Trabajo Administracion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Nombre: Yerson Rodriguez Mayta Materia: Administración General Curso: 1CVD

TRABAJO “B” Fecha de entrega: 02 junio 2021


1.- QUÉ ELEMENTOS CONTIENE EL CONCEPTO O DEFINICIÓN DE EMPRESA?
Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y
técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado
de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital)
2.- QUÉ ROL CUMPLEN LAS EMPRESAS EN TIEMPOS DE TURBULENCIA ECONÓMICO-
SOCIAL?
Una turbulencia económico–social se da cuando se ve afectado la economía por consecuencia
también la sociedad o puede ser viceversa. Un claro ejemplo es esta pandemia que azota a
nivel mundial. Las empresas también son muy afectadas, razón por la cual muchas se
declararon en banca rota y cerraron, pero las que se quedan en pie, van buscando
oportunidades y analizando las debilidades juntamente con amenazas similares o peores como
las que se va viviendo.
3.- CUÁLES SON LOS ELEMENTOS IMPORTANTES DE LAS EMPRESAS?
Podemos dividir los elementos de la empresa en 4 categorías:
El elemento humano. No cabe duda de que el ser humano es el elemento clave de toda
empresa. Dentro de él, tenemos que diferenciar:
• Los dueños o accionistas de la empresa
• Los directivos
• Los trabajadores
Elementos materiales. Son los elementos tangibles de una empresa. Distinguimos:
• Capital no corriente
• Capital corriente
Elementos inmateriales. Son elementos intangibles que no son tan observables a simple vista
pero que tienen gran importancia para la empresa. Distinguimos
• La organización
• La cultura
• La imagen
El entorno. Es todo aquella que rodea a la empresa y por tanto le afecta. Nos referimos a sus
clientes, sus competidores, la regulación que le impone el Estado etc. Hablaremos de ello más
adelante y distinguiremos entre entorno general y específico.
4.- CONCEPTUALICE LA EMPRESA.
Una empresa es una organización de personas y recursos que buscan la consecución de un
beneficio económico con el desarrollo de una actividad en particular. Esta unidad productiva
Nombre: Yerson Rodriguez Mayta Materia: Administración General Curso: 1CVD

puede contar con una sola persona y debe buscar el lucro y alcanzar una serie de objetivos
marcados en su formación.
5.- CUÁL ES EL FIN EMPRESARIAL EN TIEMPOS DE COVID?
• Desarrollar una visión más equilibrada de los grupos de interés.
• Definir y ejecutar un fin social claro que permita una mayor agilidad.
• Fomentar la participación de los empleados, socios y ciudadanos en la co-creación del
futuro.
6.- SERÁ LO MISMO EMPRESA QUE EMPRESARIO?
No, porque cuando hablamos de empresa, normalmente nos referimos a la organización
económica que tiende a unos fines, por lo común, lucrativos, mientras que cuando hablamos de
empresario nos referimos más bien al titular de esa empresa (persona física o jurídica) y de los
derechos y obligaciones que su organización y actividad generan.
7.- EXPLIQUE LAS MAGNITUDES DE LA EMPRESA.
La magnitud de una empresa es una forma de clasificar, para hacerlo se pueden tomar
diferentes factores tales como:
Valor del Capital. Esta se puede medir de dos formas principales: patrimonio de la empresa,
la cual determina cuánta riqueza posee la empresa; o ingresos en el periodo. Cada uno de estos
valores se puede medir en forma bruta o neta, siendo más apreciado el valor neto. Es importante
medir a todas las empresas con el mismo tipo de valor para que sea objetiva la comparación.
Número de trabajadores. El cual determina cuánto alcance tiene la mano de obra de la
empresa. El número de trabajadores también se emplea para determinar el tamaño de una
empresa. El número de trabajadores cobra más importancia cuando se desglosa en mano de
obra especializada.
De acuerdo a esto, puede determinarse la magnitud de una empresa como pueden ser Micro,
pequeñas, medianas y grandes empresas.
8.- CONOCE UD. ¿QUE ALGUNA EMPRESA REALIZA LABORES DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL?
Las empresas públicas y privadas también son parte de esta dinámica virtuosa entre
intervención estatal en la economía e incentivos a la iniciativa privada, creando más empleo,
generando valor y aportando a nuestra sociedad. Este año, las empresas Cervecería Boliviana
Nacional (CBN), el Banco de Crédito Productivo (BCP), el Banco para el Fomento a Iniciativas
Económicas (FIE), la Embotelladora Boliviana (EMBOL), el Banco Nacional de Bolivia (BNB) y
el Banco Sol se han destacado en el ámbito de las Responsabilidad Social Empresarial.
9.- CUÁL ES LA DIFERENCIAS ENTRE EMPRENDEDOR Y EMPRESARIO?
Empresario es aquel que posee o dirige una empresa, mientras que el emprendedor acomete
un negocio con ideas innovadoras.
Nombre: Yerson Rodriguez Mayta Materia: Administración General Curso: 1CVD

10.- PORQUÉ SERÁ QUE LA PLANIFICACIÓN ES LA PRIMERA FUNCIÓN DEL PROCESO


ADMINISTRATIVO?
Según autores, indican lo siguiente:
J. A. Fernández Arenas “La planeación es el primer paso del proceso administrativo por medio
del cual se define un problema, se analizan las experiencias pasadas y se embozan planes y
programas”.
Robert N. Anthony “Planear es el proceso para decidir las acciones que deben realizarse en el
futuro, generalmente el proceso de planeación consiste en considerar las diferentes alternativas
en el curso de las acciones y decidir cuál de ellas es la mejor".
11.- CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LAS CATEGORÍAS DE LA PLANIFICACIÓN?
La planeación es la primera función administrativa ya que sirve de base para las demás
funciones como son la organización, coordinación y control.
Permite proponer objetivos y señala qué es lo que se va a hacer para poder alcanzarlos. Permite
organizar mejor las áreas y recursos de la empresa, coordinar mejor las tareas y actividades, y
controlar y evaluar mejor los resultados, ello gracias a que nos facilitar comparar los resultados
obtenidos con los planificados.
12.- EXPLIQUE LA DIFERENCIA ENTRE MISIÓN Y VISIÓN EMPRESARIAL?
Misión, es lo que haces para alcanzar tu propósito en un periodo de tiempo.
Visión, es la realidad que le gustaría ver a la empresa entorno al mundo, sus clientes y ella
misma.
13.- ¿SERÁN IMPORTANTES LOS OBJETIVOS EN LA EMPRESA, POR QUÉ?
Establecer objetivos es muy importante para el éxito de una empresa pues éstos marcan un
curso a seguir y sirven como fuente de motivación y compromiso para los miembros de la
misma.
Los objetivos de la empresa ayudan a dirigir, controlar y revisar el éxito de la actividad
empresarial.
14.- EXPLIQUE LA IMPORTANCIA DE LAS POLÍTICAS EMPRESARIALES.
Las políticas empresariales son esenciales, ya que se trata de unos principios creados por la
dirección y aceptados por todos los integrantes con el objetivo de conseguir la mejor gestión
que permita obtener grandes resultados. Los emprendedores y pymes deben ser conscientes
de que las políticas de empresa no son cosa de las grandes empresas, sino que son necesarias
en cualquier organización.
15.- PORQUÉ SON IMPORTANTES LAS TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN.
Nombre: Yerson Rodriguez Mayta Materia: Administración General Curso: 1CVD

La importancia de las técnicas de planeación está en que sirve para anticiparnos al futuro,
minimizar riesgos, optimizar y recursos; nos ayudará mucho a la hora de tomar decisiones en
nuestro negocio o dentro de cualquier organización.
16.- MENCIONE LAS DIFERENCIAS DE: PROCEDIMIENTOS, PRONÓSTICOS,
PROGRAMAS.
Procedimientos:
- Es implementado.
- Está estructurado en pasos específicos.
- Es estático, sus pasos deben mantenerse fijos en el tiempo.
- Requiere un proceso.
Pronósticos:
- Casi siempre son incorrectos.
- Son más precisos para grupos o familias de artículos
- Es más fácil desarrollar un buen pronóstico para una línea de productos que para
un producto individual.
- Los pronósticos son más precisos cuando se hacen para periodos cortos
- Todo pronóstico debe incluir un error de estimación.
Programas:
- Esquemas donde se estructuran actividades especificas a realizarse fijando el tiempo y los
recursos que se necesitaran para llevarlas a cabo.
- La grafica mas usada para un programa es la gráfica de Gantt.
17.- QUÉ ES PRESUPUESTO Y CUAL SU IMPORTANCIA.
El Presupuesto es la herramienta que se utiliza para conocer con anticipación los ingresos y
gastos que se tendrán en un determinado periodo de tiempo (usualmente 1 año). Realizar un
presupuesto es importante para la toma de decisiones, sea para la puesta en marcha de un
negocio o empresa, o para el inicio de un proyecto; permite identificar, determinar y gestionar
los recursos que se emplearan para el cumplimiento de metas planeadas, de forma que sea
óptimo y eficiente.
En el Presupuesto se establecen los gastos que van a ser afrontados por el desarrollo del
negocio, tanto en el inicio como en la marcha mensual.

También podría gustarte