Actividad de Vinculación
Actividad de Vinculación
Actividad de Vinculación
Nombre de la actividad:
Crear estrategias para mejorar el aprendizaje de las niñas y niños de 3
años, para descubrir sus habilidades motoras y desarrollar sus
destrezas mediante el juego con libros sensoriales.
Curso Responsable:
Tecnología en Educación Parvularia 3ro “E”- Expresión Plástica II
25/06/2020
CAMPUS MATRIZ QUITO: Marieta de Veintimilla Pomasqui – Informes: (Luis Cordero
OE-21 Edif. Valdivia y Juan León Mera) CAMPUS SEDE SANTO DOMINGO: Calle Cuenca
505 y Galápagos
EMAIL: sixtodrlawyer@gmail.com / itsj_japon@hotmail.com
Telf: 02 2356 368 / 2554192 / 2760 463
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “JAPÓN”
REGISTRO INSTITUCIONAL Nº. 17 – 082
ACUERDO Nº 175
INDICE
PORTADA........................................................................................................................1
INDICE..............................................................................................................................2
1. Nombre de la actividad..............................................................................................3
2. Unidad académica Responsable.................................................................................3
3. Equipo responsable....................................................................................................3
4. Tipo de Actividad.......................................................................................................5
5. Contexto situacional...................................................................................................5
6. Problemática o necesidad...........................................................................................5
7. Justificación................................................................................................................6
8. Objetivos....................................................................................................................7
8.1 Objetivo General.................................................................................................7
8.2 Objetivos Específico...........................................................................................7
9 Grupo beneficiario.....................................................................................................7
9. Lugar a desarrollar la actividad..................................................................................7
10. Fecha propuesta para el desarrollo.........................................................................8
11. Tiempo estimado de desarrollo de la actividad......................................................8
12. Metodología a utilizarse.........................................................................................8
13. Recursos requeridos................................................................................................9
14. Presupuesto...........................................................................................................10
15. Cronograma de acciones para ejecutar la actividad.............................................11
16. Firma de responsables..........................................................................................12
Estimular a los padres de familia a crear estrategias para mejorar el aprendizaje de las
niñas y niños de 3 años, para descubrir sus habilidades motoras y desarrollar sus
destrezas mediante el juego con libros sensoriales.
3. Equipo responsable
Estudiantes:
Libros sensoriales para para desarrollar las sus habilidades motoras y destrezas de los
niños de 3 mediante el juego
5. Contexto situacional
destacados méritos, con estudiantes de diversa índole tanto cultural, social, económica y
Esta Unidad Educativa abrió sus puertas en el año de 1966, desde ese día no ha
6. Problemática o necesidad
La solución que se plantea a este problema es crear libros sensoriales creativos que les
permita a los niños el hábito de lectura desde la infancia. Lo que se aprende durante los
primeros años de vida suele permanecer como regla, y los libros educan, enseñan,
despiertan sentimientos, sensaciones y reacciones, cosas que permanecerían durante la
vida.
El libro debe proporcionar experiencias variadas para ofrecer a los niños las sensaciones
necesarias. Mientras más interactivo sea el libro, más interés presenta el niño.
7. Justificación
El presente estudio se realiza con el interés de impulsar a los padres de familia a realizar
libros que le ayuden en el aprendizaje de sus niños, Por tal razón, el trabajo
investigativo es relevante ya que con el pasar del tiempo se ha ido descuidando el
interés del niños en los primeros años de vida, por lo que el aporte de la presente
investigación es una metodología pedagógica innovadora para la enseñanza, para lo cual
se ha considerado la utilización del fieltro en la estructuración de libros sensoriales con
actividades que le ayuden a desarrollar las destrezas de las niñas y niños.
Este trabajo es importante, debido a que permite que los niños y las niñas interactúen en
otros escenarios y salgan de las rutinas establecidas, logrando potenciar sus desarrollos
por medio del goce, el disfrute, la exploración y de despertar diferentes curiosidades.
Los beneficiarios directos del presente estudio son los niños y niñas a quienes se les
puede proveer de estos materiales o implementar esta metodología para desarrollar sus
aprendizajes y aprovechar al máximo sus habilidades motoras.
9 Grupo beneficiario
El proyecto está dirigido a niños en su primera etapa de vida, entre los 3 años.
Durante esta edad el niño recolecta información y está en su pleno desarrollo
perceptivo. Fomentar el apego a los libros desde esta edad favorece la formación de
futuros lectores. Por lo tanto los beneficiarios directos son los niños, padres de familia y
docentes de la Unidad Educativa Particular “Latino”, que se encuentra ubicada en la
zona urbana de Santo Domingo.
Serán 11 horas con 10 minutos las cuales están divididas de la siguiente manera:
institución
12.Metodología a utilizarse
con uso de abundante material didáctico, juegos educativos y trabajos grupales” de ahí
motor del desarrollo cognitivo del niño, centrada en sus intereses. En la metodología
13.Recursos requeridos
.............................................
Msc. Lorena Suin
DOCENTE ISTJ