0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas

Rodrigueza A2u4

Este documento presenta un cuestionario y reflexión sobre las disposiciones para la sucesión en el derecho sucesorio. El estudiante analiza las similitudes y diferencias entre las legislaciones sucesorias federal y estatal, y argumenta que la aprobación de un Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares es urgente para estandarizar el procedimiento en estas materias a nivel nacional. También opina que las definiciones de herencia son muy similares entre los códigos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas

Rodrigueza A2u4

Este documento presenta un cuestionario y reflexión sobre las disposiciones para la sucesión en el derecho sucesorio. El estudiante analiza las similitudes y diferencias entre las legislaciones sucesorias federal y estatal, y argumenta que la aprobación de un Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares es urgente para estandarizar el procedimiento en estas materias a nivel nacional. También opina que las definiciones de herencia son muy similares entre los códigos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Derecho

Unidad 4: Disposiciones Comunes a la Sucesión Testamentaria y a la

Legítima

Actividad 2: Disposiciones para la sucesión

Cuestionario y reflexión

Alumno: Rodríguez Aparicio Alfredo

Grupo: 8104D

Profesor:

Mauricio Hernández Valdivia

Materia: Derecho sucesorio

México, Chimalhuacán a 23 de Enero de 2020


Reflexione sobre lo siguiente:

¿Qué factores ambientales, culturales o históricos influyeron para propiciar


las diferencias o coincidencias?

Hay que tener en consideración que ambas legislaciones son muy semejantes
debido a que si bien el código civil federal viene vigente desde 1928 el código civil
de mi estado data de 1956 por lo cual recogió lo dispuesto en la legislación
federal aunado de un contexto histórico donde el antiguo código del estado de
México dejaba al aire libre diversas situaciones en cuanto a sucesiones.

¿Cree que sean posibles algunas modificaciones o adaptaciones de dichas


cuestiones en materia sucesoria? ¿Por qué?

Si, me parece relevante el labor que se esta realizando en torno al Código


Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares El cual el 15 de septiembre de
2017 se publicó en el Diario Oficial de la Federación una reforma constitucional
por medio de la que se facultó al Congreso de la Unión para expedir legislación
única, aplicable a nivel nacional, en materia de procedimiento civil y familiar.

En el artículo transitorio cuarto del respectivo decreto de la reforma constitucional


se señalaba que el Congreso de la Unión tenía un plazo de 180 días para expedir
esa legislación única. Es decir, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y
Familiares tendría que haber sido aprobado hacia la mitad del mes de marzo de
2018. Todavía no se ha cumplido con ese mandato constitucional, por lo que
estamos claramente ante una omisión legislativa absoluta.

En el contexto de la pandemia por Covid-19, aprobar ese ordenamiento se ha


vuelto más urgente que nunca. Desde hace varias semanas, millones de familias
mexicanas vieron interrumpido el ejercicio de su derecho de acceso a la justicia,
en virtud de que la mayor parte de las funciones judiciales cesó a partir de los
decretos de emergencia sanitaria expedidos por la Secretaría de Salud.

¿Cuáles serían y con qué motivos?

Con motivo de tener bien marcado el procedimiento que se debe seguir en


estas materias civil y familiar en una legislación única.

Posteriormente redacte con sus propias palabras una reflexión producto de


su análisis.

Las coincidencias y discrepancias entre las legislaciones de su entidad y la


federal.
Las discrepancias y coincidencias entre un código y otro.

Es relevante conocer las diferencias entre las legislaciones federales y la del


estado de México por ejemplo me parece relevante que mi legislación en termino
de sucesiones dice que La herencia es el conjunto de bienes, derechos y
obligaciones que no se extinguen con la muerte de su titular; constituye una
universalidad jurídica a partir del día de la muerte del autor de la sucesión, hasta la
partición y adjudicación.
Ahora bajo el mismo tenor la legislación federal dice que Herencia es la sucesión
en todos los bienes del difunto y en todos sus derechos y obligaciones que no se
extinguen por la muerte, como se puede ver esmuy similar en cuanto a los objetos
que forman parte de esta y su forma de extinción.

Fuentes de consulta:

CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE MÉXICO consultado de :

http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Estado%20de
%20Mexico/wo31246.pdf

Código Civil Federal consultado de:

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/2_110121.pdf

También podría gustarte