Documento Excel

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 160

Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a

Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

PROYECTO SUBSECTORIAL DE IRRIGACIÓN SIERRA

PSI SIERRA

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE


PERFIL “SENSIBILIZACIÓN, DIFUSIÓN Y
ASISTENCIA TÉCNICA EN AGRICULTURA DE
RIEGO A AGRICULTORES EN LA JUNTA DE
USUARIOS DE CUSCO”.

Diciembre 2011

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 1


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

INDICE GENERAL.
I. RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................................. 8
A. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP) ..................................................................... 8
B. OBJETIVO DEL PROYECTO ................................................................................................................... 8
C. BALANCE OFERTA Y DEMANDA DE LOS SERVICIOS DEL PIP .............................................................. 8
D. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PIP .......................................................................................................... 9
E. COSTOS DEL PIP................................................................................................................................ 10
F. BENEFICIOS DEL PIP .......................................................................................................................... 11
G. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL ........................................................................................ 12
H. SOSTENIBILIDAD DEL PIP .................................................................................................................. 12
I. IMPACTO AMBIENTAL ......................................................................................................................... 14
J. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ................................................................................................................ 16
K. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN ................................................................................................................ 16
L. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................................. 17
M. MARCO LÓGICO ................................................................................................................................. 18
II. ASPECTOS GENERALES ............................................................................................................ 20
2.1. NOMBRE DEL PROYECTO ...................................................................................................... 21
2.2. UNIDAD FORMULADORA Y UNIDAD EJECUTORA ............................................................ 21
2.2.1. Unidad Formuladora........................................................................................................ 21
2.2.2. Unidad Ejecutora.............................................................................................................. 21
2.3. PARTICIPACIÓN DE LOS INVOLUCRADOS Y DE LOS BENEFICIARIOS ....................... 22
2.3.1. PARTICIPACIÓN DE ENTIDADES INVOLUCRADAS................................................ 22
2.3.2. PARTICIPACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS ................................................................ 25
2.4. MARCO DE REFERENCIA ........................................................................................................ 28
2.4.1. Antecedentes .................................................................................................................... 28
2.4.2. Lineamientos de política y marco legal ...................................................................... 29
2.4.2.1. Concordancia del PIP con las Políticas y Estrategias Nacionales en el Sector
Agrario 29
2.4.2.2. Concordancia del PIP con las Políticas y Estrategias en Materia de los
Recursos Hídricos .............................................................................................................................. 30
2.4.2.3. Concordancia del PIP con las Políticas y Estrategias Relacionadas con el
desarrollo Rural .................................................................................................................................. 31
2.4.2.4. Marco Legal ....................................................................................................................... 34
III. IDENTIFICACIÓN ........................................................................................................................... 36
3.1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL ........................................................................ 36
3.1.1. Diagnóstico del área de influencia y ámbito de estudio ......................................... 40
3.1.1.1. Ubicación y extensión .................................................................................................................. 42
3.1.1.2. Vías de Comunicación .................................................................................................................. 45
3.1.1.3. Características Ecoclimáticas del Ámbito del Proyecto. ..................................................... 46
3.1.1.4. Características Hidrográficas ..................................................................................................... 54
3.1.1.5. Estructura Productiva en la Región Cusco. ............................................................................ 56
3.1.2. Los servicios en los que intervendrá el PIP............................................................... 58
3.1.2.1. La actividad agropecuaria en el ámbito del proyecto. ......................................................... 58
3.1.2.2. Características de la Junta de Usuarios de Cusco. .............................................................. 63
3.1.2.3. IDENTIFICACUION DE ENTIDADES QUE PUEDEN COMPLEMENTAR ACCIONES DEL
PROYECTO........................................................................................................................................................... 75
3.1.2.4. IDENTIFICACIO DE COMUNIDADES CAMPESINAS EN EL AMBITO DEL PROYECTO.76
3.1.3. Análisis de los Involucrados ......................................................................................... 77
3.1.3.1. Ámbito Específico y Población Objetivo del Proyecto. ........................................... 84
3.1.3.2. Diagnostico de los aspectos socioeconómicos y servicios básicos de la
población beneficiaria. ...................................................................................................................... 89
a) Población de la zona de estudio. .................................................................................................... 89

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 2


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

d) Servicios básicos................................................................................................................................ 92
e) Características económicas del ámbito del proyecto ............................................................... 95
3.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS ................................................................... 97
3.2.1. Identificación del problema central. ............................................................................ 97
3.1.3.3. Causas del problema central y árbol de causas-efectos..................................................... 98
3.2.2. Los efectos. ....................................................................................................................... 99
3.2.2.1. Efectos Directos ............................................................................................................................. 99
3.3. OBJETIVO CENTRAL DEL PIP .............................................................................................. 102
3.3.1. Descripción del objetivo central o propósito del proyecto. ................................. 102
3.3.2. Determinación de los medios para alcanzar el objetivo central .......................... 102
3.3.3. Definición de Medios fundamentales. ....................................................................... 102
3.3.4. Análisis del árbol de medios-objetivos-fines. ......................................................... 103
3.1.4.1. Fin directo...................................................................................................................................... 103
3.1.4.2. Fin indirecto. ................................................................................................................................. 103
3.1.4.3. Fin Final. ........................................................................................................................................ 104
3.4. ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN .............................................................................................. 106
IV. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN. ..............................................................................................110
4.1. DEFINICIÓN DEL HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PIP.............................................. 110
4.2. ANALISIS DE LA DEMANDA .................................................................................................. 110
4.3. ANALISIS DE LA OFERTA...................................................................................................... 112
4.4. BALANCE OFERTA DEMANDA ............................................................................................ 114
4.5. PLANTEAMIENTO TECNICO DE LA ALTERNATIVA......................................................... 114
4.5.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................ 114
4.5.2. ESTRATEGIA DEL SUBCOMPONENTE ....................................................................................... 115
4.5.3. ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN ....................................................................... 116
4.5.4. ACTIVIDAD DE CAPACITACIÓN, ASISTENCIA TÉCNICA E IMPLEMENTACIÓN DE PLANES DE
NEGOCIO: 121
4.6. COSTOS A PRECIOS DE MERCADO ................................................................................... 124
4.6.1. COSTOS DE INVERSIÓN DE LA ALTERNATIVA PROPUESTA ..................................................... 124
4.6.2. COSTOS INCREMENTALES DE LA ALTERNATIVA ..................................................................... 127
4.6.3. FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES ...................................................................................... 127
4.7. EVALUACIÓN SOCIAL ................................................................................................................... 129
4.7.1. BENEFICIOS EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO ....................................................................... 129
4.7.2. BENEFICIOS EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO ..................................................................... 129
4.7.3. BENEFICIOS INCREMENTALES SOCIALES ................................................................................ 132
4.7.4. ESTIMACIÓN DE COSTOS SOCIALES ....................................................................................... 132
4.7.5. INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL DEL PROYECTO ..................................................... 136
4.7.6. EVALUACIÓN DE LA RENTABILIDAD SOCIAL DE LAS MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS DE
DESASTRES ............................................................................................................................................... 136
4.8. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD ......................................................................................................... 136
4.9. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD ..................................................................................................... 140
4.10. IMPACTO AMBIENTAL ................................................................................................................... 142
4.10.1. IMPACTOS DEL PIP EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS, COMUNIDADES CAMPESINAS Y EN EL MEDIO
AMBIENTE 142
4.11. SELECCIÓN DE ALTERNATIVA ...................................................................................................... 144
4.12. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN ......................................................................................................... 145
4.13. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN .......................................................................................................... 147
4.14. MATRIZ DE MARCO LÓGICO ........................................................................................................ 148
V. CONCLUSIONES ..........................................................................................................................150
VI. ANEXOS ........................................................................................................................................152
ANEXOS .................................................................................................................................................153

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 3


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

INDICE DE CUADROS Y GRAFICOS.

CUADROS Pág.
Cuadro Comisiones seleccionadas. 3
N° 1
Cuadro Provincias y distritos que conforman el ámbito de la Junta de usuarios del 24
N° 2 Cusco.
Cuadro Vías de acceso Intra provinciales e Interprovinciales. 25
N° 3
Cuadro Zonas de vida del ámbito de la JUADIRC. 26
N° 4
Cuadro Población del ámbito del proyecto. 35
N° 5
Cuadro Tasa intersensal para el ámbito del proyecto y la región. 35
N° 6
Cuadro Tasa intersensal para el ámbito del proyecto y la región (urbano- rural) 36
N° 7
Cuadro Acceso a agua para consumo humano 37
N° 8
Cuadro Acceso a servicios básicos. 38
N° 9
Cuadro Analfabetismo 38
N° 10
Cuadro Tasa de desnutrición y salud. 39
N° 11
Cuadro Población económicamente activa. 39
N° 12
Cuadro PEA por actividad económica. 40
N° 13
Cuadro Inventario de fuentes de agua en el ámbito de la JUADIRC. 41
N° 14
Cuadro División de cuencas del ámbito de la Junta de Usuarios Cusco. 42
N° 15
Cuadro Producción de la Agricultura de exportación. 44
N° 16
Cuadro Agricultura extensiva. 44
N° 17
Cuadro Agricultura para mercado interno. 45
N° 18
Cuadro Agricultura para subsistencia . 45
N° 19
Cuadro Organizaciones de regantes 46
N° 20
Cuadro 47
N° 21 Usuarios, predios, aérea de riego dotación anual de la provincia de ANTA
Cuadro 48
N° 22 Usuarios, predios, aérea de riego dotación anual de la provincia de CALCA

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 4


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Cuadro 49
N° 23 Usuarios, predios, aérea de riego dotación anual de la provincia de CUSCO
Cuadro Usuarios, predios, aérea de riego dotación anual de la provincia de 50
N° 24 PAUCARTMABO
Cuadro Usuarios, predios, aérea de riego dotación anual de la provincia 51
N° 25 QUISPICANCHIS
Cuadro Usuarios, predios, aérea de riego dotación anual de la provincia de 52
N° 26 URUBAMBA
Cuadro 53
N° 27 Directivos de las comisiones de regantes ANTA
Cuadro 54
N° 28 Directivos de las comisiones de regantes CALCA
Cuadro 55
N° 29 Directivos de las comisiones de regantes PROVINCIA: CUSCO
Cuadro 56
N° 30 Directivos de la comisiones de regantes PROVINCIA: PAUCARTAMBO
Cuadro 57
N° 31 Directivos de las comisiones de regantes PROVINCIA: QUISPICANCHIS
Cuadro 58
N° 32 Directivos de las comisiones de regantes PROVINCIA URUBAMBA
Cuadro 59
N° 33 Herramientas de gestión inventariadas
Cuadro 60
N° 34 Herramientas de gestión utilizadas por las comisiones de regantes
Cuadro Herramientas de distribución de agua utilizadas por las comisiones de regantes 62
N° 35
Cuadro 63
N° 36 Operación y mantenimiento de la infraestructura de riego
Cuadro 64
N° 37 Inventario de la infraestructura de riego por provincia
Cuadro Oferta de agua en el ámbito de la JUADIRC 66
N° 38
Cuadro 67
N° 39 Demanda de agua para uso agropecuario
Cuadro 67
N° 40 Balance
Cuadro 70
N° 41 Personería Jurídica
Cuadro 74
N° 42 Superficie cultivada y principales cultivos en el ámbito de la JUADIRC
Cuadro 74
N° 43 Crianzas en el ámbito de la JUADIRC
Cuadro 75
N° 44 Las cadenas productivas en la región Cusco
Cuadro 76
N° 45 Las cadenas productivas en el ámbito de la JUADIRC
Cuadro organizaciones de regantes 77
N° 46

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 5


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Cuadro
N° 47 Inventario de la infraestructura de riego por provincia 77
Cuadro 79
N° 48 Comunidades campesina en el ámbito de la Junta de usuarios
Cuadro 85
N° 49 Comisiones seleccionadas
Cuadro 86
N° 50 ONG que apoyan el ámbito de la Junta de Usuarios
Cuadro 88
N° 51 Matriz de los Involucrados
Cuadro 90
N° 52 Información de la Junta de usuarios Cusco
Cuadro 90
N° 53 Criterios de selección acordados
Cuadro 91
N° 54 Criterios de selección acordados con pesos
Cuadro 93
N° 55 Comisiones seleccionadas
Cuadro 93
N° 56 Cadenas productivas para las comisiones seleccionadas
Cuadro 110
N° 57 Agricultores de las Comisiones y Comités de la JU Cusco
Cuadro 111
N° 58 Agricultores de las Comisiones y Comités Priorizados de la JU Cusco
Cuadro 118
N° 59 Módulos de Capacitación Propuestos en el PIP
Cuadro 122
N° 60 Costos de las Actividades del Subcomponente C-1 a Precios Privados
Cuadro 123
N° 61 Costos de Actividades del Subcomponente C-1 a Precios Sociales
Cuadro 123
N° 62 Matriz de Mecanismos de Transmisión de Efectos
Cuadro 124
N° 63 Costos Incrementales – Actividad de Capacitación (Precios Privados)
Cuadro 124
N° 64 Costos Incrementales – Actividad de Fortalecimiento (Precios Privados)
Cuadro 124
N° 65 Costos Incrementales – Actividad de Capacitación (Precios Sociales)
Cuadro 125
N° 66 Costos Incrementales – Actividad de Fortalecimiento (Precios Sociales)
Cuadro 125
N° 67 Población Objetivo para la actividad de Capacitación
Cuadro 125
N° 68 Población Objetivo de la actividad de Fortalecimiento
Cuadro 126
N° 69 Cálculo de la Relación Costo – Efectividad (Precios Privados)
Cuadro 70 Cálculo de la Relación Costo – Efectividad (Precios Sociales) 126

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 6


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”


Cuadro 71 Matriz de Riesgos y las Medidas de Mitigación del Proyecto 128
Cuadro 137
N° 72 Matriz de Marco Lógico
Cuadro 138
N° 73 Actividades estratégicas
Cuadro 138
N° 74 Costo efectividad

GRAFICOS Pág.
Gráfico Ubicación del ámbito de la JUADIRC. 23
N° 1
Gráfico Zonas de vida del ámbito de la JUADIRC. 28
N° 2
Gráfico Climas presentes en el ámbito de la JUADIRC. 34
N° 3
Gráfico Proyección del crecimiento de la población 36
N° 4
Gráfico Distribución de la población por edad. 37
N° 5
Gráfico Estructura orgánica de la Autoridad Nacional del Agua 64
N° 6
Gráfico Infraestructura de riego canales Km 65
N° 7
Gráfico 68
N° 8 Record de recaudaciones por año
Gráfico 68
N° 9 Pago de organizaciones 2010
Gráfico 69
N° 10 Rankin de pago por provincia 2010.
Gráfico 69
N° 11 Comisiones con Personería Jurídica
Gráfico 71
N° 12 Áreas destinadas a la producción agrícola
Gráfico 73
N° 13 cabezas de ganado mayor, menor y aves
Gráfico 100
N° 14 Árbol de Causas y Efectos
Gráfico 104
N° 15 Árbol de medios y fines
Gráfico 136
N° 16 Estructura Organizativa Actual del PSI

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 7


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

I. RESUMEN EJECUTIVO

A. Nombre del Proyecto de Inversión Pública (PIP)

“SENSIBILIZACIÓN, DIFUSIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA EN


AGRICULTURA DE RIEGO A AGRICULTORES EN LA JUNTA DE
USUARIOS DE CUSCO”

B. Objetivo del Proyecto

El objetivo del Proyecto de Inversión Pública “sensibilización, difusión y


asistencia técnica en agricultura de riego a agricultores en la junta de
usuarios de cusco” es “CONTRIBUIR AL INCREMENTO DE LA
PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA EN EL ÁMBITO DE LA
JUNTA DE USUARIOS DE CUSCO”, considerado como objetivo central
del proyecto, el mismo que también es el propósito del programa sub
sectorial de irrigaciones PSI Sierra.

C. Balance Oferta y Demanda de los Servicios del PIP

Con respecto al balance de Oferta/Demanda de los servicios que brindara


el presente PIP podemos concluir lo siguiente:

En la situación sin proyecto .- El balance es deficitario, siendo visible la


brecha existente entre demanda efectiva conformada por 916 agricultores
y la oferta de servicios de asistencia técnica con enfoque empresarial la
cual se considera cero. Actualmente la oferta de asistencia técnica es
brindada por entidades públicas y privadas, quienes siempre han priorizado
a los agricultores más pobres dejando de lado a aquellos con iniciativa
empresarial, que son los que cuentan con mejores condiciones para el
desarrollo de cadenas productivas.

En la situación con proyecto.- La demanda efectiva de los 916


agricultores, serán atendidos en la etapa inicial de sensibilización, de los
cuales se estima que se puedan formar 31 Grupos de Gestión Empresarial
integrados por 172 agricultores, organizados en cadenas productivas y que
desarrollen cultivos con potencial de articulación al mercado y a la vez
rentables, con posibilidades de participar del componente B y que serán
capacitados en temas de operación y mantenimiento de los sistemas de
riego, prácticas culturales y gestión empresarial.

El balance es también deficitario pero se logra atender una parte de la


población demandante (172 agricultores), atendida de manera sostenible lo
cual nos permitirá tener un efecto multiplicador que permita cubrir la
demanda insatisfecha en el futuro.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 8


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

D. Descripción Técnica del PIP


El accionar del Subcomponente C.2 estará orientado a brindar apoyo y
soporte al Componente B: Riego Tecnificado en consideración a que las
acciones de promoción y fomento de una agricultura más competitiva deben
ser de carácter integral.

Se tendrá en cuenta dos fases de intervención del Subcomponente. En la


primera fase, previo a la implementación de los sistemas de riego
tecnificado del Componente B, el Subcomponente realizará una campaña
de difusión y sensibilización a los agricultores para el proceso de
transferencia de tecnología en riego parcelario.

En la segunda fase, posterior a la implementación de los sistemas de riego


tecnificado del Componente B, el subcomponente realizará actividades de
capacitación, asistencia técnica y promoción agrícola con riego tecnificado
dirigido tanto a los beneficiarios de las obras y a otros agricultores para
buscar un efecto multiplicador, promoviendo la adopción de tecnología de
riego. En cada una de estas fases se ejecutaran los siguientes eventos:

Total de eventos a realizarse en la JU Cusco


ACTIVIDAD DETALLE UNIDAD CANTIDAD
Instalación de PID PID 4.0
Charla Técnica Evento 12.0
Difusion y Eventos de Sensibilizacion en PID Demostración de Métodos Evento 16.0
Sensibilizacion Día de Campo Evento 4.0
Gira Agronómica Evento 2.0
Otros Eventos de Sensibilización Talleres, Charla Técnica Evento 10.0
Charla Técnica Evento 12.0
Demostración de Métodos Evento 12.0
Capacitacion y Capacitación y Asistencia Técnica Día de Campo Evento 9.0
Asistencia
Tecnica Gira Agronómica Evento 2.0
Demostración de Resultados Evento 9.0
Desarrollo mercado de servicios Capac. a operadores de agron. Evento 2.0
TOTAL 94.0
* La instalacion de PIDs se esta considerando como evento
El accionar del Subcomponente C.2 será desarrollado de manera continua
por un periodo de 4 años; ello implica el desarrollo de las actividades del
Subcomponente C.2.1 y en la medida que se vayan formando los grupos de
agricultores y se ejecuten las obras de riego tecnificado del Componente B,
se realizarán las acciones del Componente C.2.2. siendo las metas:

Metas programadas para la JU Cusco


META
FASE
CANTIDAD UNIDAD
916 Agricultores sensibilizados
Difusión y 37 Grupos de interés (GI)
Sensibilización 31 Grupos de gestión empresarial formados (GGERT)
29 GGERT con perfiles técnicos con sus planes de negocios
24 Operadores de negocios capacitados
Capacitación,
Asistencia Técnica 172 Productores beneficiarios del Componente B capacitados
e Implementación 500 Agricultores de la zona beneficiados con el programa de extensión
de Planes de
GGERT beneficiarios del Componente B, implementan
Negocio 20
satisfactoriamente sus planes de negocio

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 9


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

E. Costos del PIP


El costo total de inversión del PIP a precios privados asciende a S/.
1’117,084.00, asimismo para la evaluación de este PIP se tiene asociados
los siguientes costos que se incluyen en el flujo de costos:

Costos del Estudio Definitivo


El estudio definitivo o Plan de Implementación será desarrollado por los
profesionales responsables del proceso de difusión y sensibilización, por lo
que el costo de dicho estudio se considera como CERO.

Costos de inversión del PIP (1’117,084.00)

Costos de Difusión y Sensibilización.- En este rubro se incluye el costo de


los honorarios de los profesionales encargados del proceso de difusión y
sensibilización del Subcomponente C.2. Asimismo, en este punto se
contemplan los costos de los eventos a desarrollarse por cada una de las
actividades que comprende la etapa de difusión y sensibilización (instalación
de PID´s, charlas técnicas, demostración de métodos, días de campo, giras
agronómicas, talleres), y sus respectivos gastos de gestión. La suma que se
asignará para esta actividad es de S/. 504,084.00 (a precios privados); que
representa el 45 % de la inversión del PIP del Subcomponente C.2.

Costos de Capacitación, Asistencia Técnica e Implementación de


Planes de Negocio.- Este costo contiene los honorarios de los profesionales
que tendrán a cargo los trabajos de capacitación, asistencia técnica e
implementación de los planes de negocio de los GGERT. Del mismo modo,
en este rubro se incluyen los costos requeridos para los eventos a
desarrollarse por cada una de las actividades que contempla la etapa en
mención (charlas técnicas, demostración de métodos, días de campo, giras
agronómicas, demostración de resultados), y sus respectivos gastos de
gestión. La suma que se asignará para esta actividad es de S/. 613,000.00 (a
precios privados); que representa el 55 % de la inversión del PIP del
Subcomponente C.2.

Gastos de Gestión del Subcomponente C2


Este costo incluye los honorarios de los coordinadores de la sede central y y
supervisores de las OGZ del PSI, quienes realizaran el seguimiento a la
ejecución de los 12 PIPs que conforman el conglomerado de asistencia
técnica en riego. En la Junta de Usuarios de Cusco, la suma que se asignará
para esta actividad es de S/. 251,000.00 (a precios privados); que representa
el 8.33 % de la inversión total en la gestión del conglomerado de los 12 PIPs.

Costos de Operación y Mantenimiento del PIP


Este costo incluye los honorarios del coordinador del área de capacitación en
la JU de Cusco, que velará por la continuidad y sostenibilidad del proyecto a
lo largo del horizonte de evaluación. Asimismo, incluye los gastos generales
para su normal desempeño. El costo de operación y mantenimiento será
asumido por la JU de Cusco (Acta de Compromiso) a partir del Año 5, con
una organización debidamente fortalecida. La suma anual que asignará la JU
para esta actividad es de S/. 30,250.0 (a precios privados).

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 10


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Mayor de detalle de los costos de las actividades del subcomponente C2 a


precios privados por rubros, se especifica en los siguientes cuadros:

Cuadro Nº III: Costos de Actividades del Subcomponente C.2 – Precios Privados

COSTOS (S/.)
ACTIVIDADES / RUBROS UNIDADES
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 TOTAL
Estudio Definitivo - - - - -
Plan de Implementación Global - - - - -
Difusión y Sensibilización 391,367.36 112,716.64 - - 504,084.00
Personal de Difusión y Sensibilización Global 187,000.00 60,500.00 - 247,500.00
Eventos de Difusión y Sensibilización Global 100,100.00 24,500.00 - - 124,600.00
Gastos de Gestión Global 104,267.36 27,716.64 131,984.00
Publicaciones Global 7,914.22 2,103.78 - -
Pasajes y Viáticos Global 47,610.14 12,655.86 - -
Movilidad Interna Global 44,511.76 11,832.24 - -
Materiales de Oficina Global 4,231.24 1,124.76 - -

Capacitación, Asistencia Técnica - 113,402.00 334,395.00 165,203.00 613,000.00

Personal Capacitación y Asistencia Técnica Global 55,000.00 198,000.00 88,000.00 341,000.00


Eventos de Capacitación y Asistencia Técnica Global 26,200.00 38,000.00 28,900.00 93,100.00
Gastos de Gestión Global - 32,202.00 98,395.00 48,303.00 178,900.00
Pasajes y Viáticos Global 10,610.64 32,421.40 15,915.96
Movilidad Interna Global 19,663.56 60,083.10 29,495.34
Materiales de Oficina Global 1,927.80 5,890.50 2,891.70

TOTAL SUBCOMPONENTE C.2 (S/.) 391,367.36 226,118.64 334,395.00 165,203.00 1,117,084.00

Fuente: Elaboración propia

F. Beneficios del PIP


Los principales beneficios que se esperan obtener al lograr las metas
propuestas son los siguientes:
Se incrementara la demanda efectiva de tecnologías modernas de riego
en el ámbito de la JU de Cusco.
Se promoverá la inversión privada proveniente de pequeños y medianos
agricultores destinada a mejorar la tecnología de riego y el cambio de
cultivos por otros de mayor rentabilidad.
Se generara una reactivación de los agentes locales que intervienen en
el proceso tales como: proveedores de tecnología de riego e insumos
agrícolas, entidades financieras locales, organizaciones que prestan
asistencia técnica, entre otros.
Se producirá un efecto multiplicador en otros agricultores, los que
motivados por el éxito de aquellos que adoptaron la tecnología, han
incrementado la demanda efectiva.
Se instalaran cultivos de mayor rentabilidad y se promoverá la
producción asociada, como es el caso las cadenas productivas que

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 11


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

funcionan con Kiwicha en san Salvador y la de Flores en Quesermayo


distrito de Taray.

Los beneficios alcanzados gracias a la consecución de las actividades


propuestas en el PIP se logran a través del siguiente mecanismo de
transmisión que esta especificado en la matriz de trasmisión de efectos,
Cuadro Nº 52, del punto ° 4.7.2 del presente estudio.

G. Resultados de la Evaluación Social

Los indicadores de evaluación económica del PIP se han estimado mediante


la metodología Costo - Efectividad, con resultados bastante razonables para
este tipo de procesos, y que se encuentran dentro del rango aplicado en los
proyectos del PSI financiados por los Préstamos N° 7308 PE con el Banco
Mundial y PE P31 JBIC del Gobierno de Japón, respectivamente. Los
indicadores resultantes (a precios privados y sociales) se muestran en el
Cuadro siguiente:

Cuadro Nº IV Cálculo de la Relación Costo – Efectividad


COSTO / INDICADOR A Precios Privados A Precios Sociales

Valor Actual de los Costos (VAC) (S/.) 1’195,628.98 1’014,487.54

Número de Usuarios Sensibilizados 916 916

Relación Costo / Efectividad - CE


1,305.27 1,107.52
(S/. / Usuario)
Fuente: Elaboración propia

H. Sostenibilidad del PIP

La Sostenibilidad Financiera.- La sostenibilidad financiera del proyecto está


asegurada, el PSI cuenta con los recursos financieros necesarios para la
ejecución de este PIP a través del Subcomponente C2 y por otro lado el
costo para la ejecución de obras de riego tecnificado (Componente B)
contempla un presupuesto para la capacitación en Operación y
mantenimiento a cargo de las empresas instaladoras de los equipos de riego
tecnificado.

La Operación y Mantenimiento.- La JU asumirá los costo de O&M, el cual


incluye los honorarios del coordinador del área de capacitación en la JU de
Cusco, que velará por la continuidad y sostenibilidad del proyecto a lo largo
del horizonte de evaluación. Asimismo, incluye los gastos generales para su
normal desempeño. El costo de operación y mantenimiento será asumido por
la JU de Cusco (Acta de Compromiso) a partir del Año 5, con una
organización debidamente fortalecida. La suma anual que asignará la JU
para esta actividad es de S/. 30,250.0 (a precios privados).

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 12


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

La Organización y Gestión.- El apoyo para la producción/comercialización


se basa fundamentalmente en actividades propias de capacitación a los
agricultores cuyas parcelas serán implementadas con sistemas de riego
tecnificado en el marco del Componente b, tratando aspectos agronómicos
y riego parcelario exclusivamente de agricultura de riego.

El organismo ejecutor del PIP será el PSI bajo la modalidad de


administración directa (contratación de consultores individuales) y/o
tercerizada (contratación de instituciones locales especializadas en la
materia), sustentado en su amplia experiencia en la costa peruana. A nivel
central estará a cargo de la Oficina de Capacitación y Asistencia Técnica
(OCAT), que forma parte de la Dirección de Gestión del Riego (DGR).

Teniendo en cuenta las características, percepciones, patrones culturales e


idiosincrasia de los agricultores/as se ha establecido que las actividades de
campo se iniciaran con todos los integrantes del Equipo de Profesionales
para el desarrollo de las actividades, todos deben involucrarse teniendo en
cuenta los enfoques participativos, de género e interculturalidad. Asimismo
para asegurar la calidad de ejecución del PIP el PSI desarrollara la
Supervisión con acciones de y en campo que permita medir los alcances.

También el PSI asegura las siguientes actividades:

El apoyo a los agricultores beneficiarios de obras del Componente B en


la gestión financiera para la contrapartida, instalación de nuevos cultivos
y costos de producción de los mismos.
La aplicación de la estrategia, metodología y calidad de la asistencia
técnica y extensión, que será ejecutada por terceros, con base a:
Capacitación previa al personal técnico de las instituciones
participantes, para transferirles la estrategia, metodología,
aspectos y productos esperados de la capacitación a los
agricultores.
Supervisión periódica de la ejecución de la asistencia técnica y
extensión.
Evaluación periódica y final del grado de desarrollo de las parcelas
con riego tecnificado.

Por otro lado, en la ejecución de este PIP se considera importante la


presencia de uno o más Articuladores o facilitadores, conocidos como
Operadores de agricultura de riego, los cuales tienen como función mejorar
la articulación de la cadena productiva y la rentabilidad de los actores. La
metodología operativa seguida por el PIP para la formación de la cadena y
la inserción del operador para lograr el cometido de incorporar de manera
sostenible las prácticas y las tecnologías mejoradas de riego para elevar la
eficiencia de riego a nivel parcelario, parte de las siguientes lecciones:

Los servicios solo son posibles cuando hay una efectiva transacción de
productos.
La asistencia es pagada cuando va asociada a otros servicios, tales
como la comercialización y el financiamiento.
Los productores requieren de servicios integrales

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 13


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Los productores son selectivos en los servicios que requieren


Las cadenas requieren de un facilitador.

I. Impacto Ambiental

En cuanto al análisis ambiental, durante la ejecución del proyecto no se


producirán efectos negativos en el medio ambiente, por el contrario
promueve la mejora del uso del agua, mejorar el servicio de riego, mejorara
las practicas y tecnologías de riego en la actividad agraria, en consecuencia
el proyecto generará impactos ambientales positivos, por lo que con las
actividades propuestas en la ejecución del proyecto, que considera en sus
componentes contribuirá a cambiar el escenario actual
En atención a la Política Operacional OP 4.10 y las Normas de
Procedimiento BP 4.10, del Banco Mundial, que es la entidad financiera de
este Perfil junto al Gobierno central, se ejecutaran alguna acciones
tendientes a su cumplimiento como:

Marco de Planificación para Pueblos Indígenas y Comunidades


Campesinas

El plan de acción contempla la promoción de la equidad, entendida como la


igualdad de oportunidades en el acceso de las poblaciones indígenas de la
zona, a las actividades del proyecto y a los beneficios del mismo.

En este sentido, la promoción de la equidad debe también expresarse en el


diseño e implementación de instrumentos diferenciados para los distintos
segmentos de la población objetivo del Proyecto. Para ello, es necesario
diferenciar la población objetivo entre zonas, y al interior de cada zona. La
identificación de poblaciones indígenas para las cuales sean necesarios
instrumentos de discriminación positiva debe ser resultado de este análisis
de la población objetivo.

Considerando el perfil de las poblaciones indígenas que forman parte de la


población objetivo del Proyecto, se deberá considerar en la etapa de
difusión y sensibilización del Sub Componente C.2 una difusión adecuada a
las características socio culturales de la zona, así como la consulta y
priorización participativa de demandas; provisión de información sobre
tecnologías de riego disponibles y autonomía de usuarios para su selección.

Plan de Evaluación Ambiental

El Plan de Manejo Ambiental tiene como objetivo el contribuir al equilibrio


ambiental y la incorporación de las prácticas ambientales para los sub
proyectos que se formulen, teniendo en cuenta la aplicación de las
salvaguardas ambientales del Banco Mundial.

Dentro de la etapa de pre inversión, se realizará la difusión, sensibilización,


formación de grupos de agricultores y en la elaboración de proyectos se
identificará el riesgo ambiental.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 14


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Plan de Manejo de Plagas

El Plan de Manejo de plagas tiene como objetivo evitar, o minimizar los


posibles efectos adversos derivados del incremento en el uso de
plaguicidas o extensión de prácticas no sustentables o riesgosas para la
salud o el ambiente.

Para mitigar el riesgo mencionado se requiere lograr un conocimiento y


aplicación de manejo integrado de plagas, para ello el PSI contratará a
expertos en MIP para proveer entrenamiento y material de capacitación en
buenas prácticas agrícolas, manejo integrado de plagas y uso seguro de
plaguicidas a los delegados zonales de PSI y a los especialistas
contratados en el Sub Componente C.2 (en especial a los especialistas en
prácticas culturales) así como a los operadores de agronegocios en las
zonas de influencia del proyecto a fin de permitir la implementación efectiva
del PMP.

La implementación del Componente C.2 considera lo siguiente:


Difusión de criterios de Buenas Prácticas Agrícolas, Manejo Integrado
de Plagas y manejo seguro de plaguicidas y sus envases usados a los
beneficiarios directos e indirectos del proyecto.
Provisión de asistencia técnica en manejo integrado de plagas a todos
los sub proyectos durante la primera campaña agrícola luego de
instalar la tecnología de riego.
Los técnicos capacitados en MIP identificarán aquellas áreas o sub
proyectos con probabilidad de sufrir una alta incidencia de plagas o
que evidencien un uso excesivo de plaguicidas químicos.

El especialista ambiental del Proyecto capacitará a los consultores e


instituciones locales quienes dentro de las actividades a implementar del
Plan de Manejo de Plagas, realizarán las siguientes actividades.
Obtención de datos de base y difusión previa: Se realizarán
campañas de difusión y sensibilización sobre MIP a los agricultores de
la zona y a los potenciales beneficiarios de los proyectos de riego
tecnificado. Así también se elaborará las Bases y Guía Metodológica
para la identificación, formulación y evaluación de proyectos de riego
tecnificado a nivel parcelario, lo cual incluirá criterios para determinar
la línea de base de uso de plaguicidas para los sub proyectos.
Capacitación tanto a los beneficiarios de los proyectos de riego
tecnificado, a los agricultores vecinos y a los asesores técnicos sobre
Buenas Prácticas Agrícola y Manejo Integrado de Plagas y manejo
seguro de plaguicidas para potenciar los efectos positivos del
proyecto en su zona de influencia.
Optimización de recursos de capacitación técnica: Relevo,
identificación.
focalización de la capacitación técnica hacia sub proyectos más
vulnerables a las plagas.
Monitoreo y evaluación de la implementación del PMP tomando las
medidas necesarias para mejorar su ejecución y potenciar su impacto
positivo sobre los beneficiarios.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 15


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

J. Organización y Gestión

El organismo ejecutor del PIP será el Programa Sub Sectorial de


Irrigaciones-PSI bajo la modalidad de administración directa (contratación
de consultores individuales), sustentado en su amplia experiencia en la
costa peruana. El manejo del Subcomponente C2 estará a cargo de la
Oficina de Capacitación y Asistencia Técnica (OCAT), que forma parte de la
Dirección de Gestión del Riego (DGR).
Para atender al PSI Sierra se ha planteado algunas modificaciones a su
estructura organizativa. En el caso específico del ámbito de la JU de Cusco
se ha implementado una sede Zonal en Cusco, donde atenderá a dicha
región y otras regiones vinculadas a su ámbito.

La gestión del programa estará a cargo del personal de la Sede Central del
PSI y de los supervisores asignados en cada Oficina de Gestión Zonal. Los
primeros realizaran las labores de seguimiento y monitoreo del proyecto, así
como la supervisión del Subcomponente y el segundo grupo la supervisión
de las actividades de campo; en la Oficina de gestión Zonal de Cusco se ha
previsto contar con un (1) Supervisor que será compartido con la OGZ de
Arequipa y supervisará las Juntas de Usuarios de Cusco, Juliaca y Colca.

El recurso humano que participa en el desarrollo de actividades de campo


estará compuesto por un equipo de profesionales integrado por un
Especialista en Riego Tecnificado (quien lidera el grupo), un Especialista en
Prácticas Agronómicas y un Especialista en Gestión Empresarial, quienes
realizaran las labores de difusión, sensibilización, y la posterior capacitación
y asistencia técnica. El Equipo a cargo de la ejecución reportara al
Supervisor ubicado en la Oficina Gestión Zonal contratado para dicho fin.

Asimismo para asegurar la calidad de la capacitación el PSI desarrollara la


Supervisión con acciones de seguimiento y supervisión en campo, de
manera que permita medir los alcances.

K. Plan de Implementación

Se ha previsto que la ejecución del proyecto, tenga una duración de cuatro


años desde la aprobación y desembolso del proyecto, para el inicio de su
ejecución, incluyendo el desarrollo de las actividades de proyecto y
liquidación.

En los Cuadro siguiente se presenta la programación de las actividades


previstas para el logro de las metas del proyecto, considerando un
calendario de ejecución para los cuatro años de implementación del PIP.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 16


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Cuadro Nº V Cronograma de Ejecución del PIP

TOTAL COSTOS (S/.)


ACTIVIDAD
(S/.) AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4

Difusión y Sensibilización 504,084.00 391,367.36 112,716.64 - -

Capacitación, Asistencia Técnica e Implementación de


613,000.00 - 113,402.00 334,395.00 165,203.00
Planes de Negocio

TOTAL (S/.) 1,117,084.00 391,367.36 226,118.64 334,395.00 165,203.00

L. Conclusiones y Recomendaciones

1. El problema central identificado en la zona de estudio es: “la baja


producción y productividad agrícola en el ámbito de la JU de Cusco”, que
perjudica el incremento del nivel socioeconómico de la población rural,
siendo el objetivo del mismo el “Incremento de la producción y productividad
agrícola en el ámbito de la JU de Cusco”.

2. La estrategia y modalidad de ejecución adoptada para el PIP se


encuentra en el camino correcto ya que toma como base las experiencias
exitosas del PSI, específicamente el Subcomponente C.2 “Asistencia
Técnica en Agricultura de Riego para Agricultores”.

3. El costo total de inversión de la Alternativa Única del PIP es S/.


1´117,084.00 el cual incluye dos (02) actividades de inversión y que se
detallan en el Cuadro siguiente:

TOTAL
ACTIVIDAD
(S/.)

Difusión y Sensibilización
504,084.00
Capacitación, Asistencia
Técnica e Implementación
613,000.00
de Planes de Negocio
TOTAL (S/.)
1´117.084,00
Fuente: Elaboración propia

4. La ejecución del PIP no genera impactos negativos significativos


sobre el medio ambiente.

Para una adecuada ejecución del proyecto, se recomienda:

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 17


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Promover y apoyar a los grupos de productores agrícolas o OUAs,


según sea el caso, para que inicien la formulación de sus perfiles
técnicos de sistemas de riego tecnificado parcelarios.

Se considera que el presente proyecto merece obtener su viabilidad y


concretarse su ejecución con base a que:

Concuerda con las políticas nacionales, sectoriales, regionales y


locales, en materia del desarrollo agropecuario.
Cumple con todas las exigencias establecidas por el SNIP y las
normas de medio ambiente.
Favorece el desarrollo socioeconómico de la región de la sierra
especialmente de su población rural.

M. Marco Lógico

La planificación del presente PIP se basa en función de la matriz del marco


lógico; que contiene los objetivos esperados, los indicadores, fuentes y
supuestos por cada uno de los objetivos propuestos;

Para el objetivo de FIN del proyecto “Desarrollo económico y social de la


población rural del ámbito de la JU de Cusco”, se tiene el indicador de
Contribuir a incrementar gradualmente los ingresos de los productores en
un 5% hasta el cuarto año de ejecución; con las fuentes: Evaluaciones y
Estadísticas del MINAG, evaluaciones y estadísticas del INEI; de manera
similar se desarrollaron los indicadores, fuentes y supuestos para el objetivo
de propósito, de los dos componentes y las actividades indicadas en la
matriz de marco lógico del punto 4.15.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 18


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Cuadro N° VII Matriz Lógico

Objetivos Indicadores Fuentes Supuestos

Fin

Evaluaciones y Estadísticas del MINAG.


Desarrollo económico y social Contribuir a incrementar gradualmente los
de la población rural del ámbito ingresos por Ha de los productores en un
de la JU Cusco 5% al termino del programa
Evaluaciones y Estadísticas del INEI

Propósito
Políticas publicas promueven la formación de
Evaluaciones y estadísticas del MINAG. cadenas productivas entre los productores
localizados en el ambitro de proyecto
La JU y las OUAs priorizadas han
Incremento de la producción y implementado sus sistemas de riego No se registran contingencias por sequias,
Informe de evaluación intermedia del
productividad agrícola en el tecnificado y ejecutado sus programas de inundaciones, que pongan en riesgo la
programa
ámbito de la JU Cusco capacitación y asistencia técnica en riego producción en el ámbito de la JU Cusco
tecnificado.
Registros de la JU.

Componentes

Ejecución de 48 eventos de difusión y


Difusión y Sensibilización
sensibilización

916 Agricultores sensibilizados Lista de asistentes

Los componentes A,B,C y D se ejecutan


Actas de conformación de GGERT
adecuadamente y cumplen sus objetivos

Ejecución de 46 eventos de capacitación y Informe técnico de evaluación de los


Capacitación, Asistencia asistencia técnica profesionales del subcomponente
Técnica e Implementación de
Planes de Negocio
500 Agricultores capacitados

Actividades

Difusión y Sensibilización S/. 504,084.00 Disponibilidad de profesionales especialistas


en sensibilización, capacitación y asistencia
técnica
Capacitación, Asistencia
Técnica e Implementación de S/. 613,000.00 Liquidación del PIP
Planes de Negocio
Disposición de entidades regionales, locales y
usuarios para participar en talleres y eventos ,
Ejecución en 4 años con un presupuesto de
a pesar de factores externos (Climáticos,
Total
calendario agrícola, etc.)
S/. 1,117,084.00

Fuente: Elaboración propia

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 19


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

II. ASPECTOS GENERALES

El Programa Subsectorial de Irrigaciones – PSI, es la unidad ejecutora del Ministerio


de Agricultura enmarcada en la política del Gobierno Peruano con el fin de contribuir
en el desarrollo sostenible del sector agrario mediante la inserción en el mercado
local, nacional e internacional con un crecimiento progresivo en la agro exportación
con el fin de un incremento progresivo de la producción y rentabilidad económica del
sector agrario.

EL PSI es un organismo descentralizado del sector agricultura que tiene por objetivo
promover el desarrollo sostenible de los sistemas de riego, mediante el fortalecimiento
institucional con el desarrollo de las capacidades de gestión de las Organizaciones de
Usuarios de Agua (OUA´s), así como difundir y apoyar en su implementación el uso
de tecnológicas modernas y factibles de riego con asistencia técnica en agricultura ;
con el propósito de contribuir al incremento de la productividad agrícola, lo cual
permitirá mejorar la calidad de vida de los agricultores y contribuirá sustancialmente
en un desarrollo sostenible del sector.

El PSI en esta fase de su desarrollo institucional planteo incorporar dentro de su


cobertura de acción a la Sierra del Perú; para tal propósito formulo el Programa de
Inversión Pública PSI-Sierra, el mismo que fue declarado viable por la Dirección
General de Programación Multianual del Ministerio de Economía y Finanzas. Así
mismo el Gobierno Peruano a través del D.S Nº 253-2010-EF, aprobó la operación de
endeudamiento externo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento –
BIRF para la implementación del programa referido, teniendo como organismo
ejecutor al Ministerio de Agricultura, a través del “Programa Subsectorial de
Irrigaciones”.

El objetivo principal del PSI Sierra es lograr el incremento sostenible de la


productividad agrícola en la sierra, mediante el fortalecimiento técnico, financiero y de
la capacidad de gestión de las OUAs y agricultores. Para el logro de los objetivos el
programa ejecutará los siguientes Componentes y Subcomponentes:

A) Modernización y Rehabilitación de los Sistemas de Riego

B) Tecnificación del Riego Parcelario

Fortalecimiento Institucional y Apoyo a la Producción / Comercialización,


que incluye 2 Sub Componentes:
C)
(C.1) Capacitación de las OUAs de Riego y
(C.2) Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores
Derechos de Uso de Agua, que incluye 3 Sub Componentes:
(D.1) Formalización de Derechos de Agua,
D)
(D.2) Registro Administrativo de Derechos de Agua y
(D.3) Obras de Control y Medición para Bloques de Riego
Además, contempla como actividad previa, la Sensibilización de directivos y
miembros de las 34 JUs existentes en la Sierra del Perú, principalmente en temas de
organización de usuarios, gestión de los sistemas de riego y conservación de los
recursos hídricos.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 20


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

El Subcomponente C2 tiene el objetivo de promover la adopción del riego tecnificado;


promover la asociatividad de los agricultores, mediante proyectos grupales y la
inclusión del enfoque empresarial en la actividad agrícola, así como, su articulación
con los mercados y el crédito y los servicios de asistencia técnica; asimismo, brindar
asistencia técnica en la elaboración de los proyectos de riego tecnificado; promover
la consolidación de los proyectos productivos instalados y promover un efecto
demostrativo y multiplicador hacia otros agricultores para la adopción de las nuevas
tecnologías y enfoques.

Para su implementación se formula el presente Perfil “Sensibilización, difusión y


asistencia técnica en agricultura de riego a agricultores en la junta de usuarios
Cusco”.

2.1. NOMBRE DEL PROYECTO

El nombre del proyecto es “sensibilización, difusión y asistencia técnica en


agricultura de riego a agricultores en la junta de usuarios de Cusco”.

2.2. UNIDAD FORMULADORA Y UNIDAD EJECUTORA

2.2.1. Unidad Formuladora

Sector : Agricultura
Pliego : Ministerio de Agricultura - MINAG
Institución : Programa Su sectorial de Irrigaciones - PSI
Responsable : Ing. Segundo Jorge Amilcar Miranda Cabrera.
Dirección : Jr. Teniente Emilio Fernández Nº 130, Santa Beatriz - Lima
Teléfono : 01 - 4244488
Fax : 01 - 3322268
E - mail : [email protected]

Formulador : Ing. Andrés Estrada Zúñiga


E - mail : [email protected]
Teléfono : 084 - 262474
Celular : 984584265

2.2.2. Unidad Ejecutora


Sector : Agricultura
Pliego : Ministerio de Agricultura - MINAG
Institución : Programa Subsectorial de Irrigaciones - PSI
Responsable : Ing. Jorge Zúñiga Morgan – Director Ejecutivo
Dirección : Jr. Teniente Emilio Fernández Nº 130, Santa Beatriz - Lima
Teléfono : 01 - 4244488
Fax : 01 - 3322268
E - mail : [email protected]

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 21


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

2.3. PARTICIPACIÓN DE LOS INVOLUCRADOS Y DE LOS BENEFICIARIOS

2.3.1. PARTICIPACIÓN DE ENTIDADES INVOLUCRADAS


a. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
Entidad de Gobierno Central que proveerá los fondos para el desarrollo
del programa de acuerdo a los calendarios y programación de la ejecución
del mismo, previa aprobación de los estudios tanto a nivel de preinversión,
como de inversión.

b. El Ministerio de Agricultura (MINAG)


Ente rector del Sector Agrario a nivel nacional, tiene como visión “Perú,
país líder en la producción agrícola de la Costa del Pacifico de América del
Sur” y como misión “Conducir el desarrollo agrario, promoviendo el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la competitividad y
la equidad, en el marco de la modernización y descentralización del
Estado, con la finalidad de contribuir al desarrollo rural y el mejoramiento
de la calidad de vida de la población”. Sus objetivos estratégicos son:

Elevar el nivel de competitividad de la actividad agraria.


Lograr el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la
biodiversidad.
Lograr el acceso a los servicios básicos y productivos por parte del
pequeño productor agrario.

El Ministerio de Agricultura (MINAG), como organismo del Gobierno


Central, rector en las actividades agrícolas y pecuarias revisará y aprobará
el contenido de los estudios a nivel de preinversión e inversión del
programa.

En la fase de inversión, que corresponde a la ejecución de las actividades


de capacitación, fortalecimiento y administración del programa; estas
serán directamente monitoreadas y coordinadas por la Unidad Ejecutora
(PSI), para lo cual se coordinará estrechamente con la Junta de Usuarios,
comisiones y comités de usuarios y el MINAG a través de la Autoridades
Locales de Agua (ALA) de la jurisdicción.

Instituciones intermediarias o ejecutoras directas:

c. EL Programa Sub sectorial de Irrigaciones.


Es una entidad que viene funcionando desde hace 15 años, habiendo
iniciado sus acciones en la costa peruana, esta entidad tiene una
estructura técnica y personal calificado que conoce las actividades del
proyecto. El PSI es reconocido por las Organizaciones de Usuarios de
Agua, por los agricultores, las entidades públicas y privadas de la región
como una entidad referente en la promoción, mejoramiento y rehabilitación
de la infraestructura de riego y el fortalecimiento institucional de OUAs,
así como en la asistencia técnica en agricultura de riego tecnificado. Entre
los logros reconocidos por los agricultores de la costa beneficiarios del PSI
están: El incremento de recaudaciones tarifarias, mejora en la distribución
del agua en sistemas de riego, mejoramiento de la eficiencia en el uso del
agua y al desarrollo de cadenas productivas agrícolas.
Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 22
Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

d. La Junta de Usuarios de agua Cusco.


Que ha participado en la identificación, selección y evaluación de las
Comisiones de Regantes beneficiarias de este proyecto, es directo
involucrado en la ejecución del proyecto debido a que busca una gestión
eficiente en su ámbito.

En el ámbito de la junta de usuarios existen 117 comisiones de regantes


con 21, 834 usuarios empadronado. Según registros de la ALA Cusco la
JUADIRC da servicios de riego para 11,788.2 hectáreas, que permite
visualizar la existencia de comités y comunidades campesinas que usan
agua sin permiso o licencia de uso, tan solo con el respaldo de su derecho
de uso consuetudinario.

e. La Autoridad Nacional de agua (ANA)


La Ley de Recursos Hídricos N° 29338, en su Título II, Artículo 10° de la
Ley establece que el Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos
es parte del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y está conformado
por el conjunto de instituciones, principios, normas, procedimientos,
técnicas e instrumentos mediante los cuales el Estado se organiza para
desarrollar y asegurar la gestión integrada, participativa y multisectorial, el
aprovechamiento sostenible, la conservación, la protección de la calidad y
el incremento de la disponibilidad de los recursos hídricos.

El artículo 11° establece que el Sistema Nacional de Gestión de los


Recursos Hídricos está conformada por la Autoridad Nacional del Agua,
Los ministerios de agricultura; de vivienda, construcción y saneamiento; de
salud; de producción y; de energía y minas; los gobiernos regionales y
locales; Las organizaciones de usuarios agrarios y no agrarios, las
entidades operadoras de los sectores hidráulicos, de carácter sectorial y
multisectorial entre otros.

La Autoridad Nacional del Agua ANA, fue creada por la Ley de


organización y funciones del Ministerio de agricultura mediante DL n° 97,
como un organismo Técnico Especializado adscrito al Ministerio de
Agricultura, constituyéndose en pliego presupuestario.

En el capítulo V se reconocen como organizaciones que representan a los


usuarios a las Juntas de Usuarios de Agua, las Comisiones de Usuarios
de Agua y los Comités de Usuarios de Agua, los mismos que son
reconocidos mediante resolución administrativa de la ANA.

f. La Administración local de agua.


La ALA Cusco se encuentran dentro del ámbito jurisdiccional de La
Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Urubamba – Vilcanota, creada
mediante Res. Jef. N° 546 – 2009 – ANA, sobre una extensión de
58,734.92 Km2, el organismo encargado de la gestión del agua es la
Autoridad Local de Agua Cusco (ALA Cusco). Las ALA’s son órganos
desconcentrados de la ANA (art. 17° – LRH) y forman parte del Sistema
Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos (art. 11° – LRH) y del
Sistema Nacional de Gestión Ambiental (art. 12° – LRH). Mayores detalles
sobre estos sistemas fueron vertidos en la sección.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 23


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

g. El Gobierno Regional de Cusco.


El Gobierno Regional de Cusco cumple sus roles, funciones y acciones en
el marco de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, ley N° 27867 y su
modificatoria, Ley N° 27902.

De acuerdo a la legislación vigente el gobierno Regional está facultado


para ejecutar programas y proyectos de desarrollo en cualquier sector
productivo, los Gobiernos municipales participan en sus respectivos
ámbitos.
Participar con un representante en los comités de selección de
contratistas para las obras a ejecutarse en su ámbito.
Participar con el 20% del financiamiento de los proyectos de riego
tecnificado del PSI sierra.
Transferir los recursos financieros al PSI bajo la modalidad de
transferencia financiera, previa aprobación del consejo regional,
para iniciar proyectos de riego tecnificado.
Apoyar en el seguimiento de la ejecución de obras de los proyectos
de sistemas de riego tecnificado

h. Los Gobiernos Locales o Municipios.


Las municipalidades actúan en el marco de la Ley N° 27972. El artículo
10° les delega la promoción del desarrollo integral y ambiental, mientras
que el artículo 73° faculta a las municipalidades emitir normas técnicas
generales y proveer de servicios públicos locales de saneamiento
ambiental.

i. Los Organismos no Gubernamentales.


Los organismos no gubernamentales (ONGs) han asumido el rol de formar
capacidades en los actores locales para la gestión del agua, y de realizar
cierta forma de incidencia sobre los procesos de toma de decisión para la
implementación de infraestructura de riego con fondos del presupuesto
participativo municipal. Entre las ONG más representativas en el ámbito
de la JUADIRC están:
La Asociación Arariwa.
El Centro Guamán Poma de Ayala
EL Centro de Estudios Regionales Bartolomé de las Casas
CCAIJO
Visión Mundial.
ITDG
Agrónomos y veterinarios sin fronteras.

Las ONG descritas en la mayoría de los casos desarrolla acciones de


capacitación en riego, así como promueven la tecnificación de los
sistemas de riego, para ello implementan proyectos de riego por aspersión
con fondos donados por cooperación internacional y la iglesia.

j. Las Entidades financieras.


El sistema financiero está conformado por el conjunto de Instituciones
bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho
público o privado, debidamente autorizadas por la Superintendencia de
Banca y Seguro, que operan en la intermediación financiera (actividad

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 24


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

habitual desarrollada por empresas e instituciones autorizada a captar


fondos del público y colocarlos en forma de créditos e inversiones). En el
presente proyecto, estas entidades juegan un rol importante, pues si bien
es cierto el PSI asume el mayor porcentaje de los costos de las
inversiones que se ejecutarán en el ámbito de la Junta de Usuarios, los
beneficiarios deberán aportar una contrapartida económica. Si las
comisiones o comités de usuarios y/o los grupos de gestión no contarán
con la totalidad de los recursos exigidos por el proyecto, los beneficiarios
podrían recurrir a las entidades bancarias para negociar el financiamiento
de su contrapartida.

En la región Cusco la gestión de los recursos económicos para el


financiamiento de las contrapartidas económicas se puede realizar a
través de la banca comercial, las financieras de crédito, las cajas
municipales, empresas agroindustriales y las ONG que otorgan
microcréditos.

k. Las comunidades campesinas.


El artículo 11° de la Ley N° 29338 reconoce a las comunidades
campesinas y nativas como integrantes del Sistema Nacional de Gestión
de los recursos Hídricos y al mismo tiempo en el artículo 32° establece
que las comunidades campesinas y nativas se organizan en torno a sus
fuentes naturales, microcuencas y sub cuencas y de acuerdo a sus usos y
costumbres, enfatizando que las organizaciones tradicionales tienen los
mismos derechos que las organizaciones de usuarios.

2.3.2. PARTICIPACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS

Las comisiones de regantes beneficiarias del Proyecto


Los beneficiarios del proyecto corresponden a las 10 Comisiones de
Regantes (Cuadro N° 01) seleccionadas dentro del ámbito de la Junta de
Usuarios del Cusco, de a cuerdo a los criterios establecidos para la
priorización y selección de las mismas.

La participación de estas Comisiones de Regantes en la ejecución del


proyecto está orientada a la participación en el proceso de “Asistencia
técnica en agricultura de Riego a Agricultores”

Las 10 comisiones de regantes fueron seleccionados de 117 comisiones


que integran el ámbito de la Junta de Usuarios de Cusco, para la selección
se implementaron criterios acordados entre el PSI, la Junta de Usuarios de
Cusco y el consultor responsable del estudio. Los cuales tenían como eje
evaluar las características, organizativas, de gestión de agua, de
disponibilidad de agua y de desarrollo de cadenas productivas articuladas al
mercado, El proceso de selección se dio en un taller participativo con
representantes de la Junta de usuarios y consultores sensibilizadores del
PSI.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 25


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Cuadro N° 01: Comisiones seleccionadas.


N° COMISIONES DE REGANTES
1 CORESA - Sambor
2 Comisión de regantes Cachimayo
3 Chuecamayo
4 Quesermayo Taray paullo grande
5 Picol Orconpucyo
6 Microcuenca Sunchubamba Mapocho
7 Huaro III
9 Río Mancomayo
10 Sub Cuenca Pumamarca
Central Umasbamba Taucca Cuper alto.
Fuente: Elaboración a partir del rankin de selección de Comisiones de regantes

A continuación se muestra una matriz, donde se indican los problemas


percibidos, los intereses, las estrategias a implementar y los acuerdos y
compromisos por cada uno de los grupos involucrados identificados. Cabe
señalar que la matriz es la síntesis del diagnóstico de involucrados que se
desarrolla con mayor detalle en el capítulo de identificación.

Cuadro N° 37 Matriz de los Involucrados.


PERCEPCION DEL RECURSOS CONFLICTO
GRUPO INTERESES
PROBLEMA MANDATOS POTENCIAL
Desarrollar
Ministerio de Mejorar la actividad
Los rendimientos de proyectos en
agricultura agropecuaria a
la producción en la Profesionales forma paralela
Dirección través del
región son bajos, y y normatividad a las OPD del
regional Agraria desarrollo de
la asociatividad no para el sector. gobierno
y Agencias cadenas
está funcionando. regional y las
Agrarias productivas.
ONG.
Los usuarios,
agricultores tienen
deficientes
Incrementar en capacidades
forma sostenible la técnicas y
Mejorar de
productividad organizacionales
Programa sub manera Duplicar
agrícola de la que les permita
sectorial de sostenible la acciones con
sierra mejorando desarrollar un
irrigaciones PSI agricultura con la de las OPD
las capacidades de proceso de
Sierra riego de Cusco.
los agricultores de innovación en riego
tecnificado
la Junta de tecnificado y
usuarios agricultura con
potencial de
articulación al
mercado.
Tener un buen Los usuarios de No brinda buen
sistema de control agua no cumplen Otorgar servicio, su
Autoridad local y vigilancia del uso con sus permisos y intervención
de agua del agua e obligaciones. licencias de incrementa
incrementar sus Las comunidades uso de agua conflictos entre
recaudaciones. que usan agua sin usuarios

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 26


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

permiso o licencia
otorgado por el ALA
los considerados
ilegales

Los agricultores y
organizaciones de
Promover el usuarios no están
desarrollo de las bien organizados,
Recursos Demasiada
Gobierno cadenas tampoco cuentan
financieros y burocracia y
Regional de productivas con capacidades
promover el poco aporte al
Cusco regionales como suficientes para
desarrollo sector
base del desarrollo gestionar una
regional de Cusco. actividad
agropecuaria
rentable.
Promover el
desarrollo
económico local
como medio de Los agricultores no Recursos No proveen
Municipalidades seguridad tienen recursos Financieros, servicios de
Provinciales y alimentaria y suficientes para Promover el calidad a los
Distritales mejoramiento de desarrollar una desarrollo productores
los ingresos de las agricultura rentable local agropecuarios
familias
campesinas de sus
distritos.
Los agricultores no Recursos
Promover el Generan
Organizaciones están bien financieros y
desarrollo dependencia
no capacitados para el técnicos,
sustentable en la en los
Gubernamentales desarrollo de una promover el
región. agricultores
agricultura rentable. desarrollo
Mejorar la
condición de los
agricultores y Las comisiones no Representar a Débil
La Junta de mejorar la cumplen con sus los usuarios organización,
Usuarios de capacidad obligaciones. de agua del centrados en
Cusco productiva a partir La producción es ámbito de la las
de una buena baja Junta. recaudaciones.
gestión de la
organización
La producción es
Mejorar la muy baja por ello los
producción y agricultores no
Gestionar los
Las comisiones productividad cumplen con sus
sistemas de Deficiente
de regantes y los agropecuaria a obligaciones
riego de distribución del
comités de partir de una buena No reciben servicios
manera agua.
regantes gestión y de la Junta de
sostenible.
distribución del Usuarios.
agua. No reciben apoyo
del Estado.
Mejorar la Los precios de de
Las Mejorar la
capacidad los productos son
organizaciones producción de
productiva de los bajos. Débiles y poco
de productores – manera
agricultores y No tienen Acceso a organizados.
asociados a asociada o
mejorar los Innovación.
cadenas mancomunada
ingresos de sus No se han

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 27


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

socios. desarrollados
suficientemente los
mercados

Mejorar la gestión
de los recursos Gestionar el
naturales Los agricultores y territorio y Territorios no
Las comunidades comunitarios con los regantes no asignar saneados para
campesinas énfasis del suelo y están bien derechos a la acceder a
agua como base articulados tierra a los créditos
para la producción comuneros
agropecuaria
Acceder a
Los agricultores no
Las empresas productos Invertir y Pagan precios
están organizados
privadas de agropecuarios lograr bajos a los
para comprar y
comercialización regionales de ganancias agricultores
vender
buena calidad
Los agricultores no
Incrementar sus Intereses para
Las entidades tienen garantías Financieros,
colocaciones agricultura
financieras reales para acceder colocaciones
crediticias. altos
al crédito
Fuente. Elaboración propia.

2.4. MARCO DE REFERENCIA

2.4.1. Antecedentes

La elaboración del presente proyecto es resultado de la demanda de los


usuarios para mejorar sus capacidades y calidad de vía a partir del
incremento de sus ingresos vía la producción agropecuaria bajo sistemas
modernos de riego, así como el desarrollo de cadenas productivas que les
permita el acceso a innovaciones tecnológicas agrícolas más rentables.

De otro lado el gobierno Peruano a partir del año 1997, implemento en los
valles de la costa una estrategia para fortalecer las capacidades de las
Juntas de usuarios en la gestión descentralizada y más eficiente de los
sistemas de riego, para reducir la responsabilidad del sector público en las
irrigaciones y de alguna manera asegurar la recuperación de las inversiones,
además de responsabilizar a los usuarios la operación y mantenimiento de
las infraestructuras, mediante la ejecución del proyecto PSI, el cual estaba
basado en 05 componentes específicos:
Fortalecimiento institucional de las organizaciones de usuarios de agua.
Rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura de riego.
Incentivos para la tecnificación del riego.
Administración y monitoreo
Programa de emergencia de seguridad de presas.

Con la participación de las Juntas de Usuarios, el PSI ha logrado


implementar un sistema de participación conjunta en la ejecución de obras,
mediante el cual dichas organizaciones actúan no sólo en la priorización de
las obras, sino también en los procesos de selección para su contratación y

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 28


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

más aún en el financiamiento de las mismas (a partir de 20% del costo de


obras).

Asimismo, se ha venido dotando de instrumentos de gestión, lo que ha


permitido que estas organizaciones mejoren la administración de sus
recursos a través de la adecuada operación y mantenimiento de sus
sistemas, la aplicación de tarifas y cobranzas y un sistema de gestión
institucional que les ha permitido planificar y controlar la administración de
los sistemas de riego.

2.4.2. Lineamientos de política y marco legal

2.4.2.1. Concordancia del PIP con las Políticas y Estrategias Nacionales en el


Sector Agrario
El PIP planteado, se encuentra en concordancia con los ejes estratégicos,
políticas y metas planteadas por el MINAG, que tienen como horizonte el
2011.

El Ministerio de agricultura MINAG que es ente rector del Sector Agrario a


nivel nacional tiene como Visión ser “ Perú país líder en la producción
agrícola de la Costa Pacifico de América del Sur” y como misión
“Conducir el desarrollo agrario promoviendo el aprovechamiento sostenible
de los recursos naturales, la competitividad y la equidad, en el marco de la
descentralización y modernización del Estado. Para este fin se ha
planteado tres objetivos estratégicos:
Elevar el nivel de la competitividad agraria.
Lograr el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la
biodiversidad.
Lograr el acceso a los servicios básicos y productivos por parte del
pequeño productor agrario.

Para la viabilizar estas grandes orientaciones se han planteado seis ejes


estratégicos siendo estos. La gestión del agua, el acceso a mercados, la
capitalización y seguro, la información agraria, la innovación agraria y el
Desarrollo Rural.

En este mismo sentido y en apoyo al Plan de estímulo Económico del


sector el MINAG ha establecido las siguientes prioridades: Incremento de la
inversión pública, Apoyo a la pequeña y mediana agricultura
(Financiamiento), Mejora de la Gestión Pública,

La Dirección Regional Agraria Cusco, el marco del Plan Nacional Agrario ha


formulado su Plan Estratégico el mismo que tiene como Visión “ AL 2021,
la región Cusco desarrolla actividades agrarias competitivas y sostenibles
generando empelo, conservando la biodiversidad, preservando el medio
ambiente y mejorando las condiciones de vida del productor Agrario y como
misión “Promover, concertar y fortalecer políticas orientadas a lograr el
desarrollo agrario competitivo, equitativo, sostenible y rentable, con la
participación y liderazgo de productores y organizaciones públicas y
privadas que impulsen los procesos productivos bajo el enfoque de

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 29


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

asociatividad, aprovechando la biodiversidad y variabilidad de pisos


ecológicos para mejorar la calidad de vida de la población.

El plan regional tiene 9 objetivos específicos siendo estos:


Promover el uso racional de los recursos naturales.
Promover el Desarrollo de la infraestructura productiva.
Promover la asociatividad de los productores agropecuarios a través de
cadenas productivas.
Articular e integrar el trabajo de las entidades públicas y privadas a
través de los espacios de concertación.
Institucionalizar sistemas articulados de investigación e innovación
agrícola.
Promover y gestionar un financiamiento adecuado para el sector
agrario.
Implementar, fortalecer y articular la red de información agraria
regional.
Implementar un plan de desarrollo de capacidades del sector agrario.
Diseñar políticas y programas adecuados territorialmente.

2.4.2.2. Concordancia del PIP con las Políticas y Estrategias en Materia de los
Recursos Hídricos

La Ley de Recursos Hídricos N° 29338, en su Título II, artículo 9°, crea el


Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos con el objeto de
articular el accionar del Estado para conducir los procesos de gestión
integrada y de conservación de los recursos hídricos en los ámbitos de
cuencas, de los ecosistemas que los conforman y de los bienes asociados.
Este espacio ayudará a establecer puntos de coordinación y concertación
entre las entidades de la administración pública y los actores involucrados.
El artículo 10° de la Ley establece que el Sistema Nacional de Gestión de
Recursos Hídricos es parte del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y
está conformado por el conjunto de instituciones, principios, normas,
procedimientos, técnicas e instrumentos mediante los cuales el Estado se
organiza para desarrollar y asegurar la gestión integrada, participativa y
multisectorial, el aprovechamiento sostenible, la conservación, la protección
de la calidad y el incremento de la disponibilidad de los recursos hídricos.
El artículo 11° establece que el Sistema Nacional de Gestión de los
Recursos Hídricos está conformada por:
La Autoridad Nacional del Agua.
Los ministerios de agricultura; de vivienda, construcción y saneamiento;
de salud; de producción y; de energía y minas; los gobiernos regionales
y locales.
Las organizaciones de usuarios agrarios y no agrarios, las entidades
operadoras de los sectores hidráulicos, de carácter sectorial y
multisectorial.
Las comunidades campesinas y comunidades nativas y las entidades
públicas vinculadas con la gestión de los recursos hídricos.
La estructura orgánica de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) se
explica en el artículo 17° del Capítulo III de la Ley vigente. La ANA tiene

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 30


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

una estructura organizacional que permite cumplir con sus roles y


funciones asignados por la Ley.
Consejo de directivo.
Tribunal nacional de resolución de controversias hídricas.
Órganos de apoyo, asesoramiento y línea.
Órganos desconcentrados denominados Autoridades Administrativas
del Agua (AAA).
Administradores locales de agua (ALA), los que dependen de la
Autoridad Administrativa del Agua.

El artículo 25° del capítulo IV, del título II de la Ley de Recursos Hídricos
establece que, los gobiernos regionales y locales en el ejercicio de sus
funciones y a través de sus instancias correspondientes, intervienen en la
elaboración de los planes de gestión de recursos hídricos de las cuencas;
participan en los consejos de cuenca y desarrollan acciones de control y
vigilancia, en coordinación con la ANA, para garantizar el aprovechamiento
sostenible de los recursos hídricos.

El artículo 11° de la Ley N° 29338 reconoce a las organizaciones de


usuarios como integrantes del Sistema Nacional de Gestión de los
Recursos Hídricos; mientras que el artículo 26° indica que los usuarios que
cuentan con sistemas de abastecimiento de agua propio pueden
organizarse en asociaciones de nivel regional y nacional conforme a las
disposiciones del Código Civil. En este mismo artículo dispone que las
entidades prestadoras de servicios de saneamiento se integren al sector
hidráulico y a la cuenca hidráulica que corresponda según su fuente de
abastecimiento de agua.

En el capítulo V se reconocen como organizaciones que representan a los


usuarios a las Juntas de Usuarios de Agua, las Comisiones de Usuarios de
Agua y los Comités de Usuarios de Agua, los mismos que son reconocidos
mediante resolución administrativa de la ANA.

El artículo 11° de la Ley N° 29338 reconoce a las comunidades campesinas


y nativas como integrantes del Sistema Nacional de Gestión de los
Recursos Hídricos; al mismo tiempo, el artículo 32° establece que las
comunidades campesinas y nativas se organizan en torno a sus fuentes
naturales, microcuencas y sub cuencas y de acuerdo a sus usos y
costumbres, enfatizando que las organizaciones tradicionales tienen los
mismos derechos que las organizaciones de usuarios.
Los objetivos del presente PIP son concordantes con las propuestas de
Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos del Perú.

2.4.2.3. Concordancia del PIP con las Políticas y Estrategias Relacionadas con
el desarrollo Rural

El Estado dentro de sus lineamientos de política ha señalado la promoción


del desarrollo rural como prioritario con la finalidad de enfrentar la lucha
contra la pobreza, para lo cual ha emitido diversos dispositivos y normas
que se relacionan con este tema:

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 31


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Ley Marco para el Desarrollo Económico del Sector Rural


Estrategia Nacional de Desarrollo Rural (ENDR
Lineamientos de Políticas de Estado para el Desarrollo de la
Agricultura y la Vida Rural en el Perú
Ley de la Sierra Exportadora

Cuadro Nº02 Matriz de Lineamientos de política que enmarcan el


Subcomponente C2.

Instrumento de gestión Lineamientos asociados


El MINAG conduce el desarrollo agrario, promoviendo la
competitividad y la equidad, en el marco de la
Plan Estratégico Sectorial modernización y descentralización del Estado, y el respeto
Multianual del MINAG- al medio ambiente, con la finalidad de contribuir al
PESEM: mejoramiento de la calidad de vida de la población.
Incrementar la eficiencia de la gestión del agua y el uso
integral y sostenible de los recursos hídricos.
Conceptualiza y se promueve la Gestión Integral del
Recurso hídrico, tomando a la cuenca como la unidad de
planificación y gestión del agua.

Principios de equidad, ecológica, genero, participativa,


concertación, hidrosolidaridad, subsidiaridad (promoviendo
el desarrollo de las organizaciones locales en este caso de
las OUA´s de la JU Cusco). en la gestión integral del
recurso hídrico.
Mejorar la distribución espacial y temporal del agua
Incrementar el uso eficiente del agua en cantidad, calidad
y oportunidad.
Multi Valorización del recurso hídrico, en el aspecto
económica, social y ambiental.
Valoración cultural del agua, teniendo en cuenta que en la
Política y Estrategia temática del presente PIP se incluye la educación para
Nacional de Recursos adultos mediante la capacitación participativa con el fin del
Hídricos del Perú. desarrollo de capacidades humanas para la buena gestión
de los recursos hídricos de las OUA del Valle del Cusco.
Equidad, acceso al recurso hídrico y reducción de la
pobreza.
Con el presente PIP se beneficiara a los integrantes de las
OUAs, sin distinción de sexo, raza, edad o discapacidad,
con iguales oportunidades técnicas, económicas, sociales
y ambientales.
Promover la gestión integral del recurso hídrico
preservando las fuentes de agua en cabecera de cuenca
ante el cambio climático e irregularidad del recurso
hídrico.
Fomentar el buen manejo del agua en las cuencas
(seguridad hídrica).

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 32


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Fomentar el aprovechamiento eficiente del agua en la


cuenca del pacifico
La ANA es el ente Rector y Máxima Autoridad Técnico-
Normativa del Sistema Nacional de Gestión de los
Recursos Hídricos (SNGRH). Responsable del
funcionamiento del sistema referido en el marco de la Ley
de Recursos Hídricos y su Reglamento (D.Ley Nº 29338) y
Ley General de Recursos dentro de su estructura comprende la AAA, ALA y los
Hídricos 29338. Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca (CRHC); es
decir el presente programa de capacitación del
Subcomponente C1 deberá trabajar coordinadamente con
la ALA Cusco en la implementación del presente PIP
desde un inicio; así mismo con el CRHC y AAA cuando el
plan del programa lo requiera.
El responsable del manejo de la tarifa de agua son las
Juntas de Usuarios, en este caso la JU. Cusco en el
ámbito del presente PIP.

Las organizaciones de usuarios resuelven los problemas


Reglamento de las
sectoriales al interior de su sistema de riego.
Organizaciones de
Implementar programas focalizados de capacitación de las
Usuarios.
organizaciones de usuarios de agua de riego orientados a
superar los problemas de gestión y de operación y
mantenimiento de la infraestructura a su cargo.
Las organizaciones de usuarios de agua son los
operadores de los sistemas menores de riego.
Artículo 1º Declárese de necesidad nacional e interés
social y cultural el desarrollo integral de las Comunidades
Campesinas, el estado las reconoce como instituciones
democráticas fundamentales, dentro de los marco de la
Otras políticas del Estado
Constitución, la presente ley y disposiciones conexas”.
Peruano Ley Nº 24656, Ley
Las Comunidades Campesinas son organizaciones de
de Comunidades
interés público, con existencia legal y personería jurídica,
Campesinas
integrados por familias que habitan y controlan
determinados territorios, ligadas por vínculos ancestrales,
sociales, económicos y culturales, expresados en la
propiedad comunal de la tierra, el trabajo comunal, el
desarrollo de actividades multisectoriales
Fomentar y desarrollar la modernización del sector agrario
Políticas del Gobierno peruano,
Central respecto al Mejorar las condiciones de vida de los agricultores y
Desarrollo Rural-D.D. Nº población rural, en función de sus necesidades.
072-2006-AG del Inclusión de los diferentes actores rurales en los
17/12/2006 programas de interés público como en el presente
programa de capacitación.
El Gobierno Regional de Arequipa, tiene como propósito
Ley Orgánica de Gobiernos organizar y conducir la gestión pública regional de acuerdo
Regionales y con sus competencias exclusivas, compartidas y
Planes/Programas de delegadas, en el marco de las políticas nacionales y
Desarrollo. sectoriales, para contribuir al desarrollo integral y
sostenible de la Región
Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 33
Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Buscar la gestión multisectorial del agua a nivel de


cuencas, promoviendo la creación e implementación de
los CRHC, así como la conservación del recurso hídrico en
cabeceras de cuencas, almacenamiento y gestión del
agua para consumo humano y fines agropecuarios.
Elaboración propia.

2.4.2.4. Marco Legal

La Dirección General de Programación Multianual del Sector Publico


(DGPM) del Ministerio de Economía y Finanzas ha establecido las normas y
procedimientos para la formulación y aprobación de proyectos de Inversión
Pública a través de los siguientes dispositivos.

a) Última Directiva aprobada mediante RD N° 003-2011 EF/68.01 del 4 de


abril del 2011.
b) Ley N° 28585 - Ley que crea el Programa de Riego Tecnificado, del 27
de junio del 2005.
c) Decreto Supremo Nº 004-2006-AG, que aprueba el Reglamento de la
Ley Nº 28585 - Ley que crea el Programa de Riego Tecnificado, del 19
de enero del 2006.
d) Ley Nº 28675, que crea la Unidad Ejecutora 006: Programa
Subsectorial de Irrigaciones- Sierra”.
e) Contrato de Préstamo Nº 7878-PE, suscrito entre el Gobierno Peruano
y el BIRF, para el financiamiento del PSI Sierra.
f) Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Año Fiscal 2011-Ley N
29626
g) Directiva aprobada mediante RD N° 002-2009-EF/68.01 del 10 de
febrero del 2009 y su modificatoria mediante RD 004-2009-EF/68.01
del 27 de marzo del 2009.
h) Resoluciones Directorales Nº 003-2009-EF/68.01 y Nº 004-2009-
EF/68.01, publicadas el 21 de marzo de 2009 y 15 de abril de 2009,
respectivamente.
i) Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública
(Concordada) aprobada por Resolución Directoral N° 009-2007-
EF/68.01 publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 2 de Agosto de
2007 y modificada por Resolución Directoral N° 010-2007—EF/68.01
publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 14 de agosto de 2007.
j) Decreto supremo Nº 02-2007, EF, publicado en el Diario Oficial “El
Peruano” el 19 de julio de 2007, que aprueba el reglamento del SNIP.
Posteriormente, el decreto Supremo Nº 038-2009-EF, publicado el 15
de febrero de 2009, se modifica la Segunda Disposición
Complementaria del reglamento de la Ley Nº 27293
k) La Resolución Ministerial Nº 314-2007-EF/15, publicado en el Diario
Oficial “El Peruano” el 1 de junio de 2007, que aprueba la delegación
de facultades para declarar la viabilidad de los proyectos de Inversión
Pública.
l) Resolución Ministerial Nº 314-2007-EF/15, que autoriza al PSI declarar
la viabilidad de los Conglomerados de Proyectos.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 34


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

m) La Resolución Directoral N° 005-2007-EF-68.01, publicada en el Diario


Oficial “El Peruano” el 31 de Marzo de 2007, que incorpora a nuevos
Gobiernos Locales al Sistema Nacional de Inversión Pública.
n) Decreto Supremo N° 221-2006-EF, del 30 de Diciembre del 2006,
Nuevo Reglamento del Sistema Nacional de inversión Pública.
o) Ley N° 28802, del 19 de Junio del 2006, descentraliza los niveles de
aprobación y ejecución de los PIP en el marco del SNIP, a nivel
nacional, regional y local. DGPMSP-MEF conserva la rectoría del
sistema
p) Ley Nº 28522 y Nº 28802, publicadas el 25 de mayo de 2005 y 21 de
julio de 2006, respectivamente y por el Decreto Legislativo Nº 1005,
publicado el 3 de mayo de 2008.
q) Ley N° 28611 – Ley General del Ambiente, del 13/10/2005.
r) La Resolución Directoral N° 005-2005-EF-68.01, publicada en el Diario
Oficial “El Peruano” el 10 de Noviembre del 2005, que incorpora a los
Gobiernos Locales al Sistema Nacional de inversión Pública.
s) La Resolución Directoral N° 007-2003-EF-68.011, publicada en el
Diario Oficial “El Peruano” el 14 de Septiembre del 2003, que aprueba
la Directiva del Sistema Nacional de inversión Pública para los
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.
t) Ley N° 27466 – Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto
Ambiental, del 20/04/2001
u) Resolución Ministerial N° 182-2000-EF/10, del 18 de Diciembre del
2000, Directiva N° 002-2000-EF/68.01, Directiva General del Sistema
Nacional de Inversión Pública.
v) Ley N° 26786 – Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para obras y
actividades del 12 de mayo de 1997.

El presente perfil de proyecto cumple con la normatividad establecida por el


SNIP y por las autoridades ambientales vigentes sobre la materia.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 35


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

III. IDENTIFICACIÓN

3.1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

El sector agroalimentario ha tenido una extraordinaria importancia en el


desarrollo económico de América Latina. La riqueza de los recursos
naturales y, en algunos países, la ausencia de otras fuentes de riqueza hizo
que el sector jugara un papel central en los procesos de acumulación que
sentaron las bases del desarrollo que hoy caracteriza a los agricultores de
sociedades modernas. Sin embargo, en América Latina aún en la
actualidad, después de décadas de un activo desarrollo industrial
promovido desde el Estado, la producción agroalimentaria representa más
del 25% del producto bruto regional y más del 40% de las exportaciones.
Inclusive en algunos países como Colombia, Argentina, Nicaragua y Costa
Rica, uno o ambos indicadores son sustancialmente mayores.

La considerable importancia que el sector agropecuario tiene en la mayoría


de los países de la región se apoya en tres elementos fundamentales: su
considerable peso en el PBI global, su gran contribución a las exportaciones
y, por último, el hecho que un porcentaje muy importante de la población
total y de la población en situación de pobreza habita en ámbitos rurales. La
importancia relativa de cada uno de estos elementos varía en los distintos
países de la región. Sin embargo, en muchos de los países un índice
conformado con estas tres variables da una cifra comparativamente alta.
Este hecho si bien ha contribuido a que el sector rural haya recibido cierta
atención pública, en términos de la política económica, también ha
generado contradicciones y ha dificultado la capacidad de nuestros países
para definir con claridad una política para el sector rural.

Para América Latina definir en términos conceptuales y operativos una


estrategia que considere armónicamente estos elementos y que aproveche
las nuevas oportunidades que surgen de los adelantos científicos y
tecnológicos, la globalización de los mercados y la revolución informática,
es uno de los grandes desafíos de esta década. En la mayor parte de los
países de la región la producción agroindustrial no puede dejar de tener un
papel primordial en las estrategias de desarrollo.

El agua es uno de los recursos más abundantes de la Tierra, se sabe que


la proporción disponible con seguridad para el consumo humano no llega al
1 por ciento del total. En los últimos años, los problemas del agua han sido
objeto de una preocupación y un debate creciente en el plano internacional.
Del 26 al 31 de enero de 1992 tuvo lugar en Dublín (Irlanda) la Conferencia
Internacional sobre el Agua y el Medio Ambiente (ICWE), patrocinada por el
sistema de las Naciones Unidas. Dicha Conferencia destacó la necesidad
de métodos innovadores para evaluar, desarrollar y manejar los recursos de
agua dulce, y ofreció asesoramiento normativo para la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD),
celebrada en Río de Janeiro en junio de 1992. La CNUMAD, a su vez, puso
de relieve la necesidad de reformar los sectores de los recursos hídricos en
todo el mundo.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 36


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Pese a la escasez de agua, su utilización errónea es un fenómeno


generalizado. Las pequeñas comunidades y las grandes urbes, los
agricultores y las industrias, los países en desarrollo y las economías
industrializadas, todos están manejando mal los recursos hídricos. La
calidad del agua de superficie se está deteriorando en las principales
cuencas a causa de los residuos urbanos e industriales. Las aguas freáticas
se contaminan desde la superficie y se deterioran irreversiblemente con la
intrusión de agua salada. Los acuíferos sobreexplotados están perdiendo su
capacidad de contener agua, y las tierras se están hundiendo. El
anegamiento y la salinización están reduciendo la productividad de las
tierras regadas. Y con la merma de los caudales están disminuyendo la
generación de energía hidroeléctrica, la asimilación de la contaminación y
los hábitats de los peces y de la flora y fauna silvestres.

A primera vista, la mayoría de estos problemas hídricos no parecen estar


directamente relacionados con el sector agrícola. Sin embargo, este sector
es el que usa la mayor cantidad de agua a nivel mundial. Más de las dos
terceras partes del agua extraída de los ríos, lagos y acuíferos del mundo
se utilizan para el riego. Ante el aumento de la competencia, los conflictos,
la escasez, el desperdicio, la utilización excesiva y la degradación de los
recursos hídricos, los responsables de las políticas están volviendo cada
vez más la vista hacia la agricultura como la válvula de seguridad del
sistema.

La agricultura no sólo es el sector que consume más agua en el mundo en


términos de volumen; también representa, en comparación con los otros, un
uso de bajo valor, poco eficiente y muy subvencionado. Estos factores
están forzando a los gobiernos y a los donantes a reconsiderar las
repercusiones económicas, sociales y ambientales de los grandes
proyectos de riego financiados y administrados por el sector público. En el
pasado, el gasto interno en riego era la principal partida de los
presupuestos agrícolas en países de todo el mundo.
El Perú es un país históricamente agrícola y el sector agropecuario es el
principal usuario de agua, la agricultura cumple un rol fundamental en el
desarrollo nacional, de esta actividad dependen aproximadamente la tercera
parte de de la población nacional y en términos de empleo absorbe
aproximadamente el 28.5% de la Población Económicamente Activa (PEA).
Por otro lado de los 4 cultivos más importantes para la alimentación humana
la agricultura peruana produce tres de ellos papa, maíz y arroz, a estos
cultivos hay que sumar la producción de una gran variedad de hortalizas,
tubérculos menores, y cultivos industriales.

En nuestro país solo el 6% de la superficie nacional tiene capacidad para


producir cultivos agrícolas y según el Censo Nacional Agropecuario
(CENAGRO) de 1994 la superficie agrícola era aproximadamente de 5.5
millones de hectáreas (equivalente al 4.3% de la superficie total) de las
cuales 32% se encontraban bajo riego y el 68% bajo secano

Durante el periodo 1999 – 2008 el PBI agropecuario creció a una


tasa promedio de 4.3% anual, incremento basado en el aumento de
la superficie agrícola bajo riego, antes que el aumento de la
productividad de la tierra o el trabajo, el año 2009 el sector creció

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 37


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

6.7%, resultado notoriamente mayor a los años anteriores: Ello


como consecuencia de la mejora del precio en la chacra y la mayor
demanda externa.

El sector más importante es la agricultura tradicional, la misma que


comprende alrededor del 95% de la superficie cultivable. En este
segmento destaca la producción de arroz, algodón, caña de azúcar,
maíz amarillo duro, maíz amiláceo, papa, siendo importante
destacar que entre los años 2006 al 2008 estos productos
representó el 41% del valor bruto de la producción agrícola
peruana.

En los últimos años, un rubro que ha cobrado notable participación


en el sector agrícola es la agricultura no tradicional. Alrededor del
5% de las hectáreas cultivadas dedican a nivel nacional a cultivos
de agro exportación concentrando su producción en el cultivo de
frutales, espárragos, alcachofa, mango, uva, piñas y cebolla.

El 2008, las exportaciones agrarias representaron para el país un


ingreso total de US $ 2,280 millones, significando un incremento
considerable respecto a los años anteriores. En este logro la
exportación de productos no tradicionales tuvo una participación del
71% del total de las exportaciones agropecuarias.

En los últimos 10 años las exportaciones han logrado consolidarse


cobrando importancia en los mercados mundiales, esperando que
el sector se siga expandiendo. Considerando las ventajas
comparativas de nuestro país. “Nuestra ubicación geográfica, las
largas temporadas de cosecha, climas privilegiados en la costa
peruana y los valles interandinos, el clima de la costa y la selva”. El
Perú cuenta con 84 de los 103 microclimas existentes en el mundo.

En el Perú el agua resulta ser el factor más limitante para el


desarrollo de las actividades agropecuarias, siendo una estrategia
razonable la priorización de cultivos respecto a los rendimientos
monetarios y empelo generado por unidad de agua utilizada, es
decir maximizar el valor agregado.

Al igual que en el mundo, en nuestro país el sector agrícola es el


que consume la mayor parte de agua dulce disponible llegando a
usar hasta el 80%, de ello el 77% del agua se usa en la Costa, el
18% en la Sierra y el 5% en la amazonia.

A pesar de las limitaciones y disponibilidad de agua en el país la


eficiencia global de riego en el Perú es del 30.5 %, el resto del agua
se pierde y no llega a la zona de cultivos.

En la zona sur, el recurso hídrico es escaso y presenta una oferta de agua


favorable sólo entre 3 y 4 meses al año, pudiendo variar (ampliarse a 5 así
como reducirse a 2 debido a las sequías). La necesidad de desarrollar
sistemas de riego modernos (presurizados, reservorios, canales), así como
rescatar sistemas tradicionales de conservación son de suma importancia

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 38


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

para superar el riesgo que da la agricultura de secano. En ese sentido, es de


suma importancia conservar los bofedales, manantiales, lagunas y
riachuelos.

Existen organizaciones de riego formadas por sectores denominados


comités de riego que a su vez dependen de una organización de riego
superior denominada Comisión de Regantes. Si bien es cierto que estas
organizaciones cuentan con el reconocimiento de las ALA actualmente, no
están formalizadas, ni cuentan con Licencias de Agua que les permita definir
objetivos, misiones y funciones claras para que finalmente den beneficios a
los miembros que los conforman.

Como agravante, los sistemas de riego construidos por gravedad o


presurizados están deteriorados, presentan una baja eficiencia de riego, la
misma que es afectada fundamentalmente por fenómenos naturales y la falta
de mantenimiento de las mismas. Adicionalmente, se presenta deficiencia en
lo que respecta a las técnicas de riego por aspersión y de gravedad. Es así
que en los sistemas de riego de la Región Cusco la oferta hídrica de las
microcuencas presenta áreas aptas para riego, pero sólo se riega
eficientemente parte de estas áreas, por su baja eficiencia.

Además del problema del aprovechamiento adecuado del agua para las
actividades agrícolas, se encuentra el tema de la asignación de los derechos
de uso del agua. En las cuencas y micro cuencas, el agua se relaciona con
los otros recursos naturales, por ello, deviene en espacios donde los
problemas y conflictos de los usuarios se hacen más evidentes y más
visibles. La articulación entre usos y usuarios se da mediante el acceso y la
distribución del agua disponible y a partir de la necesidad de afrontar y
resolver contradicciones y conflictos entre diferentes usuarios y tipos de
aprovechamiento.

Es necesario mencionar los esfuerzos del gobierno para resolver los


problemas relacionados al adecuado aprovechamiento de este recurso. En
los últimos años, el Estado ha invertido alrededor de 5 mil millones de
dólares en proyectos hidráulicos. Los beneficios obtenidos por estas
inversiones distan mucho de los esperados y hoy en día el Estado busca la
consecución de los mismos mediante la participación de la inversión privada.
Los costos de operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica
mayor, en su mayoría han sido subsidiados por el Estado porque las tarifas
no reflejan los costos reales.

Protección y Aprovechamiento de los recursos hídricos


La sierra peruana en general se caracteriza por escasez estacional de la
disponibilidad de recursos hídricos superficiales, en el periodo de estiaje,
han alcanzado niveles extremos de sobreexplotación de acuíferos y otras
fuentes de agua, generando cada vez con mayor frecuencia conflictos
sectoriales e intersectoriales que rebasan la capacidad resolutiva de la
autoridad competente.

El uso doméstico y unilateral del agua superficial o subterránea, genera el


desbalance hídrico del sistema acuífero, con la consecuente elevación de la

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 39


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

napa freática a niveles críticos o sobreexplotación del agua subterránea


respectivamente.

La crisis de este recurso se debe principalmente a factores tales como:


La ineficiencia de su uso
La degradación por la contaminación

La explotación excesiva de las reservas de aguas subterráneas


La creciente demanda de agua para satisfacer las necesidades
humanas, del comercio y de la agricultura

Uso Eficiente del Agua


El incremento en la eficiencia de uso del agua, representa un reto
importante en todos los sectores de usuarios; mereciendo especial atención
el sector agrícola que representa el 80% de todos los usos.

Al 2004, se había registrado el otorgamiento de sólo 8405 licencias de uso


de agua con fines de riego en los valles costeros de la vertiente del
Pacífico; de éstos, sólo 4263 se encontraban vigentes, representando
aproximadamente el 0.5% de los predios existentes, incurriendo en
informalidad y desorden en la distribución del agua para los usuarios.

Atenuar el impacto de los eventos extremos y el cambio climático en la


población y sectores productivos:
El agua es fundamental para la vida y el desarrollo de los pueblos; su
exceso o ausencia, por fenómenos naturales extremos genera pérdidas
materiales, económicas y de vidas humanas; en este sentido, es un reto
atenuar sus impactos negativos en la sociedad, incluyendo la adopción de
medidas estructurales y no estructurales orientados a la prevención,
preparación, evaluación riesgos, conciencia comunal, resilicencia y
respuesta.

Cada vez en forma más frecuente, se sufre el impacto del fenómeno de “El
niño”, traducido en inundaciones y sequías con efectos negativos que
afectan la vida y la salud de la población, así como el desarrollo de los
diversos sectores productivos.

Los impactos económicos, el número de personas afectadas y la calidad de


desastres hidrometeriológicos han aumentado en el último siglo;
documentos históricos, indican que ocurrieron eventos extraordinarios del
Fenómeno “El Niño” durante los años: 1578, 1721, 1828, 1877, 1878,
1891.1925-26, 1982-83, 1997-98. Las alteraciones climáticas acompañadas
con abundantes precipitaciones, ocasionan cambios en los ecosistemas
terrestres, trayendo como consecuencia una escuela de destrucción en el
aparato productivo: Pesquería, agricultura, transporte, comercio,
infraestructura costera, industria, salubridad, y otras actividades conexas.

3.1.1. Diagnóstico del área de influencia y ámbito de estudio

El Cusco se ha caracterizado por ser tradicionalmente una región agraria,


hasta los años 1990 la base de la economía regional tenía como aporte
importante el PBI agrícola que llegaba al 67%, entre los años 1990 al 2007
Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 40
Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

ha disminuido al 41%, sin embargo a pesar de ello ocupa al 50% del PEA
regional.

La superficie agrícola regional es de 36,460 hectáreas que representa el


13,45% del total de área agropecuaria regional. La principal característica de
la agricultura de la región y del ámbito de la Junta de Usuarios de Cusco es
la fragmentación de la tierra y el minifundio, es así que el 86% de los
agricultores tienen áreas menores a 3 hectáreas.

La agricultura regional está estratificado en cuatro categorías o tipos:


agricultura de exportación no tradicional, Agricultura extensiva, agricultura
para el mercado interno y agricultura de subsistencia. Los cultivos que se
desarrollan en el ámbito de la Junta de Usuarios Cusco son: papa, maíz
amiláceo, cebada, cebolla, haba, quinua, hortalizas, Kiwicha frutales y en los
últimos años se ha incorporado como alternativa la floricultura.

Las provincias integrantes de la Junta de Usuarios del Cusco, son las que
tienen mayores áreas agrícolas de la región y al mismo tiempo tienen como
mercado la ciudad del cusco que es cada vez más creciente. Son la papa,
maíz amiláceo y cebada las que ocupan la mayor cantidad áreas de cultivo,
seguido de los pastos para la ganadería, la Kiwicha, quinua, hortalizas,
frutales y la incorporación reciente de la floricultura. En esencia se habla de
una agricultura de seguridad alimentaria con pocas posibilidades de
articulación al mercado.

En la región y en el ámbito de la Junta de Usuarios Cusco, se desarrollan


crianzas de vacunos, ovinos principalmente, sin embargo desde el año 2000
a través de los programas de desarrollo económico local ha incrementado
significativamente la crianza de aves y cuyes. Para el año 2010 la crianza de
cuyes y vacunos se han convertido en las cadenas productivas más
importantes y rentables de la región, trayendo como efecto inmediato
cambios en la cédula de cultivo.

El 2007, el INRRENA ha realizado el estudio de fuentes hídricas en la


cuenca del río Vilcanota, este estudio abarca principalmente las provincias
integrantes de la Junta de Usuarios Cusco. Quispicanchis, Calca, Urubamba,
Anta, Cusco y Paucartambo. En estas mismas provincias el Gobierno
regional y el Gobierno central a través de planes de emergencia ha
construido y mejorado infraestructura de riego.

El crecimiento de las poblaciones en las provincias del ámbito de la junta de


Usuarios del Cusco, tiene como efecto también el in cremento de conflictos
por las fuentes de agua, es así que en el estudio regional de conflictos
realizado por Centro Bartolomé de las casas se han identificado 42 conflictos
por disputa de agua entre centros poblados y comisiones de regantes; de
otra parte la disminución de los caudales de agua en los manantes ha
generado 26 conflictos al interior de los comités de riego.

La tecnología de riego en la región es por flujo superficial (Gravedad), con


una eficiencia global que está por debajo del 30%, ello genera grades
pérdidas de agua. Sin embargo es importante mencionar que el Plan
MERISS, el IMA y las ONGs del ámbito de la Junta de Usuarios ha

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 41


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

implementado entre el año 2005 al 2010, más de 1000 hectáreas con riego
por aspersión.

En la región en los últimos años se está promoviendo procesos de validación


y difusión de innovaciones tecnológicas a partir de la implementación de
cadenas productivas, siendo las cadenas más importantes: la cadena de
producción lácteos, cadena a de producción de la crianza de Cuyes, cadena
de producción de hortalizas, cadena de producción de Kiwicha, cadena de
producción de Flores, cadena de producción de maíz amiláceo y cadena de
producción de trigo.

La situación actual en el ámbito de la Junta de Usuarios del Cusco configura


una problemática de tipo ambiental, social, económica, tecnológica, política e
institucional para garantizar la seguridad hídrica y el desarrollo adecuado de
las cadenas de producción, para ello debe superarse las siguientes
condiciones:

Usuarios de agua de las comisiones de regantes del ámbito de la


Junta de usuarios con baja disponibilidad de recursos agua, poca
sensibilidad ambiental y de desarrollo organizacional.
La Junta de Usuarios del Cusco y sus Comisiones de Regantes,
débiles y con poca cultura de planificación. Organizaciones que no
cuentan con instrumentos que faciolit6en su gestión.
Pobladores con inadecuadas prácticas de protección y
aprovechamiento del recurso hídrico.
Comunidades con tenencia de suelos de baja producción y
productividad.
incumplimiento de políticas y normatividad de la gestión del recurso
hídrico por parte de gobiernos locales y regionales. _ pocas
inversiones en sistemas de riego modernos-
Comunidades con limitados medios de comunicación para participar
y/o gestionar en espacios de planificación y presupuestos
participativos centralizados en las capitales de los distritos y
provincias.
Pobladores con prácticas inadecuadas en la crianza de animales
mayores y menores que viene incidiendo en el sobrepastoreo y
contaminación del recurso hídrico.
Fuentes de agua orientadas a la producción agrícola contaminadas
por actividades antrópicas.
Baja Producción y Productividad Agropecuaria por baja disponibilidad
del recurso hídrico.

3.1.1.1. Ubicación y extensión

El departamento de Cusco, se encuentra ubicado en la sierra sur del Perú


colinda con siete departamentos por el norte con Junín y Ucayali, por el
este con madre de Dios y Puno, por el sur con Arequipa y por el oeste con
Apurímac y Ayacucho. Tiene una extensión de 71,986. 50 Km2, siendo el
medio físico de la región muy variada y conjugan alineamientos
montañosos, nudos altiplánicos, mesetas valles profundos y amazonia.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 42


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

La Junta de Usuarios del Cusco se encuentra ubicada en la parte media de


la región sobre la cuenca del rio Vilcanota en suroeste de los andes
centrales del Perú, Comprende una superficie de de 5,180.86 km2 y
administra 11, 778.2 hectáreas, políticamente abarca 06 provincias y 34
distritos de la Región Cusco (Cuadro N° 02). El ámbito de la Junta de
Usuarios Cusco, está ubicada en las coordenadas 11°10´00” y 15°18’00” de
latitud sur y 70°25’00” y 73°58’00” de longitud oeste.

Gráfico N° 01: Ubicación del ámbito de la Junta de Usuarios de Agua Cusco.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 43


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Cuadro Nº 02: Provincias y distritos que conforman el ámbito de la Junta de


usuarios del Cusco.
Provincias Distritos Superficie Altitud Población
Km2
ANCAHUASI 123.58 3457 6785
ZURITE 52.33 3405 3705
ANTA 202.58 3345 16336
CACHIMAYO 43.28 3423 2037
PUCYURA 37.75 3383 3545
ANTA HUAROCONDO 228.62 3353 5719
SAN SALVADOR 128.07 3020 5219
PISAC 148.25 2974 9440
TARAY 53.78 3024 4275
COYA 71.43 2944 3705
LAMAY 94.22 2934 5359
CALCA 311.01 2925 19312
CAYCAY 640.25 2848 9851
CALCA HUANCARANI 145.14 3850 6910
SAN SEBASTIAN 89.44 3295 74712
SAN JERONIMO 103.34 3245 31687
SAYLLA 28.38 3150 2934
SANTIAGO 69.72 3427 83721
WANCHAQ 6.38 3363 59134
CUSCO 116.22 3414 108798
CUSCO POROY 14.96 3499 4462
CAYCAY 640.25 2848 9851
PAUCARTAMBO HUANCARANI 145.14 3850 6910
URCOS 134.65 3158 10087
HUARO 106.28 3162 4366
ANDAHUAYLILLAS 84.6 3121 4940
LUCRE 118.78 3111 3850
QUISPICANCHIS OROPESA 74.44 3110 6432
CHINCHERO 94.57 3754 9422
MARAS 131.85 3384 6258
HUAYLLABAMBA 102.47 2868 4980
YUCAY 70.57 2858 3101
URUBAMBA 128.28 2869 17787
URUBAMBA OLLANTAYTAMBO 640.25 2848 9851
TOTAL 5180.86 109219 565481
Fuente: INEI – 2007

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 44


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

3.1.1.2. Vías de Comunicación

La infraestructura vial en el ámbito regional y de la Junta de Usuarios está


adecuadamente desarrollada por la presencia de la red nacional. Dos ejes
importantes definen el sistema vial a la zona del proyecto:
Eje de conexión: Lima - Abancay – Anta - Cusco – Urcos – Sicuani –
Juliaca – Arequipa.
Eje de conexión: Cusco – Calca – Urubamba - Quillabamba. A partir de
estos

Desde estos dos ejes se presentan carreteas secundarias afirmadas y en


buen estado que conectan algunas capitales de los distritos y comisiones
de de regantes priorizados. El eje de mayor uso en frecuencia e intensidad
a nivel del contexto provincial lo constituye el tramo Cusco – Sicuani y Cuco
– Abancay.

La red distrital está conformada por carreteras secundarias a partir de la red


principal, que derivan carreteras afirmadas interdistritales o trochas
carrozables a los anexos o centros poblados de los distritos, donde la
situación es precaria, por tanto es deficiente lo que limita una articulación e
integración de los asentamientos rurales a los centros poblados principales,
además son tramos con baja a mediana frecuencia de transporte, usados
para el flujo y movilización de los pobladores para acceder a diferentes
servicios de la capital del distrito, provincia y la Región, así como por el
carácter comercial.

Hacia las partes más altas de las microcuencas se presenta el problema del
sistema vial por la accidentada topografía y la construcción de su territorio
en microcuencas bastante diferenciadas hecho que dificulta la culminación
transversal y reduce las posibilidades de articulación entre las poblaciones
de la zona a pesar de la realización de importantes proyectos viables en la
zona.

Cuadro Nº 03: Vías de acceso Intra provinciales e Interprovinciales


TRAMOS Km
RUTAS – INTER PROVINCIALES
Cusco – San Jerónimo 10
Cusco – Calca – Urubamba 95
Cusco – Huacarpay – San Salvador – Pisac 55
San Salvador – Caycay – Huancarama 28
Anta – Chincheros – Urubamba 55
Cusco san salvador Paucartambo 120
Fuente: elaboración propia

La Administración Local del Agua Cusco para su trabajo, cuenta con una red vial
principal asfaltada que une los departamentos de Cusco – Puno – Arequipa y
Puerto Maldonado, asimismo. Para llegar a la sede de la ALA Cusco, ubicado
en el distrito y provincia de Cusco a partir de la ciudad de Lima, la vía más
directa es la carretera asfaltada Lima - Nazca - Abancay - Cusco. 1,030 Km;
también existe otra vía asfaltada siguiendo la ruta de Lima – Arequipa – Juliaca -
Sicuani– Cusco 1,640 Km.
Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 45
Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

3.1.1.3. Características Ecoclimáticas del Ámbito del Proyecto.

a. Clasificación del ámbito del proyecto en zonas de Vida.


Para mejor entendimiento el territorio del ámbito según la clasificación de
zonas de vida de Holdrige (1987), presenta siete zonas de vida bien
delimitadas para el ámbito del proyecto. Cada una de estas zonas de vida
tiene diferente grado de influencia humana de acuerdo a las aptitudes o
posibilidades de desarrollo y uso de sus recursos. Las diferentes zonas de
vida están definidas indicadores de temperatura, precipitación, vegetación y
altitud del territorio

Cuadro Nº 04: Zonas de vida del ámbito de la JUADIRC.


Zonas de vida Altitud
2000-3000
Bosque seco montano bajo sub tropical (bs-MBS)
Bosque húmedo montano sub. Tropical (bh-Ms) 3000-4000
Bosque muy húmedo montano sub. Tropical ((bmh-MS) 3500-4000
Páramo muy húmedo sub. Alpino sub Tropical (pmh-SaS) 3900-4500
Tundra pluvial alpino sub. Tropical (tp-AS) 4500-4800
Fuente: Holdrige L. libro Ecología basada en zonas de vida.

Bosque Seco Montano Bajo Subtropical (bs-BS)


Se ubica altitudinalmente desde los 2000msnm. A 3000 msnm. Con bio
temperatura de 12ºC a 18ªC y una precipitación pluvial anual de 500 mm. A
1000 mm. La temperatura media anual situada en 17º C, los mínimos
absolutos pueden descender por debajo de -3º C en Junio y Julio,
manifestándose heladas fuertes durante esos meses. La vegetación está
formado por árboles, arbustos y herbáceos como: el molle (Schinus molle),
Chilca (Eupatorium stembergianum). Maycha (Senecio Vulgaris), Nabo
(Brassica campestris), Etc. Esta zona es importante para la agricultura
bajo riego y la reforestación se debe realizar con especies nativas o
exóticas adaptadas. El cultivo mas caracterizado es el maíz, la crianza
ganadera debe ser intensiva: Granjas de animales menores, establos
lecheros, centros de engorde.

Bosque Húmedo – Montano Subtropical (bh-Ms)


Se presenta entre altitudes de 3000 a 4000 msnm, presenta parámetros de
precipitación pluvial anual promedio entre 500 y 1000 mm, la temperatura
media anual está entre 6º C y 12º C, tiene características de un clima
lluvioso a semi lluvioso, pueden presentarse hasta tres estaciones secas
(Otoño, invierno y primavera). Existen especies arbóreas y arbustos como:
Polilepis incana (queuña), Escalonia resinosa (chachacomo), pino, etc. Por
sus condiciones bioclimáticas son aptas para el desarrollo de actividades
agrícolas en secano como: papas, cereales (maíz, cebada, trigo, avena,
etc.) y para forestación. La actividad pecuaria es factible sobre todo para
vacunos, equinos, etc.

Bosque muy húmedo montano sub tropical (pmh-SaS)


Se presenta entre altitudes promedio de 3200 a 4050 msnm, presenta
precipitaciones total anual de 1000 a 2000 mm y bio temperaturas medias
anuales entre 6º C y 12º C. La vegetación arbórea presenta rodales
Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 46
Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

aislados en parte altas rocosas y de difícil acceso, como la queuña y la


tasta, la actividad agrícola de subsistencia y el pastoreo intenso, siendo los
principales renglones de utilización de tierra, se cultiva la papa, destaca la
papa amarga, avena, quinua, cañihua y cebada. La reforestación puede
efectuarse con especies nativas con fines de protección de suelos y
producción de madera para leña y otros usos.

Páramo muy húmedo sub. alpino-Subtropical (pmh-SaS)


Corresponde a los pajonales de puna, formados por asociación de
gramíneas como: Stipa (ichu), calamasgrostis (unujachu, llama ichu),
Muhlembergia-festucatum (llapha pasto, colcha pasto), etc. además existen
comunidades botánicas arrosetadas Hemi criptogámicas ubicadas desde
los 4000 msnm. hasta los 4500 msnm. La precipitación anual es de 500 a
1000 mm su biotemperatura anual promedio oscila de 3ºC a 6ºC. Esta
condiciones bioclima ticas son apropiadas para la explotación ganadera de
modo extensivo o intensivo con pastizales naturales y/o cultivados como: la
crianza de camélidos andinos y ovinos.

Páramo pluvial sub alpino sub tropical (pp-SaS)


Se presenta en altitudes promedio entre 4050 a 4500 msnm, considera
parámetros de precipitación total anual 1000 a 2000 mm, sus características
térmicas son frías con tendencia a muy frías; su biotemperatura media
anual se encuentra entre 3º C y 6º C, la vegetación la conforman pajonales
de gramíneas más densos y vigorosos, tiene exclusiva vocación pecuaria
pudiendo desarrollar esta actividad de manera extensiva con camélidos
sudamericanos. En esta zona es posible desarrollar la agricultura de
subsistencia.

Páramo muy húmedo sub alpino sub tropical (pmh-SaS)


Se presenta entre altitudes promedio de 4050 a 4550 msnm se consideran
las biotemperaturas media anual de 3º C a 6º C, la precipitación anual entre
500 a 1000 mm, con ocurrencia de heladas fuertes o muy fuertes todo el
año. La vegetación está conformada por los típicos pajonales de puna, el
estrato arbóreo está prácticamente ausente. Esta zona de vida tiene estricta
vocación pecuaria, se puede realizar actividades agrícolas de secano con
especies adaptadas, aunque es riesgosa, es posible en los meses menos
fríos con fines de subsistencia.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 47


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Gráfico N° 02: Zonas de vida del ámbito de la JUADIRC.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 48


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Páramo Tundra pluvial – Alpina sub. Tropical (ptp-AS).


Se caracteriza por la presencia de vegetación Xerofítica referida a
cactus, tunas, etc. Arbustos cortos coriácea y bastante dispersa se ubica
desde los 4500 msnm. Hasta los 4800 msnm. La precipitación pluvial es
superior a los 500 mm anuales, la biotemperatura oscila de 1.5 a 3.0 ºC y
los suelos son aptos para conservación de la fauna silvestre, su clima es
frió húmedo.

Tundra pluvial alpino sub. Tropical (tp-AS)


Se ubica aproximadamente en altitudes promedio de 4550 y 4900 msnm
entre los páramos muy húmedos y pluvial y el piso nival, las
precipitaciones totales anuales son superiores a 500 mm y la
biotemperatura media anual entre 3 y 1.5º C, es una zona muy fría, La
vegetación está compuesta por especies de características
achaparradas, arrocetados o postrados debido a su adaptación a las
condiciones climáticas reinantes. Puede observarse, ichu, molle, tunas
etc. Son frecuentes los líquenes constituida por comunidades simbióticas
de hongos y musgos sobre piedras y rocas, son tierras que pueden ser
utilizadas con fines de protección. Hay especies de fauna silvestre con
buenos resultados tales como la vicuña, guanaco, venado andino,
vizcacha y otras especies de aves.

Las zonas de vida, seco montano bajo sub tropical, bosque húmedo
montano sub tropical y bosque muy húmedo montano sub tropical
presentan dentro del área de estudio mejores condiciones para el
desarrollo agrícola. El piso Montano son terrenos ubicados desde los
3,000 hasta 4,000 msnm abarca tierras de extensión geográfica de
mayores extensiones y son aptas para la reforestación con las
siguientes: Eucalyptus : Eucaliptus globulus, Eucaliptus viminalis,
Eucaliptus grandis y Eucaliptus nitens. Pinos: Pinus radiata, Pinus
pseudostrobus y Pinus patula. Ciprés: Cupresus macrocarpa. Y como
especies nativas Colle, Chachacomo, Kishuar.

b. CLASIFICACION DEL AMBITO DE LA JUDRA POR PISOS


ALTITUDINALES.
Según Pulgar Vidal, utilizado en el estudio de Zonificación Económica
Ecológica (ZEE) realizada por IMA el ámbito de la Junta de Usuarios
presenta tres pisos altitudinales:

El piso Quechua.
Está ubicado entre los 2300 y 3500 msnm, que corresponde a los valles
interandinos, sus suelos son principalmente aluviales y de temperatura
abrigada, los que definen su carácter eminentemente agrícola y de uso
agroforestal, dentro de esta zona se ubica gran parte del ámbito de la
Junta de Usuarios de Agua del Cusco.

El piso Suni.
Se eleva entre los 3,500 a los 4,100 m.s.n.m. siendo el límite superior de
la actividad agrícola; el clima es frío con una variación entre el día y la
noche, entre el sol y la sombra, el aire es transparente, se ha aclimatado
bien el género Eucaliptus aunque la vegetación es herbácea y arbustiva.
El hombre ha dominado la región por el uso racional de las pequeñas

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 49


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

áreas agrícolas, por lo escarpado del relieve se hizo necesario la


construcción de grandes andenes, allí se ha domesticado la quinua, la
oca, la mashua, la papa amarilla.

La puna.
El piso más alto y habitado de la provincias involucradas es el proyectoy
está ubicado sobre los 4000 msnm, zona de pastos naturales, con
temperaturas en extremo bajas; razón por la cual la actividad económica
principal es la ganadería sobre todo camélidos.

c. GEOMORFOLOGIA.
La geología del departamento de Cusco y él ámbito del proyecto es
variada, existiendo una antigua formación asociada al paleozoico
inferior (más de 400 millones de años) que atraviesa toda la extensión
del territorio de noreste a sureste. Parte de este conjunto localizado en la
cordillera de Vilcabamba, pertenece a los sedimentos ordovícios (400 a
500 años millones de años). En el extremo suroccidental del territorio se
localizan también manifestaciones muy recientes del cuaternario (menos
de un millón de años), asociadas a los depósitos glaciares propios de
la región andina (Ángeles et al, 2003).

El territorio inclinado de Cusco es definido por las cadenas central y


oriental de los andes del centro del Perú. Estas se encuentran
segmentadas por la erosión de los ríos y conforman a su vez cadenas
locales, definiéndose como las más importantes la cordillera del
Vilcabamba, del Vilcanota y la de Paucartambo.

d. CLIMA.
Según la ZEE (IMA, 1997) el clima del ámbito de la Junta de Usuarios de
Cusco está subordinado a las condiciones de altitud y relieve; en este
sentido y por la variedad de altitudes, el territorio ostenta una amplia
gama de climas, desde la presencia de nieve perpetua en las altas
montañas hasta los valles interandinos que constituyen la puerta de
ingreso a los bosques tropicales.

En las partes altas de cada una de las 6 provincias encontramos dominio


de las gramíneas y pastos naturales, en la zona media productos
agrícolas como papa y maíz, y en las zonas bajas o valles interandinos
como calca y Urubamba encontramos productos agropecuarios con
potencial de articulación al mercado.

La configuración climática del ámbito del proyecto se encuentra bajo la


influencia macro climática de grandes masas aires provenientes de la
selva suroriental, del altiplano e incluso de la lejana Patagonia. Los
vientos de la selva sur implican inmensas masas de aire cargadas de
humedad, que son impulsadas por los vientos alisios del oriente. Por otro
lado las condiciones geomorfológicas de la región generan condiciones
mesoclimáticas y microclimáticas con muchas variaciones espaciales y
temporales. El clima determina el tipo de vegetación, las características
edáficas del suelo y sus posibilidades de uso así como la distribución de
la población en el tiempo y espacio provincial. La ubicación geográfica y
altitud sobre el mar definen los niveles de precipitación pluvial y

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 50


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

temperatura, los que a su vez establecen las características


climatológicas del territorio circunscrito en el proyecto.
El clima es seco y frígido de mayo a diciembre y lluvioso en los meses de
enero hasta abril. La temperatura media es de 12ºC siendo la máxima de
24ºC y la mínima alrededor de 4ºC. La cuenca media Vilcanota presenta
un clima muy variado característico de una zona de montaña,
determinado por la variación altitudinal y por la heterogeneidad de la
topografía, tiene valles interandinos que por su configuración crean
microclimas que hacen muy diversas a Ia agricultura, existiendo climas
templados y frígidos.

Si consideramos el criterio de precipitaciones pluviales, la zona andina,


que representa 48% del territorio, mantiene una correlación entre la
cantidad de precipitaciones y la altura, es decir, a mayor altura mayor
precipitación. La media anual de precipitaciones pluviales está entre 400
mm y 800 mm. Esta zona presenta un clima frío y seco, con vegetación
escasa de pastos naturales, matorrales y arbustos. Por otra parte,
concentra 83% de la población y 32% de los recursos hídricos.

Humedad relativa.
Está condicionada a la temperatura y al vapor de agua existentes en el
aire, abarcando un rango de 56 a 71%. Este parámetro meteorológico,
muestra una gran regularidad en su distribución a través del año,
teniendo los valores más altos en la temperatura de “lluvias” y los más
bajos en “secas”.

La humedad relativa tiene poca influencia, entre un mínimo de 52% para


julio y agosto y un máximo de 78% para febrero, marzo y abril, y un
promedio anual de 68%. Las estaciones meteorológicas muestran una
gran regularidad a través del año, con valores ligeramente más altos en
verano y más bajos en invierno. Se considera que predomina aire seco
con tendencia a húmedo.

Temperatura.
Para la determinación de la temperatura, el aire es uno de los factores
climáticos más importantes, y caracteriza las zonas, debido a que sus
variaciones influyen directamente en los ecosistemas naturales y
actividades humanas. El comportamiento térmico de la microcuenca se
ve influenciada principalmente por la altitud y el relieve, teniendo como
resultado el contraste notorio de temperatura entre el día y la noche.

En general el ámbito del proyecto, presentan una temperatura media


anual es de 11.35 ºC, la temperatura máxima y mínima son de 22 ºC y
0.5 ºC, respectivamente; mientras que hay poca variación de la
temperatura media máxima a lo largo del año, las temperaturas medias
mínimas varían considerablemente, esta ocurren durante los meses de
mayo – Agosto, y las máximas durante los meses de Noviembre y
Diciembre.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 51


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

La temperatura máxima ocurre en el verano y esta se da en los meses


de noviembre y diciembre y las temperaturas mínimas se registran entre
los meses de junio y julio en el invierno. Las temperaturas más bajas se
dan a medida que aumenta la altitud, y los lugares más cálidos se dan
en los pisos de valle.

e. PRECIPITACION PLUVIAL.
La mayor parte de las precipitaciones pluviales en el Perú se originan
debido al desplazamiento hacia el sur de la zona de convergencia
intertropical. Los vientos del Noreste, provenientes del Brasil, que
contienen abundante humedad, son elevados por la cordillera de los
Andes ocasionando alta pluviosidad en la vertiente Oriental.

La precipitación pluvial a lo largo del año en el ámbito del proyecto, tiene


una contribución variable en el tiempo y el espacio; las lluvias son de
carácter orográfico y convectivo; la primera se da por la presencia de la
Cordillera Central que concentra las masas de agua provenientes de la
Amazonía que sobrepasan la barrera de la Cordillera Oriental. Las lluvias
de origen convectivo existen interrelaciones entre dos tipos de
enfriamiento para la generación de lluvias.

En general, la distribución de las precipitaciones a lo largo del año,


determinan dos estaciones: Un periodo “seco” de estiaje con lluvias
ocasionales, que abarcan los meses de Abril a Septiembre, el otro periodo
“”lluvioso” que se da entre el mes de Noviembre y Marzo, en este periodo
se produce el 82% de precipitación del total anual.

El régimen pluviométrico en el ámbito de las provincias involucradas, es


de tipo monomodal, con precipitaciones máximas durante el año entre los
meses de diciembre y marzo, y precipitaciones pequeñas entre mayo a
septiembre. Por lo tanto, podemos decir que destacan dos periodos: uno
lluviosos y otro invernal con precipitaciones escasas.

El período lluvioso en la zona involucrada, varía entre 5 y 7 meses, fluctúa


entre los meses de octubre y diciembre y el final entre los meses de marzo
y abril. La precipitación pluvial es de 850 mm de media anual.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 52


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Gráfico N° 03: Climas presentes en el ámbito de la JUADIRC.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 53


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

3.1.1.4. Características Hidrográficas

El agua es vital para el desarrollo de los distritos incorporados en el ámbito


del proyecto, sobre todo de los distritos asentados en la cuenca media del
Río Vilcanota, siendo trascendental su incidencia en la seguridad
alimentaria y crecimiento económico de la población, por lo que tiene
múltiple usos y múltiples conflictos. Por la topografía agreste y escarpada,
por su altitud y clima variado producto de su ubicación geográfica y de la
presencia de la cordillera de los Andes la disponibilidad de agua para el
desarrollo de las actividades productivas y uso humano es deficitario, el
recurso hídrico proviene principalmente de manantiales, deshielos que
forman pequeños ríos y lagunas.

Los principales contribuyentes de agua en el ámbito del proyecto son: as


sub cuencas principales son el río Huaro, Huatanay, Caicay, Taray,
Huarocondo, Hatunmayu, Chicon y Abra Malaga, para la zona del Vilcanota
y el río Mapacho para la provincia de Paucartambo. También existen
lagunas importantes como la de Huaypo, Piuray Ccorimarca,y la laguna de
Pomacanchi que aportan significativamente al caudal del río Vilcanota que
provee de agua para riego y otras actividades a las provincias
Quispicanchis, Calca y Urubamba.

Los manantiales son las fuentes de agua más utilizadas en el ámbito del
proyecto, registrándose 1656 manantiales en total según estudio del ALA
Cusco, los manantiales se encuentran en su mayoría en las zonas altas de
la cuenca, la calidad de sus aguas en general son buenas y alimentan a los
ríos y quebradas; se utilizan mayormente con fines agropecuarios.

Cuadro Nº 14 Inventario de fuentes de agua en el ámbito de la JUADIRC.


Lagunas Ríos Quebradas Manantes Humedales Total
Unidades 369 45 1425 1656 17 3512
% 10.51 1.28 40.58 47.15 0.48 100
Fuente: El proyecto “Evaluación de los Recursos Hídricos Superficiales en Cuenca del Río Vilcanota
realizado el año 2009

El proyecto “Evaluación de los Recursos Hídricos Superficiales en Cuenca


del Río Vilcanota realizado el año 2009, en el área del proyecto ha
registrado 45 ríos principales, además se ha inventariado 369 lagunas y
represas. En el cuadro Nº 14 se muestran un resumen por tipo de uso con
su respectiva ilustración en porcentaje según su tipo de uso en la cuenca
media del río Vilcanota

Los manantiales y deshielos ubicados en las partes altas o cabeceras de


cuenca del ámbito del proyecto dan origen a los pequeños riachuelos de
regímenes y caudales variados según la época del año. Son estos
pequeños caudales que en la mayoría de los casos constituyen la mayor
oferta hídrica en cantidad y calidad y se utilizan para la implementación de
los programas de desarrollo agropecuario y riego, también son utilizados
para consumo humano.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 54


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Desde el punto de vista hidrográfico el ámbito del la JUADIRC y el proyecto,


está conformada por cinco afluentes y/o sub cuencas hidrográficas que
corresponden a los ríos Hatunmayu, Huatanay, Taray, Caycay y Mapacho;
además cuenta con numerosos riachuelos tributarios que dan origen a las
microcuencas y submicrocuencas, identificadas con sus mismos nombres.
El potencial hídrico del río Vilcanota en el ámbito del proyecto está reflejado
en los 350 m3/s de caudal medio anual que circula a la altura del puente
Pisac.

Las características hidrográficas de los ríos nos muestran que tiene un


marcado comportamiento estacional debido al régimen pluvial que
comienzan entre noviembre y abril, donde sus caudales son máximos y
altamente recargados, mientras que en la época de estiaje el caudal
disminuye significativamente, por cuanto son solo los manantiales,
bofedales y deshielos que alimentan el caudal de los riachuelos y ríos
principales del ámbito del proyecto.

Cuadro N° 15 División de cuencas del ámbito de la Junta de Usuarios Cusco.


N0MBRE UH N- 5 N0MBRE UH N- 6 N0MBRE UH N- 7
Intercuenca Suriray Cuenca Cusichaca
Lucumayu Intercuenca Sillque
N(499495) Patacancha
Cuenca Huaypo
Cuenca Sambor
Intercuenca medio bajo
Huarocondo
Cuenca del río Cuenca pitumayi
Huarocondo. Intercuenca medio alto
N (499496) Huarocondo
Cuenca río Vilcanota Cuenca Suaray
N (49949) Intercuenca Cachimayo
Cuenca Querahuayllu
Intercuenca Ccorimarca.
Intercuenca medio bajo
Vilcanota
Cuenca Río
Intercuenca medio
Huasacmayuo
Vilcanota.
Intercuenca Sierra Bella
N (499497)
Cuenca río huatanay
Intercuenca medio alto
Vilcanota.
Fuente: INRRENA 2007 – Mapa Hídrico Cusco.

El ámbito de la Junta de Usuarios Cusco, coincide con el espacio territorial


de la cuenca media del Vilcanota según la división PFAFSTETTER del
INRRENA (Cuadro N° 15)

a) Intercuenca Suriray Lucumayu (N6 499495); Ubicado en la


provincia de Urubamba la cuenca abarca 677.77 Km2, que representa el
18.445 del área de cuenca. El río más representativo es el río Cusichaca el

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 55


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

mismo que tiene alturas que varían desde los 2,500 msnm punto ubicado
en el río Vilcanota hasta los 4,450 msnm. En las faldas del nevado
Salkantay.

Sus principales afluentes son los ríos: Patacancha, Pillanicancha, Sillque y


Cusichaca.

b) Cueca Río Huarocondo (N6 499496); Ubicado en las provincias de


Anta y Urubamba, la cuenca abarca 764.98 Km2, que representa el 20.28%
del área de la cuenca. El río más representativo es el río Huarocondo, el
cual tiene alturas que varían desde los 2,850nsnm punto Vilcanota hasta los
4,672 msnm (Punto más alto de la cuenca). Sus principales afluentes son
los ríos. Huatanay, Huasaccmayo, Chongo y Jochoq.

c) Intercuenca medio Vilcanota (N6 499497); Ubicado en las


provincias de Urubamba, Calca, Paucartambo, Quispicanchis y Cusco, la
cuenca abarca 2231.99 Km2 que representa el 60.74% del área de cuenca.
El punto de inicio es la cuenca media Vilcanota hasta los 3050msnm en la
confluencia del río Huarocondo.

3.1.1.5. Estructura Productiva en la Región Cusco.

El agro es el sector más afectado por problemas de pobreza y exclusión,


producto de una pobreza rural sostenida, inseguridad alimentaria, bajos
niveles educativos, migración, alcoholismo, desigualdad de género, entre
otros.

Asimismo las tierras cultivables son escasas, representan no más del


3.5% de la superficie regional; junto a ella existe una excesiva
fragmentación de la propiedad de la tierra, donde más del 65.5% de las
unidades agropecuarias poseen tierras con extensiones menores a 01 Ha.

a. La producción Agropecuaria en el ámbito regional.


El plan agropecuario regional de Cusco clasifica el agro regional en cuatro
tipos o sistemas de producción, siendo estos:

Tipo I. Agricultura de exportación no tradicional: Está constituido por


agricultores medianos y empresas de agro exportación, la mayoría de
ellos ubicados en el valle sagrado. Es una agricultura que confronta
grandes retos tecnológicos, en la mayoría de los casos utiliza tecnología
moderna y uso intensivo del suelo. En la región los cultivos más
representativos de este tipo de agricultura son el Maíz y la Kiwicha, en
menor porcentaje el café.
En el ámbito de la JUADIRC la agricultura de Maíz y Kiwicha está
concentrada en las provincias de Urubamba, Calca y los distritos e
Andahuaylillas, Huaro y Urcos de la provincia de Quispicanchis.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 56


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Cuadro Nº 16: Producción de la Agricultura de exportación.


SUPERFICIE
PRODUCCIO VBP
COSECHADA
CULTIVO N
Participac Participa
(TM) (Ha.) S/.
ión % ción %
Maíz blanco
54,985 26,372 98.45 137´462,500 98.04
gigante
Kiwicha 917 414 1.55 2´751,000 1.96
26,786 100 140¨213,500 100%
Fuente: DRAC 2010

TIPO II: Agricultura extensiva: Principalmente cultivos tradicionales, la


mayor parte de este sistema o tipo está constituido por pequeños
agricultores herederos de la Reforma Agraria. Es la categoría más
importante de la región y el ámbito de la JUADIRC; por ello es muy
importante mejorar la productividad, resolviendo entre otros problemas el
acceso a la innovación tecnológica.

Cuadro Nº 17: Agricultura extensiva.


CULTIVO PRODUC SUPERFICIE VBP
CIÓN CONSECHADA
TM (Há) (%) (S/.) (%)
Papa 228, 272 29,699 18.56 32,668.900 7.65
Café 21,875 55,738 34.83 245´804,580 57.58
Maíz 25,088 1,520 0.95 2´325,600 0.54
amiláceo
Cebada 24,018 15,610 9.76 9´3666,000 2.19
grano
Cacao 7,372 20,170 12.61 95´000,700 22.25
Trigo 18,547 12,223 7.64 11´367,390 2.66
Haba grano 5,343 12,240 7.65 12´852,000 3.01
Maíz Amarillo 10,453 6,174 3.86 5´06,680 1.19
duro
Achiote 3,447 6,637 4.15 12´477,560 2.92
TOTAL 402,775 426´925,41 100.00 426´925,410 100
0
Fuente: DRAC 2010

En este nivel se encuentran los cultivos tradicionales con potencial y


articulación al mercado: ´Papa, café, maíz amiláceo, cebada grano, cacao,
trigo, maíz amarillo duro, haba grano y achuete.

TIPO III: Agricultura para el mercado interno: En este grupo se


encuentran pequeños agricultores tradicionales enfocados a la producción
de arveja, quinua, hortalizas, frijol, frutas, charqui y plantas medicinales.
En este tipo se encuentran la actividad de aprovechamiento del recurso
forestal.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 57


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Cuadro Nº 18: Agricultura para mercado interno.


CULTIVO PRODUCCIÓN SUPERFICIE VBP
(TM.) (Ha.) % S/. %
Arveja 3,686.00 3,760 7.47 3´652,840 0.95
Coca 9,835.20 14,261 28.33 3,934,080 1.03
Quinua 1,493.00 1,356 2.69 2´105,130 0.55
Hortalizas 26,894.50 2,891 5.74 13´447,250 3.50
Frijol 1,803.00 1,593 3.16 1´821,030 0.47
Yuca 76,278.00 7,513 14.92 48´055,140 12.52
Frutales 258,936.00 18,965 37.67 310´755,600 80.97
TOTAL 50,339 100 383´771,070 100
Fuente: DRAC 2010

TIPO IV: Agricultura de subsistencia: es de extrema pobreza y se ubica


en suelos marginales, especialmente en las comunidades campesinas, y
comprende mayoritariamente unidades productivas menores a 0.5
hectáreas que orientan su uso a la producción de cultivos andinos para
autoconsumo familiar. En el ámbito de la JUADIRC existen altos
porcentajes de usuarios de agua con tierras inferiores a media hectárea.

Cuadro Nº 19: Agricultura para subsistencia


CULTIVO PRODUC SUPERFICIE VBP
CIÓN COSECHADA
(TM) (Ha) % S/. %
Mashua 5,915 1.07 14.44 2´011,100 8.80
Uncucha 6,434 803 10.76 1´994,540 8.73
Olluco 36,012 5.56 74.56 18’726,240 81.95
Camote 144 18 o.24 118,080 0.52
TOTAL 7,466 100 22´849,960 100
Fuente: DRAC 2010

3.1.2. Los servicios en los que intervendrá el PIP

El desarrollo del Sub componente C1 consiste en el fortalecimiento de la


estructura organizacional y desarrollo de capacidades humanas de las
organizaciones de usuarios de la Junta de Usuarios de Cusco, con el fin
que mejoren la gestión de los sistemas de riego y la conservación de los
recursos hídricos en el ámbito de estudio.

3.1.2.1. La actividad agropecuaria en el ámbito del proyecto.


En el ámbito de la Junta de Usuarios de Agua de Cusco, el agro es el sector
más afectado por problemas de pobreza y exclusión, producto de una
pobreza rural sostenida, inseguridad alimentaria, bajos niveles educativos,
migración, alcoholismo y desigualdad de género, entre otros. Asimismo las
tierras cultivables son escasas, representan no más del 3.5% de la
superficie regional; junto a ella existe una excesiva fragmentación de la
propiedad de la tierra, donde más del 65.5% de las unidades agropecuarias
poseen tierras con extensiones menores a 01 hectáreas.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 58


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

El crecimiento de los centros poblados y áreas urbanas y por otro lado el


crecimiento de servicios para el turismo en Cusco y las provincias
integrantes de la Junta de Usuarios, están ocupando tierras agrícolas
fértiles, desplazando la actividad agropecuaria hacia las laderas y otras
tierras con pocas posibilidades de desarrollo agrícola. En esta circunstancia
se requiere de innovaciones que faciliten la agricultura de ladera.

La actividad agropecuaria es la base económica y de seguridad alimentaria


de los pobladores del ámbito de la Junta de usuarios de Cusco. Esta base
agropecuaria constituye también la base de abastecimiento de granos y
hortalizas para los departamentos del sur del Perú, así como también
contribuye en el PBI regional por la exportación de Kiwicha y Maíz Blanco
Urubamba

El desarrollo de la agricultura en el ámbito del proyecto viene desde tiempos


inmemoriales en el piso de valle y una actividad mixta (Agricultura
ganadería de vacunos) en las zonas más altas del ámbito territorial de la
Junta de Usuarios, mientras que en las provincias de Anta y Quispicanchis
(Distrito de Ocongate y Ccatcca) se viene impulsando con mayor fuerza la
crianza de vacunos de leche. En los últimos años en el valle sagrado entre
las provincias de Urubamba, Calca y los distritos de Urcos Huaro y
Andahuaylillas de la provincia de Quispicanchis se ha incrementado la
crianza de ganado vacuno para leche y carne.

La crianza del Cuy y su cadena productiva respectiva se ha masificado en


el ámbito de la Junta de usuarios, actividad que ha potenciado la capacidad
de generación de ingresos y capacidad organizativa de las familias
campesinas. El incremento de la crianza de cuyes también ha traído
consigo el incremento de áreas para producción de alfalfa sobre todo en
pisos superiores a los 3600 msnm.

El desarrollo de la agroindustria tiene a incrementarse en los principales


centros urbanos, entre ellos Cusco, y el valle sagrado aprovechando los
granos andinos incrementando la demanda por el especial interés sobre el
Trigo, la Quinua, el Maíz y la Kiwicha.

Cultivos; El territorio del ámbito de la Junta de Usuarios presenta ventajas


comparativas y competitivas sustentadas por su diversidad climática y
biológica, que permite el desarrollo de cultivos tradicionales con potencial
de mercado así como la incorporación de nuevas alternativas tecnológicas y
nuevos cultivos. (Cuadro N° 20 y gráfico N° 06).

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 59


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Gráfico Nº 06: Áreas destinadas a la producción agrícola.

Fuente: DRAC 2010

Este territorio por su condición de sierra también muestra alta vulnerabilidad


para el desarrollo agropecuario y la innovación tecnológica. Ello por la
variabilidad climática y la presencia de eventos extremos propios del
cambio climático, que se hacen crecientes en la zona y la región andina en
general.

El ámbito territorial de la Junta de Usuarios cuenta con 35,811 hectáreas


habilitadas pata el cultivo de alimentos y forrajes para la ganadería, durante
el diagnóstico se encontró que la mayor cantidad de suelos agrícolas están
destinados al cultivo de maíz, cebada, papa, oca, mashua, trigo, alfalfa,
frutales. Cultivos considerados poco rentables, sin embargo es creciente al
incorporación de cultivos de exportación como la kiwicha y la alcachofa,
fruto de la promoción de cadenas productivas desde la cooperación
internacional y las ONGs que promueven acciones de desarrollo en la
región.

Los reportes del DRAC no muestra como una actividad generadora de


ingresos y promotora de asociatividad a la floricultura, sin embargo en los
últimos años en la microcuenca Quesermayo Taray de la provincia de Calca
esta actividad se hace creciente y de alta rentabilidad. Estas cadenas han
sido promovidas por la cooperación internacional y actualmente se
encuentran gestionadas por los grupos de interés.

La fruticultura es una actividad que se ha mantenido por los años en las


mismas condiciones, sin embargo en la provincia de Paucartambo en el
distrito de Challabamba se ha desarrollado una variedad con alta
aceptación en el mercado por la calidad que las manzanas ofrecen. El
Gobierno Regional de Cusco y el IMA han apoyado el inicio de la formación
de una cadena productiva.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 60


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

En el ámbito de la Junta de Usuarios los agricultores usan cantidades


moderadas de pesticidas, lo que hace que los productos obtenidos en esta
zona presenten buena calidad para el mercado regional y nacional.

El INIA en la región provee de semillas de cereales y papa a los


agricultores, de otra parte las ONGs como Arariwa, CCAIJO apoyan con
servicios de asistencia técnica y microcrédito para la agricultura

Crianzas; En el ámbito de la Junta de Usuarios es predominante la crianza


de ovinos con una población de 487,936 cabezas, sin embargo en términos
de mejoramiento del ingreso familiar y desarrollo de cadenas productivas no
es muy significativo; son los vacunos de leche sobre pastos cultivados y la
creciente crianza de cuyes los mayores generadores de ingreso familiar.
Sobre estas dos especies han apostado los organismos públicos y privados
para desarrollar cadenas productivas. (Cuadro N° 21 y gráfico N° 07).

Gráfico Nº 07: cabezas de ganado mayor, menor y aves

Fuente: DRAC 2010

La crianza de vacunos tiende a especializarse en la producción de leche por


la demanda generada y el desarrollo de la cadena de lácteos,
convirtiéndose en un sistema de producción semi-intensiva y semi-
estabulada en la mayoría de los casos. La crianza de cuyes cada vez tiene
de incrementar sus planteles mejorar su producción y rentabilidad.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 61


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Cuadro Nº 20: Superficie cultivada y principales cultivos en el ámbito de la JUADIRC.

Papa Trigo Maíz Haba Quinua Arveja hortaliza Alcachofa Frutales Cebada Alfalfa Olluco Total
PROVINCIA Ha. Ha. Ha. Ha. Ha. Ha. Ha. Ha. Ha. Ha. Ha. Ha. Ha.
Anta 1014 830 2766 277 92 461 553 18 737 1844 184 277 9219
Calca 546 447 1489 149 149 248 298 0 397 993 99 149 4964
Cusco 351 287 957 96 96 160 191 0 255 638 64 96 3191
Paucartambo 1321 246 425 250 87 131 30 0 29 325 19 71 3191
Quispicanchis 273 223 745 74 74 124 149 25 199 496 50 74 2482
Urubamba 1404 1149 3829 383 383 638 766 0 1021 2553 255 383 12764
Totales 4909 3182 10211 1229 881 1762 1987 43 2638 6849 671 1050 35811
.
Fuente: Dirección Regional de Agricultura Cusco - MINAG

Cuadro Nº 21: Crianzas en el ámbito de la JUADIRC.


Vacas en
PROVINCIA Vacuno Ordeño Ovino Porcino Caprino Alpaca Llama Cuy Gallina
Anta 53,177 12,789 66,361 34,165 8,857 0 0 139,943 50,870
Calca 27,155 5,433 59,692 20,082 5,610 10,073 10,644 149,674 93,766
Cusco 11,278 2,028 34,725 6,025 3,193 0 1,022 118,289 40,678
Paucartambo 29,560 4,733 90,725 20,296 3,725 10,710 8,699 95,805 50,940
Quispicanchis 28,767 6,073 193,229 20,383 5,879 133,540 18,673 138,284 42,905
Urubamba 22,345 3,573 43,204 20,290 4,140 6,173 6,815 149,519 57,483
TOTAL 172282 34629 487936 121241 31404 160496 45853 791514 336642
Fuente: Dirección Regional de Agricultura Cusco – MINAG 2010.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 62


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Las crianzas más afectadas por en enfermedades parasitarias e


infecciosas son los ovinos, por estar sometidos a una crianza semi-
extensiva.

La crianza de aves tiende también es creciente, son las municipalidades


distritales quienes están impulsando esta actividad como parte de sus
programas de desarrollo económico, sin embargo, continua siendo una
actividad orientada a la seguridad alimentaria.

El incremento de la producción de leche, ha traído como producto el


incremento del número de plantas queseras artesanales existiendo en el
ámbito de la Junta de usuarios 65 plantas artesanales de ellas hay 18 en
la provincia de Anta. (DRAC 2010).

3.1.2.2. Características de la Junta de Usuarios de Cusco.


La junta de usuarios de Cusco hasta junio del 2011 estaba compuesta por
7 provincias y 143 comisiones de regantes, con el l proceso de
restructuración de las autoridades locales se quedo con 6 provincias 117
comisiones de regante.

Cuadro N° 22 Organizaciones de regantes.


Dotación
Anual de Área Bajo Riego
Área Bajo agua. por
PROVINCIAS Usuarios Predios Riego (has) (MMC) aspersión(has)
Anta 3843 5371 2499.69 8671.248 107.26
Calca 6109 8058 2469.14 8171.856 380.8
Cusco 2691 4406 1486.41 4010.22 182.84
Paucartambo 420 534 297.59 818.748 21.88
Quispicanchis. 4804 5836 2411.08 7915.464 64.15
Urubamba. 3967 4578 2624.29 7187.904 103.6
TOTAL 21834 28783 11788.2 36775.44 860.53

Fuente: elaboración en base a registro ALA Cusco y JUADIRC.

La Junta de usuarios da servicio a 21,834 usuarios empadronados


(Cuadro N° 22) con 28,783 predios. Según registros de la ALA Cusco y la
Junta de Usuarios que riegan 11,788.2 hectáreas. Este indicador permite
visualizar que en el ámbito de la Junta de Usuarios existen comités y
comunidades campesinas que usan agua sin permiso o licencia de uso,
tan solo con el respaldo de su derecho de uso consuetudinario.

Las comisiones de regantes cuentan con instrumentos de gestión como


sus libros de acta y libros de caja, algunos tienen planes de distribución
de agua. Los comités de riego en la mayoría de los casos cuentan libros
de actas donde registran sus asambleas de usuarios de agua, mientras
Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 63
Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

los libros de caja existen pero no son adecuadamente utilizados. Las


comisiones y comités formados a partir de las irrigaciones construidas por
proyectos del Estado y ONGs son los que tiene ´planes de distribución del
agua mejor planteados, aquellos comités donde los usuarios riegan
pasturas tienen el agua a libre disponibilidad.

a) Formalización de los derechos de agua.

En la Junta de usuarios de Cusco el (33%) de Comisiones de regantes


están inscritos en Registros Públicos y el 67% no cuentan con personería
Jurídica o tiene expedientes por regularizar.

Gráfico Nº 08: Comisiones con Personería Jurídica.

Fuente: elaborado en base a registro ALA Cusco, JUADIRC y entrevistas.

En el cuadro N° 23 se observa que en la provincia de Anta de 7


comisiones de regantes, que representa el 39% del total provincial está
inscrita en registros públicos, mientras que en Calca el 45%, en Cusco el
50%, en Quispicanchis el 18% y en Urubamba el 33% cuentan con
Personería Jurídica. Estos indicadores muestran que existe un gran
número de comisiones que requieren asistencia técnica para poder
inscribirse en los Registros Públicos.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 64


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Cuadro N° 23 Personería Jurídica.


INSCRITOS EN
REGISTROS CON PERMISO
DISTRITO COMISIONES PUBLICOS /LICENCIA
Anta 18 07 18
Calca 20 09 20
Cusco 18 09 18
Paucartambo 6 00 6
Quispicanchis 28 05 28
Urubamba 27 09 27
TOTAL 117 39 117
FuFuente: elaborado en base a registro ALA Cusco, JUADIRC y entrevistas.

El Cuadro N° 23 muestra también que las 117 Comisiones de Regantes


registradas en la Junta de Usuarios cuentan con licencias y permisos de
uso de agua.
b) Tenencia de la Tierra.
En el ámbito de la Junta de usuarios del Cusco, existe una fragmentación
excesiva de la tierra, es así que el 64.92% de las unidades agropecuarias
no llegan a una hectárea.

Cuadro N° 24 organizaciones de regantes.

TENECIA DE TIERRAS EN HECTAREAS


MAYOR
DISTRITO USUARIOS 00 -- 01 01 -- 02 02 03 03 -- 05 A 05
Anta 3843 2145 975 543 128 52
Calca 6109 3,245 2234 235 272 123
Cusco 2691 2124 321 124 61 61
Paucartambo 420 417 0 0 3 0
Quispicanchis 4804 3875 627 123 136 43
Urubamba 3967 2463 1173 143 117 71
TOTAL 21834 14269 5330 1260 768 354
% 64.92 24.25 5.73 3.49 1.61
Fuente: elaborado en base registros del PET y padrón de usuarios de las comisiones de regantes.

En el cuadro N° 24 se observa que 24.25% de los agricultores tienen


entre uno a dos hectáreas, el 5.73% tiene tierras bajo riego entre 2 a tres
hectáreas y tan solo el 1.61% tiene tierras mayores a cinco hectáreas.
Son estas condiciones que limitan el desarrollo de la innovación

c) Gestión del Sistema de riego.


El riego en Cusco es un tema creciente, entre los años 1990 al 2009 se
han incrementado significativamente las áreas de riego, sin embargo es

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 65


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

también importante mencionar que el tema organizativos y de gestión es


aún un problema vigente, ello porque la mayoría de los casos está en
proceso de transición la responsabilidad de gestión de los recursos
naturales y en especial del agua del ámbito comunal hacia las
organizaciones de regantes. Para explicitar la gestión del agua en el
ámbito de la Junta de Usuarios Cusco analizaremos dese diferentes
puntos de vista.

d) Oferta y demanda de agua para la actividad agropecuaria.


Oferta; La oferta hídrica para el desarrollo de actividades productivas y
consumo humano proviene principalmente de los manantiales y deshielo,
esta oferta hídrica en los últimos años está sufriendo drásticas variaciones
en cantidad y calidad, es así que en la época de estiaje los caudales de
los riachuelos y manantes disminuyen significativamente y se incrementa
notablemente en época de lluvias, influenciado por la intensidad de las
precipitaciones y la poca capacidad de retención del agua en las cabecera
de cuenca.

Cuadro N° 25: Oferta de agua en el ámbito de la JUADIRC

PROVINCIA CAUDAL
l/s MMC
Anta 191 6.02
Calca 108 3.41
Cusco 107 3.37
Paucartambo 63 1.99
Quispicanchis 149 4.70
Urubamba 214 6.75
TOTAL 832 26.24
Fuente: Estudios MASAL – 2006 al 2010.

El estudio presentado por MASAL 2011, para el programa gestión


integrada de agua para la Región Cusco, que se sustenta en los estudios
de microcuenca realizados por el mismo proyecto entre los años 2006 al
2009 muestran que para el ámbito de la JUADIRC en época crítica
(agosto, setiembre y octubre), hay una oferta disponible de 26.24 MMC
para actividades agropecuarias. (Cuadro N° 32).

Demanda de agua: La producción agropecuaria en el ámbito de la Junta


de usuarios de Cusco tiene como base el recurso hídrico, el mismo que es
escaso y al mismo tiempo el uso del agua no es eficiente en la región
llegando a una eficiencia global del 25% que es considerada baja.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 66


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Los cultivos innovadores con capacidad de acceder al mercado requieren


de agua en cantidad, calidad y oportunidad que permita un buen
desarrollo del cultivo y ello genera un déficit del recurso.

Cuadro N° 26: Demanda de agua para uso agropecuario.


PROVINCIA CAUDAL
l/s MMC
Anta 471.24 14.86
Calca 378.84 11.95
Cusco 281.34 8.87
Paucartambo 198.76 6.27
Quispicanchis 367.47 11.59
Urubamba 939.68 29.63
TOTAL 2637.33 83.17
Fuente: Estudios MASAL – 2006 al 2010.

La demanda de agua en el ámbito de la JUADIRC es creciente, por otra


parte la eficiencia global de uso está alrededor del 25%. El Cuadro N° 33
muestra una demanda de 2637.33 l/s y un volumen de 83.17MMC,
cantidad que no existe como oferta para la actividad agropecuaria.

Balance entre oferta y demanda: La demanda de agua para la


implementación de un programa de agricultura rentable tiene relación
directa con la demanda de agua, y para el caso del ámbito del proyecto
encontramos que de acuerdo al uso actual existe déficit de 15.35 MMC.
Estas cifras de hecho son los elementos motivadores para promover
tecnología de riego y producción agrícola que haga uso más eficiente del
agua.

Cuadro N° 27: Balance


CAUDAL
VARIABLE
l/s MMC

OFERTA 832.00 26.24

DEMANDA 1318.67 41.59

BALANCE -486.67 -15.35


Fuente: Estudios MASAL – 2006 al 2010.

De hecho que el mejor uso y los balance que tienen menos breca están
en aquellas que usan riego tecnificado, siendo los que más destacan los

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 67


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

comisiones de regantes de Sunchubamba en Paucartambo, Umasbamba,


Taucca Cuper Alto en Urubamba y Quesermayo taray en Calca.

e) La infraestructura de riego.
La información de campo y los registros de la ALA Cusco de los años
2007 al 2010 muestran que existen 478 canales de riego con 2615
kilómetros de canales, 40 bocatomas y 220 reservorios de diferentes
dimisiones (Cuadro N° 28).

Cuadro N° 28 Inventario de la infraestructura de riego por provincia.


Canales Numero de
DISTRITO (Km) Número Bocatomas Reservorios
Anta 196.00 59.00 6.00 35.00
Calca 228.10 146.00 6.00 44.00
Cusco 116.31 33.00 6.00 30.00
Paucartambo 305.30 39.00 6.00 31.00
Quispicanchis 1030.089 60 9 37
Urubamba 739.21 141 7 43
TOTAL 2615.02 478.00 40.00 220.00
Fuente: Informes ALA 2007 – 2010 – procesamiento entrevistas del consultor

En lo referente a los canales de riego se encontró que el 63% (1651.02


Km) está sin revestir y/o en mal estado por lo que hay muchas pérdidas
de agua y el 37% (964 Km) revestido. (Gráfico N° 09).

Gráfico N° 09 Condición de los canales de riego

Fuente: Informes ALA 2007 – 2010 – procesamiento entrevistas del consultor


Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 68
Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

En el cuadro 28, se observa que la provincia de Quispicanchis tiene


1,030.08 Km de canales, siendo esta provincia la que muestra 812 km de
canales sin revestir y en mal estado, estos canales en su mayor extensión
son utilizados para riego de pastos naturales cultivados.

f) Situación del riego tecnificado.


En la región Cusco la cultura de riego es por flujo superficial o gravedad,
sin embargo desde la década de los 90 se ha iniciado la implementación
de los sistemas de riego por aspersión, las primeras experiencias de
validación se dieron en con pequeños módulos de 1 a 2 hectáreas en
Paucartambo.

En la actualidad (Cuadro N° 29) en la el ámbito de la Junta de Usuarios


Cusco existen 860,53 hectáreas de riego por aspersión, proyectos que se
han instalado en las ampliaciones de aéreas agrícolas más no así en ares
que han sido regadas tradicionalmente por gravedad.

Cuadro N° 29: Inventario de la infraestructura de riego por provincia.


Área Bajo Riego Área Bajo Riego por aspersión
Provincias (ha) (ha)
Anta 2499.69 107.26
Calca 2469.14 380.8
Cusco 1486.41 182.84
Paucartambo 297.59 21.88
Quispicanchis 2411.08 64.15
Urubamba 2624.29 103.6
TOTAL 11788.2 860.53
% 100 7.30
Fuente: Informes ALA 2007 – 2010 –

La promoción e instalación de los sistemas del riego por aspersión en el


ámbito de la Junta de usuarios ha sido fruto del trabajo de. ARARIWA
(valle Sagrado – Urubamba, CEDEP AYLLU (Quesermayo Taray - Calca),
IMA y Plan MERISS (Paucartambo), PRONAMACHS (las 6 provincias).
Desde el año 2004 se observa que el proceso de difusión masiva de la
propuesta de riego por aspersión se ha convertido tarea de las
municipalidades distritales ello por el mecanismo de priorización de
proyectos vía presupuesto participativo.

Los sistemas de riego por aspersión están asociados a las cadenas


productivas especialmente a las de vacunos de leche y lácteos y las de
cuyes que tienen como base la producción de alfalfa y otros pastos, a la
cadena de hortalizas, floricultura y frutales.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 69


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Los productores han recibido los sistemas de riego por aspersión


funcionando, pero no han sido capacitados para su operación y
mantenimiento y en la mayoría de las comisiones (Estudio GIRH MASAL
2007. 2008), se han deteriorado generando conflictos de uso de agua
entre los usuarios, en los últimos años desde las municipalidades han
iniciado programas de recuperación de los sistemas de riego por
aspersión, en el que han incorporado un componente de fortalecimiento
de capacidades acción que contribuye al mejor usos de los sistemas y a
planificar y ejecutar adecuadamente sus sistemas de riego por aspersión.

A nivel regional y en el ámbito de la Junta de usuarios de Cusco los


usuarios del agua con sistemas de riego por aspersión todavía no están
bien capacitados por lo que existe una demanda potencial para mejorar
las capacidades de los usuarios y al miso tiempo proponer cambios en el
sistema de riego utilizado que por su naturaleza es poco eficiente.

g) Las cadenas productivas promovidas a nivel regional y en el ámbito de la


JUADIRC.
La Actividad Agropecuaria en la región es diversificada y se desarrolla de
acuerdo a las características de cada zona, constituyendo diversos
sistemas de producción agropecuaria y cadenas productivas que agrupa a
agricultores y ganaderos que muestran interés por un determinado
producto o crianza.

En la región Cusco, se han priorizado 11 cadenas productivas, de estas 9


se desarrollan en el ámbito de la JUADIRC. Las cadenas más importantes
y con articulación al mercado son: el Maíz amiláceo, la Kiwicha, las
hortalizas, los lácteos y los cuyes.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 70


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Cuadro Nº 30: Las cadenas productivas en la región Cusco


CADENAS PRODUCTIVAS PROVINCIAS
Papa ( Semilla y nativa) Anta, Cusco, Urubamba y Canchis
Haba grano seco Acomayo, Paucartambo, Canchis.
Maíz amiláceo Calca, Quispicanchis, Urubamba.
Kiwicha Calca y Anta.
Hortalizas Anta, cusco, Paruro y Urubamba
Café Calca , La Convención
Cacao La Convención
Trigo Paruro, Paucartambo
Alcachofa Anta, Canchis, Quispicanchis y
Urubamba
Lácteos Anta, Acomayo, Canas, Calca,
Chumbivilcas, Espinar, La Convención,
Quispicanchis y Urubamba.
Cuyes Anta, Acomayo, Canas, Canchis, Calca,
Cusco, Chumbivilcas, Espinar, La
Convención, Paruro, Paucartambo,
Quispicanchis y Urubamba.
DPA- DRA CUSCO 2011.

Durante la etapa de diagnóstico para el ámbito de la JUADIRC se ha


identificado 11 cadenas productivas, de estas las que mayor relevancia
han mostrado son: La cadena de leche en Anta y Urubamba, la cadena
flores en Taray, la cadena de hortalizas en Urubamba parte baja y alta, la
cadena de la manzana en Challabamba y la cadena de la Kiwicha en
Taray y la cadena de cuyes en todo el ámbito de la JUADIRC. (Cuadro N°
31).

Entre las cadenas más crecientes son los cuyes y lácteos, los mismos que
se ven favorecidos por el incremento de la demanda local y la
incorporación de la empresa Leche Gloria Una de las cadenas con alto
potencial y que se viene desarrollando en el distrito de Taray es la
floricultura y la cadena de la Kiwicha, de otra parte la cadena de las
hortalizas viene remplazando a la cadena del maíz en el valle sagrado
principalmente en la provincia de Urubamba.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 71


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Cuadro Nº 31: Las cadenas productivas en el ámbito de la JUADIRC.


CADENAS PRODUCTIVAS PROVINCIAS DISTRITO
Maíz blanco Urubamba Calca Calca, Lamay, Qoya,
Taray y San Salvador
Quispicanchis Urcos, Huaro y
Andahuaylillas
Urubamba Ollantaytambo,
Urubamba,
Huayllabamba, Yucay
Kiwicha Calca San Salvador
Hortalizas Anta Cachimayo
Urubamba Urubamba
Chinchero.
Maras.
Calca Taray (parte alta)
Cusco San Jerónimo
Flores Calca Taray (parte alta)
Cusco San Sebastián parte
alta
Alcachofa Quispicanchis Urcos
Frutales Calca Calca, Lamay, Qoya,
Taray
Paucartambo Challabamba
Urubamba Ollantaytambo,
Urubamba,
Huayllabamba, Yucay
Papa ( Semilla y nativa) Anta, Cusco,
Urubamba.
Haba grano seco Paucartambo, Huancari y Qolquepata
Urubamba Chinchero
Trigo Paucartambo Todos los distritos
Leche y lácteos Anta Zurite, Anta,
Cachimayo y
Huarocondo
Urubamba Urubamba
Cuyes Anta, Calca, Cusco, Todos los distritos
Paucartambo,
Quispicanchis y
Urubamba
Fuente: elaborado a partir de encuetas y visitas de campo realizadas para el estudio

La mayoría de las cadenas de producción han sido impulsados por


entidades públicas y privadas, siendo las que más han aportado el
Ministerio de agricultura, APOMIPE, CCAIJO y ARARIWA. Estas cadenas
a pesar del apoyo recibido son todavía débiles y en proceso de
consolidación. La cadena que mejor funciona es la de la Kiwicha en san
Salvador y la de Flores en Quesermayo distrito de Taray

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 72


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

h) Las organizaciones de productores en el ámbito de la Junta de Usuarios


Cusco.
En el ámbito de la unta de Usuarios de Cusco se han registrado 144
organizaciones de productores de ellos 65 son organizaciones
relacionadas a la cadena productiva del cuy y 28 a la cadena productiva
de lácteos, Estas cadenas tienen relación directa a la promoción e
implementación de proyectos de las municipalidades bajo el concepto de
Desarrollo económico Distrital.

Las organizaciones de productores de cuy es la que en la mayoría de los


casos tiene como socia a las mujeres de las comunidades.

Cuadro Nº 32: Las cadenas productivas en el ámbito de la JUADIRC


TIPO DE AGENCIAS AGRARIAS
PRODUCCION
CADENA ANTA CALCA CUSCO PAUCART. QUISPICAN URUBAMBA TOTAL
Lácteos
/vacunos 13 6 0 0 9 0 28
Cuyes 25 17 8 10 5 65
Kiwicha 2 3 1 1 7
Flores 1 1
Maíz Blanco 1 1 3 5
Hortalizas 3 2 3 12 20
Papa 1 2 2 5
Haba 1 1 2
Frutales 1 1 2
Apicultores 3 1 3 2 9
TOTAL 48 31 11 3 26 25 144
% 33.33 21.53 7.64 2.08 18.06 17.36 100
Fuente: DRAG Cusco y entrevistas a directivos de las comisiones de regantes.

Las organizaciones más antiguas son las de productores de Maíz,


productores de papa, que ahora son menos numerosos que la década de
los 80. En el caso de los productores de maíz se articulan directamente
con empresas comercializadoras, mientras que las organizaciones de
papa en su mayoría se han desactivado.

Las nuevas organizaciones y cadenas productivas relacionas a la Kiwicha,


la horticultura y la floricultura son recientes y en la mayoría de los casos
han sido promocionados por los proyectos de cooperación y las ONG de
la región. Las organizaciones asociadas en cadenas cuentan con
Personería Jurídica entre ellas las de lácteos, cuyes y flores.

i) Los servicios financieros.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 73


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

En la región entre las entidades financieras están la banca comercial, las


financieras de crédito, las cajas municipales y las ONG que otorgan
microcréditos.

Cuadro Nº 33: Las Entidades financieras ámbito de la JUADIRC


Entidad Financiera
BANCA COMERCIAL AGENCIAS Dirección
Banco de Crédito Cusco Oficina Central
Urubamba Avenida el sol Cusco
Banco Continental Cusco Oficina Central
Avenida el sol Cusco
Banco Agrario Cusco
Mi Banco Cusco Oficina Central
Avenida Garcilaso
Banco de la nación Cusco Ada. El sol
FINANCIERA
Banco Azteca Cusco Avda. Garcilaso
CREDINKA Cusco Avda. el sol
EDIFICAR Cusco Urb. Magisterio I etapa
CAJAS MUNICIPALES
CAJA Municipal Cusco Cusco.
Urubamba.
Caja Municipal de Cusco Diagonal Zavaleta
Arequipa
Caja Municipal de Tacna Cusco Avda Garcilaso
COOPERATIVAS
Cooperativa santo Cusco Avda .el sol
domingo de Guzmán
Cooperativa san Pedro Cusco – Anta Avda. Garcilaso.
Quilla coop Cusco Avda. de la Cultura.
ONG
ARARIWA Cusco, Avda. Los Incas
Urubamba y
Paucartambo.
Fuente. Elaboración Propia.

El acceso de los productores a los diferentes tipos de banca es


diferenciada, los pequeños productores tienen mayor acceso a los
microcréditos de las ONG y de las cooperativas, los campesinos que
desarrollan actividades de comercialización tienen mayor acceso a las
cajas municipales y financieras, algunos a Mi Banco.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 74


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

El Banco agrario no es muy reconocido por los pequeños agricultores de


la sierra como alternativa son productores con más de 5 hectáreas de
tierras los que acceden a este servicio.

Los menos visitados para efectos de comercialización o producción


agropecuaria son el banco de Crédito y el Banco Continental.

j) Industria empresa y comercialización.


En la región las empresas articuladas a las cadenas productivas son:
INCASUR
ALPROSA.
ARCOS DORADOS.

3.1.2.3. IDENTIFICACUION DE ENTIDADES QUE PUEDEN COMPLEMENTAR


ACCIONES DEL PROYECTO.

a. Entidades públicas.
En el ámbito de la Junta de Usuarios de Cusco las entidades públicas que
pueden complementar las acciones del proyecto son.
La agencias Agrarias del Ministerio de Agricultura, en cada una de las
provincias
Agro rural en cada una de las provincias.
INIA, desde sus estaciones experimentales de Zurite y Taray en
Cusco.
El Plan MERISS en los temas relacionado a pequeñas y medianas
irrigaciones en sierra.
Instituto de manejo del Agua y medio ambiente IMA.
Gobierno Regional, a través de sus proyectos de mancomunidades y
de pequeñas Irrigaciones.

b. Entidades privadas – ONG y proyectos de Cooperación


Las entidades privadas ONG que serian un complemento importante para
el proyecto son:
LA asociación Arariwa.
El CADEP José María Arguedas.
El ITDG _ Tecnologías intermedias.
Agrónomos y veterinarios sin fronteras.
El Centro de Estudios Regionales Bartolomé de las Casas.
El centro Guamán Poma de Ayala.

c. Empresas privadas.
Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 75
Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Entre las empresas privadas complementarias o aquellas con las que


puede apoyarse el proyecto son.
Inca sur
Arcos dorados.
Las financieras de créditos.
Las Cooperativas de ahorro y crédito.

3.1.2.4. IDENTIFICACIO DE COMUNIDADES CAMPESINAS EN EL AMBITO DEL


PROYECTO.

Durante la Reforma Agraria la mayoría de las haciendas se convirtieron


en Cooperativas Agrarias y algunas en Asociaciones de Productores,
Grupos Campesinos y Comunidades Campesinas. El Decreto Ley N°
17716 y el Estatuto de Comunidades Campesinas trataron de modificar la
estructura comunal adecuándola al modelo cooperativo. Las políticas
oficiales desconocieron las características sociales y culturales
autónomas de las comunidades.

La Constitución de 1979, la Ley General de Comunidades Campesinas N°


24656 y la Ley de Deslinde y Titulación de Territorio Comunal N° 24657
(ambas del año 1987), entre otras, regularon el saneamiento legal de las
comunidades y, además, las funciones, derechos y obligaciones. Según el
censo de población y vivienda de 2007, en el ámbito de la JUADIRC
existen 287 comunidades campesinas reconocidas.

Las comunidades campesinas en la mayoría de los casos son los que


promueven la creación de los comités y comisiones de regantes, en
algunos casos también co gestionan las obras de infraestructura de riego
y las acciones de operación y mantenimiento de los sistemas de riego.

Cuadro Nº 34: Comunidades campesina en el ámbito de la Junta de


usuarios
PROVINCIA N° DE COMUNIDADES COMUNIDADES
COMUNIDADES CAMPESINS CON CAMPESINAS POR
CAMPESINAS TIERRAS TITULAR
TITULADAS
Anta 40 40 0
Calca 87 79 8
Cusco 75 42 33
Paucartambo 112 81 31
Quispicanchis 98 90 08
Urubamba 39 38 1
TOTAL 451 370 81
Fuente: PET - MINAG

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 76


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

3.1.3. Análisis de los Involucrados

a. El Ministerio de Agricultura.
El Ministerio de agricultura MINAG que es ente rector del Sector Agrario a
nivel nacional tiene como Visión ser “ Perú país líder en la producción
agrícola de la Costa Pacifico de América del Sur” y como misión
“Conducir el desarrollo agrario promoviendo el aprovechamiento sostenible
de los recursos naturales la competitividad y la equidad, en el marco de la
descentralización y modernización del Estado. Para este fin se ha
planteado tres objetivos estratégicos:
Elevar el nivel de la competitividad agraria.
Lograr el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la
biodiversidad.
Lograr el acceso a los servicios básicos y productivos por parte del
pequeño productor agrario.

Para la viabilizar estas grandes orientaciones se han planteado seis ejes


estratégicos siendo estos. La gestión del agua, El Acceso a mercados, la
capitalización y seguro, la información agraria, la innovación agraria y el
Desarrollo Rural.

En este mismo sentido y en apoyo al Plan de estímulo Económico del


sector el MINAG ha establecido las siguientes prioridades: Incremento de la
inversión pública, Apoyo a la pequeña y mediana agricultura
(Financiamiento), Mejora de la Gestión Pública,

La Dirección Regional Agraria Cusco, el marco del Plan Nacional Agrario


ha formulado su Plan Estratégico el mismo que tiene como Visión “ AL
2021, la región Cusco desarrolla actividades agrarias competitivas y
sostenibles generando empelo, conservando la biodiversidad, preservando
el medio ambiente y mejorando las condiciones de vida del productor
Agrario y como misión “Promover, concertar y fortalecer políticas orientadas
a lograr el desarrollo agrario competitivo, equitativo, sostenible y rentable,
con la participación y liderazgo de productores y organizaciones públicas y
privadas que impulsen los procesos productivos bajo el enfoque de
asociatividad, aprovechando la biodiversidad y variabilidad de pisos
ecológicos para mejorar la calidad de vida de la población.

El plan regional tiene 9 objetivos específicos siendo estos:


Promover el uso racional de los recursos naturales.
Promover el Desarrollo de la infraestructura productiva.
Promover la asociatividad de los productores agropecuarios a través de
cadenas productivas.
Articular e integrar el trabajo de las entidades públicas y privadas a
través de los espacios de concertación.
Institucionalizar sistemas articulados de investigación e innovación
agrícola.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 77


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Promover y gestionar un financiamiento adecuado para el sector


agrario.
Implementar, fortalecer y articular la red de información agraria
regional.
Implementar un plan de desarrollo de capacidades del sector agrario.
Diseñar políticas y programas adecuados territorialmente

b. EL Programa Sub Sectorial de Irrigaciones.


Es una entidad que viene funcionando desde hace 15 años, habiendo
iniciado sus acciones en la costa peruana, esta entidad tiene una estructura
técnica y personal calificado que conoce las actividades del proyecto. El
PSI es reconocido por las Organizaciones de Usuarios de Agua, por los
agricultores, las entidades públicas y privadas de la región como una
entidad referente en la promoción, mejoramiento y rehabilitación de la
infraestructura de riego y el fortalecimiento institucional de OUAs, así como
en la asistencia técnica en agricultura de riego tecnificado. Entre los logros
reconocidos por los agricultores de la costa beneficiarios del PSI están: El
incremento de recaudaciones tarifarias, mejora en la distribución del agua
en sistemas de riego, mejoramiento de la eficiencia en el uso del agua ya el
desarrollo de cadenas productivas agrícolas.

El Art°. 27 del Reglamento aprobado con el DS N° 004 – 2006 –AG de la


Ley N° 28585 que crea el Programa de Riego Tecnificado, establece como
Ente Rector al PSI.

El PSI tiene como orientación mejorar el riego en las áreas cultivadas en la


costa y en la sierra, a través de la ejecución de proyectos de mejoramiento
de riego de los sistemas existentes, así como la implementación de
métodos modernos y eficientes de aplicación del agua en las parcelas,
también asesora y capacita a las organizaciones de usuarios de agua de
riego (OUAs), brinda también asistencia técnica en agricultura bajo riego a
los usuarios. Para ello realiza acciones especificas como.
Ejecución de obras de rehabilitación y mejoramiento de infraestructura
menor de riego.
Implementación de sistemas de riego tecnificado a nivel parcelario.
Asesoramiento y capacitación a las organizaciones de usuarios de
agua en temas relacionados a la gestión y la operación y
mantenimiento de los sistemas de riego y las recaudaciones tarifarias.
Asistencia técnica y extensión en agricultura a agricultores con cultivos
rentables y sistemas de riego tecnificado instalado

c. La Autoridad Nacional de agua (ANA)


La Ley de Recursos Hídricos N° 29338, en su Título II, Artículo 10° de la
Ley establece que el Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos es
parte del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y está conformado por el
conjunto de instituciones, principios, normas, procedimientos, técnicas e
instrumentos mediante los cuales el Estado se organiza para desarrollar y

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 78


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

asegurar la gestión integrada, participativa y multisectorial, el


aprovechamiento sostenible, la conservación, la protección de la calidad y
el incremento de la disponibilidad de los recursos hídricos.

El artículo 11° establece que el Sistema Nacional de Gestión de los


Recursos Hídricos está conformada por la Autoridad Nacional del Agua,
Los ministerios de agricultura; de vivienda, construcción y saneamiento; de
salud; de producción y; de energía y minas; los gobiernos regionales y
locales; Las organizaciones de usuarios agrarios y no agrarios, las
entidades operadoras de los sectores hidráulicos, de carácter sectorial y
multisectorial entre otros.

La Autoridad Nacional del Agua ANA, fue creada por la Ley de organización
y funciones del Ministerio de agricultura mediante DL n° 97, como un
organismo Técnico Especializado adscrito al Ministerio de Agricultura,
constituyéndose en pliego presupuestario.

En el capítulo V se reconocen como organizaciones que representan a los


usuarios a las Juntas de Usuarios de Agua, las Comisiones de Usuarios de
Agua y los Comités de Usuarios de Agua, los mismos que son reconocidos
mediante resolución administrativa de la ANA.

d. La Administración local de agua.


La ALA Cusco se encuentran dentro del ámbito jurisdiccional de La
Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Urubamba – Vilcanota, creada
mediante Res. Jef. N° 546 – 2009 – ANA, sobre una extensión de
58,734.92 Km2, el organismo encargado de la gestión del agua es la
Autoridad Local de Agua Cusco (ALA Cusco). Las ALA’s son órganos
desconcentrados de la ANA (art. 17° – LRH) y forman parte del Sistema
Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos (art. 11° – LRH) y del
Sistema Nacional de Gestión Ambiental (art. 12° – LRH). Mayores detalles
sobre estos sistemas fueron vertidos en la sección.

La ALA Cusco, desde enero del presente año está en proceso de


reorganización territorial, es así que los distritos de Mollepata y Limatambo
de la provincia de Anta y la provincia de Paruro ya no pertenecen a su
jurisdicción. Ello ha significado también replantear el ámbito de la Junta de
Usuarios de Cusco.

El punto de vista de la Autoridad local y de los directivos de la Junta es que


este proceso de reordenamiento del territorio para la gestión del agua de
riego está generando conflictos administrativos y técnicos a la Autoridad y
también a las comisiones de regantes.

e. El Gobierno Regional de Cusco.


El Gobierno Regional de Cusco cumple sus roles, funciones y acciones en
el marco de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, ley N° 27867 y su
modificatoria, Ley N° 27902.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 79


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

El artículo 6° delega la responsabilidad del desarrollo regional a los


gobiernos regionales, el mismo que comprende, entre otras acciones, el
crecimiento económico armónico con la dinámica demográfica; el
desarrollo social equitativo y la conservación de los recursos naturales y el
ambiente en el territorio. Es en este marco que el Gobierno regional de
Cusco se ha incorporado en el proceso de gestión del agua en la cueca
Vilcanota, actuando como ejecutor de proyectos a través de sus proyectos
especiales IMA y PLAN MERISS y actualmente a través del proyecto de
riego tecnificado que es orientado desde la Gerencia de Desarrollo
Económico del Gobierno Regional.

El artículo 25° de la Ley de Recursos Hídricos establece que de los


gobiernos regionales y gobiernos locales, en el ejercicio de sus funciones
y a través de sus instancias correspondientes, intervienen en la
elaboración de los planes de gestión de recursos hídricos de las cuencas;
participan en los consejos de cuenca y desarrollan acciones de control y
vigilancia en coordinación con la ANA para garantizar el aprovechamiento
sostenible de los recursos hídricos.

El Gobierno Regional, en el marco de sus competencias, se apoya en


materia de recursos hídricos con los proyectos especiales PER IMA y
PER Plan MERISS, entidades especializadas en la gestión de recursos
hídricos y del medio ambiente. Bajo el paraguas del Gobierno Regional,
las siguientes gerencias tienen asignadas funciones relativas al agua y al
medioambiente: la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión
del Medio Ambiente, la Gerencia Regional de Desarrollo Económico. Las
siguientes Direcciones Regionales realizan funciones específicas en
materia de agua y medioambiente:
Dirección Regional Salud - DIRESA;
Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento;
Dirección Regional Agraria DRA;
Dirección Regional de la Producción;
Dirección Regional de Educación - DRE;
Dirección Regional de Energía y Minas - DREM.

El Gobierno Regional de Cusco, para articular a los diferentes actores de


la gestión del agua, mediante Ordenanza Regional N° 0113-2007/CR-
CRG-CUSCO, creó el grupo técnico “Plataforma de Gestión Integrada de
Recursos Hídricos”. Este organismo tiene como perspectiva plantear
soluciones políticas, normativas, técnicas y financieras orientas a la
conservación, preservación y uso adecuado del agua.

El Gobierno Regional de Cusco, para articular a los diferentes actores de


la gestión del agua, mediante Ordenanza Regional N° 0113-2007/CR-
CRG-CUSCO, creó el grupo técnico “Plataforma de Gestión Integrada de
Recursos Hídricos”. Este organismo tiene como perspectiva plantear

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 80


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

soluciones políticas, normativas, técnicas y financieras orientas a la


conservación, preservación y uso adecuado del agua.

De acuerdo a la legislación vigente el gobierno Regional está facultado


para ejecutar programas y proyectos de desarrollo en cualquier sector
productivo, los Gobiernos municipales participan en sus respectivos
ámbitos.
Participar con un representante en los comités de selección de
contratistas para las obras a ejecutarse en su ámbito.
Participar con el 20% del financiamiento de los proyectos de riego
tecnificado del PSI sierra.
Transferir los recursos financieros al PSI bajo la modalidad de
transferencia financiera, previa aprobación del consejo regional, para
iniciar proyectos de riego tecnificado.
Apoyar en el seguimiento de la ejecución de obras de los proyectos de
sistemas de riego tecnificado

f. Los Gobiernos Municipales.


Las municipalidades actúan en el marco de la Ley N° 27972. El artículo 10°
les delega la promoción del desarrollo integral y ambiental, mientras que el
artículo 73° faculta a las municipalidades emitir normas técnicas generales
y proveer de servicios públicos locales de saneamiento ambiental

Las municipalidades distritales son las que tienen mayor cercanía a las
poblaciones, en ese sentido a pesar de sus debilidades y precariedad, sus
recursos de FONCOMUN son invertidos en infraestructura de riego y
conservación de manantes (MASAL, 2007).

De acuerdo a la legislación vigente los Gobiernos Municipales están


facultados para ejecutar programas y proyectos de desarrollo en cualquier
sector productivo, los Gobiernos municipales participan en sus respectivos
ámbitos.

g. Las comisiones de regantes beneficiarias del Proyecto


Los beneficiarios del proyecto corresponden a las 10 Comisiones de
Regantes (Cuadro N° 01) seleccionadas dentro del ámbito de la Junta de
Usuarios del Cusco, de a cuerdo a los criterios establecidos para la
priorización y selección de las mismas.

La participación de estas Comisiones de Regantes en la ejecución del


proyecto está orientada a la participación en el proceso de “Asistencia
técnica en agricultura de Riego a Agricultores”

Las 10 comisiones de regantes fueron seleccionados de 117 comisiones


que integran el ámbito de la Junta de Usuarios de Cusco, para la selección
se implementaron criterios acordados entre el PSI, la Junta de Usuarios de
Cusco y el consultor responsable del estudio. Que tenían como eje evaluar
Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 81
Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

las características, organizativas, de gestión de agua, de disponibilidad de


agua y de desarrollo de cadenas productivas articuladas al mercado, El
proceso de selección se dio en un taller participativo con representantes de
la Junta de usuarios y consultores sensibilizadores del PSI.

Cuadro N° 35: Comisiones seleccionadas.


N° Provincia COMISIONES DE REGANTES
1 Anta CORESA - Sambor
2 Anta Comisión de regantes Cachimayo
3 Calca Chuecamayo
4 Calca Quesermayo Taray paullo grande
5 Cusco Picol Orconpucyo
6 Paucartambo Microcuenca Sunchubamba Mapocho
7 Quispicanchis Huaro III
8 Quispicanchis Río Mancomayo
9 Urubamba Sub Cuenca Pumamarca
10 Urubamba Central Umasbamba Taucca Cuper alto.

Fuente: Elaboración a partir del Rankin de selección de Comisiones de regantes

h. La Junta de Usuarios de agua Cusco.


La Junta de Usuarios de Cusco, actualmente no cuenta con una oficina
propia encontrándose alojada en la sede de la Dirección Regional Agraria
de Cusco, no cuenta con equipos de computo, movilidad para poder
brindar servicios a las comisiones de regantes de su ámbito. Haciéndose
difícil el trabajo de su equipo técnico y administrativo.

Las comisiones de regantes como organización encargada de agrupar a los


usuarios de agua cumplen con las siguientes funciones:
Cobro de tarifa agraria.
Articulación con la Junta de usuarios y los comités de riego.
Distribución del agua de riego, sectorial y parcelario.
Operación y mantenimiento de los sistemas de riego.

Considerando las funciones asignadas a las Organizaciones de Usuarios


de Agua de Riego (OUAs) el PSI trabaja en articulación directa a estas en
la rehabilitación de infraestructura de riego, asesoramiento y capacitación
de la gestión institucional de OUAs.

En el proyecto las OUAs participaran de la siguiente manera.


En el co-financiamiento de las actividades del proyecto.
En la Identificación y contratación de los ejecutores del proyecto.
En la supervisión y ejecución del proyecto de asistencia técnica en
agricultura de riego para agricultores.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 82


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

i. Las organizaciones no gubernamentales de desarrollo.


Los organismos no gubernamentales (ONGs) han asumido el rol de formar
capacidades en los actores locales para la gestión del agua, y de realizar
cierta forma de incidencia sobre los procesos de toma de decisión para la
implementación de infraestructura de riego con fondos del presupuesto
participativo municipal. Entre las ONG más representativas en el ámbito de
la JUADIRC están:

Cuadro N° 36 ONG que apoyan el ámbito de la Junta de Usuarios


INSTITUCION ACTIVIDADES QUE PROMUEVE
Centro de Estudios Desarrolla capacidades para la gestión social del agua
Regionales en la Cuenca Hatunmayu de la provincia de ANTA.
Bartolomé de las
Casas A través del programa APOMIPE con apoyo de la
COSUDE implementa cadenas productivas en la
cuenca Taray de la provincia de calca y en la Provincia
de Quispicanchis.
ARARIWA Desarrolla construcción de sistemas de riego por
aspersión en el valle sagrado.
Promueve cadenas productivas
Guamán Poma de Promueve acciones de capacitación en GIRH e el valle
Ayala sur del Cusco.
Invierte en la construcción de infraestructura en el valle
sur.
CCAIJO Desarrolla acciones de formación de líderes
campesinos en la provincia de Quispicanchis.
Invierte en mini represas en el distrito de Ocongate y
otras microcuencas de la provincia de Quispicanchis.
VISION MUNDIAL Desarrolla acciones de capacitación en gestión de
agua, gestión de organizaciones y cadenas productivas
agropecuarias en la provincia de calca.
Agrónomos y Promueven programas de riego mejorado en la
veterinarios sin provincia de Anta.
fronteras Promueven acciones de desarrollo agropecuario.
ITDG Promueven tecnología de riego mejorado en la
Provincia de Anta.
Fuente: elaboración propia.

Las ONG descritas en la mayoría de los casos desarrolla acciones de


capacitación en riego, así como promueven la tecnificación de los sistemas
de riego, para ello implementan proyectos de riego por aspersión con
fondos donados por cooperación internacional y la iglesia.

j. Las Entidades financieras.


En la región entre las entidades financieras están la banca comercial, las
financieras de crédito, las cajas municipales y las ONG que otorgan
microcréditos (Cuadro N° 33)

El acceso de los productores a los diferentes tipos de banca es


diferenciada, los pequeños productores tienen mayor acceso a los

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 83


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

microcréditos de las ONG y de las cooperativas, los campesinos que


desarrollan actividades de comercialización tienen mayor acceso a las
cajas municipales y financieras, algunos a Mi Banco.
El Banco agrario no es muy reconocido por los pequeños agricultores de la
sierra como alternativa son productores con más de 5 hectáreas de tierras
los que acceden a este servicio. Los menos visitados para efectos de
comercialización o producción agropecuaria son el banco de Crédito y el
Banco Continental,

k. Las comunidades campesinas.


En 1969, el presidente Velasco inició la reforma agraria, periodo en el cual
la mayoría de las haciendas se convirtieron en Cooperativas Agrarias y
algunas en Asociaciones de Productores, Grupos Campesinos y
Comunidades Campesinas. El Decreto Ley N° 17716 y el Estatuto de
Comunidades Campesinas trataron de modificar la estructura comunal
adecuándola al modelo cooperativo. Las políticas oficiales desconocieron
las características sociales y culturales autónomas de las comunidades.

La Constitución de 1979, la Ley General de Comunidades Campesinas N°


24656 y la Ley de Deslinde y Titulación de Territorio Comunal N° 24657
(ambas del año 1987), entre otras, regularon el saneamiento legal de las
comunidades y, además, las funciones, derechos y obligaciones. Según el
censo de población y vivienda de 2007, en el ámbito de la JUADIRC
existen 287 comunidades campesinas reconocidas.

El artículo 11° de la Ley N° 29338 reconoce a las comunidades campesinas


y nativas como integrantes del Sistema Nacional de Gestión de los
recursos Hídricos y al mismo tiempo en el artículo 32° establece que las
comunidades campesinas y nativas se organizan en torno a sus fuentes
naturales, microcuencas y sub cuencas y de acuerdo a sus usos y
costumbres, enfatizando que las organizaciones tradicionales tienen los
mismos derechos que las organizaciones de usuarios.

Las comunidades campesinas en la mayoría de los casos son los que


promueven la creación de los comités y comisiones de regantes, en
algunos casos también co gestionan las obras de infraestructura de riego y
las acciones de operación y mantenimiento de los sistemas de riego.

3.1.3.1. Ámbito Específico y Población Objetivo del Proyecto.

El ámbito de la Junta de Usuarios de Cusco, considerado como ámbito del


proyecto tiene 117 comisiones de regantes: sin embargo por la orientación
del PSI sierra que es promover proyectos productivos con facilidades de
articulación al mercado y rentabilidad demostrada. Se ha determinado
identificar, evaluar y priorizar las comisiones de regantes con potencial
para la intervención del PSI, el mismo que desarrollará un programa de
Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 84
Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

fortalecimiento de capacidades de agricultura bajo riego, poniendo énfasis


al riego tecnificado.

a. Objetivo de la selección de comisiones de usuarios.


El PSI sierra en el marco de ejecución del proyecto tiene la finalidad de
contribuir al incremento sostenible de la producción y productividad
agrícola en la sierra, mediante la promoción del riego tecnificado y el
desarrollo de la agricultura con articulación al mercado de los usuarios de
agua de riego del ámbito de la Junta de usuarios de Cusco. El PSI
promueve y apoya a productores organizados en grupos de interés o en
articulados por una cadena productiva.

Cuadro N° 38 Información de la Junta de usuarios Cusco.


Dotación
Anual de Área Bajo Riego
Área Bajo agua. por
PROVINCIAS Usuarios Predios Riego (has) (MMC) aspersión(has)
ANTA 3843 5371 2499.69 8671.248 107.26
CALCA 6109 8058 2469.14 8171.856 380.8
CUSCO 2691 4406 1486.41 4010.22 182.84
PAUCARTAMBO 420 534 297.59 818.748 21.88
QUISPICANCHIS 4804 5836 2411.08 7915.464 64.15
URUBAMBA 3967 4578 2624.29 7187.904 103.6
TOTAL 21834 28783 11788.2 36775.44 860.53
Fuente: elaboración en base a registro ALA Cusco y JUADIRC.

La selección de las comisiones directamente beneficiaras del proyecto del


Programa Subsectorial de Irrigaciones Sierra “PSI Sierra”, tiene el objetivo
determinar las comisiones de regantes y su ámbito geográfico para la
implementación de las diferentes actividades del subcomponente C-2
“Asistencia técnica en agricultura de riego a agricultores” que constituye
una demanda real de los agricultores de la región.

Hasta julio del 2011 la junta de Usuarios del Cusco estaba compuesta por
143 comisiones de regantes distribuidos en 7 provincias de la Región
Cusco. A partir de agosto del 2011 por la nueva delimitación de las
cuencas y la reestructuración del ámbito de autoridades locales de agua
la Junta de Usuarios está compuesto por 117 comisiones der regantes y
seis provincias ello conforme a los registros e información existente en la
Junta de Usuarios y la autoridad local de agua Cusco. Habiendo sido
transferidos a la Autoridad de Local de Agua Abancay la provincia de
Paruro y los distritos de Mollepata y Limatambo.

b. Criterios de selección de las comisiones de regantes.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 85


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Para la selección de las comisiones de usuarios para el componente C-2


el equipo del PSI sierra ha alcanzado un conjunto de criterios y pesos los
que han sido socializados con el equipo consultor y los directivos de la
Junta de usuarios Cusco.

Dentro de los criterios establecidos con el PSI los que más peso han
tenido son. En número de usuarios es decir que tenga un número
significativo de usuarios; que tenga disponibilidad agua para implementar
productos agrícolas con potencial de mercado y sistemas de riego por
aspersión, que tenga una cadena productiva que agrupe a agricultores o
grupos de interés en promover el desarrollo de la agricultura y ganadería
con potencial de incorporación al mercado; regional nacional e
Internacional.

A los seleccionados proveídos por el equipo de seguimiento del PSI Sierra


en reunión con la junta de usuarios se han incorporado los siguientes
criterios:
Que sean utilizados como modelos o vitrinas para la difusión de la
innovación tecnológica de cultivos y crianzas con articulación al
mercado.
En provincias donde hay más usuarios seleccionar 02 comisiones.
En provincias donde hay diversos pisos ecológicos 02 comisiones
(Una en piso de valle y otro en la parte alta) (parte alta donde haya
posibilidad de desarrollar cadenas productivas agrícolas y pecuarios
con rentabilidad).
En caso de empate, la Junta de Usuarios tiene decisión dirimente.

Cuadro N° 39 Criterios de selección acordados.


Valor
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN
Ponderado
Área y Número de Usuarios 5
Existencia de una organización mínima para la gestión del riego 6
Nivel de participación de los usuarios/as en la Operación y
Mantenimiento (O&M) 7
Tarifa de agua y nivel de recaudación 4
Potencial productivo o manejo de cultivos de alto valor 4
Accesibilidad a mercados y comercialización de la producción 4
Demanda de Sub proyectos de los componentes A y B 6

Existencia de asociatividad entre los productores (aparte de las OUA´s) 2


Acceso a servicios de extensión y asistencia técnica 2
Fuente: PSI.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 86


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Cuadro N° 40 Criterios de selección acordados con pesos


RANKING DE PRIORIZACION DE CRs Valor
Ponderado

Área y Número de Usuarios 5.00


Nº total de usuarios 2.00
Área bajo riego (ha) 3.00
Existencia de una organización mínima para la gestión del riego 6.00
Tienen personería jurídica (inscripción en RRPP) 1.00
Tienen oficina o Local institucional 1.00
Los agricultores son representados por su Comisión de Regantes y los
directivos cumplen sus funciones 1.00
Tienen plan anual de trabajo 1.00
Distribuyen el agua con roles de riego 1.00
Tienen personal técnico (sectorista, distribuidor ó vigilante de agua) 1.00
Nivel de participación de los usuarios/as en la Operación y
Mantenimiento (O&M) 7.00
Participación en eventos de sensibilización del PSI Sierra 3.00
Efectúan el mantenimiento de sus canales e infraestructura de riego 1.00
% de participación de mujeres en actividades O&M y eventos de capacitación 3.00
Tarifa de agua y nivel de recaudación 4.00
Eficiencia de Cobranza acumulada por encima del 50% 2.00
Efectúan el depósito de dinero a la JU oportunamente 2.00
Potencial productivo o manejo de cultivos de alto valor 4.00
Existe disponibilidad de recurso hídrico en cantidad y oportunidad en el
ámbito a implementar cultivos de alto valor con garantía de cubrir su periodo
vegetativo. 2.00
Hay condiciones para instalar cultivos mejorados de alto valor con
implementación de sistemas de riego tecnificado 2.00
Accesibilidad a mercados y comercialización de la producción 4.00
La ubicación de la Comisión de Regantes es accesible a vías principales de
comunicación 2.00
Cuentan con vías adecuadas para sacar sus productos 1.00
Existe condiciones para comercializar sus productos 1.00
Demanda de Sub proyectos de los componentes A y B 6.00
% de canales revestidos 2.00
Presenta un listado de Perfiles y Proyectos del Componente A; dentro del PSI
Sierra u otra institución 2.00
Presenta un listado de Perfiles y Proyectos del Componente B; dentro del PSI
Sierra u otra institución 2.00
Existencia de asociatividad entre los productores (aparte de las OUA´s) 2.00
Existen en el ámbito Asociaciones de productores 1.00
Existencia de Cadenas Productivas que operan en el ámbito de la
organización 1.00
Acceso a servicios de extensión y asistencia técnica 2.00
Han recibido o reciben algún servicio de extensión ó Asistencia Técnica 1.00
Existe en el ámbito instituciones u organismos que brinden extensión o
Asistencia Técnica 1.00

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 87


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

c. Proceso de selección de las comisiones de regantes.


El proceso de selección de las Comisiones de regantes ha tenido los
siguientes pasos.
Zonificación del ámbito de la junta “Zona Alta, Zona de Valle”
Identificación de cadenas productivas promovidas por el sector
agricultura como estratégicos, y cadenas productivas promovidas
por las ONG y los proyectos de cooperación internacional.
Elaboración de un instrumento para la recolección de la información
“entrevista”.
Reuniones con las comisiones de regantes y vistas de campo.
Procesamiento de la información.
Aplicación de los criterios acordados para cada una de las
comisiones.
Primera selección propuesta por el consultor con 16 comisiones de
regantes.
Taller participativo con directivos de la Junta de Usuarios y
consultores sensibilizadores del PSI Cusco.

d. COMISONES SELECCIONADAS.
De la aplicación de los criterios establecidos por el PSI y los criterios
incorporados por acuerdo entre la Junta de Usuarios, el consultor de
sensibilización y el consultor encargado de la formulación del
proyecto, resultaron seleccionadas las siguientes comisiones de
regantes.

Cuadro N° 41: Comisiones seleccionadas.


N° Provincia COMISIONES DE REGANTES
1 Anta CORESA - Sambor
2 Anta Comisión de regantes Cachimayo
3 Calca Chuecamayo
4 Calca Quesermayo Taray paullo grande
5 Cusco Picol Orconpucyo
6 Paucartambo Microcuenca Sunchubamba Mapocho
7 Quispicanchis Huaro III
8 Quispicanchis Río Mancomayo
9 Urubamba Sub Cuenca Pumamarca
10 Urubamba Central Umasbamba Taucca Cuper alto.
Fuente. Elaboración a partir de Rankin

En cada una de las comisiones de regantes seleccionadas se


desarrollan diversas cadenas productivas a través de organizaciones
de productores, para efectos de proyecto se ha seleccionado la
cadena con articulación actual al mercado. (Cuadro N° 42)

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 88


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Cuadro N° 42: Cadenas productivas para las comisiones seleccionadas.


COMISION DE REGANTES CADENA PRODUCTIVA
CORESA - Sambor Cadena productiva de lácteos
“vacunos de Leche”
Comisión de Regantes Cachimayo Hortalizas
Chuecamayo Kiwicha
Quesermayo Taray Paullo grande Flores - hortalizas
Picol Orconpucyo Hortalizas
Microcuenca Sunchubamba Mapocho Manzanas
Huaro III Maíz blanco
Río Mancomayo Maíz blanco
Sub Cuenca Pumamarca Hortalizas – frutales y Maíz.
Central Umasbamba Taucca Cuper
alto. Papa nativas y haba grano
Fuente. Elaboración a partir de observación y entrevistas.

3.1.3.2. Diagnostico de los aspectos socioeconómicos y servicios básicos de


la población beneficiaria.

a) Población de la zona de estudio.


Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) del Perú, en
el censo del año 2007 el ámbito de la JUADIRC contaba con 352,203
habitantes, con una tasa crecimiento poblacional de 0.9% y una densidad
poblacional promedio de 35 habitantes/Km2, para el mismo periodo la
población rural ascendía a 159,463 que hacen el 45% de la población.
(INEI 2007).

Cuadro Nº 05: Población del ámbito del proyecto


PROBLACION POBLACION USUARIOS
PROVINCIA POBLACIÓN URBANA RURAL DE AGUA
Anta 38,127 15,429 22,698 3,843
Calca 47,310 18,597 28,713 6,109
Cusco 113,795 104,175 9,620 2,691
Paucartambo 41,087 6,880 34,207 420
Quispicanchis 60,485 24,374 36,111 4,804
Urubamba 51,399 23,285 28,114 3,967
TOTAL 352,203 192,740 159,463 21,843
Fuente: INEI-Censos Nacionales y 2007 –

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 89


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Para junio del 2011 en el ámbito de estudio existen 21,834 usuarios de


agua de riego, que significa el 6.24% de la población asentada en el
territorio de gestión de la JUADIRC. (Registro ALA Cuco 2011).

Cuadro N° 06: Tasa intersensal para el ámbito del proyecto y la región.


PROVINCIA 1940 1961 1972 1981 1993 2005 2007
Anta 2.04 2.04 2.04 2.04 2.04 2.04 2.04
Calca 2.18 2.18 2.18 2.18 2.18 2.18 2.18
Cusco 0.86 0.86 0.86 0.86 0.86 0.86 0.86
Paucartambo 2.24 2.24 2.24 2.24 2.24 2.24 2.24
Quispicanchis 1.54 1.54 1.54 1.54 1.54 1.54 1.54
Urubamba 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35
Promedio regional 1.54 1.54 1.54 1.54 1.54 1.54 1.54
Fuente: INEI-Censos Nacionales 1961, 1972, 1981, 1993, 2005 y 2007.

El crecimiento intersensal para los distritos del ámbito del proyecto es


creciente entre los años 1961 y el último censo poblacional 2007.

Cuadro Nº 07: Tasa intersensal para el ámbito del proyecto y la región


(urbano- rural)
URBANO RURAL TOTAL
Anta 1.54% -0.90% -0.02%
Calca 1.95% 0.67% 1.14%
Cusco 3.98% 15.29% 8.34%
Paucartambo 5.06% 0.07% 0.77%
Quispicanchis 1.89% 0.16% 0.81%
Urubamba 2.58% -0.38% 0.80%

Fuente: INEI-Censos Nacionales 1961, 1972, 1981, 1993, 2005 y 2007.

En el gráfico podemos observar que la proyección del crecimiento de la


población para todos los distritos es uniforme, siendo Cusco la provincia
que crece más significativamente.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 90


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Gráfico Nº 04: Proyección del crecimiento de la población

PROYECCION PO BLACION AL
2,500 ,0 00

2,000 ,0 00

1,500 ,0 00

1,000 ,0 00

5 00,000

Cusco An ta Cal ca Pau cart am bo Qu i sp i canch i s U ru ba mb a

Fuente: INEI-Censos Nacionales 1961, 1972, 1981, 1993, 2005 y 2007 -

El crecimiento de la población ha incrementado la demanda de alimentos


en la región y el país, en el ámbito del proyecto el crecimiento de la
población rural ha incrementado la demanda sobre la tierra y el agua,
siendo esté último el recurso limitante para desarrollar actividades
productivas en la zona. El incremento de la demanda de agua en la región
está generando proyectos relacionados al almacenamiento de agua e
implementación de nuevas tecnologías de riego.

En el ámbito de la JUADIRC, la mayor población corresponde a las


personas entre 10 años a 29 años de edad, seguido por el grupo
poblacional entre 0 a 9 años de edad.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 91


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Gráfico Nº 05: Distribución de la población por edad.

Distribucion Poblacional por edad y sexo Cusco - 2007


De 95 a 98 años
De 90 a 94 años
De 85 a 89 años
De 80 a 84 años
De 75 a 79 años
De 70 a 74 años
De 65 a 69 años
De 60 a 64 años
De 55 a 59 años
De 50 a 54 años
De 45 a 49 años
De 40 a 44 años
De 35 a 39 años
De 30 a 34 años
De 25 a 29 años
De 20 a 24 años
De 15 a 19 años
De 10 a 14 años
De 5 a 9 años
Varones
De 0 a 4 años
Mujeres
-25,000 -20,000 -15,000 -10,000 -5,000 - 5,000 10,000 15,000 20, 000 25,000

Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007 .

d) Servicios básicos.

a. Servicio de abastecimiento de agua, desagüe público.


En el ámbito de la Junta de Usuarios de Cusco, solamente 156,541
habitantes entre urbanos y rurales acceden al agua, de ellos el 51%
accede a agua potable, es este caso en la ciudad de cuso el 49% restante
accede a diversas formas de agua entubada en el medio rural (Cuadro N°.
08).

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 92


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Cuadro Nº 08: Acceso a agua para consumo humano.

TIPO DE CONEXIÓN. TOTAL


Red pública Dentro de la viv. (Agua
potable) 80099
Red Pública Fuera de la vivienda 34971
Pilón de uso público 5711
Camión-cisterna u otro similar 302
Pozo 3620
Río, acequia. manantial o similar 26576
Vecino 3655
Otro 1607
Total 156541
Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007.

En el ámbito de estudio 148,8841 habitantes acceden a servicios de


saneamiento básico siendo, entre la ciudad de Cusco y las capitales de
provincia hacen un total de 47% y el medio rural que accede a letrinas o
pozos sépticos al 53% (Cuadro N° 09)
Cuadro Nº 09: Acceso a servicios básicos.
TIPO DE RED TOTAL
Red pública de desagüe dentro de la Viv. 69797
Red pública de desagüe fuera de la Viv. 26300
Pozo séptico 6629
Pozo ciego o negro / letrina 11757
Río, acequia o canal 1958
No tiene 32400
Total 148841
Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007 –

b. Educación
En el ámbito de la JUADIRC el promedio de analfabetismo es del 22.8%,
siendo el que presenta el mayor porcentaje de analfabetos la provincia de
Paucartambo seguido de Quispicanchis.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 93


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Cuadro Nº 10: Analfabetismo


PROVINCIA TASA DE
ANALFABETISMO
(%)
Anta 20.3
Calca 24.8
Cusco 17.6
Paucartambo 33.5
Quispicanchis 25.0
Urubamba 15.6
Promedio 22.8

Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007 –

c. Indicadores de salud y nutrición.


El en el ámbito del proyecto la tasa de desnutrición crónica en promedio
es del 36.32%, siendo las provincias de Quispicanchis y Paucartambo las
que tienen la tasa más alta con 47.7% de niños con desnutrición crónica,
Cusco y Urubamba son los que muestran tasas menores de desnutrición.
(Cuadro N° 11)

Cuadro Nº 49: Tasa de desnutrición y salud.

Tasa de
Tasa de
PROVINCIA desnutrición
mortalidad
crónica
Anta 37.20% 1.95%
Calca 40.10% 2.85%
Cusco 16.20% 1.86%
Paucartambo 47.50% 3.95%
Quispicanchis 47.70% 4.95%
Urubamba 29.24% 2.51%
PROMEDIO 36.32% 3.01%
Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 94


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

El promedio de tasa de mortalidad es del 3.01%, siendo la provincia de


Quispicanchis la de mayor tasa de mortalidad que llega al 4.95%,
mientras que las provincias de anta y Cusco presentan tasas de
mortalidad más bajas (Cuadro N° 11).

e) Características económicas del ámbito del proyecto

a. Indicadores económicos. (PEA).


La PEA ocupada en promedio es del 39.56%, siendo entre las provincias
rurales Paucartambo que tiene el 40.78%, en todo el ámbito de la
JUADIRC el PEA desocupado es del 1.23%, siendo la población no
integrante del PEA del 59.20% en promedio (Cuadro N° 12).

Cuadro Nº 50: Población económicamente activa.


PEA PEA
PROVINCIA Ocupada Desocupada No PEA Total
Anta 34.44% 1.12% 64.43% 100.00%
Calca 38.19% 0.86% 60.94% 100.00%
Cusco 46.92% 1.79% 51.29% 100.00%
Paucartambo 40.78% 1.30% 57.91% 100.00%
Quispicanchis 37.67% 1.26% 61.07% 100.00%
Urubamba 39.38% 1.05% 59.57% 100.00%
Promedio 39.56% 1.23% 59.20% 100.00%
Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007 –

El cuadro N° 12 y el gráfico nos muestra que existe una población


significativa de niños y ancianos en el ámbito del proyecto, siendo la
presencia de los ancianos en mayor número en las provincias rurales y el
mayor número de niños en Cusco y las capitales de las provincias rurales

La actividad agropecuaria ocupa el 47.47% de la PEA del ámbito de la


JUADIRC, siendo las provincias de Paucartambo, Anta, Quispicanchis, y
Calca las que más actividad agrícola desarrollan, mientras que Cusco y
Urubamba ocupan en la actividad agropecuaria entre el 3.99 al 34.54%.
Ello tiene que ver con el crecimiento de la actividad turística.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 95


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Cuadro Nº 51: PEA por actividad económica.


Agricultura,
ganadería, Explotación Servicios
caza y de minas y sociales y
PROVINCIA silvicultura canteras Enseñanza de salud Otros Total
Anta 58.48% 0.13% 3.13% 0.73% 37.53% 100.00%
Calca 56.45% 0.18% 4.06% 0.79% 38.53% 100.00%
Cusco 3.99% 0.21% 8.57% 3.28% 83.94% 100.00%
Paucartambo 76.60% 0.15% 2.12% 0.67% 20.45% 100.00%
Quispicanchis 54.78% 1.22% 2.36% 0.72% 40.92% 100.00%
Urubamba 34.54% 0.11% 5.41% 1.01% 58.93% 100.00%
Promedio 47.47% 0.33% 4.28% 1.20% 46.72% 100.00%
Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007 –

La provincia de Calca, Anta y Urubamba ubicadas mayormente en el piso


Valle Interandino, se caracterizan por el gran desarrollo de la articulación
vial y presentan un alto grado de integración económica basada en la
producción de cereales, tubérculos, hortalizas, frutas y otros.

La provincia de Quispicanchis tiene el mayor grado de variabilidad entre


los tres principales pisos ecológicos que hemos mencionado; han sido
reagrupadas en una sola unidad geoeconómica, debido a su alto grado de
integración vial y económica. Esta provincia aprovechan las sinergias
entre los varios pisos ecológicos, siguiendo el modelo andino del
«archipiélago».

Las actividades productivas predominantes son la agropecuaria, turismo,


artesanía, minería metálica y no metálica, explotación del gas natural,
derivando en otras actividades tales como servicios, pequeña y
microempresa.

El aparato productivo se caracteriza por mostrar un escaso valor


agregado y bajos niveles de competitividad de la producción regional, con
una escasa inversión en las actividades de transformación, no existe una
adecuada política de producción para los mercados externos.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 96


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

3.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS

3.2.1. Identificación del problema central.

La baja producción y productividad agrícola en el ámbito la Junta de


Usuarios de de Cusco, tiene como consecuencia el poco grado de
desarrollo de capacidades para la gestión de los sistemas de riego.
Capacidades que tienen relación directa al desarrollo social de las
poblaciones de la sierra del Perú.

La deficiencia en el desarrollo de capacidades de los Usuarios de agua en


Cusco genera una gestión y administración deficiente de los recursos
naturales, en especial el del agua, que se ve reflejado en el uso
inadecuado o simplemente en la implementación de herramientas que
permitan una gestión eficiente del sistema.

Otro factor que contribuye significativamente al problema central son las


escasas inversiones del Estado peruano en gestión de los sistemas de
riego en sierra, dado que, el estado no ha invertido de manera sostenida
en la implementación de infraestructura de riego, sistemas de riego
tecnificado y tampoco en desarrollar capacidades técnico productivas y de
gestión en los actores locales.

La debilidad en capacidades y el incremento de la demanda por el agua,


en los últimos años han incrementado conflictos por acceder al recurso
hídrico, los mismos que retrasan o generan pérdidas significativas en la
producción y productividad agropecuaria.

En el ámbito del proyecto se han implementado varios sistemas de riego


tecnificado, sin embargo estos no han tenido un buen acompañamiento
post implementación del sistema, generándose deterioro rápido del
sistema e incapacidad de reposición de los campesinos usuarios del
riego.

Otro factor que no permite dar el salto de una agricultura tradicional a una
con mayor articulación al mercado es la fragmentación de las tierras de
cultivo, como se muestra en el diagnóstico el 64.92% son agricultores que
tienen menos de una hectárea bajo riego. De otro lado como en todo
territorio de la sierra la topografía del suelo no permite la implementación
de una agricultura con uso de maquinaria que facilite el proceso agrícola
que de por sí hoy se hace más costoso por la escases de mano de obra.

El desarrollo de cadenas de producción y agricultura para el mercado es


dependiente de capital para el desarrollo del cultivo y en este caso la
mayoría de agricultores no pueden acceder a recursos financieros por no
tener propiedad sobre la tierra, en la mayoría de los casos son
usufructuarios de tierras comunales.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 97


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Para el proyecto se ha identificado como problema central:” Baja


Producción y productividad agrícola en la Junta de Usuarios del
Cusco”.

3.1.3.3. Causas del problema central y árbol de causas-efectos.

Las causas o factores directos que están influyendo en la situación actual


o negativa que se intenta modificar con el proyecto son:

a. Ineficiencia en el uso de los recursos hídrico.


La eficiencia de riego en el ámbito de la Junta de Usuarios de Cusco
según el Plan MERIIS está por debajo del 30%, esta situación hace que
no se pueda desarrollar una agricultura rentable, problemática que está
generado entre otras causas por:

Baja eficiencia de aplicación de riego a nivel parcelario y


manejo de cultivos de baja rentabilidad
La tecnología de riego utilizado es ineficiente porque genera pérdidas
significativas, la mayoría de los agricultores practican el riego por
gravedad, por otra parte existe poca motivación por cambiar la tecnología
de riego por falta de incentivos en los precios de los productos agrícolas.

Una causa que no permite el cambio de tecnológico en el riego es la


microparcelación en el caso de del ámbito del proyecto se observa que el
64.92% de usuarios tienen parcelas menores de una hectárea, siendo
esta situación poco motivadora para la inversión en equipos de riego por
aspersión.

La baja eficiencia en el riego también está influenciada por la poca


información a la que acceden los usuarios, que tiene como causa el alto
porcentaje de analfabetismo de los agricultores, aún cuando en la última
década y según el censo del 2007 esta situación está mejorando.

La agricultura en la mayor parte del ámbito del proyecto tiene como rol
fundamental satisfacer las demandas de alimentación de los usuarios de
agua, siendo una agricultura que tiene como fin principal el autoconsumo
y la seguridad alimentaria local por su baja rentabilidad y bajo precio de
los productos cosechados en el mercado. En estos últimos años a través
de la empresa privada se están validando cultivares con mayor
rentabilidad Kiwicha y Alcachofa.

Limitada capacidad de gestión del recurso hídrico entre


usuarios
La Junta de usuarios de Cusco, ha mostrado que tiene poca capacidad de
gestión a pesar de que ha tenido asesoramiento de varias ONG y
Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 98
Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

proyectos de cooperación, una característica de esta débil gestión son las


escasas recaudaciones que no permiten operar, mantener y mejorar los
sistemas de riego.

El escaso desarrollo de capacidades de sus líderes y dirigentes es


consecuencia del poco conocimiento y débil aplicación de instrumentos de
gestión en las OUAs, debido principalmente a la falta de información y
conocimiento de los directivos de las comisiones de regantes, sobre
temas de organización y asociatividad para poder obtener ventajas
productivas en función a los volúmenes de producción, oferta disponible,
compra de insumos, gestión de la producción y comercialización, entre
otros temas vinculados a la producción y la asociatividad.

3.2.2. Los efectos.

Los efectos son directos e indirectos al problema central.

3.2.2.1. Efectos Directos

A partir del análisis de problemas se ha identificado los siguientes efectos


directos:

a. Disminución del grado de integración en el mercado.


La baja producción y productividad agrícola en al ámbito de la Junta de
Usuarios de Cusco, tiene como efecto directo la disminución del gado de
integración a la mercado, encontrando como razones la estacionalidad de
la producción una agricultura no planificada en función a la demanda,
debilidad organizacional para actuar con criterio empresarial para
producción y comercialización de sus productos.

El mercado exige calidad, oportunidad y estabilidad del producto, son


estas variables que los productores agropecuarios del ámbito del proyecto
no pueden satisfacer por escases de infraestructura de riego adecuado y
poco acceso a la innovación tecnológica agropecuaria y de riego
mejorado para una producción más intensiva

La integración del mercado también se ve influencia por el desarrollo de


capacidades de los productores agropecuarios y en el caso de los
productores agropecuarios del ámbito de la unta de Usuarios de Cusco se
encuentra una debilidad marcada de información y conocimiento en
gestión empresarial de otra parte también se ve influenciada por la
idiosincrasia de la población rural.

b. Bajos ingresos de los productos agrícolas.


La baja producción y productividad agropecuaria en el ámbito de la Junta
de Usuarios de Cusco, ha traído consigo bajos niveles de ingresos a las

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 99


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

familias campesinas y estas a su vez han generado olas de migración del


campo a la ciudad.

Los bajos ingresos familiares y la poca rentabilidad de la agricultura está


desincentivado a los productores agropecuarios a seguir invirtiendo en
agricultura, al mismo tiempo que los jóvenes buscan nuevas
oportunidades de empleo en otros rubro de producción que generen
menos esfuerzo y mejores ingresos.

En los últimos años se ha visto incrementada la migración y el incremento


de asentamientos urbano marginales formados por campesinos con pocas
tierras y bajos ingresos.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 100


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Gráfico N° 14 Árbol de Causas y Efectos

Retrazo económico y social de la población rural del ámbito de la JU Cusco

Perdida de Abandono de la
Migración
capital de actividad

Bajos ingresos en los Disminucion del grado de


productores agrícolas integración al mercado

Baja producción y productividad agrícola en el ámbito de la JU Cusco

Inadecuada Ineficiencia en el uso del


disponibilidad del recurso recurso hídrico

Baja eficiencia de Bajo nivel de


Inadecuada
aplicación de riego a Limitada capacidad formalización de
Insuficiente conservación de la
nivel parcelario y de gestión del derecho de uso
infraestructura de infraestructura de
manejo de cultivos recurso hídrico de agua y de su
riego riego
de mayor entre usuarios Registro
rentabilidad

Desconocimiento de
Limitada divulgación
métodos de riego Limitada
y difusión de
parcelario de mayor asociatividad entre
métodos de riego de
eficiencia y manejo agricultores
mayor eficiencia
de cultivos de mayor
rentabilidad

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 101


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

3.3. OBJETIVO CENTRAL DEL PIP

3.3.1. Descripción del objetivo central o propósito del proyecto.

El objetivo central del presente PIP está orientado a contribuir con el


cumplimiento del objetivo principal del Programa del cual forma parte, que
significa el “incremento de la producción y productividad agrícola en el
ámbito de la JU Cusco”, basada en una mejor y mayor oferta de
productos de mayor rentabilidad“.

3.3.2. Determinación de los medios para alcanzar el objetivo central

Para alcanzar el objetivo central establecido, se realizarían diversas


intervenciones de manera integrada y planificada, lo que involucra la
implementación de varios componentes y subcomponentes y dentro de
ellos el subcomponente C2, que comprende la obtención del siguiente
medio de primer nivel:

a. Mejora de la eficiencia en el uso del recurso hídrico

Para efectos del presente PIP, este medio involucra las diferentes
intervenciones necesarias para mejorar las eficiencias en el uso de agua al
interior de las parcelas. Durante este proceso se evaluarán los sistemas de
riego tecnificado más eficientes acorde con las condiciones de las zonas
alto andinas; además del incremento de productos de mayor valor.

3.3.3. Definición de Medios fundamentales.

Los medios para alcanzar el objetivo central, se lograrán mediante la


implementación de acciones que lleven a cumplir con los siguientes medios
fundamentales:

a. Mejora en el conocimiento de métodos de riego parcelario de


mayor eficiencia y manejo cultivos de mayor rentabilidad

No sólo para el caso de la operación y mantenimiento de la infraestructura


de riego mayor, sino también mediante la promoción y difusión de técnicas
y prácticas de riego parcelario, que permita asegurar en forma continua, la
planificación, distribución y control, para el aprovechamiento y uso racional
del recurso agua; así como, la intensificación del uso de la tierra y la
diversificación de la producción.

La implementación de mejoras en la tecnología de riego a través de su


difusión en potenciales usuarios, el equipamiento respectivo, y el monitoreo
adecuado de su operación y logro de una mejor oferta y conexión con los

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 102


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

mercados adecuados permitirá un uso rentable de tal tecnología que tendrá


como resultado también el ahorro del recurso hídrico. Este proceso será
complementado mediante la promoción de la instalación de cultivos de alto
valor productivo, que se adapten a las condiciones presentes en las zonas
alto andinas y con mercado seguro.
b. Incremento de divulgación y difusión de métodos de riego de
mayor eficiencia

El proceso de difusión y asistencia técnica, considerará la ejecución de una


campaña de difusión y divulgación para promover las bondades del riego
tecnificado y sus efectos positivos en la rentabilidad de la actividad
agrícola, e interesar a los agricultores en la adopción de este tipo de
tecnología. La instalación de sistemas de riego tecnificado permitirá la
difusión de las ventajas de la tecnificación del riego, en mejorar la eficiencia
de riego y el incremento de la productividad agrícola. Este aspecto facilitará
el efecto multiplicador entre los agricultores lo contribuirá a la
sensibilización de los usuarios para la adopción de mejoras tecnológicas en
el riego.

c. Incremento de la asociatividad entre agricultores

Se desarrollarán actividades dirigidas a una población objetivo, quienes


serán objeto de acciones de sensibilización, difusión y asistencia en riego,
para que se organicen en grupos de gestión, organizados en torno a un
plan de negocios basado en la adopción de innovaciones tecnológicas en
riego y cultivos de alto valor, de modo que los agricultores debidamente
asociados y organizados se articulen al mercado, con un capital de trabajo
eficiente.

3.3.4. Análisis del árbol de medios-objetivos-fines.

Del análisis del árbol de medios y fines se obtiene que alcanzando el


objetivo central se lograrán los siguientes fines:

3.3.4.1. Fin directo.

Incremento de los ingresos de los productores agrícolas del ámbito


de la JU de Cusco.
Incremento del grado de integración al mercado de los productores
del ámbito de la JU de Cusco.

3.3.4.2. Fin indirecto.

Incremento del capital de trabajo.


Mayor empleo en la actividad.
Disminución de la migración.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 103


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

3.3.4.3. Fin Final.

Desarrollo Económico y social de la población rural del ámbito de la JU de


Cusco.

El desarrollo de los ingresos económicos y la integración al mercado de


los productores agrícolas del ámbito de la JU de Cusco (fines directos),
generarían un efecto positivo en los tres fines indirectos indicados y estos
a su vez generarían el desarrollo económico y social de la población.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 104


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Grafico 15: ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES

FIN DESARROLLO ECONÒMICO Y SOCIAL DE LA


MAYOR POBLACION RURAL DEL ÁMBITO DE LA JU CUSCO

Incremento Mayor Descenso de


Fin
de capital de empleo en la migración
Indirectos trabajo la actividad

Incremento de ingresos Incremento del grado


en los productores de integración al
Fin mercado
agrícolas
Directo

OBJETIVO INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD


CENTRAL AGRICOLA EN EL ÁMBITO DE LA JU CUSCO

Incremento de la Mejora de eficiencia en el uso del


Medios disponibilidad del recurso recurso hídrico
Directos hídrico

Incremento
Incremento de Mejora de la Mejora de Mejora de la en
infraestructura conservación eficiencia de capacidad formalización
de riego. de aplicación de de gestión de derecho
infraestructura riego a nivel del recurso de uso del
de riego parcelario hídrico entre agua y de su
usuarios. Registro.

Medios
Directos
Mejora en el conocimiento Incremento de
de métodos de riego divulgación y
parcelario de mayor difusión de Incremento de la
eficiencia y manejo métodos de asociatividad
cultivos de mayor riego de mayor entre
rentabilidad. eficiencia. agricultores.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 105


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

3.4. ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

Teniendo en cuenta el objetivo general del proyecto, los tres Medios


Fundamentales identificados son imprescindibles y complementarios,
cuyas acciones necesarias para su logro, se detallan a continuación:

MEDIO FUNDAMENTAL 01: Mejora en el conocimiento de métodos


de riego parcelario de mayor eficiencia y manejo cultivos de mayor
rentabilidad.
Acción 1.1.- Capacitación a agricultores beneficiarios del componente B.
Acción 1.2.- Asistencia técnica a beneficiarios del componente B.
Acción 1.3. Capacitación a los Operadores de Agronegocios.

MEDIO FUNDAMENTAL 02: Incremento de divulgación y difusión de


métodos de riego de mayor eficiencia.
Acción 2.1.-Difusión general sobre el programa de incentivos para riego
tecnificado y los objetivos planteados en el programa PSI-Sierra
Acción 2.2.- Sensibilización a través de eventos grupales desarrollados
en las “Parcelas Integradas Demostrativas” (PID’s) instaladas.
Acción 2.3.- Promoción del riego tecnificado

MEDIO FUNDAMENTAL 03: Incremento de la asociatividad entre


agricultores.
Acción 3.1.- Conformar grupos gestión empresarial (GGERT).
Acción 3.2.- Asesoramiento en la formulación de perfiles, planes de
negocios y expedientes técnicos para los GGERT.
Accion 3.2.- Implementación de planes de negocios de los GGERT

ALTERNATIVA UNICA

La alternativa única es “Sensibilización, difusión y asistencia técnica en


agricultura de riego a agricultores de la JU Colca Chivay”, la cual
contempla la ejecución de todas las acciones de los medios
fundamentales antes descritos, agrupados en 02 componentes
fundamentales del PIP.

a).- Componente de Difusión y sensibilización


Acción 2.1.- Difusión general sobre el programa de incentivos para riego
tecnificado y los objetivos planteados en el programa PSI-Sierra
Acción 2.2.- Sensibilización a través de eventos grupales desarrollados
en las “Parcelas Integradas Demostrativas” (PID’s) instaladas.
Acción 3.1.- Conformar grupos de gestión empresarial (GGERT).
Acción 3.2.- Asesoramiento en la formulación de perfiles, planes de
negocios y expedientes técnicos para los GGERT.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 106


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

b).- Componente de Capacitación y Asistencia Técnica

Acción 1.1.- Capacitación a agricultores beneficiarios del componente B.


Acción 1.2.- Asistencia técnica a beneficiarios del componente B.
Acción 1.3. Capacitación a los Operadores de Agronegocios
Acción 2.3.- Promoción del riego tecnificado.
Acción 3.2.- Implementación de planes de negocios de los GGERT

3.4.1 Justificación de Alternativa Única del PIP

La “Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores” en el


ámbito de la Junta de Usuarios de Cusco”, es la alternativa única, que se
encuentra insertada en el PSI Sierra denominado Sub Componente C2, la
cual cuenta con una Estrategia y metodología de ejecución probada en el
ámbito de las OUAs de la costa.

El PIP tiene relación con el objetivo central del PSI Sierra: ya que
forma parte de uno de los Componentes que ejecutara para el logro de
sus objetivos, denominado Componente C que está compuesto por 2
Subcomponentes, uno de ellos el C2: Asistencia Técnica en Agricultura de
Riego a Agricultores que tiene el objetivo de promover la adopción del
riego tecnificado en la población objetivo; promover la asociatividad de los
agricultores mediante la formación de Grupo de Gestión Empresarial y la
inclusión del enfoque empresarial en la actividad agrícola, así como, su
articulación con los mercados y el crédito y los servicios de asistencia
técnica a los agricultores. Asimismo, realizar el seguimiento en la
elaboración de de los proyectos de riego tecnificado y sus respectivos
planes de negocios, realizar la consolidación de los proyectos productivos
instalados y promover un efecto demostrativo y multiplicador hacia otros
agricultores para la adopción de las nuevas tecnologías y enfoques.

Asimismo este Subcomponente apoyara y será el soporte del


Componente B-Riego Tecnificado en consideración a que las acciones de
promoción y fomento de una agricultura más competitiva deben ser de
carácter integral. Asimismo se espera que la adopción de nuevas
tecnologías de riego por parte de los grupos beneficiarios de dicho
Componente, dentro de un esquema de mayor rentabilidad y
productividad, permita un efecto multiplicador.

El PIP es técnicamente posible y pertinente: está comprobado en la


experiencia y lecciones aprendidas del PSI Costa que la adopción de
innovaciones tecnológicas en riego contribuye al mejoramiento de la
productividad, de la competitividad y rentabilidad de los cultivos, por la

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 107


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

reducción de costos del agua y por la aplicación focalizada de fertilizantes


como en el caso del riego presurizado.

Además, la tecnificación del riego debe llevar aparejada la asistencia


técnica y capacitación, para que los agricultores mejoren sus procesos
productivos como consecuencia de las nuevas tecnologías adoptadas y
manejen sus predios empresarialmente, para lo cual también es necesario
la adopción de innovaciones en gestión empresarial, principalmente en
temas relacionados de la acción conjunta y el desarrollo de proyectos de
cadenas productivas.

El PIP corresponde a las competencias del PSI: como programa


responsable de la formulación ya que su constitución en el 1997 fue en
respuesta a la grave problemática que imperaba en los sistemas de riego
en la costa del Perú, con la finalidad de apoyar el aumento de la
producción y productividad agrícola y con el propósito de promover la
eficiencia y sostenibilidad de los sistemas de riego en sus valles. Además
que el PSI se encarga de ejecutar la promoción del Programa de riego
tecnificado –PRT en los Gobiernos Regionales y Locales, y
asesoramiento y capacitación al personal de estos en la ejecución de
proyectos de riego tecnificado de este programa.

3.4.2 Descripción de la Alternativa Única

La alternativa propuesta se desarrollara en dos fases.

Difusión y Sensibilización.- En la primera fase, previo a la implementación


de los sistemas de riego tecnificado del Componente B (del PSI Sierra), el
subcomponente C2 contempla la realización de campañas de difusión y
sensibilización a los agricultores, para el proceso de transferencia de
tecnología en riego parcelario, la cual se basa en técnicas e instrumentos
de promoción, difusión y capacitación a través de Parcelas Integradas
Demostrativas (PIDs), Días de Campo, Charlas Técnicas, Pasantías,
entre otros. Como producto de la difusión y sensibilización se lograra la
formación de los grupos de agricultores para la participación del programa
de incentivos de riego tecnificado del PSI (Componente B), quienes
elaboraran sus documentos técnicos respectivos.

Capacitación y Asistencia Técnica.- En la segunda fase, posterior a la


implementación de los sistemas de riego tecnificado del Componente B,
comprende las actividades de “Promoción Agrícola con Riego Tecnificado”
dirigido tanto a los beneficiaros y a otros agricultores para buscar un
efecto multiplicador, promoviendo la adopción de tecnología de riego.

Entre los objetivos específicos de la alternativa propuesta se tienen los


siguientes:
Sensibilización de agricultores para participar en el programa de
incentivos de riego tecnificado del PSI.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 108


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Formación de Grupos de Interés (grupos de agricultores interesados


en participar del programa del Componente B).
Formación de Grupos de Gestión Empresarial (grupos de
agricultores que han tomado acuerdos para elaborar estudios y participar
del programa del Componente B).
Formulación de los PIPs a nivel de perfil.
Formulación de sus expedientes técnicos de tecnificación de riego.
Promover la instalación de cultivos de alto valor en las áreas
implementadas con sistemas de riego tecnificado.
Capacitación y asistencia técnica a los grupos de agricultores
beneficiarios del Componente B, en temas de operación y mantenimiento
de los sistemas de riego, prácticas culturales y gestión empresarial.
Promover en los beneficiarios del Componente B, la implementación
de planes de negocios.
Promover un efecto multiplicador en otros agricultores de la zona.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 109


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

IV. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN.

4.1. DEFINICIÓN DEL HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PIP

Para determinar el horizonte del proyecto se ha estimado que la


implementación del conjunto de actividades propuestas se llevará a cabo
en un periodo de cuatro años como horizonte de ejecución y seis años
para la fase de Post inversión del Proyecto.

El detalle del horizonte de evaluación con sus actividades por cada


trimestre se detalla en el siguiente cuadro:

Grafico Nº 16: Horizonte de Evaluación del PIP

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4


N° LÍNEA DE ACCIÓN AÑO 5 (…) AÑO 10
T - 1 T - 2 T - 3 T - 4 T - 1 T - 2 T - 3 T - 4 T - 1 T - 2 T - 3 T - 4 T - 1 T - 2 T - 3 T - 4

FASE DE INVERSIÓN

Difusión y Sensibilización en
A
Riego Tecnificado

Elaboración de Documentos
B
Técnicos

Ejecución de Obras del


C
Componente B

Capacitación, Asistencia
D Técnica e Implementación de
Planes de Negocio

E Gestión del Subcomponente

FASE DE POST INVERSIÓN FASE DE POST INVERSIÓN

Programas de Capacitación y
F Asistencia Técnica Propios
de los GGERT

Fuente: Elaboración propia.

4.2. ANALISIS DE LA DEMANDA

Los objetivos del proyecto están orientados a promover la agricultura bajo riego
por aspersión con articulación al mercado, la implementación de sistemas de riego
tecnificado en las parcelas de los agricultores de la Junta de Usuarios de Cusco, y
a generar condiciones para que estos agricultores hagan uso eficiente de los
sistemas de riego tecnificado a nivel de parcela. También promueve que los
usuarios de agua de riego formulen e implementen planes de operación y
mantenimiento de los sistemas de riego.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 110


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

En ese sentido el PSI y el proyecto proponen como actividades estratégicas el


Desarrollo de capacidades (capacitación) en operación y mantenimiento de
sistemas de riego tecnificado por aspersión, así como a un conjunto de actividades
de asistencia técnica en riego parcelario.

La demanda potencial estimada comprende a los pequeños agricultores


articulados al mercado, a los medianos agricultores, y los pocos agricultores
empresariales que desarrollan la actividad agropecuaria en la región, la mayoría
de ellos se encuentran en territorios comunitarios con menor caudal de agua que
le dan una característica de escases. Son los agricultores con características de
empresarios quienes tienen el privilegio de estar en el Valle y con mayor
disponibilidad del agua para riego.

Como se muestra en el Cuadro N°43 en la Junta de Usuarios de Cusco existen


alrededor de 21,981 usuarios de riego o productores agrícolas, de los cuales, se
estima que una pequeña parte han recibido capacitación en innovación tecnológica
y riego parcelario, siendo estos agricultores los que han participado de los
servicios de asistencia tecina de los programas y proyectos desarrollados por
instituciones públicas como AGRORURAL, MINAG, PLAN MERRIS, IMA Y
PROYECTOS DE RIEGO POR ASPERSION del Gobierno Regional, y de las
organizaciones no gubernamentales como ARARIWA, CCAIJO, IDTG, Centro
Bartolomé de Casas entre otros. Los que no han participado que son un porcentaje
significativo y constituyen la demanda potencial de capacitación y asesoramiento
técnico en agricultura bajo riego, principalmente en riego parcelario y otros
aspectos relacionados con la actividad agrícola relacionada a las cadenas
productivas.

Cuadro Nº 43: Agricultores de las Comisiones y Comités de la JU Cusco.

Fuente: ALA Cusco

Al respecto, de acuerdo a la priorización de las comisiones de usuarios


desarrollada en la fase de Diagnóstico, las actividades del Subcomponente C-2
del PSI Sierra a nivel de la Junta de Usuarios del Cusco se desarrollarán en 10
de las 117 comisiones de usuarios, por lo que la población objetivo, que

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 111


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

representa la demanda potencial será de 4,611 agricultores que se relacionan


con una superficie total de 2204,1 hectáreas bajo riego.

Cuadro Nº 44: Agricultores de las Comisiones y Comités Priorizados de la


JU Cusco.

Fuente: Elaboración propia.

En resumen del análisis de la demanda de los servicios en el que el PIP


intervendrá podemos concluir:
- La población de referencia.- Es la población vinculada al propósito del
proyecto, y esta constituida por 21,981 usuarios que son todos los integrantes de
la Junta de usuarios Cusco (117 comisiones de usuarios).
- La población demandante potencial.- En el área de influencia del PIP, lo
constituyen 4,611 usuarios de riego, integrantes de las 10 Comisione de usuarios
seleccionadas.
- La población demandante efectiva.- lo constituyen 916 agricultores (20% de
la demanda potencial) que en un primer esfuerzo serán sensibilizados para que
demanden efectivamente los servicios en los que intervendrá el proyecto. Se
estima que se puedan formar 31 Grupos de Gestión Empresarial integrados por
172 agricultores, organizados en cadenas productivas.

4.3. ANALISIS DE LA OFERTA


El rubro de Asistencia Técnica en Agricultura de Riego para Agricultores, se ha
venido desarrollando en el ámbito de la Junta de Usuarios de Cusco a través de
los proyectos estatales y los organismos de cooperación en alianza con las
ONGs regionales y locales. Los cultivos promovidos han sido principalmente
aquellos que tienen posibilidad de procesamiento como la Alcachofa, la linaza y
otros de demanda internacional como la Kiwicha, en cusco por su condición de
sierra se ha priorizado el cultivo de pastos como medio para el desarrollo de la
Cadena productiva del cuy y lácteos.

En la región Cusco y en el ámbito del proyecto, la implementación del riego


tecnificado por aspersión ha ido acompañado por la incorporación de cultivos
rentables especialmente pastos cultivados para la implementación de la crianza

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 112


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

de vacunos y desarrollo de la cadena de lácteos. Actividad que está mejorando


significativamente el ingreso de las familias campesinas y haciendo competitiva
la actividad frente a otras.

Como parte de la oferta encontramos que son los proveedores de equipo e riego
los que promueven y capacitan en riego por aspersión a los agricultores del
ámbito de la Junta de Usuarios de Agua Cusco, a la vez que van asociado a las
empresas de transformación de productos agrícolas que dan servicios de
asistencia técnica en cultivo rentable con potencial de transformación. Estas
empresas proveedoras por su propia sostenibilidad buscan a través de la
asistencia técnica la modernización permanente de los sistemas de riego. Este
hecho está promoviendo una actitud empresarial en los agricultores que
implementan nuevos sistemas de riego e incorporan níveos cultivos.

En cusco existen varias empresas privadas que promueven el riego por


aspersión, estas están articuladas a empresas de la capital (Lima), etas
empresas dentro de su propuesta consideran el diseño e implementan los
proyectos de riego en base a un análisis costo beneficio, este servicio con la
condición que las municipalidades y organizaciones de regantes compren sus
servicios.

En el caso de asistencia técnica a cultivos bajo riego tecnificado la empresa Viru


ha promovido significativamente el cultivo de Alcachofa en la región, esta
empresa provee de plantones, insumos y asistencia técnica para el
establecimiento del cultivo a cambio de que las dos primeras cosechas sean
para ellos y las posteriores para los usuarios. En cuanto a la Kiwicha que es la
cadena más rentable en la región esta se ha desarrollado con apoyo y
asesoramiento de la APDER COSUDE y el INIA en San Salvador.

Para el caso de la Junta de Usuarios de Cusco es necesario tomar en cuenta


que las municipalidades de Anta, Quispicanchis, Paucartambo están
promoviendo la cadena de lácteos por ser más rentables que los cultivos
agrícolas para ese piso ecológico. Un tema que también ha considerado la leche
gloria como oferente de servicios de capacitación para asegurar su
abastecimiento.

Otro factor de oferta es la creciente conformación de pequeñas empresas


asociadas e individuales para la venta de servicios de asistencia técnica en
agricultura y ganadería a las municipalidades en la región. En estas empresas
están profesionales jóvenes.

En Cusco existen y participan de manera activa en la prestación de servicios de


capacitación agropecuaria las empresas comercializadoras de insumos y
servicios agropecuarios, teniendo entre su oferta principal semillas, pesticidas,
fertilizantes, maquinaria agrícola y sistemas de riego presurizado.

La oferta de servicios de asistencia técnica con enfoque empresarial es


considerada cero. Actualmente la oferta de asistencia técnica es brindada por

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 113


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

entidades públicas y privadas, quienes siempre han priorizado a los agricultores


más pobres dejando de lado a aquellos con iniciativa empresarial, que son los
que cuentan con mejores condiciones para el desarrollo de cadenas productivas.

4.4. BALANCE OFERTA DEMANDA

En la situación sin proyecto


El balance es deficitario, siendo visible la brecha existente entre demanda
efectiva conformada por 916 agricultores y la oferta de servicios de asistencia
técnica con enfoque empresarial la cual se considera cero. Actualmente la oferta
de asistencia técnica es brindada por entidades públicas y privadas, quienes
siempre han priorizado a los agricultores más pobres dejando de lado a aquellos
con iniciativa empresarial, que son los que cuentan con mejores condiciones
para el desarrollo de cadenas productivas.

En la situación con proyecto


La demanda efectiva de los 916 agricultores, serán atendidos en la etapa inicial
de sensibilización, de los cuales se estima que se puedan formar 31 Grupos de
Gestión Empresarial integrados por 172 agricultores, organizados en cadenas
productivas y que desarrollen cultivos con potencial de articulación al mercado y
a la vez rentables, con posibilidades de participar del componente B y que serán
capacitados en temas de operación y mantenimiento de los sistemas de riego,
prácticas culturales y gestión empresarial.

El balance es también deficitario pero se logra atender una parte de la población


demandante (172 agricultores), atendida de manera sostenible lo cual nos
permitirá tener un efecto multiplicador que permita cubrir la demanda
insatisfecha en el futuro.

4.5. PLANTEAMIENTO TECNICO DE LA ALTERNATIVA


El presente Proyecto de Inversión pública es pare del Programa Subsectorial de
Irrigación Sierra, el mismo que tiene para cada uno de sus componentes, una
estrategia y metodología de ejecución definida y probada. Por lo que se
considera Alternativa Única del PIP.

4.5.1. Objetivo general


Conforme está establecido en el expediente técnico de PSI Sierra Los
objetivos del Subcomponente C.2 “Asistencia Técnica en Agricultura de
Riego para Agricultores”, se encuentran orientados a promover la adopción
del riego tecnificado en la población objetivo; promover la asociatividad de
los agricultores mediante proyectos grupales y la inclusión del enfoque
empresarial en la actividad agrícola, así como, su articulación con los
mercados y el crédito y los servicios de asistencia técnica. Así también,
brindar asistencia técnica en la elaboración de los proyectos de riego
tecnificado principalmente en los planes de negocios; promover la
consolidación de los proyectos productivos instalados y promover un efecto

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 114


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

demostrativo y multiplicador hacia otros agricultores para la adopción de las


nuevas tecnologías de riego.

El Subcomponente atenderá las áreas y agricultores cuyas parcelas han


sido implementadas con sistemas de riego tecnificado por el Componente
B: Riego Tecnificado, en el ámbito de las comisiones de usuarios
seleccionadas a nivel de la Juntas de Usuarios Cusco. Los planteamientos
estratégicos en las que se enmarca el Programa son las siguientes:
La adopción de innovaciones tecnológicas en riego contribuye al
mejoramiento de la productividad lo cual aumenta la competitividad y
rentabilidad de los cultivos por la reducción de costos del agua y por la
aplicación focalizada de fertilizantes como en el caso del riego presurizado.
La tecnificación del riego debe llevar aparejada la asistencia técnica y
capacitación para que los agricultores mejoren sus procesos productivos
en consideración a las nuevas tecnologías adoptadas y al mismo tiempo
manejen sus predios desde el punto de vista empresarial y para lo cual
también es necesario la adopción de innovaciones en gestión empresarial,
principalmente en temas relacionados con las ventajas de la acción
conjunta y el desarrollo de proyectos de cadenas productivas.
Se espera que la adopción de nuevas tecnologías de riego por parte de los
grupos beneficiarios del Componente B: Riego Tecnificado, dentro de un
esquema de mayor rentabilidad y productividad, permitirá un efecto
multiplicador.

4.5.2. Estrategia del subcomponente


El accionar del Subcomponente C.2 estará orientado a brindar apoyo y
soporte al Componente B: Riego Tecnificado en consideración a que las
acciones de promoción y fomento de una agricultura más competitiva
deben ser de carácter integral.

Se tendrá en cuenta dos fases de intervención del Subcomponente. En la


primera fase, previo a la implementación de los sistemas de riego
tecnificado del Componente B, el Subcomponente realizará una campaña
de difusión y sensibilización a los agricultores para el proceso de
transferencia de tecnología en riego parcelario, la cual se basa en técnicas
e instrumentos de promoción, difusión y capacitación a través de las
denominadas Parcelas Integradas Demostrativas (PID´s). Como producto
de la difusión y sensibilización se logrará la formación de los grupos de
agricultores para la participación del programa de incentivos de riego
tecnificado del PSI (Componente B), quienes elaborarán sus documentos
técnicos respectivos.

En la segunda fase, posterior a la implementación de los sistemas de riego


tecnificado del Componente B, el subcomponente realizará actividades de
“Promoción Agrícola con Riego Tecnificado” dirigido tanto a los
beneficiarios de las obras y a otros agricultores para buscar un efecto
multiplicador, promoviendo la adopción de tecnología de riego.
Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 115
Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

En la primera fase es importante indicar que la participación del


Subcomponente C.2 estará condicionada a la intervención del
Subcomponente C.1, quienes iniciarán las actividades generales del PSI
Sierra en su conjunto en la Junta de Usuarios Cusco, y que brindarán las
pautas para la participación de los demás componentes; de esta manera
facilitará la difusión y sensibilización del Subcomponente C.2.

Una vez concluida la ejecución de las obras de riego tecnificado a cargo del
Componente B, se realizará la capacitación y asistencia técnica respectiva,
por lo que se continuará con el proceso de acuerdo a los tiempos de
intervención por grupo definidos en la etapa de difusión y sensibilización.

El accionar del Subcomponente C.2 será desarrollado de manera continua


por un periodo de 4 años; ello implica el desarrollo de las actividades del
Subcomponente C.2.1 y en la medida que se vayan formando los grupos
de agricultores y se ejecuten las obras de riego tecnificado del Componente
B, se realizarán las acciones del Componente C.2.2.

Esto significa que simultáneamente se realizarán las labores de difusión y


sensibilización, con las labores de seguimiento a la elaboración de estudios
técnicos según se vayan conformando los grupos de interés y los grupos de
gestión empresarial; y se presenten y ejecuten los proyectos de riego
tecnificado, los cuales requerirán el apoyo de la etapa posterior de
capacitación y asistencia técnica en el manejo del sistema de riego, manejo
del cultivo e implementación de su plan de negocios.

4.5.3. Actividades de difusión y sensibilización


El principal objetivo que se busca en esta etapa, es dar a conocer en forma
general el programa de incentivos del PSI y los objetivos planteados en el
Programa. Este proceso abarca desde la difusión del Subcomponente en
las comisiones de usuarios seleccionadas de la Junta de Usuarios Cusco;
la sensibilización a través de eventos grupales desarrollados principalmente
en las “Parcelas Integradas Demostrativas” instaladas. El producto de esta
etapa es la formación de Grupos de Interés (GI) y Grupos de Gestión
Empresarial (GGERT); éstos últimos elaborarán sus documentos técnicos
para participar en el Componente B.

Esta etapa también involucra el seguimiento a los proyectistas en la


elaboración de los perfiles técnicos (incluye planes de negocios). Cabe
resaltar que en dichos perfiles se identificará el riesgo ambiental, así como
también el plan de manejo de plagas respectivo. Asimismo, se realizará un
seguimiento a la elaboración de los expedientes técnicos, hasta la
presentación y aprobación de los mismos.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 116


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

En esta etapa también se considera la capacitación a los Operadores de


Agronegocios, con la finalidad de sentar las bases del mercado de
servicios.

En el Cuadro siguiente se muestran las metas consideradas en la etapa de


difusión y sensibilización del Subcomponente C.2.1 para la Junta de
Usuarios Cusco:

Cuadro Nº 45: Metas de Difusión y Sensibilización en la JU Cusco.


META
RESULTADOS
UNIDAD CANTIDAD

916 Agricultores sensibilizados

Difusión y
31 Grupos de gestión empresarial formados (GGERT)
Sensibilización

GGERT con perfiles técnicos con sus planes de


29
negocios
Fuente: PSI Sierra

A continuación se detalla cada una de las actividades que involucra el


Subcomponente C.2.1 de Difusión y Sensibilización.

a) Difusión:
El principal objetivo de la difusión es dar a conocer en forma general
el programa de incentivos del PSI y los objetivos planteados en el
Programa.
Se presentarán las características del Componente B, y el proceso de
“ventanilla abierta” la cual considera la presentación de perfiles
técnicos hasta por el monto de inversión previstos por el PSI para
cada valle, es decir, hasta agotar los fondos mencionados; de esta
manera los agricultores tomarán conocimiento, desde el inicio del
Programa de la modalidad de intervención para acceder a los
beneficios a la tecnificación del riego del Estado.
Para iniciar estas actividades previamente se prepara el material de
propaganda como dípticos, trípticos, mensajes radiales, notas de
prensa, entre otros, el cual es difundido a través de los medios de
comunicación masiva.
Se buscará utilizar los servicios de radios de alcance regional y local
para focalizar el mensaje.
Igualmente, el material de difusión será distribuido a través de la
Junta de Usuarios, así de las comisiones de usuarios y por los
propios especialistas de la institución local y/o los directamente
contratados por el PSI.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 117


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Otro medio que puede utilizarse para tal fin lo constituyen las
reuniones informativas, las cuales se realizarán posteriores a la etapa
de difusión en medios masivos, en los locales de las organizaciones
de usuarios (junta, comisiones, comités, entre otros).
El producto de esta actividad es la identificación de agricultores
interesados en participar del programa, a quienes se les invitará a
participar en eventos más específicos, los cuales forman parte de la
sensibilización.

b) Sensibilización:
La sensibilización se realizará a través de los eventos grupales tales
como charlas técnicas, días de campo, demostraciones de métodos
y giras agronómicas, los cuales se realizarán principalmente en las
parcelas demostrativas tanto de riego presurizado como de riego
tecnificado por gravedad instaladas para dicho fin.
Los agricultores recibirán información respecto a los beneficios de la
acción conjunta, capacitación en organización empresarial,
características y ventajas del riego tecnificado, inversión en
sistemas de riego tecnificado y costos de producción de cultivos y
de costos de operación y mantenimiento, mecanismos de acceso a
los incentivos ofrecidos por el Componente B, entre otros aspectos
que conlleven al convencimiento de los agricultores en conformar
grupos y participar en el programa de incentivos al riego tecnificado.
Como consecuencia de los eventos realizados se conformarán
inicialmente los Grupos de Interés (GI), conformando listas de
agricultores interesados en participar del programa de incentivos del
PSI, registrándose el nombre y domicilio del agricultor, número de
DNI y comisión a la que pertenece, principalmente.
El principal producto del proceso de sensibilización es la formación
de Grupos de Gestión Empresarial (GGERT) sobre la base de los
grupos de interés formados anteriormente, en los cuales se
trabajarán mecanismos más refinados de sensibilización y cohesión
grupal para este fin.

c) Formación de Grupos de Gestión Empresarial:


Participan principalmente los Grupos de Interés (GI) formados en la
etapa de sensibilización.
En la formación de los grupos de gestión empresarial (GGERT) se
procurará la continuidad espacial en el mismo sector de riego, es
decir, los predios de los integrantes del grupo preferentemente
deberán ser colindantes de manera de facilitar el diseño del sistema
de riego tecnificado y reducir la inversión. Además, en función del
enfoque de cadena, el GGERT se agrupará principalmente alrededor
de un mismo cultivo.
La siguiente tarea para la consolidación del grupo es definir entre los
integrantes aquellos que lo conformarán definitivamente y aquellos
que no. Para ello, se realizará un proceso de selección según el
siguiente perfil: (1) Agricultor inscrito en el padrón de usuarios de la
Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 118
Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

organización respectiva, (2) Acreditar la posesión de la tierra, (3)


Cuando el proyecto es instalado en terrenos comunales, adjuntar el
Acta de la Asamblea de la Comunidad aceptando la ejecución del
proyecto, (4) Agricultor con sustento suficiente que permita preverse
que contará con la contrapartida para la ejecución de la obra, así
como el financiamiento para el cultivo.

Efectuada la selección de los integrantes aptos, el grupo elegirá a su


representante quién tendrá la delegación para la suscripción de
convenios y contratos, así como suscribir y manejar la cuenta
mancomunada del proyecto productivo con riego tecnificado.

También en esta etapa, a través de un trabajo de facilitación realizado


por los profesionales contratados, el grupo seleccionará el tipo de
cultivo y el sistema de riego tecnificado a utilizarse, reuniendo de esta
manera los elementos para la elaboración del perfil de proyecto.

d) Elaboración y Presentación de Perfiles y Expedientes Técnicos:

El PSI contratará los servicios de los “proyectistas” quienes se


encargarán de la elaboración de los documentos técnicos, cuya
supervisión será responsabilidad del Componente B.

La labor de las instituciones locales y/o consultores individuales del


Subcomponente C.2 es brindar el seguimiento a los proyectistas
contratados en el proceso de la elaboración de los perfiles y
expedientes técnicos.

Elaboración y Presentación de Perfiles

Para la elaboración de los perfiles de proyectos productivos con riego


tecnificado de los GGERT, incluyendo los planes de negocios, los
proyectistas contratados se ceñirán a las pautas y términos de
referencia contenidas en las bases para la presentación de los
proyectos de riego tecnificado del PSI.

El perfil incluye el plan de negocios del proyecto, en el que se analiza


la viabilidad de la producción del cultivo objeto del proyecto en
términos de seguridad de mercado, asistencia técnica para la
producción, provisión de insumos, estrategia de comercialización que
sustenten los ingresos y la rentabilidad del proyecto. En las bases
respectivas se proporcionan los términos de referencia para la
elaboración de este plan.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 119


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Elaboración y Presentación de Expedientes Técnicos

Para la elaboración de los expedientes técnicos, los proyectistas


contratados se ceñirán a las pautas y términos de referencia
contenidos en los lineamientos para la presentación de los mismos.

En esta etapa. Al respecto, el PSI cuenta con manuales, expedientes


típicos y otras herramientas de apoyo que se encuentran disponibles
para facilitar la labor de los proyectistas, así como las bases de cada
proceso, que incluyen los contenidos mínimos que debe cumplir cada
expediente técnico.

Los especialistas asignados a la JU y los profesionales de las OGZ y


de la Sede Central, prestaran la respectiva asesoría y asistencia
técnica a los proyectistas , para la elaboración del respectivo
expediente técnico .

Los eventos considerados para cada una de las actividades del


Subcomponente C.2.1 de Difusión y Sensibilización, se detallan en el
Cuadro siguiente:

Cuadro Nº46: Eventos de Difusión y Sensibilización en la JU Cusco

ACTIVIDAD DETALLE UNIDAD CANTIDAD

Instalación de PID PID 4,0

Charla Técnica Evento 12,0

Eventos Grupales en PID Demostración de Métodos Evento 16,0

Día de Campo Evento 4,0

Gira Agronómica Evento 2,0


Otros Eventos de
Talleres, Charla Técnica Evento 10,0
Sensibilización
Grupos de Interés Grupos 37,0
Formación de Grupos de
Agricultores
Grupos de Gestión Empresarial Grupos 31,0
Fuente: PSI Sierra.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 120


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

4.5.4. Actividad de capacitación, asistencia técnica e implementación de planes


de negocio:
La capacitación, asistencia técnica y la implementación de planes de
negocio tienen por finalidad fortalecer los GGERT, beneficiarios de los
proyectos de riego tecnificado, para que de esta manera logren un manejo
adecuado de la operación y mantenimiento de sus sistemas de riego, un
manejo óptimo de sus cultivos y la implementación de sus planes de
negocios; y así se obtenga la sostenibilidad del Programa.

El Subcomponente C.2 también realizará actividades de “Promoción


Agrícola con Riego Tecnificado”, es decir, propiciará la adopción de las
tecnologías de riego implementadas por el Componente B, por agricultores
localizados en el área de intervención del proyecto pero que no han sido
beneficiarios de éste, permitiendo el efecto multiplicador en la adopción de
las mencionadas tecnologías.

En el Cuadro siguiente se muestran las metas consideradas en la etapa de


capacitación, asistencia técnica e implementación de planes de negocio del
Subcomponente C.2.2 para la JU Cusco:

Cuadro Nº 47 – Metas de Capacitación, Asistencia Técnica e


Implementación de Planes de Negocio en la JU Cusco.
META
RESULTADOS
UNIDAD CANTIDAD

24 Operadores de negocios capacitados


Capacitación, Productores beneficiarios del Componente B
Asistencia 172
capacitados
Técnica e
Implementación Agricultores de la zona beneficiados con el programa de
500
de Planes de extensión
Negocio
GGERT beneficiarios del Componente B, implementan
20
satisfactoriamente sus planes de negocio

Fuente: PSI Sierra.

A continuación se detalla cada una de las actividades que involucra el


Subcomponente C.2.2 de Capacitación, Asistencia Técnica e
Implementación de Planes de Negocio:

a) Capacitación y Asistencia Técnica:


Esta actividad tiene por finalidad consolidar la adopción de las
tecnologías de riego y del cultivo promovidas con el proyecto por los
agricultores integrantes de los grupos de gestión empresarial
beneficiarios de los proyectos de riego tecnificado.
Con la capacitación y asistencia técnica se busca fortalecer a los
GGERT, beneficiarios de los proyectos de riego tecnificado, y de esta

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 121


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

manera logren un manejo adecuado de la operación y mantenimiento


de sus sistemas de riego, un manejo óptimo de sus cultivos y la
implementación de sus planes de negocios; ello será realizado a través
de eventos específicos para dicho fin, entre ellos se puede mencionar
las charlas técnicas, demostraciones de métodos y giras agronómicas.
La capacitación en operación y mantenimiento será complementaria a
la proporcionada por los proveedores de los sistemas de riego, lo que
se define en el Manual Operativo del Componente B.
La capacitación permitirá realizar un seguimiento a las actividades
desarrolladas por los agricultores, por lo menos durante una campaña
agrícola, con la finalidad de contar con resultados concretos
principalmente de utilización de agua, manejo del cultivo, costos de
producción, productividad lograda, entre otros aspectos. Asimismo, la
asistencia técnica permitirá dar una atención específica a aquellos
puntos críticos que se presenten a lo largo de la fase productiva y de
comercialización.
Se tiene previsto realizar entre 8 y 12 visitas por campaña a cada
GGERT, dependiendo del tipo de cultivo y el desempeño de la parcela.

b) Extensión:
La extensión tiene por finalidad propiciar la adopción de las tecnologías
de riego instaladas por el PSI, por aquellos agricultores localizados en
el área de intervención del proyecto pero que no han sido beneficiarios
de éste, permitiendo el efecto multiplicador en la adopción de las
mencionadas tecnologías.
Para la extensión, se emplearán como principal medio, las parcelas
demostrativas ubicadas en una muestra de predios con riego
tecnificado implementados con el Componente B, en las que se
aplicarán los métodos grupales de extensión como son los días de
campo, demostraciones de métodos y resultados, así como las charlas
técnicas y pasantías. En las parcelas participarán los agricultores de
los GGERT y aquellos no beneficiarios.
Las parcelas demostrativas serán seleccionadas de los predios de los
agricultores que han ejecutado su obra de riego tecnificado. No
obstante, la selección de la parcela será una tarea conjunta entre el
extensionista, el proveedor del sistema de riego y el operador de
agronegocios, esto en el caso de aquellos proyectos que cuentan con
operador.
Igualmente, para la extensión masiva de las tecnologías de riego y de
cultivo se utilizarán métodos masivos como los escritos (folletos,
manuales, hojas divulgativas, trípticos), radiales (spots) y audiovisuales
(videos), esto como un medio de soporte al trabajo en las parcelas
demostrativas.

c) Gestión Empresarial e Integración Productiva:


El objetivo es contribuir al éxito del negocio del proyecto, apoyando la
implementación del plan de negocios del GGERT y consolidar el GGERT
en formas asociativas más avanzadas y estables de modo de
Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 122
Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

proporcionar sostenibilidad y del negocio motivo del proyecto.


Participarán los grupos de gestión empresarial en cuyos predios se ha
tecnificado el riego.

Apoyo a la Implementación del Plan de Negocios:

En el desarrollo de esta actividad, una vez que se hayan concluido


las obras de tecnificación del riego, empiezan las actividades
propias del plan de negocios según la siguiente secuencia: (1)
instalación del cultivo rentable o del mantenimiento si éste ya está
instalado, (2) asegurar el servicio de asistencia técnica en el
proceso productivo del cultivo, (3) si los costos de mantenimiento
son financiados a través de crédito, asegurar la oportunidad de los
desembolsos, (4) asegurar la dotación de insumos y factores, (5)
asegurar la comercialización del producto, apoyando el
cumplimiento de las condiciones del contrato de compra de éste.

d) Capacitación a Operadores de Agronegocios:


Para sentar las bases del mercado de servicios, además de dinamizar
la demanda y de fortalecer la oferta, se requiere de la participación de
los articuladores o facilitadores, conocidos como operadores de
agronegocios, los cuales tienen como función la articulación de la
cadena productiva y la rentabilidad de los actores de la misma.

Los eventos considerados para cada una de las actividades del


Subcomponente C.2.2 de Capacitación, Asistencia Técnica e
Implementación de Planes de Negocio, se detallan en el Cuadro siguiente:

Cuadro Nº 48: Eventos de Capacitación, Asistencia Técnica e


Implementación de Planes de Negocio en la JU Cusco.

ACTIVIDAD DETALLE UNIDAD CANTIDAD

Charla Técnica Evento 12,0

Demostración de Métodos Evento 12,0

Día de Campo Evento 9,0


Capacitación y Asistencia
Técnica
Gira Agronómica Evento 2,0

Demostración de Resultados Evento 9,0

Sistematización de Resultados Documento 26,0

Desarrollo del Mercado de Capacitación a Operadores de


Evento 2,0
Servicios Agronegocios
Fuente: PSI Sierra.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 123


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

4.6. COSTOS A PRECIOS DE MERCADO


Los costos de inversión a precios privados del Proyecto de Inversión Pública han
sido estimados tomando en cuenta el ámbito de intervención del mismo, con
base al número de comisiones y comités de usuarios y los costos establecidos en
el expediente Técnico del PSI Sierra.

4.6.1. Costos en la Situación con Proyecto

a) Costos del Estudio Definitivo


El estudio definitivo o Plan de Implementación será desarrollado por los
profesionales responsables del proceso de difusión y sensibilización, por lo
que el costo de dicho estudio se considera como CERO.

b) Costos de inversión del PIP

b.1 Costos de Difusión y Sensibilización.- En este rubro se incluye el


costo de los honorarios de los profesionales encargados del proceso de
difusión y sensibilización del Subcomponente C.2. Asimismo, en este punto
se contemplan los costos de los eventos a desarrollarse por cada una de
las actividades que comprende la etapa de difusión y sensibilización
(instalación de PID´s, charlas técnicas, demostración de métodos, días de
campo, giras agronómicas, talleres), y sus respectivos gastos de gestión.
La suma que se asignará para esta actividad es de S/. 504,084.00 (a
precios privados); que representa el 45 % de la inversión del PIP del
Subcomponente C.2.

b.2 Costos de Capacitación, Asistencia Técnica e Implementación de


Planes de Negocio.- Este costo contiene los honorarios de los
profesionales que tendrán a cargo los trabajos de capacitación, asistencia
técnica e implementación de los planes de negocio de los GGERT. Del
mismo modo, en este rubro se incluyen los costos requeridos para los
eventos a desarrollarse por cada una de las actividades que contempla la
etapa en mención (charlas técnicas, demostración de métodos, días de
campo, giras agronómicas, demostración de resultados), y sus respectivos
gastos de gestión. La suma que se asignará para esta actividad es de S/.
613,000.050 (a precios privados); que representa el 55 % de la inversión
del PIP del Subcomponente C.2.

c) Gastos de Gestión del Subcomponente C2


Este costo incluye los honorarios de los coordinadores de la sede central y
y supervisores de las OGZ del PSI, quienes realizaran el seguimiento a la
ejecución de los 12 PIPs que conforman el conglomerado de asistencia
técnica en riego. En la Junta de Usuarios de Cusco, la suma que se
asignará para esta actividad es de S/. 251,000.00 (a precios privados); que
representa el 8.33 % de la inversión total en la gestión del conglomerado
de los 12 PIPs.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 124


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Costo Parcial Para la Gestión del Subcomponente C2 Asignado a la JU Cusco


HORIZONTE DE EJECUCION
RUBRO
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 TOTAL

Gestion del Subcomponente C2 62,750.0 62,750.0 62,750.0 62,750.0 251,000

d) Costos de Operación y Mantenimiento del PIP


Este costo incluye los honorarios del coordinador del área de capacitación
en la JU de Cusco, que velará por la continuidad y sostenibilidad del
proyecto a lo largo del horizonte de evaluación. Asimismo, incluye los
gastos generales para su normal desempeño. El costo de operación y
mantenimiento será asumido por la JU de Cusco (Acta de Compromiso) a
partir del Año 5, con una organización debidamente fortalecida. La suma
anual que asignará la JU para esta actividad es de S/. 30,250.0 (a precios
privados).

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 125


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios de Cusco”

Cuadro Nº 49 – Costos de Inversión del Subcomponente C.2 – Precios Privados

COSTOS (S/.)
ACTIVIDADES / RUBROS UNIDADES
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 TOTAL
Estudio Definitivo - - - - -
Plan de Implementación Global - - - - -
Difusión y Sensibilización 391,367.36 112,716.64 - - 504,084.00
Personal de Difusión y Sensibilización Global 187,000.00 60,500.00 - 247,500.00
Eventos de Difusión y Sensibilización Global 100,100.00 24,500.00 - - 124,600.00
Gastos de Gestión Global 104,267.36 27,716.64 131,984.00
Publicaciones Global 7,914.22 2,103.78 - -
Pasajes y Viáticos Global 47,610.14 12,655.86 - -
Movilidad Interna Global 44,511.76 11,832.24 - -
Materiales de Oficina Global 4,231.24 1,124.76 - -

Capacitación, Asistencia Técnica - 113,402.00 334,395.00 165,203.00 613,000.00

Personal Capacitación y Asistencia Técnica Global 55,000.00 198,000.00 88,000.00 341,000.00


Eventos de Capacitación y Asistencia Técnica Global 26,200.00 38,000.00 28,900.00 93,100.00
Gastos de Gestión Global - 32,202.00 98,395.00 48,303.00 178,900.00
Pasajes y Viáticos Global 10,610.64 32,421.40 15,915.96
Movilidad Interna Global 19,663.56 60,083.10 29,495.34
Materiales de Oficina Global 1,927.80 5,890.50 2,891.70

TOTAL SUBCOMPONENTE C.2 (S/.) 391,367.36 226,118.64 334,395.00 165,203.00 1,117,084.00


Fuente: Elaboración propia

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 126


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores de la Junta de Usuarios de Cusco”

Cuadro Nº 50 – Costos de O & M del Subcomponente C.2 – Precios Privados


COSTO
PARCIAL TOTAL
REQUERIMIENTO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO
(S/.) (S/.)
(S/.)
OPERACIÓN

Personal
24.000,0
mes -
Coordinador - Ponente 12
hombre 2.000,0 24.000,0
Gastos Generales
6.000,0
Pasajes Terrestres Locales a las CU y CoUs Mes 12
250,0 3.000,0
Impresión de Material de Capacitación y
Mes 12
Otros 100,0 1.200,0
Servicios Básicos (luz, agua) Mes 12
50,0 600,0
Servicio de Telefonía e Internet Mes 12
100,0 1.200,0
MANTENIMIENTO

Gastos Generales
250,0
Mantenimiento de Equipos de Cómputo Global 1
250,0 250,0
TOTAL (S/.)
30.250,0
Fuente: Elaboración propia

4.6.2. Costos en la Situación Sin Proyecto

En el desarrollo de este rubro se debe tener en cuenta que no se tiene


ningún tipo de inversión económica en la Situación Sin Proyecto, como se
aprecia en el Flujo de Costos Incrementales.

4.6.3. Flujo de Costos Incrementales

Con los costos de inversión y de operación y mantenimiento se elaboró el


flujo de costos incrementales a precios privados, según lo indicado en el
Anexo SNIP 10 – Parámetros de Evaluación, tomando como referencia una
tasa de descuento del 10.0 % para la actualización de los valores futuros del
Subcomponente C.2:

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 127


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores de la Junta de Usuarios de Cusco”

Cuadro Nº 51 Flujo de Costos Incrementales del Proyecto – Precios Privados

HORIZONTE DEL PROYECTO


RUBRO
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Costos - Situación Sin Proyecto (S/.) - - - -
Costos - Situación Con Proyecto (S/.) 454,117.4 288,868.6 397,145.0 227,953.0
Estudio Definitivo - - - -
Difusión y Sensibilización 391,367.4 112,716.6 - -

Capacitación, Asistencia Técnica - 113,402.0 334,395.0 165,203.0

Gestion del Subcomponente 62,750.0 62,750.0 62,750.0 62,750.0

Costos de O&M - Situación Sin Proyecto (S/.)


Costos de O&M - Situación Con Proyecto (S/.) 30,250.0 30,250.0 30,250.0 30,250.0 30,250.0 30,250.0
Operación y Mantenimiento del PIP 30,250.0 30,250.0 30,250.0 30,250.0 30,250.0 30,250.0

Costos Incrementales - 454,117.4 288,868.6 397,145.0 227,953.0 30,250.0 30,250.0 30,250.0 30,250.0 30,250.0 30,250.0
VALOR ACTUAL DE LOS COSTOS PRIVADOS (S/.) 1,195,628.98
Fuente: Elaboración Propia TASA DE DESCUENTO 10%

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 128


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores de la Junta de Usuarios de Cusco”

4.7. Evaluación Social

4.7.1. Beneficios en la Situación Sin Proyecto

Los beneficios que se generan en la situación Sin Proyecto son muy


limitados, y no son concordantes con los objetivos del Proyecto, es decir, de
mantenerse la situación actual, se estaría en una situación de indiferencia
ante la posibilidad de elevar el grado de conocimiento en cuanto a la
gestión del recurso hídrico.

Por ello al no disponer de servicio de capacitación, no es posible determinar


los beneficios en la situación Sin Proyecto, los cuales son cualitativos.

4.7.2. Beneficios en la Situación Con Proyecto

Al ser nulos los beneficios en la situación Sin Proyecto, los beneficios en la


situación Con Proyecto, se constituyen en los beneficios Incrementales.

Los principales beneficios que se esperan obtener al lograr las metas


propuestas son los siguientes:
Se incrementara la demanda efectiva de tecnologías modernas de riego
en el ámbito de la JU de Cusco.
Se promoverá la inversión privada proveniente de pequeños y medianos
agricultores destinada a mejorar la tecnología de riego y el cambio de
cultivos por otros de mayor rentabilidad.
Se generara una reactivación de los agentes locales que intervienen en
el proceso tales como: proveedores de tecnología de riego e insumos
agrícolas, entidades financieras locales, organizaciones que prestan
asistencia técnica, entre otros.
Se producirá un efecto multiplicador en otros agricultores, los que
motivados por el éxito de aquellos que adoptaron la tecnología, han
incrementado la demanda efectiva.
Se instalaran cultivos de mayor rentabilidad y se promoverá la
producción asociada, como es el caso las cadenas productivas que
funcionan con Kiwicha en san Salvador y la de Flores en Quesermayo
distrito de Taray.

Dichos beneficios se alcanzaran gracias a la consecución de las actividades


propuestas en el presente PIP, tal y como lo específica la siguiente matriz
de transmisión de efectos Cuadro Nº 52

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 129


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores de la Junta de Usuarios de Cusco”

Cuadro Nº 52: Matriz de Mecanismos de Transmisión de Efectos


Actividad Producto Efecto inmediato Efecto mediano plazo

Difusión,
sensibilización, Participación en concursos
Motivación de los agricultores en
formación de Proyectos grupales de Riego del componente B e
la tecnificación del riego y en la
grupos y tecnificado instalación de parte de los
gestión empresarial
elaboración de proyectos
proyectos

Diversificación hacia cultivos de


exportación, incremento en la
Ejecución de Mejoras en la eficiencia de disponibilidad de agua, mayor
Proyectos utilizados como áreas
proyectos riego, en la productividad y intensidad en el uso de la tierra,
demostrativas
en la rentabilidad incremento del ingreso familiar,
incremento de la oferta
exportable, etc.

Asistencia
Consolidación de mercado de
Técnica prestada Ampliación de la oferta de
Consolidación de los proyectos servicios de asistencia técnica
por operadores de operadores de agricultura de
del Componente B pagada. Mejora de la gestión
agricultura de riego
empresarial de los agricultores
riego

Agricultores invierten en
Agricultores replican la
tecnología de riego y cultivos de
Agricultores capacitados en innovación tecnológica,
mayor rentabilidad. Mejoras en
tecnología de riego y incremento de la
Difusión Agrícola la eficiencia de riego,
conducción de cultivos de disponibilidad de agua y en
intensificación del uso de la
exportación la intensidad de uso de la
tierra e incremento de la
tierra
productividad y rentabilidad.

Fuente: Estudio Pre Factibilidad PSI Sierra 2010

El programa de riego tecnificado implementado tendrá un impacto directo


en los agricultores que se benefician del mismo. La capitalización y
tecnificación lograda permitirán incrementar su productividad y reducir
costos8agua, fertilizantes, herbicidas, etc.)

Adicionalmente, la integración en cadenas productivas que propone este


componente presenta ventajas evidentes: para los productores porque
pueden entrar a un mercado seguro y acceder al financiamiento, además el
grupo les permite efectuar economías de escala en la compra de insumos y
en la contratación de servicios; para los empresarios comercializadores o
de transformación, porque disponen de abastecimiento en oportunidad,
cantidad y calidad, porque reducen costos de abastecimiento y liberan
capital. A su vez, los proveedores reducen sus costos de operativos
financieros y no financieros con el volumen de colocaciones.

En este contexto, esta nueva etapa podría tener efectos muy favorables y
de gran impacto en la dinamización de la adopción de innovaciones
tecnológicas y el desarrollo de una agricultura orientada fundamentalmente
a la exportación, sobre todo si se tiene en cuenta que mediante el proyecto
se podría totalizar el equipamiento de cientos de hectáreas de tierras, con
sistemas de riego tecnificado, cuyo potencial productivo, de rentabilidad y
eficiencia de riego es notablemente mayor que el de las tierras cultivadas
con riego convencional, condiciones que despiertan el interés de

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 130


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores de la Junta de Usuarios de Cusco”

empresarios agro exportadores y proveedores de servicios financieros y no


financieros.

Por otro lado, los predios beneficiados por el programa, constituirán una
fuente de difusión y demostración permanente, al comprometerse sus
dueños a ofrecerlos como “parcelas demostrativas”, en beneficio de otros
agricultores. Las parcelas demostrativas mencionadas, al introducir una
técnica moderna de riego, conjuntamente con cultivos de mayor
rentabilidad, construirán predios modelo que podrán ser aprovechadas para
organizar visitas de otros agricultores (“días de campo”) para conocer la
nueva tecnología y el éxito alcanzado, lo que motiva para adoptarla.

Por último el programa promoverá la organización de los pequeños y


medianos agricultores de manera de constituir “Grupos” con los que se
consigue una serie de ventajas como: economías de escala en la compra
de insumos y equipos de riego, mayor capacidad de comercialización de la
producción, obtención de créditos, etc.

Al igual que en el caso de los costos, se estimarán los beneficiarios para


cada actividad, de “Difusión y Sensibilización” y “Capacitación, Asistencia
Técnica e Implementación de Planes de Negocio”.

En el caso de la “Difusión y Sensibilización”, los beneficiarios están


representados por los agricultores sensibilizados durante el proceso en el
ámbito de las comisiones y comités de usuarios priorizados de la JU de
Cusco, que como ya se indicó en cuadros anteriores suman un total de 916
usuarios.

Para la “Capacitación, Asistencia Técnica e Implementación de Planes de


Negocio” se han considerado a 172 productores beneficiados del
Componente B y 24 operadores de negocios capacitados.

Cuadro Nº 52: Beneficiarios del Subcomponente C.2 en la JU de Cusco


LINEAMIENTO O META
EJE OBJETIVO
RESULTADOS
ESTRATÉGICO ESTRATÉGICO UNIDAD CANTIDAD
DEL SECTOR
Agricultores sensibilizados
916
Difusión y Grupos de gestión empresarial formados
Sensibilización 31 (GGERT)
GGERT con perfiles técnicos con sus
Promover la 29 planes de negocios
modernización
de la agricultura Operadores de negocios capacitados
Agua 24
a través del
riego Capacitación,
Productores beneficiarios del Componente
tecnificado Asistencia
172 B capacitados
Técnica e
Implementación Agricultores de la zona beneficiados con el
de Planes de 500 programa de extensión
Negocio GGERT beneficiarios del Componente B,
implementan satisfactoriamente sus planes
20
de negocio
Fuente: PSI Sierra

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 131


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores de la Junta de Usuarios de Cusco”

4.7.3. Beneficios Incrementales sociales

Al ser nulos los beneficios en la situación Sin Proyecto, los beneficios en la


situación Con Proyecto, se constituyen en los beneficios Incrementales.

4.7.4. Estimación de Costos Sociales

Costos en la Situación Sin Proyecto


Al ser nuevo este servicio, se considera a los costos Sin Proyecto como
cero.

Costos en la Situación Con Proyecto


Los costos totales de inversión a Precios Sociales ascienden a S/.
929,564.61.

Para la conversión de los precios privados en precios sociales se han


considerado los factores de corrección recomendados en el Anexo SNIP 10
– Parámetros de Evaluación, de acuerdo al detalle siguiente:

Cuadro Nº 53: Factores de Corrección para Precios Sociales

FACTOR DE CORRECIÓN
ITEM CONCEPTO
BIEN BIEN
NACIONAL IMPORTADO
1 MATERIALES / INSUMOS 0.8475 1.0800

2 EQUIPOS 0.9076 1.0800

3 HERRAMIENTAS 0.9076 1.0800

4 MANO DE OBRA CALIFICADA 0.9091

5 MANO DE OBRA NO CALIFICADA 0.4100

6 COMBUSTIBLE - FLETE 0.6600


Fuente: MEF

Al aplicar los factores de corrección expuestos en el Cuadro anterior, se


obtienen los siguientes Costos Sociales del PIP:

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 132


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores de la Junta de Usuarios de Cusco”

Cuadro Nº 54 Costos de Inversión del Subcomponente C.2 – Precios Sociales

COSTOS (S/.)
ACTIVIDADES / RUBROS UNIDADES
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 TOTAL
Estudio Definitivo - - - - -
Plan de Implementación Global - - - - -
Difusión y Sensibilización 325,923.73 94,660.91 - - 420,584.63
Personal de Difusión y Sensibilización Global 170,000.00 55,000.00 - - 225,000.00
Eventos de Difusión y Sensibilización Global 84,830.51 20,762.71 - - 105,593.22
Gastos de Gestión Global 71,093.22 18,898.20 - 89,991.41
Publicaciones Global 6,706.97 1,782.86 - -
Pasajes y Viáticos Global 31,422.69 8,352.87 - -
Movilidad Interna Global 29,377.76 7,809.28 - -
Materiales de Oficina Global 3,585.80 953.19 - -
Capacitación, Asistencia Técnica e Implementación
- 93,818.09 278,248.31 136,913.58 508,979.98
de Planes de Negocio
Personal Capacitación y Asistencia Técnica Global - 50,000.00 180,000.00 80,000.00 310,000.00
Eventos de Capacitación y Asistencia Técnica Global - 22,203.39 32,203.39 24,491.53 78,898.31
Gastos de Gestión Global - 21,614.70 66,044.92 32,422.05 120,081.67
Pasajes y Viáticos Global - 7,003.02 21,398.12 10,504.53
Movilidad Interna Global - 12,977.95 39,654.85 19,466.92
Materiales de Oficina Global - 1,633.73 4,991.95 2,450.59

TOTAL SUBCOMPONENTE C.2 (S/.) 325,923.73 188,479.00 278,248.31 136,913.58 929,564.61

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 133


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores de la Junta de Usuarios de Cusco”

Al igual que en los precios privados, se calculan los costos de operación y


mantenimiento a precios sociales, los mismos, que serán asumidos por la
JU de Cusco a partir del Año 5 del horizonte del proyecto, manteniéndose
constantes durante el horizonte de evaluación del PIP.

Cuadro Nº 55: Costos de O & M del Subcomponente C.2 – Precios Sociales


COSTO
PARCIAL TOTAL
REQUERIMIENTO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO
(S/.) (S/.)
(S/.)
OPERACIÓN 26,341
Personal 21,818
Coordinador mes - hombre 12 1,818.2 21,818.2

Gastos Generales 4,522


Pasajes Terrestres Locales a las CU y CoUs Mes 12 165.0 1,980.0
Impresión de Material de Capacitación y Otros Mes 12 84.7 1,016.9
Servicios Básicos (luz, agua) Mes 12 42.4 508.5
Servicio de Telefonía e Internet Mes 12 84.7 1,016.9
MANTENIMIENTO
Gastos Generales 227
Mantenimiento de Equipos de Cómputo Mes 1 227.3 227.3
TOTAL (S/.) 26,567.8

Con los costos de inversión y de operación y mantenimiento se construye el


flujo de costos incrementales del PIP a precios sociales, que presenta los
siguientes valores:

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 134


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil “Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores de la Junta de Usuarios de Cusco”

Cuadro Nº 56 Flujo de Costos Incrementales del Proyecto – Precios Sociales

HORIZONTE DEL PROYECTO


RUBRO
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Costos - Situación Sin Proyecto (S/.) - - - -
Costos - Situación Con Proyecto (S/.) 382,969.8 245,525.0 335,294.3 193,959.6
Estudio Definitivo - - - -
Difusión y Sensibilización 325,923.7 94,660.9 - -

Capacitación, Asistencia Técnica - 93,818.1 278,248.3 136,913.6

Gestion del Subcomponente 57,046.0 57,046.0 57,046.0 57,046.0

Costos de O&M - Situación Sin Proyecto (S/.)


Costos de O&M - Situación Con Proyecto (S/.) 26,567.8 26,567.8 26,567.8 26,567.8 26,567.8 26,567.8
Operación y Mantenimiento del PIP 26,567.8 26,567.8 26,567.8 26,567.8 26,567.8 26,567.8

Costos Incrementales - 382,969.8 245,525.0 335,294.3 193,959.6 26,567.8 26,567.8 26,567.8 26,567.8 26,567.8 26,567.8
VALOR ACTUAL DE LOS COSTOS SOCIALES(S/.) 1,014,487.54
Fuente: Elaboración Propia TASA DE DESCUENTO 10%

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 135


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil ““Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores de la Junta de Usuarios de Cusco”

4.7.5. Indicadores de Rentabilidad Social del Proyecto

Por las características de este PIP, los indicadores de evaluación social han
sido obtenidos aplicando la metodología costo – efectividad.

Con los costos incrementales actualizados y los beneficiarios directos por


cada actividad, se procede al cálculo de la relación costo – efectividad.

Cuadro Nº 57: Cálculo de la Relación Costo – Efectividad


COSTO / INDICADOR A Precios Privados A Precios Sociales

Valor Actual de los Costos (VAC) (S/.) 1,195,628.98 1,014,487.54

Número de Usuarios Sensibilizados 916 916

Relación Costo / Efectividad - CE


1,305.27 1,107.52
(S/. / Usuario)
Fuente: Elaboración propia

4.7.6. Evaluación de la Rentabilidad Social de las Medidas de Reducción de


Riesgos de Desastres

Los servicios que brindará el PIP corresponden a actividades de


capacitación y fortalecimiento a las OUAs de la JU de Cusco, dichas
labores, a diferencia de las obras de infraestructura de riego o instalación
de sistema de riego tecnificado, no están expuestas a riesgos por desastres
naturales, pero sí a factores sociales que podrían afectar el normal
desarrollo del PIP. Tales factores no provienen de fenómenos de la
naturaleza, más bien corresponden a las condiciones humanas y de
organización de los propios beneficiarios. El detalle de estos riesgos se
expone en el punto a continuación “Análisis de Sensibilidad”.

4.8. Análisis de Sensibilidad

Uno de los factores que podrían afectar la ejecución exitosa del Programa
de asistencia técnica para la Junta de Usuarios de Cusco, es la presencia
de posibles conflictos por el recurso hídrico; no obstante dicha posibilidad
se ve disminuida por las propias características del Programa que permiten
el fortalecimiento de las Juntas de Usuarios. Las Juntas de Usuarios
debidamente consolidadas (fuertes) evitarán la interferencia del nivel
político que se podría presentar por intervención del Gobierno Regional.

Otro riesgo podría darse por la incorporación del Programa en la JU de


Cusco, es que el mayor porcentaje de las parcelas tienen menos de 1
hectárea, hecho que dificultaría la asociación de agricultores y/o no haría
factible un cambio de cultivo. En ese sentido, dadas las condiciones de
elegibilidad señaladas para el Componentes B, se promueve hacer
participar a aquellas OUA, agricultores o grupos de agricultores con mejores

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 136


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil ““Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores de la Junta de Usuarios de Cusco”

condiciones aunque esto signifique tener como objetivo una pequeña


fracción de la demanda.

Asimismo, se debe considerar que el realizar la asistencia técnica con


adultos, como generalmente se hace, genera que su asimilación sea muy
lenta y requiera de un largo proceso de acompañamiento para que se logre
cambiar la actitud de los involucrados. Por lo tanto, lo ideal sería trabajar
con la nueva generación de jóvenes, incluso desde el colegio.

Por último, la introducción de tecnología de riego entre los pequeños y


medianos agricultores requiere que se den ciertas condiciones para que se
sientan sensibilizados para invertir en tecnología de riego. Entre las
actividades que podrían afectar los resultados del Programa de no ser
ejecutadas exitosamente, cabe mencionar las siguientes:

Mejorar la Administración del agua que realiza el Ministerio de


Agricultura: normatividad, formalización de derechos, sanciones,
aprobación de planes de operación y mantenimiento, presupuestos y
tarifas de las organizaciones de usuarios, etc.
Mejorar la gestión que realiza la Junta de Usuarios y comisiones de
usuarios: padrones de usuarios, inventarios de infraestructura menor de
riego, programación de los turnos de riego de manera predecible y
equitativa, etc.
Mejorar la infraestructura de control (compuertas, etc.) y medición para
que puedan ser aplicables los programas de turnos o roles de riego.
Poner en valor el agua de manera realista (presupuesto de operación y
mantenimiento y tarifa realistas).
Implantar el riego volumétrico de manera que el agricultor pague en base
al volumen de agua utilizado.
Promover las tecnologías de riego con un enfoque empresarial orientado
a incrementar la rentabilidad de la agricultura.
Acompañar el proceso con un programa de transferencia de tecnología.

En el Cuadro siguiente, se presenta la Matriz de Riesgos y las Medidas de


Mitigación del Programa.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 137


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil ““Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores de la Junta de Usuarios de Cusco”

Cuadro Nº 58 – Matriz de Riesgos y las Medidas de Mitigación del Proyecto

Riesgos Medidas de Mitigación


D
e precios de los productos agrícolas se
Los Está fuera del control del Programa.
s
reducen y reducen la rentabilidad de los
d
agricultores.
e precios de los insumos agrícolas se
Los Está fuera del control del Programa.
incrementan y reducen la rentabilidad de
e agricultores.
los
l precios de los materiales de
Los Se tendrán que reducir las metas en
construcción se incrementan términos de obras físicas.
p
incrementando el costo de las obras.
u
Escasos recursos para la operación y Introducir dentro del costo de las obras
n
mantenimiento de las obras. presupuestado un componente para O&M.
t
Escasa participación de los agricultores en Medidas promocionales para interesar la
o eventos de difusión.
los participación en los eventos de difusión.
Crédito insuficiente. Búsqueda de fuentes alternas de
d financiamiento.
e
Posibles conflictos por el uso del recurso Generar mayor independencia del nivel
I
hídrico. político al incrementar la independencia
n financiera de la Junta.
c
Insuficiente demanda de cultivos de alta Atención del mercado interno.
r
rentabilidad (exportación).
e
Fuente: PSI Sierra

Desde el punto de vista de la metodología Costo – Efectividad, para el


Subcomponente C.2 se ha establecido como línea de corte el valor de la
Relación CE que se obtiene del estudio de Prefactibilidad del Programa PSI
Sierra, el cual es S/. 1,627 a precios privados y S/. 1,479 a precios sociales
por usuario sensibilizado.

Las variables que se considerarán para el análisis de sensibilidad, tomando


en cuenta la línea de corte indicada en el párrafo anterior son las siguientes:

a. Incremento del costo de inversión de la Alternativa Única

Es el parámetro que medirá el efecto que podría ocasionar algún


incremento en los costos de inversión del proyecto.

De acuerdo, al análisis realizado, sólo incrementos mayores al 32% en el


Valor Actual de los Costos a Precios Sociales causarían valores de la
Relación CE por encima de la línea de corte establecida en el estudio de
Prefactibilidad del Programa PSI Sierra (S/. 1,479 por usuario sensibilizado).
Tomando en cuenta la estabilidad de precios en los honorarios de los
profesionales que actuarán como capacitadores y facilitadores del PIP, que
representa la mayor inversión del Subcomponente C.2, se estima que es
poco probable que este factor altere la viabilidad del proyecto.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 138


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil ““Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores de la Junta de Usuarios de Cusco”

Cuadro Nº 59 – Análisis de Sensibilidad – Costo de Inversión del PIP

FACTOR Incremento de la inversion

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD - VAC DE LA ACTIVIDAD


RELACIÓN CE RELACIÓN CE

RELACIÓN COSTO - EFECTIVIDAD - CE (S/.)


VARIACIÓN (%) 2,500
Prec. Privados (S/.) Prec. Sociales (S/.)
56.0% 2,036.22 1,727.73 2,000

49.0% 1,944.86 1,650.20


1,500
42.0% 1,853.49 1,572.68
35.0% 1,762.12 1,495.15 1,000

28.0% 1,670.75 1,417.62


500
21.0% 1,579.38 1,340.10
14.0% 1,488.01 1,262.57
0
7.0% 1,396.64 1,185.05
0.0% 1,305.27 1,107.52
% DE VARIACIÓN DEL VAC
Fuente: Elaboración propia

b. Disminución de usuarios sensibilizados

Este parámetro medirá el efecto que se suscitarían ante la disminución de


los usuarios sensibilizados por el proyecto, que representa el indicador de
efectividad del PIP.

Al realizar el análisis de este parámetro, se demuestra que sólo una


disminución superior al 25% del número de usuarios sensibilizados podría
sobrepasar la línea de corte de la Relación CE establecida en el estudio de
Prefactibilidad del Programa PSI Sierra. De acuerdo con los talleres
participativos realizados en la zona de estudio, la expectativa por la
implementación del proyecto es alta entre los usuarios, por los beneficios
que brindará el PIP y debido a que el PSI Sierra es la mejor alternativa el
cambio en la tecnología de riego parcelario a nivel de las OUAs de la JU de
Cusco. Se tiene previsto todo lo contrario respecto a la disminución de
beneficiarios; es decir, se espera atender a una mayor cantidad de usuarios
de riego.

Cuadro Nº 60 – Análisis de Sensibilidad – Disminución de Sensibilizados

FACTOR Disminucion de sensibilizados


ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD - INDICADOR DE EFECTIVIDAD
RELACIÓN CE RELACIÓN CE
VARIACIÓN (%)
RELACIÓN COSTO - EFECTIVIDAD - CE (S/.)

Prec. Privados (S/.) Prec. Sociales (S/.) 2,500

0.0% 1,305.27 1,107.52 2,000

-5.0% 1,373.97 1,165.81


1,500
-10.0% 1,450.30 1,230.58
-15.0% 1,535.61 1,302.96 1,000

-20.0% 1,631.59 1,384.40


500
-25.0% 1,740.36 1,476.69
-30.0% 1,864.67 1,582.17 0

-35.0% 2,008.11 1,703.88


-40.0% 2,175.45 1,845.87 % DE VARIACIÓN DEL INDICADOR DE EFECTIVIDAD
Fuente: Elaboración propia

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 139


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil ““Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores de la Junta de Usuarios de Cusco”

4.9. Análisis de Sostenibilidad

La sostenibilidad financiera

La sostenibilidad financiera del proyecto está asegurada, el PSI cuenta con


los recursos financieros necesarios para la ejecución de este PIP a través
del Subcomponente C2 y por otro lado el costo para la ejecución de obras
de riego tecnificado (Componente B) contempla un presupuesto para la
capacitación en Operación y mantenimiento a cargo de las empresas
instaladoras de los equipos de riego tecnificado.

La organización y gestión

El apoyo para la producción/comercialización se basa fundamentalmente en


actividades propias de capacitación a los agricultores cuyas parcelas serán
implementadas con sistemas de riego tecnificado en el marco del
Componente b, tratando aspectos agronómicos y riego parcelario
exclusivamente de agricultura de riego.

El organismo ejecutor del PIP será el PSI bajo la modalidad de


administración directa (contratación de consultores individuales) y/o
tercerizada (contratación de instituciones locales especializadas en la
materia), sustentado en su amplia experiencia en la costa peruana. A nivel
central estará a cargo de la Oficina de Capacitación y Asistencia Técnica
(OCAT), que forma parte de la Dirección de Gestión del Riego (DGR).

El recurso humano que participa en el desarrollo de actividades de campo


estará compuesto por un equipo de profesionales integrado por un
Especialista en Riego Tecnificado (quien lidera el grupo), un Especialista en
prácticas agronómicas y un Especialista en Gestión Empresarial, quienes
realizaran las labores de difusión, sensibilización, y la posterior capacitación
y asistencia técnica.

Teniendo en cuenta las características, percepciones, patrones culturales e


idiosincrasia de los agricultores/as se ha establecido que las actividades de
campo se iniciaran con todos los integrantes del Equipo de Profesionales
para el desarrollo de las actividades, todos deben involucrarse teniendo en
cuenta los enfoques participativos, de género e interculturalidad. Asimismo
para asegurar la calidad de ejecución del PIP el PSI desarrollara la
Supervisión con acciones de y en campo que permita medir los alcances.

Arreglos institucionales

Para atender este proyecto el PSI ha realizado algunos ajustes a la actual


organización, ha implementado una Oficina de Gestión Zonal en Cusco.
Una de las funciones es realizar coordinaciones con otras instituciones
públicas y privadas que operan en el ámbito con la finalidad de no duplicar
esfuerzos y hacer más eficiente la ejecución del mismo. A esto se añade los
posibles convenios relacionados a los cofinanciamientos.

También el PSI asegura las siguientes actividades:

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 140


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil ““Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores de la Junta de Usuarios de Cusco”

El apoyo a los agricultores beneficiarios de obras del Componente B en


la gestión financiera para la contrapartida, instalación de nuevos cultivos
y costos de producción de los mismos.
La aplicación de la estrategia, metodología y calidad de la asistencia
técnica y extensión, que será ejecutada por terceros, con base a:
Capacitación previa al personal técnico de las instituciones
participantes, para transferirles la estrategia, metodología,
aspectos y productos esperados de la capacitación a los
agricultores.
Supervisión periódica de la ejecución de la asistencia técnica y
extensión.
Evaluación periódica y final del grado de desarrollo de las parcelas
con riego tecnificado.

Por otro lado, en la ejecución de este PIP se considera importante la


presencia de uno o más Articuladores o facilitadores, conocidos como
Operadores de agricultura de riego, los cuales tienen como función mejorar
la articulación de la cadena productiva y la rentabilidad de los actores. La
metodología operativa seguida por el PIP para la formación de la cadena y
la inserción del operador para lograr el cometido de incorporar de manera
sostenible las prácticas y las tecnologías mejoradas de riego para elevar la
eficiencia de riego a nivel parcelario, parte de las siguientes lecciones:
Los servicios solo son posibles cuando hay una efectiva transacción de
productos.
La asistencia es pagada cuando va asociada a otros servicios, tales
como la comercialización y el financiamiento.
Los productores requieren de servicios integrales
Los productores son selectivos en los servicios que requieren
Las cadenas requieren de un facilitador.

La estrategia de ejecución de la Asistencia Técnica

El Subcomponente C2 acompaña al Componente B antes, durante y


después de las obras de riego tecnificado, buscando la sostenibilidad de los
proyectos productivos con riego tecnificado, para lo cual desarrolla las
siguientes actividades:

a. Actuaciones previas a la tecnificación del riego, que comprende (1)


identificación y caracterización de los agentes que actúan en los ámbitos de
intervención del PSI-Sierra, (2) capacitación de contrapartes locales del
Subcomponente C.2, incluyendo operadores de agronegocios (3) difusión
del proyecto y sensibilización buscando la formación de grupos de gestión,
(4) seguimiento a la elaboración de los perfiles, expedientes técnicos y
planes de negocio de los proyectos de estos grupos.

b. Actuaciones posteriores a la realización de las obras de tecnificación


orientadas a (1) difundir las tecnologías de riego y de cultivos entre aquellos
agricultores no beneficiarios del componente B para lograr un efecto
multiplicador, (2) capacitación y asistencia técnica en la O&M de los
sistemas de riego y conducción del cultivo y (3) gestión empresarial e
implementación del plan de negocios a los beneficiarios de los proyectos de
riego tecnificado implementados.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 141


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil ““Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores de la Junta de Usuarios de Cusco”

Operación y Mantenimiento

La JU asumirá los costo de O&M, el cual incluye los honorarios del


coordinador del área de capacitación en la JU de Cusco, que velará por la
continuidad y sostenibilidad del proyecto a lo largo del horizonte de
evaluación. Asimismo, incluye los gastos generales para su normal
desempeño. El costo de operación y mantenimiento será asumido por la JU
de Cusco (Acta de Compromiso) a partir del Año 5, con una organización
debidamente fortalecida. La suma anual que asignará la JU para esta
actividad es de S/. 30,250.0 (a precios privados).

4.10. Impacto ambiental

En cuanto al análisis ambiental, durante la ejecución del proyecto no se


producirán efectos negativos en el medio ambiente, por el contrario
promueve la mejora del uso del agua, mejorar el servicio de riego, mejorara
las practicas y tecnologías de riego en la actividad agraria, en consecuencia
el proyecto generará impactos ambientales positivos, por lo que con las
actividades propuestas en la ejecución del proyecto, que considera en sus
componentes contribuirá a cambiar el escenario actual

El siguiente cuadro, se presenta el Análisis de Impacto Ambiental, se


indican los variables de incidencia para medir el impacto ambiental del
proyecto relacionado a los Efectos, la Temporalidad, el Espacial y la
Magnitud.

Cuadro Nº 61 Análisis del impacto ambiental


EFECTO TEMPORALIDAD
VARIABLES DE ESPACIALES MAGNITUD
TRANSITORIOS
INCIDENCIA POSITIVO NEGATIVO NEUTRO PERMANENTES
CORTA MEDIA LARGA LOCAL REGIONAL NACIONAL LEVES MODERADO FUERTES
MEDIO FISCO
NATURAL

MEDIO
BIOLOGICO

MEDIO SOCIAL

Impactos del PIP en los Pueblos Indígenas, Comunidades Campesinas y en


el medio Ambiente
En atención a la Política Operacional OP 4.10 y las Normas de
Procedimiento BP 4.10, del Banco Mundial, que es la entidad financiera de
este Perfil junto al Gobierno central, se ejecutaran alguna acciones
tendientes a su cumplimiento como:

Marco de Planificación para Pueblos Indígenas y Comunidades


Campesinas

El plan de acción contempla la promoción de la equidad, entendida como la


igualdad de oportunidades en el acceso de las poblaciones indígenas de la
zona, a las actividades del proyecto y a los beneficios del mismo.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 142


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil ““Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores de la Junta de Usuarios de Cusco”

En este sentido, la promoción de la equidad debe también expresarse en el


diseño e implementación de instrumentos diferenciados para los distintos
segmentos de la población objetivo del Proyecto. Para ello, es necesario
diferenciar la población objetivo entre zonas, y al interior de cada zona. La
identificación de poblaciones indígenas para las cuales sean necesarios
instrumentos de discriminación positiva debe ser resultado de este análisis
de la población objetivo.

Considerando el perfil de las poblaciones indígenas que forman parte de la


población objetivo del Proyecto, se deberá considerar en la etapa de
difusión y sensibilización del Sub Componente C.2 una difusión adecuada a
las características socio culturales de la zona, así como la consulta y
priorización participativa de demandas; provisión de información sobre
tecnologías de riego disponibles y autonomía de usuarios para su selección.

Plan de Evaluación Ambiental

El Plan de Manejo Ambiental tiene como objetivo el contribuir al equilibrio


ambiental y la incorporación de las prácticas ambientales para los sub
proyectos que se formulen, teniendo en cuenta la aplicación de las
salvaguardas ambientales del Banco Mundial.

Dentro de la etapa de pre inversión, se realizará la difusión, sensibilización,


formación de grupos de agricultores y en la elaboración de proyectos se
identificará el riesgo ambiental.

Plan de Manejo de Plagas

El Plan de Manejo de plagas tiene como objetivo evitar, o minimizar los


posibles efectos adversos derivados del incremento en el uso de
plaguicidas o extensión de prácticas no sustentables o riesgosas para la
salud o el ambiente.

Para mitigar el riesgo mencionado se requiere lograr un conocimiento y


aplicación de manejo integrado de plagas, para ello el PSI contratará a
expertos en MIP para proveer entrenamiento y material de capacitación en
buenas prácticas agrícolas, manejo integrado de plagas y uso seguro de
plaguicidas a los delegados zonales de PSI y a los especialistas
contratados en el Sub Componente C.2 (en especial a los especialistas en
prácticas culturales) así como a los operadores de agronegocios en las
zonas de influencia del proyecto a fin de permitir la implementación efectiva
del PMP.

La implementación del Componente C.2 considera lo siguiente:


Difusión de criterios de Buenas Prácticas Agrícolas, Manejo Integrado
de Plagas y manejo seguro de plaguicidas y sus envases usados a los
beneficiarios directos e indirectos del proyecto.
Provisión de asistencia técnica en manejo integrado de plagas a todos
los sub proyectos durante la primera campaña agrícola luego de
instalar la tecnología de riego.
Los técnicos capacitados en MIP identificarán aquellas áreas o sub
proyectos con probabilidad de sufrir una alta incidencia de plagas o
que evidencien un uso excesivo de plaguicidas químicos.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 143


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil ““Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores de la Junta de Usuarios de Cusco”

El especialista ambiental del Proyecto capacitará a los consultores e


instituciones locales quienes dentro de las actividades a implementar del
Plan de Manejo de Plagas, realizarán las siguientes actividades.
Obtención de datos de base y difusión previa: Se realizarán
campañas de difusión y sensibilización sobre MIP a los agricultores de
la zona y a los potenciales beneficiarios de los proyectos de riego
tecnificado. Así también se elaborará las Bases y Guía Metodológica
para la identificación, formulación y evaluación de proyectos de riego
tecnificado a nivel parcelario, lo cual incluirá criterios para determinar
la línea de base de uso de plaguicidas para los sub proyectos.
Capacitación tanto a los beneficiarios de los proyectos de riego
tecnificado, a los agricultores vecinos y a los asesores técnicos sobre
Buenas Prácticas Agrícola y Manejo Integrado de Plagas y manejo
seguro de plaguicidas para potenciar los efectos positivos del
proyecto en su zona de influencia.
Optimización de recursos de capacitación técnica: Relevo,
identificación.
focalización de la capacitación técnica hacia sub proyectos más
vulnerables a las plagas.
Monitoreo y evaluación de la implementación del PMP tomando las
medidas necesarias para mejorar su ejecución y potenciar su impacto
positivo sobre los beneficiarios.

Se concluye que se ha procedido de acuerdo a lo establecido en la


normatividad vigente del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y del
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), el proyecto no genera
impacto significativo negativo sobre los recursos naturales y el medio
ambiente en general y, tampoco está comprendido dentro del listado de
proyectos y actividades del SEIA.

4.11. Selección de alternativa

Tal como ha sido sustentado en el numeral 2.4.1 Justificación de Alternativa


Única del PIP, la alternativa seleccionada para el presente PIP se sustenta
tanto en la experiencia y lecciones aprendidas del PSI Costa, como de
anteriores programas y proyectos ejecutados en el Sector de características
similares.

La estrategia y modalidad de ejecución que aplica el PSI ya ha sido


probada exitosamente en la Costa con resultados e impactos muy
significativos; y por tanto, no se requiere probar con nuevas estrategias y
metodologías en otros ámbitos con el riesgo de obtener fracasos y/o
desperdicio de recursos económicos. Obviamente, esta estrategia y
metodología ya probada deberá ser adaptada a las nuevas características y
condiciones que ofrece la Sierra, específicamente en la JU de Cusco.

De acuerdo al análisis efectuado en los acápites precedentes, técnico,


social, impacto ambiental, sensibilidad y Sostenibilidad, la alternativa
propuesta del proyecto es: “Sensibilización, Difusión y Asistencia
Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores en la Junta de Usuarios
de Cusco”.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 144


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil ““Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores de la Junta de Usuarios de Cusco”

4.12. Plan de Implementación

Se ha previsto que la ejecución del proyecto, tenga una duración de cuatro


(4) años desde la aprobación y desembolso del proyecto, para el inicio de
su ejecución, incluyendo el desarrollo de las actividades de proyecto y
liquidación. De acuerdo a la programación de actividades propuesta para el
proyecto, a continuación se presenta el presupuesto por año de inversión:

Cuadro Nº 62 Presupuesto del PIP por año de inversión

TOTAL COSTOS (S/.)


ACTIVIDAD
(S/.) AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4

Difusión y Sensibilización 504,084.00 391,367.36 112,716.64 - -

Capacitación, Asistencia Técnica e Implementación


613,000.00 - 113,402.00 334,395.00 165,203.00
de Planes de Negocio

TOTAL (S/.) 1,117,084.00 391,367.36 226,118.64 334,395.00 165,203.00

TOTAL COSTOS (S/.)


ACTIVIDAD
(S/.) AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4

Difusión y Sensibilización 504,084.00


78% 22% 0% 0%
Capacitación, Asistencia Técnica e Implementación
613,000.00
de Planes de Negocio
0% 18% 55% 27%

TOTAL (S/.) 1,117,084.00

En el Cuadro Nº 63 se presenta el calendario de ejecución física y


financiera del PIP para los cuatro años.

FINANCIAMIENTO DEL SUBCOMPONENTE C2

El presente PIP forma parte del conglomerado “Asistencia técnica en


agricultura de riego a agricultores” el cual presenta la siguiente estructura
de financiamiento

Presupuesto general del conglomerado PIPs del Subcomponente C2


FUENTEDEFINANCIAMIENTO CATEGORIA DEGASTOS
COMPONENTE/SUBCOMPONENTE OBRAS GASTOS
BENEF BIRF PSI ANA GORES TOTAL BIENES SERVICIOS TOTAL
CIVILES OPERATIVOS

SUBCONPONENTE C2 : asistencia
0 5,452,920 10,878,085 0 0 16,331,005 0 0 9,370,800 6,960,205 16,331,005
técnica en riego tecnificado

Sensibilización para la formación


0 1,603,800 3,205,447 0 0 4,809,247 0 0 1,782,000 3,027,247 4,809,247
de grupos de riego tecnificado
Asistencia técnica y capacitación
0 3,849,120 3,784,638 0 0 7,633,758 0 0 4,420,800 3,212,958 7,633,758
en agricultura de riego

Gestión del subcomponente C2 0 0 3,888,000 0 0 3,888,000 0 0 3,168,000 720,000 3,888,000

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 145


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil ““Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a Agricultores de la Junta de Usuarios de Cusco”

Cuadro Nº 63 Cronograma de ejecución física – financiera del PIP


AÑO DE IMPLEMENTACIÓN INVERSIÓN POR AÑO (S/.)
TOTAL
ACTIVIDADES / RUBROS UNIDAD TOTAL
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 (S/.)

1.- ETAPA DE DIFUSION Y SENSIBILIZACION 391,367.36 112,716.64 - - 504,084.00


1.1 Personal Difusión y Sensibilización 187,000.00 60,500.00
Especialista en Riego Tecnificado mes - hombre 18 12 6 66,000.00 33,000.00 - -
Especialista en Prácticas Culturales mes - hombre 14 12 2 66,000.00 11,000.00 - -
Especialista en Gestión Empresarial mes - hombre 13 10 3 55,000.00 16,500.00 - -
1.2 Eventos
Eventos de Sensibilización en PIDs 87,100.0 24,500.0
Instalación de PID PID 4 4 60,000.00 - - -
Charla Técnica Evento 12 7 5 9,100.00 6,500.00 - -
Demostración de Métodos Evento 16 8 8 8,000.00 8,000.00 - -
Día de Campo Evento 4 2 2 6,000.00 6,000.00 - -
Gira Agronómica Evento 2 1 1 4,000.00 4,000.00 - -
Otros Eventos de Sensibilización 13,000.00
Talleres, Charla Técnica Evento 10 10 13,000.00 - - -
Formación de Grupos de Agricultores
Grupos de Interés Grupos 37 37
Grupos de Gestión Empresarial Grupos 31 22 9
1.3 Gestión del Subcomponente
Difusión y Sensibilización 104,267.36 27,716.64
Publicaciones Global 1 0.79 0.21 7,914.22 2,103.78 - -
Pasajes y Viáticos Global 1 0.79 0.21 47,610.14 12,655.86 - -
Movilidad Interna Global 1 0.79 0.21 44,511.76 11,832.24 - -
Materiales de Oficina Global 1 0.79 0.21 4,231.24 1,124.76 - -
2.- ETAPA DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA - 113,402.00 334,395.00 165,203.00 613,000.00
2.1 Personal Capacitación, Asistencia Técnica 55,000.00 198,000.00 88,000.00
Especialista en Riego Tecnificado mes - hombre 26 6 12 8 - 33,000.00 66,000.00 44,000.00
Especialista en Prácticas Culturales mes - hombre 18 2 12 4 - 11,000.00 66,000.00 22,000.00
Especialista en Gestión Empresarial mes - hombre 18 2 12 4 - 11,000.00 66,000.00 22,000.00
2.2 Eventos
Capacitación y Asistencia Técnica 18,200.00 38,000.00 28,900.00
Charla Técnica Evento 12 4 5 3 - 5,200.00 6,500.00 3,900.00
Demostración de Métodos Evento 12 4 5 3 - 4,000.00 5,000.00 3,000.00
Día de Campo Evento 9 3 5 1 - 9,000.00 15,000.00 3,000.00
Gira Agronómica Evento 2 1 1 - - 4,000.00 4,000.00
Demostración de Resultados Evento 9 3 6 - - 7,500.00 15,000.00
Sistematización de Resultados Documento 26 4 22
Desarrollo del Mercado de Servicios - 8,000.00 -
Capacitación a Operadores de Agronegocios Evento 2 2 - 8,000.00 - -
2.3 Gestión del Subcomponente
Capacitación y Asistencia Técnica 32,202.00 98,395.00 48,303.00
Pasajes y Viáticos Global 1 0.18 0.55 0.27 - 10,610.64 32,421.40 15,915.96
Movilidad Interna Global 1 0.18 0.55 0.27 - 19,663.56 60,083.10 29,495.34
Materiales de Oficina Global 1 0.18 0.55 0.27 - 1,927.80 5,890.50 2,891.70
TOTAL (S/.) 391,367.36 226,118.64 334,395.00 165,203.00 1,117,084.00

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 146


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil ““Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores de la Junta de Usuarios de Cusco”

4.13. Organización y gestión

El organismo ejecutor del PIP será el Programa Sub Sectorial de


Irrigaciones-PSI bajo la modalidad de administración directa (contratación
de consultores individuales), sustentado en su amplia experiencia en la
costa peruana. El manejo del Subcomponente C2 estará a cargo de la
Oficina de Capacitación y Asistencia Técnica (OCAT), que forma parte de la
Dirección de Gestión del Riego (DGR).

Cuenta con Oficinas Zonales, órganos desconcentrados, encargados de


coordinar las actividades del programa en el ámbito territorial de su
competencia. Están a cargo de un Jefe, dependen jerárquicamente del
Director Ejecutivo o de quien se designe, y a quien lo representa en su
ámbito zonal.

Para atender al PSI Sierra se ha planteado algunas modificaciones a su


estructura organizativa. En el caso específico del ámbito de la JU de Cusco
se ha implementado una sede Zonal en Cusco, donde atenderá a dicha
región y otras regiones vinculadas a su ámbito.

La gestión del programa estará a cargo del personal de la Sede Central del
PSI y de los supervisores asignados en cada Oficina de Gestión Zonal. Los
primeros realizaran las labores de seguimiento y monitoreo del proyecto, así
como la supervisión del Subcomponente y el segundo grupo la supervisión
de las actividades de campo; en la Oficina de gestión Zonal de Cusco se ha
previsto contar con un (1) Supervisor que será compartido con la OGZ de
Arequipa y supervisará las Juntas de Usuarios de Cusco, Juliaca y Colca.

El recurso humano que participa en el desarrollo de actividades de campo


estará compuesto por un equipo de profesionales integrado por un
Especialista en Riego Tecnificado (quien lidera el grupo), un Especialista en
Prácticas Agronómicas y un Especialista en Gestión Empresarial, quienes
realizaran las labores de difusión, sensibilización, y la posterior capacitación
y asistencia técnica. El Equipo a cargo de la ejecución reportara al
Supervisor ubicado en la Oficina Gestión Zonal contratado para dicho fin.

Asimismo para asegurar la calidad de la capacitación el PSI desarrollara la


Supervisión con acciones de seguimiento y supervisión en campo, de
manera que permita medir los alcances.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 147


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil ““Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores de la Junta de Usuarios de Cusco”

Gráfico Nº 11 Organigrama institucional

DIRECTOR DE LA
DIRECCIÓN DE
GESTIÓN DEL RIEGO

ESPECIALISTA EN
ASISTENTE EN
SISTEMATIZACIÓN Y
INFORMATICA
SEGUIMIENTO

JEFE DE LA OFICINA DE
CAPACITACIÓN Y
ASISTENCIA TECNICA

ESPECIALISTA EN
SEGUIMIENTO

CONSULTOR EN
CONSULTOR EN
PRACTICAS
RIEGO
CULTURALES Y
TECNIFICADO
GESTION

OFICINA DE GESTION
ZONAL CUSCO
Supervisor zonal
Especialista riego
tecnificado
Especialista prácticas
culturales
Especialista en Gestión
Empresarial

4.14. Matriz de Marco Lógico

El marco lógico del proyecto se plantea en el cuadro N° 64 que se muestra


a continuación:

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 148


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil ““Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores de la Junta de Usuarios de Cusco”

MATRIZ DE MARCO LOGICO

Objetivos Indicadores Fuentes Supuestos

Fin

Evaluaciones y Estadísticas del MINAG.


Desarrollo económico y social Contribuir a incrementar gradualmente los
de la población rural del ámbito ingresos por Ha de los productores en un
de la JU Cusco 5% al termino del programa
Evaluaciones y Estadísticas del INEI

Propósito
Políticas publicas promueven la formación de
Evaluaciones y estadísticas del MINAG. cadenas productivas entre los productores
localizados en el ambitro de proyecto
La JU y las OUAs priorizadas han
Incremento de la producción y implementado sus sistemas de riego No se registran contingencias por sequias,
Informe de evaluación intermedia del
productividad agrícola en el tecnificado y ejecutado sus programas de inundaciones, que pongan en riesgo la
programa
ámbito de la JU Cusco capacitación y asistencia técnica en riego producción en el ámbito de la JU Cusco
tecnificado.

Registros de la JU.

Componentes

Ejecución de 48 eventos de difusión y


Agricultores Sensibilizados
sensibilización

916 Agricultores sensibilizados Lista de asistentes

Los componentes A,B,C y D se ejecutan


Actas de conformación de GGERT
adecuadamente y cumplen sus objetivos

Ejecución de 46 eventos de capacitación y Informe técnico de evaluación de los


Agricultores Capacitados y asistencia técnica profesionales del subcomponente
Asistidos
500 Agricultores capacitados

Actividades

Difusion y Sensibilizacion S/. 504,084.00 Disponibilidad de profesionales especialistas


en sensibilización, capacitación y asistencia
técnica
Capacitacion y Asistencia
S/. 613,000.00 Liquidación del PIP
Tecnica
Disposición de entidades regionales, locales y
usuarios para participar en talleres y eventos ,
Ejecución en 4 años con un presupuesto de
a pesar de factores externos (Climáticos,
Total
calendario agrícola, etc.)
S/. 1,117,084.00

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 149


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil ““Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores de la Junta de Usuarios de Cusco”

V. CONCLUSIONES

1. El problema central identificado en la zona de estudio es: “la baja


producción y productividad agrícola en el ámbito de la JU de Cusco”, que
perjudica el incremento del nivel socioeconómico de la población rural,
siendo el objetivo del mismo el “Incremento de la producción y productividad
agrícola en el ámbito de la JU de Cusco”.

2. La estrategia y modalidad de ejecución adoptada para el PIP se


encuentra en el camino correcto ya que toma como base las experiencias
exitosas del PSI, específicamente el Subcomponente C.2 “Asistencia
Técnica en Agricultura de Riego para Agricultores”.

3. El costo total de inversión de la Alternativa Única del PIP es S/.


1´117,084.00 el cual incluye tres (03) actividades de inversión y que se
detallan en el Cuadro siguiente:

TOTAL
ACTIVIDAD
(S/.)

Difusión y Sensibilización
504.084,00
Capacitación, Asistencia
Técnica e Implementación
613.000,00
de Planes de Negocio
TOTAL (S/.)
1’117,084.00
Fuente: Elaboración propia

4. Los indicadores de evaluación económica del PIP se han estimado


mediante la metodología Costo - Efectividad, con resultados bastante
razonables para este tipo de procesos, y que se encuentran dentro del
rango aplicado en los proyectos del PSI financiados por los Préstamos N°
7308 PE con el Banco Mundial y PE P31 JBIC del Gobierno de Japón,
respectivamente. Los indicadores resultantes (a precios privados) se
muestran en el Cuadro siguiente:

COSTO / INDICADOR A Precios Privados A Precios Sociales

Valor Actual de los Costos (VAC) (S/.) 1,195,628.98 1,014,487.54

Número de Usuarios Sensibilizados 916 916

Relación Costo / Efectividad - CE


1,305.27 1,107.52
(S/. / Usuario)
Fuente: Elaboración propia

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 150


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil ““Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores de la Junta de Usuarios de Cusco”

5. La ejecución del PIP no genera impactos negativos significativos


sobre el medio ambiente.

Para una adecuada ejecución del proyecto, se recomienda:

Promover y apoyar a los grupos de productores agrícolas o OUAs,


según sea el caso, para que inicien la formulación de sus perfiles técnicos
de sistemas de riego tecnificado parcelarios.

Se considera que el presente proyecto merece obtener su viabilidad y


concretarse su ejecución con base a que:

Concuerda con las políticas nacionales, sectoriales, regionales y


locales, en materia del desarrollo agropecuario.
Cumple con todas las exigencias establecidas por el SNIP y las
normas de medio ambiente.
Favorece el desarrollo socioeconómico de la región de la sierra
especialmente de su población rural.

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 151


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil ““Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores de la Junta de Usuarios de Cusco”

VI. ANEXOS

ANEXOS
Ranking y Comisiones seleccionadas para ser
Anexo N° 1 beneficiarios del proyecto
PADRON DE COMISIONES DE REGANTES, USUARIOS,
Anexo N° 2 AREAS DE RIEGO.
RESOLUCIÓN QUE DESIGNA DIRECTIVOS DE LAS
Anexo N° 3 COMISIONES DE REGANTES AL 2012
ACTA DE APROBACION DE LAS COMISIONES DE REGANTES
Anexo N° 4 PRIORIZADAS PARA EL SUBCOMPONENTE C2.
RELACION DE ASOCIACIONE DE PRODUCTORES DE
Anexo N° 5 LACTEOS Y PROCUCTORES DE CUYES.

Anexo N° 6 RESOLUCION DE DERECHOS DE USO DE AGUA


ACTA DE COMPROMISO DE LA JU PARA LA OPERACIÓN
Anexo N° 7 Y MANTENIMIENTO DE LA ASISTENCIA TECNICA

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 152


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil ““Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores de la Junta de Usuarios de Cusco”

ANEXO-01

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 153


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil ““Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores de la Junta de Usuarios de Cusco”

Anexo N° 01 Ranking y Comisiones seleccionadas para ser


beneficiarios del proyecto.

RANKIN DE PRIORIZACION DE COMISIONES DE REGANTES


PROVINCIA DISTRITO CODIGO COMISIONES DE REGANTES PUNTAJE

1 111 RÍO MOLINO HUAYCHAU SAN RAFAEL 23.5

2 112 ANCAHUASI 27.0

3 113 SAN MARTIN DE PORRES 18.0

4 ANCAHUASI 114 COMUNIDAD CAMPESINA CHAMANCALLA 23.0


ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES
5 121 AGRARIOS PICHOC 23.0

6 122 YUNGAQUI 23.5

7 123 MICROCUENCA MOTOQUE 20.8

8 ANTA 124 CENTRAL QUEHUARCANCHA 23.0

9 ANTA CACHIMAYO 131 DEL DISTRITO DE CACHIMAYO 28.5

MICROCUENCA WAT´AMAYO USK´URAY,


10 141 CALDERAYOC, MASOCCACCA 23.5
MICROCUENCA RÍO GRANDE-RÍO CCOLLOMAYO-
11 PUCYURA 142 MANANTES DE ROSASCCASA 25.0

12 151 SAMBOR (CORESA) 31.0

13 ZURITE 152 SAN NICOLAS DE BARI 27.0

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 154


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil ““Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores de la Junta de Usuarios de Cusco”

º
PROVINCIA DISTRITO CODIGO COMISIONES DE REGANTES PUNTAJE

COMUNIDAD CAMPESINA SACLLO Y


1 211 ANEXO PAUCARTICA 24.5

2 212 MICROCUENCA CCOCHOC 24.0

3 CALCA 213 CHIMPACALCA QUERAPUJIO 24.0

4 221 CCOSCCO AYLLU 25.3


HUANCA, SANTUARIO DE HUANCA TANCAPAMPA
5 222 Y HUANCAPAMPA 24.0

6 223 LLACHOC PARPACALLE 19.0

7 224 COMUNIDAD CAMPESINA VICHO 24.5

8 225 MICROCUENCA TINCOCMAO UMACHURCO 20.5

9 226 MAMACHOCHA COM. CAMP. CCAMAHUARA 20.0


SAN
10 SALVADOR 227 CHUECAMAYO 25.5

11 231 QUESERMAYO TARAY PAULLO GRANDE 26.0


MICRO CUENCA CAPULICHAYOC DE LA C.
12 232 KALLARAYAN 24.5

13 233 CACCACCOLLO 24.0

14 234 OROPESA, MATINGA Y RAYANNIYOC 24.0

15 235 RIACHUELO TINCOCMAYO PICOL MATINGA 24.5

16 TARAY 236 MICRO CUENCA HUARAK´AMAYO 25.0

17 241 CCOYA CCOSCCO 24.5

18 CALCA COYA 242 MICROCUENCA Q´ORY Q´OCHA Q´UENCO MAYO 25.5

19 LAMAY 251 CENTRAL DEL DISTRITO DE LAMAY 25.0

MICROCUENCA QUINSACOCHA PARO


20 PISAC 261 PARO PISAC 19.0

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 155


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil ““Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores de la Junta de Usuarios de Cusco”


PROVINCIA DISTRITO CODIGO COMISIONES DE REGANTES PUNTAJE

1 311 TAMBOMACHAY PUCARA 19.0

2 CUSCO 312 HUAYLLARCCOCHA 19.0

3 313 HUILLCAPATA 24.0


SUYTUCANCHA DE LA ASOCIACIÓN DE
4 321 FEUDATARIOS Y USUARIOS DE USPHABAMBA 24.0

5 322 UMAHUASI 24.5

6 323 SUCSO AUCCAYLLE 21.8

7 324 COMUNIDAD CAMPESINA PILLAO MATAO 26.0

8 325 COMUNIDAD CAMPESINA HUACCOTO 19.5

9 326 COMUNIDAD PICOL ORCCOMPUGIO 26.5


MANANTES LUCO PUJIO ANTTACRUZ Y
SAN HUACAPUÑUNAYOC CONCHA CALLA Y
10 JERONIMO 327 CCACHUPATA 21.5

11 331 PUMAMARCA 25.5

12 332 HUAMICHACA 20.0

13 333 KIRCAS DE LA COM. CAMP. KIRCAS 24.0

14 334 AYARMACA 20.0

15 335 MICROCUENCA TAMBOMACHAY 22.0


CUSCO
16 336 HUILLCARPAY 21.0
SAN
17 SEBASTIAN 337 TANCARPATA 17.0
RIEGO POR ASPERSIÓN HUACACHAHUANA
18 SAYLLA 341 -ANGOSTURA 16.0


PROVINCIA DISTRITO CODIGO COMISIONES DE REGANTES PUNTAJE

1 411 MICRO CUENCA CAICAY SOROCCOCHA MAYO 20.0

SUB CUENCA QUESCAY, HUASACMAYO


2 CAICAY 412 VILCABAMBA, PACOR MOJÓN 20.5

3 CHALLABAMBA 421 MICRO CUENCA SUNCHUBAMBA RÍO MAPACHO 24.0

4 COLQUEPATA 431 LAGUNA DE KESQAY 22.5

5 441 QOSQO RUMI DE LA C.C. MOLLOMARCA 17.5


PAUCARTAMBO
6 PAUCARTAMBO 442 PHULLUCALLA Y CALLIPATA 22.5

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 156


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil ““Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores de la Junta de Usuarios de Cusco”


PROVINCIA DISTRITO CODIGO COMISIONES DE REGANTES PUNTAJE

1 511 YAHUASI 24.5

2 512 RIO MANCOMAYO 26.5

3 513 QUEROHUASI 20.0

4 514 YUTTO 23.5

5 ANDAHUAYLILLAS 515 SECSENCALLA 24.0

CCOLLANA CCOCHA CCATCCAPAMPA Y


6 521 ROMPHUNA CUNCA DE MACHACCA 24.0

7 522 YURACANCHA 23.0

USUARIOS DE AGUA MANDOR CCOCHA 2 Y


8 CCATCCA 523 HATUN MAYO 18.0

9 531 HUARO III 28.0

10 HUARO 532 DE LA COM. CAMP. YANACCOCHA 19.5

11 541 NEVADO APU CJAYANGATE 19.5


HUAYNA AUSANGATE, LAGUNA PUKA QOCHA
12 542 MICRO CUENCA LAURAMARCA 18.5

13 543 MICROCUENCA AUSANGATE UPIS 20.0

14 544 MICROCUENCA PACCHANTA 20.0

15 OCONGATE 545 APU SONDOR PUYCABAMBA 19.0

16 551 KCACYAPATA 24.0

17 552 HUASAO SECTOR QQUEHUAR 24.0

18 553 KUNCA YARACCA CHAUPI YARCCA 20.0


QUISPICANCHI
19 554 PATABAMBA 24.0

20 OROPESA 555 PACHATUSAN ÑAHUIMPUGIO CHOQUEPATA 19.5

21 561 COMUNIDAD CAMPESINA URCOSPAMPA 24.5

22 562 CANAL AUSANGATE 26.5

23 563 HUANCCARA 25.5

24 564 MUÑAPATA 25.0

25 565 MALLKIMAYO PITOQOLLOYOQ 25.5

26 566 CULLI 20.0


MICROCUENCA HATUNMAYO ACOPIA
27 567 PAMPACHULLA 24.0

28 URCOS 568 AYJADERA KELLMOCANCHA 20.0

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 157


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil ““Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores de la Junta de Usuarios de Cusco”


PROVINCIA DISTRITO CODIGO COMISIONES DE REGANTES PUNTAJE

1 611 CHICAO HUAYPO GRANDE 19.0

2 612 CASERÍO PUNCO HUAYPO GRANDE 19.0

3 613 MANANTE NIÑO TANCANA HUAYPO GRANDE 19.0

4 614 CHUSO 23.5

5 615 CENTRAL UMASBAMBA TAUCCA CUPER ALTO 26.5


SAN JOSÉ MANANTE PUTUTUPUJIO DE SECTOR
6 616 SAN JOSÉ HUAYPO GRANDE 19.0

7 617 SAN JUAN BAUTISTA Y MIRAFLORES 19.0


CAPULIYOC CUNTO SECTOR MIRAFLORES
8 618 HUAYPO GRANDE 19.0
RESERVORIO TIMPOQ PUGIO DEL SECTOR
9 619 SAN JOSE DE LA COOPERATIVA HUAYPO GRANDE 19.0

10 611a CHARAC HUAYPO GRANDE 19.0

11 612a HUAYNACCORCCOR 23.5

12 613a CUPER BAJO 23.0

13 614a HATUN ÑAHUI PUMAPATA 20.5


URMANA HUAYNA CCORCCOR Y RIEGO
14 CHINCHERO 615a TECNIFICADO DE LA C.C. CCORICANCHA 21.0

15 HUAYLLABAMBA 621 HUANDAR HUAYLLABAMBA 24.5

16 631 MARAS ANAPHAWA 24.3

17 632 CCOLLANAS TAMBOCCOCHA Y HUAYCA 23.0


URUBAMBA AGUADA OSCCOLLO
18 633 23.5
MICROCUENCA PITIPUGIO YURAC PUGIO
19 634 MISMINAY 23.5
HUAYLLACHA GRANDE DE LA COMUNIDAD
20 635 CCOLLANA CHEQQUEREC 23.0

21 MARAS 636 MORIN ALTO Y BAJO 23.5

22 641 MICRO CUENCA HUAYTAMPO Y RUNTUMAYO 25.3

23 OLLANTAYTAMBO 642 MICRO CUENCA ABRA MÁLAGA PHIRI- TANCCAC 24.5

24 YUCAY 651 DISTRITO DE YUCAY 21.0

25 661 MICRO CUENCA YANAHUARA 25.0

26 662 SUB CUENCA PUMAHUANCA 28.5

27 URUBAMBA 663 SUB CUENCA CHICON 26.5

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 158


Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil ““Sensibilización, Difusión y Asistencia Técnica en Agricultura de Riego a
Agricultores de la Junta de Usuarios de Cusco”

ANEXO-06

Ing. Andrés Estrada Zúñiga. Página 159


This document was created with Win2PDF available at http://www.win2pdf.com.
The unregistered version of Win2PDF is for evaluation or non-commercial use only.
This page will not be added after purchasing Win2PDF.

También podría gustarte