Valle Alto Informe

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

Universidad Mayor de San Simón

Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat


Carrera de Turismo

Municipios del
Valle Alto
Asignatura: Teoría del Espacio I

Docente: Erick Terán

Estudiantes: Yerson Ajuacho


Camila Alcocer Leguizamón
Esther Rebeca Colque
Maribel Magne
J. Alejandro Mercado
Darlin Montalvo Ríos
Vanessa Páez Rosales
Mauricio Paredes Ramírez

Fecha de entrega: 09/12/16

Cbba-Bolivia

1
Índice

1. Introducción…………………………………………….. Pag. 3
2. Descripción Integral…………………………………….. Pag. 4

2.1 Aspecto Geopolítico………………………………… Pag. 4

2.2 Geografía…………………………………………….. Pag. 15

2.3 Aspecto Socio Económico…………………………… Pag. 16

2.3.1 Servicios………………………………........... Pag. 18

2.3.2 Actividad productiva………………………... Pag. 23

2.4 Historia……………………………………………….. Pag. 25

3. Análisis de la oferta Turística

4. Diseño de circuito

4.1 impactos

5 Bibliografía

6 Anexos

2
Introducción

Bolivia posee distintos pisos geográficos. Entre estos el Altiplano, los llanos y los valles.
En la presenta investigación se hablará específicamente de los valles.

Nuestro país consta de Valles divididos de acuerdo a su locación. En el valle del sud se
puede apreciar la parte del Departamento de Tarija. Los departamentos de Chuquisaca y
Potosí en el valle central. Finalmente el valle del Norte donde se encuentran La Paz y
Cochabamba.

Dentro de lo que respecta Cochabamba, también podemos observar una división de valles:
el Valle Alto, Valle Central, Valle Bajo y Valle Mesotérico. Ahora que se conocen las
divisiones de Valles en Bolivia se podrá comprender de manera más específica lo que es
Valle Alto.

3
2. Descripción Integral

2.1 Aspecto Geopolítico

DIVISION POLITICA

TARATA

Políticamente, la provincia de Tarata se divide en Ocho (8) distritos que son: Tarata,
Tarucachi, Chucatamani, Estique pueblo, Estique Pampa, Sitajara y Susapaya, cuya
creación se detalla a continuación:  

PROVINCIA Y DISTRITOS ALTURA CREACIÓN

 Provincia Tarata     3,070 m.s.n.m.   12-11-1874   

 Distrito    Chucatamani     2,348 m.s.n.m.    22-01-1953    

 Distrito    Estique Pueblo  3,138 m.s.n.m.     11-11-1874   

 Distrito    Estique Pampa   3,064 m.s.n.m.   12-01-1956

 Distrito    Tarucachi    3,066 m.s.n.m.     12-11-1874  

 Distrito    Ticaco    3,267 m.s.n.m.  12-11-1874  

 Distrito    Sitajara     3,139 m.s.n.m.    02-11-1955  

 Distrito    Susapaya     3,369 m.s.n.m.    20-10-1955 

CAPITAL DE LA PROVINCIA

La capital es la ciudad de Tarata, situada a


3070 metros de altura sobre el nivel del
mar y a una distancia por carretera  de 89
kilómetros de la capital del departamento.

4
ARBIETO

El Municipio de Arbieto políticamente está conformado por 57 organizaciones sociales


(sindicatos agrarios, OTBs y urbanizaciones) agrupadas en cinco Distritos y siete
Subcentrales. El cuadro siguiente muestra la distribución de comunidades según Distritos.

DISTRIBUCIÓN DE COMUNIDADES
SINDICATOS AGRARIOS Y OTBs ORGANIZACIÓN SOCIAL
N° DISTRITO SEGÚN DISTRITOS Y SUBCENTRALES
/URBANIZACIONES SUPRACOMUNAL

1 Arbieto C.P.
2 Tiataco C.P.
3 Achamoco
4 Santa Rosa
5 Villa Verde
ARBIETO (I) 1.-Subcentral Arbieto
6 Kory Mayu
7 La Loma
8 Ini Rancho
9 Villa Mercedes
10 Villa Imperial
1 Aranjuez C.P
2 Liquinas ARANJUEZ (II) 1.-Subcentral Aranjuez
3 Loma Liquinas
1 Mamanaca
2 Flores Rancho 1.-Subcentral Mamanaca
3 Arpita
1 Pata Churigua
2 Muyurina
3 Villa Cabot
4 Rayo Pampa 2.-Subcentral Copapujyo
5 Copapujyo Centro ARPITA (III) Central
6 Copapujyo Nuevo
7 Canto Copapujyo
8 Achiota
9 Jatan Pata
1 Jamachuma
2 Thajra 3.- Subcentral Kaluyo
3 Kaluyo
5
ARANI Y VACAS

La Provincia de Araní está compuesta de 2 municipios, los cuales son:

 Araní

 Vacas

CLIZA

La Primera Sección Municipal, según Ley del 24 de noviembre de 1914, está dividida en
cuatro cantones: Cliza, Chullpas, Huasacalle y Santa Lucía.

6
PUNATA

Cuenta con cinco municipios: 

1. Punata,

2. Villa Rivero,

3. Villa Jose Quintín Mendoza,

4. Tacachi

5. Villa Gualberto Villarroel.

 Punata

La primera sección municipal tiene como capital la ciudad homónima de Punata, que
también es capital de la provincia.

 Villa Rivero (Muela)

Villa Rivero

Muela tierra de, tejidos, e ilustres personajes fue creada como segunda sección municipal
de la provincia Punata por Decreto de Ley del 12 de octubre de 1915 con el nombre de
Villa Rivero en homenaje a la memoria de don Francisco del Rivero prócer de la
independencia nacional. Se encuentra ubicada a 52 km. De la capital departamental. Tiene
una cantidad de población de 6.158 hab. Según proyecciones de población 2000-2010

 Villa José Quintín Mendoza (San Benito)

7
Plaza Principal de San Benito

La capital del Durazno, “San Benito”, es la tercera Sección municipal de la provincia


Punata del departamento de Cochabamba, fue creada a través de Decreto ley de 29 de
octubre de 1948, durante la gestión del presidente Dr. Enrique Hertzog G. Se encuentra
ubicada a 38 kilómetros de la capital del departamento, en la carretera antigua
Cochabamba- Santa Cruz.

El municipio de San Benito, actualmente cuenta con 38 organizaciones territoriales de base,


que corresponden a tres cantones y un distrito municipal: Warikaya, Sunch'u Pampa, Villa
J.Q. Mendoza y Paracaya.

 Tacachi

Tacachi fue creada como cuarta sección municipal de la provincia Punata por Decreto Ley
del 5 de diciembre de 1950. Durante el gobierno del dr. Hernán Siles Suazo, se encuentra
ubicada 56 km. De la capital departamental.

 Villa Gualberto Villarroel (K'uchumuela)

K'uchumuela, tierra del Champiñón es la quinta sección municipal de la provincia Punata,


fue creada por Decreto Ley del 11 de diciembre de 1980, con el nombre de Villa Gualberto
Villarroel en honor al presidente mártir nacido en la provincia Punata. Se encuentra ubicada
a 59 km de la capital departamental.

8
DIVISIÓN TERRITORIAL

El valle alto de Cochabamba está en


5 provincias y 16 municipios
autónomos que son: Santibáñez,
Arbieto, Tarata, Anzaldo,
Sacabamba, Tolata, Cliza, Toco, San
Benito, Punata, Villa Rivero,
Tacachi, Villa Gualberto Villarroel,
Araní y Vacas.

La zona de Valle Alto de


Cochabamba tiene una extensión de
más o menos 4.000 km2.  Hay poca
población mestiza y blanca en el área
rural. Mayor población está en los
centros urbanos.

9
2 ARBIETO 3 TARATA 7 CLIZA

10 PUNATA 14 ARANI 15VACAS

SITUACIÓN ADMINISTRATIVA

La tendencia y derechos se fue dando mediante la herencia, llegándose a conformar un


cuadro de minifundio generalizado, con una relación persona/tierra de 1,4 personas en edad
activa por hectárea cultivada, con un ingreso per cápita en el área rural de $ 45/ persona,
considerando 6 personas por familia ellos representan $us 270 por núcleo familiar.

En cuanto a la propiedad comunal existente muchas comunidades, que tienen pequeños


terrenos, con superficie de una arroba hasta una hectárea. También existen propiedades
comunales con superficies de hasta 50 hectáreas, donde los municipios pretenden realizar
forestaciones para mejorar el medio ambiente.

En la actualidad se pudo evitar que exista una mayoría de familias con terrenos agrícolas y
que posean títulos de propiedad en un 70%. Por el contrario se puede constatar que un 30%
de la población no cuenta con títulos de propiedad de sus terrenos. Por esta razón piden a
las instancias correspondientes legalizar la posesión de sus tierras delimitando a la vez la

10
superficie de sus terrenos. En algunas comunidades se sabe que existe una serie de
problemas, que tienen origen en la pugna por las tierras, donde se están dando
asentamientos nuevos desencadenando disputas.

Durante la reforma agraria existieron pocos cambios en el origen de la propiedad familiar,


actualmente la sucesión hereditaria de padres a hijos constituye una práctica habitual la que
va fragmentando cada vez más los terrenos de cultivo.

Un caso bastante preocupante que ya tienen mucha trayectoria, son los asentamientos en
terrenos de embalse de la angostura, toda el área de la Laguna de la Angostura es
propiedad del Estado, pero la gran mayoría de las familias que habitan en las serranías de la
Laguna ya sea en los alrededores norte y sud, aprovechan la disminución de las aguas para
cultivar en las tierras de actividad, por lo que no hay nadie que impida realizar estos actos,
por otro lado la mayoría de las familias que se dedican a la pesca (viven de ellos), en la
época de sequía (entre los meses de la mayo, junio, julio, agosto), disputan con los
diferentes regantes del valle bajo donde van las aguas de la laguna como parte de riesgo,
excusándose que si se reduce el agua las diferentes especies de peces puedan desaparecer o
morir, ya que no tendrían sustento.

Es importante aclarar y mencionar que en el Valle alto no existen Áreas Protegidas.

UBICACIÓN

La zona se encuentra situada al sudoeste dela ciudad de Cochabamba, entre las serranías de
la cordillera de Cochabamba que circulan los cuatro puntos cardinales.

El Valle Alto es una microregión situada al sud-este del Departamento de Cochabamba.


Comprende 5 provincias donde viven 176.972 personas, distribuidas en 16 municipios y
más de 400 comunidades.

EXTENSION TERRITORIAL

La zona de Valle Alto de Cochabamba tiene una extensión de más o menos 4.000 km2. 
Hay poca población mestiza y blanca en el área rural. Mayor población está en los centros
urbanos.

11
ALTITUD

LA ALTITUD DE LAS PROVINCIAS A


ESTUDIAR DEL VALLE ALTO SE
ENCUENTRAN A UNA ALTITUD DE 2000
– 4000 m.s.n.m.

ARBIETO CLIZA

ARANI PUNATA

TARATA VACAS

DIVISION POLITICA - VALLE ALTO

Las provincias de Cochabamba son dieciséis, y las provincias de estudio son esteban arze,
Arani y Punata los municipios de estudio que son valle alto son seis : Tarata, Arbieto,
Arani, Cliza, Vacas y Punata.

La provincia de Esteban Arze se divide en tres municipios:

-Tarata: conformada en siete distritos: Tarata, Tarucachi, Chucatamani, Estique Pueblo,


Estique Pampa, Sitajara, Susapaya.

12
-Arbieto: conformada en cinco Distritos: Arbieto, Aranjuez, Arpita, Llave Mayu,
Angostura.
-Cliza: conformada en cuatro distritos: Cliza, Chullpas, Huasacalle, Santa Lucia. 
La Provincia de Arani está compuesta de dos municipios, los cuales son:

-Arani

-Vacas
La Primera Sección Municipal, según Ley del 24 de noviembre de 1914, está dividida en
cuatro cantones: Cliza, Chullpas, Huasacalle y Santa Lucía.

La provincia de Punata cuenta con cinco municipios: Punata,Villa Rivero,Villa Jose


Quintín Mendoza,Tacachi y Villa Gualberto Villarroel.

PROVINCIA MUNICIPIO DISTRITO


 -TARATA
-TARUCACHI
-CHUCATAMANI
 ESTEBAN ARZE  TARATA -ESTIQUE PUEBLO
-ESTIQUE PAMPA
-SITAJARA
-SUSAPAYA
 -ARBIETO
-ARANJUEZ
ESTEBAN ARZE  ARBIETO -ARPITA
LLAVE MAYU
-ANGOSTURA
-CLIZA
-CHULLPAS
 ESTEBAN ARZE CLIZA
-HUASACALLE
-SANTA LUCIA 
-ARANI
  ARANI ARANI -COLLPA
-POCOATA
 ARANI    VACAS -VACAS
 PUNATA  -PUNATA
-VILLA RIVERO
-VILLA JOSE QUINTÍN
MENDOZA
-TACACHI

13
-VILLA GUALBERTO
VILLARROEL

LIMITES TERRITORIALES

Los límites son:

Cercado Sacabamba

Anzaldo Izata

Santibáñez Sacaba

Tiraque Alalay

MUNICIPIOS A ESTUDIAR

Araní Arbieto

Cliza Punata

Vacas Tarata

14
2.2 Geografía

Clima

El área de influencia para la aplicación del riego abarca todo el valle Alto ubicados entre las
cotas 2,600 y 2,750 m.s.n.m. El clima varía, de acuerdo a Köppen, de Mesotérmico con
Invierno Seco Caliente (Cwa) en las partes bajas de los Valles, pasando por Estepa con
Invierno Seco Caliente (BSwh) en las partes intermedias y altas.

Es característica general, que la mayor parte de la precipitación (más del 70%) ocurre
dentro de los meses de diciembre a marzo, siendo los meses de noviembre y abril como
meses de transición. En las partes más altas, las primeras lluvias se producen ya en
septiembre, mientras que durante los meses de invierno (mayo a agosto), ocurren algunas
nevadas. El gradiente general de precipitaciones en el Valle Alto, va desde los 380 mm en
la parte este y central, hasta más de 480 mm en el sector oeste de Valle (Tarata y
Angostura). Las temperaturas medias anuales oscilan entre 14.3 °C en León Rancho hasta
17.5°C en Arani siendo generalmente las máximas y mínimos (medios) distantes en 1°C
por encima y por debajo respectivamente.

Temperatura

La temperatura media anual en el Valle Alto de Cochabamba es 17°C en cuanto análisis y


evaluaciones indican que la precipitación anual está entre 400mm a 600 mm.

Flora

El Valle Alto tiene las siguientes plantas:

Puya Raymundi, Aliso, Andres waylla, Cactu Muqu muqu, Ch'illka o t'ula Eucalipto, Ichhu
o paja brava, Kishwara, Mat'ara o t'utura, Qiwiña, Sauce lloron, Ulala o waraqu, el Sauce,
el Molle, el Lloq’e, Qeñuwa y finalmente al Eucalipto, que aunque extranjero, se ha
adaptado muy bien a nuestro medio. Dentro de las plantas contamos a la Qhantuta, entre
muchas otras y cactáceas como el Kuri, Hay una mezcla de pastos nativos, arbustos bajos,
muchos cactus y árboles de molle y eucaliptus.

15
Fauna

Mamíferos Aves Peces Insectos

Ratón Paloma Sucha Mariposas

Rata Gorrión Trucha Abejas

Comadreja Perdiz Pejerrey Luciérnagas

Tojo Colibrí Carpa Coleópteros

Zorro búho Lepidópteros

Conejo Ulincho Embiópteros

Cuy Lechuza Otros

Cuy Silvestre Golondrinas Batracios

Liebre Loros Reptiles

Vizcacha Hornero

Murciélagos Buitre

Recursos Hidrográficos

La cuenca hidrográfica del valle alto forma parte de la cuenca menor del Rió Rocha, esta
corresponde al sistema de drenaje Cliza Sulty, tiene una superficie de 2014 Km2 son
afluentes de los ríos: Mizque, Gran Caine, que forman parte de la cuenca Amazonas.

La cuenca hidrográfica del Valle Alto está conformada por la cuenca del rio caine y se ha
dividido en las siguientes subcuencas:

CUENCA SUBCUENCA

16
Rio Caine - Grande Ríos Cliza, Jatun Mayu

Escalera, Calicanto

Angostura, Sulty, Araní

Según el plan de riego del Valle Alto (1993), los ríos más importantes que aportan caudales
son el rio Pucara y Jatun Mayu (Siches-Cliza); el rio Cliza drena de las onduladas, no muy
altas y secas montañas. El rio Pucara y Siches confluyen en la parte plana del Valle Alto
formando el rio Sulty, que finalmente desemboca en el embalse de la Angostura.

2.3 Aspectos Socio-Económicos

Tarata

Población: 8.715 (2001)

Idiomas: Español y Quechua

Arbieto

Población: 9.438

Idiomas: Español y Quechua

Calidad de vivienda:

Total de Calidad baja Calidad Media Calidad Alta


Hogares

9438 5,4% 49,3% 45,3%

Punata

Población: 26.140

Idiomas: Español y Quechua

17
Calidad de vivienda:

Total de Calidad Baja Calidad Calidad Alta


Hogares Media
6713 3,1% 40,2% 56,7%

Tarata

Población: 8715

Idiomas: Español y Quechua

Calidad de Vivienda

Total de Calidad Baja Calidad Media Calidad Alta


Hogares
2246 15% 55,9% 29,2%

Vacas

Población: 12.511

Idiomas: Español y Quechua

Calidad de vivienda:

Total de Calidad Baja Calidad Media Calidad Alta


Hogares
3209 20,8% 72,5% 6,8%

Cliza

18
Población: 19.992

Idiomas: Español y Quechua

Total de Calidad Baja Calidad Media Calidad Alta


Hogares
4824 4,5% 49,1% 46,4%

Arani

Población: 11.542

Idiomas: Español y Quechua

Total de Calidad Baja Calidad Media Calidad Alta


Hogares
3081 9,6% 52,6% 37,8%

2.3.1 Servicios

Servicios de Educación

Educación

En el área de estudio haciendo un análisis de los cuadros de educación,


podemos ver que en Tolata predominan los establecimientos del área fiscal, es
el con menor cantidad de establecimientos 1, también se cuenta con la
existencia de colegios privados como en municipio de Tarata con 1 y el
municipio de Cliza con 3 establecimientos.

La existencia de los establecimientos educativos por convenio también se da


en el municipio, como Colegio Fe y Alegría, el municipio de Tarata cuenta
con 17 colegios por convenio, San Benito con 2 y los municipios de Toco,

19
Punata, Villa Rivero y Arani con 1 y el resto de los municipios no cuentan con
este tipo de establecimientos.

En cuanto a las condiciones de infraestructura se califica como regular y el


equipamiento insuficiente, ya que los mayores problemas que presentan los
establecimientos son falta de baños, inmobiliarios (pizarrones, pupitres),
material didáctico y la construcción y refacción de aulas que permitan un
adecuado funcionamiento de los establecimientos.

Analfabetismo

Según los dos últimos años, las tasa de analfabetismo, presenta un índice
elevado, en la provincia Germán Jordán compuesta por los municipios de
Cliza, Toco, Tolata con un 82.86%, al mismo tiempo muestra que la población
masculina, registra una tasa baja de analfabetismo en comparación o respecto
a la población femenina.

Asistencia Escolar

De acuerdo al último censo, en el área rural el aumento de escolares es mayor


que en el área urbana el año 1992 fue de 60.19% y en 2001 de 73.38% debido
a la degradación por sexo existe una mayor asistencia escolar hombres en
relación a mujeres.

En Tolata se registra la menor tasa de asistencia de un 59.12%, mientras que el


municipio de Tacachi presenta la mayor tasa de asistencia con un 86.36%

En el área urbana los municipios de Tolata y San Benito la tasa de asistencia


de las mujeres es más alta en relación a la de los hombres, contrariamente al
resto de los municipios y en el área rural.

20
Servicios de Salud

Los problemas de salud están íntimamente relacionados con la situación de


pobreza de la población. Las alteraciones de salud de los grupos más afectados
por las enfermedades, se relacionan con la mala nutrición, la desnutrición, y
las deficientes condiciones ambientales de higiene y manejo de desechos.
Tolata presenta niveles de deterioro en las condiciones de vida de sus
pobladores que se expresan en la condición de pobreza que agobia a grupos
importantes.

El sistema de salud del país está atendido por once unidades sanitarias, una de
ellas es la Unidad Sanitaria Regional de Cochabamba que a la vez está
dividida en nueve distritos; y Tolata pertenece al distrito número II.

El distrito número II cuenta con un Centro de Salud Hospital en la población


de Punata, centros de salud hospital para áreas y postas sanitarias para
poblaciones menores. El municipio de Punata es la cabecera del distrito
número II.

A través de los datos obtenidos de los planes de desarrollo municipal se


observa que el municipio que cuenta con mayor cantidad de postas sanitarias
para la atención en el área de salud es Vacas, (que cuenta con 11 postas
sanitarias); le sigue el municipio de Arbieto con 4 postas sanitarias. El
municipio de Arani es el único que no cuenta con el servicio de posta
sanitaria, pero presenta un centro de salud al igual que los municipios de
Tarata, Punata, Vacas y San Benito y el municipio de Cliza tiene dos centros
de salud. Para la atención hospitalaria (en casos de emergencia por ejemplo:
cirugías, terapia intensiva, etc.) solo existe un hospital básico en toda la región
de estudio, que se encuentra en el municipio de Punata, careciendo de este

21
servicio los municipios restantes. Los pacientes que revisten gravedad o
atención urgente deben ser trasladados a los centros hospitalarios de Cercado,
debido a la carencia de hospitales generales en la región y si existe no cuentan
con equipamientos necesarios.

Fecundidad

En Cochabamba la tasa global de fecundidad era de 6.9 hijos por cada mujer
en edad fértil, en 1992 fue de 5.0 y el año 2001 disminuyó a 4.4 hijos. En el
área rural la tasa de fecundidad es mayor con relación al área urbana.

Por otra parte la disminución observada en las tasas de fecundidad explica la


tendencia a la contracción de la base de las pirámides de la población por edad
y sexo.

La Prestación de Servicios Básicos de Infraestructura

Servicio de Luz

La energía eléctrica que es suministrado a los municipios del Valle Alto, es


mediante un tendido de líneas que se encuentra en las vías principales y
secundarias, que al mismo tiempo se ha estado superando gracias a proyectos
como la electrificación rural fase I, II y III, dando una prioridad en que los
costos no sean muy elevados para la empresa.

Un 37% de la población del Valle Alto cuenta con el servicio de electricidad,


siendo las más beneficiadas las capitales de las provincias.

El servicio de alumbrado público, existe en algunas vías de los principales


centros poblados, pero la calidad es mala por el estado de las luminarias o la

22
carencia de estas, los encargados de proveer este servicio son los gobiernos
municipales por medio de solicitudes de las organizaciones comunitarias.

Tolata es uno de los municipios en el Valle Alto que menos energía eléctrica
consume

Servicio de Agua

Por medio de un inventario proporcionado por el CLAS se pudo determinar, la


cantidad de fuentes de agua existentes en los municipios del Valle Alto, un
total de 1874 pozos excavados y 275 pozos perforados, que son las principales
fuentes de abastecimiento de donde la población adquiere el agua para su
consumo y riego.

Otras fuentes de abastecimiento en las comunidades más alejadas son las


vertientes, los manantiales y los ríos, que en la de los casos son permanentes y
en cantidad suficiente para cubrir las necesidades de cada comunidad.

La distribución de agua mediante red a los hogares es administrada por los


comités de agua, que se conforman para la cobranza y control de este recurso,
la provisión de agua de estos sistemas es de pozos perforados con bomba de
extracción.

23
PROVINCIA LUZ AGUA
TOTAL SI NO TOTAL CON SIN
GERMAN
JORDAN Viviendas Viviendas
MUNICIPIO 6529 4655 1874 6529 2253 4276
CLIZA
MUNICIPIO 4153 3347 806 4153 1416 2737
TOCO
MUNICIPIO 1604 704 900 1604 610 994
TOLATA

Alcantarillado

24
Hasta la fecha no se ha realizado un tratamiento de aguas servidas y negras
por este motivo son descargadas a los ríos o depósitos: y llegan a ser una
fuente de contaminación. En cuanto a la provincia German Jordán la cobertura
de alcantarillado es muy reducida. En el siguiente cuadro se puede observar el
número de viviendas que tienen acceso a este sistema.

PROVINCIA ALCANTARILLADO
TOTAL SI NO
GERMAN JORDAN
Viviendas
MUNICIPIO TOLATA 772 224 548
MUNICIPIO CLIZA 4153 1352 2801
MUNICIPIO TOCO 1604 398 1206

Otros servicios

25
El municipio de Tolata, cuenta con centro telefónico, no cuenta con bancos,
agencias de viaje, periódicos y otros.

Como mencionamos antes Tolata escasea en prestación de diferentes servicios


a comparación de otros municipios como veremos en el siguiente cuadro
comparativo:

MUNICIPI SERVICIOS SERVICIOS SERVICIOS DE POLICI IGLESIA


O JURÍDICO COMUNICACIÓN A
FINANCIEROS S
BANCO

INSCRITOS EN NOTARIAPORCENTAJE DE POB.

JUZGADO

RADIO
COOPERATIVA

EXISTENCIA
CASA DE CAMBIO

TELEFONO

EXISTENCIA
TARATA 0 0 0 92.3 1 1 3 SI SI
ARBIETO 0 0 0 93.8 0 0 1 SI SI
CLIZA 1 2 3 93.5 1 4 5 SI SI
TOCO 0 0 0 92.3 0 0 0 SI SI
TOLATA 0 0 0 91.9 0 1 0 SI SI

La Situación de la Vivienda

La vivienda es uno de los componentes de la calidad de vida de la población.


Las tipologías de vivienda que se podrían encontrar en la región de estudio,
son testimonios de formas de residencia fuertemente vinculadas con el pasado,
es decir que la vivienda de la familia hacendal con rasgos patriarcales, hoy
cobija a la familia nuclear del comerciante o del transportista, sin que por ello
se hubieran producido cambios radicales en la estructura funcional y
morfológica de esas viviendas.

26
Tomando en cuenta las características de las viviendas en el municipio de
Tolata, se puede establecer tres categorías de viviendas.

 Vivienda Histórica

 Vivienda Urbana

 Vivienda Campesina

Las Viviendas Históricas

Estas viviendas pretenden conservar el sentido de valorizar tanto la


arquitectura como el espacio cívico o plaza de armas siguiendo el modelo
colonial hispano donde se observa mayor densidad residencial.

Se caracterizan por que presentan un estilo ya sea colonial o de la república,


sus construcciones son mayormente realizadas con techos de tejas, muros de
ladrillo o adobe con pisos de ladrillo, estas viviendas se encuentran por lo
general en áreas urbanas centrales o circundantes que actualmente cuentan con
una cantidad reducida de estas viviendas. Como por ejemplo las haciendas, en
las que la planta baja estaba dedicada a las actividades de apoyo, a la
comercialización de los productos de la finca: el zaguán frecuentemente se
convertía en un espacio de exposición de esa producción, el patio cumplía las
funciones de espacio de carga y descarga de semillas; según los ritmos de la
operaciones comerciales, y las habitaciones próximas a dicho zaguán y patio
eran depósitos de cereales, harinas, frutas y otros: en las habitaciones
posteriores, con frente al canchón vivía la servidumbre y los pongos, y en los
pisos superiores estaban los aposentos del patrón y su familia.

27
Las Viviendas Urbanas

La vivienda urbana se debe sobre todo al derrumbe de la sociedad oligárquica,


que impulso el avance del pueblo sobre el ámbito ferial y así se materializó
una expansión urbana. En esta habitan los sectores medios, que de una u otra
forma están vinculados con las actividades feriales, tiene un mejor grado de
ocupación que las viviendas históricas, debido al uso más extenso que le dan
como depósitos de mercaderías.

Se caracterizan por presentar sus techos de calamina o plancha, sus muros son
realizados con piedra o ladrillo cemento, y los pisos con cemento o cerámica.
Estas viviendas son construcciones modernas ubicadas en áreas urbanas,
pueden ser los hospitales, colegios, viviendas particulares, etc.

Las Viviendas Campesinas

La utilización del espacio está determinada por el ciclo productivo agrícola y


por el ciclo festivo. Esto hace que en distintos momentos, este espacio
adquiera un valor de uso como medio de producción o un valor de consumo
para sus manifestaciones culturales y festivas.

Presentan las siguientes características: estas son edificadas con frente a la


carretera, pero manteniendo en la parte posterior de los predios todo el
conjunto de actividades agrícolas y pecuarias, el material empleado en estas
viviendas consta de techos de paja con muros de adobe y pisos de tierra,
puertas y ventanas pequeñas, techos a la vista y generalmente sin canaletas.

28
Datos Generales

Respecto a los materiales empleados en las construcciones de las viviendas en


Tolata, expresan que las paredes de las viviendas son en un 93% de adobe.
Solo un pequeño porcentaje utiliza materiales modernos: ladrillo o cemento.
El revestimiento de las paredes se hace en un 68,9% con barro; el 23,9% usa
yeso y solo un 7,2% utiliza cemento; un 79,3% de las viviendas tiene piso de
tierra, mientras que un 14,4% tiene piso de cemento y el resto utiliza
elementos más modernos.

Pese a las diferencias cualitativas y de funcionalidad entre las viviendas


urbanas y rurales, se observa que aún las viviendas urbanas (en mayor
porcentaje de ellas) presentan características con rasgos aldeanos; el mercado
inmobiliario es mínimo casi nulo, la demanda por vivienda se resume al
alquiler o anticrético de habitaciones.

Las viviendas en el área aislada rural, es una muestra de las condiciones de


pobreza en las que viven las familias en la región de estudio, cuentan con 1 o
2 ambientes utilizados como cocina que sirve también como dormitorio y
depósito de alimentos, las familias se encuentran aglomeradas en ambientes
pequeños.

29
2.3.2 Actividad Productiva
Actividad productiva
La actividad productiva que comprende el Valle Alto, zona de estudio en esta ocacion y que
comprenden los municipios dentro de sus respectivas provincias:
 Arbieto
 Arani
 Vacas
 Cliza
 Tarata
 Punata

Esta zona específicamente tiene como principal fuente de ingresos y recursos: la


agricultura, pecuaria, forestal y otros.

En una gran parte, casi el 85% de los habitantes de esta zona geográfica se dedican a la
producción de la tierra y crianza de animales el otro porcentaje se dedica a la construcción,
la elaboración y procesamiento de la materia prima como por ejemplo: el quesillo, yogurt y
otros, como derivados de la leche.

Dentro la agricultura lo que más se produce es:

CULTIVOS NOMBRE TECNICO


 Maíz………………………………….Zea Maíz
 Trigo………………………………….Triticum Sativum
 Papa………………………………….Solanun Tuberosum
 Haba………………………………….Vicia Faba
 Arveja………………………………..Pisum Sativum
 Durazno……………………………..Prunus Persica
 Alfalfa…………………………………Medicago Sativa

Su comercialización es dada entre las diferentes comunidades adyacentes al Valle Alto, al


Cercado de la ciudad de Cochabamba y también a Santa Cruz.

30
Las ferias más importantes se encuentran en Cliza y Punata. Algo que es bueno notar es el
desarrollo que están teniendo ambos municipios, en un crecimiento considerable dentro de
la parte Urbana. En cierto caso estas familias han formado sus domicilios en lugares donde
se goza de buena tierra. Hay familias que se dedican a la producción agrícola dentro de sus
domicilios, para su consumo propio y en ocasiones para la venta.

Hablando de parte pecuaria, también llega a ser parte importante de la actividad productiva,
aunque en menor proyección que la agricultura, también se emplean hectáreas en menor
proporción en crianza para la producción pecuaria:

 Vacuno

 Porcino

 Ovino

 Conejos

 Equino

 Aves de corral

El turismo dentro de esta zona no llega a ser tan importante y está presente pero solo como
referencia en cada población. Los atractivos naturales y eventos programados propios de su
cultura son la fuente de atención en los diferentes municipios y dentro de ellos existen
comunidades con gran potencial en turismo, pero que aún falta desarrollar para la posterior
promoción.

31
2.4 Historia

En el proceso histórico de conformación hace referencia a periodos que conforman sucesos


o hechos ocurridos, La región se divide en tres grandes periodos: Periodo Pre-Colonial, con
presencia aymaras y quechuas; El periodo Colonial, con la explotación del sector agrícola y
el periodo Republicano donde se desarrolla la sociedad oligárquica.

Pre-colonia

Los profundos causes por donde corren los ríos que bajan de las cordilleras cruzando los
valles, jugaron un papel muy importante en el desarrollo de las culturas prehispánicas, ya
que sirvieron de vías naturales de acceso y comunicación entre la zona y la otra al contar
con agua todo el año. Durante la Pre-Colonia desde periodos tempranos, esta zona fue
poblada por diversas culturas, que dejaron sus testimonios visibles como instrumentos
líticos o lascas de tipo arcario, se trataba de pueblos recolectores y cazadores del arcario.

Una de las principales divisiones de la prehistoria y de las investigaciones arqueológicas, es


la que separa las épocas de culturas: las culturas precerámicas y culturas que confeccionan
cerámica.

La economía en la época precerámica, está basada en la caza y recolección de frutos y


tubérculos, los habitantes de dicha época se caracterizaban por el trabajo de piedra para la
confección de sus instrumentos: la economía en las culturas cerámicas se basaba en la
agricultura y sus habitantes se caracterizaban por la elaboración de cerámica.

No se conoce la existencia de culturas que se asentaron en el Valle Alto durante el periodo


preformativo, tampoco se tiene conocimiento de las sociedades aldeanas influencia
Tiahuanaco con el periodo formativo. A la aparición del Tiahuanaco surgió la
confederación de los reinos de charcas, perteneciendo a esta dualidad étnica; Cota-Chues,
que estaban asentados en la región del Valle Alto. A la aparición del periodo incaico, los
incas imponen su dominio en el Colla-Suyo (en el caso de Cochabamba), y en los valles
interandinos habitados por los Cotas Chues. Posteriormente aparece el sistema mitimaes,
trasladando a los pobladores de los valles interandinos (Cbba) y los valles mesotérmicos
(Santa Cruz). Una vez desaparecido el imperio incaico, los mitimaes vuelven a su lugar de

32
origen llevando consigo las tradiciones y tradiciones de la región de los valles
mesotérmicos.

El municipio de Arbieto no presenta datos de los periodos preformativos y agro alfarero,


sin embargo del periodo anterior a los grandes estados se da a través de la cultura Tupuraya
(200 800 d.c.).

Colonia

En este periodo fue un importante centro de asentamiento poblacional debido a la llegada


de los españoles en 1532, los pobladores que habitaban la zona de Cochapampa hoy
Cochabamba eran en su mayoría etnias de diferentes latitudes y pisos ecológicos (Kanas,
Charcas, Chichas, Caracaras y Cota Chues), que fueron trasladados por el imperio incaico a
estas tierras bajo una forma de mitimaes.

De esta manera a mediados del siglo XVI, los españoles que llegaron al valle de
Cochapampa (llanura cenagosa-Charco de Agua en una Planicie) encontraron un territorio
despoblado, estos se asentaron en unas tierras de clima templado, suelos propicios y fértiles
con producción de trigo y maíz, que servía de alimento a los mineros del cerro rico de
Potosí por tanto y en la actualidad se denomina granero de Bolivia; los conquistadores a
través del sistema de la encomienda y repartimiento, gozaron de la apropiación de las
mejores tierras agrícolas y de todos los recursos existentes, es decir que al mismo tiempo
implantan el mecanismo de colonización, dando lugar a la desintegración del estado
incaico.

En la época de la Colonia todo el territorio de la Real Audiencia de Charcas, se encontraba


en la supervisión de la Plata, cuya sede se encontraba en Sucre, para poder gobernar de
manera adecuada. La iglesia por tener un mayor control eclesiástico organiza el territorio en
obispados (como máxima autoridad) y esta se divide en Arzobispado y esta en Diócesis: los
obispados también estaban divididos en territorios más pequeños, denominados partidos y
estos a su vez en curatos, después estaban las viceparroquias y por último como el nivel
más bajo estaba los anexos.

33
El obispado de Santa Cruz, tenía su sede en Mizque posteriormente fue trasladado a Arani
por motivos de distancia y comodidad, es decir al obispado de Santa Cruz le pertenecían los
valles de Tarata, Cliza, Punata, Arani, Comarapa, Aiquile, Samaipata, etc.

El primer partido que se formo fue el partido de Cliza, con sus curatos Tarata, Punata,
Paredón, Arani, bajo esta organización los españoles empiezan a explotar las riquezas
(minas de Potosí) con ayuda de los originarios en calidad de esclavos, siguiendo todo un
proceso de esclavitud, estructurando así la mita y el mitaje.

Entre otras actividades económicas de importancia se destaca la actividad artesanal, que


tuvo gran desarrollo en el valle de Cochabamba donde existían factorías para la producción
de telas, el obraje más importante que se dedicaba a esta era la de Tarata; también se
destaca la producción de botellas de cristal, pólvora, jabón y aquellas relacionadas con la
producción de ladrillo y tejas de barro cocido.

La conquista española se sentó en gran medida sobre la difusión religiosa Católica


construyendo en Tarata un centro religioso de gran importancia, el templo de San Pedro
hecha sobre una capilla antigua (1974).

Otra construcción religiosa fue la del convento de San José a donde llegaron los misioneros
Franciscanos, para hacerse cargo de la misma, estos 25 franciscanos no solo se dedicaron a
las misiones y estudio humanístico sino que hicieron del convento un centro de información
artesanal, lingüística y teológica; además de sus enseñanzas agrícolas y ganaderas daban
enseñanzas de carpintería, albañilería, tejedores, alfareros e incluso tipográfico, puesto que
la imprenta de Tarata fue una de las primeras traídas del Alto Perú.

En el siglo XVIII, se produjo una importante expansión de la producción en parcelas


arrendadas, de las que los terratenientes reciben la renta en especie, dinero o trabajo, así
surgieron los campesinos arrendatarios, subarrendatarios y jornaleros.

El origen y la formación de Arbieto datan en la época Colonial, donde sus primeros


habitantes construyeron sus viviendas en la zona de Achamoco.

República. En los siglos XIX y la primera mitad del siglo XX la disolución del estado
colonia y la implantación de una república, con moldes señoriales represento un peligro
inminente para los Ayllus y la propiedad comunitaria. Las precipitadas medidas de
34
abolición del distrito colonial indígena a cargo de los gobiernos de Sucre y Bolívar y su
reposición en 1827, planteó la cuestión de la propiedad privada de la tierra como aspiración
republicana, pero al mismo tiempo la inviabilidad del estado a poder subsistir sin el soporte
del tributo colonial.

Los 15 años de continua lucha contra el dominio español reforzaron el sentimiento


nacional, del mestizaje valluno y aspiraban a construir un estado libre de mita y tributo, y
con razón preocupada la sospecha de que el régimen tributario republicano no era
escrupuloso, como el régimen hispano para diferenciar a los indios de los forasteros
mestizos, en un medio donde comprobó Dorbigny, todo el mundo hablaba quechua. Esta
certidumbre produjo las estrategias anti-tributarias del siglo XVIII, "Los forasteros se
evaporaron a medida de que el mestizaje se extendía”.

Tampoco el temprano fraccionamiento de tierras en Cochabamba, solucionó la extensión de


las haciendas. En realidad el régimen hacendal aún tenía fuerza en los Valles centrales y
controlaba las mejores tierras. La piqueria, que fue el sistema de arriendo, en modo alguno
afecto significativamente a la gran propiedad rural. El valle central aún era un territorio de
extensas haciendas donde aún había cabida para la formación de grandes latifundios como
el de los monjes de Santa Clara, cuyo origen se remonta a los primeros tiempos
republicanos y a la propia formación de la Villa de Orihuela o Cliza en 1844, por
disposición del gobierno del Gral. José Ballivián.

En síntesis, por lo menos hasta la primera década del presente siglo, y a lo largo de todo el
XIX, el sistema urbano valluno retuvo importantes rasgos del periodo anterior, pero
también algunas diferencias.

35
3. Análisis de la oferta turística

La oferta y los atractivos turísticos de las provincias que comprenden el valle alto
principalmente se encuentra centrada en la apreciación de la arquitectura colonial e
histórica que se encuentra en estas provincias. Desde iglesias hasta casonas podemos
encontrar una gran variedad de edificios que datan del siglo diecinueve principalmente.

Otro atractivo destacable de la zona son las distintas ferias y festividades que se llevan a
cabo en estas provincias.

36

También podría gustarte