Resumen Enfoques y Modelos Curriculares

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Actividad: Resumen Tema: enfoques y modelos curriculares

Materia: Planificación y diseño Curricular Docente: MSc. Yadira Carpio

Estudiante: Olguer Carrera Carrera Fecha: 10 de julio del 2021

ENFOQUES Y MODELOS CURRICULARES

Desde un enfoque curricular centrado en la persona

Un enfoque curricular estructura, visualiza y organiza el proceso educativo. Sin embargo, a pesar

de su importancia, el sistema educativo ecuatoriano no identifica unas características prácticas

claras de un enfoque curricular, por medio del cual el educador pueda ubicar el tipo de estudiante

que debe formar. Se desea sistematizar y aportar por medio de una revisión bibliográfica, del

enfoque curricular centrado en la persona, una alternativa que favorezca la formación de las

personas de manera integral, que promueva la crítica, la búsqueda de soluciones a problemas

comunales y en general al avance de la sociedad a través del bien común.

García Hoz (1988a) menciona que la educación colectiva y la educación individual son formas

parciales e incompletas de educación. La educación individual aísla a la persona de los

compañeros, le impide establecer relaciones sociales de igualdad, de enriquecerse a través de los

trabajos en equipo, lo hace dependiente, con lo cual reduce sus posibilidades de desarrollo general.

1
Desde el enfoque de la complejidad y la creación de comunidades de aprendizaje

La experiencia constituye una innovación del modelo tradicional de capacitación docente por su

abordaje interdisciplinario, la dinámica de las reuniones centradas en la pregunta, la

experimentación y su impacto en las diversas propuestas áulicas generadas en ella. Nos

proponemos reflexionar pedagógicamente sobre la experiencia para identificar sus núcleos de

potencia que permitan crear nuevas experiencias situadas en otras aulas. Seleccionamos un eje

vertebrador y problemático “el mundo del trabajo y los/as trabajadores/as” que atraviesa la mayor

parte de los contenidos y núcleos conceptuales en los tres ciclos interpelando a las/los jóvenes y

adultos desde la vida cotidiana. La evaluación conjunta de la experiencia nos acerca a la generación

de una comunidad de aprendizaje por su visión amplia de lo educativo abarcando diversos ámbitos

de aprendizaje, la diversidad de personas involucradas con el mismo propósito, la incorporación,

en diferentes intensidades, de los nuevos escenarios que abren las nuevas tecnologías y los

dispositivos móviles facilitando la creación de comunidades de aprendizaje en las escuelas,

elementos que potencian la labor docente en el aula. Se generó un proceso participativo que se

extendió a las escuelas y a la búsqueda de articulaciones con otros agentes de las comunidades.

Situamos el acontecimiento en su contexto y desde la perspectiva de la complejidad, que reemplaza

la idea de objeto por la noción de sistema (Morin: 1997), estamos atentos a las relaciones y a la

dinámica de esas relaciones. Así, la primera decisión fue interdisciplinaria porque implicó la

convergencia y aporte mutuo de las disciplinas de cada especialista para construir entre todas un

nuevo objeto de indagación previamente no existente. Identificamos un eje vertebrador y

problemático “el mundo del trabajo y los/as trabajadores/as” que atraviesa la mayor parte de los

contenidos y núcleos conceptuales en los tres ciclos y a su vez interpela a las/los jóvenes y adultos

desde la vida cotidiana.

2
Con enfoque de integración de TIC para los niveles regulares del proceso educativo de

jóvenes y adultos

La educación básica y media de jóvenes y adultos (EPJA) presenta variados problemas,

cuya causa está fundada en la indiscriminada aplicación de las prácticas educativas que se dan en

los niños y adolescentes. Los docentes que prestan sus servicios en la EPJA, son los mismos que

atienden la educación regular y lo hacen sin que medien adaptaciones a las peculiaridades y

necesidades de ésta, por lo que se presenta una traslación de la pedagogía infantil a los adultos, tal

como lo afirma María Limón (1990).

Sin desconocer que existen otras causas que expliquen la problemática de la EPJA en el

mundo (más de tipo político), se hace un análisis de las principales características de la Educación

Básica y Media de la EPJA, en relación con las de los niños y adolescentes, con el propósito de

analizarlas, confrontarlas e inferir distancias y acercamientos.

El mayor problema que enfrenta la educación básica y media de Personas Jóvenes y

Adultas – EPJA, es el trasplante de las prácticas educativas en niños y adolescentes. Se caracterizan

ambos, con miras a visibilizar las diferencias, mediante rastreos bibliográficos y análisis de la

información recolectada, que permiten leer el diagnóstico de la EPJA en el Ecuador, el modelo de

desarrollo curricular por competencias con enfoque de Integración de TIC - MOODLE, con

aplicación práctica en una Institución Educativa, evidenciado a través de los módulos de

autoformación y su integración a la plataforma LMS EDU 2.0, es un aporte a su mejoramiento.

3
El propósito es resisar las teorías críticas en educación, esto en tiempos y contextos donde la racionalidad

crítica es desplazada en el sistema educativo por los conceptos de eficacia, eficiencia y suficiencia propios

de una sociedad de intereses industrializados. En estas circunstancias -de presión constante de la

racionalidad pragmática- somos instados a reproducir y operar pedagógicamente sin realizar ejercicio

reflexivo alguno en relación a los alcances e implicancias de lo que desarrollamos en nuestras prácticas y,

mucho menos, pensamos reflexivamente sobre lo que el sistema educativo oferta a los estudiantes,

actuando como docentes de forma acrítica y apolíticamente. La rapidez del mundo contemporáneo nos

imposibilita ejercicio crítico alguno, aceptamos lo que el currículo prescribe, lo trasladamos al aula sin

cuestionar las epistemes que le dan sustento y no nos detenemos a reflexionar respecto a teleologías

ontológicas y sociales que este accionar conlleva.

La teoría crítica nace del cuestionamiento respecto a cómo fue posible que ocurrieran las inhumanidades

de Auschwitz-Birkenau; y, sí bien el inicio de las Teorías Críticas se remontan a los planteamientos

originales de Marx y Engels -a fines del siglo XIX, quienes inauguran la línea de pensamiento marxista-, se

nomina como pensamiento crítico a la racionalidad que aparece en el período de la postguerra, dando

nacimiento a líneas de pensamiento de carácter neomarxistas (Ferrada, 1999)

Las teorías tradicionales eran teorías de aceptación, ajuste y adaptación. Las teorías críticas son teorías

de desconfianza, cuestionamiento y transformación radical” (Da Silva, 1999), por tanto, al ellas observar

las consecuencias de la acción de intereses técnicos en las sociedades comienzan a acercarse al campo de

acción educativa.

Sus principales planteamientos teóricos son:

• Proponer la defensa del individuo de las amenazas de la sociedad administrada; Que avanza por la vía

de la racionalización instrumental.

4
• A partir de una visión materialista de la realidad, y desde una perspectiva dialéctica, dada la interacción

entre sujeto y objeto se resalta la constitución histórica de la vida humana.

• Otorgan primacía a la lógica sustantiva antes que formal. Afirman que la lógica no es ajena a los

contenidos.

• Se promulga agnosticismo religioso, y la negativa a aceptar seguridades de las esencias eternas que

ofrece la religión. Lo que los convence de proponer una antropología negativa, es decir, se niegan a

presentar un modelo antropológico determinado.

• Se crítica el énfasis puesto por el marxismo en la categoría de trabajo.

• Se le da importancia al placer y la felicidad personal, como elemento integral del materialismo.

• Presentan una negativa a proponer o aceptar absolutos.

5
EJEMPLO DE MODELO CURRICULAR PROPUESTO EN CHILE

PERSPECTIVA DE GÉNERO Y EPJA EN CHILE DESDE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA

COMUNITARIA

La relación entre la Psicología y los postulados de los feminismos y las teorías de Género, dentro

de los cuales hallamos a la Perspectiva de Género; se ha considerado estrecha debido a la

concordancia entre los principios teóricos y éticos de ambas disciplinas y las grandes posibilidades

de trabajo mancomunado de éstas (Mulvey, 1988).

Propuesta para la Psicología Comunitaria es generar trabajos, tanto en términos de literatura como

de intervención en terreno, que contemplen, desde un análisis de género, el poder y la dominancia

que existe en el trabajo comunitario (Bond, Hill, Mulvey & Terenzio, 2000). Contemplando este

contexto el presente trabajo busca profundizar en cómo la combinación de la perspectiva de género

y los postulados de la Psicología Comunitaria pueden aportar en el ya descrito ámbito de la

educación de personas jóvenes y adultas.

También podría gustarte