sucesivo‖.
Al no estar previsto un plazo máximo de duración, si no existiera esta
posibilidad de rescindir incausadamente, las partes estarían ligadas a un
vínculo ilimitado.
En instancia extraordinaria los magistrados han privilegiado la voluntad de las
partes por lo que la convención que estipula la rescisión es absolutamente
válida.
Por tratarse de un contrato de tracto sucesivo en el que las partes no
establecieron un plazo de duración, ya que entendieron que el contrato podía
extinguirse en cualquier momento, no puede sostenerse que hubo por parte del
concedente un actuar abusivo, contra la moral o la buena fe. Respecto de la
inclusión de la moral en este punto, los magistrados han sostenido que no se la
puede equiparar al derecho porque forman parte de distintos sistemas de
valores.
La Corte haciendo referencia al fallo de segunda instancia, considera que el
tribunal ha confundido los conceptos de perpetuidad con la estabilidad de la
relación negocial. (Habrá una relación estable, si la relación jurídica tiene
determinada continuidad y permanencia sucesivamente en el tiempo.)
La aplicación del principio de la buena fe debe corresponderse con un actuar
de las partes diligente y no debe conducir a pensar en la duración perpetua del
vínculo.
No puede considerarse abusivo el modo en que decidió rescindir el contrato el
concedente porque estaba previsto en la convención y además la relación

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


comercial se había debilitado por circunstancias que alega la defensa como
causales del distracto. No sería arbitrario el mismo por la prolongada duración
del negocio.
La Corte adopta un criterio restrictivo para analizar el alcance de la teoría del
abuso del derecho. El principio general es la validez de lo libremente estipulado
por las partes en el contrato y sólo podrá aplicarse dicha teoría si es alto el
grado de antifuncionalismo de la cláusula respecto del resto del mismo (es un
remedio excepcional).
El juez interviniente en primera instancia sostuvo que la ausencia de preaviso
no constituyó una causal para la reparación de daños, en razón de lo breve del
plazo fijado en el reglamento. Lo mismo entendió el tribunal interviniente.
La Corte revirtió la posición de la Cámara respecto de la apreciación de las
causales justificantes de la rescisión, pues sostuvo que la Alzada debió
interpretar de manera conjunta las causales para determinar su virtualidad para
generar la pérdida de confianza del concedente al concesionario. En efecto, la
relación se hallaba resquebrajada y es prueba de ello la misiva entregada con
más de un año de anterioridad por el primero. La misma desvirtúa el
fundamento de segunda instancia respecto de la falta de preaviso, pues se
constituyó en una advertencia para la parte demandante, por lo que no obró de
manera intempestiva o sorpresiva.
La Corte por ultimo sostiene que el análisis judicial debe realizarse en concreto
y que la labor de la Cámara se realizó en forma abstracta... Esto motivó una
sustitución del juez al legislador y una modificación de la ley.
El recurso extraordinario confirma el fallo de primera instancia y deja sin efecto
el de la Alzada.

PROFE: La Corte dijo que los contratos de larga duración sin plazo
determinado se pueden rescindir, pero de buena fe, sin hacer uso abusivo de la
facultad de rescisión. Debe darle un plazo razonable. No fue abusiva la
rescisión porque transcurrieron 10 años de la relación empresarial y porque
hubo preaviso.

CONTENIDO DEL CONTRATO

Es toda la reglamentación de intereses que se dan las partes en el contrato.


Se identifica con la materialidad del contrato.
Cualquier contrato que veamos por lo general tiene:
*Preámbulo, proemio o introducción: No tiene contenido preceptivo sino que es
un resumen de antecedentes; se resume las tratativas previas. Sirve para
interpretar.
*Parte preceptiva: artículos, clausulas. Obliga a las partes.
*Cláusula de cierre: dado en la ciudad x, a los x días, etcétera.

CASOS PRACTICOS

+CASO 1+
Promesa de contrato. Oferta. Derecho de habitación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Alicia Aquilia y María Aquilia, concurrieron a una escribanía y se
comprometieron con carácter irrevocable a conceder a María Ramírez el
derecho de habitación del inmueble ubicado en Jujuy… a los pocos días
concurrieron nuevamente a la escribanía y manifestaron que modificaban el
derecho de habitación anteriormente otorgado y que se comprometían a
conceder dicho derecho por un año a partir del fallecimiento de su padre
Salvador Aquilia, propietario del bien. En ninguna de esas ocasiones participo
del acto la beneficiaria. Transcurrido un año, las hermanas intimaron la
desocupación del inmueble. María Ramírez se opone porque sostiene que la
promesa del contrato que contiene la primera acta, fue aceptada por ella; por lo
que el contrato quedo perfeccionado y no puede ser modificado unilateralmente
dejando de lado su voluntad y la del causante, que en vida había manifestado
este propósito de favorecer a su servidora.
Actividades:
*análisis conceptual. ¿Qué es la oferta y donde esta legislada? ¿Cuáles son los
requisitos de la oferta? ¿Qué es la aceptación y cuáles son sus requisitos?
¿Qué efectos produce la aceptación? ¿Una aceptación condicionada produce
el mismo efecto? ¿Qué diferencia hay entre la retractación y la caducidad de la
oferta y cuando advienen? ¿Cuáles son las consecuencias de la retractación?
*análisis del caso: - ¿el compromiso asumido por Aquilia, tiene carácter de
oferta irrevocable? ¿Por qué?
-¿pudieron las actoras retractar su promesa? ¿Por qué?
-En caso de que su respuesta anterior sea afirmativa. ¿es eficaz esa
retractación?
-¿tiene legítimo derecho Ramírez a permanecer en el inmueble? ¿Por qué?
-proponer solución al conflicto

Van a la escribanía y efectúan la oferta irrevocable


Efectúan = teoría de la expedición
No le llego nunca la oferta irrevocable a la beneficiaria porque el caso no lo
dice, por tanto quedo en suspenso.
El compromiso tiene formalmente carácter de oferta irrevocable, pero nunca
fue recibida por la beneficiaria. 983 por tanto no se configura. Pudieron por el
975 retractar su promesa. Y es eficaz la misma.
No tiene legítimo derecho de permanecer en el inmueble, al menos no en este
sentido.
Es herencia futura también, y está prohibido por el código, salvo en empresas
familiares y no se da aquí la excepción.

+CASO 2+
Promesa de contrato. Tratativas. Oferta. Locación de obra.
Un arquitecto ha entregado croquis y bosquejos de una vivienda al propietario
de un inmueble con vistas a un proyecto de hipotética edificación.
Posteriormente el profesional reclama el pago de los trabajos realizados ya
que, a su juicio, la aceptación del propietario se habría configurado mediante la
recepción de aquellos elementos, debiendo determinarse el precio de acuerdo
a las normas arancelarias que rigen la profesión de los arquitectos.
Análisis del caso en base a las siguientes cuestiones:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-¿entiende que las relaciones entre las partes quedaron solo en el terreno de
las tratativas o que ha mediado oferta del profesional y por qué?
-si estima que hubo aceptación del propietario y se perfecciono el contrato
¿Cómo habría expresado aquel su voluntad?
-si no hubo contrato ¿Quién debe soportar los gastos en que ha incurrido el
arquitecto?
-suponiendo que es procedente el reclamo del arquitecto ¿cabria que
reclamara por el lucro cesante por el desistimiento del propietario y por qué?

El arquitecto entrega pero no hubo pedido del propietario en principio porque el


caso no lo dice.
Según dice, que hubo aceptación con la recepción, deja a entender que hubo
una oferta. En tal caso, si la hubo, debemos analizar si cumple los requisitos de
la oferta: Manifestación de voluntad, dirigida a persona determinada o
determinable, con las precisiones necesarias para el caso de que sea
aceptada. Debe ser completa y autosuficiente, a persona determinada y
determinable, con intención de obligarse… Este caso no reúne las condiciones
de la oferta.
Si hubo pedido de parte del propietario, el arquitecto tendrá derecho a que se
le paguen honorarios por consulta.
Si estamos en terreno de tratativas del 990. Debe ser de buena fe. No habría
responsabilidad.
Las relaciones quedaron en tratativas.
Debe soportar los gastos en que ha incurrido el mismo arquitecto, salvo que
medio pedido pero no lo dice el caso.

+CASO 3+
El 1/12/98 Gladys Brondo remite a German Fallo una oferta para celebrar un
contrato de compraventa. En la propuesta expresa que la oferta está
supeditada a que el destinatario la acepte en el plazo de 5 dias, vencidos los
cuales se considerará como no aceptada.
El día 10/03/99 Fallo envía su aceptación y unos meses más tarde intima el
cumplimiento del contrato a la oferente. Ante la falta de respuesta de la otra
parte Fallo inicia acción por cobro de daños y perjuicios contra Brondo. El
Tribunal debe resolver la situación planteada por el actor y acoger o rechazar
su reclamo de validez del contrato.
Análisis del caso:
-¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir una oferta para ser vinculante?
-¿Qué características tenía la oferta enviada al actor? Era una oferta con plazo
-¿Qué eficacia jurídica tiene la aceptación remitida por el actor y por qué?
Ninguna, es extemporánea ya que se produjo la caducidad de la oferta.
-¿el contrato que se habría celebrado en su caso puede calificarse como
contrato entre presentes o entre ausentes? Entre ausentes porque le envía y le
da plazo, no se da la respuesta inmediata
-la intimación de cumplimiento del contrato ¿tenía sustento jurídico? ¿Por qué?
No lo tenía porque la oferta había caducado.

+CASO 4+

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Consentimiento. Vicios. Validez del contrato.
Milager ha celebrado un contrato en virtud del cual le vende a JEA el 50% de
un departamento de su propiedad. En la escritura de transmisión de dominio se
deja constancia de que el precio ya ha sido íntegramente pagado con
anterioridad al acto. Al momento de celebrarse el negocio las partes mantenían
una relación de pareja desde mucho tiempo antes. Con posterioridad la
vendedora solicita la nulidad del contrato, acompañando constancias
probatorias, pericias psicológicas y psiquiátricas, que ponen de manifiesto que
desde hacía largo tiempo experimentaba un grave estado de angustia,
motivada por exabruptos verbales y físicos que recibía de su pareja, lo que la
había llevado a realizar consultar a un servicio telefónico de violencia familiar
que le proporcionaba contención e información adecuada para su estado
anímico. El Tribunal debe resolver entre la situación planteada por la actora y la
pretensión de validez del contrato invocada por el demandado.
Análisis del caso:
-¿cree que existen bases para dejar sin efecto el contrato celebrado entre las
partes? ¿en que fundamenta su decisión?
-¿la relación de intimidad que unía a las partes incidiría en esa decisión? ¿por
qué?
-procedería declarar ¿nulidad, resolución o rescisión del contrato?
- de acuerdo a la respuesta anterior ¿Qué efectos produce al negocio? -si el
Tribunal decide dejar sin efecto en contrato ¿Cuál sería la extensión de
responsabilidad del demandado?
-¿cambiaría la respuesta anterior si las partes estuvieran unidas en
matrimonio? ¿Por qué?

Se puede dejar sin efecto porque está viciada la voluntad por violencia.- El
acto seria nulo. Porque el vicio está en la génesis del acto jurídico.
La relación no incide. Hay vicio más allá de la intimidad.
Si estuvieran en matrimonio hay una inhabilidad por el 1002.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 6

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
obligaciones. La causa no es
Proponen una elemento esencial
noción objetiva de de las obligaciones
la causa, como decían los
abstraída de toda clásicos, sino que
subjetividad, es elemento
motivos o esencial del acto
intenciones de los
jurídico.
sujetos.

APARICIO=HISTORIA DE LA CAUSA
En el derecho romano, el término "causa" se utilizó con diversos significados en las
fuentes justinianeas, sin que haya existido una construcción general sobre la causa.
No se conoció una noción general de contratos sino figuras singulares de contrato
caracterizadas por su función o por la forma.
Existía un número limitado y prefijado de causas susceptibles de originar obligaciones
excontractu .Con el paso del tiempo, este elenco reducido se tornó insatisfactorio para
atender las necesidades de la vida práctica.

Derecho canónico. La doctrina iusnaturalista. — El derecho canónico, en las


postrimerías del sistema contractual romano medieval, reconoció el efecto vinculante
dé la simple promesa como una consecuencia del deber moral de veracidad. Y esta
obligatoriedad en conciencia de la simple promesa, sin necesidad de otro requisito, se
incorporó a los libros de teología moral y constituyó un antecedente de la doctrina
iusnaturalista, la cual terminó identificando contrato con pacto y creando la concepción
unitaria y general del contrato como convención, asentada en la regla de que el
consentimiento es lo que obliga, como un principio de derecho natural. Se consolidó el
principio pacta sunt servanda, se trate de pactos
"nudos" o revestidos deformas o esquemas típicos. Se llegó a afirmar que una
promesa, aun hecha sin causa, era vinculante por leyes de la naturaleza. La voluntad
de asumirla era suficiente para crear el vínculo jurídico, sin necesidad de otra razón
adicional para justificarlo.

Impacto de las teorías en el derecho comparado y como llega a nuestros días:


*Código Civil Francés: tiene como elementos esenciales del acto jurídico=causa,
consentimiento, objeto, capacidad.
*Código Civil Italiano de 1942: tiene como elementos del acto jurídico también
causa, consentimiento, objeto y forma.
*Código Civil BGB Alemán: no recepta la causa como elemento esencial del acto
jurídico. Se enrola en lo que dicen los anticausalistas.
*Código Civil de Vélez Sarsfield: no trato la causa como elemento del acto jurídico.
Lo siguió en esto a Freitas. Pero a trata las obligaciones, en los artículos 499 a 502;
ahí si hacía mención a la causa pero de las obligaciones; siguiendo en definitiva la
doctrina del Código Civil Francés que si era causalista.
Llega a nuestros días, en el CCC, como un código eminentemente causalista. La
causa hace pie ancho tanto en los actos jurídicos como en los contratos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


LA CAUSA DEL CONTRATO
Norma Juanes

Preliminar
En el estudio de la causa, es necesario tener presente ciertas premisas:
- Cuando los autores expresan su opinión sobre el tema de la causa, y exponen
las diversas posiciones doctrinarias, las diferencias y adhesiones se refieren a la
―causa-fin‖, no a la ―causa-fuente‖.
- No es lo mismo hablar de la causa de las obligaciones, que de la causa de los
contratos, o mejor aún, de la causa de los actos jurídicos. La causa debe establecerse
con relación al acto jurídico íntegro, y no con relación a los efectos que se actúan en
su consecuencia, en este entendimiento es que se habla jurídicamente de ―la causa‖
en sentido técnico.
- Aceptar la ―teoría de la causa‖, sea doctrinariamente, sea a través de su
recepción en normas de Derecho positivo, importa atribuir autonomía jurídica a la
noción de causa como elemento de validez del acto o negocio jurídico.
- Las normas de nuestro Código Civil alrededor de las cuales la doctrina nacional
examina el tema de la causa son los arts. 500 a 502, que reconocen como fuente los
arts. 1131 a 1133 del Código Civil francés.
- La ―causa-fuente‖ alude al hecho, acto o relación jurídica que engendra la
obligación. El art. 499 C.C. se refiere a la causa de la obligación con esta
significación. Hay unanimidad en doctrina acerca de este concepto de causa-fuente
que, como dice Busso, hace referencia al nacimiento de la obligación, al campo del
―ser‖, y no al fundamento, o a la justificación del vínculo, que es el campo del
―deber ser‖.

Las acepciones de ―causa‖


Modernamente la cuestión relativa a la causa del acto jurídico se vincula con el ―por
qué‖ del acto, conforme al significado genuino del término causa: ―lo que se considera
como fundamento u origen de algo‖; y en su segunda acepción significa: ―Motivo o
razón de obrar‖.
Sin embargo, filosóficamente se alude a la causa con otras acepciones, y se distingue
entre la causa eficiente, la causa final, la causa formal y la causa impulsiva u
ocasional.
La primera, causa eficiente, es el principio productivo de un efecto, a la que
jurídicamente reconocemos como ―causa fuente‖.
La causa final es el fin con el qué o por qué se hace alguna cosa, a la que en el
ámbito jurídico denominamos justamente ―causa fin‖.
La causa formal, es lo que hace que alguna cosa sea lo que es, no atendiendo a su
contenido, sino tomando en consideración la concurrencia de condiciones exteriores
que permiten su valoración como una cosa determinada. Esa eficacia concedida con
prescindencia del contenido del acto, subsiste actualmente en los llamados
―negocios jurídicos abstractos‖, por contraposición con los ―negocios o actos
jurídicos causales‖. Así en el antiguo Derecho romano regía vigorosamente el
principio de que ―nuda pacta obligationem non parit‖, que condicionaba la eficacia de
las convenciones a la observancia de la forma exigida para el caso, y no del contenido

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


del acto. Formas eran la ―stipulatio‖, la ―mancipatio‖ y la ―in iure cessio‖, las dos
últimas eran las admisibles para la adquisición del dominio.
En cuanto a la causa impulsiva, se la define como la razón o motivo que en un
determinado momento inclina a hacer alguna cosa. Con este significado podemos
referirnos a la que desde el punto de vista jurídico se denomina ―causa ocasional‖ La
causa del contrato

Las dificultades de una construcción teórica unívoca sobre la cual formular la teoría de
la causa se originan en los diversos enfoques y variantes con que cada autor expone
su pensamiento.
No obstante, en todo caso, se trata de definir el ―por qué‖ de la existencia del acto,
su razón de ser, el fin determinante, la justificación o fundamento de la declaración de
voluntad privada. Dice Busso: ―cómo un fin futuro puede ser causa de un acto, que,
en consecuencia, sería anterior al fin, ha dado lugar a confusiones, pero se lo explica
con facilidad observando que la verdadera razón determinante del acto es la
representación mental que del fin tiene el sujeto, y esa representación es anterior al
acto‖
De las varias acepciones de la palabra causa, interesa la de ―causa final‖. Cuando la
doctrina jurídica moderna plantea la cuestión de la causa, alude a la ―causa fin‖ y a
sus límites, es decir a la determinación del concepto de causa fin como elemento del
acto jurídico. En este caso, se la refiere especialmente al ámbito de los contratos,
como el más típico acto jurídico bilateral. En tal sentido se habla de la causa del acto
jurídico en general y de los contratos en especial, y no de la causa de las
obligaciones.
La causa, como finalidad, sólo puede predicarse de una determinada conducta
humana voluntaria. La obligación es una consecuencia de un hecho voluntario o de un
acto de voluntad jurídica, es el efecto determinado por la ley con relación al hecho o al
acto, y no un acto voluntario en sí mismo. Por eso en materia de obligaciones interesa
la causa eficiente o causa fuente, el hecho generador (contrato, delito, relaciones de
familia, etc.), y no cabe hablar de causa fin. Ésta, como finalidad, supone hacer una
valoración jurídica de carácter teleológico, que es realizable respecto de los actos
voluntarios, y no de las obligaciones, que simplemente existen o no.
La causa como finalidad es elemento esencial del acto jurídico. Recordemos el
concepto que en nuestro Derecho proporciona el art. 944 C.C., según el cual: ―Son
actos jurídicos los actos voluntarios lícitos, que tengan por fin inmediato, establecer
entre las personas relaciones jurídicas, crear, modificar, transferir, conservar o
aniquilar derechos‖. Por ello en la doctrina contemporánea se caracteriza el acto
jurídico como una manifestación de voluntad dirigida a un fin práctico, que el
ordenamiento jurídico tutela.

La función de la causa

Interesa determinar cuál es la función de la causa en la estructura del contrato. Al


analizar los requisitos del contrato, la doctrina distingue entre presupuestos,
elementos y circunstancias.
Como presupuestos, se atiende a todo lo que antecede o precede al supuesto, en
este caso el contrato; o sea todo aquello que está antes, como la capacidad de las
partes, la idoneidad del objeto, la relación de legitimación entre sujeto y objeto. Las
circunstancias son también extrínsecas, como los presupuestos, pero se valoran

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


contemporáneamente con la celebración del contrato, o posteriormente durante su
ejecución: tiempo y lugar de celebración, el cumplimiento de una condición, de un
término, de un cargo.
Los elementos son intrínsecos al contrato y conforman su estructura formal y
sustancial. El contrato expresa una voluntad jurídica (consentimiento) que tiene un
contenido y una forma. El contenido es el qué o lo que se dice, la forma es cómo se lo
dice, y la causa responde a la cuestión de por qué se dice.
En definitiva, en el marco de esa estructura, la causa es el porqué del acto, la razón
de ser del negocio, la finalidad por la que se declara la voluntad, en suma, la causa
final, que así se erige en elemento esencial del acto jurídico

La causa: evolución y tendencias doctrinarias

1. Causalismo: en esta corriente de pensamiento se agrupan los autores que se sirven


de la noción de causa-fin como un elemento técnico idóneo para dar solución a
múltiples cuestiones vinculadas con la validez y eficacia de un acto o negocio jurídico.
Dentro de la posición causalista, se distinguen dos corrientes: el causalismo clásico y
el neocausalismo.

1. 1.Causalismo clásico: se incluyen en esta tendencia los grandes comentadores


del Código de Napoleón que, partiendo de los conceptos sentados por Domat y
Pothier y sobre la base de las disposiciones del Código relacionadas con la causa,
elaboraron inicialmente la ―teoría de la causa‖. Estos pensadores concluyeron en
que la causa era un elemento esencial de la obligación, idéntica en cada categoría de
contratos, propusieron una noción objetiva, extraña a los motivos particulares,
subjetivos y contingentes que impulsaran la voluntad de las partes, porque estimaban
que esos móviles individuales carecían de toda trascendencia jurídica. No formularon
un concepto claro y unitario porque atendían a la causa de cada obligación en
congruencia con el art. 1108 del Código francés que menciona la causa entre los
elementos esenciales para la validez de una convención, en lugar de enlazar la
noción de causa al contrato como un todo, por lo que la palabra causa careció de una
significación apropiada a la función que cumple en la vida del negocio.

1.2. Neocausalismo: La corriente neocausalista importa toda una renovación en el


tema de la causa, al reconocer los motivos como incorporados a la noción de causa.
No comparte la concepción racionalista elaborada por Domat y sus continuadores,
que se esmeraron en distinguir la causa como fin abstracto de los motivos, a los que
negaban toda relevancia jurídica. Se enrolan en esta postura los autores modernos
que, conocedores de la crítica anticausalista, defienden la noción de causa en
coincidencia con los clásicos, y a diferencia de éstos, advierten que la causa es un
elemento del acto jurídico, no de la obligación.

2. Anticausalismo: militan en esta corriente los autores que niegan a la noción de


causa autonomía como elemento integrante de los requisitos del acto jurídico. Para
esta postura, elementos esenciales son solamente el consentimiento, la capacidad y
el objeto. Lo que los causalistas llaman ―causa‖ en los contratos onerosos se
confunde con el objeto, y en los gratuitos con la voluntad (―animus donandi‖), o en
definitiva con el consentimiento. Para esta posición la noción de causa no tiene

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ninguna utilidad práctica, por lo que debe desterrarse del lenguaje jurídico. Las
múltiples cuestiones que se pretenden resolver acudiendo a la noción de causa-fin
son solucionables por la vía de las disposiciones que regulan el objeto del acto, la
capacidad de las partes, el consentimiento válido, etc. Planiol en la doctrina francesa
es uno de los autores que han prohijado esta posición, cuyo origen se atribuye al
pensamiento del jurista belga Ernst (1826).

Concepciones doctrinarias neocausalistas

Las modernas tendencias causalistas se expresan a través de dos concepciones, que


representan una vertiente subjetiva y una vertiente objetiva sobre el tema de la causa.

1. Doctrinas de raigambre subjetivista

1.1. La presuposición y la base del negocio


En Alemania, la concepción subjetiva se origina en la ―teoría de la presuposición‖ de
Windscheid. Este autor trata de encontrar el fundamento del vínculo contractual, de la
voluntad negocial expresada en el contrato. Advierte que la voluntad declarada se
manifiesta en el marco de determinadas circunstancias, que constituyen una
―presuposición‖ que el declarante tiene en cuenta porque dichas circunstancias
enmarcan, circunscriben, la declaración de voluntad de los sujetos, y son el contexto
adecuado para la eficacia del acto.
El sujeto declara su voluntad presuponiendo un hecho, o un conjunto de
circunstancias que él da por ciertas, pero que no eleva a la categoría de condición de
su declaración.
Por eso la presuposición ―es una condición no desenvuelta y al igual que la condición
típica, una autolimitación de la voluntad‖ (12). Para la teoría de la presuposición no
interesa si el otro contratante conocía o no lo que el otro da por presupuesto; si no se
da la situación ―presupuesta‖ por el declarante, la verdadera declaración de esta parte
carece materialmente de fundamento.
La crítica principal que se formula a esta teoría es que la presuposición se confunde
con los motivos, y el error en los motivos no permite arrepentirse y desligarse de la
declaración. Uno de los críticos principales, Lenel, sostenía que no hay un término
medio entre la condición y el motivo, y que la presuposición no es cosa diferente de
ambos. Y da el siguiente ejemplo: cuando un padre compra el ajuar presuponiendo el
casamiento de su hija, con la esperanza de que tal circunstancia fuera cierta, y
aunque el vendedor conozca esa circunstancia, no podría luego resolver la compra
porque el matrimonio se frustra, salvo que aquella circunstancia hubiera sido puesta
como condición de la subsistencia del acto.
Esta concepción es reformulada luego por Oertmann.Según este autor, la
presuposición es la representación mental de determinadas circunstancias que sirve
de base a una declaración aislada. Entiende que la representación mental que hace
una de las partes en el momento de la celebración del acto, que es conocida y
admitida por la otra, y que puede ser aún la común representación de ambas partes,
sobre la existencia o aparición de ciertas circunstancias que sirven de fundamento a la
voluntad negocial, es lo que él califica como ―base del negocio‖ (14).
Sucede que ese contexto de hechos y circunstancias que son la ―base del negocio‖,
en realidad, no forma parte del contenido del acto. En consecuencia, el resultado es el

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


mismo, porque si lo que es ―base del negocio‖ no integra el contenido del acto, ni es
condición de su eficacia, aunque influya en la declaración, no se distingue de la
presuposición, o representación mental, del motivo subjetivo y, en consecuencia, la
modificación o desaparición de ese contexto de circunstancias no puede tener
gravitación en los efectos jurídicos del negocio.

2. Atenuación del subjetivismo en la doctrina alemana

2. l. Las críticas a esa posición psicologista conducen a la postura contraria, y se inicia


en la doctrina germana el recorrido hacia una concepción objetivista, que
reactualiza la doctrina de la cláusula ―rebus sic stantibus‖ (15) que había sido
desterrada por los pandectistas, al igual que la noción de causa (16).
Según esta corriente, el cambio de circunstancias debe ser tomado en consideración
cuando se ponga en peligro la ―finalidad esencial del contrato‖. Esta finalidad
desaparece, por ejemplo, cuando se destruye la relación de equivalencia entre las
prestaciones de un contrato bilateral. La eficacia del contrato depende de que
mediante su ejecución se realice la finalidad que le es esencial y típica. Esa finalidad
no se cumple cuando cambian las circunstancias subjetivas (lo que las partes se
representaron) u objetivas en el marco de las cuales se celebró el contrato.

2.2. Esta concepción desarrollada por Oertmann y Kaufmann y que continúan otros
juristas, fue recogida por Larenz que propicia una distinción, muy bien recibida en la
doctrina. Según Larenz, la expresión ―base del negocio‖ puede ser entendida en un
doble sentido. Como ―base subjetiva‖ de la determinación de la voluntad es la
representación mental existente en cabeza del declarante al concluir el negocio, que
ha influido en la formación de los motivos. Por lo tanto, si las partes hicieron sus
cálculos sobre bases inexactas, que luego resultaron falsas, la cuestión debe ser
tratada dentro de la teoría del error en los motivos y de los vicios de la voluntad(17).
Por otro lado, como ―base objetiva del contrato‖ es el conjunto de circunstancias
cuya existencia o persistencia presupone el contrato y, aun cuando no sean
conocidaspor las partes, es necesaria para que el contrato subsista como una
regulación dotada de sentido. Este sentido, o fin del contrato, se desvanece cuando
desaparece la base del negocio objetiva, y esto sucede en dos casos:
1º) cuando se destruye la equivalencia entre las prestaciones, porque no puede
hablarse racionalmente de una contraprestación; y
2º) porque se ha tornado inasequible, inalcanzable, la finalidad objetiva del contrato,
aunque sea posible la prestación del deudor. Ejemplo de este último caso es el que da
el autor, cuando durante la segunda guerra mundial se había dado en arriendo la
pared de una casa para instalar un anuncio luminoso, pero esto no fue posible porque
al poco tiempo el Gobierno dispuso adoptar medidas de oscurecimiento en la ciudad.
La posibilidad de instalar el anuncio era la base del negocio; como esta desaparece,
se plantea la imposibilidad de alcanzar el fin del contrato. Si esta finalidad no puede
conseguirse, no es admisible mantener el vínculo obligatorio porque el curso del
negocio ha perdido todo su sentido, y entonces acaece la frustración del fin del
contrato.

3. Los móviles como elementos de la causa

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La concepción subjetivista, que en la doctrina germana se expresa como una
―representación mental de circunstancias‖ que es la base de la voluntad negocial, en
la doctrina francesa se manifiesta como ―los móviles‖ determinantes de la
declaración. Cuando se afirma que la base de la voluntad negocial es una
representación mental de circunstancias, esta aseveración equivale a decir que los
móviles determinantes de la voluntad jurídica de los otorgantes son el fundamento del
contrato, su razón de ser, la causa.
Henri Capitant, precursor de la tendencia neocausalista en Francia, asignó relevancia
a los motivos cuando ellos se incorporaran al contenido del acto, y afirmó que ―la
consideración del fin determina al deudor a obligarse y es, por consiguiente, la causa
de su consentimiento‖ (20). Al tomar en cuenta los móviles determinantes del acto,
que inciden en la finalidad, esos motivos adquieren relevancia jurídica y tienen
repercusión al regular los efectos de la convención.
Este aporte de la doctrina francesa, desarrollado especialmente en la obra de Louis
Josserand titulada justamente ―Los móviles en los actos jurídicos‖ (1928), se
diferencia del causalismo clásico, que identificaba la causa con el fin abstracto no
contaminado por los motivos, y propicia una nueva noción de la causa.
El querer (voluntad) se dirige hacia un fin determinado (intención) y es impulsado por
motivos (móviles) concretos que funcionan como resortes de la voluntad declarada.
Haciendo abstracción de esos móviles individuales, teleológicos, determinantes de la
voluntad, el acto es incomprensible como fenómeno aislado, carente de sentido.
Según esta concepción, los motivos que inducen la declaración de voluntad son
ontológicamente el porqué de la celebración del acto. Los motivos adquieren
relevancia porque el juez podrá indagar la rectitud de los móviles determinantes de la
declaración de voluntad, y así juzgar la moralidad del contrato, examinando su causa
desde una perspectiva axiológica.
Cabe advertir, sin embargo, que los motivos son siempre de carácter individual,
subjetivos. Sólo por excepción los motivos son comunes a ambos contratantes. En la
celebración de un contrato, los particulares pueden actuar en función de diversos
motivos: porque quiero ayudar al vendedor de diarios, porque me siento agradecido
hacia el donatario, porque necesito el dinero de la renta para atender mi propia
subsistencia, etc. Esos motivos individuales son contingentes, variables, múltiples y
por eso mismo imponderables e intrascendentes para el Derecho. Estas flaquezas
que atienen a los móviles, variables y contingentes, pueden neutralizarse si se
restringe o se ajusta esa perspectiva psicologista.
Y así, los motivos adquieren relevancia jurídica bajo ciertas condiciones: a)
Cuando se manifiestan en el comportamiento de los contratantes,
b) Cuando se hayan incorporado al contenido del acto (condición, pacto),
c) Cuando sean la base de la declaración de voluntad en los contratos a título
gratuito. En tales casos, los motivos integran la voluntad de las partes, se
presentan como el sustento de la celebración del acto. Esta concepción ha
repercutido en nuestro Derecho que atiende al error en los motivos cuando fueran
causa principal del acto, supuesto en el cual la parte puede invocar la nulidad del
negocio por vicio de la voluntad (art. 926 C.C.).
La importancia de esta concepción consiste en haber introducido un criterio axiológico
en la consideración del acto jurídico. Si la causa es un elemento esencial del acto, la
ilicitud de la causa se comunica a todo el acto. Se incorpora así un patrón de
valorización moral en el actuar jurídico negocial, al restarle validez al acto cuando es

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


el medio para la obtención de un fin ilícito, cuando la finalidad del contrato,
subjetivamente considerada, es contraria a la ley.

4. La concepción objetivista

La concepción objetivista neocausalista se caracteriza porque, al modo en que lo


hacía el causalismo clásico, descarta de la noción de causa los elementos
psicologistas que aportan un fundamento de orden subjetivo a la declaración y que
explican el porqué del vínculo contractual. El objetivismo entiende la causa como la
función económica-socialdel acto porque, en lugar de indagar sobre el fundamento de
la declaración vinculante, se pregunta cuál es el resultado que se obtiene como
consecuencia de esa declaración.
La concepción objetiva ha sido desarrollada especialmente en la doctrina italiana y, de
acuerdo con el art.1325 CC italiano que incluye la causa entre los requisitos del
contrato, se la trata como un elemento del acto jurídico y no como el fundamento
particular de la declaración de cada una de las partes.
Esta corriente se niega a reconocer los motivos, llámense representación mental de
circunstancias, móviles subjetivos concretos, propósitos o intenciones particulares,
como elementos que afectan e inciden en el negocio y que puedan intervenir en la
eficacia de un acto jurídico. Si bien esos fines o motivos personales integran el
contenido de la declaración de voluntad, desde la perspectiva estrictamente objetiva la
eficacia del acto proviene de su reconocimiento por el orden jurídico, en tanto y en
cuanto esa expresión de voluntad se proyecte en un negocio que cumpla una función
merecedora del amparo jurídico, y que constituye su causa.

4.1. La causa y los elementos del tipo

Al examinar los requisitos de validez del contrato, tradicionalmente se distingue entre


elementos esenciales generales y particulares. Interesan los ―essentialia negotii‖, o
elementos esenciales particulares, que son necesarios para configurar un tipo
determinado de contrato. Esos elementos esenciales ponen de manifiesto el ―tipo‖, y
representan su ―función típica‖, es decir, su causa.
En el universo de las relaciones sociales, los particulares expresan su voluntad, a
través de renuncias, promesas, disposiciones, fijando condiciones, transigiendo,
orientando la circulación de bienes, la prestación de servicios, la cooperación social.
Cuando lo particulares celebran un contrato, expresan su voluntad con vistas a la
consecución de determinados resultados prácticos: cambiar bienes por servicios,
cambiar cosas por su equivalente en dinero, conceder una ventaja sin compensación,
cumplir una obligación, etc.
Puesto que hay distintas categorías de fines prácticos, también hay distintos tipos de
actos que permiten alcanzar esos fines. Porque cada categoría de actos tiene una
función que es típica, propia, de ese tipo de acto: así, el contrato de compraventa
cumple la función de operar el cambio de señorío sobre una cosa por una
compensación en dinero; en la locación de cosas, el contrato tiene por función permitir
el goce temporal de una cosa a cambio de una renta en dinero; en el mutuo la función
del contrato es realizar un préstamo de cosas fungibles para su consumo, que serán
restituidas en un cierto tiempo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Como estas funciones son constantes, normales y reiteradas en cada tipo de acto, y
además son socialmente relevantes porque permiten el tráfico de bienes para que los
particulares alcancen las finalidades que permiten satisfacer sus necesidades, son
reguladas y protegidas por el Derecho. El orden jurídico acoge bajo su tutela esas
funciones útiles, las organiza de una manera estable, y así se erigen en causa de los
actos jurídicos.
Enseña Diez-Picazo que ―lo que define y lo que delimita los tipos contractuales o los
tipos negociales es la función que realizan, la finalidad que desempeñan dentro de la
vida social, el resultado o los resultados empíricos que con ellos tratan las partes de
obtener‖.
La causa varía con cada clase o tipo de acto, según la función que cada acto está
destinado a cumplir. La idoneidad de cada uno de ellos para satisfacer una
determinada función depende de que el acto reúna los requisitos del tipo. Si quiero
donar, el resultado práctico que pretendo alcanzar es proporcionar el dominio de una
cosa sin compensación, por lo que no celebraré una compraventa cuya función es
otra, e impedirá lograr aquella finalidad.
Puede así apreciarse que la causa varía de un tipo a otro y, al mismo tiempo, la causa
sirve para distinguir un negocio de otro. Es por esto que los particulares no pueden
dejar de lado los ―elementos esenciales particulares‖ al celebrar un contrato al que
pretenden atribuir determinados efectos jurídicos. Si desecharan aquellos elementos
que el ordenamiento asigna según la naturaleza del negocio, no se producirán los
efectos esperados conforme a la naturaleza del acto porque no concurren en el caso
los requisitos del tipo.
Ambas cuestiones: determinar los elementos esenciales y asignar los efectos propios
que corresponden según la índole del contrato, son de competencia del orden jurídico
y están fuera de la órbita de decisión de los particulares (29).
La inobservancia de los requisitos del tipo impide concretar el resultado práctico
querido por las partes, y si no se alcanza el ―sinalagma genético‖ esperado
desaparece el interés determinante de la voluntad negocial por inexistencia de causa.
Por otro lado, puede haberse concluido válidamente el contrato por haberse
satisfecho la exigencia de todos los requisitos que configuran el tipo, y en
consecuencia el contrato realizará su función típica inicialmente; no obstante, puede
luego tornarse en un negocio claudicante por circunstancias sobrevinientes que
desvirtúan la causa. Por ejemplo, si se quiebra el sinalagma por incumplimiento de las
obligaciones de una de las partes; si sobrevienela imposibilidad de una de las
prestaciones, la excesiva onerosidad sobreviniente, o la frustración del fin de contrato.
En tales casos, desaparece el ―sinalagma funcional‖ porque el contrato ya no puede
cumplir su función típica. Aquí se aprecia la función dinámica de la causa porque las
partes no pueden alcanzar los resultados prácticos que perseguían en la concertación
del negocio al desvanecerse ―la causa‖ que da razón al consentimiento que se
expresa en la reglamentación.

4.2. La concepción objetiva-subjetiva de la causa

Si bien la concepción objetiva atribuye al orden jurídico la función de tutelar la


voluntad negocial, reconoce que las estipulaciones contractuales están orientadas
hacia un fin práctico que se expresa en esa regulación privada. Esas estipulaciones
pretenden realizar alguna de las funciones típicas que el ordenamiento reconoce, o

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


pueden dirigirse a alcanzar una función diversa no tipificada, de acuerdo con el
contenido específico que las partes han acordado en el contrato.
Desde el punto de vista subjetivo entonces, la razón del acto es el fin práctico
inmediato, el interés determinante de la voluntad individual y en definitiva el resultado
práctico, fáctico, en el que se concreta el acto. Si se atiende al resultado empírico, al
fin práctico, cuando esa finalidad ―se incorpora el contrato, por la vía de una
condición, de una disposición modal o de otro tipo, adquiere una relevancia que
despliega su influjo respecto del contrato‖, y la causa se erige en un elemento de
valoración del contrato.
Porque cuando las partes establecen una reglamentación a través de la cual dan
cauce a sus intereses particulares, esos intereses tanto como los resultados que
persiguen, deben ser legítimos desde el punto de vista del ordenamiento jurídico(34).

Conclusiones

Dentro del neocausalismo y desde una concepción subjetiva, la causa no se confunde


con los motivos individuales. Estos sólo podrán ser ponderados y valorados si se
incorporan al contenido del contrato.
Por otro lado, apropiadamente se ha señalado que los conceptos de causa y tipo se
encuentran íntimamente vinculados, especialmente en el ámbito de la
concepciónobjetiva de la causa . Esta concepción objetiva ha aportado la idea de
función del negocio, y como función se refiere al acto como un todo, superando así la
perspectiva que fragmenta la unidad de la regulación dispuesta en base al consenso,
cuando se atiende a la posición particular de cada contratante.
Asimismo, no basta que en el contrato se exprese el sinalagma genético, sino que es
necesario que esa causa permanezca intacta, no se vea perturbada o se desvanezca
a fin de que el contrato pueda cumplir su función propia, manteniendo el sinalagma
funcional que permitirá que las partes obtengan los fines prácticos que determinaron
su voluntad negocial. Es así cómo se visualiza la función dinámica de la causa que
incide en el equilibrio prestacional del contrato.

En definitiva, si pensamos ¿a qué se refieren los autores cuando hablan de la


causa?
*¿A la causa de las obligaciones? Causa fuente.
ARTICULO 726.- Causa. No hay obligación sin causa, es decir, sin que derive de
algún hecho idóneo para producirla, de conformidad con el ordenamiento jurídico.
*¿A la causa fin? Esta y es un elemento esencialísimo del acto jurídico y por tanto
del contrato.
ARTÍCULO 259.- Acto jurídico. El acto jurídico es el acto voluntario lícito que tiene
por fin inmediato la adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones
jurídicas.
Busso decía ―como un fin futuro puede ser causa de un acto que en consecuencia
seria anterior al acto‖. Es por la representación mental que de ese fin tiene el sujeto.
Está relacionado con la representación aparente.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Además de ser causalista el CCC acoge el DUALISMO SINCRETICO:
Podemos ver el tratamiento de la causa fin de los actos jurídicos:

Causa del acto jurídico


ARTICULO 281.- Causa. La causa es el fin inmediato autorizado por el
ordenamiento jurídico que ha sido determinante de la voluntad. También integran la
causa los motivos exteriorizados cuando sean lícitos y hayan sido incorporados al acto
en forma expresa, o tácitamente si son esenciales para ambas partes.
ARTÍCULO 264.- Manifestación tácita de voluntad. La manifestación tácita de la
voluntad resulta de los actos por los cuales se la puede conocer con certidumbre.
Carece de eficacia cuando la ley o la convención exigen una manifestación expresa.
Fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha sido determinante de
la voluntad ―de las partes‖. A su vez también integran la causa los motivos lícitos
exteriorizados y que hayan sido incorporados expresamente al acto o tácitamente si
son esenciales para ambas partes.

Aquí podemos visualizar como se da el dualismo sincrético: sumando el elemento


objetivo y el elemento subjetivo de la causa.

ELEMENTO OBJETIVO DE LA ELEMENTO SUBJETIVO DE LA


CAUSA CAUSA
Es lo que se llama ―causa objetiva ―también integran la causa los
o tipificadora‖. Tipifica al acto jurídico motivos exteriorizados o personales
y en su caso al contrato. Es una de las partes contratantes que sean
noción abstracta, común para ambas lícitos y que hayan sido incorporados
partes. al acto de manera expresa o
―Fin inmediato autorizado por el tácitamente si son esenciales para
ordenamiento jurídico que ha sido ambas partes‖
determinante de la voluntad‖ Faz subjetiva de la causa, que no es
Por ejemplo en un contrato de tipificadora.
compraventa la causa tipificadora es: En el mismo contrato de
*Para el vendedor: la intención de compraventa la causa motivo será:
transferir la propiedad de la cosa y *Para el vendedor: puede ser
entregarla y recibir el dinero del porque necesita desprenderse del
precio. Es común a todos los bien para obtener dinero para una
vendedores de lo que sea. cirugía; otros venderán para irse de
*Para el comprador: recibir, hacerse viaje, etcétera.
domino de la cosa y desprenderse del *Para el comprador: podría ser que
precio de compra. Es común a todos compra pasa asentar allí su hogar,
los compradores del mundo. para abrir una fundación, etcétera.
En estos casos los motivos
personales serán diferentes a otros
compradores y a otros vendedores.

Cuando dice ―incorporados de manera expresa al acto‖ o ―tacita si es esencial


para ambas partes‖: quiere decir que las partes conocen la faz subjetiva de la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


contraparte. Sabe para qué quiere vender uno y para que quiere comprar el otro.
Comulgan en ese momento, si bien tienen intereses contrapuestos. Incorporan la
causa al acto jurídico; lo que permitirá en un momento ulterior, si desaparece la causa,
invocar la figura de la ―frustración de la finalidad del contrato‖ que es la desaparición
de la causa.
Por ejemplo los casos de la coronación: Se alquilaron departamentos para ver pasar
al rey de Inglaterra; luego por enfermedad no sucede la coronación. Se inician juicios
por este motivo. Un Tribunal hace lugar a la demanda y otro dice que no, que
desapareció la causa de la contratación.
También locaciones de inmuebles que posteriormente y producto de la guerra entre
dos países, quedan del lado de otro país, son perdidos esos territorios, con lo cual
desaparece la posibilidad de darlos en locación.
Otros casos: cuando contrata con una modista la confección del traje de novia y la
novia muere antes del casamiento. O si contrata servicio de catering para una fiesta y
el agasajado enfermo por lo tanto la fiesta no se va a realizar.

ARTICULO 1090.- Frustración de la finalidad. La frustración definitiva de la finalidad


del contrato autoriza a la parte perjudicada a declarar su resolución, si tiene su causa
en una alteración de carácter extraordinario de las circunstancias existentes al tiempo
de su celebración, ajena a las partes y que supera el riesgo asumido por la que es
afectada. La resolución es operativa cuando esta parte comunica su declaración
extintiva a la otra. Si la frustración de la finalidad es temporaria, hay derecho a
resolución sólo si se impide el cumplimiento oportuno de una obligación cuyo tiempo
de ejecución es esencial.

PRESUNCION DE LA CAUSA
ARTÍCULO 282.- Presunción de causa. Aunque la causa no esté expresada en el
acto se presume que existe mientras no se pruebe lo contrario. El acto es válido
aunque la causa expresada sea falsa si se funda en otra causa verdadera. De acá
podemos extraer dos caracteres de la causa: la misma debe ser *real: hace a la
existencia, Que sea verdadera.
*licita:
¿Qué pasa si nosotros no tenemos una causa real y lícita? Se produce la
DEFECCION DE LA CAUSA supuestos de dicha defección:
*Inexistencia de causa;
*Falsa causa: sería difícil encontrar un ejemplo
*Causa ilícita: por ejemplo alquila un departamento para poner una distribución de
cocaína.
En estos casos está herido de muerte el acto jurídico, en uno de sus elementos
esenciales tipificantes según el artículo 259.

ARTÍCULO 333.- Caracterización. La simulación tiene lugar cuando se encubre el


carácter jurídico de un acto bajo la apariencia de otro, o cuando el acto contiene
cláusulas que no son sinceras, o fechas que no son verdaderas, o cuando por él se

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas, que no son aquellas para
quienes en realidad se constituyen o transmiten.
ARTÍCULO 334.- Simulación lícita e ilícita. La simulación ilícita o que perjudica a un
tercero provoca la nulidad del acto ostensible. Si el acto simulado encubre otro real,
éste es plenamente eficaz si concurren los requisitos propios de su categoría y no es
ilícito ni perjudica a un tercero. Las mismas disposiciones rigen en el caso de
cláusulas simuladas.
Si el acto jurídico tiene mencionada en su materialidad una causa falsa va a ser
valido en la medida en que se fundamente en una causa verdadera. Será una
cuestión de prueba.
Si se da la defección de causa el acto será NULO.
ARTÍCULO 283.- Acto abstracto. La inexistencia, falsedad o ilicitud de la causa no
son discutibles en el acto abstracto mientras no se haya cumplido, excepto que la ley
lo autorice.
No son discutibles en la medida en que no se haya ejecutado.
¿Cuál es el acto abstracto? Es el acto que se separa de la causa, adquiere
autonomía, libertad, independencia de la causa, pero no quiere decir que no la tenga,
porque si el acto no tiene causa nos vamos a la defección de causa.
Actos típicamente abstractos son: títulos de crédito, pagare, cheque, letra de
cambio.
La causa de esa obligación que emana del título no está expresada en el cuerpo del
mismo. El titulo tiene el derecho incorporado en sí mismo; por eso decimos que
cuando se ejecuta un título de esa naturaleza no se le debe explicar al juez por que se
ejecuta. Se presenta el pagare de quien no pago. Si reconoce firma debe pagar. Si
quiere discutir la causa ira a juicio de conocimiento más amplio.

Causa de los contratos


ARTICULO 1012.- Disposiciones generales. Se aplican a la causa de los contratos
las disposiciones de la Sección 2ª, Capítulo 5, Título IV, Libro Primero de este Código.
Se aplica todo lo dispuesto sobre la causa fin en los actos jurídicos. Naturalmente,
porque dijimos que el contrato es una especie de un género más amplio que son los
actos jurídicos. Por tanto se aplican los artículos 281,282 y 283.
ARTICULO 1013.- Necesidad. La causa debe existir en la formación del contrato y
durante su celebración y subsistir durante su ejecución. La falta de causa da lugar,
según los casos, a la nulidad, adecuación o extinción del contrato.
Si analizamos los tres momentos que marca el código, la causa debe existir:
• En la formación: es decir, en las etapas de las tratativas previas;
• En la celebración: en el encastre de oferta y aceptación, en el
perfeccionamiento del contrato, cuando se forma el consentimiento; 
Durante su ejecución: en la vida del contrato.
La falta de causa, según los casos, dará lugar a la nulidad, a la adecuación o a la
extinción del contrato.
Este sinalagma debe estar presente de manera genética o al nacimiento, sino dará
lugar a la nulidad, probablemente a través de la figura de la lesión subjetiva.
Debe estar presente en la vida del contrato sino dará lugar a la adecuación del
contrato, a través de la figura por ejemplo, de la teoría de la imprevisión
O eventualmente a la extinción del contrato, a través de la imprevisión o de la
frustración de la finalidad del contrato.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTICULO 1014.- Causa ilícita. El contrato es nulo cuando:
a) su causa es contraria a la moral, al orden público o a las buenas costumbres;
b) ambas partes lo han concluido por un motivo ilícito o inmoral común. Si sólo
una de ellas ha obrado por un motivo ilícito o inmoral, no tiene derecho a invocar el
contrato frente a la otra, pero ésta puede reclamar lo que ha dado, sin obligación de
cumplir lo que ha ofrecido.

Supuestos:
Pago indebido
ARTICULO 1796.- Casos. El pago es repetible, si: d)
la causa del pago es ilícita o inmoral;
ARTICULO 1799.- Situaciones especiales. En particular:
c) en el caso del inciso d) del artículo 1796, la parte que no actúa con torpeza
tiene derecho a la restitución; si ambas partes actúan torpemente, el crédito tiene el
mismo destino que las herencias vacantes.

FORMA

La forma por lo general tiene una visión ACTUAL, contemporánea del acto jurídico.

OM
La prueba nos da la idea de una retrospección, vamos a probar algo que ocurrió o
que no ocurrió, es una mirada hacia el PASADO.
En líneas generales, todos los actos y en definitiva los contratos son formales; en
sentido genérico porque todos requieren de la exteriorización de la voluntad para ser
conocidos por el tercero.
ARTÍCULO 260.- Acto voluntario. El acto voluntario es el ejecutado con
.C
discernimiento, intención y libertad, que se manifiesta por un hecho exterior.
Esta manifestación por un hecho exterior es el aspecto objetivo del acto. Si no se
manifiesta por un hecho exterior y queda en la intimidad del sujeto, nadie lo va a
DD

conocer y no tiene importancia y relevancia para el derecho.

FORMA
En sentido genérico En sentido especifico
LA
FI

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Es cualquier manifestación Es la manera elegida de las
o exteriorización de la voluntad. esenciales y así tenemos:
Es la forma esencial. *FORMA IMPUESTA: es el contrato
Desde este punto de vista todos los formal. Que puede ser:
contratos son formales. - legal: establecido por la ley, como
el artículo 1552 de las donaciones de
bienes inmuebles; o
-voluntaria: puede ser que las
partes hagan formal un acto que
naturalmente no lo es o agraven las
formas naturales del acto, por una
cuestión de seguridad jurídica o la
razón que fuere.
La forma impuesta, ya sea legal o
voluntaria es la excepción.
*FORMA LIBRE: es el contrato no
formal.
La libertad de formas es la regla
general en los actos jurídicos y en los
contratos. Si la ley no impone una
forma determinada para la
celebración del acto/contrato, las
partes pueden elegir la forma que
quieran.

ARTÍCULO 284.- Libertad de formas. Si la ley no designa una forma determinada


para la exteriorización de la voluntad, las partes pueden utilizar la que
estimen conveniente. Las partes pueden convenir una forma más exigente que la
impuesta por la ley.
ARTICULO 1015.- Libertad de formas. Sólo son formales los contratos a los cuales
la ley les impone una forma determinada.
ARTÍCULO 285.- Forma impuesta. El acto que no se otorga en la forma exigida por
la ley no queda concluido como tal mientras no se haya otorgado el instrumento
previsto, pero vale como acto en el que las partes se han obligado a cumplir con la
OM
expresada formalidad, excepto que ella se exija bajo sanción de nulidad.
ARTÍCULO 969.- Contratos formales. Los contratos para los cuales la ley exige una
forma para su validez, son nulos si la solemnidad no ha sido satisfecha. Cuando la
forma requerida para los contratos, lo es sólo para que éstos produzcan sus efectos
propios, sin sanción de nulidad, no quedan concluidos como tales mientras no se ha
otorgado el instrumento previsto, pero valen como contratos en los que las partes se
.C

obligaron a cumplir con la expresada formalidad. Cuando la ley o las partes no


imponen una forma determinada, ésta debe constituir sólo un medio de prueba de la
celebración del contrato.
ARTICULO 1018.- Otorgamiento pendiente del instrumento. El otorgamiento
DD

pendiente de un instrumento previsto constituye una obligación de hacer si el futuro


contrato no requiere una forma bajo sanción de nulidad. Si la parte condenada a
otorgarlo es remisa, el juez lo hace en su representación, siempre que las
contraprestaciones estén cumplidas, o sea asegurado su cumplimiento.
I LA

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El CCC reformula el tratamiento de la forma de los contratos.
Antes se hablaba de contratos solemnes absolutos, contratos solemnes relativos o
ad sustanciem o ad probationem.
Hoy se reduce el tratamiento o la clasificación de la forma de los contratos en
formas solemnes, formas relativas y formas para la prueba.

FORMA SOLEMNE FORMA RELATIVA FORMA PARA


LA PRUEBA
Son aquellos Son aquellas que la Son formas que el
contratos que tienen ley impone a los fines código establece
impuesta una formalidad que el acto jurídico o el únicamente para probar
por la ley a los fines de contrato surtan los los contratos cuando
la EXISTENCIA y efectos propios, son negados en juicio.
validez del contrato, del esperados y buscados ARTICULO 1579.-
acto jurídico. Es por las partes. El Forma. La fianza debe
solemnidad absoluta. incumplimiento genera convenirse por escrito.
Si las partes no la nulidad EFECTUAL. ARTICULO 1618.-
cumplen con la forma El acto jurídico o el Forma. La cesión debe
estipulada, el acto es contrato que no está hacerse por escrito, sin
nulo, no existe como previsto con formas bajo perjuicio de los casos en
acto jurídico. sanción de nulidad, el que se admite la
Ejemplo la donación incumplimiento de las transmisión del título por
de bienes inmuebles, formas no lo nulifica, no endoso o por entrega
muebles registrables y manual.
lo torna ineficaz; lo que
rentas periódicas que Deben otorgarse por
hace es privarlo de los
deber ser hecho por escritura pública:
escritura pública bajo efectos propios.
a) la cesión
sanción de nulidad Subsiste como acto
de
(1552) jurídico, pero genera
derechos hereditarios;
La nulidad será una obligación de hacer
PLENA. La misma tiene a cargo de las partes
b) la cesión de
para que eleven el acto
derechos litigiosos. Si no

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


que ver con los efectos a la forma requerida por involucran derechos
del acto, que va a ser ley para que surta los reales sobre inmuebles,
plenamente nulo; a efectos propios, a través también puede hacerse
diferencia de la nulidad de la conversión de los por acta judicial, siempre
absoluta que tiene que actos jurídicos. (1018285- que el sistema
ver con el carácter de los 969). informático asegure la
Por ejemplo el boleto inalterabilidad del
bienes que se ofenden,
privado de compraventa instrumento;
como el orden público.
de inmuebles debe ser c) la cesión de
hecho en escritura derechos derivados de un
pública, pero no dice bajo acto instrumentado por
sanción de nulidad. No escritura pública.
sirve para transferir el Si afianza a alguien y
luego niega que es
dominio porque el titulo
garante, para poder
exigido es escritura
probar el acreedor la
pública, pero genera la fianza se debe hacer por
obligación para las partes escrito. No es que la
de elevarlo a escritura constitución de la fianza
pública.(1017) deba hacerse por escrito,
pero será para la prueba.
Si bien rige el principio
de libertad de formas, si
es de uso instrumentar
no pueden probarse solo
por testigos.

ARTICULO 1017.- Escritura pública. Deben ser otorgados por escritura pública:
a) los contratos que tienen por objeto la adquisición, modificación o extinción de
derechos reales sobre inmuebles. Quedan exceptuados los casos en que el acto es
realizado mediante subasta proveniente de ejecución judicial o administrativa;
b) los contratos que tienen por objeto derechos dudosos o litigiosos sobre
inmuebles;
c) todos los actos que sean accesorios de otros contratos otorgados en escritura
pública;
d) los demás contratos que, por acuerdo de partes o disposición de la ley, deben
ser otorgados en escritura pública.

BOLETO PRIVADO DE COMPRAVENTA DE INMUEBLES


No es un título eficaz para transferir el dominio del inmueble porque necesitamos la
escritura; sumado al modo que es la tradición.
¿Qué carácter tiene en definitiva este boleto? Es un contrato preliminar que obliga a
las partes en los términos de los artículos 994 y 995 a la celebración del contrato
definitivo que es la escritura pública.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTÍCULO 994.- Disposiciones generales. Los contratos preliminares deben
contener el acuerdo sobre los elementos esenciales particulares que identifiquen el
contrato futuro definitivo.

El plazo de vigencia de las promesas previstas en esta Sección es de un año, o el


menor que convengan las partes, quienes pueden renovarlo a su vencimiento.
ARTÍCULO 995.- Promesa de celebrar un contrato. Las partes pueden pactar la
obligación de celebrar un contrato futuro. El futuro contrato no puede ser de aquellos
para los cuales se exige una forma bajo sanción de nulidad. Es aplicable el régimen
de las obligaciones de hacer.
De la mano de esa conclusión que es indiscutible (1018), esa prescripción
normativa se alinea en la TESIS FORMALISTA: sostenida por López de Zavalía,
Bueres. Sostienen que el boleto no es un título hábil para transferir el dominio de un
inmueble y solamente genera la obligación de hacer para las partes de elevar ese
acto jurídico a la forma prescripta por la ley para que surta los efectos propios, para
que conviertan el boleto en escritura pública. Eso más el modo tradición va a generar
la transferencia de la propiedad del inmueble.
Hay otra TESIS AFORMALISTA: seguida por Borda, Moisset Iturraspe. Ellos
sostienen que el boleto es un contrato perfectamente celebrado, perfeccionado y
terminado; el tema de la escrituración es un momento ulterior que se va a verificar en
la faz de cumplimiento del contrato.
ARTICULO 1018.- Otorgamiento pendiente del instrumento. El otorgamiento
pendiente de un instrumento previsto constituye una obligación de hacer si el futuro
contrato no requiere una forma bajo sanción de nulidad. Si la parte condenada a
otorgarlo es remisa, el juez lo hace en su representación, siempre que las
contraprestaciones estén cumplidas, o sea asegurado su cumplimiento.
Caso Cases de Francino contra Rodríguez Conde. Vendedor remiso a escriturar.
Antes de este fallo se traducía en daños y perjuicios, así se ejecutaba el cumplimiento
de la sentencia porque era obligación de hacer y personalísima. Con este fallo se
acoge la postura y posibilidad de que el juez supla la firma; es la solución que
contiene el código en el 1018.

Hay algunas formas específicas en los contratos de consumo

ARTICULO 10. — Contenido del documento de venta. En el documento que se


extienda por la venta de cosas muebles o inmuebles, sin perjuicio de la información
exigida por otras leyes o normas, deberá constar:
a) La descripción y especificación del bien.
b) Nombre y domicilio del vendedor.
c) Nombre y domicilio del fabricante, distribuidor o importador cuando
correspondiere.
d) La mención de las características de la garantía conforme a lo establecido en
esta ley.
e) Plazos y condiciones de entrega.
f) El precio y condiciones de pago.
g) Los costos adicionales, especificando precio final a pagar por el adquirente.
La redacción debe ser hecha en idioma castellano, en forma completa, clara y
fácilmente legible, sin reenvíos a textos o documentos que no se entreguen previa o

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


simultáneamente. Cuando se incluyan cláusulas adicionales a las aquí indicadas o
exigibles en virtud de lo previsto en esta ley, aquellas deberán ser escritas en letra
destacada y suscritas por ambas partes.
Deben redactarse tantos ejemplares como partes integren la relación contractual y
suscribirse a un solo efecto.
Un ejemplar original debe ser entregado al consumidor.
La reglamentación establecerá modalidades más simples cuando la índole del bien
objeto de la contratación así lo determine, siempre que asegure la finalidad
perseguida en esta ley.
ARTICULO 32. — Venta domiciliaria. Es la oferta o propuesta de venta de un bien o
prestación de un servicio efectuada al consumidor fuera del establecimiento del
proveedor. También se entenderá comprendida dentro de la venta domiciliaria o
directa aquella contratación que resulte de una convocatoria al consumidor o usuario
al establecimiento del proveedor o a otro sitio, cuando el objetivo de dicha
convocatoria sea total o parcialmente distinto al de la contratación, o se trate de un
premio u obsequio.
El contrato debe ser instrumentado por escrito y con las precisiones establecidas en
los artículos 10 y 34 de la presente ley.
Lo dispuesto precedentemente no es aplicable a la compraventa de bienes
perecederos recibidos por el consumidor y abonados al contado.
ARTICULO 34. — Revocación de aceptación. En los casos previstos en los artículos
32 y 33 de la presente ley, el consumidor tiene derecho a revocar la aceptación
durante el plazo de DIEZ (10) días corridos contados a partir de la fecha en que se
entregue el bien o se celebre el contrato, lo último que ocurra, sin responsabilidad
alguna. Esta facultad no puede ser dispensada ni renunciada.
El vendedor debe informar por escrito al consumidor de esta facultad de revocación
en todo documento que con motivo de venta le sea presentado al consumidor.
Tal información debe ser incluida en forma clara y notoria.
El consumidor debe poner el bien a disposición del vendedor y los gastos de
devolución son por cuenta de este último.
Es forma impuesta en los contratos de consumo. Son formas relativas y para la
prueba. En deliberado beneficio del consumidor.
ARTICULO 36. — Requisitos. En las operaciones financieras para consumo y en las
de crédito para el consumo deberá consignarse de modo claro al consumidor o
usuario, bajo pena de nulidad:
a) La descripción del bien o servicio objeto de la compra o contratación, para los
casos de adquisición de bienes o servicios;
b) El precio al contado, sólo para los casos de operaciones de crédito para
adquisición de bienes o servicios;
c) El importe a desembolsar inicialmente —de existir— y el monto financiado;
d) La tasa de interés efectiva anual;
e) El total de los intereses a pagar o el costo financiero total;
f) El sistema de amortización del capital y cancelación de los intereses;
g) La cantidad, periodicidad y monto de los pagos a realizar;
h) Los gastos extras, seguros o adicionales, si los hubiere.
Cuando el proveedor omitiera incluir alguno de estos datos en el documento que
corresponda, el consumidor tendrá derecho a demandar la nulidad del contrato o de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


una o más cláusulas. Cuando el juez declare la nulidad parcial simultáneamente
integrará el contrato, si ello fuera necesario.
En las operaciones financieras para consumo y en las de crédito para consumo
deberá consignarse la tasa de interés efectiva anual. Su omisión determinará que la
obligación del tomador de abonar intereses sea ajustada a la tasa pasiva anual
promedio del mercado difundida por el Banco Central de la República Argentina
vigente a la fecha de celebración del contrato.
La eficacia del contrato en el que se prevea que un tercero otorgue un crédito de
financiación quedará condicionada a la efectiva obtención del mismo. En caso de no
otorgamiento del crédito, la operación se resolverá sin costo alguno para el
consumidor, debiendo en su caso restituírsele las sumas que con carácter de entrega
de contado, anticipo y gastos éste hubiere efectuado.
El Banco Central de la República Argentina adoptará las medidas conducentes para
que las entidades sometidas a su jurisdicción cumplan, en las operaciones a que
refiere el presente artículo, con lo indicado en la presente ley.
Será competente para entender en el conocimiento de los litigios relativos a
contratos regulados por el presente artículo, en los casos en que las acciones sean
iniciadas por el consumidor o usuario, a elección de éste, el juez del lugar del
consumo o uso, el del lugar de celebración del contrato, el del domicilio del
consumidor o usuario, el del domicilio del demandado, o el de la citada en garantía.
En los casos en que las acciones sean iniciadas por el proveedor o prestador, será
competente el tribunal correspondiente al domicilio real del consumidor, siendo nulo
cualquier pacto en contrario.
La de este artículo 36 es una forma solemne absoluta.

ALGUNAS FORMAS IMPUESTAS EN LOS CONTRATOS EN PARTICULAR

ARTICULO 1188.- Forma. Oponibilidad. El contrato de locación de cosa inmueble o


mueble registrable, de una universalidad que incluya a alguna de ellas, o de parte
material de un inmueble, debe ser hecho por escrito.
Esta regla se aplica también a sus prórrogas y modificaciones. FORMA PARA LA
PRUEBA.
ARTICULO 1234.- Forma e inscripción. El leasing debe instrumentarse en escritura
pública si tiene como objeto inmueble, buques o aeronaves. En los demás casos
puede celebrarse por instrumento público o privado.
A los efectos de su oponibilidad frente a terceros, el contrato debe inscribirse en el
registro que corresponda según la naturaleza de la cosa que constituye su objeto. La
inscripción en el registro puede efectuarse a partir de la celebración del contrato de
leasing, y con prescindencia de la fecha en que corresponda hacer entrega de la cosa
objeto de la prestación comprometida. Para que produzca efectos contra terceros
desde la entrega del bien objeto del leasing, la inscripción debe solicitarse dentro de
los cinco días hábiles posteriores. Pasado ese término, produce ese efecto desde que
el contrato se presente para su registración. Si se trata de cosas muebles no
registrables o de un software, deben inscribirse en el Registro de Créditos Prendarios
del lugar donde la cosa se encuentre o, en su caso, donde ésta o el software se deba
poner a disposición del tomador. En el caso de inmuebles, la inscripción se mantiene
por el plazo de veinte años; en los demás bienes se mantiene por diez años. En
ambos casos puede renovarse antes de su vencimiento, por rogación del dador u

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


orden judicial. FORMA RELATIVA Y PARA LA PRUEBA PORQUE NO DICE BAJO
SANCION DE NULIDAD.

PRUEBA

¿Qué es probar? CHIOVENDA: probar es crear el convencimiento del juez acerca


de la existencia o inexistencia de los hechos.
Probar es acreditar.
¿Cuál es el objeto de prueba? ¿Qué se debe probar? Los hechos controvertidos.
No tendría sentido probar los hechos acorados por las partes; los hechos que
expone una de las partes y son reconocidos por la otra-
―a confesión de parte relevo de prueba‖
¿Quién debe probar? Carga de la prueba:
*Principio objetivo de la carga de la prueba: quien alega un hecho debe probarlo.
*Principio de las cargas dinámicas de la prueba: se aparta del principio objetivo.
Uno alega un hecho y el otro niega pero debe probar quien está en mejores
condiciones de probar. Esto se da mucho por ejemplo en juicios de malas praxis
médicas, cuando se solicita la historia clínica.
ARTICULO 53.LDC — Normas del proceso. En las causas iniciadas por ejercicio de
los derechos establecidos en esta ley regirán las normas del proceso de conocimiento
más abreviado que rijan en la jurisdicción del tribunal ordinario competente, a menos
que a pedido de parte el Juez por resolución fundada y basado en la complejidad de
la pretensión, considere necesario un trámite de conocimiento más adecuado.
Quienes ejerzan las acciones previstas en esta ley representando un derecho o
interés individual, podrán acreditar mandato mediante simple acta poder en los
términos que establezca la reglamentación.
Los proveedores deberán aportar al proceso todos los elementos de prueba que
obren en su poder, conforme a las características del bien o servicio, prestando la
colaboración necesaria para el esclarecimiento de la cuestión debatida en el juicio.
Las actuaciones judiciales que se inicien de conformidad con la presente ley en
razón de un derecho o interés individual gozarán del beneficio de justicia gratuita. La
parte demandada podrá acreditar la solvencia del consumidor mediante incidente, en
cuyo caso cesará el beneficio.
Por más que el consumidor sea quien denuncia una falla por ejemplo en un
producto; se va a citar al proveedor para que aporte toda la información necesaria.
Sistemas de valoración de la prueba
*Sistema legal, tasado o de valoración: es un sistema rígido. Por ejemplo, la plena
fe que hacen los instrumentos públicos; la limitación de los números de testigos; la
prueba confesional ficta cuando el absolvente no comparece se lo puede llegar a
tener por confeso de las posiciones obrantes en el pliego.
*Sistema de la libre valoración o de la libre convicción: el juez tiene un margen y
mucha flexibilidad para llegar a la convicción a través de la sana crítica racional de
todo lo que se le aporte y para ver a quien le va a dar la razón. Incluso podría pedir
medidas para mejor proveer. No significa que pueda extralimitarse porque podría ser
una sentencia arbitraria.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El código no habla más de forma escrita sino de EXPRESION ESCRITA y ésta
también cobija todo lo que es escritura digital, documentos electrónicos.
ARTÍCULO 286.- Expresión escrita. La expresión escrita puede tener lugar por
instrumentos públicos, o por instrumentos particulares firmados o no firmados, excepto
en los casos en que determinada instrumentación sea impuesta. Puede hacerse
constar en cualquier soporte, siempre que su contenido sea representado con texto
inteligible, aunque su lectura exija medios técnicos.
ARTICULO 287.- Instrumentos privados y particulares no firmados. Los
instrumentos particulares pueden estar firmados o no. Si lo están, se llaman
instrumentos privados.
Si no lo están, se los denomina instrumentos particulares no firmados; esta
categoría comprende todo escrito no firmado, entre otros, los impresos, los registros
visuales o auditivos de cosas o hechos y, cualquiera que sea el medio empleado, los
registros de la palabra y de información.
ARTÍCULO 288.- Firma. La firma prueba la autoría de la declaración de voluntad
expresada en el texto al cual corresponde. Debe consistir en el nombre del firmante o
en un signo.
En los instrumentos generados por medios electrónicos, el requisito de la firma de
una persona queda satisfecho si se utiliza una firma digital, que asegure
indubitablemente la autoría e integridad del instrumento.
Instrumentos públicos: escritura pública, acta notarial, instrumentos que celebran los
funcionarios públicos sin que sean escribanos.
ARTÍCULO 289.- Enunciación. Son instrumentos públicos: a)
las escrituras públicas y sus copias o testimonios;
b) los instrumentos que extienden los escribanos o los funcionarios públicos con
los
requisitos que establecen las leyes;
c) los títulos emitidos por el Estado nacional, provincial o la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, conforme a las leyes que autorizan su emisión.

ARTÍCULO 290.- Requisitos del instrumento público. Son requisitos de validez del
instrumento público:
a) la actuación del oficial público en los límites de sus atribuciones y de su
competencia territorial, excepto que el lugar sea generalmente tenido como
comprendido en ella;
b) las firmas del oficial público, de las partes, y en su caso, de sus representantes;
si alguno de ellos no firma por sí mismo o a ruego, el instrumento carece de validez
para todos.
ARTÍCULO 296.- Eficacia probatoria. El instrumento público hace plena fe:
a) en cuanto a que se ha realizado el acto, la fecha, el lugar y los hechos que el
oficial público enuncia como cumplidos por él o ante él hasta que sea declarado falso
en juicio civil o criminal;
b) en cuanto al contenido de las declaraciones sobre convenciones,
disposiciones, pagos, reconocimientos y enunciaciones de hechos directamente
relacionados con el objeto principal del acto instrumentado, hasta que se produzca
prueba en contrario.
Instrumentos particulares:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


*Firmados: son los instrumentos privados, donde al pie del instrumento esta la
signatura de los otorgantes. Eso prueba la autenticidad del documento y los firmantes
hacen propia la declaración e voluntad vertida en el documento.
*No firmados: entrada al cine, ticket de compra, ticket del cajero.
ARTÍCULO 313.- Firma de los instrumentos privados. Si alguno de los firmantes de
un instrumento privado no sabe o no puede firmar, puede dejarse constancia de la
impresión digital o mediante la presencia de dos testigos que deben suscribir también
el instrumento.
ARTÍCULO 314.- Reconocimiento de la firma. Todo aquel contra quien se presente
un instrumento cuya firma se le atribuye debe manifestar si ésta le pertenece. Los
herederos pueden limitarse a manifestar que ignoran si la firma es o no de su
causante. La autenticidad de la firma puede probarse por cualquier medio.
El reconocimiento de la firma importa el reconocimiento del cuerpo del instrumento
privado. El instrumento privado reconocido, o declarado auténtico por sentencia, o
cuya firma está certificada por escribano, no puede ser impugnado por quienes lo
hayan reconocido, excepto por vicios en el acto del reconocimiento. La prueba
resultante es indivisible. El documento signado con la impresión digital vale como
principio de prueba por escrito y puede ser impugnado en su contenido.
ARTÍCULO 315.- Documento firmado en blanco. El firmante de un documento en
blanco puede impugnar su contenido mediante la prueba de que no responde a sus
instrucciones, pero no puede valerse para ello de testigos si no existe principio de
prueba por escrito. El desconocimiento del firmante no debe afectar a terceros de
buena fe.
Cuando el documento firmado en blanco es sustraído contra la voluntad de la
persona que lo guarda, esas circunstancias pueden probarse por cualquier medio. En
tal caso, el contenido del instrumento no puede oponerse al firmante excepto por los
terceros que acrediten su buena fe si han adquirido derechos a título oneroso en base
al instrumento.
ARTÍCULO 316.- Enmiendas. Las raspaduras, enmiendas o entrelíneas que afectan
partes esenciales del acto instrumentado deben ser salvadas con la firma de las
partes. De no hacerse así, el juez debe determinar en qué medida el defecto excluye o
reduce la fuerza probatoria del instrumento.
ARTICULO 317.- Fecha cierta. La eficacia probatoria de los instrumentos privados
reconocidos se extiende a los terceros desde su fecha cierta. Adquieren fecha cierta el
día en que acontece un hecho del que resulta como consecuencia ineludible que el
documento ya estaba firmado o no pudo ser firmado después.
La prueba puede producirse por cualquier medio, y debe ser apreciada
rigurosamente por el juez.
ARTÍCULO 318.- Correspondencia. La correspondencia, cualquiera sea el medio
empleado para crearla o transmitirla, puede presentarse como prueba por el
destinatario, pero la que es confidencial no puede ser utilizada sin consentimiento del
remitente. Los terceros no pueden valerse de la correspondencia sin asentimiento del
destinatario, y del remitente si es confidencial.
ARTÍCULO 319.- Valor probatorio. El valor probatorio de los instrumentos
particulares debe ser apreciado por el juez ponderando, entre otras pautas, la
congruencia entre lo sucedido y narrado, la precisión y claridad técnica del texto, los
usos y prácticas del tráfico, las relaciones precedentes y la confiabilidad de los
soportes utilizados y de los procedimientos técnicos que se apliquen.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


DOCUMENTO ELECTRONICO:

Ley 25506 del año 2001.


ARTICULO 1º — Objeto. Se reconoce el empleo de la firma electrónica y de la firma
digital y su eficacia jurídica en las condiciones que establece la presente ley.
La ley trata dos tipos de firmas:
*Firma digital: es un sistema de dos claves. Una clave privada que tiene el titular de
la firma y que es solo de su conocimiento; y una clave pública que debe tener el
destinatario del documento electrónico para poder desencriptar ese documento y
conocer el contenido. Esa clave pública la fiscaliza y la otorga un certificador de claves
públicas, que emite un certificado digital.
*Firma electrónica: es aquella que no reúne los requisitos para ser digital.
ARTÍCULO 2º — Firma Digital. Se entiende por firma digital al resultado de aplicar a
un documento digital un procedimiento matemático que requiere información de
exclusivo conocimiento del firmante (clave privada), encontrándose ésta bajo su
absoluto control. La firma digital debe ser susceptible de verificación por terceras
partes,(con la clave pública) tal que dicha verificación simultáneamente permita
identificar al firmante y detectar cualquier alteración del documento digital posterior a
su firma.
Los procedimientos de firma y verificación a ser utilizados para tales fines serán los
determinados por la Autoridad de Aplicación en consonancia con estándares
tecnológicos internacionales vigentes.
ARTICULO 3º — Del requerimiento de firma. Cuando la ley requiera una firma
manuscrita, esa exigencia también queda satisfecha por una firma digital. Este
principio es aplicable a los casos en que la ley establece la obligación de firmar o
prescribe consecuencias para su ausencia.
Es importante relacionarlo con el artículo 288 CCC
ARTÍCULO 288.- Firma. La firma prueba la autoría de la declaración de voluntad
expresada en el texto al cual corresponde. Debe consistir en el nombre del firmante o
en un signo.
En los instrumentos generados por medios electrónicos, el requisito de la firma de
una persona queda satisfecho si se utiliza una firma digital, que asegure
indubitablemente la autoría e integridad del instrumento.
Hasta acá podemos decir que la firma manuscrita es perfectamente reemplazable
por la firma digital pero hay algunas exclusiones.
ARTÍCULO 4º — Exclusiones. Las disposiciones de esta ley no son aplicables:
(DEROGADO)
a) A las disposiciones por causa de muerte; no podría por ejemplo firmar un
testamento digitalmente.
b) A los actos jurídicos del derecho de familia;
c) A los actos personalísimos en general;
d) A los actos que deban ser instrumentados bajo exigencias o formalidades
incompatibles con la utilización de la firma digital, ya sea como consecuencia de
disposiciones legales o acuerdo de partes. Por ejemplo no podría firmar una escritura
por firma digital porque la escritura requiere la presencia y participación del escribano
público.
ARTÍCULO 5º — Firma electrónica. Se entiende por firma electrónica al conjunto de
datos electrónicos integrados, ligados o asociados de manera lógica a otros datos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


electrónicos, utilizado por el signatario como su medio de identificación, que carezca
de alguno de los requisitos legales para ser considerada firma digital. En caso de ser
desconocida la firma electrónica corresponde a quien la invoca acreditar su validez.
Una firma electrónica: cuando hace compra por internet, un usuario. No esta la
presencia de las dos claves.
ARTÍCULO 6º — Documento digital. Se entiende por documento digital a la
representación digital de actos o hechos, con independencia del soporte utilizado para
su fijación, almacenamiento o archivo. Un documento digital también satisface el
requerimiento de escritura.
Está relacionado con el artículo 286 CCC
ARTÍCULO 286.- Expresión escrita. La expresión escrita puede tener lugar por
instrumentos públicos, o por instrumentos particulares firmados o no firmados, excepto
en los casos en que determinada instrumentación sea impuesta. Puede hacerse
constar en cualquier soporte, siempre que su contenido sea representado con texto
inteligible, aunque su lectura exija medios técnicos.
ARTÍCULO 7º — Presunción de autoría. Se presume, salvo prueba en contrario,
que toda firma digital pertenece al titular del certificado digital que permite la
verificación de dicha firma.
Para poder tener firma digital es necesario un certificado que emite la autoridad
certificante sobre la legitimidad y autenticidad de la firma.
ARTÍCULO 8º — Presunción de integridad. Si el resultado de un procedimiento de
verificación de una firma digital aplicado a un documento digital es verdadero, se
presume, salvo prueba en contrario, que este documento digital no ha sido modificado
desde el momento de su firma.
ARTÍCULO 9º — Validez. Una firma digital es válida si cumple con los siguientes
requisitos:
a) Haber sido creada durante el período de vigencia del certificado digital válido
del
firmante;
b) Ser debidamente verificada por la referencia a los datos de verificación de firma
digital indicados en dicho certificado según el procedimiento de verificación
correspondiente;
c) Que dicho certificado haya sido emitido o reconocido, según el artículo 16 de la
presente, por un certificador licenciado.
ARTICULO 10. — Remitente. Presunción. Cuando un documento digital sea
enviado en forma automática por un dispositivo programado y lleve la firma digital del
remitente se presumirá, salvo prueba en contrario, que el documento firmado proviene
del remitente.
ARTICULO 11. — Original. Los documentos electrónicos firmados digitalmente y los
reproducidos en formato digital firmados digitalmente a partir de originales de primera
generación en cualquier otro soporte, también serán considerados originales y
poseen, como consecuencia de ello, valor probatorio como tales, según los
procedimientos que determine la reglamentación.
ARTICULO 12. — Conservación. La exigencia legal de conservar documentos,
registros o datos, también queda satisfecha con la conservación de los
correspondientes documentos digitales firmados digitalmente, según los
procedimientos que determine la reglamentación, siempre que sean accesibles para
su posterior consulta y permitan determinar fehacientemente el origen, destino, fecha
y hora de su generación, envío y/o recepción.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTICULO 13. — Certificado digital. Se entiende por certificado digital al
documento digital firmado digitalmente por un certificador, que vincula los datos de
verificación de firma a su titular.
ARTICULO 14. — Requisitos de validez de los certificados digitales. Los certificados
digitales para ser válidos deben:
a) Ser emitidos por un certificador licenciado por el ente licenciante;
b) Responder a formatos estándares reconocidos internacionalmente, fijados por la
autoridad de aplicación, y contener, como mínimo, los datos que permitan:
1. Identificar indubitablemente a su titular y al certificador licenciado que lo emitió,
indicando su período de vigencia y los datos que permitan su identificación única;
2. Ser susceptible de verificación respecto de su estado de revocación;
3. Diferenciar claramente la información verificada de la no verificada incluidas en
el certificado;
4. Contemplar la información necesaria para la verificación de la firma;
5. Identificar la política de certificación bajo la cual fue emitido.
ARTICULO 15. — Período de vigencia del certificado digital. A los efectos de esta
ley, el certificado digital es válido únicamente dentro del período de vigencia, que
comienza en la fecha de inicio y finaliza en su fecha de vencimiento, debiendo ambas
ser indicadas en el certificado digital, o su revocación si fuere revocado.
La fecha de vencimiento del certificado digital referido en el párrafo anterior en
ningún caso puede ser posterior a la del vencimiento del certificado digital del
certificador licenciado que lo emitió.
La Autoridad de Aplicación podrá establecer mayores exigencias respecto de la
determinación exacta del momento de emisión, revocación y vencimiento de los
certificados digitales.
ARTICULO 16. — Reconocimiento de certificados extranjeros. Los certificados
digitales emitidos por certificadores extranjeros podrán ser reconocidos en los mismos
términos y condiciones exigidos en la ley y sus normas reglamentarias cuando:
a) Reúnan las condiciones que establece la presente ley y la reglamentación
correspondiente para los certificados emitidos por certificadores nacionales y se
encuentre vigente un acuerdo de reciprocidad firmado por la República Argentina y el
país de origen del certificador extranjero, o
b) Tales certificados sean reconocidos por un certificador licenciado en el país,
que garantice su validez y vigencia conforme a la presente ley. A fin de tener efectos,
este reconocimiento deberá ser validado por la autoridad de aplicación.

CLASE 12 12/09
El código compacta el tratamiento de la prueba de los contratos en los artículos
1019 y 1020.
La forma y prueba de los actos jurídicos están entre los artículos 284 hasta el 330.
La forma y la prueba no pueden estudiarse separadas.

El principio que impera en la prueba de los contratos: ―libertad probatoria‖ así como
también la ―libertad de formas‖.
ARTICULO 1019.- Medios de prueba. Los contratos pueden ser probados por todos
los medios aptos para llegar a una razonable convicción según las reglas de la sana
crítica, y con arreglo a lo que disponen las leyes procesales, excepto disposición legal

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


que establezca un medio especial. Los contratos que sea de uso instrumentar no
pueden ser probados exclusivamente por testigos.
Si no hay una forma impuesta (formalidad probatoria) para ser probado, las partes
se pueden valer de la que estimen más conveniente, salvo que el contrato tenga
impuesta una forma para la prueba (contrato con formalidad para la prueba).
Los contratos que es de uso instrumentar no pueden ser probados exclusivamente
por testigos. Esto hace referencia a la expresión o forma escrita del artículo 286.
ARTÍCULO 286.- Expresión escrita. La expresión escrita puede tener lugar por
instrumentos públicos, o por instrumentos particulares firmados o no firmados, excepto
en los casos en que determinada instrumentación sea impuesta. Puede hacerse
constar en cualquier soporte, siempre que su contenido sea representado con texto
inteligible, aunque su lectura exija medios técnicos.

ARTICULO 1020.- Prueba de los contratos formales. Los contratos en los cuales la
formalidad es requerida a los fines probatorios pueden ser probados por otros medios,
inclusive por testigos, si hay imposibilidad de obtener la prueba de haber sido
cumplida la formalidad o si existe principio de prueba instrumental, o comienzo de
ejecución.
Se considera principio de prueba instrumental cualquier instrumento que emane de
la otra parte, de su causante o de parte interesada en el asunto, que haga verosímil la
existencia del contrato.

Regla general: libertad probatoria


Excepción: que la ley imponga forma para probar, para la discusión en juicio.
¿Qué ocurre si no puedo cumplir con esa formalidad? Dice la ley, como otra
excepción, que podrán ser probados de cualquier manera en tres situaciones:
*si las partes no pueden acreditarlo habiendo cumplido la forma impuesta;
*si existe principio de prueba instrumenta: lo que antes decía Vélez, si existe
principio de prueba por escrito. Lo de instrumental va de la mano con expresión
escrita; no solo en el papel sino cualquier tipo de soporte que sea reproducible (disco
rígido, pen drive, memoria del teléfono). Por ejemplo, se discute por una locación, no
hay contrato pero hay recibos. Esa prueba instrumental es cualquier instrumento que
emane de la otra parte, causante o parte interesada en el asunto.
*si existe principio de ejecución del contrato: (de las prestaciones que lo tipifican);
no hay ningún tipo de instrumentación del contrato. Por ejemplo subirse al colectivo,
pagar el boleto y le niegue el chofer el carácter de pasajero, se está ejecutando el
contrato de transporte. Otro ejemplo, le encarga verbalmente a un sastre la
confección de un traje, va a la primera prueba, a la segunda y luego niega la
encomienda y la ejecución y hay prueba de que existió.
De esta manera va a permitir acreditar la existencia y extensión del contenido del
contrato sin cumplir la formalidad.
Tratamiento en el código procesal civil y comercial de Córdoba
ARTÍCULO 198.- El tribunal deberá, de oficio o a petición de parte, abrir a prueba la
causa siempre que se alegaren hechos acerca de los cuales no hubiere conformidad
entre las partes. La resolución que admita la apertura a prueba o el despacho de
diligencias probatorias no será apelable.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTÍCULO 199.- Únicamente en la sentencia podrá el tribunal pronunciarse sobre
la pertinencia de los hechos alegados o de la prueba solicitada. En ningún caso se
negará la apertura a prueba, o el despacho de las diligencias probatorias, salvo que
estuviesen prohibidas por la ley o por su naturaleza fuesen manifiestamente
inadmisibles o imposibles de producir.
ARTICULO 200.- Los interesados podrán producir prueba sobre todos los hechos
que creyeran convenir a su derecho, hayan sido o no alegados.
ARTICULO 202.- Cuando se ofreciere un medio de prueba idóneo y pertinente no
previsto de modo expreso por la ley, el tribunal establecerá la forma de diligenciarlo,
usando el procedimiento determinado para otras pruebas que fueren analógicamente
aplicables.
ARTÍCULO 327.- La sentencia deberá contener decisión expresa con arreglo a la
acción deducida en el juicio, declarando el derecho de los litigantes, dictando la
condenación o absolución a que hubiere lugar y el pronunciamiento sobre costas y
honorarios.
Salvo disposición legal en contrario, los tribunales formarán su convicción respecto
de la prueba, de conformidad con las reglas de la sana crítica. No tendrán el deber de
expresar en la sentencia la valoración de todas las pruebas producidas, sino
únicamente de las que fueren esenciales y decisivas para el fallo de la causa.
ARTÍCULO 330.- El tribunal deberá tomar por base en la sentencia la exposición de
los hechos contenidos en los escritos de demanda y contestación o de ampliación, en
su caso.

FIRMA

ARTÍCULO 288.- Firma. La firma prueba la autoría de la declaración de voluntad


expresada en el texto al cual corresponde. Debe consistir en el nombre del firmante o
en un signo.
En los instrumentos generados por medios electrónicos, el requisito de la firma de
una persona queda satisfecho si se utiliza una firma digital, que asegure
indubitablemente la autoría e integridad del instrumento.
Firma manuscrita queda equiparada con la digital.
¿Qué es la firma? Refrenda una manifestación de voluntad. Es un trazo o un signo
que le da autenticidad al contenido de lo que precede a ella. Pueden ser garabatos, el
nombre de la persona. Hay gente que no sabe firmar y estampa su impresión digital.
Se puede firmar a ruego, cuando no sabe firmar y no puede estampar la impresión,
dos testigos dicen que el documento corresponde a tal persona. Hacen propio el
contenido de la manifestación de voluntad cuando se firma.
La escritura es una elaboración técnica del escribano. Para labrarla debe cumplir
con la normativa de los instrumentos públicos y será responsable por los errores que
contenga.
La certificación de firma: en ella el escribano da fe de que las firmas fueron puestas
en su presencia, pero no respecto al contenido del acto.

¿Cuál es el valor que tienen los instrumentos particulares?

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTICULO 287.- Instrumentos privados y particulares no firmados. Los
instrumentos particulares pueden estar firmados o no. Si lo están, se llaman
instrumentos privados.
Si no lo están, se los denomina instrumentos particulares no firmados; esta
categoría comprende todo escrito no firmado, entre otros, los impresos, los registros
visuales o auditivos de cosas o hechos y, cualquiera que sea el medio empleado, los
registros de la palabra y de información.
ARTÍCULO 319.- Valor probatorio. El valor probatorio de los instrumentos
particulares debe ser apreciado por el juez ponderando, entre otras pautas, la
congruencia entre lo sucedido y narrado, la precisión y claridad técnica del texto, los
usos y prácticas del tráfico, las relaciones precedentes y la confiabilidad de los
soportes utilizados y de los procedimientos técnicos que se apliquen.

ARTÍCULO 313.- Firma de los instrumentos privados. Si alguno de los firmantes de


un instrumento privado no sabe o no puede firmar, puede dejarse constancia de la
impresión digital o mediante la presencia de dos testigos que deben suscribir también
el instrumento.

ARTÍCULO 314.- Reconocimiento de la firma. Todo aquel contra quien se presente


un instrumento cuya firma se le atribuye debe manifestar si ésta le pertenece. Los
herederos pueden limitarse a manifestar que ignoran si la firma es o no de su
causante. La autenticidad de la firma puede probarse por cualquier medio.
El reconocimiento de la firma importa el reconocimiento del cuerpo del instrumento
privado. El instrumento privado reconocido, o declarado auténtico por sentencia, o
cuya firma está certificada por escribano, no puede ser impugnado por quienes lo
hayan reconocido, excepto por vicios en el acto del reconocimiento. La prueba
resultante es indivisible. El documento signado con la impresión digital vale como
principio de prueba por escrito y puede ser impugnado en su contenido.

ARTÍCULO 315.- Documento firmado en blanco. El firmante de un documento en


blanco puede impugnar su contenido mediante la prueba de que no responde a sus
instrucciones, pero no puede valerse para ello de testigos si no existe principio de
prueba por escrito. El desconocimiento del firmante no debe afectar a terceros de
buena fe.
Cuando el documento firmado en blanco es sustraído contra la voluntad de la
persona que lo guarda, esas circunstancias pueden probarse por cualquier medio. En
tal caso, el contenido del instrumento no puede oponerse al firmante excepto por los
terceros que acrediten su buena fe si han adquirido derechos a título oneroso en base
al instrumento.

ARTÍCULO 316.- Enmiendas. Las raspaduras, enmiendas o entrelíneas que afectan


partes esenciales del acto instrumentado deben ser salvadas con la firma de las
partes. De no hacerse así, el juez debe determinar en qué medida el defecto excluye o
reduce la fuerza probatoria del instrumento.

ARTICULO 317.- Fecha cierta. La eficacia probatoria de los instrumentos privados


reconocidos se extiende a los terceros desde su fecha cierta. Adquieren fecha cierta el

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


día en que acontece un hecho del que resulta como consecuencia ineludible que el
documento ya estaba firmado o no pudo ser firmado después.
La prueba puede producirse por cualquier medio, y debe ser apreciada
rigurosamente por el juez.

ARTÍCULO 318.- Correspondencia. La correspondencia, cualquiera sea el medio


empleado para crearla o transmitirla, puede presentarse como prueba por el
destinatario, pero la que es confidencial no puede ser utilizada sin consentimiento del
remitente. Los terceros no pueden valerse de la correspondencia sin asentimiento del
destinatario, y del remitente si es confidencial.
¿Cuál es el valor de los instrumentos públicos?
ARTÍCULO 289.- Enunciación. Son instrumentos públicos: a)
las escrituras públicas y sus copias o testimonios;
b) los instrumentos que extienden los escribanos o los funcionarios públicos con
los
requisitos que establecen las leyes;
c) los títulos emitidos por el Estado nacional, provincial o la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, conforme a las leyes que autorizan su emisión.

ARTÍCULO 296.- Eficacia probatoria. El instrumento público hace plena fe:


a) en cuanto a que se ha realizado el acto, la fecha, el lugar y los hechos que el
oficial público enuncia como cumplidos por él o ante él hasta que sea declarado falso
en juicio civil o criminal;
b) en cuanto al contenido de las declaraciones sobre convenciones,
disposiciones, pagos, reconocimientos y enunciaciones de hechos directamente
relacionados con el objeto principal del acto instrumentado, hasta que se produzca
prueba en contrario.
Para atacar un instrumento público se debe iniciar la redargución de falsedad.
Porque hacen plena fe. No solo la escritura, sino la sentencia del juez, el oficio de
embargo del oficial de justicia, acta de matrimonio, de defunción.
ARTÍCULO 290.- Requisitos del instrumento público. Son requisitos de validez del
instrumento público:
a) la actuación del oficial público en los límites de sus atribuciones y de su
competencia territorial, excepto que el lugar sea generalmente tenido como
comprendido en ella;
b) las firmas del oficial público, de las partes, y en su caso, de sus representantes;
si alguno de ellos no firma por sí mismo o a ruego, el instrumento carece de validez
para todos.
ARTÍCULO 291.- Prohibiciones. Es de ningún valor el instrumento autorizado por un
funcionario público en asunto en que él, su cónyuge, su conviviente, o un pariente
suyo dentro del cuarto grado o segundo de afinidad, sean personalmente interesados.

ARTICULO 292.- Presupuestos. Es presupuesto para la validez del instrumento que


el oficial público se encuentre efectivamente en funciones. Sin embargo, son válidos
los actos instrumentados y autorizados por él antes de la notificación de la suspensión
o cesación de sus funciones hechos conforme a la ley o reglamento que regula la
función de que se trata.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Dentro de los límites de la buena fe, la falta de los requisitos necesarios para su
nombramiento e investidura no afecta al acto ni al instrumento si la persona
interviniente ejerce efectivamente un cargo existente y actúa bajo la apariencia de
legitimidad del título.
ARTÍCULO 293.- Competencia. Los instrumentos públicos extendidos de acuerdo
con lo que establece este Código gozan de entera fe y producen idénticos efectos en
todo el territorio de la República, cualquiera sea la jurisdicción donde se hayan
otorgado.
ARTÍCULO 294.- Defectos de forma. Carece de validez el instrumento público que
tenga enmiendas, agregados, borraduras, entrelíneas y alteraciones en partes
esenciales, si no están salvadas antes de las firmas requeridas.
El instrumento que no tenga la forma debida vale como instrumento privado si está
firmado por las partes.

ARTÍCULO 295.- Testigos inhábiles. No pueden ser testigos en instrumentos


públicos:
a) las personas incapaces de ejercicio y aquellas a quienes una sentencia les
impide ser testigo en instrumentos públicos;
b) los que no saben firmar;
c) los dependientes del oficial público;
d) el cónyuge, el conviviente y los parientes del oficial público, dentro del cuarto
grado y segundo de afinidad;
El error común sobre la idoneidad de los testigos salva la eficacia de los
instrumentos en que han intervenido.
ARTICULO 297.-. Incolumidad formal. Los testigos de un instrumento público y el
oficial público que lo autorizó no pueden contradecir, variar ni alterar su contenido, si
no alegan que testificaron u otorgaron el acto siendo víctimas de dolo o violencia.
ARTÍCULO 298.- Contradocumento. El contradocumento particular que altera lo
expresado en un instrumento público puede invocarse por las partes, pero es
inoponible respecto a terceros interesados de buena fe.
La correspondencia

ARTÍCULO 318.- Correspondencia. La correspondencia, cualquiera sea el medio


empleado para crearla o transmitirla, puede presentarse como prueba por el
destinatario, pero la que es confidencial no puede ser utilizada sin consentimiento del
remitente. Los terceros no pueden valerse de la correspondencia sin asentimiento del
destinatario, y del remitente si es confidencial.
Le da el carácter de confidencial quien la emite.
El articulo 18 CN...‖ El domicilio es inviolable, como también la correspondencia
epistolar y los papeles privados; y una ley determinará en qué casos y con qué
justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación‖. Si no fue violada, no
hay problema.
Los terceros no pueden valerse… la usan en juicio. Por tanto el profe no esta tan de
acuerdo con el artículo. No dice si es cuando se trata de violación de la
correspondencia.
Por ejemplo en un juicio laboral que inicia empleado a empresa. ART le remite al
empleado una publicación que dice que se rechazó. En su momento el empleado se
la entrega al empleador. Al tiempo inicia juicio el empleado, entonces el empleador

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


presenta esa carta donde la ART decía que no había tal patología. Nadie lo rechaza.
No tiene implicancias prácticas la última parte del 318.

Contratos informáticos
Podemos dar un concepto desde dos puntos de vista:
*En cuanto a la materia de los derechos que reglamentan estos contratos: son
aquellos que tienen como objeto mediato indirecto: computadoras, teclados,
impresora, monitor, software, son bienes informáticos.
*En cuanto a la forma de celebración: hace mención a los contratos que se celebran
por vía telemática, por la web. Por ejemplo cuando por la computadora ingreso a la
página de Garbarino y celebro un contrato de compraventa.

UNIDAD 7: EFECTO DE LOS CONTRATOS

Lo primero que debemos pensar es el efecto vinculante del contrato.


ARTÍCULO 959.- Efecto vinculante. Todo contrato válidamente celebrado es
obligatorio para las partes. Su contenido sólo puede ser modificado o extinguido por
acuerdo de partes o en los supuestos en que la ley lo prevé.
―PACTA SUN SERVANDA‖ los pactos están hechos para ser cumplidos.
¿Qué es el efecto relativo de los contratos? Que los contratos, válidamente
celebrados, solamente pueden vincular y dejar obligadas a las partes otorgantes del
acto jurídico bilateral.
ARTICULO 1021.- Regla general. El contrato sólo tiene efecto entre las partes
contratantes; no lo tiene con respecto a terceros, excepto en los casos previstos por la
ley.
―RES INTER ALIOS ACTA‖ el contrato obliga a quienes lo otorgaron.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Por lo tanto, propio de los efectos vinculante y relativo; los terceros no quedan
comprometidos ni vinculados en el contrato. No se les puede hacer surgir obligaciones
a cargo de terceros que no participaron del contrato. Ni tampoco podrían los terceros
invocar o esgrimir el contrato que no celebraron, para hacer surgir en cabeza de las
partes del contrato obligaciones que ellas no han asumido SALVO algunas
excepciones.
¿Quiénes son PARTE del contrato?
Los que lo celebraron, los otorgantes.
ARTICULO 1022.- Situación de los terceros. El contrato no hace surgir obligaciones
a cargo de terceros, ni los terceros tienen derecho a invocarlo para hacer recaer sobre
las partes obligaciones que éstas no han convenido, excepto disposición legal.
¿Quiénes son los TERCEROS?
Los que no participaron del contrato. Por descarte.
Estos terceros pueden ser:
*INTERESADOS: aquellos a quienes de alguna manera les interesan las
consecuencias de un contrato celebrado por otros. Por ejemplo los acreedores de las
partes, le interesara si el patrimonio de su deudor se acrecienta o se disminuye con
motivo de este contrato que acaba de celebrar.
*NO INTERESADOS: aquellos a quienes no los impacta el contrato de ninguna
manera.
Los efectos del contrato se transmiten activa y pasivamente a los sucesores
universales.
¿Qué sucede con los sucesores?
ARTICULO 400.- Sucesores. Sucesor universal es el que recibe todo o una parte
indivisa del patrimonio de otro; sucesor singular el que recibe un derecho en particular.
*UNIVERSALES: se consideran parte del contrato. A quienes se transmite todo o
una parte alícuota del patrimonio.
*SINGULARES: se consideran terceros. Los que reciben un bien o un derecho en
particular.
ARTÍCULO 1024.- Sucesores universales. Los efectos del contrato se extienden,
activa y pasivamente, a los sucesores universales, a no ser que las obligaciones que
de él nacen sean inherentes a la persona, o que la transmisión sea incompatible con
la naturaleza de la obligación, o esté prohibida por una cláusula del contrato o la ley.
Recogiendo los conceptos de legitimación dijimos:
*DE PRIMER GRADO: coincide el sujeto del interés o de la voluntad con quien la
expresa. Es el actuar por derecho propio.
*DE SEGUNDO GRADO: no coincide el sujeto que elabora la voluntad con el que la
declara. Se abre la puerta a la representación.

Podemos decir que hay partes:


PARTES SUSTANCIALES PARTES FORMALES
El titular del interés jurídico. El que declara la voluntad.
En un acto representativo (hace conocer al tercero de que actúa en nombre e
interés de otra persona) que podría ser un contrato de mandato con representación:
*parte sustancial: mandante porque recaen en sus círculos de intereses los efectos
del acto jurídico.
*parte formal: mandatario porque es quien declara la voluntad haciéndole conocer al
tercero que actúa en nombre y cuenta de otro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


A su vez, podemos hablar también de terceros:
TERCEROS SUSTANCIALES TERCEROS FORMALES
Participa en acto representativo sin No participa en el acto
efectos sobre sí. representativo, recaen sobre el los
efectos.
En el mismo ejemplo del acto representativo:
*tercero sustancial: el mandatario porque no impacta en absoluto los efectos en su
círculo de intereses.
*tercero formal: el mandante porque es tercero en el acto representativo que lleva a
cabo su representante. Es parte sustancial.

Noemí Nicolau nos dice que el contrato tiene:


*efecto principal: la creación de obligaciones (en contratos creditorios, obligatorios u
obligacionales agrega el profe).
*efecto accesorio: los deberes secundarios de conducta, entre ellos la información,
colaboración, custodia, conservación.
Profe: no hace falta que estén enumerados.

Otra cuestión importante:


*contratos con efecto dispositivo o traslativo:
*contratos con efecto obligatorio:
En nuestro sistema tienen efecto obligatorio, porque genera la obligación de hacer a
cargo de las partes, no tenemos más los contratos reales. Titulo más modo para
transmitir el dominio.
ARTÍCULO 750.- Tradición. El acreedor no adquiere ningún derecho real sobre la
cosa antes de la tradición, excepto disposición legal en contrario.
En el código civil francés tiene efecto dispositivo, la mera convención de las partes
perfecciona el contrato y el modo tradición es parte de la ejecución. En la
compraventa no hace falta tradición de la cosa, se perfecciona con el título.

ARTICULO 1023.- Parte del contrato. Se considera parte del contrato a quien:
a) lo otorga a nombre propio, aunque lo haga en interés ajeno; no hay
representación porque no le hace saber al tercero que actúa por cuenta de otro. Es la
figura del comisionista en definitiva. Si fuera en el terreno de los contratos seria
mandato oculto.
b) es representado por un otorgante que actúa en su nombre e interés; la figura
del
representado y de la parte sustancial
c) manifiesta la voluntad contractual, aunque ésta sea transmitida por un corredor
o por un agente sin representación. Nos lleva al inciso a nuevamente. Es la misma
situación desde otra vereda. Probablemente quien se vale de un nuncio o agente,
aquellos que no tienen ninguna posibilidad de modelar la declaración de voluntad y
solo hace un mero cartero.
Profe: el artículo se podría haber obviado. Innecesario y confuso.

Alteración al efecto relativo de los contratos


CONEXIDAD CONTRACTUAL O CONTRATOS CONEXOS.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Hay conexidad contractual cuando dos o más contratos autónomos se encuentran
vinculados entre sí por una finalidad económica supra contractual común previamente
establecida, de tal forma que uno es la razón de ser del otro; y este establecimiento
previo puede venir de la ley, de la convención de las partes o de la interpretación que
el mismo código establece. Se dice que los contratos coligados se interpretan uno por
medio de los otros.
ARTICULO 1073.- Definición. Hay conexidad cuando dos o más contratos
autónomos se hallan vinculados entre sí por una finalidad económica común
previamente establecida, de modo que uno de ellos ha sido determinante del otro para
el logro del resultado perseguido. Esta finalidad puede ser establecida por la ley,
expresamente pactada, o derivada de la interpretación, conforme con lo que se
dispone en el artículo 1074.
ARTICULO 1074.- Interpretación. Los contratos conexos deben ser interpretados los
unos por medio de los otros, atribuyéndoles el sentido apropiado que surge del grupo
de contratos, su función económica y el resultado perseguido.
Requisitos:
*Dos o más contratos, naturalmente, pluralidad de contratos. Pueden estar en un
mismo instrumento contractual o en varios. Por ejemplo el contrato de locación
celebrado por locador y locatario puede incluir la fianza celebrada entre locador y
fiador en un mismo cuerpo. Ahí tenemos conexidad contractual. Pueden estar en
cuerpos diferentes y aun así tenemos conexidad.
*Autonomía jurídica de esos contratos
*Causa objetiva común
*Finalidad económica supra contractual
*Establecida la misma previamente, puede ser por:
-la ley;
-la voluntad de las partes;
-la forma de interpretarlos, los unos por medio de los otros.
*Uno de los contratos debe ser la causa determinante del otro.
ARTICULO 1075.- Efectos. Según las circunstancias, probada la conexidad, un
contratante puede oponer las excepciones de incumplimiento total, parcial o
defectuoso, aún frente a la inejecución de obligaciones ajenas a su contrato.
Atendiendo al principio de la conservación, la misma regla se aplica cuando la
extinción de uno de los contratos produce la frustración de la finalidad económica
común.
Afecta la conexidad al efecto relativo de los contratos porque una de las partes
podría invocar o esgrimir la excepción de incumplimiento tota, parcial o defectuosa
incluso por el incumplimiento en otro contrato que no participo.
Por ejemplo, en la agencia de turismo. Contrata un crucero al caribe, pagadero en
12 cuotas. Como no tiene la tarjeta, la gente de la agencia le dice que se la gestiona.
Firma los papeles. Después el banco, soporte del plástico de visa, le dice que no le va
a otorgar la tarjeta porque no califica crediticiamente. En la agencia le dicen que sin la
tarjeta no se puede seguir. No va a incurrir en incumplimiento por la conexidad
contractual. Porque el incumplimiento en otro contrato, el del banco que no otorga la
tarjeta, le permite excepcionarse del contrato celebrado con la agencia por esa razón.

Incorporación de terceros al contrato 1025 a 1030

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CONTRATACION A NOMBRE AJENO/A NOMBRE DE TERCERO

ARTICULO 1025.- Contratación a nombre de tercero. Quien contrata a nombre de


un tercero sólo lo obliga si ejerce su representación. A falta de representación
suficiente el contrato es ineficaz. La ratificación expresa o tácita del tercero suple la
falta de representación; la ejecución implica ratificación tácita.
Si contrata en nombre ajeno sin tener su representación, no tiene ninguna eficacia.
Se puede otorgar la representación en los actos jurídicos entre vivos y únicamente
queda obligado el representado si el representante tiene poder. Si estamos hablando
de contrato; contratar en nombre de otro es mandato representativo.
ARTÍCULO 358.- Principio. Fuentes. Los actos jurídicos entre vivos pueden ser
celebrados por medio de representante, excepto en los casos en que la ley exige que
sean otorgados por el titular del derecho.
La representación es voluntaria cuando resulta de un acto jurídico, es legal cuando
resulta de una regla de derecho, y es orgánica cuando resulta del estatuto de una
persona jurídica.
En las relaciones de familia la representación se rige, en subsidio, por las
disposiciones de este Capítulo.
ARTICULO 366.- Actuación en ejercicio del poder. Cuando un representante actúa
dentro del marco de su poder, sus actos obligan directamente al representado y a los
terceros. El representante no queda obligado para con los terceros, excepto que haya
garantizado de algún modo el negocio. Si la voluntad de obrar en nombre de otro no
aparece claramente, se entiende que ha procedido en nombre propio.

La contratación en nombre ajeno, se subsana con la herramienta de la ratificación


que tiene efectos retroactivos al momento del acto. No convalida hechos posteriores
porque no implica otorgar poder para otros actos. Es de interpretación restrictiva.
Está sujeto a condición suspensiva de la ratificación, ya que el que contrato es el
falsus procurator. Relacionado al exceso de poder o falta de poder.
ARTÍCULO 369.- Ratificación. La ratificación suple el defecto de representación.
Luego de la ratificación, la actuación se da por autorizada, con efecto retroactivo al día
del acto, pero es inoponible a terceros que hayan adquirido derechos con anterioridad.
ARTICULO 370.- Tiempo de la ratificación. La ratificación puede hacerse en
cualquier tiempo, pero los interesados pueden requerirla, fijando un plazo para ello
que no puede exceder de quince días; el silencio se debe interpretar como negativa.
Si la ratificación depende de la autoridad administrativa o judicial, el término se
extiende a tres meses. El tercero que no haya requerido la ratificación puede revocar
su consentimiento sin esperar el vencimiento de estos términos.
ARTÍCULO 371.- Manifestación de la ratificación. La ratificación resulta de cualquier
manifestación expresa o de cualquier acto o comportamiento concluyente que
necesariamente importe una aprobación de lo que haya hecho el que invoca la
representación.
PROMESA DEL HECHO DE UN TERCERO
ARTICULO 1026.- Promesa del hecho de tercero. Quien promete el hecho de un
tercero queda obligado a hacer lo razonablemente necesario para que el tercero
acepte la promesa. Si ha garantizado que la promesa sea aceptada, queda obligado a
obtenerla y responde personalmente en caso de negativa.
Obligado a hacer lo razonablemente necesario para que el tercero acepte la
promesa. Obligación de hacer.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Si garantizo la aceptación de la promesa del tercero. Obligación de resultado.
Es parecido al artículo 1008 cuando vimos el objeto de los contratos. El mecanismo
del funcionamiento es el mismo, al igual que el 1132. Mecanismo de responsabilidad
similar en los tres artículos.
ARTICULO 1008.- Bienes ajenos. Los bienes ajenos pueden ser objeto de los
contratos. Si el que promete transmitirlos no ha garantizado el éxito de la promesa,
sólo está obligado a emplear los medios necesarios para que la prestación se realice
y, si por su culpa, el bien no se transmite, debe reparar los daños causados. Debe
también indemnizarlos cuando ha garantizado la promesa y ésta no se cumple.
El que ha contratado sobre bienes ajenos como propios es responsable de los
daños si no hace entrega de ellos.
ARTICULO 1132.- Cosa ajena. La venta de la cosa total o parcialmente ajena es
válida, en los términos del artículo 1008. El vendedor se obliga a transmitir o hacer
transmitir su dominio al comprador.
Esta promesa del hecho de tercero es la contracara o el polo opuesto a la
estipulación a favor de tercero.
En la estipulación las partes son estipulantes y promitente, y convienen que el
promitente cumpla la estipulación a favor de un tercero. Acá lo que se promete es el
hecho de un tercero. Este tercero que en la estipulación a favor de tercero es un
beneficiario, en la promesa es la cara opuesta, el que tiene que cumplir el hecho que
prometió una de las partes contratantes.

CLASE 13 14/09
¿En razón de que se pueden incorporar terceros al contrato?
De alguna manera, afecta el efecto relativo de los contratos.
Ya en el tratamiento de las obligaciones se habla de la incorporación de terceros:
ARTÍCULO 776.- Incorporación de terceros. La prestación puede ser ejecutada por
persona distinta del deudor, a no ser que de la convención, de la naturaleza de la
obligación o de las circunstancias resulte que éste fue elegido por sus cualidades para
realizarla personalmente. Esta elección se presume en los contratos que suponen una
confianza especial.
En la promesa del hecho de un tercero dijimos que responde:
*por culpa: es subjetivo. Cuando no garantizó y debía hacer lo razonablemente
necesario. Obligación de medios.
*si garantizo: es objetivo. Deberá responder. Obligación de resultado.
Por ejemplo: el condominio de 5 personas. Vende la totalidad de la cosa y se
compromete a conseguir conformidad de los otros 4 condóminos (promete el hecho
de ellos 4).

ESTIPULACION A FAVOR DE TERCERO


Es la contracara de la promesa del hecho de un tercero.

Partes ESTIPULANTE TERCERO BENEFICIARIO del


contrato PROMITENTE

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


no es parte del contrato

ARTICULO 1027.- Estipulación a favor de tercero. Si el contrato contiene una


estipulación a favor de un tercero beneficiario, determinado o determinable, el
promitente le confiere los derechos o facultades resultantes de lo que ha convenido
con el estipulante. El estipulante puede revocar la estipulación mientras no reciba la
aceptación del tercero beneficiario; pero no puede hacerlo sin la conformidad del
promitente si éste tiene interés en que sea mantenida. El tercero aceptante obtiene
directamente los derechos y las facultades resultantes de la estipulación a su favor.
Las facultades del tercero beneficiario de aceptar la estipulación, y de prevalerse de
ella luego de haberla aceptado, no se transmiten a sus herederos, excepto que haya
cláusula expresa que lo autorice. La estipulación es de interpretación restrictiva.

El contrato es celebrado por estipulante y promitente. El tercero beneficiario no es


parte del contrato y ello tiene algunas consecuencias.
El estipulante conviene con el promitente, que este le va a acordar un beneficio al
tercero y el tercero tiene que ―aceptar‖ ese beneficio. Si no lo acepta el promitente
queda obligado a cumplir la prestación para con el estipulante. Si acepto el tercero
beneficiario, el promitente queda obligado para cumplir a favor del tercero beneficiario.
Decimos que es la contracara de la promesa del hecho de un tercero, la cara pasiva
de la estipulación a favor de tercero.
El estipulante podría revocar el beneficio mientras el tercero no lo ―acepte‖ (983).
Cuando el tercero acepto el beneficio y se recibió la aceptación, se perfecciona el
beneficio a su favor. Es de interpretación restrictiva.
Si el tercero rechazo el beneficio o dejo vencer el plazo sin ―aceptar‖, el promitente
deberá cumplir ante el estipulante.
El tercero beneficiario obtiene los derechos directamente de la estipulación a su
favor y no es parte del contrato. Tiene acción para exigir el cumplimiento.
APARICIO: El tercero beneficiario debe ser determinado o puede ser determinable,
porque su identificación deba resultar de una designación ulterior del estipulante.
Puede, asimismo, tratarse de una persona jurídica que deba constituirse en el futuro.
En supuestos de incumplimiento contractual, solo podrá plantear la resolución por
incumplimiento el estipulante. El tercero no podría hacerlo porque no es parte del
contrato.
Rompe el efecto relativo de los contratos. Es una excepción a la relatividad.
ARTICULO 1028.- Relaciones entre las partes. El promitente puede oponer al
tercero las defensas derivadas del contrato básico y las fundadas en otras relaciones
con él.
El estipulante puede:
a) exigir al promitente el cumplimiento de la prestación, sea a favor del tercer
beneficiario aceptante, sea a su favor si el tercero no la aceptó o el estipulante la
revocó;
b) resolver el contrato en caso de incumplimiento, sin perjuicio de los derechos del
tercero beneficiario.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Facultades del estipulante:
*exigir el cumplimiento del contrato, en contra del promitente y a favor del
beneficiario en la medida en que lo haya aceptado o que no lo haya revocado y sino
en nombre propio. También lo tiene el tercero beneficiario en contra del promitente.
Estipulación propia: cuando ambos tienen acción
Estipulación impropia: cuando solo uno tiene acción
*plantear la resolución del contrato
APARICIO: El derecho de revocar el beneficio del tercero, compete al estipulante y
se trasmite a sus herederos. Existe general coincidencia en que no puede ser
ejercido por los acreedores del estipulante por vía de la acción subrogatoria.
La revocación en el contrato de seguro de vida. — Singular alcance tiene el
derecho de revocación del estipulante en el contrato de seguro de vida. En principio,
la revocabilidad de la designación del beneficiario concierne a la esencia del contrato
y el asegurado puede disponer libre mente de tal beneficio. El derecho del
beneficiario al cobro del capital solo lo adquiere irrevocablemente cuando el evento
se produce, si es a título gratuito o cuando así lo disponga el estipulante, cuando es a
título oneroso. Amén de ello, puede ser irrevocable por causa de la designación
cuando es a título oneroso o para garantizar un crédito (art. 143, ley 17.418)
Renuncia al derecho de revocación. Interés del promitente. — En virtud del
principio de autonomía, se admite la posibilidad que el estipulante pueda renunciar a
su derecho de revocación de modo expreso en el contrato base41, lo que importa
que la adquisición del derecho por parte del tercero, no puede quedar sin efecto por
esta vía, en virtud de tal abdicación. Inclusive, el art. 1027 del CCCN admite que
ante la falta de renuncia expresa, esta facultad unilateral de revocación puede
requerir la conformidad del promitente, cuando se acredite que este tiene un interés
en que la estipulación sea mantenida
Promitente podría oponerle las defensas que surgen del contrato al tercero, hasta la
exigencia de cumplimiento, y las que pueda tener por relaciones particulares con él.
APARICIO: el estipulante puede deducir una acción de nulidad del contrato base
por vicios del consentimiento; si ella prospera, su con- secuencia será la invalidez de
dicho contrato, la que entrañará, como consecuencia, el aniquilamiento del derecho
del tercero.
La estipulación no pasa a los herederos SALVO que exista clausula expresa en el
contrato, por eso decimos que es de interpretación restrictiva. Naturaleza jurídica de la
―aceptación‖:
*algunos dijeron que se equipara a la teoría de la oferta. El estipulante le haría una
oferta al tercero de la estipulación a cumplir por el promitente y que el tercero al
aceptarlo manifestaría una aceptación contractual. No tuvo acogida esta postura.
*otros dicen que se trata de una gestión de negocios ajenos. Tampoco tiene
recepción.
*la aceptación es autónoma y es una adhesión perfeccionante de la estipulación.
Porque si no adhiere la estipulación no queda a favor de tercero sino del estipulante.
Una vez que el tercero acepto, adhirió, se consolidan los derechos a su favor. Si el
estipulante luego resuelve el contrato por incumplimiento del promitente, el tercero
podría exigir el cumplimiento del estipulante incluso.
APARICIO: La aceptación del tercero no es un requisito para la adquisición del
derecho, solo desempeña el papel de convertir a esa aceptación en irrevocable e
inmodificable.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ejemplos de la figura: seguro de vida; contrato oneroso de renta vitalicia a favor de
tercero; contrato de transporte por ejemplo si un gremio celebra con una empresa de
transporte para que lleve a los afiliados al gremio.
Obra social:
*estipulante: obra social
*promitente: sanatorio
Terceros beneficiarios: afiliados de la obra social
La obra social conviene la atención médica de sus afiliados con el sanatorio. Este,
va a quedar comprometido a realizar las prestaciones médicas a favor de los afiliados.
Donación con cargo a favor de terceros:
*estipulante: donante
*promitente: donatario
*tercero beneficiario: un tercero
El donante conviene con donatario un cargo, que puede ser el uso de la cosa, una
obligación de hacer, a favor del tercero beneficiario.
CONTRATO PARA PERSONA A DESIGNAR
ARTICULO 1029.- Contrato para persona a designar. Cualquier parte puede
reservarse la facultad de designar ulteriormente a un tercero para que asuma su
posición contractual, excepto si el contrato no puede ser celebrado por medio de
representante, o la determinación de los sujetos es indispensable.
La asunción de la posición contractual se produce con efectos retroactivos a la
fecha del contrato, cuando el tercero acepta la nominación y su aceptación es
comunicada a la parte que no hizo la reserva. Esta comunicación debe revestir la
misma forma que el contrato, y ser efectuada dentro del plazo estipulado o, en su
defecto, dentro de los quince días desde su celebración.
Mientras no haya una aceptación del tercero, el contrato produce efectos entre las
partes.
RIVERA: cuando uno de los contratantes (estipulante, por ejemplo el comprador),
se reserva la facultad o posibilidad de designar en un momento posterior y dentro de
un plazo al efecto prefijado a un tercera persona, que en el momento de la celebración
del contrato es desconocida o ha quedado indeterminada, la cual ocupará en la
relación contractual el lugar del estipulante, desligándose éste de la misma
Efectos retroactivos. Se da cuando la persona acepta y se comunica la aceptación
al otro contratante que no hizo la reserva.
La comunicación debe revestir la misma forma del contrato. Al profe le parece un
desacierto absoluto.
La aceptación tiene que ser realizada: *en
el plazo convenido (autonomía)
*en su defecto, en el plazo de 15 días.
Si no tiene plazo convenido y pasados los 15 dias, pierde el derecho de dedignar a
la persona y quedara comprometido. Deberá hacer caer efectos jurídicos del negocio
en su centro de intereses jurídicos patrimoniales y después transferirlos.
Mientras no haya aceptación el contrato produce los efectos entre las partes que lo
celebraron: entre quien hizo la reserva de designar ulteriormente a un tercero y la otra
parte que no hizo la reserva. El contrato sigue siendo válido, a diferencia del 1030 que
cae bajo los efectos de la condición suspensiva.

Puede tener dos finalidades:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


*DE GESTION: es el caso sobre todo del mandato oculto donde hay una relación
previa entre el estipulante (quien hace reserva de designación ulterior) y el tercero.
Hay una relación previa entre tercero y el estipulante que es quien hace la reserva.
Por ejemplo: quiere comprar el terreno colindante con su casa para ampliar. Sabe que
si negocia personalmente con el dueño le va a pasar un precio muy alto. Entonces le
encomienda a otra persona que vaya a negociar y cerrar el negocio con el vecino,
haciendo reserva de designar ulteriormente a comprador.
RIVERA: El estipulante se encuentra ligado al tercero, en cuyo interés actúa y del
que es gestor o mandatario. Hay una representación oculta.
*DE MEDIACION: que es la compra en comisión por ejemplo. Cuando por propio
derecho realiza el negocio jurídico, hace reserva de designar ulteriormente a un
tercero y la realiza. Compra en un remate y le dice a martillero que compra en
comisión, no va a ser titular definitivo de lo que va a comprar. Le da plazo para
conseguir el comprador final.
RIVERA: Cuando el estipulante comunica la designación del tercero y éste
acepta su designación, se produce la asunción de la posición contractual con efecto
retroactivo al momento de celebración del contrato.

CONTRATO POR CUENTA DE QUIEN CORRESPONDA


ARTICULO 1030.- Contrato por cuenta de quien corresponda. El contrato celebrado
por cuenta de quien corresponda queda sujeto a las reglas de la condición
suspensiva. El tercero asume la posición contractual cuando se produce el hecho que
lo determina como beneficiario del contrato.
El tercero puede estar determinado o no.
Se aplican los artículos 343 a 349
ARTÍCULO 343.- Alcance y especies. Se denomina condición a la cláusula de los
actos jurídicos por la cual las partes subordinan su plena eficacia o resolución a un
hecho futuro e incierto.
Las disposiciones de este capítulo son aplicables, en cuanto fueran compatibles, a
la cláusula por la cual las partes sujetan la adquisición o extinción de un derecho a
hechos presentes o pasados ignorados.
ARTÍCULO 344.- Condiciones prohibidas. Es nulo el acto sujeto a un hecho
imposible, contrario a la moral y a las buenas costumbres, prohibido por el
ordenamiento jurídico o que depende exclusivamente de la voluntad del obligado.
La condición de no hacer una cosa imposible no perjudica la validez de la
obligación, si ella fuera pactada bajo modalidad suspensiva.
Se tienen por no escritas las condiciones que afecten de modo grave las libertades
de la persona, como la de elegir domicilio o religión, o decidir sobre su estado civil.
ARTÍCULO 345.- Inejecución de la condición. El incumplimiento de la condición no
puede ser invocado por la parte que, de mala fe, impide su realización.
ARTÍCULO 346.- Efecto. La condición no opera retroactivamente, excepto pacto en
contrario.
ARTÍCULO 347.- Condición pendiente. El titular de un derecho supeditado a
condición suspensiva puede solicitar medidas conservatorias.
El adquirente de un derecho sujeto a condición resolutoria puede ejercerlo, pero la
otra parte puede solicitar, también medidas conservatorias.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En todo supuesto, mientras la condición no se haya cumplido, la parte que
constituyó o transmitió un derecho debe comportarse de acuerdo con la buena fe, de
modo de no perjudicar a la contraparte.
ARTICULO 348.- Cumplimiento de la condición suspensiva y resolutoria. El
cumplimiento de la condición obliga a las partes a entregarse o restituirse,
recíprocamente, las prestaciones convenidas, aplicándose los efectos
correspondientes a la naturaleza del acto concertado, a sus fines y objeto.
Si se hubiese determinado el efecto retroactivo de la condición, el cumplimiento de
ésta obliga a la entrega recíproca de lo que a las partes habría correspondido al
tiempo de la celebración del acto. No obstante, subsisten los actos de administración y
los frutos quedan a favor de la parte que los ha percibido.
ARTÍCULO 349.- No cumplimiento de la condición suspensiva. Si el acto celebrado
bajo condición suspensiva se hubiese ejecutado antes del cumplimiento de la
condición, y ésta no se cumple, debe restituirse el objeto con sus accesorios pero no
los frutos percibidos.
Caso paradigmático es el contrato de seguro.
El propietario de un boliche para poder habilitarlo debe contratar seguro por los
riesgos que surge. Contrata el seguro por cuenta de quien corresponda. El asegurado
podrá ser un empleado o una persona que asista al boliche.
Cuando ocurre el accidente se produce el hecho condicionante y se determina la
persona asegurada.
Asegurador: seguro
Asegurado: boliche
Beneficiario: el accidentado Ley
de seguros 17418
Art. 21. Excepto lo previsto para los seguros de vida, el contrato puede celebrarse
por cuenta ajena, con o sin designación del tercero asegurado. En caso de duda, se
presume que ha sido celebrado por cuenta propia.
Cuando se contrate por cuenta de quien corresponda o de otra manera quede
indeterminado si se trata de un seguro por cuenta propia o ajena, se aplicarán las
disposiciones de esta sección cuando resulte que se aseguró un interés ajeno.
Art. 22. El seguro por cuenta ajena obliga al asegurador aun cuando el tercero
asegurado invoque el contrato después de ocurrido el siniestro.
Obliga al asegurador. Es válido cuando el tercero asegurado invoque después de
ocurrido el siniestro porque queda determinado.
Art. 23. Cuando se encuentre en posesión de la póliza, el tomador puede disponer a
nombre propio de los derechos que resultan del contrato.
Puede igualmente cobrar la indemnización pero el asegurador tiene el derecho de
exigir que el tomador acredite previamente el consentimiento del asegurado, a menos
que el tomador demuestre que contrató por mandato de aquél o en razón de una
obligación legal.
Art. 24. Los derechos que derivan del contrato corresponden al asegurado si posee
la póliza. En su defecto no puede disponer de esos derechos ni hacerlos valer
judicialmente sin el consentimiento del tomador.

Es aleatorio unilateralmente porque el tomador paga todos los meses un monto fijo,
en cambio el asegurador no sabe cuándo va a ocurrir el siniestro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


SUBCONTRATO 1069 a 1072

Conexidad contractual = objeto y causa en ambos contratos

Contrato principal, base u originario: Subcontrato:

Contratante A Subcontratante
Contratante B pasa a ser Subcontratado

¿Qué es el subcontrato? Es un nuevo contrato en el cual el subcontratante crea una


posición contractual nueva a favor del sucontratado, derivada de la que él tiene en el
contrato principal.
ARTICULO 1069.- Definición. El subcontrato es un nuevo contrato mediante el cual
el subcontratante crea a favor del subcontratado una nueva posición contractual
derivada de la que aquél tiene en el contrato principal.
RIVERA: El subcontrato es un nuevo contrato, por lo tanto, debe reunir los
requisitos generales y especiales de aquel del que depende. Se pueden observar
entonces, un contrato principal y uno derivado en grado de dependencia o
subordinación.
El contratante B del contrato base pasa a ser subcontratante en el subcontrato.
El subcontratante, que es parte del contrato base, pasa en el subcontrato a ocupar
la posición inversa que tiene en el contrato base.
Si es contrato de locación por ejemplo; tenemos locador y locatario en el contrato
base. Si se produce la sublocación, el locatario pasa a ser sublocador en el contrato
derivado y el subcontratado va a ser sublocatario.
Naturalmente hay conexidad contractual, ya que tienen el mismo objeto, la misma
causa estos contratos.
Hay una relación de accesoriedad porque si se extingue el contrato original cae
automáticamente el subcontrato.
La sublocación en principio está permitida, salvo que este prohibida.

¿Qué se puede subcontratar?


Las prestaciones pendientes de cumplimiento en el contrato base. Naturalmente si
el contrato base esta extinto por el agotamiento pestacional,no tendrá que
subcontratar.
ARTICULO 1070.- Disposición general. En los contratos con prestaciones
pendientes éstas pueden ser subcontratadas, en el todo o en parte, a menos que se
trate de obligaciones que requieren prestaciones personales.
Notas o requisitos para que haya subcontrato:
*tiene que haber dos o más contratos vinculados, en relación de un contrato
principal y un contrato accesorio;
*tiene que haber prestaciones pendientes de cumplimiento, de ejecución en el
contrato base;

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


*dichas prestaciones no deben estar concebidas intuito personae;
*no tiene que estar prohibida la subcontratación.
¿Cuáles son las acciones que surgen?
SUBCONTRATANTE: tiene acciones:
*como contratante del contrato original contra e contratante que no participo del
subcontrato;
*en contra del subcontratado fruto del subcontrato
ARTICULO 1071.- Acciones del subcontratado. El subcontratado dispone: a)
de las acciones emergentes del subcontrato, contra el subcontratante;
b) de las acciones que corresponden al subcontratante, contra la otra parte del
contrato principal, en la extensión en que esté pendiente el cumplimiento de las
obligaciones de éste respecto del subcontratante. Estas acciones directas se rigen por
lo dispuesto en los artículos 736, 737 y 738.
SUBCONTRATADO:
*en contra del subcontratante derivadas del subcontrato;
*en contra del contratante que no participo del subcontarto, en la extensión que
estén pendientes los derechos de su contratante. Todo lo que el contratante que no
participo del subcontrato le deba al subcontratante puede ser exigido por el
subontratado a través de acciones directas.
CONTRATANTE QUE NO PARTICIPIO DEL SUBCONTRATO:
*en contra de su co contratante, derivadas del contrato base;
*contra el subcontratado de manera directa, por el cumplimiento del subcontrato.
ARTICULO 1072.- Acciones de la parte que no ha celebrado el subcontrato. La
parte que no ha celebrado el subcontrato mantiene contra el subcontratante las
acciones emergentes del contrato principal.
Dispone también de las que corresponden al subcontratante contra el
subcontratado, y puede ejercerlas en nombre e interés propio.
Acciones directas
ARTÍCULO 736.- Acción directa. Acción directa es la que compete al acreedor para
percibir lo que un tercero debe a su deudor, hasta el importe del propio crédito. El
acreedor la ejerce por derecho propio y en su exclusivo beneficio. Tiene carácter
excepcional, es de interpretación restrictiva, y sólo procede en los casos
expresamente previstos por la ley.
ARTÍCULO 737.- Requisitos de ejercicio. El ejercicio de la acción directa por el
acreedor requiere el cumplimiento de los siguientes requisitos:
a) un crédito exigible del acreedor contra su propio deudor;
b) una deuda correlativa exigible del tercero demandado a favor del deudor;
c) homogeneidad de ambos créditos entre sí;
d) ninguno de los dos créditos debe haber sido objeto de embargo anterior a la
promoción de la acción directa;
e) citación del deudor a juicio.
ARTÍCULO 738.- Efectos. La acción directa produce los siguientes efectos:
a) la notificación de la demanda causa el embargo del crédito a favor del
demandante;
b) el reclamo sólo puede prosperar hasta el monto menor de las dos obligaciones;
c) el tercero demandado puede oponer al progreso de la acción todas las defensas
que tenga contra su propio acreedor y contra el demandante;
d) el monto percibido por el actor ingresa directamente a su patrimonio;

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


e) el deudor se libera frente a su acreedor en la medida en que corresponda en
función del pago efectuado por el demandado.
Ejemplos del código donde por defecto es permitida la sublocación
En locación
ARTICULO 1214.- Sublocación. El locatario puede dar en sublocación parte de la
cosa locada, si no hay pacto en contrario. Para ello debe comunicar al locador, por
medio fehaciente, su intención de sublocar e indicarle el nombre y domicilio de la
persona con quien se propone contratar, y el destino que el sublocatario asignará a la
cosa.
El locador sólo puede oponerse por medio fehaciente, dentro del plazo de diez días
de notificado. El silencio del locador importa su conformidad con la sublocación
propuesta.
La sublocación contratada pese la oposición del locador, o con apartamiento de los
términos que se le comunicaron, viola la prohibición de variar el destino de la cosa
locada. (que es motivo de resolución).
El silencio tiene en este caso valor acertivo (263)
ARTICULO 1215.- Relaciones entre sublocador y sublocatario. Entre sublocador y
sublocatario rigen las normas previstas en el contrato respectivo y las de este
Capítulo. Está implícita la cláusula de usar y gozar de la cosa sin transgredir el
contrato principal. (tiene el mismo objeto que el principal)
ARTICULO 1216.- Acciones directas. Sin perjuicio de sus derechos respecto al
locatario, el locador tiene acción directa contra el sublocatario para cobrar el alquiler
adeudado por el locatario, en la medida de la deuda del sublocatario. También puede
exigir de éste el cumplimiento de las obligaciones que la sublocación le impone,
inclusive el resarcimiento de los daños causados por uso indebido de la cosa.
Recíprocamente, el sublocatario tiene acción directa contra el locador para obtener
a su favor el cumplimiento de las obligaciones asumidas en el contrato de locación.
La conclusión de la locación determina la cesación del subarriendo, excepto que se
haya producido por confusión.
En leasing
ARTICULO 1238.- Uso y goce del bien. El tomador puede usar y gozar del bien
objeto del leasing conforme a su destino, pero no puede venderlo, gravarlo ni disponer
de él. Los gastos ordinarios y extraordinarios de conservación y uso, incluyendo
seguros, impuestos y tasas, que recaigan sobre los bienes y las sanciones
ocasionadas por su uso, son a cargo del tomador, excepto convención en contrario.
El tomador puede arrendar el bien objeto del leasing, excepto pacto en contrario. En
ningún caso el locatario o arrendatario puede pretender derechos sobre el bien que
impidan o limiten en modo alguno los derechos del dador.
En contrato de obra
ARTICULO 1254.- Cooperación de terceros. El contratista o prestador de servicios
puede valerse de terceros para ejecutar el servicio, excepto que de lo estipulado o de
la índole de la obligación resulte que fue elegido por sus cualidades para realizarlo
personalmente en todo o en parte. En cualquier caso, conserva la dirección y la
responsabilidad de la ejecución.
En mandato
ARTICULO 1327.- Sustitución del mandato. El mandatario puede sustituir en otra
persona la ejecución del mandato y es responsable de la elección del sustituto,
excepto cuando lo haga por indicación del mandante. En caso de sustitución, el
mandante tiene la acción directa contra el sustituto prevista en los artículos 736 y

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


concordantes, pero no está obligado a pagarle retribución si la sustitución no era
necesaria. El mandatario responde directamente por la actuación del sustituto cuando
no fue autorizado a sustituir, o cuando la sustitución era innecesaria para la ejecución
del mandato.
En representación
ARTÍCULO 377.- Sustitución. El representante puede sustituir el poder en otro.
Responde por el sustituto si incurre en culpa al elegir. El representado puede indicar la
persona del sustituto, caso en el cual el representante no responde por éste. El
representado puede prohibir la sustitución.
Ejemplos donde por regla está prohibido sublocar:
En agencia
ARTICULO 1500.- Subagencia. El agente no puede, excepto consentimiento
expreso del empresario, instituir subagentes. Las relaciones entre agente y subagente
son regidas por este Capítulo. El agente responde solidariamente por la actuación del
subagente, el que, sin embargo, no tiene vínculo directo con el empresario.
En concesión:
ARTICULO 1510.- Subconcesionarios. Cesión del contrato. Excepto pacto en
contrario, el concesionario no puede designar subconcesionarios, agentes o
intermediarios de venta, ni cualquiera de las partes puede ceder el contrato.

En franquicia:
ARTÍCULO 1518.- Otras cláusulas. Excepto pacto en contrario:
a) el franquiciado no puede ceder su posición contractual ni los derechos que
emergen del contrato mientras está vigente, excepto los de contenido dinerario.
Esta disposición no se aplica en los contratos de franquicia mayorista
destinados a que el franquiciado otorgue a su vez subfranquicias, a esos
efectos. En tales supuestos, debe contar con la autorización previa del
franquiciante para otorgar subfranquicias en las condiciones que pacten entre
el franquiciante y el franquiciado principal;

Diferencias entre subcontrato y cesión de posición contractual


SUBCONTRATO CESION DE LA POSICION
CONTRACTUAL 1636-1640
*En la medida en que no esté *se produce una modificación
prohibido, el contratante parte del subjetiva en un solo contrato. en el
contrato base originario está facultado mismo contrato una de las partes
para celebrar subcontrato y de este contratantes cede su posición
derecho que él va a ejercer nace el contractual activa y pasivamente, con
contrato derivado. Coexisten dos todo el bloque de derechos que
contratos con relación de principal a surgen de la posición contractual.
accesorio; este último sigue la suerte
del principal.
*Dos partes en el contrato base. *partes del contrato son 3: se
Dos o más partes en el derivado, una requiere ineluctablemente la
de las cuales a su vez es parte del conformidad del contratante cedido,
contrato base. que no participio de la cesión. Si no
presta conformidad no hay contrato.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


*acá la otra parte no se aparta de *una vez notificada la cesión, el
nada, sigue obligado y comprometido. cedente se aparta de los derechos y
obligaciones

ARTICULO 1636.- Transmisión. En los contratos con prestaciones pendientes


cualquiera de las partes puede transmitir a un tercero su posición contractual, si las
demás partes lo consienten antes, simultáneamente o después de la cesión.
Si la conformidad es previa a la cesión, ésta sólo tiene efectos una vez notificada a
las otras partes, en la forma establecida para la notificación al deudor cedido.
ARTICULO 1637.- Efectos. Desde la cesión o, en su caso, desde la notificación a
las otras partes, el cedente se aparta de sus derechos y obligaciones, los que son
asumidos por el cesionario.

Sin embargo, los cocontratantes cedidos conservan sus acciones contra el cedente
si han pactado con éste el mantenimiento de sus derechos para el caso de
incumplimiento del cesionario. En tal caso, el cedido o los cedidos deben notificar el
incumplimiento al cedente dentro de los treinta días de producido; de no hacerlo, el
cedente queda libre de responsabilidad.
ARTICULO 1638.- Defensas. Los contratantes pueden oponer al cesionario todas
las excepciones derivadas del contrato, pero no las fundadas en otras relaciones con
el cedente, excepto que hayan hecho expresa reserva al consentir la cesión.
ARTICULO 1639.- Garantía. El cedente garantiza al cesionario la existencia y
validez del contrato. El pacto por el cual el cedente no garantiza la existencia y validez
se tiene por no escrito si la nulidad o la inexistencia se debe a un hecho imputable al
cedente.
Si el cedente garantiza el cumplimiento de las obligaciones de los otros
contratantes, responde como fiador.
Se aplican las normas sobre evicción en la cesión de derechos en general.
ARTICULO 1640.- Garantías de terceros. Las garantías constituidas por terceras
personas no pasan al cesionario sin autorización expresa de aquéllas.
Caso particular:
ARTICULO 1213.- Cesión. El locatario sólo puede ceder su posición contractual en
los términos previstos en los artículos 1636 y siguientes. La cesión que no reúna tales
requisitos viola la prohibición de variar el destino de la cosa locada.
La prohibición contractual de ceder importa la de sublocar y viceversa.
Se considera cesión a la sublocación de toda la cosa.
Se puede sublocar únicamente una parte de la cosa en el contrato de locación. Si
es de toda la cosa es una cesión y de ser así deberá respetar los articulo 1636 y
obtener la conformidad del locador.
CASOS PRACTICOS:
*Contratos por adhesión. Cláusulas abusivas.
María González domiciliada en la ciudad de Córdoba suscribe con Persa S.A con
sede en Bahía Blanca un contrato de escasa magnitud económica, mediante el cual
pasaba a integrar una sociedad en capitalización en carácter de socio adherente con
la finalidad de que se le adjudicaran determinados bienes. El contrato celebrado era
de los llamados formulario y dentro del mismo se estableció una clausula en la que las
partes se sometían de común acuerdo y para todos los efectos legales del contrato a
la jurisdicción y competencia exclusiva de los tribunales de Bahía Blanca. El contrato

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


firmado por las partes no fue objetado en ninguna de sus cláusulas. Con motivo de
conflicto suscitado entre las partes, González demanda a Persa en los tribunales de
Córdoba. Persa interpone excepción de incompetencia con fundamento en la cláusula
convenida en el contrato, en ejercicio de la autonomía de la voluntad de las partes.
Análisis:
*caracterizar contrato formulario
*¿Cómo valoraría el alcance del principio de la autonomía de la voluntad en el
contexto del derecho privado actual?
Es contrato formulario y adhesión.
Es un contrato de consumo porque dice ―para adquirir bienes‖
Artículos 37/38 LDC.
En ejercicio de la autonomía: debemos analizarlo respecto a la formación del
consentimiento ya que no es paritario, por tanto para la conformación del
consentimiento en los contratos por adhesión debemos ver 984 a 989 y en los
contratos de consumo los artículos 1092 a 1122.
¿Qué posibilidad de negociación hay en el contrato celebrado por las partes?
No están en el mismo pie de igualdad para negociar.
¿Es procedente el reclamo de González?
El inciso b del articulo 988 más el articulo 1109 y podríamos aplicar también el
2654.
El lugar de cumplimiento donde consumidor recibió o debió recibir prestación. Fija la
jurisdicción y la cláusula de prorroga se tiene por no escrita.
Si aun así no alcanza la justificación también tenemos la norma del derecho
internacional privado que da amplias posibilidades.

*derecho del consumidor:


Con motivo del crecimiento excesivo de vello en su rostro, Claudia, persuadida por
la publicidad del método epilaterm, a través del cual se asegura una depilación
definitiva concurre al instituto X SRL de capital federal que aplica el tratamiento
original de la empresa de origen francés Y SRL, de quien ha recibido la franquicia.
Tras varias sesiones de aplicación del método, Claudia advierte que el mismo no
permite alcanzar el resultado prometido y esperado ya que el vello continúa
apareciendo en su rostro. Dispuesta a presentar su reclamo ante el instituto, se
encuentra con las puertas cerradas, razón por la cual inicia demanda judicial contra
ambas empresas reclamando: el reintegro del monto pagado por el tratamiento; el
resarcimiento por el daño moral con motivo de la aflicción experimentada con motivo
de la frustración de las expectativas que tenía al iniciar el tratamiento.
La empresa francesa se defiende diciendo que el tratamiento era eficaz para la
eliminación casi total y que no puede inferirse que siempre va a tener resultado
exitoso, podría darse el caso de personas con patología metabólica u hormonal
respecto de las cuales el rendimiento no sería el mismo, como sería el caso de la
accionante que en la demanda manifiesta padecer una anormalidad que afecta su
apariencia.
Por su parte la empresa argentina centro su defensa en que había cumplido
adecuadamente la prestación a su cargo, por lo que no corresponde restitución de
suma alguna. Sostiene que no tiene la culpa de la patología que sufría la actora,
quien, según testimonio de una empelada habría sido advertida de que en su caso el
tratamiento no sería totalmente eficaz. Advierte que su obligación era de medios y que

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


en el marco de la relación contractual que la había vinculado con la empresa francesa,
esta firma sería la única responsable del resultado.
Actividades:
*reflexionar sobre los hechos objetivos
*ubicar la situación de conflicto en el marco teórico adecuado
*proponer la solución y fundamentar
Articulo 8 LDC la publicidad forma parte del contrato
1103 CCC incluida en el contrato
Articulo 4 LDC información. 25,37
1110 CCC
1101 inciso a: publicidad engañosa
1094 y 1095 interpretación
Articulo 2 LDC y 1093 CCC. Solidaridad en responsabilidad. Deben responder las
dos empresas. Todo proveedor, directo o no. Articulo 40LDC.

REVISION CONTRACTUAL

Existe posibilidad de revisar un contrato. Sabemos que por aquello de la fuerza


vinculante del contrato, en principio no podría revisarse (959) el contrato válidamente
celebrado es obligatorio para las partes.
En el derecho argentino hay posibilidades de revisión contractual:
*Lesión subjetiva
*Teoría de la imprevisión
*Frustración de la finalidad del contrato: no estaba en Vélez
En el derecho comparado se habla de cláusulas de renegociación o ―hardship‖ del
derecho anglosajón, que no las tenemos nosotros incorporadas. Son cláusulas que
las partes introducen en uso de la autonomía de la voluntad, en las convenciones que
celebran y que permite, bajo ciertas condiciones, revisar el contrato. Si bien no están
reguladas en nuestro derecho, por el principio de la autonomía de la voluntad se
podrían incorporar, en la medida de que no alteres normas imperativas, el orden
público, la moral y las buenas costumbres.
Ejemplo: en locación incluir una cláusula que diga que las partes pactan que para el
supuesto que se produzcan variaciones significativas en la condiciones de política
financiera y económica del país, que impliquen inflación de tanto %, las partes
convienen sentarse a renegociar. Si se ponen de acuerdo hacen una clausula anexa.
Si no se ponen de acuerdo cualquiera de las partes facultadas a dar por finalizado el
contrato.
No podría incorporarse una cláusula de indexación por la ley de convertibilidad, que
busca que no sea incierto el contrato. Pero si una cláusula que diga un precio inicial
del contrato y que a los 6 meses será con un 15% más y así sucesivamente
escalonado. Esto en definitiva le da certidumbre al contrato.

LESION SUBJETIVA

ARTÍCULO 332.- Lesión. Puede demandarse la nulidad o la modificación de los actos


jurídicos cuando una de las partes explotando la necesidad, debilidad síquica o

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


inexperiencia de la otra, obtuviera por medio de ellos una ventaja patrimonial
evidentemente desproporcionada y sin justificación.
Se presume, excepto prueba en contrario, que existe tal explotación en caso de
notable desproporción de las prestaciones.
Los cálculos deben hacerse según valores al tiempo del acto y la desproporción debe
subsistir en el momento de la demanda.
El afectado tiene opción para demandar la nulidad o un reajuste equitativo del
convenio, pero la primera de estas acciones se debe transformar en acción de
reajuste si éste es ofrecido por el demandado al contestar la demanda. Sólo el
lesionado o sus herederos pueden ejercer la acción.

Es un vicio del ACTO JURIDICO, junto con la simulación y el fraude.

Orígenes

Estaba prevista en el DERECHO ROMANO: La primera formulación con aspiraciones


genéricas de la figura, la constituye un rescripto de los emperadores Diodeciano y
Maxlmiano que consagraron la denominada lesión ultra dimidlum, la cual se traducía
en el beneficio acordado al vendedor para dejar sin efecto el contrato de venta,
cuando el precio pactado era inferior a la mitad del valor real de la cosa comprada.

Para los glosadores y el DERECHO CANONINO: En los contratos de cambio debía


existir la reciprocidad proporcional, esto es, la equivalencia de las prestaciones. Esas
ideas condujeron a elaborar la noción del justo precio. Santo Tomás enseñaba que en
la venta era necesario un justo precio, fundado en el valor objetivo de la cosa, según
la estimación común (communis aestimatio ) . Asimismo, en la locación de servicios
debía requerirse un salario justo. Toda esta construcción desembocó en una
generalización de la lesión a otros tipos de contratos a más de la venta, que tuvo su
máximo florecimiento en el siglo XIV.

En el CODIGO CIVIL FRANCES la recepta y sanciona con un sistema objetivo,


poniendo el ojo en la desproporción evidente de las prestaciones de las partes; sin
tener en cuenta los elementos subjetivos: en el lesionado los estados de inferioridad
de la víctima (necesidad, debilidad psíquica o inexperiencia) y en el lesionante el
conocimiento y la instrumentación para obtener la ventaja.

En el BGB ALEMAN (Bürgestiches Geseta Buch = libro legal de los ciudadanos =


Código Civil Alemán) la sanciona con un sistema objetivo y subjetivo. Reformula la
figura para atender no solo a la desproporción sino también a la situación de
inferioridad del lesionado y el aprovechamiento o explotación del lesionante que
conoce esos estados.

En el CODIGO DE VELEZ: no estaba prevista la lesión, pero la jurisprudencia


comenzó a sancionar la usura entonces la ley 17.711 la incorpora en el artículo 954.

NUEVO CODIGO: el artículo 332 sanciona la lesión con un sistema objetivo y


subjetivo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


¿Cuál es el ámbito de aplicación, el terreno donde funciona la figura?
En primer lugar, estando metodológicamente en el artículo 332, se aplica a los actos
jurídicos. A diferencia de la imprevisión y la frustración del fin del contrato que están
en los artículos 1090 y 1091, que se aplica propiamente a los contratos.
¿A qué actos jurídicos se aplica la lesión?
A actos jurídicos bilaterales onerosos: dentro de ellos los contratos onerosos. A actos
jurídicos unilaterales con efectos onerosos, como podría ser por ejemplo la oferta de
recompensa, la renuncia a una herencia, la renuncia a un título de crédito.

APARICIO:
Renuncia a la herencia. — Cabe señalar con respecto a la renuncia a la herencia
que, a más de ser un acto jurídico unilateral, no es dable calificarlo de oneroso, en
cuanto no es un sacrificio que hace el renunciante para obtener una ventaja. Por
tanto, no es posible pensar en tales hipótesis en una desproporción de las
prestaciones o en una ventaja patrimonial que una de las partes obtiene a expensas
de la otra.
Los títulos de crédito. — En lo concerniente a la emisión de un título al portador o de
cualquier otro título de crédito, lo que podría estar viciado de lesión es la relación
causal que ha determinado la emisión del título y no el título, aisladamente
considerado.

No se aplica en consecuencia a los actos jurídicos gratuitos ni a los contratos


gratuitos.

Elementos de la lesión:
Un elemento objetivo ―ventaja patrimonial evidentemente
desproporcionada y sin justificación‖

Un elemento subjetivo Estado de inferioridad: puede ser en


el lesionado *necesidad
*debilidad psíquica
*inexperiencia

Un elemento subjetivo tiene 2 pasos: en el


lesionante *conocer la inferioridad
*explotar/aprovecharse

Respecto al elemento objetivo ¿Cómo se mide una ventaja patrimonial y sin


justificación? A esto lo recoge también la teoría de la imprevisión, cuando la
prestación de una de las partes se torna excesivamente onerosa. No hay un
vademécum o tabla que diga de que se trata. Una desproporción de las prestaciones
no significa que caiga en la figura sí o sí.
En algún momento la jurisprudencia dijo que un patrón de norte, pero que no es
definitivo porque se debe ver cada caso en particular, podía ser cuando el sacrificio es
el doble de las ventajas. Pero sujeto a verificación del caso concreto.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


RIVERA: ha de tratarse de una ventaja patrimonial que excede toda medida de lo
que habitualmente ocurre en los negocios, que no tiene relación con las oscilaciones
del mercado, con las contingencias ordinarias de las transacciones, y que cobra un
volumen que inquieta a cualquier observador desprevenido; que la notable
desproporción debe entenderse como grosero des-equilibrio entre las prestaciones,
suficiente para revelar la absurda explotación a que se refiere la ley; debe ser tan
chocante que hiera los sentimientos de moralidad y equidad de que se nutre la norma.
Los cálculos deben hacerse a la fecha de otorgamiento del acto (para evitar las
distorsiones que provoca la inflación o el cambio de los precios relativos) y ha de
subsistir al momento de la demanda.

APARICIO: ―sin justificación‖; la ventaja desproporcionada debe carecer de toda


razón de ser en la cual pueda sustentarse legítimamente. La aplicación más común de
esta exigencia suele encontrarse en las hipótesis en que la desproporción se justifica
en la Intención de hacer una liberalidad de quien procura una ventaja a su
contraparte, la cual descarta la lesión. En estrictez de concepto, esta exigencia es
sobreabundante en la formulación de la figura acogida por la norma, pues en estos
supuestos en que existe una justificación del desequilibrio, lo que específicamente
falta es el aprovechamiento y, por tanto, falla ese elemento subjetivo de la lesión. Si
no media explotación por parte del lesionante, no puede prosperar la pretensión por
lesión

Respecto al elemento subjetivo en el lesionado:

Se resume en el estado de inferioridad, que a su vez puede ser: necesidad o


estado de necesidad; debilidad psíquica e inexperiencia. No es necesario que estén
presentes los tres para que se configure la figura, cualquiera de los tres puede estar,
siempre junto al elemento objetivo y al elemento subjetivo del lesionante.
La necesidad o estado de necesidad: la persona cuenta con discernimiento, no
sufre vicios de dolo, error ni violencia, pero se ve compelido a llevar a cabo un acto
jurídico manifiestamente perjudicial a sus intereses por una necesidad impostergable,
practica. Por ejemplo cuando una persona para evitar el remate de un bien
determinado, liquida otro por la tercera parte de lo que vale; o frente a una
enfermedad.
Este estado de necesidad es predicable tanto de la persona humana como la persona
jurídica.

APARICIO: la situación de necesidad a que la ley se refiere, está configurada por la


existencia de un interés que requiere satisfacción, la insuficiencia de bienes aptos
para ese fin y el correlativo peligro de sufrir un significativo perjuicio, si dicha
satisfacción no se logra. La necesidad a que la ley hace referencia, si bien es un
concepto de connotación subjetiva, se mide por un elemento objetivo socialmente
apreciable: el requerimiento de algún bien o servicio que sirve para evitar un
significativo perjuicio al que quedaría la parte expuesta, si tal bien o servicio faltaren.
Diferencia con el estado de necesidad como causa de justificación: En la lesión, quien
actúa presionado por la necesidad se causa un daño a sí mismo y beneficia
desmedidamente a otro, a su contraparte, al celebrar el contrato lesivo. En el estado
de necesidad, el que obra presionado para evitar un peligro, causa un daño a otro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Mientras en el acto lesivo quien se aprovecha de la necesidad de otro, incurre en una
conducta antijurídica, en el estado de necesidad el que ocasiona el daño, en las
condiciones referidas, obra legítimamente, porque el estado de necesidad, en
cuanto causa de justificación, excluye la antijuridicidad de una conducta y la torna
lícita34. Todo ello sin perjuicio de que el perjudicado tenga derecho a ser indemnizado
en la medida que el juez lo considere equitativo. (Aparicio)
La debilidad psíquica: antes se llamaba ligereza, se criticó por ser un término
despectivo y se lo cambia por debilidad psíquica. Se emparenta con el articulo 48
segunda parte ―A estos fines, se considera persona con discapacidad, a toda
persona que padece una alteración funcional permanente o prolongada, física o
mental, que en relación a su edad y medio social implica desventajas considerables
para su integración familiar, social, educacional o laboral‖.
Está asociado directamente a una patología.
Es solo predicable de las personas humanas.
La inexperiencia: es la falta de experiencia en el rubro particular del negocio que se
llevó a cabo.

APARICIO: Puede ser definido como la falta de conocimientos que se adquieren con
el uso y con la práctica. Como la inexperiencia debe medirse en los casos concretos,
ella también puede tener cabida en el ámbito de negocios específicos que exigen
particulares conocimientos técnicos de los que puede carecer el lesionado Es
predicable tanto en las personas humanas como en la persona jurídica.

Respecto al elemento subjetivo en el lesionante: el artículo habla de explotar, pero de


todos modos para componer este elemento subjetivo hay dos pasos:
1) Conocer: el lesionante debe conocer los estados de inferioridad de la víctima y
después que lo conoce
2) Explotar: instrumenta los medios para obtener la ventaja patrimonial
evidentemente desproporcionada y sin justificación
Si decimos ―instrumentar los medios‖ está llevando adelante una acción, una
conducta positiva, dando un paso más.
Es diferente a APROVECHARSE. Si bien es una cuestión semántica, algunos autores
lo emparentan.
Pero si lo analizamos el aprovechamiento no implica una actitud o conducta positiva
de parte del sujeto, todo lo que hace es aguardar agazapado hasta que el otro pase y
pise el palito.
Por ejemplo en la peatonal vende cuadros. Pone un cuadro que dice cuadros
originales y el precio. Alguien lo compra y es una réplica. Se aprovechó de la situación
de la persona.
En cambio, si llega a comprar la persona y le da explicaciones sobre los cuadros, que
vienen de una exposición en Francia, está instrumentando los medios, por tanto será
explotación.
Aparicio dice que basta el aprovechamiento, por más que el artículo diga explotación.
Solo con aprovechar ya está instrumentando los medios. Sin que sea necesaria esa
conducta positiva. Por supuesto que debe conocer.
Podría ser que instrumente un medio sin conocer que la persona tiene alguno de los
estados de inferioridad. Si no conoce y aprovecha o explota queda fuera de la figura
porque faltara el conocimiento.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


APARICIO: ¿En qué consiste tal aprovechamiento? Es suficiente que el lesionante
tenga conciencia de la lesión, vale decir, conozca la situación de inferioridad del
lesionado y la desproporción de las prestaciones. No es necesario ningún
comportamiento activo por parte del lesionante. Puede existir aprovechamiento, aun
cuando sea la propia parte lesionada la que haya tenido la iniciativa de proponer la
celebración del acto lesivo. Incluso, el negocio que se haya concluido a ruego del
lesionado, puede constituir una explotación de la contraparte, cuando esta tiene
conciencia de la desproporción y de la situación desfavorable del perjudicado. Por otro
lado, lo más común es que el negocio lesivo se celebre a instancia del lesionado. Las
exigencias volitivas del aprovechamiento se reducen a un mero hecho cognoscitivo.
No se requiere ninguna intención especial.

Una vez que se acredita el elemento objetivo ¿Quién debe probar los dos elementos
subjetivos?
El lesionado es quien debe probar.
El segundo párrafo dice ―se presumen, salvo prueba en contrario (presunción iuris
tantum) que existe la explotación en caso de NOTABLE desproporción de las
prestaciones.
Pauta cuantitativa para que opere la presunción: que la desproporción patrimonial sea
notablemente evidente.

¿Qué diferencia hay entre notable y evidente? Como en todos los casos habrá que
estar al caso particular bajo examen.
Cuando los autores definen evidente y notable dicen lo mismo respecto a que ambas
cosas saltan a la vista, es ostensible, que cualquiera lo puede apreciar.
Cuando hablan de notable dicen que podrían apreciarlo sin auxilio del experto de lo
que fuere y que además lo notable a diferencia de lo evidente repugna la equidad y la
moral.

APARICIO: En el espinoso esfuerzo de distinguir lo evidente de lo notable, nos parece


que la primera expresión que, como ya se anticipó, no es la más apropiada, debe
vinculársela con lo que es chocante, con lo que una vez acreditado, es dable apreciar
que resulta innegable, incontestable, de consideración y fuera de lo común por su
magnitud. En cambio la desproporción notable, hay que relacionarla con lo notorio, lo
que salta a la vista y se deriva del mero examen del acto, sin necesidad de un
dictamen de expertos ni de ningún esfuerzo probatorio.

Vamos a suponer que se llegó a la conclusión de que la desproporción patrimonial es


NOTABLE. ¿Cómo opera la carga de la prueba?
Opera en contra del lesionante respecto a que hubo explotación.
No deberá probar el lesionado que el lesionante conoció y exploto. Eso pasa a cabeza
del lesionante.
Si deberá probar el que estaba en estado de inferioridad. Es la opinión de Aparicio y
en definitiva de la doctrina mayoritaria.
En cambio, Rivera considera que el lesionante deberá probar que no existió
explotación, que no conoció y los estados de inferioridad de la víctima.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Cálculos: deben hacerse según valores al tiempo del acto y subsistir al tiempo de la
demanda la proporción.
Con lo cual, si producida la lesión el lesionado se toma el tiempo dentro de la
prescripción para demandar y cuando demanda desapareció la desproporción le van
a rechazar la demanda.
Se busca es que no exista desequilibrio patrimonial. Si volvió a equilibrarse a la época
de la demanda no tiene razón para demandar.

Plazo para demandar: 2 años (en Vélez eran 5 años).

ARTICULO 2562.- Plazo de prescripción de dos años. Prescriben a los dos años: a) el
pedido de declaración de nulidad relativa y de revisión de actos jurídicos; ARTICULO
2563.- Cómputo del plazo de dos años. En la acción de declaración de nulidad
relativa, de revisión y de inoponibilidad de actos jurídicos, el plazo se cuenta:
e) en la lesión, desde la fecha en que la obligación a cargo del lesionado debía ser
cumplida;

Acciones con que cuenta el lesionado:


Puede reclamar Nulidad y Modificación o Readecuación.
Tipo de reclamo: el artículo dice ―puede demandarse‖ lo que señala que
teóricamente nos lleva al terreno jurisdiccional. La única forma de demandar es ante
los tribunales conforme al artículo.
¿No hay posibilidad de que el lesionado reclame extrajudicialmente? Por medios
fehacientes, con todas las características. No debería haber inconveniente si quizás
así se soluciona y el lesionante acepta reajuste por ejemplo. Se hace contrato privado
que subsana la lesión. Si no le responde el lesionante, podrá demandarlo
judicialmente, mientras subsista la desproporcion y este dentro del plazo de
prescripción.
La imprevisión prevé judicial y extrajudicial.
Le da la posibilidad al lesionante, cuando es demandado por nulidad, que al contestar
la demanda ofrezca el reajuste. A razón de ese ofrecimiento, la acción de nulidad se
convierte en acción de reajuste.
No significa esto que el reajuste vaya a prosperar. Puede prosperar o no. Demanda la
nulidad, contesta y ofrece reajuste. Se corre traslado al actor, al contestar el mismo
puede considerar que el reajuste devuelve el sinalagma prestacional a su lugar o decir
que le parece insuficiente. En este último caso el juez resolverá diciendo que el
reajuste es o no equitativo. Si no es equitativo hará lugar a la acción de nulidad.
Además de estas acciones, no se debe descartar eventualmente la acción de daños y
perjuicios, que la sumaría a la acción de nulidad relativa.
Si demanda por modificación o reajuste va a ser complicado reclamar daños y
perjuicios; porque está tratando de reencauzar el negocio jurídico. Por tanto, la acción
de daños y perjuicios va con la de nulidad.

APARICIO: En primer término, por ende, la norma otorga al lesionado una acción de
nulidad que conduce a la Ineficacia del acto lesivo. La solución es obvia, pues la
Ineficacia se deriva de una anormalidad del acto al tiempo de su formación, o sea, de
un defecto en la estructura del negocio.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La otra acción que la ley prevé es una acción de reajuste que tiende a la revisión del
contenido pactado, para tornarlo equitativo. La ley le brinda la posibilidad al lesionado
de optar por una u otra vía. La primera, persigue la ineficacia del acto, del modo
drástico que le es propio, desproveyéndolo íntegramente de sus efectos, los que
quedan borrados retroactivamente. La acción de reajuste, por su lado, como una
concesión al fa v o r n e g o t ii, conjura la nulidad, mediante la corrección del
desequilibrio y el restablecimiento de la equidad. El lesionado puede optar por una o
por otra vía. La contraparte, a su vez, puede evitar la nulidad, ofreciendo la revisión.
El ofrecimiento de reajuste por su parte, produce la consecuencia de transformar, ope
legis , la acción de nulidad en una acción de reajuste.
¿Quiénes pueden accionar?
El lesionado o sus herederos.
APARICIO: En lo concerniente a la legitimación pasiva, la acción debe ser promovida
contra la parte aprovechadora o sus herederos. La nulidad no es oponible a terceros
adquirentes de los bienes que constituyeron objeto del contrato lesivo, salvo el caso
de mala fe.

Respecto a la lesión:
Los tres estados mencionados en la norma ¿son taxativos o enunciativos? ¿Hay otros
estados de inferioridad del lesionado que posibiliten aplicar la lesión?
La doctrina está dividida:
*para alguno es taxativa; no admite otros supuestos. Moisset de Espanes, López de
Zavalia, Aparicio. Compartido por el profe Fiorenza.
*para otros es ejemplificativa, Zanoni, Rivera, Moisset Iturraspe.

TEORIA DE LA IMPREVISION

ARTICULO 1091.- Imprevisión. Si en un contrato conmutativo de ejecución diferida o


permanente, la prestación a cargo de una de las partes se torna excesivamente
onerosa, por una alteración extraordinaria de las circunstancias existentes al tiempo
de su celebración, sobrevenida por causas ajenas a las partes y al riesgo asumido por
la que es afectada, ésta tiene derecho a plantear extrajudicialmente, o pedir ante un
juez, por acción o como excepción, la resolución total o parcial del contrato, o su
adecuación. Igual regla se aplica al tercero a quien le han sido conferidos derechos, o
asignadas obligaciones, resultantes del contrato; y al contrato aleatorio si la prestación
se torna excesivamente onerosa por causas extrañas a su álea propia.

Está en el tratamiento de la teoría general del contrato, por tanto, junto con la
frustración del fin del contrato se aplica ya al acto jurídico bilateral contrato y no a los
otros. No exige la figura, a diferencia de la lesión, ningún elemento subjetivo.
El contrato nace con plena validez y eficacia (lo que no ocurre en la lesión, ya que en
esta el vicio es congénito, el acto nace defectuoso) perfectamente válido y por
circunstancias extraordinarias, sobrevenidas y ajena a las partes pierde su eficacia;
por tanto el vicio es funcional, en la etapa de cumplimiento, en la vida del contrato. Si
decimos que los contratos válidamente celebrados son obligatorios para las partes, la
fuerza obligatoria y la fuerza vinculante del contrato ―pacta sun servanda‖, ¿Cómo
puede ser que haya una norma que permite alterar los efectos naturales del contrato?

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


APARICIO: Los que contratan, lo hacen en el ámbito de ciertas circunstancias de
hecho económicas, jurídicas y de otra índole, existentes en el momento de
celebración del acuerdo, que configuran el contexto en el cual deciden manifestar su
voluntad común de concluir el convenio.
Ahora bien, frecuentemente en la vida del derecho se celebran contratos que no están
destinados a agotar sus efectos en el momento de perfeccionamiento, sino que
generan una relación destinada a prolongarse en el tiempo. En estos casos, cuando
por hechos posteriores a la celebración del acuerdo, estando pendiente la actuación
del programa contractual, sobreviene un cambio de las circunstancias ori-ginarias,
cabe preguntarse: ¿puede cualquiera de las partes pretender desvincularse del
convenio o que se modifiquen sus estipulaciones?
De esta manera se ponen en tensión el valor seguridad ―pacta sun servanda‖: el
contrato válidamente celebrado es obligatorio para las partes; con el valor justicia: que
viene a sanear este caso imprevisible, que ha sido totalmente extraordinario,
sobrevenido, inevitable y ajeno a la voluntad de las partes. Se trata de encontrar
nuevamente el equilibrio.

ASIENTO DE LA FIGURA O AMBITO DE APLICACIÓN

Contratos onerosos:
*Conmutativo (aquellos en que la efectiva entidad de los sacrificios y ventajas que
corresponden a cada una de las partes, son susceptibles de una apreciación
inmediata y cierta en el momento en que se celebra el acuerdo) de ejecución:
+diferida o
+permanente
Presente en ambos el factor tiempo que le da la razón de ser a la imprevisión, porque
no saben las partes lo que puede suceder en el tiempo.
Contrato de ejecución diferida: las partes han diferido, han retardado el comienzo de
ejecución de las prestaciones típicas a un plazo determinado. La celebración del
contrato es hoy pero convienen que comiencen a ejecutar las prestaciones típicas de
acá a un plazo.
De ejecución permanente son los de duración, de tracto sucesivo, donde no se agota
la prestación en un solo acto, se reitera en el tiempo.
Por el contrario, NO es aplicable a los contrato de ejecución inmediata e instantánea.

APARICIO: Debe, pues, tratarse de contratos en los que haya una distancia temporal
entre su perfeccionamiento y el momento de la ejecución. Es evidente que así sea, ya
que la teoría de la imprevisión supone alteraciones de las circunstancias que se
producen durante la existencia de un contrato cuya vida se prolonga en el tiempo; ello
solo puede ocurrir cuando se ha previsto una dilación de la ejecución, bien sea porque
se difiere aun plazo que fijan las partes (contratos de ejecución diferida) o porque
dicha ejecución debe durar un cierto tiempo. Se trata en este último caso de los
contratos de duración, esto es, de ejecución continuada o periódica que el art. 1091
menciona con la denominación de " contratos permanentes‖.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


*Aleatorio (la susodicha relación entre ventajas y pérdidas, depende de un
acontecimiento incierto).Si la prestación se torna excesivamente onerosa por causas
ajenas al alea propio del contrato.
Las prestaciones a cargo de las partes son inciertas en cuanto a su ocurrencia o en
cuanto a la magnitud de las prestaciones. Es probable que haya alguna desproporción
en el contrato prevista dentro del alea del contrato. Se debe estar al caso en particular
para saber cuál es el alea propio de este tipo de contratos.

¿Qué pasa en caso de que el contrato sea gratuito?

De la lectura del artículo surge que no estarían incluidos. Pero para Aparicio, Rivera,
Pizarro se debe hacer una interpretación analógica. Ellos citan al artículo 893inciso c,
a contario, que otorga el beneficio de competencia.

ARTÍCULO 892.- Definición. El beneficio de competencia es un derecho que se otorga


a ciertos deudores, para que paguen lo que buenamente puedan, según las
circunstancias, y hasta que mejoren de fortuna.

ARTÍCULO 893.- Personas incluidas. El acreedor debe conceder este beneficio:


a) a sus ascendientes, descendientes y colaterales hasta el segundo grado, si no han
incurrido en alguna causal de indignidad para suceder; b) a su cónyuge o conviviente;
c) al donante en cuanto a hacerle cumplir la donación. Interpretando
analógicamente junto con el 1539 inciso a.

ARTICULO 1539.- Restitución anticipada. El comodante puede exigir la restitución de


la cosa antes del vencimiento del plazo:
a) si la necesita en razón de una circunstancia imprevista y urgente; o
b) si el comodatario la usa para un destino distinto al pactado, aunque no la deteriore.

Con la interpretación analógica a contrario sensu de estos artículos que tratan


contratos a título gratuito, estos autores entienden que debería extenderse la
protección también a los contratos gratuitos.

APARICIO: Ello se explica porque con la imprevisión se trata, fundamentalmente, de


corregir desequilibrios supervenientes entre las prestaciones derivadas de un
contrato, situación que no se puede dar en un contrato a título gratuito, en el cual
solamente una de las partes asume un sacrificio y la otra recibe una ventaja, sin
necesidad de procurar por ella ningún equivalente.
Empero, puede acaecer que una prestación prometida de este modo, por
acontecimientos extraordinarios e imprevisibles, se torne excesivamente onerosa para
el obligado. Para satisfacer adecuada e integralmente los postulados de justicia
que están en juego, debería brindársele protección en tal supuesto. Si cuenta con ella
quien celebra un contrato a título oneroso, con mayor razón merece tal amparo el que
asume un compromiso sin contrapartida en favor de otro, cuando la prestación que
debe cumplir se torna sumamente gravosa por un suceso excepcional que no pudo
ser razonablemente previsto.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


¿Y en los contratos asociativos? En principio no se aplicaría ya que las prestaciones
no son reciprocas, no cabe excluirla en los casos en que acontecimientos
extraordinarios imprevisibles afecten el cumplimiento de la prestación de alguno de los
participantes en relación con el resto, generando un grave desequilibrio entre el
sacrificio originariamente previsto y el beneficio tenido en vista, esto es, la
participación en el resultado final que depare la actividad conjunta.
¿Se podría renunciar anticipadamente a ejercer la imprevisión? En los contratos de
consumo y en los contratos celebrados por adhesión NO se puede, sería una cláusula
abusiva. Podría darse en un contrato paritario.

REQUISITOS DE LA IMPREVISION

*excesiva onerosidad=desproporción de las prestaciones:


Es necesario que se altere profundamente la relación de equilibrio originario que
existía entre las prestaciones de los contratantes. La ley no ha impuesto un límite
cuantitativo rígido para medir el desequilibrio y la excesiva onerosidad de la
prestación; se trata de una cuestión de hecho, que debe ser considerada en cada
caso concreto por el juez. Pero tal apreciación debe hacerse sobre la base de un
criterio objetivo: la prestación debe haberse tornado excesivamente onerosa en sí
misma, cualquiera fuere el deudor, con total prescindencia de las particulares
condiciones económicas del obligado y de la repercusión singular que pudiere tener el
acontecimiento que se invoca en su patrimonio. En la valoración de la excesiva
onerosidad se prescinde de la situación económica del perjudicado, en cuanto ella se
verifica a través del referido cotejo entre prestación y contraprestación.

*alteración de las circunstancias tenidas en cuenta al momento de contratar por


las partes:

Estas circunstancias deben darse de manera CONJUNTA; deben ser:


*actual
*extrordinaria
*sobrevenida
*ajena a las partes y al alea propio
*inevitable
*irresistible

APARICIO ¿Cuándo debe producirse el acontecimiento?— El suceso que determina


la excesiva onerosidad debe verificarse después de la celebración del contrato; si
consiste en un hecho que ya existía en ese momento, aunque era desconocido por las
partes, las consecuencias de la inexacta representación de la realidad por los
contratantes solo pueden ser corregidas con las disposiciones relativas a los vi-cios
de la voluntad
Diferencia con el caso fortuito. — Este acontecimiento extraordinario e imprevisible
que produce la alteración de las circunstancias, reviste la misma naturaleza que el
exigido en el caso fortuito; la diferencia fundamental estriba en los efectos que tiene el
suceso en el cumplimiento de la obligación; mientras en el caso fortuito el

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


acontecimiento determina la imposibilidad de cumplir con la obligación, en la
imprevisión el cumplimiento es posible, pero se ha tornado excesivamente oneroso,
en cuanto se ha subvertido la relación de equivalencia originaria entre las
prestaciones de las partes.

Circunstancias ajenas a las partes Entre el acontecimiento extraordinario e


imprevisible, la consecuente alteración de las circunstancias y la excesiva
onerosidad, debe mediar un nexo de causalidad. La susodicha alteración de las
circunstancias, por lo tanto, debe sobrevenir por causas ajenas a las partes. De un
modo más genérico, la ley excluye situaciones en las que el referido nexo entre el
acontecimiento extraordinario e imprevisible y el desequilibrio que provoca, interfieren
hechos imputables a la parte que ve transformarse su situación en más gravosa. Tal
ocurre cuando el perjudicado está en mora al tiempo de producirse la alteración de las
circunstancias siempre que dicha mora sea la causa del agravamiento de su situación.
Corresponde excluir las situaciones en que la mora es irrelevante, porque el
desequilibrio se hubiese producido como consecuencia del acontecimiento, aunque el
perjudicado no hubiese incurrido en ella.
Por ejemplo si una de las partes, que es la que reclama el acaecimiento del hecho
imprevisible, estaba en mora cuando se produce la estampida del dólar. No podrá
reclamar porque estaba justamente en mora.

POSIBILIDADES DE RECLAMO

El perjudicado puede reclamar:


*EXTRAJUDICIALMENTE

*JUDICIALMENTE +POR ACCION


+ POR EXCEPCION: cuando lo demandan por cumplimiento y al
contestar la demanda se excepciona invocando la teoría de la imprevisión.
Puede pedir la RESOLUCION *TOTAL
Ó *PARCIAL
REAJUSTE O MODIFICACION

RIVERA: Incorporación de tercero interesado Siguiendo al Proyecto de Código Civil de


1998 para la República Argentina el art. 1091 prescribe que " Igual regla se aplica al
tercero a quien le han sido conferidos derechos, o asignadas obligaciones, resultantes
del contrato" .Debe entenderse que se trata de un tercero interesado, v.gr. el
beneficiario en el contrato oneroso de renta vitalicia que sin ser parte en el contrato
padece las consecuencias del evento dañoso e imprevisible.
Profe: podrían plantear imprevisión en las figuras de la estipulación a favor de tercero
o en la promesa del hecho de un tercero.

APARICIO:
La resolución. Alcance. — Ordenada la resolución, queda disuelto el vínculo
contractual. En los contratos de ejecución diferida la resolución tiene de ordinario
efecto retroactivo entre las partes, las que deben restituirse lo que hubiesen recibido

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


en el cumplimiento del contrato. Sin embargo, en los contratos de ejecución periódica
o continuada cesa el efecto retroactivo de la resolución, en cuanto ella no alcanza a
los efectos cumplidos antes de la alteración de las circunstancias. En estos contratos,
las varias prestaciones recíprocas que se van sucediendo en el tiempo tienen una
autonomía que les permite sobrevivirá la resolución del acto.
Desde este punto de vista la resolución tendrá un alcance parcial pues solo cabe
asignarle un efecto ex nunc.
La adecuación. Alcance. — La adecuación permite que continúe la vida del vínculo
obligatorio; tan solo se reajusta el contenido del contrato de modo que desaparezca la
excesiva onerosidad de la prestación de una de las partes, bien sea disminuyendo su
monto, o aumentando la entidad retributiva de la contraprestación. Tal revisión debe
ser hecha equitativamente. Se trata, por consiguiente, de una cuestión de hecho que
debe ser resuelta en cada caso concreto. Sin embargo, como criterio de orientación,
es dable sostener que la revisión del contrato no supone necesariamente un perfecto
restablecimiento del equilibrio que existía entre las prestaciones al tiempo de
celebrarse el contrato. Todo contrato a término está sujeto a un riesgo normal, que
impide calcular con seguridad cuáles serán las ventajas que en definitiva puede
reportar el convenio a las partes, según los posibles cambios de las condiciones
económicas que presidieron su celebración. El legislador solo reconoce eficacia al
cambio de circunstancias cuando es producido por un acontecimiento extraordinario e
imprevisible que torna excesivamente onerosa una de las prestaciones. La revisión
solo tiene por objeto eliminar ese exceso de onerosidad, sin que deba asegurarle al
deudor toda la utilidad que pensaba obtener de la prestación en la situación de hecho
originaria. La modificación del contenido del contrato solo persigue expurgar al mismo
de la injusticia que ha venido a comunicarle el cambio de las circunstancias. Se trata,
por ende, sola mente de suprimir el gravamen que pueda reputarse exorbitante o
desmesurado para el deudor, quien, según las circunstancias, debe soportar el álea
normal del contrato.

RESPECTO A LOS TERCEROS: solamente tienen derecho a ejercer los remedios


que la ley prevé en los supuestos de imprevisión, típica expresión de los denominados
derechos potestativos, tanto las partes del contrato o quienes las sustituyen en su
condición de tal, sean los herederos o los cesionarios de la posición contractual.
Corresponde que la conjunción disyuntiva "o" que utiliza el precepto al referirse al
tercero a quien le han sido conferidos derechos o asignadas obligaciones resultantes
del contrato, sea reemplazada por la conjunción copulativa " y " ; de esta manera, el
tercero al cual la ley puede referirse es aquel a quien se le trasmiten en bloque los
derechos y obligaciones que se derivan al contrato—rectius , una posición contractual
— por lo cual, deja de ser tercero, puesto que se convierte en parte y queda
legitimado a ejercer los mencionados derechos potestativos que a ella competen.

LESION SUBJETIVA IMPREVISION


Tienen en COMUN la desproporción de las prestaciones y que ambas permiten
el reajuste o modificación.
PERO DIFIEREN…

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


*es ORIGINARIA, se da en el *es SOBREVENIDA, el acto nace
nacimiento del acto; valido y eficaz y por las circunstancias
extraordinaria y sobrevenida se
produce la
desproporción;
*tiene 2 elementos SUBJETIVOS; *sin elementos SUBJETIVOS, por eso
decimos que es ajena a las partes;
*lleva a la INEFICACIA;
*lleva a la NULIDAD;
*las partes no tienen rol activo;
*el LESIONANTE tiene un rol activo,
conoce los estados de inferioridad e
instrumenta los medios para obtener
la ventaja;
*se protege al LESIONADO; *están protegidas AMBAS partes;
*al REAJUSTE O MODIFICACION lo *el REAJUSTE lo pide únicamente el
pide el lesionado o lo ofrece el PERJUDICADO, aunque Aparicio dice
lesionante. que también podría ofrecerlo el
beneficiado por el hecho imprevisible.

Imprevisión Caso fortuito


Lo común que comparten ambas figurases que hay un acontecimiento
extraordinario, sobrevenido, imprevisible, inevitable y ajeno a las partes.
*se puede cumplir material y *hay imposibilidad de cumplir
jurídicamente pero so pena de que
resulta excesivamente oneroso al
deudor del cumplimiento.
*permite modificación, readecuación, *el acto que da extinguido sin
reajuste responsabilidad
*solo aplicable a algunos contratos *se aplica en terreno contractual y
extracontractual

Una de las partes podrá pedir…la resolución total o parcial. Habla de resolución como
una de las vicisitudes extintivas de los contratos.
En el caso de la imprevisión no es técnicamente resolución, así como tampoco lo es
en la frustración del fin del contrato.
La ley 23091 de locaciones urbanas, ya derogada, hablaba de la posibilidad de
revocación de la locación por parte del locatario transcurridos 6 meses. El nuevo
código cuando trata la misma posibilidad, dice nuevamente resolución cuando no lo es
(artículo 1221). En realidad es una rescisión unilateral.
ARTICULO 1221.- Resolución anticipada. El contrato de locación puede ser resuelto
anticipadamente por el locatario:
a) si la cosa locada es un inmueble y han transcurrido seis meses de contrato,
debiendo notificar en forma fehaciente su decisión al locador. Si hace uso de la opción
resolutoria en el primer año de vigencia de la relación locativa, debe abonar al
locador, en concepto de indemnización, la suma equivalente a un mes y medio de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


alquiler al momento de desocupar el inmueble y la de un mes si la opción se ejercita
transcurrido dicho lapso;
b) en los casos del artículo 1199, debiendo abonar al locador el equivalente a dos
meses de alquiler.
La resolución implica si o si un incumplimiento (en la imprevisión, en la frustración, en
la locación no hay incumplimiento sino que hacen uso de una opción legal). La
resolución como vicisitud contractual tiene efectos retroactivos. ¿Qué pasa con las
prestaciones que han sido equivalentes y estén cumplidas? Quedan firmes.
¿Entonces cómo hacemos para devolver el uso y goce en la locación? Todas estas
cuestiones hacen ruido.
Plazo resolutorio y condición resolutoria: principal característica es que operan ipso
iure y no necesita ni siquiera ser comunicado a la otra parte, produce extinción
automática.
En la locación, los plazos son una excepción al principio de la mora automática.
Porque las obligaciones con plazo cierto tienen mora automática. En locación de
inmuebles es contrario al plazo resolutorio.
ARTICULO 1218.- Continuación de la locación concluida. Si vence el plazo convenido
o el plazo mínimo legal en ausencia de convención, y el locatario continúa en la
tenencia de la cosa, no hay tácita reconducción, sino la continuación de la locación en
los mismos términos contratados, hasta que cualquiera de las partes dé por concluido
el contrato mediante comunicación fehaciente.
La recepción de pagos durante la continuación de la locación no altera lo dispuesto en
el primer párrafo.

Acá vemos que el contrato, que en principio debía regirse por la normativa general
respecto a los plazos, tiene una excepción particular que no surge de los artículos 886
y 887:
ARTICULO 886.- Mora del deudor. Principio. Mora automática. Mora del acreedor. La
mora del deudor se produce por el solo transcurso del tiempo fijado para el
cumplimiento de la obligación.
El acreedor incurre en mora si el deudor le efectúa una oferta de pago de conformidad
con el artículo 867 y se rehúsa injustificadamente a recibirlo.

ARTICULO 887.- Excepciones al principio de la mora automática. La regla de la mora


automática no rige respecto de las obligaciones:
a) sujetas a plazo tácito; si el plazo no está expresamente determinado, pero
resulta tácitamente de la naturaleza y circunstancias de la obligación, en la fecha que
conforme a los usos y a la buena fe, debe cumplirse;
b) sujetas a plazo indeterminado propiamente dicho; si no hay plazo, el juez a
pedido de parte, lo debe fijar mediante el procedimiento más breve que prevea la ley
local, a menos que el acreedor opte por acumular las acciones de fijación
de plazo y de cumplimiento, en cuyo caso el deudor queda constituido en mora en la
fecha indicada por la sentencia para el cumplimiento de la obligación.
En caso de duda respecto a si el plazo es tácito o indeterminado propiamente dicho,
se considera que es tácito.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


FRUSTRACION DE LA FINALIDAD DEL CONTRATO

ARTICULO 1090.- Frustración de la finalidad. La frustración definitiva de la finalidad


del contrato autoriza a la parte perjudicada a declarar su resolución, si tiene su causa
en una alteración de carácter extraordinario de las circunstancias existentes al tiempo
de su celebración, ajena a las partes y que supera el riesgo asumido por la que es
afectada. La resolución es operativa cuando esta parte comunica su declaración
extintiva a la otra. Si la frustración de la finalidad es temporaria, hay derecho a
resolución sólo si se impide el cumplimiento oportuno de una obligación cuyo tiempo
de ejecución es esencial.
Es una figura que no estaba prevista en el código de Vélez.
En el año 1647 ya había antecedentes en el derecho alemán, derecho ingles en 1883.
El caso paradigmático es el de la coronación de Eduardo VII rey de Inglaterra 1902.
Las personas que seguían al rey, querían ver la coronación. Había un desfile militar,
por tanto alquilan balcones en la zona donde iba a pasar el desfile, con todas las
características del contrato de locación. Eduardo VII se enferma y la asunción y
desfile se suspenden. Los locadores querían cobrar el alquiler igual, los locatarios
reclamaban que era para ver el desfile que se suspendió. Hubo fallos que hicieron
lugar a la petición de los locadores y otros de alzada que le dieron la razón al
locatario. El fundamento para rechazar la demanda del locador fue que había
desaparecido la causa fin del contrato.
Esto denota la importancia de la causa fin como elemento esencial del acto jurídico y
es un elemento esencial de los contratos.
ARTÍCULO 259.- Acto jurídico. El acto jurídico es el acto voluntario lícito que tiene por
fin inmediato la adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones
jurídicas.
ARTICULO 1013.- Necesidad. La causa debe existir en la formación del contrato y
durante su celebración y subsistir durante su ejecución. La falta de causa da lugar,
según los casos, a la nulidad, adecuación o extinción del contrato.
Si la causa desaparece en la faz de cumplimiento del contrato va a llevar a la
frustración del fin.
Hubo fallos judiciales en Argentina, antes del nuevo código. Los tribunales hacían una
aplicación analógica de la desaparición de la causa fin subjetiva para permitir la
extinción del contrato.
Permite declarar la resolución si la causa está en una alteración extraordinaria de las
circunstancias existentes al momento de la celebración, sobrevenida y ajena a las
partes y al riesgo asumido por la que es afectada.
Esa resolución (con la advertencia de que sería rescisión legal unilateral) es eficaz
desde el momento en que es notificada a la otra parte ―y es recibida por la misma‖,
no basta con despachar la notificación.
ARTICULO 983.- Recepción de la manifestación de la voluntad. A los fines de este
Capítulo se considera que la manifestación de voluntad de una parte es recibida por la
otra cuando ésta la conoce o debió conocerla, trátese de comunicación verbal, de
recepción en su domicilio de un instrumento pertinente, o de otro modo útil. Esta figura
hace referencia exclusiva y pone en la mira la causa fin del contrato.
Imprevisión Frustración del fin
Comparten que en ambas figuras hay una alteración extraordinaria de las

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


circunstancias tenidas en cuenta al momento de la celebración del contrato.
*está afectada la magnitud de las *está herida de muere la causa fin
prestaciones de las partes; subjetiva del contrato;
*el deudor puede cumplir jurídica y *el deudor quiere y puede cumplir
materialmente pero so pena de perfectamente, pero el acreedor ha
perjudicarse patrimonialmente por la perdido el interés y le resulta inútil el
excesiva onerosidad; cumplimiento de la prestación por el
*permite resolución parcial o total deudor;
(rescisión) y también el reajuste o *únicamente admite la resolución
adecuación, modificación. (rescisión) y no permite modificación o
reajuste;
Aparicio dice que podría ser posible el
reajuste partiendo de la buena fe que
debe imperar en los contratantes.

¿A qué tipo de contratos se aplica la figura?


*En los contratos onerosos;
*En los contratos bilaterales;
*En los contratos unilaterales; *En
los contratos gratuitos.
Ejemplo. En una donación, podría ser que el donante ha tenido en vistas al
comprometerse en la transmisión del dominio, beneficiar a un colectivo de personas.
Por razones extrañas esas personas no existen después. No tendrá que cumplir esa
prestación. Con más razón, ya que no tendría contraprestación a su cargo.
En definitiva podemos decir que se aplica a todo contrato que tenga causa fin. Y
sabemos que el contrato debe tener causa fin porque es elemento esencial del acto
jurídico y del contrato.
ARTICULO 281.- Causa. La causa es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento
jurídico que ha sido determinante de la voluntad. También integran la causa los
motivos exteriorizados cuando sean lícitos y hayan sido incorporados al acto en forma
expresa, o tácitamente si son esenciales para ambas partes.
Lo prevé incluso los contratos conexos:
ARTICULO 1075.- Efectos. Según las circunstancias, probada la conexidad, un
contratante puede oponer las excepciones de incumplimiento total, parcial o
defectuoso, aún frente a la inejecución de obligaciones ajenas a su contrato.
Atendiendo al principio de la conservación, la misma regla se aplica cuando la
extinción de uno de los contratos produce la frustración de la finalidad económica
común.
APARICIO: Contratos bilaterales— Aunque el precepto no hace referencia al ámbito
contractual en que opera la figura, cabe reiterar que concierne a los contratos
bilaterales, que son, por antonomasia, contratos onerosos y de cambio, puesto
que, cabe repetirlo, la frustración afecta al sinalagma funcional a la normal y efectiva
realización de dicho cambio proyectado por las partes. Asimismo, La variación de las
circunstancias deber afectar a uno contrato bilateral que esté en curso de ejecución,
sin que esta se encuentre agotada, pues solo así puede gravitar sobre esa etapa
funcional.
¿Cómo opera la frustración del fin?

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


No hay ni siquiera reclamo, sino comunicación. Comunica la resolución (rescisión).

Desaparición temporaria de la causa


―Si la frustración de la finalidad es temporaria, hay derecho a resolución sólo si se
impide el cumplimiento oportuno de una obligación cuyo tiempo de ejecución es
esencial‖
Si se frustra temporariamente y luego aparece la causa. Si era esencial para el objeto
contractual el cumplimiento en ese tiempo, aunque la causa vuelva a aparecer podrá
resolver (rescindir).
Por ejemplo, en el caso de Eduardo VII, luego se curó y se dio la coronación, pero
habían alquilado para ese tiempo.

INTERPRETACION, CALIFICACION E INTEGRACION DEL CONTRATO


El iter lógico de estas operaciones mentales es el enunciado en el título. 1-
Interpretación: supone la existencia de una declaración de voluntad anterior,
que sea necesario interpretar. Incluso cuando decimos que algo es claro, lo
hemos interpretado. Se interpreta lo claro, lo oscuro, lo ambiguo. Es necesario
tener el texto si es expreso. Nos lleva a una mirada hacia el pasado.
2- Calificación: se la hace ahora. En el terreno de lo presente.
3- Integración: mirada hacia el futuro. Lo incompleto se integra para ponerlo
en funcionamiento.

APARICIO:
La interpretación. — El contrato, como expresión de la autonomía privada, tiene un
contenido preceptivo, en cuanto importa la reglamentación de una relación jurídica
patrimonial que vincula a las partes. En la construcción de esa reglamentación
contractual se impone, en primer término, determinar al sentido de los
comportamientos o declaraciones con los cuales los contratantes han exteriorizado su
voluntad, porque solo así resulta factible entender correctamente el justo significado y
alcance de las reglas que se han dado en ejercicio-de su autonomía.

La calificación. — Esa tarea denominada interpretación, constituye el paso previo


para la calificación del contrato, esto es, su vinculación con un tipo contractual. Se
trata de establecer si el contrato pertenece a un tipo reglamentado, si está o no
integrado por elementos de diferentes tipos o bien si no encuadra en ninguno. La
calificación, a su vez, permite el ingreso a una tercera etapa en la faena de fijar el
régimen del contrato. Ello es así, porque la calificación permite individualizar las
normas que pueden concurrirá la construcción del reglamento contractual, cuando el
acordado por las partes resulta insuficiente, presenta lagunas o contiene ingredientes
vedados por el ordenamiento jurídico.

La integración. — Por ende, el régimen del contrato se deriva de fuentes autónomas,


las representadas por la voluntad de las partes, que conforman el acuerdo, y son las
que entrañan la médula de la estructura del negocio. La operación en virtud de la cual
el reglamento contractual se complementa con la intervención de fuentes
heterónomas, se denomina integración del contrato. Cuando gobernaba en el ámbito

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


del contrato el dogma de la voluntad y se atribuía a esta la virtualidad de crear p e r s
e efectos jurídicos, prevalecía la idea que ella era la fuente exclusiva de las
consecuencias que se producían. Si bien el papel de la voluntad sigue teniendo
trascendencia, no es omnipotente ni exclusivo. La razón de la trascendencia jurídica
de la voluntad deriva del reconocimiento de la ley y tiene el condicionamiento de esta,
amén de contar con su concurso. Empero, es de destacar que la voluntad es una
fuente necesaria de la reglamentación contractual. Si no media acuerdo, no existe el
contrato. Las fuentes heterónomas son eventuales: al menos teóricamente, es dable
concebir una reglamentación contractual, construida por las partes de modo completo,
exhaustivo y ajustada a derecho. En este plano, por el contrario, no es concebible un
reglamento contractual cuya elaboración sea obra exclusiva de fuentes heterónomas.

INTERPRETACION

¿Qué significa interpretar? Es desentrañar el significado de una expresión, de una


declaración de voluntad.

APARICIO: es la actividad encaminada a esclarecer el significado que cabe atribuirles,


esto es, el sentido jurídicamente trascendente del conjunto de las proposiciones en las
cuales se articula el contenido de la relación contractual.

La interpretación y la prueba. — La interpretación del contrato debe distinguirse de la


prueba. La función de esta última es la comprobación de los hechos y la
determinación de si se han producido efectivamente y de qué modo se han verificado,
se trate de la declaración de las partes, o de los comportamientos concomitantes. La
interpretación, por el contrario, presupone esa demostración y persigue esclarecer la
significación jurídica que cabe asignar a esos hechos, cuya prueba debe haberse
producido.

¿Quiénes interpretan?
*Las partes de un contrato
*El juez, que es el último interprete.
Se puede interpretar todo el contrato o alguna clausula.

Tipos de interpretación:
Doctrinaria: la realizan los estudiosos del derecho
Judicial: la que realiza el juez
Autentica: la que realizan las partes. Son los primeros intérpretes de una declaración
de voluntad plasmada en el contrato, las partes del mismo.

Métodos de interpretación:
Interpretación subjetiva: es la que intenta desentrañar el sentido, alcance de la
intención común que tienen las partes al celebrar el contrato.
Interpretación objetiva: está puesta la mirada en el comportamiento de las partes,
como actúan para poder ejecutar un contrato.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Mapa normativo de pautas de interpretación:
Como primera medida, debemos tener en cuenta PAUTAS GENERALES aplicables a
todos los contratos: a las que cabría agregar los artículos 41,42,43 CN.
ARTICULO 9°.- Principio de buena fe. Los derechos deben ser ejercidos de buena fe.
ARTÍCULO 961.- Buena fe. Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse
de buena fe. Obligan no sólo a lo que está formalmente expresado, sino a todas las
consecuencias que puedan considerarse comprendidas en ellos, con los alcances en
que razonablemente se habría obligado un contratante cuidadoso y previsor. En los
contratos paritarios o discrecionales: artículos 1061 a 1068
En los contratos por adhesión: artículos 986 y 987
En los contratos de consumo: LDC artículos 3, 25, 37. CCCN 1094, 1095. 1117 a
1122
En los contratos conexos: artículo 1974.

CONTRATOS PARITARIOS
Principio general: intención común + buena fe
ARTICULO 1061.- Intención común. El contrato debe interpretarse conforme a la
intención común de las partes y al principio de la buena fe.
Es el punto de partida y la piedra angular para esta interpretación. El resto de los
artículos son herramientas o normas de interpretación que se derivan de la buena fe.
Intención común de las partes: modalidad subjetiva para desentrañar el sentido
Principio de buena fe: pauta objetiva de evaluación para interpretar.

Interpretación restrictiva:
ARTICULO 1062.- Interpretación restrictiva. Cuando por disposición legal o
convencional se establece expresamente una interpretación restrictiva, debe estarse a
la literalidad de los términos utilizados al manifestar la voluntad. Este artículo no es
aplicable a las obligaciones del predisponente y del proveedor en los contratos por
adhesión y en los de consumo, respectivamente.
Pude surgir:
*de una disposición legal
*del convenio de las partes.
Hay que estarse a la literalidad de los términos utilizados.
Esta interpretación restrictiva NO es aplicable a las obligaciones del predisponente ni
del proveedor en los contratos por adhesión o a los de consumo. Es por la protección
de la parte débil de la contratación. Tanto el predisponente como el proveedor pueden
diagramar estratégicamente los términos utilizados para perjudicar a la parte débil.
Significado de las palabras:
ARTÍCULO 1063.- Significado de las palabras. Las palabras empleadas en el contrato
deben entenderse en el sentido que les da el uso general, excepto que tengan un
significado específico que surja de la ley, del acuerdo de las partes o de los usos y
prácticas del lugar de celebración conforme con los criterios dispuestos para la
integración del contrato.
Se aplican iguales reglas a las conductas, signos y expresiones no verbales con los
que el consentimiento se manifiesta.
Las palabras utilizadas o expresadas en un contrato (apariencia de formalidad) se
deben interpretar según el uso que se le da en la calle. Se aplica esta regla también a

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


signos, conductas y conductas no verbales, con lo cual nos lleva al terreno de la
expresión tacita de la voluntad.
ARTÍCULO 262.- Manifestación de la voluntad. Los actos pueden exteriorizarse
oralmente, por escrito, por signos inequívocos o por la ejecución de un hecho
material.
ARTÍCULO 264.- Manifestación tácita de voluntad. La manifestación tácita de la
voluntad resulta de los actos por los cuales se la puede conocer con certidumbre.
Carece de eficacia cuando la ley o la convención exigen una manifestación expresa.

Interpretación contextual:
ARTICULO 1064.- Interpretación contextual. Las cláusulas del contrato se interpretan
las unas por medio de las otras, y atribuyéndoles el sentido apropiado al conjunto del
acto.

Dice algo parecido a los contratos conexos (1074). Las clausulas se deben interpretar
unas por medio de las otras y en el sentido contextual que tiene en el contrato. No se
puede tomar aisladamente una cláusula del contrato, no debe perderse de vista la
sintaxis contextual y el espíritu que encierra ese contrato.
ARTICULO 1074.- Interpretación. Los contratos conexos deben ser interpretados los
unos por medio de los otros, atribuyéndoles el sentido apropiado que surge del grupo
de contratos, su función económica y el resultado perseguido.
Fuentes de interpretación:
ARTICULO 1065.- Fuentes de interpretación. Cuando el significado de las palabras
interpretado contextualmente no es suficiente, se deben tomar en consideración:
a) las circunstancias en que se celebró, incluyendo las negociaciones preliminares;
b) la conducta de las partes, incluso la posterior a su celebración;
c) la naturaleza y finalidad del contrato.
Si realizando la interpretación contextual no se logra encontrar el significado se
deberán tener en cuenta las pautas que da el 1065.
Circunstancias anteriores: por ejemplo el preámbulo que resume las tratativas previas.
La conducta de las partes es un elemento de interpretación objetivo muy valioso,
incluso posterior a la celebración.

Principio de conservación:
ARTICULO 1066.- Principio de conservación. Si hay duda sobre la eficacia del
contrato, o de alguna de sus cláusulas, debe interpretarse en el sentido de darles
efecto. Si esto resulta de varias interpretaciones posibles, corresponde entenderlos
con el alcance más adecuado al objeto del contrato.
Es otra pauta de interpretación. Si hay duda sobre la validez del contrato, por este
principio se debe estar por la validez. Se presume que las partes han querido celebrar
el contrato para que surta el efecto buscado por ellas.

La protección de la confianza:
ARTICULO 1067.- Protección de la confianza. La interpretación debe proteger la
confianza y la lealtad que las partes se deben recíprocamente, siendo inadmisible la
contradicción con una conducta jurídicamente relevante, previa y propia del mismo
sujeto.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Al interpretar el contrato se debe proteger la confianza que se tienen que haber
dispensado las partes. Está íntimamente emparentado con la buena fe.

Clausulas oscuras:
ARTICULO 1068.- Expresiones oscuras. Cuando a pesar de las reglas contenidas en
los artículos anteriores persisten las dudas, si el contrato es a título gratuito se debe
interpretar en el sentido menos gravoso para el obligado y, si es a título oneroso, en el
sentido que produzca un ajuste equitativo de los intereses de las partes.
Se dice que este último artículo es residual. Si siguen existiendo dudas:
*si el contrato es a título gratuito: se debe estar a las clausulas menos gravosas para
el obligado. Factor debitoris;
*en los contratos celebrados a título oneroso: para que se alcance un justo equilibrio
de intereses de las partes.

CONTRATOS POR ADHESION


ARTÍCULO 986.- Cláusulas particulares. Las cláusulas particulares son aquellas que,
negociadas individualmente, amplían, limitan, suprimen o interpretan una cláusula
general. En caso de in-compatibilidad entre cláusulas generales y particulares,
prevalecen estas últimas.
ARTÍCULO 987.- Interpretación. Las cláusulas ambiguas predispuestas por una de las
partes se interpretan en sentido contrario a la parte predisponente.

En el caso de cláusulas ambiguas: se interpretan en contra del predisponente y a


favor del adherente.
Si hay incompatibilidad entre clausulas particulares y clausulas generales
presupuestas, prevalecen las particulares.

CONTRATOS DE CONSUMO
Los artículos 3, 25, 37 de la LDC hacen referencia a la interpretación más favorable al
consumidor.
Así también lo hacen los artículos del CCCN.
ARTICULO 1094.- Interpretación y prelación normativa. Las normas que regulan las
relaciones de consumo deben ser aplicadas e interpretadas conforme con el principio
de protección del consumidor y el de acceso al consumo sustentable.
En caso de duda sobre la interpretación de este Código o las leyes especiales,
prevalece la más favorable al consumidor.
ARTICULO 1095.- Interpretación del contrato de consumo. El contrato se interpreta en
el sentido más favorable para el consumidor. Cuando existen dudas sobre los
alcances de su obligación, se adopta la que sea menos gravosa.
Incluso que se traten las cláusulas abusivas es también una pauta de interpretación
(artículo 1117 a 1122 CCCN).
CALIFICACION DEL CONTRATO
Es una conducta o una actividad que se hace en el momento, una vez que se
interpretó.
Es el juicio de conformidad entre la reglamentación contractual que tengo a la vista y
el tipo legal que le corresponde.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Por ejemplo, vamos a examinar un contrato que como título dice locación de
inmuebles y luego dice que una persona se compromete a transmitir la propiedad y el
otro a pagar el precio.
Se hace un análisis crítico del contenido del contrato y ver si la reglamentación de
intereses de las partes corresponde a un tipo legal e incluso podría ser un contrato
atípico.
La base esta en las obligaciones de las partes y las notas del negocio jurídico. Esto
permitirá saber que normativa se aplica.

INTEGRACION DEL CONTRATO

Integrar es completar una manifestación de voluntad que por alguna razón esta
incompleta.
ARTÍCULO 964.- Integración del contrato. El contenido del contrato se integra con:
a) las normas indisponibles, que se aplican en sustitución de las cláusulas
incompatibles con ellas;
b) las normas supletorias;
c) los usos y prácticas del lugar de celebración, en cuanto sean aplicables porque
hayan sido declarados obligatorios por las partes o porque sean ampliamente
conocidos y regularmente observados en el ámbito en que se celebra el contrato,
excepto que su aplicación sea irrazonable.
Por ejemplo si en un contrato de locación de inmuebles las partes pactan el plazo de 7
meses. Es incompatible con las clausulas indisponibles de la locación. Será en ese
caso suplantado y será de 2 años el plazo.

Antes de que tuviéramos las pautas de interpretación incorporadas al código, López


de Zavalia hablaba de:
*Auto integración del contrato: era la integración que se daba desde dentro del mismo
contrato, que podía ser a través de:
+analogía legis: al supuesto imprevisto en el contrato se lo regulaba de la misma
manera del que estaba previsto;
+analogía iuris: se recurría directamente a los principios generales de la materia
contractual.
*Hetero integración: provenía por fuera del contrato. Se hacía a través de las normas
de orden público, las normas imperativas, moral, buenas costumbres, usos y
prácticas.

Hoy tenemos las normas específicas de interpretación, incluso el artículo 965 es una
pauta para interpretar:
ARTICULO 965.- Derecho de propiedad. Los derechos resultantes de los contratos
integran el derecho de propiedad del contratante.

APARICIO: Distinción de la integración según sus fines. La integración coactiva. —La


integración se distingue según la finalidad perseguida y los modos a través de los
cuales se lleva a cabo36. Atendiendo a sus fines, la integración puede ser coactiva o
supletoria. La primera presupone un tratamiento legal negativo del contenido del
contrato y se sobrepone a un acuerdo existente porque es desaprobado por el
ordenamiento jurídico. La fuente de esta integración la constituyen las normas

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


imperativas y los principios que marcan los límites de la autonomía contractual, el
orden público y las buenas costumbres. La integración coactiva es la antagonista de la
autonomía privada. Conforme con el art. 964 del CCCN,en su inc. a), esta integración
representada por las normas indisponibles, a las que cabe agrega ríos principios que
ponen límite a la autonomía, encabeza la nómina de fuentes de la integración
Efectos. — El efecto de la integración coactiva es que el contenido disconforme con
el ordenamiento jurídico, aunque se corresponda con la voluntad de las partes, debe
ser considerado ilícito, lo que conduce a la invalidez del contrato o al aniquilamiento
parcial de la cláusula que padeciere este defecto. En la hipótesis de nulidad del
contrato no existe ningún problema de integración, porque no queda en pie ninguna
reglamentación contractual que deba ser sustituida o complementada. Diversamente
ocurre cuando la nulidad afecta a parte del contenido del contrato. Ese contenido
parcial debe excluirse del ámbito del negocio. En ese supuesto pueden plantearse
diversas situaciones. Si la norma que ocasiona dicha segregación es meramente
prohibitiva, el efecto que produce es que la cláusula vedada debe reputarse como no
escrita en el contrato, sin que sea necesaria su sustitución por otra regla que
discipline diversamente el punto indebidamente previsto por la cláusula amputada. Por
ejemplo, el art. 1276 del CCCN dispone que toda cláusula que dispense o limite la
responsabilidad por daños que comprometan la solidez de una obra destinada a larga
duración o que la hacen impropia para su destino, se tiene por no escrita. Si una
cláusula del contrato de obra estipulara la exclusión de dicha responsabilidad, sería
inválida y simplemente correspondería considerarla como no escrita. Ahora bien, la
reglamentación contractual restante se mantendría intacta, aunque privada de dicha
cláusula y, por tanto, con un significado diferente al que ella entrañaba. La norma
prohibitiva, desde este punto de vista, es indirectamente complementaria, en cuanto
en lo atinente a esta cuestión, suprimida la cláusula írrita, la regulación definitiva
queda conformada con sentido opuesto al precedente: en el ejemplo dado, en el texto
del contrato, eliminada la exención, el sujeto obligado debe responder. Existen otras
normas imperativas que son directamente complementarias. No solo importan la
cancelación de toda cláusula que las transgreda sino, amén de ello, contienen un
mandato que prevé su sustitución automática por un contenido impuesto prefijado.
Así, por ejemplo, el art. 1167 del CCCN establece que los pactos de retroventa, de
reventa y de preferencia en el contrato de compraventa pueden ser convenidos por un
plazo que no exceda de cincos años, si se trata de cosas inmuebles, y de dos años si
se trata de cosas muebles, contados desde la celebración del contrato. En el párrafo
siguiente agrega que si las partes convienen un plazo mayor, tal término se reduce al
máximo legal
Distinción de la integración según sus modos. La integración legal y la integración
judicial. — Se ha señalado que la integración se distingue en coactiva y supletoria
teniendo en cuenta sus fines. Corresponde agregar que, en atención a los modos a
través de los cuales opera, la integración se diferencia en legal o judicial. En la
primera, la fuente de la integración es una norma, prácticas, usos o costumbre
preestablecidos e x a n t e .En la integración judicial, la regla que se suma a la
reglamentación que se han dado las partes, es determinada e x p o s t , por el juez, en
base a la autorización que la ley le da en una cláusula general de contenido elástico,
dentro del cual puede moverse la apreciación judicial para la precisión de dicha regla
integradora.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 8
CAUSAS DE EXTINCION DEL CONTRATO
Este título nos lleva a pensar en la posibilidad de predicar que tengamos actos

OM
jurídicos válidos y actos jurídicos inválidos.
Debemos tener presente cuales son los requisitos de validez de ACTO JURIDICO:
que tiene que estar:
EN LOS ELEMENTOS EN EL CONTENIDO
El acto debe tener: Ausencia de vicios:
*sujeto En la voluntad: Propios del
*objeto *error acto:

.C
*causa *dolo *lesión
*violencia *simulación
*fraude

DD
Si el acto jurídico tiene: sujeto, objeto, causa y la voluntad no tiene error, dolo,
violencia y en el acto mismo no hubo lesión, simulación ni fraude. Podemos predicar
que el acto jurídico es VALIDO y siendo válido es EFICAZ.
EFICACIA DEL ACTO JURIDICO: el acto jurídico eficaz produce sus efectos
LA
propios, previsto por la norma, buscado por las partes. Efectos a los cuales las partes
no pueden sustraerse.
INEFICACIA DEL ACTO JURIDICO: ocurre cuando el acto no produce efectos o
cuando el acto deja de producir los efectos, es decir, la génesis dio un acto valido y
FI

eficaz pero por alguna razón deja de producir los efectos propios.

INEFICACIA: mapa normativo


*En el acto jurídico: artículos 382 a 397
*En los contratos: artículos 1076 a 1089

APARICIO: La ineficacia inicial afecta al contrato como acto. La ineficacia


sobrevenida, lo afecta como relación.

INEFICACIA: PUEDE SER


SOBREVENID ABSOLTA RELATIVA
A, FUNCIONAL
O EXTRINSECA
ORIGINARIA,
ESTRUCTURAL
O INTRINSECA

NULIDAD: está Existe el acto Cuando el El acto jurídico es válido


en la teoría valido, que nació acto jurídico no para algunas partes e

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


general del acto válidamente, con tiene validez ni invalido frente a otras.
jurídico. la eficacia eficacia para Típicamente es el
Afecta la esperada y por nadie. supuesto de la
validez del acto alguna razón inoponibilidad.
sobrevenida en
su vida se torna
ineficaz.
Afecta al acto INOPOBIBILIDAD
en sus efectos. POSITIV NEGATI
Los supuestos A VA
son: Cuando Cuando
*Rescisión; el acto tenemos un
*Revocación jurídico es contrato o
*Resolución eficaz entre acto
Los tres en la las partes jurídico
teoría general del otorgantes e ineficaz
contrato, a lo que ineficaz entre las
agregamos. frente a partes
*Inoponibilidad terceros. El otorgantes
(en teoría del instrumento pero puede
acto jurídico). privado sin ser
fecha cierta esgrimido
(artículo por
317). Otro
terceros.
ejemplo es
Por ejemplo
el artículo
1893. la segunda
parte del
articulo 392.

ARTICULO 396.- Efectos del acto inoponible frente a terceros. El acto inoponible no
tiene efectos con respecto a terceros, excepto en los casos previstos por la ley.
ARTÍCULO 397.- Oportunidad para invocarla. La inoponibilidad puede hacerse valer
en cualquier momento, sin perjuicio del derecho de la otra parte a oponer la
prescripción o la caducidad.
POSITIVA
ARTICULO 317.- Fecha cierta. La eficacia probatoria de los instrumentos privados
reconocidos se extiende a los terceros desde su fecha cierta. Adquieren fecha cierta el
día en que acontece un hecho del que resulta como consecuencia ineludible que el
documento ya estaba firmado o no pudo ser firmado después.
La prueba puede producirse por cualquier medio, y debe ser apreciada
rigurosamente por el juez.
ARTÍCULO 338.- Declaración de inoponibilidad. Todo acreedor puede solicitar la
declaración de inoponibilidad de los actos celebrados por su deudor en fraude de sus
derechos, y de las renuncias al ejercicio de derechos o facultades con los que hubiese
podido mejorar o evitado empeorar su estado de fortuna.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTÍCULO 342.- Extensión de la inoponibilidad. La declaración de inoponibilidad se
pronuncia exclusivamente en interés de los acreedores que la promueven, y hasta el
importe de sus respectivos créditos.
ARTICULO 1021.- Regla general. El contrato sólo tiene efecto entre las partes
contratantes; no lo tiene con respecto a terceros, excepto en los casos previstos por la
ley.
ARTÍCULO 1620.- Efectos respecto de terceros. La cesión tiene efectos respecto de
terceros desde su notificación al cedido por instrumento público o privado de fecha
cierta, sin perjuicio de las reglas especiales relativas a los bienes registrables.
ARTICULO 1893.- Inoponibilidad. La adquisición o transmisión de derechos reales
constituidos de conformidad a las disposiciones de este Código no son oponibles a
terceros interesados y de buena fe mientras no tengan publicidad suficiente.
Se considera publicidad suficiente la inscripción registral o la posesión, según el
caso.
Si el modo consiste en una inscripción constitutiva, la registración es presupuesto
necesario y suficiente para la oponibilidad del derecho real.
No pueden prevalerse de la falta de publicidad quienes participaron en los actos, ni
aquellos que conocían o debían conocer la existencia del título del derecho real.
NEGATIVA
ARTÍCULO 392.- Efectos respecto de terceros en cosas registrables. Todos los
derechos reales o personales transmitidos a terceros sobre un inmueble o mueble
registrable, por una persona que ha resultado adquirente en virtud de un acto nulo,
quedan sin ningún valor, y pueden ser reclamados directamente del tercero, excepto
contra el subadquirente de derechos reales o personales de buena fe y a título
oneroso.
Los subadquirentes no pueden ampararse en su buena fe y título oneroso si el acto
se ha realizado sin intervención del titular del derecho.
La primera parte hace referencia a la inoponibilidad positiva y la segunda (cuando
dice excepto..) a la inoponibilidad negativa.

RESCISION REVOCACION RESOLUCION


La causa de la ineficacia es sobrevenida en vida del contrato
Los efectos, salvo disposición legal en contrario, El efecto que produce
son para el futuro. el acaecimiento de la
misma es retroactivo.
Salvo disposición legal
en contrario.

RESCISION Bilateral: distracto, contrato que deja a otro sin efecto.

Unilateral: puede ser:


*legal: estipulada por ley
*prevista: las partes lo establecen en el contrato.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


REVOCACIÓN es siempre unilateral.

RESOLUCIÓN: siempre es unilateral. Debe existir un


INCUMPLIMIENTO.

Hay pasajes del derecho vigente que equivocadamente tratan como resolución
supuestos que en realidad son de rescisión legal. Como por ejemplo el artículo 1221.
ARTICULO 1221.- Resolución anticipada. El contrato de locación puede ser resuelto
anticipadamente por el locatario:
a) si la cosa locada es un inmueble y han transcurrido seis meses de contrato,
debiendo notificar en forma fehaciente su decisión al locador. Si hace uso de la
opción resolutoria en el primer año de vigencia de la relación locativa, debe abonar al
locador, en concepto de indemnización, la suma equivalente a un mes y medio de
alquiler al momento de desocupar el inmueble y la de un mes si la opción se ejercita
transcurrido dicho lapso;
b) en los casos del artículo 1199, debiendo abonar al locador el equivalente a dos
meses de alquiler.
Ineficacia de los actos jurídicos
ARTÍCULO 382.- Categorías de ineficacia. Los actos jurídicos pueden ser ineficaces
en razón de su nulidad o de su inoponibilidad respecto de determinadas personas.
ARTÍCULO 385.- Acto indirecto. Un acto jurídico celebrado para obtener un
resultado que es propio de los efectos de otro acto, es válido si no se otorga para
eludir una prohibición de la ley o para perjudicar a un tercero.
NULIDAD
Es una vicisitud intrínseca del acto jurídico. Produce la absoluta invalidez del acto.
RIVERA: La nulidad predica una ineficacia estructural y absoluta. Es una sanción
legal que priva a un acto jurídico de sus efectos propios o normales, con efecto
retroactivo y frente a todos (partes y terceros), por adolecer de defectos originarios,
estructurales y esenciales a través de un proceso de impugnación y declaración.
El fundamento de la nulidad se encuentra en la protección que el legislador
brinda a un interés comprometido en el acto jurídico inválido, interés que puede ser de
índole general o de carácter particular.
Distinción entre nulidad, invalidez e ineficacia
La invalidez importa un otorgamiento imperfecto o defectuoso de un acto jurídico.
Es decir, un negocio en el cual las partes no han respetado los requisitos que la ley
exige respecto de cada uno de sus elementos o de su contenido.
La nulidad importa la privación concreta de los efectos propios o normales del acto,
precisamente por los defectos que padece; es decir, por ser inválido.
Pero la nulidad es sólo un supuesto de ineficacia (estructural), no el único; ya que
también pueden darse ineficacias funcionales (rescisión, resolución, revocación)
donde no está afectada la validez del acto.
¿Cómo se llega a la nulidad? Tenemos in iter procedimental.
1- Aparece un acto defectuoso, invalido. Pero no por eso es nulo directamente.
2- Se debe impugnar el acto por ser inválido.
3- Se debe probar el defecto
4- Se lo declara nulo y si es nulo es ineficaz.

Puede ser interpuesta por vía de acción o excepción.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Siempre debe sustanciarse, probarse. Se debe abrir un proceso para probarla.
ARTÍCULO 383.- Articulación. La nulidad puede argüirse por vía de acción u
oponerse como excepción. En todos los casos debe sustanciarse.
En el código de Vélez teníamos:
*actos nulos, los que eran ostensibles
*acto anulable, era necesaria una investigación para probar la nulidad
*nulidad expresa: cuando la norma decía que tales actos eran nulos
*nulidad virtual: se debía hacer interpretación sistemática para llegar a la nulidad.
El nuevo Código habla de nulidad absoluta, relativa, total y parcial.
ABSOLUTA RELATIVA TOTAL PARCIAL
*ofende el *se establece Es aquella que Es la que
orden público, la en protección de se extiende a la afecta a una o
moral y las determinadas totalidad del acto varias partes del
buenas personas; jurídico. acto. El código
costumbres; *puede ser aplica el principio
*puede ser invocada de la
declarada por el únicamente por la separabilidad. Si
juez al momento persona en cuyo el acto nulo es
de dictar beneficio se ha separable los
sentencia; establecido o por restantes
*puede ser la contraparte si conservan
invocada por es de buena fe y validez. Si el acto
cualquier ha sufrido un no puede
interesado, perjuicio subsistir de esta
incluso el importante; parte que se
Ministerio declaró nula, se
Publico; *subsanable; declara la nulidad
*prescriptible; total.
*insubsanable;
*confirmable Cuando se
*imprescriptible;
declara la nulidad
*inconfirmable
parcial y es
separable, el
juez, de ser
necesario, debe
integrar el
contenido del
acto jurídico.
Es importante distinguir a esta nulidad (absoluta, relativa, total y parcial) que es una
vicisitud congénita del acto jurídico de la nulidad plena y efectual que hace referencia
a la posibilidad de que emanen efectos del acto y que no tiene que ver con el bien
jurídico protegido.
NULIDAD PLENA NULIDAD EFECTUAL
Si un acto está establecido con una Si se celebra por ejemplo un
formalidad solemne absoluta, bajo contrato de compraventa de inmueble
sanción de nulidad por la ley, por por instrumento privado, no surte los
ejemplo la donación de bienes efectos propios hasta que no cumplan
inmuebles. La violación del la conversión ordenada por la ley.
cumplimiento de la forma acarrea la Vale como acto en que las partes se

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


nulidad plena. El acto es totalmente obligan a elevarlo a la forma
inválido, no se puede convertir. correspondiente. Y en este caso del
ejemplo es un contrato preliminar.

ARTÍCULO 386.- Criterio de distinción. Son de nulidad absoluta los actos que
contravienen el orden público, la moral o las buenas costumbres. Son de nulidad
relativa los actos a los cuales la ley impone esta sanción sólo en protección del interés
de ciertas personas.
ARTÍCULO 387.- Nulidad absoluta. Consecuencias. La nulidad absoluta puede
declararse por el juez, aun sin mediar petición de parte, si es manifiesta en el
momento de dictar sentencia. Puede alegarse por el Ministerio Público y por cualquier
interesado, excepto por la parte que invoque la propia torpeza para lograr un
provecho. No puede sanearse por la confirmación del acto ni por la prescripción.
ARTÍCULO 388.- Nulidad relativa. Consecuencias. La nulidad relativa sólo puede
declararse a instancia de las personas en cuyo beneficio se establece.
Excepcionalmente puede invocarla la otra parte, si es de buena fe y ha experimentado
un perjuicio importante. Puede sanearse por la confirmación del acto y por la
prescripción de la acción. La parte que obró con ausencia de capacidad de ejercicio
para el acto, no puede alegarla si obró con dolo.
ARTÍCULO 389.- Principio. Integración. Nulidad total es la que se extiende a todo el
acto. Nulidad parcial es la que afecta a una o varias de sus disposiciones.
La nulidad de una disposición no afecta a las otras disposiciones válidas, si son
separables. Si no son separables porque el acto no puede subsistir sin cumplir su
finalidad, se declara la nulidad total.
En la nulidad parcial, en caso de ser necesario, el juez debe integrar el acto de
acuerdo a su naturaleza y los intereses que razonablemente puedan considerarse
perseguidos por las partes.
El efecto típico y característico de la nulidad es la retroacción y la restitución.
El defecto en la nulidad es congénito, estructural, intrínseco.
ARTÍCULO 390.- Restitución. La nulidad pronunciada por los jueces vuelve las
cosas al mismo estado en que se hallaban antes del acto declarado nulo y obliga a las
partes a restituirse mutuamente lo que han recibido. Estas restituciones se rigen por
las disposiciones relativas a la buena o mala fe según sea el caso, de acuerdo a lo
dispuesto en las normas del Capítulo 3 del Título II del Libro Cuarto.

Características de la nulidad
*acarrea una sanción;
*la sanción es la mutua restitución y la reparación en caso de ser pertinente;
*es de base legal, no se puede establecer entre las partes;
*es privativa y propia del acto jurídico, incide en los efectos del mismo;
*es originaria, intrínseca o estructural;
*hay un proceso de impugnación y de declaración de la nulidad (iter).

Legitimados para pedir la nulidad:


En la ABSOLUTA: de oficio por el juez a dictar sentencia, o cualquier interesado en
pedir la nulidad, incluso el Ministerio Público.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En la RELATIVA: la parte en cuyo beneficio se establece la nulidad o la otra parte si
es de buena fe y ha sufrido un perjuicio.

ARTÍCULO 391.- Hechos simples. Los actos jurídicos nulos, aunque no produzcan
los efectos de los actos válidos, dan lugar en su caso a las consecuencias de los
hechos en general y a las reparaciones que correspondan. Este artículo es el
fundamento de la reparación que surge de la interrupción intempestiva de las
tratativas previas, cuando actúa de mala fe o ingresa sabiendo que no tiene intención
de contratar (991).
RIVERA: Firme la sentencia de nulidad de un acto jurídico, el negocio deja de
producir sus efectos propios (los perseguidos por las partes) pero subsiste como
hecho jurídico al cual la ley puede imputarle consecuencias; se trate de un simple acto
lícito, de un acto ilícito o de otro acto jurídico si se produce un fenómeno de
conversión.

CONVALIDACION DE LOS ACTOS JURIDICOS: es, como género, el saneamiento


de un acto defectuoso. Puede presentar varias facetas o posibilidades como especie:
*CONVERSION: las partes celebran el acto sin cumplir la forma requerida, pero a
través de la convalidación, que implica la conversión, pueden lograr los efectos
propios y queridos elevando el acto y cumpliendo la forma requerida por la ley.
ARTÍCULO 384.- Conversión. El acto nulo puede convertirse en otro diferente válido
cuyos requisitos esenciales satisfaga, si el fin práctico perseguido por las partes
permite suponer que ellas lo habrían querido si hubiesen previsto la nulidad.

Supuestos de conversión:
ARTÍCULO 285.- Forma impuesta. El acto que no se otorga en la forma exigida por
la ley no queda concluido como tal mientras no se haya otorgado el instrumento
previsto, pero vale como acto en el que las partes se han obligado a cumplir con la
expresada formalidad, excepto que ella se exija bajo sanción de nulidad.
ARTÍCULO 969.- Contratos formales. Los contratos para los cuales la ley exige una
forma para su validez, son nulos si la solemnidad no ha sido satisfecha. Cuando la
forma requerida para los contratos, lo es sólo para que éstos produzcan sus efectos
propios, sin sanción de nulidad, no quedan concluidos como tales mientras no se ha
otorgado el instrumento previsto, pero valen como contratos en los que las partes se
obligaron a cumplir con la expresada formalidad. Cuando la ley o las partes no
imponen una forma determinada, ésta debe constituir sólo un medio de prueba de la
celebración del contrato.
ARTICULO 1018.- Otorgamiento pendiente del instrumento. El otorgamiento
pendiente de un instrumento previsto constituye una obligación de hacer si el futuro
contrato no requiere una forma bajo sanción de nulidad. Si la parte condenada a
otorgarlo es remisa, el juez lo hace en su representación, siempre que las
contraprestaciones estén cumplidas, o sea asegurado su cumplimiento.
*CONFIRMACION: es la posibilidad que tiene la parte que puede pedir la nulidad
relativa, de querer el acto valido, subsanando el defecto que lo torna nulo
relativamente. Puede ser expresa o tácita.
ARTÍCULO 393.- Requisitos. Hay confirmación cuando la parte que puede articular
la nulidad relativa manifiesta expresa o tácitamente su voluntad de tener al acto por
válido, después de haber desaparecido la causa de nulidad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El acto de confirmación no requiere la conformidad de la otra parte.
ARTÍCULO 394.- Forma. Si la confirmación es expresa, el instrumento en que ella
conste debe reunir las formas exigidas para el acto que se sanea y contener la
mención precisa de la causa de la nulidad, de su desaparición y de la voluntad de
confirmar el acto.
La confirmación tácita resulta del cumplimiento total o parcial del acto nulo realizado
con conocimiento de la causa de nulidad o de otro acto del que se deriva la voluntad
inequívoca de sanear el vicio del acto.
ARTÍCULO 395.- Efecto retroactivo. La confirmación del acto entre vivos
originalmente nulo tiene efecto retroactivo a la fecha en que se celebró. La
confirmación de disposiciones de última voluntad opera desde la muerte del causante.
La retroactividad de la confirmación no perjudica los derechos de terceros de buena
fe.
*RATIFICACION: cuando se suple el defecto de legitimación, se ratifica el acto
realizado por una persona sin poder o en exceso de poder. El ―representado‖ lo
quiere para sí, con efectos retroactivos. Puede ser expresa o tácita.
ARTÍCULO 369.- Ratificación. La ratificación suple el defecto de representación.
Luego de la ratificación, la actuación se da por autorizada, con efecto retroactivo al día
del acto, pero es inoponible a terceros que hayan adquirido derechos con anterioridad.
ARTICULO 370.- Tiempo de la ratificación. La ratificación puede hacerse en
cualquier tiempo, pero los interesados pueden requerirla, fijando un plazo para ello
que no puede exceder de quince días; el silencio se debe interpretar como negativa.
Si la ratificación depende de la autoridad administrativa o judicial, el término se
extiende a tres meses. El tercero que no haya requerido la ratificación puede revocar
su consentimiento sin esperar el vencimiento de estos términos.
ARTÍCULO 371.- Manifestación de la ratificación. La ratificación resulta de cualquier
manifestación expresa o de cualquier acto o comportamiento concluyente que
necesariamente importe una aprobación de lo que haya hecho el que invoca la
representación.
*PRESCRIPCION LIBERATORIA:
ARTICULO 2554.- Regla general. El transcurso del plazo de prescripción comienza
el día en que la prestación es exigible.
ARTICULO 2555.- Rendición de cuentas. El transcurso del plazo de prescripción
para reclamar la rendición de cuentas comienza el día que el obligado debe rendirlas
o, en su defecto, cuando cesa en la función respectiva. Para demandar el cobro del
resultado líquido de la cuenta, el plazo comienza el día que hubo conformidad de
parte o decisión pasada en autoridad de cosa juzgada.
ARTICULO 2556.- Prestaciones periódicas. El transcurso del plazo de prescripción
para reclamar la contraprestación por servicios o suministros periódicos comienza a
partir de que cada retribución se torna exigible.
ARTICULO 2557.- Prestaciones a intermediarios. El transcurso del plazo de
prescripción para reclamar la retribución por servicios de corredores, comisionistas y
otros intermediarios se cuenta, si no existe plazo convenido para el pago, desde que
concluye la actividad.
ARTICULO 2558.- Honorarios por servicios prestados en procedimientos. El
transcurso del plazo de prescripción para reclamar honorarios por servicios que han
sido prestados en procedimientos judiciales, arbitrales o de mediación, comienza a
correr desde que vence el plazo fijado en resolución firme que los regula; si no fija
plazo, desde que adquiere firmeza.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Si los honorarios no son regulados, el plazo comienza a correr desde que queda
firme la resolución que pone fin al proceso; si la prestación del servicio profesional
concluye antes, desde que el acreedor tiene conocimiento de esa circunstancia.
ARTICULO 2559.- Créditos sujetos a plazo indeterminado. Si el crédito está sujeto a
plazo indeterminado, se considera exigible a partir de su determinación.
El plazo de prescripción para deducir la acción para la fijación judicial del plazo se
computa desde la celebración del acto. Si prescribe esta acción, también prescribe la
de cumplimiento.
ARTICULO 2560.- Plazo genérico. El plazo de la prescripción es de cinco años,
excepto que esté previsto uno diferente en la legislación local.
ARTICULO 2561.- Plazos especiales. El reclamo del resarcimiento de daños por
agresiones sexuales infligidas a personas incapaces prescribe a los diez años. El
cómputo del plazo de prescripción comienza a partir del cese de la incapacidad.
El reclamo de la indemnización de daños derivados de la responsabilidad civil
prescribe a los tres años.
Las acciones civiles derivadas de delitos de lesa humanidad son imprescriptibles.
ARTICULO 2562.- Plazo de prescripción de dos años. Prescriben a los dos años: a)
el pedido de declaración de nulidad relativa y de revisión de actos jurídicos;
b) el reclamo de derecho común de daños derivados de accidentes y
enfermedades
del trabajo;
c) el reclamo de todo lo que se devenga por años o plazos periódicos más cortos,
excepto que se trate del reintegro de un capital en cuotas;
d) el reclamo de los daños derivados del contrato de transporte de personas o
cosas;
e) el pedido de revocación de la donación por ingratitud o del legado por
indignidad;
f) el pedido de declaración de inoponibilidad nacido del fraude.
ARTICULO 2563.- Cómputo del plazo de dos años. En la acción de declaración de
OM
nulidad relativa, de revisión y de inoponibilidad de actos jurídicos, el plazo se cuenta:
a) si se trata de vicios de la voluntad, desde que cesó la violencia o desde que el
error o el dolo se conocieron o pudieron ser conocidos;
b) en la simulación entre partes, desde que, requerida una de ellas, se negó a dejar
sin efecto el acto simulado;
c) en la simulación ejercida por tercero, desde que conoció o pudo conocer el vicio
.C
del acto jurídico;
d) en la nulidad por incapacidad, desde que ésta cesó;
e) en la lesión, desde la fecha en que la obligación a cargo del lesionado debía ser
cumplida;
DD

f) en la acción de fraude, desde que se conoció o pudo conocer el vicio del acto;
g) en la revisión de actos jurídicos, desde que se conoció o pudo conocer la causa
de revisión.
ARTICULO 2564.- Plazo de prescripción de un año. Prescriben al año: a)
el reclamo por vicios redhibitorios;
LA

b) las acciones posesorias;


c) el reclamo contra el constructor por responsabilidad por ruina total o parcial,
sea por vicio de construcción, del suelo o de mala calidad de los materiales,
FI

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


siempre que se trate de obras destinadas a larga duración. El plazo se cuenta
desde que se produjo la ruina;
d) los reclamos procedentes de cualquier documento endosable o al portador,
cuyo
plazo comienza a correr desde el día del vencimiento de la obligación;
e) los reclamos a los otros obligados por repetición de lo pagado en concepto de
alimentos;
f) la acción autónoma de revisión de la cosa juzgada.
EXTINCION DEL CONTRATO

RESCISION REVOCACION RESOLUCION


Puede ser: Es únicamente Es únicamente
*bilateral; unilateral. unilateral.
*unilateral: No Hay un
+legal necesariamente incumplimiento. Cuando
+prevista hay incumplimiento, una parte que plantea
Es sobrevenida. podría mediar resolución, debemos
por ejemplo por presuponer que la otra
No es necesario que
inejecución de los parte ha incumplido.
medie incumplimiento.
cargos. Efectos retroactivos.
Efectos hacia el futuro.
Efectos hacia el futuro.

RESCISION:
Es la única de las vicisitudes que admite la figura bilateral. Es el DISTRACTO: es un
contrato por el cual las partes le ponen fin a un contrato anterior, en un pleno ejercicio
de la autonomía de la voluntad.
Salvo que las partes establezcan otra cosa, el efecto es ex nunc, hacia el futuro.
ARTICULO 1076.- Rescisión bilateral. El contrato puede ser extinguido por rescisión
bilateral. Esta extinción, excepto estipulación en contrario, sólo produce efectos para
el futuro y no afecta derechos de terceros.
ARTÍCULO 957.- Definición. Contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más
partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o
extinguir relaciones jurídicas patrimoniales. Es el fundamento.
APARICIO: una vez celebrado un contrato, las partes deben cumplirlo sin quesea
concebible que una de ellas pueda sustraerse, por su sola voluntad, a la observancia
de lo convenido. Como una concreción de la autonomía, el contrato tiene fuerza
vinculante entre los contratantes. Empero, en virtud de ese mismo principio de
autonomía, los contratantes tienen la posibilidad, mediante un nuevo consentimiento,
de modificar lo acordado o de desanudar el vínculo nacido de ese concurso de
voluntades primitivo. El mutuo disenso o dístracto, es el contrato por el cual las partes
disuelven un contrato preexistente celebrado entre ellas. Configura la expresión más
característica de lo que se denomina rescisión. Se trata de la rescisión bilateral; el
acuerdo extintivo que tiene por contenido, constituye un nuevo contrato.

RIVERA: Contratos a los que se aplica. Como el Código —tampoco el de Vélez—


efectúa la distinción, cabe concluir que es aplicable a todo tipo de contrato, bilateral o
unilateral, sin que importe que las prestaciones estén a cargo de una o de ambas
partes, mientras no se hayan ejecutado y estén pendientes.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Este último requisito, el de prestaciones pendientes es el que suscita controversias
respecto al distracto de las donaciones.
La bilateralidad de la rescisión es requerida no porque hay correspondencia
bilateral de prestaciones sino porque fueron necesarias dos voluntades para
crear el contrato. Es bilateral, entonces, no en razón de las prestaciones debidas —
concepto de bilateralidad aplicable a la clasificación de los contratos—sino en razón
de las voluntades que los gestaron, concepto de bilateralidad aplicable a la
clasificación de los actos jurídicos.
En cuanto contrato, el distracto es siempre oneroso pues encuentra su causa en la
voluntad extintiva correspondiente que sostiene la otra parte del contrato base.
Resolución bilateral parcial y total
Nada obsta a aceptar una rescisión bilateral parcial, siempre, desde ya, que el
contrato no se haya extinguido previamente, y tenga algún efecto pendiente.
Pero en tal caso la extinción no afectará a la parte del contrato base que se haya
extinguido por cumplimiento. La posibilidad de rescindir en forma total o parcial
se encuentra corroborada por la referencia hecha en el art. 1091 que regula el
ejercicio de la rescisión o revisión del contrato por excesiva onerosidad sobreviniente.
Respecto a la rescisión unilateral establecida por la ley o prevista por las partes; la
resolución y la revocación esta tratado en el artículo 1077.
ARTICULO 1077.- Extinción por declaración de una de las partes. El contrato puede
ser extinguido total o parcialmente por la declaración de una de las partes, mediante
rescisión unilateral, revocación o resolución, en los casos en que el mismo contrato, o
la ley, le atribuyen esa facultad.
Rescisión unilateral prevista ejemplos:
ARTICULO 1059.- Disposiciones generales. La entrega de señal o arras se
interpreta como confirmatoria del acto, excepto que las partes convengan la facultad
de arrepentirse; en tal caso, quien entregó la señal la pierde en beneficio de la otra, y
quien la recibió, debe restituirla doblada.
Rescisión unilateral legal ejemplos:
ARTICULO 1221.- Resolución anticipada. El contrato de locación puede ser resuelto
anticipadamente por el locatario:
a) si la cosa locada es un inmueble y han transcurrido seis meses de contrato,
debiendo notificar en forma fehaciente su decisión al locador. Si hace uso de la
opción resolutoria en el primer año de vigencia de la relación locativa, debe abonar al
locador, en concepto de indemnización, la suma equivalente a un mes y medio de
alquiler al momento de desocupar el inmueble y la de un mes si la opción se ejercita
transcurrido dicho lapso;
b) en los casos del artículo 1199, debiendo abonar al locador el equivalente a dos
meses de alquiler.
ARTICULO 1261.- Desistimiento unilateral. El comitente puede desistir del contrato
por su sola voluntad, aunque la ejecución haya comenzado; pero debe indemnizar al
prestador todos los gastos y trabajos realizados y la utilidad que hubiera podido
obtener. El juez puede reducir equitativamente la utilidad si la aplicación estricta de la
norma conduce a una notoria injusticia.
ARTICULO 1279.- Servicios continuados. El contrato de servicios continuados
puede pactarse por tiempo determinado. Si nada se ha estipulado, se entiende que lo
ha sido por tiempo indeterminado. Cualquiera de las partes puede poner fin al contrato
de duración indeterminada; para ello debe dar preaviso con razonable anticipación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Rescisión unilateral en contratos con plazo indeterminado: fue motivo de discusión
doctrinaria. Sobre todo en contratos comerciales modernos.
Caso Automotores Saavedra contra Fiat Auto Argentina. La Corte termina diciendo
que no podemos predicar que el contrato va a tener duración eterna. Las partes no
pueden hacer uso abusivo del derecho a rescindir, sino que debe darle un plazo
razonable.
Desde el artículo 1078 al 1082 hay disposiciones generales que se aplican a la
extinción unilateral del contrato.
REVOCACION: en teoría nace como un acto jurídico unilateral que le pone fin a
otro acto jurídico unilateral. Así se revoca por ejemplo el testamento (2512), el poder
(3809), la oferta (975), la aceptación (981).
ARTÍCULO 2512.- Revocación expresa. La revocación expresa debe ajustarse a las
formalidades propias de los testamentos.
ARTICULO 1569.- Revocación. La donación aceptada sólo puede ser revocada por
inejecución de los cargos, por ingratitud del donatario, y, en caso de habérselo
estipulado expresamente, por supernacencia de hijos del donante.
Si la donación es onerosa, el donante debe reembolsar el valor de los cargos
satisfechos o de los servicios prestados por el donatario.
Después se extiende a los actos jurídicos bilaterales gratuitos, por ejemplo revocar
el mandato (1339, 1341), la donación por incumplimiento de cargos (1569).

DISPOSICIONES COMUNES PARA LA EXTINCION UNILATERAL.


1-la facultad extintiva se ejerce por comunicación a la otra parte. Quien pretende
extinguir le comunica a la otra parte la extinción, salvo que estemos en presencia de
una condición resolutoria o de un plazo resolutorio, ya que en estos casos no es
necesario comunicar nada. Acaecida la condición resolutoria o acaecida y transcurrida
el plazo resolutorio no hay nada que comunicar, fenece de pleno derecho.
La comunicación extintiva tiene efectos ipso iure, de pleno derecho.
Si comunica la extinción no podrá reclamar luego el cumplimiento, salvo que exista
un plazo para cumplir. Le comunica la extinción y el otro le dirá que tiene plazo para
cumplir.
2- puede ser ejercida extrajudicialmente o judicialmente,
3- la parte que recibe la comunicación, podría eventualmente, oponer excepción
de incumplimiento. Le dirá que no puede extinguir si no cumplió.
4-ius variandi: derecho a variar, al cambio. Si reclamo o comunico extinción no
puede luego reclamar cumplimiento, ejercida la facultad extintiva comunicando la
extinción no podrá luego reclamar cumplimiento. Pero si reclama el cumplimiento más
los daños si corresponde, ulteriormente podrá pedir la extinción.
5-respecto a los efectos, estas figuras presentan efectos para el futuro (rescisión,
revocación) y efectos retroactivos (resolución). Las partes podrían plantear un efecto
diferente pero en realidad el código dice ―salvo disposición legal en contrario‖.
6-los efectos que surgen pueden ser de mutua restitución y también eventualmente
de reparación de daños si corresponde.
ARTICULO 1078.- Disposiciones generales para la extinción por declaración de una
de las partes. Excepto disposición legal o convencional en contrario, se aplican a la
rescisión unilateral, a la revocación y a la resolución las siguientes reglas generales
(norma supletoria)
a) el derecho se ejerce mediante comunicación a la otra parte. La comunicación

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


debe ser dirigida por todos los sujetos que integran una parte contra todos los sujetos
que integran la otra;b) la extinción del contrato puede declararse extrajudicialmente o
demandarse ante un juez. La demanda puede iniciarse aunque no se haya cursado el
requerimiento previo que pudo corresponder; en tal situación se aplica el inciso f);
c) la otra parte puede oponerse a la extinción si, al tiempo de la declaración, el
declarante no ha cumplido, o no está en situación de cumplir, la prestación que debía
realizar para poder ejercer la facultad de extinguir el contrato;
d) la extinción del contrato no queda afectada por la imposibilidad de restituir que
tenga la parte que no la declaró;
e) la parte que tiene derecho a extinguir el contrato puede optar por requerir su
cumplimiento y la reparación de daños. Esta demanda no impide deducir ulteriormente
una pretensión extintiva;
f) la comunicación de la declaración extintiva del contrato produce su extinción de
pleno derecho, y posteriormente no puede exigirse el cumplimiento ni subsiste el
derecho de cumplir. Pero, en los casos en que es menester un requerimiento previo,
si se promueve la demanda por extinción sin haber intimado, el demandado tiene
derecho de cumplir hasta el vencimiento del plazo de emplazamiento;
g) la demanda ante un tribunal por extinción del contrato impide deducir
ulteriormente una pretensión de cumplimiento;
h) la extinción del contrato deja subsistentes las estipulaciones referidas a las
restituciones, a la reparación de daños, a la solución de las controversias y a
cualquiera otra que regule los derechos y obligaciones de las partes tras la extinción.

ARTICULO 1079.- Operatividad de los efectos de la extinción por declaración de


una de las partes. Excepto disposición legal en contrario:
a) la rescisión unilateral y la revocación producen efectos solo para el futuro;
b) la resolución produce efectos retroactivos entre las partes, y no afecta el derecho
adquirido a título oneroso por terceros de buena fe.
ARTICULO 1080.- Restitución en los casos de extinción por declaración de una de
las partes. Si el contrato es extinguido total o parcialmente por rescisión unilateral, por
revocación o por resolu-ción, las partes deben restituirse, en la medida que
corresponda, lo que han recibido en razón del contrato, o su valor, conforme a las
reglas de las obligaciones de dar para restituir, y a lo previsto en el artículo siguiente.
ARTICULO 1081.- Contrato bilateral. Si se trata de la extinción de un contrato
bilateral:
a) la restitución debe ser recíproca y simultánea;
b) las prestaciones cumplidas quedan firmes y producen sus efectos en cuanto
resulten equivalentes, si son divisibles y han sido recibidas sin reserva respecto del
efecto cancelatorio de la obligación;
c) para estimar el valor de las restituciones del acreedor se toman en cuenta las
ventajas que resulten o puedan resultar de no haber efectuado la propia prestación,
su utilidad frustrada y, en su caso, otros daños.

ARTICULO 1082.- Reparación del daño. La reparación del daño, cuando procede,
queda sujeta a estas disposiciones:
a) el daño debe ser reparado en los casos y con los alcances establecidos en este
Capítulo, en el Título V de este Libro, y en las disposiciones especiales para cada
contrato;

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


b) la reparación incluye el reembolso total o parcial, según corresponda, de los
gastos generados por la celebración del contrato y de los tributos que lo hayan
gravado;
c) de haberse pactado la cláusula penal, se aplica con los alcances establecidos
en
los artículos 790 y siguientes.

RESOLUCION

Disposiciones generales: 1083 a 1085


Dos supuestos de resolución:
*Cláusula resolutoria implícita: 1087 a 1089
*Cláusula resolutoria expresa: 1086
En Vélez se llamaban-. Pacto comisorio expreso y pacto comisorio tácito.

ARTICULO 1083.- Resolución total o parcial. Una parte tiene la facultad de resolver
total o parcialmente el contrato si la otra parte lo incumple. Pero los derechos de
declarar la resolución total o la resolución parcial son excluyentes, por lo cual,
habiendo optado por uno de ellos, no puede ejercer luego el otro. Si el deudor ha
ejecutado una prestación parcial, el acreedor sólo puede resolver íntegramente el
contrato si no tiene ningún interés en la prestación parcial.

Para poder utilizar la facultad extintiva: debe haber un antecedente de


INCUMPLIMIENTO.
Tenemos resolución total y parcial. Tienen carácter excluyente una y otra. Si opta
por resolver totalmente el contrato no podrá luego volver sobre sus pasos y pedir un
cumplimiento parcial. Si opta por resolver parcialmente el contrato no podrá luego
pedir la total.
FACULTAD COMISORIA FACULTAD COMISORIA
IMPLICITA EXPRESA
APARICIO explica que son requisitos comunes a ambas facultades son: A)
que exista un incumplimiento:
+absoluto e irreversible o retardado,
+que puede ser total, parcial, o defectuoso.
+que sea grave (en los términos del artículo 1084)
+e imputable al deudor con un factor de atribución que puede ser subjetivo

u objetivo.
B) como contrapartida debe haber un cumplimiento de parte del acreedor
insatisfecho que decide resolver.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTICULO 1087.- Cláusula ARTICULO 1086.- Cláusula
resolutoria implícita. En los contratos resolutoria expresa. Las partes
bilaterales la cláusula resolutoria es pueden pactar expresamente que la
implícita y queda sujeta a lo dispuesto resolución se produzca en caso de
en los artículos 1088 y 1089. incumplimientos genéricos o
específicos debidamente
identificados. En este supuesto, la
resolución surte efectos a partir que la
parte interesada comunica a la
incumplidora en forma fehaciente su
voluntad de resolver.
*Es una clausula accidental. Las
*Es una clausula natural de los
partes la introducen en el contrato.
contratos bilaterales.
*Las partes, en ejercicio de la
*Para poder resolver por medio de
autonomía de la voluntad, establecen
esta figura (en el sentido de extinguir)
cual va a ser el incumplimiento que va
debe mediar un incumplimiento
a facultar a la parte cumplidora a
ESENCIAL, GRAVE, teniendo en
resolver el contrato. Por tanto no es
cuenta la ―finalidad‖ del contrato.
necesario que tenga la entidad de
¿Cuándo el incumplimiento es
grave y esencial sino que puede ser
esencial?
cualquier incumplimiento que las
ARTICULO 1084.- Configuración
partes a través de la cláusula
del incumplimiento. A los fines de la
accidental hayan incorporado al
resolución, el incumplimiento debe ser
contrato.
esencial en atención a la finalidad del
contrato. Se considera que es
esencial cuando: APARICIO: La determinación de la
a) el cumplimiento estricto de la magnitud del incumplimiento que va a
prestación es fundamental dentro del permitir la resolución en estos casos,
contexto del contrato; (es condición es predicable en los contratos
tenida en cuenta en el contrato) paritarios o discrecionales. En ellos,
b) el cumplimiento tempestivo de la solamente la estipulación en la cual
prestación es condición del se admita que un incumplimiento
mantenimiento del interés del levísimo o desdeñable puede servir
acreedor; de justificativo a la resolución, puede
c) el incumplimiento priva a la dar lugar a que se la impugne por ser
parte perjudicada de lo que contraria a la buena fe. Por otro lado,
sustancialmente tiene derecho a
cuando se trate de contratos en los
esperar; (de lo que tenía derecho a
que existe un desequilibrio en el
percibir)
Los incisos A B C se refieren a poder de negociación de las partes,
prestaciones principales e como en los contratos de consumo o
interdependientes del contrato de que en los contratos por adhesión a
se trate. Son prestaciones principales condiciones generales, existe la
que tipifican el contrato, porque el posibilidad de objetar la gravedad del
incumplimiento de prestaciones incumplimiento, impugnación que está
accesorias no habilita a considerar subordinada a que se repute como
esencial y grave el incumplimiento, abusiva la cláusula resolutoria
para este último esta la facultad prevista.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


comisoria expresa.
d) el incumplimiento es SON APLICABLES LOS
intencional; ARTICULOS 1084 Y 1085 TAMBIEN EN
e) el incumplimiento ha sido ESTA FIGURA PORQUE SON
anunciado por una DISPOSICIONES COMUNES A AMBAS
manifestación seria y definitiva FIGURAS.
del deudor al acreedor. (Anuncio
seria y expresamente que no va
a cumplir).

IUS VARIANDI
ARTICULO 1085.-
Conversión de la demanda por

OM
cumplimiento. La sentencia que
condena al cumplimiento lleva
implícito el apercibimiento de
que, ante el incumplimiento, en
el trámite de ejecución, el
acreedor tiene derecho a optar
por la resolución del contrato,
con los efectos previstos en el
artículo 1081.
.C
Si demanda por cumplimiento
DD
y sale la sentencia que condena
por cumplimiento al deudor,
lleva implícito el apercibimiento
de que si en la etapa de
ejecución no cumple puede
LA

declarar la resolución.
FI

¿COMO FUNCIONAN ESTOS PACTOS O FACULTADES?


Como es clausula natural de Siendo una clausula accidental las partes
los contratos bilaterales, se diseñan y redactan esta cláusula que
necesitan 3 requisitos para incorporan al contrato estableciendo cual va
poder llevarla a cabo: a ser el incumplimiento que va a facultar a la
1- Tiene que haber un cumplidora para DECLARAR la resolución.
incumplimiento grave o El acreedor declara la resolución ante el
esencial en los términos acaecimiento del incumplimiento que
del pactaron. No hay necesidad de emplazar ni
1084; intimar al deudor para que cumpla. No debe
2- El deudor debe estar en darle ninguna posibilidad de cumplir ni la
mora; 3- Tiene que otra parte tiene derecho a cumplir una vez
mediar un que declaro la resolución.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


REQUERIMIENTO por
parte del acreedor que
pretende resolver: debe
intimar al deudor para
que en un plazo no
menor a 15 días (salvo
que los usos establezcan
uno menor) para que
cumpla la prestación
incumplida y hacer
mención de que lo hace
BAJO
APERCIBIMIENTO de
que si no lo hace se
resuelve el contrato.
¿COMO OPERAN EN LA PRÁCTICA?
Una vez que se produce el Una vez que se produce el incumplimiento
incumplimiento que debe ser que fue pre redactado
grave y

esencial y por las partes, comunica la resolución.


estando en Surte efectos desde que comunica, no le a ninguna
mora, debe posibilidad de cumplir.
REQUERIR Este ―comunica‖ debe entenderse en los términos del
para que en artículo 983, que esa resolución surte efectos cuando es
el plazo de recibida la comunicación por el incumplidor, cuando la conoce
15 días o tiene posibilidad de conocer.
(podría darle
plazo mayor)
cumpla la
prestación
incumplid
bajo
apercibimien
to de
resolución
del contrato.
Puede
ocurrir:
*que en
esos 15 días
el deudor
cumpla, se
allane, para
conservar el
contrato;
*que
responda
diciendo que

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


no está en
condiciones
de
reclamarle
nada porque
la otra parte
no cumplió,
en ese caso
rechaza el
emplazamie
nto. Se va a
judicializar;
*que
transcurran
los 15 días y
no cumpla.
En este caso
NO ES
NECESARIO
que el
acreedor
comunique
la resolución.
Queda
resuelto.

ARTICUL
O 1088.-
Presupuesto
s de la
resolución
por cláusula
resolutoria
implícita. La
resolución
por cláusula
resolutoria
implícita
exige:

a) un
incumplimien
to en los
términos del
artículo
1084. Si es
parcial, debe
privar
sustancialme
nte de lo que

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


razonableme
nte la parte
tenía
derecho a
esperar en
razón del
contrato;
b) que el
deudor esté
en mora;
c) que el
acreedor
emplace al
deudor, bajo
apercibimien
to expreso
de la
resolución
total o
parcial del
contrato, a
que cumpla
en un plazo
no menor de
quince días,
excepto que
de los usos,
o de la
índole de la
prestación,
resulte la
procedencia
de uno
menor. La
resolución se
produce de
pleno
derecho al
vencimiento
de dicho
plazo. Dicho
requerimient
o no es
necesario si
ha vencido
un plazo
esencial

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


para el
cumplimiento
, si la parte
incumplidora
ha
manifestado
su decisión
de no
cumplir, o si
el
cumplimiento
resulta
imposible.
En tales
casos, la
resolución
total o
parcial del
contrato se
produce

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


cuando el acreedor la declara y
la comunicación es recibida por
la otra parte.

El requerimiento no es
necesario en los siguientes
supuestos:

OM
*cuando ha vencido un plazo
esencia, si el deudor está en
mora y venció el plazo esencial
no tiene sentido requerirlo
porque ya no le interesa el
cumplimiento;
*cuando el deudor ha

.C
anunciado que no va a cumplir;
*cuando existe imposibilidad
de cumplimiento.
DD
En estos supuestos no es
necesario que curse
requerimiento pero si debe
COMUNICAR la resolución.
*debemos agregar cuando se
LA

produce por ministerio de la ley,


la ley faculta a una parte a
declarar la resolución.
En este caso también debe
declararla y comunicarla la
FI

parte que quiere resolver. Surte


efectos desde que la parte la
recibe.
ARTICULO 1089.-
Resolución por ministerio de la
ley. El requerimiento dispuesto
en el artículo 1088 no es
necesario en los casos en que
la ley faculta a la parte para
declarar unilateralmente la
extinción del contrato, sin
perjuicio de disposiciones
especiales.

Ejemplos:
ARTICULO 1261.-
Desistimiento unilateral. El
comitente puede desistir del
contrato por su sola voluntad,
aunque la ejecución haya
comenzado; pero debe
indemnizar al prestador todos
los gastos y trabajos realizados

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


y la utilidad que hubiera podido
obtener. El juez puede reducir
equitativamente la utilidad si la
aplicación estricta de la norma
conduce a una notoria injusticia.

ARTICULO 1404.- Cierre de


cuenta.
La cuenta corriente se cierra:
a) por decisión unilateral de
cualquiera de las partes,
previo aviso con una
anticipación de diez días,
excepto pacto en contrario;

ARTICULO 1539.- Restitución


anticipada. El comodante puede
exigir la restitución de la cosa
antes del vencimiento del plazo:
a) si la necesita en razón de
una
circunstancia imprevista y
urgente; o
b) si el comodatario la usa
para un destino distinto al
pactado, aunque no la deteriore.

IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO
ARTÍCULO 955.- Definición. La imposibilidad sobrevenida, objetiva, absoluta y
definitiva de la prestación, producida por caso fortuito o fuerza mayor, extingue la
obligación, sin responsabilidad. Si la imposibilidad sobreviene debido a causas
imputables al deudor, la obligación modifica su objeto y se convierte en la de pagar
una indemnización de los daños causados.
ARTÍCULO 956.- Imposibilidad temporaria. La imposibilidad sobrevenida, objetiva,
absoluta y temporaria de la prestación tiene efecto extintivo cuando el plazo es
esencial, o cuando su duración frustra el interés del acreedor de modo irreversible.

MORA
ARTICULO 886.- Mora del deudor. Principio. Mora automática. Mora del acreedor.
La mora del deudor se produce por el solo transcurso del tiempo fijado para el
cumplimiento de la obligación.
El acreedor incurre en mora si el deudor le efectúa una oferta de pago de
conformidad con el artículo 867 y se rehúsa injustificadamente a recibirlo.
ARTICULO 887.- Excepciones al principio de la mora automática. La regla de la
mora automática no rige respecto de las obligaciones:
a) sujetas a plazo tácito; si el plazo no está expresamente determinado, pero
resulta tácitamente de la naturaleza y circunstancias de la obligación, en la fecha que
conforme a los usos y a la buena fe, debe cumplirse;

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


b) sujetas a plazo indeterminado propiamente dicho; si no hay plazo, el juez a
pedido de parte, lo debe fijar mediante el procedimiento más breve que prevea la ley
local, a menos que el acreedor opte por acumular las acciones de fijación de plazo y
de cumplimiento, en cuyo caso el deudor queda constituido en mora en la fecha
indicada por la sentencia para el cumplimiento de la obligación.
En caso de duda respecto a si el plazo es tácito o indeterminado propiamente dicho,
se considera que es tácito.
ARTÍCULO 888.- Eximición. Para eximirse de las consecuencias jurídicas derivadas
de la mora, el deudor debe probar que no le es imputable, cualquiera sea el lugar de
pago de la obligación.

Deudor en mora, cuando se produce retardo injustificado.


Debemos ver si la obligación en cabeza del deudor:
*si tiene plazo expreso o cierto, transcurrido el plazo está en mora: AUTOMATICA
*si no hay mora automática, no tenemos la figura del inciso b del artículo 1088, no
hay deudor en mora, por tanto lo deberá interpelar: conducta llevada a cabo para
constituir al deudor en mora.
Teorías respecto a la interpelación y requerimiento:
TEORIA DE LA ACUMULACION SIMPLE: Nicolau – Borda. La misma notificación y
emplazamiento que se utiliza para requerir que cumpla (los 15 días) sirve y acumula
en esos 15 días, la interpelación para poner en mora al deudor y el requerimiento
para que cumpla.
TEORIA DE LA ACUMULACION SUBSIDIARIA: si teneos un deudor que no está en
mora y se cursa el requerimiento del artículo 1088 se acumulan subsidiariamente las
dos conductas. El emplazamiento y la notificación (1 sola) va a ser primero para
constituirlo en mora y a partir del vencimiento de la constitución en mora corren los 15
días del requerimiento. El deudor va a tener si se quiere dos plazos, primero para
constituirlo en mora, y si queda en mora comienzan a correr los 15 días del
requerimiento.
TEORIA DE LA SEPARACION: Es la que rige en nuestro derecho. Se necesitan dos
emplazamientos separados, dos actos distintos:
*primero se debe intimar para constituir en mora y una vez que está en mora:
*enviar segundo emplazamiento en términos de requerirlo a cumplir bajo
apercibimiento de resolver.
Requisitos que debe reunir el requerimiento útil y hábil para aplicar la resolución por
incumplimiento:
1- Debemos identificar cual es el contrato por el cual se está emplazando y cuál
es la prestación incumplida por el deudor que se reclama;
2- El emplazamiento a cumplir;
3- El plazo de 15 días que establece el 1088. Puede ser menos si los usos lo
prevén o mayor por autonomía de la voluntad.
4- El expreso APERCIBIMIENTO a que si no cumple el contrato queda resuelto;
5- Hacer reserva en el requerimiento de los daños, perjuicios e intereses que se
pretende reclamar al deudor.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las facultades resolutorias pueden ser:
1- Por voluntad de las partes: plazo resolutorio, condición resolutoria, pacto
comisorio expreso.
2- Por voluntad de la ley: pacto comisorio implícito, imprevisión, frustración del fin,
imposibilidad de cumplimiento.

APARICIO: En líneas generales, puede decirse que la resolución significa la


ineficacia sobrevenida de un contrato, en razón de un evento posterior, que provoca o
puede provocar su disolución. La resolución puede ser automática o facultativa La
primera se produce como consecuencia necesaria de la realización del evento,
independientemente de una nueva declaración de voluntad; así ocurre en la
manifestación más típica de la figura, la condición resolutoria, o en los supuestos de
imposibilidad sobrevenida no imputable a las partes. La resolución facultativa
requiere, a más de la verificación del evento, una declaración de voluntad a favor de la
resolución. La expresión más característica es la resolución por incumplimiento (arts.
1086,1087 y concs.,CCCN).Es dable agregar la resolución por frustración definitiva de
la finalidad del contrato (art. 1090, CCCN);la que puede producirse en el en supuesto
de la imprevisión (art. 1091, CCCN);la prevista en la responsabilidad por saneamiento
(art. .1039, inc. a, CCCN);y, finalmente, la que se produce por exclusión de un socio
(art. 91, Ley General de Sociedades), amén de la que tiene lugar por el denominado
derecho de receso en la sociedad anónima (art. 245, ley citada).
Fundamento de la figura. — El fundamento de la figura estriba en la relación de
interdependencia en que se encuentran las atribuciones recíprocas en un contrato
oneroso. Esa relación denominada sinalagma, a la cual se ha hecho referencia, no
solo debe existir en el momento de perfeccionamiento de tales contratos, sino que
debe concretarse en la faz de ejecución (sinalagma funcional), puesto que cuando el
cambio previsto se cumple efectivamente, la función que le es propia a los referidos
contratos se actúa en concreto. La resolución se presenta, según se ha anticipado,
como un remedio sinalagmático, cuando se frustra el sinalagma funcional porque
media un incumplimiento. Al contratante que lo padece no solamente le asiste el
derecho de exigir el cumplimiento sino, también, en tutela de su interés, se le abre la
vía expeditiva de desvincularse del incumplidor a través de la draconiana alternativa
de provocar la disolución de la relación contractual.

SEÑA, SEÑAL O ARRAS


¿Qué es como entidad, instituto o figura? Es un pacto, un acuerdo, puede revestir la
forma de contrato preliminar por ejemplo; o puede ser una clausula accidental
introducida por las partes en un contrato que hayan celebrado.
Jurídicamente es un acto jurídico bilateral.
ARTICULO 1059.- Disposiciones generales. La entrega de señal o arras se
interpreta como confirmatoria del acto, excepto que las partes convengan la facultad
de arrepentirse; en tal caso, quien entregó la señal la pierde en beneficio de la otra, y
quien la recibió, debe restituirla doblada.
RIVERA: Gastaldi y Centenaro la han definido diciendo que la seña es aquello que
se entrega por una parte a la otra, en virtud de una cláusula accidental de un contrato

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


bilateral, con la finalidad de facultar, a uno o ambos contratantes, la resolución por
voluntad unilateral de uno de ellos (arrepentimiento), o con la finalidad de confirmar el
contrato (como cumplimiento o principio de ejecución del mismo).
La seña, en sí misma, es un acuerdo que puede preceder al contrato o puede
integrarlo. Puede existir sólo un convenio de seña (contrato preliminar) o puede
incluirse la seña dentro de las cláusulas de un contrato definitivo. El pacto de seña es
un pacto real, para su perfeccionamiento se requiere la entrega de una cosa. Aunque
es posible que la tradición sea ficta o que la cosa ya obre en poder del acreedor.
No se requieren exigencias respecto las solemnidades que deben cumplirse
para entregar una seña. Por ello, el pacto puede ser hecho en forma escrita o verbal.

Partes del pacto o acuerdo de seña: *TRADENS:


es el que entrega la seña; *ACCIPIENS: el que
recibe la seña.

Hay dos tipos de señas:


CONFIRMATORIAS PENITENCIALES
*La acuerdan las partes para *Le permiten a cualquiera de las
asegurar el cumplimiento de un partes arrepentirse del contrato.
contrato. APARICIO: opera como un medio
APARICIO: sirve de refuerzo y de que permite la disolución del vínculo,
garantía del vínculo obligatorio. un pacto de displicencia que confiere
*Si se pactan de esta forma y el a cualquiera de las partes el derecho
contrato se cumple: de arrepentirse, provocando la
+cuando la seña es de la misma rescisión del contrato.
naturaleza de lo que debe ser dado *Si se pactan de esta forma y se
por el contrato se la tiene por parte de arrepiente, si se trata:
cumplimiento; + de la parte que entrega la seña, la
+si es de diferente naturaleza se pierde en favor de quien la recibe
debe devolver y cumplir el contrato con +la parte que recibe la seña, debe
la prestación prometida. devolverla doblada, el doble.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


¿Qué diferencia existen en losechos
h o en la práctica si la seña es
penitencial y se arrepiente o si es
onfirmatoria
c y no cumplo el contrato
habiéndola entregado para asegur ar el cumplimiento? Por ejemplo si
incumple el tradens, el que da laa.señ

Si alguna de las partes incumple la En este caso estamos frente a una


magnitud del resarcimiento no va a indemnización tarifada y permite al
estar limitada al valor de la seña o a su tradens arrepentirse y perder lo que
doble. El damnificado por el dio y nada más que eso. Si se
incumplimiento contractual va a estar arrepiente el accipiens deberá
facultada a pedir lo que considere que restituir el doble, triple, según lo
corresponde por resarcimiento, aunque pactado. Si no se dijo nada, por
naturalmente lo deberá probar. defecto el doble.

APARICIO: En el caso de que se trate de una parte subjetivamente plural, el


ejercicio del derecho del arrepentimiento debe ser conjunto y exige la concurrencia de
las voluntades de todos los sujetos que la integran.
Carácter supletorio: Los artículos que tratan la seña no son normas imperativas, por
tanto las partes podrían pactar que le devuelva más o menos,
Cuando no teníamos el CCCN las trataba el Código de Vélez y el Código de
Comercio. Si nada se decía respecto al carácter que revestía: *En el fuero civil se las
presumía penitenciales y *En el fuero comercial se las presumía confirmatorias.
*El CCCN las presume confirmatorias.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Objeto de la seña: dinero o cosas muebles.
ARTICULO 1060.- Modalidad. Como señal o arras pueden entregarse dinero o
cosas muebles. Si es de la misma especie que lo que debe darse por el contrato, la
señal se tiene como parte de la prestación si el contrato se cumple; pero no si ella es
de diferente especie o si la obligación es de hacer o no hacer.

Características (sobre todo de la penitencial)


1- REAL: se perfecciona con la traditio del dinero o de las cosas muebles.
2- ONEROSA: porque para las partes significa una ventaja y un sacrificio. A una
parte le da la ventaja de la facultad de arrepentirse, pero el sacrificio de perder
lo dado. La otra parte concede la facultad de arrepentimiento como sacrificio,
contra la ventaja de recibir la seña.
3- UNILATERAL: en la seña penitencial solamente queda una parte obligada, el
accipiens, que tendrá obligación de devolverla doblada o no a la seña. El
tradens ya entrego, al ser real, no tiene otra prestación a su cargo.
4- ACCESORIA: es un contrato accesorio de otro principal, que podrá ser la
locación, compraventa, etcétera.

SUSPENSION DE CUMPLIMIENTO Y TUTELA PREVENTIVA


Son dos remedios sinalagmáticos, porque buscan que se mantenga el equilibrio o
sinalagma prestacional de las partes ante ciertos supuestos.
Mejora el tratamiento que se le daba en el artículo 1201 de Vélez llamada excepción
de incumplimiento o la excepción de incumplimiento parcial, o la excepción de
caducidad de término.
SUSPENSION DE CUMPLIMIENTO
ARTICULO 1031.- Suspensión del cumplimiento. En los contratos bilaterales,
cuando las partes deben cumplir simultáneamente, una de ellas puede suspender el
cumplimiento de la prestación, hasta que la otra cumpla u ofrezca cumplir. La
suspensión puede ser deducida judicialmente como acción o como excepción. Si la
prestación es a favor de varios interesados, puede suspenderse la parte debida a
cada uno hasta la ejecución completa de la contraprestación.
*En los contratos que tienen prestaciones de cumplimiento simultaneo.
Por ejemplo una compraventa de contado donde se conviene que al día siguiente
una parte le entregara una notebook y el otro pagara un precio. Al día siguiente el
comprador le dice que le entregue el producto y que se lo abonara en 5 días. El
vendedor puede suspender en ese caso su cumplimiento hasta que el comprador no
cumpla u ofrezca cumplir.
TUTELA PREVENTIVA
Desaparece el ingrediente de la simultaneidad en el cumplimiento de las
prestaciones. Lo que tenemos es ente caso es un riesgo que faculta a suspender el
cumplimiento.
Por ejemplo, una parte tiene que cumplir ahora, frente a otra parte que tiene un
plazo para cumplir, puede suspender su cumplimiento si sus derechos corren riesgo
de ser afectados o si advierte que su contraparte está afectada en su capacidad o
posibilidad de cumplimiento o en su solvencia.
Ejemplo: tiene una cantera y conviene con un corralón de materiales que el día
viernes le va a entregar camionadas de arena y la cantera le va a pagar en 90 días. El

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


día anterior a cumplir ve en el diario que pidieron la quiebra del corralón de materiales.
Va a ser imposible que le pague a los 90 días porque no tiene disposición de bienes.
Por la tutela preventiva puede suspender el cumplimiento si no le avala de alguna
manera.
ARTICULO 1032.- Tutela preventiva. Una parte puede suspender su propio
cumplimiento si sus derechos sufriesen una grave amenaza de daño porque la otra
parte ha sufrido un menoscabo significativo en su aptitud para cumplir, o en su
solvencia. La suspensión queda sin efecto cuando la otra parte cumple o da
seguridades suficientes de que el cumplimiento será realizado.
RIVERA: Se trata de acción preventiva de tutela del crédito. El supuesto de hecho
activante no es la lesión como ocurre en la responsabilidad contractual, sino la mera
amenaza de lesión, la afectación de una expectativa de cumplimiento.
FUNDAMENTO: si hacemos una interpretación a contrario de la caducidad de
plazo.
ARTÍCULO 353.- Caducidad del plazo. El obligado a cumplir no puede invocar la
pendencia del plazo si se ha declarado su quiebra, si disminuye por acto propio las
seguridades otorgadas al acreedor para el cumplimiento de la obligación, o si no ha
constituido las garantías prometidas, entre otros supuestos relevantes. La apertura del
concurso del obligado al pago no hace caducar el plazo, sin perjuicio del derecho del
acreedor a verificar su crédito, y a todas las consecuencias previstas en la legislación
concursal.

UNIDAD 9: OBLIGACIONES DE SANEAMIENTO


Vélez Sarfield trataba la evicción y los vicios redhibitorios dentro de los contratos
particulares, entre la renta vitalicia y el depósito.
En el CCCN se mejoró porque se trata dentro de la teoría general del contrato entre
los artículos 1033 y 1058. De todos modos hubiera sido más acertado que se trate
dentro de la teoría general del acto jurídico, porque estas figuras son aplicables a
todas las transmisiones onerosas o divisiones de bienes aunque no sean contrato.
¿Es lo mismo saneamiento que evicción? ¿Qué naturaleza tienen?
*Salas, Nicolau: son garantías
*Moisset Iturraspe: supuestos especiales de responsabilidad civil
*Alerini: puede ser garantía o supuesto de responsabilidad civil
*Vélez: lo trataba como garantía de evicción y garantía por vicios ocultos.
*CCCN: habla de garantías, de responsabilidad por saneamiento, de obligaciones
de saneamiento.
Las dos figuras tratadas, que son la evicción y los vicios (ocultos y rehibitorios) es
un EFECTO NATURAL de los contratos onerosos. Porque quien enajena un derecho
o un bien a otra persona, debe garantizarle que ese derecho está libre de vicios
jurídicos o que ese bien enajenado esta sin defectos materiales.
ARTICULO 1034.- Garantías comprendidas en la obligación de saneamiento. El
obligado al saneamiento garantiza por evicción y por vicios ocultos conforme a lo
dispuesto en esta Sección, sin perjuicio de las normas especiales.
EVICCION VICIOS
OCULTOS/REDHIBITORIOS
*Hace mención a un defecto en el *Hace mención a un defecto en la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


derecho trasmitido. materialidad de la cosa.
*terminológicamente es vencimiento *
producido en juicio

¿Qué es la obligación de saneamiento?


Se da cuando el enajenante o transmitente debe reparar los daños ocasionados al
adquirente porque resulta vencido en su derecho por un tercero (evicción) o porque la
cosa transmitida tiene defectos materiales (vicios).
Saneamiento: hace referencia a la reparación de daños y perjuicios. Pero algunos
autores equiparan los términos saneamiento y evicción.

EVICCION: tiene actores o centros de interés:


*Enajenante
*Adquirente
*Tercero turbador del derecho y que podría convertirse en evicente, vencedor.
Principio de evicción: la turbación, hacerle saber que tiene mejor derecho.
Se puede convertir en evicción producida cuando lo vence en juicio.
VICIOS: dos actores
*Enajenante
*Adquirente

Mapa normativo:
*Disposiciones generales: artículos 1033 a 1043
*Evicción: artículos 1044 a 1050
*Vicios: artículos 1051 a 1058

ASIENTO DE ESTAS FIGURAS:


En principio el asiento natural son los contratos onerosos. Pero hay actos onerosos
que no son contratos y también quedan atrapados.
FUNDAMENTO: el fundamento de la responsabilidad por saneamiento es
netamente objetivo, no se tiene en cuenta culpa o dolo del enajenante. Lo que se
busca es mantener el sinalagma o equilibrio prestacional.

RESPONSABLES POR SANEAMIENTO (EVICCION Y VICIOS)


ARTÍCULO 1033.- Sujetos responsables. Están obligados al saneamiento: a)
el transmitente de bienes a título oneroso;
b) quien ha dividido bienes con otros; por ejemplo condominio, partición de la
herencia.
c) sus respectivos antecesores, si han efectuado la correspondiente transferencia a
título oneroso. Es ascendente la cadena de responsables por saneamiento.
En principio no podríamos pensar en la evicción en el contrato de donación, pero
hay supuestos donde el donante responde por evicción, mas allá de ser la donación
un contrato estrictamente gratuito.
ARTICULO 1556.- Garantía por evicción. El donante sólo responde por evicción en
los siguientes casos:
a) si expresamente ha asumido esa obligación; cuando lo convienen donante y
donatario, por medio de una clausula accidental.
b) si la donación se ha hecho de mala fe, sabiendo el donante que la cosa donada

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


no era suya e ignorándolo el donatario;
c) si la evicción se produce por causa del donante; (una vez perfeccionado el
contrato, por culpa del donante se produce la evicción)
d) si las donaciones son mutuas, remuneratorias o con cargo. Son las donaciones
modales. Se responde porque en esas porciones son onerosas.
ARTICULO 1557.- Alcance de la garantía. La responsabilidad por la evicción obliga
al donante a indemnizar al donatario los gastos en que éste ha incurrido por causa de
la donación. Si ésta es mutua, remuneratoria o con cargo, el donante debe
reembolsarle además el valor de la cosa por él recibida, lo gastado en el cumplimiento
del cargo, o retribuir los servicios recibidos, respectivamente.
Si la evicción proviene de un hecho posterior a la donación imputable al donante,
éste debe indemnizar al donatario los daños ocasionados.
Cuando la evicción es parcial, el resarcimiento se reduce proporcionalmente.

ARTICULO 1558.- Vicios ocultos. El donante sólo responde por los vicios ocultos de
la cosa donada si hubo dolo de su parte, caso en el cual debe reparar al donatario los
daños ocasionados.
El donatario en la donación es un adquirente a título gratuito, o sea que por regla no
tiene acción contra el donante (excepto en supuestos excepcionales del 1556), pero
SI la tiene en contra de los transmitentes a título oneroso del donante. Puede ejercer
en beneficio y por derecho propio las acciones que tiene el donante contra los
transmitentes a título oneroso.

ARTICULO 1035.- Adquisición a título gratuito. El adquirente a título gratuito puede


ejercer en su provecho las acciones de responsabilidad por saneamiento
correspondientes a sus antecesores.
ARTICULO 1036.- Disponibilidad. La responsabilidad por saneamiento existe
aunque no haya sido estipulada por las partes. Estas pueden aumentarla, disminuirla
o suprimirla, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo siguiente.

ARTICULO 1037.- Interpretación de la supresión y de la disminución de la


responsabilidad por saneamiento. Las cláusulas de supresión y disminución de la
responsabilidad por saneamiento son de interpretación restrictiva.
RIVERA: El nuevo Código establece que las cláusulas que liberan al transmitente
por el saneamiento son de interpretación restrictiva. La norma que analizamos guarda
relación con lo dispuesto por el art. 1062 que establece que cuando una disposición
legal establece expresamente una interpretación restrictiva, debe estarse a la
literalidad de los términos utilizados al manifestar la voluntad.
A su turno, el art. 1095 dispone que el contrato de consumo se interpreta en el
sentido más favorable al consumidor y cuando existen dudas, se adopta la
interpretación menos gravosa.

ARTICULO 1038.- Casos en los que se las tiene por no convenidas. La supresión y
la disminución de la responsabilidad por saneamiento se tienen por no convenidas en
los siguientes casos:
a) si el enajenante conoció, o debió conocer el peligro de evicción, o la existencia
de vicios; El fundamento es lógico pues nadie puede eximirse de responsabilidad
frente a su propio dolo. Aunque el texto parecería eximir de toda responsabilidad

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


al enajenante, hay que entenderlo en el sentido que éste no debe los daños y
perjuicios pero siempre debe devolverse el precio. Por otra parte, nada priva
que las partes estipulen expresamente (aun conociendo ambas el peligro) que el
enajenante responderá por evicción o vicios ocultos.
b) si el enajenante actúa profesionalmente en la actividad a la que corresponde la
enajenación, a menos que el adquirente también se desempeñe profesionalmente en
esa actividad. Porque se neutraliza la inexperiencia que pueda tener o la falta de
información.

¿Cuáles son las acciones por saneamiento y cuáles son las acciones por daño?
Debemos tener presente que a esto debemos completarlo con las previsiones sobre
saneamiento y sobre vicios redhibitorios.

ARTICULO 1039.- Responsabilidad por saneamiento. El acreedor de la obligación de


saneamiento tiene derecho a optar entre:

a) reclamar el saneamiento del título (EVICCION) o la subsanación de los vicios;


(VICIOS OCULTOS, EN LA MATERIALIDAD)

b) reclamar un bien equivalente, si es fungible;(SE REFIERE A LOS VICIOS)

LOS INCISOS A Y B PROPENDEN Y TIENEN EN CUENTA EL PRINCIPIO DE


CONSERVACION

c) declarar la resolución del contrato,(NULIDAD RELATIVA EN REALIDAD) excepto


en los casos previstos por los artículos 1050 y 1057.
Salvo que el saneamiento del título del adquirente se haya producido por el transcurso
del tiempo en virtud del instituto de la prescripción adquisitiva. Y salvo que el defecto o
vicio sea subsanable, el garante ofrezca subsanar y el adquirente lo rechace.

Excepciones:

1. El adquirente adquiere el derecho por prescripción adquisitiva. Esa


consolidación del derecho en su cabeza por prescripción, extingue la garantía
o la responsabilidad por evicción (1050)
2. El vicio es subsanable y el garante ofrece subsanarlo y el acreedor, se niega.
(1057)

ARTICULO 1050.- Prescripción adquisitiva. Cuando el derecho del adquirente se


sanea por el transcurso del plazo de prescripción adquisitiva, se extingue la
responsabilidad por evicción. No puede resolver.
ARTICULO 1057.- Defecto subsanable. El adquirente no tiene derecho a resolver el
contrato si el defecto es subsanable, el garante ofrece subsanarlo y él no lo acepta.
Queda a salvo la reparación de daños. (Del artículo 1040).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTICULO 1040.- Responsabilidad por daños. El acreedor de la obligación de
saneamiento también tiene derecho a la reparación de los daños en los casos
previstos en el artículo 1039, excepto:

a) si el adquirente conoció, o pudo conocer el peligro de la evicción o la existencia de


vicios;

b) si el enajenante no conoció, ni pudo conocer el peligro de la evicción o la existencia


de vicios;

c) si la transmisión fue hecha a riesgo del adquirente;

d) si la adquisición resulta de una subasta judicial o administrativa.


La exención de responsabilidad por daños prevista en los incisos a) y b) no puede
invocarse por el enajenante que actúa profesionalmente en la actividad a la que
corresponde la enajenación, a menos que el adquirente también se desempeñe
profesionalmente en esa actividad.

Regla general:

Se responde por daños, quien tiene derecho a pedir saneamiento puede pedir los
daños, se le suma la posibilidad de reclamar los daños:

Excepciones:

1. El adquirente haya conocido o podido conocer el peligro de evicción o la


existencia de vicios;
2. El enajenante no haya conocido ni podido conocer el peligro de evicción o
existencia de vicios;
3. La transmisión haya sido a riesgo del adquirente (no es aplicable al derecho de
consumo);
4. La adquisición se haya hecho por subasta judicial o administrativa.

Contraexcepcion a los incisos a y b:

Las excepciones de los incisos a y b no se van a aplicar, y consecuentemente se va a


responder por daños:
Si el enajenante actúa profesionalmente en la actividad donde se produce la
enajenación.

Recontra excepción

Se vuelve a la excepción: no se responderá por daños:


Si el adquirente también actúa profesionalmente, se equipara el conocimiento que las
partes tienen en la actividad donde se produce la enajenación y donde se produciría el
saneamiento.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Al ser objetiva la responsabilidad por saneamiento el enajenante no podría invocar el
error o la ignorancia para pretender eximirse de la responsabilidad que le
corresponde.
Para el reclamo de daños si puede invocar que no conoció ni pudo conocer.

ARTICULO 1043.- Ignorancia o error. El obligado al saneamiento no puede invocar su


ignorancia o error, excepto estipulación en contrario.

RIVERA: El obligado al saneamiento no puede invocar error para responder, debiendo


devolver subsanar el vicio, restituir una cosa equivalente o devolver el precio, según el
caso. Queda a salvo la responsabilidad por daños, conforme lo previsto en el art.
1040.
Las obligaciones de saneamiento son clausulas naturales de los contratos onerosos y
por lo tanto las partes pueden disponer de ellas con los límites de los artículos 1036 a
1038.

¿Hay diferencia entre evicción y saneamiento?

El código prácticamente lo equipara. Engloba bajo obligación de saneamiento la


evicción y los vicios. Hay doctrinas al respecto:
* Quienes dicen que no, sostienen que la evicción surge de resultar vencido por una
sentencia, eso sería evicción, de evincere donde están: enajenante (garante),
adquirente (evicto si resulta vencido y desposeído) y evicente (tercero turbador que a
la postre resulte ganador). En los vicios, hay 2 sujetos, adquirente y enajenante.
*Otros dicen que el saneamiento hace mención a la reparación de daños y perjuicios.

Pluralidad de bienes:

ARTICULO 1041.- Pluralidad de bienes. En los casos en que la responsabilidad por


saneamiento resulta de la enajenación de varios bienes se aplican las siguientes
reglas:

a) si fueron enajenados como conjunto, es indivisible;

b) si fueron enajenados separadamente, es divisible, aunque haya habido una


contraprestación única.

En su caso, rigen las disposiciones aplicables a las cosas accesorias.

Si los bienes fueron enajenados en conjunto, como un todo: la garantía es indivisible.


Si fueron enajenados por unidad, la garantía se divide aunque se haya pagado un
solo precio por todo.

Pluralidad de sujetos:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTICULO 1042.- Pluralidad de sujetos. Quienes tienen responsabilidad por
saneamiento en virtud de enajenaciones sucesivas son obligados concurrentes. Si el
bien ha sido enajenado simultáneamente por varios copropietarios, éstos sólo
responden en proporción a su cuota parte indivisa, excepto que se haya pactado su
solidaridad.

El articulo hace referencia a cuando hay enajenaciones sucesivas, donde la


responsabilidad de los sucesivos enajenantes es concurrente, todos responden pero
por causas diferentes.
Cuando las enajenaciones son simultáneas, por ejemplo, un condominio, cada uno
responde por su porción individual. No responden solidariamente salvo que se pacte
la solidaridad, ya que esta no se presume.
ARTÍCULO 850.- Concepto. Obligaciones concurrentes son aquellas en las que varios
deudores deben el mismo objeto en razón de causas diferentes.

ARTÍCULO 851.- Efectos. Excepto disposición especial en contrario, las obligaciones


concurrentes se rigen por las siguientes reglas:

a) el acreedor tiene derecho a requerir el pago a uno, a varios o a todos los


codeudores, simultánea o sucesivamente;

b) el pago realizado por uno de los deudores extingue la obligación de los otros
obligados concurrentes;

c) la dación en pago, la transacción, la novación y la compensación realizadas


con uno de los deudores concurrentes, en tanto satisfagan íntegramente el interés del
acreedor, extinguen la obligación de los otros obligados concurrentes o, en su caso, la
extinguen parcialmente en la medida de lo satisfecho;

d) la confusión entre el acreedor y uno de los deudores concurrentes y la renuncia


al crédito a favor de uno de los deudores no extingue la deuda de los otros obligados
concurrentes;

e) la prescripción cumplida y la interrupción y suspensión de su curso no


producen efectos expansivos respecto de los otros obligados concurrentes;

f) la mora de uno de los deudores no produce efectos expansivos con respecto a


los otros codeudores;

g) la sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada dictada contra uno de los


codeudores no es oponible a los demás, pero éstos pueden invocarla cuando no se
funda en circunstancias personales del codeudor demandado;

h) la acción de contribución del deudor que paga la deuda contra los otros
obligados concurrentes se rige por las relaciones causales que originan la
concurrencia.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


EVICCIÓN

Hace referencia a los vicios de derecho, vicios en el derecho que se transmite


onerosamente.

¿Cómo puede comenzar el camino que llega hasta la evicción?

La evicción propiamente dicha quiere decir la privación o desposesión en virtud de


una sentencia. Para llegar a esa instancia terminal del proceso debemos tener en
cuenta: Hay 3 sujetos:
1) enajenante: garante en esa situación
2) adquirente: turbado, eventualmente evicto si el tercero gana en su planteo, será en
ese caso privado y desposeído del derecho que tenía
3) tercero turbador: que aduce tener mejor derecho que el adquirente, que tiene
intención de iniciar una reivindicación para quedarse con el bien que tiene el
adquirente. Turbador y probablemente evincente si gana y se queda con el
derecho.

La evicción comienza con LA TURBACIÓN, es el PRINCIPIO DE EVICCIÓN.


La turbación se materializa con el reclamo del tercero que dice tener mejor derecho.
Al reclamo lo puede hacer extrajudicialmente (carta documento, acta notarial) o
judicialmente a través de una demanda.
Si prospera en su reclamo va a resultar una EVICCION PRODUCIDA. Cuando el
reclamo se resuelve favorablemente al tercero.
Por ejemplo cuando hay dos boletos de compraventa sobre un mismo inmueble: se va
a ver quién tiene mejor derecho.

¿Qué comprende la garantía de evicción?

ARTICULO 1044.- Contenido de la responsabilidad por evicción. La responsabilidad


por evicción asegura la existencia y la legitimidad del derecho transmitido, y se
extiende a:

a) toda turbación de derecho, total o parcial, que recae sobre el bien, por causa
anterior o contemporánea a la adquisición; Si la turbación de terceros es de HECHO,
MATERIAL, FÍSICA, el enajenante NO RESPONDE porque el adquirente cuenta con
las vías policiales para reprimirlo, puede defenderse con violencia, físicamente repeler
la turbación de hecho. No será necesario que cite al enajenante. Por ejemplo se va de
vacaciones y cuando vuele, tiene en el inmueble una familia ocupando, no tiene que
llamar al enajenante a que sea garante, sino que por otras vías se desocupa ese
inmueble (juicio de desalojo, fuerza policial, etcétera)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


b) los reclamos de terceros fundados en derechos resultantes de la propiedad
intelectual o industrial, excepto si el enajenante se ajustó a especificaciones
suministradas por el adquirente; Por ejemplo, el leasing (1231 inc b) el enajenante
puede comprar el bien objeto del contrato siguiendo instrucciones del adquirente.

c) las turbaciones de hecho causadas por el transmitente. La turbación de


HECHO Y DE DERECHO que provenga del propio enajenante. Si transfiere un
derecho a título oneroso tiene que garantir la integridad del mismo.

No debe perturbar el derecho transmitido el enajenante. Por ejemplo "A" transmite a


"B" el dominio de un inmueble, expuesto a la evicción porque "C" tiene un mejor título.
Si "C" fallece y "A" es su heredero, no podría ejercer contra "B" una acción de
reivindicación, porque, por ser el autor de la transmisión del derecho viciado, no le es
dable ser autor de la turbación.

Exclusiones

ARTICULO 1045.- Exclusiones. La responsabilidad por evicción no comprende:

a) las turbaciones de hecho causadas por terceros ajenos al transmitente; ajenos


al enajenante porque si prueba la vinculación deberá responder el enajenante.

b) las turbaciones de derecho provenientes de una disposición legal; por ejemplo


servidumbre de paso, servidumbre forzosa (2166)

c) la evicción resultante de un derecho de origen anterior a la transferencia, y


consolidado posteriormente. Sin embargo, el tribunal puede apartarse de esta
disposición si hay un desequilibrio económico desproporcionado.
Cuando la evicción se produce por una causa anterior a la enajenación pero que se
consolida posteriormente, por ejemplo la prescripción adquisitiva por usucapión. Si
una persona empieza a poseer con ánimo de dueño un fundo y con el paso del
tiempo, el propietario de ese fundo, lo transfiere. El poseedor empieza un juicio de
usucapión, esta se consolida, con su sentencia respectiva, con fecha posterior a la
enajenación. En ese caso, no se responde por evicción. El juez tendrá
responsabilidad de resolver de la manera más equitativa.

ARTICULO 2166.- Servidumbre forzosa. Nadie puede imponer la constitución de una


servidumbre, excepto que la ley prevea expresamente la necesidad jurídica de
hacerlo, caso en el cual se denomina forzosa.

Son servidumbres forzosas y reales la servidumbre de tránsito a favor de un inmueble


sin comunicación suficiente con la vía pública…

¿Cómo ponemos en acción la garantía? Procedimiento:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La turbación o el principio de evicción podrían comenzar de manera extrajudicial
(reclamo que hace el tercero, por medio de carta documento por ejemplo, solicitando
la restitución) o con un reclamo judicial (demanda).
Lo primero que debe hacer el adquirente que se ve turbado: citar al enajenante para
que lo defienda.

ARTICULO 1046.- Citación por evicción. Si un tercero demanda al adquirente en un


proceso del que pueda resultar la evicción de la cosa, el garante citado a juicio debe
comparecer en los términos de la ley de procedimientos. El adquirente puede seguir
actuando en el proceso.

Una vez que lo cita, el garante debe comparecer a juicio; aunque esto no es una
obligación, y no va a ser declarado rebelde si no comparece.
Si se cumple con la obligación de citarlo y el enajenante no comparece y el
adquirente resulta evicto, va a ir en contra del enajenante porque conserva la garantía
ya que fue diligente a la hora de citarlo.

El adquirente, demandado por evicción, debe actuar en el proceso, va a tener que


defenderse. Pueden actuar:
*paralelamente, en conjunto con el garante o *separadamente.

Casos en que pierde la garantía:

ARTICULO 1048.- Cesación de la responsabilidad. En los casos en que se promueve


el proceso judicial, la responsabilidad por evicción cesa:

a) si el adquirente no cita al garante, o lo hace después de vencido el plazo que


establece la ley procesal;

b) si el garante no comparece al proceso judicial, y el adquirente, actuando de


mala fe, no opone las defensas pertinentes, no las sostiene, o no interpone o no
prosigue los recursos ordinarios de que dispone contra el fallo desfavorable; Si citado
el garante no comparece y el adquirente, defendiéndose en el proceso, no opone las
defensas procesales que correspondan, o si las opone y no las mantiene o si no
recurre la sentencia contraria a sus intereses, o si la recurre y no mantiene el recurso,
también pierde la garantía

c) si el adquirente se allana a la demanda sin la conformidad del garante; o


somete la cuestión a arbitraje y el laudo le es desfavorable.

EXCEPCIÓN:
Sin embargo, la responsabilidad subsiste si el adquirente prueba que, por no haber
existido oposición justa que hacer al derecho del vencedor, la citación oportuna del
garante por evicción, o la interposición o sustanciación de los recursos, eran inútiles; o
que el allanamiento o el laudo desfavorable son ajustados a derecho. El adquirente va
a conservar la garantía en todos estos casos si y sólo si, prueba que era
absolutamente inútil hacerlo, porque el derecho del tercero era manifiestamente mejor
que el de él.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


RIVERA: Si el adquirente no cita está eximiendo de responsabilidad a su deudor, si
el turbado omite la citación su derecho a reclamar el saneamiento habrá caducado
(Spota).
Si el citado (en tiempo oportuno y debida forma) no comparece, el juicio prosigue
entre el actor y del demandado, y su responsabilidad deberá hacerse en un juicio
posterior. Si se presenta y asume la defensa del adquirente, puede actuar en forma
conjunta o separada con la parte que solicitó la citación. La citación no excluye la
actuación del demandado, ambos continúan como partes del proceso.
La garantía de evicción se extingue en varios supuestos en donde el garante por
evicción carece de responsabilidad porque la actuación del adquirente frustró su
intervención en el juicio.
El primer supuesto es cuando se omite citar a juicio al enajenante o lo hace
después de vencido el plazo procesal, esto ocasiona la caducidad del derecho del
adquirente.
En segundo lugar, la garantía se pierde si el garante no comparece al juicio y el
adquirente, actuando de mala fe, omite oponer defensas, o no las sostiene o no
interpone y continúa con los recursos ordinarios. El demandado sólo puede no citar,
no defenderse y no perder su derecho a reclamar la evicción, si demuestra que el
enajenante no tenía defensas legítimas que oponer. Pero una vez que
enajenante fue citado, aún si no comparece, el actor no puede asumir una actitud
pasiva amparándose en la garantía que le debe su deudor, debe defenderse, oponer
todas las defensas e interponer todos los recursos pertinentes ante una
sentencia adversa.
Por último, caduca la garantía si el adquirente el adquirente se allana teniendo
defensas que oponer, pierde la garantía. Lo mismo sucede si ha optado por el
procedimiento arbitral sin consentimiento de su deudor, pues debe entenderse que ha
asumido el riesgo del arbitraje.
Caso especial: compraventa de inmueble por boleto privado de compraventa La
evicción es una garantía que otorga o debe el enajenante o transmitente al
adquirente por transmisión de derechos a título oneroso.
Entonces, en una compraventa de un inmueble, por boleto privado de compraventa,
¿Se puede invocar?
La doctrina está dividida.
Teóricamente, la evicción es una garantía que se predica en las transmisiones
onerosas y para transferir la propiedad de un inmueble, se necesita la escritura
pública porque el boleto privado es un contrato preliminar y no produce la transmisión
de la propiedad sino que genera la obligación de elevarlo a escritura, más la tradición
posesoria.
Puede que haya modo pero no tiene título todavía. Y se necesita el título y el modo
para adquirir la propiedad sobre la cosa. Teoría del título y el modo, sistema romano
de transmisión del dominio.

ARTÍCULO 750.- Tradición. El acreedor no adquiere ningún derecho real sobre la


cosa antes de la tradición, excepto disposición legal en contrario.

ARTICULO 1017.- Escritura pública. Deben ser otorgados por escritura pública:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


a) los contratos que tienen por objeto la adquisición, modificación o extinción de
derechos reales sobre inmuebles. Quedan exceptuados los casos en que el acto es
realizado mediante subasta proveniente de ejecución judicial o administrativa;

ARTICULO 1892.- Título y modos suficientes. La adquisición derivada por actos entre
vivos de un derecho real requiere la concurrencia de título y modo suficientes.

Se entiende por título suficiente el acto jurídico revestido de las formas establecidas
por la ley, que tiene por finalidad transmitir o constituir el derecho real.

La tradición posesoria es modo suficiente para transmitir o constituir derechos reales


que se ejercen por la posesión.

La mayor parte de la doctrina, sostiene que no lo protege.

Gastos de defensa
ARTICULO 1047.- Gastos de defensa. El garante debe pagar al adquirente los gastos
que éste ha afrontado para la defensa de sus derechos. Sin embargo, el adquirente
no puede cobrarlos, ni efectuar ningún otro reclamo si:

a) no citó al garante al proceso;

b) citó al garante, y aunque éste se allanó, continuó con la defensa y fue vencido.

Al profe le parece absurdo el artículo, ya que se habla de las costas, de si pierde la


garantía y en caso de que se allano porque considera que asiste mejor derecho al
tercero.

Requisitos para que haya evicción:


OM
1. Transmisión a título oneroso.
2. Turbación de derecho total o parcial, que puede ser extrajudicial o judicial.
3. Esa turbación debe ser por causa anterior a la enajenación o transmisión.
4. Citar al garante en los términos de la normativa procedimental.
5. El garante no puede ser turbador, ni de derecho ni de hecho.
6. Se debe producir la evicción por sentencia judicial.
.C

Normas del código procesal civil y comercial de Córdoba


DD

ARTÍCULO 442.- El acto o el demandado podrán pedir la citación de evicción, en la


demanda, o dentro del plazo para contestarla, respectivamente. El tribunal resolverá
sin sustanciación y sólo hará lugar si fuere manifiestamente procedente. Únicamente
la denegación es apelable, sin efecto suspensivo.
LA

ARTÍCULO 443.- La notificación se hará de acuerdo con las disposiciones generales,


debiendo limitarse el citado a asumir o no la defensa. Si no lo hiciere, su
responsabilidad se determinará en el juicio que corresponda.
FI

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTÍCULO 444.- Durante el plazo fijado se suspenderá el procedimiento, salvo para
oponer y sustanciar excepciones previas.

El citante tendrá la carga de activar las diligencias necesarias.

ARTÍCULO 445.- Si el citado no compareciere o no asumirere la defensa, el juicio


continuará con quien pidió la citación. No obstante, ambas partes podrán continuar las
gestiones para obtener su intervención. Si se presentare, tomará la causa en el
estado en que se encuentre.

ARTÍCULO 446.- Si el citado asumiere la defensa podrá actuar conjunta o


separadamente con la parte que pidió la citación, como litisconsorte.

ARTÍCULO 447.- Se podrá pedir la citación simultánea de dos o más causantes.

El citado podrá pedir, dentro de la primera mitad del plazo otorgado, la citación de su
causante, sin perjuicio de la carga de proseguir el juicio por sí.

Cada uno de los causantes podrá requerir, en las mismas condiciones, la citación de

OM
su respectivo antecesor.

ARTICULO 1050.- Prescripción adquisitiva. Cuando el derecho del adquirente se


sanea por el transcurso del plazo de prescripción adquisitiva, se extingue la
responsabilidad por evicción.
.C
El artículo 1050 se suma a los supuestos en los que se pierde la responsabilidad por
evicción que eran:
DD

a) si el adquirente no cita al garante, o lo hace después de vencido el plazo que


establece la ley procesal;

b) si el garante no comparece al proceso judicial, y el adquirente, actuando de


LA

mala fe, no opone las defensas pertinentes, no las sostiene, o no interpone o no


prosigue los recursos ordinarios de que dispone contra el fallo desfavorable;

c) si el adquirente se allana a la demanda sin la conformidad del garante; o


FI

somete la cuestión a arbitraje y el laudo le es desfavorable.

Si se hace una lectura sistémica e integral de los artículos 1049+1050+1039,


podemos organizar las posibilidades con las que cuenta el acreedor por la
evicción:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTICULO 1039.- ARTICULO 1049.- ARTICULO 1050.-
Responsabilidad por Régimen de las acciones. Prescripción adquisitiva.
saneamiento. El acreedor El acreedor de la Cuando el derecho del
de la obligación de responsabilidad dispone adquirente se sanea por
saneamiento tiene del derecho a declarar la el transcurso del plazo de
derecho a optar entre: resolución: prescripción adquisitiva,
se extingue la
a) reclamar el a) si los defectos en el responsabilidad por
saneamiento del título o la título afectan el valor del evicción.
subsanación de los vicios; bien a tal extremo que, de
haberlos conocido, el
b) reclamar un bien adquirente no lo habría
equivalente, si es adquirido, o su
fungible; contraprestación habría
sido significativamente
c) declarar la menor;
resolución del contrato,
excepto en los casos b) si una sentencia o
previstos por los artículos un laudo produce la
1050 y 1057. evicción.

1. Posibilidad de reclamar el saneamiento del título o


2. Posibilidad de declarar la resolución (nulidad relativa) del contrato en la
medida que el adquirente no haya adquirido por prescripción adquisitiva, en los
siguientes casos:
*si el defecto del título afecta el valor de la cosa de tal modo que de haberlo
conocido el adquirente no lo hubiera adquirido o hubiera dado mucho menos por
ella;
*o si resulta evicto, privado o desposeído por sentencia judicial.

.MÁS DAÑOS CON LAS EXCEPCIONES Y CONTRAEXCEPCIONES.

ARTICULO 1040.- Responsabilidad por daños. El acreedor de la obligación de


saneamiento también tiene derecho a la reparación de los daños en los casos
previstos en el artículo 1039, excepto:

a) si el adquirente conoció, o pudo conocer el peligro de la evicción o la


existencia de vicios;

b) si el enajenante no conoció, ni pudo conocer el peligro de la evicción o la


existencia de vicios;

c) si la transmisión fue hecha a riesgo del adquirente;

d) si la adquisición resulta de una subasta judicial o administrativa.

La exención de responsabilidad por daños prevista en los incisos a) y b) no puede


invocarse por el enajenante que actúa profesionalmente en la actividad a la que
corresponde la enajenación, a menos que el adquirente también se desempeñe

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


profesionalmente en esa actividad.

La evicción se produce por sentencia o por laudo arbitral (1049inciso b).

VICIOS OCULTOS O VICIOS REDHIBITORIOS

Hace referencia a los defectos materiales del bien o de la cosa transmitida.

Vicios aparentes: Vicios ocultos Vicios redhibitorios


No están tutelados por Es de menor magnitud y Es aquel que torna a la
la garantía. Se discute significación que el cosa o al bien impropio
respecto a que hace redhibitorio, es el que para su destino,
referencia cuando permite subsanar el vicio afectándolo
hablamos de estos vicios: o solicitar un bien sustancialmente o
*Alguno dicen que es equivalente si es fungible. estructuralmente,
aquel ostensible ante funcionalmente o
cualquier persona, salta a disminuyendo su
la vista, sin ser necesario utilidad, de tal manera
ningún conocimiento que de haberlo conocido
específico. el adquirente, no lo
habría
*Otros dicen que es aquel adquirido o hubiera dado
que puede ser advertido mucho menos por ello.
con la presencia y Este vicio es el que
acompañamiento de permite, a diferencia del
algún idóneo en el tema oculto, redhibir, o sea,
de que se trate. *La volver las cosas al estado
postura media nos dice anterior. Es el que abre la
que es aquel que puede puerta a la resolución del
ser detectado por alguien contrato.
que tenga una razonable Se considera también
atención, la atención vicio redhibitorio a las
esperable, sin el ampliaciones
acompañamiento de un convencionales de las
experto en el tema ni garantías (1051 +1052).
tampoco tan ostensible.

Ejemplo de bien impropio para SU destino: por ejemplo compra un auto para una
exposición. Luego quiere reclamar que no funcionan los frenos. No tiene derecho a
reclamo porque para su destino no era esencial el tema de los frenos.

ARTICULO 1051.- Contenido de la responsabilidad por vicios ocultos. La


responsabilidad por defectos ocultos se extiende a:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


a) los defectos no comprendidos en las exclusiones del artículo 1053; se refiere a
que se extiende a los vicios ocultos que no llegan a ser redhibitorios

b) los vicios redhibitorios, considerándose tales los defectos que hacen a la cosa
impropia para su destino por razones estructurales o funcionales, o disminuyen su
utilidad a tal extremo que, de haberlos conocido, el adquirente no la habría adquirido,
o su contraprestación hubiese sido significativamente menor.

ARTICULO 1052.- Ampliación convencional de la garantía. Se considera que un


defecto es vicio redhibitorio: se suman los supuestos al inciso b del artículo 1051.

a) si lo estipulan las partes con referencia a ciertos defectos específicos, aunque


el adquirente debiera haberlos conocido; cuando las partes de común acuerdo
establecen que ciertos defectos de la cosa, por más que no tengan la gravedad de
redhibitorio, le van a dar esa magnitud y le permitirá aplicar el plexo de
consecuencias. Clausula natural de los contratos onerosos.

b) si el enajenante garantiza la inexistencia de defectos, o cierta calidad de la


cosa transmitida, aunque el adquirente debiera haber conocido el defecto o la falta de
calidad;

c) si el que interviene en la fabricación o en la comercialización de la cosa otorga


garantías especiales. Sin embargo, excepto estipulación en contrario, el adquirente
puede optar por ejercer los derechos resultantes de la garantía conforme a los
términos en que fue otorgada.

Requisitos de los vicios para entrar en la garantía:


1. Se debe dar en transmisiones o contratos onerosos. OM
2. Debe ser oculto o redhibitorio
3. Ignorado por el adquirente (salvo en relaciones o contrato de consumo).
4. Anterior o concomitante a la fecha de la trasmisión.

ARTICULO 1053.- Exclusiones. La responsabilidad por defectos ocultos no


comprende:
.C
a) los defectos del bien que el adquirente conoció, o debió haber conocido
mediante un examen adecuado a las circunstancias del caso al momento de la
adquisición, excepto que haya hecho reserva expresa respecto de aquéllos. Si
DD

reviste características especiales de complejidad, y la posibilidad de conocer el


defecto requiere cierta preparación científica o técnica, para determinar esa
posibilidad se aplican los usos del lugar de entrega; se refiere a los vicios
aparentes
b) los defectos del bien que no existían al tiempo de la adquisición. La
prueba de su existencia incumbe al adquirente, excepto si el transmitente actúa
LA

profesionalmente en la actividad a la que corresponde la transmisión. Momento


de la aparición del vicio ―al tiempo de su adquisición‖. Es una pauta temporal.
Si tratamos sistémicamente los artículos 1039 + 1056 + 1057 podemos deducir
las posibilidades con las que cuenta el adquirente:
FI

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ARTICULO 1039.- ARTICULO 1056.-
ARTICULO 1057.-
Responsabilidad por Régimen de las acciones.
Defecto subsanable. El
saneamiento. El acreedor El acreedor de la garantía
adquirente no tiene
de la obligación de dispone del derecho a
derecho a resolver el
saneamiento tiene declarar la resolución del
contrato si el defecto es
derecho a optar entre: contrato: subsanable, el garante
ofrece subsanarlo y él no
a) reclamar el a) si se trata de un lo acepta. Queda a salvo
saneamiento del título o vicio
la reparación de daños.
la subsanación de los redhibitorio;
vicios;
b) si medió una
b) reclamar un bien ampliación convencional
equivalente, si es
de la garantía. EL 1052
fungible;
LO TRATA COMO VICIO
REDHIBITORIO.
c) declarar la
resolución del contrato,
excepto en los casos
previstos por los artículos
1050 y 1057.
El acreedor de la garantía por vicios cuenta con:
1-La posibilidad de reclamar la subsanación del vicio,
2- La posibilidad de reclamar la entrega de un bien equivalente o 3-
Declarar la resolución salvo que:
*el vicio sea subsanable, el garante lo ofrezca y el adquirente no lo acepte y
*siempre y cuando se trate de vicios redhibitorios.

LA RESOLUCION EN LOS SUPUESTOS DE VICIOS SOLO ES VIABLE


CUANDO NOS REFERIMOS A VICIO REDHIBITORIO.

.MAS LA RESPONSABILIDAD POR DAÑOS.

¿Cómo se pone en funcionamiento la responsabilidad por vicios?


Tenemos que tener en cuenta 2 plazos de caducidad y 1 de prescripción para saber si
se está a derecho en el reclamo:
*PLAZO DE CADUCIDAD: 60 DIAS PARA DENUNCIA
*PLAZO DE CADUCIDAD SEGÚN SEA MUEBLE O INMUEBLE
*PLAZO DE PRESCRIPCION: 1 AÑO

*El CCCN plantea una carga o una obligación a cargo del adquirente:
Denunciarle (hacerle saber) al enajenante la existencia del defecto material del bien,
dentro de los 60 días desde que el defecto se manifiesta, que aparece el vicio.
Si no se cumple con esta diligencia dentro de este plazo, se pierde la garantía.
SALVO QUE EL ENAJENANTE HAYA SABIDO DE LOS VICIOS.

*Según la naturaleza del bien, se protege por:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


+3 años si es inmueble: desde que lo recibe (teoría del tirulo y el modo, lo recibe
cuando hay tradición)
+6 meses si es mueble: desde que lo recibe o lo pone en funcionamiento
PUEDEN SER AMPLIADOS CONVENCIONALMENTE.

*Plazo de prescripción para deducir la acción desde que está expedita la acción
judicial. 1 año.

PRESCRIPCION CADUCIDAD
*se refiere a la acción; *se refiere a los derechos;
*puede ser suspendida, interrumpida *es de pleno derecho;
*los pazos son fatales y perentorios;
*puede ser declarada de oficio por el
*debe ser articulada como acción o juez
como excepción

Líneas del tiempo respecto a cómo se aplican los plazos


BIEN MUEBLE

TRADICION APARECE MES 6 MES 9 =FUERA DE GARANTIA


DEL BIEN EL DEFECTO

SE DISPARA EL PLAZO
DE DENUNCIA DE 60 DIAS
Y EL PLAZO DE
PRESCRIPCION DE 1 AÑO

Momento cero se produce la transmisión/tradición. Desde el día que aparece el vicio,


tengo 60 días para denunciarle al enajenante su aparición. Y un año para demandar.
Si no lo hago, pierdo la garantía (con la excepción antes mencionada) Si el defecto
aparece después de los 6 meses en los muebles o 3 años en inmuebles esta fuera de
la garantía.

Desde que aparece el vicio, tengo expedita la acción que prescribe al año, o sea,
tengo un año para demandar judicialmente.
Profe: cuando se advierte el vicio, por ley tiene la acción expedita para que, si debe
reclamar algo lo haga. Solo que en el caso de los vicios tenemos que considerar que
hay un plazo de caducidad de 60 días para denunciar y no perder la garantía.
Sería muy ingenuo el acreedor de la garantía si acciona por daños sin haber
denunciado antes. Es por el 1054.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


BIEN INMUEBLE

TRADICION APARECE AÑO 3

AÑO 4 =FUERA DE GARANTIA


DEL INMUEBLE EL DEFECTO

SE DISPARA EL PLAZO
DE DENUNCIA DE 60 DIAS
Y EL PLAZO DE
PRESCRIPCION DE 1 AÑO

APARICIO: Cómputo del plazo de prescripción. — De acuerdo con lo señalado,


cuando no se ha vencido el plazo de caducidad al que está sometido la duración del
derecho del adquirente y cuando este ha cumplido con la carga de denunciar el
defecto oculto al garante dentro del plazo de caducidad al que se ha hecho mención,
consolidado su derecho, comienza a computarse el plazo de prescripción para el
ejercicio de las acciones que la ley le confiere al adquirente. Lo que prescribe al año,
en estrictez de concepto, es la acción como lo expresa con mayor rigor técnico el
citado art. 1055 del CCC/V.
RIVERA: el plazo de prescripción entra a jugar a partir de que los vicios se han
manifestado y luego de los sesenta días de su denuncia.

ARTICULO 1054.- Ejercicio de la responsabilidad por defectos ocultos. El


adquirente tiene la carga de denunciar expresamente la existencia del defecto oculto
al garante dentro de los sesenta días de haberse manifestado. Si el defecto se
manifiesta gradualmente, el plazo se cuenta desde que el adquirente pudo advertirlo.
El incumplimiento de esta carga extingue la responsabilidad por defectos ocultos,
excepto que el enajenante haya conocido o debido conocer, la existencia de los
defectos.

ARTICULO 1055.- Caducidad de la garantía por defectos ocultos. La


responsabilidad por defectos ocultos caduca:
a) si la cosa es inmueble, cuando transcurren tres años desde que la recibió;
b) si la cosa es mueble, cuando transcurren seis meses desde que la recibió o puso
en funcionamiento.
Estos plazos pueden ser aumentados convencionalmente.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La prescripción de la acción está sujeta a lo dispuesto en el Libro Sexto.

ARTICULO 2564.- Plazo de prescripción de un año. Prescriben al año: a)


el reclamo por vicios redhibitorios;

ARTICULO 1058.- Pérdida o deterioro de la cosa. Si la cosa perece total o


parcialmente a causa de sus defectos, el garante soporta su pérdida. Este artículo es
una excepción al principio res perit domino, porque acá el dueño es el adquirente pero
soporta la perdida el garante, producto de la tutela.
RIVERA: Si la cosa se pierde como consecuencia del vicio, no se aplica el principio
general que la cosa perece para su dueño, pues el vendedor quien debe soportar las
pérdida y por ende devolver el precio por imperio de la resolución del contrato.

APARICIO: Derechos personales. — En materia de derechos personales, como


ocurre en particular con los derechos de crédito, el contrato tiene un efecto dispositivo
y las transmisión del derecho se verifica como una consecuencia de su celebración,
aunque la ley como una forma de publicidad exige la notificación del deudor cedido
para que la cesión surta efectos y sea oponible a los terceros (arts. 1614 y 1620,
CCCN).La garantía de evicción también está prevista en este contrato. El art. 1628 del
CCCN, reiterando lo que disponía el art. 1476 del CC, prescribe que si la cesión es
onerosa, el cedente garantiza la existencia y legitimidad del derecho al tiempo de la
cesión. La noción de evicción gira en torno de un vicio que afecta la existencia y
alcance de un derecho que ha sido transmitido a título oneroso. Se explica así que el
Código Civil y Comercial haya utilizado la fórmula empleada en este contrato de
cesión de créditos para señalar, en general, el contenido de la responsabilidad por
evicción, en el art. 1044. Ahora bien, un derecho de crédito no existe cuando nunca ha
tenido nacimiento o, cuando habiendo nacido, se ha extinguido de cualquier modo o
ha egresado del patrimonio del cedente. Es ilegítimo, cuando emana de un título nulo.
En estos casos, acreditados estos extremos, funciona la garantía, con total
prescindencia de la turbación o reclamos de terceros. Dentro del ámbito general de la
garantía, este supuesto presenta tal singularidad que lo distingue.
La cesión. — Cuando se trata de la transmisión de derechos personales, el
contrato tiene efectos dispositivos y la transmisión se produce entre las partes por el
solo efecto del consentimiento, como ocurre con la cesión de créditos. Resulta así
factible, que el cedente con posterioridad a la transmisión, vuelva a transmitir el
crédito a otro cesionario y con respecto a este, siempre que sea de buena fe, se
observe la forma de publicidad que configura la notificación del deudor. El primer
cesionario, en tal caso quedaría privado del derecho adquirido por esa causa posterior
que es la nueva cesión acompañada de la notificación. No hay dudas que el cedente
debe responder por la evicción que ha sido producida por un hecho que le es
imputable.

Tratamiento de los vicios en la ley de defensa del consumidor )NORMAS


IMPERATIVAS)

ARTICULO 10 bis. — Incumplimiento de la obligación. El incumplimiento de la oferta o


del contrato por el proveedor, salvo caso fortuito o fuerza mayor, faculta al
consumidor, a su libre elección a:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


a) Exigir el cumplimiento forzado de la obligación, siempre que ello fuera posible;

b) Aceptar otro producto o prestación de servicio equivalente;

c) Rescindir el contrato con derecho a la restitución de lo pagado, sin perjuicio de los


efectos producidos, considerando la integridad del contrato.

Todo ello sin perjuicio de las acciones de daños y perjuicios que correspondan.

ARTICULO 11. — Garantías. Cuando se comercialicen cosas muebles no


consumibles conforme lo establece el artículo 231 del Código Civil, el consumidor y
los sucesivos adquirentes gozarán de garantía legal por los defectos o vicios de
cualquier índole, aunque hayan sido ostensibles o manifiestos al tiempo del contrato,
cuando afecten la identidad entre lo ofrecido y lo entregado, o su correcto
funcionamiento. (Vicios aparentes)

La garantía legal tendrá vigencia por TRES (3) meses cuando se trate de bienes
muebles usados y por SEIS (6) meses en los demás casos a partir de la entrega,
pudiendo las partes convenir un plazo mayor. En caso de que la cosa deba
trasladarse a fábrica o taller habilitado el transporte será realizado por el responsable
de la garantía, y serán a su cargo los gastos de flete y seguros y cualquier otro que
deba realizarse para la ejecución del mismo.

ARTICULO 12. — Servicio Técnico. Los fabricantes, importadores y vendedores de


las cosas mencionadas en el artículo anterior, deben asegurar un servicio técnico
adecuado y el suministro de partes y repuestos.

ARTICULO 13. — Responsabilidad solidaria. Son solidariamente responsables del


otorgamiento y cumplimiento de la garantía legal, los productores, importadores,
distribuidores y vendedores de las cosas comprendidas en el artículo 11.
ARTICULO 14. — Certificado de Garantía. El certificado de garantía deberá constar
por escrito en idioma nacional, con redacción de fácil comprensión en letra legible, y
contendrá como mínimo:
a) La identificación del vendedor, fabricante, importador o distribuidor;
b) La identificación de la cosa con las especificaciones técnicas necesarias para su
correcta individualización;
c) Las condiciones de uso, instalación y mantenimiento necesarias para su
funcionamiento;
d) Las condiciones de validez de la garantía y su plazo de extensión;
e) Las condiciones de reparación de la cosa con especificación del lugar donde se
hará efectiva.
En caso de ser necesaria la notificación al fabricante o importador de la entrada en
vigencia de la garantía, dicho acto estará a cargo del vendedor. La falta de notificación
no libera al fabricante o importador de la responsabilidad solidaria establecida en el
artículo 13.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Cualquier cláusula cuya redacción o interpretación contraríen las normas del
presente artículo es nula y se tendrá por no escrita.
ARTICULO 15. — Constancia de Reparación. Cuando la cosa hubiese sido
reparada bajo los términos de una garantía legal, el garante estará obligado a
entregar al consumidor una constancia de reparación en donde se indique:
a) La naturaleza de la reparación;
b) Las piezas reemplazadas o reparadas;
c) La fecha en que el consumidor le hizo entrega de la cosa;
d) La fecha de devolución de la cosa al consumidor.

ARTICULO 16. — Prolongación del Plazo de Garantía. El tiempo durante el cual el


consumidor está privado del uso de la cosa en garantía, por cualquier causa
relacionada con su reparación, debe computarse como prolongación del plazo de
garantía legal.
ARTICULO 17. — Reparación no Satisfactoria. En los supuestos en que la
reparación efectuada no resulte satisfactoria por no reunir la cosa reparada, las
condiciones óptimas para cumplir con el uso al que está destinada, el consumidor
puede:
a) Pedir la sustitución de la cosa adquirida por otra de idénticas características.
En
tal caso el plazo de la garantía legal se computa a partir de la fecha de la entrega de
la nueva cosa;
b) Devolver la cosa en el estado en que se encuentre a cambio de recibir el
importe equivalente a las sumas pagadas, conforme el precio actual en plaza de la
cosa, al momento de abonarse dicha suma o parte proporcional, si hubiere
efectuado pagos parciales;
c) Obtener una quita proporcional del precio.
En todos los casos, la opción por parte del consumidor no impide la reclamación de
los eventuales daños y perjuicios que pudieren corresponder.

ARTICULO 18. — Vicios Redhibitorios. La aplicación de las disposiciones


precedentes, no obsta a la subsistencia de la garantía legal por vicios redhibitorios. En
caso de vicio redhibitorio:
a) A instancia del consumidor se aplicará de pleno derecho el artículo 2176 del
Código Civil; (resolución más los daños)
b) El artículo 2170 del Código Civil no podrá ser opuesto al consumidor. (El
proveedor no cuenta con eximentes de responsabilidad)
EL PROVEEDOR RESPONDE POR CUALQUIER VICIO
SE PRESUME QUE ES ORIGINARIO, QUE ESTABA EN LA GENESIS.
Vicios CCCN Vicios LDC
*normativa supletoria; *normativa imperativa;
*deben ser graves; *de cualquier índole;
*deben ser ocultos *se extiende incluso a los ostensibles

ARTICULO 50. — Prescripción. Las sanciones emergentes de la presente ley


prescriben en el término de TRES (3) años. La prescripción se interrumpe por la
comisión de nuevas infracciones o por el inicio de las actuaciones administrativas.
SUPUESTOS DE CONSIDERACION EN CONTRATOS EN PARTICULAR

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En el contrato de compraventa y locación no se trata la garantía de saneamieno.
Debemos ir al tratamiento de las normas generales, salvo en algunos pasajes de la
venta de coas muebles.
ARTICULO 1174.- Evicción. El permutante que es vencido en la propiedad de la
cosa que le fue transmitida puede pedir la restitución de la que dio a cambio o su valor
al tiempo de la evicción, y los daños. Puede optar por hacer efectiva la
responsabilidad por saneamiento prevista en este Código.
ARTICULO 1556.- Garantía por evicción. El donante sólo responde por evicción en
los siguientes casos:
a) si expresamente ha asumido esa obligación;
b) si la donación se ha hecho de mala fe, sabiendo el donante que la cosa donada
no era suya e ignorándolo el donatario;
c) si la evicción se produce por causa del donante;
d) si las donaciones son mutuas, remuneratorias o con cargo.
ARTICULO 1557.- Alcance de la garantía. La responsabilidad por la evicción obliga
al donante a indemnizar al donatario los gastos en que éste ha incurrido por causa de
la donación. Si ésta es mutua, remuneratoria o con cargo, el donante debe
reembolsarle además el valor de la cosa por él recibida, lo gastado en el cumplimiento
del cargo, o retribuir los servicios recibidos, respectivamente.
ARTICULO 1628.- Garantía por evicción. Si la cesión es onerosa, el cedente
garantiza la existencia y legitimidad del derecho al tiempo de la cesión, excepto que
se trate de un derecho litigioso o que se lo ceda como dudoso; pero no garantiza la
solvencia del deudor cedido ni de sus fiadores, excepto pacto en contrario o mala fe.
ARTICULO 1639.- Garantía. El cedente garantiza al cesionario la existencia y
validez del contrato. El pacto por el cual el cedente no garantiza la existencia y validez
se tiene por no escrito si la nulidad o la inexistencia se debe a un hecho imputable al
cedente. (en posición contractual)-
Si el cedente garantiza el cumplimiento de las obligaciones de los otros
contratantes, responde como fiador.
Se aplican las normas sobre evicción en la cesión de derechos en general.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte