0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas

Pi Modelo

Cargado por

Percy Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas

Pi Modelo

Cargado por

Percy Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 153

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACRAPUQUIO

2020 GESTION EDIL 2019-2022

ESTUDIO DE PREINVERSIÓN

“CREACIÓN DE LA LOSA DEPORTIVA LA FLORIDA EN EL


BARRIO LA FLORIDA, DISTRITO DE HUACRAPUQUIO,
PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNÍN”

DISTRITO : HUACRAPUQUIO

PROVINCIA : HUANCAYO

DEPARTAMENTO : JUNÍN
GESTION EDIL 2015 – 2018
PROF. CRISTIAN A. SINCHE MANDUJANO
ALCALDE DEL DISTRITO DE PACCHA
HUACRAPUQUIO - 2020
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

CONTENIDO

I. RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................................ 4


A. Información general del proyecto .......................................................................................... 4
B. Planteamiento del proyecto................................................................................................... 8
C. Determinación de la brecha oferta y demanda ................................................................... 11
D. Análisis técnico del proyecto ............................................................................................... 12
E. Costos del proyecto ............................................................................................................ 14
F. Evaluación social ................................................................................................................ 22
G. Sostenibilidad del proyecto ................................................................................................. 25
H. Impacto ambiental............................................................................................................... 26
I. Gestión del proyecto ........................................................................................................... 29
II. IDENTIFICACIÓN ................................................................................................................ 36
2.1. Diagnóstico de la situación actual ............................................................................... 36
2.2. Área de influencia y Área de estudio........................................................................... 36
2.2.1. Ubicación geográfica................................................................................................... 39
2.2.2. Características del área del PI .................................................................................... 39
2.2.3. Condiciones de accesibilidad ...................................................................................... 58
2.2.4. Identificación y priorización de peligros....................................................................... 58
2.3. Área de influencia ....................................................................................................... 71
2.3.1. Aspectos socioeconómicos del área de influencia del PIP ......................................... 73
2.4. La UP de bienes o servicios en los que intervendrá el PI ........................................... 93
2.4.1. Situación de espacio ................................................................................................... 94
2.5. Los involucrados en el proyecto .................................................................................. 97
2.5.1. Tasa de crecimiento poblacional ................................................................................. 97
2.6. Definición del problema, sus causas y efectos ......................................................... 102
2.6.1. Definición del problema central ................................................................................. 102
2.6.2. Análisis de causas .................................................................................................... 103
2.6.3. Análisis de Efectos .................................................................................................... 103
2.6.4. Principales indicadores del problema central ............................................................ 104
2.7. Definición del Objetivo, sus Medios y Fines .............................................................. 105
2.7.1. Objetivo central del proyecto ..................................................................................... 105
2.7.2. Análisis de medios .................................................................................................... 105
2.7.3. Análisis de fines ........................................................................................................ 105
2.7.4. Principales indicadores del objetivo central .............................................................. 107
2.8. Alternativa de Solución ............................................................................................. 107
III. FORMULACIÓN ................................................................................................................ 110
3.1. Horizonte de evaluación............................................................................................ 110
3.1.1. Etapas y Fases del Proyecto .................................................................................... 110
3.2. Estudio del mercado del servicio público .................................................................. 111
3.2.1. Estudio del servicio actual......................................................................................... 111
3.2.2. Análisis de la demanda ............................................................................................. 112
3.2.3. Análisis de oferta ...................................................................................................... 118
3.2.4. Determinación de la brecha oferta - demanda .......................................................... 120
3.2.5. Determinación de cantidad de infraestructuras deportivas ....................................... 121
3.3. Análisis técnico de alternativas ................................................................................. 122
3.3.1. Planteamiento técnico de las alternativas de solución .............................................. 122
3.3.2. Localización .............................................................................................................. 122
3.3.3. Tecnología de construcción ...................................................................................... 122
3.3.4. Tamaño óptimo ......................................................................................................... 123
1
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

3.3.5. Etapas de construcción y operación, organización y gestión .................................... 123


3.4. Costos a precios de mercado ................................................................................... 124
3.4.1. Estimación de costos de inversión ............................................................................ 125
3.4.2. Costos de Operación y Mantenimiento del Proyecto ................................................ 128
IV. EVALUACIÓN .................................................................................................................... 133
4.1. Evaluación social ...................................................................................................... 133
4.1.1. Beneficios sociales ................................................................................................... 133
4.1.2. Costos Sociales ........................................................................................................ 133
4.1.3. Costos de Inversión de Alternativa I a Precios Sociales ........................................... 133
4.1.4. Costos de Operación y Mantenimiento de la Alternativa I– Precios Sociales ........... 134
4.1.5. Estimación de los indicadores de rentabilidad social ................................................ 137
4.1.6. Análisis de sensibilidad ............................................................................................. 137
4.2. Evaluación privada .................................................................................................... 139
4.2.1. Análisis de sostenibilidad y financiamiento ............................................................... 139
4.2.2. Responsable de la operación y mantenimiento. ....................................................... 139
4.2.3. Financiamiento.......................................................................................................... 140
4.3. Análisis de impacto ambiental ................................................................................... 140
4.4. Selecciona de la mejor alternativa ............................................................................ 143
4.5. Organización y gestión.............................................................................................. 143
4.5.1. Fase de ejecución ..................................................................................................... 144
4.5.2. Plan de implementación ............................................................................................ 144
4.5.3. Fase de Formulación y Evaluación ........................................................................... 144
4.5.4. Fase de Ejecución. ................................................................................................... 144
4.5.5. Fase de Funcionamiento........................................................................................... 145
4.5.6. Cronograma de ejecución física y financiera ............................................................ 145
4.5.7. Selección y priorización de la mejor alternativa ........................................................ 146
4.6. Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada ........................................... 148
V. CONCLUSIONES .............................................................................................................. 151
VI. RECOMENDACIONES ...................................................................................................... 152

2
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

I. RESUMEN EJECUTIVO

3
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

I. RESUMEN EJECUTIVO

A. Información general del proyecto

➢ Nombre del proyecto y localización:

Nombre del proyecto:

“CREACIÓN DE LA LOSA DEPORTIVA LA FLORIDA EN EL BARRIO LA FLORIDA, DISTRITO


DE HUACRAPUQUIO, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNÍN”

Tabla 1
Datos del PI
¿Qué se va ¿Cuál es el bien ¿Dónde se va a
Nombre del proyecto
hacer? o servicio? localizar?
“Creación de la losa deportiva la
Barrio La Florida, distrito
florida en el barrio La Florida,
Losa deportiva la de Huacrapuquio,
Creación distrito de Huacrapuquio,
florida provincia de Huancayo,
provincia de Huancayo,
departamento de Junín
departamento de Junín”
Elaborado por: Equipo técnico

Localización:

A continuación, se describe la ubicación del siguiente proyecto de inversión:


El siguiente proyecto de inversión se ubica en:

Región : Junín
Provincia : Huancayo
Distrito : Huacrapuquio
Ubigeo : 120116
Ubicación : Barrio La Florida
Altitud : 3,247 m.s.n.m
Superficie : 24.1 km2
Latitud : 12°10'09.1"S
Longitud : 75°12'46.2"W

4
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio, provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Mapa 1
Macro localización del proyecto

PROVINCIA DE
HUANCAYO

DEPARTAMENTO DISTRITO DE
DE JUNÍN HUACRAPUQUIO

Fuente: Google Maps


Elaborado por: Equipo técnico

5
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

➢ Institucionalidad

Unidad Formuladora (UF)

La Unidad Formuladora, de acuerdo con la Directiva General del Sistema Nacional de


Programación Multianual y Gestión de Inversiones, tiene las siguientes funciones:

• Ser responsable de la fase de Formulación y Evaluación del Ciclo de Inversión.


• Aplicar los contenidos, las metodologías y los parámetros de formulación, aprobados por la
DGPMI o por los Sectores, según corresponda, para la formulación y evaluación de los
proyectos de inversión cuyos objetivos estén directamente vinculados con los fines para los
cuales fue creada la entidad o empresa a la que la UF pertenece.
• Elaborar las fichas técnicas y los estudios de pre inversión, con el fin de sustentar la parte
técnica y el dimensionamiento de los proyectos de inversión, para la determinación de su
viabilidad, teniendo en cuenta los objetivos, metas de producto e indicadores de resultado
previstos en la fase de Programación Multianual; así como, los recursos para la operación y
mantenimiento de los activos generados por el proyecto de inversión y las formas de
financiamiento.
• Registrar en el Banco de Inversiones los proyectos de inversión y las inversiones de
optimización, de ampliación marginal, de reposición y de rehabilitación.
• Cautelar que las inversiones de optimización, de ampliación marginal, de reposición y de
rehabilitación, no contemplen intervenciones que constituyan proyectos de inversión.
• Aprobar las inversiones de optimización, de ampliación marginal, de reposición y de
rehabilitación.
• Declarar la viabilidad de los proyectos de inversión.
• En el caso de las Unidades Formuladoras de los Gobiernos Locales, formularán proyectos que
se enmarquen en las competencias de su nivel de Gobierno.

Tabla 2
Unidad formuladora
Datos Descripción
Pliego Municipalidad Distrital de Huacrapuquio
Nombre Sub gerencia de obras públicas y desarrollo Urbano
Dirección Plaza Principal S/N
Responsable de formular Ficol lázaro pecho
Responsable de la Unidad Jacqueline Villalva De La Cruz
formuladora
Correo electrónico [email protected]
Elaborado por: Equipo técnico

6
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Unidad Ejecutora (UE)

La Municipalidad distrital de Huacrapuquio, se identificó como unidad ejecutora de inversiones


porque cuenta con autonomía económica y administrativa encargado en las normas legales. La
Municipalidad distrital de Huacrapuquio, se encuentra registrada en el Dirección General de
Presupuesto Público como una Unidad Ejecutora.

Tabla 3
Unidad Ejecutora
Datos Descripción
Sector Gobiernos Locales
Pliego Municipalidad distrital de Huacrapuquio
Nombre Sub gerencia de obras públicas y desarrollo
Urbano
Responsable de la unidad ejecutora Edwin Lara Rojas
Dirección Plaza Principal S/N
Órgano técnico Unidad Ejecutora
Elaborado por: Equipo técnico

La Municipalidad distrital de Huacrapuquio, tiene como objetivo promover el desarrollo económico


y social dentro del ámbito de su jurisdicción; y la actividad principal es de promover y ejecutar
obras de infraestructura de riego, educativas, viales, energética, saneamiento básico, económicas
y social con una visión integral; destinada a satisfacer las necesidades básicas y elevar la calidad
de vida, según el ROF vigente.
Tabla 4
Duración de la ejecución, fecha estimada y la inversión total del proyecto
Duración de la ejecución 5 Meses
Fecha estimada de inicio de la ejecución 01/03/2020
Inversión total del proyecto S/.496,004.82
Elaborado por: Equipo técnico

Tabla 5
Servicio público con brecha identificada e indicador de producto asociado a la brecha de
servicios
Servicios públicos con brecha
Servicio de práctica deportiva y/o
identificada y priorizada
recreativa
Indicador de producto asociado a la Porcentaje de servicios en instalaciones
brecha de servicios deportivas y /o recreativas en condiciones
inadecuadas
Elaborado por: Equipo técnico

Órgano Técnico Encargado en la Fase Ejecución del PI

7
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

El área técnica designada para la ejecución del PI será la Municipalidad distrital de Huacrapuquio.
El cual está a cargo de la ejecución del presente proyecto, así mismo es de su competencia ya
que en el ROF menciona como función la ejecución de los proyectos de Inversión Pública; así
como el mantenimiento de las Obras de infraestructura Urbana o Rural que sean indispensables
para el desenvolvimiento y desarrollo de los agentes económicos del sector y del vecindario, la
producción, el comercio, el transporte y la comunicación en el distrito y en la provincia, tales como
pistas o calzadas, vías, puentes, parques, mercados, canales de irrigación, locales comunales,
grass deportivos, y obras similares, en coordinación con otras entidades.
➢ Responsable de la Fase de Funcionamiento:

El responsable de la Operación y Mantenimiento es la Municipalidad distrital de


Huacrapuquio, para lo cual se anexa un compromiso de Operación y Mantenimiento firmado por
el Titular del Pliego.

• Responsabilidad Funcional

Función 21: cultura y deporte

Corresponde al nivel máximo de agregación para la consecución de las acciones y servicios, en


materia de cultura, deporte y recreación a nivel nacional, orientados a contribuir al desarrollo
integral del individuo, mejorar la convivencia social, preservar y difundir la cultura.

División funcional 046: deportes

Conjunto de acciones que promueven el desarrollo de los deportes, la recreación y las aptitudes
físicas del individuo.

Grupo funcional 0102: infraestructura deportiva y recreativa

Comprende las acciones orientadas a la implementación y funcionamiento de la infraestructura


necesaria para el desarrollo del deporte y de la recreación de carácter comunitario, extensiva a la
población de manera general.

B. Planteamiento del proyecto

Objetivo central del proyecto

Con base en la identificación del problema central y de sus causas y efectos se ha definido como
Objetivo Central del Proyecto a:

8
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

“LA POBLACIÓN ACCEDE A ADECUADOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y/O


RECREATIVOS EN EL BARRIO LA FLORIDA, DISTRITO DE HUACRAPUQUIO”
ANÁLISIS DE MEDIOS

Los cuales son:

Medios de primer nivel:

✓ Existencia de infraestructura deportiva.

✓ Existencia de equipamiento y materiales deportivos.

✓ Existencia de gestión y promoción deportiva

Asimismo, se han establecido los siguientes:

Medios Fundamentales:

✓ Adecuada infraestructura deportiva.

✓ Adecuado equipamiento deportivo.

✓ Eficiente capacidad de gestión del servicio.


ANÁLISIS DE FINES

Fines Directos

Los cuales son:

✓ Aumenta el ánimo por la práctica deportiva.

✓ Utilización de espacio adecuado para la práctica deportiva y recreativa

✓ Espacios abandonados aprovechados para una actividad deportiva y cultural

Asimismo, se han establecido los siguientes:

Fines Indirectos:

✓ Aumento de la población hacia prácticas deportivas.

✓ Disminución de enfermedades

✓ Reducción de la inseguridad ciudadana (pandillaje en los jóvenes).

9
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Y por último se ha establecido el siguiente.

Fin Último

✓ Aumento de la calidad de vida de la población del Barrio La Florida, distrito de


Huacrapuquio

Principales indicadores del objetivo central

Tabla 6
Indicadores del objetivo central

Unidad de Fuente de
Indicadores Magnitud
medida verificación
“La población accede a % de población
adecuados servicios satisfecha con el
Objetivo deportivos y/o Recreativos en adecuado servicio Equipo
Porcentaje 100.00%
técnico
el Barrio La Florida, distrito de deportivo y/o
Huacrapuquio” Recreativo
Elaborado por: Equipo Técnico

Alternativa de Solución

a) Relación de medios fundamentales.


Tabla 7
Relación de medios fundamentales
Medio Fundamental 1 Medio Fundamental 2
Adecuada infraestructura Adecuado equipamiento
deportiva deportivo

ACCIÓN 1.1 ACCIÓN 2.1


Cancha de losa deportivo Equipo y material deportivo

ACCIÓN 1.2
Cerco perimétrico

ACCIÓN 1.3
Graderías (Tribunas)

ACCIÓN 1.4
Servicios complementarios
(Drenaje pluvial, servicios
higiénicos, camerinos,
instalaciones eléctricas)

Elaborado por: Equipo Técnico

10
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

b) Planteamiento de las acciones

Siguiendo la metodología para alcanzar el objetivo y el fin final del proyecto, es necesario
desarrollar acciones, que permitan lograr el cumplimiento de los medios fundamentales, los cuales
son los elementos básicos para conseguir el objetivo central, por eso es necesario que se
desarrollen las acciones planteadas para cada medio fundamental, como se detalla:

Tabla 8
Planteamiento de las acciones
MF Acciones Descripción
Independiente al resto de
ACCIÓN 1.1 Losa deportiva
acciones
MF 1 ACCIÓN 1.2 Cerco perimétrico
ACCIÓN 1.3 Graderías Complementario a la acción 1.1
ACCIÓN 1.4 Servicios complementarios
Complementario a las acciones
MF 2 ACCIÓN 2.1. Equipos deportivos
1.1, 1.2, 1.3 y 1.4
Elaborado por: Equipo Técnico

C. Determinación de la brecha oferta y demanda

En la siguiente tabla, revela una brecha horas demandadas en espacios en malas condiciones
(Demanda sin proyecto) en el año presente (año 2019) y en los próximos 10 años.

Tabla 9
Balance Oferta – Demanda sin proyecto en el Barrio La Florida
Años
Disciplina deportiva Brecha 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
Oferta sin proyecto(Horas) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Fulbito-Voleibol y Demanda sin proyecto(Horas) 1222 1227 1247 1251 1263 1271 1287 1292 1308 1316 1332
Básquetbol
Brecha(Horas) -1222 -1227 -1247 -1251 -1263 -1271 -1287 -1292 -1308 -1316 -1332
Elaborado por: Equipo Técnico

En la siguiente tabla, revela una brecha horas demandadas en espacios adecuados con la
ejecución del proyecto en el año presente (año 2019) y en los próximos 10 años.

Tabla 10
Balance Oferta – Demanda Con proyecto en el Barrio La Florida
Años
Disciplina
Brecha 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
deportiva
2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
Oferta con proyecto(Horas) 3640 3640 3640 3640 3640 3640 3640 3640 3640 3640 3640
Fulbito-Voleibol y
Demanda con proyecto(Horas) 2836 2851 2895 2910 2925 2953 2984 2999 3027 3057 3085
Básquetbol
Brecha(Horas) 804 789 745 730 715 687 657 641 613 583 555
Elaborado por: Equipo Técnico

11
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

D. Análisis técnico del proyecto

El planteamiento de ambas alternativas a nivel técnico, ha comprendido el análisis de los aspectos


siguientes:

Mejores materiales y mejor comportamiento estructural para el adecuado servicio de losa


deportivo.
Diseño tecnológico adecuado a las condiciones ambientales específicas (topografía,
clima, intensidad solar, etc.).
Además del análisis de los aspectos señalados, han existido razones técnicas y
económicas por las cuales se han descartado a priori algunas alternativas de solución
La concepción de dichas alternativas está sujeta a los estándares generales establecidos
por el Reglamento Nacional de Edificaciones, para las características y categoría de las
vías intervenidas.

Para cada una de las alternativas de solución que se definieron, se efectuará el análisis de la
localización, tecnología de producción o de construcción, tamaño óptimo, etapas de construcción
y operación, etc.

Localización:

El proyecto de losa deportivo se encuentra ubicado en el área de estudio e influencia, la cual es


una zona de bajo riesgo ante fenómenos naturales.

Tecnología de construcción:

La solución para las inadecuadas condiciones del servicio deportivo consideradas para el presente
proyecto es la construcción de una losa deportiva multiuso; por lo tanto, las alternativas de solución
consideradas se diferencian por el tipo de pavimento superior a construir.

Tamaño óptimo:

De igual forma, para ambas alternativas de solución, por tratarse de la creación de una losa
deportiva multiuso, el diseño ha sido otorgado por la Sub gerencia de obras públicas y desarrollo
Urbano Rural de la Municipalidad distrital de Huacrapuquio.

Etapas de construcción y operación, organización y gestión:

12
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Para las alternativas de solución, las etapas a considerar son similares ya que éstas varían de
acuerdo a la tecnología de construcción. Es necesario considerar dentro de las etapas el
alineamiento de los predios y postes, con la mitigación ambiental.

Las partidas a emplearse se detallan a continuación:

✓ Infraestructura

• Losa deportiva

• Cerco perimétrico

• Tribuna(Graderías)

• Servicios complementarios

• Exteriores

✓ Equipamiento

• Equipos

Por tanto, tomando todas estas consideraciones, el planteamiento de cada alternativa de solución,
son los siguientes:

Alternativa 1:

Componente 1: Infraestructura:

Acción 1.1: Losa deportiva

Se plantea la instalación de losa deportiva a base de concreto simple f'c=175 kg/cm2., asimismo
el pintado de delimitación en losa deportiva

Acción 1.2: Cerco perimétrico

Se realizará trabajos en concreto armado para zapatas f'c=210 kg/cm2, para columnas f'c=210
kg/cm2 ,de ello se construirá muro de ladrillo 18 huecos de cabeza de 9 x 12.5 x 23 cm. c:a-1:4 x
1.5 cm. con tarrajeo en sobrecimientos con c:a - 1:5 e=1.5 cm, tarrajeo en muros interiores y
exteriores con c:a - 1:5 e=1.5 cm y tarrajeo en columnas con c:a - 1:5 e=1.5 cm

Acción 1.3: Tribuna

Se realizarán trabajo en concreto simple f'c=175 kg/cm2 para construcción de gradería con

13
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

tarrajeo c:a - 1:5 e=1.5 cm y acero de refuerzo f'y=4200 kg/cm2, grado 60,posteriormente se
realizará el pintado con pintura c/látex lavable.

.Acción 1.4: Servicios complementarios

Se realizará trabajos en arquitectura con muro ladrillo 18 huecos de soga y de costilla de 9 x 12.5
x 23 cm. c:a-1:4 x, asimismo se implementará con cielorraso con c: a - 1:5 e=1.5 cm, puerta
apanelada con marco de madera tornillo y metálica. Se realizará trabajos en instalaciones
eléctricas con conductores de tubería 10mm2 (8AWG) THW, 6mm2 (10AWG) NH 80, 2.5mm2
(12AWG) THW, 4mm2 (12AWG) THW. Se realizará trabajos en instalaciones sanitarias, como la
instalación de salida de desagüe de pvc 2",4" y salida de ventilación en pvc sal 2", la instalación
de inodoro tanque bajo SIFONT JET, urinario de losa para adultos, lavadero con pedestal de
acero inoxidable y porta papel de loza c/blanco

Componente 2: Equipamiento

Acción 2.1: Equipamiento deportivo

Se plantea la adquisición de un kit de entrenamiento como red de vóley, arcos con estructura
metálica para básquet y futbol.

E. Costos del proyecto

En función de las actividades y metas descritas para el componente del proyecto, se ha valorado
los costos de cada una de las actividades de las alternativas propuestas.

Los costos están determinados por las Inversiones y los Costos de Operación y Mantenimiento
siendo en este último tanto para la situación “Con Proyecto” y “Sin Proyecto”.

Se han considerado como costos todos aquellos insumos, bienes o recursos en lo que es
necesario incurrir para ejecutar el proyecto y poner en operación la alternativa planteada con el fin
de lograr el propósito del proyecto.

➢ Costos de Inversión del Proyecto

Los Costos se clasifican generalmente en tres categorías:

a. Costos de Inversión; son los necesarios para dotar de la capacidad operativa para el área de
deporte, los elementos que hacen posible que se alcance el proyecto y corresponden a los
siguientes rubros:

14
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Bienes Nacionales (maquinarias y equipos).

Mano de Obra calificada (servicios profesionales).

Mano de obra no calificada (peones y operarios).

b. Costos de Operación; se refiere a los costos de gestión y administración del PIP.

c. Costos de Mantenimiento; son los insumos y recursos necesarios para utilizar y mantener las
losas deportivas. Se subdividen a la vez en insumos y materiales, mano de obra calificada y no
calificada.

Estimación de costos de inversión

Estos costos incluyen las partidas de Costos directos de obra a quienes se les ha adicionado las
utilidades, los Gastos Generales y los Costos de Supervisión. Se consideran como costos de
inversión los costos de construcción civil al año 2019 y costos operativos y de mantenimiento
durante el horizonte de evaluación a precios privados. El modo de ejecución será POR
ADMINISTRACIÓN INDIRECTA.

El costo de inversión para la ALTERNATIVA ÚNICA asciende a S/ 496,004.82 soles (Son:


Cuatrocientos noventa y seis mil cuatro ocho con 82/100 soles) para la creación de losa deportiva
en el barrio la Florida del distrito de Huacrapuquio

Tabla 11
Costo directo a precios privados: Alternativa única
Alternativa 1
Comp. Descripción
Monto
1.0 Infraestructura 342,640.55
1.1 Losa deportiva multiuso 84,871.36
1.2 Servicios complementarios 163,839.80
1.3 Tribuna 35,665.42
1.4 Cerco perimétrico 58,263.97
2.0 Equipamiento 5,074.51
2.1 Equipamiento (arcos y red de vóley ) 5,074.51
Costo Directo 347,715.06
Gastos Generales (8% CD) 27,817.20
Utilidad (7% CD) 24,340.05
Costo Parcial 399,872.32
IGV (18%CP) 71,977.02
Costo de Ejecución de Obra 471,849.34
Supervisión (3%) 14,155.48
Costo Total 486,004.82
Expediente Técnico (2.12%) 10,000.00
Costo total de Inversión 496,004.82
Elaborado por: Equipo técnico

15
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Tabla 12
Costos de inversión a precios privados: Alternativa única
Alternativa 1
Comp. Descripción Monto

1 Infraestructura 342,640.55
2 Equipamiento 5,074.51
Costo Directo 347,715.06
Gastos Generales (8% CD) 27,817.20
Utilidad (7% CD) 24,340.05
Costo Parcial 399,872.32
IGV (18%CP) 71,977.02
Costo de Ejecución de Obra 471,849.34
Supervisión (3%) 14,155.48
Costo Total 486,004.82
Expediente Técnico (2.12%) 10,000.00
Costo total de Inversión 496,004.82
Elaborado por: Equipo técnico

16
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio, provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Tabla 13
Costos de inversión a precios privados: Alternativa 1
Capacidad de
Producto Unidad de subproducto
subproducto Costo Costo
Unidad de Subproducto Unidad unitario subtotal
Nombre del Inversión Unidad de
medida Cantidad Magnitud de Magnitud (soles) (soles)
producto total medida
representativa medida
Losa deportiva Estructura
1 m2 638.80
multiuso física 180.29 115,170.44
Servicios Estructura
1 m2 175.21
Infraestructura complementarios física 1,268.94 222,330.61
m2 1,003.62 464,963.23
Deportiva Estructura
Tribuna 1 m2 122.54
física 394.96 48,397.97
Estructura
Cerco perimétrico 1 m2 189.61
física 416.98 79,064.21
Equipamiento
Equipamiento Und. 3.00 6,886.11 (arcos y red de Equipamiento 3 Und. 3.00
2,295.37 6,886.11
vóley )
Sub total costo de inversión 471,849.34
Expediente Técnico (2.12%) 10,000.00
Supervisión (3%) 14,155.48
Costo total 496,004.82
Elaborado por: Equipo técnico

17
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Costos de Operación y Mantenimiento del Proyecto

Los Costos de mantenimiento están dirigidos a asegurar y garantizar la sostenibilidad de la obra,


mantener la losa deportiva multiuso durante la vida útil del proyecto

Costos de Operación y Mantenimiento Sin Proyecto de la Alternativa I

Los costos sin proyecto son aquellos que se vienen realizando antes de la intervención del
proyecto y que constituyen el pago de Operación y Mantenimiento que se realiza. Sin embargo
dado que no existe ninguna infraestructura, el costo de operación y mantenimiento es 0.

Costos de Operación y Mantenimiento Con Proyecto de la Alternativa I

Los Costos de mantenimiento están dirigidos a asegurar y garantizar la sostenibilidad de la obra,


mantener la losa deportiva multiuso durante la vida útil del proyecto. Se requieren realizar acciones
de mantenimiento rutinario cada año y periódico cada 6 años para la alternativa de solución. Los
costos de Mantenimiento serán asumidos por los beneficiarios del Proyecto, según se puede
apreciar en los compromisos adjuntos en Anexos. Por lo que a continuación se muestra el cuadro
del presupuesto para realizar el mantenimiento adecuado para la implantación de cada Alternativa
Tabla 14
Costos de Operación a precios privados: Alternativa
SIN PROYECTO CON PROYECTO
ALTERNATIVA N° 01
RUBROS UND PRECIO PRECIOS PRECIOS PRECIO PRECIOS
UNITARIO PRIVADOS SOCIALES UNITARIO PRIVADOS
(mensual) (Anual)
2. Operación 0 15,840.00
Mano de Obra No calificada Anual 0 0 390.00 4,680.00
Mano de Obra Especializada Anual 0 0 930.00 11,160.00
TOTAL (Anual) S/. 0 1,320.00 15,840.00
Elaborado por: Equipo técnico

Tabla 15
Costos de Mantenimiento a precios privados: Alternativa I
Descripción Und. Cantidad Precio Unitario Costo Anual A P. Privados
Reparación de losa m2 598.80 2.80 1,676.64 1,676.64
Reparación de graderías m2 62.04 3.80 235.75 235.75
Reparación de cerco m2 179.61 6.40 1,149.50 1,149.50
Pintado m2 174.26 1.93 336.32 336.32
Costo de mant. 3,398.22
Total 3,398.22
Elaborado por: Equipo técnico

18
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio, provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Tabla 16
Costos de Operación y Mantenimiento con proyecto y sin proyecto a Precios Privados – Alternativa I
AÑOS (Soles)
COSTOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
OPERACIÓN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Personal 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Bienes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SIN
PROYECTO Servicios 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Otros 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
MANTENIMIENTO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Actividades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
OPERACIÓN 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00
Personal 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00
MANTENIMIENTO 3,398.22 3,398.22 3,398.22 3,398.22 3,398.22 3,398.22 3,398.22 3,398.22 3,398.22 3,398.22
CON Reparación de losa 1,676.64 1,676.64 1,676.64 1,676.64 1,676.64 1,676.64 1,676.64 1,676.64 1,676.64 1,676.64
PROYECTO Reparación de
235.75 235.75 235.75 235.75 235.75 235.75 235.75 235.75 235.75 235.75
graderías
Reparación de cerco 1,149.50 1,149.50 1,149.50 1,149.50 1,149.50 1,149.50 1,149.50 1,149.50 1,149.50 1,149.50
Pintado 336.32 336.32 336.32 336.32 336.32 336.32 336.32 336.32 336.32 336.32
OPERACIÓN 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00
INCREMENTAL
MANTENIMIENTO 3,398.22 3,398.22 3,398.22 3,398.22 3,398.22 3,398.22 3,398.22 3,398.22 3,398.22 3,398.22
Elaborado por: Equipo técnico

19
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Flujo de Costos incrementales a precios de mercado

Los costos increméntales, están dados por la diferencia de los costos de operación y
mantenimiento a precios privados con proyecto de la alternativa y los costos de operación y
mantenimiento sin proyecto.

20
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio, provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Tabla 17
Costos incrementales a precios privados – Alternativa 1
PERIODO
RUBRO VACT
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 ETAPA DE INVERSION 496,004.82 496,004.82
1.1 ESTUDIOS 10,000.00
Expediente Técnico (2.12%) 10,000.00
1.2 INVERSION EN ACTIVOS FIJOS 486,004.82
Infraestructura 342,640.55
Equipamiento 5,074.51
Gastos Generales (8% CD) 27,817.20
Utilidad (7% CD) 24,340.05
IGV (18%CP) 71,977.02
Supervisión (3%) 14,155.48
COSTOS DE OPERACIÓN Y
2 MANTENIMIENTO CON PROY. 192,382
Operación 158,400 0 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00
Mantenimiento 33,982 0 3,398.22 3,398.22 3,398.22 3,398.22 3,398.22 3,398.22 3,398.22 3,398.22 3,398.22 3,398.22
3 TOTAL COSTOS CON PROYECTO(1+2) 688,387 496,005 19,238 19,238 19,238 19,238 19,238 19,238 19,238 19,238 19,238 19,238
COSTOS DE OPERACIÓN Y
4 MANTENIMIENTO SIN PROY. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5 TOTAL COSTOS INCREMENTALES (3 - 4) 688,387.00 496,004.82 19,238.22 19,238.22 19,238.22 19,238.22 19,238.22 19,238.22 19,238.22 19,238.22 19,238.22 19,238.22
1.00 0.93 0.86 0.79 0.74 0.68 0.63 0.58 0.54 0.50 0.46
VACT 625,095 496,005 17,813 16,494 15,272 14,141 13,093 12,123 11,225 10,394 9,624 8,911
VAE 79,088
C/E 2,341
BENEFICIARIOS 267
Elaborado por: Equipo técnico

21
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

F. Evaluación social

Beneficios “Con Proyecto”


Los beneficios cualitativos que generará el proyecto son los siguientes:
➢ Disminución en el consumo de drogas en los jóvenes.
➢ Los jóvenes realizarán sus prácticas deportivas en una adecuada infraestructura.
➢ Aumento en la salud física y mental de los jóvenes.
➢ Incremento de la integración en la población.

Costos Sociales
Para la conversión de los precios privados a sociales se recurrió a la siguiente información

Tabla 18
Factor de Corrección para precios sociales
Obras Factor
Inversión 0.847
Mantenimiento y Operación 0.847
Elaborado por: Equipo técnico

Tabla 19
Costo de inversión a precios sociales: Alternativa I
Alternativa 1 Precios
Comp. Descripción F.C
Monto sociales
1.0 Infraestructura 342,640.55 290,216.55
1.1 Losa deportiva multiuso 84,871.36 0.85 71,886.04
1.2 Servicios complementarios 163,839.80 0.85 138,772.31
1.3 Tribuna 35,665.42 0.85 30,208.61
1.4 Cerco perimétrico 58,263.97 0.85 49,349.58
2.0 Equipamiento 5,074.51 0.85 4,298.11
2.1 Equipamiento (arcos y red de vóley ) 5,074.51 0.85 4,298.11
Costo Directo 347,715.06 294,514.66
Gastos Generales (8% CD) 27,817.20 0.85 23,561.17
Utilidad (7% CD) 24,340.05 0.85 20,616.03
Costo Parcial 399,872.32 338,691.85
IGV (18%CP) 71,977.02
Costo de Ejecución de Obra 471,849.34 338,691.85
Supervisión (3%) 14,155.48 0.85 11,989.69
Costo Total 486,004.82 350,681.55
Expediente Técnico (2.12%) 10,000.00 0.85 8,470.00
Costo total de Inversión 496,004.82 359,151.55
Elaborado por: Equipo técnico

22
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Costos de Operación y Mantenimiento de la Alternativa I – Precios Sociales

Los costos sin proyecto son aquellos que se vienen realizando antes de la intervención del
proyecto y que constituyen el pago de Operación y Mantenimiento que se realiza. Sin embargo
dado que no existe ninguna infraestructura, el costo de operación y mantenimiento es 0.

Costos de Operación y Mantenimiento Con Proyecto de la Alternativa I – Precios Sociales

Los Costos de mantenimiento están dirigidos a asegurar y garantizar la sostenibilidad de la obra,


mantener la losa deportiva durante la vida útil del proyecto. Se requieren realizar acciones de
mantenimiento rutinario cada año para ambas alternativas de solución. Los costos de
Mantenimiento serán asumidos por la Unidad Ejecutora (Municipalidad Distrital de Huacrapuquio)
y los beneficiarios del Proyecto, según se puede apreciar en los compromisos adjuntos en Anexos.
Por lo que a continuación se muestra el cuadro del presupuesto para realizar el mantenimiento
adecuado para la implantación de cada Alternativa.

Tabla 20
Costo de Operación a precios sociales: Alternativa I
SIN PROYECTO CON PROYECTO
ALTERNATIVA
N° 01 PRECIOS
RUBROS UND PRECIO PRECIOS PRECIOS
PRECIO SOCIALES
UNITARIO PRIVADOS SOCIALES
UNITARIO (Anual)
(mensual)
2. Operación 0 12,063.24
Mano de Obra No calificada Anual 0 0 390.00 1,918.80
Mano de Obra Especializada Anual 0 0 930.00 10,144.44
TOTAL (Anual) S/. 0 1,320.00 12,063.24
Elaborado por: Equipo técnico

Tabla 21
Costo de Mantenimiento a precios sociales: Alternativa I
Descripción Und. Cantidad Precio Unitario Costo Anual A P. Sociales
Reparación de losa m2 598.80 2.80 1,676.64 1,420.11
Reparación de graderías m2 62.04 3.80 235.75 199.68
Reparación de cerco m2 179.61 6.40 1,149.50 973.63
Pintado m2 174.26 1.93 336.32 284.86
Costo Mant. 2,878.29
Total 2,878.29
Elaborado por: Equipo técnico

23
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio, provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Tabla 22
Flujo de costos incrementales a precios sociales – Alternativa 1
PERIODO
RUBRO VACT
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 ETAPA DE INVERSION 359,151.55 359,151.55
1.1 ESTUDIOS 8,470.00
Expediente Técnico 8,470.00
1.2 INVERSION EN ACTIVOS FIJOS 350,681.55
Infraestructura 290,216.55
Equipamiento 4,298.11

Gastos Generales (8% CD) 23,561.17


Utilidad (7% CD) 20,616.03
IGV (18%CP) 0.00
Supervisión (3%) 11,989.69
COSTOS DE OPERACIÓN Y
2 MANTENIMIENTO CON PROY. 149,415.30
Operación 120,632.40 0.00 12,063.24 12,063.24 12,063.24 12,063.24 12,063.24 12,063.24 12,063.24 12,063.24 12,063.24 12,063.24
Mantenimiento 28,782.90 0.00 2,878.29 2,878.29 2,878.29 2,878.29 2,878.29 2,878.29 2,878.29 2,878.29 2,878.29 2,878.29
3 TOTAL COSTOS CON PROYECTO 508,566.85 359,151.55 14,941.53 14,941.53 14,941.53 14,941.53 14,941.53 14,941.53 14,941.53 14,941.53 14,941.53 14,941.53
(1 + 2)
COSTOS DE OPERACIÓN Y
4 MANTENIMIENTO SIN PROY. 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
5 TOTAL COSTOS INCREMENTALES (3 - 4) 508,566.85 359,151.55 14,941.53 14,941.53 14,941.53 14,941.53 14,941.53 14,941.53 14,941.53 14,941.53 14,941.53 14,941.53
1.00 0.93 0.86 0.79 0.74 0.68 0.63 0.58 0.54 0.50 0.46
VACT 459,410.43 359,151.55 13,834.75 12,809.95 11,861.07 10,982.47 10,168.95 9,415.70 8,718.24 8,072.44 7,474.49 6,920.82
VAE 58,125.44
C/E 1,720.64
BENEFICIARIOS 267
Elaborado por: Equipo técnico

24
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Estimación de los indicadores de rentabilidad social

La evaluación socioeconómica permite analizar las ventajas y desventajas de realizar el proyecto,


habiéndose determinado los indicadores económicos que señalan su rentabilidad y justifiquen su
viabilidad.

En este proyecto se ha utilizado la metodología Costo- efectividad, tanto a precios privados como
a precios sociales, considerando los beneficios y costos incrementales en un horizonte de 10 años

Metodología Costo/Efectividad

A fin de estimar los indicadores de Costo/Efectividad sobre su rentabilidad social, se ha escogido


como parámetro la Inversión Actualizada/ Beneficiado. Haciéndose necesario calcular el VACT y
el Ratio C/E en concordancia a los Formatos, Costos Increméntales para cada Alternativa.

Considerándose una vida útil de 10 años a partir de la inversión, se determinará que el proyecto
es el más rentable con relación al rendimiento del proyecto/Beneficiario. El resumen de la
evaluación económica se refleja en el siguiente cuadro:

Tabla 23
Coeficiente costo/efectividad: alternativa
ALTERNATIVA I
DESCRIPCION PRECIOS PRECIOS
PRIVADOS SOCIALES
Horizonte de evaluación 10 años 10 años
Beneficiarios directos ( Atendidos) 267 267
Valor actual de Costos (S/.) 625,094.83 459,410.43
Ratio costo/efectividad 2,341.18 1,720.64
Elaborado por: Equipo técnico

Realizado el análisis, se concluye entonces que la que la alternativa 01 es más rentable desde el
punto de vista económico y social, el cual implica que por cada persona el estado está invirtiendo
S/. 1,720.64.

G. Sostenibilidad del proyecto

Sostenibilidad institucional.

Se considera la capacidad de gestión de la Municipalidad distrital de Huacrapuquio a través de la


Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano la cual tiene la capacidad logística, técnica y
financiera para ejecutar el proyecto y para realizar el mantenimiento rutinario y periódico

25
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

cumpliendo con las funciones de gobierno local. El encargado de la operación y mantenimiento


será la Municipalidad distrital de Huacrapuquio

Sostenibilidad Técnica.

El proyecto es viable, por el tipo de construcción que se realizará (losa deportiva multiuso), el cual
garantiza la durabilidad en el horizonte del proyecto, contando con un mantenimiento rutinario
anual; donde dichos costos serán asumidos por la Municipalidad distrital de Huacrapuquio

Sostenibilidad social.

Está determinado por el apoyo de los propios beneficiarios como consta en el compromiso de
apoyar y dar facilidades necesarias en las etapas de ejecución de la obra.

Sostenibilidad ante desastres

En la zona del proyecto ni en la unidad productora no se registró algún tipo de desastre

H. Impacto ambiental

Durante la ejecución del proyecto no se producirán efectos negativos que alteren de manera
significante el medio ambiente por las razones siguientes:

❖ Se planificarán técnicamente el terreno donde se construirán de modo que se adecuen a las


condiciones de seguridad física del terreno y tratando de que guarden equilibrio con el entorno
local.

❖ No se ejecutarán actividades de tala de árboles o bosques garantizando el equilibrio ecológico.

Los impactos identificados se presentan en el siguiente cuadro:

26
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio, provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Tabla 24
Descripción de los Impactos Ambientales por Componente Ambiental
Etapa Medio afectado e impacto Acción de mitigación
Los trabajos que generen ruidos (equipos neumáticos) deberán ejecutarse en las horas
más apropiadas, con el diseño más adecuado de distribución de los trabajos, teniendo
Medio Físico
en cuenta el grado de concentración y complejidad que requiere cada actividad y la
(Ruido)
naturaleza de los ruidos derivados de ella; se deberá elegir los equipos menos
Etapa Pre Operativa Impacto negativo que sería moderado y transitorio.
productores de ruidos y/o incrementar las distancias entre la fuente y el receptor,
En la construcción
alejando a uno y a otro o ambos; el uso de protectores auditivos individuales así como
Traducida como ruidos,
los demás implementos de seguridad se hacen necesarios.
polvo en el ambiente
El nivel de ruidos no deberá sobrepasar los 50 dB en el área externa de trabajo.
y/o desmonte de
Medio Físico El control de polvos deberá efectuarse a través de un regado constante de los
construcción en el área
(Polvo en el ambiente) elementos a remover y/o descargar y todo aquello que implique la generación de polvos
de la obra, que
Impacto negativo que sería moderado y transitorio. en el ambiente. Además de la utilización de aditivos no tóxicos durante el manipuleo de
impactarían en la
los materiales a emplearse en la ejecución de la obra.
infraestructura actual.
Medio Biológico
Los materiales casos de madera serán alquilados de empresas para poder ser usado
Impacto neutro, no se ejecutarán actividades de tala de
en el encofrado.
árboles o bosques durante la ejecución de la obra,
garantizando el equilibrio ambiental de la localidad.

27
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio, provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Etapa Medio afectado e impacto Acción de mitigación


La administración de la obra deberá tomar las medidas necesarias a fin de que el
contratista cumpla con una constante limpieza y entregue una obra libre de residuos
sólidos y/o material de demolición. Se considerará necesario coordinar con la autoridad
Medio Socio Económico local, la previsión del uso de vías y espacios necesarios para el traslado del material
(Desmonte de obra) excedente (disposición final de los desmontes y basura que se generarían durante la
Impacto negativo moderado y transitorio obra) a los lugares indicados por la municipalidad.
El transporte y almacenamiento de materiales, no afectarán las actividades de la
población, pues estos serán depositados en áreas adecuadas, situación que no
permitirá afectar a terrenos destinados para otros usos.
Medio paisajístico y cultural
Impacto neutro
Las obras se planificaran técnicamente de modo que se Ninguna

adecuen a las condiciones físicas del terreno y tratando


de que guarden equilibrio con el paisaje local.
Etapa Operativa Medio socio económico
Población beneficiada Impacto Positivo, continuo por la vida útil del proyecto
construcción de Medio paisajístico y cultural (Infraestructura moderna)
servicio de losa Impacto Positivo, continuo por la vida útil del proyecto
deportiva
Fuente: Equipo Técnico

28
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Plan de Mitigación Ambiental

Durante la ejecución de la obra se controlará el nivel de polvo a través de un riego permanente se


implementará con tachos de basura y se tendrá una limpieza final de la obra.

Tabla 25
Plan de Impacto Ambiental
Partidas en el
Impacto Negativo Plan de Mitigación presupuesto de impacto Costo
ambiental.
Incremento de emisión
de polvo por Riego de sub. Rasante
Disminuir las
movimiento de tierras, con cisternas y coberturas
cantidades de polvo.
maniobras de de tolvas.
vehículos y otros. S/. 2,660.00
Depósito de desmonte Realizar un adecuado
Conformación de Zona
de obra al aire libre tratamiento del
para depósito de material
generando el cambio material excedente de
excedente
de paisaje. la obra.

TOTAL S/. 2,660.00


Fuente: Equipo Técnico

I. Gestión del proyecto

El financiamiento para la ejecución del presente proyecto está a cargo de la Municipalidad distrital
de Huacrapuquio con el compromiso de búsqueda de financiamiento en las distintas fuentes. La
ejecución de obra, mantenimiento periódico y rutinario de la obra una vez ejecutada estará a cargo
de la Municipalidad distrital de Huacrapuquio a través de la Sub gerencia de obras, desarrollo
urbano la cual tiene la capacidad Logística, Técnica y Financiera para ejecutar el proyecto y tiene
experiencia demostrada en la ejecución de este tipo de proyectos y a la vez cuenta con
disponibilidad de recursos físicos y humanos para la ejecución de obra y es concordante con sus
funciones de gobierno local, en concordancia a la Ley Orgánica de Municipalidades. La modalidad
de la ejecución de la obra será por ADMINISTRACION INDIRECTA- CONTRATA.

Tabla 26
Áreas técnicas involucradas en la fase de inversión
Modalidad de
Descripción Área técnica Entidad (UEI)
ejecución
UE del PI Administración Indirecta
Coordinación del PI

29
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Modalidad de
Descripción Área técnica Entidad (UEI)
ejecución
Componente 1 Administración Indirecta Sub Gerencia de Obras
Municipalidad
Públicas y Desarrollo distrital de
Componente 2 Administración Indirecta
Urbano Huacrapuquio
Fuente: Equipo Técnico

Fase de ejecución

La responsabilidad de la ejecución del PI estará a cargo de la UE que recaerá en la responsabilidad


de la Municipalidad distrital de Huacrapuquio registrada en la Dirección General de
Presupuesto Público (DGPP), directamente realizará la conducción, coordinación y el desarrollo
de los aspectos técnicos de la ejecución de todos y cada uno de los componentes del PI.

Plan de implementación

Las actividades previstas para el logro de las metas del proyecto están indicadas en función a la
ejecución presupuestal por meses, el período programado para la ejecución de obra en su etapa
de inversión es aproximadamente 04 meses, para las alternativas

Fase de Formulación y Evaluación

Etapa. Elaboración del Estudio de Perfil

Descripción. Esta etapa comprende todo lo relacionado al levantamiento de la información


relevante, documentos y acuerdos institucionales para la elaboración del presente documento.

Fase de Ejecución.

Etapa: Elaboración del Expediente Técnico.

Esta etapa será posterior a la declaración de viabilidad del presente proyecto y comprende la
Elaboración del Expediente Técnico lo cual se estima tendrá una duración de 1 mes.

Con la existencia del Expediente Técnico se procede a la licitación de obra por parte de la
Municipalidad distrital la cual será mediante la normativa vigente para su adjudicación a una
empresa constructora calificada encargada de la ejecución de obra. Y tendrá una duración de 1
mes.

30
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Etapa: Ejecución de Física.

Esta comprende todas las actividades propias de la ejecución de componentes del proyecto de la
losa deportiva. Se espera que tenga una duración de 4 meses y para llevar a cabo estas
actividades.

El responsable de la ejecución de obra será la Municipalidad distrital de Huacrapuquio, esta


institución tendrá que licitar, encargar y supervisar las metas específicas del presente proyecto.

Fase de Funcionamiento

Entrega de Obra.

Descripción. La entrega de obra a los beneficiarios será llevada a cabo por la Municipalidad
distrital de Huacrapuquio, para lo cual previamente se deberá contar con el informe de
conformidad del supervisor y de entrega del residente.

Responsables. El responsable de la entrega de obra, de acuerdo a las metas planteadas en el


presente estudio, será la Municipalidad distrital de Huacrapuquio a la población del mismo
distrito.

Operación y Mantenimiento.

Descripción. La Fase de operación y mantenimiento tiene una duración de 10 años. Periodo


durante el cual se espera brindar la corriente de servicio s planteados con el estudio y se espera
alcanzar los indicadores planteados en el Marco Lógico. La operación y mantenimiento del
proyecto estará a cargo de la municipalidad distrital del Huacrapuquio.

Cronograma de ejecución física y financiera

Tabla 27
Cronograma de Ejecución Física
Cronograma (periodo en meses)
Und. De
Producto Subproducto Meta 1 2 3 4 5
medida
Expediente Expediente Intangible 1.00 1.00
Losa deportiva
m2 638.80 159.70 159.70 159.70 159.70
multiuso
Infraestructura Servicios
Deportiva complementarios m2 175.21 43.80 43.80 43.80 43.80
Tribuna m2 122.54 30.64 30.64 30.64 30.64

31
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Cronograma (periodo en meses)


Und. De
Producto Subproducto Meta 1 2 3 4 5
medida
Cerco
m2 189.61 47.40 47.40 47.40 47.40
perimétrico
Equipamiento
Equipamiento (arcos y red de Und. 3.00 3.00
vóley )
Supervisión Supervisión Global 1.00 0.25 0.25 0.25 0.25
Fuente: Equipo Técnico

Tabla 28
Cronograma de Ejecución Financiera
Cronograma (periodo en meses)
Costos
Producto Subproducto 1 2 3 4 5
subtotales
Expediente Expediente 10,000.00 10,000.00
Losa deportiva
115,170.44 28,792.61 28,792.61 28,792.61 28,792.61
multiuso
Servicios
Infraestructura 222,330.61 55,582.65 55,582.65 55,582.65 55,582.65
complementarios
Deportiva
Tribuna 48,397.97 12,099.49 12,099.49 12,099.49 12,099.49
Cerco
79,064.21 19,766.05 19,766.05 19,766.05 19,766.05
perimétrico
Equipamiento
Equipamiento (arcos y red de 6,886.11 6,886.11
vóley )
Supervisión Supervisión 14,155.48 3,538.87 3,538.87 3,538.87 3,538.87
Costo total 496,004.82 10,000.00 119,779.68 119,779.68 119,779.68 126,665.79
Fuente: Equipo Técnico

Selección y priorización de la mejor alternativa

Tabla 29
Coeficiente Costo/ Efectividad
Nº Alternativa Descripción Precios Ratio C/E
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La
I Florida, distrito de Huacrapuquio, provincia de Huancayo, Privados S/. 2,341.18
departamento de Junín”
01
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La
I Florida, distrito de Huacrapuquio, provincia de Huancayo, Sociales S/. 1,720.64
departamento de Junín”
Fuente: Equipo Técnico

La ALTERNATIVA ÚNICA a precios sociales es viable para la solución del presente proyecto con
un costo de inversión total de S/. 496,004.82 a precios privados, el cual según la evaluación
económica registra un C/E de S/. 1,720.64 por beneficiario a precios sociales; considerando que
para el PI “Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de

32
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Huacrapuquio, provincia de Huancayo, departamento de Junín” la inversión económica es la


más apropiada en el año cero del Horizonte del Proyecto. Además, el proyecto propiciará que el
servicio de Losa deportivo multiuso se brinde en óptimas condiciones, pudiendo de esta manera
llegar a cumplir el objetivo del proyecto.

33
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio, provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Tabla 30
Matriz De Marco lógico
Componente o
Nivel de la Lógica Resumen Narrativo Índices Objetivamente Verificables Medios de Verificación Supuestos
Vertical
Incremento del bienestar de los
Aumento de la calidad de vida de la población
vecinos al 100% para el año 2019 Informes estadísticos de Se requiere de esfuerzos
Fin del Barrio La Florida, distrito de
luego de finalizado la construcción de INEI.- Encuesta ENAHO. complementarios.
Huacrapuquio
la obra
Al finalizar el proyecto la población Resultado de encuestas
contará con una losa deportivo que debe realizar la
La población accede a adecuados servicios Los presupuestos de
adecuado. Municipalidad
Propósito deportivos y/o recreativos en el Barrio La ejecución de obras se
Al año 2019 se reduce en un 40% de
Florida, distrito de Huacrapuquio Boletines de la disponen oportunamente
casos de daños personales de los
municipalidad
vecinos.
Adecuada infraestructura deportiva Creación de losa deportivo Fotografías. Los beneficiarios están de
acuerdo en todo el proceso
Adecuado equipamiento deportivo Equipamiento adecuado Fotografías.
Componentes de ejecución de las obras
Adecuado conocimiento sobre el
Capacidad de Gestión de personal Fotografías.
mantenimiento del campo deportivo
Expediente Técnico de la Es posible coordinar con
Elaboración de Expediente Técnico S/.10,000.00
Obra. las Autoridades
Municipales y
Actividades Informes de
Representantes de los
Infraestructura S/. 464,963.23 Valorizaciones de
Beneficiarios para la
Contratistas.
ejecución del Proyecto.
Contrato con Contratista
Equipamiento S/. 6,886.11
de la Obra.
Supervisión S/. 14,155.48
Costo Total S/. 496,004.82
Fuente: Equipo Técnico.

34
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

II. IDENTIFICACIÓN

35
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

II. IDENTIFICACIÓN

2.1. Diagnóstico de la situación actual

El barrio la Florida del distrito de Huacrapuquio no cuenta con un espacio deportivo adecuado, no
se cuentan con canchas de futbol, vóley y básquet recomendables para la ejecución de la actividad
deportiva, de recreación, menos de actividad turística, esta genera el desánimo y abandono en
aquellos que buscan ocupar su tiempo libre de los jóvenes y adultos.

La incomodidad en la población del barrio La Florida , hacen uso del campo abierto y hasta en las
calles para practicar el futbol y vóley, estos sufren de lesiones muy a menudo y se encuentran en
riesgos a sufrir algunas enfermedades, porque están expuestos al polvo, humedad, la intensa luz
solar. Asimismo en épocas de lluvia, los campos deportivos de tierras se generan charcos con
abundante lodo, y en canchas de pasto, es muy resbalosa, esta genera las lesiones y dislocaduras.

Es así que, frente a estos problemas identificados, los pobladores tienen la necesidad elemental
de urgencia, instalaciones deportivas de futbol, vóley y básquet (losa deportiva multiuso) que
promueva un estímulo para el desarrollo físico y la prevención de enfermedades.

La Municipalidad Distrital de Huacrapuquio, en su condición de gobierno local, tiene como objetivo


mejorar el desarrollo integral del individuo, mejorar la convivencia social y preservar así como
difundir la cultura, a través de formulación de proyectos y ejecución de obras de infraestructura en
cuanto a establecimientos servicios deportivos ,recreativos y turísticos adecuados, asimismo
brindar capacitación técnica y operativa de canchas deportivas, que fortalezca la prestación de
servicios hacia los beneficiarios e identificar cualquier posible impacto ambiental que se presenta
durante la ejecución del proyecto

Asimismo la Municipalidad , con participación de la población y en la materia de cultura, deporte y


recreación, tiene la potestad de solicitar la formulación del estudio de pre inversión ante la
necesidad de urgencia identificada, que pretenda plantear alternativas de solución para el barrio
en estudio.

2.2. Área de influencia y Área de estudio

De acuerdo con la Guía de Identificación el área de influencia del proyecto está comprendida por
la población directamente afectada, es decir, todos los pobladores que residen en el barrio La
Florida, puesto que son estos los que se beneficiarán de manera directa. En cuanto al área de

36
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

estudio, esta viene a estar comprendida por el distrito de Huacrapuquio, el cual nos permitirá
realizar el estudio de campo.

Área de Estudio = Área de influencia + Unidad Productora + Área del


proyecto

➢ Área de estudio : Distrito de Huacrapuquio


➢ Área de Influencia : Barrio La Florida
➢ Unidad Productora : Terreno donde se construirá la losa deportiva multiuso
➢ Área del Proyecto : Terreno donde se construirá la losa deportiva multiuso

37
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio, provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Mapa 2
Localización del Área de estudio

Área de Estudio
(Distrito de Huacrapuquio)

Espacio destinado
para la construcción
de la losa deportiva
multiuso

Fuente: Google Earth.


Elaboración: Equipo técnico

38
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

2.2.1. Ubicación geográfica

A continuación, se describe la ubicación del siguiente proyecto de inversión:

El siguiente proyecto de inversión se ubica en:

Región : Junín
Provincia : Huancayo
Distrito : Huacrapuquio
Ubigeo : 120116
Ubicación : Barrio La Florida
Altitud : 3247 m.s.n.m
Superficie : 24.1 km2
Latitud : 12°10'09.1"S
Longitud : 75°12'46.2"W
2.2.2. Características del área del PI

2.2.2.1. Características físicas

A. Extensión

El distrito de Huacrapuquio pertenece a la provincia de Huancayo, y tiene una superficie de 24.1


km2, el cual representa el 0.67% del territorio de la provincia

B. Topografía

La provincia de Huancayo dado que se encuentra en la sierra andina de la región Junín, se


encuentra aproximadamente a una altura media de 3,271 m.s.n.m., se orienta de norte a sur,
cruzada en la misma dirección por el río Mantaro que se constituye en la columna vertebral del
sistema hidrográfico, al que afluyen otros ríos.

Predomina una topografía irregular, formado por valles, colinas y laderas. Su relieve montañoso
es muy accidentado, comprendido entre los 2,350 m.s.n.m. a 3,208 m.s.n.m., destacando la región
natural Quechua, según Pulgar Vidal:

39
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

➢ Quechua: comprendido entre los 2,500 a 3,500 m.s.n.m. región de tierras templadas, en
su relieve se alternan los valles con divisoria de aguas. Esta región concentra a la mayor
cantidad de población de la provincia

C. Clima

Debido a su latitud (12° LS), Huancayo debería tener un clima cálido. Sin embargo, la presencia
de la Cordillera de los Andes y la altitud de la ciudad (3250 m.s.n.m) causan grandes variaciones
en el clima. Huancayo tiene un clima templado pero inestable durante todo el año, variando entre
28º en los días más cálidos y -5º grados centígrados en las noches más frías.

La gran variación de las temperaturas hace que en la zona sólo se distingan dos estaciones, la
temporada de lluvias desde octubre hasta abril (correspondiente a gran parte de la primavera y el
verano) y la temporada seca de mayo a septiembre. Las temperaturas más bajas se registran en
las madrugadas de los meses de junio a agosto.

Las precipitaciones anuales son moderadas lo que contribuye a la fertilidad del valle Huanca.

En cuanto a las estaciones del año, en la región Junín, no se perciben nítidamente, es más, se las
confunde. De enero a marzo llueve intensamente; astronómicamente es la estación del verano,
pero la población lo identifica como invierno es la época en que el campo fructifica. Entre abril y
junio cesan las lluvias, el clima se enfría un tanto, es época de cosecha. Entre mayo y julio, en la
sierra se producen las intensas heladas (aún en la selva baja la temperatura), el cielo se torna
azul, de noche hace un frío intenso a veces la temperatura desciende a 2 o 3 grados bajo cero,
pero de día hace calor, es propiamente la estación de invierno, pero se le identifica como verano.

De agosto a diciembre mejora el clima, se torna más templado, empiezan las lluvias y también las
siembras, apenas se identifica como primavera. En realidad, la gente identifica solo dos
estaciones: la de verano que viene a ser el invierno; y la de invierno que viene a ser el verano. La
temporada de lluvias es de noviembre a marzo

2.2.2.2. Características socioeconómicas

Según el censo 2017, en el Distrito de Huacrapuquio, la actividad predominante es la agricultura,


ganadería, silvicultura y pesca con un 73.79% respecto a la población económicamente activa
ocupada, seguido del Comercio, reparación de vehículos con un 6.43%, luego la actividad de

40
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Industrias manufactureras con un 4.34%. Estos son los picos más resaltantes, veamos en la
siguiente tabla
Tabla 31
Actividades Económicas Relevantes
Número de
Actividad económica personas Porcentaje
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 459.00 73.79%
Explotación de minas y canteras 2.00 0.32%
Industrias manufactureras 27.00 4.34%
Construcción 21.00 3.38%
Comercio, reparación de vehículos 40.00 6.43%
Transporte y almacenamiento 23.00 3.70%
Actividades de alojamiento y de servicio de comidas 13.00 2.09%
Información y comunicaciones 1.00 0.16%
Actividades financieras y de seguros 2.00 0.32%
Actividades profesionales, científicas y técnicas 12.00 1.93%
Administración pública y defensa 4.00 0.64%
Enseñanza 4.00 0.64%
Actividades de atención(salud humana y asistencia social) 4.00 0.64%
Actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas 3.00 0.48%
Otras actividades de servicios 3.00 0.48%
Actividad de los hogares como empleadores 4.00 0.64%
Total 622.00 100.00%
Fuente: INEI – Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda. Actividad económica que realiza la PEA
OCUPADA. Nota 1: La población de La PEA ocupada es 622 personas
Elaboración: Equipo Técnico
Figura 1
Actividades Económicas Relevantes
Actividad de los hogares como empleadores 0.64%
Otras actividades de servicios 0.48%
Actividades artísticas y recreativas 0.48%
Atenciones(salud humana y asistencia social) 0.64%
Enseñanza 0.64%
Administración pública y defensa 0.64%
Actividades profesionales, científicas y técnicas 1.93%
Actividades financieras y de seguros 0.32%
Información y comunicaciones 0.16%
Actividad(alojamiento y de servicio de comidas) 2.09%
Transporte y almacenamiento 3.70%
Comercio, reparación de vehiculos 6.43%
Construcción 3.38%
Industrias manufactureras 4.34%
Explotación de minas y canteras 0.32% 73.79%
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

Fuente: INEI – Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda. Actividad económica que realiza la PEA OCUPADA.
Nota 1: La población de La PEA ocupada es 622 personas
Elaboración: Equipo Técnico

A. Actividad agrícola

41
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

La agricultura, está caracterizada por la gran diversidad de cultivos, el manejo de los pisos
ecológicos y práctica de tecnologías tradicionales, como terrazas de formación natural ubicados
en las laderas de los cerros.

En el distrito de Huacrapuquio, la agricultura es una de las principales actividades económicas,


siendo el cultivo más representativo como los cereales que ocupa el 62.35% del total de hectáreas
agrícolas, seguido de algunos productos como tubérculos y raíces (22.03%), asimismo el cultivo
de leguminosas (14.71%) y para finalizar un 0.91% del total de hectáreas en el cultivo de Forrajes,
agroindustrial, pastos y cultivos asociados.
Tabla 32
Principales cultivos
Hectáreas agrícolas
Tipos de Cultivos cultivadas Porcentaje
Pastos cultivados 0.64 0.05%
Cereales 834.83 62.35%
Agroindustrial 1.79 0.13%
Leguminosas 196.96 14.71%
Tubérculos y raíces 294.94 22.03%
Forrajero 8.12 0.61%
Cultivos asociados 1.58 0.12%
Total superficie Cultivada 1,338.86 100.00%
Fuente: INEI: IV Censo Nacional Agropecuario 2012 Nota 1: Cultivos transitorios y
permanentes (pastos cultivados) trabajadas o superficie sin descanso
Elaborado por: Equipo técnico

Figura 2
Principales cultivos
62.35%

22.03%
14.71%

0.05% 0.13% 0.61% 0.12%

Pastos cultivados Cereales Agroindustrial LeguminosasTubérculos y raíces Forrajero Cultivos asociados


Fuente: INEI: IV Censo Nacional Agropecuario 2012
Elaborado por: Equipo técnico

A.1. Principales cultivos


Ahora en el siguiente cuadro se muestran los principales cultivos por hectárea agrícola, tal como
cereales, leguminosas, tubérculos y raíces, en la tabla siguiente se observa, el 27.82% de
hectáreas agrícolas están destinadas al cultivo de maíz amiláceo, esta es el más representativa,

42
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

seguido del cultivo de Trigo al cual se le destina el 18.54% de hectáreas, asimismo el 14.84% de
hectáreas están destinadas al cultivo de Cebada grano.

Los demás tipos de cultivos, en contraste a los ya mencionados solo ocupan pequeños porcentajes
del total de hectáreas destinadas a la agricultura, como el cultivo de Maíz choclo con un
1.08%,0.06% al cultivo de Maíz amarillo duro y finalmente un 0.01% de hectáreas agrícolas están
destinadas al cultivo de Avena grano.
Tabla 33
Principales cultivos de cereales
Hectáreas agrícolas
Tipos de Cultivos cultivadas Porcentaje
Avena grano 0.100 0.01%
Cebada grano 198.740 14.84%
Maíz amarillo duro 0.860 0.06%
Maíz amiláceo 372.460 27.82%
Maíz choclo 14.410 1.08%
Trigo 248.280 18.54%
Total 1338.86
Fuente: INEI: IV Censo Nacional Agropecuario 2012
Elaborado por: Equipo técnico

Figura 3
Principales cultivos de cereales
27.82%

14.84%

0.01% 0.06% 1.08%

Avena grano Cebada Maiz Maiz Maiz choclo


grano amarillo duro amilaceo

Fuente: INEI: IV Censo Nacional Agropecuario 2012


Elaborado por: Equipo técnico

En la siguiente tabla revela los cultivos respecto a leguminosas, mostrando el 13.065 % de


hectáreas agrícolas están destinadas al cultivo de arveja (mayor representatividad), seguido del
cultivo de haba al cual se le destina el 1.617% de hectáreas, asimismo los cultivos de vainita,
lenteja y tarhui solo representan el 0.029% de hectáreas destinadas.
Tabla 34
Principales cultivos de leguminosas
Hectáreas agrícolas
Tipos de Cultivos cultivadas Porcentaje
Arveja 174.92 13.065%

43
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Hectáreas agrícolas
Tipos de Cultivos cultivadas Porcentaje
Haba 21.65 1.617%
Tarhui 0.21 0.016%
Lenteja 0.02 0.001%
Vainita 0.16 0.012%
Total 1338.86
Fuente: INEI: IV Censo Nacional Agropecuario 2012
Elaborado por: Equipo técnico

Figura 4
Principales cultivos de leguminosas
13.065%

1.617%
0.016%

Arveja Haba Tarhui


Fuente: INEI: IV Censo Nacional Agropecuario 2012
Elaborado por: Equipo técnico

Las características de actividad agrícola en el distrito de Huacrapuquio, destaca sobre todo la papa
comercial en sus diversas variedades.

En la siguiente tabla muestra el cultivo de tubérculos y raíces, 21.68% de hectáreas agrícolas


están destinadas al cultivo de papa blanca (mayor proporción de hectáreas cultivadas), seguido
del cultivo de olluco al cual se le destina el 0.15% de hectáreas,

Asimismo los cultivos de Oca y Papa amarilla con un 0.10% y 0.08% de hectáreas agrícolas y
finamente respecto a los mencionados, el 0.01% de hectáreas agrícolas están destinadas al cultivo
de mashua.
Tabla 35
Principales cultivos de tubérculos y raíces
Hectáreas agrícolas
Tipos de Cultivos cultivadas Porcentaje
Mashua 0.18 0.01%
Oca 1.3 0.10%
Olluco 2.05 0.15%
Papa amarilla 1.09 0.08%
Papa blanca 290.32 21.68%
Total 1338.86
Fuente: INEI: IV Censo Nacional Agropecuario 2012
Elaborado por: Equipo técnico

44
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Figura 5
Principales cultivos de tubérculos y raíces
21.68%

0.01% 0.10% 0.15% 0.08%

Mashua Oca Olluco Papa amarilla Papa blanca


Fuente: INEI: IV Censo Nacional Agropecuario 2012
Elaborado por: Equipo técnico

En cuanto al cultivo forrajero, el 0.606% de hectáreas agrícolas están destinadas al cultivo de


avena forrajera, esta es el más representativa, solo representa un 0.001% de hectáreas destinadas
al cultivo de Maíz chala.
Tabla 36
Cultivo forrajero
Tipo de cultivo Hectáreas Porcentaje
Avena forrajera 8.11 0.606%
Maíz chala 0.02 0.001%
Total 1,338.86
Fuente: INEI: IV Censo Nacional Agropecuario 2012
Elaborado por: Equipo técnico

Figura 6
Cultivo forrajero

0.606%

0.001%

Avena forrajera Maiz chala


Fuente: INEI: IV Censo Nacional Agropecuario 2012
Elaborado por: Equipo técnico

Respecto a la superficie agrícola de cultivo en el distrito de Huacrapuquio, el 99.97% del total de


hectáreas agrícolas están destinadas a los cultivos con característica de riego, mientras que solo
0.03% se destina a los cultivos de secano.
Tabla 37
Superficie cultivada
Tipo de cultivo Hectáreas Porcentaje
Superficie cultivada en riego 0.41 0.03%
Superficie cultivada en secano 1,338.45 99.97%

45
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Tipo de cultivo Hectáreas Porcentaje


Total 1,338.86 100.00%
Fuente: INEI: IV Censo Nacional Agropecuario 2012. Nota 1: Cultivos transitorios y
permanentes (pastos cultivados) trabajadas o superficie sin descanso
Elaborado por: Equipo técnico

Figura 7
Superficie cultivada
99.97%

0.03%

Superficie cultivada en riego Superficie cultivada en secano


Fuente: INEI: IV Censo Nacional Agropecuario 2012. Nota 1: Cultivos transitorios y
permanentes (pastos cultivados) trabajadas o superficie sin descanso
Elaborado por: Equipo técnico

La producción agrícola del distrito de Huacrapuquio tiene la característica predominante de una


economía natural (autoconsumo), es decir el 69.25% de hectáreas en cultivos agrícolas se destina
al autoconsumo, mientras que el 30.02% se destina a la venta en el mercado local, asimismo el
0.64% de cultivos agrícolas en hectáreas se destina para alimentos de sus animales y solo el
0.08% lo emplea como autoinsumo.
Tabla 38
Destino de la producción agrícola
Destino Hectáreas Porcentaje
Venta 401.97 30.02%
Autoconsumo 927.19 69.25%
Autoinsumo 1.08 0.08%
Alimentos para sus animales 8.62 0.64%
Total 1,338.86 100.00%
Fuente: INEI: IV Censo Nacional Agropecuario 2012
Elaborado por: Equipo técnico

Figura 8
Destino de la producción agrícola
69.25%

30.02%

0.08% 0.64%

Venta Autoconsumo Autoinsumo Alimentos para


sus animales
Fuente: INEI: IV Censo Nacional Agropecuario 2012
Elaborado por: Equipo técnico

46
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

En cuanto a la procedencia de agua para riego en el distrito de Huacrapuquio, el 81.25% de


hectáreas en cultivos agrícolas tienen un sistema de riego de procedencia de rio, mientras que
18.75% de hectáreas agrícolas emplean puquio o manantiales para regar sus cultivos.

Tabla 39
Procedencia del agua para riego
Procedencia Hectáreas Porcentaje
Sólo de río 6.24 81.25%
Lago 0.00 0.00%
Manantial o puquio 1.44 18.75%
Represa 0.00 0.00%
Total Superficie agrícola
bajo riego 7.68 100.00%
Fuente: INEI: IV Censo Nacional Agropecuario 2012
Elaborado por: Equipo técnico

Figura 9
Procedencia del agua para riego

81.25%

18.75%
0.00% 0.00%

Sólo de río Lago Manatial o Represa


puquio
Fuente: INEI: IV Censo Nacional Agropecuario 2012
Elaborado por: Equipo técnico

Respecto al empleo de insumos agrícola mediante en el distrito de Huacrapuquio, el 81.25% de


hectáreas en cultivos agrícolas tienen un sistema de riego de procedencia de rio, mientras que
18.75% de hectáreas agrícolas emplean puquio o manantiales para regar sus cultivos.

Tabla 40
Principales insumos agrícolas para prácticas de control
Insumos agrícolas Hectáreas Porcentaje
Insecticidas químicos 1284.07 80.32%
Insecticidas no químicos o biológicos 98.04 6.13%
Herbicidas 114.66 7.17%
Fungicidas 101.85 6.37%
Total de hectáreas con prácticas
de control 1,598.62 100.00%
Fuente: INEI: IV Censo Nacional Agropecuario 2012
Elaborado por: Equipo técnico

47
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Figura 10
Principales insumos agrícolas, plaguicidas y prácticas de control
80.32%

7.17%
6.13% 6.37%

Insecticidas Insecticidas no Herbicidas Fungicidas


químicos químicos o
biológicos
Fuente: INEI: IV Censo Nacional Agropecuario 2012
Elaborado por: Equipo técnico

Respecto a la división de la superficie agropecuario (parcelas), el distrito de Huacrapuquio posee


una predominancia del 48.07% de hectáreas agropecuarias con cuatro parcelas, seguido de
37.99% con una parcela.
Tabla 41
Superficie agropecuaria por número de parcelas
Numero de parcelas Hectáreas Porcentaje
Con una parcela 819.44 37.99%
Con dos parcelas 12.86 0.60%
Con tres parcelas 17.55 0.81%
Con cuatro parcelas 1,036.89 48.07%
Con cinco parcelas 62.26 2.89%
Con seis a diez parcelas 83.97 3.89%
Con dieciséis parcela 71.90 3.33%
Con dieciséis a más parcelas 52.30 2.42%
Total Superficie Agropecuaria 2,157.17 100.00%
Fuente: INEI: IV Censo Nacional Agropecuario 2012
Elaborado por: Equipo técnico

Figura 11
Superficie agropecuaria por número de parcelas
48.07%

37.99%

2.89% 3.89% 3.33% 2.42%


0.60% 0.81%

Con una Con dos Con tres Con cuatro Con cinco Con seis a Con Con
parcela parcelas parcelas parcelas parcelas diez dieciseis dieciseis a
parcelas parcela más
parcelas
Fuente: INEI: IV Censo Nacional Agropecuario 2012
Elaborado por: Equipo técnico

48
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

B. Actividad ganadera
En cuanto a la crianza de animales, la población de Huacrapuquio se dedica principalmente a la
crianza de Animales menores (Cuyes, conejos) en un 32.50%, seguido de la crianza de ovinos
(30.08%), luego la crianza de Aves de Corral (Patos, gallos, gallinas, pavos) en un 9.19%,seguido
en la crianza de vacunos(vacas, toros, toretes, vaquillonas) en un 9.13%,el resto en la dedicación
de crianzas que representan en menor porcentaje están en la crianza de porcinos, caprinos,
alpacas, llamas, en un 5.23%.
Tabla 42
Principales animales domésticos
Tipos de
Casos %
animales
Vacunos 429 9.13%
Porcinos 244 5.19%
Ovinos 1,414 30.08%
Alpacas 2 0.04%
Aves 432 9.19%
Cuyes 1,528 32.50%
Otros 652 13.87%
Total 4,701 100.00%
Fuente: INEI: IV Censo Nacional Agropecuario 2012
Elaborado por: Equipo técnico

Figura 12
Principales animales domésticos
32.50%
30.08%

13.87%
9.13% 9.19%
5.19%
0.04%

Vacunos Porcinos Ovinos Alpacas Aves Cuyes Otros


Fuente: INEI: IV Censo Nacional Agropecuario 2012
Elaborado por: Equipo técnico

C. Población económicamente activa (PEA)


En la siguiente tabla y figura, podemos observar que la Población económicamente activa (PEA),
quienes son la oferta de mano de obra en la sociedad, en el Perú de 14 años de edad en adelante,
observando nos revela que el 59.46% representa la PEA ocupada, mientras que la no PEA
representa el 38.43%.

49
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Tabla 43
Población económicamente activa
Categorías Casos Porcentaje
PEA ocupada 622 59.46%
PEA desocupada 22 2.10%
No PEA 402 38.43%
Total 1,046 100.00%
Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de
Vivienda y III de Comunidades Indígenas
Elaborado por: Equipo técnico

Figura 13
Población económicamente activa

38.43%
PEA ocupada

59.46% PEA desocupada


No PEA

2.10%
Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda y III de
Comunidades Indígenas
Elaborado por: Equipo técnico

2.2.2.3. Características Demográficas

A. Población
Está constituida por una población total de 1,366 personas de acuerdo al último censo de
Población y Vivienda realizado por el INEI, en el año 2017, las cuales están constituidas en 756
viviendas, las cuales se ubican dentro de la zona rural y urbana, revelando que el 94.95% de la
población de todo el distrito de Huacrapuquio pertenecen a la zona urbana, mientras solo el 5.05%
de la población pertenecen a la zona rural.
Tabla 44
Población según tipo de área
Zona Población Porcentaje
Rural 69 5.05%
Urbano 1297 94.95%
Total 1,366 100.00%
Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de
Vivienda y III de Comunidades Indígenas
Elaborado por: Equipo técnico

50
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Figura 14
Población según tipo de área
5.05%

Rural
Urbano
94.95%

Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas
Elaborado por: Equipo técnico

B. Población según sexo


En cuanto a la población masculina que habita en el distrito de Huacrapuquio, está representada
con el 44.88%, mientras que la población femenina se ubica con el 55.12%
Tabla 45
Población según sexo
Categorías Personas Porcentaje
Varón 613 44.88%
Mujer 753 55.12%
Total 1,366 100.00%
Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de
Vivienda y III de Comunidades Indígenas
Elaborado por: Equipo técnico

Figura 15
Población según sexo

44.88%
55.12% Varón
Mujer

Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas
Elaborado por: Equipo técnico

2.2.2.4. Condiciones de Salud

En la tabla y figura siguiente muestra que, la mayoría de la población en el distrito de Huacrapuquio


(79.14%) hace uso de Seguro Integral de Salud (SIS), sin embargo, también es alto el porcentaje
de personas que no cuentan con ningún seguro (14.86%) y mientas que el 5.05% está asegurado
en ESSALUD.

51
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Tabla 46
Población afiliada a seguros de salud
Población afiliada a seguros de salud Casos Porcentaje
Soló Seguro Integral de Salud (SIS) 1 081 79.14%
Soló ESSALUD 69 %
Soló Seguro de fuerzas armadas o policiales 2 0.15%
Soló Seguro privado de salud 4 0.29%
Soló Otro seguro 5 0.37%
Seguro Integral de Salud (SIS) y Otro seguro 1 0.07%
ESSALUD y Seguro privado de salud 1 0.07%
No tiene ningún seguro 203 14.86%
Total 1,366 100.00%
Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas
Elaborado por: Equipo técnico

Figura 16
Población afiliada a seguros de salud
79.14%

14.86%
5.05%
0.15% 0.29% 0.37% 0.07% 0.07%

Soló Soló Soló Soló Soló Otro Seguro ESSALUD No tiene


Seguro ESSALUD Seguro de Seguro seguro Integral y Seguro ningun
Integral fuerzas privado de de Salud privado de seguro
de Salud armadas salud (SIS) y salud
(SIS) o Otro
policiales seguro
Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas
Elaborado por: Equipo técnico

2.2.2.5. Condiciones de educación.

Como vemos en la siguiente tabla, hay mayor proporción de la población que ha cursado el nivel
primario, vemos en la siguiente: el 41.47% de la población del distrito de Huacrapuquio ha cursado
el nivel de educación primario, seguido el 37.33% tiene nivel secundario, luego el 6.99 % no posee
ningún nivel educativo, mientras que sólo el 4.61% tiene nivel inicial, asimismo en éste distrito el
2.69% cuentan superior universitario completa.

Tabla 47
Grado de instrucción
Categorías Casos Porcentaje
Sin Nivel 91 6.99%
Inicial 60 4.61%
Primaria 540 41.47%

52
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Categorías Casos Porcentaje


Secundaria 486 37.33%
Básica especial 1 0.08%
Superior no universitaria incompleta 31 2.38%
Superior no universitaria completa 28 2.15%
Superior universitaria incompleta 24 1.84%
Superior universitaria completa 35 2.69%
Maestría / Doctorado 6 0.46%
Total 1 302 100.00%
Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda y III de
Comunidades Indígenas
Elaborado por: Equipo técnico

Figura 17
Grado de instrucción

Maestría / Doctorado 0.46%


Superior universitaria completa 2.69%
Superior universitaria incompleta 1.84%
Superior no universitaria completa 2.15%
Superior no universitaria incompleta 2.38%
Básica especial 0.08%
Secundaria 37.33%
Primaria
41.47%
Inicial 4.61%
Sin Nivel 6.99%

Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas
Elaborado por: Equipo técnico

En la siguiente tabla, muestra 2 instituciones educativas del nivel Inicial-Jardín bajo una modalidad
pública en el distrito de Huacrapuquio, asimismo revela la mayor cantidad de alumnos (42) en la
institución educativa N° 477, mientras hay 12 alumnos en la institución educativa N°1105. Para el
caso la institución educativa N°477 posee 3 docentes, mientras la institución educativa N°1105
cuenta con 1 docente. Para el caso del número de secciones en cada institución, las instituciones
N°277 y N°1105 cuentan con 3 secciones

Tabla 48
Instituciones Educativas, alumnos, docentes y secciones en el Nivel inicial-jardín
Código
modular Nombre de IE Dirección de IE Alumnos Docentes Secciones
0696427 477 Parque Principal S/N 42 3 3
1590066 1105 Breña 12 1 3
Fuente: ESCALE-Ministerio de educación. Nota 1: Censo al 2019-.Nota 2: Modalidad Nivel Inicial-Jardín. Nota 3: Gestión de sector
Público

53
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Figura 18
Instituciones Educativas, alumnos, docentes y secciones en el Nivel inicial-jardín
Alumnos Docentes Secciones
3

50 3
40
30 42 3
20 1
10
12

0
477 1105
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Fuente: ESCALE-Ministerio de educación. Nota 1: Censo al 2019-.Nota 2: Modalidad Nivel Inicial-Jardín. Nota 3: Gestión de
sector Público

En la siguiente tabla, muestra 2 instituciones educativas del nivel Primario bajo una modalidad
pública en el distrito de Huacrapuquio, asimismo revela la una mayor cantidad de alumnos (73) en
la institución educativa N° 30165, mientras hay 32 alumnos en la institución educativa N°30167.
Para el caso la institución educativa N°30165 posee 6 docentes, mientras la institución educativa
N°30167 cuenta con 2 docentes. Para el caso del número de secciones en cada institución, las
instituciones N°277 y N°1105 cuentan con 6 secciones

Tabla 49
Instituciones Educativas, alumnos, docentes y secciones en el Nivel Primario
Código Nombre de Dirección de IE
modular IE Alumnos Docentes Secciones
0378638 30165 Avenida Peñaloza S/N 73 6 6
0378646 30167 Calle Lima S/N 32 2 6
Fuente: ESCALE-Ministerio de educación. Nota 1: Censo al 2019-.Nota 2: Modalidad Nivel Primario. Nota 3: Gestión de sector
Público
Figura 19
Instituciones Educativas, alumnos, docentes y secciones en el Nivel Primario

Alumnos Docentes Secciones

6
100
6
80
60 6
73 2
40
32
20
0
30165 30167
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Fuente: ESCALE-Ministerio de educación. Nota 1: Censo al 2019-.Nota 2: Modalidad Nivel Primario. Nota 3: Gestión de sector
Público

54
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

En la siguiente tabla, muestra 1 institución educativas del nivel Secundario bajo una modalidad
pública en el distrito de Huacrapuquio, asimismo revela 63 alumnos en la I.E N°30165.

En cuanto a la institución educativa posee 4 docentes. Y para el caso del número de secciones,
la institución cuenta con 5 secciones.
Tabla 50
Instituciones Educativas, alumnos, docentes y secciones en el Nivel Secundario
Código Nombre de Dirección de IE
modular IE Alumnos Docentes Secciones
1379833 Cped - 30165 Calle Progreso S/N 63 4 5
Fuente: ESCALE-Ministerio de educación. Nota 1: Censo al 2019-.Nota 2: Modalidad Nivel Secundario. Nota 3: Gestión de sector
Público

2.2.2.6. Servicios básicos

A. Agua Potable

El distrito de Huacrapuquio cuenta con 756 viviendas, y en la tabla siguiente muestra gran
proporción de viviendas que cuentan con red pública dentro de la vivienda (77.09%), seguido el
14.76% de las viviendas se abastecen de aguade un pozo, luego el 2.42% obtienen el agua fuera
por pilón o pileta de uso público, seguido el 1.54% de viviendas obtiene el agua mediante camión
cisterna y solo el 0.88% lo hace de un manantial o puquio.

Tabla 51
Abastecimiento de agua en las viviendas
Categorías Casos Porcentaje
Red pública dentro de la vivienda 350 77.09%
Red pública fuera de la vivienda, pero 5 1.10%
dentro de la edificación
Pilón o pileta de uso público 11 2.42%
Camión 7 1.54%
Pozo (agua subterránea) 67 14.76%
Manantial o puquio 4 0.88%
Río, acequia, lago, laguna 1 0.22%
Otro 5 1.10%
Vecino 4 0.88%
Total 454 100.00%
(*) El N° total de viviendas es de 756 viviendas y los casos que no aplican son de 302
Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda y III de Comunidades
Indígenas
Elaborado por: Equipo técnico

55
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Figura 20
Abastecimiento de agua en las viviendas

Vecino 0.88%

Otro 1.10%

Río, acequia, lago, laguna 0.22%

Manantial o puquio 0.88%

Pozo (agua subterránea) 14.76%

Camión - cisterna u otro similar 1.54%

Pilón o pileta de uso público 2.42%

Red pública fuera de la vivienda, pero dentro… 1.10%


77.09%
Red pública dentro de la vivienda
Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas
Elaborado por: Equipo técnico

Desagüe

En distrito de Huacrapuquio revela en mayor uso de red pública de desagüe dentro de la vivienda
como disposición de excretas, veamos en la siguiente: el 52.42% del total de viviendas tiene
acceso a Red pública de desagüe dentro de la vivienda como disposición de excretas, seguido el
17.40% de las viviendas realizan sus necesidades excretas en el campo abierto o al aire libre.
Asimismo cabe recalcar que el 10.17 % cuenta con letrinas y Pozo ciego o negro. Por otro lado, el
5.95% de la población usa Pozo séptico, tanque séptico o biodigestor, el cual genera no solo
perjuicio a quien realiza estas prácticas, sino también al resto de la población que hacen uso
directa o indirectamente.

Tabla 52
Tenencia de servicio higiénico
Categorías Casos Porcentaje
Red pública de desagüe dentro de la 238 52.42%
vivienda
Red pública de desagüe fuera de la 9 1.98%
vivienda, pero dentro de la edificación
Pozo séptico, tanque séptico o biodigestor 27 5.95%
Letrina ( con tratamiento) 48 10.57%
Pozo ciego o negro 48 10.57%
Río, acequia, canal o similar 1 0.22%
Campo abierto o al aire libre 79 17.40%
Otro 4 0.88%
Total 454 100.00%
Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda y III de Comunidades
Indígenas.
Elaborado por: Equipo técnico.

56
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Figura 21
Tenencia de servicio higiénico

Otro 0.88%

Campo abierto o al aire libre 17.40%

Río, acequia, canal o similar 0.22%

Pozo ciego o negro 10.57%

Letrina ( con tratamiento) 10.57%

Pozo séptico, tanque séptico o biodigestor 5.95%

Red pública de desagüe fuera de la vivienda, pero 1.98%


dentro de la edificación
52.42%
Red pública de desagüe dentro de la vivienda

Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas
Elaborado por: Equipo técnico

B. Electricidad

En la siguiente tabla muestra que el mayor número de viviendas poseen alumbrado eléctrico
(76.87%), asimismo el 23.13% restantes de viviendas no cuentan con alumbrado eléctrico
(principalmente en zonas muy alejadas).

Tabla 53
Viviendas con alumbrado eléctrico
Categorías Casos %
Si tiene alumbrado eléctrico 349 76.87%
No tiene alumbrado eléctrico 105 23.13%
Total 454 100.00%
Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda y
III de Comunidades Indígenas
Elaborado por: Equipo técnico

Figura 22
Tenencia de alumbrado eléctrico en las viviendas

23.13%
Sí tiene alumbrado eléctrico

76.87% No tiene alumbrado


eléctrico

Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas
Elaborado por: Equipo técnico

57
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

2.2.2.7. Condiciones de pobreza

Tabla 54
Condición de pobreza y pobreza extrema
Pobreza total Pobreza extrema
Número de habitantes en Número de habitantes en
situación de pobreza Porcentaje situación de pobreza extrema Porcentaje
546 42.87% 114 8.92%
Fuente: INEI - Mapa de Pobreza Provincial y Distrital 2013. Nota 1: El número de personas en situación de pobreza monetaria
ha sido calculado multiplicando el promedio de los márgenes de error del intervalo de confianza de la incidencia de pobreza
monetaria de cada unidad territorial para el año 2013 por el número estimado de habitantes para el año 2018
Elaborado por: CEPLAN

2.2.2.8. Características climáticas

Los terrenos bajos del valle del Mantaro, Tiene un clima templado húmedo propio de la región
quechua, pues su temperatura promedio es de 12° C y la mínima es 6° C y la máxima de 18° C.

2.2.3. Condiciones de accesibilidad

2.2.3.1. Condiciones de accesibilidad al distrito de Huacrapuquio

La articulación vecinal de Huacrapuquio se realiza a por vía terrestre desde el norte por la ciudad
de Lima-La Oroya-Concepción-Huacrapuquio; por el norte también tenemos el acceso desde
Huancayo-Chilca-Huayucachi-Huacrapuquio, por último, por el sureste por la ciudad de
Huancavelica-Izcuchaca-Acostambo-Huacrapuquio.
Tabla 55
Condiciones de accesibilidad
N° Accesibilidad Tiempo
01 Norte (Lima - La Oroya - Concepción - Huacrapuquio) 7 horas y 44 minutos
02 Norte (Huancayo - Chilca - Huayucachi -Huacrapuquio) 30 minutos
Sureste (Huancavelica - Izcuchaca -Acostambo -
03 3 horas
Huacrapuquio)
Elaborado por: Equipo técnico

2.2.4. Identificación y priorización de peligros

2.2.4.1. Impactos Ambientales que se estuvieron generando

La importancia de la clasificación del nivel de riesgo, radica en su contribución a evaluar las


probables perdidas ante su ocurrencia, de igual forma permite estimar los beneficios tomando en
cuenta los costos de reconstrucción evitados, beneficios no suspendidos, entre otros si fuese el
caso.

A. Peligros naturales

58
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Los peligros naturales son fenómenos meteorológicos y climáticos severos y extremos que se
producen en distintas zonas, si bien algunas regiones son más vulnerables a ciertos peligros que
otras. Los peligros naturales lo conforman los fenómenos naturales producidos en la naturaleza,
entre ellos se tiene a las sequias, sismo, helada, peligro geológico, aluvión, alud, huaycos,
derrumbes, inundaciones. Es así que, la atención está puesta en la reducción de correr riesgos
mayores frente a fenómenos naturales, que tengan el potencial catastrófico y que son más
susceptibles, para tomar medidas de prevención cuando se realiza un estudio de preinversión

Sequias: Este fenómeno natural se caracteriza por la ausencia de lluvias en un periodo


prolongado, afectando a la agricultura y ganadería. Asimismo de acuerdo al mapa de zonificación,
la ubicación del proyecto no presenta peligros de sequía, esta no representa problema en la zona
de ejecución y ni al horizonte de vida del proyecto, dado que no hay evidencias de áreas afectadas
por sequias durante el año 1983 hasta ahora o que generen consecuencias devastadoras en las
estructuras físicas o casos similares en la zona de intervención, en el barrio La Florida, es así que
no debemos de preocuparnos respecto a este tipo de fenómeno.

Figura 23
Mapa de Zonificación de Peligro de Sequias a Nivel Provincia

Barrio La Florida-Distrito
de Huacrapuquio

Fuente: Comisión Multisectorial de reducción de Riesgos para el Desarrollo –CMRRD 2003

Sismo: En la siguiente ilustración muestra el mapa de zonas de peligro respecto a sismos,


observando el punto de ubicación del proyecto, el Área de Influencia del proyecto presenta un nivel
medio de riesgo de intensidad sísmica. Asimismo cabe recalcar no existen antecedentes de sismo
que lleguen a un extremo que generen consecuencias en la zona de intervención.

59
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Figura 24
Mapa de Zonificación de Peligro Sísmico a Nivel Provincia

Barrio La Florida-Distrito
de Huacrapuquio

Fuente: Comisión Multisectorial de reducción de Riesgos para el Desarrollo –CMRRD 2003

Heladas: Según el mapa de zonificación, el distrito de Huacrapuquio se ubica en una zona con
una intensidad baja respecto a heladas. Este fenómeno no representa ningún problema para la
ejecución de proyecto ya que no se encontraron antecedentes devastadoras que ponen riesgo a
la población de la zona de estudio
Figura 25
Mapa de Zonificación de Peligro de Heladas a Nivel Provincia

Barrio La Florida-Distrito
de Huacrapuquio

Fuente: Comisión Multisectorial de reducción de Riesgos para el Desarrollo –CMRRD 2003

60
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Erosión: De acuerdo al mapa geodinámica, el distrito de Huacrapuquio y sobre todo en el área de


influencia del barrio La Florida, se encuentra en una zona que no presenta peligros de erosión

Es decir no generan desprendimientos de rocas que pueden ser transportados por una corriente
de agua (en épocas de lluvia) hacia el lugar donde se encuentra el terreno para la construcción
losa deportiva multiuso, y operativo, esta no ocasionaría un problema a la unidad productora
Figura 26
Mapa geodinámica del Perú peligros naturales- erosión

Barrio La Florida-Distrito
de Huacrapuquio

Fuente: Comisión Multisectorial de reducción de Riesgos para el Desarrollo –CMRRD 2003

Aludes: en la siguiente ilustración, se observa el fenómeno natural de desplazamiento de la capa


de nieve de la superficie de zonas altas hacia la más baja, es este fenómeno no presenta alerta
en el área de influencia, ya que la distancia hacia el nevado de huaytapallana es poco probable y
hasta podemos decir nula, que afecte en la zona de intervención.

61
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Figura 27
Zonas con peligro potencial de Aludes

Barrio La Florida-Distrito
de Huacrapuquio

Fuente: Comisión Multisectorial de reducción de Riesgos para el Desarrollo –CMRRD 2003

Aluvión: se muestra zonas de peligro respecto a flujos de barro o masa sólida en partículas que
son transportados por el agua a través de una ladera, quebrada o cauce. El área de intervención
no comprende este peligro debido a que el área de influencia de cada uno de las localidades y
centros poblados en estudio se encuentra en una zona alejada del peligro.
Figura 28
Zonas con peligro potencial de Aluvión

Barrio La Florida-Distrito
de Huacrapuquio

Fuente: Comisión Multisectorial de reducción de Riesgos para el Desarrollo –CMRRD 2003

62
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Huaycos: en la siguiente figura, revela las zonas de peligro respecto a huaycos, es decir al
desprendimiento y transporte de material y/o partículas montañosas al borde de inclinación que
arrastran hasta el fondo del valle, causando sepultamientos a su paso.

Asimismo ubicándonos en la figura, la zona de intervención del proyecto, es decir el Barrio La


Florida del distrito de Huacrapuquio, se excluye de este peligro, la simple razón es porque existe
poco probabilidad de que haya peligro de huaycos (No hay evidencias existentes, solo pronósticos)

Es así que no hay preocupación respecto a estos fenómenos que pueden afectar en la ejecución
del proyecto.
Figura 29
Zonas con peligro potencial de huayco

Barrio La Florida-Distrito
de Huacrapuquio

Fuente: Comisión Multisectorial de reducción de Riesgos para el Desarrollo –CMRRD 2003

Inundación: en la siguiente figura revela el fenómeno natural respecto a inundaciones, es decir el


agua que cubre los terrenos a cierta altura, causando perjuicios materiales y económicos, la zona
de intervención se encuentra en una zona alejada del rio Mantaro.

En conclusión no existe riesgo de que éste fenómeno perjudique la ejecución ni el horizonte de


evaluación del proyecto a plantear.

63
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Figura 30
Zonas con peligro potencial de inundación

Barrio La Florida-Distrito
de Huacrapuquio

Fuente: Comisión Multisectorial de reducción de Riesgos para el Desarrollo –CMRRD 2003

Deslizamientos: Es el fenómeno natural caracterizado por las caídas de tierras producto de las
lluvias, asimismo fijándonos, en las zonas de intervención, es decir el Barrio La Florida del distrito
de Huacrapuquio, no existe peligro de deslizamientos como evidencia de zonas afectadas.
Figura 31
Mapa de áreas afectadas por deslizamientos

Barrio La Florida-Distrito
de Huacrapuquio

Fuente: Comisión Multisectorial de reducción de Riesgos para el Desarrollo –CMRRD 2003

64
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Lluvias excepcionales: este fenómeno se caracteriza por lluvias que generalmente afectan a la
zona costera del país como muestra la siguiente figura, pues tuvo la ocasión de surgir en el
fenómeno del niño de año 97-98.

Ahora fijándonos en la figura no existe peligro de fuertes lluvias que provocan inundaciones y
deslizamientos en diferentes partes del área de influencia del distrito de Huacrapuquio
Figura 32
Mapa de áreas afectadas por lluvias excepcionales según CMRRD

Fuente: Comisión Multisectorial de reducción de Riesgos para el Desarrollo –CMRRD 2003

B. Peligros antrópicos

Los peligros antrópicos son generados por el hombre, dado su falta de responsabilidad ambiental
o accidentes ambientales, entre ellos se tienen a la deforestación, incendios forestales, y derrames
tóxicos.

Deforestación: La deforestación en Huacrapuquio se da a baja escala, principalmente para


ampliar la frontera agrícola de los pequeños ganaderos y agricultores.

Incendios forestales: se da a causa de la quema de pajonales en las laderas con fines ganaderos,
ya que el ganado consumirá los brotes verdes después del quemado. Asimismo se da la quema
de restos de tallos y hojas en las áreas de cultivo de pastos, cebada, entre otros. En este aspecto
No hay evidencias existentes Incendios forestales a casos extremos o devastadoras.

65
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Derrames tóxicos: Los derrames tóxicos se dan principalmente en actividades a escala industrial,
por tal motivo en el área de influencia del proyecto (Barrio la Florida), en una situación de derrame
toxico es nulo, debido a que la población se dedica a actividades ganaderas y agrícolas a nivel
doméstico, es decir para el autoconsumo, destinando al mercado solo el excedente de éste.
Después de haber identificado los peligros en el ámbito de estudio, en el siguiente cuadro se
organizan de acuerdo a los lineamientos de la metodología recomendada para analizar e
incorporar la gestión de riesgo:

Tabla 56
Identificación de peligros en el área de influencia
Formato Nº 1: Parte A, Identificación de peligros en la zona de ejecución del proyecto
Aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros en la zona
1. ¿Existe antecedentes de peligros naturales en la 2. ¿Existe estudios que pronostican la probable
zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto? ocurrencia de peligros naturales en la zona bajo
análisis?
Peligros Si No Comentarios Peligros Si No Comentarios
a. Inundación X a. Inundación X
b. Lluvias Intensas X b. Lluvias Intensas X
c. Deslizamientos X c. Deslizamientos X
d. Heladas X Nivel Bajo d. Heladas X
e. Friajes/Nevadas X e. Friajes/Nevadas X
f. Sismos X f. Sismos X
g. Sequias X g. Sequias X
h. Huaycos X h. Huaycos X
i. Incendios urbanos X i. Incendios urbanos X
j. Derrames tóxicos X j. Derrames tóxicos X
k. Otros X k. Otros X
Elaboración: Equipo Técnico, en base a las pautas de incorporación AdR en PI

Tabla 57
Peligros que podrían afectar las UP
Formato Nº 1: Parte B, Preguntas sobre características específicas de peligros
Aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros en la zona
Resulta
Frecuencia (a) Severidad (b)
do
Peligros Si No
(c)=(a)*
Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto
(b)
Inundación X
¿Existen zonas con problemas X
de inundación?
¿Existe sedimentación en el río X
o quebrada?
¿Cambia el flujo del río o X
acequia principal que estará
involucrado con el proyecto?
Lluvias Intensas X

66
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Formato Nº 1: Parte B, Preguntas sobre características específicas de peligros


Aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros en la zona
Resulta
Frecuencia (a) Severidad (b)
do
Peligros Si No
(c)=(a)*
Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto
(b)
Huaycos X
¿Existen procesos de huaycos? X
¿Existe mal drenaje de suelos? X
¿Existen antecedentes de X
inestabilidad o fallas geológicas
en las laderas?
¿Existen antecedentes de X
huaycos?
¿Existen antecedentes de X
derrumbes?
Heladas X 1 1 1
Friajes/Nevadas X
Sismos X
Sequias X
Deslizamientos X
Incendios urbanos X
Derrames tóxicos X
Otro X
Elaboración: Equipo Técnico, en base a las pautas de incorporación AdR en PI

Conclusión: De acuerdo con los resultados del formato N° 01: parte B, la zona en la cual se
desarrollará el proyecto es de un Nivel de Peligro Bajo. Esta información se analizará de manera
conjunta con el análisis de vulnerabilidades, para determinar el nivel de riesgo.

2.2.4.2. Construcción de escenarios

A. Escenario optimista
Tabla 58
Escenario optimista
Descripción Observación
3. ¿Existe la posibilidad de ocurrencia de peligros naturales durante Si No
la vida útil del proyecto? X
4. ¿La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales Si No
en la zona es suficiente para tomar decisiones para la formulación y
evaluación del proyecto? X
Elaboración: Equipo Técnico, en base a las pautas de incorporación AdR en PI

En este primer escenario se consideró que los peligros identificados tienen poca probabilidad de
ocurrencia por lo que en un escenario optimista se descarta la su ocurrencia.

B. Escenario menos Optimista

67
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Tabla 59
Escenario menos Optimista
Descripción Observación
3. ¿Existe la posibilidad de ocurrencia de peligros naturales durante la Si No
vida útil del proyecto? X
4. ¿La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales Si No
en la zona es suficiente para tomar decisiones para la formulación y
evaluación del proyecto? X
Elaboración: Equipo Técnico, en base a las pautas de incorporación AdR en PI

2.2.4.3. Análisis de vulnerabilidad

El objetivo del análisis de vulnerabilidad es determinar si las decisiones dentro del contexto
geográfico, tecnológico entre otras, para la formulación del proyecto se están incluyendo
mecanismos ligados a la reducción de vulnerabilidades por exposición, fragilidad y resiliencia. Para
el caso “exposición” se tendrá en consideración los diseños y obras de protección a los
componentes del servicio administrativo y operativo, para el caso “fragilidad” se considera la
tecnología propuesta “con proyecto” que implante la resistencia ante una situación de
vulnerabilidad y por último el caso “Resiliencia” establece capacidad de recuperación que pueda
tener la población frente al impacto de un peligro y/o amenaza

A. Determinación de las condiciones de vulnerabilidad por exposición, fragilidad y


resiliencia.
Para el análisis de exposición a un peligro, determinando si se encuentra en el área de posible
impacto del peligro, se emplea el Formato N°2, que contiene la lista de verificación sobre
generación de vulnerabilidades por exposición, fragilidad y resiliencia en el proyecto.

Tabla 60
Lista de verificación sobre la generación de vulnerabilidades
Formato N°2: Lista de verificación sobre la generación de Vulnerabilidades por
Exposición, Fragilidad o Resiliencia en el Proyecto
A. Análisis de Vulnerabilidad por
Si No Comentario
exposición (Localización)
El área de estudio que contempla el proyecto
1. ¿La localización escogida para el tiene probabilidad lo más mínima de peligros,
proyecto evita su exposición a X ya que están ubicadas en zonas alejada de
peligros? peligros de fenómenos naturales como
huaycos, lluvias Intensas, inundación.

68
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Formato N°2: Lista de verificación sobre la generación de Vulnerabilidades por


Exposición, Fragilidad o Resiliencia en el Proyecto
2. Si la localización prevista para el
proyecto lo expone a situaciones de No es necesario cambiar de zona del proyecto
peligro, ¿es posible técnicamente X , debido a que el probable ejecución del
cambiar la situación del proyecto a proyecto se ubica en lugar libre de peligros
una zona no expuesta?
Elaboración: Equipo técnico en base a las pautas de incorporación AdR en PIPs

Según los resultados del análisis del Formato N° 2, las alternativas definidas para el proyecto
deberán tomar en cuenta las condiciones de vulnerabilidad que pueden afectar la operatividad
del proyecto

Tabla 61
Identificación del grado de vulnerabilidad
Formato N°3: Identificación del grado de vulnerabilidad por factores de Exposición,
Fragilidad y Resiliencia
Grado de
Variable Vulnerabilidad
Bajo Medio Alto
a. Localización del proyecto respecto de la
X
Exposición condición de peligro
b. Características del terreno X
c. Tipo de construcción X
Fragilidad
d. Aplicación de normas de construcción X
e. Actividad económica de la zona X
f. Situación de pobreza de la zona X
g. Integración institucional de la zona X
h. Nivel de organización de la población X
i. Conocimiento sobre la ocurrencia de desastres
Resiliencia X
por parte de la población
j. Actitud de la población frente a la ocurrencia de
X
desastres
k. Existencia de recursos financieros para
X
respuesta ante desastres
Elaboración: Equipo técnico en base a las pautas de incorporación AdR en PIPs

Finalmente, para interpretar los resultados del Formato N° 3, se utilizarán los lineamientos que se
presentan en la Guía Metodológica para la Incorporación de Riesgo de Desastres en los PIP en el
Módulo III Tabla N° 2.8 de la guía.

69
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Tabla 62
Lineamientos para Interpretación de Resultados del Formato N° 3
Decisiones sobre los resultados del Formato N°3
El objeto del Formato N° 3 es definir el grado de vulnerabilidad que enfrenta el proyecto, a través de
una valoración de sus condiciones de exposición, fragilidad y resiliencia. Al respecto, el análisis es el
siguiente:
(i) Si por lo menos alguna variable de exposición presenta Vulnerabilidad Alta y por lo menos
alguna variable de fragilidad o resiliencia presenta Vulnerabilidad Alta o Media (y las demás
variables un grado menor), entonces, el proyecto enfrenta VULNERABILIDAD ALTA.
(ii) Si por lo menos alguna variable de exposición presenta Vulnerabilidad Alta y todas las
variables de fragilidad o resiliencia presenta Vulnerabilidad Baja, entonces enfrenta
VULNERABILIDAD MEDIA.
(iii) Si todas las variables de exposición enfrentan Vulnerabilidad Media y por lo menos alguna de
las variables de fragilidad o resiliencia presentan Vulnerabilidad Alta (y las demás un grado
menor), entonces, el proyecto enfrenta VULNERABILIDAD ALTA.
(iv) Si todas las variables de exposición enfrentan Vulnerabilidad Media y por lo menos alguna de
las variables de fragilidad o resiliencia presentan Vulnerabilidad Media (y las demás un grado
menor), entonces, el proyecto enfrenta VULNERABILIDAD MEDIA.
(v) Si todas las variables de exposición presentan Vulnerabilidad Media y todas las variables de
fragilidad o resiliencia presentan Vulnerabilidad Baja, entonces, el proyecto enfrenta
VULNERABILIDAD MEDIA.
(vi) Si todas las variables de exposición presentan Vulnerabilidad Baja y por lo menos alguna de
las variables de fragilidad o resiliencia presenta Vulnerabilidad Alta (y las demás un grado
menor), el proyecto enfrenta VULNERABILIDAD MEDIA.
(vii) Si todas las variables de exposición presentan Vulnerabilidad Baja y todas las variables de
fragilidad o resiliencia presentan Vulnerabilidad Media o Baja (y ninguna Vulnerabilidad Alta),
entonces, el proyecto enfrenta VULNERABILIDAD BAJA.
Fuente: Guía Metodológica para la Incorporación de Riesgo de Desastres en los PI

Según la tabla de lineamientos para la interpretación de resultados, el proyecto se encuentra en


el caso (vii): Si todas las variables de exposición presentan Vulnerabilidad Baja y todas las
variables de fragilidad o resiliencia presentan Vulnerabilidad Media o Baja (y ninguna
Vulnerabilidad Alta), entonces, el proyecto enfrenta vulnerabilidad baja.

70
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

2.3. Área de influencia

El área de influencia está determinada por el Barrio La Florida del distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo - Junín.

Tal como se especifica en la siguiente ilustración

71
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio, provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Mapa 3
Área de influencia – Barrio La Florida
Área de Estudio
(Distrito de Huacrapuquio )

Área de Influencia
(Barrio La Florida)

Espacio destinado
para la construcción
de la losa deportiva
multiuso

Fuente: Google Earth


Elaboración: Equipo técnico

72
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

2.3.1. Aspectos socioeconómicos del área de influencia del PIP

Se realizó encuestas a la población del área de influencia, se tomó una muestra de 70 viviendas
de los 249 que se pudo constatar, asimismo se encuestó al jefe de hogar de cada vivienda, siendo
70 encuestados en el barrio La Florida. Esta muestra se calculó con la fórmula del tamaño de la
muestra infinita o desconocida.

2.3.1.1. Revisión general y demográfica

A. Uso de la vivienda

En la siguiente tabla y figura , se observa el que predomina y resalta en la caracteristica “uso de


la vivienda ” de la poblacion encuestada que habitan en el Barrio la Florida, es netamente solo
como vivienda con un 95.7% de los encuestados y viviendas como actividad comercial o tienda
que representa una minima proporcion (4.3%).

Tabla 63.
Barrio La Florida: Uso de la vivienda, 2019
Frecuencia Porcentaje
Solo vivienda 67 95.7%
Vivienda y actividad 3 4.3%
comercial y/o productiva
Total 70 100%
Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida, Distrito de
Huacrapuquio.
Elaboración: Equipo Técnico

Figura 33.
Barrio La Florida: Uso de la vivienda
95.7%

4.3%

Solo vivienda Vivienda y actividad


comercial y/o productiva

Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida, Distrito de Huacrapuquio.


Elaboración: Equipo Técnico

B. Tiempo de residencia en la vivienda

73
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

En la siguiente tabla y figura ,se observa que la polacion encuestada reside o vive mayor tiempo
en la vivienda que habita,es decir mayor a 16 años de residencia, siendo el 51.4% de los
encuestados,seguido el 30.0% entre 11 A 15 años de residencia.

Asimismo se muestra un tiempo de residencia minima,es decir Menos de 5 años con un 7.1% de
los encuestados

Tabla 64
¿Qué tiempo viven en la casa?, 2019
Año de residencia Frecuencia Porcentaje
Menos de 5 años 5 7.1%
de 6 A 10 años 8 11.4%
de 11 A 15 años 21 30.0%
de 16 a más años 36 51.4%
Total 70 100%
Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida, Distrito
de Huacrapuquio.
Elaboración: Equipo Técnico

Figura 34.
¿Qué tiempo viven en la casa?, 2019
51.4%

30.0%

7.1% 11.4%

Menos de 5 años de 6 A 10 años de 11 A 15 años de 16 a más años

Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida, Distrito de Huacrapuquio.


Elaboración: Equipo Técnico

C. Régimen de tenencia de vivienda

En la siguiente tabla y figura ,se observa que la mayor parte de la viviendas de la poblacion
encuesta poseee una caracteristica de vivienda propia, siendo el 92.9% de los
encuestados,seguido de el 2.9% que cuenta con viendas alquiliada o Heredada,luego representa
minima proporcion como vivienda Cedida.

74
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Tabla 65
¿La casa es?, 2019
Frecuencia Porcentaje
Propia 65 92.9%
Alquilada 2 2.9%
Cedida 1 1.4%
Heredada 2 2.9%
Total 70 100%
Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida,
Distrito de Huacrapuquio.
Elaboración: Equipo Técnico

Figura 35.
¿La casa es?, 2019
92.9%

2.9% 2.9%
1.4%

Propia Alquilada Cedida Heredada

Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida, Distrito de Huacrapuquio.


Elaboración: Equipo Técnico

D. Material de construcción de pared exterior de la vivienda

En la siguiente tabla y figura, revela el material de construcción de paredes exteriores de la


vivienda de la poblacion encuestada,el material que predomina es de Tapia, el 55.7% de los
encuestados,el 40.0% resalta la construccion de Adobe en las viviendas,asimismo el 4.3% de la
poblacion encuestada se encuenstran construccion de material noble o ladrillos.Esta muestra la
situacion de bajos recursos de la poblacion.

Tabla 66
Material que predomina las paredes exteriores de la vivienda, 2019
Frecuencia Porcentaje
Adobe 28 40.0%
Tapia 39 55.7%
Ladrillo 3 4.3%
otros 0 0.0%
Total 70 100%
Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida,
Distrito de Huacrapuquio.
Elaboración: Equipo Técnico

75
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Figura 36.
Material que predomina las paredes exteriores de la vivienda, 2019
92.9%

2.9% 1.4% 2.9%

Propia Alquilada Cedida Heredada

Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida, Distrito de Huacrapuquio.


Elaboración: Equipo Técnico

E. Material de construcción de techos de la vivienda

En la siguiente tabla y figura, se observa el material de los techos de vivenda de la poblacion


encuestada,resaltando el material de teja en los tres Barrios, el 87.1% de los encuestados,el 12.9%
posee un techo de material Calamina y ninguno de techo aligerado.Estas son caracteristicas de
viviendas de la poblacion de recursos solo de sobrevivencia.

Tabla 67
Material que predomina los techos de la vivienda, 2019
Frecuencia Porcentaje
Teja 61 87.1%
Calamina 9 12.9%
Aligerado 0 0.0%
otros 0 0.0%
Total 70 100%
Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida,
Distrito de Huacrapuquio.
Elaboración: Equipo Técnico

Figura 37.
Material que predomina los techos de la vivienda, 2019
87.1%

12.9%
0.0% 0.0%

Teja Calamina Aligerado otros


Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida, Distrito de Huacrapuquio.
Elaboración: Equipo Técnico

76
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

F. Personas que habitan en la vivienda

En los resultados de la poblacion encuestada en el Centro poblado de Sallahuachac,muestra una


cifra considerable respecto a la cantidad de personas que habitan en cada vivienda como lo indica
la siguieta tala y figura,es decir entre 4 a 6 personas por vivienda, el 75.7% de los encuestados,
luego el 20.0% entre 1 a 3 personas por vivienda,asimismo de 7 a mas miembros y entre uno a
tres por vivienda representa en menor proporcion.

Tabla 68
¿Cuántas personas habitan en la vivienda?, 2019
Frecuencia Porcentaje
de 1 a 3 14 20.0%
de 4 a 6 53 75.7%
de 7 a mas 3 4.3%
Total 70 100%
Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida,
Distrito de Huacrapuquio.
Elaboración: Equipo Técnico

Figura 38.
¿Cuántas personas habitan en la vivienda?, 2019
75.7%

20.0%

4.3%

de 1 a 3 de 4 a 6 de 7 a mas

Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida, Distrito de Huacrapuquio.


Elaboración: Equipo Técnico

G. Gasto mensual familiar

El gasto monetario mensual es crítica en la poblacion encuestada en el Barrio la Florida ,muestra


una cifra que tiene mucho que decir,una cifra de sobrevivencia que lidera,es decir un gasto entre
S/.0 a S/.300.00, 81.4% de los encuestados.Mientras un gasto mensual entre S/.301.00 a
S/.600.00 se situa en segundo lugar con un 15.7% de los encuestados

77
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Tabla 69
¿Cuánto es su gasto mensual familiar?, 2019
Soles Frecuencia Porcentaje
de 0 a 300 soles 57 81.4%
de 301 a 600 soles 11 15.7%
de 600 a 900 soles 2 2.9%
de 901 a mas 0 0.0%
Total 70 100%
Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida, Distrito de Huacrapuquio.
Elaboración: Equipo Técnico

Figura 39.
¿Cuánto es su gasto mensual familiar?, 2019

81.4%

15.7%
2.9% 0.0%

de 0 a 300 de 301 a 600 de 600 a 900 de 901 a mas


soles soles soles

Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida, Distrito de Huacrapuquio.


Elaboración: Equipo Técnico

2.3.1.2. Estado de servicios básicos

A. Tenencia del servicio de energía eléctrica

En cuanto al servicio básico de energia electrica en el Barrio la Florida ,muestra que todavia hay
motivo para cerrar esa brecha,sobre todo en las zonas alejadas,ya que el 17.1% de los
encuestados no poseen red de energia electrica.

Tabla 70
¿Posee energía eléctrica?, 2019
Frecuencia Porcentaje
SI 58 82.9%
NO 12 17.1%
Total 70 100%
Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida,
Distrito de Huacrapuquio.
Elaboración: Equipo Técnico

78
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Figura 40.
¿Posee energía eléctrica?, 2019

17.1%
SI
82.9% NO

Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida, Distrito de Huacrapuquio.


Elaboración: Equipo Técnico

B. Tenencia del servicio de teléfono celular

Al corroborar el estudio mediante la encuesta a los pobladores en el barrio la Florida,muestra que


el 84.3% de los encuestados posee el servicio basico de comunicación telefono celular .

Tabla 71
¿Posee Teléfono celular?, 2019
Teléfono Frecuencia Porcentaje
SI 59 84.3%
NO 11 15.7%
Total 70 100%
Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida,
Distrito de Huacrapuquio.
Elaboración: Equipo Técnico

Figura 41.
¿Posee Teléfono celular?, 2019
15.7%

SI
NO
84.3%

Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida, Distrito de Huacrapuquio.


Elaboración: Equipo Técnico

C. Tenencia del servicio red de agua

Respecto al servicio básico de agua potable,se muestra que el 82.9% de los encuestados posee
el servicio basico de red de agua potable, mientras que el 17.1% no posee

Tabla 72
¿Posee red de agua?, 2019
Frecuencia Porcentaje
SI 58 82.9%

79
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Frecuencia Porcentaje
NO 12 17.1%
Total 70 100%
Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida,
Distrito de Huacrapuquio.
Elaboración: Equipo Técnico

Figura 42.
¿Posee red de agua?, 2019

17.1%

SI
NO
82.9%

Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida, Distrito de Huacrapuquio.


Elaboración: Equipo Técnico

D. Tenencia del servicio red de desagüe


Respecto al servicio básico de red de desague,en la tabla y figura siguiente se muestra que, el
58.6% de la poblacion encuestada no posee el servicio basico de red de desague, dado que se
hizo estudio de campo, se cuentan con letrinas,pozos ciegos y hasta hay una recurrencia de
disposicion de excretas en el campo.

Tabla 73
¿Está usted conectado a una red de desague?, 2019
Frecuencia Porcentaje
SI 29 41.4%
NO 41 58.6%
Total 70 100.0%
Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida,
Distrito de Huacrapuquio.
Elaboración: Equipo Técnico

Figura 43.
¿Está usted conectado a una red de desague?, 2019

41.4% SI
58.6% NO

Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida, Distrito de Huacrapuquio.


Elaboración: Equipo Técnico

80
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

2.3.1.3. Información general sobre el deporte

E. Importancia de practicar deporte

Se indagó sobre la importancia de practicar de deportes,el 97.14% de la población encuestada


tiene al percepción de que practicar deporte es muy importante por diferentes motivos que
pasaremos a mencionarlo más adelante, mientras que la mínima parte, es decir el 2.86% de la
población encuestada aprecia que el deporte es poco importante.

Asimismo nadie considera que el deporte es nada importante.

Tabla 74
Para Usted el deporte es
Frecuencia Porcentaje
Muy importante 68 97.14%
Poco importante 2 2.86%
Nada importante 0 0.00%
Total 70 100.00%
Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida, Distrito
de Huacrapuquio.
Elaboración: Equipo Técnico

Figura 44.
Para Usted el deporte es
97.1%

2.9% 0.0%

Muy importante Poco importante Nada importante

Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida, Distrito de Huacrapuquio.


Elaboración: Equipo Técnico

F. ¿Practica algún deporte?

En la siguiente figura, la población encuestada afirma de haber practicado algún deporte


(100%) en las dos últimas semanas por lo mínimo

81
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Tabla 75
En las últimas semanas ¿Usted ha practicado o practica algún deporte?,2019
Frecuencia Porcentaje
Si 70 100.0%
No 0 0.0%
Total 70 100.0%
Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La
Florida, Distrito de Huacrapuquio.
Elaboración: Equipo Técnico

Figura 45.
En las últimas semanas ¿Usted ha practicado o practica algún deporte?,2019
100.0%

0.0%

Si No
Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida, Distrito de Huacrapuquio.
Elaboración: Equipo Técnico

G. Principal deporte que practica

Ya que el 100% de la población encuetada ha practicado deporte. Dado esto, el futbol es el deporte
que se practica más en un 61.43% de la población encuetada, luego el Básquet en un 21.43% y
por ultimo representa una cifra significativa respecto al vóley, con un 17.14% de la población
encuestada

Tabla 76
Si es si, ¿Cuál es el principal deporte que usted practica?,2019
Frecuencia Porcentaje
Futbol 43 61.43%
Vóley 12 17.14%
Básquet 15 21.43%
Otro 0 0.00%
Total 70 100.00%
Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida,
Distrito de Huacrapuquio.
Elaboración: Equipo Técnico

82
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Figura 46.
En las últimas semanas ¿Usted ha practicado o practica algún deporte?,2019

61.4%

17.1% 21.4%

0.0%

Futbol Vóley Básquet Otro

Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida, Distrito de Huacrapuquio.


Elaboración: Equipo Técnico

H. ¿Con qué frecuencia practica deporte?

En la siguiente tabla muestra una mayor frecuencia en realizar el deporte que practica, mostrando
que 77.14% de la población encuestada realiza deporte al menos 1 vez a la semana, seguido
20.00% practica deporte al menos 2 veces a la semana, mientras que 2.86% de la población
encuestada practica al menos 1 vez al mes por la falta de tiempo

Tabla 77
El deporte que usted practica ¿Con qué frecuencia lo realiza?,2019
Frecuencia Porcentaje
2 veces a la semana 14 20.00%
Cada 2 días 0 0.00%
1 vez a la semana 54 77.14%
1 vez al mes 2 2.86%
Total 70 100.00%
Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida, Distrito de Huacrapuquio.
Elaboración: Equipo Técnico

Figura 47.
El deporte que usted practica ¿Con qué frecuencia lo realiza?,2019

77.1%

20.0%
0.0% 2.9%

2 veces a la Cada 2 días 1 vez a la 1 vez al mes


semana semana

Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida, Distrito de Huacrapuquio.


Elaboración: Equipo Técnico

83
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

I. ¿Con quién o quienes practica deporte?

En la siguiente tabla muestra una mayor frecuencia de realizar los deporte con los amigos del
barrio, revelando el 90.00% de la población encuestada, seguido que el 7.14% practica deporte
con su Familia y solo 2.86% al menos practica deportes como el futbol, básquet y vóley con los
compañeros de trabajo

Tabla 78
El deporte que usted practica ¿Con quién o quienes lo realiza?,2019
Frecuencia Porcentaje
Compañeros de trabajo 2 2.86%
Familia 5 7.14%
Amigos del barrio 63 90.00%
Otro 0 0.00%
Total 70 100.00%
Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida, Distrito de Huacrapuquio.
Elaboración: Equipo Técnico

Figura 48.
El deporte que usted practica ¿Con quién o quienes lo realiza?,2019
90.0%

2.9% 7.1% 0.0%

Compañeros Familia Amigos del Otro


de trabajo barrio

Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida, Distrito de Huacrapuquio.


Elaboración: Equipo Técnico

J. ¿Por qué razón practica deporte?

En vista que el 100% de la población encuestada realiza deportes. El 47.14% de la población


encuestada que realiza deporte por salud, seguido que el 35.71% hace deporte por diversión y
mientras que 17.14% de los practican deportes para poder relacionarse con los demás

Tabla 79
El deporte que usted practica ¿Por qué razón lo realiza?,2019
Frecuencia Porcentaje
Diversión 25 35.71%

84
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Frecuencia Porcentaje
Por salud 33 47.14%
Relacionarse con los demás 12 17.14%
Otro 0 0.00%
Total 70 100.00%
Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida, Distrito de Huacrapuquio.
Elaboración: Equipo Técnico

Figura 49.
El deporte que usted practica ¿Por qué razón lo realiza?,2019
47.1%

35.7%

17.1%

0.0%

Diversión Por salud Relacionarse Otro


con los demás

Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida, Distrito de Huacrapuquio.


Elaboración: Equipo Técnico

K. ¿Qué deportes juegan con mayor frecuencia los niños?

En la siguiente tabla, el 88.57% de la población encuestada revela que mayormente los niños
practican el futbol, seguido el básquet (11.43%), mientras que no se ve a menudo la práctica del
vóley en la actividad deportiva de los niños del Barrio la Florida

Tabla 80
¿Qué deportes juegan con mayor frecuencia los niños?,2019
Frecuencia Porcentaje
Vóley 0 0.00%
Futbol 62 88.57%
Básquet 8 11.43%
Maratón 0 0.00%
Otro 0 0.00%
Total 70 100.00%
Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida,
Distrito de Huacrapuquio.
Elaboración: Equipo Técnico

85
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Figura 50.
¿Qué deportes juegan con mayor frecuencia los niños?,2019
88.57%

11.43%
0.00% 0.00% 0.00%

Vóley Futbol Básquet Maraton Otro


Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida, Distrito de Huacrapuquio.
Elaboración: Equipo Técnico

L. ¿Qué deportes juegan con mayor frecuencia los jóvenes?

En la siguiente tabla, el 64.29% de la población encuestada responde que mayormente los jóvenes
practican el futbol, seguido el básquet (24.29%), mientras que hay poca frecuencia en la actividad
deportiva del vóley (11.43%) que realizan los jóvenes del Barrio la Florida sobre todo entre los días
de lunes a viernes cuando están en su tiempo libre

Tabla 81
¿Qué deportes juegan con mayor frecuencia los jóvenes?,2019
Frecuencia Porcentaje
Vóley 8 11.43%
Futbol 45 64.29%
Básquet 17 24.29%
Maratón 0 0.00%
Otro 0 0.00%
Total 70 100.00%
Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida.
Elaboración: Equipo Técnico
Figura 51.
¿Qué deportes juegan con mayor frecuencia los jóvenes?,2019
64.29%

24.29%
11.43%
0.00% 0.00%

Vóley Futbol Básquet Maraton Otro


Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida, Distrito de Huacrapuquio.
Elaboración: Equipo Técnico

86
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

M. ¿Qué deportes juegan con mayor frecuencia los adultos?

En la siguiente tabla, el 65.71% de la población encuestada responde que muy a menudo los
adultos practican el futbol, seguido el básquet (18.57%) sobre todo los días de descanso (sábados
o domingo), asimismo hay una cifra significativa de frecuencia en la actividad deportiva del vóley
(15.71%) que realizan los adultos del Barrio la Florida.

Tabla 82
¿Qué deportes juegan con mayor frecuencia los adultos?,2019
Frecuencia Porcentaje
Vóley 11 15.71%
Futbol 46 65.71%
Básquet 13 18.57%
Maratón 0 0.00%
Otro 0 0.00%
Total 70 100.00%
Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida.
Elaboración: Equipo Técnico

Figura 52.
¿Qué deportes juegan con mayor frecuencia los adultos?,2019
65.71%

15.71% 18.57%

0.00% 0.00%

Vóley Futbol Básquet Maraton Otro


Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida, Distrito de Huacrapuquio.
Elaboración: Equipo Técnico

N. Instalaciones deportivas

Dado que el 100% de la población encuestada realiza deportes. El 91.43% de la población


encuestada practica su deporte es espacios como campo abierto, poniéndose en riesgo de salud
por la cantidad de polvo y propenso a sufrir accidentes, mientras que 8.57% de la población
encuestada practica su deporte preferido en medio de la calle o pavimento de tránsito de vehículos,
viendo la realidad no solo en la población encuestada sino también en la práctica deportiva de

87
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

niños y jóvenes. Asimismo muestra que no se practica deporte en losas deportivas, pues esta es
la razón del PI

Tabla 83
¿Qué instalaciones deportivas utiliza habitualmente?,2019
Frecuencia Porcentaje
Losa deportiva 0 0.00%
En la calle, avenida 6 8.57%
En el campo 64 91.43%
Otro 0 0.00%
Total 70 100.00%
Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida.
Elaboración: Equipo Técnico

Figura 53.
¿Qué instalaciones deportivas utiliza habitualmente?,2019
91.4%

8.6%
0.0% 0.0%

Losa En la calle, En el campo Otro


deportiva avenida

Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida, Distrito de Huacrapuquio.


Elaboración: Equipo Técnico

O. ¿Es adecuado las instalaciones que practica deporte?

En la siguiente tabla, el 100.0% de la población encuestada considera que los espacios donde
practica su deporte preferido es inadecuado y no solo ellos sino también los niños y jóvenes están
expuestos a riesgos respecto a su salud y calidad de vida

Tabla 84
¿Considera usted, en las instalaciones que usted practica deporte, es adecuado?,2019
Frecuencia Porcentaje
Si 0 0.0%
No 70 100.0%
Total 70 100.0%
Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida.
Elaboración: Equipo Técnico

88
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Figura 54.
Considera usted, en las instalaciones que usted practica deporte, es adecuado?,2019
100.0%

0.0%

Si No
Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida, Distrito de Huacrapuquio.
Elaboración: Equipo Técnico

P. Calidad de la situación actual deportivo

En la siguiente tabla y figura, revela que el 100.0% de la población encuestada considera que la
calidad deportiva donde se sitúa es demasiada mala, por los espacios inadecuados, atentando
contra su salud y seguridad. Asimismo en niños y los jóvenes .Mientras que es nula en la
consideración que la calidad deportiva es buena o regular.

Tabla 85
Considera usted, la calidad de la situación actual deportivo es:
Frecuencia Porcentaje
Buena 0 0.00%
Mala 70 100.00%
Regular 0 0.00%
Total 70 100.00%
Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida.
Elaboración: Equipo Técnico

Figura 55.
Considera usted, la calidad de la situación actual deportivo es:
100.0%

0.0% 0.0%

Buena Mala Regular

Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida, Distrito de Huacrapuquio.


Elaboración: Equipo Técnico

89
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Q. Participación de la población beneficiaria

Dado las circunstancias de inadecuadas espacios deportivos en el barrio la Florida, el 100.0% de


la población encuestada considera que esta dispuesto a participar en la ejecución de un proyecto
de creación de losa deportiva y su mejora en la prestación de los servicios deportivos

Tabla 86
¿Participaría en la ejecución de un proyecto para mejorar y /o ampliar la situación actual
deportivo?,2019
Frecuencia Porcentaje
Si 70 100.0%
No 0 0.0%
Total 70 100.0%
Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida.
Elaboración: Equipo Técnico

Figura 56.
¿Participaría en la ejecución de un proyecto para mejorar y /o ampliar la situación actual
deportivo?,2019
100.0%

0.0%

Si No
Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida, Distrito de Huacrapuquio.
Elaboración: Equipo Técnico

R. ¿Cómo participaría en la ejecución del proyecto?:


Dado que el 100% de la población encuestada está dispuesto a participar en la ejecución de un
proyecto de creación de losa deportiva y su mejora en la prestación de los servicios deportivos. El
84.3% de la población encuestada está dispuesto a participar aportando su mano de obra, el
11.4% está dispuesto a participar prestando herramientas y el 4.3% está dispuesto a donar
algunos materiales como cemento, ladrillos, etc. Mientras que es nulo con el aporte de dinero para
poner en marcha la ejecución del PI

Tabla 87
Si es si, ¿Cómo participaría del proyecto?
Frecuencia Porcentaje
Mano de obra 59 84.3%
Herramientas prestadas 8 11.4%
Donación de algunos materiales 3 4.3%

90
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Frecuencia Porcentaje
Con dinero 0 0.0%
Total 70 100%
Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida, Distrito de Huacrapuquio.
Elaboración: Equipo Técnico

Figura 57.
Si es si, ¿Cómo participaría del proyecto?
84.3%

11.4%
4.3% 0.0%

Mano de obra Herramientas Donación de Con dinero


prestadas algunos
materiales

Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida, Distrito de Huacrapuquio.


Elaboración: Equipo Técnico

S. Disposición a pagar por el servicio deportivo

Dado las circunstancias, con la implementación de creación de losa deportiva y la disposición a


participar en la ejecución del PI, el 65.7% de la población encuestada considera que el servicio
deportivo se debería pagar para diferentes situaciones de suceso, mientras que 34.3% considera
dice todo lo contrario

Tabla 88
¿Considera usted que por el servicio deportivo se debería pagar?,2019
Frecuencia Porcentaje
Si 24 65.7%
No 46 34.3%
Total 70 100.0%
Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida.
Elaboración: Equipo Técnico

Figura 58.
¿Considera usted que por el servicio deportivo se debería pagar?,2019

34.3%

65.7% Si

No

Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida.


Elaboración: Equipo Técnico

91
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

T. ¿Por qué cree usted que debería de pagarse por el servicio deportivo?

Dado que 46 encuestados respondieron que si se debería pagar por el servicio deportivo con
la implementación de creación de losa deportiva. De ellos el 69.57% se debería pagar para
mantenimiento de las instalaciones eléctricas, sanitarias, pluvial, así como la infraestructura.
Mientras que el 30.43% el dinero que se debería de pagar se destine la compra de materiales
o kit de equipamiento, como pelotas, camisetas y demás.

Tabla 89
¿Por qué cree usted que debería de pagarse por el servicio deportivo?,2019
Frecuencia Porcentaje
Para mantenimiento 32 69.57%
Compra de materiales 14 30.43%
Otro 0 0.00%
Total 46 100.00%
Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida.
Elaboración: Equipo Técnico

Figura 59.
¿Por qué cree usted que debería de pagarse por el servicio deportivo?,2019
69.6%

30.4%

0.0%

Para Compra de Otro


mantenimiento materiales

Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida.


Elaboración: Equipo Técnico

U. Organizaciones que incentiven la práctica del deporte

En la siguiente figura, el 97.14%de la población encuestada revela que no hay ninguna institución
pública o privada que incentive la práctica del deporte, mientras que 2.86% menciona en algunos
casos la municipalidad distrital de Huacrapuquio promueve el deporte en campeonatos referidos
al aniversario distrital. Asimismo no se cuenta con incentivos por parte de la junta vecinal u otro.

Tabla 90
¿Qué organización realiza actividades que incentiven la práctica del deporte?,2019
Niños Frecuencia Porcentaje
Junta vecinal 0 0.00%

92
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Niños Frecuencia Porcentaje


Municipalidad 2 2.86%
Ninguno 68 97.14%
Total 70 100.00%
Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida.
Elaboración: Equipo Técnico

Figura 60.
¿Qué organización realiza actividades que incentiven la práctica del deporte?,2019
97.1%

0.0% 2.9%

Junta vecinal Municipalidad Ninguno

Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida, Distrito de Huacrapuquio.


Elaboración: Equipo Técnico

2.4. La UP de bienes o servicios en los que intervendrá el PI

Los espacios deportivos, no cuentan con estándares de seguridad y salubridad en lugares


deportivos expuestos al polvo, piedras, humedad e intenso luz solar .Existen necesidades de
contar con un espacio adecuado donde se pueda promover el desarrollo del deporte y de la
recreación de carácter extensiva hacia los pobladores

La Unidad Productora intervendrá mediante un proyecto de cultura y deporte, exactamente el


mejoramiento de la calidad y prestación del servicio deportivo y recreativo, asimismo la creación
de espacios deportivos, para ser más específicos: se construirá infraestructuras de práctica de
futbol, básquet y vóley a base de concreto (losa deportiva) en el barrio en estudio, como la
construcción de graderías y Cerco perimétrico

Además se implantará mediante la adquisición de equipos deportivos que logra la atención


efectiva en los servicios que promueven e incentiven la actividad cultural y deportiva.

Por último se brindará capacitación al personal encargado de la local respecto al mantenimiento,


que garantice la normal operación del campus.

93
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

2.4.1. Situación de espacio

2.4.1.1. Situación de espacio actual del barrio la Florida

Actualmente no existe ninguna infraestructura donde los pobladores del barrio La Florida realicen
actividades deportivas y de esparcimiento. Los jóvenes, niños y adultos realizan dichas prácticas,
en lugares inapropiados donde se ven en constante contacto con restos de los animales que
pastan, basura, etc. Corriendo el riesgo de sufrir algún accidente o enfermedad

Tabla 91
Huacrapuquio: características del terreno para la construcción de la losa deportiva
Tipo y Estado de
Barrio Área del terreno Drenaje Áreas verdes
Superficie
Grama en mal estado En pésimo
La Florida 5.041,31 m2 No cuenta
de conservación estado
Elaboración: Equipo técnico

Fotografía 1
Espacio destinado para la ejecución del PI – Barrio La Florida

En la fotografía, en el
espacio deportivo, hay
presencia de zanjas de red
pluvial, esta ocasiona la
acumulación de barro,
provocando accidentes de
lesiones en la actividad
deportiva

Crédito: Equipo Técnico

94
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Fotografía 2
Espacio destinado para la ejecución del PI – Barrio La Florida

En la fotografía, el espacio
deportivo no cuenta con red Viviendas
pluvial adecuado, esta
genera la desembocadura de
agua hacia los lados
laterales de las viviendas
que corren el riesgo de
inundación.

Crédito: Equipo Técnico

Fotografía 3
Espacio destinado para la ejecución del PI – Barrio La Florida

En la fotografía se observa
que en este lado del terreno
hay tierra (espacio deportivo),
la cual en épocas secas
empieza a levantarse el polvo

Crédito: Equipo Técnico

95
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Fotografía 4
Espacio destinado para la ejecución del PI – Barrio La Florida

En esta fotografía se
muestra que el terreno
destinado al uso de
deportes, en épocas de
lluvia se utiliza como
sembrío, por lo que los
pobladores no cuentan con
espacio para practicar sus
actividades deportivas.

Crédito: Equipo Técnico

Fotografía 5
Espacio destinado para la ejecución del PI – Barrio La Florida

En la fotografía, no cuentan
con espacio adecuado de
recreación pasiva, es decir
que los espectadores de los
partidos de futbol, no
cuentan con tribunas
adecuadas sino se sientan
en el suelo, esta genera la
aspiración de polvo dañinas
para la salud en épocas
secas

Crédito: Equipo Técnico

96
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

2.5. Los involucrados en el proyecto

2.5.1. Tasa de crecimiento poblacional

La población afectada está conformada por todo el distrito Huacrapuquio, como ya mencionamos
en la parte de identificación del presente estudio, se realizó un análisis de tasa de crecimiento del
año 2007 respecto al año 2018, veamos en la siguiente tabla:
Tabla 92
Tasa de crecimiento Intercensal, 2007 - 2018
Pob. según censo Pob. según RENIEC
Distrito Tasa Intercensal
2007 2018
Huacrapuquio 1,415 1,549 0.83%
Fuente: Censos Nacionales 2007, Información estadística RENIEC
Elaborado por: Equipo técnico

2.5.1.1. Población de referencia

Según el Plan de Incentivos a la mejora de la gestión y modernización municipal, y en específico


la Meta 29, la población total está comprendida por la población censal en el distrito de
Huacrapuquio que además incluye a todas las edades. Asimismo, en la Meta 29 se indica que la
población de referencia es un segmento de la población total (69%), la cual está en el rango de la
edad deportiva la cual va de los 5 a los 59 años de edad. Según los lineamientos descritos, en la
siguiente tabla, se realiza la proyección de la población de referencia para 10 años.

En la siguiente tabla respecto a la población de referencia, la población referencia en edad


deportiva en el presente (año 2019) del Barrio la Florida es de 660 personas, por lo mínimo se va
a mantener la cifra en los próximos 10 años.

Tabla 93
Población de referencia proyectada- 2019-2029
Año
CENSO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Categorías
2017 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
De 5 a 9 años 72 73 74 74 75 76 76 77 78 78 79 79
De 10 a 14 años 87 88 89 90 91 91 92 93 94 94 95 96
De 15 a 19 años 90 91 92 93 94 95 95 96 97 98 99 99
De 20 a 24 años 68 69 70 70 71 71 72 73 73 74 74 75
De 25 a 29 años 55 56 56 57 57 58 58 59 59 60 60 61
De 30 a 34 años 56 57 57 58 58 59 59 60 60 61 61 62
De 35 a 39 años 37 38 38 38 39 39 39 40 40 40 41 41
De 40 a 44 años 40 41 41 41 42 42 42 43 43 43 44 44
De 45 a 49 años 48 49 49 50 50 50 51 51 52 52 53 53
De 50 a 54 años 59 60 60 61 61 62 62 63 64 64 65 65
De 55 a 59 años 48 49 49 50 50 50 51 51 52 52 53 53
Total 660 671 675 682 688 693 697 706 712 716 724 728
Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas
Elaborado por: Equipo técnico

97
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

2.5.1.2. Población potencial

La población potencial se compone por el 60% de la población de referencia según el Plan de


Incentivos a la mejora de la gestión y modernización municipal, la cual se puede contar en la
siguiente tabla, también proyectada a 10 años y por rangos de edades quinquenales.

En las siguiente tablas respecto a la población potencial, la población potencial que desea realizar
o ya realiza actividades deportivas en el presente (año 2019) en el Barrio la Florida es de 403
personas y por lo mínimo se va a mantener en los próximos 10 años

Tabla 94
Población potencial proyectada, 2019-2029
Año
Categorías 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
De 5 a 9 años 44 44 45 45 45 46 46 47 47 47 48
De 10 a 14 años 53 53 54 54 55 55 56 56 57 57 58
De 15 a 19 años 55 55 56 56 57 57 58 58 59 59 60
De 20 a 24 años 41 41 42 42 42 43 43 43 44 44 45
De 25 a 29 años 34 34 35 35 35 35 36 36 36 37 37
De 30 a 34 años 34 34 35 35 35 35 36 36 36 37 37
De 35 a 39 años 23 23 23 24 24 24 24 24 25 25 25
De 40 a 44 años 25 25 25 26 26 26 26 26 27 27 27
De 45 a 49 años 29 29 29 30 30 30 30 31 31 31 31
De 50 a 54 años 36 36 37 37 37 38 38 38 38 39 39
De 55 a 59 años 29 29 29 30 30 30 30 31 31 31 31
Total 403 403 410 414 416 419 423 426 431 434 438
Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas
Elaborado por: Equipo técnico

2.5.1.3. Población demandante efectiva

La población demandante efectiva con proyecto se compone de la población que actualmente


recibe el servicio (población demandante efectiva sin proyecto) más los que no utilizan el recinto
deportivo pero que les gustaría recibir si hubiese mejoras del servicio.

La población demandante efectiva en el presente (año 2019) es de 246 personas que recibe el
servicio deportivo y le gustaría recibir aquel servicio si hay mejoras en el Barrio la Florida del distrito
de Huacrapuquio y por lo mínimo se va a mantener en los próximos 10 años.

98
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Tabla 95
Proyección de la Población Demandante Efectiva
Huacrapuquio-Barrio La
Descripción
Florida
Población potencial 403
1.- Recibe servicio 35% 141
2.- No recibe servicio 65% 262
3.- Le gustaría recibir el servicio 40% 105
4.- No le gustaría recibir el servicio 60% 157
Población demandante efectiva con proyecto 246
Fuente: referencia obtenida del Instituto peruano de deporte-IPD
Elaborado por: Equipo técnico

En la siguiente tabla respecto a la población demandante efectiva con proyecto, se proyectó a 10


años por el motivo de duración del deterioro de la infraestructura deportiva.

En la implementación del proyecto, habrá mejoras en la participación deportiva, de 246 personas


en el año presente (año 2019) a 267 personas en el año 2029 en el en el Barrio la Florida, veamos
en la siguiente:

Tabla 96
Proyección de la Población demandante efectiva con proyecto-Barrio la Florida, 2019-2029
Año
Huacrapuquio-Barrio
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
La Florida
2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
Población
demandante efectiva 246 248 250 252 254 256 258 261 263 265 267
con proyecto
Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas
Elaborado por: Equipo técnico

2.5.1.4. Entidades Involucradas

Se encuentran involucrados directamente en el desarrollo de este proyecto la Municipalidad


distrital de Huacrapuquio y los beneficiarios directos, representado por los pobladores del Barrio
la Florida del distrito de Huacrapuquio

2.5.1.5. Las personas, organizaciones e instituciones involucradas en este proyecto son:

a) La Municipalidad distrital de Huacrapuquio

Representado por su Alcalde Sergio Inga Limaymanta, quien representa al vecindario y promueve
la adecuada prestación de los servicios públicos a la población del distrito. Se percibe como
problema la inadecuada infraestructura deportiva que constituye un obstáculo para el desarrollo

99
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

cultural y recreativo, así como la prestación de servicio deportivo a los pobladores de los centros
poblados en estudio. Ante ello, el señor alcalde asumió el compromiso gestionar para la
elaboración del estudio a nivel de perfil, expediente técnico y gestionar el financiamiento para la
ejecución del proyecto, así mismo se compromete a hacerse cargo de las actividades de
mantenimiento rutinario y periódico del proyecto.

b) Población beneficiaria

Conformado por los pobladores cuyas viviendas se ubican en el Barrio la Florida del distrito de
Huacrapuquio. Son los directamente afectados por los problemas que originan el estado actual del
espacio deportivo donde se practica el futbol, vóley y básquet, puesto que hacen uso de áreas en
mal estado. El interés primordial es lograr la creación de una losa deportiva, el cual debe ser un
espacio adecuado para las actividades deportivas. La población participó activamente en las
asambleas, así como las actividades que desarrollan y manifestaron reiteradamente su buena
voluntad de participar activamente e impulsar la ejecución de la obra, incidiendo en la importancia
que tiene la realización de obras de infraestructura por lo que se comprometen apoyar la ejecución
del PI.

c) Instituto Peruano del Deporte (IPD)

El Instituto Peruano del Deporte es el ente rector del Sistema Deportivo Nacional y constituye un
Organismo Público descentralizado con rango ministerial, con autonomía técnica, funcional y
administrativa para el cumplimiento de sus funciones. El Instituto Peruano del Deporte en
coordinación con los organismos del Sistema Deportivo Nacional, formula e imparte la política
deportiva, recreativa y de educación física. Organiza, planifica, promueve, coordina, evalúa e
investiga a nivel nacional el desarrollo del deporte, la recreación y la educación física en todas sus
disciplinas, modalidades, niveles y categorías.

Su compromiso es encargarse de financiar proyectos de infraestructura básica y habilitación


urbana, a través de la transferencia de recursos a municipalidades y Población Organizada en
núcleos ejecutores, así como ejecutar proyectos de protección de protección ambiental

d) Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT)

El FIDT tiene como finalidad el financiamiento o cofinanciamiento de inversiones y de estudios de


preinversión, incluyendo los estudios de perfil y las fichas técnicas, de los Gobiernos Regionales

100
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

y Gobiernos Locales, en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de


Inversiones, orientados a reducir las brechas en la provisión de servicios e infraestructura básicos,
que tengan mayor impacto en la reducción de la pobreza y la pobreza extrema en el país y que
generen un aumento de la productividad con un enfoque territorial.

2.5.1.6. Matriz de Involucrados

La Matriz de Involucrados es una síntesis del diagnóstico de los grupos e instituciones que se
vinculan con el proyecto; en las cuales se estipula el consenso de reuniones donde se ha discutido
y sopesado los beneficios sociales, costos e impactos de externalidades que generaría la
ejecución del proyecto y las medidas de reducción de riesgos que se implementaría con la
ejecución del proyecto; para asegurar la sostenibilidad del Proyecto.

Tabla 97
Matriz de involucrados
Entidad a la Problemas
Intereses Contribución
que pertenece percibidos
Escasez de recursos Promover una adecuada
financieros de prestación de los servicios
inversión para financiar públicos locales, así como el Compromiso de búsqueda
obras que promueva el desarrollo integral, sostenible y de financiamiento.
Municipalidad armónico de su circunscripción,
deporte, estado Compromiso de asumir
Distrital de promoviendo el desarrollo
recreacional, y actividades de
Huacrapuquio cuantitativo y cualitativo.
turística. mantenimiento periódico y
Crear un centro óptimo y
adecuado para realizar rutinario.
actividades deportivas y
recreativas.

El Instituto Peruano del Deporte Su compromiso es


en coordinación con los encargarse de financiar
organismos del Sistema Deportivo proyectos de
Falta de coordinación
Nacional, formula e imparte la infraestructura básica y
con autoridades
política deportiva, recreativa y de habilitación urbana, a
Instituto municipales para la través de la transferencia
Peruano del planificación y educación física. Organiza,
planifica, promueve, coordina, de recursos a
Deporte (IPD) organización de municipalidades y
evalúa e investiga a nivel nacional
actividades deportivas Población Organizada en
el desarrollo del deporte, la
,recreativas y turísticas núcleos ejecutores, así
recreación y la educación física en
todas sus disciplinas, como ejecutar proyectos de
modalidades, niveles y protección de protección
categorías. ambiental.
Inadecuada Reducir las brechas en la Su compromiso es el
FIDT (Fondo
infraestructura provisión de servicios e financiamiento o
Invierte para el
deportiva desincentiva infraestructura básicos, que cofinanciamiento de

101
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Entidad a la Problemas
Intereses Contribución
que pertenece percibidos
Desarrollo la práctica de deporte tengan mayor impacto en la inversiones y de estudios
Territorial) ,por ende la reducción de la pobreza y la de preinversión, incluyendo
competitividad pobreza extrema en el país y que los estudios de perfil y las
generen un aumento de la fichas técnicas, en el marco
productividad con un enfoque del Sistema Nacional de
territorial. Programación Multianual y
Gestión de Inversiones.
Barrio la Florida del
distrito de
Huacrapuquio, carece
de infraestructura Contar con unas adecuadas
deportiva adecuada, condiciones para el desarrollo del
Población que no cuentan con deporte en un óptimo centro Compromiso de apoyar la
beneficiaria estándares de deportivo ejecución del PI.
seguridad y salubridad Mejora la calidad de vida y
en lugares deportivos convivencia de la población.
expuestos al polvo,
piedras, humedad e
intenso luz solar.
Fuente: Equipo Técnico

2.6. Definición del problema, sus causas y efectos

2.6.1. Definición del problema central

El Barrio la Florida del distrito de Huacrapuquio, no cuenta con una losa deportiva multiuso, la cual
debería ser un adecuado lugar para practicar deportes y recrearse sanamente; los pobladores
tienen la necesidad de practicar algún tipo de deporte como el fútbol, vóley o básquet en una
adecuada infraestructura deportiva, lo cual tiene efecto directo en el bienestar de la población.

La incomodidad ocasionada en la población, se debe a que, al no existir una adecuada


infraestructura deportiva, como una losa deportiva multiuso, los pobladores hacen uso del campo
abierto, en la cual, al practicar deportes, sufren de lesiones muy a menudo. Practicar el deporte
de fútbol, vóley o básquet en lugares no adecuados puede ocasionar graves accidentes, ya sea
en niños, jóvenes o la población en general. El campo deportivo que utilizan los pobladores es un
área compuesta de hierba, tierra y piedra. Ésta área no ofrece condiciones óptimas para la salud
pues los pobladores. Es así que el problema central se define como:

“LA POBLACIÓN ACCEDE A INADECUADOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y/O


RECREATIVOS EN EL BARRIO LA FLORIDA, DISTRITO DE HUACRAPUQUIO”

102
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

2.6.2. Análisis de causas

Se han identificado las siguientes causas directas que explican el problema principal:

Causas Directas

✓ Inexistencia de infraestructura deportiva.

✓ Inexistencia de equipamiento y materiales deportivos.

✓ Inexistencia de gestión y promoción deportiva.

Causas Indirectas

✓ Inadecuada infraestructura deportiva.

✓ Inadecuado equipamiento deportivo.

✓ Ineficiente capacidad de gestión del servicio.

2.6.3. Análisis de Efectos

Efectos Directos

✓ Disminuye el ánimo por la práctica deportiva.

✓ Utilización de espacio inadecuado para la práctica deportiva y recreativa

✓ Espacios abandonados que no son aprovechados para una actividad deportiva y cultural

Efecto Indirecto:

✓ Disminución de la población hacia prácticas deportivas.

✓ Incremento de enfermedades

✓ Aumento de la inseguridad ciudadana (pandillaje en los jóvenes)

Efecto final:

✓ Disminución de la calidad de vida de la población del Barrio La Florida, distrito de


Huacrapuquio

103
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

ÁRBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

DISMINUCIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN DEL BARRIO LA FLORIDA,


DISTRITO DE HUACRAPUQUIO

Aumento de la inseguridad
Disminución de la población Incremento de ciudadana (pandillaje en los
hacia prácticas deportivas enfermedades jóvenes)

Utilización de espacio Espacios abandonados que


Disminuye el ánimo por la inadecuado para la práctica no son aprovechados para
práctica deportiva deportiva, recreativa y una actividad deportiva y
turística cultural

“LA POBLACIÓN ACCEDE A INADECUADOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y/O


RECREATIVOS EN EL BARRIO LA FLORIDA, DISTRITO DE HUACRAPUQUIO”

Inexistencia de Inexistencia de
infraestructura deportiva equipamiento y materiales
deportivos

Inadecuada infraestructura
Inadecuado equipamiento
deportiva
deportivo

Elaborado por: Equipo Técnico

2.6.4. Principales indicadores del problema central

Tabla 98
Indicadores del objetivo central
Unidad de Fuente de
Indicadores Magnitud
medida verificación
“La población accede a Porcentaje de la
Problema inadecuados servicios población satisfecha
deportivos y/o recreativos en el Porcentaje 0.00% Equipo técnico
central con adecuados
Barrio La Florida, distrito de
Huacrapuquio” servicios deportivos
Elaborado por: Equipo Técnico

104
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

2.7. Definición del Objetivo, sus Medios y Fines

2.7.1. Objetivo central del proyecto

Con base en la identificación del problema central y de sus causas y efectos se ha definido como
Objetivo Central del Proyecto a:

“LA POBLACIÓN ACCEDE A ADECUADOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y/O


RECREATIVOS EN EL BARRIO LA FLORIDA, DISTRITO DE HUACRAPUQUIO”

2.7.2. Análisis de medios

Medios de primer nivel:

✓ Existencia de infraestructura deportiva.

✓ Existencia de equipamiento y materiales deportivos.

✓ Existencia de gestión y promoción deportiva

Medios Fundamentales:

✓ Adecuada infraestructura deportiva.

✓ Adecuado equipamiento deportivo.

✓ Eficiente capacidad de gestión del servicio

2.7.3. Análisis de fines

Fines Directos

Los cuales son:

✓ Aumenta el ánimo por la práctica deportiva.

✓ Utilización de espacio adecuado para la práctica deportiva, recreativa y turística

✓ Espacios abandonados aprovechados para una actividad deportiva y cultural

Asimismo, se han establecido los siguientes:

Fines Indirectos:

105
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

✓ Aumento de la población hacia prácticas deportivas.

✓ Disminución de enfermedades

✓ Reducción de la inseguridad ciudadana (pandillaje en los jóvenes).

Fin Último

✓ Aumento de la calidad de vida de la población del Barrio La Florida, distrito de


Huacrapuquio

ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES

AUMENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN DEL BARRIO LA FLORIDA,


DISTRITO DE HUACRAPUQUIO

Reducción de la inseguridad
Aumento de la población Disminución de ciudadana (pandillaje en los
hacia prácticas deportivas enfermedades jóvenes)

Espacios abandonados
Utilización de espacio aprovechados para una
Aumento del ánimo por la adecuado para la práctica
práctica deportiva actividad deportiva y
deportiva, recreativa y turística
cultural

“LA POBLACIÓN ACCEDE A ADECUADOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y/O


RECREATIVOS EN EL BARRIO LA FLORIDA, DISTRITO DE HUACRAPUQUIO”

Presencia de infraestructura Presencia de equipamiento


deportiva y materiales deportivos

Adecuada infraestructura Adecuado equipamiento


deportiva deportivo

Elaborado por: Equipo Técnico

106
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

2.7.4. Principales indicadores del objetivo central

Tabla 99
Indicadores del objetivo central

Unidad de Fuente de
Indicadores Magnitud
medida verificación
“La población accede a % de población
adecuados servicios satisfecha con el
Objetivo deportivos y/o Recreativos en adecuado servicio Equipo
Porcentaje 100.00%
técnico
el Barrio La Florida, distrito de deportivo y/o
Huacrapuquio” Recreativo
Elaborado por: Equipo Técnico

2.8. Alternativa de Solución

a. Relación de medios fundamentales.


Tabla 100
Relación de medios fundamentales
Medio Fundamental 1 Medio Fundamental 2
Adecuada infraestructura deportiva Adecuado equipamiento deportivo

ACCIÓN 1.1 ACCIÓN 2.1


Cancha de Losa deportiva Equipo y material deportivo

ACCIÓN 1.2
Cerco perimétrico

ACCIÓN 1.3
Graderías (Tribunas)

ACCIÓN 1.4
Servicios complementarios
(Drenaje pluvial, servicios
higiénicos, instalaciones
eléctricas)
Elaborado por: Equipo Técnico

b. Planteamiento de las acciones


Siguiendo la metodología para alcanzar el objetivo y el fin final del proyecto, es necesario
desarrollar acciones, que permitan lograr el cumplimiento de los medios fundamentales (MF), los

107
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

cuales son los elementos básicos para conseguir el objetivo central, por eso es necesario que se
desarrollen las acciones planteadas para cada medio fundamental, como se detalla:

Tabla 101
Planteamiento de las acciones
MF Acciones Descripción
Independiente al resto de
ACCIÓN 1.1 Losa deportiva
acciones
MF 1 ACCIÓN 1.2 Cerco perimétrico
ACCIÓN 1.3 Graderías Complementario a la acción 1.1
ACCIÓN 1.4 Servicios complementarios
Complementario a las acciones
MF 2 ACCIÓN 2.1. Equipos deportivos
1.1, 1.2, 1.3 y 1.4
Elaborado por: Equipo Técnico

108
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

III. FORMULACIÓN

109
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

III. FORMULACIÓN

3.1. Horizonte de evaluación

Teniendo en cuenta y siguiendo lo establecido con los parámetros con la Directiva General del
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y las metodologías
recomendadas de calles locales y en función a las características del tratamiento vial (material
utilizado, diseño, mano de obra calificada, etc.) y a la regularidad en la política de mantenimiento
para esta acceso, además de acuerdo con las condiciones climatológicas de la zona se ha
supuesto que el horizonte del proyecto es de 10 años y la Ejecución de Obra es de 05 meses.

3.1.1. Etapas y Fases del Proyecto

3.1.1.1. Fase de Programación Multianual

La intervención con el presente estudio se encuentra priorizada en la Programación Multianual de


Inversiones de la municipalidad distrital de Huacrapuquio.

3.1.1.2. Fase de Formulación y Evaluación

La fase de formulación y evaluación está compuesta de 01 etapa, la cual se detalla a continuación,


esta fase se inicia con la elaboración del estudio de pre inversión, el cual tiene una duración de 01
mes.

3.1.1.3. Fase de Ejecución

En la fase de ejecución, consideramos un total de 05 meses, comprendido en dos etapas:

I Etapa:

La elaboración del expediente (1 mes)

II Etapa:

La ejecución de obras civiles (4 meses)

3.1.1.4. Fase de Funcionamiento

La Fase de funcionamiento tiene una duración de 10 años. Periodo durante el cual se esperan
alcanzar los indicadores planteados en el Marco Lógico. En el Diagrama siguiente se presenta las
fases y etapas del proyecto debidamente organizado.

110
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

3.1.1.5. El Horizonte de evaluación

El horizonte de evaluación del proyecto es de 10 años, para ello se ha considerado los


componentes más importantes en materia de inversión, costos que van a permitir poner en
funcionamiento el proyecto, los costos de operación y mantenimiento de la infraestructura para
garantizar su funcionamiento durante su vida útil (10 años).

Tabla 102
Diagrama de fases y etapas del proyecto
Fases Etapa y actividades Año 1 Año 1 Año
Meses Meses 01-10
1 1 2 3 4 5
Formulación Elaboración del estudio de X
Evaluación preinversión.
Ejecución ETAPA PREOPERATIVA
a. Elaboración del Expediente X
Técnico
b. Proceso de selección y X
contrataciones
c. Ejecución de obras X X X X
Funcionamiento ETAPA OPERATIVA
a. Etapa de operación y X
mantenimiento
Fuente: Equipo Técnico

3.2. Estudio del mercado del servicio público

3.2.1. Estudio del servicio actual

El análisis de la situación actual, nos sirve para identificar y enfocar los temas críticos que enfrenta
El barrio La Florida. Base a esos temas críticos, se podrá desarrollar afirmaciones explícitas sobre
la preferencia de deportes de los pobladores, población apta para realizar deportes (de 5 a 59
años) según el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal. Este es
un proceso traerá como consecuencia, las posibilidades de que los objetivos conduzcan a los
resultados más productivos y deseables, veamos en la siguiente tabla:

Tabla 103
¿Cuál es el principal deporte que usted practica?,2019
Frecuencia Porcentaje
Futbol 43 61.43%
Vóley 12 17.14%
Básquet 15 21.43%
Otro 0 0.00%

111
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Frecuencia Porcentaje
Total 70 100.00%
Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida,
Distrito de Huacrapuquio.
Elaboración: Equipo Técnico

Figura 61
Brecha Oferta - Demanda con proyecto en el Barrio la Florida

61.4%

21.4%
17.1%

0.0%

Futbol Vóley Básquet Otro

Fuente: Encuesta realizada en el Barrio La Florida, Distrito de Huacrapuquio.


Elaboración: Equipo Técnico

En la tabla anterior observamos, la población objetivo del Barrio la Florida Del distrito de
Huacrapuquio (Personas que practican deportes), pues el 61.4% de la población encuestada
practica el futbol, el 21.4% práctica el básquet y el 17.1%.

3.2.2. Análisis de la demanda

3.2.2.1. Tasa de crecimiento poblacional

La población afectada está conformada por todo el distrito Huacrapuquio, como ya mencionamos
en la parte de identificación del presente estudio, se realizó un análisis de tasa de crecimiento del
año 2007 respecto al año 2018, veamos en la siguiente tabla:
Tabla 104
Tasa de crecimiento Intercensal, 2007 - 2018
Población Población
Tasa
Distrito según censo según RENIEC
Intercensal
2007 2018
Huacrapuquio 1,415 1,549 0.83%
Fuente: Censos Nacionales 2007, Información estadística RENIEC
Elaborado por: Equipo técnico

112
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

3.2.2.2. Población de referencia

Según el Plan de Incentivos a la mejora de la gestión y modernización municipal, y en específico


la Meta 29, la población total está comprendida por la población censal en el distrito de
Huacrapuquio que además incluye a todas las edades. Asimismo, en la Meta 29 se indica que la
población de referencia es un segmento de la población total (69%), la cual está en el rango de la
edad deportiva la cual va de los 5 a los 59 años de edad. Según los lineamientos descritos, en la
siguiente tabla, se realiza la proyección de la población de referencia para 10 años.

En la siguiente tabla respecto a la población de referencia, la población referencia en edad


deportiva en el presente (año 2019) del Barrio la Florida es de 660 personas, por lo mínimo se va
a mantener la cifra en los próximos 10 años.

Tabla 105
Población de referencia proyectada- 2019-2029
Año
CENSO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Categorías
2017 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
De 5 a 9 años 72 73 74 74 75 76 76 77 78 78 79 79
De 10 a 14 años 87 88 89 90 91 91 92 93 94 94 95 96
De 15 a 19 años 90 91 92 93 94 95 95 96 97 98 99 99
De 20 a 24 años 68 69 70 70 71 71 72 73 73 74 74 75
De 25 a 29 años 55 56 56 57 57 58 58 59 59 60 60 61
De 30 a 34 años 56 57 57 58 58 59 59 60 60 61 61 62
De 35 a 39 años 37 38 38 38 39 39 39 40 40 40 41 41
De 40 a 44 años 40 41 41 41 42 42 42 43 43 43 44 44
De 45 a 49 años 48 49 49 50 50 50 51 51 52 52 53 53
De 50 a 54 años 59 60 60 61 61 62 62 63 64 64 65 65
De 55 a 59 años 48 49 49 50 50 50 51 51 52 52 53 53
Total 660 671 675 682 688 693 697 706 712 716 724 728
Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas
Elaborado por: Equipo técnico

3.2.2.3. Población potencial

La población potencial se compone por el 60% de la población de referencia según el Plan de


Incentivos a la mejora de la gestión y modernización municipal, la cual se puede contar en la
siguiente tabla, también proyectada a 10 años y por rangos de edades quinquenales.

En las siguiente tablas respecto a la población potencial, la población potencial que desea realizar
o ya realiza actividades deportivas en el presente (año 2019) en el Barrio la Florida es de 403
personas y por lo mínimo se va a mantener en los próximos 10 años

113
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Tabla 106
Población potencial proyectada, 2019-2029
Año
Categorías 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
De 5 a 9 años 44 44 45 45 45 46 46 47 47 47 48
De 10 a 14 años 53 53 54 54 55 55 56 56 57 57 58
De 15 a 19 años 55 55 56 56 57 57 58 58 59 59 60
De 20 a 24 años 41 41 42 42 42 43 43 43 44 44 45
De 25 a 29 años 34 34 35 35 35 35 36 36 36 37 37
De 30 a 34 años 34 34 35 35 35 35 36 36 36 37 37
De 35 a 39 años 23 23 23 24 24 24 24 24 25 25 25
De 40 a 44 años 25 25 25 26 26 26 26 26 27 27 27
De 45 a 49 años 29 29 29 30 30 30 30 31 31 31 31
De 50 a 54 años 36 36 37 37 37 38 38 38 38 39 39
De 55 a 59 años 29 29 29 30 30 30 30 31 31 31 31
Total 403 403 410 414 416 419 423 426 431 434 438
Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas
Elaborado por: Equipo técnico

3.2.2.4. Población demandante efectiva

La población demandante efectiva con proyecto se compone de la población que actualmente


recibe el servicio (población demandante efectiva sin proyecto) más los que no utilizan el recinto
deportivo pero que les gustaría recibir si hubiese mejoras del servicio.

La población demandante efectiva en el presente (año 2019) es de 246 personas que recibe el
servicio deportivo y le gustaría recibir aquel servicio si hay mejoras en el Barrio la Florida del distrito
de Huacrapuquio y por lo mínimo se va a mantener en los próximos 10 años

Tabla 107
Proyección de la Población Demandante Efectiva
Huacrapuquio-Barrio La
Descripción
Florida
Población potencial 403
1.- Recibe servicio 35% 141
2.- No recibe servicio 65% 262
3.- Le gustaría recibir el servicio 40% 105
4.- No le gustaría recibir el servicio 60% 157
Población demandante efectiva con proyecto 246
Fuente: referencia obtenida del Instituto peruano de deporte-IPD
Elaborado por: Equipo técnico

En la siguiente tabla respecto a la población demandante efectiva con proyecto, se proyectó a 10


años por el motivo de duración del deterioro de la infraestructura deportiva.

114
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

En la implementación del proyecto, habrá mejoras en la participación deportiva, de 246 personas


en el año presente (año 2019) a 267 personas en el año 2029 en el en el Barrio la Florida, veamos
en la siguiente:

Tabla 108
Proyección de la Población demandante efectiva con proyecto-Barrio la Florida, 2019-2029
Año
Huacrapuquio-Barrio
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
La Florida
2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
Población
demandante efectiva 246 248 250 252 254 256 258 261 263 265 267
con proyecto
Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas
Elaborado por: Equipo técnico

3.2.2.5. Estimación de la demanda sin proyecto

Para la estimación de la demanda en unidades de tiempo requerido por período, se tiene que
convertir la población efectiva en horas demandadas de recinto deportivo por período anual, para
cuyo cálculo se toma en cuenta:

✓ La disciplina deportiva
✓ Población objetivo
✓ El número de jugadores por partido o uso compartido de recinto según disciplina deportiva.
✓ Duración o tiempo promedio del partido.
✓ La frecuencia semanal de juego.
✓ Frecuencia anual.

La fórmula propuesta es la siguiente:

ℎ𝑟
𝐷𝑒𝑚 ( )
𝑎ñ𝑜
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜
= 𝑥 𝐷𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑃𝑎𝑟𝑡𝑖𝑑𝑜 𝑥 𝑁° 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑚 𝑥 𝑁° 𝑠𝑒𝑚 𝑝𝑜𝑟 𝑎ñ𝑜
𝑁° 𝑑𝑒 𝑗𝑢𝑔𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑑𝑜

En la siguiente tabla, en cada centro poblado, la participación de la población que ya realizan y


desean realizar actividades deportivas en el área del terreno de intervención, es de 100%, no hay
la preferencia de otro deporte.

Tabla 109
Población demandante sin proyecto por disciplina
Categoría Casos Porcentaje
Fulbito 151 61.43%

115
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Categoría Casos Porcentaje


Voleibol 42 17.14%
Básquetbol 53 21.43%
Total 246 100.00%
Elaborado por: Equipo Técnico.

Como no existen restricciones o limitaciones que impidan atender toda la población potencial, la
población objetivo es igual a la población demandante efectiva con proyecto.

En el mismo sentido, se cuentan 654 horas por año en la práctica de deporte del fulbito, 182 horas
en el deporte de vóley y 386 horas en el deporte básquet en el área del terreno sin intervención
de ejecución de una infraestructura de una losa deportiva.

Tabla 110
Conversión de la población objetivo en horas anuales
Fulbito Vóley Básquet
Población objetivo 151 42 53
Número de jugadores por partido 12 12 10
Duración o tiempo promedio del partido 0.5 1 0.7
Frecuencia semanal de juego 2 1 2
Semanas al año 52 52 52
Total de horas de juego a la semana 1 1 1.4
Cantidad de partidos al año 52 52 72.8
Demanda (horas/año) 654 182 386
Elaborado por: Equipo Técnico.

Estos datos nos muestran la cantidad de hora de deporte que la población demanda a pesar de
no existir ninguna infraestructura deportiva. A continuación, se muestra la proyección de la
demanda de cada actividad deportiva en horas anuales dado que la población crecerá a una tasa.
En la siguiente tabla, en una situación sin intervención en el Barrio la Florida , revela 1,222 horas
que la población demanda en la práctica de los deportes en el año presente (año 2019) y en los
próximos 10 años (año 2029) se incrementará por lo mínimo en 1,332 horas demandadas, ya que
la población crece a un ritmo de 0.83 %.

Tabla 111
Proyección de la cantidad de horas anuales
demandadas – Barrio la Florida
Fulbito Vóley Básquet
Año Total
(Hr./año) (Hr./año) (Hr./año)
2019 654 182 386 1,222
2020 659 182 386 1,227
2021 667 186 393 1,247
2022 672 186 393 1,251
2023 676 186 400 1,263

116
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Fulbito Vóley Básquet


Año Total
(Hr./año) (Hr./año) (Hr./año)
2024 680 191 400 1,271
2025 689 191 408 1,287
2026 693 191 408 1,292
2027 698 195 415 1,308
2028 706 195 415 1,316
2029 711 199 422 1,332
Elaborado por: Equipo Técnico.

3.2.2.6. Estimación de la demanda en la situación con proyecto

Estos datos nos muestran la cantidad de hora de deporte que la población demanda cuando hay
intervención o al existir una infraestructura de una losa deportiva.

A continuación, se muestra los datos de la cantidad de partidos por semana, al año, el número de
jugadores, la duración de juego. Estos datos nos servirán para calcular la población en horas
anuales con la fórmula planteada. En vista que hay 1,222 horas año que se demandan en la
práctica de los deportes sin una adecuada infraestructura deportiva (sin intervención) en el Barrio
la Florida, ahora con habrá 2,836 horas demandadas (año 2019) en la práctica de deporte en el
área del terreno con intervención (ejecución de una infraestructura de una losa deportivo),
asimismo por lo mínimo se va mantener en los próximos 10 años (año 2029). Vemos en la siguiente

Tabla 112
Conversión de la población objetivo en horas anuales-La Florida
Reciento Fulbito Vóley Básquet
Población objetivo 151 42 53
Número de jugadores por partido 12 12 10
Duración o tiempo promedio del partido 0.5 1 0.7
Frecuencia semanal de juego 7 3 4
Frecuencia anual 52 52 52
Total de horas de juego a la semana 3.5 3 2.8
Cantidad de partidos al año 182 156 145.6
Demanda (horas/año) 2290 546 772
Elaborado por: Equipo Técnico.

A continuación, se muestra la proyección de la demanda de cada actividad deportiva (fulbito, Vóley,


Básquet) en horas anuales dado que la población crecerá a una tasa.

Tabla 113
Datos para calcular la población en horas anuales- La Florida
Año Fulbito Vóley Básquet Total
(Hr./año) (Hr./año) (Hr./año)
2019 2,290 546 772 2,836

117
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Vóley Básquet
Año Fulbito Total
(Hr./año) (Hr./año) (Hr./año)
2020 2,305 546 772 2,851
2021 2,336 559 786 2,895
2022 2,351 559 786 2,910
2023 2,366 559 801 2,925
2024 2,381 572 801 2,953
2025 2,412 572 815 2,984
2026 2,427 572 815 2,999
2027 2,442 585 830 3,027
2028 2,472 585 830 3,057
2029 2,487 598 844 3,085
Elaborado por: Equipo Técnico.

3.2.3. Análisis de oferta

3.2.3.1. Oferta optimizada sin proyecto

a. Infraestructura
Respecto a la infraestructura deportiva y complementaria cabe mencionar que el área de deporte
no cuenta con este recurso, actualmente sólo existe un terreno que es usado esporádicamente y
la infraestructura se encuentra en pésimo estado.

Debido a que no se cuenta con la infraestructura adecuada respectiva para cada deporte la oferta
actual a considerarse respecto a este recurso es de 0, para el Barrio la Florida tal como se muestra
en el siguiente cuadro:

Tabla 114
Disponibilidad horaria-Barrio la Florida
Horario
Turno Lun-Vier Sábado Domingo
Mañana 9-12 pm 9 -12 am 9 -12 am
Tarde 2- 6 pm 2 - 6 pm 2- 6 pm
Noche 7-10 pm 7-10 pm 7-10 pm
Elaborado por: Equipo Técnico

Tabla 115
Oferta disponible de complejo- La Florida
Disciplina
Día
Turno Total deportiva
Lun-Vier Sábado Domingo Deporte
Mañana 0 0 0 0 0
Tarde 0 0 0 0 0
Noche 0 0 0 0 0
Total 0 0
N° semana / año 52 52

118
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Disciplina
Día
Turno Total deportiva
Lun-Vier Sábado Domingo Deporte
Total oferta (hr/año) 0 0
Elaborado por: Equipo Técnico

3.2.3.2. Oferta con Proyecto.

Con la existencia de una infraestructura deportiva, se cuentan con mayores horas disponibles del
espacio para practicar fulbito, vóley y básquet .En la siguiente tabla, muestra que habrá 21 horas
disponibles de infraestructura deportiva en las mañanas durante toda la semana para practicar
fulbito, asimismo 28 horas durante la tarde y 21 horas durante la noche por semana. Cabe resaltar
que se contará con 3,640 horas por año, disponibles de infraestructura deportiva.

Tabla 116
Oferta disponible de complejo- Barrio la Florida
Día Disciplina deportiva
Turno Total
Lun-Vier Sábado Domingo Fulbito Vóley Básquet
Mañana 15 3 3 21 21
Tarde 20 4 4 28 28
Noche 15 3 3 21 21
Total 70 70
N° semana / año 52 52
Total oferta (hr/año) 3,640 3,640
Elaborado por: Equipo Técnico

A continuación, se muestra las horas disponibles de infraestructura deportiva, en el Barrio la


Florida contarán con 3,640 horas disponibles por año en el año presente (2019) y durante los
próximos 10 años.

Tabla 117
Oferta disponible de complejo – Barrio la Florida
Fulbito Vóley Básquet Total
Año
(Hr./año) (Hr./año) (Hr./año) (Horas)
2019 3,640 3,640
2020 3,640 3,640
2021 3,640 3,640
2022 3,640 3,640
2023 3,640 3,640
2024 3,640 3,640
2025 3,640 3,640
2026 3,640 3,640
2027 3,640 3,640
2028 3,640 3,640
2029 3,640 3,640
Elaborado por: Equipo Técnico

119
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

b. Equipamiento

La optimización del recurso físico concerniente a Equipamiento es cero.


3.2.4. Determinación de la brecha oferta - demanda

El Balance Oferta-Demanda se realiza para identificar la brecha existente entre la demanda por
servicios deportivos y la capacidad óptima de la oferta de dichos servicios.

El Balance Oferta-Demanda en el horizonte de evaluación se encuentra determinada, por la


diferencia entre demanda con proyecto del servicio y la oferta sin proyecto.
La brecha puede ser de cobertura y de calidad. Existe brecha de cobertura cuando hay población
que no está siendo atendida. Existe brecha de calidad cuando la población atendida recibe los
servicios deportivos, pero sin los estándares de calidad establecidos por el IPD.

3.2.4.1. Determinación de brecha oferta optimizada o sin proyecto – demanda sin proyecto

Respecto a la brecha sin proyecto, el cuadro nos muestra que, a pesar de no existir infraestructura
alguna, existe una las horas de deporte al año que la población demanda

En el barrio La Florida, revela una brecha 1,222 horas demandadas, es decir la población practica
fulbito 1,222 horas al año en espacios en malas condiciones en el año presente (año 2019) y en
los próximos 10 años (año 2029) se incrementará la brecha por lo mínimo en 1,332 horas
demandadas.

Tabla 118
Balance Oferta – Demanda sin proyecto en el Barrio La Florida
Años
Disciplina
Brecha 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
deportiva
2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
Oferta sin
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Fulbito- proyecto(Horas)
Voleibol y Demanda sin
1222 1227 1247 1251 1263 1271 1287 1292 1308 1316 1332
Básquetbol proyecto(Horas)
Brecha(Horas) -1222 -1227 -1247 -1251 -1263 -1271 -1287 -1292 -1308 -1316 -1332
Elaborado por: Equipo Técnico

3.2.4.2. Determinación de brecha con proyecto

Respecto a la brecha con proyecto, el cuadro nos muestra que al existir ya una infraestructura hay
un exceso en la demanda de horas deportivas al año, se tuvo estos resultados: Respecto al Barrio
la Florida , se cuenta con 2,836 horas demandadas en el año 2019, pero como la tasa de
crecimiento poblacional es de 0.83 %, entonces esta brecha irá reduciéndose, lo que nos da a

120
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

entender que no podría ser necesario más infraestructuras deportivas para poder cubrir ese
exceso de demanda, hasta al menos en los próximos10 años,

Tabla 119
Brecha Oferta - Demanda con proyecto en el Barrio la Florida
Años
Disciplina deportiva Brecha 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
Oferta con proyecto(Horas) 3640 3640 3640 3640 3640 3640 3640 3640 3640 3640 3640
Fulbito-Voleibol y
Demanda con proyecto(Horas) 2836 2851 2895 2910 2925 2953 2984 2999 3027 3057 3085
Básquetbol
Brecha(Horas) 804 789 745 730 715 687 657 641 613 583 555
Elaborado por: Equipo Técnico

Figura 62
Brecha Oferta - Demanda con proyecto en el Barrio la Florida
4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Oferta con proyecto Demanda con proyecto Brecha
Elaborado por: Equipo Técnico

3.2.5. Determinación de cantidad de infraestructuras deportivas

La demanda de infraestructura se calcula teniendo en cuenta la demanda del servicio sobre la


oferta del servicio. Los resultados obtenidos revelan que, a lo largo de todo el horizonte de
evaluación, no se necesitara alguna infraestructura adicional.

Tabla 120
Demanda de infraestructura deportiva Horas/Anuales- Barrio la Florida Ayacucho
Años
Disciplina deportiva Brecha 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
Oferta con proyecto(Horas) 3640 3640 3640 3640 3640 3640 3640 3640 3640 3640 3640
Fulbito-Voleibol y Demanda con proyecto(Horas) 2836 2851 2895 2910 2925 2953 2984 2999 3027 3057 3085
Básquetbol Brecha(Horas) 804 789 745 730 715 687 657 641 613 583 555
Demanda de infraestructura 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Fuente: IPD
Elaborado por: Equipo técnico

121
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

La demanda de infraestructura se calcula teniendo en cuenta la demanda del servicio sobre la


oferta del servicio. Los resultados obtenidos revelan que, a lo largo de todo el horizonte de
evaluación, no se necesitara alguna infraestructura adicional en el Barrio la Florida al menos en
los siguientes próximos 10 años.

3.3. Análisis técnico de alternativas

3.3.1. Planteamiento técnico de las alternativas de solución

El planteamiento de las alternativas a nivel técnico, ha comprendido el análisis de siguientes


aspectos:

Mejores materiales y mejor comportamiento estructural para el adecuado servicio de losa


deportivo.
Diseño tecnológico adecuado a las condiciones ambientales específicas (topografía,
clima, intensidad solar, etc.).
Además del análisis de los aspectos señalados, han existido razones técnicas y
económicas por las cuales se han descartado a priori algunas alternativas de solución.
La concepción de dichas alternativas está sujeta a los estándares generales establecidos
por el Reglamento Nacional de Edificaciones, para las características y categoría de las
vías intervenidas.

Para cada una de las alternativas de solución que se definieron, se efectuará el análisis de la
localización, tecnología de producción o de construcción, tamaño óptimo, etapas de construcción
y operación, etc.

3.3.2. Localización

El proyecto de la creación de losa deportiva, se encuentra ubicado en el área de estudio e


influencia, además en una zona de bajo riesgo ante fenómenos naturales.

3.3.3. Tecnología de construcción

La solución para las inadecuadas condiciones servicio deportivo considerada en el presente


proyecto, es la construcción de un servicio de losa deportiva para cada Barrio; por lo tanto, la
alternativa de solución considerada es una alternativa única en cada área de influencia.

122
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

3.3.4. Tamaño óptimo

Hay alternativa única de solución para centro poblado del PI “Creación de la losa deportiva la
florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio, provincia de Huancayo, departamento de
Junín” Asimismo, cabe señalar que el diseño ha sido otorgado por la Gerencia de obras, desarrollo
urbano de la Municipalidad distrital de Huacrapuquio.

3.3.5. Etapas de construcción y operación, organización y gestión

Para la única alternativa de solución, se consideran las siguientes etapas de ejecución,


considerando aspectos como la mitigación ambiental. Las partidas a emplearse se detallan a
continuación:

✓ Infraestructura

• Losa deportiva

• Cerco perimétrico

• Graderías(tribuna)

• Módulo de servicios

✓ Equipamiento

• Equipos

Por tanto, tomando todas estas consideraciones, el planteamiento de cada alternativa de solución,
son los siguientes:

Alternativa 1:

Componente 1: Infraestructura:

Acción 1.1: Losa deportiva

Se plantea la instalación de losa deportiva a base de concreto simple f'c=175 kg/cm2., asimismo
el pintado de delimitación en losa deportiva

Acción 1.2: Cerco perimétrico

Se realizará trabajos en concreto armado para zapatas f'c=210 kg/cm2, para columnas f'c=210
kg/cm2 ,de ello se construirá muro de ladrillo 18 huecos de cabeza de 9 x 12.5 x 23 cm. c:a-1:4 x

123
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

1.5 cm. con tarrajeo en sobrecimientos con c:a - 1:5 e=1.5 cm, tarrajeo en muros interiores y
exteriores con c:a - 1:5 e=1.5 cm y tarrajeo en columnas con c:a - 1:5 e=1.5 cm

Acción 1.3: Tribuna

Se realizarán trabajo en concreto simple f'c=175 kg/cm2 para construcción de gradería con
tarrajeo c:a - 1:5 e=1.5 cm y acero de refuerzo f'y=4200 kg/cm2, grado 60,posteriormente se
realizará el pintado con pintura c/látex lavable.

.Acción 1.4: Servicios complementarios

Se realizará trabajos en arquitectura con muro ladrillo 18 huecos de soga y de costilla de 9 x 12.5
x 23 cm. c:a-1:4 x, asimismo se implementará con cielorraso con c: a - 1:5 e=1.5 cm, puerta
apanelada con marco de madera tornillo y metálica. Se realizará trabajos en instalaciones
eléctricas con conductores de tubería 10mm2 (8AWG) THW, 6mm2 (10AWG) NH 80, 2.5mm2
(12AWG) THW, 4mm2 (12AWG) THW. Se realizará trabajos en instalaciones sanitarias, como la
instalación de salida de desagüe de pvc 2",4" y salida de ventilación en pvc sal 2", la instalación
de inodoro tanque bajo SIFONT JET, urinario de losa para adultos, lavadero con pedestal de
acero inoxidable y porta papel de loza c/blanco

Componente 2: Equipamiento

Acción 2.1: Equipamiento deportivo

Se plantea la adquisición de un kit de entrenamiento como red de vóley arcos con estructura
metálica para básquet y futbol.

3.4. Costos a precios de mercado

Están determinados por las Inversiones y los Costos de Operación y Mantenimiento siendo en
este último tanto para la situación “Con Proyecto” y “Sin Proyecto.

Se ha considerado como costos todos aquellos insumos, bienes o recursos en lo que es necesario
incurrir para ejecutar el proyecto y poner en operación la alternativa planteada con el fin de lograr
el propósito del proyecto. En función a las actividades y metas descritas para el componente del
proyecto se ha valorado el costo de cada una de las actividades de las alternativas propuestas.

Los Costos se clasifican generalmente en tres categorías:

124
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

a. Costos de Inversión; son los necesarios para dotar de la capacidad operativa para el área
de deporte, los elementos que hacen posible que se alcance el proyecto corresponden a los
siguientes rubros:

Bienes Nacionales (maquinarias y equipos).

Mano de Obra Calificada (servicios profesionales).

Mano de obra no calificada (peones y operarios)

b. Costos de Operación; se refiere a los costos de gestión y administración del PIP.

c. Costos de Mantenimiento; son los insumos y recursos necesarios para utilizar y mantener
las losas deportivas. Se subdividen a la vez en insumos y materiales, mano de obra calificada
y no calificada.

3.4.1. Estimación de costos de inversión

Estos costos incluyen las partidas de Costos directos de obra a quienes se les ha adicionado las
utilidades, los Gastos Generales y los Costos de Supervisión.

Se consideran como costos de inversión los costos de construcción civil al año 2019 y costos
operativos y de mantenimiento durante el horizonte de evaluación a precios privados.

El modo de ejecución será POR ADMINISTRACIÓN INDIRECTA

El costo de inversión para la ALTERNATIVA ÚNICA asciende a S/ 496,004.82 soles (Son:


Cuatrocientos noventa y seis mil cuatro ocho con 82/100 soles) para la creación de losa deportiva
en el barrio la Florida del distrito de Huacrapuquio

125
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Tabla 121
Costo directo a precios privados: Alternativa única
Alternativa 1
Comp. Descripción
Monto
1.0 Infraestructura 342,640.55
1.1 Losa deportiva multiuso 84,871.36
1.2 Servicios complementarios 163,839.80
1.3 Tribuna 35,665.42
1.4 Cerco perimétrico 58,263.97
2.0 Equipamiento 5,074.51
2.1 Equipamiento (arcos y red de vóley ) 5,074.51
Costo Directo 347,715.06
Gastos Generales (8% CD) 27,817.20
Utilidad (7% CD) 24,340.05
Costo Parcial 399,872.32
IGV (18%CP) 71,977.02
Costo de Ejecución de Obra 471,849.34
Supervisión (3%) 14,155.48
Costo Total 486,004.82
Expediente Técnico (2.12%) 10,000.00
Costo total de Inversión 496,004.82
Elaborado por: Equipo técnico

Tabla 122
Costos de inversión a precios privados: Alternativa única
Alternativa 1
Comp. Descripción Monto

1 Infraestructura 342,640.55
2 Equipamiento 5,074.51
Costo Directo 347,715.06
Gastos Generales (8% CD) 27,817.20
Utilidad (7% CD) 24,340.05
Costo Parcial 399,872.32
IGV (18%CP) 71,977.02
Costo de Ejecución de Obra 471,849.34
Supervisión (3%) 14,155.48
Costo Total 486,004.82
Expediente Técnico (2.12%) 10,000.00
Costo total de Inversión 496,004.82
Elaborado por: Equipo técnico

126
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio, provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Tabla 123
Costos de inversión a precios privados: Alternativa 1
Capacidad de
Producto Unidad de subproducto
subproducto Costo Costo
Unidad de Subproducto Unidad unitario subtotal
Nombre del Inversión Unidad de
medida Cantidad Magnitud de Magnitud (soles) (soles)
producto total medida
representativa medida
Losa deportiva Estructura
1 m2 638.80
multiuso física 180.29 115,170.44
Servicios Estructura
1 m2 175.21
Infraestructura complementarios física 1,268.94 222,330.61
m2 1,003.62 464,963.23
Deportiva Estructura
Tribuna 1 m2 122.54
física 394.96 48,397.97
Estructura
Cerco perimétrico 1 m2 189.61
física 416.98 79,064.21
Equipamiento
Equipamiento Und. 3.00 6,886.11 (arcos y red de Equipamiento 3 Und. 3.00
2,295.37 6,886.11
vóley )
Sub total costo de inversión 471,849.34
Expediente Técnico (2.12%) 10,000.00
Supervisión (3%) 14,155.48
Costo total 496,004.82
Elaborado por: Equipo técnico

127
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

3.4.2. Costos de Operación y Mantenimiento del Proyecto

Los Costos de mantenimiento están dirigidos a asegurar y garantizar la sostenibilidad de la obra,


mantener la losa deportivo durante la vida útil del proyecto.

3.4.2.1. Costos de Operación y Mantenimiento Sin Proyecto de la Alternativa I

Los costos sin proyecto son aquellos que se vienen realizando antes de la intervención del
proyecto y que constituyen el pago de Operación y Mantenimiento que se realiza. Sin embargo,
dado que no existe ninguna infraestructura, el costo de operación y mantenimiento es 0.

3.4.2.2. Costos de Operación y Mantenimiento Con Proyecto de la Alternativa I

Los Costos de mantenimiento están dirigidos a asegurar y garantizar la sostenibilidad de la obra,


mantener la losa deportiva multiuso durante la vida útil del proyecto. Se requieren realizar acciones
de mantenimiento rutinario cada año y periódico cada 6 años para la alternativa de solución. Los
costos de Mantenimiento serán asumidos por los beneficiarios del Proyecto, según se puede
apreciar en los compromisos adjuntos en Anexos. Por lo que a continuación se muestra el cuadro
del presupuesto para realizar el mantenimiento adecuado para la implantación de cada Alternativa:
Tabla 124
Costo de Operación a precios privados: Alternativa 1
SIN PROYECTO CON PROYECTO
ALTERNATIVA N° 01
RUBROS UND PRECIO PRECIOS PRECIOS PRECIO PRECIOS
UNITARIO PRIVADOS SOCIALES UNITARIO PRIVADOS
(mensual) (Anual)
2. Operación 0 15,840.00
Mano de Obra No calificada Anual 0 0 390.00 4,680.00
Mano de Obra Especializada Anual 0 0 930.00 11,160.00
TOTAL (Anual) S/. 0 1,320.00 15,840.00
Elaborado por: Equipo técnico

Tabla 125
Costo de Operación a precios privados: Alternativa 1
Descripción Und. Cantidad Precio Unitario Costo Anual A P. Privados
Reparación de losa m2 598.80 2.80 1,676.64 1,676.64
Reparación de graderías m2 62.04 3.80 235.75 235.75
Reparación de cerco m2 179.61 6.40 1,149.50 1,149.50
Pintado m2 174.26 1.93 336.32 336.32
Costo 3,398.22
Total 3,398.22
Elaborado por: Equipo técnico

128
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio, provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Tabla 126
Costos de Operación y Mantenimiento con proyecto y sin proyecto a Precios Privados – Alternativa I
AÑOS (Soles)
COSTOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
OPERACIÓN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Personal 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Bienes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SIN
PROYECTO Servicios 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Otros 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
MANTENIMIENTO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Actividades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
OPERACIÓN 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00
Personal 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00
MANTENIMIENTO 3,398.22 3,398.22 3,398.22 3,398.22 3,398.22 3,398.22 3,398.22 3,398.22 3,398.22 3,398.22
CON Reparación de losa 1,676.64 1,676.64 1,676.64 1,676.64 1,676.64 1,676.64 1,676.64 1,676.64 1,676.64 1,676.64
PROYECTO Reparación de
235.75 235.75 235.75 235.75 235.75 235.75 235.75 235.75 235.75 235.75
graderías
Reparación de cerco 1,149.50 1,149.50 1,149.50 1,149.50 1,149.50 1,149.50 1,149.50 1,149.50 1,149.50 1,149.50
Pintado 336.32 336.32 336.32 336.32 336.32 336.32 336.32 336.32 336.32 336.32
OPERACIÓN 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00
INCREMENTAL
MANTENIMIENTO 3,398.22 3,398.22 3,398.22 3,398.22 3,398.22 3,398.22 3,398.22 3,398.22 3,398.22 3,398.22
Elaborado por: Equipo técnico

129
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

3.4.2.3. Flujo de Costos incrementales a precios de mercado

Los costos increméntales, están dados por la diferencia de los costos de operación y
mantenimiento a precios privados con proyecto de la alternativa y los costos de operación y
mantenimiento sin proyecto.

130
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio, provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Tabla 127
Costos incrementales a precios privados – Alternativa 1
PERIODO
RUBRO VACT
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 ETAPA DE INVERSION 496,004.82 496,004.82
1.1 ESTUDIOS 10,000.00
Expediente Técnico (2.12%) 10,000.00
1.2 INVERSION EN ACTIVOS FIJOS 486,004.82
Infraestructura 342,640.55
Equipamiento 5,074.51

Gastos Generales (8% CD) 27,817.20


Utilidad (7% CD) 24,340.05
IGV (18%CP) 71,977.02
Supervisión (3%) 14,155.48
COSTOS DE OPERACIÓN Y
2 MANTENIMIENTO CON PROY. 192,382
Operación 158,400 0 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00 15,840.00
Mantenimiento 33,982 0 3,398.22 3,398.22 3,398.22 3,398.22 3,398.22 3,398.22 3,398.22 3,398.22 3,398.22 3,398.22
3 TOTAL COSTOS CON PROYECTO 688,387 496,005 19,238 19,238 19,238 19,238 19,238 19,238 19,238 19,238 19,238 19,238
(1 + 2)
COSTOS DE OPERACIÓN Y
4 MANTENIMIENTO SIN PROY. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5 TOTAL COSTOS INCREMENTALES (3 - 4) 688,387.00 496,004.82 19,238.22 19,238.22 19,238.22 19,238.22 19,238.22 19,238.22 19,238.22 19,238.22 19,238.22 19,238.22
1.00 0.93 0.86 0.79 0.74 0.68 0.63 0.58 0.54 0.50 0.46
VACT 625,095 496,005 17,813 16,494 15,272 14,141 13,093 12,123 11,225 10,394 9,624 8,911
VAE 79,088
C/E 2,341
BENEFICIARIOS 267
Elaborado por: Equipo técnico

131
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

IV. EVALUACIÓN

132
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

IV. EVALUACIÓN

4.1. Evaluación social

La evaluación social se realizará para la Alternativa única, para lo cual se elaborará los flujos de
beneficios y costos sociales.

4.1.1. Beneficios sociales

4.1.1.1. Beneficios “Sin Proyecto”

No existen beneficios en la situación sin proyecto, debido a que no existe el servicio de una losa
deportiva en Barrio la Florida, distrito de Huacrapuquio

4.1.1.2. Beneficios “Con Proyecto”

Los beneficios cualitativos que generará el proyecto son los siguientes:

✓ Disminución en el consumo de drogas en los jóvenes.

✓ Los jóvenes realizarán sus prácticas deportivas en una adecuada infraestructura.

✓ Aumento en la salud física y mental de los jóvenes.

✓ Incremento de la integración en la población.

4.1.2. Costos Sociales

Para la conversión de los precios privados a sociales se recurrió a la siguiente información:

Tabla 128
Factor de Corrección para precios sociales
Obras Factor
Inversión 0.847
Mantenimiento y Operación 0.847
Elaborado por: Equipo técnico

4.1.3. Costos de Inversión de Alternativa I a Precios Sociales

El costo de inversión a precios sociales para la ALTERNATIVA ÚNICA asciende a S/


359,151.55 soles (Son: Trescientos cincuenta y nueve mil ciento cincuenta y uno con 55/100 soles)
para la creación de losa deportiva en el barrio la Florida

133
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Tabla 129
Costo de inversión a precios sociales: Alternativa I
Alternativa 1 Precios
Comp. Descripción F.C
Monto sociales
1.0 Infraestructura 342,640.55 290,216.55
1.1 Losa deportiva multiuso 84,871.36 0.85 71,886.04
1.2 Servicios complementarios 163,839.80 0.85 138,772.31
1.3 Tribuna 35,665.42 0.85 30,208.61
1.4 Cerco perimétrico 58,263.97 0.85 49,349.58
2.0 Equipamiento 5,074.51 0.85 4,298.11
2.1 Equipamiento (arcos y red de vóley ) 5,074.51 0.85 4,298.11
Costo Directo 347,715.06 294,514.66
Gastos Generales (8% CD) 27,817.20 0.85 23,561.17
Utilidad (7% CD) 24,340.05 0.85 20,616.03
Costo Parcial 399,872.32 338,691.85
IGV (18%CP) 71,977.02
Costo de Ejecución de Obra 471,849.34 338,691.85
Supervisión (3%) 14,155.48 0.85 11,989.69
Costo Total 486,004.82 350,681.55
Expediente Técnico (2.12%) 10,000.00 0.85 8,470.00
Costo total de Inversión 496,004.82 359,151.55
Elaborado por: Equipo técnico

Tabla 130
Resumen Costo de inversión a precios sociales: Alternativa I
Alternativa 1 Precios
Comp. Descripción F.C
Monto sociales
1 Infraestructura 342,640.55 0.85 290,216.55
2 Equipamiento 5,074.51 0.85 4,298.11
Costo Directo 347,715.06 294,514.66
Gastos Generales (8% CD) 27,817.20 0.85 23,561.17
Utilidad (7% CD) 24,340.05 0.85 20,616.03
Costo Parcial 399,872.32 338,691.85
IGV (18%CP) 71,977.02 0.85
Costo de Ejecución de Obra 471,849.34 338,691.85
Supervisión (3%) 14,155.48 0.85 11,989.69
Costo Total 486,004.82 350,681.55
Expediente Técnico (2.12%) 10,000.00 0.85 8,470.00
Costo total de Inversión 496,004.82 359,151.55
Elaborado por: Equipo técnico

4.1.4. Costos de Operación y Mantenimiento de la Alternativa I– Precios Sociales

Los costos sin proyecto son aquellos que se vienen realizando antes de la intervención del
proyecto y que constituyen el pago de Operación y Mantenimiento que se realiza. Sin embargo
dado que no existe ninguna infraestructura, el costo de operación y mantenimiento es 0.

134
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

4.1.4.1. Costos de Operación y Mantenimiento Con Proyecto de la Alternativa I– Precios


Sociales
Los Costos de mantenimiento están dirigidos a asegurar y garantizar la sostenibilidad de la obra,
mantener la losa deportiva durante la vida útil del proyecto. Se requieren realizar acciones de
mantenimiento rutinario cada año para ambas alternativas de solución. Los costos de
Mantenimiento serán asumidos por la Unidad Ejecutora (Municipalidad Distrital de Huacrapuquio)
y los beneficiarios del Proyecto, según se puede apreciar en los compromisos adjuntos en Anexos.
Por lo que a continuación se muestra el cuadro del presupuesto para realizar el mantenimiento
adecuado para la implantación de cada Alternativa.

Tabla 131
Costo de Operación a precios sociales: Alternativa I
SIN PROYECTO CON PROYECTO
ALTERNATIVA
N° 01 PRECIOS
RUBROS UND PRECIO PRECIOS PRECIOS
PRECIO SOCIALES
UNITARIO PRIVADOS SOCIALES
UNITARIO (Anual)
(mensual)
2. Operación 0 12,063.24
Mano de Obra No calificada Anual 0 0 390.00 1,918.80
Mano de Obra Especializada Anual 0 0 930.00 10,144.44
TOTAL (Anual) S/. 0 1,320.00 12,063.24
Elaborado por: Equipo técnico

Tabla 132
Costo de Mantenimiento a precios sociales: Alternativa I
Descripción Und. Cantidad Precio Unitario Costo Anual A P. Sociales
Reparación de losa m2 598.80 2.80 1,676.64 1,420.11
Reparación de graderías m2 62.04 3.80 235.75 199.68
Reparación de cerco m2 179.61 6.40 1,149.50 973.63
Pintado m2 174.26 1.93 336.32 284.86
Costo 2,878.29
Total 2,878.29
Elaborado por: Equipo técnico

135
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio, provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Tabla 133
Flujo de costos incrementales a precios sociales – Alternativa 1
PERIODO
RUBRO VACT
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 ETAPA DE INVERSION 359,151.55 359,151.55
1.1 ESTUDIOS 8,470.00
Expediente Tecnico 8,470.00
1.2 INVERSION EN ACTIVOS FIJOS 350,681.55
Infraestructura 290,216.55
Equipamiento 4,298.11

Gastos Generales (8% CD) 23,561.17


Utilidad (7% CD) 20,616.03
IGV (18%CP) 0.00
Supervición (3%) 11,989.69
COSTOS DE OPERACIÓN Y
2 MANTENIMIENTO CON PROY. 149,415.30
Operación 120,632.40 0.00 12,063.24 12,063.24 12,063.24 12,063.24 12,063.24 12,063.24 12,063.24 12,063.24 12,063.24 12,063.24
Mantenimiento 28,782.90 0.00 2,878.29 2,878.29 2,878.29 2,878.29 2,878.29 2,878.29 2,878.29 2,878.29 2,878.29 2,878.29
3 TOTAL COSTOS CON PROYECTO 508,566.85 359,151.55 14,941.53 14,941.53 14,941.53 14,941.53 14,941.53 14,941.53 14,941.53 14,941.53 14,941.53 14,941.53
(1 + 2)
COSTOS DE OPERACIÓN Y
4 MANTENIMIENTO SIN PROY. 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
5 TOTAL COSTOS INCREMENTALES (3 - 4) 508,566.85 359,151.55 14,941.53 14,941.53 14,941.53 14,941.53 14,941.53 14,941.53 14,941.53 14,941.53 14,941.53 14,941.53
1.00 0.93 0.86 0.79 0.74 0.68 0.63 0.58 0.54 0.50 0.46
VACT 459,410.43 359,151.55 13,834.75 12,809.95 11,861.07 10,982.47 10,168.95 9,415.70 8,718.24 8,072.44 7,474.49 6,920.82
VAE 58,125.44
C/E 1,720.64
BENEFICIARIOS 267
Elaborado por: Equipo técnico

136
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

4.1.5. Estimación de los indicadores de rentabilidad social

La evaluación socioeconómica permite analizar las ventajas y desventajas de realizar el proyecto,


habiéndose determinado los indicadores económicos que señalan su rentabilidad y justifiquen su
viabilidad.

En este proyecto se ha utilizado la metodología Costo- efectividad, tanto a precios privados como
a precios sociales, considerando los beneficios y costos incrementales en un horizonte de 10 años

4.1.5.1. Metodología Costo/Efectividad

A fin de estimar los indicadores de Costo/Efectividad sobre su rentabilidad social, se ha escogido


como parámetro la Inversión Actualizada/ Beneficiado. Haciéndose necesario calcular el VACT y
el Ratio C/E en concordancia a los Formatos, Costos Increméntales para cada Alternativa.

Considerándose una vida útil de 10 años a partir de la inversión, se determinará que el proyecto
es el más rentable con relación al rendimiento del proyecto/Beneficiario. El resumen de la
evaluación económica se refleja en el siguiente cuadro:

Tabla 134
Coeficiente costo/efectividad: alternativa
ALTERNATIVA I
DESCRIPCION PRECIOS PRECIOS
PRIVADOS SOCIALES
Horizonte de evaluación 10 años 10 años
Beneficiarios directos ( Atendidos) 267 267
Valor actual de Costos (S/.) 625,094.83 459,410.43
Ratio costo/efectividad 2,341.18 1,720.64
Elaborado por: Equipo técnico

Realizado el análisis, se concluye entonces que la que la alternativa 01 o única es más rentable
desde el punto de vista económico y social, el cual implica que por cada persona el estado está
invirtiendo S/. 1,720.64 soles.

4.1.6. Análisis de sensibilidad

A través de este análisis se intenta medir el nivel de sensibilidad en la estimación de los indicadores
de costos con relación a la variación del monto de inversión, por ser esta la variable más importante
del proyecto. El análisis de sensibilidad se ha realizado sobre la base de la inversión del proyecto
y se ha determinado que este número varía entre 5, 10, 20 y 30%.

137
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Tabla 135
Análisis de Sensibilidad – Alternativa I
Variación Variación del
Costos de
en % de VACT en el %
inversión con N° Ratio C/E
los Costos de Costos de
variación Beneficiarios
Inv. y de O Inv. y O y M
yM ALT-01 ALT-01 ALT-01
1.30 466,897.01 597,233.56 267 2,236.83
1.25 448,939.43 574,263.04 267 2,150.80
1.20 430,981.86 551,292.52 267 2,064.77
1.15 413,024.28 528,322.00 267 1,978.73
1.10 395,066.70 505,351.48 267 1,892.70
1.05 377,109.12 482,380.95 267 1,806.67
1.00 359,151.55 459,410.43 267 1,720.64
0.95 341,193.97 436,439.91 267 1,634.61
0.90 323,236.39 413,469.39 267 1,548.57
0.85 305,278.82 390,498.87 267 1,462.54
0.80 287,321.24 367,528.35 267 1,376.51
0.75 269,363.66 344,557.82 267 1,290.48
0.70 251,406.08 321,587.30 267 1,204.45
Elaborado por: Equipo técnico

Figura 63
Análisis de Sensibilidad– Alternativa

2,500.00
2,236.83
2,150.80
2,064.77
1,978.73
2,000.00 1,892.70
1,806.67
1,720.64
1,634.61
1,548.57
1,462.54
1,500.00 1,376.51
1,290.48
1,204.45

1,000.00

500.00

0.00
30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% -5% -10% -15% -20% -25% -30%

ALT-01 Lineal (ALT-01)

Elaborado por: Equipo técnico

138
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

4.2. Evaluación privada

4.2.1. Análisis de sostenibilidad y financiamiento

La sostenibilidad del proyecto se define como la habilidad del proyecto de mantener su operación,
servicio s y beneficios durante todo el horizonte de vida del proyecto. Esto implica considerar en
el tiempo y el marco económico, social y político en que el proyecto se desarrolla.

El análisis de sostenibilidad del proyecto se ha realizado desde los siguientes puntos de vista:

Sostenibilidad institucional.

Se considera la capacidad de gestión de la Municipalidad distrital de Huacrapuquio a través de la


Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano la cual tiene la capacidad logística, técnica y
financiera para ejecutar el proyecto y para realizar el mantenimiento rutinario y periódico
cumpliendo con las funciones de gobierno local. El encargado de la operación y mantenimiento
será la Municipalidad distrital de Huacrapuquio

Sostenibilidad Técnica.

El proyecto es viable, por el tipo de construcción que se realizará (losa deportiva), el cual garantiza
la durabilidad durante el horizonte del proyecto, contando con un mantenimiento rutinario anual,
adaptándose; donde dichos costos serán asumidos por la Municipalidad distrital de Huacrapuquio.

Sostenibilidad social.

Está determinado por el apoyo de los propios beneficiarios como consta en el compromiso de
apoyar y dar facilidades necesarias en las etapas de ejecución de la obra.

Sostenibilidad ante desastres

En la zona del proyecto ni en la unidad productora no se registró algún tipo de desastre

4.2.2. Responsable de la operación y mantenimiento.

El encargado de la operación y mantenimiento será la Municipalidad distrital de Huacrapuquio. Lo


cual es la Unidad Ejecutora de inversiones.

139
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

4.2.3. Financiamiento.

El financiamiento del proyecto se sustenta con las actas de compromiso de búsqueda de


financiamiento por la Municipalidad distrital de Huacrapuquio.

En función a estos indicadores el proyecto se considera sostenible tal como lo demuestra en la


evaluación social puesto que se genera los beneficios esperados a lo largo de su vida útil,
asimismo los compromisos necesarios por parte de la vecindad y la Municipalidad para encargarse
de la inversión y mantenimiento de la obra que asegure así su sostenibilidad.

4.3. Análisis de impacto ambiental

Durante la ejecución del proyecto no se producirán efectos negativos que alteren de manera
significante el medio ambiente por las razones siguientes:

- Se planificarán técnicamente el terreno donde se construirán de modo que se adecuen a las


condiciones de seguridad física del terreno y tratando de que guarden equilibrio con el entorno
local.

- No se ejecutarán actividades de tala de árboles o bosques garantizando el equilibrio ecológico.

Los impactos identificados se presentan en el siguiente cuadro:

140
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio, provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Tabla 136
Descripción de los Impactos Ambientales por Componente Ambiental
Etapa Medio afectado e impacto Acción de mitigación
Los trabajos que generen ruidos (equipos neumáticos) deberán ejecutarse en las horas más
apropiadas, con el diseño más adecuado de distribución de los trabajos, teniendo en cuenta
Medio Físico
el grado de concentración y complejidad que requiere cada actividad y la naturaleza de los
(Ruido)
ruidos derivados de ella; se deberá elegir los equipos menos productores de ruidos y/o
Etapa Pre Operativa Impacto negativo que sería moderado y transitorio.
incrementar las distancias entre la fuente y el receptor, alejando a uno y a otro o ambos; el
En la construcción
uso de protectores auditivos individuales así como los demás implementos de seguridad se
Traducida como ruidos,
hacen necesarios.
polvo en el ambiente y/o
El nivel de ruidos no deberá sobrepasar los 50 dB en el área externa de trabajo.
desmonte de
Medio Físico El control de polvos deberá efectuarse a través de un regado constante de los elementos a
construcción en el área
(Polvo en el ambiente) remover y/o descargar y todo aquello que implique la generación de polvos en el ambiente.
de la obra, que
Impacto negativo que sería moderado y transitorio. Además de la utilización de aditivos no tóxicos durante el manipuleo de los materiales a
impactarían en la
emplearse en la ejecución de la obra.
infraestructura actual.
Medio Biológico
Los materiales casos de madera serán alquilados de empresas para poder ser usado en el
Impacto neutro, no se ejecutarán actividades de tala de
encofrado.
árboles o bosques durante la ejecución de la obra,
garantizando el equilibrio ambiental de la localidad.

141
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio, provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Etapa Medio afectado e impacto Acción de mitigación


La administración de la obra deberá tomar las medidas necesarias a fin de que el contratista
cumpla con una constante limpieza y entregue una obra libre de residuos sólidos y/o
material de demolición. Se considerará necesario coordinar con la autoridad local, la
Medio Socio Económico previsión del uso de vías y espacios necesarios para el traslado del material excedente
(Desmonte de obra) (disposición final de los desmontes y basura que se generarían durante la obra) a los
Impacto negativo moderado y transitorio lugares indicados por la municipalidad.
El transporte y almacenamiento de materiales, no afectarán las actividades de la población,
pues estos serán depositados en áreas adecuadas, situación que no permitirá afectar a
terrenos destinados para otros usos.
Medio paisajístico y cultural
Impacto neutro
Las obras se planificaran técnicamente de modo que se Ninguna
adecuen a las condiciones físicas del terreno y tratando de
que guarden equilibrio con el paisaje local.
Medio socio económico
Etapa Operativa
Población beneficiada Impacto Positivo, continuo por la vida útil del proyecto
construcción de servicio
Medio paisajístico y cultural (Infraestructura moderna)
de losa deportiva
Impacto Positivo, continuo por la vida útil del proyecto
Elaborado por: Equipo técnico

142
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Plan de Mitigación Ambiental

Durante la ejecución de la obra se controlará el nivel de polvo a través de un riego permanente se


implementará con tachos de basura y se tendrá una limpieza final de la obra.
Tabla 137
Plan de Impacto Ambiental
Partidas en el
Impacto Negativo Plan de Mitigación presupuesto de Costo
impacto ambiental.
Incremento de emisión de Riego de sub. Rasante
polvo por movimiento de Disminuir las
con cisternas y
tierras, maniobras de cantidades de polvo.
coberturas de tolvas.
vehículos y otros. S/. 2,660.00
Depósito de desmonte de Realizar un Conformación de Zona
obra al aire libre adecuado tratamiento para depósito de
generando el cambio de del material material excedente
paisaje. excedente de la obra.
TOTAL S/. 2,660.00
Fuente: Equipo Técnico

4.4. Selecciona de la mejor alternativa

Sobre la base de la evaluación social y el análisis de sensibilidad se concluye que la alternativa


única es rentable, siendo factible su ejecución como Proyecto, puesto que demuestra su viabilidad
técnica, social y ambiental; el cual solucionará el problema que afecta a la población en su
integridad puesto que la mejora del estadio deportivo generará un desarrollo social.

4.5. Organización y gestión.

El financiamiento para la ejecución del presente proyecto está a cargo de la Municipalidad Distrital
de Huacrapuquio con el compromiso de búsqueda de financiamiento en las distintas fuentes. La
ejecución de la obra una vez ejecutada estará a cargo de la Municipalidad distrital de Huacrapuquio
a través de la Gerencia de obras, desarrollo urbano la cual tiene la capacidad Logística, Técnica y
Financiera para ejecutar el proyecto y tiene experiencia demostrada en la ejecución de este tipo
de proyectos y a la vez cuenta con disponibilidad de recursos físicos y humanos para la ejecución
de obra y es concordante con sus funciones de gobierno local, en concordancia a la Ley Orgánica
de Municipalidades y ROF-MDY. La modalidad de la ejecución de la obra será por
ADMINISTRACION INDIRECTA- CONTRATA.

143
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

4.5.1. Fase de ejecución

La responsabilidad de la ejecución del PI estará a cargo de la UE que recaerá en la responsabilidad


de la Municipalidad distrital de Huacrapuquio registrada en la Dirección General de
Presupuesto Público (DGPP), directamente realizará la conducción, coordinación y el desarrollo
de los aspectos técnicos de la ejecución de todos y cada uno de los componentes del PI.

La MODALIDAD DE EJECUCION del PI será por contrata o administración indirecta en


absolutamente todos sus componentes.

Las áreas técnicas involucradas en esta fase se detallan en el siguiente cuadro:


Tabla 138
Áreas técnicas involucradas en la fase de inversión
Modalidad de
Descripción Área técnica Entidad (UEI)
ejecución
UE del PI Administración Indirecta
Coordinación del PI Sub Gerencia de Obras Municipalidad
Componente 1 Administración Indirecta públicas y Desarrollo distrital de
Componente 2 Administración Indirecta Urbano Huacrapuquio
Fuente: Equipo Técnico

4.5.2. Plan de implementación

Las actividades previstas para el logro de las metas del proyecto están indicadas en función a la
ejecución presupuestal por meses, el período programado para la ejecución de obra en su etapa
de inversión es 04 meses, para las alternativas. En el siguiente cuadro se muestra el cronograma
de ejecución financiera y ejecución física.

4.5.3. Fase de Formulación y Evaluación

Etapa. Elaboración del Estudio de Perfil

Descripción. Esta etapa comprende todo lo relacionado al levantamiento de la información


relevante, documentos y acuerdos institucionales para la elaboración del presente documento.

4.5.4. Fase de Ejecución.

Etapa: Elaboración del Expediente Técnico.

Esta etapa será posterior a la declaración de viabilidad del presente proyecto y comprende la
Elaboración del Expediente Técnico lo cual se estima tendrá una duración de 1 mes.

144
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Con la existencia del Expediente Técnico se procede a la licitación de obra por parte de la
Municipalidad Distrital la cual será mediante la normativa vigente para su adjudicación a una
empresa constructora calificada encargada de la ejecución de obra. Y tendrá una duración de 1
mes.

Etapa: Ejecución de Física.

Esta comprende todas las actividades propias de la ejecución de componentes del proyecto de la
losa deportiva. Se espera que tenga una duración de 4 meses y para llevar a cabo estas
actividades.

El responsable de la ejecución de obra será la Municipalidad Distrital de Huacrapuquio, esta


institución tendrá que licitar, encargar y supervisar las metas específicas del presente proyecto.

4.5.5. Fase de Funcionamiento

Entrega de Obra.

Descripción: La entrega de obra a los beneficiarios será llevada a cabo por la Municipalidad
Distrital de Huacrapuquio, para lo cual previamente se deberá contar con el informe de
conformidad del supervisor y de entrega del residente.

Responsables: El responsable de la entrega de obra, de acuerdo a las metas planteadas en el


presente estudio, será la Municipalidad Distrital de Huacrapuquio

Operación y Mantenimiento.

Descripción: La Fase de operación y mantenimiento tiene una duración de 10 años. El periodo


durante el cual se espera brindar la corriente de servicio planteados con el estudio y se espera
alcanzar los indicadores planteados en el Marco Lógico. La operación y mantenimiento del
proyecto estará a cargo de la municipalidad distrital del Huacrapuquio.

4.5.6. Cronograma de ejecución física y financiera


.

Tabla 139
Cronograma de Ejecución Física
Cronograma (periodo en meses)
Und. De
Producto Subproducto Meta 1 2 3 4 5
medida
Expediente Expediente Intangible 1.00 1.00

145
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Cronograma (periodo en meses)


Und. De
Producto Subproducto Meta 1 2 3 4 5
medida
Losa deportiva
m2 638.80 159.70 159.70 159.70 159.70
multiuso
Servicios
Infraestructura complementarios m2 175.21 43.80 43.80 43.80 43.80
Deportiva
Tribuna m2 122.54 30.64 30.64 30.64 30.64
Cerco
m2 189.61 47.40 47.40 47.40 47.40
perimétrico
Equipamiento
Equipamiento (arcos y red de Und. 3.00 3.00
vóley )
Supervisión Supervisión Global 1.00 0.25 0.25 0.25 0.25
Fuente: Equipo Técnico

Tabla 140
Cronograma de Ejecución Financiera
Cronograma (periodo en meses)
Costos
Producto Subproducto 1 2 3 4 5
subtotales
Expediente Expediente 10,000.00 10,000.00
Losa deportiva
115,170.44 28,792.61 28,792.61 28,792.61 28,792.61
multiuso
Servicios
Infraestructura 222,330.61 55,582.65 55,582.65 55,582.65 55,582.65
complementarios
Deportiva
Tribuna 48,397.97 12,099.49 12,099.49 12,099.49 12,099.49
Cerco
79,064.21 19,766.05 19,766.05 19,766.05 19,766.05
perimétrico
Equipamiento
Equipamiento (arcos y red de 6,886.11 6,886.11
vóley )
Supervisión Supervisión 14,155.48 3,538.87 3,538.87 3,538.87 3,538.87
Costo total 496,004.82 10,000.00 119,779.68 119,779.68 119,779.68 126,665.79
Fuente: Equipo Técnico

4.5.7. Selección y priorización de la mejor alternativa

Tabla 141
Coeficiente Costo/ Efectividad
Nº Alternativa Descripción Precios Ratio C/E
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La
I Florida, distrito de Huacrapuquio, provincia de Huancayo, Privados S/. 2,341.18
departamento de Junín”
01
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La
I Florida, distrito de Huacrapuquio, provincia de Huancayo, Sociales S/. 1,720.64
departamento de Junín”
Fuente: Equipo Técnico

146
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

La ALTERNATIVA ÚNICA a precios sociales es viable para la solución del presente proyecto con
un costo de inversión total de S/. 496,004.82 a precios privados, el cual según la evaluación
económica registra un C/E de S/. 1,720.64 por beneficiario a precios sociales; considerando que
para el PI “Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de
Huacrapuquio, provincia de Huancayo, departamento de Junín” la inversión económica es la
más apropiada en el año cero del Horizonte del Proyecto. Además, el proyecto propiciará que el
servicio de Losa deportivo multiuso se brinde en óptimas condiciones, pudiendo de esta manera
llegar a cumplir el objetivo del proyecto.

147
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio, provincia de Huancayo, departamento de Junín”

4.6. Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada


Tabla 142
Matriz De Marco lógico
Componente o
Nivel de la Lógica Resumen Narrativo Índices Objetivamente Verificables Medios de Verificación Supuestos
Vertical
Incremento del bienestar de los
Aumento de la calidad de vida de la población
vecinos al 100% para el año 2019 Informes estadísticos de Se requiere de esfuerzos
Fin del Barrio La Florida, distrito de
luego de finalizado la construcción de INEI.- Encuesta ENAHO. complementarios.
Huacrapuquio
la obra
Al finalizar el proyecto la población Resultado de encuestas
contará con una losa deportivo que debe realizar la
La población accede a adecuados servicios Los presupuestos de
adecuado. Municipalidad
Propósito deportivos y/o recreativos en el Barrio La ejecución de obras se
Al año 2019 se reduce en un 40% de
Florida, distrito de Huacrapuquio Boletines de la disponen oportunamente
casos de daños personales de los
municipalidad
vecinos.
Adecuada infraestructura deportiva Creación de losa deportivo Fotografías. Los beneficiarios están de
acuerdo en todo el proceso
Adecuado equipamiento deportivo Equipamiento adecuado Fotografías.
Componentes de ejecución de las obras
Adecuado conocimiento sobre el
Capacidad de Gestión de personal Fotografías.
mantenimiento del campo deportivo
Expediente Técnico de la Es posible coordinar con
Elaboración de Expediente Técnico S/.10,000.00
Obra. las Autoridades
Municipales y
Actividades Informes de
Representantes de los
Infraestructura S/. 464,963.23 Valorizaciones de
Beneficiarios para la
Contratistas.
ejecución del Proyecto.
Contrato con Contratista
Equipamiento S/. 6,886.11
de la Obra.
Supervisión S/. 14,155.48

148
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio, provincia de Huancayo, departamento de Junín”

Componente o
Nivel de la Lógica Resumen Narrativo Índices Objetivamente Verificables Medios de Verificación Supuestos
Vertical
Costo Total S/. 496,004.82
Fuente: Equipo Técnico.

149
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

V. CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

150
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

V. CONCLUSIONES

Del Análisis realizado en el presente estudio de pre-inversión, se concluye que el proyecto


es socialmente rentable, sostenible y está enmarcado dentro de los lineamientos de
política a nivel Local, Regional y Nacional.

Producto del problema central identificado se plantea el siguiente objetivo central: “LA
POBLACIÓN ACCEDE A ADECUADOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y/O RECREATIVOS
EN EL BARRIO LA FLORIDA, DISTRITO DE HUACRAPUQUIO ”

El costo de inversión a precios privados de la alternativa seleccionada asciende a S/.


496,004.82 La población total beneficiaria directa actual se estima en 267 habitantes, los
mismos que están comprendidos dentro del grupo socioeconómico pobre.

Para la determinación de la rentabilidad del proyecto se utilizó la metodología


Costo/Efectividad obteniéndose la Alternativa única rentable desde el punto de vista
económico y social.

Los costos de operación y mantenimiento periódico y rutinario serán los centros poblados,
por lo que garantiza la sostenibilidad del proyecto, adicionalmente se tiene la participación
activa por parte de la población.

El presente proyecto desde el punto de vista, técnico, ambiental, sociocultural e


institucional es viable.

151
“Creación de la losa deportiva la florida en el barrio La Florida, distrito de Huacrapuquio,
provincia de Huancayo, departamento de Junín”

VI. RECOMENDACIONES

Se recomienda la implementación de la alternativa única.

Se recomienda que la ejecución se deberá realizar de acuerdo al cronograma establecido


en el presente estudio.

Se recomienda la aprobación del presente estudio de preinversión, por ser de interés


social y económico del área de influencia del proyecto, así como la elaboración del
expediente técnico respectivo.

El estudio de preinversión del proyecto de inversión tiene una vigencia de tres (3) años,
contados a partir de la fecha de su declaración de viabilidad. Transcurrido dicho plazo sin
haberse iniciado su ejecución, se deberá actualizar el estudio de preinversión que
fundamentó su declaratoria de viabilidad razón por la cual se recomienda realizar el
expediente técnico en la brevedad posible para no incurrir en gastos innecesarios.

En la elaboración del expediente técnico se consideren los parámetros con las que fue
declarado viable.

152

También podría gustarte