Contestación de Demanda de Nulidad
Contestación de Demanda de Nulidad
Contestación de Demanda de Nulidad
FISCAL Y ADMINISTRATIVA.
PRESENTE:
Que por medio del presente ocurso, vengo a dar contestación, dentro del término
señalado para ello, al juicio de nulidad indebidamente instaurado en contra de mi
mandante, en los siguientes términos:
“Artículo 8.- Es improcedente el juicio ante el Tribunal en los casos, por las causales y
contra los actos siguientes:
(...)
“Artículo 13.- La demanda se presentará por escrito directamente ante la sala regional
competente, dentro de los plazos que a continuación se indican:
Siendo pues, que la C. María XXX recibió una atención médica oportuna y
adecuada en la Unidad XXXXX, ---a nivel del área de consulta externa, y urgencias.
La Sala instructora deberá de tomar en cuenta que la actora Comisión XXX, vierte
en su escrito de demanda falsas imputaciones a la atención que se le brindó en el
CENTRO, en el servicio de Gastrocirugía cuando refiere que el día 03 de Julio ante el
cuadro de dolor agudo, el Médico Gastroenterólogo, decidió no esperara más, ante la
posibilidad de un cuadro de pancreatitis y de una mayor complicación, decidió su ingreso
inmediato a quirófano, ya que como se desprende del propio expediente médico la
paciente por su propia voluntad dejó de asistir a las citas médicas que le habían sido
programadas en el servicio de gastrocirugía, en cambio optó de manera libre acudir a
atención médica hospitalaria a una Unidad Médica Hospitalaria del medio privado, bajo su
más estricta responsabilidad, a consecuencia de tal decisión deliberada
consecuentemente debió hacerle frente al procedimiento quirúrgico que en esa Institución
Médica Privada se le realizó y a los gastos médicos, y de medicamentos que eso
conlleva.
“Octava Época
Instancia: SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEGUNDO CIRCUITO
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Tomo: XIII, Febrero de 1994
Página: 251
Octava Época
Instancia: SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEGUNDO CIRCUITO
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Tomo: XII, Noviembre de 1993
Página: 280
ACCION, ESTUDIO OFICIOSO DE SU IMPROCEDENCIA. La improcedencia de la
acción, por falta de uno de sus requisitos esenciales, puede ser estimada por el
juzgador, aun de oficio, sólo en la primera instancia no así en la apelación porque en
ella hay que estar al contenido de los agravios.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEGUNDO CIRCUITO.
Amparo directo 506/93. J. Refugio Vázquez Prado. 1o. de julio de 1993. Mayoría de
votos. Disidente: Enrique Pérez González. Ponente: Raúl Solís Solís. Secretario:
Pablo Rabanal Arroyo.
Véase: Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917- 1988, tesis 18, Pág.
25.
Octava Época
Instancia: SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER
CIRCUITO.
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Tomo: X, Septiembre de 1992
Página: 222
ACCION, ESTUDIO DE OFICIO DE LA. Si bien es cierto que el estudio de los
elementos de la acción debe hacerse de oficio, también lo es que ello únicamente es
así, en tratándose de las sentencias de primer grado, o bien de aquellas de segunda
instancia, cuando el inferior omita su estudio y la sala responsable resuelva en
plenitud de jurisdicción; pero si existe por parte de aquél pronunciamiento al respecto,
el tribunal de alzada solo podrá ocuparse de su análisis cuando exista agravio en ese
sentido.
SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER
CIRCUITO.
Esto es así toda vez que la Ley que se debe aplicar por tratarse la Comisión XXX y
el C. CARLOS XXX de Patrón y Trabajador en términos de la Ley Federal del Trabajo, ya
que el último de éstos de manera unilateral erogó pagos por la atención médica de su
Señora madre bajo el amparo de las contraprestaciones a las que se ha obligado la
Comisión XXX, lo cual no tiene vínculo jurídico con la resolución contenida en el oficio
número 3X.XX.0X.DF/8XX/20XX, de 17 de mayo de 20XX, emitida por el Director XXX,
del INSTITUTO XXX, mediante el cual se declara improcedente la solicitud de reembolso
de Gastos Médicos.
De tal manera, que las disposiciones aplicables son las leyes federales, en
materia laboral y no así en materia administrativa, ya que se demanda por el actor “LA
NULIDAD, EFECTOS Y CONSECUENCIAS LEGALES DE LA RESOLUCION
37.19.xxxx 20XX de 17 de Mayo de 20XX”.
Por otra parte, la Ley Federal del Trabajo en su artículo 892 inciso q) de la Ley
Federal del Trabajo vigente el cual dispone que la parte interesada deberá presentar su
reclamación ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje competente conforme a lo
establecido en la Ley Federal del Trabajo, de ahí que se debe expresar que la Octava
Sala Regional Metropolitana en el Distrito Federal, es incompetente para conocer de la
presente controversia e improcedente la vía administrativa que se intenta por Comisión
XXX.
En este orden de ideas, el fondo que se persigue por parte de la Comisión XXX al
pretender indebidamente que mi mandante reconozca la validez de la resolución
contenida en el oficio número 3X.XX.0X.DF/8XX/20XX, de 17 de mayo de 20XX, emitida
por el Director XXX, del INSTITUTO XXX (sic), mediante el cual se declara improcedente
la solicitud de reembolso de Gastos Médicos, no es otra más que obtener un lucro
indebido ya que tal actuar del derechohabiente y de su Señora Madre no está justificado y
menos aún amparado por los convenios que en por esta vía se reclaman, tal como será
acreditado en su oportunidad.
Así las cosas, no se acredita que mi mandante INSTITUTO XXX tiene la obligación
de responder del pago de reembolso de gastos a sus trabajadores con motivo de la
atención médica que han dejado de recibir por parte de mi mandante, esta
responsabilidad será objetiva y directa por parte del Trabajador que irregularmente opté
por recurrir a recibir atención Médica hospitalaria y quirúrgica a Unidades de Atención
Médica Privadas, cuyo reembolso efectivamente ha sido obtenido por el Trabajador por
parte de su Patrón y éste último de manera irregular pretende repetir en contra de mi
Representada INSTITUTO XXX en aras de un acuerdo que cuenta con los
correspondientes candados para que opere el mismo, y no así de manera arbitraria, por lo
que el Patrón debe recurrir a las Juntas de Conciliación y Arbitraje a solicitar el pago de
reembolso de su trabajador, que en la especie es el C. CARLOS XXX, que en cantidad
asciende a $84,225.62 (ochenta y cuatro mil doscientos veinticinco pesos 62/100 M.
N).
Por lo que a fin de aclarar que si existe constancia de notificación del acto de
autoridad, precisando que la fecha en la que se le notificó el acto de autoridad y la
resolución que se recurre por esta vía por el Actor fue el día 20 de Mayo de 20XX.
HECHOS
1. Este hecho es parcialmente cierto, esto es, únicamente en lo que atañe a que tanto mi
Representada (INSTITUTO XXX) como la actora en el presente Juicio de nulidad
(Comisión XXX) han suscrito con fechas 22 de Abril de los años 1986 y 1988 esos dos
convenios.
Pero en lo que respecta a su objeto, es necesario precisar que los Convenios en mención
únicamente han obligado a las partes, en el sentido que se transcribe, siendo este
únicamente al tenor de la literalidad de los mismos, y no es otro más que:
CLAUSULAS
Primera.- En los términos de la Cláusula Tercera Transitoria del Convenio que las partes
celebraron el 28 de Febrero de 1979, así como en los términos de la fracción II del artículo
97 de la Ley del Seguro Social, el Instituto se compromete y obliga a subrogar con
terceros la atención médica y de medicinas que requieran los asegurados de la Comisión
y derechohabientes, en aquellos municipios y lugares en los que no cuente con recursos
propios.
Tercera.- El pago que por servicios médicos particulares se vean obligados a efectuar los
trabajadores de CXX o sus familiares derechohabientes, en los casos de omisión o
deficiencia del Instituto, se hará directamente por la Comisión a los trabajadores
afectados, cuando a juicio de sus Asesores Médicos se determine la existencia de la
omisión o de la deficiencia.
La totalidad de recibos de honorarios, facturas, remisiones, notas, etc., que amparen las
cantidades reembolsadas por atención médica particular así como el escrito en el que
circunstanciadamente se exprese la deficiencia u omisión específica, en todos los casos
deberá encontrarse firmada por el propio trabajador a que se refiere la cláusula anterior.
Cuarta.- El pago de las sumas reembolsadas por Comisión a sus trabajadores por
atención médica particular derivada de deficiencia u omisión en la prestación del servicio
por parte del Instituto, se efectuará mediante compensación que la CXX llevará a cabo
mensualmente en el pago provisional o definitivo, según sea el caso, de las cuotas
obrero-patronales que le corresponden por cada centro de trabajo, para cuyo afecto de la
cédula bimestral o liquidación provisional de que se trate, se demostrará el importe de los
reembolsos efectuados en el periodo, adjuntándose en todos los casos original de la
documentación que se detalla en el segundo párrafo de la cláusula tercera del presente
acuerdo de voluntades haciéndose semestralmente los ajustes correspondientes por
cuanto a los casos de notoria improcedencia”.
2. Este hecho es cierto, sin embargo es prudente hacer la aclaración de que este es con el
objeto de:
“1. Se ratifica que las “Solicitudes de Reintegro de los Gastos Médicos Particulares” que
la CXX presente al IXXX a través del procedimiento descrito en dichos instrumentos
jurídicos deberán resolverse en los términos establecidos en los mismos, por lo que
los casos que se planteen bajo esos supuestos se atenderán conjuntamente con los
Representantes de la CXX”.
3. Este hecho es cierto, pero es pertinente hacer la aclaración de que el criterio que se
ratificó en esa ocasión es el correspondiente al siguiente:
4. Este hecho es parcialmente cierto, esto es, únicamente en lo que concierne a que ha
presentado escrito de solicitud de reembolso de gastos médicos particulares erogados por
su Trabajador (CARLOS XXX), pero el hecho es falso respecto a al supuesto motivo
que lo originó, ya que la atención médica proporcionada por mi mandante
INSTITUTO XXX no fue omisa, ni tampoco negativa y menos aún deficiente, y
tampoco se acredita que exista justificación por parte del actor en haber erogado en
pago a favor del trabajador la cantidad de $84,225.62 ochenta y cuatro mil
doscientos veinticinco pesos 62/100 M. N.), por esos motivos.
5. Este hecho es falso, y se hace la aclaración de que la Autoridad que resolvió es la
Comisión XXXde la Unidad XXXXX, ---“Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, Órgano
Colegiado perteneciente a la H. Junta de Gobierno de la Unidad Hospitalaria en mención,
y que la Autoridad que notifica la resolución al solicitante es el Director General de la
Unidad XXXXX, CENTRO, ello por medio del Oficio número 37.XXXF/858/20XX de fecha
17 de mayo de 20XX, en el que se notifica que la queja es IMPROCEDENTE desde el
punto de vista médico.
6. Este hecho es falso ya que mi mandante siempre y en todo momento con la resolución
contenida en el oficio número 37.XXXF/858/20XX de fecha 17 de mayo de 20XX, ha
respetado a la literalidad los convenios administrativos que se han supratranscrito, los ha
cumplido, tan es así que tanto el oficio impugnado, la resolución que en el se contiene y el
consecuente acto de autoridad devienen LEGALES, en apego estricto a derecho, y
debe confirmarse su validez por esa Sala Instructora.
I.- II.-…
IV. ….”.
Artículo 89 Ley del Seguro Social. El Instituto prestará los servicios que tiene encomendados, en
cualquiera de las siguientes formas:
I. …
II. Indirectamente, en virtud de convenios con otros organismos públicos o particulares, para
que se encarguen de impartir los servicios del ramo de enfermedades y maternidad y proporcionar
las prestaciones en especie y subsidios del ramo de riesgos de trabajo, siempre bajo la vigilancia y
responsabilidad del Instituto. Los convenios fijarán el plazo de su vigencia, la amplitud del servicio
subrogado, los pagos que deban hacerse, la forma de cubrirlos y las causas y procedimientos de
terminación, así como las demás condiciones pertinentes;
III. Asimismo, podrá celebrar convenios con quienes tuvieren establecidos servicios médicos y
hospitalarios, pudiendo convenirse, si se tratare de patrones con obligación al seguro, en la
reversión de una parte de la cuota patronal y obrera en proporción a la naturaleza y cuantía de los
servicios relativos. En dichos convenios se pactará, en su caso, el pago de subsidios mediante un
sistema de reembolsos. Estos convenios no podrán celebrarse sin la previa anuencia de los
trabajadores o de su organización representativa, y
IV. …”.
De la simple lectura que el Magistrado instructor haga del oficio 858 podrá
percatarse de que cuenta con lugar y fecha de emisión, esto es “México Distrito Federal,
17 de Mayo de 20XX”, y respecto a la celebración de convenios podemos decir, que éstos
señalan los términos, tiempo y forma en las que se han obligado las partes, los cuales son
reclamables en la justa literalidad en la que se han emitido, y en los términos y
condiciones en que las partes se han obligado, por lo que es pertinente aclarar los únicos
términos en los que el INSTITUTO XXX se ha obligado para con la Comisión XXX
únicamente a los siguientes convenios que se transcriben a continuación:
CLAUSULAS
Primera.- En los términos de la Cláusula Tercera Transitoria del Convenio que las partes
celebraron el 28 de Febrero de 1979, así como en los términos de la fracción II del artículo
97 de la Ley del Seguro Social, el Instituto se compromete y obliga a subrogar con
terceros la atención médica y de medicinas que requieran los asegurados de la Comisión
y derechohabientes, en aquellos municipios y lugares en los que no cuente con recursos
propios.
Tercera.- El pago que por servicios médicos particulares se vean obligados a efectuar los
trabajadores de CXX o sus familiares derechohabientes, en los casos de omisión o
deficiencia del Instituto, se hará directamente por la Comisión a los trabajadores
afectados, cuando a juicio de sus Asesores Médicos se determine la existencia de la
omisión o de la deficiencia.
La totalidad de recibos de honorarios, facturas, remisiones, notas, etc., que amparen las
cantidades reembolsadas por atención médica particular así como el escrito en el que
circunstanciadamente se exprese la deficiencia u omisión específica, en todos los casos
deberá encontrarse firmada por el propio trabajador a que se refiere la cláusula anterior.
Cuarta.- El pago de las sumas reembolsadas por Comisión a sus trabajadores por
atención médica particular derivada de deficiencia u omisión en la prestación del servicio
por parte del Instituto, se efectuará mediante compensación que la CXX llevará a cabo
mensualmente en el pago provisional o definitivo, según sea el caso, de las cuotas
obrero-patronales que le corresponden por cada centro de trabajo, para cuyo afecto de la
cédula bimestral o liquidación provisional de que se trate, se demostrará el importe de los
reembolsos efectuados en el periodo, adjuntándose en todos los casos original de la
documentación que se detalla en el segundo párrafo de la cláusula tercera del presente
acuerdo de voluntades haciéndose semestralmente los ajustes correspondientes por
cuanto a los casos de notoria improcedencia”.
Señala que se debe declarar la nulidad del oficio impugnado, para el efecto de que
la autoridad demandada, emita un acto debidamente fundado y motivado, en el que
proceda el pago total del reembolso de gastos médicos erogados por la CXX, derivado de
la deficiencia del servicio médico a nuestro trabajador asegurado, lo anterior con base en
los convenios administrativos de subrogación de servicios médicos, celebrados entre
ambos organismos, por ser ello conforme a derecho.
Por lo que se desprende que el INSTITUTO XXX en ningún momento dejó atender
a la asegurada, sino que ésta por propia voluntad acudió a recibir servicios médicos de
Instituciones Privadas.
Razón por la que el INSTITUTO XXX queda relevado de todo pago que propia
voluntad haya decidido erogar el derechohabiente, por lo que se actualiza lo establecido
en el artículo 63 del Reglamento de Servicios Médicos.
Por lo que se puede concluir que la paciente recibió atención oportuna en tiempo y
forma y que dejó de asistir a sus consultas, no existiendo desviación en la atención
prestada a la C. María Magdalena Jiménez Olmos.
Derivado de lo anterior, en el presente caso resulta aplicable el artículo 63
del REGLAMENTO DE SERVICIOS MÉDICOS PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL
DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE JUNIO DE 1997, el cual textualmente menciona:
Localización:
Octava Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
XIV, Noviembre de 1994
Página: 450
Tesis: I. 4o. P. 56 P
Tesis Aislada
Materia(s): Penal
FUNDAMENTACION Y MOTIVACION, CONCEPTO DE.
La garantía de legalidad consagrada en el artículo 16 de nuestra Carta Magna, establece
que todo acto de autoridad precisa encontrarse debidamente fundado y motivado, entendiéndose
por lo primero la obligación de la autoridad que lo emite, para citar los preceptos legales,
sustantivos y adjetivos, en que se apoye la determinación adoptada; y por lo segundo, que exprese
una serie de razonamientos lógico-jurídicos sobre el por qué consideró que el caso concreto se
ajusta a la hipótesis normativa.
Localización:
Séptima Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
103-108 Sexta Parte
Página: 96
Tesis Aislada
Materia(s): Común
FUNDAMENTACION Y MOTIVACION. CONCEPTO DE VIOLACION FORMAL. SU
EXAMEN EXCLUYE EL DE LAS CUESTIONES DE LEGALIDAD. Si se invoca como único
concepto de violación que el acto reclamado carece de fundamento y motivación, se está en
presencia de un concepto de violación de carácter formal, y el examen del mismo excluye el de las
cuestiones de legalidad que se hagan valer en los agravios.
Localización:
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXIII, Mayo de 2006
Página: 1531
Tesis: I.4o.A. J/43
Jurisprudencia
Materia(s): Común
FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN. EL ASPECTO FORMAL DE LA GARANTÍA Y SU
FINALIDAD SE TRADUCEN EN EXPLICAR, JUSTIFICAR, POSIBILITAR LA DEFENSA Y
COMUNICAR LA DECISIÓN. El contenido formal de la garantía de legalidad prevista en el artículo
16 constitucional relativa a la fundamentación y motivación tiene como propósito primordial y ratio
que el justiciable conozca el "para qué" de la conducta de la autoridad, lo que se traduce en darle a
conocer en detalle y de manera completa la esencia de todas las circunstancias y condiciones que
determinaron el acto de voluntad, de manera que sea evidente y muy claro para el afectado poder
cuestionar y controvertir el mérito de la decisión, permitiéndole una real y auténtica defensa. Por
tanto, no basta que el acto de autoridad apenas observe una motivación pro forma pero de una
manera incongruente, insuficiente o imprecisa, que impida la finalidad del conocimiento,
comprobación y defensa pertinente, ni es válido exigirle una amplitud o abundancia superflua, pues
es suficiente la expresión de lo estrictamente necesario para explicar, justificar y posibilitar la
defensa, así como para comunicar la decisión a efecto de que se considere debidamente fundado
y motivado, exponiendo los hechos relevantes para decidir, citando la norma habilitante y un
argumento mínimo pero suficiente para acreditar el razonamiento del que se deduzca la relación de
pertenencia lógica de los hechos al derecho invocado, que es la subsunción.
CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.
Amparo directo 447/2005. Bruno López Castro. 1o. de febrero de 2006. Unanimidad de
votos. Ponente: Jean Claude Tron Petit. Secretaria: Claudia Patricia Peraza Espinoza.
Amparo en revisión 631/2005. Jesús Guillermo Mosqueda Martínez. 1o. de febrero de 2006.
Unanimidad de votos. Ponente: Jean Claude Tron Petit. Secretaria: Alma Margarita Flores
Rodríguez.
Amparo directo 27/2006. Arturo Alarcón Carrillo. 15 de febrero de 2006. Unanimidad de votos.
Ponente: Hilario Bárcenas Chávez. Secretaria: Karla VERONICAna Márquez Velasco.
Amparo en revisión 78/2006. Juan Alcántara Gutiérrez. 1o. de marzo de 2006. Unanimidad de
votos. Ponente: Hilario Bárcenas Chávez. Secretaria: Mariza Arellano Pompa
Localización:
Novena Época
Instancia: Primera Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXII, Diciembre de 2005
Página: 162
Tesis: 1a./J. 139/2005
Jurisprudencia
Materia(s): Común
FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES JURISDICCIONALES,
DEBEN ANALIZARSE A LA LUZ DE LOS ARTÍCULOS 14 Y 16 DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, RESPECTIVAMENTE. Entre las diversas
garantías contenidas en el segundo párrafo del artículo 14 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, sustento de la garantía de audiencia, está la relativa al respeto de las
formalidades esenciales del procedimiento, también conocida como de debido proceso legal, la
cual se refiere al cumplimiento de las condiciones fundamentales que deben satisfacerse en el
procedimiento jurisdiccional que concluye con el dictado de una resolución que dirime las
cuestiones debatidas. Esta garantía obliga al juzgador a decidir las controversias sometidas a su
conocimiento, considerando todos y cada uno de los argumentos aducidos en la demanda, en su
contestación, así como las demás pretensiones deducidas oportunamente en el pleito, de tal forma
que se condene o absuelva al demandado, resolviendo sobre todos los puntos litigiosos materia
del debate. Sin embargo, esta determinación del juzgador no debe desvincularse de lo dispuesto
por el primer párrafo del artículo 16 constitucional, que impone a las autoridades la obligación de
fundar y motivar debidamente los actos que emitan, esto es, que se expresen las razones de
derecho y los motivos de hecho considerados para su dictado, los cuales deberán ser reales,
ciertos e investidos de la fuerza legal suficiente para provocar el acto de autoridad. Ahora bien,
como a las garantías individuales previstas en la Carta Magna les son aplicables las
consideraciones sobre la supremacía constitucional en términos de su artículo 133, es indudable
que las resoluciones que emitan deben cumplir con las garantías de debido proceso legal y de
legalidad contenidas en los artículos 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos. Así, la fundamentación y motivación de una resolución jurisdiccional se encuentra en el
análisis exhaustivo de los puntos que integran la litis, es decir, en el estudio de las acciones y
excepciones del debate, apoyándose en el o los preceptos jurídicos que permiten expedirla y que
establezcan la hipótesis que genere su emisión, así como en la exposición concreta de las
circunstancias especiales, razones particulares o causas inmediatas tomadas en consideración
para la emisión del acto, siendo necesario, además, que exista adecuación entre los motivos
aducidos y las normas aplicables al caso.
Contradicción de tesis 133/2004-PS. Entre las sustentadas por el Segundo Tribunal
Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito y el Tercer Tribunal Colegiado del Décimo Circuito.
31 de agosto de 2005. Cinco votos. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas.
Secretaria: Beatriz Joaquina Jaimes Ramos.
Tesis de jurisprudencia 139/2005. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión de
fecha veintiocho de septiembre de dos mil cinco
Localización:
Novena Época
Instancia: Pleno
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XI, Abril de 2000
Página: 813
Tesis: P./J. 50/2000
Jurisprudencia
Materia(s): Constitucional
FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN. SU CUMPLIMIENTO CUANDO SE TRATE DE
ACTOS QUE NO TRASCIENDAN, DE MANERA INMEDIATA, LA ESFERA JURÍDICA DE LOS
PARTICULARES. Tratándose de actos que no trascienden de manera inmediata la esfera jurídica
de los particulares, sino que se verifican sólo en los ámbitos internos del gobierno, es decir, entre
autoridades, el cumplimiento de la garantía de legalidad tiene por objeto que se respete el orden
jurídico y que no se afecte la esfera de competencia que corresponda a una autoridad, por parte de
otra u otras. En este supuesto, la garantía de legalidad y, concretamente, la parte relativa a la
debida fundamentación y motivación, se cumple: a) Con la existencia de una norma legal que
atribuya a favor de la autoridad, de manera nítida, la facultad para actuar en determinado sentido y,
asimismo, mediante el despliegue de la actuación de esa misma autoridad en la forma precisa y
exacta en que lo disponga la ley, es decir, ajustándose escrupulosa y cuidadosamente a la norma
legal en la cual encuentra su fundamento la conducta desarrollada; y b) Con la existencia
constatada de los antecedentes fácticos o circunstancias de hecho que permitan colegir con
claridad que sí procedía aplicar la norma correspondiente y, consecuentemente, que justifique con
plenitud el que la autoridad haya actuado en determinado sentido y no en otro. A través de la
primera premisa, se dará cumplimiento a la garantía de debida fundamentación y, mediante la
observancia de la segunda, a la de debida motivación.
Controversia constitucional 34/97. Poder Judicial del Estado de Guanajuato. 11 de enero
de 2000. Unanimidad de diez votos. Impedimento legal: VERONICAno Azuela Güitrón. Ponente:
Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Secretarios: Eduardo Ferrer Mac Gregor Poisot y Mara Gómez
Pérez.
El Tribunal Pleno, en su sesión privada celebrada hoy veintisiete de marzo en curso, aprobó, con el
número 50/2000, la tesis jurisprudencial que antecede. México, Distrito Federal, a veintisiete de
marzo de dos mil
Cabe mencionar que los mencionados convenios a que hace referencia la actora,
celebrados por CXX e IXXX los días 22 de Abril de 1986 y 22 de Abril de 1988, que
sirvieron de fundamento al acto originalmente recurrido y que la actora invoca en su favor,
señalan en la parte relativa lo siguiente:
Primera.- …
Segunda.- ...
Tercera.- El pago que por servicios médicos particulares se vean obligados a efectuar
los trabajadores de CXX o sus familiares derechohabientes, en los casos de omisión o
deficiencia del Instituto, se hará directamente por la Comisión a los trabajadores
afectados, cuando a juicio de sus Asesores Médicos se determine la existencia de la
omisión o de la deficiencia.
…
Segunda.- …
…”.
Asimismo, se desprende que este Instituto, salvo los casos en que se acredite
notoria improcedencia, reconocerán en definitiva la falta de prestación del servicio o de
la deficiencia de este, siempre que así haya sido certificado por el Trabajador a que se
refiere la cláusula Segunda, y en consecuencia se considerará procedente el pago a la
Comisión XXX de las sumas que ésta haya cubierto a sus trabajadores por honorarios y
en general aquellas empleadas para allegarse la atención médica y medicinas necesarias.
Por otra parte, el artículo 63 del Reglamento de Servicios Médicos dispone lo que
sigue:
De todo lo anterior se puede apreciar con toda claridad que no le asiste la razón a
la parte actora cuando pretende que, conforme a los Convenios celebrados entre el
INSTITUTO XXX y la Comisión XXX de fechas 22 de abril de 1986 y 22 de abril de 1988,
no procede que se le reembolsen ninguno de los gastos médicos hospitalarios y
quirúrgicos, efectuados con motivo del control y tratamiento de médico de la C. María
XXX, recibidos en servicios privados, esto es así porque si bien es cierto que, como lo
señala el demandante, conforme a los convenios en cita (Cláusula cuarta del convenio de
22 de abril de 1986y Cláusula Tercera del Convenio de 22 de abril de 1988), este Instituto
está obligado a realizar el pago a la Comisión XXX de las sumas que éste haya cubierto a
sus trabajadores por honorarios y en general las sumas empleadas para allegarse de la
atención médica y medicinas necesarias, también es cierto que ello no es así cuando,
como lo disponen las propias cláusulas mencionadas, y que la actora invoca en su favor,
se acredite la notoria improcedencia de dicho reembolso, tal y como ocurrió en el presente
caso por lo que hace a los gastos médicos que se efectuaron después de que el
beneficiario decidió ser atendida por medios privados por su propia voluntad, a fin de
recibir control, tratamiento Médico, médico quirúrgico, gastos médicos cuyo reembolso, de
conformidad con lo resuelto por la Comisión XXXde la Junta de Gobierno de la Unidad
XXXXX, CENTRO, resultó improcedente.
En efecto, tales servicios pudieron ser efectuados en las Unidades Médicas del
INSTITUTO XXX, por lo que no se trata de gastos médicos que se hubiera visto obligado
a efectuar el Trabajador o sus familiares derechohabientes, mas aún cuando los
accionantes no señalan, y menos acreditan que previamente a acudir a los servicios
privados, de control, tratamiento médico pre y posquirúrgico, y que no acreditan que se
les hubiesen prestado de manera deficiente como para que ameritara el tener que acudir
a servicios privados para efectos de control, tratamiento médico, quirúrgico y
posquirúrgico de la paciente.
Las pruebas que obran en el expediente de queja, las cuales constituyen tanto las
aportadas por el inconforme como las obtenidas por este Instituto merecen valor
probatorio conforme a lo establecido en los artículos 197 y 202 del Código Federal de
Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria.
Volumen CXXXII, página 49. Amparo en revisión 8280/67. Augusto Vallejo Olivo. 24 de junio de
1968. Cinco votos. Ponente: José Rivera Pérez Campos. Secretario: José Tena Ramírez.
Volumen 14, página 37. Amparo en revisión 3713/69. Elías Chaín. 20 de febrero de 1970. Cinco
votos. Ponente: Pedro Guerrero Martínez. Secretario: Juan Díaz Romero.
Volumen 28, página 111. Amparo en revisión 4115/68. Emeterio Rodríguez Romero y
coagraviados. 26 de abril de 1971. Cinco votos. Ponente: Jorge Saracho Alvarez.
Volúmenes 97-102, página 61. Amparo en revisión 2478/75. María del Socorro Castrejón C. y otros
y acumulado. 31 de marzo de 1977. Unanimidad de cuatro votos. Ponente: Carlos del Río
Rodríguez. Secretaria: Fausta Moreno Flores.
Volúmenes 97-102, página 61. Amparo en revisión 5724/76. Ramiro Tarango R. y otros. 28 de abril
de 1977. Cinco votos. Ponente: Jorge Iñárritu. Secretario: Luis Tirado Ledesma.
Genealogía:
Informe 1970, Segunda Parte, Segunda Sala, página 100.
Informe 1977, Segunda Parte, Segunda Sala, tesis 72, página 77.
Informe 1978, Segunda Parte, Segunda Sala, tesis 3, página 7.
Apéndice 1917-1985, Tercera Parte, Segunda Sala, tesis 373, página 636.
Apéndice 1917-1995, Tomo III, Primera Parte, tesis 73, página 52.
Apéndice 1917-1995, Tomo VI, Primera Parte, tesis 260, página 175.
SEGUNDO.- Señala la actora en el segundo concepto de impugnación de manera
somera que: “Al no respetar derechos adquiridos de mi Representada, de los convenios
administrativos de 22 de abril de 1986 y 22 de abril de 1988, y en relación con el artículo
89 (Antes 97 de la Ley del Seguro Social anterior), fracción II y III de la Ley del Seguro
Social.
Cuarta.- El pago de las sumas reembolsadas por Comisión a sus trabajadores por
atención médica particular derivada de deficiencia u omisión en la prestación del servicio
por parte del Instituto, se efectuará mediante compensación que la CXX llevará a cabo
mensualmente en el pago provisional o definitivo, según sea el caso, de las cuotas
obrero-patronales que le corresponden por cada centro de trabajo, para cuyo afecto de la
cédula bimestral o liquidación provisional de que se trate, se demostrará el importe de los
reembolsos efectuados en el periodo, adjuntándose en todos los casos original de la
documentación que se detalla en el segundo párrafo de la cláusula tercera del presente
acuerdo de voluntades haciéndose semestralmente los ajustes correspondientes por
cuanto a los casos de notoria improcedencia.
Cuarta.- El pago de las sumas reembolsadas por Comisión a sus trabajadores por
atención médica particular derivada de deficiencia u omisión en la prestación del
servicio por parte del Instituto, se efectuará mediante compensación que la CXX llevará
a cabo mensualmente en el pago provisional o definitivo, según sea el caso, de las cuotas
obrero-patronales que le corresponden por cada centro de trabajo, para cuyo afecto de la
cédula bimestral o liquidación provisional de que se trate, se demostrará el importe de los
reembolsos efectuados en el periodo, adjuntándose en todos los casos original de la
documentación que se detalla en el segundo párrafo de la cláusula tercera del presente
acuerdo de voluntades haciéndose semestralmente los ajustes correspondientes por
cuanto a los casos de notoria improcedencia.
Por lo que se estima pertinente hacer las siguientes ratificaciones a esa Sala
Instructora en el sentido siguiente, atento al segundo concepto de impuganción que hace
valer el Representante de la Comisión XXX, atento a lo siguiente:
Ley del Seguro Social.
“Artículo 89. El Instituto prestará los servicios que tiene encomendados, en cualquiera de
las siguientes formas:
“...”
“C L A U S U L A S
PRIMERA.- En los términos de la Cláusula Tercera Transitoria del Convenio que las
partes celebraron el 28 de febrero de 1979, así como en los términos de la Fracción II del
Artículo97 de la Ley del Seguro Social, el Instituto se compromete y obliga a subrogar con
terceros la atención médica y de medicinas que requieran los asegurados de la Comisión
y sus derechohabientes, en aquellos municipios y lugares en los que cuente con recursos
propios.
“...”
“C L A U S U L A S”
La totalidad de recibos de honorarios, facturas, remisiones, notas, etc., que amparen las
cantidades reembolsadas por atención médicas particular así como el escrito en el que
circunstanciadamente se exprese la deficiencia u omisión especifica, en todos los casos
deberá encontrarse firmada por el propio trabajador a que se refiere la cláusula anterior.
“CUARTA.- El pago de las sumas reembolsadas por la Comisión a sus trabajadores por
atención médica particular derivada de deficiencia u omisión en la presentación del
servicio por parte del Instituto, se efectuará mediante compensación que la CXXX., llevará
a cabo mensualmente en el pago provisional o definitivo, según sea el caso, de la cuotas
obrero-patronales que le corresponden por cada centro de trabajo, para cuyo efecto de la
cédula bimestral o liquidación provisional de que se trate, se descontará el importe de los
reembolsos efectuados en el período, adjuntándose en todos los casos original de la
documentación que se detalla en el segundo párrafo de la cláusula tercera del presente
acuerdo de voluntades, haciéndose semestralmente los ajustes correspondientes por
cuanto a los casos de notoria improcedencia.”
...”
En segundo lugar, de los hechos que a continuación se indican se advierte que tal
como lo señala el C. CARLOS XXX, en el segundo párrafo (foja 12 del Expediente de
Queja) señala a la letra que “...Por los antecedentes médicos de mi madre, dos infartos al
miocardio y un infarto cerebral, decidimos llevarla con su Cradiólogo a un servicio
particular el día 190 de Junio de forma complementaria a las citas de Gastroenterología
en el IXXX.”, contrariamente a lo manifestado por el Representante de la Comisión XXX
ya que el acudir a una cita médica en medios particulares fue decisión propia de los
familiares de la entonces paciente, por lo que se lo anterior se desprende que sí se le dio
la atención médica oportuna y requerida a la paciente por parte del IXXX.
Lo cual se puede corroborar con la simple lectura que esa Sala instructora haga al
Expediente de Queja número QU/UXXESPXXI/001-01-2009 (se ajunta como probanza) a
nombre del C. Fuentes XXX, por la atención médica proporcionada a su beneficiaria
madre la C. María XXX.
De la narración de los antecedentes del caso que nos ocupa en el presente juicio,
se observa que en todo momento se le otorgó la atención médica que requirió la C. María
XXX, toda vez que fue valorada en tiempo y forma; máxime que tanto los servicios de
urgencias, como las áreas de especialidades médicas de este Instituto, le otorgaron la
atención médica adecuada, pues no existía una urgencia inmediata, es decir, que requiera
practicarse en el mismo momento o en el día en que se presenta la paciente.
De igual forma, cabe destacar que en el caso esa Sala juzgadora, puede advertir
que a pesar de que existía un diagnostico correcto, como lo reconoce el demandante;
aunado de que tenía cita posterior programada para la realización de estudios
preoperatorios; el C. CARLOS XXXXXX a asistir a consulta en un medio privado en aras
de que tenía antecedentes cardiácos, tal y como consta en el propi acuerdo de la
Comisión XXXde fecha 18 de marzo de 20XX, y del propio expediente Médico que obra
agregado al Expediente de Queja.
“ARTICULO 199.- La confesión expresa hará prueba plena cuando concurran, en ella, las
circunstancias siguientes:
I.- ...
”...”
III.- Que sea de hecho propio o, en su caso, del representado o del cedente, y concerniente al
negocio.”
“ARTICULO 200.- Los hechos propios de las partes, aseverados en la demanda, en la
contestación o en cualquier otro acto del juicio, harán prueba plena en contra de quien los asevere,
sin necesidad de ofrecerlos como prueba.”
“ARTICULO 209.- Si un documento privado contiene juntos uno o más hechos contrarios a los
intereses de su autor, y uno o más hechos favorables al mismo, la verdad de los primeros no
puede aceptarse sin aceptar, al propio tiempo, la verdad de los segundos, en los límites dentro de
los cuales los hechos favorables suministren, a aquel contra el cual está -producido el documento,
una excepción o defensa- contra la prestación que apoyan los hechos que le son contrarios.“
Asimismo, atendiendo a que las quejas son resueltas mediante acuerdos que
emitan las comisiones correspondientes del Consejo Técnico del INSTITUTO XXX, de los
consejeros consultivos regionales y delegacionales, y de las Juntas de Gobierno, según
corresponda, considerando criterios de justicia y equidad, así como principios de legalidad
y razonamiento.
Sin que sea óbice a lo anterior el argumento de la actora en el sentido de que: “se
trataba de una paciente alto riesgo”, por lo que mi mandante no ha incurrido en una
deficiente atención médica, si consideramos que la espera prolongada para la atención
requerida a pesar de contar con un diagnostico adecuado, si consideramos que del 21 de
mayo de 2008 al 29 de mayo, 30 de junio, 1° y 4 de Julio y 28 de Julio, se le atendió por el
Instituto a la C. María XXX, y que el 10 de Junio de 2008 de “MANERA
COMPLEMENTARIA” acudió a recibir atención médica quirúrgica pues tal manifestación
es insuficiente para que el Instituto determinara que es procedente el reembolso, máxime
cuando la C. VERONICA XXXX, en virtud de que no asistió a las citas programadas, en
que se le programó para iniciar estudios o tratamiento preoperatorio, por lo que, es claro
que abandonó el servicio médico proporcionado por el Instituto, de ahí que no acredite los
extremos de su acción, conforme a lo dispuesto por el artículo 81 del Código Federal de
Procedimientos Civiles de aplicación supletoria a la materia.
Localización:
Séptima Época
Instancia: Sala Auxiliar
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
58 Séptima Parte
Página: 13
Tesis Aislada
Materia(s): Administrativa
AGRAVIOS, INSUFICIENCIA DE LOS. PROCEDE CONFIRMAR LA RESOLUCION DEL
JUEZ DE DISTRITO.
Si la parte quejosa en su escrito de agravios no expone razonamientos concretos sobre la
ilegalidad de la resolución impugnada que sobreseyó el juicio, y únicamente sostiene como
argumento el de que la sentencia fue omisa en el estudio de los conceptos de violación, de las
pruebas y de los alegatos, dichos agravios son insuficientes para destruir las consideraciones que
tuvo el Juez de Distrito para sobreseer el juicio, por lo que debe confirmarse la resolución
impugnada.
Amparo en revisión 6782/56. Rafael López García y coagraviados. 2 de octubre de 1973.
Unanimidad de cuatro votos. Ponente: Raúl Cuevas Mantecón.
DERECHO
PRUEBAS
Por lo expuesto;
QUINTO.- Tenerme por señalado domicilio para oír y recibir toda clase de
notificaciones documentos y valores, así como por autorizados para los mismos efectos a
las personas que se mencionan, en específico, tener por autorizados en términos del
Artículo 5 de la Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo a los
Licenciados en Derecho que se precisan.
PROTESTO LO NECESARIO.