Energia Espont
Energia Espont
a) Verdadero. La espontaneidad de una reacción viene dada por ∆G, (∆G = ∆H T∆S). Si ∆H < 0
(reacción exotérmica) y ∆S > 0, la reacción será siempre espontánea. Si ∆H < 0 y ∆S < 0, la reacción
será espontánea si la temperatura es lo suficientemente baja como para que se cumpla que │∆H│ >
│T∆S│.
b) Verdadero. La relación entre ambas magnitudes es: ∆H = ∆U + p∆V = ∆U + ∆n·R·T. Si la reacción
ocurre entre sólidos y/o líquidos donde la variación de volumen se puede considerar despreciable o
si transcurriendo entre gases, no hay variación en el número de moles de sustancias gaseosas ∆H =
∆U.
c) Verdadero. La espontaneidad de una reacción viene dada por ∆G, (∆G = ∆H T∆S). Si ∆H < 0 y ∆S <
0, la reacción será espontánea si la temperatura es lo suficientemente baja como para que se cumpla
que │∆H│ > │T∆S│.
2. Sabiendo que la variación de entalpía de la reacción N2 (g) + 3 H2 (g) → 2 NH3 (g) ∆H0 = 92,2 kJ,
razone si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
a) Al formarse 17 g de NH3 (g) en esas condiciones se desprenden 92,2 kJ.
b) La formación del NH3 es un proceso espontáneo.
c) Para el proceso anterior, el calor desprendido a volumen constante es mayor que el calor
desprendido a presión constante.
Masas atómicas: N = 14; H = 1.
Sol.: F; F; F
a) Para la reacción: C6H6 (l) + 7,5 O2 (g) → 6 CO2 (g) + 3 H2O (l) ΔH < 0, el calor de reacción a volumen
constante es menor que el calor de reacción a presión constante.
b) La entropía de la reacción anterior aumenta.
c) La reacción anterior es espontánea a cualquier temperatura.
a) Como en la reacción se pasa de 1 mol de sustancias gaseosas en los reactivos a 1,5 moles de
sustancias gaseosas en los productos, habrá un aumento del desorden y, en consecuencia, de la
entropía.
b) ∆G = ∆H T∆S = 43000 – 300·80 > 0 luego la reacción no será espontánea a la citada temperatura.
6. Sabiendo que las entalpías de formación del H2O (g) y del CO (g) son respectivamente 241,6
kJ/mol y 110,5 kJ/mol, respectivamente, para la reacción: C(s) + H2O (g) → CO(g) + H2 (g):
a) Dibuje el diagrama entálpico correspondiente.
b) Razone si dicha reacción es exotérmica o endotérmica.
c) Si las entropías de C (s), H2O (g), CO (g) y H2 (g) son, respectivamente, 43,5; 188,7; 197,5 y 130,6
razone si la reacción anterior será espontánea a 25º C.
Sol.: Endotérmica; No espontánea
10. Dada la reacción: CaCO3 (s) → CaO (s) + CO2 (g); a) Determine la cantidad de calor, a presión
constante, que es necesario suministrar para descomponer 3 kg de CaCO 3; b) ¿Qué cantidad de
CaCO3 se deberá utilizar para producir 7 kg de CaO si el rendimiento es del 90%? DATOS: Entalpías de
formación (en kJ/mol):
(CaCO3) = - 1209,6; (CO2) = - 393,3; (CaO) = - 635,1. Masas atómicas: C = 12; O = 16; Ca = 40
11. En la reacción del oxígeno molecular gaseoso con el cobre para formar óxido de cobre (II) se
desprenden 2,30 kJ por cada gramo de cobre que reacciona, a 298 K y 760 mm Hg. Calcule:
a) La entalpía de formación del óxido de cobre (II).
b) El calor desprendido a presión constante cuando reaccionan 100 L de oxígeno, medidos a 1,5 atm
y 27ºC.
Datos: R = 0,082 atm·L·mol-1·K-1; Masa atómica Cu = 63,5.
Sol.: 146,05 kJ/mol; 1781,1 kJ
13. Para la obtención del tetracloruro de carbono según: CS2 (l) + 3 Cl2 (g) → CCl4 (l) + S2Cl2 (l)
a) Calcule el calor de reacción, a presión constante, a 25ºC y en condiciones estándar
b) ¿Cuál es la energía intercambiada en la reacción anterior, en las mismas condiciones, cuando se
forma un litro de tetracloruro de carbono cuya densidad es 1,4 g/mL?
Datos: ΔHºf [CS2 (l)] = 89’70 kJ/mol, ΔHºf [CCl4 (l)] = −135’4 kJ/mol, ΔHºf [S2Cl2 (l)] = −59’8 kJ/mol.
Masas atómicas: C = 12; Cl = 35’5.
Sol.: 284,9 kJ; 2590 kJ
14. El proceso de fotosíntesis se puede representar por la ecuación: 6 CO 2 (g) + 6 H2O (l) → C6H12O6
(s) + 6 O2 (g) ΔH = 3402,8 kJ. Calcule: a) La entalpía de formación estándar de la glucosa; b) La energía
necesaria para la formación de 500 g de glucosa mediante fotosíntesis. DATOS ΔH fº [H2O (l)] = - 285,8
kJ/mol; ΔHfº [CO2 (g)] = - 393,5 kJ/mol. Masas atómicas: C = 12; H = 1; O = 16
19. a) Determine la entalpía del proceso en el cual se forma 1 mol de N 2O5 (g) a partir de los
elementos que lo integran. Utilice los siguientes datos:
A: N2 (g) + 3 O2 (g) + H2 (g) → 2 HNO3 (aq) ΔHº = – 414,7 kJ
B: N2O5 (g) + H2O (l) → 2 HNO3 (aq) ΔHº = – 140,2 kJ
C: 2 H2 (g) + O2 (g) → 2 H2O (l) ΔHº = – 571,7 kJ
b) La energía necesaria para la formación de 100 L de N2O5 (g) a 50º C y 1 atm de presión a partir
de los elementos que lo integran.
Datos: R = 0,082 at·L·mol-1·K-1
N2 (g) + 5/2 O2 (g) → N2O5 (g)
De acuerdo con la ley de Hess, la ecuación anterior se puede obtener de las ecuaciones
termoquímicas que nos dan en el enunciado de la siguiente manera: A – B ½ C
N2 (g) + 3 O2 (g) + H2 (g) N2O5 (g) H2O (l) H2 (g) ½ O2 (g) → 2 HNO3 (aq) 2 HNO3 (aq) H2O
(l)
De acuerdo con la ley de Hess, la ecuación anterior se puede obtener de las ecuaciones
termoquímicas que nos dan en el enunciado de la siguiente manera: 1 + 2 + 3 – 4
C(s) + ½ O2(g) + CO(g) + ½ O2(g) + H2(g) + ½ O2(g) ─ HCOOH (l) ─ ½ O2(g) → CO (g) + CO2(g) + H2O(l) ─
H2O(l) ─ CO2(g)
21. Determine la entalpía molar de formación del ácido nitroso disuelto a partir de los siguientes
datos:
1. NH4NO2 (aq) → N2(g) + 2 H2O(l) ∆H1 = - 319,8 kJ 2. NH3(aq) + HNO2(aq) → NH4NO2(aq) ∆H2 =
- 37,6 kJ
3. 2 NH3(aq) → N2(g) + 3 H2(g) ∆H3 = + 169,7 kJ 4. H2(g) + ½ O2(g) → H2O(l) ∆Hº4 = - 285,5 kJ
a)
N2 (g) + 3 H2 (g) → 2 NH3 (g)
23. a) Hallar la entalpía de combustión del eteno si las energías medias de enlace son (kJ/mol): (C=C)
= 606,1; (C-H) = 409,6; (O=O) = 489,1; (C=O) = 723,1; (O-H) = 455,6. b) Calcular la cantidad de calor
que acompaña a la reacción de combustión cuando se consumen 113 L de aire en c.n. suponiendo
que el aire contiene un 21% de oxígeno en volumen.
24. Sabiendo que las energías medias de los enlaces C-H; C-C; y H-H, son 413,8; 347; y 437,4 kJ/mol,
Calcule, para la reacción: 3 CH4 (g) → C3H8 (g) + 2 H2 (g),
a) El calor de reacción a presión constante.
b) El calor de reacción a volumen constante.
Sol.: 86,4 kJ; 86,4 kJ
25. Conocidas las energías medias de enlace en kJ/mol: (C-H)=414; (C-C)=347; (O-H)=464; (C-O)=360,
(O=O)=498 y (C=O)=799. Calcule:
a) La entalpía de la reacción: CH3-CH2OHCH3-O-CH3, en condiciones estándar.
b) La entalpía de combustión del etanol (CH3-CH2OH) con formación de agua líquida y dióxido de
carbono. (Recuerda ajustar previamente la reacción).
Sol.: 37 kJ; 1245 kJ/mol
26. La descomposición térmica del hidrogenocarbonato de sodio (sólido) produce carbonato de sodio
(sólido), dióxido de carbono (gas) y agua (gas). Ajuste la reacción correspondiente y a partir de los
siguientes valores:
Compuesto ΔHf0 (kJ·mol – 1) S0 (J·mol – 1·K – 1)
NaHCO3 (s) − 947,7 102
Na2CO3 (s) − 1132,0 136
CO2 (g) −393,5 214
H2O (g) − 241,8 189
Para que la reacción sea espontánea ΔG < 0, por lo que la reacción será espontánea siempre que
│ΔH│<│TΔS│. Para ello:
0 = 128,1 – 335·10-3·T → T = 128,1/335·10-3 = 382,4 K. Por tanto a temperaturas superiores a 382,4 K
el proceso será espontáneo.
27. La hidracina (N2H4) reacciona con el peróxido de hidrógeno (H2O2) según la ecuación:
N2H4 (l) + 2 H2O2 (l) → N2 (g) + 4 H2O (l)
a) Calcule, a partir de los datos de la tabla, la variación de entalpía estándar y la variación de entropía
estándar de esta reacción.
b) Justifique si la reacción será espontánea a 25º C en condiciones estándar.
c) Calcule la cantidad de energía producida a partir de 1 kg de hidracina.
P.A.U. 2016
28. Dada la siguiente ecuación termoquímica: 2 H2 (g) + O2 (g) → 2 H2O (g); ΔH -483,6 kJ, justifique
cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas y cuáles falsas:
a) Al formarse 18 g de agua en condiciones estándar se desprenden 483,6 kJ.
b) Dado que ΔH < 0, la formación del agua es un proceso espontáneo.
c) La reacción de formación del agua será muy rápida.
Masas atómicas: H = 1; O = 16
Sol.: F; F; F
29. a) La reacción CuO (s) + H2 (g) → Cu (s) + H2O (l), ¿es exotérmica o endotérmica? Justifique la
respuesta.
b) Dibuje el diagrama entálpico correspondiente.
c) Razone cuál será el signo de ∆S para dicha reacción.
Datos: ΔHºf (CuO (s)) = -161,1 kJ/mol y ΔHºf (H2O (l)) = - 285,8 kJ/mol.
Sol.: Exotérmica; ∆S < 0
30. a) Calcule el calor de formación del metano a presión constante, en condiciones estándar a 25º
C, a partir de los siguientes datos:
C (s) + O2 (g) → CO2 (g) ΔHº = -393,5 kJ/mol
H2 (g) + ½ O2 (g) → H2O (l) ΔHº = -285,8 kJ/mol
CH4 (g) + O2 (g) → CO2 (g) + H2O (l) ΔHº = -890,4 kJ/mol
b) Calcular el calor producido cuando se queman 10 m3 de metano medido a 1 atm de presión y a
25º C.
Dato: R = 0,082 atm L mol1 K1
Sol.: 74,7 kJ/mol; 3,64·105 kJ
33. Para la reacción 2 H2S (g) + SO2 (g) → 2 H2O (l) + 3 S (s) a 25º C
Determine:
a) Los valores de ΔHº y ΔSº
b) Prediga si es espontánea o no a esa temperatura.
Datos a 25º C
Nota: Las soluciones son solo orientativas. Puede tener errores de transcripción y/o cálculo.