Actividad de Vinculación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “JAPÓN”

REGISTRO INSTITUCIONAL Nº. 17 – 082


ACUERDO Nº 175

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO


“JAPÓN”

PROPUESTA DE ACTIVIDAD VINCULACIÓN


CON LA SOCIEDAD

Unidad Académica Responsable:


Unidad Educativa Particular “Latino”

Nombre de la actividad:
Crear estrategias para mejorar el aprendizaje de las niñas y niños de 3
años, para descubrir sus habilidades motoras y desarrollar sus
destrezas mediante el juego con libros sensoriales.

Curso Responsable:
Tecnología en Educación Parvularia 3ro “E”- Expresión Plástica II

Profesor Tutor ITSJ:


Msc. Lorena Suin

25/06/2020
CAMPUS MATRIZ QUITO: Marieta de Veintimilla Pomasqui – Informes: (Luis Cordero
OE-21 Edif. Valdivia y Juan León Mera) CAMPUS SEDE SANTO DOMINGO: Calle Cuenca
505 y Galápagos
EMAIL: sixtodrlawyer@gmail.com / itsj_japon@hotmail.com
Telf: 02 2356 368 / 2554192 / 2760 463
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “JAPÓN”
REGISTRO INSTITUCIONAL Nº. 17 – 082
ACUERDO Nº 175
INDICE

PORTADA........................................................................................................................1
INDICE..............................................................................................................................2
1. Nombre de la actividad..............................................................................................3
2. Unidad académica Responsable.................................................................................3
3. Equipo responsable....................................................................................................3
4. Tipo de Actividad.......................................................................................................5
5. Contexto situacional...................................................................................................5
6. Problemática o necesidad...........................................................................................5
7. Justificación................................................................................................................6
8. Objetivos....................................................................................................................7
8.1 Objetivo General.................................................................................................7
8.2 Objetivos Específico...........................................................................................7
9 Grupo beneficiario.....................................................................................................7
9. Lugar a desarrollar la actividad..................................................................................7
10. Fecha propuesta para el desarrollo.........................................................................8
11. Tiempo estimado de desarrollo de la actividad......................................................8
12. Metodología a utilizarse.........................................................................................8
13. Recursos requeridos................................................................................................9
14. Presupuesto...........................................................................................................10
15. Cronograma de acciones para ejecutar la actividad.............................................11
16. Firma de responsables..........................................................................................12

CAMPUS MATRIZ QUITO: Marieta de Veintimilla Pomasqui – Informes: (Luis Cordero


OE-21 Edif. Valdivia y Juan León Mera) CAMPUS SEDE SANTO DOMINGO: Calle Cuenca
505 y Galápagos
EMAIL: sixtodrlawyer@gmail.com / itsj_japon@hotmail.com
Telf: 02 2356 368 / 2554192 / 2760 463
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “JAPÓN”
REGISTRO INSTITUCIONAL Nº. 17 – 082
ACUERDO Nº 175
1. Nombre de la actividad

Estimular a los padres de familia a crear estrategias para mejorar el aprendizaje de las
niñas y niños de 3 años, para descubrir sus habilidades motoras y desarrollar sus
destrezas mediante el juego con libros sensoriales.

2. Unidad académica Responsable

Unidad educativa Particular “Latinos”

3. Equipo responsable

Msc. Lorena Suin Docente de la tutoría de Expresión Plástica II.

Estudiantes:

ALVAREZ DEMERA ANA BERTHA

ANDRADE HERRERA MARÍA JOSÉ

ARICHAVAL LOPEZ GLORIA ISABEL

ARTEAGA MOREIRA ANDREA ABIGAIL

BASURTO SOLORZANO ANGELICA FERNANDA

CORNEJO PAEZ ALISSON NAYELI

IBARRA ZAMBRANO GEOVANNA MICHELLE

LEON GONZALEZ IRMA ELIZABETH

LOOR NAVARRETE KATHERINE JANETH

LUCAS SOLIS MARIA JOSE

MARCILLO PONCE DANIELA GUADALUPE

MENDEZ NAVARRETE KAREN AMARILIS

MENESES SANCHEZ VANESSA YAJAIRA


CAMPUS MATRIZ QUITO: Marieta de Veintimilla Pomasqui – Informes: (Luis Cordero
OE-21 Edif. Valdivia y Juan León Mera) CAMPUS SEDE SANTO DOMINGO: Calle Cuenca
505 y Galápagos
EMAIL: sixtodrlawyer@gmail.com / itsj_japon@hotmail.com
Telf: 02 2356 368 / 2554192 / 2760 463
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “JAPÓN”
REGISTRO INSTITUCIONAL Nº. 17 – 082
ACUERDO Nº 175
MORA HARO DANIELA GISELA

NIVELA CHANG FLOR CELESTINA

PRECIADO CARRERA ESTEFANIA LISBETH

QUEZADA TORRES KARLA ELIZABETH

RAMIREZ ZAMBRANO JOHANNA ELIZABETH

REZABALA ESPINOZA SARA ROXANA

ROSADO RODRIGUEZ SONIA MARISELA

SALTOS DUEÑAS NATHALY PAOLA

SALTOS SALAZAR FERNANDO JOSE

SANCHEZ ORTEGA GENESIS GABRIELA

TORRES TUARES JENNIFER NAYERLI

VERA LOOR OITA CINEIS

ZARACAY ALOPI MELANY MARIBEL

CAMPUS MATRIZ QUITO: Marieta de Veintimilla Pomasqui – Informes: (Luis Cordero


OE-21 Edif. Valdivia y Juan León Mera) CAMPUS SEDE SANTO DOMINGO: Calle Cuenca
505 y Galápagos
EMAIL: sixtodrlawyer@gmail.com / itsj_japon@hotmail.com
Telf: 02 2356 368 / 2554192 / 2760 463
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “JAPÓN”
REGISTRO INSTITUCIONAL Nº. 17 – 082
ACUERDO Nº 175
4. Tipo de Actividad

Libros sensoriales para para desarrollar las sus habilidades motoras y destrezas de los
niños de 3 mediante el juego

5. Contexto situacional

La Unidad Educativa “Latino”, se encuentra ubicada en la Avenida Tsáchilas

Urbanización Vega, es una institución educativa particular de gran trayectoria y de

destacados méritos, con estudiantes de diversa índole tanto cultural, social, económica y

de género, que no discrimina a su comunidad educativa por su procedencia.

Esta Unidad Educativa abrió sus puertas en el año de 1966, desde ese día no ha

parado de funcionar, ha sido capaz de sostener su infraestructura gracias a los apoyos

económicos dados por el ministerio de educación, por autogestión de los padres de

familia y por donaciones, el personal docente y administrativo son remunerados por

parte del ministerio de educación.

6. Problemática o necesidad

La solución que se plantea a este problema es crear libros sensoriales creativos que les
permita a los niños el hábito de lectura desde la infancia. Lo que se aprende durante los
primeros años de vida suele permanecer como regla, y los libros educan, enseñan,
despiertan sentimientos, sensaciones y reacciones, cosas que permanecerían durante la
vida.
El libro debe proporcionar experiencias variadas para ofrecer a los niños las sensaciones
necesarias. Mientras más interactivo sea el libro, más interés presenta el niño.

CAMPUS MATRIZ QUITO: Marieta de Veintimilla Pomasqui – Informes: (Luis Cordero


OE-21 Edif. Valdivia y Juan León Mera) CAMPUS SEDE SANTO DOMINGO: Calle Cuenca
505 y Galápagos
EMAIL: sixtodrlawyer@gmail.com / itsj_japon@hotmail.com
Telf: 02 2356 368 / 2554192 / 2760 463
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “JAPÓN”
REGISTRO INSTITUCIONAL Nº. 17 – 082
ACUERDO Nº 175
Durante la primera infancia, los niños presentan un amplio desarrollo sensorial, y de
todos los sentidos con el que más experimenta es el tacto. Es por esto que es de extrema
importancia la estimulación táctil en los libros que se les dan a los niños de esta edad.

Por lo expuesto, este trabajo plantea exponer las potencialidades de la estructuración y


creación de un libro sensorial de fieltro en donde el verdadero objetivo de la creación
del libro, será el aprendizaje y rescate de los saberes en los niños y niñas.

7. Justificación

El presente estudio se realiza con el interés de impulsar a los padres de familia a realizar
libros que le ayuden en el aprendizaje de sus niños, Por tal razón, el trabajo
investigativo es relevante ya que con el pasar del tiempo se ha ido descuidando el
interés del niños en los primeros años de vida, por lo que el aporte de la presente
investigación es una metodología pedagógica innovadora para la enseñanza, para lo cual
se ha considerado la utilización del fieltro en la estructuración de libros sensoriales con
actividades que le ayuden a desarrollar las destrezas de las niñas y niños.

Este trabajo es importante, debido a que permite que los niños y las niñas interactúen en
otros escenarios y salgan de las rutinas establecidas, logrando potenciar sus desarrollos
por medio del goce, el disfrute, la exploración y de despertar diferentes curiosidades.

Los beneficiarios directos del presente estudio son los niños y niñas a quienes se les
puede proveer de estos materiales o implementar esta metodología para desarrollar sus
aprendizajes y aprovechar al máximo sus habilidades motoras.

CAMPUS MATRIZ QUITO: Marieta de Veintimilla Pomasqui – Informes: (Luis Cordero


OE-21 Edif. Valdivia y Juan León Mera) CAMPUS SEDE SANTO DOMINGO: Calle Cuenca
505 y Galápagos
EMAIL: sixtodrlawyer@gmail.com / itsj_japon@hotmail.com
Telf: 02 2356 368 / 2554192 / 2760 463
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “JAPÓN”
REGISTRO INSTITUCIONAL Nº. 17 – 082
ACUERDO Nº 175
8. Objetivos
8.1 Objetivo General

Crear  libros sensoriales infantiles haciendo énfasis en el mejoramiento del aprendizaje


de las niñas y niños de 3 años, para descubrir sus habilidades motoras y desarrollar sus
destrezas mediante el juego.

8.2 Objetivos Específico

 Seleccionar contenidos del libro según la información que recaba el niño en


primera infancia.
 Diseñar una manera visual y tangible de presentar los contenidos.
 Estimular el aprendizaje del niño a través del reconocimiento visual y táctil de
los contenidos del libro.

9 Grupo beneficiario

El proyecto está dirigido a niños en su primera etapa de vida, entre los 3 años.
Durante esta edad el niño recolecta información y está en su pleno desarrollo
perceptivo. Fomentar el apego a los libros desde esta edad favorece la formación de
futuros lectores. Por lo tanto los beneficiarios directos son los niños, padres de familia y
docentes de la Unidad Educativa Particular “Latino”, que se encuentra ubicada en la
zona urbana de Santo Domingo.

9. Lugar a desarrollar la actividad

Esta actividad se la desarrollo en un sector urbano, ubicada en la urbanización


Vega, en la avenida Tsáchilas, cerca de la policía judicial, la autoridad principal el
Magíster Hugo Guzmán Gómez, dio su aprobación para que se realice la actividad sin
ninguna dificultad.

CAMPUS MATRIZ QUITO: Marieta de Veintimilla Pomasqui – Informes: (Luis Cordero


OE-21 Edif. Valdivia y Juan León Mera) CAMPUS SEDE SANTO DOMINGO: Calle Cuenca
505 y Galápagos
EMAIL: sixtodrlawyer@gmail.com / itsj_japon@hotmail.com
Telf: 02 2356 368 / 2554192 / 2760 463
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “JAPÓN”
REGISTRO INSTITUCIONAL Nº. 17 – 082
ACUERDO Nº 175
10.Fecha propuesta para el desarrollo

Jueves 25 de Junio del 2020. A las 10:50

11.Tiempo estimado de desarrollo de la actividad

Serán 11 horas con 10 minutos las cuales están divididas de la siguiente manera:

 3 horas en el planteamiento de la actividad de vinculación con los señores y

señoritas estudiantes del 3ro “E” de Educación Parvularia; Organización de los

grupos internos de trabajo.

 5 horas en elaboración de libros sensoriales

 3 horas en realizar los ensayos.

 10 minutos de videoconferencia con el rector, docente y padre de familia de la

institución

12.Metodología a utilizarse

Para esta actividad utilizaremos una metodología activa

[ CITATION Man14 \l 3082 ] menciona que la metodología activa es “el

proceso didáctico y dinámico que se realiza con la aplicación de técnicas participativas,

con uso de abundante material didáctico, juegos educativos y trabajos grupales” de ahí

que el docente al aplicar este tipo de metodologías busque siempre involucra al

estudiante en los procesos de enseñanza, pasando de un simple receptor a un verdadero

protagonista y el docente un expositor a un guía, orientador, facilitador del aprendizaje.

CAMPUS MATRIZ QUITO: Marieta de Veintimilla Pomasqui – Informes: (Luis Cordero


OE-21 Edif. Valdivia y Juan León Mera) CAMPUS SEDE SANTO DOMINGO: Calle Cuenca
505 y Galápagos
EMAIL: sixtodrlawyer@gmail.com / itsj_japon@hotmail.com
Telf: 02 2356 368 / 2554192 / 2760 463
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “JAPÓN”
REGISTRO INSTITUCIONAL Nº. 17 – 082
ACUERDO Nº 175
La importancia de la metodología activa radica que es considerada en el primer

motor del desarrollo cognitivo del niño, centrada en sus intereses. En la metodología

activa el estudiante desarrolla y crea su propio conocimiento empleando todas sus

destrezas intelectuales para alcanzar un aprendizaje significativo.

13.Recursos requeridos

ACTIVIDADES PROPUESTAS MATERIALES


 Cambrela
 Fieltro
 Velcro
Materiales utilizados  Silicón y pistola de silicón
 Hilos
 Aguja
 Sierres
 Foamix
 Mullos
 Limpia pipas
 Plumón
 Cartulina
 Ojos movibles
 Archivador
 Cintas decorativas
 Máquina de cocer

Herramientas Digitales  Programa Teams


 Reproductor de video

Herramientas de Oficina  Computador o celular

CAMPUS MATRIZ QUITO: Marieta de Veintimilla Pomasqui – Informes: (Luis Cordero


OE-21 Edif. Valdivia y Juan León Mera) CAMPUS SEDE SANTO DOMINGO: Calle Cuenca
505 y Galápagos
EMAIL: sixtodrlawyer@gmail.com / itsj_japon@hotmail.com
Telf: 02 2356 368 / 2554192 / 2760 463
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “JAPÓN”
REGISTRO INSTITUCIONAL Nº. 17 – 082
ACUERDO Nº 175
14.Presupuesto

Acciones Cantidad Valor


 Cambrela 11.10
15.  Fieltro 13.00
 Velcro 2.50
 Silicón 22 3.30
 Hilos 3 1.50
 Aguja 2 0.20
 Sierres 7 2.50
 Foamix 5.50
Mullos 1 funda 3.00
Ojos móviles 1.00
Cartulina 20 1.00
Archivador 1 2.00
Cintas decorativas 1.50
Limpia Pipas 1.50
Plumón 2.00
Herramientas digitales 3.00
Herramienta de Oficina 3.00
    Sub Total  
    TOTAL 57.60

Cronograma de acciones para ejecutar la actividad.

Actividad Desarrollo de la actividad Estudiantes


Al inicio de la ANA BERTHA ALVAREZ DEMERA
videoconferencia
Saludo y agradeceremos la
agradecimiento oportunidad que nos han
brindado las autoridades para
desarrollar nuestra actividad.

Se procederá a explicar los ANGELICA FERNANADA


Introducción al beneficios existentes en BASURTO SOLORZANO
tema nuestra actividad para la
comunidad educativa. MARIA JOSE LUCAS SOLIS

IRMA ELIZABETH LEON


CAMPUS MATRIZ QUITO: Marieta de Veintimilla Pomasqui – Informes: (Luis Cordero
OE-21 Edif. Valdivia y Juan León Mera) CAMPUS SEDE SANTO DOMINGO: Calle Cuenca
505 y Galápagos
EMAIL: sixtodrlawyer@gmail.com / itsj_japon@hotmail.com
Telf: 02 2356 368 / 2554192 / 2760 463
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “JAPÓN”
REGISTRO INSTITUCIONAL Nº. 17 – 082
ACUERDO Nº 175
GONZALEZ

ALISSON NAYELI CORNEJO PAEZ

ANA BERTHA ALVAREZ DEMERA

EDILMA JANETH BURGOS


CRESPO

IRMA ELIZABETH LEON


GONZALEZ
Presentación del Resumen paso a paso de
Video paso a cómo realizar los libros ALISSON NAYELI CORNEJO PAEZ
paso de las sensoriales
actividades ANA BERTHA ALVAREZ DEMERA

EDILMA JANETH BURGOS


CRESPO

ANDREA ABIGAIL ARTEAGA


MOREIRA

KATHERINE JANETH LOOR


NAVARRETE

GLORIA ISABEL ARICHAVAL


LOPEZ
Recepción de Al finalizar el video se ANDREA ABIGAIL ARTEAGA
preguntas receptarán preguntas de los MOREIRA
oyentes
KATHERINE JANETH LOOR
NAVARRETE

GLORIA ISABEL ARICHAVAL


LOPEZ
Despedida Sin nada más que acotar, ANA BERTHA ALVAREZ DEMERA
agradeceremos por la
participación y
predisposición de los oyentes
y concluiremos con la
actividad

CAMPUS MATRIZ QUITO: Marieta de Veintimilla Pomasqui – Informes: (Luis Cordero


OE-21 Edif. Valdivia y Juan León Mera) CAMPUS SEDE SANTO DOMINGO: Calle Cuenca
505 y Galápagos
EMAIL: sixtodrlawyer@gmail.com / itsj_japon@hotmail.com
Telf: 02 2356 368 / 2554192 / 2760 463
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “JAPÓN”
REGISTRO INSTITUCIONAL Nº. 17 – 082
ACUERDO Nº 175
16.Firma de responsables

.............................................
Msc. Lorena Suin
DOCENTE ISTJ

CAMPUS MATRIZ QUITO: Marieta de Veintimilla Pomasqui – Informes: (Luis Cordero


OE-21 Edif. Valdivia y Juan León Mera) CAMPUS SEDE SANTO DOMINGO: Calle Cuenca
505 y Galápagos
EMAIL: sixtodrlawyer@gmail.com / itsj_japon@hotmail.com
Telf: 02 2356 368 / 2554192 / 2760 463

También podría gustarte