0% encontró este documento útil (0 votos)
604 vistas4 páginas

La Loica.

La loica es un ave que habita desde la Región de Atacama hasta Tierra del Fuego, prefiriendo zonas de arbustos, pastizales y humedales. Aunque generalmente no se considera en peligro de extinción, la loica pampeana se ha visto afectada por la pérdida de hábitat y se encuentra en peligro crítico debido a la conversión de pastizales a tierras de cultivo. La destrucción continua de sus sitios de anidación y reproducción amenaza su supervivencia a largo plazo.

Cargado por

CarlosLechuga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
604 vistas4 páginas

La Loica.

La loica es un ave que habita desde la Región de Atacama hasta Tierra del Fuego, prefiriendo zonas de arbustos, pastizales y humedales. Aunque generalmente no se considera en peligro de extinción, la loica pampeana se ha visto afectada por la pérdida de hábitat y se encuentra en peligro crítico debido a la conversión de pastizales a tierras de cultivo. La destrucción continua de sus sitios de anidación y reproducción amenaza su supervivencia a largo plazo.

Cargado por

CarlosLechuga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 4

LA LOICA

Todo lo que necesitamos saber de ella

Gonzalo Vargas J
Historia de la loica
La sturnella loyca, mejor conocida como loica o
milico es una ave que se puede que se destaca
una macha roja en el pecho, En el caso de los
machos llama la atención por su pecho y
garganta rojo intenso por otra parte las hembras
carece del rojo escarlata del pecho del macho,
presentando un rojo pálido y siendo de tonalidad
general más apagada, con la línea sobre el ojo
totalmente blanca.
Loica hembra Loica macho
DÓNDE Y CÓMO HABITA
LA LOICA
Estas llamativas aves se pueden observar
solitarias o en grupos desde la Región de
Atacama hasta Tierra del Fuego. Suelen
frecuentar zonas de arbustos y pastizales,
matorrales, campo abierto y estepa, aunque
también se puede ver en ambientes costeros y
humedales. También habita en una extensa
zona de Argentina en donde la llaman “pecho
colorado”. Más al norte tiene un pariente
llamado Loica peruana (Sturnella Bellicosa). Estas
aves nidifican en el suelo, en donde coloca entre
dos a tres huevos de color café rojizo con
manchas moradas, rojizas y marrón.

Lugares donde habita la loica

LAS AMENAS QUE AFECTAN LA VIDA


DE LA LOICA
Según la lista roja de los vertebrados del mundo de
IUCN, los colegiales están catalogados catalogado
como de preocupación menor (LC). Sin embargo, estas
especies podrían verse afectadas por la destrucción de
su ambiente, la contaminación, relleno y perdida de
humedales y por el ataque de perros, gatos u otros
animales exóticos invasivos como visones.

La basura destruyendo el habitar de la loica

LA LOICA A TRAVEZ DEL TIEMPO


ambien en la dinamica atravez del tiempo puedes decir que la loica no
se a visto realmente afectada por el pasó del tiempo ni por
depredadores ni por cazadores dado que es un ave que habita en
localidades con bajos depredadores y porque la acompaña una leyenda
que dice si es que alguien la mata ese alguien debe estar listo para
morir
¿ES LA LOICA UN ANIMAL EN PELIGRO DE EXTINCION?

La loica pampeana es una especie que ha sufrido una gran retracción de sus poblaciones debido a la trasformación de
los pastizales pampeanos. Consecuentemente, se encuentra sólo en campos del sudoeste bonaerense y en el norte de
Uruguay. A su vez, dicha fragmentación y reducción de su población ha puesto a la especie en una situación de extrema
vulnerabilidad, tanto que los especialistas la consideran como “en peligro de extinción”.

Lamentablemente, los sitios de nidificación y


reproducción se hallan sin protección, y sus
hábitats siguen recibiendo alta presión de
pastoreo y en muchos casos una transformación
radical de su fisonomía por la roturación del suelo
y el uso de agroquímicos. Así, la destrucción de
dichos ambientes, eliminan sitios con posibles
servicios ecosistémicos para la producción en los
lotes aledaños. En efecto, el uso de la loica
pampeana como una especie paraguas, podría
redundar en múltiples beneficios, sinergizando
objetivos productivos y de conservación de la
biodiversidad..La loica pampeana es una especie
que ha sufrido una gran retracción de sus
poblaciones debido a la trasformación de los
pastizales pampeanos.

Consecuentemente, se encuentra sólo en campos del sudoeste bonaerense y en el norte


de Uruguay. A su vez, dicha fragmentación y reducción de su población ha puesto a la especie en
una situación de extrema vulnerabilidad, tanto que los especialistas la consideran como “en
peligro de extinción”. Lamentablemente, los sitios de nidificación y reproducción se hallan sin
protección, y sus hábitats siguen recibiendo alta presión de pastoreo y en muchos casos una
transformación radical de su fisonomía por la roturación del suelo y el uso de agroquímicos.
Así, la destrucción de dichos ambientes, eliminan sitios con posibles servicios ecosistémicos para
la producción en los lotes aledaños. En efecto, el uso de la loica pampeana como una especie
paraguas, podría redundar en múltiples beneficios, sinergizando objetivos productivos y de
conservación de la biodiversidad.
Referencias

https://acortar.link/3yMAz
https://acortar.link/CbRMU
https://acortar.link/fyUmT
https://acortar.link/8nZCU
https://acortar.link/U0J0c
https://www.geovirtual2.cl/animal/Lleuca1esp
.htm

También podría gustarte