Garland 2da Parte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

La nueva cultura de control de delito

23/04/2021

1. Presentación

En la clase pasada hicimos un repaso de las características del sistema penal con el
advenimiento de la modernidad y luego señalamos las características y los contextos
históricos que hicieron al modelo de Welfarismo - penal.

En esta clase, seguiremos trabajando con el texto de David Garland, pero ahora veremos el
proceso de transformación de esta cultura de control. El pasaje del Welfarismo penal a una
sociedad de control en el contexto del neoliberalismo. Según el autor, este nuevo ciclo
estará condicionado por una “criminología Del Otro” y la “criminología de la vida cotidiana”.
Veremos de qué se tratan estas conceptualizaciones y qué pasó en la sociedad que
emergieron estos nuevos modelos.

El autor es el mismo, así que dejamos esta información por si no le prestaron atención la
clase anterior.
¿Quién es David Garland?

David Garland nació en Escocia, Reino Unidod en 1955. Es uno de los


criminólogos más importantes de nuestros tiempos. Su obra se ha
convertido en material clave para pensar el castigo, el
encarcelamiento y el sistema penal. En la actualidad es profesor de sociología en la
Universidad de Nueva York y profesor de criminología en la Facultad de Derecho de
Edimburgo.

¿De qué se trata “La Cultura del Control”?


Garland describe los cambios en el control del crimen y la justicia criminal que se han
producido en Gran Bretaña y Estados Unidos en los últimos 50 años. El autor explica estos
cambios mostrando cómo la organización social de la modernidad tardía (que identifica
después de la década del 70) ha provocado una serie de reajustes políticos y culturales que
modificaron la manera de pensar y reaccionar de los gobiernos y los ciudadanos con
respecto al crimen.
El autor realiza un recorrido por los procesos históricos de los cuales emergieron nuestras
instituciones actuales para observar y entender sus transformaciones.

De esta manera el autor bucea en los orígenes de la justicia criminal moderna, en el


monopolio estatal del castigo que se produce en el curso del tardío siglo dieciocho y se
prolonga durante todo el diecinueve, hasta alcanzar el credo de la modernidad penal con el
correccionalismo.
Resalta así la asunción de que el control del delito como una cuestión social más, debe ser
una materia de especialistas y profesionales, libres de escrutinio de los legos, y orientada,
antes que, a la prevención, a la persecución ex-post de individuos infractores.

2. Desarrollo de los contenidos - Capítulo VII “La nueva cultura de control del delito”.

En primer lugar, vamos a contextualizar un poco el escenario en el que nos encontramos. Tal
como vimos en la clase anterior, el estudio de Garland se centra en el análisis de lo que
ocurre en EEUU e Inglaterra.
Recuerden que el período del Welfarismo penal se desarrolla entre 1890- y1970. Donde
encontramos esta idea de estado de Bienestar con una economía activa, de pleno empleo
donde el estado resulta el articulador entre el mercado y la sociedad, buscando tener un rol
igualador.
Es justamente en la década del 70 del siglo XX, más precisamente en el año 1973 que se
produce una gran crisis económica que hace flaquear a este sistema económico. En términos
políticos se ponen en jaque estos modelos de fuerte presencia estatal, que desde el
conservadurismo se observan como gastos que producen una sociedad ineficiente.
En este contexto (podemos ver la línea del tiempo) no encontramos en un auge del
neoliberalismo. Ello implica una gran reforma del estado, basada en su retracción, y en su
reemplazo del mercado como ordenador. Esto claro, vino acompañado con una crisis que
provocó grandes márgenes desempleo y desigualdad.

Ahora bien, también se extiende la crisis específicamente al sistema del welfare-penal que
Garland describía en el capítulo II. Ello no implica que el sistema haya cambiado de la noche
a la mañana, pero sí podemos encontrarnos grandes transformaciones en la cultura del
control en la modernidad tardía, es así como llama Garland a la etapa que comienza en la
década del 70 del Siglo XX y llega hasta nuestros días.

Garland explica que la arquitectura institucional de la modernidad penal permanece


firmemente en pie, como también el aparato estatal de la justicia penal. Es su
funcionamiento estratégica y su importancia social lo que se transformado.

De este modo lo que emerge es una crítica al sistema correccionalista. En EEUU y Gran
Bretaña. En estos países cambian claramente el perfil de las políticas de control del delito y
las violencias, emergen nuevos enfoques y actores que intervienen en este campo.

En primer lugar, cambian las formas de respuesta del sistema de encierro: Las condenas
custodiales han crecido en cuanto a su duración, se ha incrementado el tiempo promedio de
2
privación efectiva de la libertad, han sido utilizadas en un porcentaje mayor de casos y ha
aumentado en gran medida la probabilidad de volver a la prisión luego de haber sido
liberado condicionalmente bajo palabra.

Por otra parte, surge un rol más protagonista por parte de las policías que se alejan de los
modelos reactivos, para intervenir cada vez más desde una perspectiva de la prevención.
Específicamente a partir de modelos de policía comunitaria, y, más recientemente, hacia
una actividad policial más intensa sobre el desorden, las incivilidades y los delitos menores.
Policía orientada hacia la resolución de problemas, policía comunitaria, policía orientada
hacia el mantenimiento del orden.

Otro emergente singular de este momento es el rol de la víctima en los procesos de justicia
penal, pero también en la opinión pública y en la de los políticos. Que forjando otra forma de
entender los problemas de seguridad y violencia y otro modo ver a quienes cometieron
delitos. Esto tendrá un fuerte correlato con la respuesta que le dará el estado a aquellos que
incursionan en el delito.

En el control del delito vemos entonces que aparecen nuevos actores, esto es que no sólo
nos referimos a los policías, a los miembros de la justicia penal y al sistema carcelario.
Vemos también la aparición de nuevos actores sociales, tanto sea desde otras agencias del
estado, como organizaciones sociales y otros actores que provienen del sector económico,
como las empresas de seguridad privada y las proveedoras de tecnologías, y también las
consultoras que proveen de ideas de políticas a los gobernantes.

En este contexto de la modernidad tardía, el delito y la inseguridad han aumentado, las


respuestas por parte del estado serán otras distintas al fin resociabilizador y la prisión como
última instancia.
Garland sostienen que emerge una nueva cultura del control del delito que se ha formado
en torno a tres elementos centrales: un welfarismo penal modificado; una criminología del
control; y una forma económica de razonamiento.

Las medidas alternativas al encierro se presentan cada vez más como un castigo. Aquellos
que cometen delitos son tratados como individuos culpables, indignos y peligrosos que
deben ser cuidadosamente controlados para la protección del público y la prevención de
delitos futuros. El trabajo, la asistencia social y el apoyo familiar solían ser los medios a
través de los cuales los ex presos eran reintegrados en la sociedad. Con el debilitamiento de
estos recursos, el encarcelamiento se ha vuelto algo que dura más tiempo y, luego de este
período, los individuos tienen muy pocas posibilidades de volver a una libertad no
supervisada.

Una reacción a los problemas de inseguridad en este contexto son las nuevas criminologías.
Aquella conocida como “criminología de la vida cotidiana” está relacionada con las ideas de
la prevención situacional del delito y la teoría de las actividades rutinarias. El contexto puede
dar lugar a la comisión de un delito y lo que hay que hacer es justamente intervenir para
reducir las posibilidades de comisión del mismo. Como un cálculo de riesgo se piensa en la
intervención con más policías haciendo prevención o con tecnologías dispuestas para inhibir
al potencial delincuente. Esta percepción es la conocida como “criminología de lo
cotidiano”.

3
Por otra parte, se encuentra la corriente criminológica conocida como “. De allí la idea de la
“guerra contra las drogas”. Aquí el peso y la visión es claramente moral y aquel que comente
un delito, bajo esta mirada, merece una pena.

Las características de estas dos nuevas criminologías son diferentes en la mayoría de sus
aspectos, como lo son sus sostenedores y fuentes de respaldo social. Pero ambas comparten
su interés en el control, reconocen que el delito se ha vuelto un hecho social normal y
comparten su reacción contra las ideas criminológicas y las políticas penales asociadas al
welfarismo penal.

3. Cierre de la clase
A partir de la lectura del capítulo VII sería importante que puedan identificar los siguientes
puntos:
-
- ¿A que se refiere el texto con transformación del Welfarismo penal?. ¿Cómo se
representan las personas que delinquen?,
- Qué significa que la práctica de la rehabilitación se inscribe más en un marco del
riesgo que en un marco del welfare.
- ¿Cuál es el objetivo de la probation en el marco de la nueva cultura del control?
- Describir la función social de la prisión en este momento histórico. ¿Cuáles son las
diferencias con el modelo de estado penal Welfare?
- ¿Cuál es el lugar del delincuente en el modelo actual?, ¿Qué relación existe entre los
intereses del delincuente y los intereses de las víctimas? ¿Qué función cumple el
estigma?
- Describir las “criminologías de la vida cotidiana”. ¿Cuál es el principal objetivo de
estas?, ¿cuáles son las principales diferencias en relación a las teorías criminológicas
de las que se nutría el welfarismo penal?. ¿Qué relación tienen con políticas de
tolerancia cero?.
- Describir aspectos salientes de la “criminología del otro”. ¿Cuál es el abordaje que
propone para las personas que cometen delitos?.
- ¿Cuál es el rasgo fundamental, mencionado en el texto, que comparten ambas
criminologías?

De esta clase se espera:


- Que puedan contextualizar y describir los cambios que se producen en la
Modernidad tardía
- Que puedan identificar las nuevas racionalidades y actores que emergen en esta
etapa para intervenir sobre el delito y las violencias.

Recurso alternativo
En el siguiente link podrán leer el texto de Máximo Sozzo Populismo punitivo, proyecto
nomalizador y "prisión-depósito" en Argentina. Les sugerimos que lean el apartado
4
“Ascenso del “populismo punitivo”, reformas legales e incremento de la población
encarcelada en Argentina”, y que puedan identificar en el texto las políticas penitenciarias
que corresponden a la lógica correccionalista y en qué medida el autor señala la
imposibilidad de su cumplimiento.

Por otra parte, recomendamos la película Precious ya que ilustra de un modo muy
interesante la segregación racial en un barrio marginal de Estados Unidas y muestra las
formas de intervenciones estatales.

Aquí el link de la película completa


https://www.youtube.com/watch?v=lBC6ee9oDTo&t=1455s
Sinopsis: Clareece 'Precious' Jones (Gabourey Sidibe) es una adolescente negra y obesa de
Harlem cuya madre (Mo’Nique) la maltrata constantemente. No sabe leer ni escribir y, cuando se
descubre que está embarazada, es expulsada de la escuela. A pesar de todo, la directora del
centro la inscribe en una escuela alternativa para que intente encauzar su vida. Su nueva
profesora (Paula Patton) es la primera persona que confía en Precious y la trata con respeto.
(FILMAFFINITY)

También podría gustarte