FORMATO
FORMATO
Sr(a) Usuario, por favor lea atentamente el siguiente documento que tiene
como objetivo explicarle el uso y confidencialidad de sus datos, así como sus
derechos y compromisos con respecto al proceso de atención psicológica. Si
tiene cualquier duda consúltelas con el/la psicólogo/a.
MODELO DE TRATAMIENTO
El tratamiento que se le brinda es llevado a cabo con base en un modelo
psicológico empíricamente validado, que en unos casos funciona mejor que en
otros. Durante las primeras sesiones, el/la psicólogo/a discutirá el problema
conmigo y obtendrá información relevante.
DECLARACIÓN DE CONSENTIMIENTO
Yo, F.J.P.M. identificado(a) con cédula de ciudadanía número
de , manifiesto:
Firma Fecha
Escuela de Psicología
Unadenic
Porte y actitud
Atención
Orientación
Conciencia
Afectividad
Pensamiento
Memoria
Sueño
Lenguaje
Sensopercepcion
Juicio
Protocolo de evaluación
Generalidades
Nombre:
F.J.P.M
Genero:
Masculino
Ocupación:
Universitario-Comerciante
Edad:
26ª
PORTE Y ACTITUD
Se hace referencia al aspecto general del examinado teniendo en cuenta todos los detalles
que están relacionados con el aspecto físico, como son la estructura corporal, arreglo y
porte. De igual manera se evalúa la conducta y actitudes generales del paciente ante los
síntomas que presenta.
Vestimenta
La primer y segunda cita paciente
asistió de una forma informal no
acorde con la ocasión, (se presume
porque fue en su casa: Short ,
camiseta , tenis.) se le recomendó
asistir a la próxima cita con ropa
adecuada a la ocasión y siguió las
recomendaciones.
Higiene Corporal
De acuerdo a la higiene corporal, se
observa bañado y aseado.
Posturas
Un poco encorvada, buscando llamar
la atención
Mirada y expresión facial
Al momento de iniciar la sesión se
observa al paciente nervioso con
mirada inquietante de incertidumbre
sin embargo estuvo colaborador.
ACTITUDES SI NO OBSERVACIONES
Preocupación
excesiva
Preocupación
acorde a la
realidad
Indiferencia
COMPORTAMIENTO SI NO OBSERVACIONES
Seductor
Tímido
Agresivo
Burlón
Desconfiado
Arrogante
Colaborador
ATENCION
Es una función mediante la cual se seleccionan de la multiplicidad de estímulos, tanto
internos como externos, aquellos que van a ser procesados para lograr una adecuada
integración mental.
Exploración
La exploración de la atención se realizará desde el inicio del
procedimiento del examen mental y durante el transcurso del mismo.
Se debe tener en cuenta la manera en que el sujeto responde a las
si no
Voluntaria Involuntaria
Orientación: Nula
Ausencia de atención:
si no
Para un diagnóstico más objetivo y especifico es posible aplicar pruebas que evalúen la atención de
manera particular. Son muchas las pruebas que se pueden utilizar, pero a continuación haremos una
descripción de cuatro por fácil aplicación.
ORIENTACIÓN
Función que capacita al individuo para tener conocimiento de sí mismo en función con el tiempo y
el espacio.
Exploración
AUTOSIQUICA (orientación si no
en persona
Conoce su nombre:
Conoce las razones por las que llego al lugar de
consulta:
Conoce las generalidades de su historia de vida:
Conoce su edad:
Conoce su ocupación o profesión:
Su personalidad es acorde con su historia de vida:
CONCIENCIA
Función mental mediante la cual se lleva a cabo la integración de los aspectos sensitivos,
sensoriales, intelectuales y afectivos, que posibilitan al individuo para el conocimiento de sí mismo
en las tres dimensiones del espacio y el tiempo.
Exploración
SI NO
Se encuentra despierto / alerta
AFECTIVIDAD
Sensación placentera o displacentero que acompaña toda idea, originada en percepciones del mundo interno y
del mundo externo, acompañada de un componente cognoscitivo congruente con esas percepciones.
Exploración
Observaciones
Emoción que expresa en el momento: Tristeza, sentimiento de desesperanza .
SI NO
El afecto es adecuado con respecto a la estimulo desencadenante:
Sensación de indefensión:
PENSAMIENTO
Función mental que permite la construcción, elaboración y
comunicación de símbolos mediante los cuales se estructuran
conceptos, creencias e ideologías.
Exploración
La evaluación del pensamiento se realiza desde el primer contacto que se tiene con el evaluado, el lenguaje
verbal es la principal vía para conocer el pensamiento, pero toda la conducta sirve para este propósito.
Si NO
Expresa que ha sentido que otra persona quiere incomodarlo, molestarlo o
están en su contra:
MEMORIA
Capacidad de adquirir, retener y utilizar secundariamente una experiencia ubicándola en el
tiempo. Comprende 3 etapas: el ingreso, el registro y almacenamiento y la evocación o
recuerdo.
Exploración
Si No
Recuerda su nombre:
Recuerda que le sucedió horas antes de la entrevista:
Recuerda que hizo durante el día:
SUEÑO
Exploración
LENGUAJE
Conjunto de capacidades que permiten utilizar sonidos para crear signos y símbolos
arbitrarios
Exploración
Nominación: Se evalúa
mostrándole al evaluado una serie
de objetos como libros, sillas,
llaves, monedas
Carretera
Constitución
Mecánico
Espectador
Si No
Identifica los sonidos que percibe:
Exploración
Ilusiones SI NO
¿Estando despierto ha visto las cosas deformadas?
Alucinaciones visuales
Alucinaciones auditivas
Otras
¿Ha sentido olores extraños o feos que otros no los
huelen? ¿Ha sentido cosas raras en su cuerpo, como
si lo tocaran o movieran no habiendo nadie presente?
Observaciones:
Sonríe y dice; NO participo de cosas raras (sonríe )
continúa expresando no creo en eso.
Nota: En ocasiones, a través de la inspección, podemos detectar indicios de que el paciente esta
alucinando cuando se queda mirando un punto fijo o vuelve la cabeza para escuchar algo, o trae tapones en
los oídos o se tapa la nariz para no sentir voces y olores.
Juicio
Es la actividad psíquica mediante el cual la psiquis realiza una síntesis mental que permite
llegar a una conclusión entre las ideas o conocimientos.
Exploración
BIBLIOGRAFIA