Trabajo de Investigacion Objetivos, Justificacion Enfoque y Alcance

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 23

1

CADENA DE SUMINISTROS

PROPUESTA DE INVESTIGACION:

MITIGAR EL DESABASTECIMIENTO EN UNA EMPRESA COMERCIAL

Presentado por:

Kellys Elvira Caballero Gutiérrez

Alfredo José Pérez Carrascal

Alberto José torres salgado

Cesar Valbuena Navarro

Luis Gabriel Schorbotgh

Administración de empresas II Semestre

Introducción a la investigación

Tutor: Jesús Rafael Cohen Jiménez

Corporación universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO

Barranquilla-Colombia

2020

Tabla de contenido
2

Tabla de contenido

Pág.

1. Sublínea de investigación.............................................................................................................5

2. Tema de investigación..................................................................................................................5

3. Planteamiento del problema.........................................................................................................5

3.1 Árbol de problema..................................................................................................................5

3.2 Descripción del problema.......................................................................................................5

3.3 Pregunta problema..................................................................................................................5

4. Estado del arte..............................................................................................................................6

5. Objetivos..................................................................................................................................... 7

5.1 Objetivo general.................................................................................................................... 8

5.2 Objetivos específicos........................................................................................................... 9

6. Justificación............................................................................................................................... 10

7. Enfoque………………………………………………………………………………………...11

8. Alcance ………………………………………………………………………………………12

Referencias.....................................................................................................................................13

1. Sublínea de investigación
3

Logística: Entre las principales funciones de la Logística se encuentra el planificar, el control

de flujo de productos, esto también incluye el abastecimiento, la fabricación, el almacenamiento

y la distribución de la mercancía (Cuenca 2017, Duran 2018, Hernández & Mendoza 2018,

Roldán 2017, Santo 2020).

2. Tema de investigación

Mitigar el desabastecimiento de la empresa comercial Estrategias SAS

3. Planteamiento del problema

3.1. Árbol de problema


Descontento
Faltante
Excesos
Mercancía
Devolucion
Entrega
de
dePérdidas
por de
4
parte
mercancía
mercancías
averiada
del
espedidos
cliente
en
que
financieras
que
latienen
bodega
tienen
de
Necesita
produciendo
una
una
de alta
labaja No apoyo
mercancía
empresa. se
incompletos.
rotación.
rotación.
pérdidas
por
Falta de
del área financiera
realiza
de clientes.
parte del
planeación
para realizar pagos
cotizaciones
en cliente.
el área
No
Faltade
hay
Carece
de de
a tiempo.
para
compras.
seguimiento
evaluación
cumplimiento
de
verificar
deproveedores.
los
de las políticas
las órdenes
precio.
de compra de
de gestión
enviada
la a los
calidad.
proveedores.

Desabastecimiento de la

empresa comercial

Estrategias SAS

3.2. Descripción del problema

La problemática de investigación está referida a la caída de venta en los últimos años, la

empresa no ha podido satisfacer las necesidades de sus clientes debido a su déficit de productos
5

esenciales para mitigar la emergencia sanitaria del COVID-19, ya que no mantiene un análisis de

control de inventario adecuado. El control de inventarios es de vital importancia para mantener y

aumentar la productividad de la empresa ya que, si no hay inventario, se entrega pedidos

incompletos, mercancía averiada en la bodega, falta de mercancía que tiene alta rotación,

devoluciones de mercancía por parte del cliente, ocasionando pérdidas de mercado, por ende, no

habría utilidad.

La reposición de stock se maneja con base a la experiencia y capacidad financiera de la

empresa, más no a los requerimientos reales y necesarios para el correcto abastecimiento de

acuerdo a la demanda, por ende, al no haber procedimientos más técnicos en el manejo de los

pedidos se generan errores en las cantidades.

Actualmente en la empresa no tiene establecido un procedimiento de conteo eficiente para el

control y rotación de sus inventarios, lo que provoca que en la mayoría de los casos se termine el

producto antes de que puedan notarlo el personal a cargo. No hay una gestión de cotizaciones

para verificar el precio de las compras que se hace por parte de la empresa, asimismo, no se

realiza seguimiento de las órdenes de compra enviada a los proveedores y existe una falta de

cumplimiento de las políticas de gestión establecidas en su sistema de gestión de la calidad.

El crecimiento de la demanda de los productos de empresa comercial Estrategias SAS, .ha sido

considerable, pero la empresa no ha podido mantenerse al nivel de crecimiento de la misma, al no

contar con los productos que solicita el cliente se genera un ambiente de insatisfacción, dando

una afectación directa a los ingresos de la empresa al carecer de los productos de una alta

demanda.
6

La empresa al momento no ha elaborado un plan estratégico para disminuir las causas del

desabastecimiento de productos en la empresa comercial Estrategias SAS, por lo cual, es el

motivo de esta investigación. Beltrán & Burbano 2002, Lamilla 2019, Roldán 2017, Santo 2020.

3.3. Pregunta problema

¿De qué manera podemos mitigar el desabastecimiento en Estrategias Ltda?

4. Estado del arte

4.1 Matriz estado del arte

AÑ AUTORE PALABRA CITACIÓN


TÍTULO RESUMEN RESULTADOS
O S S CLAVE APA
Análisis 2005 Calderón Modelado, En el trabajo de En cuanto a la Calderón, J &
del Lama José Gestión de investigación Gestión de la Lario, F. 2005.
modelo Luis y la Cadena de expuesto se indaga Cadena de Análisis del
SCOR Lario Suministro, sobre el modelo Suministro, el modelo SCOR
para la Esteban SCOR SCOR utilizado como modelo SCOR es para la Gestión
7

herramienta para la
gestión de la cadena
de suministro, tuvo
practica en el
una herramienta
proyecto de la
estratégica para
Generalitat
tener una visión
Valenciana
global de toda la
“Planificación
CS y específica
Colaborativa el cual
de cada uno de
aporto para la ayuda a
sus procesos de la Cadena de
la Toma de
Gestión y elementos, Suministro. IX
Decisiones en la
de la analizar, medir, Congreso de
Gestión de la Cadena
Cadena Francisco establecer Ingeniería de
de Suministro” y
de Cruz. objetivos de Organización.
aplicado en el
Suministr rendimiento, Gijón (8-9
contexto del
o determinar septiembre) (p.
Programa de
oportunidades 41).
Doctorado “Gestión
de mejoras,
de la Cadena de
identificar las
Suministro en el
mejores prácticas
contexto de Empresa
y sistemas, y
Virtual, Ingeniería y
priorizar
Modelización
proyectos
Empresarial” de la
Universidad
Politécnica de
Valencia.
Estudio 2012 Rodríguez Desabasteci Para lograr una Los resultados Rodríguez, M.
de las Pérez miento, administración fueron analizados & J. Sampedro
importaci Mónica inventario, efectiva del inventario y (2012). Estudio
ones de Elizabeth y control, es necesario representados de las
mercaderí Sampedro producto. establecer políticas. en cuadros y importaciones
a para Gómez Las mismas que gráficos, los de mercadería
corregir Jessica consisten en la cuales muestran para corregir el
el Cecilia fijación de parámetros elementos desabastecimien
desabaste para el control de importantes to en la
cimiento inventarios, para formular compañía
en la estableciendo niveles la propuesta FREPRIM S.A.,
compañía máximos y mínimos titulada “Estudio a través de un
FREPRI de inventarios que de las control de Lote
M S.A., a produzcan una tasa de importaciones de Optimo de
través de rotación aceptable y mercadería para inventario y
un constante. Con corregir el stock de
control nuestra propuesta desabastecimient seguridad Año
de Lote estamos dando una o en la compañía 2012. Tesis de
Optimo solución a un FREPRIM S.A., monografía de
de problema que enfrenta a través de un Ingeniería en
inventari actualmente la control contabilidad y
o y stock empresa FREPRIM de Lote auditoría.
8

de S.A., por lo que Optimo de Guayaquil-


seguridad nuestro planteamiento inventario y Ecuador.
Año 2012 está dirigido a la stock de Universidad
implementación de seguridad Año Estatal De
dos índices de 2012 Milagro. 19p.
inventarios que
permitan controlar la
administración de su
stock. Además
producirá cambios en
las tareas diarias para
los trabajadores del
área de Importaciones
y bodega puesto que
el modelo garantizará
la ejecución del
trabajo de manera más
ordenada. El estudio
se adapta en una
investigación de tipo
descriptivo porque
recoge
sistemáticamente, la
información sobre los
hechos, las
situaciones y
características de una
población. Por lo que
permite informarse
como es una
determinada
situación, señalar su
naturaleza y el tipo de
condiciones existentes
en un momento
determinado. En
FREPRIM S. A. se
pretende diseñar
políticas de inventario
en las cuales se tenga
conciencia del manejo
y control de sus
existencias, que no
solo se refiere al
poseer productos en el
lugar y momento
apropiado sino
también a la buena
administración
9

financiera que ellos


realicen. El garantizar
las cantidades
necesarias en
existencia en la
empresa, permite
establecer una lógica
pertinente a que si no
hay producto no hay
ventas ni pedidos en
el mercado y si no hay
estas dos actividades,
es razonable concluir
que no habrá
utilidades que
permitan a la
organización su
progreso.
Impacto 2015 Espinoza Desabasteci Se determinó el Se planteó como Espinoza, D. &
del Carrión miento, impacto del propuesta un T. Terranova.
desabaste Daniela materiales, desabastecimiento de modelo de 2015. Impacto
cimiento Manuela y inventarios, materiales de la abastecimiento e del
de Terranova ventas. construcción en las inventarios, desabastecimien
materiale Álvarez ventas de la empresa basado en el lote to de materiales
s de Tanya PROMETAL, durante económico y de construcción
construcc Odalis el año 2015 y dotar de punto de en las ventas de
ión en las una propuesta para repedido, para la empresa
ventas de mejorar el proceso de cumplir el objeto Prometal. Tesis
la abastecimiento, para de incrementar de monografía
empresa el efecto se utilizó la las ventas. Se de Ingeniería
Prometal. metodología validó la Comercial.
deductiva, descriptiva, propuesta a Guayaquil-
bibliográfica, través de un Ecuador.
cuantitativa, de estudio Universidad de
campo, con uso de la económico y Guayaquil. 07p.
encuesta y el financiero, que
cuestionario aplicado indicó como
a una muestra de 50 resultados un
clientes y 15 ahorro de
colaboradores, $16.474,00, una
obteniéndose los inversión inicial
siguientes resultados: de $20.236,00
las principales causas que se puede
que ocasionaron la recuperar en 2
problemática de la años, con una
caída de las ventas tasa TIR de
estuvo asociada a la 57,67% y un
falta de un sistema de VAN de
planeamiento de los $43.523,44.
10

requerimientos de
inventarios de
materiales e insumos,
que ocasionaron
inconsistencias en el
abastecimiento, razón
por la cual la empresa
se quedó sin
inventarios de
materiales, por lo que
no cubrió los
requisitos de la
producción ni de los
clientes, quienes se
perjudicaron con
multas por atraso en
sus obras y pérdida de
competitividad,
verificándose la
hipótesis de que el
óptimo
abastecimiento de los
materiales e insumos
a través de un modelo
basado en el punto de
repedido y el lote
económico, impacta
de manera
significativa en el
crecimiento de las
ventas.
Propuesta 2016 Benjumea Inventarios, El siguiente tema nos La falta de un Benjumea, J. &
de mejora Rodríguez desabasteci muestra un problema sistema de H. Caicedo.
para la Javier miento, de desabastecimiento información 2016. Propuesta
cadena de Mauricio y sistema de de productos de eficiente de mejora para
suministr Caicedo información, primera necesidad y el personal la cadena de
o desde la Burbano empresa como son los lácteos, necesario, no suministro
planta de Horacio de lácteos, estos son vitales en la permiten que desde la planta
producció plan de canasta familiar, pueda tenerse de producción
n al Cedi mejoramient productos como la control sobre los al Cedi Pereira
Pereira o, leche, el yogurt, volúmenes de producto en
de presupuesto queso, y demás hacen de inventario y una empresa
producto Plan;Budget parte de la cadena de las existencias comercializador
en una alimentación de los físicas en el a de lácteos.
empresa hogares colombianos almacén. Por lo Tesis de
comercial en particular de los anterior, se monografía de
izadora niños, su alto genera Ingeniería
de contenido de incumplimiento Industrial.
lácteos. vitaminas que apoyan al cliente y a su Risaralda-
11

en la nutrición. vez podría verse


Miraremos el plan de afectado el
mejoramiento. rendimiento
comercial
Colombia.
por causa de los
Universidad
faltantes de
Católica de
producto en los
Pereira. 05p.
puntos de venta
debido a los
faltantes
en el Cedi.
Propuesta 2018 Niño Métodos de El presente artículo La proyección Laguado, J.
para la Laguado pronóstico, detalla a través de una perfecta de la 2018. Propuesta
implemen Jessica demanda, revisión la aplicación demanda es para la
tación de María. series de de modelos de difícil de implementación
un tiempo, pronósticos encontrar debido de un método
método medidas de cuantitativos basados a diversos de pronóstico
de error. en datos históricos de factores que no de la demanda
pronóstic compras de material permiten del material de
o de la de proyectar datos embalaje en una
demanda embalaje de una con certeza, pero empresa
del empresa distribuidora es posible distribuidora de
material de dispositivos mejorar y dispositivos
de médicos, para poder ajustar los médicos.
embalaje comparar y de modelos Artículo
en una acuerdo a esto cuantitativos Trabajo Final
empresa analizar mediante existentes para del programa de
distribuid indicadores de error, lograr niveles de Especialización
ora de los resultados que confianza en Gerencia
dispositiv permitan determinar adecuados. Logística
os el modelo con el Los pronósticos Integral.
médicos. mejor y optimo permiten conocer Bogotá-
desempeño, con el fin un estimado para Colombia. 04p.
de ser una ayuda para planear acciones Recuperado de:
la toma de decisiones y estrategias http://hdl.handl
que afectan el futuro que satisfagan la e.net/10654/204
de la empresa. Tiene demanda de 15.
como objetivo consumo de los
solucionar el productos
problema de analizados, así
desabastecimiento de como las
cajas para herramientas y
embalaje que personal
actualmente posee requerido para su
una empresa almacenamiento.
distribuidora de Como parte de
dispositivos médicos. las bondades en
los resultados
obtenidos de la
12

aplicación de las
técnicas de
pronósticos, se
destaca que
permiten conocer
la tendencia de la
demanda y su
comportamiento
en cada uno de
los meses del
año, logrando
diseñar nuevas
estrategias de
negociación por
volumen con
proveedores que
contribuyan a
minimizar los
costos de
adquisición.
Con la
elaboración de
esta investigación
se demuestra la
utilidad que
tienen los
pronósticos para
la toma de
decisiones, pues
minimiza la
incertidumbre en
las operaciones y
permite una
planeación más
detallada de los
procesos. Por lo
tanto, la
planeación de
compra de los
materiales de
embalaje en la
empresa del caso
de
estudio puede
realizarse de una
forma más
eficiente y
confiable.
Desabast 2018 Rodríguez Desabasteci Hoy día la El Rodríguez, M.
13

ecimiento Iglesias miento de Organización Mundial desabastecimient 2018. Desabaste


de Martha medicament de la Salud ha o de cimiento de
medicam os, indicado que tenemos medicamentos es medicamentos
entos en problemas un reconocido un problema de en farmacia
farmacia de problema global como primer orden. El hospitalaria.
hospitalar suministro, lo son los motivo Impacto
ia a Agencia desabastecimientos de principal es el económico.
impacto Española del medicamentos. El bajo precio al que Tesis doctoral.
económic Medicament desabastecimiento de se comercializan Facultad de
o o y medicamentos puede los Farmacia.
Productos ser tanto una falta medicamentos en Madrid-España.
Sanitarios temporal de España. Es Universidad
(AEMPS) medicamentos que se curioso que, por Complutense de
resuelve con el una parte, se Madrid. 02p.
tiempo, como la comercialicen a
retirada del mercado bajo precio
por parte de un titular medicamentos de
de una autorización de altísimo
comercialización, si coste e impacto
esta escasez se presupuestario y
convierte en el cese por otra,
permanente del medicamentos ya
suministro en el área “maduros” cuyo
afectada. precio real
Podemos decir que la de venta se ha
falta de suministro de visto muy
un medicamento erosionado dejan
acarrea consecuencias de estar
de tipo social y disponibles en el
económico y una mercado español
mayor carga porque las
asistencial sanitaria, compañías
tanto a nivel farmacéuticas ya
hospitalario como de no consideran
asistencia primaria. rentable su
En la mayoría de los producción.
casos, las autoridades El resultado de
competentes en el todo ello es un
ámbito nacional se impacto
ocupan de resolver económico
estas situaciones de notable a nivel de
problemas de los servicios
suministro de hospitalarios, y
medicamentos un impacto social
De acuerdo con la considerable.
regulación en el Real La autoridad
Decreto 824/2010, de sanitaria, a través
25 de junio (artículo de la AEMPS
35) los laboratorios colabora en dar
14

tienen la obligación
de comunicar a la
Agencia Española del
Medicamento y información y
Productos Sanitarios buscar
(AEMPS en adelante) alternativas de
a través de suministro. Es en
aplicaciones otros
informáticas cualquier departamentos de
restricción anormal en la autoridad
el suministro de sanitaria donde
medicamentos de uso se
humano. En el debería tratar de
momento en que se resolver las
produce un problema causas que
de este tipo, la motivan muchos
AEMPS de estos
notificara a las desabastecimient
autoridades sanitarias os.
de las Comunidades Es en el origen
Autónomas, y del problema
colaborarán de forma donde se pueden
conjunta y coordinada tomar medidas
para establecer para solventarlo
medidas resolutivas de raíz.
ante la falta de
abastecimiento de
medicamentos.
Sistema 2019 Rojas Sistema de El tema del Resultados del Rojas, F. & J.
de Flores inventarios, desabastecimiento es coeficiente de Müller. 2019.
inventari Carlos Fármacos un problema muy variabilidad. Para Sistema de
os para Alexandry oncológicos, común que se ello se inventarios para
reducir el y Müller Desabasteci presenta en todas las clasificaron los reducir el
desabaste Solón José miento, empresas e industrias inventarios de desabastecimien
cimiento Antonio EsSalud. con diferentes fármacos del to de fármacos
de actividades 2018, del grupo oncológicos en
fármacos económicas, en este terapéutico el Hospital Alta
oncológic caso y para este tema antineoplásicos e Complejidad
os en el la escasez de inmunosupresore Virgen de la
Hospital medicamentos s, por Puerta-
Alta oncológicos en una considerarse ESSALUD.
Compleji clínica u hospital o críticos en este Tesis de
dad bien sea en una tipo de Monografía de
Virgen entidad prestadora de especialidades Ingeniería.
de la salud, compromete la médicas. Para Trujillo-Perú.
Puerta- seguridad del paciente ello se utilizó la Universidad
ESSALU y son vitales. clasificación de Privada
D. Considero que esta Inventarios ABC, Antenor
gestión debe ser lo que nos Orrego. 06p.
15

permitió mejorar
la eficiencia del
inventario actual,
así como
optimizar el
tiempo en la
búsqueda de los
fármacos con
mayor demanda.
Determinando
que son 12 los
fármacos que
pertenecen a la
Clase “A”, los
cuales
representan un
80.23% del total
de la demanda
intervenida por las
valorizada anual
autoridades sanitarias,
de los 80 grupos
ministerios y demás
de fármacos
entes.
oncológicos que
posee el Hospital.
Reduciendo los
costos de
inventarios y
logrando un
ahorro anual de
S/ 232,747. Así
mismo el
indicador de
disponibilidad
actual de
medicamentos de
82%, con la
propuesta cubrirá
el 100% de la
demanda. (Rojas
Flores, 2019)

4.2. Estado del arte

El modelo SCOR (Supply Chain Operations Reference) es una herramienta de Gestión

Estratégica para tener una visión global de toda la cadena de suministro; especifica cada uno de
16

los procesos y elementos, analiza, mide, establece objetivos de rendimiento, determina

oportunidades de mejora, identifica las mejores prácticas y prioriza proyectos de mejoramiento

para garantizar el cumplimiento de la promesa de servicio a través de la red de distribución del

sistema.

Los problemas de configuración abarcan decisiones en el nivel estratégico relativas al diseño

de la Cadena de Suministro (SC), entre otras, comprar o fabricar, estrategia de suministro,

selección de proveedores, diseño de la red de producción-distribución y los procesos de

distribución y devolución. Dentro de los estudios e investigaciones realizadas sobre la

configuración de la SC, está el modelo SCOR, diseñado para representar, analizar y configurar

SC, el cual fue desarrollado por el Supply Chain Council (SCC) en 1996. El modelo SCOR es

una alternativa metodológica para darle solución a la problemática planteada en la investigación,

es decir, es una herramienta para conceptualizar, evaluar, balancear y mejorar sistemas logísticos.

El modelo SCOR permite describir las actividades de negocio necesarias para satisfacer la

demanda de un cliente. El Modelo está organizado alrededor de los cinco Procesos Principales de

Gestión: Planificación (Plan), Aprovisionamiento (Source), Manufactura (Make), Distribución

(Deliver) y Devolución (Return).

El tema del desabastecimiento en algunas empresas internacionales y nacionales se ha venido

presentando con más intensidad en los últimos años debido al crecimiento exponencial de la

población o consumidores, el sistema logístico asegura tres grandes funciones:

aprovisionamiento, producción, distribución física, Monterroso, (2000)

Con Casanovas & Cuatrecasas, (2003) La logística se centra en la planificación y el control de

todas las actividades relacionadas con la obtención, traslado y almacenamiento de materiales y

productos, desde la adquisición hasta el consumo, y gestionándolo todo como un sistema


17

integrado. Con Ballou, (2004) quien define el logístico como “todo movimiento y

almacenamiento que facilite el flujo de productos desde el punto de compra de los materiales

hasta el punto de consumo, con el fin de dar los niveles adecuados de servicio al consumidor a un

costo razonable

Con Pelton, Strutton, & Lumpkin, (1999) el manejo óptimo de inventarios que le permita dar

respuesta oportuna al cliente con el fin de aumentar su satisfacción y fidelización. Y con

Cristopher, (2000) El objetivo principal es reducir y controlar los inventarios tanto como sea

posible y, al mismo tiempo, cumplir los objetivos de operación. Y con Porter (2002) El “poder de

negociación” se refiere a una amenaza impuesta sobre la industria por parte de los proveedores, a

causa del poder que éstos disponen ya sea por su grado de competidores de la industria poder de

negociación proveedores.

Amenaza de nuevos competidores poder de negociación compradores, amenaza de productos

por la especificidad de los insumos que proveen, por el impacto de estos insumos en el costo de la

industria, etc. Y con esto según (Muñoz & Mora, 2005) la Cadena de abastecimiento es el

Proceso de unir a las compañías proveedoras y usuarias. Y lo que afirma (Rodolfo, 2015) con

respecto al inventario Es una relación detallada, ordenada y valorada de los elementos que hacen

parte del patrimonio de una empresa, es importante dentro de la cadena de abastecimiento tener

un inventario aterrizado para tener lo que realmente se necesita en el momento indicado. Luego

Bioreview, (2014) nos habla de la Refrigeración para algunos productos de primera necesidad.

Según la OMS, (2016) los informes sobre escasez y desabastecimiento de medicamentos

esenciales han ido en aumento en los últimos años. El problema ha pasado a ser mundial, con

quiebres significativos en el suministro de antibióticos, anestésicos, medicamentos para

quimioterapia y muchos otros, Por otro lado, EsSalud, Essalud, (2018) asegura que el común
18

denominador que ocasiona el desabastecimiento de medicamentos en las entidades del Ministerio

de Salud, EsSalud y el Fondo de Salud de la Policía Nacional – FOSPOLI, es el retraso o demora

de los proveedores en la entrega de productos. También Rojas, M; Guisao, E; Cano, J, (2011).

Una correcta gestión de stocks constituye uno de los pilares básicos en los cuales se apoyan las

nuevas tendencias logísticas en la empresa, a fin de reducir los costos mejorar la fiabilidad, para

ser más competitivos, entonces Cubides, J; Suarez, C, (2018) “Diseño de una política de

inventario para los medicamentos en el hospital de Sogamoso E.S.E.” una política que permita

dar control al inventario de los medicamentos en la farmacia, ésta determinará las cantidades de

medicamentos por orden de pedido. También Regalado, R, (2017) en su tesis “Propuesta de un

diseño del sistema y plan de compras y control de inventarios medicinales en una clínica materno

infantil”, tiene como objetivo mantener la operación activa y el flujo de medicamentos en la

empresa. Con esto Según Krajewski, L, (2008) “el criterio ABC clasifica los productos según el

porcentaje de inversión inmovilizada que cada uno representa sobre el total de existencias y se

divide en grupo A, grupo B y grupo C.” Para Richard B. Chase, (2014). Cuando la demanda de

un producto no aumenta o disminuye con rapidez, y si no tiene características estacionales, un

promedio móvil será útil para eliminar las fluctuaciones aleatorias del pronóstico. Según

Maldonado (2008) y OMS (2016), “El desabastecimiento es la escasez convertida en problema

político, cuando son afectados bienes esenciales para la población, o para la actividad continua de

las empresas” lo cual debe tener un control bajo inventarios y revisiones periódicas.

5. Objetivos

5.1 Objetivo general

Crear estrategias que permitan disminuir el desabastecimiento de la empresa comercial

Estrategias SAS
19

5.2 Objetivos específicos

1. Realizar un diagnóstico que ayude a evidenciar la situación actual de los procesos que

realizan los departamentos implicados con el abastecimiento de la compañía.

2. Aplicar un modelo de inventario que garantice el abastecimiento de productos tanto

críticos como de mayor rotación.

3. Implementar un sistema que permita controlar y asegurar que se cumplan los procesos

establecidos para el nuevo modelo de inventario.

6. Justificación

 Fundamental esta investigación se da por las falencias que se presentan en los

procesos de Logistica de la compañía más específicamente en el área de compras.

Estas falencias han generado retrasos de más de 2 días en las entregas de los pedidos,

teniendo en cuenta que la competencia está en un promedio de 24 horas. La empresa

hoy en día sufre por las constantes quejas de los clientes por sus despachos

incompletos, esto debido al desabastecimiento que sufre la compañía en su inventario.

La falta de mercancía crítica y de alta rotación han generado perdidas en la compañía

ya que muchos clientes tomaron la decisión de comprar en una empresa (competencia)

que le genere seguridad a la hora de comprar.


20

 La finalidad de esta investigación es que la empresa Estrategias SAS sea reconocida

en la costa caribe como una empresa líder en el mercado al cual pertenece, con un

inventario optimo que le permita realizar despachos completos y con tiempos de

respuestas de 24 horas.

 Esta investigación ayudara a establecer criterios sobre el abastecimiento de una

empresa comercial y como mantener el fujo de suministros mediante los procesos

diseñados.

7. Enfoque

Esta investigación es Cualitativa porque se realiza a través del análisis, evaluación e

interpretación de informaciones que se recogen de diferentes fuentes y no se puede cuantificar.

8. Alcance

El alcance del trabajo de investigación es válido para la empresa Estrategias S.A.S localizada

en el distrito de Barranquilla, donde se realizará el estudio para mejorar el proceso de

abastecimiento de insumos de productos de aseo, limpieza de elementos de protección personal,

reciclaje, entre otros.

El trabajo de investigación está planteado para realizarse en dos fases, la primera tiene como

propósito identificar la situación actual de los procesos que se realizan en los departamentos
21

implicados con el abastecimiento de la compañía, identidad las posibles variables, los indicadores

y así mismo se planteará un modelo de inventario que garantice el suministro de productos

críticos como de mayor rotación; la segunda fase se procederá a implementar un sistema que nos

permita controlar y asegurar que se cumplan los procesos establecidos para el nuevo método, para

posteriormente contrastar la hipótesis; finalmente se elaborará el informe final.

Entre los instrumentos para la mejora continua se utilizará el nuevo modelo de inventario y

asimismo se optimizará el proceso de abastecimiento debido a los diversos problemas reportados

en los tiempos de entrega, entrega incompleta de los elementos y la falta de mercancías críticas y

de alta rotación en la empresa.

El alcance del trabajo de investigación es válido para la empresa Pre Hospitalarias de Lima

Metropolitana localizada en el distrito de Surquillo, donde se está realizando el estudio para

mejorar el proceso de abastecimiento de insumos.


22

BIBLIOGRAFÍA

Beltrán, A & A. Burbano. 2002. Modelo De Benchmarking* De La Cadena De Abastecimiento

Para Pymes Manufactureras. Estudios de gerenciales, 18(84): 13-30.

Cuenca, J. 2017. Área de Compras: los 10 errores más comunes en las empresas. La Voz ,

https://www.lavoz.com.ar/negocios/area-de-compras-los-10-errores-mas-comunes-en-las-

empresas.

Duran, A. 2018. Importancia de la logística y la cadena de suministros en las empresa. Revista

de logistica, https://revistadelogistica.com/logistica/importancia-de-la-logistica-y-la-cadena-de-

suministros-en-las-empresaslos/.
23

Hernández, R. & C. Mendoza. 2018. Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa,

cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana.

Lamilla, A. 2019. Plan de Mejora Continua para optimizar el Proceso de Abastecimiento de

Medicamentos e Insumos para una Empresa Pre-Hospitalaria. Tesis doctoral en Administración

de Negocios. Perú. Universidad Ricardo Palma Escuela de Posgrado. 08p.

Roldán, P. 2017, 25 de abril. Cadena de suministro. Economipedia. Recuperado de

https://economipedia.com/definiciones/cadena-de-suministro.html#:~:text=Una%20cadena

%20de%20suministro%20es,y%20entrega%20al%20consumidor%20final.

Santo, I. 2020. Cadena de suministros y logística en tiempos de pandemia. Revista Logistec.

https://www.revistalogistec.com/inicio/webinars/2776-cadena-de-suministro-y-logistica-en-

tiempos-de-pandemia

También podría gustarte