TESIS Oficial
TESIS Oficial
INFORME FINAL
CICLO: X
EQUIPO INVESTIGADOR:
Trujillo – Perú
2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
DEDICATORIA
el período de estudio.
metas y sueños.
momentos difíciles.
AGRADECIMIENTO
investigación.
visitante, quien fue el contacto directo y brindar las facilidades de poder realizar
las encuestas a los turistas que visitan este atractivo; asimismo a los guías y
las entrevistas.
Adriana Iberico Díaz y Lic. Zoila Analy Quiroz Hernández, quienes, mediante sus
profesionales.
PRESENTACIÓN
asesora la Dra. Mercedes Elena Zapata Mendoza; las alumnas del X ciclo de la
profesional.
ÍNDICE
CONTENIDO PÁGINA
DEDICATORIA……………………………………………………………………..….ii
AGRADECIMIENTO……………………………………………………………….…iii
PRESENTACIÓN………………………………………………………………….....iv
RESUMEN…………………………………………………………………………....vii
ABSTRACT……………………………………………………………………..…...viii
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….....….ix
1.1. Ubicación…………………………………………………………………...…36
1.4. Superestructura……………………………………………………………....41
1.5. Accesibilidad………………………………………………………...………..42
1.6. Demanda……………………………………………………………………...43
PUERTO MALABRIGO..……………………………………………………...…….46
Ascope …………………………………..……………………………………...…….55
MAGDALENA DE CAO……………………..…………………..…………………..62
Ascope…………………………………………………………………………..…….94
CONCLUSIONES…………………………………………………………………..120
RECOMENDACIONES…………………………………………………………….121
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………...……………………………...122
ANEXOS…………………………………………………………………………….125
RESUMEN
conservación del recurso mar más que informativos, los cuales no logran cumplir
interpretativos existentes.
ABSTRACT
The present work of investigation denominated Interpretation of the Natural and
Cultural heritage of the tourist destination Ascope, it was realized by the purpose
The interpretation of the natural heritage in the destination tourist Ascope centres
on the attractive Port Malabrigo, the interpretive existing way is not personalized,
resource sea more than informative, which do not manage to fulfill the scope of
informing the tourist; and the interpretation of the cultural heritage centres on the
orientadores; and the not personalized ones like interpretive panels and leaflets,
it brings over of his history, prominent figures icons of the district and of the
For the production of the present work we have used methods; the analytical -
synthetic method and ethnographic method; as for the technologies they were in
use: the survey, the interview, signing and direct observation; the instruments
were, you register, guide of interview, the questionnaire of survey, the camera
and the field passbook. The investigative equipment has concluded that the
interpretation of the natural heritage and cultural help to the tourist to obtaining
INTRODUCCIÓN
turístico Ascope.
diseñado un recorrido cultural lúdico, donde jóvenes y niños pueden seguir los
carteles y paneles con la ilustración del personaje Gus (Gustave Eiffel) donde
Paris, el cual se ve desde la primera planta (Ver Anexo Nº01). Por otro lado, en
en cada persona.
patrimonio histórico y orientar a los turistas sobre la historia de dicha ciudad (Ver
Anexo Nº02).
permitiendo se identifique con su cultura, es por eso que hoy en día las fachadas
como los paneles encontrados en la plaza de armas, por otro lado los folletos
y cultural del destino turístico Ascope, de igual manera sobre la satisfacción del
vinculación con la satisfacción del turista; cuenta con tres capítulos, distribuidos
del turista.
Jorge Moisés Pérez – 2016- Universidad César Vallejo (Trujillo) – Tesis para
satisfacción del visitante con respecto a las variables; cuenta con tres capítulos,
problemática, trabajos previos, formulación del tema, justificación del estudio, las
investigación.
quinto capítulo presenta los picos de Europa como punto de atracción para el
un aporte fundamental para lograr que los visitantes a las áreas protegidas
de sus acciones.
expositiva del museo de Jamtli; y los planes estratégicos de Jamtli 2003 – 2013,
cual consigue motivarlo para captar su atención y ayudarle a que pueda aprender
nuevos conceptos.
que permite confirmar o invalidar las hipótesis iniciales de partida tras el análisis
dietario de trabajo.
que son las técnicas, instrumentos y medios de interpretación que desde el punto
turísticos para cumplir con las expectativas de los turistas, además de corroborar
interpretación turística.
interpretación del patrimonio natural y cultural, con las que cuenta los atractivos
del destino turístico Ascope. Así mismo buscó entender el nivel de conocimiento
visuales, así como se conoció el nivel de satisfacción que presentan los turistas
frente a los atractivos, y finalmente el informe final servirá como guía para la
El turismo es una actividad con múltiples implicancias, dentro de ellas están las
así mismo Begazo lo define como “Un fenómeno social que consiste en el
lugar de llegada de las personas que se desplazan por un objetivo ya sea por
establecida antes de realizar su viaje; del mismo modo Bigné menciona que el
del destinos turísticos el cual “Se puede asociar a cualquier unidad territorial
los turistas con una serie de instalaciones y servicios que han sido
puede satisfacer sus necesidades y vivir nuevas experiencias dentro del lugar,
bienes debidamente implementados que están al alcance del visitante. Por ende,
consiguiente se afirma que son todos los elementos que permiten cumplir con
disponibles para que puedan ser utilizados por el visitante.” (Olmos; 2016:
bienes y servicios ofrecidos por el mercado para ser usados por los
turísticos, que pueden ser bienes materiales e inmateriales que causan un grado
influir en el proceso de decisión del turista” (Suarez; 2014: 34); por lo tanto,
se puede decir que son aquellos sitios que poseen cualidades para influir en la
toma de decisión del visitante, para reforzar la idea anterior se dice que “Es el
2011: 16), por consiguiente, son lugares puestos en valor en el mercado turístico,
que tienen la libertad de elegir los servicios y lugares para visitar; además el
personas que viajan y adquieren todo aquello que la comunidad receptora les
brinde; siendo éstos denominados turistas, por lo que se define todo aquel
se traslada fuera de su zona de confort por motivo de ocio con una permanencia
por ello que los destinos preparan formas de transmisión de datos para mantener
1991: 206); esto hace referencia a una característica que una determinada
con la función de hablar sino de transmitir opiniones que tienen las personas
los cuales se dividen en dos, la comunicación verbal que viene a ser una
comunicación hace uso de mensajes que son trasmitidos mediante las ondas
sonoras, para reforzar otro autor lo define “Como intercambio, diálogo, vida
menudo complejo del ambiente, a una forma no técnica, con el fin de crear
explicar acerca de algo, que puede ser expresada de forma escrita u oral; para
ello Tilden la puntualiza como “Una actividad educativa que pretende revelar
dar una mera información de los hechos." (Tilden; 2007: 37), de manera que,
del patrimonio como los medios informativos que se usan para dar un mayor
alcance sobre los objetivos y hechos heredados por los antepasados para
persuadir al visitante y este no atente contra el atractivo, para que así las futuras
que los mensajes pueden producir efectos diferentes según las personas y según
del legado natural y cultural al público que visita esos lugares en su tiempo
de ocio.” (Guía Didáctica; 2006: 20), de manera que transmita datos al visitante
acerca del recurso concurrido, pudiendo ser el patrimonio, definido como “Un
han sido dejados a través del tiempo y transmitidos a las nuevas generaciones,
2002: 489), siendo así el autor menciona que a través de los años y en un
arqueológica; dicho término se describe como “El sitio donde existen vestigios
han preservado la herencia dejada por los ancestros y que en algunos casos son
modo el autor quiere decir que el museo es una entidad que se encarga no solo
presentados al público, por otra parte expresa que “Son museos las
2007: 11), por lo tanto, están al servicio de las personas que desean conocer de
en los espacios; se debe mencionar que, así como lugares históricos y culturales,
otras palabras no es algo que haya sido creado, sino que ha surgido de manera
es decir mantiene su forma natural sin haber intervenido la mano del hombre,
mismas que por acción de diversos factores como los vientos se realiza el
manera sirven como apoyo para emitir una información del sitio, estos medios
2004: 377), estos son contratados por los turistas durante su estancia, tomando
en cuenta que se encuentren con las facultades de poder brindar este servicio,
el de guiar; así mismo un breve concepto de este término manifiesta que el guía
se puede deducir que el guía es una persona capacitada para liderar un grupo
durante todo el proceso del recorrido, a la vez estos utilizan técnicas tales como
la provocación que según el autor dice que “Esto no quiere decir que haya que
que se le brinda y recapacite para que pueda proteger su medio, a la vez también
se aplica otra técnica denominado el uso del humor que se define como “Una
pequeña escala y con sutileza, aun teniendo en cuenta la dificultad que ello
está exponiendo, así mismo siguiendo con otra técnica que consiste en alentar
que los turistas puedan obtener la información turística y que suelen incluir
adecuada para que el turista se sienta satisfecho; uno de los materiales más
utilizados son los paneles interpretativos, ello se detalla que “Son murales
estratégicos; además existen medios los cuales no solo se refleja, sino que es
impreso que sin ser periódico se hace circular para dar publicidad a las
(Domínguez; 1948: 821), a partir de ello se afirma que el folleto es usado como
atención del receptor, adicionalmente a esta definición se dice que “Se destina
secuencia.
que, sin la existencia de ella, puede tener como consecuencia que los turistas al
generaciones.
conservación del recurso mar más que informativos, los cuales no logran cumplir
investigación son las fichas que se utilizó durante la etapa de campo y gabinete
de los tipos textuales, análisis, observación, entrevista que sirvió como base de
sobre la actuación profesional a los guías y orientadores sobre las técnicas que
entrevista a los guías y orientadores, asimismo del contenido que presenta los
Magdalena de Cao.
CAPÍTULO I:
DESTINO
TURÍSTICO
ASCOPE
Pacasmayo, por el sur con la provincia de Trujillo, por el este con las
Nº11).
Nº12).
Rázuri limita por el norte con la provincia de Pacasmayo, por el este con
Puerto Malabrigo
pesquero. Una particularidad es "la ola izquierda perfecta más larga del
mundo", que está dividida en cuatro secciones (la punta, el key, el point y
norte de Trujillo, limita por el norte con el distrito de Rázuri, por el sur con
Paiján y por el oeste con Océano Pacífico. Tiene una superficie territorial
Está conformado por tres edificaciones que son: Huaca Prieta, Huaca
y 31 m. de alto). Además, hay una plaza que tiene relieves policromos con
personajes desnudos atados por el cuello con una soga, conocidos como
Nº15).
A. Alojamiento:
14. El Point
15. Palmita
16. Familia Palma
17. La 24 Horas
18. Erika
19. Amalia
20. El Buen Puerto
21. La Totoritas
22. Mi Maricielo
23. La Bahía
24. Marysabel
25. Maria Angola
26. Ibiza
27. Embassy
Fuente: Visita de campo del equipo investigador, Octubre - 2018.
B. Alimentación
13. El mirador
14. El rinconcito del Sabor
15. Malabrigo beach
16. Amalia
17. Te amo Perú
18. Chicama
19. María Angola
20. D’ Marquitos
21. El barquito
22. Ivonne
23. Mochica Chicama
24. La ola más larga del mundo
25. Me llamo Peru
26. Miramar
27. 24 Horas
28. Onmiday
A. Alojamiento:
algunas familias han adaptado sus viviendas para funcionar como casa
B. Alimentación:
Picantería El Tumbo
El Brujo
La Ramadita
El Gordito
El Mochica de Cao
El Embrujo
1.4. Superestructura
¥ Fundación Wiese
histórico y cultural, para difundirlo a lo largo del país y el mundo. Por ello,
Cao.
1.5. Accesibilidad
que se dirige por una carretera de doble vía asfaltada hasta puerto
Malabrigo.
precio del pasaje es S/4.00, una vez en Chocope, hay combis o autos que
Anexo Nº17).
1.6. Demanda
elementos:
y descanso.
croquis turístico.
de Magdalena de Cao.
CAPÍTULO II:
LA
INTERPRETACIÓN
DEL PATRIMONIO
NATURAL EN
PUERTO
MALABRIGO
patrimonio es un aporte fundamental para lograr que los visitantes a las áreas
han sido alterados o manipulados por la mano humana, sino que son el
que haya sido creado por el hombre, sino que ha surgido de manera natural en
para lograr trasmitir mensajes, por ello intervienen los medios interpretativos, que
solo se registró:
gran número de turistas y es este tipo de paneles que tratan de cierta forma
PANEL PMNPP – 01
durante la semana festiva; es por ello que el panel presenta las siguientes
debido a que la brisa del mar los malogra con facilidad teniendo como
Logo de La
Municipalidad
Distrital de Rázuri-
Entidad ejecutora
del panel.
Fuente: Archivo fotográfico del equipo investigador Puerto Malabrigo - Junio 2018
PANEL PMNPP – 02
conservar el espacio natural que ofrece; es por eso que posee un tamaño
3.35 metros; cabe resaltar que está elaborado con materiales como:
mínima cultura ambiental que posee los visitantes, la cual da una mala
Mensaje
persuasivo sobre
la conservación de
la playa.
Fuente: Archivo fotográfico del equipo investigador Puerto Malabrigo - Junio 2018
un rol importante porque sirve para orientar al turista durante su estadía; ya que
muchas veces el visitante llega a Puerto Malabrigo con información básica; esto
es corroborado por el actual encargado del área turística, Ricardo Amaya, donde
a saber que lugares puedes visitar dentro de la zona, donde almorzar, que
hoteles elegir para su estadía”, puesto que estos datos ayudaría a tener
conocimiento sobre los recursos de la zona, como la isla Macabí, el humedal del
tubo y la otra playa dejando de lado el paradigma que el visitante solo se enfoque
guiarse del Manual de Señalización Turística del Perú emitido en el año 2016,
donde describe la forma como debe ser diseñado un panel apaisado dentro del
espacio natural, siendo el adecuado para no alterar la vista del paisaje, para ello
y/o actividades turísticas, logo de Marca Perú, asimismo el color de fondo del
contenido es el rojo óxido con letras de tonalidades claras (de preferencia color
cada bloque de texto debe tener como máximo 150 caracteres para no abrumar
forma, que son recomendados y propicios para este tipo de escenario señalado
en el documento por motivo que hay mayor flujo turístico (Ver Anexo Nº20).
nuevo malecón que fue construido por el Plan Copesco, para ello el señor
equipadas “se requerirá de guías para el museo de surf para explicar parte
interpretación del patrimonio natural y cultural donde explica las técnicas que los
que todo el grupo escuchen la información brindada, mil ojos hacen referencia a
que el guía turístico y/u orientadores deben estar pendiente ante cualquier riesgo
turístico Ascope
encuestas, en el cuadro N°01 se pudo comprobar que el 57% de los turistas que
practicantes del deporte del surf y solo 43% representa al género femenino(Ver
Anexo N°21).
PUERTO MALABRIGO
43%
57%
FEMENINO MASCULINO
Mientras en el cuadro N°02 detalla la edad de los turistas, donde el 49% oscila
aventura y su ola izquierda que posee dicho balneario, seguido con un 26%
cuyas edades van desde los 26 hasta los 35 años que viajan por visitas familiares
y por pasar un tiempo de ocio disfrutando el atardecer; por otro lado (Ver Anexo
N°22).
8% 4%
13%
49%
26%
18 - 25 26 - 35 36 - 45 46 - 55 56 - 70
El cuadro N°03, el 42% de los turistas que llegan al distrito provienen del ámbito
internacional, estos tres últimos arriban a este destino por la promoción que
realizan las entidades competentes en el sector público así como la difusión que
regular puesto que la brisa marina deteriora el material con el que ha sido
cuadro N°07 donde el 37% refirió que se deberían colocar paneles con contenido
acerca del lugar, el 34% la creación y difusión de folletos turísticos que sean
sociales que hoy en día es una herramienta tecnológica que la sociedad utiliza
Malabrigo ya que quieren enterarse del legado del pueblo, un 29% encontrar un
mapa turístico por motivo que les gustaría tener conocimiento sobre los recursos
que posee la zona, un 15% información del deporte del surf, un 14 % información
religiosas que se realizan en el lugar para ser parte de ella (Ver Anexo N°28).
debería estar ubicados en la Plaza de Armas por ser el punto central de Puerto
Malabrigo, un 23% cerca a la playa donde están las ramadas, lugar donde los
la satisfacción del turista, resultando que el 67% quedo satisfecho con su visita
ya que consideran que el lugar es tranquilo, limpio y puede disfrutar del paisaje,
un 30% quedó muy satisfecho con la su visita, y solo un 3% poco satisfecho (Ver
Anexo N°30).
CAPÍTULO III:
LA
INTERPRETACIÓN
DEL PATRIMONIO
CULTURAL EN
MAGDALENA DE
CAO
INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL Página 62
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
recurso y/o su entorno, resolviendo algunas dudas acerca del lugar que se visita;
pensar que los antepasados han dejado evidencias y hechos relevantes que
forman parte de la historia, los mismos que hoy en día pueden ser exhibidos en
encontrado al público con fines educativo y/o recreación; por lo tanto en los
Magdalena de Cao, por ser un distrito cultural, el sector público y privado se han
alcance al público sobre datos importantes acerca de la cultura del lugar, porque
es reconocido por ser uno de los centros religiosos de la cultura Moche y albergar
personalizados y no personalizados.
necesario utilizar los medios personalizados, que “son medios que amplían los
preparada que tiene como función acompañar a los visitantes de los distintos
donde el emisor emite un estímulo a través de los mensajes, pero cuando llega
al receptor no actúa pasivamente, ya que realiza una selección para luego emitir
TIEMPO
NOMBRES Y IDIOMA QUE ¿COMO APRENDIÓ DE TÉCNICAS DE
N° APELLIDOS EDAD GÉNERO GUÍA ORIENTADOR DOMINA A GUIAR? TRABAJO INTERPRETACION INSTRUMENTOS
Jesús Loayza Realizar preguntas y Incentivar al turista mediante
1 Barrientos 62 M X Español CEVATUR - Trujillo 10 años técnica de persuación la maginación
Didáctico para niños y
Víctor Ávila profesionales de forma Uso de paneles, infogradía,
2 Chamache 37 M X Español Instituto Trujillo 9 años técnica folder de imágenes
Capacitada por el Didáctico para niños e
Jaqueline encargado del informacion exacta para Uso de paneles y mimicas
3 Ovalle Maurici 38 F X Español complejo 1 año adultos (manos)
Capacitado por el
Víctor Pascual Español e encargado del Realizar preguntas, uso
4 Quinto 40 M X Inglés complejo 27 años del humor folder didáctico
Aracely
Gutiérrez
5 Guevara 27 F X Español Instituto Trujillo 1 año Realizar preguntas Uso de paneles
Jorge Seclen Español e
6 Quevedo 36 M X Inglés CEVATUR - Trujillo 3 años Expresion oral Mini estolica
Sonia Paredes Mediante
7 Solano 40 F X Español capacitaciones 9 años Realizar preguntas Fotografias
Marleny Ocas Capacitaciones por
8 Mendoza 42 F X Español parte del Complejo 4 años Realizar preguntas Albúm de fotografias
Trixi García
9 Peña 25 F X Español 8 años Realizar preguntas Uso de paneles
FUENTE: Elaborado en base a trabajo de campo – Magdalena de Cao, octubre 2018
satisfacer a la demanda turística ya que cuenta con 5 guías de los cuales cuatro
al visitante a cuidar el complejo, el uso del humor para que el guía interactúe
visitar al complejo.
Complejo Arqueológico; que sirve como base para su explicación y cada uno lo
adapta de la manera idónea para cada segmento del público lo entienda; así lo
importantes para poder manejar el grupo, donde los niños de nivel inicial
se les explica como un cuento, mientras que para el resto se les informa
que se les formulará preguntas para que estén atentos”, logrando que todos
Arqueológico El Brujo siguen las pautas que rige la Guía de Interpretación del
Patrimonio Natural y Cultural, dado que se mantienen como líder del grupo,
utilicen sus sentidos, además en cada parada no comienzan a explicar hasta que
todo el grupo este reunido y de esa manera nadie pierda un dato relevante.
visual y auditivo” (Pérez; 2014: 157), se puede inferir, que estos medios no
folleto turístico.
3.1.2.1. Paneles
PANEL MCPNPI – 01
ubica geográficamente a una latitud de -7° 52’ 38” Sur y una de longitud
-79° 17’ 38” Oeste, tiene como título “Damas de Magdalena de Cao”,
idioma español e inglés; además tiene como medida 1.82 metros de altura
y 2.20 metros de ancho, asimismo los materiales que han sido utilizados
Idioma
español
Idioma
ingles
PANEL MCPNPI – 02
boulevard turístico, teniendo una latitud de -7° 52’ 38” Sur y una de
longitud -79° 17’ 38” Oeste, este panel muestra la imagen de la dama
del pueblo, este panel cuenta con una dimensión de 1.82 metros de altura
y 2.20 metros de ancho, de igual forma los materiales usados son madera,
PANEL MCPNPI – 03
Geográficamente el panel se ubica a una latitud de -7° 52’ 37” Sur y una
además las medidas del panel es 1.82 metros de altura y 2.20 metros de
ancho, siendo una dimensión apta, ya que llama la atención del turista,
PANEL MCPNPI – 04
ubica geográficamente a una latitud de -7° 52’ 37” Sur y una de longitud
-79° 17’ 38” Oeste, presenta dos imágenes, una de su rostro y otra de
amas del hogar; este panel mide 1.82 metros de altura y 2.20 metros de
PANEL MCPNPI – 05
geográficamente a una latitud de -7° 52' 35” Sur y una longitud de -79° 17'
quien es una ama del hogar; este panel mide 1.82 metros de altura y 2.20
PANEL MCPNPI – 06
Ubicado a una latitud de -7° 52’ 35” Sur y una longitud de -79° 17’ 43”
Campos de Jara, este panel cuenta con una dimensión de 1.82 metros de
altura y 2.20 metros de ancho, de igual forma los materiales usados son
PANEL MCPNPI – 07
Geográficamente el panel se ubica a una latitud de -7° 52' 37” Sur y una
PANEL MCPNPI – 08
religioso; asimismo el panel tiene por tamaño 1.82 metros de altura y 2.20
metros de ancho, de igual manera los materiales que han sido utilizados
PANEL MCPNPI – 09
El panel se encuentra ubicado a una latitud de -7° 52’ 43” Sur y una de
longitud -79° 17’ 39” Oeste, donde presenta la foto de la dama América
tejedora, siendo la medida del panel 1.82 metros de altura y 2.20 metros
PANEL MCPNPI – 10
Está instalado a una latitud de -7° 52’ 43” Sur y una de longitud -79°17’39”
PANEL MCPNPI – 11
El panel se ubica geográficamente a una latitud de -7° 52’ 43” Sur y una
metros de altura y 2.20 metros de ancho; los materiales con el que ha sido
PANEL MCPNPI – 12
Localizado a una latitud de -7° 52’ 43” Sur y una de longitud -79° 17’ 39”
medida del panel 1.82 metros de altura y 2.20 metros de ancho; los
Anexo Nº43).
PANEL MCPNPI – 13
Instalado frente a la casa de la cultura, -7° 52’ 43” Sur y una de longitud -
79° 17’ 39” Oeste; muestra la imagen de la dama Jesús García Mauricci,
Anexo Nº44).
PANEL MCPNPI – 14
El panel se ubica a una latitud de -7° 52’ 43” Sur y una de longitud -79°
17’ 39” Oeste; presenta el retrato de la dama Teresa García García, quien
Anexo Nº45).
PANEL MCPNPI – 15
geográficamente a una latitud de -7º 52’ 37’’ Norte y a una longitud de 79º
otros, esta presenta las siguientes medidas de 1.60 metros de largo, 1.66
PANEL MCPNPI – 16
como Longitud -79° 17’ 39” Este y Latitud de -7° 52’ 40” Norte; su
PANEL MCPNPI – 17
una Longitud de -79° 17’ 41” Este ; Latitud de -7° 52’ 42” Norte, en este
2016, donde especifica que este tipo de panel debe señalar un mapa del territorio
que indique principales recursos del destino turístico, en este caso muestra la
así también contar con un texto de bienvenida, que debe ser muy corto y preciso
en idioma español; pero no cuenta con los siguientes criterios: el indicativo “usted
está aquí” que sirve para tener la ubicación exacta de donde se encuentra el
turista y del código QR ya que los visitantes hacen el uso de la tecnología para
del área de turismo, Olenka Morillas Chamache, manifestó que dichos paneles
consideró “que sirve como una guía para orientarse en caso requiera un
puede comparar con la realidad Pacasmayo que cuenta con 10 paneles que al
INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL Página 77
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
igual que Magdalena de Cao fueron elaborados por el programa “De mi tierra, un
además de no presentar deterioro por los rayos solares, a pesar de estar cerca
al mar, de tal manera que algunos de los paneles presentan mica gruesa y esto
PANEL MCCNPI – 18
Este panel está ubicado a una longitud: -79º 13’ 29” Este y latitud: -7º 53’
más grandes desarrollos culturales del antiguo Perú, comparable con las
PANEL MCCNPI – 19
Chicama (100 a.c), Mochica (100 d.c), Lambayeque (900 d.c), Chimú
regular esto debido a que los rayos solares han deteriorado el contenido
PANEL MCCNPI – 20
Ubicado a una longitud: -79º 13’ 29”” Este y latitud: -7º 53’ 27 Norte,
valles del norte y del sur, donde su propósito era cargarlos y conciliar de
energía con los poderes mágicos del sitio para realizar sus prácticas
permitiendo que el contenido del panel sea visible para el visitante (Ver
Anexo Nº52).
PANEL MCCNPI – 21
Este panel está ubicado a una longitud: -79º 18’ 12” Este y latitud: -7º 54’
Anexo Nº53).
PANEL MCCNPI – 22
Ubicado a una longitud: -79º 18’ 11” Este y latitud: -7º 54’ 49” Norte, tiene
plaza ceremonial del antiguo templo moche, esta iglesia colonial estuvo
idioma del contenido está en el español e inglés; tiene por medida 1.06
PANEL MCCNPI – 23
Este panel está ubicado a una longitud: -79º 18’ 11” Este y latitud: -7º 54’
51” Norte, tiene como título “Templo Moche” mencionando que esta
los lados este y oeste de la plaza ceremonial; dentro del panel se aprecia
PANEL MCCNPI – 24
Localizado a una longitud: -79º 18’ 11” Este y latitud: -7º 54’ 52” Norte,
fueron 150 metros de largo, 100 metros de ancho y una altura de casi 40
Nº56).
PANEL MCCNPI – 25
Este panel está ubicado geográficamente a una longitud: -79º 18’ 11” Este
y latitud: -7º 54’ 52” Norte, titulado “La fachada principal” explica sobre
Anexo Nº57).
PANEL MCCNPI – 26
Este panel está ubicado a una longitud: -79º 18’ 10 Este y latitud: -7º 54’
desde los orígenes, es probable que los prisioneros con sus trajes y sus
bueno, debido que se encuentra protegido por las rayos del sol (Ver
Anexo Nº58).
PANEL MCCNPI – 27
fija, tal vez se trata de una alegoría ritual. Estos mismos sacerdotes, en la
PANEL MCCNPI – 28
Este panel se ubica a una longitud: -79º 18’ 12” Este y latitud: -7º 54’ 54”
Norte, tiene como título “La plataforma superior”, que trata de dos
PANEL MCCNPI – 29
Situado a una longitud: -79º 18’ 11” Este y latitud: -7º 54’ 55” Norte; titulado
“El muro del ultimo patio ceremonial” tiene como texto la ubicación y la
está rodeado por serpientes (en los rombos) y aves (en los triángulos);
PANEL MCCNPI – 30
Este panel está ubicado a una longitud: -79º 18’ 11 ‘” Este y latitud: -7º 54’
55’’ Norte, titulado “El patio del segundo edificio”; tiene como contenido
una cabeza humana, en cuanto a los demás muros del patio, los de los
pez life (Trichomycterus sp.), animal de agua dulce. Este se relaciona con
el hecho de que los moches asociaban los peces con ciertos mitos sobre
protegido de la brisa del mar y los rayos solares (Ver Anexo Nº62).
PANEL MCCNPI – 31
Localizado geográficamente a una longitud: 79º 18’ 12” Este y latitud: -7º 54’
enterrar en otro sector del santuario. La tumba vacía, con algunos restos
suroeste de otro patio más antiguo que corresponde al primer edificio. Allí,
con peces life bicéfalos en sección superior; este panel se acompaña con
PANEL MCCNPI – 32
Ubicado geográficamente a una longitud: -79° 18’ 15’’ Este y latitud: -7°
54’ 49’’ Norte, cuyo es título “Los recintos que rodean el patio ceremonial
un pasaje interno con varios ingresos orientados hacia el mar, son solo
tres recintos que han sido escavados en el lado Oeste, están pintados de
con láminas con cobre dorado) el idioma del contenido está en el español
PANEL MCCNPI – 33
Se ubica geográficamente a una longitud: -79° 18´ 12” Este y latitud: -7°
54’ 53” Norte, cuyo es título “El recinto ceremonial y la tumba de la señora
PANEL MCCNPI – 34
Este panel está a una longitud: -79° 18’ 12’’Este y latitud: -7° 54’ 53’’Norte,
tiene como título “El fardo funerario de la señora de cao” y cuyo contenido
del personaje: dos porras laterales y cuatro coronas con sus respectivas
PANEL MCCNPI – 35
Localizado a una longitud: -79° 18’ 12’’ Este y latitud: -7° 54’ 53’’ Norte,
español, donde ellos leen la información de los paneles y sólo se les orienta
estratégicamente para que realicen su recorrido ya que “hay turistas que les
gusta leer los paneles ya que se les hace llamativo, si escuchan al guía
pero también les gusta obtener información de manera visual”, por lo que
igual forma los cinco primeros paneles no tienen concordancia con el contraste
puesto que los colores de fondo (verde claro) y del mensaje (blanco) son
de la Luna, donde este último tiene 32 paneles informativos, que a diferencia del
primero estos cuenta con mayor número imágenes que texto que ayudan a
riesgo que puede ocasionar los visitante (Ver Anexo Nº68); del mismo modo se
los guías a los visitantes”, reflejando que son instrumentos elementales en las
visitas guiadas que no solo ilustran al turista sino que además refuerza lo dicho
3.1.2.2. Folleto
impreso con un contenido sencillo y entendible puesto que va dirigido hacia los
turístico Ascope
N°01 se pudo comprobar que 53% de los turistas que visitan Magdalena de Cao
47% 53%
FEMENINO MASCULINO
El cuadro N°02 muestra las edades de los turistas, donde el 30% corresponde a
la edad desde los 18 hasta los 22 años compuesta por grupos de jóvenes que
desde los 23 hasta los 32 años los cuales viajan en compañía de su familia al
igual que el 20% cuya edad corresponde desde 33 hasta 42 años (Ver Anexo
Nº71).
9% 3%
9% 30%
20%
29%
del ámbito regional siendo Trujillo de donde vienen la mayoría de turistas debido
a que muchas agencias de viajes ofertan un full day como parte de un paquete
68%
0%
100%
SI NO
El cuadro Nº 05, donde el 82% reveló que dichos paneles les fueron de bastante
18% de los turistas manifestaron los paneles informativos les fueron de muy poca
18% 0%
82%
El cuadro Nº 06, el 99% especificó que el contenido de los paneles era correcto,
mientras que un 1% opinó que no era correcto, debido a que el texto era muy
recargado con un tamaño de letra inapropiada siendo poco visible para el turista
1%
99%
SI NO
que era buena, el 34% sostuvo que era muy buena, un 12% que era regular y un
2% malo, este último debido a que algunos de los paneles están expuestos al
12%2%
34%
52%
2%
98%
SI NO
quedó poco satisfecho ya que su explicación fue rápida dado que cuentan con
20% 1%
79%
los guías tenían una actitud apresurada y seria (Ver Anexo Nº79).
17% 4%
79%
los guías fue muy adecuada debido que en algunos casos los actores
que lidera, mientras que un 13 % manifestó que fue poco adecuado; en relación
a la utilización de material interpretativo por parte del guía (Ver Anexo Nº80).
97%
En el cuadro Nº 12, señala que el 95% de los visitantes declararon que los guías
puntos estratégicos del recorrido, mientras que un 5% enunciaron que los guías
5%
95%
SI NO
plaza de armas y el en bulevar turístico tenía datos precisos, los mismos que les
9%
27%
59%
5%
18% 0%
82%
CAPITULO IV:
PROPUESTA DE
DESARROLLO Y
MEJORA DE LA
INTERPRETACIÓN
DEL PATRIMONIO
NATURAL Y
CULTURAL DEL
DESTINO
TURÍSTICO
ASCOPE
INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL Página 104
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
4.1.1. Título
Malabrigo.
Región: La Libertad
Provincia: Ascope
Distrito: Rázuri
4.1. 3. Problemática
como causa principal el poco interés por parte de las autoridades locales
adecuados.
4.1. 4. Justificación
nacionales para practicar el deporte del surf ya que posee la “ola izquierda
del lugar.
4.1.5. Objetivos
General
Malabrigo.
Específicos
informativos y persuasivos.
4.1.6. Actividades
interpretativos.
playa, entre otros; siendo los puntos estratégicos para trasmitir el mensaje
Panel directorio
Contenido
turístico.
Material
Medidas
Contenido
Material
Medidas
del contenido.
Figura Nº01
Leyenda “Tío Currundengo”
Contenido
involucradas.
Material
Medidas
Figura Nº02
Gastronomía
Figura Nº03
Ubicación del panel gastronomía
Contenido
Material
Medidas
del Mundo”
Contenido
Material
Medidas
Figura Nº04
Ola Izquierda Perfecta Más Larga del Mundo
Figura Nº05
Ubicación del panel de la ola izquierda más larga del mundo
Panel persuasivo Nº 1:
Contenido
entidades involucradas.
Material
Medidas
del contenido.
Figura Nº06
Panel persuasivo
Figura Nº07
Ubicación del panel persuasivo
4.2.1. Título
Región: La Libertad
Provincia: Ascope
4.2.3. Problemática
4.2.4. Justificación
los restos de la Dama de Cao, siendo elegido por los visitantes que
facilidad a través de las imágenes, además que los paneles deben estar
de los 35 paneles interpretativos del distrito para dar una buena imagen
del lugar, así tener opiniones positivas por parte de los visitantes.
4.2.5. Objetivos
General
Cao.
Específicos
4.2.6. Actividades
Brujo.
adherido al panel.
Figura Nº08
Foto actual boulevard Turístico
Figura Nº09
Propuesta de Mejora del Boulevard Turístico
Figura Nº10
Foto actual del panel de la plaza de armas de Magdalena de Cao
Figura Nº11
Propuesta de Mejora del panel de la plaza de armas de Magdalena de Cao
código QR.
Figura Nº12
Propuesta de Mejora del panel
CONCLUSIONES
visitado.
personalizado y no personalizado.
RECOMENDACIONES
del turista.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
INTERNET
ANEXOS
ANEXO Nº01
TORRE EIFFEL
Fuente: Eiffelturm
https://www.france-voyage.com/frankreich-bilder/eiffelturm-4468.htm
14/06/2018
ANEXO Nº02
CAJAMARCA
ANEXO Nº03
ANEXO Nº04
MALECÓN TURÌSTICO PUERTO MALABRIGO
ANEXO N°05
MATRIZ DE CONSISTENCIA
Interpretación del Patrimonio Natural y Cultural del Destino Turístico Ascope
OE1: Describir 1.
como se manifiesta
H1: La interpretación del la interpretación del -Tipos de medios
patrimonio natural en el destino Patrimonio natural no personalizados.
La turístico Ascope se centra en el del destino turístico -N° Paneles
interpretación atractivo Puerto Malabrigo, el
del patrimonio Ascope. informativos.
medio interpretativo existente -N° Paneles
Natural y es el no personalizado, OE2: Caracterizar
Cultural del Persuasivos.
basándose solo en paneles como se manifiesta
destino Determinar -Mensaje de
persuasivos entorno a la la interpretación del
turístico conservación del recurso mar
cómo se
Patrimonio cultural
paneles.
Ascope se manifiesta la -Material de
más que informativos, los del destino turístico
manifiesta en interpretación elaboración.
cuales no logran cumplir el Ascope.
la presencia de del patrimonio -Tamaño de
alcance de informar al turista.
medios natural y OE3: Analizar la paneles.
interpretativos cultural en el satisfacción de la -Estado de
diferenciados; destino interpretación
H2: La interpretación del conservación de
para el turístico actual del 1.Interpreta-ción paneles.
patrimonio patrimonio cultural se centra en Ascope patrimonio natural y del Patrimonio
¿Cómo se natural medios los atractivos como el sitio cultural en los -Ubicación de
Natural
manifiesta la solo de tipos arqueológico El Brujo, el turistas. paneles.
interpretación pueblo, manifestándose en Interpretaci -Nivel de
no
del Patrimonio materiales gráficos presentes OE4: Diseñar un ón satisfacción
personalizados
Natural y en la plaza de armas y en el perfil de proyecto mediante paneles.
y en el caso del del
Cultural en el patrimonio complejo arqueológico El de interpretación
patrimonio.
destino cultural los de Brujo, encontrándose medios del patrimonio
ANEXO Nº06
GUIA DE ENTREVISTA
GUIA DE ENTREVISTA AL GESTOR TURÍSTICO-PUERTO MALABRIGO
Nombre:
Cargo:
1. ¿Qué actividades vienen realizando para desarrollar el turismo en su
comunidad?
2. ¿Qué imagen cree usted que Puerto Malabrigo ofrece frente a otros
destinos?
3. ¿Cuáles son los medios de comunicación con los que trabaja usualmente
paneles interpretativos?
Guías?
paneles persuasivos?
Malabrigo?
ENTREVISTA
GESTOR TURÍSTICO – MAGDALENA DE CAO
Nombre:
Cargo:
2. ¿Qué imagen cree usted que Magdalena de Cao ofrece frente a otros
destinos?
3. ¿Cuáles son los medios de comunicación con los que trabaja usualmente
se realiza?
paneles informativos?
turísticos?
Cao?
ENTREVISTA
Nombre:
Cargo:
2. ¿Qué imagen cree usted que Magdalena de Cao ofrece frente a otros
destinos?
3. ¿Cuáles son los medios de comunicación con los que trabaja usualmente
a los turistas?
Arqueológico El Brujo?
paneles?
13. ¿Ha generado mayor ingreso de visitantes con la llegada del rostro de la
dama de Cao?
Cao?
ENTREVISTA
ACTORES TURISTICOS DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO EL BRUJO
Nombre:
Edad:
ANEXO Nº07
ENTREVISTA REALIZADA AL GESTOR TURISTICO DE PUERTO
MALABRIGO
Nombre: Ricardo Amaya Maguiño
Cargo: Gerente de Desarrollo Económico e inclusión Social
1. ¿Qué actividades vienen realizando para desarrollar el turismo en su
comunidad?
Se está realizando talleres de sensibilización turística y próximamente se
implementará un plan de desarrollo turístico.
2. ¿Qué imagen cree usted que Puerto Malabrigo ofrece frente a otros
destinos?
El deporte del surf.
La ola izquierda perfecta más larga del mundo.
El nuevo malecón turístico.
De un lugar donde el turista llega para disfrutar del deporte de surf y por
la tranquilidad del lugar.
3. ¿Cuáles son los medios de comunicación con los que trabaja
usualmente para atraer turistas?
Las redes sociales como Facebook, la cual se difunde con la página de la
Gerencia de Desarrollo Económico e inclusión Social, donde se propaga
los acontecimientos que se realizaran de algún evento en programación.
La televisión y la radio se difunden a nivel provincial.
4. ¿Dentro del Proyecto del Malecón se ha incluido la implementación
de paneles interpretativos?
Si, en el museo del surf se va a implementar información acerca del lugar.
5. ¿Existen folletos turísticos, que faciliten la visita del turista?
Si, en dichos folletos podemos encontrar sus recursos turísticos, platos
típicos y algunas actividades que se realizan en el lugar.
6. ¿Cree que los paneles interpretativos son importantes para el
turismo?
Si es importante, porque ayudaría a orientar al turista, a saber, qué
lugares puede visitar dentro de la zona, donde almorzar, que hoteles elegir
para su estadía.
ANEXO Nº08
GESTOR TURÍSTICO – MAGDALENA DE CAO
ANEXO Nº09
GESTOR TURÍSTICO – COMPLEJO ARQUEOLÓGICO EL BRUJO
ANEXO Nº10
INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL
DEL DESTINO TURÍSTICO ASCOPE
ANEXO Nº11
UBICACIÓN DE LA PROVINCIA DE ASCOPE
ANEXO Nº12
MAPA DE LA PROVINCIA DE ASCOPE
ANEXO Nº13
MAPA DEL DISTRITO DE RÁZURI
ANEXO Nº14
MAPA DEL DISTRITO DE MAGDALENA DE CAO
ANEXO Nº15
COMPLEJO ARQUEOLÒGICO EL BRUJO
ANEXO Nº16
ACCESIBILIDAD HACIA EL DISTRITO DE RÁZURI
PAIJAN
ANEXO Nº17
ACCESIBILIDAD HACIA EL DISTRITO DE MAGDALENA DE CAO
CHOCOPE
ANEXO Nº18
N° IMÁGENES: 6
ANEXO Nº19
IDIOMA: español
N° IMÁGENES: 1
ANEXO Nº20
ANEXO Nº21
CUADRO Nº01
GÉNERO DE TURISTAS QUE VISITAN PUERTO
MALABRIGO
GÉNERO N° PORCENTAJE
FEMENINO 32 43%
MASCULINO 42 57%
TOTAL 74 100%
FUENTE: REGISTRO DE ENCUESTA AGOSTO 2018
GRÁFICO N°01
PUERTO MALABRIGO
43%
57%
FEMENINO MASCULINO
ANEXO Nº22
CUADRO N°02
EDAD DE TURISTAS QUE VISITAN PUERTO
MALABRIGO
EDAD N° PORCENTAJE
18 – 25 36 49%
26 – 35 19 26%
36 – 45 10 13%
46 – 55 6 8%
56 – 70 3 4%
TOTAL 74 100%
FUENTE: REGISTRO DE ENCUESTA AGOSTO
2018
GRÁFICO N°02
8% 4%
13%
49%
26%
18 - 25 26 - 35 36 - 45 46 - 55 56 - 70
ANEXO Nº23
CUADRO N°03
PROCEDENCIA DE TURISTAS QUE VISITAN PUERTO MALABRIGO
PORCENTA
PROCEDENCIA N° JE
PROVINCIAL 17 23%
REGIONAL 31 42%
NACIONAL 19 26%
INTERNACIONA
L 7 9%
TOTAL 74 100%
FUENTE: REGISTRO DE ENCUESTA AGOSTO 2018
GRÁFICO N°03
9% 23%
26%
42%
ANEXO Nº24
CUADRO Nº04
PANELES N° PORCENTAJE
SI 57 77%
NO 17 23%
TOTAL 74 100%
FUENTE: REGISTRO DE ENCUESTA AGOSTO 2018
GRÁFICO N°04
23%
77%
SI NO
ANEXO Nº25
CUADRO Nº05
CONSERVACIÓN N° PORCENTAJE
BUENO 16 26%
REGULAR 43 71%
MALO 2 3%
TOTAL 61 100%
FUENTE: REGISTRO DE ENCUESTA AGOSTO 2018
GRÁFICO N°05
ANEXO Nº26
CUADRO Nº06
IMPLEMENTACIÓN N° PORCENTAJE
SI 73 99%
NO 1 1%
TOTAL 74 100%
FUENTE: REGISTRO DE ENCUESTA AGOSTO 2018
GRÁFICO N°06
1%
99%
SI NO
ANEXO Nº27
CUADRO Nº07
GRÁFICO N°07
2%
27% 37%
34%
El 37% de los turistas que visitan Puerto Malabrigo sostuvo que deberían
implementarse paneles como un medio de información acerca, el 34% la
existencia de folletos, 27% presencia de guías u orientadores y un 2%
otros medios informativos.
ANEXO Nº28
CUADRO Nº08
INFORMACIÓN N° PORCENTAJE
HISTORIA 38 37%
GASTRONOMÍA 15 14%
FIESTAS PATRONALES 1 1%
SURF 15 15%
MAPA TURÍSTICO 30 29%
OTROS 4 4%
TOTAL 103 100%
FUENTE: REGISTRO DE ENCUESTA AGOSTO 2018
GRÁFICO N°08
4%
29% 37%
15% 1% 14%
ANEXO Nº29
CUADRO Nº09
UBICACIÓN N° PORCENTAJE
PLAZA DE ARMAS 26 30%
MALECÓN TURÍSTICO 32 36%
CERCA A LA PLAYA 20 23%
PARADERO 10 11%
TOTAL 88 100%
FUENTE: REGISTRO DE ENCUESTA AGOSTO 2018
GRÁFICO N°09
ANEXO Nº30
CUADRO Nº10
SATISFACCIÓN DE TURISTAS QUE VISITAN PUERTO MALABRIGO
SATISFACCIÓN N° PORCENTAJE
MUY SATISFECHO 22 30%
SATISFECHO 50 67%
POCO SATISFECHO 2 3%
TOTAL 74 100%
FUENTE: REGISTRO DE ENCUESTA AGOSTO 2018
GRÁFICO N°10
3%
30%
67%
ANEXO Nº31
La fotografía muestra los paneles interpretativos instalados en la plaza de armas del pueblo de Magdalena de Cao.
N° IMÁGENES: 1
ESTADO DE
Regular, debido a los rayos solares y el poco cuidado de la población.
CONSERVACION
ANEXO N°33
N° IMÁGENES: 2
MATERIALES Madera, clavos, vinilo adhesivo, pintura y pegamento.
ESTADO DE
Regular, dado que presenta signos de desgaste en la imagen.
CONSERVACION
ANEXO N°34
N° IMÁGENES: 2
ESTADO DE
Regular; ya que presenta desgaste en algunas partes de la imagen.
CONSERVACION
ANEXO N°35
FICHA DE REGISTRO DE DATOS DE PANELES TURISTICOS MCPNPI – 04
N° IMÁGENES: 2
ANEXO N°36
N° IMÁGENES: 2
ESTADO DE
Regular; pues se aprecia manchas en la imagen.
CONSERVACION
ANEXO N°37
N° IMÁGENES: 2
ESTADO DE
Regular; presenta deterioro en algunas partes del panel.
CONSERVACION
FUENTE: Registro de trabajo de campo, Magdalena de Cao - Agosto 2018 FUENTE: Archivo fotográfico del equipo investigador
Magdalena de Cao - Agosto 2018
ANEXO N°38
N° IMÁGENES: 2
ESTADO DE
Regular; pues presenta desgaste en el vinilo adhesivo.
CONSERVACION
ANEXO N°39
N° IMÁGENES: 1
ESTADO DE
Regular, pues presenta algunas marcas en la imagen.
CONSERVACION
ANEXO N°40
N° IMÁGENES: 2
ESTADO DE
Regular; debido a que se aprecia algunas manchas en la imagen.
CONSERVACION
ANEXO N°41
N° IMÁGENES: 2
ESTADO DE
Regular; puesto que se ve algunas partes raspadas.
CONSERVACION
FUENTE: Registro de trabajo de campo, Magdalena de Cao - Agosto 2018 FUENTE: Archivo fotográfico del equipo investigador
Magdalena de Cao - Agosto 2018
ANEXO N°42
N° IMÁGENES: 2
FUENTE: Registro de trabajo de campo, Magdalena de Cao - Agosto 2018 FUENTE: Archivo fotográfico del equipo investigador
Magdalena de Cao - Agosto 2018
ANEXO N°43
FICHA DE REGISTRO DE DATOS DE PANELES TURISTICOS MCPNPI – 12
N° IMÁGENES: 2
ESTADO DE
Regular; debido que en la superior de la lámina está cortada.
CONSERVACION
ANEXO N°44
FICHA DE REGISTRO DE DATOS DE PANELES TURISTICOS MCPNPI – 13
N° IMÁGENES: 2
ESTADO DE
Regular; ya que la imagen muestra manchas en algunas partes.
CONSERVACION
FUENTE: Registro de trabajo de campo, Magdalena de Cao - Agosto 2018 FUENTE: Archivo fotográfico del equipo investigador
Magdalena de Cao - Agosto 2018
ANEXO N°45
FICHA DE REGISTRO DE DATOS DE PANELES TURISTICOS MCPNPI – 14
FOTOGRAFÍA DEL PANEL
TIPO DE MEDIO PERSONALIZADO NO PERSONALIZADO X
N° IMÁGENES: 2
ANEXO N°46
FICHA DE REGISTRO DE DATOS DE PANELES TURISTICOS MCPNPI – 15
ESTADO DE
Es bueno, se puede apreciar toda la información y el material está intacto.
CONSERVACION
ANEXO N°47
FICHA DE REGISTRO DE DATOS DE PANELES TURISTICOS MCPNPI – 16
TIPO DE MEDIO PERSONALIZADO NO PERSONALIZADO X FOTOGRAFÍA DEL PANEL
TIPO DE PANEL PERSUASIVO INFORMATIVO X
ANEXO N°48
FUENTE: Registro de trabajo de campo, Magdalena de Cao - Julio 2018 FUENTE: Archivo fotográfico del equipo investigador
Magdalena de Cao - Julio 2018
ANEXO Nº49
ANEXO N°50
La Fundación Wiese les da la bienvenida y les invita disfrutar la belleza del paisaje
del complejo el brujo y el testimonio de la grandeza de los Moche (200-800 d.c).
Los Moches nos dejaron un gran legado arquitectónico como expresión del arte,
CONTENIDO poder y prestigio de uno de los más grandes desarrollos culturales del antiguo
Perú, comparable con las más grandes civilizaciones del mundo.
Les invitamos a apreciar la riqueza histórica de esta sociedad a partir del presente.
Ellos nos dejaron un futuro...el hallazgo de la señora de cao es la prueba de eso.
IDIOMA: español e inglés
N° IMÁGENES: 0
ESTADO DE Regular; debido a que se encuentra cerca a la playa, lo que hace que la brisa
CONSERVACION deteriore el material.
ANEXO N°51
ANEXO N°52
N° IMÁGENES: 2
MATERIALES Madera, clavos, caña Guayaquil, vinilo adhesivo.
ESTADO DE
Bueno; permitiendo que el contenido del panel sea visible para el visitante.
CONSERVACION
FUENTE: Archivo fotográfico del equipo investigador
INICIATIVA Fundación WIESE, Ministerio de Cultura y Securitas. Magdalena de Cao - Julio 2018
ANEXO N°53
ANEXO N°54
N° IMÁGENES: 3
MATERIALES Madera, clavos, caña Guayaquil, vinilo adhesivo.
ESTADO DE Regular; ya que el marco se está despintando y no se realiza un
CONSERVACION mantenimiento adecuado.
INICIATIVA Fundación WIESE, Ministerio de Cultura y Securitas. FUENTE: Archivo fotográfico del equipo investigador
Magdalena de Cao - Julio 2018
FUENTE: Registro de trabajo de campo, Magdalena de Cao - Julio 2018
ANEXO N°55
N° IMÁGENES: 1
ESTADO DE
Bueno, puesto que el contenido es visible.
CONSERVACION
INICIATIVA Fundación WIESE, Ministerio de Cultura y Securitas. FUENTE: Archivo fotográfico del equipo investigador
Magdalena de Cao - Julio 2018
ANEXO N°56
ANEXO N°57
ANEXO N°58
ANEXO N°59
ANEXO N°60
ANEXO N°61
ANEXO N°62
ANEXO N°63
ANEXO N°64
ANEXO N°65
ANEXO N°66
ANEXO N°67
ANEXO Nº68
PANEL INTERPRETATIVO DE LA HUACA DE LA LUNA
La imagen muestra un panel informativo que forma parte del recorrido de la Huaca de la Luna,
contiene mayor número de ilustraciones y una descripción breve.
ANEXO N°69
FICHA DE REGISTRO DE DATOS DE FOLLETO TURÍSTICO Código: MCNPF-01
CONTENIDO Ubicación, clima, accesos, festividades, actividades que se pueden realizar, servicios básicos, servicios de alimentación,
servicio de hospedaje, recomendaciones y números del contacto.
N° GRAFICOS 6 GRAFICOS Complejo Arqueológico, Arquitectura Tradicional, Complejo Arqueológico el
Brujo, Croquis, Artesanía de Magdalena de Cao y Dama de Cao.
TAMAÑO LARGO: 21cm ANCHO: 55 cm
FUENTE: Archivo fotográfico del equipo investigador Magdalena de Cao - Julio 2018
FUENTE: Registro de trabajo de campo - Julio 2018
ANEXO N°70
CUADRO N°01
GÉNERO DE TURISTAS QUE VISITAN MAGDALENA DE CAO
GÉNERO N° PORCENTAJE
FEMENINO 138 53%
MASCULINO 122 47%
TOTAL 260 100%
GRÁFICO N°01
47% 53%
FEMENINO MASCULINO
ANEXO N°71
CUADRO N°02
EDAD DE TURISTAS QUE VISITAN MAGDALENA DE CAO
EDAD N° PORCENTAJE
18-22 77 30%
23-32 76 29%
33-42 53 20%
43-52 24 9%
53-62 22 9%
63-72 8 3%
TOTAL 260 100%
FUENTE: REGISTRO DE ENCUESTA JULIO – AGOSTO 2018
GRÁFICO N°02
9% 3%
9% 30%
20%
29%
El 30% de los turistas que visitan Magdalena de Cao corresponden a una edad
desde los 12 hasta los 22 compuesto por grupos de jóvenes por motivo de adquirir
conocimiento como parte de su formación académica o profesional, seguido de un
29% teniendo una edad desde los 23 hasta los 32, un 20% cuya edad corresponde
desde 33 hasta 42 años, un 9% desde 43 hasta 52 años, el 9% desde 53 hasta 62
años, el 3 % desde los 63 hasta los 72años.
ANEXO N°72
CUADRO N° 03
PROCEDENCIA DE TURISTAS QUE VISITAN MAGDALENA DE CAO
PROCEDENCIA N° PORCENTAJE
PROVINCIAL 30 12%
NACIONAL 42 16%
INTERNACIONAL 10 4%
GRÁFICO N°03
68%
PROVINCIAL REGIONAL
NACIONAL INTERNACIONAL
El 68% de los turistas que visitan Magdalena de Cao provienen ámbito regional en
su mayoría de la ciudad de Trujillo, seguido de un 16% que provienen del ámbito
nacional, un 12% del ámbito provincial y finalmente un 4% proviene de del ámbito
internacional.
ANEXO N°73
CUADRO Nº04
PRESENCIA DE PANELES INFORMATIVOS EN EL COMPLEJO
ARQUEOLÓGICO EL BRUJO
PANELES N° PORCENTAJE
SI 260 100%
NO 0 0%
TOTAL 260 100%
FUENTE: REGISTRO DE ENCUESTA JULIO – AGOSTO 2018
GRÁFICO N°04
0%
100%
SI NO
ANEXO N°74
CUADRO N°05
AYUDA DE LOS PANELES INFORMATIVOS EN EL COMPLEJO
ARQUEOLÓGICO EL BRUJO
AYUDA N° POCENTAJE
POCO 47 18%
NADA 0 0%
GRÁFICO N°05
18% 0%
82%
El 82% de los turistas manifestaron que los paneles informativos fueron de bastante
ayuda durante el recorrido en el Complejo Arqueológico El Brujo y un 18% manifestó
que les fue de muy poca ayuda.
ANEXO N°75
CUADRO N°06
MENSAJE CORRECTO DE LOS PANELES EN EL COMPLEJO
ARQUEOLOGICO EL BRUJO
GRÁFICO N°06
1%
99%
SI NO
ANEXO N°76
CUADRO N°07
CONSERVACIÓN DE LOS PANELES DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO
EL BRUJO
CONSERVACIÓN N° PORCENTAJE
MUY BUENO 88 34%
BUENO 135 52%
REGULAR 32 12%
MALO 5 2%
TOTAL 260 100%
FUENTE: REGISTRO DE ENCUESTA JULIO – AGOSTO 2018
GRÁFICO N°07
12%2%
34%
52%
El 52% de los turistas que visitan Magdalena de Cao dijeron que la conservación de
los paneles informativos en el Complejo Arqueológico el Brujo era muy buena, el
34% sostuvo que era buena, un 12% que era regular y un 2% malo.
ANEXO N°77
CUADRO N°08
MATERIAL CORRECTO DE LOS PANELES EN EL COMPLEJO
ARQUEOLÓGICO EL BRUJO
MATERIAL PORCENTAJ
CORRECTO N° E
SI 254 98%
NO 6 2%
GRÁFICO N°08
2%
98%
SI NO
ANEXO N°78
CUADRO N°09
PARTICIPACIÓN DE LOS GUÍAS EN EL RECORRIDO DEL COMPLEJO
ARQUEOLÓGICO EL BRUJO
PARTICIPACIÓN N° POCENTAJE
MUY SATIFECHO 205 79%
POCO SATISFECHO 51 20%
INSATISFECHO 4 1%
TOTAL 260 100%
FUENTE: REGISTRO DE ENCUESTA JULIO – AGOSTO 2018
GRÁFICO N°09
20% 1%
79%
Un 79% quedó muy satisfecho con la participación de los guías ya que estos son muy
atentos y carismáticos, un 20% quedó poco satisfecho y un 1% insatisfecho.
ANEXO N°79
CUADRO N°10
TRATO DEL GUÍA DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO EL BRUJO
PORCENTAJ
TRATO N° E
AMABLE 222 79%
CARISMATICO 47 17%
OTROS 10 4%
TOTAL 279 100%
FUENTE: REGISTRO DE ENCUESTA JULIO – AGOSTO 2018
GRÁFICO N°10
17% 4%
79%
El 79% de visitantes dijo que los guías fueron amables durante el recorrido, el 17%
manifestó que los guías fueron carismáticos y un 4% preciso que los guías tenían
una actitud apresurada y seria.
ANEXO N°80
CUADRO N°11
EXPLICACIÓN DE LOS GUÍAS EN EL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO EL
BRUJO
EXPLICACIÓN N° PORCENTAJE
MUY ADECUADA 251 97%
POCO ADECUADO 9 3%
NADA ADECUADA 0 0%
TOTAL 260 100%
FUENTE: REGISTRO DE ENCUESTA JULIO – AGOSTO 2018
GRÁFICO N°11
0%
3%
97%
Un 97% de los turistas considera que la explicación de los guías fue muy adecuada
debido que algunos actores involucrados utilizan instrumentos y un 13 % que la
explicación de los guías fue poco adecuada.
ANEXO N°81
CUADRO N°12
UTILIZACIÓN DE LOS PANELES INFORMATIVOS POR LOS GUÍAS EN EL
COMPLEJO ARQUEOLÓGICO EL BRUJO
UTILIZACIÓN N° PORCENTAJE
SI 246 95%
NO 14 5%
GRÁFICO N°12
5%
95%
SI NO
ANEXO N°82
CUADRO N°13
INFORMACIÓN DE PANELES EN EL PUEBLO DE MAGDALENA DE CAO
NO VISITO 23 9%
GRÁFICO N°13
9%
27%
59%
5%
ANEXO N°83
CUADRO N°14
SATISFACCIÓN DE TURISTAS QUE VISITAN EL COMPLEJO
ARQUEOLÓGICO EL BRUJO
SATISFACCIÓN N° PORCENTAJE
SATISFECHO 46 18%
POCO SATISFECHO 1 0%
GRÁFICO N°14
18% 0%
82%
Un 82% de los turistas que visitaron el Complejo Arqueológico el Brujo quedó muy
satisfecho con la participación de los guías, un 18% quedó poco satisfecho.