Unidad 2. Actividad 1. La Lectura y Sus Tipos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Unidad 2. Actividad 1.

La Lectura y sus Tipos

Actividad a Realizar:

1. Redacta el Argumento de la lectura.

”Sin lectura no hay cultura”, sería lo primero a tener en cuenta, pero son
mucho más los argumentos a favor: realmente quienes ya han respondido
antes de mi tienen sobradas razones y lo han expuesto con suficiencia.
Solo puedo agregar que la lectura nos procura un más alto desarrollo
intectomental a la par que nos produce en verdad un sinnúmero de
sensoemociones que jamás se encontraran en otros medios que nos
suministran con la imaginación de sus autores o de sus actores sus
particulares imágenes pero que nos cortan las propias nuestras. La lectura
nos eleva a regiones de insospechada interpretaciones psicoemotiva para
darnos satisfacción y diversión personalizadas, desde, y para nosotros
mismos. Nos permite crear con el autor una idea compartida por
entendida y comprendida, donde la satisfacción se eleva a la mayor
potencia posible. Hay que leer para saborear mejor lo bueno que nos da la
vida.

2. En lista las palabras claves o expresiones que inducen o te


llevan a la comprensión del texto.

-Pictograma:
Un pictograma es una representación gráfica entendida como un signo
que traslada información de un objeto concreto de forma figurada sin
necesidad de utilizar el lenguaje.

En otras palabras, un pictograma es un dibujo simple que, sin necesidad


de acompañarlo con un texto explicativo, es capaz de trasladar un
mensaje.

-Fonograma:
Un fonograma es un grafema (carácter escrito) que representa un fonema
o una combinación de fonemas, como las letras del alfabeto latino o los
signos de los silabarios japoneses. Un fonograma, a diferencia de los
morfogramas, ideogramas y logogramas, es la transcripción arbitraria de
un sonido.

CHRISBET ABIGAIL RODRIGUEZ MOTA - ID A00135620


Por ejemplo, en castellano, la letra "a" es un fonograma cuando
representa el sonido [a], como en "casa".

-Glifos:
Glifo es un símbolo o figura que representa un concepto plasmado en
gravuras o pinturas. Un glifo es atribuido a formas de escritura de las
civilizaciones antiguas como los olmecas, mayas, xochilcas, aztecas,
egipcios, entre otros.

Glifo tiene su origen en el griego glýfo que significa tallar o esculpir.

-Petroglifos:
Petroglifo es una palabra que tiene su origen etimológico en el griego.
Concretamente significa “grabado sobre roca” y se encuentra conformada
por dos partes bien diferenciadas:
-El sustantivo “petra”, que significa “piedra”.
-”Glyphos”, que puede traducirse como “grabado”.

Petroglifo es el grabado que, en la prehistoria, se desarrollaba sobre las


piedras. Los seres humanos primitivos, de este modo, golpeaban las rocas
y las descascaraban para dejar ciertas marcas.

3. Explica por qué la lectura sin compresión no es lectura.

La lectura sin compresión no es lectura porque no podrás saber, ni


entender lo que estás leyendo. Cabe destacar que la lectura es un proceso
de interacción entre el pensamiento y el lenguaje; el lector necesita
reconocer las letras, las palabras e investigar sobre todas esas palabras
que son desconocidas para el lector y analizar cada frase del texto leído,
para así poder haber realizado una comprensión efectiva sobre lo leído.

4. Explica cómo construiste el significado del texto.

Con el emisor, receptor entre otras de las funciones que se pueden


emplear de lo que hablemos en el texto.

CHRISBET ABIGAIL RODRIGUEZ MOTA - ID A00135620

También podría gustarte