Trabajo Administracion
Trabajo Administracion
Trabajo Administracion
puede contar con una sola persona y debe buscar el lucro y alcanzar una serie de objetivos
marcados en su formación.
5.- CUÁL ES EL FIN EMPRESARIAL EN TIEMPOS DE COVID?
• Desarrollar una visión más equilibrada de los grupos de interés.
• Definir y ejecutar un fin social claro que permita una mayor agilidad.
• Fomentar la participación de los empleados, socios y ciudadanos en la co-creación del
futuro.
6.- SERÁ LO MISMO EMPRESA QUE EMPRESARIO?
No, porque cuando hablamos de empresa, normalmente nos referimos a la organización
económica que tiende a unos fines, por lo común, lucrativos, mientras que cuando hablamos de
empresario nos referimos más bien al titular de esa empresa (persona física o jurídica) y de los
derechos y obligaciones que su organización y actividad generan.
7.- EXPLIQUE LAS MAGNITUDES DE LA EMPRESA.
La magnitud de una empresa es una forma de clasificar, para hacerlo se pueden tomar
diferentes factores tales como:
Valor del Capital. Esta se puede medir de dos formas principales: patrimonio de la empresa,
la cual determina cuánta riqueza posee la empresa; o ingresos en el periodo. Cada uno de estos
valores se puede medir en forma bruta o neta, siendo más apreciado el valor neto. Es importante
medir a todas las empresas con el mismo tipo de valor para que sea objetiva la comparación.
Número de trabajadores. El cual determina cuánto alcance tiene la mano de obra de la
empresa. El número de trabajadores también se emplea para determinar el tamaño de una
empresa. El número de trabajadores cobra más importancia cuando se desglosa en mano de
obra especializada.
De acuerdo a esto, puede determinarse la magnitud de una empresa como pueden ser Micro,
pequeñas, medianas y grandes empresas.
8.- CONOCE UD. ¿QUE ALGUNA EMPRESA REALIZA LABORES DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL?
Las empresas públicas y privadas también son parte de esta dinámica virtuosa entre
intervención estatal en la economía e incentivos a la iniciativa privada, creando más empleo,
generando valor y aportando a nuestra sociedad. Este año, las empresas Cervecería Boliviana
Nacional (CBN), el Banco de Crédito Productivo (BCP), el Banco para el Fomento a Iniciativas
Económicas (FIE), la Embotelladora Boliviana (EMBOL), el Banco Nacional de Bolivia (BNB) y
el Banco Sol se han destacado en el ámbito de las Responsabilidad Social Empresarial.
9.- CUÁL ES LA DIFERENCIAS ENTRE EMPRENDEDOR Y EMPRESARIO?
Empresario es aquel que posee o dirige una empresa, mientras que el emprendedor acomete
un negocio con ideas innovadoras.
Nombre: Yerson Rodriguez Mayta Materia: Administración General Curso: 1CVD
La importancia de las técnicas de planeación está en que sirve para anticiparnos al futuro,
minimizar riesgos, optimizar y recursos; nos ayudará mucho a la hora de tomar decisiones en
nuestro negocio o dentro de cualquier organización.
16.- MENCIONE LAS DIFERENCIAS DE: PROCEDIMIENTOS, PRONÓSTICOS,
PROGRAMAS.
Procedimientos:
- Es implementado.
- Está estructurado en pasos específicos.
- Es estático, sus pasos deben mantenerse fijos en el tiempo.
- Requiere un proceso.
Pronósticos:
- Casi siempre son incorrectos.
- Son más precisos para grupos o familias de artículos
- Es más fácil desarrollar un buen pronóstico para una línea de productos que para
un producto individual.
- Los pronósticos son más precisos cuando se hacen para periodos cortos
- Todo pronóstico debe incluir un error de estimación.
Programas:
- Esquemas donde se estructuran actividades especificas a realizarse fijando el tiempo y los
recursos que se necesitaran para llevarlas a cabo.
- La grafica mas usada para un programa es la gráfica de Gantt.
17.- QUÉ ES PRESUPUESTO Y CUAL SU IMPORTANCIA.
El Presupuesto es la herramienta que se utiliza para conocer con anticipación los ingresos y
gastos que se tendrán en un determinado periodo de tiempo (usualmente 1 año). Realizar un
presupuesto es importante para la toma de decisiones, sea para la puesta en marcha de un
negocio o empresa, o para el inicio de un proyecto; permite identificar, determinar y gestionar
los recursos que se emplearan para el cumplimiento de metas planeadas, de forma que sea
óptimo y eficiente.
En el Presupuesto se establecen los gastos que van a ser afrontados por el desarrollo del
negocio, tanto en el inicio como en la marcha mensual.