SONY
SONY
IMAGEN CORPORATIVA
“La Misión de SONY es producir algo nuevo, original e innovador para el mejoramiento de la vida
de las personas” (Palabras del Dr. Nobutoshi Kihara, Director de investigación y desarrollo de
nuevos productos SONY).
NUESTRA VISIÓN
“La Visión de SONY es expandir su posición de Líder mundial en los mercados de productos elec-
trónicos para llegar a ser la Empresa con mayor y más eficiente tecnología en la industria, a través
de la innovación y del talento de las personas que trabajan dentro de la Organización”
NUESTROS VALORES
El Compromiso con las personas de nuestro entorno y el compromiso personal por hacer mejor
nuestro trabajo cada día.
La Cooperación con las personas de nuestro entorno así como con otras áreas de la compañía
(clientes internos) y el servicio a clientes externos e internos.
El Cambio, entendido como motor de la mejora continua y como cambio personal que impulsa el
desarrollo personal y profesional.
La Creatividad, como elemento inspirador que nos permite marcar la diferencia en todo aquello que
hacemos.
Nuestra cultura favorece un ambiente de trabajo donde se valora la iniciativa individual, la flexibili-
dad al cambio y el cuidado por el cliente. Así conseguimos que los principales embajadores de
Sony seamos sus colaboradores.
Edificios o entornos
Productos:
*En 1977 aparece el primer procesador de audio digital PCM-1 y en 1979 presenta el primer Walk-
man del mundo, el TPS-12.
*En 1950 se presentaba la primera grabadora de sonido en Japón, cuatro años más tarde fábrica
el primer transistor japonés y al año siguiente, en 1955 desarrolla la primera radio de transistores
del mundo, la TR-55, que presenta en Japón.
*En 1965 se presenta la primera grabadora de vídeo doméstica, la CV-2000 y un micrófono de con-
densador transistorizado.
*En 1968 presenta el primer televisor en color. Al siguiente la NASA selecciona el casete TC-50 de
Sony para equipar el Apolo X.
Logotipos y colores:
El 7 de mayo de 1946 Ibuka y Morita establecen con un capital de apenas 190.000¥, la Tokio Tsush-
in Kogyo Corporation Limeted (Corporación de Ingeniería de Telecomunicaciones de Tokio) cono-
cida como TOTSUKO. En 1955 la compañía TOTSUKO, registra la marca SONY, pionera en la
transistorización de productos electrónicos lanzando la 1ª radio a transistores de producción propia
en 1955, inicio de uno de los mayores emporios electrónicos.
El nombre SONY fue elegido como una mezcla del latín sonus, que es la raíz de las palabras sónico
y sonido, de las palabras inglesas sunny (soleado) y sonny (niño). El logo de SONY nace del interés
por el concepto de identidad corporativa (CI) de Ibuka y Morita.
En 1958 la Tokio Tsushin Kogyo Corparation Limited, tras los éxitos de su marca SONY, pasa
a llamarse SONY CORPORATION he incorpora un nuevo logotipo.
En 1959 se establece el 3º logo, igual al 2º pero generalmente con letras color plateado sobre
fondo negro o letras negras en fondo metálico. Hay excepciones en el año 1958: letras de color
dorado en el TR-609 y TMF-151, letras plata y fondo blanco (TR-84) y letras blancas sobre fondo
metálico en el modelo TR-65 y TR-86, también del 1958.
En el año de 1960 Sony empezó a manejar su marca en el extranjero, después de varios cam-
bios realizados en el logo, se crearía una nueva imagen en el año de 1973, diseño que se
mantiene actualmente, aunque hay que mencionar que han existido varias propuestas para
realizar un nuevo logo.
La evolución del logo tuvo su momento más importante durante la transición de su primer y
su segundo diseño (1955-1957) ya que fue posible apreciar un cambio realmente significati-
vo en cuanto a su apariencia. A partir de ahí el logo se mantuvo con un estilo tipográfico,
realizando pequeños cambios (1957-1961-1962-1969-1973)
En 1982 se realizó un diseño alternativo para darle mayor fortaleza a la imagen global de la com-
pañía, este diseño se conoció como “S Mark” o “Marca S” tenía como eslogan “It´s a Sony” que
significa “Es un Sony” frase que referenciaba la calidad de los productos que ofrecía Sony
Personalidades:
Detrás del suceso de Sony hay dos hombres. Masaru Ibuka era un ingeniero y Akio Morita un físico
cuando decidieron crear una compañía que creara y reparara equipamiento electrónico. El 7 de
mayo de 1946, Tokyo Tsushin Kogyo K.K. (Tokyo Telecommunications Engineering Corporation),
también conocido como Totsuko, fue establecido en Tokyo. La nueva compañía no tenía maquinar-
ias y apenas algunos equipamientos científicos. Contando solamente con su inteligencia y experi-
encia en ingeniería, Ibuka y Morita empezaron a crear nuevos mercados.
Comunicacion:
Televisión: Sony comercializa la marca de televisores Sony Bravia. Se popularizaron por la viveza
de sus colores y su alta definición. Los anuncios consistían en explosiones de color, como la de
miles de pelotas de goma rebotando por una empinada calle de San Francisco.
Recientemente ha empezado a comercializar un nuevo televisor, con la tecnología de Resolución
4K que permite hasta cuatro veces el nivel de detalle de un televisor HD. Este nuevo televisor es
pionero en definición y se ha dado a conocer mediante una campaña de publicidad a nivel interna-
cional para la que se han usado más de 8 millones de pétalos de flores simulando ser lava del
volcán Irazú, en Cartago, Costa Rica.
Audio Personal: Un ejemplo evidente de concepto exitoso fue Walkman, un reproductor de audio
estéreo portátil lanzado al mercado por primera vez en 1979 y del que Sony ha vendido millones de
unidades. En sus comienzos permitía obtener una calidad de sonido similar a la de un equipo
casero, sin ser tan voluminoso. La amplia difusión del Walkman también cambió radicalmente el
negocio de los tocadiscos y le dio el primer golpe al disco de vinilo, ya que el casete era más fácil
de reproducir y más económico. El Walkman es todo un símbolo de los años ochenta.
Posteriormente la marca Walkman fue extendida a sus reproductores de discos compactos (CD),
de discos compactos en formato Atrac y de audio digital comprimido, así como a los teléfonos
móviles multimedia de Sony Ericsson.
Contenido Audiovisuales; En enero de 1988 Sony adquirió CBS Records para dar origen a Sony
Music Entertainment y en 1989 Sony compró Columbia Pictures y creó Sony Pictures. Sony
aprendió de la derrota con Betamax que para dominar en la guerra de los formatos había que con-
vertirse en el estándar de la industria.
Recientemente (07/03/2013) Sony ha iniciado un plan de compra del sitio web YouTube a Google
Inc. por valor aproximado de 3.200 millones de dólares,7 después de que la empresa norteameri-
cana haya reconocido su incapacidad de volver económicamente productivo el gran número de
visitas que recibe diariamente el sitio.8 Ninguna de las dos empresas ha querido dar demasiados
detalles por el momento, aunque todo parece indicar que la compra será gradual y que Google
seguirá teniendo cierta influencia en el desarrollo del portal.
Además Sony posee la licencia de 4 canales de televisión por cable y satélite, disponibles en todo
el mundo:
° AXN (cuyas siglas significan Action eXtreme Network, es decir, ‘canal de acción extrema’), dedi-
cado a las películas, series de acción y aventura.
°Animax, dedicado al animé , durante las 24 horas únicamente en Alemania, Europa del Este y
Asia. En América Latina, España y otros países fue descontinuada su señal.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Problema:
En los últimos años SONY ha perdido posición en el mercado, lo que a su vez ha provocó perdidas
económicas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS :
- Mantener la calidad de los productos y no acelerar los tiempos de compra y venta sacando
prematuramente nuevos productos de las misma índole.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Se enfocara y realizara en dos aspectos tanto exploratorio como concluyente, ya que se tiene que
definir el principal factor del problea de crisis Económico para SONY.
1.- ¿Cuál es el grado de fidelidad de SONY en cuanto a la gestión, producción e interés de sus
productos, hacia sus clientes?
2.- ¿Cuál es el principal detonador que influye en el consumidor, para cambiar su desición en la
compra de productos dentro del mercado cautivo de SONY?
ESTUDIO Y ANALISIS DE LA IMAGEN CORPORATIVA
APORTACIONES AL ERIQUECIMIENTO
SOCIAL
Puntos Debíles
Amenazas
Competencia.
Conyutura económica no favorecer el
consumo de este tipo de bienes.
Impacto de los frupos de interés.
Oportunidades