0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas3 páginas

Motor Wankel

Este motor funciona mediante un rotor triangular que gira dentro de una cámara ovalada siguiendo los cuatro tiempos del ciclo de combustión. Posee ventajas como menor tamaño, peso y vibraciones en comparación con motores convencionales, pero también desventajas como mayores emisiones, costos de mantenimiento y dificultad para lograr la estanqueidad requerida.

Cargado por

Dany Pontigo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas3 páginas

Motor Wankel

Este motor funciona mediante un rotor triangular que gira dentro de una cámara ovalada siguiendo los cuatro tiempos del ciclo de combustión. Posee ventajas como menor tamaño, peso y vibraciones en comparación con motores convencionales, pero también desventajas como mayores emisiones, costos de mantenimiento y dificultad para lograr la estanqueidad requerida.

Cargado por

Dany Pontigo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 3

Motor Wankel

1. Describa el funcionamiento de un motor Wankel


El motor Wankel o también llamado motor rotativo funciona de la misma
manera que un motor convencional teniendo así los mismos 4 tiempos de
trabajo (admisión, compresión, explosión y escape). Sus puntos mas
fuertes eran “menos tamaños, menos peso y buena potencia.”
Dentro de la cámara del motor no ay pistones, si no que usa, un rotor de
forma triangular que se mueve dentro de la cámara, pero esta cámara
también cuenta con una forma ovalada con algunos relieves pequeños que
van en la misma cámara.
El motor rotativo puede estar compuestos por mas de un rotor, donde estos
se mueven gracias a la combustión y también cuenta con un cigüeñal que
se acomoda un rotor con un desplazamiento de 180°.
Tenemos que saber que el rotor se encuentra muy pegado a la cámara y
esto logra que el motor haga la succión de aire/gasolina gracias a los
orificios que tiene en la cámara ya que no cuenta con válvulas de
admisión/escape
Eso hace que el motor no cuente con tanto peso. Después de esto se
comprime el aire/combustible gracias a los pequeños relieves que posee,
en donde gracias a una bujía se crea una chispa que hace explotar la
mezcla y esto hace que rotor siga girando para que se logre barrer los
gases de escape y así lograr nuevamente este proceso, este proceso de
combustión se genera al mismo tiempo, teniendo como resultado una
buena cantidad de poder y eso que cuenta con un bloque más pequeño y
ligero que el de un motor convencional.
2. Nombre y caracterice los componentes de este motor
 Epitrocoide: Es la carcasa que tiene forma de elipse y es el cilindro del
motor, posee los hoyos y las cámaras por donde circula el líquido
refrigerante. Está cerrada de forma hermética en ambos lados, lugar donde
se instalan los cojinetes de apoyo.
 Lumbreras de admisión y escape: Localizadas en uno de los laterales de
la carcasa, permiten la entrada y la salida de gases.
 Bujías: Están ubicadas en el lado opuesto a las lumbreras y se encargan
de generar la chispa de ignición.
 Patines: Son unos segmentos colocados en los vértices y mantiene la
estanqueidad radial entre los lados.
 Láminas en forma de vector: Ubicadas en canales hacia los lados del
rotor, permiten la estanqueidad axial.
 Piñón de árbol motriz: Es el que engrana por medio de
una corona dentada dispuesta en el hoyo interno del rotor.
 Cámara de combustión: Cada cámara es un cilindro autónomo, ya que
realiza el ciclo completo en cada revolución que hace el rotor.
 Rotor: este es el que actúa como un pistón, pero la diferencia es que este
va rotando de posición ósea girando

3. Explique las ventajas y desventajas que posee este motor


Ventajas del motor rotativo:
 Menor cantidad de piezas móviles: Este motor posee menos
piezas móviles que el de un motor convencional, ya que las piezas
fundamentales del motor Wankel es el rotor, bloque de motor, árbol
motor y el sistema de refrigeración.
 Suavidad de marcha: Estos motores rotativos, al tener un solo
sentido de giro no sufre variaciones a las que cuenta un pistón, ya
que, el motor esta equilibrado con contrapesos giratorio
internamente, y esto logra que cualquier tipo de vibración se
suprima.
 Menos velocidad de rotación: Las piezas en rotación se mueven
de manera mas lenta que las de un motor convencional. Gracias a
los segmentos que se encuentran en movimiento con relación a las
partes fijas este no cuenta con puntos muertos como el motor
convencional
 Menos vibraciones: La inercia del motor es mínimas ya que no hay
bielas, ni ningún recorrido de los pistones y ni movimiento. Las
vibraciones solo se producen excéntricamente.
 Menor peso: Este motor al tener menos piezas tiene menor peso, ya
que habitualmente se construyen con 2 o 3 rotores máximo.
Desventajas del motor rotativo
 Emisiones: Es mucho más difícil que el motor Wankel se ajuste a
las normativas de emisiones. Ya que su trabajo es parecido al de un
motor de 2 tiempos, por que consume aire, combustible y aceite. Por
lo que se generan más gases tóxicos.
 Costo de mantención: Como no era un modelo de motor conocido o
suado (Mazda fue el que más uso este motor), el mantenimiento es
muy difícil ya que no se encuentran muchas piezas y siempre hay
que traerlas de otros países o de la marca que haya ocupado este
motor.
 Consumo: Por la forma que tiene las cámaras, son alargadas. La
relación de superficie-volumen es muy alta. Este hecho hace que la
eficiencia termodinámica se vea reducida.
 Difícil estanquidad: Es mucho mas complicado aislar las 3
secciones del rotor (las tres puntas) y para que funcione
adecuadamente, cada sección debe ser estanca. en los primeros
modelos de motores era necesario cambiar el mecanismo de
estanquidad cada 6 años, debido al desgaste, el cual se podía
reducir colocando una cantidad de aceite en el combustible
 Sincronización: Este motor debía tener una sincronización perfecta
ya que si no se lograba esta sincronización se podía encender a
mezcla de forma precoz, el empuje se haría hacia el lado contrario y
deñaría al motor.
 Encendido: la cantidad y ubicación de las bujías influían mucho en
el rendimiento motriz y también en su complejidad es por eso que se
ha pasado a tener de 2 bujías a 1.
 Freno motor. El motor Wankel, su funcionamiento era similar al de
un motor 2 tiempos, tiene menor freno motor que el du motor 4
tiempos. Es por eso que los automóviles que usaban este tipo de
motor requerían de frenos con dimensiones mayores.

También podría gustarte