Unidad 3
Unidad 3
UNIDAD 3
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
PROFESORA: ALUMNO:
CARMEN MARROCCO EDWUAR RIVERO
C.I: V 24.462.834
La contaminación del medio ambiente constituye uno de los problemas más críticos en el
mundo y es por ello que ha surgido la necesidad de la toma de conciencia la búsqueda de
alternativas para su solución.
En este trabajo se tratara lo relacionado con la investigación de los problemas
ambientales y su importancia, su origen y las posibles soluciones, con fin de crear
inquietudes que favorezcan la toma de conciencia de este problema y en lo posible, el
desarrollar actividades en la comunidad que contribuirán con el control de la
contaminación de nuestro medio ambiente.
Entendemos que el medio ambiente es importante ya que es todo aquello que nos rodea
y que debemos cuidar para mantener limpia nuestra ciudad.
Efectos de la Contaminación en la naturaleza
Los contaminantes físicos son aquellos que al adicionarse al ambiente, su sola presencia
altera la calidad de sus componentes, es decir son caracterizados por un intercambio de
energía entre persona y ambiente en una dimensión y/o velocidad tan alta que el
organismo no es capaz de soportarlo. Por varias razones el contaminante físico que más
está relacionado con la geología ambiental es la radiactividad (natural o artificial). Por
ejemplo: Algunas formas de energía como el ruido, luz intensa, radiaciones ionizantes,
vibraciones, temperaturas, presión, etc.
Campos electromagnéticos
Formas de Contaminación
Contaminación en el Aire
Las emisiones de HAP provienen de fuentes tales como fábricas de productos químicos,
productos para limpieza en seco, imprentas y vehículos (automóviles, camiones,
autobuses y aviones).
Ozono (O3): Este gas es una variedad de oxígeno, que, a diferencia de éste, contiene
tres átomos de oxígeno en lugar de dos. El ozono de las capas superiores de la
atmósfera, donde se forma de manera espontánea, constituye la llamada “capa de
ozono”, la cual protege la tierra de la acción de los rayos ultravioletas. Sin embargo, a
nivel del suelo, el ozono es un contaminante de alta toxicidad que afecta la salud, el
medio ambiente, los cultivos y una amplia diversidad de materiales naturales y sintéticos.
El ozono produce irritación del tracto respiratorio, dolor en el pecho, tos persistente,
incapacidad de respirar profundamente y un aumento de la propensión a contraer
infecciones pulmonares. A nivel de medio ambiente, es perjudicial para los árboles y
reduce la visibilidad.
El ozono que se halla a nivel del suelo proviene de la descomposición (oxidación) de los
compuestos orgánicos volátiles de los solventes, de las reacciones entre substancias
químicas resultantes de la combustión del carbón, gasolina y otros combustibles y de las
substancias componentes de las pinturas y spray para el cabello. La oxidación se produce
rápidamente a alta temperatura ambiente. Los vehículos y la industria constituyen las
principales fuentes del ozono a nivel del suelo.
Óxido de nitrógeno (NOx): Proviene de la combustión de la gasolina, el carbón y otros
combustibles. Es unas de las principales causas del smog y la lluvia ácida. El primero se
produce por la reacción de los óxidos de nitrógeno con compuestos orgánicos volátiles.
En altas concentraciones, el smog puede producir dificultades respiratorias en las
personas asmáticas, accesos de tos en los niños y trastornos en general del sistema
respiratorio. La lluvia ácida afecta la vegetación y altera la composición química del agua
de los lagos y ríos, haciéndola potencialmente inhabitable para las bacterias, excepto para
aquellas que tienen tolerancia a los ácidos.
Las partículas de la atmósfera provienen de diversos orígenes, entre los cuales podemos
mencionar la combustión de diésel en camiones y autobuses, los combustibles fósiles, la
mezcla y aplicación de fertilizantes y agroquímicos, la construcción de caminos, la
fabricación de acero, la actividad minera, la quema de rastrojos y malezas y las
chimeneas de hogar y estufas a leña.
Contaminación en el Agua
La contaminación del agua (ríos, lagos y mares) es producida, principalmente, por cuatro
vías: vertimiento de aguas servidas, de basuras, de relaves mineros y de productos
químicos.
Vertimiento de aguas servidas. La mayor parte de los centros urbanos vierten
directamente los desagües (aguas negras o servidas) a los ríos, a los lagos y al mar. Este
problema es generalizado y afecta al mar, a muchos ríos. Los desagües contienen
excrementos, detergentes, residuos industriales, petróleo, aceites y otras sustancias que
son tóxicas para las plantas y los animales acuáticos. Con el vertimiento de desagües, sin
previo tratamiento, se dispersan agentes productores de enfermedades (bacterias, virus,
hongos, huevos de parásitos, amebas, etc.).
Contaminación en el Suelo
La contaminación del suelo consiste en la introducción en el mismo de sustancias
contaminantes, ya sea el suelo, debido al uso de pesticidas para la agricultura; por riego
con agua contaminada; por el polvo de zonas urbanas y las carreteras; o por los relaves
mineros y desechos industriales derramados en su superficie, depositados en estanques
o enterrados.
Los abonos sintéticos (urea, nitratos, fosfatos, cloruros, etc.) deben ser usados con
moderación y cálculo, pues su abuso intoxica y mata la fauna (lombrices, insectos,
ácaros) y flora (hongos, bacterias) del suelo. Con el agua los abonos llegan a los ríos, a
los lagos y al mar, afectando a plantas y animales acuáticos. Por eso es mejor usar
abonos orgánicos como el guano de isla, humus, abonos verdes, estiércol de animales,
etc.
Los pesticidas o plaguicidas son compuestos químicos utilizados para controlar
plagas (insectos, hongos, bacterias, roedores, malezas, algas). Los más comunes
son los insecticidas (matan insectos), herbicidas (matan malezas), fungicidas
(matan hongos), roedoricidas (matan roedores), molusquicidas (matan caracoles y
babosas) y alguicidas (matan algas), entre otros.
-Se pueden clasificar en:
·Hidrocarburos clorados: son compuestos químicos sintéticos, derivados de
hidrocarburos (petróleo, gas), que tienen características tóxicas. Una de dichas
características. Es su gran persistencia o longevidad, es decir que no se descomponen o
lo hacen muy lentamente, permaneciendo mucho tiempo en el ambiente. Entre ellos
están: DDT, Aldrín, Dieldrín, Endrín, Heptacloro, Hexaclorobenceno, Mirex y Clordano.
Por su longevidad son muy dañinos y se concentran en las cadenas alimentarlas.
En el Hombre:
La calidad del aire adversa puede matar a los organismos, incluyendo al hombre. La
contaminación con ozono puede producir enfermedades respiratorias, enfermedades
cardiovasculares, inflamaciones de garganta, dolor de pecho y congestión nasal. La
contaminación causa muchas enfermedades y estas dependen del contaminante que las
cause; generalmente son enfermedades de los ojos y del aparato respiratorio como la
bronquitis, el asma y el enfisema pulmonar.
La contaminación del agua causa aproximadamente 14 000 muertes por día, la mayoría
debido a la contaminación de agua potable por aguas negras no tratadas en países en
vías de desarrollo. Un estimado de 700 millones de hindúes no tienen acceso a un
sanitario adecuado, 1 000 niños hindúes mueren de enfermedades diarreicas todos los
días.78 Alrededor de 500 millones de chinos carecen de acceso al agua potable.79 656
000 personas mueren prematuramente cada año en China por la contaminación del aire.
En India, la contaminación del aire se cree causa 527 700 muertes cada año.80 Estudios
han estimado en cerca de 50 000 muertes en EEUU por contaminación del aire.81
Los derrames de petróleo pueden causar irritación de piel y eflorescencia. La
contaminación acústica induce sordera, hipertensión arterial, estrés, y trastorno del sueño.
El envenenamiento por mercurio ha sido asociado a los trastornos del desarrollo en niños
y síntomas neurológicos. La gente mayor de edad está más expuesta a enfermedades
inducidas por la contaminación del aire. Aquellos con trastornos cardíacos o pulmonares
están bajo mayor riesgo. Niños y bebés también están en serio riesgo. El plomo y otros
metales pesados se ha visto que generan problemas neurológicos. Las sustancias
químicas y la radiactividad pueden causar cáncer y también inducir mutaciones genéticas
que provocan enfermedades congénitas.
Se ha probado recientemente que la contaminación puede reducir la fertilidad tanto en
hombres como mujeres. En hombres reduce la calidad del semen y puede producir
esterilidad. En las mujeres menores a 40 años pude provocar una menopausia precoz
debido a una reducción radical de su reserva ovárica.
En los ecosistemas:
El esmog y la neblina pueden reducir la cantidad de luz solar recibida por las
plantas para
Llevar a cabo la fotosíntesis y conducir a la producción de ozono troposférico que daña a
las plantas.
El suelo se puede volver infértil e inviable para plantas. Esto afectará a otros organismos
en la cadena trófica.
Dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno pueden causar lluvia ácida que baja el valor de
pH del suelo y las aguas en donde se precipita
Lluvia ácida
La lluvia ácida es una precipitación de cualquier tipo con altos niveles de ácido nítrico o
ácido sulfúrico que también puede ocurrir en forma de nieve, niebla, rocío, o pequeñas
partículas de material seco que se deposita en la tierra. Es causada por la emisión de
dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno que reaccionan con las moléculas de agua
formando ácido. Estas emisiones pueden deberse a causas naturales como los óxidos de
nitrógeno que ocurren debido a rayos, o material vegetal en pudrición y el dióxido de
azufre que es emitido por erupciones volcánicas. Pero la mayoría de las emisiones se
deben a la actividad del hombre, el mayor porcentaje es a causa de la quema de
combustibles fósiles (plantas de energía que funcionan a carbón, fábricas y vehículos).
Las lluvias ácidas tienen un impacto negativo para el suelo, la vida acuática, los bosques
y en menor medida a la salud humana. En el suelo los altos niveles de pH matan a los
microbios, liberan toxinas como el aluminio, y filtran nutrientes esenciales y minerales
como el magnesio.95 En el agua, un bajo pH y altas concentraciones de aluminio
ocasionados por la lluvia ácida afectan a los peces y otros animales acuáticos, los huevos
de peces no pueden eclosionar un pH menor a 5 y si el pH baja más los peces adultos
pueden morir. La biodiversidad se reduce a medida que los lagos y ríos se vuelven más
ácidos. Los bosques se ven afectados por los cambios que ocurren en el suelo, los
bosques de mayor altitud son más vulnerables al estar rodeados de nubes y niebla que
tienen mayor acidez que la lluvia.
Las zonas más afectadas son Europa del este desde Polonia hacia el norte hasta
Escandinavia, el tercio oriental de Estados Unidos y el sur de Canadá. Otras zonas
afectadas son la costa sur de China y Taiwán.
Existen tratados internacionales para combatir la lluvia ácida como el Convenio LRTAP
destinado a reducir la contaminación del aire transfronterizo, el Protocolo de Reducción de
Emisiones de Sulfuro. Y el acuerdo entre Estados Unidos y Canadá (Air Quality
Agreement). También existe un comercio de derechos de emisión que es un esquema
que permite vender y comprar derechos de emisión de contaminantes y está regulado por
los gobiernos o por organismos internacionales.
La alteración del medio ambiente puede poner en relieve la contaminación de zonas que
normalmente se clasifican como separadas, como agua y aire. Por ejemplo recientes
estudios han investigado el potencial que tiene el aumento a largo plazo de los niveles de
dióxido de carbono en la atmósfera, que causan un pequeño pero crítico incremento en la
acidificación de las aguas de los océanos, y los posibles efectos de esto sobre los
ecosistemas marinos.99 Como por ejemplo el blanqueo de coral, la reducción de la
calcificación perjudica a los mariscos como ostras y mejillones con grandes repercusiones
sobre la pesca, y es incierto el efecto sobre otros ecosistemas.
CONCLUCIONES.
Imagen 1
Imagen extraída
(http://upload.wikimedia.org/
wikipedia/commons/5/52/OilCleanupAfterValdezSpill.jpg)
Imagen 2
Imagen extraída
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/
2/27/Emiss%C3%A3o%2Bde%2Bgases%2Bpoluentes.jpg)
Imagen 3
Imagen extraída
(http://2.bp.blogspot.com/_m4Imx5y8bhE/S7Of9yNBiII/
AAAAAAAAAKI/aMqc3rwQ-C4/s1600/contaminacion-ambiental.jpg)
Imagen 4
Imagen extraída
(http://4.bp.blogspot.com/-Xjzw4t00vtI/TdNM3QF21vI/
AAAAAAAAAHs/vva5EHM7vgQ/s1600/cont-
suelo.jpgambiental.jpg)
Imagen 5
Imagen extraída
(http://patagoniaenergetica.com/wp-
content/uploads/2012/10/agujero-capa-ozono.jpg)
Imagen 6
Imagen extraída
(http://globedia.com/imagenes/noticias/2012/6/14/
reportan-episodios-lluvia-
Imagen 7
Imagen 8