Ed. Fisica 3ro de Secundaria Exp.04 - Act.04

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

EDUCACIÓN FÍSICA | 3.

ero Secundaria Experiencia de aprendizaje Nº 04

ACTIVIDAD 04

Fortalecemos nuestras habilidades motrices


con el juego en familia
PROPÓSITO: RETO:
En esta actividad vas a identificar las habilidades Realiza un plan semanal de juegos que
motrices básicas que se emplean en los juegos y favorezca el fortalecimiento de
sensibilizar a tu familia para incorporar la habilidades motrices para compartir con
actividad física como parte de la rutina semanal. tu familia.

Has aprendido en las últimas semanas sobre la importancia de fortalecer tus habilidades motrices
básicas para mejorar tu desempeño en diversas actividades de la vida cotidiana. A través de la práctica
del juego cooperativo, promoverás la participación y cooperación en tu familia, aprendiendo a colaborar,
ser solidarios y a comunicarse mejor.

En esta actividad vas a identificar las habilidades motrices básicas que fortalecerás a través del juego,
además, realizarás un plan semanal de juegos para compartir con tu familia. También practicarás
habilidades motrices, como el equilibrio dinámico, la precisión óculo manual, la velocidad, la
coordinación; y habilidades sociales, como la comunicación y la toma de acuerdos en familia.

¡Aprendamos jugando!

Tarea 1: Recordamos lo aprendido sobre nuestras habilidades motrices en el juego

1.1 Recuerda lo aprendido


Para empezar, revisa los conceptos y las reflexiones que realizaste en la actividad N°02 de esta
experiencia de aprendizaje.
Luego, observa esta imagen y responde la pregunta.
¿Qué habilidades motrices realizan los niños? Marca con un aspa (x) en el siguiente cuadro:

Correr
Rodar
Saltar
Trepar
Atrapar
Lanzar
Patear
Colgarse

Ahora, a manera de reflexión, responde las siguientes interrogantes:

➢ ¿Qué recuerdas de las habilidades motrices que realizan los niños?


➢ ¿Por qué es importante su fortalecimiento?

Como recordarás, sobre las habilidades básicas se asienta el desarrollo de las habilidades específicas.
Por ello, es necesario su práctica frecuente para tener mayor eficacia en el desarrollo de las actividades
físicas en general. Esto contribuirá a la salud y el bienestar familiar.

Lic. Jofre Tello


1.2 Reconoce la importancia de la práctica de actividades físicas
La práctica de actividades físicas es una oportunidad para fortalecer nuestras habilidades motrices, que
va decayendo con los años, en la medida que asumimos otras responsabilidades.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda tener presente estas prácticas para el cuidado
de la salud, Lee estas recomendaciones y reflexiona sobre su mensaje:

➢ ¿Consideras que los integrantes de tu familia realizan el nivel de actividad física necesario que
recomienda la OMS? ¿Cuál es el caso de los niños y adolescentes de 5 a 17 años? ¿Cómo es la
situación de los adultos de 18 a 64 años?

➢ Según tu experiencia, al promover actividades físicas con tu familia, ¿qué se debe hacer para que
se incrementen? ¿Qué estrategia consideras pertinente, según cada grupo de edad?

En esta actividad vas a retomar esta inquietud: una estrategia para promover el interés por la actividad
física es reconocer y sentir sus beneficios en la salud

Tarea 2: Fortalecemos nuestras habilidades motrices en el juego

2.1 Practica y reconoce tus habilidades motrices.

En este bloque, identificarás las habilidades motrices que se emplean


en el desarrollo de un juego. Por ejemplo, “mata gente”, un juego
tradicional que, seguramente, tus padres y abuelos han jugado.
Para reconocer las habilidades motrices involucradas, practicarás el
juego con algunos integrantes de tu familia. Luego, registra en tu
cuaderno tus hallazgos.

Para cotejar tus resultados, considera la siguiente información:

Nombre del juego: Mata gente


Habilidades motrices: Lanzamiento, recepción, esquivar, saltar, coordinación óculo manual,
equilibrio dinámico.

¿Cómo les fue?, ¿identificaron las mismas habilidades motrices u otras? ¿Se divirtieron con el juego?
¡Seguro que sí!

¡Bien! Continuemos con la práctica

Siguiendo el mismo procedimiento, practicar y observar, a


continuación, vas a identificar las habilidades motrices empleadas en
la práctica del juego “saltar la serpiente”.

Materiales Una soga larga o cualquier material similar que haya en casa.
Participantes Toda la familia.
Desarrollo • Un participante se desplaza por el espacio y va moviendo una cuerda
larga al ras del suelo.
• Los demás participantes deben saltar la cuerda de un lado a otra sin pisarla.
Variante • Los participantes saltan la cuerda solos, con los dos pies juntos o con un
solo pie.
• Dos participantes saltan juntos la cuerda.

Luego de la práctica, reflexionemos respondiendo:

¿Qué habilidades motrices identificamos en el juego “Saltar la serpiente”?

Lic. Jofre Tello


2.2 Incorpora la actividad física y los juegos en la rutina semanal de tu familia

Efectivamente, los juegos también son una manera de poner en práctica las habilidades
sociomotrices. Por tanto, y siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud
(OMS), los juegos deben estar dentro de las actividades familiares de la semana.

A continuación, dialoga con tu familia y comparte las recomendaciones de la OMS. Luego, reflexionen
sobre cómo cada integrante cuida su salud y cuánto tiempo realiza la actividad física durante la
semana.

Recuerda que parte de los acuerdos en familia, deben decidir cuántos días de la semana dedicarán a
la práctica de la actividad física y al juego. A continuación, considera el siguiente planificador de
referencia para anotar las propuestas de la actividad física y los juegos que prefieran realizar en
familia:

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo


Hora

Actividad
física
/juego
principal

¡Genial, vamos por buen camino!


Las actividades que vienes realizando tienen el propósito de mejorar tus habilidades motrices y
contribuir con la salud y bienestar de tu familia, así como desarrollar actitudes para la cooperación, ya
sea en el ámbito familiar o en la comunidad. De ese modo, construyes tu identidad e integración y
celebras el bicentenario.

Tarea 3: Reflexionamos sobre la experiencia

3.1. A partir de las actividades realizadas, reflexiona considerando las siguientes


preguntas:
➢ ¿Tuviste dificultades para identificar las habilidades motrices en los juegos?, ¿cuáles?
➢ Si los integrantes de tu familia no destinan el tiempo recomendado por la OMS al desarrollo de la
actividad física, ¿cuáles serían las causas? ¿Qué estrategias han propuesto como familia para
asegurar que todos dediquen el tiempo necesario a estas actividades?
➢ ¿En qué medida las actividades y reflexiones que realizaron en familia están aportando al desarrollo
de sus actitudes de colaboración y cooperación? ¿Consideras que esta es una buena estrategia para
fomentar la integración familiar?, ¿qué otras estrategias consideras relevantes?

A continuación, registra las propuestas elaboradas y las reflexiones en tu cuaderno. Estas serán de
gran utilidad para la próxima semana cuando diseñes un juego cooperativo con tu familia.

Somos peruanos ganadores,


trabajamos con perseverancia por un mejor mañana.
¡Felices Fiestas Patrias!

Nos vemos la próxima clase estudiantes de la I.E. Felipe Santiago Estenos, Hasta
entonces a seguir realizando ejercicios en casa.

Atte. Jofre Tello

Lic. Jofre Tello

También podría gustarte