Unidad 2. Actividad 1. La Lectura y Sus Tipos
Unidad 2. Actividad 1. La Lectura y Sus Tipos
Unidad 2. Actividad 1. La Lectura y Sus Tipos
Actividad a Realizar:
”Sin lectura no hay cultura”, sería lo primero a tener en cuenta, pero son
mucho más los argumentos a favor: realmente quienes ya han respondido
antes de mi tienen sobradas razones y lo han expuesto con suficiencia.
Solo puedo agregar que la lectura nos procura un más alto desarrollo
intectomental a la par que nos produce en verdad un sinnúmero de
sensoemociones que jamás se encontraran en otros medios que nos
suministran con la imaginación de sus autores o de sus actores sus
particulares imágenes pero que nos cortan las propias nuestras. La lectura
nos eleva a regiones de insospechada interpretaciones psicoemotiva para
darnos satisfacción y diversión personalizadas, desde, y para nosotros
mismos. Nos permite crear con el autor una idea compartida por
entendida y comprendida, donde la satisfacción se eleva a la mayor
potencia posible. Hay que leer para saborear mejor lo bueno que nos da la
vida.
-Pictograma:
Un pictograma es una representación gráfica entendida como un signo
que traslada información de un objeto concreto de forma figurada sin
necesidad de utilizar el lenguaje.
-Fonograma:
Un fonograma es un grafema (carácter escrito) que representa un fonema
o una combinación de fonemas, como las letras del alfabeto latino o los
signos de los silabarios japoneses. Un fonograma, a diferencia de los
morfogramas, ideogramas y logogramas, es la transcripción arbitraria de
un sonido.
-Glifos:
Glifo es un símbolo o figura que representa un concepto plasmado en
gravuras o pinturas. Un glifo es atribuido a formas de escritura de las
civilizaciones antiguas como los olmecas, mayas, xochilcas, aztecas,
egipcios, entre otros.
-Petroglifos:
Petroglifo es una palabra que tiene su origen etimológico en el griego.
Concretamente significa “grabado sobre roca” y se encuentra conformada
por dos partes bien diferenciadas:
-El sustantivo “petra”, que significa “piedra”.
-”Glyphos”, que puede traducirse como “grabado”.